You are on page 1of 65

PRÁCTICAS DE LA EXPLOTACIÓN DE GANADO BOVINO Y SU IMPACTO AL

MEDIO AMBIENTE

CARLOS IVAN PEÑA BASTO


ANDRES ALBERTO SILVA GUTIERREZ

UNIVERSIDAD DE SANTANDER UDES


BUCARAMANGA
2014
PRÁCTICAS DE LA EXPLOTACIÓN DE GANADO BOVINO Y SU IMPACTO AL
MEDIO AMBIENTE

CARLOS IVAN PEÑA BASTO


ANDRES ALBERTO SILVA GUTIERREZ

Propuesta de investigación presentado como requisito para optar al título de


especialista en gerencia publica

Director:
MARIA LUCIA SIERRA

UNIVERSIDAD DE SANTANDER UDES


BUCARAMANGA
2014
CONTENIDO

Pág.

1. PRÁCTICAS EN LA EXPLOTACIÓN DE GANADO BOVINO Y SU IMPACTO


AL MEDIO AMBIENTE 6
1.1 PLANTEAMINETO DEL PROBLEMA 6
1.2 FORMULACIÓN DEL PROBLEMA 6
1.3 OBJETIVO GENERAL 6
1.3.1 Objetivos específicos 7
2. JUSTIFICACIÓN 8
3. MARCO TEÓRICO 9
3.1 PRODUCCION DE LECHE 2010 11
3.2 DISTRIBUCIÓN ÁREAS DE PASTOS 13
3.2.1 Capacidad de Carga: 2010 13
4. NUTRICIÓN DE RUMIANTES 18
4.1. PRIORIDADES DE ALIMENTACIÓN EN EL GANADO BOVINO 18
4.2 EL AGUA 19
4.3 BLOQUES NUTRICIONALES 19
5. REPRODUCCIÓN 21
5.1. ATENCIÓN DE PARTOS 21
5.1.1. Parto 22
5.1.2. Que Hacer Después del Parto 23
5.1.3. Cuidados con el Ternero Después del Parto 23
5.1.4. Cuidados de la Vaca Después del Parto 23
5.2. PALPACIÓN 24
6. INSEMINACIÓN ARTIFICIAL 26
6.1 IMPORTANCIA DE LA INSEMINACIÓN ARTIFICIAL 26
6.1.1. Detección del Celo 27

3
6.1.2. Técnica de la Inseminación Arterial 28
6.1.3. Ciclo Reproductivo de la Vaca 29
6.1.4. Cuando se Debe Inseminar 29
6.1.5. Selección de un Reproductor 29
6.1.6. lementos de la Inseminación Artificial 29
7. SANIDAD 31
7.1 MANEJO INTEGRADO DE LA ENFERMEDAD 31
7.1.1. Control cultural 31
7.2. ENFERMEDADES PARASITARIAS 32
7.3. ENFERMEDADES INFECCIOSAS 34
7.4. ADMINSITRACION DE MEDICAMENTOS 34
7.4.1. Inyecciones 34
8. MANEJO ANIMAL 36
8.1 EL ORDEÑO 36
8.1.1 Generalidades del Ordeño 36
8.2 CASTRACIÓN 38
8.3 CONSTRUCCIONES 39
8.3.1 Corrales y Vásculas 39
8.4 DESARROLLO DEL PROGRAMA 39
8.5 MARCO REFERENCIAL 46
8.6 MARCO CONCEPTUAL 47
8.7 MARCO CONTEXTUAL 49
8.8 POBLACIÓN Y MUESTRA 50
8.9 MÉTODOS Y TÉCNICAS DE RECOLECCIÓN DE DATOS 51
8.10 CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES 52
8.11 PRESUPUESTO 55
BIBLIOGRAFIA 57

4
LISTA DE TABLAS

Pág.

Tabla 1. Inventario bovino de los municipios integrantes del proyecto. 9


Tabla 2. Producción de leche de los municipios integrantes del proyecto. 11
Tabla 3. Producción de leche de los municipios integrantes del proyecto. 12
Tabla 4. Distribución del área de pastos de los municipios integrantes del proyecto
13
Tabla 5. Distribución del área de pastos de los municipios integrantes del proyecto.
14
Tabla 6. Tipo de explotación razas y cruces predominantes de los municipios
integrantes del proyecto 2010. 15
Tabla 7. Tipo de explotación razas y cruces predominantes para cada municipio
año 2011 16
Tabla 8. Ciclo Reproductivo de la Vaca 29

5
1. PRÁCTICAS DE LA EXPLOTACIÓN DE GANADO BOVINO Y SU IMPACTO
AL MEDIO AMBIENTE

1.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

El Departamento de Santander es una región de vocación agropecuaria con una


participación considerable en el sector rural, clasificados en su gran mayoría
como medianos y pequeños productores campesinos que utilizan sistemas de
explotación artesanal del Medio Ambiente para conseguir su sustento diario,
principalmente en el sector ganadero.

Debido al difícil acceso a la educación ambiental, y en medio de los conocimientos


que han heredado de sus familias, las practicas utilizadas para conseguir mejores
resultados e ingresos de su labor diaria los llevan a generar un deterioro ambiental
involuntario, por lo cual se ve la necesidad imperante de capacitar en temas como
“Buenas prácticas ganaderas” y la Promoción de la Cultura Ambiental, con el fin de
prevenir y mitigar sus efectos.

A nivel mundial se ha puesto en consideración el impacto ambiental que la


ganadería ha venido ocasionando en los Recursos naturales, dentro de los cuales
encontramos la emisión de gases de metano producidos por el eructo de los
bovinos, la compactación de los suelos provocando la erosión, entre muchas otras
prácticas que aparte de las agropecuarias conllevan al deterioro ambiental.

Por lo anterior se crea la necesidad de educar, concientizar y formar a esta


población, con el fin de crear estrategias que mejoren su producción y a la vez
contribuyan en la disminución de la contaminación del medio ambiente.

Los sistemas de manejo de los terrenos de pastoreo y sus modelos y condiciones


socioeconómicos, están íntimamente vinculados. El deterioro de la productividad de los
terrenos, sea por causas naturales (clima) o artificiales, tendrá un efecto negativo sobre
los ingresos y la salud de las familias, y la distribución de los escasos recursos entre la
6
gente. En cambio, los factores socioeconómicos, como la disponibilidad de la mano de
obra, la distribución de las tareas dentro de las familias, los derechos en cuanto al uso
del terreno y los recursos, los modelos de propiedad, y las condiciones del mercado,
influyen en el manejo de los recursos de los terrenos de pastoreo y ganadería.

1.2 FORMULACIÓN DEL PROBLEMA

¿Qué estrategias se pueden implementar para involucrar y concientizar a los pequeños y


medianos productores ganaderos en el buen uso de los recursos naturales en sus
prácticas diarias?

1.3 OBJETIVO GENERAL

Determinar las prácticas de la explotación de ganado bovino y su impacto al


medio ambiente.

7
1.3.1 Objetivos específicos

 Estudiar los sistemas de producción bovina

 Describir las prácticas de explotación bovina en el sector Rural del Departamento


de Santander.

 Definir la normatividad para la explotación bovina

 Determinar los efectos ambientales de los distintos sistemas de producción


bovina.

8
2. JUSTIFICACIÓN

Según el Plan Estratégico Ganadero 2019 (PEGA) el interés de las Alianzas


Publico Privadas del departamento de Santander es el de mejorar la producción
bovina de los pequeños y medianos productores campesinos mediante procesos
de formación (teóricos prácticos) en temas relacionadas con: mejoramiento de
praderas, nutrición animal, sanidad animal, genética, manejo de registros,
mercadeo, reproducción, impacto ambiental y transferencia de tecnologías.

El propósito del programa es verificar la aceptación del proyecto mediante un


seguimiento y evaluación del aprendizaje y la aplicación de los conocimientos
adquiridos de los productores en cada uno de sus predios; además se pretende
identificar las fallas del proceso con el fin de poner en práctica estrategias
correctivas que buscan estimular el desarrollo asociativo en sus municipios.

9
3. MARCO TEÓRICO

SITUACIÓN DE LA GANADERIA EN EL DEPARTAMENTO DE SANTANDER

Teniendo en cuenta las estadísticas o inventario Bovino que el departamento


registra en los años, 2010, 2011, nos muestra que la ganadería en nuestro
departamento ha tenido un aumento significativo correspondiendo así: al año 2010
1´435.500 animales y en el año 2011 1´563.125 animales, esto considerado normal
dentro de la actividad ganadera en el departamento.

Tabla 1. Inventario bovino de los municipios integrantes del proyecto.


MUNICIPIO AÑO 2010 AÑO 2011

Matanza 4170 5295


Zapatota 11269 9945

Rionegro 117400 126200

Girón 16554 16554

Piedecuesta 14088 14793

Puerto parra 50302 52315

San Vicente 101400 53429

Betulia 27250 29440

San Andrés 15000 10500

Cerrito 7501 7680

Concepción 16850 17500

Málaga 6495 5230

TOTAL 388279 348881

Fuente: Evaluación Agropecuaria Año 2010-2011, Secretaria de Agricultura y Desarrollo Rural del
Departamento de Santander, Gobernación de Santander, Ministerio de Agricultura Y desarrollo
Rural.

1
0
La sumatoria de la producción bovina para estos municipios fue de 388.279 para
el año 2010 y 348.881 para el 2011 lo que significa que hubo un decrecimiento de
39.398 de animales.

Es de señalar que los municipios que registraron los mayores aumentos en el


número de animales fueron:

 Rionegro con 8.800 animales


 Betulia con 2013 animales
 Puerto Parra con 2190 animales

Y los que registraron un decrecimiento en el número de animales fueron:

 San Vicente con 47971 de animales


 San Andrés con 4500 animales
 Zapatota con 1324 animales

En relación con el Departamento, se muestran municipios donde hay una


disminución en la producción ganadera, esto se debe a las técnicas inadecuadas
de Producción, los bajos precios de la leche, la carne y a la ausencia total de
Asociaciones de Productores que jalonen el Desarrollo del Sector, por lo cual es
tan importante la ejecución del proyecto, su seguimiento y evaluación, para lograr
que los municipios incrementen estos inventarios mejorando su productividad.

