You are on page 1of 27

UNIVERSIDAD MAYOR REAL Y PONTIFICIA DE SAN

FRANCISCO XAVIER DE CHUQUISACA

Vicerrectorado

Dirección de Planificación y Evaluación Académica

Unidad de Desarrollo Docente

MÓDULO: EXPLORACIÓN Y MANEJO DE BILIOTECAS


VIRTUALES

MANUAL
Docente: Virginia Aillón
(Versión julio 2014)

Para citar este documento use la siguiente referencia:

Aillón, Virginia. 2014. Módulo: Exploración y manejo de


bibliotecas virtuales: Manual. Sucre: Dirección de
Planificación y Evaluación académica de la UMRPSFXCH. P.
ÍNDICE

I. SISTEMA BÁSICO DE CONOCIMIENTOS

II. HABILIDADES

III. VALORES

IV. OBJETIVO

V. ANTECEDENTES

VI. MECANISMOS

VII. INSTRUMENTOS
1. Identificación de la necesidad de la información
2. Habilidades tecnológicas informáticas
3. Estrategias de búsqueda de información
4. Evaluación y tratamiento de la información
5. Organización de la información
6. Aspectos éticos
6. Utilización y comunicación de la información

VIII. GLOSARIO

IX. BIBLIOGRAFÍA

Virginia Aillón julio 2014 Página 2


I. SISTEMA BÁSICO DE CONOCIMIENTOS

Este Manual tiene como base teórica los siguientes conceptos y categorías

 Sociedad del conocimiento y Sociedad de la información:


Una de las características de la “sociedad del conocimiento” es la
transformación radical de la estructura económica de la “sociedad
industrial”, de un sistema productivo (Arenas, 2013)basado en
factores materiales hacia un sistema económico en que los factores
simbólicos y basados en conocimiento son dominantes. Factores
cognitivos, creatividad, conocimiento e información contribuyen cada
vez más a la riqueza de las empresas (Krüger, 2006).
 Fuentes de información
Se trata pues de un término compuesto por dos elementos
yuxtapuestos que cuentan independientemente con una gran carga
semántica: fuentes/información. El segundo unido al primero
mediante una preposición que implica pertenencia. Término muy
genérico que al menos en dos sectores se ha identificado con un
significado muy concreto como es el de los recursos necesarios
para poder acceder a la información y al conocimiento en general
(Villaseñor, 1996).
 Unidades informativas
Conjunto de repositorios de documentos en todo tipo de soportes
que se organizan de acuerdo al tipo de información. Son las
principales: bibliotecas, archivos, bancos de datos, hemerotecas,
museos, etc. Su función es recolectar, organizar y procesar
documentos para ponerlos a disposición de públicos generales o
específicos.
 Infoxicación
Todo este fenómeno de multiplicación de la cantidad de información
que existe en el mundo se ha venido a llamar la “explosión de la
información”, aunque más bien debería llamarse la “explosión de la
desinformación”, indigerible y confundidora (Cobo, 2007:74).
 Educación e información virtual

Virginia Aillón julio 2014 Página 3


[Los] profesores (…) tienen la obligación de esforzarse por proporcionar
a quienes se van a dedicar a la investigación, al desarrollo tecnológico y
a profesiones que conllevan la toma de decisiones complejas en un
contexto de conocimiento en cambio, las aptitudes necesarias para abrir
las puertas de la documentación (Gómez Hernández, 2002).

II. HABILIDADES

Las habilidades que este Manual desarrolla son:

Habilidades para: encontrar información, usarla, compartirla y actuar


éticamente con respecto a ella, independientemente de la forma en
que la información se presente (en su forma tradicional o
electrónica), de los tipos de información (gráfica, multimedia, textual)
y de los modos de organización de sus contenidos (secuencial,
hipertextual) (Gómez Hernández, 2002).

III. VALORES

Los valores que se imparte en los contenidos del Manual son:

 Producción de la información académica


A lo largo de los últimos cuatro decenios, las innovaciones
tecnológicas han transformado la manera en que se procesa, se
guarda, se accede, se comparte y se analiza la información. Hacia
1975, ya existía la producción electrónica de publicaciones y los
servicios en línea de acceso a información (…). El final del siglo
pasado fue testigo del crecimiento de los ordenadores y las
telecomunicaciones en la transferencia de información científica en
coexistencia con los medios más tradicionales de comunicación,
como las revistas y libros. La investigación científica era cada vez
más de colaboración y trascendía las fronteras institucionales,
geográficas y políticas. Esta situación condujo a los científicos a
exigir modos más frecuentes, dinámicos y flexibles de intercambio
de información con sus colegas. (…). La aparición de redes
especializadas de telecomunicación a partir de los años setenta, de

Virginia Aillón julio 2014 Página 4


Internet a comienzos de los años ochenta, y de la World Wide Web
(www) a comienzos de los años noventa, proporcionó a los
científicos la potenciación en la información que habían estado
buscando (Russell, 2001).
 Respeto a la producción intelectual
[E]l plagio es una forma de fraude científico (…), lo que prueba que
todas las etapas del quehacer científico son también espacios de
desarrollo de valores éticos (Aillón, 2012).
 Intertextualidad
[El texto académico es] la construcción de un texto propio, a partir
de textos ajenos, que da lugar a un producto final fruto del desarrollo
de distintas posiciones enunciativas (Teberosky, 2007: 17).

IV. OBJETIVO

El objetivo de este breve manual es brindar herramientas básicas de acceso y


uso de la información digital*1 en la docencia y la investigación.

