You are on page 1of 13

HISTORIA Y EVOLUCIÓN DEL ESPACIO

AGRARIO DE VENEZUELA
HISTORIA Y EVOLUCION DEL ESPACIO AGRARIO EN VENEZUELA

Cultivo de Yuca

El Espacio Agrario viene dado a que cada porción del mismo es diferente a
otro y por lo tanto viene caracterizado por la ocupación de una baja densidad
demográfica en comparación con las Ciudades Capitales, se remonta a las épocas
Antiguas como el Neolítico donde los espacios eran utilizados para el cultivo de
cebada y trigo, abasteciendo las necesidades de sus pobladores para aquel
momento.

En cuanto a América Latina los espacios agrarios han sido utilizados


durante toda su historia para el desarrollo de diferentes tipos de rubros agrícolas,
en los países de América y especialmente en Venezuela que desde los primeros
siglos fue un país netamente agrícola ya que las tribus de Indios o cultura Indígena
que ocupaban grandes áreas en el territorio Venezolano estaban dedicados
especialmente a el desarrollo de las actividades agrícolas y la vida era basada o
circulaba en dirección a una agricultura de subsistencia donde lo que se producía
era netamente para satisfacer la demanda interna de sus tribus indígenas,
ubicándose muy cerca de los flujos o ríos que les permitían mantener un regadío
acorde a los diferentes tipos de cultivos producidos, así fue desarrollándose este
tipo de utilización y explotación de los espacios agrarios ligado a la evolución de la
agricultura con el sembradío de café, papa, yuca que esta estrechamente
relacionado a los espacios agrarios, hasta la llegada de los Colonizadores donde
se reinvento o cambio el concepto de la utilización del espacio agrario ligado ala
evolución de la Agricultura ya que fueron designados diferentes tipos de
propietarios de tierras donde fueron explotados diferentes rubros agrícolas con
mano de obra muy barata y Venezuela se convirtió en una de los principales
exportadores de cacao a Nivel Mundial.

En la Actualidad esos espacios agrarios ligado a la evolución de la


Agricultura no ha podido representar un papel protagónico en cuanto a la mejor
utilización de estos espacios ya que la mayoría de las tierras aptas para el
desarrollo agrícolas se encuentran ociosas y no se han implementado políticas y
seguimientos acordes para una evolución satisfactorias y buena utilización de
estos espacios agrícolas. Venezuela tiene una extensión agrícola de 31.238.155
Ha representando un 34.1 % de la extensión del Territorio esto demuestra la
condición de sub utilización en la que se encuentra el espacio agrícola
Venezolano.

EVOLUCION DE LA AGRICULTURA EN VENEZUELA

En 1960 y a partir de ese año tienen lugar para la Agricultura Venezolana


una serie de acontecimientos que la caracterizan y condicionan para su desarrollo
futuro. La creciente aceleración y expansión de la actividad de los grupos
empresariales, es lo que constituye la línea principal de su desarrollo ya iniciado
antes, pero ahora afianzado y con una capacidad de crecimiento aun mayor.

La promulgación y ejecución de la Reforma Agraria acapara la atención


hacia el sector agrícola en los primeros años de la década. Sin embargo, su
incidencia en el comportamiento de la agricultura ha sido en realidad mucho
menor de lo que pudiera haberse esperado, y lo que es aun más claro, su papel
dentro de la actualidad agrícola.

VENEZUELA RURAL Y AGRARIA

En la Venezuela Rural antes de la aparición del petróleo el país basaba su


economía en una agricultura de subsistencia donde se desarrollaban diferentes
rubros agrícolas para asegurar la alimentación de sus pobladores, aprovechando y
explotando al máximo sus espacios agrarios que va de la mano con los espacios
Rurales, en Venezuela la mayoría del territorio era netamente rural donde existían
pocas infraestructuras ya que los recursos naturales producían al máximo y los
productos que no se podían obtener localmente se importaban desde el exterior,
esta estructura obligaba a producir lo máximo ya que estaba destinada a un tipo
de población especifica y en la actualidad se encuentran una gran parte de esta
población en zonas rurales donde desarrollan diferentes tipos de sembradíos y
rubros mayormente con características locales.