10
3.1 PRODUCCION DE LECHE 2010

Tabla 2. Producción de leche de los municipios integrantes del proyecto.


MUNICIPIO Producción Producción Numero
Promedio Promedio Vacas en
Diaria (lit) Vaca /día (lit) Ordeño

Matanza 5610 5,0 1122


Zapatota 2140 4,0 535

Rionegro 140000 5,0 28000

Girón 18402 3,0 6134

Piedecuesta 11300 5,0 2260

Puerto parra 27753 2,9 9570

San Vicente 42200 4,0 10550

Betulia 14430 3,7 3900

San Andrés 8500 5,0 1700

Cerrito 8520 6,0 1420

Concepción 17500 5,0 3500

Málaga 11200 7,0 1600

TOTAL 25629 4,6 5857

Fuente: Evaluación Agropecuaria Año 2010-2011, Secretaria de Agricultura y Desarrollo Rural del
Departamento de Santander, Gobernación de Santander, Ministerio de Agricultura Y desarrollo Rural.

11
Tabla 3. Producción de leche de los municipios integrantes del proyecto.
MUNICIPIO Producción Producción Numero
Promedio Promedio Vacas en
Diaria (lit) Vaca /día (lit) Ordeño

Matanza 3739 4,1 912


Zapatota 2002 4,4 455

Rionegro 145000 5,0 29000

Girón 26000 6,5 4000

Piedecuesta 12217 5,3 2305

Puerto parra 15900 3,0 5300

San Vicente 17473 2,9 6025

Betulia 14386 3,7 3888

San Andrés 5500 5,0 1100

Cerrito 5633 4,3 1310

Concepción 14400 4,5 3200

Málaga 11620 8,5 1367

TOTAL 22822 4,8 4905

Fuente: Evaluación Agropecuaria Año 2010-2011, Secretaria de Agricultura y Desarrollo Rural del
Departamento de Santander, Gobernación de Santander, Ministerio de Agricultura Y desarrollo
Rural.

El promedio de producción de leche para estos municipios fue:


 Producción promedio diaria en (litros) de 25.629 para el año 2010 y de 22.822
para el año 2011 con un decrecimiento en el promedio de 2.807 (litros).
 Producción promedio vaca/día (litros) de 4,6 para el año de 2010 y de 4,8 para
el 2011 con un aumento no significativo en el promedio de 0,2 (litros).
 Numero de vacas en ordeño de 5.857 para el año de 2010 y de 4.905 para el
año de 2011 con un decrecimiento en el promedio de 952 vacas.

12
3.2 DISTRIBUCIÓN ÁREAS DE PASTOS

Tabla 4. Distribución del área de pastos de los municipios integrantes del


proyecto
MUNICIPIO PASTO DE PRADERA PRADERA
CORTE TRADICIONAL MEJORADA TOTAL
TECNIFICADA
Matanza 80 2000 700 2780

Zapatota 197 15000 30 15227

Rionegro 2500 12000 50000 64500

Girón 3500 14000 6000 23500

Piedecuesta 175 2100 7500 9775

Puerto parra 15 16800 21885 38700

San Vicente 230 7800 32000 40030

Betulia 300 12200 6800 19300

San Andrés 50 15000 2000 17050

Cerrito 30 8500 1200 9730

Concepción 50 30788 9004 39842

Málaga 25 5000 1040 6065

Fuente: Evaluación Agropecuaria Año 2010-2011, Secretaria de Agricultura y Desarrollo Rural del
Departamento de Santander, Gobernación de Santander, Ministerio de Agricultura Y desarrollo
Rural.

3.2.1 Capacidad de Carga: 2010. La capacidad de carga se obtuvo dividiendo el


número total de anímales por municipio y el área total de pasto por municipio y
arrojó los siguientes resultados:

13
Tabla 5. Distribución del área de pastos de los municipios integrantes del
proyecto.
MUNICIPIO NUMERO DE AREA TOTAL DE CAPACIDAD DE
ANIMALES PASTO CARGA
Matanza 4170 2780 1,5

Zapatota 11269 15227 0,7

Rionegro 117400 64500 1,8

Girón 16554 23500 0,7

Piedecuesta 14088 9775 1,4

Puerto parra 50302 38700 1,3

San Vicente 101400 40030 2,5

Betulia 27250 19300 1,4

San Andrés 15000 17050 0,8

Cerrito 7501 9730 0,8

Concepción 16850 39842. 0,4

Málaga 6495 6065 1,0

Fuente: Evaluación Agropecuaria Año 2010-2011, Secretaria de Agricultura y Desarrollo Rural del
Departamento de Santander, Gobernación de Santander, Ministerio de Agricultura Y desarrollo
Rural.

La capacidad de carga del 2011 no se pudo realizar ya que los parámetros para la
distribución de áreas de pasto para este año no fueron tenidos en cuenta por el
Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural.

14
Tabla 6. Tipo de explotación razas y cruces predominantes de los municipios
integrantes del proyecto 2010.
CRIA CON ORDEÑO O LECHERIA
CEBA INTEGRAL
DOBLE PROPOSITO ESPECIALIZADA
MUNICIPIO
RAZA O CRUCE RAZA O CRUCE RAZA O CRUCE
% % %
PREDOMINANTE PREDOMINANTE PREDOMINANTE
BETULIA Cebú-Criollo 40 Cebú-Criollo 60
NORMADO-
CRIOLLO, NORMANDO,
NORMANDO- NORMADO- NORMANDO-
CERRITO CEBÚ 20 CRIOLLO 78 HOLSTEIN 2
NORMANDO-
CONCEPCION NORMADO-CEBÚ 35 CEBÚ 65
GIRON CRIOLLO-CEBÚ 29 CRIOLLO-CEBÚ 71
NORMANDO-
YERSEY-
CEBÚ- HOLSTEIN-
MALAGA NORMANDO 10 NORMANDO 85 AIRSHIRE 5
PARDO-CEBÚ-
MATANZA CEBÚ 40 NORMANDO 50 HOLSTEIN 10
PARDO-CEBÚ HOLSTEIN-CEBÚ
PIEDECUESTA CEBÚ-CRIOLLO 52 COMERCIAL 40 GyR, PARDO 8
PUERTO CEBÚ-PARDO,
PARRA CEBÚ 22 HOLSTEIN 76 HOLSTEIN-GUIR 2
RIONEGRO CEBÚ 30 PARDO-GIR 30 HOLSTEIN-GIR 40
CRIOLLO-
NORMANDO- NORMANDO- NORMANDO-
SAN ANDRES CEBÚ 33 PARDO 50 HOLSTEIN-PARDO 17
SAN VICENTE PARDO-
DE CHUCURI Criollo-cebú 30 criollo-PARDO 60 HOLSTEIN-GIR 10
ZAPATOCA pardo-cebú 17 pardo-cebú 78 HOLSTEIN 5
Fuente: Evaluación Agropecuaria Año 2010-2011, Secretaria de Agricultura y Desarrollo Rural del
Departamento de Santander, Gobernación de Santander, Ministerio de Agricultura Y Desarrollo
Rural.

15
Tabla 7. Tipo de explotación razas y cruces predominantes para cada
municipio año 2011
CRIA CON ORDEÑO O
CEBA INTEGRAL LECHERIA ESPECIALIZADA
DOBLE PROPOSITO
MUNICIPIO
RAZA O CRUCE RAZA O CRUCE RAZA O CRUCE
% % %
PREDOMINANTE PREDOMINANTE PREDOMINANTE
BETULIA Cebú-Criollo 20 Cebú-Criollo 80
NORMADO-CRIOLLO, NORMANDO, NORMANDO-
CERRITO NORMANDO-CEBÚ 0,4 NORMADO-CRIOLLO 99 HOLSTEIN 0,7
CONCEPCION NORMADO-CEBÚ 40 NORMANDO-CEBÚ 60
GIRON CRIOLLO-CEBÚ 22 CRIOLLO-CEBÚ 54 PARDO-CEBU 24
NORMANDO-YERSEY-
MALAGA CEBÚ-NORMANDO 14 NORMANDO 57 HOLSTEIN-AIRSHIRE 29
PARDO-CEBÚ-
MATANZA CEBÚ 40 NORMANDO 40 HOLSTEIN 20
PARDO-CEBÚ HOLSTEIN-CEBÚ GyR,
PIEDECUESTA CEBÚ-CRIOLLO 37 COMERCIAL 47 PARDO 16
PUERTO CEBÚ-PARDO,
PARRA CEBÚ 35 HOLSTEIN 50 HOLSTEIN-GUIR 15
RIONEGRO CEBÚ 64 PARDO-GIR 16 HOLSTEIN-GIR 20
CRIOLLO-NORMANDO-
SAN ANDRES NORMANDO-CEBÚ 19 PARDO 81
SAN VICENTE
DE CHUCURI criollo-cebú 30 criollo-PARDO 60 PARDO-HOLSTEIN-GIR 10
ZAPATOCA pardo-cebú 16 pardo-cebú 78 HOLSTEIN 6
Fuente: Evaluación Agropecuaria Año 2011, Secretaria de Agricultura y Desarrollo Rural del
Departamento de Santander, Gobernación de Santander, Ministerio de Agricultura Y Desarrollo
Rural.