V. ANTECEDENTES

 Existe una subutilización de las TIC* en la enseñanza universitaria

 La información digital y su crecimiento exponencial han modificado las


técnicas de investigación documental*, base de toda investigación.

 Este crecimiento exponencial y su acceso a través del internet provocan


la infoxicación* en la población en general y la universitaria en particular.

 La disposición inmediata de información ha creado el ciberplagio* que


contraviene las normas éticas de la producción intelectual.

 La disposición inmediata de información permite, más que nunca, que


el conocimiento académico cumpla con el precepto básico de la
intertextualidad*.

VI. MECANISMOS

Este Manual desarrolla en docentes y estudiante universitarios aptitudes de:


 Identificación de la necesidad de información
 Habilidades tecnológicas e informáticas
 Estrategias de búsqueda de información
1
Todas las palabras con la llamada (*) están incluidas y definidas en el Glosario

Virginia Aillón julio 2014 Página 5


 Evaluación y tratamiento de la información
 Organización de la información
 Aspectos éticos y sociales
 Utilización y comunicación de la información(adaptado de Gómez
Hernández, 2002).

VII. INSTRUMENTOS

1. Identificación de la necesidad de la información

Muchas veces el usuario de la información no sabe en realidad qué información


necesita y, por lo tanto encuentra información poco útil, muy general o de
proveedores dudosos de la información. Esto sucede porque no ha delimitado
los alcances de su búsqueda. Por ejemplo, la búsqueda “reforma educativa en
Bolivia” es muy general porque los resultados obtenidos serán de todas la
reformas educativas aplicadas en Bolivia. Otro ejemplo de este tipo de
búsqueda es “pueblos indígenas” que no especifica de qué país o qué aspecto
de los pueblos indígenas. Si a esto sumamos que el estudiante desconoce las
rutas de acceso a la información académica, capturará información irrelevante
o de dudosa procedencia.

Hay necesidad de educar a los estudiante en la formulación de la búsqueda de


información, sea en formato papel o electrónico.

La mejor forma de enseñar a formular una búsqueda de


información es acudiendo al método de definición de
temas, problemas y objetos de investigación2; esto es,
el análisis y determinación de las partes de un tema,
sus límites cronológicos, geográficos, teóricos,
etc.(Perez, 2012)

De este modo, la búsqueda de “reforma educativa 1985 Bolivia” dará mejores


resultados. Más aún, si la búsqueda es “Ley de reforma educativa en Bolivia
1985”, o “Evaluación reforma educativa Bolivia 1985”, o “principios reforma
educativa Bolivia 1985”, o “educación especial reforma educativa Bolivia 1985”.
(Torres, 2007)

2
Para mayor detalle sobre este método, consultar Barragán, et al (2007)

Virginia Aillón julio 2014 Página 6


2. Habilidades tecnológicas informáticas

Los jóvenes y niños del siglo XXI tienen, en general, la ventaja —respecto de
los docentes— de haber nacido y crecido en un mundo donde la presencia
informática es casi total, aún en países con una brecha digital* importante. Esta
habilidad “innata” es de suma utilidad cuando de acceso a la información se
refiere debido a que una gran cantidad de información viene en soportes
digitales, electrónicos, etc.
Reflexione sobre estos documentos con los estudiantes o levante Ud. Un
diagnóstico de sus estudiantes sobre el uso del internet en su formación
profesional:

Caldevilla Domínguez, David. 2010. “Internet como fuente de información


para el alumnado universitario”. En: Cuadernos de Documentación
Multimedia, XXI: 141-156. Universidad Complutense de Madrid. [En línea]
http://revistas.ucm.es/index.php/CDMU/article/view/CDMU1010110141A/2073
1(acceso 20/10/13).

Egaña Txema; Bidegain, Eneko; Zuberogoitia, Aitor. 2013. “¿Cómo buscan


información académica en internet los estudiantes universitarios? lo que dicen
los estudiantes y sus profesores”. En: EDUTEC: Revista Electrónica de
Tecnología Educativa, 43. [En línea]
http://edutec.rediris.es/Revelec2/Revelec43/pdf/Edutec-e_n43-
Egana_Didegain_Zuberogoitia.pdf (acceso 20/10/13).

Por otra parte la prevalencia de las TIC ha modificado varios oficios y


profesiones como el periodismo que está sufriendo uno de los cambios más
importante de su historia, particularmente por el impacto de la Web 2.0*.

La docencia universitaria, por su parte, también está sintiendo el impacto de las


TIC por el hecho que el aprendizaje, generación de conocimiento e
investigación tienen como base la información. En países como Bolivia
estamos en pleno proceso de adaptación de las TIC a la docencia por lo que
aún permanecen prácticas tradicionales aunque la tendencia parece ser la
combinación de lo tradicional con el uso de las TIC.

Virginia Aillón julio 2014 Página 7


De tal modo, el uso de celulares inteligentes osmartphones, tabletas,
computadoras y otros son imprescindibles ya en la enseñanza universitaria. A
esto hay que sumar la conexión a internet o intranet como forma de
comunicación fundamental en proceso de enseñanza-aprendizaje.

Sin embargo, si bien las nuevas generaciones tienen de sí habilidades


tecnológicas, éstas deben ser motivo también de capacitación en la
Universidad. Sucede lo mismo que con las bibliotecas, sobre las que el
estudiante universitario no recibió, en general, capacitación alguna. Es como si
se entendiera que el universitario per se debía saber qué es una biblioteca y
cómo consultar sus recursos informativos. Del mismo modo, las habilidades
tecnológicas (que no técnicas de la informática3) deben ser motivo de
actualización docente y enseñanza universitaria.