En la Venezuela Agraria va estrechamente ligado a los espacios rurales


donde se desarrollaron la mayoría de los procesos agrarios y dedicados también a
los rubros agrícolas el sembradío y la cría de animales con políticas que van
encaminadas hacia el desarrollo del sector primario y una nueva forma de
distribución de la tierra ya que se encuentran en su mayoría ociosas haciendo de
ello una nueva visión de utilización; a través del tiempo estos espacios han sido
utilizados bajo las áreas rurales que poseen poca densidad de población y la
tenencia de la tierra, esto cambia con la aparición del Capitalismo y el petróleo que
facilita el traslado de insumos hacia otras áreas

EFECTOS DE LA ECONOMIA PETROLERA Y LA URBANIZACION SOBRE LA


AGRICULTURA Y LOS ESPACIOS AGRARIOS

Extracción del Petróleo

El Petróleo en Venezuela se puede tratar como un conjunto de


acontecimientos Político-Económicos a partir de 1908, su explotación se inicia en
el año 1878 con la formación de compañía Petrolea del Táchira, la cual construyó
una pequeña refinería, y en 1914 comienza el auge petrolero lo que representa su
explotación a gran escala bajo el mando del general Juan Vicente Gómez, en la
segunda década del siglo XX el petróleo forma parte de nuestra economía
Venezolana y los ingresos provenientes del café, Cacao , la Agricultura y
Ganadería, a finales del siglo XIX el gobierno otorgo concesiones a empresas
internacionales para que operaran en Venezuela.

Durante el Auge petrolero la renta petrolera Sustituyo por completo todo lo


relacionado con la utilización de los espacios agrarios para la conformación de
sistemas agrícolas; dando paso a el éxodo rural y originando los movimientos
migratorios donde la población busca mejores empleos, debido al decrecimiento
económico y el descuido del Estado como ente Rector en la implementación de
políticas que le garanticen a la población campesina una mejor calidad de vida en
el campo; siguiendo con el lineamiento en el desplazamiento de la población y el
Boom petrolero ha generado durante el tiempo procesos de urbanización acorde a
la población que están acentuadas en los principales campos petroleros y
estableciéndolas en lugares no aptos e interrumpiendo los suelos y espacios que
pueden ser aprovechados para otros fines, ya Venezuela pasa a depender de una
economía de importación y los espacios agrarios son dejados a un lado y todo lo
relacionado con las actividades agrícolas que son de vital importancia para la base
fundamental de un país.

Debido a todo este proceso de Urbanización se fueron desplazando los


espacios agrarios dedicados la agricultura y se fue implementando o adoptando la
cultura Capitalista del uso de la tierra lo que no se preocupa en desarrollar el
mercado interno y mucho menos las fuerzas productivas locales esto paso a
concentrar algunos efectos que generan estos procesos de urbanización y una
economía petrolera Capitalista.

– Alta concentración de la propiedad de la tierra. El latifundio es la forma


predominante y controla la mayoría de las tierras.
– La mala utilización de las tierras ya que la tierra se encuentra en pocas
manos y se convierten en tierras improductivas.
– Las líneas de producción adoptadas en Venezuela no son dedicadas a la
alimentación del pueblo si no a el monocultivo de exportación.
– El éxodo rural forzado y la migración a regiones fronterizas con otros
países. Los campesinos ya no tienen futuro en sus lugares de residencia y
son obligados a migrar a las ciudades.
– Concentración del Capital Industrial que domina el comercio e
industrialización de los productos agrícolas. Está concentrado
geográficamente en regiones más desarrolladas del país y en manos de
empresas transnacionales. Afectando al desarrollo agrícola, ya que hoy en
día la mayoría de los alimentos pasa por procesos agroindustriales.
– El Abandono de proyectos de desarrollo Nacional y
Agroalimentario sometidos a la voluntad del Capital Financiero.
– Reducción de los Espacios Agrarios para la implementación de
infraestructuras acorde al Capital financiero y el desarrollo del Capitalismo y
la Globalización.

