You are on page 1of 189

PROYECTO CURRICULAR DE

LAS INSTITUCIONES
EDUCATIVAS DEL EJÉRCITO

2019
GENERALIDADES

Las Instituciones Educativas del Ejército desde su creación (1958), vienen


funcionando prioritariamente para atender a los hijos del personal del Ejército y
actualmente es Promotor de 23 instituciones educativas a nivel nacional.
El Ministerio de Defensa, con Resolución Ministerial N° 1158-2016-DE/VRD
MINDEF del 28 de octubre del 2016, referente a las Instituciones Educativas del
Ejército a nivel nacional, resolvió reconocer a las Instituciones Educativas de
Educación Básica Regular, Alternativa y Especial, que son gestionadas y
administradas por las tres (03) Fuerzas Armadas del Sector Defensa, conforme el
Artículo 71° de la Ley N° 28044, Ley General de Educación, concordante con el
Artículo 130° de su Reglamento, aprobado mediante Decreto Supremo N° 011-
2012-ED, quedando bajo el ámbito de aplicación de la normatividad vigente del
sistema educativo nacional.

Las Instituciones Educativas del Ejército reconocidas por el Ministerio de Defensa


son:
N° INSTITUCIONES EDUCATIVAS LUGAR
1 “Pedro Ruiz Gallo” Chorrillos - Lima
2 “Gral Emilio Soyer Cabero” Chorrillos - Lima
3 “Tte Crl Alfredo Bonifaz Fonseca” Rímac – Lima
4 “Crl José Joaquín Inclán” Chorrillos - Lima
5 “Jesús Niño” San Juan de Miraflores - Lima
6 “La Esperanza” Chorrillos - Lima
7 “Primeros Pasos” Chorrillos - Lima
8 “Matellini” Chorrillos - Lima
9 IE Nº 538 “Las Palmas” Santiago de Surco - Lima
10 CEBE “Santa Isabel” Chorrillos - Lima
11 “Tte Miguel Cortés” Sullana - Piura
12 “Crl José Joaquín Inclán” Piura – Piura
13 “Mcal Andrés Avelino Cáceres” Tumbes – Tumbes
14 IE Nº 40154 Ejército “Arequipa” Miraflores - Arequipa
15 IE Inicial “Pedro Ruiz Gallo” Miraflores - Arequipa
IE N° “Nuestros Héroes de la Guerra del
16 Tacna - Tacna
Pacífico”
17 IE Nº 42206 “Mcal Andrés Avelino Cáceres” Locumba – Tacna
18 IE Nº 321 “Crl Ramón Zavala Suárez” Locumba – Tacna
19 “Crl Francisco Bolognesi” Cusco – Cusco
20 “ Mariscal Andrés Avelino Cáceres” Puno – Puno
21 IE Nº 6010156 “Mcal Andrés Avelino Cáceres” Iquitos - Loreto
IE Inicial Nº 328 - Primaria Nº 601555
22 Iquitos - Loreto
“Tarapacá”
23 IE Nº 169 “María Montessori” Iquitos - Loreto
 Con Resolución de la Comandancia General del Ejército N° 407 –
COPERE/JBIENE/S-3.b/02.00 de fecha 17 mayo del 2017, se creó la IE Cuna
“Corazón de Jesús”, ubicada en el Cuartel General del Ejército, San Borja – Lima.
 Con Resolución Directoral N° 008480 del Ministerio de Educación - Unidad de
Gestión Educativa Local Arequipa Sur. Área de Gestión Institucional
Racionalización, de fecha 23 de noviembre del 2017, se dispuso la Fusión de la
IE Inicial “Pedro Ruiz Gallo” ubicado en la calle Cueva de Tallos s/n, del distrito
de Miraflores, con la IE N° 40159 “Ejército Arequipa” ubicado en la avenida
Progreso 1220, distrito de Miraflores, debiendo la Institución Educativa fusionada
adoptar la denominación de la Institución de receptor bajo la organización y
servicio educativo.
ÍNDICE

1. DATOS GENERALES
a. Denominación
b. Ubicación
c. Resolución de apertura y funcionamiento de niveles que atiende (inicial,
primaria y secundaria)
d. Modalidad
e. Horario y turno
g. Población estudiantil.

2. IDENTIDAD DEL DEPARTAMENTO DE APOYO EDUCATIVO


a. Visión
b. Misión
c. Valores
d. Propósitos

3. ENFOQUES TRANSVERSALES

4. DEFINICIONES DE TÉRMINOS
a. Competencias
b. Capacidades
c. Estándares de Aprendizaje
d. Desempeños

5. ANÁLISIS FODA DE LAS INSTITUCIONES DEL EJÉRCITO

6. CARACTERIZACIÓN DE LOS ESTUDIANTES

7. FORMULACIÓN DE LOS OBJETIVOS DEL PCI

8. PERFILES DE LOS ACTORES EDUCATIVOS


a. Perfil ideal del director, jerárquico y administrativo.
b. Perfil del docente y estudiantes.
c. Perfil del padre de familia

9. PLAN DE ESTUDIOS DE LOS NIVELES DE INICIAL, PRIMARIA Y


SECUNDARIA.
10. PROPUESTA PEDAGÓGICA
NIVEL INICIAL

a. Principios de la educación inicial


b. Ciclos de atención
c. Orientaciones para Tutoría.

ÁREAS CURRICULARES DIVERSIFICADAS

a. Currículo diversificado Cuna – Ciclo I


b. Currículo diversificado Jardín – Ciclo II
c. Matriz de competencias transversales
d. Cartel de valores y actitudes
e. Orientaciones metodológicas.
f. Matriz de evaluación.

NIVEL PRIMARIA

TALLER PILOTO DE EDUCACIÓN EN VALORES

a. Presentación
b. Fundamentación
c. Objetivos
d. Enfoques
e. Metodología
f. Programa curricular
g. Currículo diversificado de valores
h. Evaluación
i. propuesta de campañas de valores
j. perfil de egreso
k. Matriz de Evaluación.

NIVEL SECUNDARIA

a. Justificacion
b. Objetivos
(1) Objetivos generales
(2) Objetivos especificos
c. Diagnostico
d. Priorizacion
e. Propuesta de indicadores para evaluar Valores
ÁREAS CURRICULARES DIVERSIFICADAS

a. Currículo diversificado de Historia, Geografía y Economía


b. Currículo diversificado de Formación Ciudadana y Cívica
c. Jornada de socializacion y valoración de la práctica de Valores.
d. Matriz de Evaluacion.
PRESENTACIÓN

El Proyecto Curricular de las Instituciones Educativas del Ejército 2019 del Nivel
Inicial, Primaria y Secundaria, es un instrumento de gestión en el cual se define el
modelo pedagógico Socio Constructivista Humanista que deberán aplicar las
instituciones educativas del Ejército, estableciendo los aprendizajes que se espera
logren los estudiantes como resultado de su formación en los tres niveles, en
concordancia con los fines y principios de la Educación Peruana, considerando la
realidad, el contexto regional y las necesidades e intereses de los estudiantes.
Se priorizará los valores y su internalización a través de la reflexión, para crear
actitudes que contribuyan a mejorar la convivencia y formar una sociedad cada vez
mejor donde pongan en ejercicio sus derechos y deberes, así como, el desarrollo
de competencias que les permitan responder a las demandas de nuestro tiempo
apuntando al desarrollo sostenible, asociadas al manejo del inglés herramienta
importantísima en este siglo, denominado Siglo del Conocimiento; la educación
para el trabajo y las TIC’s, además de apostar por una formación integral que
fortalezca los aprendizajes vinculados al arte y la cultura, la psicomotricidad, en una
perspectiva intercultural, ambiental e inclusiva que respete las características de
los estudiantes, sus intereses y aptitudes.

El Proyecto Curricular de las Instituciones Educativas del Ejército 2019, es el


resultado del trabajo colectivo y en equipo del personal Directivo y docentes de las
instituciones educativas de la Guarnición de Lima, que se ha constituido para
brindar un servicio de calidad en función a las demandas y retos que plantea
nuestra actual educación; aplicando proyectos de innovación en los diferentes
aspectos, para elevar la calidad educativa, por eso, sintetiza una serie de
aspiraciones y metas que en los diferentes aspectos de la vida educacional se
plantea a corto y largo plazo.

Este documento permitirá a los docentes elaborar su programación curricular a nivel


de aula, tomando en cuenta las orientaciones de los enfoques transversales,
tutoría, valores, principios del nivel, el tratamiento de los espacios, materiales, rol
del docente, la planificación, tomados del Programa de Educación Básica Regular
para planificar el trabajo y desarrollo de actividades significativas con los
estudiantes de acuerdo a los diferentes niveles alineados con las competencias,
capacidades y estándares de aprendizaje nacionales.
PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL DE LAS INSTITUCIONES
EDUCATIVAS DEL EJÉRCITO

1. DATOS GENERALES

a. Denominación (nombre de la IE)


b. Ubicación (calle, jirón, avenida, anexo, distrito, etc.)
c. Resolución de creación y funcionamiento (Ministerio de Educación-Ejército)
d. Niveles que atiende (inicial, primaria y secundaria)
e. Modalidad (menores-adultos)
f. Horario y turno
g. Población estudiantil (Ejército-comunidad)
h. Personal directivo y docente
2. IDENTIDAD DEL DEPARTAMENTO DE APOYO EDUCATIVO

a. Visión
Ser al 2022 un órgano de apoyo educativo consolidado en la gestión por
procesos, bajo el enfoque sistémico y la mejora continua, que le permitan
asesorar y controlar con eficacia y eficiencia el funcionamiento de las
Instituciones Educativas del ejército.

b. Misión
Somos un departamento de apoyo educativo que asesora y controla el
funcionamiento de la gestión pedagógica y administrativa de las Instituciones
Educativas del ejército, respondiendo a estándares de calidad, teniendo como
base los valores institucionales, en concordancia con los objetivos del sistema
educativo nacional y de la jefatura de bienestar del ejército.

c. Valores
d. Propósitos

El Ejército del Perú a través de la Jefatura de Bienestar del Ejército -


Departamento de Apoyo Educativo, tiene como propósito que, las
instituciones educativas bajo su administración deben de:

(1) Asegurar que promuevan el desarrollo integral del estudiante, para que
sean capaces de lograr su realización ética, intelectual, artística, cultural,
física, espiritual y religiosa, participando en la construcción de una
sociedad democrática que brinde un desarrollo sostenible a nivel local,
regional y nacional, armonizando su proyecto personal con el proyecto
social.
(2) Promover el desarrollo de actividades que fortalezcan los valores
autóctonos de nuestra historia, la diversidad étnica y cultural y en
consecuencia, que contribuyan a la conformación de una identidad propia,
institucional y nacional.
(3) Mejorar la calidad del desempeño pedagógico y la condición profesional
del docente promoviendo la formación continua y la práctica de la
investigación e innovación, revalorando su rol.
(4) Fortalecer la gestión institucional, asegurándose autonomía y
responsabilidad, promoviendo la participación democrática y la vigilancia
social efectiva y concertada de los actores educativos en un clima
institucional con transparencia y cooperación.
(5) Mejorar los niveles de eficacia, efectividad, relevancia y pertinencia de la
Educación Básica, para que respondan a las necesidades regionales e
institucionales.
(6) Mejorar progresivamente la infraestructura y mobiliario para que el
proceso de aprendizaje se realice adecuadamente y con el equipo y
material educativo necesario para brindar una educación de calidad.
(7) Fortalecer las relaciones integradas con los padres de familia y con la
comunidad, de tal manera que los involucremos y comprendan, que todos
formamos parte de una sociedad que educa y que, en base a nuestro
ejemplo, construiremos una sociedad solidaria, responsable y con espíritu
de cooperación.
(8) Promover el uso eficaz, creativo y pertinente de las nuevas tecnologías de
información y comunicación en todos los niveles educativos.
(9) Fomentar un clima institucional amigable, integrador y que se brinden
estímulos, basado en una sana convivencia democrática.

3. ENFOQUES TRANSVERSALES

Definición de términos, estos enfoques aportan concepciones importantes sobre


las personas, sus relaciones con los demás, con el entorno y con el espacio
común y se traducen en formas específicas de actuar (MINEDU, 2016: 22). En
ese sentido, los enfoques transversales son la concreción observable de los
valores y actitudes que se espera que docentes, estudiantes, directivos, personal
administrativo y de servicio lleguen a demostrar en la dinámica diaria de la IE, y
que se extienda a los distintos espacios personales y sociales en que se
desenvuelven.

Estos enfoques permiten propiciar las condiciones para la construcción de


posiciones éticas y orientar el sentido del ejercicio ciudadano de los actores
educativos, donde los valores y actitudes adquieren su sentido más integral.
Asimismo, sirven como marco teórico y metodológico que orientan el proceso
educativo. Los enfoques transversales son los siguientes:
4. DEFINICIONES DE TÉRMINOS

a. Competencias
La competencia se define como la facultad que tiene una persona de
combinar un conjunto de capacidades a fin de lograr un propósito específico
en una situación determinada, actuando de manera pertinente y con sentido
ético. Ser competente supone comprender la situación que se debe afrontar
y evaluar las posibilidades que se tiene para resolverla. Esto significa
identificar los conocimientos y habilidades que uno posee o que están
disponibles en el entorno, analizar las combinaciones más pertinentes a la
situación y al propósito, para luego tomar decisiones; y ejecutar o poner en
acción la combinación seleccionada. Asimismo, ser competente es combinar
también determinadas características personales, con habilidades
socioemocionales que hagan más eficaz su interacción con otros. Esto le va
a exigir al individuo mantenerse alerta respecto a las disposiciones
subjetivas, valoraciones o estados emocionales personales y de los otros,
pues estas dimensiones influirán tanto en la evaluación y selección de
alternativas, como también en su desempeño mismo a la hora de actuar. El
desarrollo de las competencias de los estudiantes es una construcción
constante, deliberada y consciente, propiciada por los docentes y las
instituciones y programas educativos. Este desarrollo se da a lo largo de la
vida y tiene niveles esperados en cada ciclo de la escolaridad. El desarrollo
de las competencias del Currículo Nacional de la Educación Básica a lo largo
de la Educación Básica permite el logro del Perfil de egreso. Estas
competencias se desarrollan en forma vinculada, simultánea y sostenida
durante la experiencia educativa. Estas se prolongarán y se combinarán con
otras a lo largo de la vida.

b. Capacidades
Las capacidades son recursos para actuar de manera competente. Estos
recursos son los conocimientos, habilidades y actitudes que los estudiantes
utilizan para afrontar una situación determinada. Estas capacidades suponen
operaciones menores implicadas en las competencias, que son operaciones
más complejas. Los conocimientos son las teorías, conceptos y
procedimientos legados por la humanidad en distintos campos del saber. La
escuela trabaja con conocimientos construidos y validados por la sociedad
global y por la sociedad en la que están insertos. De la misma forma, los
estudiantes también construyen conocimientos. De ahí que el aprendizaje es
un proceso vivo, alejado de la repetición mecánica y memorística de los
conocimientos preestablecidos.
Las habilidades hacen referencia al talento, la pericia o la aptitud de una
persona para desarrollar alguna tarea con éxito. Las habilidades pueden ser
sociales, cognitivas, motoras. Las actitudes son disposiciones o tendencias
para actuar de acuerdo o en desacuerdo a una situación específica. Son
formas habituales de pensar, sentir y comportarse de acuerdo a un sistema
de valores que se va configurando a lo largo de la vida a través de las
experiencias y educación recibida.

c. Estándares de aprendizaje
Son descripciones del desarrollo de la competencia en niveles de creciente
complejidad, desde el inicio hasta el fin de la Educación Básica, de acuerdo
a la secuencia que sigue la mayoría de estudiantes que progresan en una
competencia determinada. Estas descripciones son holísticas porque hacen
referencia de manera articulada a las capacidades que se ponen en acción
al resolver o enfrentar situaciones auténticas. Estas descripciones definen el
nivel que se espera puedan alcanzar todos los estudiantes al finalizar los
ciclos de la Educación Básica. No obstante, es sabido que en un mismo
grado escolar se observa una diversidad de niveles de aprendizaje, como lo
han evidenciado las evaluaciones nacionales e internacionales16, y que
muchos estudiantes no logran el estándar definido. Por ello, los estándares
sirven para identificar cuán cerca o lejos se encuentra el estudiante en
relación con lo que se espera logre al final de cada ciclo, respecto de una
determinada competencia. En ese sentido, los estándares de aprendizaje
tienen por propósito ser los referentes para la evaluación de los aprendizajes
tanto a nivel de aula como a nivel de sistema (evaluaciones nacionales,
muestrales o censales). De este modo los estándares proporcionan
información valiosa para retroalimentar a los estudiantes sobre su
aprendizaje y ayudarlos a avanzar, así como para adecuar la enseñanza a
los requerimientos de las necesidades de aprendizaje identificadas.
Asimismo, sirven como referente para la programación de actividades que
permitan demostrar y desarrollar competencias. Por todo lo expuesto, en el
sistema educativo, los estándares de aprendizaje se constituyen en un
referente para articular la formación docente y la elaboración de materiales
educativos a los niveles de desarrollo de la competencia que exige el
Currículo. De esta forma, permiten a los gestores de política alinear y
articular de manera coherente sus acciones, monitorear el impacto de sus
decisiones a través de evaluaciones nacionales y ajustar sus políticas. La
posibilidad de que más estudiantes mejoren sus niveles de aprendizaje
deberá ser siempre verificada en referencia a los estándares de aprendizaje
del Currículo Nacional de la Educación Básica.

d. Desempeños
Son descripciones específicas de lo que hacen los estudiantes respecto a
los niveles de desarrollo de las competencias (estándares de aprendizaje).
Son observables en una diversidad de situaciones o contextos. No tienen
carácter exhaustivo, más bien ilustran actuaciones que los estudiantes
demuestran cuando están en proceso de alcanzar el nivel esperado de la
competencia o cuando han logrado este nivel. Los desempeños se
presentan en los programas curriculares de los niveles o modalidades, por
edades (en el nivel inicial) o grados (en las otras modalidades y niveles de la
Educación Básica), para ayudar a los docentes en la planificación y
evaluación, reconociendo que dentro de un grupo de estudiantes hay una
diversidad de niveles de desempeño, que pueden estar por encima o por
debajo del estándar, lo cual le otorga flexibilidad.

e. Procesos Pedagógicos.