3. Estrategias de búsqueda de información

Toda búsqueda de información responde a la formulación de una necesidad de


información (cfr. supra). Ahora bien, ¿qué tipo de información requiere el
estudiante universitario? Por supuesto aquella que le proporcione información
actualizada, relevante y validada para su proceso de aprendizaje e
investigación. Requiere, pues, información científica o académica, aquella en la
que se difunden los nuevos conocimientos de las distintas ciencias.

Docentes, estudiantes universitarios e investigadores


precisan, fundamentalmente, información científica o
académica. Además, información oficial o proveniente de
las instancias estatales, información primaria y fuentes
bibliográficas; todas en cualquier tipo de soporte*

Cabe entonces preguntarse ¿quién o dónde se produce la información


científica o académica? Las instituciones sociales destinadas a la producción
científica o académica son, fundamentalmente, las universidades. La
producción académica proviene de la investigación y el principal producto de
difusión de la información académica es la revista especializada (cfr. infra).

3
La capacitación en habilidades tecnológicas informáticas no supone, por ejemplo, el armado de
hardware o la creación o adaptación de nuevo software. Si bien la web permite que los usuarios sean
autónomos en algunos casos de hardware, hay otros campos propios de los informáticos, aquellos de la
programación y el hardware principalmente.

Virginia Aillón julio 2014 Página 8


Cuadro Nº 1. INSTANCIAS PRODUCTORAS DE INFORMACIÓN

INSTANCIA TIPO DE INFORMACIÓN EJEMPLO WEB


ESTADO Decreto Supremo Nº 29894 http://www.gacetaoficialdebolivi
de a.gob.bo/normas/buscar/29894
7 de febrero de 2009.
Estructura Organizativa del
Órgano Ejecutivo del
Estado
Plurinacional
GOBIERNOS Ley de Autonomías, Cartas http://www.autonomia.gob.bo/po
AUTÓNOMOS Orgánicas, Estatuto rtal3/index.php/autonomias/nor
Autonómicos, planes y mativa-autonomica/aioc.html
programas
SECTOR Memorias http://www.cepb.org.bo/memori
PRIVADO a/memoria_2008-2010.pdf

MOVIMIENTO Memorias, actas, http://www.cidob-


S SOCIALES manifiestos bo.org/index.php?option=com_c
ontent&task=view&id=17&Itemi
d=46
UNIVERSIDA Tesis, revistas, seminarios http://www.rau.edu.uy/universid
DES, ad/univ.htm
CENTROS DE
INVESTIGACI
ÓN
Fuente: Aillón, 2011

Es decir, antes de sumergirse en la información digital, es necesario saber qué


se está buscando y dónde buscar. Pero esa pregunta es la más antigua cuando
de enseñanza e investigación se trata. El conocimiento se ha desarrollado en
base a la curiosidad y los saberes producidos sobre este tema, para crear
nuevos conocimientos. Antes de la aparición de la información digital el
estudiante y el investigador también se hacían estas preguntas.
De ahí que es fundamental saber dónde se encuentran los recursos
informativos necesarios para la enseñanza y la investigación. Es necesario, por
tanto conocer los distintos tipos de información que se producen.

La tipología de la información, en general, considera dos


tipos grandes de información, la primaria y la secundaria

Virginia Aillón julio 2014 Página 9


La primaria es la información que es producida a raíz de un hecho personal o
institucional concreto y que certifica, por tanto, que ese hecho ha sucedido. Así,
una factura prueba que se ha realizado una transacción, el acta de nacimiento
prueba la existencia de un individuo, etc. Esta información es valiosa en toda
investigación, dependiendo de sus objetivos. La Historia, por ejemplo, trabaja
casi exclusivamente con base en esta documentación, por el objeto de esta
ciencia.

La información secundaria, por su lado, es producto de la reflexión,


investigación y análisis, está conformada por libros, revistas, diarios y similares.
La investigación y el aprendizaje no pueden prescindir de ella porque
concentra, precisamente el conocimiento pasado y contemporáneo.

Existe un tercer tipo de información, denominada de fuentes bibliográficas, que


es el conjunto de repertorios de libros, artículos de revistas u otros, ordenados
por autores, épocas, autores, etc. El valor de este tipo de información ayuda
sobremanera en la enseñanza y la investigación, aunque su uso,
lamentablemente es reducido.

Paralelamente a la producción del conocimiento y su documentación, el


desarrollo de la ciencia ha creado lo que se conoce como repositorios o
unidades informativas*.
Las unidades informativas son espacios físicos,
virtuales o digitales donde se guarda determinado tipo
de información. El objetivo toda unidad informativa es
el rescate, resguardo y catalogación de la información
para el fin supremo de ponerla a disposición de
públicos generales o especializados.

El siguiente cuadro, detalla las unidades informativas que se organizan por


determinado tipo de información:

Virginia Aillón julio 2014 Página 10


Cuadro Nº 2.RELACIÓN DE UNIDADES INFORMATIVAS POR TIPO DE
INFORMACIÓN
INFORMACIÓN UNIDAD EJEMPLO WEB
INFORMATIVA
Primaria ARCHIVO http://www.ippdh.mercosur.int/ArchivoCondor
GUÍA DE ARCHIVO
Secundaria o BIBLIOTECA, http://www.lluisvives.com/servlet/MuestraCate
bibliográfica CENTRO DE gorias?categoria=56
DOCUMENTACIÓN
, HEMEROTECA
ARCHIVO
HEMEROGRÁFICO
FUENTES
BIBLIOGRÁFICAS
Datos BANCO DE DATOS http://www.ine.gob.bo/
Objetos de arte, MUSEO http://lanic.utexas.edu/la/region/museums/ind
históricos, exesp.html
antropológicos o
naturales (fuera
de su hábitat
natural)
Recursos PARQUE http://www.sernap.gob.bo/index.php?option=c
naturales (en su NATURAL, om_content&view=category&layout=blog&id=
hábitat natural o ZOLÓGICO, 37&Itemid=111
en PARQUE
reproducciones BOTÁNICO
de su hábitat)
Fuente: Aillón, 2011.

