You are on page 1of 13

Gramática prescriptiva o normativa

Es la que presenta normas de uso para un lenguaje específico, tendiendo a


desaconsejar las construcciones no estandarizadas. La gramática tradicional es
típicamente prescriptiva. En definitiva es un conjunto de reglas creadas para
etiquetar a las construcciones gramaticales como "correctas" o "incorrectas".
Seguir estrictamente la gramática prescriptiva de un lenguaje se asocia con un
discurso formal o escrito.

En el lado opuesto de la gramática normativa encontramos la gramática


descriptiva. La mayoría de los hablantes nativos de una lengua tienen un sentido
intuitivo de las estructuras gramaticales que suenan "bien". Estas oraciones puede
que no sigan las reglas de la gramática prescriptiva, pero están ampliamente
utilizadas y comprendidas por los hablantes de ese idioma. La gramática
descriptiva estudia estas construcciones de la lengua no normativas.

Gramática tradicional
Es la disciplina principal para cualquier tipo de estudio sobre las lenguas y sus
normas internas. Mediante la gramática se establecen relaciones entre las
distintas partes de las oraciones, y se puede llegar a entender cómo funciona el
lenguaje, qué componentes lo forman, cómo se usan, y por qué.

Sin embargo, existen diferentes niveles de estudio y para cada uno de ellos resulta
apropiada un tipo de gramatical. Porque, en efecto, la gramática no es unívoca ni
se puede afrontar de una única manera. Antes bien lo contrario, existen diferentes
gramáticas, que sirven para fines muy diversos.

La gramática tradicional es la más básica de todas ellas. En realidad, en el campo


del estudio universitario y académico, los más renombrados especialistas en
filología ya hace tiempo que la han desestimado. Y sin embargo, sigue siendo la
gramática tradicional la que aprenden los niños en las escuelas, y la que estudian
los jóvenes en los colegios y los institutos.

Realmente, y aunque pueda parecer extraña esta diferencia, la cuestión principal


es que la gramática tradicional sigue siendo la más accesible y la que de manera
más clara es capaz de proveer a los que inician sus estudios gramaticales con
unos instrumentos y herramientas básicos.

La gramática tradicional consiste básicamente en la clasificación y la relación.


Mediante su uso, todas las palabras de un determinado lenguaje quedan
categorizadas: pueden ser verbos, sustantivos, adjetivos, adverbios, pronombres,
determinantes o conjunciones. Y no pueden ser ninguna otra cosa. A su vez, a
cada uno de estos grupos se dividen en grupos más pequeños y más específicos.
Y cada uno de ellos tiene una forma de actuar, unas reglas fijas que han de
cumplirse siempre, en todos los casos, y una manera específica de relacionarse
con las palabras de los demás grupos.
Dado su amplio objeto de estudio, la gramática tradicional ha dado origen a dos
disciplinas propias que se basan en sus preceptos. Una es la sintaxis, que estudia
las relaciones entre los elementos de una oración. El paradigma más conocido y
aceptado de la sintaxis es que las oraciones cuentan con un sujeto y un predicado
que concuerdan en género y número. Aunque en la mayoría de los casos es
cierto, la gramática generativa ya ha encontrado problemas a este axioma y ha
provocado importantes cambios en su forma de verlo. La otra disciplina es la
morfología, que estudia las variaciones que pueden sufrir las palabras, es decir,
los casos en los sustantivos y las conjugaciones en los verbos. La unión de
ambas, la llamada morfosintaxis, estudia ambas cosas a la vez, es la sub
disciplina lingüística que más se enseña en las escuelas y la más acabada
manifestación de lo que es capaz de hacer la gramática tradicional: analizar
oraciones.

Gramática descriptiva
Es una importante parte de los estudios lingüísticos que, en particular, se ocupa
de estudiar las reglas y los principios que regulan el uso de las lenguas, así como
la organización que siguen las palabras dentro de una oración. Por extensión, se
denomina igualmente gramática al conjunto de reglas y principios que sigue una
lengua determinada, de forma que cada lengua cuenta con su propia gramática y
se puede hablar, en consecuencia, de gramática de la lengua española, o
gramática de la lengua inglesa.