El promedio para cada tipo de explotación en el 2010 es:


 Ceba Integra 29.8%
 Cría con Ordeño Doble propósito 61.9%
 Lechería Especializada 8.25%
Y para el 2011 fue:
 Ceba Integra 28.1%

16
 Cría con Ordeño Doble propósito 60.1%
 Lechería Especializada 11.7%

Se han registrado en estos municipios como en el Departamento el aumento de la


lechería especializada debido a la exigencia de producir más, a más bajo costo y
en especial a la presencia de grandes pasteurizadoras de la región en diferentes
provincias del departamento como son: Fresca-leche en García Rovira, Alquería y
Fresca-Leche en Comunera, Alquería y Fresca-Leche en Vélez y Fresca-Leche y
Colanta en el Magdalena Medio.1

1
Evaluación Agropecuaria Año 2010-2011 de la Secretaria de Agricultura y Desarrollo Rural del
Departamento de Santander

17
4. NUTRICIÓN DE RUMIANTES

4.1. PRIORIDADES DE ALIMENTACIÓN EN EL GANADO BOVINO

Prioridades de alimentación - Prioridad significa determinar cuál es primero dentro


de un grupo de animales; para ello debemos tener claro que existen en el animal
un orden de necesidades que procuraremos llenar; estas necesidades son:2

 Necesidades de mantenimiento: Es una prioridad para todos los seres, es decir


como mínimo deben mantenerse vivos y por lo tanto deben suministrarse unos
aportes mínimos para todos los lotes que varían con el peso o tamaño, edad,
sexo, condición fisiológica o productiva y medio ambiente donde se encuentran
los lotes de animales.

 Necesidades de producción: Los lotes en producción son más exigentes pues


además de mantenerse deben producir; estas necesidades varían con el tipo de
producto y su cantidad; en nuestro caso leche y carne.

 Necesidades de crecimiento: Se refieren a los requerimientos del animal joven


hasta alcanzar el peso y/o la edad adulta. Varían según la especie, pero
normalmente son grandes en calidad del alimento.

 Necesidades de gestión o preñez: Ocasionadas por el crecimiento del feto;


tiene especial importancia durante el último tercio de la gestación.

2
CARDONA LOPEZ, Guillermo. Manual de alimentación animal. Medellín: facultad de medicina
Veterinaria y Zootecnia, Universidad de Antioquia.

18
4.2 EL AGUA

El agua necesaria en la finca se puede manejar a través de la experiencia, ya que


si sabemos cuántos animales se tuvieron en la finca en la anterior época seca y
cuánto disminuyó el agua en los estancos, para la próxima é4poca podremos
planear obras que mejoren la disponibilidad de agua; de igual forma debemos
tratar al máximo que el agua sea de buena calidad y seleccionar un lugar adecuado
para la excavación de los estancos que favorezca la recogida de las aguas, con
lo cual logramos más cantidad y mejor calidad del agua y menor número de
horas de buldócer; debe tenerse presente el tipo de suelo donde se va a construir
el estanco, ya que por ejemplo, la arena presenta una mayor filtración con lo cual
se disminuye notablemente el agua aprovechable para la temporada seca.3

Se debe tratar de que el agua contenida en los estancos sea lo más natural
posible para lograr una buena oxigenación; una buena ayuda es sembrando
plantas alrededor del estanco que suministren sombrío y dentro de él criando
peces para favorecer el intercambio de oxígeno.

Otra estrategia importante es la cosecha de agua, con la cual aprovechamos el


exceso de aguas lluvias para regar un área y tener pastos verdes en la época de
verano.

4.3 BLOQUES NUTRICIONALES

 Funciones - Su principal función es proporcionar poco a poco amonio al rumen


o panza del animal para mejorar por fermentación la digestión de los forrajes

3
GRANJA INTEGRAL AUTOSUFICIENTE. Abastecimiento de agua. (Biblioteca del campo,
Manual práctico ilustrado).

19
secos; además con este amonio se forman proteínas que es elemento más
seco en el verano, para la alimentación del ganado.

 Componentes del bloque:


 Melaza
 Urea
 Cemento
 Cal
 Sal mineralizada
 Forraje

 Elaboración del bloque - Una mezcla modelo para fabricar dos bloques puede
estar conformada por 5 kg de melaza + 1 Kg de urea + 1 kg de sal; estos tres
elementos se mezclan hasta que todo se disuelva; a continuación se agrega 1
Kg de cal viva mezclando continuamente y finalmente se le añaden 2 Kg de
fibra o material vegetal.

La mezcla se realiza preferentemente es un recipiente plástico y se vacía en


cajones de madera 8ampletas); se compactan las mezclas, luego se desmoldan y
se ponen sobre papel a la sombra hasta que sequen; finalmente se almacenan en
una bodega guardándolos en bolsas de polietileno.

 Consumo - Cuando se suministra por primera vez gran parte del ganado los
acepta rápidamente y los consumos van de 150 a 900 gr por animal día.

Todo lo que proporciona un bloque lo reemplaza el forraje de una arbórea, pero


en veranos fuertes muchos árboles pierden las hojas y aunque producen frutos su
producción total disminuye, necesitándose muchas veces suplementar los animales
con una alternativa de alimentación como el bloque multinutricional

20
5. REPRODUCCIÓN

5.1. ATENCIÓN DE PARTOS

Qué hacer antes del parto - La proximidad se puede detectar poco más o menos
una semana antes del parto por el llenado de la ubre y por la hinchazón de la
vulva. A estos animales se les debe revisar dos o tres veces al día con el fin de
dete3ctar y atender cualquier anomalía que pueda presentarse antes del parto,
como por ejemplo, la salida de la madre o útero, abortos o crías nacidas muertas.

Estas hembras próximas deben ubicarse en un potrero cercano a la casa o


campamento, a cargo de quien esté a cargo de ellas, con buena dotación de agua
y pasto. El potrero no debe tener zanjas, pantanos, aguas estancadas, malezas
espinosas ni nada que pueda afectar el ternero o la vaca en el momento del
parto.

Lo ideal en que las vacas paran libremente y sus teneros se ateten o mamen
solos, pero es necesario estar pendientes permanentemente para atender
cualquier dificultad, para esto es importante conocer cuál es el comportamiento
de las vacas antes y después del parto.

Unas horas antes del parto, la vaca próxima se aísla del resto de la manada; está
nerviosa, se echa y se vuelve a parar, camina un poco arqueada, levanta la cola,
la vulva se hincha y desprende un moco transparente. En este período se presenta
el rompimiento de la fuente, si el parto va a ser.4

4
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE. Atención del parto. Bogota: SENA, 1985. 35 P. (Serie
ganadera, Bloque modular: Reproducción de bovinos; No 5).

21
5.1.1. El Parto. Es una de las etapas más importantes que más pérdidas puede
ocasionarle al ganadero, por muerte de la cría o de la madre, por lo que es
fundamental estar atento para solucionar cualquier anormalidad que se presente.

Durante el trabajo de parto, cuando la vaca está echada, rompió la fuente y puja,
el ternero debe salir en un período de unas pocas horas; si por el contrario la vaca
lleva más de 5 horas y no nace la cría, es necesario ayudarle; para esto, lo más
importante es determinar por qué el ternero no sale, para lo cual debemos:

1. Revisar que la vaca no presente problemas en la vulva.


2. Tratar de identificar las extremidades del ternero para determinar la posición
exacta de ellas.
3. Si la posición es correcta debe jalarse en ternero con las manos, aprovechando
el momento en que la vaca hace la fuerza o puja.
4. Si por el contrario, la posición del ternero es anormal, se hace necesaria la
ayuda de una persona experimentada que se dé cuenta por medio de una
palpación en qué posición se encuentra la cría.

Posiciones más anormales dentro del canal de parto


 Ambas extremidades delanteras dobladas a la altura de las rodillas
 Cabeza hacia arriba y hacia atrás
 Miembros delanteros cruzados sobre el cuello
 Cabeza vuelta hacia atrás
 Presentación de dorso
 De nalga
 La cabeza primero, el dorso hacia abajo

22
 Una extremidad delantera doblada en la rodilla
 Extremidades posteriores en la pelvis
 Feto sobre su dorso
 Miembros traseros por delante

5.1.2. Que Hacer Después del Parto. Luego de que el ternero nace la vaca lo
lame con lo que le limpia restos de membranas, le estimula la circulación de la
sangre y el funcionamiento de los pulmones. Durante las primera horas el ternero
trata de pararse y debemos asegurarnos de que mame el calostro lo más pronto
posible ya que éste además de tener un afecto laxante suave le aporta defensas o
anticuerpos que protegen la cría contra infecciones respiratorias y
gastrointestinales.

5.1.3. Cuidados con el Ternero Después del Parto

 Revisar que el animal sea normal.


 Observar que mame con facilidad y tenga buen apetito.
 Desinfectar el ombligo con una solución de yodo al 10%.
 El ternero debe permanecer con la vaca los primeros 5 a 7 días, mientras la
vaca le suministra calostro.
 El calostro que sobre se debe sacar mañana y tarde con el fin de evitar
diarreas de leche en terneros y mastitis en vacas.
 Proteger la cría de los perros y los goleros

5.1.4. Cuidados de la Vaca Después del Parto. Observar que la vaca después
del parto expulse la placenta; esto lo debe hacer dentro de las ocho horas
siguientes al parto; si esto no ocurre debemos intentar extraerla manualmente sin
forzarla y si no da resultado podemos utilizar algún producto que estimule las
contracciones uterinas a base de oxitocina; si el parto debió atenderse por alguna

23
causa debemos colocarle a la vaca un antibiótico durante los días recomendados,
con lo cual atacamos cualquier infección ocasionada por la manipulación o por la
retención de la placenta. La oxitetraciclina no debe utilizarse como antibiótico pues
seca la leche de las vacas; solo puede usarse cuando la cría haya muerto y la
vaca se descarte.

Debemos revisar la ubre de la vaca y con mayor razón la de la novilla para


detectar cualquier problema como tetas ciegas, rotas o invertidas.
Evacuar el resto del calostro que el ternero no alcance a mamar todos los días por
la mañana y por la tarde.