Espacios Agrícolas y Espacios Agrarios

PRODUCCION AGRICOLA EN VENEZUELA

En la Venezuela Petrolera, la actividad Agrícola no ha podido representar


un papel protagónico, pese a los esfuerzos realizados por productores y por el
propio Estado Venezolano para incentivar y desarrollar la producción agrícola.
Venezuela hoy constituye una difícil realidad, cuya consecuencia más evidente se
relaciona con la baja en la producción de muchos rubros, así como la elevación de
los costos de producción; además de ello en los últimos años no se ha abastecido
el mercado Nacional, lo que ha obligado al Gobierno Nacional a implementar la
importación de enormes cantidades de productos agrícolas, hecho que atenta de
manera directa contra la seguridad alimentaría de Venezuela.

La Producción Agrícola se ha concentrado en aquellos rubros que sirven de


materia prima para el sector industrial, en especial para la industria
agroalimentaria, los estados que se destacan hoy en dial los rubros agrícolas
son Portuguesa, Zulia, Carabobo, Táchira, Yaracuy, Guárico y Cojedes. En el
sector animal destacan los siguientes Estados: Barinas, Zulia, Apure, Monagas.

Los Rubros Agrícolas son:

El café:

Es una planta oriunda del África; se da en buenas condiciones en las zonas


tropicales, donde se siembra entre los 600 y los 1.800 M.S.N.M.. Requiere
condiciones de humedad precisas, así como insolación moderada. En Venezuela
el cultivo del café fue introducido por los españoles en el siglo XVIII, llegando a
ocupar un siglo más tarde y hasta los inicios del XX, el primer lugar como producto
nacional de exportación.

El Cacao

Es una planta de origen Americano; se cree que fue traído de México a


Venezuela por religiosos españoles, aunque hay quienes sostienen que es
autóctono del territorio venezolano. Requiere para su desarrollo y maduración
altas temperaturas, así como altos niveles de humedad y de humus en el suelo
donde es sembrado. El cacao no se da en altitudes que superen los 450 M.S.N.M.
Históricamente, el cacao constituyó la base de la economía y de la sociedad
venezolana durante el período colonial; ya en ese entonces la calidad del cacao
venezolano era admirada en el ámbito internacional.

El Arroz

Es un cereal originario del Asia septentrional, cuya siembra sólo es posible


en tierras llanas inundadles. Requiere abundante humedad, así como
temperaturas cálidas, por lo que su cultivo es característico de países con clima
tropical. Durante todo el período colonial y hasta el propio siglo XX, no tuvo el
arroz gran importancia económica en Venezuela, pues su producción fue muy
escasa. Sin embargo esta situación comenzó a cambiar luego de la
implementación del “Plan arrocero nacional” del año 49, los estados con mayor
producción de arroz son Portuguesa Barinas y guarico.
En el año 1.999 la producción de arroz totalizó 692.451 toneldas métricas
como resultado de la siembra de 172.952 hectáreas lo que significó un monto
cercano a los 1.322 millones de bolívares.

Tabaco
Originario del continente americano, el tabaco fue dado a conocer en todo el
mundo por los españoles a partir del siglo XVI; es un cultivo que necesita de gran
atención, pues son múltiples y complejos los factores que inciden en la calidad
final de la hoja, que es utilizada como materia prima en la elaboración de
cigarrillos. En Venezuela las principales entidades productoras de tabaco son las
siguientes: Portuguesa, Cojedes, Carabobo y Barinas. Para el año de 1.999 se
produjeron en el país 13.196 tonelas métricas de hoja de tabaco siendo esta
producción el resultado de sembrar 8.580 hectáreas, las cuales produjeron
beneficios económicos por el orden de 337 millones de bolívares.