Una condición básica de todo proceso pedagógico -y que va a atravesar


todas sus fases es la calidad del vínculo del docente con sus estudiantes.
Estamos hablando de un vínculo de confianza y de comunicación, basado
en altas expectativas respecto de las posibilidades que tengan sus
estudiantes para aprender todo lo que necesiten, por encima de las
limitaciones del medio o de cualquier adversidad. Sobre esta premisa, es
posible resumir en seis los principales componentes de los procesos
pedagógicos que promueven las competencias:

(1) Problematización.
Todos los procesos que conducen al desarrollo de competencias
necesitan partir de una situación retadora que los estudiantes sientan
relevante (intereses, necesidades y expectativas) o que los enfrenten
a desafíos, problemas o dificultades a resolver; cuestionamientos que
los movilicen; situaciones capaces de provocar conflictos cognitivos en
ellos. Solo así las posibilidades de despertarles interés, curiosidad y
deseo serán mayores, pues se sentirán desafiados a poner a prueba
sus competencias para poder resolverlas, a cruzar el umbral de sus
posibilidades actuales y atreverse a llegar más lejos. El denominado
conflicto cognitivo supone una disonancia entre lo que los estudiantes
sabían hasta ese momento y lo nuevo que se les presenta,
constituyendo por eso el punto de partida para una indagación que
amplíe su comprensión de la situación y le permita elaborar una
respuesta. El reto o desafío supone, además, complementariamente,
una provocación para poner a prueba las propias capacidades. En
suma, se trata de una situación que nos coloca en el límite de lo que
sabemos y podemos hacer. Es posible que la situación propuesta no
problematice a todos por igual, pudiendo provocar ansiedad en unos y
desinterés en otros. Es importante, entonces, que el docente conozca
bien las características de sus estudiantes en sus contextos de vida y
sus diferencias en términos de intereses, posibilidades y dificultades,
para poder elegir mejor qué tipo de propuestas son las que podrían ser
más pertinentes a cada grupo en particular.
(2) Propósito y organización.
Es necesario comunicar a los estudiantes el sentido del proceso que
está por iniciarse. Esto significa dar a conocer a los estudiantes los
propósitos de la unidad, del proyecto, de la sesión de aprendizaje, etc.,
es decir, de los aprendizajes que se espera que logren y, de ser
pertinente, cómo estos serán evaluados al final del camino, de modo
que se involucren en él con plena consciencia de lo que tienen que
conseguir como producto de su esfuerzo. Esto supone informarles
también el tipo de tareas que se espera puedan cumplir durante el
proceso de ejecución. Implica, asimismo, describir el tipo de
actividades a realizarse, a fin de poder organizarse del modo más
conveniente y anticipar todo lo que se va a necesitar. Esto tiene que
ver, por ejemplo, con los textos, materiales y/o recursos educativos que
puedan requerirse, como videos, grabadoras, láminas, material
concreto y gráfico, etc., pero también con los roles que se necesitará
desempeñar, las reglas de juego a seguir dentro y fuera del aula, la
forma de responder a situaciones imprevistas o emergencias, la
presencia de eventuales invitados, expediciones, solicitudes de
permiso, entre otras múltiples necesidades de organización y
planificación, según la naturaleza de la actividad.
(3) Motivación.
Los procesos pedagógicos necesitan despertar y sostener el interés e
identificación con el propósito de la actividad, con el tipo de proceso
que conducirá a un resultado y con la clase de interacciones que se
necesitará realizar con ese fin. La motivación no constituye un acto de
relajación o entretenimiento gratuito que se realiza antes de empezar
la sesión, sino más bien es el interés que la unidad planteada en su
conjunto y sus respectivas sesiones logren despertar en los
estudiantes de principio a fin. Un planteamiento motivador es el que
incita a los estudiantes a perseverar en la resolución del desafío con
voluntad y expectativa hasta el final del proceso. Si los estudiantes
tienen interés, necesidad, motivación o incentivo para aprender, estarán
más dispuestos a realizar el esfuerzo necesario para lograrlo.
La motivación para el aprendizaje requiere, además, de un clima
emocional positivo. Hay emociones que favorecen una actitud abierta
y una disposición mental activa del sujeto y, por el contrario, hay otras
que las interfieren o bloquean. Una sesión de aprendizaje con un grado
de dificultad muy alto genera ansiedad, una clase con un grado de
dificultad muy bajo genera aburrimiento, solo el reto que se plantea en
el límite de las posibilidades de los estudiantes -que no los sobrepasa
ni subestima- genera en ellos interés, concentración y compromiso.
Significa encontrar un “motivo” para aprender. Los retos y hasta el
conflicto cognitivo también pueden ser elementos de motivación. Algo
que contribuye a sostener la motivación a lo largo del proceso es la
despenalización del error, es decir, la decisión de no censurar ni
sancionar a nadie por una equivocación. Fomentar la autonomía de los
estudiantes para indagar y ensayar respuestas, supone
necesariamente ser tolerante con los errores y convertirlas más bien en
oportunidades para que ellos mismos puedan evaluar, discernir e
identificar sus fallas, cotejando respuestas, y discutiendo abiertamente
sus avances y dificultades.
(4) Saberes previos.
Todos los estudiantes de cualquier condición social, zona geográfica,
cultura o trayectoria personal tienen vivencias, conocimientos,
habilidades, creencias y emociones que se han ido cimentando en su
manera de ver y valorar el mundo, así como de actuar en él. Recoger
estos saberes es indispensable, pues constituyen el punto de partida de
cualquier aprendizaje. Lo nuevo por aprender debe construirse sobre
esos saberes anteriores, pues se trata de completar, complementar,
contrastar o refutar lo que ya se sabe, no de ignorarlo. La forma de
identificarlos puede ser muy diversa, pero sea cual fuere la estrategia
empleada carece de sentido recuperar saberes previos para después
ignorarlos y aplicar una secuencia didáctica previamente elaborada sin
considerar esta información. Tampoco significa plantear preguntas
sobre fechas, personas, escenarios u otros datos intrascendentes, sino
de recuperar puntos de vista, los procedimientos para hacer algo, las
experiencias vividas sobre el asunto, etc. La función de la fase de
identificación de saberes previos no es motivacional, sino pedagógica.
Esa información le es útil al docente para tomar decisiones sobre la
planificación curricular, tanto en el plano de los aprendizajes a enfatizar
como en el de la didáctica más conveniente.
(5) Gestión y acompañamiento.
Acompañar a los estudiantes en la adquisición y desarrollo de las
competencias implica generar secuencias didácticas (actividades
concatenadas y organizadas) y estrategias adecuadas para los
distintos saberes: aprender técnicas, procedimientos, habilidades
cognitivas; asumir actitudes; desarrollar disposiciones afectivas o
habilidades socioemocionales; construir conceptos; reflexionar sobre
el propio aprendizaje. Sin embargo, esto no basta. En efecto, las
actividades y experiencias previstas para la secuencia didáctica no
provocarán aprendizajes de manera espontánea o automática, solo por
el hecho de realizarse. Es indispensable observar y acompañar a los
estudiantes en su proceso de ejecución y descubrimiento, suscitando
reflexión crítica, análisis de los hechos y las opciones disponibles para
una decisión, diálogo y discusión con sus pares, asociaciones diversas
de hechos, ideas, técnicas y estrategias. Una ejecución mecánica,
apresurada e irreflexiva de las actividades o muy dirigida por las
continuas instrucciones del docente, no suscita aprendizajes. Todo lo
anterior no supone que el docente deba dejar de intervenir para
esclarecer, modelar, explicar, sistematizar o enrumbar actividades mal
encaminadas. Todas las secuencias didácticas previstas deberían
posibilitar aprender los distintos aspectos involucrados en una
determinada competencia, tanto sus capacidades principales, en todas
sus implicancias, como el arte de escogerlas y combinarlas para actuar
sobre una determinada situación. En ese proceso, el estudiante de
manera autónoma y colaborativa participará activamente en la gestión
de sus propios aprendizajes. Si el docente no observa estos aspectos
y se desentiende de las actividades que ejecutan sus estudiantes, si
no pone atención en lo que hacen ni toma en cuenta su
desenvolvimiento a lo largo del proceso, no estará en condiciones de
detectar ni devolverles sus aciertos y errores ni apoyarlos en su
esfuerzo por discernir y aprender. El desarrollo de las competencias
necesita ser gestionado, monitoreado y retroalimentado
permanentemente por el docente, teniendo en cuenta las diferencias
de diversa naturaleza (de aptitud, de personalidad, de estilo, de cultura,
de lengua) que existen en todo salón de clase.
(6) Evaluación.
Todo proceso de aprendizaje debe estar atravesado por la evaluación
de principio a fin; es decir, la evaluación es inherente al proceso. Es
necesario, sin embargo, distinguir la evaluación formativa de la
sumativa o certificadora. La primera es una evaluación para comprobar
los avances del aprendizaje y se da a lo largo de todo el proceso. Su
propósito es la reflexión sobre lo que se va aprendiendo, la
confrontación entre el aprendizaje esperado y lo que alcanza el
estudiante, la búsqueda de mecanismos y estrategias para avanzar
hacia los aprendizajes esperados. Requiere prever buenos
mecanismos de devolución al estudiante, que le permitan reflexionar
sobre lo que está haciendo y buscar modos para mejorarlo, por eso
debe ser oportuna y asertiva. Es decir, se requiere una devolución
descriptiva, reflexiva y orientadora, que ayude a los estudiantes a
autoevaluarse, a discernir sus respuestas y la calidad de sus
producciones y desempeños. Por ello se debe generar situaciones en
las cuales el estudiante se autoevalúe y se co-evalúa, en función de
criterios previamente establecidos. La evaluación sumativa o
certificadora, en cambio, es para dar fe del aprendizaje finalmente
logrado por el estudiante y valorar el nivel de desempeño alcanzado
por el estudiante en las competencias. Su propósito es la constatación
del aprendizaje alcanzado. Asimismo, requiere prever buenos
mecanismos de valoración del trabajo del estudiante, que posibiliten
un juicio válido y confiable acerca de sus logros. Así, es permitir
reconocer el desempeño esperado. Esto exige una programación que
no sea diseñada en términos de “temas a tratar”, sino que genere
procesos pedagógicos orientados al desarrollo de las competencias y
capacidades que deben lograr los estudiantes. Es preciso señalar que
conviene comunicarles previamente cuáles son dichos desempeños.

5. ANÁLISIS FODA DE LAS INSTITUCIONES DEL EJÉRCITO

a. El Ejército del Perú, en el marco de su política de bienestar y como Institución


del Estado, tiene la responsabilidad de velar por una educación de calidad,
con infraestructuras y equipamientos adecuados, con personal directivo,
jerárquico y docente actualizado pedagógicamente; lo cual, se viene
ejecutando a través de la Jefatura de Bienestar del Ejército (DAE), para las
Instituciones Educativas del Ejército.
b. El presente análisis FODA de las Instituciones Educativas, es para conocer
cómo se encuentran los estudiantes en los logros de aprendizajes, para la
toma de decisiones de carácter educativo, bien en el campo de la orientación,
la enseñanza o cualquier otro en el que se tomen decisiones educativas en
pro de la mejora continua de la calidad educativa y del desarrollo potencial
humano.
c. Por otro lado, también es conocer el manejo de las contingencias del tipo físico
o material, como por ejemplo el empleo de manuales, separatas y/o textos,
mobiliarios escolares, metodología y estrategias de enseñanza del personal
docente, entre otros.
d. El otro elemento de análisis son los bajos resultados de aprendizaje obtenidos
por nuestro país, tanto en evaluaciones nacionales como internacionales. Esto
ocurre porque el diseño curricular institucional de la escuela tiene un desfase
estructural entre aquello que entendemos que es educar y la demanda
educativa del siglo XXI.
e. Para determinar las capacidades y establecer su competitividad de las
Instituciones Educativas del Ejército, respecto a sus competidores que se
encuentran a inmediaciones, se empleó el análisis FODA que ayudará a
relacionar o engarzar las tendencias del entorno o medio (oportunidades y
amenazas) con las capacidades internas (fortalezas y debilidades); este
análisis permitirá formular estrategias para aprovechar las fortalezas, convertir
las debilidades en oportunidades de mejora y prever al efecto negativo de las
amenazas.
ANÁLISIS FODA DE LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS DE EJÉRCITO

SUB AMBIENTE INTERNO AMBIENTE EXTERNO


ÁREA ITEMS
ÁREA FORTALEZAS DEBILIDADES OPORTUNIDADES AMENAZAS
 El MINEDU brinda capacitación  Pocos docentes no asisten a las  Alianzas estratégicas con  Las UGELs de jurisdicción
presencial y virtual (portal PERUEDUCA) capacitaciones; por lo tanto, instituciones públicas y comunican tarde sobre las
Socio Económico Cultural

al personal docente de las IIEE. desconocen los lineamientos privadas. capacitaciones que brindan a
 Capacitación por parte de las IIEE y pedagógicos actuales.  El Sector Educación brinda los docentes.
Actualización pedagógica docente actualización pedagógica a los docentes  No se aprovechan las capacitación al personal  Limitada vacantes para los
(Talleres extracurriculares) con el nuevo enfoque pedagógico. potencialidades y capacidades docente de las IIEE. cursos.
 Docentes titulados y la mayoría de ellos profesionales de los docentes.  Difusión a la comunidad  Capacitadores con ideas
tienen diplomados y maestrías según su  Constantes licencias por interés educativa de las actividades diferentes sobre los enfoques
especialidad. personal por parte de los pedagógicas y de las y estrategias pedagógicas.
docentes (MINEDU). bondades que brinda la IIEE.
 Directivos con liderazgo, propiciando un  Algunos docentes son  Integración de la comunidad  Falta de apoyo de las
Clima institucional (paseos de
ÁREA DE GESTIÓN INSTITUCIONAL

buen clima laboral de integración activa y indiferentes al trabajo en equipo. educativa en la participación autoridades (seguridad
socialización, encuentros
trabajo en equipo, fortaleciendo las de actividades. ciudadana).
deportivos, actividades por
competencias y capacidades de sus  Clima impredecible.
aniversario).
integrantes.
 Las IIEE tienen los instrumentos de  Poco compromiso de algunos  Cumplimiento de las  Constantes cambios en la
Gestión actualizados, han sido trabajadores de la Institución disposiciones emanadas por estructura de las matrices de
elaborados en equipo por la comunidad Educativa. las UGELs y el Promotor. los instrumentos de gestión,
Elaboración de PEI, PAT, RI, PCI
educativa, de acuerdo a las necesidades  Talleres para la así como desconocimiento por
(Proyectos de Innovación), Plan
e intereses de los estudiantes. implementación de los parte de la comunidad
de Supervisión y Monitoreo
 Se aplican proyectos innovadores en Instrumentos de gestión a educativa.
mejora de la calidad educativa. cargo del Especialista de
UGELs.
 IIEE en proceso de acreditación a nivel  Falta de compromiso de algunos  Coordinación con las  Los directores no han
Documentación

nacional. directivos. instancias superiores para presupuestado dentro de su


 Acreditación de la Calidad Educativa de  Algunas IIEE a nivel nacional no optimizar el proceso de específica de gasto la
la IE Tte Crl Alfredo Bonifaz Fonseca en cuentan con el Plan de calidad acreditación. acreditación de la IIEE.
Plan de la Calidad Educativa
todos sus procesos. educativa, ni proceso de
(Acreditación).
 Certificación de autorización de la IE acreditación.
Pedro Ruiz Gallo para ofrecer el
Programa de Diploma del Bachillerato
Internacional a partir del 2017.
 Conocimiento de los documentos legales  Poca aplicación de los  Adecuación de los  Sector Educación expide
y normativos. documentos normativos. documentos normativos. documentos normativos con
 Algunas IIEE cuentan con los servicios  Algunas IIEE no cuentan con los  Firma de Convenios de retraso.
de un asesor legal. servicios de un asesor legal por Cooperación interinstitucional  Presentación extemporánea
Documentos legales
 Documentos actualizados. falta de presupuesto con la DRELM, DRE, UGELs de la documentación.
de la jurisdicción.
 Reconocimiento de las IIEE
del Ejército por el MINDEF.
 Disponen y aplican el Plan de Psicología.  Algunas IIEE no cuentan con  Se cuenta con personal  Los medios de comunicación
Plan Anual de Trabajo de  Ejecutan programas y talleres de personal de psicólogos. profesional de psicología. difunden y generan demasiada
Psicología Psicología (programas de prevención.  Algunos tutores no conocen a  Interacción y alianzas violencia.
prevención y actividades,  Cuentan con personal profesional cabalidad el plan de psicología. estratégicas con instituciones  Padres de familia que no
evaluación psicológica del psicólogas.  Padres de familia no públicas y privadas. acuden a un especialista para
estudiante, detección, evaluación involucrados en el que sus hijos superen sus
y seguimiento de casos). acompañamiento de sus hijos. debilidades.

 Las IIEE, disponen de un Plan de Tutoría,  Falta de capacitación en temas  Las UGELs de jurisdicción,  Las UGELs entregan
Plan de TOE (Plan de tutoría de
con docentes de tutoría a los profesores que brindan capacitaciones y materiales a destiempo.
aula, plan de prevención, bullying,
se inician en la carrera entrega de sesiones.
maltrato infantil).
magisterial.
 Cuentan con el Plan de Gestión de  Poco compromiso de algunos  Capacitaciones por la UGEL  Falta de sensibilización de
TOE

Riesgos y Plan de Contingencia. miembros de la comunidad en prevención de riesgos y algunos miembros de la


Plan de Gestión de Riesgos y Plan  Realizan simulacros preventivos y educativa y de algunos desastres naturales. comunidad educativa con
de Contingencia (simulacros de pertinentes de acuerdo a lo establecido estudiantes del Nivel respecto a los riesgos que
sismos) en la Norma Técnica N° 572-2015 Secundaria, durante los podría ocasionar un desastre
MINEDU y Orientaciones de Inicio del simulacros. natural.
Año Escolar 2018.
 Disponen de Plan de Trabajo y  Falta de difusión a los tutores de  Apoyo del Hospital Militar  Falta de interés de algunos
Plan Anual de Trabajo de cronograma de actividades. la ficha informativa. Regional y aliados padres de familia en la
Enfermería (atención de  Personal profesional capacitado.  Falta de capacitación al personal estratégicos de salud. aplicación de la medicina
Salud

urgencias, charlas y  Se brinda atención oportuna de primeros encargado.  Alianzas estratégicas con preventiva.
capacitaciones, fichas auxilios. otras entidades que brindan  Influencia negativa del entorno
informativas del estudiante y  Cuentan con las fichas informativas del apoyo. social.
campañas preventivas). estudiante.  La participación y apoyo del
 Se ejecutan campañas de prevención. MINSA no es continua.
 Disponen de los resultados de las  Resultados insatisfactorios en el  Disponen de la documentación  Desinterés de algunos padres
pruebas ECE en los niveles de Primaria nivel primaria, en las áreas de adecuada. de familia en la tarea educativa
Programación Curricular

y Secundaria. matemática y comunicación. de sus hijos.