En puridad, estas últimas gramáticas se denominan gramáticas descriptivas. Así,


la gramática descriptiva se ocupa de estudiar el estudio de los usos y principios
que sigue una lengua determinada, de la descripción -de ahí su nombre- de sus
unidades mínimas, y la forma en que éstas se organizan constituyendo palabras -
morfemas- y oraciones -constituyentes-. Así, la gramática descriptiva es una
extensión de la gramática general, que partiendo de los hechos establecidos por
aquélla, los aplica a un objetivo de estudio determinado. Gracias a los estudios de
gramática descriptiva presentes en las diferentes lenguas podemos, por ejemplo,
establecer comparaciones entre ellas.
Por su propia naturaleza, la gramática descriptiva se opone a la gramática
prescriptiva -a veces llamada normativa-. Mientras una gramática descriptiva
describe los fenómenos lingüísticos tal cual los encuentra, la gramática
prescriptiva establecerá cuáles de estos usos son correctos, y cuáles no.

La historia de la gramática descriptiva es, en realidad, tan antigua como la de la


propia gramática. Los primeros estudios descriptivos que se conocen son los que
estudian la lengua latina y la lengua griega. De hecho, la presencia de aquellas
dos lenguas en los estudios de gramática descriptiva se prolongó durante siglos, e
incluso las primeras gramáticas descriptivas aplicadas a lenguas romances o a
lenguas indígenas americanas, seguían aplicándose con el aparato conceptual y
procedimental del latín y del griego. Curiosamente, de hecho, muchas lenguas
indígenas americanas contaron con sus propias gramáticas descriptivas antes que
otras lenguas europeas, dadas las necesidades de evangelización tras la invasión
del continente por parte de los europeos.

En la actualidad, la lengua española cuenta con una avanzada y ambiciosa obra


dedicada a la descripción de su gramática. Llamada gramática descriptiva de la
lengua española (gdle), se trata de una obra compuesta por tres volúmenes, obra
de la real academia española. En ella participan numerosos autores, aunque la
dirección corresponde a ignacio bosque y violeta demonte, y cuenta con un clásico
preámbulo de fernando lázaro carreter. Esta obra es la obra de consulta más
detallada que se ha publicado hasta la fecha, sobre el tema de la sintaxis y la
morfología de la lengua española.

Gramática Funcional
La gramática estudia el modo de empleo de las palabras, los sintagmas y las
oraciones, pero este campo de estudio, como cualquier otro, puede abordarse
desde presupuestos y valores muy distintos. Es por ello que a lo largo de la
historia han ido surgiendo diferentes escuelas de análisis gramatical que han
aportado, a su vez, nuevas perspectivas al ámbito de la lingüística.

Uno de estos modelos es el de la llamada gramática funcional, que nació a finales


de los setenta (siglo XX) de la mano del holandés Simon C. Dik. La gramática
funcional, que se basó inicialmente en la gramática valencial de Lucien Tesnière,
se llama así porque se asienta en la idea de que, siendo la lengua un instrumento
social, la labor de la gramática debe ser la de descubrir y comprender el uso que
se hace de ella en las interacciones sociales. Así, la labor de la gramática funciona
es estudiar cómo funcionan y se relacionan las palabras, los sintagmas, las
oraciones en función tanto del contexto como de las distintas situaciones
comunicativas.

Tanto el nombre como la forma de abordar el estudio emparentan directamente a


la gramática funcional de Dik con la más amplia corriente del funcionalismo
lingüístico. No obstante dentro del funcionalismo existen múltiples perspectivas
que difieren en cómo definen el concepto -clave- de función. Para Dik, función es
siempre relación, y así, por ejemplo, el el problema lingüístico de la voz no es más
que una variación entre la asignación de la función sujeto y la función objeto en
base a la situación del hablante.