Entonces, ¿es el universitario y el investigador un público general o


especializado? Por supuesto especializado porque sus intereses informativos
se relacionan con el aspecto específico del conocimiento científico. De ahí que
la biblioteca general no es la biblioteca a la que ha de acudir el universitario o
investigador para satisfacer sus necesidades informativas (lo que o quiere
decir, claro está que no pueda visitarlas para otros fines).

Entonces y con un ejemplo de búsqueda de información en la red, la Wikipedia


no es una fuente para el universitario o investigador porque esta enciclopedia
es general, no especializada. Claro que puede visitarla para conseguir datos
generales, digamos la población de Bolivia, pero si este dato es fundamental
para su trabajo, su fuente debe ser el INE, que es un productor especializado
de datos.

Virginia Aillón julio 2014 Página 11


Cabe otra digresión sobre el tipo de información fundamental para el
universitario e investigador.

La revista académica o científica publica artículos


provenientes de resultados de investigación de autores
especializados en el tema, por ello su carácter principal es
la actualidad.

Por eso la revista es, o debería ser, el principal documento de trabajo para el
investigador porque informa sobre las tendencias más actuales en todos los
temas del saber humano. Y, al ser productos de la investigación, la mayoría de
ellas proviene de las universidades en todo el mundo. Es deseable, por tanto,
que todo docente conozca y esté al día sobre las revistas especializadas en su
área de trabajo. Para ello, además deberá investigar y conocer las
universidades o institutos de investigación que se especializan sobre el tema.

Lea y comparta con sus estudiantes el siguiente


artículo:

Martín González, Juan Carlos; Merlo Vega, José


Antonio. “Las revistas electrónicas: características,
fuentes de información y medios de acceso”. En:
Anales de Documentación, 6. Murcia. [En línea]
http://revistas.um.es/analesdoc/article/view/1971/19
61 (acceso 20/10/13).

Virginia Aillón julio 2014 Página 12


Más recursos:

Revistas latinoamericanas

http://www.latindex.unam.mx/index.html?opcion=1&s
ubT=&porReg=90

http://www.doaj.org/

http://www.scielo.org/php/index.php

http://www.revistasbolivianas.org.bo/scielo.php

Todo ello no quiere decir que el libro no deba ser consultado en el proceso de
aprendizaje o la investigación, todo lo contrario, el libro es también una
herramienta fundamental en ambos procesos. Sin embargo, hay que advertir
que la producción del libro sufre un proceso de mayor tiempo de trabajo que el
artículo de revista porque se asienta, precisamente, en las investigaciones
producidas antes. El libro, en general, concentra las tendencias, las analiza a la
luz de las teorías, propone nuevas, etc.

De ahí que una investigación asentada solamente en libros, no es actual


porque no ha revisado las nuevas tendencias en la investigación en ese tema.
El uso combinado de libros y revistas da como resultado un mejor trabajo
universitario y cómo no, una mejor investigación.

Ahora bien, la información puede tener como base diversos soportes. Uno de
ellos es el papel, otros son el audiovisual y otro es el digital. Por ello, la
habilidad de buscar y encontrar información no difiere de uno u otro soporte.
Esto quiere decir que el universitario o el investigador deben desarrollar
destrezas de acceso a la información en cualquier tipo de soporte. Todavía hay
bastante información en soporte papel aunque son muchos los esfuerzos por
digitalizar la información “hacia atrás” y ponerla en línea. Vale la pena recalcar
que no todo está en el internet y el universitario e investigador deben buscar
información también en las instituciones productoras o unidades informativas

Virginia Aillón julio 2014 Página 13


“tradicionales”. Con todo, cada vez más el universitario o investigador se remite
a la información digital, antes o casi exclusivamente que la que se encuentra en
soporte papel.

Retornando el tema de las unidades informativas,

La biblioteca virtual o digital es una unidad


informativa que rescata, cataloga y pone a
disposición de públicos generales o especializados
información digital, que puede estar o no en línea4

Con esta definición, el internet en sí mismo es una gran biblioteca virtual.


Además, es importante indicar que la información académica se encuentra
sobretodo en la web 3.0 pero también la 2.0

HERRAMIENTAS DE AYUDA EN LA TELARAÑA

Guía de recursos en internet para


investigadores

http://www.ecuaderno.com/guia-de-recursos-en-
internet-para-investigadores/

Guía de metabuscadores (Web 3.0)

http://webactual.org/273/internet-invisible.html/

Pero a propósito del internet, digamos que la www incluye tipos de información
y comunicación que nunca estuvieron en las unidades informativas
“tradicionales” porque tienen como soporte precisamente la comunicación en
línea. Así, en el internet se pueden encontrar libros, revistas, datos, etc., pero
también información en la Web 2.0, es decir blogs, wiki, Facebook, Twitter, etc.,
que también ayudan en la tarea de la enseñanza e investigación académicas.
Mucho tiempo se ha considerado a las redes sociales como poco útiles para la
enseñanza y la investigación, hecho que ya ha sido desmentido. Por ello
parece que es básica una actitud amplia con los recursos del internet para su
mejor aprovechamiento.