En la columna de observaciones de la tarjeta de la vaca, se debe anotar las


anomalías del parto, como por ejemplo “la vaca es muy tetona y hubo que ayudar
al ternero a mamar” o “retuvo placenta”, etc. Debe procurarse no dejar para
reproductores, toretes hijos de vacas de tetas muy grandes.

5.2. PALPACIÓN

Qué es la palpación - Es la práctica mediante la cual se introduce la mano por el


recto y por simple tacto del aparato reproductivo de la vaca se diagnostica si está
preñada o vacía de acuerdo al tamaño de los dos cuernos o al estado de los
ovarios. La palpación debe ser realizada por personal capacitado para esta labor.

El diagnóstico de palpación fuera de mostrarnos un estado de preñez, nos puede


responder en un momento dado las siguientes preguntas, si es realizada por un
técnico.

 Es normal la preñez?
 Cuánto tiempo tiene de preñez?
 En qué etapa se encuentra de su ciclo estral?

24
 Hay cambios que indiquen que no está entrando en celo o tiene incapacidad
para preñarse?
Un examen completo puede dar respuesta a la mayoría de estas preguntas.

25
6. INSEMINACIÓN ARTIFICIAL

6.1 IMPORTANCIA DE LA INSEMINACIÓN ARTIFICIAL

La importancia de la inseminación artificial como método de reproducción animal,


radica en las ventajas del sistema como tal que son fundamentalmente de orden
zootécnico, económico y sanitario.

Desde el punto de vista zootécnico, la inseminación artificial ofrece la posibilidad


de obtener en corto tiempo una nueva raza o línea, el mejoramiento de animales
que tenemos y un número ilimitado de hijos de un solo reproductor permitiendo ver
y analizar su descendencia rápidamente lo cual no se logra con la monta natural.

En el aspecto económico este método representa un gran ahorro de toros con lo


que disminuimos costos por cuidados y alimentación; además pueden ser
utilizados los mejores reproductores que garanticen la producción de excelentes
animales de leche, carne y trabajo.
En cuanto al aspecto sanitario, se puede llevar un mejor control de enfermedades
infectocontagiosas tales como brucelosis, tricomoniasis, etc., al no usar
directamente los toros.

En Colombia la inseminación artificial comenzó hace muchos años, y hoy por hoy
es un método, muy garantizado en ganaderías especializadas y de doble propósito.

El elemento básico lo constituye el inseminador que es la persona encargada de


inseminar a los animales; debe tener conocimientos básicos a cerca del proceso
reproductivo y de los órganos que intervienen en el mismo. Sobre esta persona
recae una enorme responsabilidad, ya que en la explotación pecuaria, si no hay

26
buenos índices reproductivos, no existiría una buena producción de leche y carne.
De su destreza y habilidad en el manejo del semen, de los instrumentos de
inseminación y de su correcta manipulación en el momento de inseminar, así
como de su honestidad en los reportes, dependerá el éxito o fracaso de la
técnica. Es fundamental tener en cuenta la responsabilidad del inseminador con
su trabajo, que debe ser de tiempo completo, pues las vacas entran en celo todos
los días, incluyendo domingos y feriados.

La inseminación artificial es una gran herramienta para el mejoramiento genético,


pero si se escoge mal el toro, puede desmejorarse todo el hato, además deben
seleccionarse las mejores vacas pues se ha comprobado que, en promedio, la
inseminación artificial reduce la eficiencia reproductiva que es la característica de
mayor importancia económica, otra ventaja de la inseminación artificial es que con
ella no solo podemos utilizar toros mejorante sino usar razas escasas como las
criollas o de lugares lejanos como la Sahiwai.5

6.1.1. Detección del Celo. Es otro de los factores más importantes en la


inseminación artificial

Debido a que en la inseminación artificial usted está reemplazando al todo, deberá


conocer y saber distinguir las señales del celo de la hembra. Un programa de
inseminación artificial puede aportar grandes beneficios económicos; para ello
deben hacerse un mínimo de dos observaciones diarias, además del uso de
auxiliares para la detección del celo.

Pero ¿qué es el celo o calor? - Es el corto período de receptividad sexual en que


la novilla de vientre o vaca vacía está apta y acepta el toro, lo cual ocurre con
regularidad cada 18 a 24 días.

5
AMERICAN BREEDERS SERVICE. Manual de inseminación artificial. 2 ed. Wisconsin: A.B.S.
1986.95

27
La vaca es fértil únicamente cuando ha ocurrido la ovulación, o sea, cuando el
óvulo ha sido liberado por el ovario. Esto ocurre entre 10 a 14 horas después del
período de celo de 18 horas ha terminado. Todo este proceso de celo – ovulación
– fecundación está regulado por una serie de hormonas.6

6.1.2. Técnica de la Inseminación Arterial. Para una técnica exitosa de la


inseminación artificial en bovinos, tenga en cuenta los siguientes factores:

 El aparato genital de la vaca se encuentra localizado dentro del estuche óseo


denominado pelvis o cadera.
 Para comenzar a ubicar el cuello uterino es necesario identificar el borde
anterior de la pelvis.
 Una vez localizado el borde comience un barrido del piso de la pelvis hasta
encontrar un tejido duro: este es el cuello o cérvix del útero.
 Coloque su mano alrededor del cuello y con la otra mano introduzca la pistola
que contiene el semen hasta el fondo de la vagina.
 El siguiente paso es introducir la pistola en el canal cervical evitando el saco
ciego y los anillos, manipule la mano que tiene introducida por el recto hasta
lograrlo.
 Una vez se llegue al blanco coloque el dedo índice en la punta de la pistola,
para evitar que siga hacia delante, y deposite lentamente el semen.

6
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE. Detección del celo. Bogota: SENA, 1985. 35 P. (Serie
ganadera, Bloque modular: Reproducción de bovinos; No 1).

28
6.1.3. Ciclo Reproductivo de la Vaca

Tabla 8. Ciclo Reproductivo de la Vaca


Promedio Actividad Rango de duración
18 horas En celo, quietas para que las 8 – 30 horas
monten
14 horas Ovulación después del celo 6 – 18 horas
21 días Ciclo de celo 18 – 24 días
280 días Período de preñez 270 – 290 días

Fuente: Autor

6.1.4. Cuando se Debe Inseminar. La mejor y más segura señal de celo ha sido y
continúa siéndolo la vaca o novilla que permite que otros animales la monten
mientras ella permanece quieta. Las vacas en celo tienden a agruparse en el hato
montándose unas a otras.

Hay otras muchas señales de celo que pueden ser reconocidas rápidamente.

6.1.5. Selección de un Reproductor. Dentro del desarrollo de un programa de


mejoramiento y rentabilidad ganadera es de gran importancia económica
seleccionar todos que llenen los siguientes requisitos:

 Que cumpla un plan sanitario.


 Ser declarados potencialmente fértiles en su toma de semen.
 Dejar el mayor número de hembras gestantes en cada pastoreo.
 Obtener pruebas positivas de sus crías al nacimiento, destete y 18 meses.

6.1.6. Elementos de la Inseminación Artificial

1. Termo con nitrógeno: Tanque de diferentes capacidades que conserva el frío


producido por el nitrógeno líquido. Sirve para guardar el semen ya sea en

29
pajillas o ampollas. El nitrógeno es un gas inerte, incoloro, insípido e inodora
o seas que es inactivo, transparente y no sabe ni huele a nada. En su estado
líquido es uno de los productos más fríos, unos 196° C bajo cero.
2. Pajillas o ampolletas: Recipientes donde viene el semen congelado,
semejantes a pitillos.
3. Jeringa o pistola de inseminar: Mediante ella se expulsa el semen contenido en
la pajilla.
4. Fundas plásticas desechables.
5. Tijeras o corta pajillas y/o corta ampolletas.
6. Papel higiénico o tramo límpio.
7. Guantes.
8. Descongelador.
9. Libreta y lápiz.

30
7. SANIDAD

7.1 MANEJO INTEGRADO DE LA ENFERMEDAD

Las enfermedades causan un daño económico, pero controlarlas cuesta dinero.


Por este motivo una enfermedad solo se debe controlar, si el beneficio económico
al controlarla es mayor que el perjuicio causado al no hacerlo; en palabras de
economistas, que haya una relación beneficio – costo apreciable o como se dice
en biología, tener en cuenta el nivel de daño económico.

Un ejemplo sería tratar de reducir la mortalidad de terneros del doble propósito,


desde el nacimiento hasta el destete, a menos del 5% , puede no ser rentable;
además no se justifica económicamente gastar una alta cantidad de dinero en
medicamentos, para evitar la muerte de unos terneros débiles , que si sobreviven,
nos van a producir unos adultos antieconómicos.

El control integrado de la enfermedad, se deben considerar varios aspectos, donde


intervienen el huésped (animal), el agente (causante de la enfermedad) y el
ambiente, los cuales deben permanecer en equilibrio para que no se presente la
enfermedad y vamos a tener en cuenta la resistencia genética del animal, el
manejo del ambiente, el control cultural, el control biológico, y por último el control
químico, además consideramos también el control preventivo y el control curativo.7

7.1.1. Control cultural. Existen medidas de control cultural de enfermedades, de


las cuales podemos citar los siguientes:

7
FRASER, Clarence M. Manual Merck. 4ª ed. Barcelona: Merck & Co. 1993. 2092 p.

31
 Evitar la entrada de enfermedades nuevas a la región
 Eliminar adecuadamente los animales muertos
 Hacer rotación de potreros
 Quema de potreros
 Control biológico
 Baños estratégicos
 Acción benéfica de aves e insectos
 Acción benéfica de árboles
 Resistencia a los parásitos
 Control químico
 Control preventivo
 Manejo de vacunas
 Efectividad de las vacunas

7.2. ENFERMEDADES PARASITARIAS

 Parásitos internos - Los más comunes son los que afectan el aparato digestivo
y los pulmones,; pueden producir diarrea, enflaquecimiento, anemia, pelo erizado
y sin brillo,. Falta de apetito y debilidad. Los parásitos pulmonares ocasionan
tos seca y moco por la nariz. En casos graves, los parásitos internos,
especialmente los pulmones, pueden causar la muerte. Los animales jóvenes
son más susceptibles a los parásitos internos, por este motivo, la
desparasitación es muy importante hasta los dos años de edad. Muchos
investigadores opinan que a los animales adultos no es necesario
desparasitarlos, porque conviven en equilibrio con los parásitos.8

8
D.C. BLOOD Y O.M. RADOSTITS Medicina Veterinaria Volumen I y II, Interamericana de McGraw –
Hill.

32
 Parásitos externos - Son aquellos que encontramos sobre la piel de los
animales, tales como garrapatas, moscas y tábanos principalmente; también
pueden afectarlos los mosquitos, los piojos y las pulgas.