La gramática funcional se opuso fuertemente a otras escuelas de interpretación,


como la gramática estructura y la gramática generativa. Consideran los
funcionalistas que dichas corrientes conceden excesiva relevancia a las
cuestiones de las categorías, es decir, a las que requieren de las propiedades
intrínsecas. En lugar de eso, la gramática funcional focaliza su interés e las
cuestiones funcionales, o lo que es lo mismo, en las relaciones entre los
constituyentes dentro de la oración. De esta manera una misma categoría
gramatical (sea un sustantivo, verbo, etc.) puede desempeñar funciones diferentes
en función de cuál sea el contexto, funciones que se aplican a tres niveles
distintos: semántico, sintáctico y pragmático.

La expresión de la lengua sucede, en opinión de los funcionalistas, en un


predicado subyacente que forman expresiones referenciales insertos en
estructuras. El predicado es la expresión, o codificación, lingüística de una
situación dada.

Gramática Generativa
La gramática generativa aglutina una serie de marcos teóricos especializados en
el estudio de las lenguas, basados todos ellos en un conjunto de normas o de
principios que, en principio, son capaces de predecir las combinaciones
gramaticalmente correctas que pueden aparecer en una lengua determinada.
Las ideas básicas de la gramática generativa, que hoy engloba numerosas
escuelas de análisis lingüístico, fueron originalmente formuladas por el célebre
lingüista Noam Chomsky, con el objetivo de elaborar un dispositivo formal que
permitiera identificar, describir, especificar y analizar las oraciones de la lengua
natural de una forma exhaustiva a la vez que simple y universal.

La gramática generativa supone una aproximación al fenómeno lingüístico de tipo


descriptivo, es decir, no intenta, como sí lo hacía la gramática tradicional,
prescribir la forma correcta de utilizar los elementos de la lengua, sino todo lo
contrario: se propone describir cómo funcionan las lenguas del mundo por medio
de la observación de las misma, y elaborar gracias a esta observación reglas
generales que expliquen dicho funcionamiento.

Una de las principales conclusiones de la gramática generativa es el concepto


conocido como recursividad. Se trata de la siguiente observación: la lengua provee
a sus hablantes de un conjunto finito de elementos básicos, que son las unidades
lingüísticas (sustantivos, verbos, artículos, etc.), y un conjunto también finito de
reglas para la utilización y relación de dichas unidades (las reglas gramaticales);
pues bien, con ambas herramientas, el hablante puede elaborar una cantidad
infinita de oraciones. De hecho, se estima que el lenguaje humano es el único
sistema comunicativo con tal capacidad.

La gramática generativa ha llegado además a otras conclusiones. Plantea, por


ejemplo, la hipótesis de que la capacidad lingüística es genética en el ser humano,
y que por tanto existen en su cerebro ciertas herramientas que permiten la rápida
absorción de las antes mencionadas unidades y reglas. Dicha capacidad es por
tanto universal e idéntica en todas las lenguas del mundo, que posteriormente se
manifiestan de maneras muy distintas pero que comparten una misma base
estructural.

Así, la gramática generativa trata de dar respuesta a varios interrogantes:

– ¿Qué constituye el conocimiento del lenguaje?

– ¿Cómo se adquiere tal conocimiento?

– ¿Cómo se utiliza tal conocimiento?

La gramática generativa supone, en el fondo, un importante desplazamiento en el


objeto de los problemas lingüísticos. No se queda en la descripción de los
elementos básicos de la lengua o en cómo éstos se relacionan o en qué tipo de
productos pueden generarse de dicha relación, sino que investiga la realidad
mental que subyace a la utilización de los elementos lingüísticos.
Las gramáticas formales estudio de la lengua

Nivel fonético – fonológico


Se define como la agrupación de sonidos propios de los fonemas para cada
lengua y su adecuado desarrollo de dicho nivel en la primera infancia permite
construir un lenguaje que posibilita la comunicación.

Es un cambio influido básica por factores internos, relacionados con las


propiedades articulatorias o facilidad de articulación como la asimilación fonética,
la disimilación y otros fenómenos como la epéntesis o elisión de sonidos.