4
Por ejemplo, existen catálogos virtuales en formato CD.

Virginia Aillón julio 2014 Página 14


CONFERENCIAS ACADÉMICAS

http://www.youtube.com/results?search_query=%22conferencias
+acad%C3%A9micas%22

http://digital.colmex.mx/

http://www.youtube.com/VideosColmex

http://www.youtube.com/user/YaleCourses

http://www.youtube.com/channel/HCd7n1U9I8FLQ

http://www.youtube.com/user/scishow/videos

Blogs, Twitter, Facebook en la comunicación académica

Blogs

Los blogs académicos como nueva forma de comunicación científica

http://diarium.usal.es/bibliotecas/2008/11/11/los-blogs-academicos-como-nueva-
forma-de-comunicacion-cientifica/

Directorio de blogs académicos

http://blog.pucp.edu.pe/academicosfunc/index.php?opcion=1

Twitter

Gómez, Luz María; García Torres, Cecilia. 2011. “Twitter”. En: Revista Anesthesia,
38. [En línea] http://www.scielo.org.co/pdf/rca/v38n4/v38n4a11.pdf (consulta
22/10/13)

Facebook

Gómez, María Teresa; López, Norma. “Uso de Facebook para actividades


académicascolaborativas en educación media y universitaria”. [En línea]
http://www.salvador.edu.ar/vrid/publicaciones/USO_DE_FACEBOOK.pdf (consulta
22/10/13)

Virginia Aillón julio 2014 Página 15


4. Evaluación y tratamiento de la información

Un problema la hora de enfrentar el acceso a la información en red es


determinar el valor de la misma. La cantidad de información por ejemplo ha
dado lugar al fenómeno de la infoxicación*, término que determina que la
abrumadora cantidad de información más que ayudar, estorba y casi impide la
resolución de la necesidad informativa. Este “mal” afecta a todos los usuarios
del internet, no sólo aunque especialmente a los especializados como
universitarios e investigadores. A esto hay que añadir que la valoración de la
información parece que se ha vuelto más dificultosa. ¿Es válida esta
información? Es la pregunta central en este caso. Pero este cuestionamiento
también estaba presente antes de la aparición del internet y la ciencia ha
desarrollado técnicas y métodos de validación de la información que hoy más
que nunca cobran vigencia.

Los criterios de actualidad, pertinencia, fiabilidad y


amplitud de la información, junto a los de autoría
conocida, institución productora, editorial
especializada y otros, deben también aplicarse a la
información proveniente del internet (Aillón, 2011).

No hay que olvidar que un investigador experto es propietario de del panorama


de situación de la información en el tema:
 instituciones productoras de información (Estado, privadas,
universitarias, etc.).
 unidades informativas
 editoriales
 revistas
 autores de punta de producción teórica y aplicada

EVALUACIÓN DE RECURSOS EN INTERNET

http://lib.nmsu.edu/instruction/evalcrit.html

Pero también comparta con los estudiantes esta otra guía:

• Núñez Gudá, Mirta. 2002. Criterios para la evaluación de la


calidad de las fuentes de información sobre salud en Internet. En:
ACIMED: Revista cubana de información en ciencias de la salud, X, 5.
La Habana. [En línea] http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S1024-
94352002000500005&script=sci_arttext (Consulta 21/10/13).

Virginia Aillón julio 2014 Página 16


5. Organización de la información

Al acceso a la información le sigue, sin embargo, otra cuestión ¿qué hacer con
esa información? y de no tener un sistema de ordenamiento de la información
suceden hechos lamentablemente tan comunes como la perdida de
información, repetición de información y el plagio (cfr. infra). Pero aún antes de
la aparición del internet la ciencia también ha desarrollado técnicas de
ordenamiento, denominadas como investigación documental5.

5
Para mayor detalle sobre la investigación documental consultar el capítulo 5 de Barragán, et al. 2008.

Virginia Aillón julio 2014 Página 17


La investigación documental incluye técnicas como los
distintos niveles de lectura de un texto, extracción de partes,
comentarios, fichaje, bases de datos, y otras, para la correcta
y eficaz organización de la información.

6. Aspectos éticos y sociales

El plagio existe desde que el ser humano ha producido ideas, es decir, desde
su aparición misma. En el caso del conocimiento científico el plagio es
particularmente dañino porque produce lo que se llama el “fraude académico”,
es decir un falso conocimiento. La cultura del plagio es muy fuerte y
lamentablemente promovida desde la educación escolar. Tanto así que las
normativas —especialmente universitarias y científicas— contra el plagio
indican que aún fuese de “buena fe”, el plagio sigue siendo tal.

[E]l plagio es una forma de fraude científico (…), lo que


prueba que todas las etapas del quehacer científico son
también espacios de desarrollo de valores éticos (Aillón,
2012).

Se dice que la angustia por pasar la materia, en el caso de los universitarios, y


la de publicar, en el caso de investigadores, es la razón fundamental para
plagiar, es decir habría una presión social importante que empuja a cometer
este delito. Pero el plagio debe ser combatido en la enseñanza universitaria y la
investigación, precisamente porque ataca la generación ética del conocimiento.
Es un tema de valores. De ahí que las instancias universitarias han
desarrollado normativa específica6 en todo el mundo y también las editoriales y
revistas académicas. El internet ayuda en la detección del plagio, pero creo
que la mejor arma es la formación universitaria en la escritura académica (cfr.
infra).