Las garrapatas deterioran la piel de los animales y pueden transmitir enfermedades


como la babesiosis (ranilla roja) y la anaplasmosis (secadera o huequera)

Las aplicaciones de químicos no se deben hacer con fecha fija o calendario, si no


por el nivel de daño económico. Después de una aplicación, se debe observar
que normalmente se restablezca el equilibrio biológico. El tábano molesta el
ganado y transmite la enfermedad parasitaria denominada tripanosomiasis o
renguera. La tripanosomiasis se reporta que está en aumento en la zona.

 Parásitos de la sangre - La ranilla roja o bebesiosis es una enfermedad


transmitida por las garrapatas, causa fiebre, pelo erizado, anemia, parálisis del
rumen y hasta la muerte. La orina del animal se vuelve de color achocolatado o
marrón. En los animales de levante se presenta una hinchazón o edema de la
parte inferior de la barba que ha sido relacionada con la bebesiosis.

La renguera o tripanosomiasis es una enfermedad transmitida por los tábanos


produce los síntomas, de la ranilla roja menos el cambio del color de la orina y
además produce incoordinación de las patas traseras del animal; además puede
causar aborto. El tratamiento se hace con productos como el Ganaseg, Imozol;
trypanodium y como ayuda aplicar complejo B.

La huequera, secadora o anaplasmosis es una enfermedad transmitida por


moscas y garrapatas. Sus síntomas son fiebre, anemia, tristeza y hasta la
muerte. El tratamiento se hace a base de Oxitetraciclina o Imizol, también es
importante aplicar Complejo B.

33
7.3. ENFERMEDADES INFECCIOSAS

Enfermedades causadas por bacterias:


 Peste boba
 Carbón sintomático
 Septicemia hemorrágica
 Carbón bacteridiano
 Brucelosis
 Salmonelosis

Enfermedades causadas por virus:


 Fiebre aftosa
 Mazamorra o estomatitis vesicular
 Rabia

7.4. ADMINSITRACION DE MEDICAMENTOS

Administración oral - Al administrar líquidos debe tenerse la precaución de que


no entren en el pulmón, porque pueden causarse infecciones graves o la muerte
del animal. Para evitar este problema el animal a tratar debe estar de pie, no
acostado o dejarle la lengua suelto. Si durante el tratamiento comienza a toser
deberá suspenderse por un rato.

7.4.1. Inyecciones. Para aplicar inyecciones las jeringas y agujas deben esta
desinfectadas. Se deben esterilizar desarmadas, hirviéndolas durante 15 minutos.
El sitio de aplicación debe limpiarse con alcohol o agua hervida.

34
 Inyección intramuscular - En el bovino y en el equino se aplica de preferencia
en los músculos del anca, la pierna, el pecho y el cuello. En los cerdos,
preferiblemente en el cuello, y en las aves en la pechuga.
 Inyección subcutánea - Se prefieren los sitios de piel floja y delgada. En
bovinos en cuello y pliegue de la cola; en equinos en el cuello, en porcinos
detrás de la oreja, en caninos detrás de las costillas.
 Inyección intravenosa. - En bovinos y equinos en la vena yugular que pasa por
los costados del cuello y se brota cuando se pone una cuerda a nivel del
nacimiento del cuello o se presiona con los dedos en la vena. En porcinos se
hace en la oreja.

35
8. MANEJO ANIMAL

8.1 EL ORDEÑO

Es la operación realizada para extraer la leche de la ubre de animales mamíferos,


en éste caso de la vaca.9

8.1.1 Generalidades del Ordeño. El ordeño no debe tener ninguna repercusión


sobre la salud del animal y su único fin de ser la obtención de la máxima cantidad
de leche de excelente calidad. El ordeño debe responder a los siguientes fines:

 Producir leche de buena calidad.


 Favorecer la secreción de la leche.
 No lesionar la mama o ubre.

Además el ordeño debe cumplir los siguientes requisitos para favorecer la buena
producción de leche:

 Debe ser rápido con el fin de que tenga lugar antes de la suspensión de la
Oxitocina, responsable de la secreción de la leche.
 Debe ser completo ya que la materia grasa sale al final del ordeño, por esto
debe extraerse totalmente la leche para evitar casos de mastitis. Sin embargo,
la vaca retiene un porcentaje de leche para el ternero que se llama leche
residual y éste si la saca evitando con esto la mastitis. Esta leche es una quinta
o cuarta parte de la producción total.

9
ALAIS, Charles. Ciencia de la leche: Principios de técnica lechera. México: Continental.

36
 Debe ser indoloro ya que el estímulo de dolor hace que la vaca retenga la
leche.
 La ropa de trabajo debe ser la adecuada y estar aseada; las manos y
antebrazos debe ser lavados y desinfectados, además es conveniente lavarse
las manos después de ordeñar cada animal.

Existen dos tipos de ordeño: manual y mecánico

 Ordeño manual - En éste tipo de ordeño se debe tener mayor precaución con la
higiene del ordeñador, el animal y el sitio de trabajo el cual debe estar lo más
limpio posible y en una atmósfera sin polvo; el ambiente debe ser agradable
para no alterar la tranquilidad del animal y así no provocar estímulos que eviten
la salida de la leche.

 El ordeño mecánico - Es aconsejable en explotaciones de tipo intensivo, en


lecherías especializadas y con un considerable número de animales. El ordeño
mecánico produce un mayor rendimiento e higiene en su observación; aunque
esto último depende de la buena limpieza y mantenimiento que se haga de los
equipos.

Los principales partes de una máquina de ordeño son:

 Cuatro pezoneras, que se aplican a cada uno de los pezones del animal.
 Un cántaro colector, destinado para la recepción de la leche.
 Una bomba de vacío, que se encarga de la aspiración.
 Una serie de tuberías que conectan las diferentes partes del equipo.

37
En el ordeño mecánico la leche pasa directamente de la vaca a la sala de lechería,
ya sea a cántaros o a tanques frigoríficos. Las vacas se ordeñan suavemente y
rápidamente eliminando el trabajo de transportar y vaciar cántaros.10

8.2 CASTRACIÓN

Como es sabido por todos los machos enteros son difíciles de manejar por su
agresividad y muchos de ellos son de buena calidad para dejarlos para
reproducción. Muchas personas recomiendan castrar el animal desde pequeño,
por sus facilidades de manejo y por ser menos riesgoso; para otros es mejor
castrar al animal antes o después del amanse, debido a que el animal entero
logra un desarrollo físico y muscular mayor ; para hacerlo es esta época se debe
esperare a que le bajen los testículos al potro.

Hay varias formas de castrar, algunas con procedimientos quirúrgicos tales como
quitar la piel sobrante, sacar los testículos, hacer ligaduras y finalmente suturas.
En nuestro caso hablaremos de la más común, que consiste en hacerle al animal
dos cortadas paralelas en la parte más baja del escroto, esto para que haya buen
drenaje de la sangre o en algunos casos, materia o pus, luego por cada una de
estas cortadas sacar el testículo, liberándolo de la capa blanca que lo cubre, jalar
los testículos hasta que el cordón espermático, las venas y las arterias sean
estiradas por completo.

Después ligar con cáñamo o con seda quirúrgica en la parte más alta posible del
cordón y con una pinza ligado, una cuchilla o con la uña, cortar las venas para
liberar el testículo y luego cortar el cordón espermático. La ligadura es muy
importante pues en el caballo le coagula muy lentamente la sangre, razón por la
cual las hemorragias son abundantes y graves. Este procedimiento debe hacerse

10
TORNER, Charles W. La cogienda de su producción de leche. Bogota: ABC.

38
con mucho aseo, ojalá utiliza agua con creolina para limpiar el área y los
implementos. Finalizado el procedimiento se deben untar cremas cicatrizantes y
otros repelentes para las moscas. También se debe hacer revisión diaria hasta
que la herida sane totalmente. Se debe aplicar Penicilina por tres días y antes de
la castración vacunar contra el Tétanos y repetir a los treinta días.11

8.3 CONSTRUCCIONES

8.3.1 Corrales y Vásculas. Los corrales son los sitios donde se encierra al
ganado para las prácticas de manejo como baños, vacunaciones, marcaciones,
etc., considerándose elementos de infraestructura indispensables en todas las
fincas; cada animal adulto en el corral debe disponer de un área mínima de 3m².

Para ordeño es suficiente contar con corrales de alambre, ojalá eléctrico pues el
de púa puede ocasionar heridas en las ubres de las vacas. Para otro trabajo
como palpar, inseminar, marcar, vacunar, medir la circunferencia escrotal, etc., se
necesitan corrales de madera o de tira o vareta como los conocemos.

