You are on page 1of 5

UNIVERSIDAD DEL ATLÁNTICO

Freddy E. Molina Manjarrez


Seminario Wittgenstein

LA VIENA DE WITTGENSTEIN

Este libro es un estudio de aquella clásica “ciudad de genios” de hace un siglo, la cual se ha
convertido en un gran paradigma de investigación sobre la decadencia de toda una cultura y
forma de vida y del resurgir genial de otras. Se puede apreciar en ella un acervo impresionante
de bibliografía de altura digna de esa Viena del imperio Austro-húngaro y su mundo hizo
más evidente que en ninguna parte la famosa “crisis” cuya conciencia había comenzado a
reventar con Nietzsche; ciudad de gentes hipersensibles también a los signos de los tiempos
desde todos los campos de la ciencia, la cultura y el arte, que pusieron sobre nuevas vías una
renovada autoconciencia cultural de Europa.

En Viena, se crea la impronta, marca, estilo de lo que hoy somos o al menos de lo que hasta
ayer mismo éramos.

“Los discursos de Wittgenstein, al igual que los de cualquier otro filósofo, son y serán
plenamente inteligibles sólo y cuando se les ponga en relación con aquellos elementos de su
en cuadre histórico y cultural que constituyeron partes integrantes de su planteamiento
original”.

Los temas principales en esta obra, un cuádruple conformado entre, Libro, hombre, cultura y
sociedad, en cada una de estas hay una faceta concreta; el significado “del libro”, las ideas
“del hombre”, las preocupaciones de la cultura y los problemas de la sociedad austrohúngara
en general y vienesa en particular. Con esto guía a los autores en sus propias palabras hacia
un objetivo radical, empleando cada uno de los cuatro tópicos como un espejo en que se
reflejan y estudien los otros.

Janik y Toulmin, no les satisface una historia sectorial sobre un objeto que, por definición,
no está parcializado, por eso convergen en cierta medida con el modo de hacer la
microhistoria, aunque no entendida aquí como un fractal que en cada porción encierra el total
de la verdad del sistema, sino como una puesta en juego de análisis restringidos que se van
enriqueciendo los unos a los otros al ser colocados en sucesión.
UNIVERSIDAD DEL ATLÁNTICO
Freddy E. Molina Manjarrez
Seminario Wittgenstein

Ahora bien, hablando de Viena, podemos saber qué pretendía Wittgenstein y por qué lo hacía.
Nos ayuda a entender mejor lo que la propia sociedad vienesa manifestaba y desde ahí, se
desvelan algunas claves creativas de la pintura o la música.

Viena “ciudad de ensueños” que fue definida como campo de pruebas de la destrucción del
mundo, Una ciudad de paradojas, el entorno vital de un Wittgenstein que, más tarde, fue
naturalizado por el pensamiento inglés, el cual rebajó la imagen del tono ético y serio de sus
ideas haciéndolo más compresible y más plano a la vez.

El largo camino del libro es esclarecedor y tiene un doble misión: por un lado nos muestran
autores y movimientos, ideas y actitudes filosóficas o psicológicas que de alguna forma nos
ayudan a comprender lo que Wittgenstein nos trataba de mostrar ya que le inspiraban y al
mismo tiempo ello nos permite que sepamos cómo la música, la pintura y el pensamiento de
la Viena de aquellos tiempos se enriquecía con las aportaciones de Wittgenstein como nos
dicen los autores en el libro: “Los productos culturales del ambiente kakanio tenían en común
ciertos aspectos característicos que hablan y pueden arrojar luz sobre el contexto social,
político y ético de su producción” . El propio Wittgenstein. Afirma en "Cultura y valor" "no
haber tenido una idea original y haber desarrollado su filosofía a través de hombres (del
Circulo vienés y aledaños) aunque Wittgenstein deja fuera del tintero a Nietzsche (que como
bien escribe Isidoro Reguera, "el ánimo nietzscheano que más cerca o al menos tanto como
el de esos diez grandes pensadores de los que hablan los autores de este libro.

Ahora bien, esta obra sirve para entender no sólo las interacciones entre el Wittgenstein
filósofo y su obra con el temperamento y las actitudes y comportamientos del Wittgenstein
persona, sino la influencia de la sociedad y la política de ese momento histórico: La
descomposición del imperio austro-húngaro, radicalizado brutalmente por la Primera Guerra
Mundial. Y el papel que las ideas científicas, filosóficas y artísticas, de las actitudes éticas
tendrían en el fin de una manera de entender la vida y la sociedad para dejar campo libre al
caos tenebroso del siglo XX.

En el fin de siglo vienés nacieron gran parte de los movimientos culturales e intelectuales
que han conformado la historia de Europa del siglo XX. Desde Karl Kraus: " el laboratorio
UNIVERSIDAD DEL ATLÁNTICO
Freddy E. Molina Manjarrez
Seminario Wittgenstein

De investigación para la destrucción del mundo", al nazismo, Freud y su


Psicoanálisis, Schönberg y la música atonal... todo bullendo en un estado de orden policial,
la Viena de los Habsburgo, donde todos los ciudadanos eran iguales, pero no todos eran
ciudadanos, bajo una censura rígida y operativa que imponía el principio: o eres de los mío
o eres un enemigo a exterminar. Una sociedad `patriarcal, burguesa, estrictamente organizada
en el sistema de clases, con un general rechazo a toda conducta o idea que se saliera lo más
mínimo de las severas reglas de educación y conducta severamente reprimida. Y,
naturalmente, esto se aplicaba a las relaciones sociales, pero sobre todo, de una forma
hipócrita y mezquina, al sexo. La sexualidad nunca se discutía, no existía un canal aceptado
por el que se pudiese expresar esta preocupación.