 Realizan análisis de los resultados  Algunos docentes no realizan  Traslado de estudiantes con
ÁREA DE GESTIÓN

académicos. retroalimentación. bajo rendimiento académico y


Programación Curricular Anual  Realiza talleres de reforzamiento y problemas de conducta.
PEDAGÓGICA

diversificada (elaboración de nivelación a los estudiantes.


unidades y proyectos, sesiones de  Disponen del PCI, elaborado por los  Algunos docentes no manejan  Orientaciones metodológicas  Limitadas capacitaciones por
aprendizaje). docentes de acuerdo a las necesidades las nuevas estrategias y del MINEDU, a través del el Sector Educación.
de los estudiantes. metodologías, así como el uso Portal Perú Educa.
 Elaboran un plan de mejora (institucional de las Tics en la programación  Algunas IIEE se encuentran
y/o área) de los aprendizajes de los de las sesiones de aprendizaje. dentro del programa JEC.
estudiantes  No contar con un currículo
regional/nacional.
 Disponen del Plan Lector, así como el  Desinterés de algunos  El MINEDU proporciona  Falta de interés y colaboración
Curric
Ejecu
ción

ular

material adecuado en forma oportuna, estudiantes que no cumplen con materiales diversos de lectura, de algunos padres de familia.
Plan Lector
estas se incluyen en la programación el cronograma de lecturas. así como las editoriales.
curricular. 
 Realizan la Feria de Ciencias de acuerdo  Presentación de proyectos que  Demostraciones científicas y  Falta de apoyo de algunos
Feria de Ciencias y Proyecto a lo programado en el PAT, anualmente. no realizan los estudiantes. aportes que ayudan a padres de familia a sus hijos.
Educativo Ambiental Institucional  Falta de motivación a los solucionar problemas.
estudiantes.
 Participación de la población estudiantil  Por el factor tiempo se limitan las
 Apoyo de profesionales  Falta de presupuesto
en las olimpiadas deportivas. disciplinas deportivas en las que
externos. específico para la ejecución de
Olimpiadas escolares internas  Integración de la comunidad educativa. se participan.  Becas para estudiar en dichas actividades.
 Falta de movilidad para el universidades por ser
traslado de los deportistas.
deportistas calificados.
 Realizan la celebración del “Día del  Falta de organización de  Proyección a la comunidad  Poca participación de los
Logro” de acuerdo a las disposiciones del algunos docentes en
para la demostrar las padres de familia.
Celebración Día del Logro MINEDU. elaboración oportuna y
capacidades de los
significativa de algunos trabajos.
estudiantes.
 UGELs de jurisdicción y I DE.
 Disponen del Plan de Supervisión y  Actitud de algunos docentes que  Monitoreo y acompañamiento  Diferentes enfoques al
Monitoreo. se resisten a ser monitoreados. del Sector Educación. momento del monitoreo de las
 Los coordinadores no pueden UGELs de jurisdicción.
Monitoreo pedagógico
realizar un monitoreo efectivo
por su carga horaria.
Evaluación Curricular

Medición de la calidad educativa  Realizan el proceso de evaluación a  Algunos padres de familia no  Evaluación determinada por el  Los docentes tienen poco
(Proceso de evaluación, través de fichas y sistematizan los apoyan a sus hijos durante el MINEDU (ECE). manejo del proceso de
estadística de logros de resultados en cuadros estadísticos de los proceso de logros de  Cuentan con las herramientas evaluación.
aprendizaje) logros de aprendizaje por bimestres. aprendizaje. necesarias para la evaluación
 Disponen de Plan de Mejora, de acuerdo  Docentes en desacuerdo con la  Los padres de familia  Algunos padres de familia son
a los resultados de las estadísticas de los recuperación de horas de clase matriculan a sus hijos para que cambiados por pertenecer a las
Planes de Mejora (Programa de
logros de aprendizaje por bimestre. perdidas. participen en el programa de Fuerzas Armadas y sus hijos
Recuperación y Programa de
 Los estudiantes sí participan en los  Algunos docentes no toman en recuperación pedagógica. no realizan los programas de
Nivelación)
programas de recuperación académica. cuenta el nivel de los recuperación académica.
estudiantes.
 Jornadas de Reflexión planificadas para  Poco compromiso por parte de  Participación de todo el equipo  Algunos docentes no
tomar decisiones en la mejora continua algunos docentes para participar para la formulación de internalizan el compromiso de
de los aprendizajes. en las jornadas de reflexión. compromisos que permitan su gestión.
Jornadas de Reflexión
llevar a cabo acciones de
mejora de los logros de
aprendizaje.
 Los directores son Oficiales Superiores  Máxima permanencia de los  Se capacitan en temas
ÁREA DE GESTIÓN
ADMINISTRATIVA

del Ejército, con estudios de Post Grado directores es de dos años y en educativos.
y algunos Título Profesional en algunos casos un año.  Dependencia del Promotor o
Educativos
Agentes

Educación, son designados por el MINEDU, para el avance de


Promotor. ciertos proyectos.
Personal Directivo
 Favorecen un óptimo clima institucional  Participan de todas las
para una sana convivencia entre sus actividades castrenses que
miembros. disponen el Promotor.
 Demuestran liderazgo y autoridad en el
contexto de sus funciones, toma de
decisiones acertadas y oportunas en la
misión de la mejora de los aprendizajes
de los estudiantes.
 Cuentan con una plana jerárquica (jefes  Falta de compromiso con los  Disposición por aprender y
de áreas y coordinadores), capacitados cargos de responsabilidad. relaciones humanas
para orientar el trabajo de los docentes. favorables.  Por ser puestos de confianza,
 Intercambio de experiencias los constantes cambios de
Personal Jerárquico
con personal de otras IIEE. personal entorpecen el logro
 Capacitaciones brindadas por de metas y objetivos.
el sector educación e
instituciones particulares.
 Docentes titulados y la mayoría de ellos  El cambio de docentes cada año
tienen diplomados y maestrías según su entorpece el avance y  Personal docente es
 Poco acceso a los
especialidad. realización de los proyectos a capacitado por la UGEL.
nombramientos.
Personal Docente  Se identifican con la IE. largo plazo.  Fortalecimiento en la
 Deserción de personal que
 Participan en capacitaciones  Algunas docentes son reacios al implementación del Currículo
busca mejoras económicas.
pedagógicas. cambio y actualizaciones Nacional.
pedagógicas.
 Disponen de auxiliares de educación  Escaso personal auxiliar para la  Participación en  Falta de presupuesto y
Personal Auxiliar nombrados, contratados UGELs y por demanda de estudiantes. capacitaciones brindadas logística, para capacitar a los
recursos de la IIEE. instituciones particulares. auxiliares.
 Las IIEE disponen de personal civil y  Personal civil con bajos sueldos.  Participación en  Falta de presupuesto y
Administrativos militar que cumplen labores capacitaciones brindadas logística, para capacitar al
administrativas. instituciones particulares. personal administrativo.
 Alto número de estudiantes, hijos del  Algunos presentan problemas de  Instituciones que fomentan la  Lugares próximos a las IIEE
personal del instituto y comunidad, en conducta y aprendizaje, que la cultura educativa a través de que ponen en situación de
los tres niveles educativos. institución educativa no puede diversos concursos riesgo a los estudiantes.
Estudiantes
solucionar. educativos.
 Presencia de estudiantes
inclusivos.
 Padres de familias colaboradores,  Algunos padres de familia, que  Algunos trabajan en
 Morosidad en el pago de cuota
responsables e identificados con las IIEE. no tienen establecidos su unidad instituciones que benefician a
de bienestar para la mejora
conyugal (divorciados y/o las IIEE.
Padres de familia educativa.
separados).  Aportan mensualmente una
 Falta de compromiso con la IE
 Familias disfuncionales. cuota económica para mejorar
de algunos padres de familia.
el servicio.
 Elaboran boletas de información al  Algunos padres de familia no  Los hijos del personal del  Sistema SIAGIE, colapsa por la
Documentación

término de cada bimestre, informando a reciben libretas de notas por Instituto, tienen vacantes alta demanda de usuarios.
SIAGIE (Elaboración de Libretas
los padres de familia y al sistema SIAGIE. impuntualidad en los pagos. aseguradas en las IIEE.  Malestar de algunos padres de
de Notas, Boletas Informativas,
 Las actas son remitidas a la UGEL  Algunos docentes demoran en  El SIAGIE brinda información familia que no obtienen
Elaboración de Actas y
puntualmente. presentar las calificaciones de oportuna sobre situación de los vacantes.
Certificados, Proceso de
 Entregan los documentos solicitados por los logros de aprendizajes de estudiantes.  Algunos padres de familia son
Matrícula, Trámites de
los interesados oportunamente. sus estudiantes.  Alta demanda de postulantes. impuntuales en recoger los
Documentos).
documentos y en el pago de la
cuota de calidad educativa.
 Boletín informativo sobre el proceso de  Desconocimiento de la  La mayoría de los estudiantes  Algunos padres no revisan las
matrícula, boletas de información de organización de las IIEE, porque cuentan con agendas agendas escolares.
Otros medios de comunicación
notas, charlas de inducción, a través de algunos padres de familia, no se escolares.  Estudiantes de secundaria no
con la comunidad educativa.
agendas escolares, medios virtuales. enteran de las fechas registran información del día
planificadas. en las agendas escolares.
 Cuentan con el Manual de  No se ha difundido a todo el  Gestionan ante las instancias  Manual engorroso para su
Procedimientos, elaborado en forma personal. superiores. manejo.
Elaboración del MAPRO consensuada.  Limitaciones en su cumplimiento.  Inspecciones y supervisiones  Falta de difusión del
 Documentos normativos de gran por partes del promotor documento.
importancia. (anual).
 Cuentan con el Manual de Organización  No se ha difundido a todo el  Gestionar ante la superioridad.  Personal que trabaja no se
y Funciones actualizadas. personal.  Inspecciones y supervisiones adapta a las funciones que
Elaboración del MOF  Facilita la gestión administrativa.  El personal desconocen su por partes del promotor deben de cumplir.
contenido. (anual).
ÁREA DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA

 Se asigna al personal de acuerdo a las  Inestabilidad laboral del personal  Apoyo de la DRE y UGELs de  Renuncia fortuito de personal
necesidades reales de las IIEE y de contratado. jurisdicción y de la promotoría. por falta de pago oportuno de
Cuadro de Asignación de
acuerdo a la especialidad de los  Se cuenta con el personal sus remuneraciones.
Personal
docentes. necesario para cubrir las metas
de atención en las IIEE.
 Personal docente y administrativo  Las IIEE asumen los gastos del  Generación de puestos de  Personal docente reacio al
contratado por el Ejército, Sector personal docente y trabajo a fin de brindar una cambio y a la línea axiológica
Educación y recursos de la Institución administrativo que no es educación de calidad. de la IE.
Educativa. considerado en ningún
Presupuesto Analítico de
ministerio.
Personal
 Demora en proporcionar el
personal de acuerdo al convenio
suscrito entre la DRELM, DRE y
UGELs.
 Disponen de una infraestructura  No se emplea adecuadamente  Buena presencia y prestancia  Impuntualidad de pagos de
adecuada y oportuna para el servicio por falta de una buena de las IIEE ante la comunidad cuotas de bienestar por
educativo. planificación. educativa. algunos PPFF.
Mantenimiento y reparación de
 Los pagos de los PPFF puntuales  Climas impredecibles.
Infraestructura bienes

infraestructura
permiten realizar mantenimiento y  Infraestructura de antigüedad
reparación oportuna de infraestructuras de construcción con más de 40
que requieran las IIEE. años.
 Se ejecuta en forma permanente el  Algunas carpetas incómodas y  Buena presencia y prestancia  La impuntualidad de pagos de
mantenimiento y reparación de los muy pesadas para los niños. de las IIEE ante la comunidad cuotas de bienestar por
Mantenimiento y reparación de equipos y mobiliarios con los que cuentan  Algunas IIEE no cuentan con educativa. algunos PPFF.
equipos y mobiliarios las IIEE. equipos ni mobiliarios modernos.  Apoyo de instituciones  Falta de compromiso de los
públicas. estudiantes en el cuidado del
mobiliario.
 Realizan fumigación periódicamente.  Limitación de medios por falta de  Apoyo de instituciones públicas  Peligro de propagación de
Servicio de mantenimiento,  Conservación de extintores. presupuesto. y privadas cuando es roedores e insectos.
fumigación y uso de extintores. necesario (agua, insecticidas,  Presencia de epidemias y
entre otros). virus.
 Algunas IIEE tienen presencia
de enfermedades tropicales e
infecto contagiosas.
 Cuidado en un alto porcentaje de las  Poca práctica de la cultura  Municipalidades distritales que  Peligro de extinción de áreas
áreas verdes. ambiental por parte de los colaboran con el verdes, por la demanda
 Algunos PPFF colaboran con el cuidado estudiantes. mantenimiento de las áreas educativa.
Mantenimiento de áreas verdes y mantenimiento de áreas verdes.  Algunas IIEE no cuenta con verdes.  Pocos padres de familia se
áreas verdes.  Apoyo de promotor a través de identifican con el cuidado de
sus unidades. las áreas verdes.
 Climas impredecibles.
 Las IIEE cuentan con una  Retraso en abastecer los bienes  El MINEDU proporciona  Algunos proveedores entregan
calendarización del uso de bienes de de consumo, por algunos material de consumo y de a las IIEE a destiempo, por
consumo. proveedores por impuntualidad enseñanza, en forma parcial. falta de pago oportuno.
Bienes de consumo  Cuentan con bienes de consumo en el pago.  La IIEE adquieren los bienes  Falta de compromiso de
necesarios. de consumo de acuerdo a la algunos padres de familia para
disponibilidad presupuestal. cancelar la cuota de mejora de
la calidad educativa.
 Encargada por el personal del ejército y  Poco personal en el desarrollo  El MINEDU proporciona  Inadecuada administración del
civil capacitado. de actividades logísticas. material logístico a las IIEE, presupuesto para logística en
como textos escolares, las IIEE.
equipos de laboratorio,  Algunos proveedores entregan
Acciones de Logística
cómputo y materiales de a las IIEE a destiempo, por
enseñanza. falta de pago oportuno.
 Implementación de logística
por las IIEE.
6. CARACTERIZACIÓN DE LOS ESTUDIANTES
a. Necesidades e intereses de aprendizaje y enfoques
transversales

NECESIDADES E
FORTALEZAS DE LOS ENFOQUES
INTERESES DE
ESTUDIANTES TRANSVERSALES
APRENDIZAJE
Niños y niñas hijos de padres Hábitos alimenticios E. de derechos
que pueden solventar su Valores E. orientación al bien común
educación inicial
Instituciones educativas con Normas de convivencia E. orientación al bien común.
infraestructura, mobiliario Valores E. igualdad de género
adecuado y personal docente E. ambiental
profesional a cargo de su E. inclusivo o de atención a la
educación diversidad.
E. búsqueda de la excelencia
Niños y niñas sanos, con Manipulación, E. intercultural
deseos de aprender. Experimentación E. búsqueda de la excelencia.
Socialización E. de derechos
Estimulación temprana E. orientación al bien común.
Aprestamiento E. igualdad de género.
E. ambiental
E. inclusivo o de atención a la
diversidad.

b. Fortalezas, necesidades e intereses de las docentes

NECESIDADES E
FORTALEZAS DE LOS ENFOQUES
INTERESES DE
DOCENTES TRANSVERSALES
APRENDIZAJE
Personal profesional con Metodología E. búsqueda de la excelencia.
experiencia en el cargo Currículo nacional E. De derechos
Planificación y evaluación E. orientación al bien común
curricular
Asesoría y acompañamiento por Lineamientos pedagógicos E. búsqueda de la excelencia
parte de especialistas de la del enfoque del MINEDU E. Inclusivo de orientación a
UGEL /MINEDU la diversidad
E. intercultural
E. de orientación al bien
común
E. De derechos
E. Igualdad de género
E. Ambiental

7. FORMULACIÓN DE LOS OBJETIVOS DEL PCI

a. Orientar la gestión y organizar el funcionamiento de la IE mediante el


establecimiento de responsabilidades, pautas, procedimientos, alianzas
estratégicas y verificar los resultados a través del seguimiento al desarrollo
de los procesos, implementando mecanismos y estrategias que permitan
alcanzar los objetivos de la IE.
b. Asegurar el acceso y permanencia de los estudiantes a través del ingreso al
sistema educativo y garantizar condiciones adecuadas para la gestión de los
aprendizajes a través de una programación curricular pertinente y oportuna,
la distribución de los espacios para el aprendizaje en el aula y la distribución
del tiempo que aseguran el uso efectivo en la gestión de los aprendizajes
c. Fortalecer el desempeño docente mediante la promoción del trabajo
colegiado, capacitación, actualización, innovación pedagógica, asesoría y
acompañamiento pedagógico, así como el reconocimiento de las buenas
prácticas pedagógicas que contribuyan a la mejora de la gestión de los
aprendizajes.
d. Garantizar que los estudiantes logren los aprendizajes esperados en todas
las áreas, desarrollando sus potencialidades mediante la implementación de
la planificación curricular, la ejecución de las sesiones de aprendizaje con
estrategias innovadoras, talleres y el acompañamiento permanente,
individual o grupal a los estudiantes que les permita afianzar sus
aprendizajes.
e. Fomentar la convivencia escolar entre los integrantes de la comunidad
educativa, basada en el respeto, la democracia, la participación, la inclusión
y la interculturalidad, a través del establecimiento e implementación de
normas de convivencia y el reglamento interno, que permita la construcción
de un entorno seguro, saludable, acogedor e inclusivo, propicio para el
aprendizaje.
f. Brindar un servicio educativo de calidad administrando eficientemente los
recursos humanos mediante la organización de la jornada laboral; el
monitoreo al rendimiento del personal de la IE y el fortalecimiento de
capacidades que garantiza la disposición, el buen desempeño y el
cumplimiento de las labores, en el marco de las normas sectoriales y
nacionales.
g. Generar una cultura del cuidado del medio ambiente, con espacios en
condiciones saludables y en buen estado, mediante el mantenimiento y
limpieza permanente e implementación de servicios complementarios;
adoptando medidas de seguridad, eco eficiencia y prevención de riesgos, las
mismas, que contribuirán al bienestar de la comunidad educativa.
h. Contribuir a la mejora de la calidad del servicio contando con una
infraestructura en buenas condiciones, idónea y acogedora, pertinentes para
el aprendizaje de los estudiantes y el desempeño del personal de la
Institución Educativa, a través de la asignación equitativa de bienes,
recursos y materiales educativos y la aplicación de protocolos para el
cuidado de los bienes, recursos y materiales educativos.

8. PERFILES DE LOS ACTORES EDUCATIVOS


a. Perfil ideal del Director, jerárquico y administrativo.

PERFIL IDEAL DEL DIRECTOR, JERÁRQUICOS

LIDERAR LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA.

 Crear y ejecutar el proyecto educativo institucional.


 Generar altas expectativas entre los miembros de la comunidad
educativa.
 Ejercer un liderazgo compartido y flexible.
 Desarrollar un sistema de gestión de la información, evaluación y
rendición social de cuentas.

INVOLUCRARSE EN LA GESTIÓN PEDAGÓGICA.

 Asegurar la adaptación e implementación adecuada del currículo.


 Garantizar que los planes educativos y programas sean de calidad
y gestionar su implementación.
 Organizar y liderar el trabajo técnico – pedagógico y desarrollo
profesional de los docentes.

GESTIONAR EL TALENTO HUMANO Y RECURSOS.

 Establecer condiciones institucionales apropiadas para el


desarrollo integral del personal
 Gestionar la obtención y distribución de recursos y el control de
gastos.
 Promover la optimización del uso y mantenimiento de los recursos.
 Enmarcar su gestión en el cumplimiento de la normatividad legal,
 Demostrar una sólida formación profesional.

ASEGURAR UN CLIMA ORGANIZACIONAL Y UNA CONVIVENCIA


ADECUADA.

 Garantizar un ambiente de respeto, cultura de paz, y compromiso


con el proyecto educativo institucional.
 Promover la formación ciudadana e identidad, local, regional y
nacional.
 Fortalecer lazos con la comunidad educativa, y;
 Comprometer su labor a los principios y valores en el marco del
buen vivir.
PERFIL PERSONAL ADMINISTRATIVO
 Demuestra iniciativa y creatividad en su labor explorando estrategias y
mecanismos para mejorar su desempeño.
 Aprecia y reconoce el trabajo del personal de la Institución y el papel que cumplen
los diferentes estamentos.
 Conoce y maneja la normatividad que rige su desempeño.
 Conoce y utiliza los procedimientos administrativos establecidos para la buena
marcha de la institución
 Aporta desde su función en los procesos de monitoreo y supervisión.
 Aprovecha y optimiza el uso del tiempo y de los recursos.
 Conoce la problemática institucional.
 Demuestra empatía en las relaciones interpersonales con los miembros de la
comunidad educativa en el cumplimiento de sus funciones.
 Se identifica con la Visión y Misión de la institución.
 Evalúa permanentemente su labor, reflexionando sobre sus funciones.
 Se capacita y actualiza permanentemente en el uso de recursos tecnológicos
para su desempeño laboral.
 Demuestra eficacia y buen trato en su labor

b. Perfil del docente y estudiantes.