8.4 DESARROLLO DEL PROGRAMA

FORTALECIMIENTO DEL MERCADO

TEMAS:
 Mercadeo o Negocios agropecuarios
 Generalidades: precio , mercadeo , marketing, oferta y demanda
 Mezcla de mercadeo: producto, precio, plaza, promoción.
 Macroambiente y Microambiente
 Segmentación de mercados y selección de mercados meta
 Consumidores finales y usuarios industriales

11
miveterinaria.netfirms.com/apuntes/castracion.htm

39
 Mercados metas
 Marcas y empaques
 Canales de distribución
 Mercados verdes
 TLC
 Competitividad
 Trazabilidad
 Estrategias de mercados
 Ejercicio práctico de mercados, detección de problemas, planteamiento de
soluciones y diseño de estrategias.

REPRODUCCION ANIMAL

TEMAS:
 Factores que afectan la reproducción
 Eficiencia reproductiva
 Parámetros reproductivos
 Intervalo entre partos y periodo de servicio en bovinos
 Herramientas para lograr una preñez temprana
 Nutrición adecuada para una buena reproducción
 Registros y manejo de la información reproductiva
 Reconocimiento anatómico del aparato reproductor de la hembra bovina
 Fisiología del aparato reproductivo
 Paso de catéter en úteros de matadero

INSEMINACION ARTIFICIAL

TEMAS:
 Factores que afectan la reproducción
 Eficiencia reproductiva

40
 Parámetros reproductivos
 Intervalo entre partos y periodo de servicio en bovinos
 Detección de celos
 Sincronización animal
 Inseminación artificial a tiempo fijo.

NUTRICION

TEMAS:
 Relación Suelo Planta Animal
 Pautas para una ganadería sostenible
 Proceso Continuo
 Reducir tiempo de producción
 Atención continua
 Recurso genético
 Implementación de gestión económica

 Etapas de la nutrición
 Aparato digestivo
 Partes , funciones

 Metabolismo de los nutrientes


 Digestión
 Absorción
 Biosíntesis
 Excreción

 Nutrimentos Básicos
 Agua
 Carbohidratos

41
 Proteínas
 Grasas
 Vitaminas
 Minerales

MANEJO DE PRADERAS

TEMAS:
 Componente agrícola en Ganadería: generalidades, importancia económica.
 Sistemas de pastoreo: extensivos, intensivos.
 Principios básicos para establecimiento de una pastura.
 Composición del suelo; textura, estructura y ph.
 Propiedades físicas, químicas y biológicas
 Características deseables del suelo
 Tipos de suelo y manejo de los mismos.
 Relación suelo planta: fertilidad, nutrición, producción.
 Manejo de praderas: establecimiento de praderas, selección de especies,
adecuación del terreno, preparación del suelo, recuperación de praderas, tipos
de pastoreo, rotación de potreros, tiempo de descanso, tiempo de ocupación.
 Análisis de suelo: Investigación, Toma de Muestra, laboratorio, interpretación,
Recomendaciones, enmiendas, Fertilización.
 Implementos agrícolas para siembra de pastos
 Sistemas Agroforestales: sistemas silvopastoriles.
 Control de Enfermedades y plagas de los pastos: Mecánica, Biológica,
Plaguicidas
 Aforos
 Conservación de Forrajes: Silo, Henolaje, Heno
 Mantenimiento de praderas.
 Costos de producción

42
FERTILIZACION ORGANICA

TEMAS:
 Compostajes:
 Ventajas abono orgánico vs abonos químicos
 Desventajas abonos orgánicos vs abonos químicos
 Diferentes formas de compostar
 Uso de microorganismos eficientes
 Medios de aplicación en la ganaderías

 Lombricultivos:
 Uso de la lombriz roja californiana
 Ventajas
 Desventajas
 Humus solido
 Humus liquido
 Aplicación de estos abonos para una ganadería orgánica

MANEJO

TEMAS
 La realidad del manejo de hatos ganaderos en Colombia
 Fundamentos sobre trazabilidad
 Manejo de Buenas prácticas ganaderas
 Manejo adecuado de establecimiento de una ganadería
 Manejo de corrales e instalaciones ganaderas
 Manejo de equipos para ganadería
 Manejo e instalación de cerca eléctrica y los diferentes sistemas de
maximización de praderas
 Manejo adecuado del hato lechero y selección de hembras de reemplazo

43
 Instalaciones
 corrales
 Establos
 Mangas
 Bretes
 Basculas
 Protocolo de ordeño
 Equipos de ordeño
 Cercas eléctricas
 Manejo del recién nacido
 Topización
 Sistemas de identificación: chip intrarumunal, hierro caliente, tatuadora, orejera.

ADMINISTRACION Y REGISTROS

TEMAS:
 Objetivos en fincas ganaderas: generales, financieros, productivos, técnicos.
 Planificación
 Organización
 Toma de decisiones
 Control
 Costos de producción
 Definiciones: UGG, IEP, PEA, INP.
 Manejo de la información: identificación, registros, datos., inventarios, listas de
control, análisis.
 Practica: Llenado de registros, interpretación, análisis de resultados
 Recomendaciones generales
 Objetivos en fincas ganaderas: generales, financieros, productivos, técnicos.

44
SANIDAD ANIMAL

TEMAS:
 Manejo de ectoparásitos (garrapatas)
 Manejo racional de los baños
 Fiebre Aftosa: etiología, epidemiología, sintomatología, vacunación,
recomendaciones.
 Brucelosis: etiología, epidemiología, sintomatología, vacunación,
recomendaciones.
 Rabia bovina: etiología, epidemiología, sintomatología, vacunación,
recomendaciones
 Hemopárasitos: anaplasmosis, erlichosis, babesiosis, tripanosomiasis, etiología,
epidemiología, sintomatología, vermifugaciones, recomendaciones.
 Clostridiosis: etiología, epidemiología, sintomatología, recomendaciones.
 Manejo racional de los fármacos
 Matitis: etiología , tratamiento, prevención y control
 Enfermedades más frecuentes en la zona
 Examen clínico y detección de enfermedades.
 Toma de muestras: sanguínea, materia fecal, orina, tejido epitelial
 Manejo, conservación y aplicación de vacunas
 Hidratación
 Vías parenterales de aplicación de fármacos: intramuscular, endovenosa,
subcutánea, intraperitoneal, intraruminal.
 Vía de aplicación oral

GENETICA Y MEJORAMIENTO ANIMAL

TEMAS:
 Conceptos básicos de genética
 Concepto Genes

45
 Conceptos Básicos Genotipo Fenotipo
 Patrones hereditarios
a) Codominancia
b) Dominancia
c) Recesividad
 Genes Letales- semiletales
 Genética Molecular (ADN, Propiedades, Conformación)
 Genética Cualitativa – Cuantitativa
 Mejoramiento genético (Selección, Cruzamientos)
 Numero de características deseadas para el montaje de mejoramiento genético
 Consanguinidad
 Métodos de selección estadísticos
 Razas
a) Generalidades
b) Características reproductivas
c) Adaptación
d) Fenotipos de las razas
 Interpretación de registros de Inseminación Artificial
 Características fenotípicas de las razas.
 Interpretación observación de cruzamientos
 Mejoramiento genético de registros
 Análisis de razas
 Razas lecheras
 Razas carne
 Análisis de producción

8.5 MARCO REFERENCIAL

La ganadería colombiana ha mostrado enormes avances durante los últimos años


a pesar de las dificultades del entorno en que se desarrolla, estos alcances se

46
debe al gran aporte de entidades como universidades, alcaldías, gobernación etc.
los que ha permitido importantes logros en aspectos como el sanitario, ambiental
y transferencia de tecnologías, ya que la meta es convertir a Colombia en potencia
ganadera, pero para poder acceder a los mercados internacionales se requiere de
un proceso de mejoramiento en todo lo relacionado a la industria ganadera y el
impacto ambiental; tal es el planteamiento nacional que busca incrementar el
inventario del hato bovino de 24 a 48 millones de reses en el año 2019, con el
propósito de mejorar el nivel de vida de la población dedicada a esta industria y por
consiguiente obtener carne y leche en condiciones adecuadas a mercados de
calidad tipo exportación, mitigando su impacto en el medio ambiente. Para ello las
políticas gubernamentales han enfilado todas fuerzas para proyectar dichos
programas a favor del mejoramiento de las condiciones, es así como se puede
encontrar una gran cantidad de proyectos y propuestas que están a la orden del
día para los productores de las diferentes regiones ganaderas del país.

8.6 IMPACTO DE LAS ACTIVIDADES AGROPECUARIAS SOBRE EL MEDIO


AMBIENTE.
Los plaguicidas utilizados para acabar con las plagas que atacan los sembrados, a veces
son utilizados en forma indiscriminada, contaminando el aire, los suelos y el agua.
En ocasiones, estas sustancias químicas empobrecen de tal forma zonas del suelo, que
ni las plantas ni los animales pueden vivir en ellas.

En otras ocasiones, las plantas toman estas sustancias por los raíces y las acumulan en
las hojas, las flores y los frutos. Al consumir estas plantas, hombres y animales corren un
grave riesgo para su salud y sus vidas.

Las sustancias químicas que provienen de los insecticidas y que se quedan en los suelos,
pueden ser arrastrados por el agua de lluvia que se infiltra en los suelos. De esta manera
se contaminaría las aguas subterráneas, así como los ríos y los lagos que se surten de
esta agua.

Las actividades ganaderas también pueden tener un impacto negativo sobre el ambiente,
si los excrementos del ganado no son procesados cuidadosamente para evitar que
contaminen los suelos y el agua de los ríos. Los excrementos del ganado pueden ser
portadores de muchos parásitos intestinales. Un pastoreo excesivo (sobre pastoreo)
afecta al suelo y a las plantas que crecen en él.

CRESPO N., Sonia. Estudios de la Naturaleza. 7°. Caracas – Venezuela. Editorial


Santillana. 1997, pág. 160 – 165.
47
TOVAR, Delia. Estudios de la Naturaleza. 7°. Caracas – Venezuela. Editorial Tecuca y
Santillana. 1989, pag. 148 – 151.