El sexo era visto como una fuerza anárquica que debe estar regulada por la sociedad.
Como escribió Stefan Zweig, "Viena era una sociedad enteramente preocupada por el sexo,
pero nunca se hablaba o discutía sobre esa actividad tabú y pecaminosa, lo que generaba todo
tipo de aberraciones cuidadosamente ocultas".

En esta sociedad vienesa podemos ver ciertos valores, como la razón, el orden, y el progreso.
Perseverancia, confianza en uno mismo y conformidad con las pautas del buen gusto y la
buena conducta.

Evitar lo racional, lo apasionado y lo caótico; el éxito era la medida de talento individual y


se expresaba mediante las propiedades que se poseía. Por otra parte el padre garantizaba el
orden y la seguridad y era la autoridad absoluta.

En Viena se presentaban ciertos problemas nacionales, raciales, sociales, diplomáticos y


sexuales se reflejaban en la elevada tasa de suicidio. Problemas de identidad y de
comunicación sacudían a una sociedad que no se identificaba como tal ni social ni
políticamente. Lo viejo era tan decadente que era inevitable que surgiese lo nuevo, el imperio
era prácticamente una “tierra de genios”.

Los nuevos intelectuales conscientes de la decadencia rechazaron continuar con el “teatrillo”


de que las cosas podían seguir como siempre. En 1900 los problemas de la comunicación,
UNIVERSIDAD DEL ATLÁNTICO
Freddy E. Molina Manjarrez
Seminario Wittgenstein

autenticidad y la expresión simbólica habían sido encarados en todos los campos principales
del pensamiento y el arte.

Ahora bien en esta obra encontramos referencias sobre el lenguaje, más específicamente en
Lenguaje, ética y representación. Anteriormente a Kant los tópicos primordiales en cada
teoría filosófica del conocimiento habían sido la percepción sensorial y el pensamiento. El
lenguaje era una herramienta mediante la cual el conocimiento tenía su expresión pública.
Kant enfatiza las “formas del juicio” en la tarea de dar una estructura al conocimiento siendo
las formas lógicas o lingüísticas las formas de toda experiencia genuina.

Por otra parte, se presenta a Fritz Mauthner considerado un normalista acérrimo, dice que los
conceptos son palabras adoptadas para nombrar. Son algo idéntico a las palabras y el discurso
y por tanto, cosa idéntica al pensamiento. Los nombres como metáforas de lo que perciben
los sentidos. Escepticismo con raíces Humeanas.

Le inquietaba la tendencia de la gente que utilizaba el lenguaje ordinario a atribuir realidad a


los términos abstractos y generales. Reificar las abstracciones produciendo monstruos
conceptuales, suponiendo la existencia de entidades que son metafísicas. Esta metafísica se
identificaba con el dogmatismo, con la fuente de donde emanaba la intolerancia y la
injusticia, según Mauthner, no existe una “cosa” que sea el lenguaje, sino seres humanos
individuales que usan el lenguaje, convirtiéndose así en una actividad no una entidad, que
sirve para ordenar la vida humana. Es un fenómeno social que tiene que ser aprendido.
Naturaleza metafórica del lenguaje implica que nunca puedes estar seguro de que entiendes
lo que el otro dice.

El lenguaje filosófico no es más que un refinamiento del lenguaje ordinario, y es tan


metafórico como lo es éste. Fue escéptico respecto a nuestra capacidad para conocer el
mundo; los nombres no son correlatos a las experiencias sensoriales sino metáforas de lo que
perciben los sentidos.

El suicidio en la Viena de Wittgenstein se convirtió en algo frecuente, Otto Wieninger, se


suicida el 4 de octubre con 23 años en la casa donde murió Beethoven. Su suicidio se tomó
como el resultado lógico del argumento de su libro y eso ayudó a que se convirtiese en una
UNIVERSIDAD DEL ATLÁNTICO
Freddy E. Molina Manjarrez
Seminario Wittgenstein

causa célebre. Los temas de su libro, junto con el modo en que murió constituyen un símbolo
de las tensiones intelectuales y morales del fin de siglo en que creció Wittgenstein.

Los filósofos llegan a la conclusión de que todos los problemas filosóficos son problemas
relativos al lenguaje, auténtico supuesto creador de la realidad a través de las palabras, el
terreno estaba propicio para Wittgenstein. Karl Kraus publica "Sexo y carácter" que
constituye un símbolo de las tensiones intelectuales y morales del fin de siglo en que creció
Wittgenstein.
En suma, un libro apasionante que fascinará por igual a lectores de historia como a los de
filosofía. Y será una fuente de información (y gratificación) para el lector que pretende
ampliar su visión de la cultura de este siglo.

You might also like