PERFIL DEL DOCENTE


 Ser capaz de desarrollar una relación pedagógica cercana con los estudiantes,
ética, respetuosa y afectuosa, que les permita acompañar y orientar el proceso
formativo de los estudiantes.
 Ser mediador, facilitador, orientador y guía del aprendizaje del educando.
 Demostrar equilibrio emocional y una buena salud física.
 Ser capaz de animar y comunicar sus conocimientos, habilidades, actitudes y
valores con claridad, precisión, rigurosidad conceptual, asertividad, empatía y
pertinencia para emprender y facilitar los procesos pedagógicos en el aula y fuera
de ella.
 Ser capaz de desarrollar el currículum institucional, contextualizando,
planificando, innovando y aplicando métodos, técnicas y tecnologías de
enseñanza con calidad para la gestión del conocimiento en el aula y fuera de ella.
 Ser disciplinado con iniciativa y sensibilidad.
 Demostrar un manejo eficiente de las teorías, enfoques pedagógicos y procesos
didácticos.
 Tener una actitud democrática y cooperativa, contar con disposición para el
trabajo en equipo.
 Tener disposición para la innovación y para la investigación.
 Son capaces de reconocer y responder a la diversidad, contexto y características
de las y los estudiantes, y de mostrar altas expectativas de logro, equidad y
empatía, contribuyendo a la creación de un ambiente y clima propicio para el
aprendizaje, dentro y fuera del aula.
 Debe ser proactivo, asertivo y desarrollar una labor holística.
 Debe ser líder y demostrar lealtad e identificación con su institución educativa.
 Debe ser optimista, hacia los cambios de la globalización.
 Demostrar el desempeño fructífero en el marco del buen desempeño docente.
 Debe promover iniciativas de cambio institucional utilizando la investigación como
medio para validar el conocimiento.
 Ser responsable en el cumplimiento de sus deberes funcionales con respeto,
idoneidad y buen trato con los estudiantes, PPFF y compañeros de la IE.
PERFIL DEL NIÑO Y NIÑA DE 5 AÑOS AL FINALIZAR EL NIVEL INICIAL

AREA DE PSICOMOTRICIDAD
 El niño o niña realiza acciones y juegos de manera autónoma combinando habilidades
motrices básicas en los que expresa sus emociones explorando las posibilidades de su
cuerpo con relación al espacio, el tiempo, la superficie y los objetos en estas acciones
muestra predomino y mayor control de un lado de su cuerpo.
 El niño o niña realiza acciones y movimientos de coordinación óculo manual y óculo podal
que requieren mayor precisión en diferentes situaciones de juego o representación grafio
plástica ajustándose a los límites espaciales.
 El niño o niña reconoce las partes de su cuerpo al relacionarlas con sus acciones y
nombrarlas espontáneamente en diferentes situaciones cotidianas.(gruesas del cuerpo,
finas de la cara y articulaciones)
 El niño o niña representa su cuerpo (o los de otros) a su manera y utilizando diferentes
materiales y haciendo evidentes algunas partes como la cabeza, los brazos, las piernas
y algunos elementos del rostro e incluso algunas características propias (cabello corto,
largo, lacio, rizado etc.)

AREA DE PERSONAL SOCIAL


 El niño o niña se reconoce como parte de su familia, grupo de aula e I.E y comparte
momentos importantes de su historia familiar.
 El niño o niña toma iniciativa para realizar acciones de cuidado personal, hábitos de
alimentación saludable e higiene de manera autónoma, explicando la importancia de
estos hábitos para su salud y da razón sobre las decisiones que toma.
 El niño o niña expresa sus emociones y reconoce las emociones de los demás y muestra
su simpatía, desacuerdo y preocupación.
 El niño o niña se interesa por compartir las costumbres de su familia y conocer los
lugares de donde proceden. Muestra interés por conocer las costumbres de las familias
de sus compañeros y realiza preguntas para obtener más información.
 El niño o niña participa en la construcción colectiva de acuerdos y normas, basados en el
respeto y el bienestar de todos y las practica.
 El niño o niña asume responsabilidades en su aula para colaborar con el orden, limpieza
y bienestar de todos.
 El niño o niña realiza acciones por propia iniciativa para agradecer el amor que recibe de
su familia y de su entorno como un indicio del amor de Dios interactuando con sus
compañeros.
 El niño o niña demuestra su amor al prójimo respetando y siendo solidario con los que
necesitan de su ayuda material y espiritual.

AREA DE COMUNICACION
 El niño o niña se comunica oralmente expresando sus necesidades, emociones e intereses
participando en conversaciones o escuchando un cuento, historia o relatos, realiza
preguntas de lo que desea saber, espera su turno para hablar y escucha mientras el
interlocutor habla.
 El niño o niña lee diversos tipos de textos que tratan temas reales o imaginarios que le son
cotidianos, identificando características de personas, personajes, animales u objetos y
prediciendo sobre la información contenida en los textos.
 El niño o niña escribe a su manera siguiendo la linealidad y direccionalidad de la escritura
(derecha- izquierda y sobre una línea imaginaria)
 El niño o niña escribe a partir de hipótesis de escritura variados tipos de textos sobre
temas diversos considerando el propósito y el destinatario a partir de su experiencia previa
expresando sus ideas o emociones.
 El niño o niña expresa su mundo interior y afectividad con espontaneidad, libertad e
imaginación creadora, por medio del juego dramático, la música, las actividades grafico
plástico y literarias.

AREA DE MATEMATICA
 El niño o niña propone acciones para experimentar o resolver situaciones de manera
vivencial y con apoyo de material concreto empleando estrategias y procedimientos para
agrupar, reunir y contar, expresando el criterio que uso.
 El niño o niña expresa la cantidad de hasta 10 elementos usando estrategias como el
conteo empleando el material concreto o su propio cuerpo
 El niño o niña utiliza los números ordinales primero, segundo, tercero, cuarto y quinto
empleando material concreto y con su propio cuerpo.
 El niño o niña realiza seriaciones por tamaño, longitud y grosor hasta cinco objetos.
 El niño o niña comprende y utiliza las expresiones de cantidad, tiempo y el peso (pesa
mucho, pesa poco, ninguno, más qué, menos qué, pesa más, pesa menos, ayer, hoy y
mañana, antes y después), en situaciones de la vida cotidiana.
 El niño o niña resuelve problemas al relacionar objetos de su entorno con formas
bidimensionales y tridimensionales.
 El niño o niña expresa la ubicación de personas en relación a objetos en el espacio "cerca
de" "lejos de" "al lado de", y de desplazamientos "hacia adelante, hacia atrás", "hacia un
lado, hacia el otro".
 El niño o niña expresa la comparación de la longitud de dos objetos: “es más largo que",
"es más corto que", y dimensiones. ( grande, pequeño y mediano), empleando estrategias
para resolver problemas.

AREA DE CIENCIA Y TECNOLOGIA


 El niño o niña explora, resuelve y comunica en forma oral o grafica posibles respuestas de
hechos del mundo físico y natural, desarrollando actitudes científicas.

COMPETENCIAS TRANSVERSALES
 El niño o niña se desenvuelve en los entornos virtuales cuando busca y manipula objetos del
mismo para realizar actividades preferidas que le permita registrar y comunicar ideas y
emociones.
 El niño o niña reflexiona, plantea y revisa las estrategias que aplica para realizar la tarea,
gestionando su aprendizaje.
PERFIL DE EGRESO DE LOS ESTUDIANTES DE LAS IIEE DEL
EJÉRCITO POR ÁREAS CURRICULARES DEL NIVEL PRIMARIA

ÁREA DE MATEMÁTICA
 Emplea diversas estrategias lúdicas y recreativas para resolver problemas de
su vida diaria y de su contexto específico.
 Resuelve diversos problemas de su contexto en base al sistema de
numeración decimal.(Aritmética)
 Emplea recursos, estrategias y propiedades (Algebra) para resolver
ecuaciones de igualdad y desigualdad.
 Resuelve problemas y explica sus a sobre elementos, formas geométricas y
sus atributo medibles (Geometría).
 Elabora y justifica predicciones, probabilidades y conclusiones basadas en el
análisis de datos (Estadística)

ÁREA DE COMUNICACIÓN
 Hace preguntas relevantes que responden a las ideas y puntos de vista de
otros promoviendo el pensamiento crítico y reflexivo.
 Lee y reconoce diversas tipos de textos, realizando inferencias y predicciones
a partir de la evaluación del contexto socio cultural.
 Escribe diversos tipos de textos con coherencia y cohesión.
 Usa lenguaje adecuado para argumentar sus ideas promoviendo situaciones
comunicativas.

ÁREA DE PERSONAL SOCIAL


 Afirma su identidad.
 Ejerce su ciudadanía.
 Toma conciencia de los aspectos que lo hacen una persona libre y justa.
 Utiliza estrategias para regular sus emociones.
 Manifiesta sus puntos de vista de manera asertiva.
 Conoce y valora sus costumbres y tradiciones.
 Maneja conflictos a través del diálogo.
 Analiza asuntos de interés público.
 Explica los procesos históricos del Perú.

ÁREA DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA


 Indaga diversos fenómenos aplicando el método científico.
 Diseña y construye solucionar tecnologías para resolver problemas de su
entorno relacionados al conocimiento científico.
 Explica los procedimientos del conocimiento científico.
 Relaciona el descubrimiento científico o la innovación tecnológica con los
impactos.
 Sabe justificar su posición frente a las controversias.

ÁREA DE FORMACIÓN RELIGIOSA


 Comprende la doctrina de su religión para contribuir a identidad como
persona humana.
 Demuestra su amor a Dios participando en su comunidad realizando obras
de caridad.
 Lee la Biblia y asume las enseñanzas de Jesús y la Iglesia (Proyecto de vida)
 Es protagonista de las transformaciones de la sociedad.(CAMPAÑAS DE
SOLIDARIDAD)

ÁREA DE ARTE Y CULTURA


 Conoce y aprecia el arte a través de todas sus formas y manifestaciones
artístico-culturales.
 Crea y participa en proyectos artísticos

ÁREA DE EDUCACIÓN FÍSICA


 Conoce su cuerpo y desarrolla su psicomotricidad de manera autónoma.
 Asume un estilo de vida saludable a través del estado nutricional y aptitud
física.
 Desarrolla habilidades socio-motrices a través del juego.
PERFIL DE EGRESO DE LA EBR

INSTITUCIONES EDUCATIVAS DEL


MINEDU
EJÉRCITO
1. El estudiante se reconoce 1. El estudiante identifica, entiende y
como persona valiosa y se aprecia su propia cultura e historia y se
identifica con su cultura en identifica como una persona valiosa para
diferentes contextos el bienestar de la sociedad.

2. El estudiante propicia la vida 2. El estudiante propicia la vida en


en democracia a partir del democracia. Posee un sentido de
reconocimiento de sus integridad, honradez, equidad, justicia y
derechos y deberes y de la respeto por la dignidad de las personas,
comprensión de los procesos los grupos y las comunidades.
históricos y sociales de 3. Asume la responsabilidad de sus
nuestro país y del mundo. propios actos y las consecuencias
derivadas de ellos.
4. Aplica, por iniciativa propia, sus
habilidades intelectuales de manera
crítica y creativa para reconocer y
abordad problemas complejos y tomar
decisiones razonadas y éticas.
5. Aborda situaciones desconocidas e
inciertas con sensatez y determinación y
su espíritu independiente le permite
explorar nuevos roles, ideas y
estrategias; defiende aquello en lo que
cree con elocuencia y valor. Interactúa
de manera ética, empática, asertiva y
tolerante.
3. El estudiante practica una 6. Entiende la importancia de equilibrio
vida activa y saludable para físico, mental y emocional para lograr su
su bienestar, cuida su cuerpo bienestar personal y el de los demás, a
e interactúa respetuosamente través de la práctica de una vida activa y
en la práctica de distintas saludable.
actividades físicas, cotidianas
o deportivas.
4. El estudiante aprecia 7. El estudiante aprecia manifestaciones
manifestaciones artístico- artístico-culturales para comprender el
culturales para comprender el aporte del arte a la cultura y a la
aporte del arte a la cultura y a sociedad, y crea proyectos artísticos
la sociedad, y crea proyectos utilizando los diversos lenguajes del arte
artísticos utilizando los para comunicar sus ideas a otros.
diversos lenguajes del arte
para comunicar sus ideas a
otros.
5. El estudiante se comunica en 8. Comprende y expresa ideas e
su lengua materna, en información con confianza y creatividad
castellano como segunda tanto en español como en inglés de
lengua y en inglés como manera oral y escrita.
lengua extranjera de manera
asertiva y responsable para
interactuar con otras personas
en diversos contextos y con
distintos propósitos
6. El estudiante indaga y 9. Desarrolla su curiosidad natural. Maneja
comprende el mundo natural y las habilidades necesarias para indagar
artificial utilizando y realizar investigaciones, utilizando el
conocimientos científicos en conocimiento científico para mejorar la
diálogo con saberes locales calidad de vida y cuidado del medio
para mejorar la calidad de ambiente.
vida y cuidando la naturaleza
7. El estudiante interpreta la 10. Interpreta la realidad y toma decisiones
realidad y toma decisiones a a partir de conocimientos matemáticos
partir de conocimientos que aporten a su contexto y al punto de
matemáticos que aporten a su vista de los otros
contexto
8. El estudiante gestiona 11. Gestiona proyectos de emprendimiento
proyectos de emprendimiento económico o social de manera ética, que
económico o social de le permiten articularse con el mundo del
manera ética, que le permiten trabajo y con el desarrollo social,
articularse con el mundo del económico y ambiental del entorno.
trabajo y con el desarrollo
social, económico y ambiental
del entorno
9. El estudiante aprovecha 12. Aprovecha responsablemente las
responsablemente las tecnologías de la información y de la
tecnologías de la información comunicación (TIC) para interactuar con
y de la comunicación (TIC) la información, gestionar su
para interactuar con la comunicación y aprendizaje.
información, gestionar su
comunicación y aprendizaje
10. El estudiante desarrolla 13. El estudiante reflexiona
procesos autónomos de permanentemente sobre su propio
aprendizaje en forma aprendizaje y experiencias. Es capaz de
permanente para la mejora reconocer y comprender sus cualidades
continua de su proceso de y limitaciones para, de este modo,
aprendizaje y de sus contribuir de forma continua a su
resultados. proceso de aprendizaje y mejora
continua.
11. El estudiante comprende y 14. Comprende y aprecia la dimensión
aprecia la dimensión espiritual espiritual y religiosa en la vida de las
y religiosa en la vida de las personas y de las sociedades.
personas y de las sociedades
c. Perfil del Padre de Familia

PERFIL DE LOS PADRES DE FAMILIA DE LAS IIEE DEL EJÉRCITO


 Asume su misión de ser los primeros responsables de la educación y
formación de sus hijos.
 Participa y colabora responsablemente en las actividades educativas
programadas por la IE.
 Compromiso de brindar a sus hijos una formación basada en principios
morales, éticos, cívicos patrióticos y cristianos.
 Presta atención a las realizaciones positivas de sus hijos estimulándoles
cada vez que tengan logros.
 Incentiva en sus hijos el placer por la lectura.
 Apoya a sus hijos en el aprendizaje y dominio del idioma extranjero.
 Se muestra ante sus hijos como promotor y defensor de la paz y los
derechos humanos.
 Apoya de manera dinámica a sus hijos, con el único fin de desarrollar una
actitud positiva hacia el aprendizaje.
 Asume y respeta la axiología, lineamientos y reglamentos de la IE.

9. PLAN DE ESTUDIOS DE LOS NIVELES DE INICIAL, PRIMARIA Y


SECUNDARIA.

a. Nivel Inicial:

Constituye el primer nivel de la Educación Básica Regular.


Distribución del tiempo El Plan de estudios se desarrolla teniendo en
cuenta la siguiente distribución del tiempo en horas pedagógicas (45
minutos) en los niveles educativos:

Distribución del tiempo en horas pedagógicas de la Educación Inicial

NIVEL INICIAL
Horas que se deben destinar a las 30
áreas obligatorias
TUTORÍA 0
Horas de libre disponibilidad 0
Total de horas establecidas 30

• Las horas se distribuyen de acuerdo con el desarrollo de los


programas curriculares de las instituciones y programas
educativos. El uso del tiempo debe ser flexible para que cada niño
pueda aprender y así se sienta respetado en su ritmo y
necesidades de desarrollo. En ese sentido, no se incluye una
organización curricular con una carga horaria definida. Asimismo,
las áreas curriculares se trabajan de manera integrada a través
del desarrollo de las diferentes actividades durante la jornada
diaria.

• Para el caso del ciclo I se tiene en cuenta una organización flexible


del tiempo para atender las necesidades de cuidado y promover
la actividad autónoma y juego espontáneo de acuerdo a los ritmos,
intereses y potencialidades de cada niño y niña.

• Para el caso del ciclo II se considera en la organización del tiempo


los momentos de juego libre en sectores, actividades
permanentes y desarrollo de la unidad didáctica, los que se
organizan de acuerdo al ritmo, intereses y potencialidades del
grupo de niños y niñas.

b. Nivel Primaria
Constituye el segundo nivel de la Educación Básica Regular y dura seis
años. Tiene como finalidad educar integralmente a niños. Promueve la
comunicación en todas las áreas, el manejo operacional del conocimiento, el
desarrollo personal, espiritual, físico, afectivo, social, vocacional y artístico,
el pensamiento lógico, la creatividad, la adquisición de las habilidades
necesarias para el despliegue de sus potencialidades, así como la
comprensión de los hechos cercanos a su ambiente natural y social.
c. Nivel Secundaria
Constituye el tercer nivel de la EBR y tiene una duración de 5 años. Ofrece
una formación humanística, científica y tecnológica, cuyos conocimientos se
encuentran en permanente cambio. Se orienta al desarrollo de competencias
para la vida, el trabajo, la convivencia democrática y el ejercicio de la
ciudadanía. Permite el acceso a niveles superiores de estudios.
Las IIEE podrán hacer uso de las horas de libre disponibilidad, de acuerdo a
las necesidades de los estudiantes y al diagnóstico establecido en el PEI.
Las IIEE de Jornada Escolar Completa se rigen por un Plan de Estudios propio
de 45 horas pedagógicas.
La IIEE que brindan el servicio de Bachillerato Internacional se regirán de
acuerdo a su propia normatividad.

11. PROPUESTA PEDAGÓGICA


Se trata de aquella acción que promueve una aplicación de la didáctica para el
desarrollo de ciertas competencias. Una propuesta pedagógica debe tener en
cuenta el marco en el que se desarrollará y debe partir de un diagnóstico
específico. Estas cuestiones permiten justificar la propuesta y sientan las bases
para el cumplimiento de los objetivos estipulados. Entre las características
fundamentales que se considera que debe tener toda propuesta pedagógica o
sobre las que esta debe sustentarse se encuentran los enfoques transversales y
los principios de la educación inicial.
NIVEL INICIAL

a. Principios que orientan la educación Inicial


Los niños y niñas se desarrollan de manera integral, no segmentada, es decir
desde el movimiento, la emoción, la comunicación verbal y no verbal y el
pensamiento que se realizan de forma simultánea. Considerando al niño y
niña como seres protagonistas de su propio desarrollo, y cada quién tiene
necesidades y potencialidades, las mismas se convierten en principios, que
deben ser tomados en cuenta por educadores, y toda la sociedad en
conjunto. Son 7 los principios de la Educación Inicial:

(1) Principio de un buen estado de salud

“Todo niño debe gozar de un buen estado de salud física, mental y


social” Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) de 1948, la
salud es entendida como “... un estado de completo bienestar físico,
psíquico y social, y no meramente la ausencia de enfermedad”. Por
tanto, la salud está referida a un estado de bienestar en aspectos físicos,
pero también en aspectos mentales y sociales; está relacionada a
conductas y estilos de vida saludables; a entornos físicos y sociales
saludables; y pone énfasis en acciones educativas para facilitar la
participación social y fortalecer las capacidades de la población en el
mantenimiento, mejoramiento y recuperación de la salud. Este principio
se basa en un Enfoque preventivo y de promoción de la salud. La buena
salud (física y psíquica) depende de la comunidad en general y de cada
familiar en particular. Se debe considerar:

 El monitoreo del crecimiento.


 La prevención de enfermedades más comunes.
 La promoción de la cultura del buen trato.
 No se aplica cuando no tenemos un enfoque preventivo, de promoción
de la salud (alimentación balanceada, loncheras nutritivas).
 No nos involucramos en acciones que favorecen la salud de los niños
y de toda la comunidad (higiene, buen trato a los niños).