Según un reciente informe de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura


y la Alimentación (FAO), el sector ganadero genera más gases de efecto invernadero –el
18 por ciento, medidos en su equivalente en dióxido de carbono (CO2)- que el sector del
transporte. También es una de las principales causas de la degradación del suelo y de los
recursos hídricos.

“El ganado es uno de los principales responsables de los graves problemas


medioambientales de hoy en día. Se requiere una acción urgente para hacer frente a esta
situación”, asegura Henning Steinfeld, Jefe de la Subdirección de Información Ganadera
y de Análisis y Política del Sector de la FAO, y uno de los autores del estudio.

Como señal de prosperidad, cada año la humanidad consume más carne y productos
lácteos. Está previsto que la producción mundial de carne se duplique desde los
229 millones de toneladas en 1999/2001 a 465 millones de toneladas en 2050, al tiempo
que la producción lechera se incrementará en ese período de 580 a 1 043 millones de
toneladas.

Si se incluyen las emisiones por el uso de la tierra y el cambio del uso de la tierra, el sector
ganadero es responsable del 9 por ciento del CO2 procedente de la actividades humana,
pero produce un porcentaje mucho más elevado de los gases de efecto invernadero más
perjudiciales. Genera el 65 por ciento del oxido nitroso de origen humano, que tiene
296 veces el Potencial de Calentamiento Global (GWP, por sus siglas en inglés) del CO2.
La mayor parte de este gas procede del estiércol.

Y también es responsable del 37 por ciento de todo el metano producido por la actividad
humana (23 más veces más perjudicial que el CO2), que se origina en su mayor parte en
el sistema digestivo de los rumiantes, y del 64 por ciento del amoniaco, que contribuye de
forma significativa a la lluvia ácida.

El informe de la FAO explica que la ganadería utiliza hoy en día el 30 por ciento de la
superficie terrestre del planeta, que en su mayor parte son pastizales, pero que ocupa
también un 33 por ciento de toda la superficie cultivable, destinada a producir forraje. La
tala de bosques para crear pastos es una de las principales causas de la deforestación,
en especial en Latinoamérica, donde por ejemplo el 70 por ciento de los bosques que han
desaparecido en el Amazonas se han dedicado a pastizales.

El ganado bovino al mismo tiempo causa daños en el suelo a gran escala, con cerca del
20 por ciento de las pasturas degradadas a causa del sobrepastoreo, la compactación y
la erosión.

La actividad ganadera figura entre los sectores más perjudiciales para los cada día más
escasos recursos hídricos, contribuyendo entre otros aspectos a la contaminación del
48
agua y la destrucción de los arrecifes de coral. Los principales agentes contaminantes son
los desechos animales, los antibióticos y las hormonas, los productos químicos utilizados
para teñir las pieles, los fertilizantes y pesticidas que se usan para fumigar los cultivos
forrajeros.

El sobrepastoreo afecta al ciclo del agua, e impide que se renueven los recursos hídricos
tanto de superficie como subterráneos. La producción de forraje obliga a desviar
importantes cantidades de agua.

Se considera que la ganadería es la principal fuente terrestre de contaminación de fósforo


y nitrógeno en el Mar del Sur de China, contribuyendo a la pérdida de biodiversidad en los
ecosistemas marinos.

9. SOLUCIONES

Degradación del suelo- Controlar los accesos y eliminar los obstáculos a la movilidad en
los pastos comunales. Utilizar métodos de conservación del suelo y el silvopastoreo,
junto la exclusión controlada del ganado en áreas delicadas y el pago por servicios
medioambientales en el uso del suelo para la ganadería para limitar su degradación.

Atmósfera y clima- Incrementar la eficiencia de la producción ganadera y de la


agricultura forrajera. Mejorar la dieta de los animales para reducir la fermentación
intestinal y las consiguientes emisiones de metano. Establecer plantas de biogas para
reciclar el estiércol.

Agua- Mejorar la eficacia de los sistemas de riego. Hacer pagar el costo total del agua e
introducir impuestos para desincentivar la concentración de la industria ganadera a gran
escala junto a las ciudades.

los riesgos para la salud pública relacionados con el rápido crecimiento del sector
ganadero, ya que las enfermedades animales afectan en forma creciente a los humanos.
Otro riesgo potencial de este crecimiento veloz es el de dejar fuera del mercado a los
pequeños campesinos.

Elaboración de biodigestores para la mitigación de la contaminación y como otra fuente


de ingresos

9.1 Estrategias a implementar

Al estar estrechamente integrado al sistema agrícola un biodigestor puede:

49
 ser una fuente renovable de combustible para cocinar y para la iluminación, reduciendo la necesidad de
leña y el trabajo que implica recogerla. Esto es especialmente importante para las mujeres y los niños.
Además, cocinar con biogás deja los utensilios de cocina mucho más limpios y la ausencia de humo
mejora la salud de las mujeres y los niños que pasan gran parte de su tiempo en la cocina y que a
menudo sufren de problemas respiratorios e irritaciones de los ojos;
 mejorar la calidad del estiércol que alimenta al biodigestor, lo que produce un fertilizante de alta calidad
para los cultivos, como también para las plantas acuáticas o los peces cultivados en estanques;
 mejorar las condiciones sanitarias de la granja y reducir la propagación de parásitos y bacterias
potencialmente dañinas, al eliminar y descontaminar el estiércol y otros desechos orgánicos;
 mejorar el medio ambiente al reducir la dependencia de la leña, resultando en un índice menor de
deforestación. Si el biogás es utilizado, también se reduce la emisión de metano (un gas de invernadero
que contribuye al calentamiento global) a la atmósfera.

9.2 MARCO CONCEPTUAL

Brucelosis: es una zoonosis (es decir, enfermedad transmitida al ser humano por
los animales). Entre los animales, la infección es muy contagiosa, mediante
transmisión venérea (relación sexual) o por ingesta de tejidos infectados o leche.
Cada una de las especies diferentes de brúcela muestra una predilección por un
huésped determinado.

Capacidad de carga: cantidad de animales de una población que pueden ser


mantenidos de modo permanente por una superficie de un medio o combinación
de medios, ya sea expresado en peso o en individuos.

Clostridiosis: toxiinfecciones de los animales causadas por bacterias del género


clostridium.

50
Compactación de suelos: Es el proceso de reducción de la densidad aparente del suelo
debido entre otras cosas al uso de excesivo de maquinaria agrícola pesada.

Conciencia ambiental: es una filosofía general y movimiento social en relación con la


preocupación por la conservación del medio ambiente y la mejora del estado del medio
ambiente.

Contaminación Ambiental: es la presencia en el ambiente de cualquier agente (físico,


químico o biológico) o bien de una combinación de varios agentes en lugares, formas y
concentraciones tales que sean o puedan ser nocivos para la salud, la seguridad o para el bienestar
de la población, o bien, que puedan ser perjudiciales para la vida vegetal o animal, o impidan el uso
normal de las propiedades y lugares de recreación y goce de los mismos.

Diarreas neonatales: enfermedad infecciosa que se presenta en terneros de 3 a


5 días de nacidos.

Ectoparásitos: parásito que vive en la superficie exterior del cuerpo.

Estomatitis vesicular: es una enfermedad que afecta principalmente al ganado


vacuno, caballar, y porcino. en ganado afectado, la estomatitis vesicular causa
lesiones como llagas en el hocico, las encillas, lengua, labios, orificios de la nariz,
patas, y ubres. Estas llagas se hinchan y se rompen dejando la piel en carne viva.
Esta resulta tan dolorosa que los animales generalmente rehúsan comer o beber y
muestran signos de debilidad generalmente

Fiebre aftosa: enfermedad febril, vírica, contagiosa, propia de los rumiantes y los
cerdos, transmisible al hombre y caracterizada por la erupción de pequeñas
vesículas en la lengua y los dedos.

Ganancia de peso diario: peso que gana un animal en kg. o en gr. diariamente.

Impacto ambiental: es el efecto que produce la actividad humana sobre el medio ambiente

Inseminación artificial: es todo aquel método de reproducción en el que el


51
esperma es depositado en la hembra utilizando técnicas que reemplazan a la
copulación, ya sea en óvulos (intrafolicular), en el útero, en el cérvix o en las
trompas de Falopio.

Intervalo entre partos: espacio de tiempo que hay entre un parto y el otro.

Mastitis: es la inflamación total o parte de la ubre o glándula mamaria. la mastitis


es una enfermedad contagiosa debida al mal manejo del hato en el pre ordeño,
ordeño y post ordeño . se presenta de dos formas: clínica (aguda-crónica) y
subclínica.

52
Mejoramiento genético: un plan de mejoramiento genético se hace identificando
y utilizando los mejores animales que muestren estar adaptados a las condiciones
ambientales de la finca, lo cual se logra con una evaluación objetiva de los registros
productivos como producción de leche, pesos al destete, intervalo entre partos
etc. que se lleven en cada empresa.

Recursos Naturales: es un bien o servicio proporcionado por la naturaleza sin


alteraciones por parte del ser humano

Repoblamiento bovino: aumento en el número de animales de mejor valor


genético en determinada zona.

9.3 MARCO CONTEXTUAL

Ley, Norma o Resolución. Descripción Aporte al Proyecto


la formulación de la política de crédito
creó, en primer término, el Sistema para el sector agropecuario y la
La Ley 16 del 22 de enero de 1990 Nacional de Crédito Agropecuario, coordinación y racionalización del uso
SNCA de sus recursos financieros y como
entidad ejecutiva a FINAGRO.
Por medio de la cual se establece el
período y las condiciones para realizar
Resolución 4244 el segundo ciclo de vacunación contra
(26/10/2012) la Fiebre Aftosa y la Brucelosis
Bovina en el territorio nacional para el
año 2012
Por la cual se adopta el manual de
Resolución 159 procedimientos de Control y
(23/01/2003) Erradicación de riesgos Zoosanitarios-
Brucelosis Bovina.
Por la cual se reglamenta la resolución
Resolución 3193 0254 de 1988 del Ministerio de
(11/10/1988) Agricultura, sobre control y
erradicación de la brucelosis animal.