HERRAMIENTAS PARA DETECCIÓN DEL PLAGIO

http://manuelgross.bligoo.com/content/view/820261/12-
herramientas-para-detectar-textos-plagiados.html

Además, reflexiones sobre este tema con los estudiantes, trabajando los
siguientes textos en grupos:

6
En Aillón, 2012, he analizado la normativa internacional y también en la universidad boliviana.

Virginia Aillón julio 2014 Página 18


Aillón, Virginia. 2012. La ética de la intertextualidad. La Paz:
CIDES. [En línea]
http://www.cides.edu.bo/webcides/images/pdf/Boletin_N_1_Uni
veridad_CIDES_UMSA.pdf (consulta 24/1/13).

Bravo T., Rafael “Aspectos éticos en las publicaciones


científicas”. 2000. [En línea]
http://infodoctor.org/rafabravo/fraude.htm (consulta 20/9/2012)

Jiménez-Pérez, Nancy. 2010. “El plagio y sus efectos en el


aprendizaje”. En: Revista APEC, XXVIII, San José de Puerto
Rico. [En línea] http://apecpr.org/wp-
content/uploads/2011/06/Volumen-28-2010.pdf#page=17
(acceso 20/10/13).

7. Utilización y comunicación de la información

La escritura es la fundamental forma de comunicación académica, a través de


ella se difunden los resultados de la investigación, los trabajos universitarios,
las tesis, etc. La ciencia ha desarrollado, particularmente desde Pasteur, un
sistema básico de comunicación académica que incluye el formato básico
IMRyD: Introducción, Métodos, Resultados y Discusión. Este formato básico
sigue siendo el fundamental en la comunicación académica porque permite
exponer qué se hizo, cómo, qué resultados se obtuvieron y qué valor tienen
esos resultados.

Ahora bien, a ese formato le corresponde, además, el precepto básico de la


intertextualidad que es la base del conocimiento científico.

[El texto académico es] la construcción de un texto


propio, a partir de textos ajenos, que da lugar a un
producto final fruto del desarrollo de distintas posiciones
enunciativas (Teberosky, 2007: 17).

Es decir, no puede existir un documento académico que no contenga las ideas


y resultados de investigaciones anteriores o contemporáneas porque el
conocimiento es acumulativo en espiral dialéctica. Ahora bien, recurrir a otros
textos supone la aplicación de técnicas de citación* y paráfrasis* que son, junto
a la elaboración de bibliografías de textos citados*, los mecanismos de respeto

Virginia Aillón julio 2014 Página 19


a la producción intelectual de otros autores y la mejor forma de evitar y
controlar el plagio.

Entonces la capacitación en la escritura académica es también fundamental


para el universitario y el investigador porque la escritura cierra el ciclo de la
investigación, pero también cierra el ciclo de búsqueda de la información. Para
ello los recursos del internet son valiosos, especialmente de los sistemas de
citación, paráfrasis y notas de pie. Es más simple, asimismo, usar recursos
electrónicos como las funciones de citación y notas de pie del Word.

Reflexione con los estudiantes obre esta interesante experiencia:

• Carlino, Paula. “Enseñar a escribir en la


universidad: cómo lo hacen en Estados Unidos y por
qué”. 2011. En: Revista Iberoamericana de Educación,
2011. [En línea]

http://www.rieoei.org/deloslectores/279carlino.pdf
(consulta 20/9/2012)

La escritura académica, además, es la base de otros tipos de difusión del


conocimiento en diversos formatos, orales, audiovisuales, electrónicos,
digitales, entradas de blogs, comunicaciones en web 2.0, etc. Así, antes de
elaborar un Power Point, una ponencia, o un Prezzi, hay que elaborar el texto
académico propiamente dicho. Claro que cada formato exige sus
características propias (imágenes, hipertexto) y, en este caso son también
valiosas otras herramientas del internet como el software de organizadores de
ideas.

Virginia Aillón julio 2014 Página 20


RECURSO ELECTRÓNICO BÁSICO DE
ESCRITURA ACADÉMICA
http://office.microsoft.com/es-hn/word-help/crear-
una-bibliografia-HA010067492.aspx

ALGUNOS DOCUMENTOS POR ÁREA DE INTERÉS PARA


PARTICIPANTES DEL MÓDULO (VERSIÓN JULIO 2014)

AGRONOMÍ http://digitum.um.es/xmlui/handle/10201/29880
A
ARQUITECT http://www.azc.uam.mx/cyad/investigacion/prospectiva/10revist
URA - ataller24horassep11.pdf#page=27
DISEÑO DE
INTERIORES
CONSTRUC http://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0718-
CIÓN CIVIL 915X2012000200002&script=sci_arttext
http://moodle2.unid.edu.mx/dts_cursos_mdl/ejec/DE/CT/AM/01/
DERECHO Concepto_derecho_del_trabajo.pdf

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-
ENFERMERI
03192012000300007
A
http://www.publicaciones.urbe.edu/index.php/telematique/article
/viewArticle/865
IDIOMAS
http://www.oei.es/congresolenguas/comunicacionesPDF/Lippen
holtz_Betina.pdf
INDUSTRIAS http://www.clame.org.mx/relime/201021d.pdf
DE LA
ALIMENTACI
ÓN
INGENIERIA http://www.bdigital.unal.edu.co/4999/
AGRONOMI
CA
INGENIERIA http://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/idata/articl
AMBIENTAL e/view/6607
INGENIERIA http://www.acofipapers.org/index.php/acofipapers/2013/paper/vi
DE ew/330
SISTEMAS
INGENIERIA http://www.bdigital.unal.edu.co/2258/
PETROLEO
GAS
NATURAL
INGENIERIA http://webs.uvigo.es/refiedu/Refiedu/Vol7_1/REFIEDU_7_1_3.p
QUIMICA df
INGENIERIA http://www.dii.uchile.cl/~revista/ArticulosVol6-N1/03-
TELECOMU Fischer_Serra.pdf