(2) Principio de Respeto

“Todo niño merece ser aceptado y valorado en su forma de ser y estar


en el mundo” Significa tener en cuenta la dignidad de los niños y las
niñas, reconocer su condición de ser sujeto de derechos. No se aplica
cuando no respetamos sus tiempos, ritmos y procesos madurativos.

(3) Principio de Seguridad

“Todo niño tiene derecho a que se le brinde seguridad física y afectiva”


Permite que niños y niñas reciban afecto en un ambiente cálido y de
bienestar psicológico, para desarrollar su Iniciativa y confianza en sí
mismos y en los demás.
La seguridad del niño nace de la confianza en su medio y en las personas
significativas, se desarrolla a partir de la satisfacción de sus necesidades
básicas (afecto, abrigo, alimentación, sueño, etc.) y la oportunidad en
que éstas son satisfechas.
A través de los cuidados y la verdadera atención que recibo, el espacio
en el que se desarrolla y que es parte de su realidad y los elementos que
encuentra a su disposición y que han de hacerle sentir seguro. No se
aplica cuando en las interacciones con el bebé, niña o niño generamos
sensaciones de frustración, temor, somos demasiado rígidos.

(4) Principio de Comunicación

“Todo niño debe expresarse, escuchar y ser escuchado” La capacidad


de expresar y comunicar sus experiencias necesidades e intereses a
través del uso del lenguaje verbal y no verbal.
La comunicación con los demás, que se inicia en un "Diálogo Tónico -
Corporal", de contacto, miradas, gestos, mímica, voces con las figuras
primordiales, base de la expresión y de la interacción emocional,
construye las raíces indispensables del lenguaje verbal.
Es necesario que todo niño de 0 a 5 años, pueda encontrar en el adulto
a una persona sensible con capacidad para escucharlo, para
comprenderlo y para exponerle el mundo en el que está. No se aplica
cuando solo queremos cumplir con nuestra programación, sin tener en
cuenta las necesidades y potencialidades de nuestros niños de acuerdo
a su edad madurativa.
No anticipamos al niño lo que va a suceder. Es decir no lo consideramos
un interlocutor válido. No estimulamos y apoyamos la expresión verbal
del mundo afectivo, de las emociones de los niños.

(5) Principio de Autonomía

“Todo niño debe actuar a partir de su propia iniciativa, de acuerdo a sus


posibilidades” La autonomía es la capacidad de valerse por sí mismo, de
tomar decisiones y solucionar problemas sin la Intervención del adulto,
también es concebida como una construcción permanente en donde la
INICIATIVA y el DESEO cumplen un rol fundamental y han de estar
siempre presentes.
Conocer a profundidad la actividad autónoma del niño en todos sus
aspectos, nos entrega una gran riqueza de información sobre las
estrategias que cada bebé o niño utiliza en cada estadio de su desarrollo.
No se aplica cuando no permitimos que el niño actúe a partir de su propia
iniciativa. No le permitimos elegir el juego de manera libre, o les exigimos
que dibujen lo que nosotros queremos y que pinten con los colores que
nosotros deseamos. No permitimos que un niño gatee hacia un objeto
que le gusta. No permitimos que los niños escojan el sector en el cual
quieren jugar.

(6) Principio de Movimiento

“Todo niño y niña necesita de libertad de movimiento para desplazarse,


expresar emociones, aprender a pensar y construir su pensamiento”

El movimiento es sumamente importante porque es la forma particular


que tiene el niño de ser y estar en el mundo y de expresarse,
comunicarse y, al mismo tiempo, desarrollarse integralmente.
Permite que los niños desarrollen al máximo su motricidad; pensando,
actuando y sintiendo simultáneamente, en continua interacción con el
ambiente, desde la necesidad de enfrentar retos y hacerse competente
en el intento a partir de sus propias posibilidades. No se aplica cuando
no permitimos que los niños se muevan libremente y jueguen en forma
espontánea.

(7) Principio de Juego Libre:

“Los niños, al jugar, aprenden”, tienen necesidad de jugar libremente”


Jugar es una actividad libre y esencialmente placentera, no impuesta o
dirigida desde fuera.
Para un niño es placentero jugar con su cuerpo, sentir y percibir un
objeto, manipularlo. Es también, y al mismo tiempo, una necesidad
profunda de reducir tensiones para evitar el desagrado.
Es una actividad fundamental para el desarrollo psicológico y social del
niño a través de su cuerpo y los juguetes, asimilando su realidad exterior
y distinguiéndola de su propio mundo No se aplica cuando no permitimos
que los niños jueguen libremente, cuando constantemente les dirigimos,
les imponemos lo que tienen que hacer, cuando más tiempo permanecen
sentados que en movimiento.
Por lo mencionado es importante el rol del adulto para garantizar el
respeto y la práctica de los derechos de los niños y niñas, debe enfatizar
en:
 Plantear actividades autónomas
 Valorar y promover la identidad cultural
 Favorecer en el niño la toma de conciencia de sí mismo y de su
entorno.
 Espacios donde se ponga en juego la expresividad a través de
diversos lenguajes.
 Organiza los espacios, materiales y tiempos que se requieren para
atender con comodidad las necesidades de cuidado de los niños.
 Brinda los cuidados manteniendo un buen estado de ánimo, calmado
y relajado.

b. En el nivel de Educación Inicial


La Educación Inicial es el primer nivel de la Educación Básica Regular.
Atiende a los niños y las niñas menores de 6 años, es decir, se hace cargo
de la educación en los primeros años de vida, que constituyen una etapa de
gran relevancia, pues en ella se establecen las bases para el desarrollo del
potencial biológico, afectivo, cognitivo y social de toda persona. Este nivel
sienta las bases para el desarrollo de las competencias de los niños y las
niñas y se articula con el nivel de Educación Primaria, lo que asegura
coherencia pedagógica y curricular.
La atención educativa en el nivel de Educación Inicial se realiza desde una
mirada respetuosa a los niños y las niñas2, que los reconoce como sujetos
de derecho, que necesitan de condiciones específicas para desarrollarse;
sujetos de acción, capaces de pensar, actuar, relacionarse y tomar del
entorno lo que realmente necesitan para crecer y modificarlo; seres sociales
que requieren de los cuidados y afectos de otros para desarrollarse dentro de
una comunidad marcada por un origen, un ambiente, una lengua y una cultura
particular. Así también, se tiene en cuenta las necesidades y características
particulares propias de la etapa madurativa por la que atraviesan los niños y
las niñas, por lo que se privilegia el juego, la exploración, el descubrimiento y
los diferentes momentos de cuidados que se les brinda en su cotidianidad
como dinamizadores del aprendizaje. En este nivel, se promueve el
desarrollo y aprendizaje de los niños y las niñas, en estrecha relación y
complemento con la labor educativa de la familia, por ser esta la primera y
principal institución de cuidado y educación del niño durante los primeros
años de vida. Además, constituye el primer espacio público en su entorno
comunitario en el cual los niños y las niñas se desarrollan como ciudadanos.
c. Ciclos de atención
El nivel de Educación Inicial atiende los dos primeros ciclos de la Educación
Básica Regular.
El primer ciclo está orientado a los niños y las niñas de 0 de 2 años, y el
segundo ciclo, a los niños y las niñas de 3 a 5 años.

(1) CICLO I - CUNA


CARACTERÍSTICAS TIENEN LOS NIÑOS Y NIÑAS EN ESTE CICLO

En estas edades los niños y las niñas viven un proceso de individuación


en el que transitan de la necesidad de tener un vínculo de apego seguro,
con un adulto significativo, a la necesidad de diferenciarse y distanciarse
de él para construir de manera progresiva su propia identidad. Tienen la
capacidad de moverse y actuar desde su iniciativa, adquiriendo posturas
y desplazamientos de manera autónoma, es así que desarrollan un
mayor dominio de su cuerpo, sintiéndose seguros y con mayores
recursos para conocer el mundo que los rodea.
En las interacciones con el entorno descubren el placer de comunicarse
y transitan de la comunicación no verbal a la comunicación verbal. Es
así que, a través de los gestos, miradas, movimientos corporales y
primeros balbuceos, expresan a otros sus necesidades e intereses,
emergiendo sus primeras palabras como producto de estas relaciones y
vivencias. El desarrollo de su pensamiento se da a través de la
exploración del entorno, a partir de sus habilidades van tomando
conciencia de su cuerpo, se desplazan en el espacio, manipulan los
objetos descubriendo así sus cualidades y algunas relaciones como las
espaciales, temporales y causales que les permitirán construir sus
primeras nociones e ideas acerca del mundo y desarrollar procesos
cognitivos cada vez más complejos.

ATENCIÓN EDUCATIVA EN ESTE CICLO

La atención educativa en este ciclo involucra a los padres de familia,


cuidadores y docentes a cargo, quienes brindan entornos seguros
basados en el vínculo afectivo, en la organización de espacios,
materiales y ambientes tranquilos que permitan a los niños y las niñas
moverse con libertad, explorar, jugar y actuar desde su iniciativa para
desarrollarse de manera integral durante los momentos de cuidados, de
actividad autónoma y juego libre, en los entornos donde transcurren su
días.
Para brindar una atención educativa de calidad, en el I ciclo, se plantea
la organización de los niños y las niñas en grupos, teniendo en cuenta
su edad y el nivel de desarrollo en el que se encuentran comprendiendo
que las edades y el proceso de desarrollo son referenciales. Es así que
se identifican los siguientes grupos.
Bebés desde recién nacidos, q ue mueven sus miembros,
De 0 a 9 meses su cuerpo, pero que no se desplazan en el espacio; hasta
aproximadamente bebés que comienzan a girar, rotar, reptar o gatear.

De 19 a 24 meses Niños que se desplazan por el espacio de diferentes


aproximadamente formas (gatean, empiezan a pararse o caminan).
De 19 a 24 meses Niños que caminan, suben y bajan, interesados en la
aproximadamente conquista de su equilibrio.
Más de 24 meses Niños que caminan, trotan, trepan, saltan.

PROGRAMACIÓN CURRICULAR CUNA

En el entorno educativo resulta fundamental hablar de planificación en


vez de programación, debido a que el origen del concepto programar se
encuentra muy asociado a la programación informática la cual obedece
a estructuras estáticas y a un trabajo más mecánico.
De manera contraria, la planificación está vinculada a procesos en los
que se analizan, diseñan e implementan acciones y actividades que
requieren sensibilidad, flexibilidad y movimiento para alcanzar un
resultado pedagógico, en tanto se remite a un trabajo con seres
humanos.
El resultado no puede estar asociado únicamente a lo que el adulto
desea o considera que deben aprender los niños, sino esencialmente a
lo que cada uno de ellos, de acuerdo a su proceso de desarrollo, va
expresando como necesidad o interés
Esta manera de mirar la planificación permite diferenciarla de procesos
rígidos que no dan cabida a lo emergente, a lo que surge como iniciativa
del niño y que merece ser acompañada y potenciada. Si la planificación
evidencia un control total de la acción del niño y del docente, resulta
deshumanizante ya que no permite una interacción respetuosa y
enriquecedora, que es la que finalmente educa.
La planificación es un proceso flexible y dinámico porque posibilita que
se generen cambios en él, sin que esto represente un problema, sino
más bien una oportunidad para afinar la estrategia en búsqueda de
mejores oportunidades de aprendizaje y desarrollo para los niños.

CONSIDERACIONES GENERALES PARA PLANIFICAR

La planificación para la atención educativa de los niños de 0 a 3 años


requiere de ciertas consideraciones esenciales que marcan diferencia
con los procesos de planificación para otros grupos de edad.
Los momentos fundamentales en la vida cotidiana de los niños de 0 a 3
años
Los niños nacen extremadamente dependientes del entorno humano y
material, por lo cual, necesitan del otro para poder desarrollarse e ir
progresivamente adquiriendo niveles de autonomía, seguridad y
responsabilidad. Somos los adultos quienes, a través de los cuidados
que les brindamos, hacemos lo que ellos no pueden hacer por sí solos,
los ayudamos en su limpieza, en su alimentación, los trasladamos
cuando todavía no caminan por sí mismos.
Si estos cuidados los realizamos con delicadeza, con respeto y calidez,
los niños en esos momentos se llenan de una interacción rica y
significativa, podemos decir que “se llenan del adulto” y estas
experiencias les generan una sensación de calma y de seguridad tal, que
les permite desplegar el impulso epistémico o la fuerza para conocer,
para explorar, para explorarse a sí mismos, al otro, a los objetos y al
espacio en el que se encuentran; impulso con el que nace todo ser
humano.
Cuando el niño tiene la posibilidad de realizar actividades y
exploraciones de acuerdo a su iniciativa e interés, y además, tiene el
tiempo suficiente para avanzar a su propio ritmo, se favorecen los
procesos de atención y concentración y el desarrollo de su pensamiento.
En consecuencia, crece sintiéndose competente, seguro y autónomo,
adquiriendo mejores herramientas para adaptarse a su realidad.
Como podemos ver, la actividad libre y el juego son la base del desarrollo
de la inteligencia práctica y la creatividad, mientras que la calidad de los
cuidados corporales influye de manera determinante en la construcción
del auto concepto e imagen corporal, y en general, en la construcción de
la vida psíquica del niño.

EL VALOR DE LA OBSERVACIÓN PARA UNA BUENA


PLANIFICACIÓN

La planificación de las actividades educativas tiene un recorrido que


parte de la observación del niño con el objetivo de conocer y comprender
su historia, su mundo, como también; de conocernos a nosotros, mirando
nuestro trabajo en relación a los niños, a los momentos de los cuidados,
en la actividad espontánea y el juego.
Observar implica mirar al otro; descubrir quién es, cuáles son sus
iniciativas, sus intereses, sus competencias, sus miedos y fragilidades.
También permite saber: cuándo está cansado y cuándo desea realizar
actividades libres o cuándo requiere de la atención del adulto. Observar
al niño nos permite conocer cuál es su forma de ser, de comprender, de
sentir, de pensar, de hacer y de saber.
El conocimiento profundo del niño, de sus características de desarrollo y
señales de riesgo
Es importante observar y conocer a profundidad a los niños con los que
trabajamos, sin embargo, esta observación es de mayor utilidad
educativa si se confronta con información especializada sobre el
desarrollo infantil.

EL ROL DEL ADULTO QUE BRINDA ATENCIÓN EDUCATIVA

Por lo general, se afirma que el rol educativo le compete a la familia, a


los padres y madres, a la escuela y a la comunidad. En el caso de
los servicios educativos dirigidos a los niños pequeños, durante muchos
años el rol del maestro ha estado centrado en enseñar.
Este rol, tradicionalmente asignado, ha evolucionado con el tiempo, y es
así que ahora se piensa en el proceso de enseñanza- aprendizaje desde
una perspectiva más amplia que ubica al educador como mediador y
guía, dejando a un lado el rol directivo o de “enseñante”.
El rol de mediador y guía en el aprendizaje no debe confundirse con un
rol directivo del adulto que anula las iniciativas del niño cuando le indica
qué canción cantar, qué hacer en la jornada; o cuando le pide que pegue
bolitas de papel sobre una figura, o que salte con la canción los conejitos,
o que duerma o rece.
Este accionar no conduce a formar sujetos de acción y de derecho, sino
más bien sujetos pasivos, que solo saben ejecutar acciones pensadas
por otros.
Es fundamental tener en cuenta, que la mediación que ejerce el adulto
en el proceso de desarrollo y aprendizaje de los niños de 0 a 3 años tiene
características particulares que la diferencian de los procesos de
mediación que se ejercen con grupos de niños de mayor edad.
Considerando lo expuesto, una atención educativa coherente con el
enfoque sobre la niñez que aquí se promueve, exige del adulto dos tipos
de intervención: Directa e indirecta.

INTERVENCIÓN DIRECTA INTERVENCIÓN INDIRECTA

En aquellos momentos en los que es imprescindible la presencia del


adulto porque el niño no puede cubrir sus necesidades por sí mismo;
especialmente en los momentos de intimidad como los cuidados
infantiles (alimentación, baño, vestimenta, aseo, descanso, etc.) en los
que el adulto y el niño se relacionan de una manera cercana, respetuosa
y comunicativa. Este tipo de intervención se da cuando el niño, luego de
ser atendido en sus necesidades de cuidado (luego de ser cambiado de
pañal, de ser alimentado o luego de haber dormido una siesta), es
ubicado en un lugar cómodo, especialmente diseñado y acondicionado
para la actividad autónoma o juego libre. El adulto permite al niño
desplegar sus iniciativas, acompañándolo a prudente distancia.
Entonces, cuando pensamos en el rol que le toca asumir a los adultos,
por convicción y en coherencia a la manera en que aspiramos formar a
los niños, es necesario tener presente lo siguiente:

• Diseñar y organizar contextos enriquecidos que favorezcan la


actividad autónoma, el juego libre y los cuidados de calidad.
• Acompañar de manera respetuosa, en forma directa o indirecta a los
niños, según lo requieran, observando su desarrollo, identificando sus
intereses y necesidades.
• Acompañar de manera respetuosa a las familias, promoviendo la
reflexión permanente sobre las prácticas de crianza y el proceso de
desarrollo y aprendizaje de sus hijos.
Es necesario señalar que los diferentes tipos de interacción, que se
dan entre el niño, sus pares y los adultos, se dan de manera
espontánea a lo largo de la jornada cotidiana, respondiendo a las
necesidades e intereses de los niños. Por tanto, no puede forzarse
horarios o tiempos para cada tipo de interacción.

LAS EXPECTATIVAS Y LOS RESULTADOS ESPERADOS

Desde el Estado, la comunidad, las instituciones y/o los programas


educativos, y desde luego las familias, existen expectativas respecto a
lo que los niños deben lograr en cada etapa de su desarrollo y a su paso
por el sistema educativo. Por lo general, estas expectativas se traducen
en aprendizajes esperados, que responden a demandas sociales y a
necesidades de desarrollo de los estudiantes.
Al finalizar los dos años de edad, se promueve que los niños vayan
consolidando procesos y desarrollando una mayor autonomía e
identidad, manifestando mayor interés por integrarse y participar
progresivamente en pequeños grupos, habiéndose iniciado en la
simbolización a través del lenguaje y desarrollando la coordinación
motora gruesa y fina.