Caña de Azucar

Este producto vegetal es originario de la India, desde donde fue llevado a


Europa y de ahí traído a Venezuela por los españoles en la época colonial; Es una
planta cuya adaptación a las tierras venezolanas se ha visto favorecida por el
clima tropical. La caña puede sembrarse inclusive en alturas cercanas a los 2.000
metros S.N.M. Hoy día la actividad cañicultora es comandada en Venezuela por
los siguientes estados: Yaracuy, Trujillo, Aragua, Zulia y Carabobo. En el ámbito
nacional la superficie cultivada con caña de Azúcar en 1.999 rondó las 105.000
hectáreas de las cuales se extrajeron más de 7 millones de toneladas métricas
generando ingresos para la Nación que estuvieron por encima de los 1000
millones de bolívares.

Otros rubros agrícolas

Además de los productos agrícolas ya referido, existe en Venezuela una enorme


variedad de rubros cuya siembra es también importante. Entre estos tenemos:
Ajonjolí, algodón, sorgo, plátano, sisal, tomate, granos, papa, copra, entre otros.
Se cultivan también en el país gran cantidad de hortalizas y leguminosas además
de una variada gama de frutas tanto autóctonas como exóticas.

Cria de Animales
En los
actuales momentos Venezuela cuenta con una elevada población de ganado
vacuno, que se concentra principalmente en los Llanos Occidentales y en el
Estado Zulia. Para 1.999, el sector animal y sus derivados produjeron recursos por
el orden de los 22.000 millones de bolívares, lo que para ese momento represento
más del 40% del total de los recursos generados por el sector agrícola en su
totalidad; si a la cifra referida se suman los recursos producidos por el sector
pesquero en ese año (2.995 millones de bolívares), se tiene entonces que el sub-
sector animal aportó más del 55% de los recursos generados por la actividad
agrícola en Venezuela.

ELEMENTOS DE CAMBIOS Y CONSOLIDACIONES AGRICOLAS


Ager: espacio cultivado.

La parcela es la forma más elemental del espacio agrario. Puede ser de


forma:alargada (a lo largo de un valle, río, camino) o centrada (disposición
concéntrica

Openfield (campos abiertos) à las parcelas se diferencian por el tipo de cultivo.

Bocage (campos cerrados)à los límites se hacen mediante setos vivos adaptándose el paisaje agrario a

los factores físicos.

Origen de los diversos paisajes agrarios:

– características culturales del grupo cultivador


– separación de espacios agrícolas y ganaderos

– individualismo frente a colectivismo.

Saltus: espacio natural no cultivado que forma parte del paisaje agrario.

Dos escalas:

– Macroespacial à grandes superficies en las que no puede existir transformación agraria por la

incidencia de diversos factores climáticos, de relieve etc. Son las zonas polares, desiertos tropicales,

bosques boreales y selvas ecuatoriales.

– Microespacialà de carácter regional, intervienen factores que limitan el uso del espacio

agrario.

Podemos distinguir dos tipos de saltus:

a) Saltus permanente: aquel que por su naturaleza fisiográfica nunca podrá cultivarse (hielo,

agua, roca desnuda). Ocupa el 20% de las tierras emergidas.

b) Saltus temporal: formaciones vegetales naturales (bosques, monte bajo, matorral) que podrían

ser utilizados económicamente pero que no han sido cultivados. Ocupa el 50% de las tierras

emergidas.

Habitat y red viaria

Existen dos formas extremas de habitat:

a) Habitat concentrado: casas y dependencias agrícolas agrupadas formando un pueblo.

b) Habitat disperso: casas e instalaciones auxiliares desperdigadas por todo el finage.

Agrupaciones agrarias

Caserío: dos o tres viviendas agrupadas, cuyos habitantes trabajan en la misma explotación.