53
DISEÑO BÁSICO METODOLÓGICO

1 Tipo de Estudio
En este estudio se empleara, investigación de tipo descriptivo mediante el cual se
utilizaran datos cuantitativos dando procesamiento y análisis de información, para
lograr caracterizar e interpretar sus caracteres, apoyados en encuestas y
protocolos establecidos, observación directa y visitas a cada predio.

9.4 POBLACIÓN Y MUESTRA

MUNICIPIO RESEÑA GEOGRAFICA EXTENCION TEMPERATURA


TOTAL
Matanza 35 Km. de Bucaramanga 243,24 Km2 20 ºC

Zapatoca 127 Km. de Bucaramanga 345,82 Km2 19°C

Rionegro Vía que va de la capital de Santander a la 1.277,457 Km2 28ºC


costa
Girón 9 Km. de Bucaramanga 465,13 Km2 24°C

Piedecuesta 17 Km. al sur de Bucaramanga 344 Km2 23ºC

Puerto parra 250 Km. de Bucaramanga 719,39 Km2 28°C

San Vicente 94,7 Km de bucaramanga 1.195,41 Km2 13-27 ºC

Betulia 90 Km de Bucaramanga 385,69 Km2 14-21 ºC

San Andrés 104 Km de Bucaramanga y 50 Km de 278 Km2 19 ºC


Málaga
Cerrito 22 Km de Málaga 549 Km2 14-16 ºC

Concepción 154 Km de Bucaramanga 12 Km de Málaga 1007 Km2 20 ºC

Málaga 153 Km de Bucaramanga 57,10 Km2 17 ºC

54
9.5 MÉTODOS Y TÉCNICAS DE RECOLECCIÓN DE DATOS

ORIGEN DE LA INFORMACION:
La información recolectada se basara en la observación directa en las visitas a
cada uno de los municipios y fincas de los pequeños y medianos productores
ganaderos, por parte del autor del trabajo.

55
9.6 CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

MODULOS
may-1

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31
M M J V S D L M M J V S D L M M J V S D L M M J V S D L M M J

Lanzamientos x x x x

Fertilización
x x x x x x x x
orgánica

Mejoramiento
x x x x x x x x
de praderas

jun-14
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30
V S D L M M J V S D L M M J V S D L M M J V S D L M M J V S

Nutricio animal x x x x x x x x

Manejo animal x x x x x x x x

52
MODULOS
jul-14

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 ### 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31
D L M M J V S D L M M J V S D L M M J V S D L M M J V S D L M

Sanidad animal x x x x x x x x

Administración
x x x x x x x x
y registros

ago-14
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 ### 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31
M J V S D L M M J V S D L M M J V S D L M M J V S D L M M J V

Genética y
mejoramiento x x x x x x x x
animal

Fortalecimiento
x x x x
del mercado

Reproducción
x x
animal

53
MODULOS
sep-14

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 ### 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30
S D L M M J V S D L M M J V S D L M M J V S D L M M J V S D

Reproducción
x x x x x x
animal

Asociatividad x x x x

Cárnicos y
x x x x x x x x
lácteos

oct-14
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 ### 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31
L M M J V S D L M M J V S D L M M J V S D L M M J V S D L M M

Créditos
x x x x
FINAGRO

Inseminación
x x x x x x x x
artificial
x x x x
x x x x

54
MODULOS

Clausuras x x x x

9.7 PRESUPUESTO

CAPACITACION
Curso seminarios y talleres a productores y técnicos Municipio 8 500 13 6.500 52.000

COORDINACION Mes 12 3.000 36.000 36.000


APOYO TECNOLOGICO
Montaje de parcelas
Semilla Municipio 8 2.000 16.000
Abono Municipio 8 1700 13.600
Flete Municipio 8 700 5.600
montaje de programa de Inseminación Artificial
Termo Municipio 8 4.000 32.000
kit Municipio 8 500 4.000
Carga de nitrógeno liquido Municipio 8 200 1.600
semen Municipio 8 2.000 16.000
Practicas sanidad Municipio 8 3.000 24.000
Prácticas de manejo y administración Municipio 8 2000 16.000
Insumo practica de cárnicos y lácteos Municipio 8 2000 16.000
TOTAL 144.800 144.800

CURSO DE INSEMINACION ARTIFICIAL (PROFUNDIZACION) Municipio 8 2.500 20.000 20.000

55
GIRAS TECNICAS GANADERAS Municipio 8 9500 76.000 76.000
APOYO Y FORTALECIMIENTO ASOCIATIVO
ASESORIA JURIDICA Y EMPRESARIAL y CONTABLE( suceciones,
formalización de tierras) Municipio 8 3.000 24.000 24.000

GRAN TOTAL 352.800

56
BIBLIOGRAFIA

ALAIS, Charles. Ciencia de la leche: Principios de técnica lechera. México:


Continental.

AMERICAN BREEDERS SERVICE. Manual de inseminación artificial. 2 ed.


Wisconsin: A.B.S. 1986.95.

APROVET. Vademécum vetrinario. 9ª ed. Santafé de Bogotá: APROVET,


1997.645 p.

ARAONGO NIETO, Luís, CHARRY, Álvaro y VERA, Raúl. Panorama de la


ganadería de doble propósito en la América Tropical, ICA, CIAT.

ARENAS PAZ, Belisario; Guía geográfica y territorial de Colombia.

CARDONA LOPEZ, Guillermo. Manual de alimentación animal. Medellín: facultad


de medicina Veterinaria y Zootecnia, Universidad de Antioquia.

CASTRO CRUZ Cesar Hernán. C entro Internacional de Formación de la


Organización del Trabajo, 1999. www.neticoop.org.uy

Castro de, Concepción; La Revolución Liberal y los municipios.

D.C. BLOOD Y O.M. RADOSTITS Medicina Veterinaria Volumen I y II,


Interamericana de McGraw – Hill.

57
DEPARTAMENTO NACIONAL DE PLANEACION; Plan Estratégico de la
Ganadería Colombiana 2019, Por una ganadería moderna y solidaria, Bogotá
D.C., noviembre de 2006.

Disponible en: www.miveterinaria.netfirms.com/apuntes/castracion.htm, revisada


15 de octubre de 2007

Evaluación Agropecuaria Año 2010-2011 de la Secretaria de Agricultura y


Desarrollo Rural del Departamento de Santander.

FRASER, Clarence M. Manual Merck. 4ª ed. Barcelona: Merck & Co. 1993. 2092

GRANJA INTEGRAL AUTOSUFICIENTE. Abastecimiento de agua. (Biblioteca del


campo, Manual práctico ilustrado).

Modulo “Mejoramiento y Repoblamiento bovino Para el Departamento de


Santander”.

SANCHEZ FERNANDEZ DE LA VEGA Oscar. Diez horas de


globalización.12/06/03 www.indymedia.org.co

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE. Atención del parto. Bogotá: SENA,


1985. 35 P. (Serie ganadera, Bloque modular: Reproducción de bovinos; No 5).

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE. Detección del celo. Bogotá: SENA,


1985. 35 P. (Serie ganadera, Bloque modular: Reproducción de bovinos; No 1).

Sitio oficial del Municipio de Cimitarra Santander. Disopnible en: www.matanza-


santander.gov.co/nuestromunicipio.shtml?apc=m-T1--&m=f. Revisada 10 de abril
de 2007.

58
Sitio oficial del Municipio de Cimitarra Santander. Disponible en:
www.betulia.gov.co/betulia. Revisada 10 de abril de 2007.

Sitio oficial del Municipio de Cimitarra Santander. Disponible en: www.cerrito-


santander.gov.co/. Revisada 10 de abril de 2007.

Sitio oficial del Municipio de Cimitarra Santander. Disponible en: www.concepcion-


santander.gov.co/. Revisada 10 de abril de 2007

Sitio oficial del Municipio de Cimitarra Santander. Disponible en: www.rionegro-


santander.gov.co/nuestromunicipio.shtml?apc=m-v1--&m=f. Revisada 10 de abril
de 2007.

Sitio oficial del Municipio de Cimitarra Santander. Disponible en: www.sanandres-


santander.gov.co/. Revisada 10 de abril de 2007.

Sitio oficial del Municipio de Cimitarra Santander. Disponible en:


www.sanvicentedechucuri-santander.gov.co/. Revisada 10 de abril de 2007.

TORNER, Charles W. La cogienda de su producción de leche. Bogotá: ABC.

WIKIPEDIA®, municipio de San Gil, http://es.wikipedia.org/wiki/Santander.


Revisada 10 de abril de 2007.

1. Rivas L. Desarrollo de los sistemas de producción bovina en Colombia. En:


Memorias Seminario Internacional sobre estrategias de mejoramiento genético
en la producción bovina tropical. Realizado en Medellín del 28-30 de Junio 1995;
116.

2. Sadeghian S, Rivera JM, Gómez ME. Impacto de la ganadería sobre las


59
características físicas, químicas y biológicas de suelos en los andes de
Colombia. En: Memorias de la conferencia electrónica sobre agroforestería para
la producción animal en América Latina, realizada de abril a septiembre de
1998. CIPAVFAO.p 123-141.

3. Sánchez M. Sistemas agroforestales para intensificar de manera sostenible la


producción animal en América Latina Tropical. En: Memorias de la conferencia
electrónica sobre agroforestería para la producción animal en América Latina,
realizada de abril a septiembre de 1998. CIPAV-FAO. 1-13.

4. Giraldo LA. Sistemas silvopastoriles para la ganadería en Colombia.


Universidad Nacional de Colombia, Medellín. 2000; 87 p.

60

You might also like