LA PLANIFICACIÓN EDUCATIVA EN LOS SERVICIOS DE ATENCIÓN


A LOS NIÑOS Y NIÑAS DE 0 A 3 AÑOS

En coherencia a la mirada de niñez y de educación que planteamos, la


planificación educativa en el Ciclo I se orienta a prever y proveer de los
contextos (espacios, materiales, mobiliarios, interacciones, etc.)
requeridos para que los niños y niñas reciban cuidados de calidad y
lleven a cabo sus propios proyectos de acción, desarrollando sus
potencialidades.
Debido a estas características, es que se plantean formas generales de
planificación que comprenden:
La distribución del tiempo diario
Es un tipo de planificación general que ayuda a establecer las rutinas
diarias para ofrecer estabilidad emocional a los niños a lo largo de la
jornada. Es flexible dado que da espacio a necesidades emergentes.
Las propuestas de distribución del tiempo que se presentan en esta guía,
para cada tipo de servicio son referenciales y permiten visibilizar las
actividades fundamentales en la atención en los servicios educativos. No
son un modelo rígido a seguir, dado que pueden adecuarse a cada
realidad teniendo como principio el respeto a los ritmos, intereses y
necesidades de los niños.
Distribución del tiempo en las Cunas y en las Salas de Educación
Temprana: En la rutina diaria de estos servicios es necesario considerar
tiempo para:
• Bienvenida individual, al ingreso de cada niño.
• Uso de espacios intermedios para dejar y recoger zapatos, casacas u
otros, en forma ordenada: al ingreso y a la salida del servicio.
• Atención del adulto a las necesidades de cuidado de los niños:
higiene, alimentación, descanso u otra en los espacios
acondicionados para este fin.
• Uso del espacio interno para atender las necesidades de actividad
autónoma y juego de los niños: hacen uso de los respectivos espacios
acondicionados25 por grupo de edad.
• Uso del espacio externo para atender necesidades de actividad
autónoma y juego de los niños.
• Preparación para la salida: momento de anticipación al niño de que
vendrán por él.
• Despedida
RUTA PARA PLANIFICAR

La planificación educativa es un proceso creativo que demanda un


conocimiento profundo de los niños que atendemos, como también del
desarrollo infantil en general. La propuesta de ruta de planificación que
presentamos, recoge las experiencias educativas de planificación que
muchas docentes y promotoras educativas han venido realizando y
perfeccionando, en el intento de hacer coherente este proceso con las
demandas de formación del enfoque pedagógico vigente. Es así que se
plantean las siguientes etapas:
 Observación y conocimiento de los niños, de sus intereses y
necesidades
 Organización del contexto que requieren los niños para desplegar sus
potencialidades.
 Identificación de los posibles aprendizajes a desarrollar
 Puesta en marcha de lo planificado, observando permanentemente lo
que hacen los niños.
 Revisión del proceso, detectando nuevos intereses y necesidades de
los niños

MATRIZ ANUAL DE COMPETENCIAS CICLO I

COMPETENCIAS POR BIMESTRE


MOMENTOS TIEMPO
1ER BIM 2DO BIM 3ER BIM 4TO BIM
MOMENTO DE -
CUIDADO -

-
JUEGO LIBRE
-
MOMENTO DE -
ASEO -

(2) CICLO II- JARDÍN

CARACTERÍSTICAS TIENEN LOS NIÑOS Y NIÑAS EN ESTE CICLO

A partir del proceso de individuación iniciado en los primeros años de


vida, los niños y las niñas de estas edades han logrado diferenciarse de
los demás, y empiezan un proceso de afirmación de su identidad, desde
el conocimiento de sus características personales y la valoración de sí
mismos. En este proceso, continúan desarrollando su autonomía,
aprenden a reconocer y expresar con mayor seguridad sus emociones,
y a regularlas progresivamente con el acompañamiento del docente. A
medida que fortalecen estos aspectos desarrollan sus habilidades
sociales, aprenden a convivir con los demás y a cuidar los espacios y
recursos comunes que utilizan. De igual manera, aprenden a respetar y
a construir acuerdos y normas de convivencia.
En el proceso de su desarrollo psicomotriz, los niños y las niñas viven su
cuerpo a través de la libre exploración y experimentación de sus
movimientos, posturas, desplazamientos y juegos, en interacción
permanente con su entorno y ambiente. Estas experiencias permiten la
adquisición de una mayor conciencia respecto de su cuerpo y sus
posibilidades de acción y de expresión, aprenden a tener mayor dominio,
control y coordinación de su cuerpo, sus movimientos y habilidades
motrices, favoreciendo así la construcción de su esquema e imagen
corporal.
En estas edades los niños y las niñas enriquecen su lenguaje y amplían
su vocabulario. Progresivamente aprenden a adecuar su lenguaje según
su propósito o a las personas con las cuales interactúa, además,
empiezan a interesarse por el mundo escrito, surgiendo en ellos el deseo
y el interés por comunicar lo que sienten o piensan por medio de sus
hipótesis de escritura. Así también, exploran nuevas formas de expresar
sus emociones, ideas o vivencias utilizando diferentes lenguajes
artísticos como la danza, la música, las artes visuales, entre otros.
Su curiosidad natural los impulsa a explorar el ambiente que los rodea,
y a plantearse preguntas que los motivan a averiguar el qué y cómo
funcionan las cosas. A partir de estos cuestionamientos que los niños y
las niñas se hacen, así como de otras preguntas, viven situaciones de
indagación que les permiten aprender a construir y expresar sus propias
ideas y explicaciones poniéndolas a prueba al buscar información.
Aprenden a observar, describir, registrar y compartir la información que
obtienen, construyendo así sus propias representaciones sobre los
objetos, seres vivos y fenómenos de la naturaleza.
A partir de estas conductas exploratorias y de las situaciones
problemáticas que se les presentan en la vida cotidiana, los niños y las
niñas prueban diversas estrategias y acciones en las que descubren
algunas relaciones entre los elementos de su entorno y ambiente. Es así
que aprenden a comparar, agrupar, establecer relaciones de cantidad,
espacio, tiempo y causalidad como base para el desarrollo de su
pensamiento matemático.

LA ATENCIÓN EDUCATIVA EN ESTE CICLO

Al igual que en el Ciclo I, la atención educativa se basa en el respeto de


las necesidades e intereses de los niños y las niñas y el
acompañamiento en su desarrollo personal, social, motriz, cognitivo y
afectivo. Pone énfasis también en las condiciones que favorecen los
aprendizajes, teniendo en cuenta la seguridad emocional, la
organización del tiempo, el espacio y la disposición de materiales
adecuados que respondan a las características madurativas que
contribuyan a su desarrollo integral.
La Institución Educativa brinda los servicios de cuna-jardìn, de 0 a 5
años, atendiendo por el momento desde la edad de 2 años hasta 5 años,
con el propósito de ir incluyendo progresivamente la atención a niños
menores de 2 años.

ORIENTACIONES PARA PLANIFICAR EL PROCESO DE ENSEÑANZA


Y APRENDIZAJE Y SU RELACIÓN CON LA EVALUACIÓN
FORMATIVA.
Que entendemos por planificar?
Planificar es el arte de imaginar y diseñar procesos para que los
estudiantes aprendan. Parte por determinar claramente el propósito de
aprendizaje (competencias y enfoques transversales).
En este proceso, es importante considerar las aptitudes, las
necesidades, los intereses, las experiencias, los contextos, entre otros
factores, de los niños y las niñas, así como prever, organizar, reflexionar
y decidir sobre recursos y materiales, procesos pedagógicos y
didácticos, interacciones, estrategias diferenciadas, clima de aula,
contextos socio ambientales, entre otros, que hagan posible el proceso
de enseñanza, aprendizaje y evaluación para alcanzar dicho propósito,
el proceso de planificación debe ser reflexivo, flexible y centrado en los
propósitos de aprendizaje que deben desarrollar los niños y las niñas.
Esto significa generar y usar desde el inicio y en todo momento
información para tomar decisiones oportunas y pertinentes que permitan
atender las necesidades de aprendizaje de los niños y las niñas y
ayudarlos a progresar. Así, la evaluación se considera como un proceso
previo, permanente y al servicio del aprendizaje, por lo que no debe ser
vista al final para certificar qué sabe un niño.

¿Qué considerar al momento de planificar?


Al planificar desde un enfoque por competencias, se considera lo
siguiente

PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE:
- Competencias, capacidades y estándares de aprendizaje.
- Desempeños de edad.
- Enfoques transversales.

 Lo que saben los niños en relación con


los propósitos de aprendizaje.

 Las necesidades, intereses y características de los niños


en relación con los propósitos de aprendizajes.

 Recursos y materiales, estrategias, procesos pedagógicos


y didácticos relacionados al propósito de aprendizaje.

¿Como planificar?

Sin importar los esquemas o estructuras que la planificación tenga, es


importante concebir una lógica al planificar, la cual se describe a
continuación organizada en tres procesos:

 Determinar el propósito de aprendizaje con base en las necesidades


de aprendizaje identificadas.
 Establecer los criterios para recoger evidencias de aprendizaje sobre
el progreso.
 Diseñar y organizar situaciones, estrategias y condiciones pertinentes
al propósito de aprendizaje.
Estos procesos se pueden dar de forma simultánea, recurrente o
interactiva, Estos procesos se desarrollan con mayor o menor medida
según el tipo de planificación que se realice, como se muestra en el
siguiente gráfico:

DETERMINAR EL PROPÓSITO DE APRENDIZAJE CON BASE A LAS


NECESIDADES DE APRENDIZAJE IDENTIFICADAS

En una planificación desde el enfoque por competencias, es esencial


partir de la identificación de las necesidades de aprendizaje de los niños
y niñas. Esto requiere comprender las competencias, el nivel esperado
de aprendizajes descrito en los estándares de aprendizaje y/o
desempeños de edad, e indicar donde se encuentran los niños y las
niñas respecto a éstos referentes.
En este sentido, al planificar a largo o corto plazo, se debe reflexionar a
partir de 3 preguntas claves:
1. Qué aprendizajes se espera que desarrollen los niños y las niñas con
relación a las competencias del currículo?
Para comprender que aprendizajes se espera que alcancen los niños
y las niñas se recomienda:
• Analizar las competencias y capacidades del Currículo Nacional,
así como los enfoques transversales para comprender el sentido
de los aprendizajes.
• Identificar en los estándares de aprendizaje el nivel esperado y/o
los desempeños de la edad, para determinar las características y
complejidad de los aprendizajes.

2. ¿Qué aprendizajes previos tienen los niños y las niñas?


Después de analizar las competencias, las capacidades, los
estándares de aprendizaje y/o los desempeños de edad, es necesario
diagnosticar los aprendizajes previos que tienen los niños y las niñas;
para ello, se recomienda:
• Recopilar la evidencia disponible sobre los aprendizajes de los
niños y las niñas. Cuando nos referimos a “evidencia de
aprendizaje” estamos hablando de las producciones o trabajos de
los niños y las niñas tangibles o intangibles, a través de las cuales
podemos observar o interpretar lo que es capaz de saber hacer el
niño o la niña respecto de sus competencias.
• Analizar e interpretar la evidencia de aprendizaje, es decir, describir
qué capacidades ponen en juego los niños y las niñas para
organizar su respuesta, las relaciones que establecen, los aciertos,
las estrategias que usan, los errores frecuentes y sus posibles
causas. Para realizar este análisis e interpretación, es necesario
contar con criterios de valoración de la evidencia, para lo cual se
toman como referencia los estándares de aprendizaje y/o
desempeños de edad, con la finalidad de determinar cuán cerca o
lejos se encuentran los niños y las niñas de ellos.
• A inicio de año, las evidencias disponibles pueden ser el reporte de
los Informes de progreso del año anterior, y/o la información que
nos puede ofrecer el docente que estuvo a cargo de los niños y las
niñas.
• Cada unidad didáctica genera evidencia de aprendizaje que sirve
como diagnóstico para la siguiente.
• Obtener la evidencia a través de diversas técnicas e instrumentos,
como observación directa o indirecta, anecdotarios, entrevistas,
portafolios, experimentos, diálogos, exposiciones, entre otros.

3. ¿En qué nivel de desarrollo de la competencia se encuentran los niños


y las niñas? Y ¿Cuán cerca o lejos están del estándar de aprendizaje
y/o los desempeños de edad?
Esta información se obtiene al comparar el nivel esperado de los
estándares de aprendizaje y/o los desempeños de edad en relación
con los aprendizajes que tienen los niños y las niñas; para ello, se
recomienda:
• Contrastar los aprendizajes que tienen los niños y las niñas con los
niveles de los estándares de aprendizaje y/o desempeños de edad
para saber qué logran hacer con relación a los niveles esperados.
• Esto permite identificar las necesidades de aprendizaje y plantear
el propósito de aprendizaje en un determinado tiempo, sin perder
de vista el nivel esperado de los estándares de aprendizaje
ESTABLECER LOS CRITERIOS PARA RECOGER EVIDENCIA DE
APRENDIZAJE SOBRE EL PROGRESO.

Una vez determinado el propósito de aprendizaje que se quiere alcanzar


en un tiempo determinado, en un año, en una unidad, en una actividad,
y tomando en cuenta las necesidades de aprendizaje identificadas de los
niños y las niñas, se hace necesario definir con antelación, las evidencias
de aprendizaje y los criterios que usaremos para recoger información
sobre el progreso del aprendizaje de los niños con relación al propósito
definido.
Las siguientes preguntas guiarán este proceso:

¿Cómo establecer los criterios para valorar la evidencia?

Para determinar estos criterios de valoración de la evidencia, se toman


como referentes a los estándares de aprendizaje y/o desempeños por
edad, porque estos ofrecen descripciones de los aprendizajes en
progresión.
Valorar la evidencia significa contrastar los aprendizajes que demuestra
el niño con los criterios establecidos –que se encuentran en los
instrumentos de evaluación– los cuales permiten identificar el nivel de
progreso del aprendizaje con relación a la competencia. Estos
instrumentos pueden ser listas de cotejo, escalas de valoración, rúbricas,
entre otros.
Las producciones o tareas que realizarán los niños y sus criterios deben
ser comunicadas a los mismos con un lenguaje cercano o familiar a ellos.
Esta información les permitirá conocer qué se espera de ellos con
anticipación y que enfrenten el reto con mejores posibilidades de
alcanzar el propósito de aprendizaje.
Tener criterios explícitos y consensuados con los niños es importante
porque favorece su autonomía y autorregulación en el proceso de
aprendizaje. En el caso de los docentes, permite valorar el avance de los
niños y las niñas, y ofrecerles retroalimentación oportuna en aspectos
clave del aprendizaje, así como también adecuar las actividades y
estrategias para el progreso de los aprendizajes.
Según el propósito de aprendizaje establecido ¿Cómo establecer las
evidencias de aprendizaje?
En función de los propósitos de aprendizaje y a los criterios establecidos,
se determina la evidencia de aprendizaje, es decir, se reflexiona sobre
qué situación significativa se debe ofrecer a los niños para que pongan
en juego determinados niveles de sus competencias y evidencien sus
desempeñemos.
Este análisis permitirá seleccionar o determinar las evidencias de
aprendizaje más relevantes o representativas de los niños y las niñas,
de manera que se observe la combinación de las capacidades de una
competencia en una situación significativa. También, es posible que una
misma evidencia de aprendizaje permita recoger información sobre la
combinación de más de una competencia o desempeños de grado. En
ese sentido, el docente debe determinar previamente qué desea
observar.
DISEÑAR Y ORGANIZAR SITUACIONES, ESTRATEGIAS Y
CONDICIONES PERTINENTES AL PROPÓSITO DE APRENDIZAJE.

Teniendo en claro los propósitos de aprendizaje, las necesidades de


aprendizaje de los niños y las niñas, las evidencias y los criterios a
recoger, se diseñan y organizan las situaciones significativas, recursos
y materiales diversos, procesos pedagógicos y didácticos pertinentes,
estrategias diferenciadas e interacciones que permitan tener un clima
favorable para el aprendizaje. Así los niños tendrán la oportunidad de
desplegar sus capacidades para actuar competentemente en
situaciones complejas para el propósito de aprendizaje.
Desarrollar competencias plantea un desafío pedagógico que involucra
acompañar a los niños y las niñas de manera permanente y pertinente,
de acuerdo con sus necesidades. Esto implica implementar las
orientaciones pedagógicas y de la evaluación formativa del Currículo
Nacional. Estas orientaciones deben ser abordadas de manera
recurrente y flexible; por lo tanto, no se deben plantear de forma lineal o
comoimplementación
listados estáticos.
de estasLaorientaciones,
implementación
planteandela estas orientaciones,
realización de las
siguientes prácticas pedagógica
plantean la realización de las siguientes prácticas pedagógicas:
.
Plantear situaciones Seleccionar o crear estrategias,
significativas que tengan un materiales o recursos
contexto, destinatario educativos apropiados y
y productos, pertinentes al pertinentes a los propósitos de
propósito aprendizaje.

Preguntar y repreguntar Brindar oportunidades


sobre la validez de sus diferenciadas a los niños de
hipótesis, afirmaciones y acuerdo con las necesidades
conclusiones, de manera PRÁCTICAS individuales de aprendizaje
que puedan reflexionar y PEDAGÓGICAS identificadas.
evaluar una problemática

Brindar espacios de Generar evidencias de


retroalimentación aprendizaje que permitan
descriptiva y oportuna de observar e interpretar los
manera formal o informal progresos y dificultades de
en el proceso de los niños y las niñas durante
aprendizaje, según criterios el proceso de aprendizaje.
establecidos y a través de
la coevaluación, la
heteroevaluación y la
autoevaluación

Considerar
PROGRAMACIÓN CURRICULAR CICLO espacios educativos, y su
II- JARDÍN
organización y reorganización para
favorecer el propósito de aprendizaje.
¿Que tipos de planificación hay?

1). Planificación Anual

 Es un proceso en el cual se planifica, en forma organizada, el conjunto de


acciones que orientarán el trabajo pedagógico para todo el año escolar.
 Es flexible y dinámica, es decir, puede ser modificada, enriquecida o adaptada
en función de los intereses, características y necesidades de los niños, y de
las situaciones que puedan ir surgiendo.
 Sirve como insumo para la planificación a corto plazo.
 Es conveniente realizarla en equipo conformado por la directora y
docentes de la institución educativa.
Algunos aspectos a tener en cuenta en la planificación anual

 Distribución de las competencias y capacidades que se trabajarán en el año


escolar. Estas se organizan trimestralmente a lo largo del año y orientarán
el desarrollo de las unidades didácticas. En este proceso consideramos las
necesidades de aprendizaje de nuestros niños y el tiempo necesario para el
desarrollo de sus capacidades. Además se ajusta a partir de los resultados
que nos da la evaluación diagnóstica.
 Identificación de posibles unidades didácticas para desarrollar los
aprendizajes previstos. Para ello, identificamos situaciones que puedan ser
relevantes o significativas de modo que se promuevan el desarrollo de
competencias.
Ponemos atención en:

 Problemáticas del entorno que pueden ser significativas para los niños y que
permitan poner en juego las competencias a lograrse.
 El calendario comunal para identificar situaciones que se están dando en el
entorno y que pueden ser relevantes para desarrollar los aprendizajes
previstos.
 Los intereses de nuestros estudiantes los cuales podrían abordarse desde una
unidad o proyecto.
 Los recursos que el Ministerio de Educación ha puesto a nuestra disposición:
Unidades temáticas de los cuadernos de trabajo Unidades de aprendizaje
Proyectos de aprendizaje

La calendarización del año escolar prevista en el Plan Anual de Trabajo (PAT) nos
permitirá organizar temporalmente nuestro Plan Anual considerando una
organización trimestral para el desarrollo de los aprendizajes y para las posibles
unidades didácticas. En la calendarización se consideran los siguientes momentos:

• Fechas de inicio y término del año escolar


• Periodo de adaptación de los niños (tiempo aproximado)
• Las jornadas de reflexión pedagógica y días de logro
• Las vacaciones bimestrales de los estudiantes
• Espacios de trabajo con las familias
2). Planificación de aula o a corto plazo
• Es el conjunto de actividades de aprendizaje previstas con anticipación en
función de la programación anual. Las actividades se organizan y articulan
enrelación a la unidad didáctica que se va a trabajar. En ellas se identifican
aprendizajes que se van a desarrollar, cómo se van a lograr, tiempo
aproximado que va a durar ese trabajo y materiales que se van a usar.
• Para su ejecución, se consideran los momentos o actividades que se
realizan con los niños: hora de juego libre en los sectores, actividades
permanentes o rutinarias y las actividades de la unidad didáctica.
Toma en cuenta que: No se hace una planificación detallada del juego libre en
los sectores o de las actividades permanentes o de rutina que se realizan en
cada jornada diaria. Sin embargo, se prevén los materiales y espacios para que a
través de estos se promueva el desarrollo de competencias y capacidades.