Aldea: diez o quince viviendas unidas por razones físicas, familiares o de defensa.
Pequeño pueblo rural: agrupación de 25-30 viviendas dedidcadas a la agricultura, ganadería o

explotación forestal.

USO DE LA TIERRA

El uso de la tierra se define como la explotación que de ella realiza el ser


humano a los fines de satisfacer sus necesidades económicas de subsistencia; en
Venezuela para el año 2.000, el uso de la tierra abarcaba unas 31.238.155 Ha., es
decir, el 34,1% de la superficie del territorio nacional.
Clasificacion del uso de la tierra

– Poco intervenida: Mediante usos de extracción vegetal y animal, con un


marcado predominio de vegetación natural no modificada.

– Uso extensivo o muy extensivo: Ganado de carne (bovino, ovino, caprino).

– Uso intensivo: Suelos urbanizados, cultivos mecanizados, horticultura, ganado porcino, avicultura,

etc.

TENENCIA DE LA TIERRA

La tenencia de la tierra, ésta se define como el modo o los modos de


régimen de propiedad que imperan entre quienes hacen uso de la tierra; en la
estructura agraria de la Venezuela actual se distinguen las siguientes formas de
tenencia de la tierra:

Propietarios: Son aquellas personas que poseen de manera legal el título


de propiedad de la tierra que trabajan, siendo por ello además, dueños de los
bienes inmuebles que en ella se encuentran. Los propietarios pueden ser:
pequeños propietarios, grandes propietarios (terratenientes, latifundistas).

Arrendatarios: Son aquellos productores que por no ser propietarios de la tierra


que trabajan, tienen que pagar un alquiler o canon de arrendamiento por el uso
que hacen de dicha tierra; el pago puede ser en efectivo o en especie, es decir
mediante la entrega de parte de su cosecha.
Aparceros y Medianeros: Aparceros son aquellos productores agrícolas que dan
al propietario de la tierra una parte de la cosecha por ellos producida; los
medianeros son también aparceros, sólo que tiene la obligación de entregar al
propietario la mitad de su cosecha (de ahí el nombre).

Pisatarios u ocupantes: Son productores que hacen uso de tierras públicas o


privadas sin pagar por ese uso, monto alguno a sus propietarios; los pisatarios son
muchas veces “invasores” de terrenos, los cuales usan sólo de manera temporal.
CRITERIOS DE CLASIFICACION DE LAS TIERRAS

Criterio administrativo, jurídico

Propiedad privada con título

Propiedad privada por derechos

Baldío

ABRAE (y diversos parques, monumentos)

Concesiones forestales, mineras

Tierras municipales

Tierras comunitarias (indígena u otro)

Ejidos

Ocupación ilícita (ilegal) consolidada (más periodo de tiempo y desarrollo)

Ocupación ilícita (ilegal) no consolidada (menos periodo de tiempo)

Criterio de tamaño de las tierras

Latifundio

Finca independiente

Conuco

Criterio de Productividad

Finca productiva

Finca mejorable

Finca ociosa
Criterio de Capacidad uso

Clase de tierra calidad de suelo (Clases I, II, III, … X)

Subclase de tierra

Calidad de sitio / categoría de productividad potencial

Especialmente en el establecimiento y manejo de plantaciones forestales.

REFORMA AGRARIA

La Ley de la Reforma Agraria fue promulgada el 5 de Marzo de 1960


durante la presidencia de Rómulo Betancourt. Este documento fue producto de un
consenso nacional, en donde participaron sectores como la Iglesia y el Partido
Comunista de Venezuela, entre otros. Se perseguía una meta en común: la
equitativa distribución de las tierras.
Metas de la Reforma Agraria en Venezuela fueron:

–La distribución equitativa de las tierras.