También se ha mencionado que las lenguas pueden cambiar por factores externos
como la influencia del substrato lingüístico, que se da cuando hablantes de
otra lengua adquieren la nueva lengua como lengua habitual de
la comunicación llevando rasgos fonéticos de su antigua lengua. Aunque
técnicamente eso sería la creación de una nueva variedad en lingüística histórica
ese tipo de cambios se considera como uno de los posibles factores de
diversificación, y por tanto "cambio" de una lengua.
Nivel sintáctico - morfológico

El análisis sintáctico.
La primera de las partes de un análisis sintáctico morfológico analiza la función
que las palabras juegan una oración.

Hay dos partes que hay diferenciar en una frase: el sujeto y el predicado. La
primera se obtiene preguntando al verbo de la oración. La segunda por
eliminación; lo que no sea sujeto es predicado.

Así, en la frase "La niña bailó bien", el sujeto es "la niña" y el predicado "bailó
bien".

El análisis morfológico.
Esta segunda parte del análisis estudia la clase de palabra que es cada una de las
que compone la oración. En la frase "La niña baila bien", el análisis morfológico
sería el siguiente:

-"La", artículo femenino.


-"Niña", sustantivo.
-"Bailó", verbo en tercera persona del pretérito perfecto.
-"Bien", adverbio.

Nivel léxico – semántico


En el nivel léxico-semántico estudiamos tanto el origen y la forma de las palabras
de nuestro idioma (cuestiones léxicas) como su significado y las relaciones de
sentido que las palabras establecen entre sí (cuestiones semánticas).

Incluye las unidades lingüísticas que poseen significado léxico, pleno, es decir,
remiten al universo extralingüístico o realidad, con existencia real o imaginaria. Por
ejemplo, casa o instituto son unidades léxicas con existencia real, mientras ovni o
centauro tienen existencia imaginaria, esperanza o caridad son conceptos
mentales o abstractos.

Diferenciamos dos disciplinas lingüísticas en el nivel léxico:


Lexicología: tiene como objetivo el estudio científico del significado de las palabras
desde un punto de vista sincrónico, se propone hacer el inventario y clasificación
léxica de las unidades de una lengua.

Semántica: estudio del significado atendiendo a los cambios semánticos, la


descomposición del significado en rasgos mínimos y las relaciones entre las
unidades de una lengua.

Frente a la Lexicología y la Semántica, la Morfología estudia los formantes de las


palabras.

Nivel pragmático
Es la parte de la semiótica que se preocupa de las relaciones entre los signos y
las circunstancias de su uso.

Se preocupa como utilizamos el lenguaje para obtener diversos objetivos en el


mundo que nos rodea. Utilizamos el lenguaje para informar, prometer, pedir o
preguntar entre otras funciones.

Determina nuestra elección de las palabras y nuestra interpretación del discurso


en distintas situaciones.

Se encuentra relacionado con todos los aspectos que rodean a la conversación,


es el uso del lenguaje en la interacción con las personas, es decir, utilizar el
lenguaje para comunicarse con otros y también entender las intenciones de las
otras personas cuando se comunican contigo. Incluye lo que se llaman funciones
pragmáticas (pedir cosas, pedir ayuda, afirmar, negar, rechazar, saludar, pedir
información, hacer comentarios, etc.).

También incluye el lenguaje no verbal, es decir, los gestos, la mirada, la posición


del cuerpo, etc., que hace que el mensaje verbal cobre un significado completo,
así como los aspectos paralingüísticos (entonación, tono y volumen de voz, ritmo
del habla).
Partes de la gramática
La gramática es parte del estudio general del lenguaje denominado lingüística.
Clásicamente el estudio de la lengua se divide en cuatro niveles:

* Nivel fonético-fonológico.
* Nivel sintáctico-morfológico.
* Nivel léxico-semántico.
* Nivel pragmático.

A veces se restringe el uso del término gramática a las reglas y principios que
definen el segundo de estos niveles. Sin embargo, la separación de los niveles no
es totalmente nítida porque ciertas reglas gramaticales se realizan en el nivel
fonético-fonológico e igualmente existen parámetros o criterios semánticos que
sirven para decidir cuándo una determinada construcción es agramatical.