Virginia Aillón julio 2014 Página 21


NICACIONE
S
http://bibliotecadigital.univalle.edu.co/handle/10893/6727
MEDICINA http://personaybioetica.unisabana.edu.co/index.php/personaybi
oetica/article/view/3803
ODONTOLO http://www.upch.edu.pe/famed/revista/index.php/RMH/article/vi
GÍA ew/436
http://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0717-
SOCIOLOGÍ 95532012000300001&script=sci_arttext
A
http://repositoriodigital.uct.cl:8080/xmlui/handle/123456789/877
http://comeduvir.bligoo.ec/media/users/23/1151347/files/44322
5/La_Calidad_de_un_Aula_Virtual_para_Ingenier_a_Qu_mica_
desde_un_Enfoque_Constructivista.pdf
TECNICAS
http://bibliotecadigital.univalle.edu.co/handle/10893/3893
SUPERIORE
S
http://www.fundacionquimica.org/adjuntos/materiales/archivo35.
pdf#page=264

TURISMO http://78.46.60.201/rev/ced/31/lmcc.pdf
Sitios

Catálogo de revistas universitarias UNAM

http://www.catalogoderevistas.unam.mx/interiores/p/perfiles_educativos.html

Revistas latinoamericanas

http://www.latindex.unam.mx/index.html?opcion=1&subT=&porReg=90

Guía de recursos en internet para investigadores

http://www.ecuaderno.com/guia-de-recursos-en-internet-para-investigadores/

Lanic sobre Bolivia

http://lanic.utexas.edu/la/sa/bolivia/

Evaluación de recursos de internet

http://lib.nmsu.edu/instruction/evalcrit.html

Catálogo electrónico UMSS

Virginia Aillón julio 2014 Página 22


http://www.umss.edu.bo/BiblioWeb/index.html

Revistas

http://www.doaj.org/

http://www.scielo.org/php/index.php

http://www.revistasbolivianas.org.bo/scielo.php

Guía de metabuscadores

http://webactual.org/273/internet-invisible.html/

Conferencias académicas

http://www.youtube.com/results?search_query=%22conferencias+acad%C3%A
9micas%22

http://digital.colmex.mx/

http://www.youtube.com/VideosColmex

http://www.youtube.com/user/YaleCourses

http://www.youtube.com/channel/HCd7n1U9I8FLQ

http://www.youtube.com/user/scishow/videos

Blogs

Los blogs académicos como nueva forma de comunicación científica

http://diarium.usal.es/bibliotecas/2008/11/11/los-blogs-academicos-como-
nueva-forma-de-comunicacion-cientifica/

Directorio de blogs académicos

http://blog.pucp.edu.pe/academicosfunc/index.php?opcion=1

VIII. GLOSARIO

Bibliografía de textos citados

Virginia Aillón julio 2014 Página 23


Es la lista de textos que han sido citados en el trabajo académico. Este
sistema impide que el estudiante o investigador incluya en la bibliografía
final textos que no haya consultado para el trabajo. Algunas revistas
permiten la inclusión de “otros textos consultados”, la que no ingresa, sin
embargo, en la valoración del texto.

Brecha digital
Fenómeno social que alude a la distancia entre sociedades de acuerdo
a su acceso a recursos digitales. Incluye datos de alfabetización,
alfabetización digital, conexión a internet, índice de computadores por
familia y por persona, etc.

Ciberplagio
Se dice del posible aumento del plagio de ideas a causa de la enorme
cantidad de información que circula en el ciberespacio.

Citación
Sistema de escritura académica mediante el cual se reconoce que una
idea proviene de otro autor. Las normas de citación son base de la
escritura académica y varias universidades y sociedades científicas han
desarrollado sistemas propios como el MLA, APA, etc. El paquete Word
incluye recursos de citación electrónica.

Información digital
Se dice de la información que está en formato electrónico y además
circula en la red.

Infoxicación
Término que alude a la intoxicación informativa, especialmente por la
cantidad de información que circula en la red.

Virginia Aillón julio 2014 Página 24


Intertextualidad
Característica básica del texto académico, mediante la cual el autor
dialoga con otros autores a través de sus textos y crea un nuevo texto,
producto del nuevo conocimiento.

Investigación documental
Conjunto de técnicas de tratamiento de la información que incluyen
técnicas de lectura, fichaje, bases de datos, etc.

Paráfrasis
Sistema de escritura académica que “re-escribe” la idea de otro autor.
Para evitar el plagio, toda paráfrasis debe referir al documento del cual
obtuvo la idea.

Soporte de la información
Se dice del soporte físico que contiene la información: papel, CD,
fotografía, dibujo, soporte electrónico, digital, etc.
TIC
Tecnologías de la Información y la Comunicación

IX. BIBLIOGRAFÍA
 Aillón, Virginia. 2011. Módulo: Manejo de información y fuentes
científicas y tecnológicas. Documento pptx. Cobija: Gobierno Autónomo
del Departamento de Pando; Gobierno Autónomo del Municipio de
Cobija; Universidad Amazónica de Pando.
 Programa de Investigación Estratégica en Bolivia (PIEB) Aillón, Virginia.
2012. La ética de la intertextualidad. La Paz: CIDES. [En línea]
http://www.cides.edu.bo/webcides/images/pdf/Boletin_N_1_Univeridad_
CIDES_UMSA.pdf (consulta 24/1/13).