3). Unidades Didácticas


Las unidades didácticas son secuencias de actividades de aprendizajes a través
de las cuales implementamos la planificación de aula recogiendo en ellas los
insumos de la planificación anual. Consiste en organizar secuencial y
cronológicamente las actividades de aprendizaje que permitirán el desarrollo
de las competencias y capacidades previstas en la planificación anual. En ellas
se plantea los aprendizajes que se van a desarrollar, cómo se van a lograr,
cómo se evaluarán, el tiempo aproximado que va a durar ese trabajo y los
materiales que se van a usar. En Jardín usamos las siguientes Unidades
didácticas

• Unidades de Aprendizaje:
Es una unidad didáctica organizada en torno a los enfoques transversales
o acontecimientos significativos, con la finalidad que los educandos
investiguen para conocer, profundizar y ampliar.
Las unidades de aprendizaje se presentan en secuencias de actividades
para lograr aprendizajes significativas, son integradoras y globalizadoras,
propician un alto nivel de compromiso y participación de los educandos, Se
organiza a partir de las necesidades, intereses y saberes de los alumnos,
quienes participan activamente en la construcción de sus aprendizajes
mediante la exploración, la indagación y el descubrimiento de su realidad,
en su interior puede programarse un proyecto de aprendizaje y tienen
mayor duración que los proyectos.

• Proyectos de Aprendizaje:
Es una unidad didáctica constituida por una secuencia de actividades que
se diseñan con la finalidad de promover el desarrollo de competencias a
través de aprendizajes significativos; tiene como eje articulador, un
problema social que los alumnos pueden resolver, contribuir en su
resolución o tomar las medidas preventivas necesarias, a partir del trabajo
pedagógico.
Un proyecto de aprendizaje también es un conjunto de acciones e
informaciones asimiladas que propicia la situación activa del sujeto que
aprende requiere que los estudiantes deseen solucionar una situación
problemática emanada de sus propias necesidades y expectativas, siendo
ellos los que participan en la planificación, ejecución, evaluación.
La situación problemática o problema social, es una situación didáctica en
la que se propone a los alumnos una tarea que no pueden llevar a cabo sin
aprendizajes precisos que le permitan superar los obstáculos, de este
modo los productos son reflejo de las adquisiciones de los alumnos.

• Talleres:
Los niños del nivel de educación inicial están en una etapa de
descubrimiento de su propio ser y del mundo que los rodea. A cada
momento, cada día, desde su actuar, a través del cuerpo, los niños y las
niñas descubren algo nuevo, es decir se van apropiando de la realidad, la
conocen y se conocen así mismo, en ese sentido a través del taller de
psicomotricidad afianzarán el conocimiento de su cuerpo y su relación con
el espacio, además desarrollaremos talleres acerca de los diversos
“lenguajes artísticos”: dramático, musical, de danza y gráfico-plástico,
teniendo en cuenta sus características e importancia, así como el
desarrollo evolutivo de los niños.
El aprendizaje del inglés como lengua internacional contribuye en el marco
de la globalización a fortalecer en los estudiantes su competencia
comunicativa para entrar en contacto con otras personas que hablan esa
lengua, sea en su entorno o en otros. La institución educativa ofrece al
estudiante la posibilidad de conocer una lengua que le posibilite acceder a
nuevos conocimientos, obtener información de los últimos avances
científicos y tecnológicos de diferentes fuentes (Internet, documentos
impresos y otros). El conocimiento del inglés Facilita la interculturalidad con
otras realidades y contextos, por ello la Institución Educativa ha visto por
conveniente Iniciar a los niños en el aprendizaje del idioma inglés desde
edades tempranas a través del taller de inglés sin perjudicar las horas
efectivas de clase, contribuyendo a una educación de calidad.
• Características de las unidades y proyectos de aprendizaje

• Momentos o actividades que se realizan diariamente

Cada docente tiene una programación diaria en la que existen momentos o


actividades que se realizan diariamente y otras que se llevan a cabo algunos
días de la semana. Dentro de esta programación diaria se insertan las unidades
y proyectos de aprendizaje en los tiempos que la docente haya destinado para
el desarrollo de la unidad didáctica.
En el desarrollo de las actividades diarias se realizan acciones como el recibimiento
de los niños, de aseo; de reposo cuando se ve que están muy inquietos y necesitan
relajarse o cuando se requiere pasar de una actividad movida a otra más quieta; y
de preparación para la salida.

Rol del Docente:

• Debe estar atento y disponible para responder de forma oportuna y afectuosa a


las necesidades de los niños y las niñas.
• Dirigirse al niño y a la niña mirándolos a los ojos y llamándolo por su nombre de
manera cálida durante las interacciones. Evitar el uso de diminutivos o palabras
que sustituyen su nombre (gordito, papachito, etc.).
• Avisar a los niños y las niñas con anticipación la acción que se va a realizar o el
término de una actividad y el inicio de una nueva, como en los siguientes
ejemplos: “Permíteme acomodarte el pantalón para que sigas jugando”, “En diez
minutos termina el refrigerio y después iremos a jugar”.
• Observar y escuchar de manera permanente a los niños y las niñas para
conocerlos, comprender su desarrollo e intervenir de forma oportuna.
• Permitir al niño y niña la libertad de decidir –por ejemplo, ¿a qué jugar?, ¿con
qué jugar?, ¿con quién jugar? y ¿dónde jugar?
• Registrar aspectos relevantes del desarrollo de los niños y las niñas.
• Mantener una actitud relajada para interactuar con los niños y las niñas, la cual
se evidencia a través de nuestra voz, gestos, miradas y disposición corporal.
• Debe estar atento a las manifestaciones climáticas de la localidad para
incorporar hábitos (usar sombrero para protegerse de la radiación solar), así
como evitar el uso de material descartable (plástico o tecnopor) para el consumo
de alimentos de los niños, para el cuidado de la salud y el bienestar.

MATRIZ ANUAL DE COMPETENCIAS CICLO II

COMPETENCIAS POR BIMESTRE


MOMENTOS TIEMPO
1ER BIM 2DO BIM 3ER BIM 4TO BIM
MOMENTO DE -
CUIDADO -

-
JUEGO LIBRE
-
MOMENTO DE -
ASEO -

PROYECTOS Y TALLERES EDUCATIVOS INSTITUCIONALES PROYECTO


“MI MUNDO DE CUENTOS”

1. FUNDAMENTACIÓN
La finalidad del presente taller es desarrollar la expresión oral y enriquecer el
vocabulario que le permita una mayor fluidez verbal siguiendo un proceso
secuenciado de acuerdo a su edad.
Es importante sensibilizar y motivar la participación activa de los padres que
promuevan el desarrollo de la inteligencia emocional de los niños.

2. OBJETIVOS GENERAL
Mejorar el lenguaje oral en todas sus dimensiones para favorecer el desarrollo
del lenguaje comprensivo y expresivo a través de actividades literarias.
Promover la participación de los padres de familia en la narración y Dramatización
de cuentos relacionados a las emociones de los niños y niñas.
3. OBJETIVOS ESPECÍFICOS
• Incrementar el nivel expresivo y comprensivo a través de actividades literarias.
• Desarrollar actividades que promuevan la producción de textos literarios.
• Realizar actividades que promuevan la participación de los Padres de
familia en el desarrollo de las actividades literarias “Papi cuéntame un
cuento”.
4. METAS
• Se brindara información adecuada al 100% de padres de familia de 2 a 5
años para la lectura de cuentos.

• El 100% de los padres de familia de 2 a 5 años participan de la actividad


“Papi cuéntame un cuento”.
5. ACTIVIDADES A DESARROLLAR
Realizar Jornadas de Capacitación docente para establecer una secuencia
metodológica que favorezca el desarrollo del Programa de Lenguaje para los
niños y niñas de 2 a 5 años por la terapista de lenguaje.
Seleccionar cuentos adecuados que desarrollen valores para los niños(as) de
2 a 5 años.

6. METODOLOGÍA
La ejecución del taller “” se llevará a cabo en el turno mañana en diferentes
sesiones de 20 a 30 minutos durante un bimestre dos veces por semana,
tomando en cuenta la siguiente propuesta pedagógica:
• Que a través de los cuentos puedan interiorizar un valor que afiance la
convivencia en el aula
• Dramatizar el cuento en familia estableciendo vínculos para mejorar la
relación en su entorno familiar.
• Interpretar y expresar el mensaje y/o enseñanza que se transmitió en la
narración.
7. RESPONSABLES:
Directora, Docentes, Terapeuta de Lenguaje, Padres de Familia

8. RECURSOS
• Humanos: Directora, Docentes, Auxiliares de Educación, Padres de
Familia, Niños.
• Materiales: Libros, cuentos, Escenografía, Proyector Equipo de sonido
disfraces etc
• Financieros: Institución Educativa, Padres de Familia.
TALLER DE INGLES

1. JUSTIFICACION
Teniendo en cuenta el progreso y avance tecnológico a nivel mundial, el
idioma Inglés se ha convertido por mérito propio en herramienta indiscutible
de comunicación internacional.
Al encontrarse una necesidad marcada de emplear el idioma Inglés, debido
a las exigencias laborales como también en la vida cotidiana, en el uso del
Internet o la televisión por cable, nos vemos motivados a introducir dentro de
la IE el aprendizaje de esta lengua.
2. OBJETIVO
Motivar y desarrollar en el niño sus cualidades innatas y potenciales de
asimilación, percepción, iniciativa, creatividad por medio de una
metodología activa y flexible que lo llevará a lograr la adquisición del
vocabulario requerido en inglés.
3. OBJETIVOS ESPECIFICOS
• Desarrolla su comprensión oral (listening)
• Desarrolla su producción oral (speaking)
• Disfruta del aprendizaje de una lengua extranjera

4. METAS
El niño en la institución Educativa habrá adquirido el vocabulario básico de
inglés y podrá cumplir con las siguientes metas planteadas por la Docente
del Taller:

• Saluda en Ingles: Good morning, good bye. How are you? Fine, thanks
• Rezar una pequeña oración y persignarse
• Dar su nombre: What’s your name? My name is…
• Identificar los estados del tiempo: sunny, cloudy, rainny, hot or cold
• Nombrar los días de la semana: Monday, Tuesday,
Wednesday, Thursday, Friday, Saturday, Sunday
• Reconocer los colores básicos y las figuras geométricas
• Contar del 1 al 20 de acuerdo a la edad
• Tener conocimiento del vocabulario de animales, alimentos, miembros de
la familia, servidores de la comunidad, partes del cuerpo, medios de
transporte, útiles escolares, vestimentas, etc.
• Dialogar en ingles empleando preguntas y respuestas simples de uso
cotidiano como expresar gustos, etc
5. METODOLOGIA
• Se emplearán dos técnicas metodológicas más adecuadas para la
introducción de una segunda lengua, que son la mímica y la observación
de objetos concretos e ilustraciones del mismo dentro de un contexto
significativo.
• Se procederá a trabajar en equipo, trabajo conjunto entre compañeros
permitirá que unos ayuden a otros con la adquisición del idioma.
Trabajaremos en parejas o por mesas según el tema a tratar.
• Se tendrá en cuenta los temas tratados por la profesora de aula para
mejorar la relación del vocabulario presentado en ingles con el idioma
nativo.
• Se mostrará el vocabulario de forma amena, interesante y en sesiones
cortas tres veces por semana.
• Se emplearán estímulos adecuados para cada edad tales como:
canciones, juegos, títeres, personajes infantiles, que son altamente
motivadores para el aprendizaje inicial y toda forma indispensable de
fijación y ejercitación del mismo.
• Para reforzar lo aprendido emplearemos hojas de aplicación de nuestro
libro elaborado por la profesora del Taller.

6. RESPONSABLES :
Directora, Docente de Inglés
7. RECURSOS:
 Humanos
 Materiales
 Financieros

d. ORIENTACIONES PARA TUTORÍA


En el nivel de Educación Inicial, el docente es quien desarrolla la tutoría de
manera permanente, y garantiza el acompañamiento socio afectivo de los
niños y niñas a lo largo del año escolar. Este acompañamiento se define como
la interacción que se establece entre el docente y los niños, y se sustenta en
la construcción de un vínculo afectivo. La tutoría promueve el reconocimiento
de los niños y las niñas como personas con características propias, y busca
acompañarlos de manera personalizada de acuerdo con sus necesidades,
intereses y expectativas atendiendo la diversidad y promoviendo la inclusión
de todos. La tutoría implica promover y fortalecer las habilidades
socioemocionales, las mismas que van a contribuir con el desarrollo de la
autonomía de los niños y las niñas potenciando su interacción con los demás
y la valoración de sí mismos. Asimismo, se prolonga y se consolida en la
interacción constante que se produce entre los diversos miembros de la
comunidad educativa, en las diferentes circunstancias y momentos educativos.
La forma como está organizado el nivel de Educación Inicial permite que el
docente pueda conocer y realizar un acompañamiento constante de manera
grupal y personal; por ende, permite que tenga mejores posibilidades de ofrecer
a los niños y las niñas un acompañamiento permanente según sus
necesidades. La manera en que el docente se relaciona con ellos es un modelo
de las interacciones que estos construirán en su vida. Las relaciones de
confianza, afecto y respeto permiten que los niños y las niñas se sientan
aceptados, y puedan expresarse libremente y con seguridad.
En el nivel de Educación Inicial, la Tutoría y Orientación Educativa se
estructura sobre la base de tres dimensiones:

a) Dimensión personal: está relacionada con el conocimiento y valoración de


sí mismos, y el fortalecimiento de capacidades para expresar sentimientos,
deseos y emociones, lo que contribuirá al logro de estilos de vida saludables.
En forma específica, esta dimensión considera el desarrollo socioafectivo.
b) Dimensión social: considera las relaciones de los niños y las niñas con las
personas de su entorno, para establecer una convivencia armoniosa que
fortalezca el sentido de pertenencia y la búsqueda del bien común. En forma
específica, contempla el desarrollo de habilidades interpersonales,
habilidades sociales y habilidades para prevenir situaciones de riesgo.
c) Dimensión de los aprendizajes: está vinculada con el desarrollo de los
aprendizajes como un proceso activo. En este sentido, el docente debe
conocer las características de los procesos de maduración y desarrollo de
sus niños, sus fortalezas y necesidades y estar atento a sus ritmos y estilos
de aprendizaje, para acompañarlos de manera pertinente.

LA TUTORÍA Y EL ACOMPAÑAMIENTO A LAS FAMILIAS:

Al ser los padres de familia los principales educadores y cuidadores de los


niños y las niñas, a través de la tutoría, se busca fortalecer el rol protagónico y
la capacidad educativa de la familia y la comunidad, movilizando y
comprometiendo su participación en las acciones que favorecen el desarrollo y
la educación de los niños, así como la protección de sus derechos y
mejoramiento de su calidad de vida. Así, se responde a uno de los objetivos
de la Educación Inicial.
Para realizar la orientación a las familias, es importante que la docente sea
quien tome contacto con estas, con la finalidad de conocer más sobre la historia
de cada niño, sus costumbres y formas de vivir. Este primer momento nos da
una idea de cómo es nuestro niño o niña, qué percepción tiene la familia acerca
de ellos, si es que tienen alguna preocupación, así como también sus
expectativas sobre la IE. Esto tiene la finalidad de establecer acuerdos
comunes para el bienestar de los niños y las niñas.
En un segundo momento, se buscará que las familias conozcan a través de la
institución educativa y del docente cuál es el trabajo que se realizará durante
el año, qué se ha planificado y cómo ellos podrán colaborar y acompañar ese
año a sus hijos e hijas en la IE.
Así también, se procurará que los padres y madres del grupo se conozcan,
se relacionen y compartan sus experiencias en la crianza, en el
acompañamiento que hacen a sus hijos e hijas, y puedan darse cuenta de
que no están solos, que sus experiencias sirven a los demás y que ellos
pueden también aprender de otros padres de familia.
Las orientaciones que se dan a las familias se establecen de dos formas. La
primera se lleva a cabo con cada familia, de manera individual, con el objetivo
de acompañarla y tratar temas relacionados con el proceso de desarrollo y
aprendizaje de su hijo o hija. Otras veces se realizará de manera grupal, con
todas las familias del aula, para que puedan comprometerse en acciones que
favorezcan al desarrollo y la educación de sus hijos e hijas, así como a proteger
sus derechos para su bienestar.
En tutoría se trabajan los valores institucionales a través de dramatizaciones,
proyecciones, laminas etc. de manera general una vez al mes, estos valores
son reforzados diariamente en las actividades y sesiones de aprendizaje en
las aulas.

ÁREAS CURRICULARES DIVERSIFICADAS

a. Currículo diversificado Cuna – Ciclo I

Las áreas curriculares son una forma de organización de organización


articuladora e integradora de las competencias que se busca desarrollar en
los niños y niñas y de las experiencias de aprendizajes afines.

A continuación presentamos la organización de las competencias según las


áreas curriculares del Plan de estudios en el nivel de Educación Inicial:
• Es importante destacar que las competencias están vinculadas entre sí y
no pertenecen de manera exclusiva al área curricular en la que se enfatiza
su desarrollo. De esta manera, los niños y niñas harán uso de ellas de
acuerdo a su pertinencia para poder enfrentar los retos y situaciones de
aprendizaje, reforzando lo aprendido y vinculando diferentes
competencias que posee.
• El desarrollo y aprendizaje de los niños y niñas menores de 6 años son
más integradores y holísticos, en ese sentido las competencias
identificadas en este nivel responden a las características de este
desarrollo. Asimismo, estas competencias constituyen la base para el
desarrollo de otras competencias de su formación escolar. Al interior de
cada una de las áreas, se encontrará:
• Una presentación de las competencias que se desarrollarán en cada área
curricular.
• El enfoque del área como el marco teórico y metodológico que tiene como
finalidad orientar el proceso de enseñanza y aprendizaje de las
competencias a desarrollar.
• ¿Cómo se visualizan el desarrollo de las competencias en el nivel de
Educación Inicial? En el que se describe algunos procesos de desarrollo
del niño de 0 a 5 años en relación a las competencias del Currículo
Nacional.
• Los estándares de aprendizaje nacionales que describen en ocho niveles
el desarrollo de cada competencia a lo largo de la trayectoria escolar y
definen niveles esperados al finalizar cada ciclo escolar.
• Los desempeños por edad, que son descripciones específicas de lo que
hacen los niños y niñas respecto a los niveles de desarrollo de las
competencias (estándares de aprendizaje). Estos desempeños, en
algunas ocasiones son iguales en dos edades sucesivas, debido a que
requieren de mayor tiempo para un desarrollo más complejo. Los
desempeños por edad se organizan de la siguiente manera:
• Alrededor de los 9 meses
• Alrededor de los 18 meses
• Alrededor de los 24 meses
• Alrededor de los 36 meses
• Al final de 3 años
• Al final de 4 años
• Al final de 5 años
Porque alrededor de estas edades se dan manifestaciones trascendentales
en el desarrollo de los niños y niñas.

A los 9 meses, se da “la permanencia del objeto”.


Hacia los 18 meses, el niño o niña inicia la representación de situaciones
vividas, se desplaza caminando con seguridad y se consolida el apego
seguro.
Hacia los 24 meses, se da inicio a la etapa de la función simbólica
acompañada de una explosión del lenguaje.
Hacia el final del ciclo I, el niño o niña se expresa de manera más fluida, y
siente mayor seguridad en su interacción con otros.
“Al final de 3 años” corresponde al grupo de niños que cumple 3 años al 31 de
marzo. Es decir, es el grupo de niños que hizo la transición al ciclo II de
Educación Inicial.
“Al final de 4 años” corresponde al grupo de niños que cumple años al 31 de
marzo de ese año lectivo y “Al final de 5 años” corresponde al grupo de niños
que cumple años al 31 de marzo de ese año lectivo.
Es decir, este último es el grupo de niños que hará la transición al primer grado
de educación primaria.

¿Qué podemos observar en los niños y las niñas antes de los 9 meses
Durante los primeros meses de vida, los niños y niñas empiezan a interactuar
con el mundo y las personas cercanas a ellos, y viven una variedad de
experiencias significativas que les aportan conocimientos de sí mismos y
sobre su entorno. Participan activamente en los momentos de cuidado,
realizan diversos movimientos con todo su cuerpo para decir quiénes son, qué
necesitan y qué quieren hacer, y se anticipan a algunas situaciones
cotidianas. Observan y descubren el espacio que los rodea desde las
diferentes posturas que realizan (Minedu, 2012, p. 37).