– La adecuada organización del crédito y de la asistencia integral para los


productores del campo, a fin de que la tierra constituya para el hombre que la
trabaja, base de su estabilidad económica fundamento, de su progresivo bienestar
social y garantía de su libertad y dignidad.
Situación Actual
El proceso de reforma agraria fue producto de un consenso nacional donde se
consagró un modelo de propiedad con una función social y la expropiación se
contempló como castigo para los absentistas y rentistas. La reforma se concibió
como un medio de transformación social democrática para evitar la violencia en
las áreas rurales, dando lugar a un nuevo movimiento campesino fuerte y
extendido nacionalmente.

Ley de Tierras


o Principios Expuestos en la Ley

la Ley pretende lograr una distribución más justa de las tierras rurales y aumentar
la productividad del sector agrario. Se pretende eliminar el latifundio. Se pretende
mejorar el uso de la tierra evitando la acumulación o tenencia de tierras ociosas
que no cumplan una función social determinada, principalmente la seguridad
agroalimentaria.


o Principios que deberían estar incluidos.

El principio de “banco de suelos” sería conveniente para el desarrollo


sustentable rural. Se trata de reconocer el hecho que los suelos de vocación
agraria pueden ser conservados bajo uso forestal, bien de vegetación natural o
plantaciones con fines de producción. En este último caso una plantación con
turno de por lo menos cinco años, constituye una modalidad de mínima labranza,
pues el suelo se altera solamente una vez cada cinco años y el uso de pesticidas
puede ser evitado y el uso de fertilizantes puede producirse una vez por turno.
Lógicamente, entre más largo el turno, mejor la conservación del suelo. En
cualquier momento estos suelos puede ser reconvertidos al uso agrícola. Un
monitoreo permanente de los suelos permitiría conocer los efectos reales sean
éstos positivos o negativos, lo cual es muy poco probable, aun en el caso de
especies como los eucaliptos.


o Análisis a la Ley de Tierras y Desarrollo Agrario.

La Referida Ley contiene 281 artículos más 16 dispositivos transitorios y 3


dispositivos derogatorios todos ellos en 7 títulos y 34 capítulos. Se dispone la
creación de instituciones administrativas, figuras o instancias judiciales, teniendo
por objeto esta ley establecer bases de desarrollo social rural y sustentable como
el medio fundamental para el crecimiento humano y desarrollo económico del
sector agrario dentro de una justa distribución de la riqueza y una planificación
estratégica democrática eliminando el Latifundio como sistema contrario a la
justicia.

Agricultura Empresarial

Se lleva a cabo mediante empresas dedicadas a los procesos de utilización


en la producción de rubros agrícolas de carácter monocultivo para una exportación
de acuerdo a os precios del mercado internacional y también el Desarrollo
Nacional, utiliza mucha maquinaria acordes a la extracción de los cultivos y
obtiene muchos beneficios ya que se basa en una base Capitalista, y proporciona
la mayor parte de la producción agrícola, esto se encuentran en la Mayoría de los
países Europeos.
CONCEPTOS IMPORTANTES
BALDÍO: en agricultura, se denomina así a la tierra que no tiene una dedicación
determinada, en especial agrícola o ganadera, y en la que predomina una
vegetación natural. También el término se aplica a la tierra yerma, susceptible de
cultivo. Históricamente, los baldíos eran la parte de las tierras comunales que no
se cultivaban ni arrendaban, sino que los vecinos las utilizaban para pastos, leña u
otros usos. Estas tierras eran contrarias a los terrenos propios (las tierras con
dueño). Los baldíos se utilizaban y se utilizan para atender a los gastos públicos
de los municipios.

EJIDO: terreno no cultivado, de uso común, situado en el linde de una población,


pero que, en el caso de los países latinoamericanos, hace referencia a la
propiedad rural de carácter colectivo, de suma importancia en su
historiaagraria.Un ejido (del latín exitum) es una porción de tierra no cautiva y de
uso público también es considerada, en algunos casos, como bien de propiedad
del Estado o de los municipios.

You might also like