 Barbosa Chacon, Jorge Winston; Barbosa Herrera, Juan Carlos;


Marciales Vivas, Gloria Patricia; Castaneda Pena, Harold Andrés. 2010.
“Reconceptualización sobre competencias informacionales: Una
experiencia en la Educación Superior”. En: Revista de Estudios Sociales,
37: 121-142. Universidad de Los Andes: Bogotá. [En línea]
http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S0123-
885X2010000300007&lng=en&nrm=iso&tlng=es (acceso 20/10/13).

Virginia Aillón julio 2014 Página 25


 Barragán, Rossana (coord.); Ayllón, Virginia; Sanjinés, Javier; Langer,
Erick; Córdova, Julio; Rojas, Rafael. 2007. Guía para la formulación y
ejecución de proyectos de investigación. 4ª ed. La Paz: PIEB.

 Bravo T., Rafael “Aspectos éticos en las publicaciones científicas”.


2000. [En línea] http://infodoctor.org/rafabravo/fraude.htm (consulta
20/9/2012) PLAGIO

 Caldevilla Domínguez, David. 2010. “Internet como fuente de


información para el alumnado universitario”. En: Cuadernos de
Documentación Multimedia, XXI: 141-156. Universidad Complutense de
Madrid. [En línea]
http://revistas.ucm.es/index.php/CDMU/article/view/CDMU1010110141A/
20731(acceso 20/10/13). PLAGIO

 Carlino, Paula. “Enseñar a escribir en la universidad: cómo lo hacen


en Estados Unidos y por qué”. 2011. En: Revista Iberoamericana de
Educación, 2011. [En línea]
http://www.rieoei.org/deloslectores/279carlino.pdf(consulta 20/9/2012)
ESCRITURA

 Cobo Romaní, Cristóbal; Pardo Kuklinski, Hugo. 2007. Planeta Web 2.0.
Inteligencia colectiva o medios fast food. Barcelona: Universitat de Vic.

 Egaña Txema; Bidegain, Eneko; Zuberogoitia, Aitor. 2013. “¿Cómo


buscan información académica en internet los estudiantes
universitarios? lo que dicen los estudiantes y sus profesores”. En:
EDUTEC: Revista Electrónica de Tecnología Educativa, 43. [En línea]
http://edutec.rediris.es/Revelec2/Revelec43/pdf/Edutec-e_n43-
Egana_Didegain_Zuberogoitia.pdf (acceso 20/10/13). USO INTERNET
UNIVERSITARIOS.

 García, A.; Klein, E. “¿Por qué ocurre el plagio en las Universidades y


cómo evitarlo?”. [En línea]: http://prof.usb.ve/eklein/plagio/ (consulta
20/9/2012)

 Gómez Hernández José A; Licea de Arenas, Judith. 2002. “La


alfabetización en información en las universidades. En: Revista de
Investigación Educativa. XX, 2: 469-486.Universidad de Murcia.[En
línea]
http://redined.mecd.gob.es/xmlui/bitstream/handle/11162/11524/0072003
30098.pdf?sequence=1 (acceso 21/10/13) PLAGIO

Virginia Aillón julio 2014 Página 26


 Jiménez-Pérez, Nancy. 2010. “El plagio y sus efectos en el
aprendizaje”. En: Revista APEC, XXVIII, San José de Puerto Rico. [En
línea] http://apecpr.org/wp-content/uploads/2011/06/Volumen-28-
2010.pdf#page=17 (acceso 20/10/13).PLAGIO

 Krüger, K. 2006. ”El concepto de la 'Sociedad del Conocimiento'”. En.


Biblio 3W, Revista Bibliográfica de Geografía y Ciencias Sociales,
Universidad de Barcelona, XI, 683. [En línea]
<http://www.ub.es/geocrit/b3w-683.htm>. (Acceso 20/10/13).

 Martín González, Juan Carlos; Merlo Vega, José Antonio. “Las revistas
electrónicas: características, fuentes de información y medios de
acceso”. En: Anales de Documentación, 6. Murcia. [En línea]
http://revistas.um.es/analesdoc/article/view/1971/1961 (acceso
20/10/13). REVISTAS

 Morales Almeida, Paula. 2013. “La formación del profesorado ante las
TIC”. En: Textos: revista internacional de aprendizaje y cibersociedad,
XVII, 1:47-60. [En línea]
http://www.cibersociedad.net/textos/textos/Revista_Internacional_de_Apr
endizaje_y_Cibersociedad_Volumen_17_Numero_1.pdf (acceso
20/10/13).
DOCENTES

 Núñez Gudá, Mirta. 2002. Criterios para la evaluación de la calidad de


las fuentes de información sobre salud en Internet. En: ACIMED: Revista
cubana de información en ciencias de la salud, X, 5. La Habana. [En
línea] http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S1024-
94352002000500005&script=sci_arttext (Consulta 21/10/13).
EVALUACION

 Russell, Jane M. 2001. “La comunicación científica a comienzos del


siglo XXI”. En: Revista internacional deficiencias sociales, 68. [En línea]
http://oei.es/salactsi/rusell.pdf (acceso 20/10/13). PRODUCCION

 Villaseñor Rodríguez, Isabel. 1996. “Los instrumentos para la


recuperación de la información: las fuentes”. En: López Yepes, José
(coord.). Manual de información y documentación. Madrid: Pirámide. [En
línea] http://dges.cucea.udg.mx/wordpress/wp-
content/uploads/file/MAS%20SOBRE%20FUENTES%20DE%20INFOR
MACION.pdf
(Acceso 20/10/13).

 Teberosky, Anna. 2007. “El texto académico”. En: Castelló, Montserrat


(coord.). Escribir y comunicarse en contextos científicos y académicos:
conocimientos y estrategias. (Crítica y fundamentos, 15). Barcelona:
Graó.

Virginia Aillón julio 2014 Página 27

You might also like