Morfología
La morfología es la rama que se encarga de investigar las estructuras y modos.
La etimología de esta palabra así lo explica: en idioma griego, morfo es formas y
logias significa tratado.

De esta manera, la morfología abarca el estudio y definición de la conformación de


un ente tangible y no tangible, y tiene en consecuencia presencia en una gran
cantidad de áreas y disciplinas.
En particular, hay dos ciencias que toman al análisis morfológico como un área
central: la biología y la lingüística. En menor nivel, la matemática y la geografía
utilizan la morfología.

Sintaxis
La sintaxis es la rama de la gramática que analiza la forma en que se conforman y
vinculan las palabras para estructurar mayores oraciones y la función que tienen
dentro de estas.

La sintaxis analizan los tipos de oraciones. Es además, el modo y organización de


relacionarse las palabras dentro de la oración u oraciones en el interior de un
discurso: la sintaxis de esta frase es incorrecta. En el área de la informática es la
manera correcta en que deben estar colocados los símbolos que conforman una
ejecución exitosa por parte de la computadora.

Fonética y fonología
La fonética se encarga de investigar los sonidos que difunden la voz humana, su
formación y sus modalidades según la ubicación de las diversas partes del
sistema del habla que abarcan desde la lengua hasta órganos en el interior de la
garganta.

Cuando uno aprende un idioma que no es el materno, la fonética siempre es una


parte esencial del proceso de aprendizaje debido a que es la pieza del idioma que
nos facilita la pronunciación de cada sonido, cada palabra de la forma correcta,
dejando a un lado la entonación habitual que uno tiene desde que nace y
pronunciando las palabras tal como hacen los originarios de una zona.
La fonología está admitida como un área de la lingüística cuyos expositores tienen
como objeto de estudio a los factores fónicos, siempre teniendo en cuenta su nivel
funcional y distintivo. Así como la fonética abarca el análisis del perfil fisiológico y
acústico de los sonidos, la fonología se ocupa de interpretar la forma en la que los
sonidos se originan de manera mental o abstracta.

Los expertos conocen como pares mínimos a los vocablos que se refieren a
diversas cosas y que únicamente se diferencian unos de otros mediante un
sonido.

Gramática musical
Como gramática musical se conoce el conjunto de reglas y principios que rigen el
funcionamiento del lenguaje musical. Como tal, la música se halla representada
gráficamente por una serie de signos cuya combinación da como resultado una
melodía. El pentagrama, las notas musicales, las claves, las alteraciones, las
figuras, los silencios y los compases, así como lo relativo a la expresión (tempo,
carácter y matices), forman parte de los elementos que componen el lenguaje
musical. En este sentido, la gramática musical permite interpretar, comprender y
escribir, a nivel auditivo, mental y composicional, una partitura.

¿Qué es el compás?
Es una unidad de medida compuesta por varias unidades de tiempo (Por ejemplo
una figura como la negra o corchea que dentro de un compás toma el nombre de
unidad de tiempo).

En la obra musical escrita esta medida se expresa por el espacio comprendido


entre dos líneas verticales denominadas líneas divisorias de compás o barras de
compás.
La primera línea divisoria del primer compás se omite. En la gráfica se observan
dos compases en los cuales hay silencio de redonda.
Nomenclatura del compás

Los compases se indican por medio de dos cifras, que se representan en forma de
fracción, y que se colocan al principio del pentagrama tras la clave y la armadura,
y no se vuelven a indicar a no ser que cambie el compás.

División del compás:


Normalmente se clasifican por la cantidad de tiempos que contienen:
2 tiempos: compás binario
3 tiempos: compás ternario
4 tiempos: compás cuaternario
Otro número de unidades de tiempo: se considera irregular

Subdivisión de los compases:


Otro concepto importante acerca de los compases, es la forma cómo se
subdivide cada una de las unidades que lo conforman.
Subdivisión Binaria
Un compás cuyos tiempos son divisibles entre dos, se considera de subdivisión
binaria o también se le conoce como compás simple.
Subdivisión Ternaria
Un compás cuyos tiempos son divisibles entre tres, se considera de subdivisión
ternaria o también se le conoce como compás compuesto.

You might also like