En los momentos en los que el bebé está despierto y tranquilo, puede


comenzar a emitir sonidos (solo, con los adultos y con otros niños). Emite
vocales cortas, largas, una vez y otra vez, y se fascina con su propia voz. Es
una edad en la que explora el control de su voz y de los órganos de fonación.
Dichas experiencias marcarán su desarrollo y aprendizaje durante toda la
vida. Es por ello que lo más importante en esta etapa es ayudarlos a sentirse
seguros, lo que propicia un estilo de apego que les permitirá aprender del
mundo que los rodea a partir de la exploración en libertad.

Las condiciones que favorecen el desarrollo de las competencias.

En cada área, encontraremos condiciones específicas que tienen como


propósito describir las características que se espera que tengan las
intervenciones con los niños y niñas menores de seis años, con la finalidad de
generar un clima propicio para el desarrollo de las competencias.

AREAS CURRICULARES DIVERSIFICADAS CICLO I

ÁREA DE PERSONAL SOCIAL

El desarrollo personal y social de nuestros niños y niñas es un proceso que se


inicia en la familia y se construye sobre la base de las relaciones seguras y
afectivas que establecen con las personas que los cuidan. Estas relaciones
significativas constituyen el vínculo de apego, el cual les brinda la seguridad y
contención que necesitan para construirse como personas únicas y especiales,
e interactuar con el mundo. Este vínculo les brinda, además, la seguridad de
creer y confiar en ese adulto que los cuida y acompaña.
Enfoques que sustentan el desarrollo de las competencias en el Área de
Personal Social.

El marco teórico y metodológico que orienta la enseñanza y aprendizaje para el


desarrollo de las competencias relacionadas con el área, corresponde a los
enfoques de Desarrollo personal y Ciudadanía activa.

El enfoque de Desarrollo personal hace énfasis en el proceso que lleva a los


seres humanos a construirse como personas, con lo cual alcanzan el máximo de
sus potencialidades en un proceso continuo de transformaciones biológicas,
cognitivas, afectivas, comportamentales y sociales que se da a lo largo de la
vida. Este proceso permite a las personas no solamente conocerse a sí mismas
y a los demás, sino también vincularse con el mundo natural y social de manera
más integradora. Igualmente, se enfatizan los procesos de reflexión y en la
construcción de un punto de vista crítico y ético para relacionarse con el mundo.
La Ciudadanía activa asume que todas las personas son ciudadanos con
derechos y responsabilidades que participan del mundo social propiciando la
convivencia democrática, la disposición al enriquecimiento mutuo y al
aprendizaje de otras culturas, así como una relación armónica con el ambiente.
Para lograrlo, enfatiza los procesos de reflexión crítica sobre la vida en sociedad
y el rol de cada persona en ella, promueve la deliberación acerca de aquellos
asuntos que nos involucran como ciudadanos y la acción sobre el mundo, de
modo que este sea cada vez un mejor lugar de convivencia y respeto de
derechos.

El enfoque Humanizador, cristocéntrico y comunitario nos muestra a Dios como


nuestro Padre y Creador, quien nos acompaña permanentemente en la vida y
nos llama a vivir en el amor. El hombre, como hijo de Dios en el centro de todo,
necesita descubrir su propia identidad teniendo a Jesucristo como modelo y
horizonte de vida plena. La integración de fe y vida se hace presente en la
relación del hombre consigo mismo, con Dios, con los otros y con la naturaleza,
lo que crea un ambiente de vida fraterna y solidaria en donde se pueda llevar a
cabo el proyecto de Dios para toda la humanidad: la dignidad humana, la verdad,
la libertad, la paz, la solidaridad, el bien común, la bondad, la justicia y la primacía
de la persona por sobre todas las cosas.

Competencias, capacidades, estándares de aprendizaje y sus desempeños por


edad

Competencia: CONSTRUYE SU IDENTIDAD

¿Cómo se visualiza el desarrollo de esta competencia en los niños y niñas del


nivel de Educación Inicial? La competencia construye su identidad parte del
conocimiento que los niños y niñas van adquiriendo sobre sí mismos- es decir,
sus características personales, gustos preferencias y habilidades- El proceso de
desarrollo de esta competencia se inicia desde que el niño nace, a partir de los
primeros cuidados y atenciones que recibe de su familia, que le permite la
construcción de vínculos seguros. En la medida que estos vínculos estén bien
establecidos, el niño será capaz de relacionarse con otros con mayor seguridad
e iniciativa.
Es en estas interacciones que va construyendo su propia identidad, la visión de
sí mismo, de los demás y del mundo, con lo que se afirma como sujeto activo,
con iniciativa, derechos y competencias. A medida que va creciendo, su entorno
se amplía, va reconociendo sus emociones y aprendiendo a expresarlas, y busca
la compañía del docente o promotor en los momentos que lo necesita. Los
servicios educativos son el espacio cotidiano en donde socializa con sus pares
y otros adultos; en ellos empiezan a manifestar sus gustos y preferencias frente
a los demás, también a diferenciarse y reconocer lo que sienten, y cómo se
sienten sus compañeros. Son oportunidades para conocerse y conocer a los
demás, iniciar la regulación de sus emociones y la resolución de conflictos.
La docente o promotora se preocupa por propiciar un clima de respeto y
valoración con cada uno de los niños en particular, lo que genera en ellos mayor
seguridad y confianza, de modo que les permite estar abiertos a nuevas
experiencias y a desarrollar sus habilidades. De igual forma, acompaña este
proceso de desarrollo personal brindando los espacios que el niño necesita
dentro y fuera del aula, poniendo al alcance de ellos diversos materiales y
planificando actividades para seguir en esta construcción de su identidad. En el
desarrollo de la competencia “Construye su identidad”, los niños y las niñas
combinan principalmente las siguientes capacidades: Se valora a sí mismo y
Autorregula sus emociones.

ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE DE LA COMPETENCIA “CONSTRUYE


SU IDENTIDAD”

COMPETENCIAS, CAPACIDADES, ESTANDARES DE APRENDIZAJES Y


DESEMPEÑOS
DESEMPEÑOS
9 MESES 18 MESES 24 MESES 36 MESES

Cuando el niño construye Cuando el niño construye su Cuando el niño construye Cuando el niño construye su
su identidad y se encuentra identidad y se encuentra en su identidad y se encuentra identidad se encuentra en
en proceso a nivel esperado proceso a nivel esperado del en proceso a nivel esperado proceso nivel esperado del ciclo I,
del ciclo I, realiza ciclo I, realiza desempeños del ciclo I, realiza realiza desempeños como los
desempeños como los como los sgutes. desempeños como los sgutes.
sgutes. sgutes.
Reconoce sus intereses, Reconoce sus necesidades,
Diferencia su cuerpo del necesidades y las sensaciones Reconoce sus intereses, sensaciones e intereses, las
cuerpo del adulto que lo que percibe de su cuerpo, y las necesidades y las diferencias de las de los otros, a
cuida y reconoce su nombre manifiesta a través de sensaciones que percibe de través de palabras, acciones,
cuando lo llaman, lo acciones, gestos o su cuerpo, las diferencias gestos o movimientos. Hace
manifiesta a través del tono, movimientos. Desde su de las de los otros, a través algunas cosas por sí solo y hace
acciones y gestos iniciativa se aleja de su adulto de palabras, acciones, valer sus decisiones. se siente
(sonrisas, miradas) significativo para explorar gestos o movimientos. Hace parte de su familia, reconoce a
nuevos algunas cosas por sí solo, sus miembros y a otras
ambientes y retorna de se aleja del adulto por personas conocidas.
manera espontánea. voltea, períodos más largos y
mira o camina cuando lo retorna de manera
llaman por su nombre y espontánea. se siente
reconoce a los miembros más cómodo en compañía de su
cercanos de su familia. familia y la reconoce.
COMPETENCIA : Convive y participa democráticamente en la búsqueda del bien
común

¿Cómo se visualiza el desarrollo de esta competencia en los niños y niñas


del nivel de Educación Inicial?

En el nivel de Educación Inicial, esta competencia se visualiza desde que el niño y


la niña nacen, cuando conviven y participan a partir de la relación y el afecto que
reciben de las personas que los atienden y del medio que los rodea. En estas
circunstancias, se saben queridos e importantes para su adulto significativo. Este
sentimiento los lleva a desarrollar el vínculo de apego que les permite interactuar
con seguridad con otros tanto en casa como en el servicio al que asisten, lo que
amplía sus entornos sociales. Hacia los 3 años, aproximadamente, conviven y
participan democráticamente con sus compañeros a partir de la interacción en
situaciones de juego, exploración o de la vida cotidiana; con el acompañamiento
del docente o promotora, van integrando los límites, conocen las normas y
contribuyen en la construcción de acuerdos necesarios para la convivencia
armónica. Así también, en el servicio educativo, se propicia que participen dando
su opinión, buscando soluciones o tomando acciones a partir de su propia iniciativa
en asuntos comunes que interesan y afectan al grupo. En el desarrollo de la
competencia “Convive y participa democráticamente en la búsqueda del bien
común”, los niños y las niñas combinan principalmente las siguientes capacidades:
Interactúa con todas las personas, Construye normas y asume acuerdos y leyes, y
Participa en acciones que promueven el bienestar común.

ESTÁNDARES DEL APRENDIZAJE DE LA COMPETENCIA Convive y participa


democráticamente en la búsqueda del bien común

Convive y participa cuando se relaciona con niños y adultos de su


NIVEL espacio cotidiano desde su propia iniciativa. Manifiesta a través
ESPERADO AL de movimientos, gestos o palabras las situaciones que le agradan
FINAL DEL o le incomodan. Colabora en el cuidado de los materiales y
CICLO I espacios comunes.

COMPETENCIAS, CAPACIDADES, ESTANDARES DE


APRENDIZAJES Y DESEMPEÑOS
COMPETENCIAS, CAPACIDADES, ESTANDARES DE APRENDIZAJES Y DESEMPEÑOS
AREA: PSICOMOTRIZ

Todas las personas, desde que nacemos, actuamos y nos relacionamos con el
entorno a través de nuestro cuerpo. Con este nos movemos, experimentamos,
comunicamos y aprendemos de una manera única, acorde a nuestras propias
características, deseos, afectos, necesidades, estados de ánimo y demás. Esto da
cuenta de la dimensión psicomotriz de la vida del hombre; es decir, de esa estrecha
y permanente relación que existe entre el cuerpo, las emociones y los pensamientos
de cada persona al actuar.

Desde los primeros meses de vida, el cuerpo y el movimiento son el principal medio
que los niños y las niñas emplean para expresar sus deseos, sensaciones y
emociones, así también para conocerse y abrirse al mundo que los rodea. De esta
manera, el bebé va adquiriendo progresivamente las primeras posturas –como pasar
de boca arriba a boca abajo o viceversa, sentarse, arrodillarse y pararse– hasta
alcanzar el desplazamiento y continuar ampliando sus posibilidades de movimiento y
acción.

Al mismo tiempo, es a través de estas vivencias que el niño va desarrollando un


progresivo control y dominio de su cuerpo reajustándose corporalmente
(acomodándose) según sus necesidades en las diversas situaciones cotidianas de
exploración o de juego que experimenta. Es a partir de estas experiencias y en la
constante interacción con su medio que el niño va construyendo su esquema e
imagen corporal; es decir, va desarrollando una representación mental de su cuerpo
y una imagen de sí mismo.

En medio de este proceso, es necesario tomar en cuenta que los niños y las niñas
son sujetos plenos de emociones, sensaciones, afectos, pensamientos, necesidades
e intereses propios, los cuales, durante los primeros años, son vividos y expresados
intensamente a través de su cuerpo (gestos, tono, posturas, acciones, movimientos y
juegos). Así, esto da cuenta de esa vinculación permanente que existe entre su
cuerpo, sus pensamientos y sus emociones.

El logro del Perfil de egreso de los estudiantes de la Educación Básica Regular se


favorece por el desarrollo de diversas competencias. El área Psicomotriz promueve y
facilita que los niños y niñas desarrollen la siguiente competencia: “Se desenvuelve
de manera autónoma a través de su motricidad”.

Enfoque que sustenta el desarrollo de la competencia en el Área Psicomotriz.


El marco teórico y metodológico que orienta la enseñanza y aprendizaje para el
desarrollo de las competencias relacionadas con el área, se sustenta en el enfoque
de la Corporeidad. Dicho enfoque concibe al “cuerpo” más allá de su realidad
biológica, porque implica hacer, pensar, sentir, saber, comunicar y querer. De esta
manera, asume que el “cuerpo” se encuentra en un proceso constante de
construcción de su ser; este es un proceso dinámico y que se desarrolla a lo largo de
toda la vida, desde el hacer autónomo de la persona, y que se manifiesta en la
modificación y/o reafirmación progresiva de su imagen corporal, la cual se integra con
otros elementos de su personalidad en la construcción de su identidad personal y
social. Por ello, se valora la condición de la persona para actuar y moverse de forma
intencionada, a partir de sus necesidades e intereses particulares, y tomando
en cuenta sus posibilidades de acción en una interacción permanente con su entorno.
Competencias, capacidades, estándares de aprendizaje y sus desempeños por
edad

COMPETENCIA: Se desenvuelve de manera autónoma a través de su motricidad

¿Cómo se visualiza el desarrollo de esta competencia en los niños y niñas del


nivel de Educación Inicial?

Esta competencia se visualiza cuando los niños y niñas se desarrollan motrizmente


al ir tomando conciencia de su cuerpo, y sus posibilidades de acción y de expresión.
Ello ocurre a partir de la exploración y experimentación de sus movimientos, posturas,
desplazamientos y juegos de manera autónoma.

Cuando el niño tiene la posibilidad de actuar y relacionarse libremente con su entorno,


va probando por propia iniciativa determinadas posturas o movimientos hasta
dominarlos y sentirse seguro para luego animarse a intentar otros. De esta manera, va
desarrollando sus propias estrategias de coordinación y equilibrio desde aquello que
sabe hacer, sin ser forzado.

Todas estas acciones, además, permiten al niño conocerse e ir afianzando el dominio


de su cuerpo, y el desarrollo y control de sus posturas, del equilibrio y la coordinación
de sus movimientos. Así también, su sentido de ubicación y organización en razón a
los objetos, al espacio, al tiempo y a las personas de su entorno. Es decir, niños y niñas
irán reajustándose corporalmente tomando en cuenta los objetos que emplean o que
están a su alrededor, el espacio en el que se encuentran y del cual disponen, el tiempo
que dedican a las actividades que realizan (la duración, el término o el tránsito entre
ellas), y considerando también cómo se organizan en la interacción con sus pares y
los adultos que los acompañan.

Todas estas vivencias contribuyen con la construcción de su esquema e imagen


corporal. Estas se desarrollarán de manera saludable si el ambiente que se ofrece al
niño es un ambiente cálido, oportuno, enriquecedor y que respeta sus
potencialidades, ya que ambas construcciones dependen de sus experiencias
vividas, y sus relaciones con otras personas y con su entorno.

Para ello, es sumamente importante que el docente pueda acompañar al niño y la


niña en el desarrollo de esta competencia a través de la observación y el respeto
hacia sus propias potencialidades para expresarse y desenvolverse de manera
autónoma a través de sus movimientos, acciones y juegos. Por lo tanto, deberá
brindarle un ambiente seguro y objetos pertinentes que le permitan desplazarse,
moverse y descubrir sus propias posibilidades de acción; estar atento a sus gestos,
posturas, tono, ritmo, movimientos y juegos, los cuales expresan las sensaciones,
emociones, sentimientos y pensamientos de los niños y niñas. Esto permitirá
ofrecerles un acompañamiento oportuno, transformar el espacio e incorporar nuevos
materiales, en respuesta a sus intereses y necesidades de expresarse con el cuerpo.

En el desarrollo de la competencia “Se desenvuelve de manera autónoma a través de


su motricidad”, los niños y las niñas combinan principalmente las siguientes
capacidades: Comprende su cuerpo y Se expresa corporalmente.
Estándares de aprendizaje de la competencia “Se
desenvuelve de manera autónoma a través de su motricidad”

Se desenvuelve de manera autónoma a través de su motricidad cuando


Nivel explora y descubre sus posibilidades de movimiento y las partes de su
esperado al cuerpo. Realiza acciones motrices básicas en las que coordina
final del ciclo movimientos para desplazarse y manipular objetos. Expresa
corporalmente a través del gesto, el tono, las posturas y movimientos
I
sus sensaciones y emociones en situaciones cotidianas.

COMPETENCIAS, CAPACIDADES, ESTANDARES DE APRENDIZAJE Y


DESEMPEÑOS
AREA: COMUNICACIÒN

La comunicación surge como una necesidad vital de los seres humanos. En los
primeros años, en sus interacciones con el adulto, los niños y las niñas se
comunican a través de balbuceos, sonrisas, miradas, llantos, gestos que
expresan sus necesidades, emociones, intereses o vivencias. Progresivamente,
pasan de una comunicación gestual a una donde surgen las interacciones
verbales cada vez más adecuadas a la situación comunicativa y a los diferentes
contextos. Asimismo, a través de la interacción con los diversos tipos de textos
escritos, los niños descubren que pueden disfrutar de historias y acceder a
información, entre otros. Es en el momento en que los niños se preguntan por
las marcas escritas, presentes en su entorno, cuando surge el interés por
conocer el mundo escrito y, al estar en contacto sostenido con él, los niños
descubren y toman conciencia de que no solo con la oralidad se pueden
manifestar ideas y emociones, sino que también pueden ser plasmadas por
escrito en un papel, una computadora o un celular.

Por las características anteriormente descritas, el nivel de Educación Inicial


considera las competencias relacionadas con el área de comunicación, la
comprensión y la producción de textos orales de acuerdo con el nivel de
desarrollo de los niños y del contexto en que se desenvuelven, así como la
iniciación a la lectura y a la escritura a través del contacto con los textos escritos.

El logro del Perfil de egreso de los estudiantes de la Educación Básica Regular


se favorece por el desarrollo de diversas competencias. El área de Comunicación
promueve y facilita que los niños y niñas desarrollen y vinculen las siguientes
competencias: “Se comunica oralmente en su lengua materna”, “Lee diversos
tipos de textos escritos en su lengua materna” y “Escribe diversos tipos de textos
en su lengua materna”.

Enfoque que sustenta el desarrollo de las competencias en el Área de


Comunicación

El marco teórico y metodológico que orienta la enseñanza y aprendizaje para el


desarrollo de las competencias relacionadas con el área corresponde al enfoque
comunicativo. El enfoque desarrolla competencias comunicativas a partir de
usos y prácticas sociales del lenguaje situados en contextos socioculturales
distintos:

• Es comunicativo, porque su punto de partida es el uso de lenguaje para


comunicarse con otros. Al comunicarse, los estudiantes comprenden y
producen textos orales y escritos de distinto tipo textual, formato y género
discursivo, con diferentes propósitos, en variados soportes, como los
impresos, audiovisuales y digitales, entre otros.

• Considera las prácticas sociales del lenguaje, porque la comunicación no es


una actividad aislada, sino que se produce cuando las personan interactúan
entre sí al participar en la vida social y cultural. En estas interacciones, el
lenguaje se usa de diferentes modos para construir sentidos en los textos.
• Enfatiza lo sociocultural, porque estos usos y prácticas del lenguaje se sitúan
en contextos sociales y culturales específicos. Los lenguajes orales y escritos
adoptan características propias en cada uno de esos contextos y generan
identidades individuales y colectivas. Por eso, hay que tomar en cuenta cómo
se usa el lenguaje en diversas culturas según su momento histórico y sus
características socioculturales. Más aún, en un país como el nuestro, donde
se hablan 47 lenguas originarias, además del castellano.

Asimismo, el área contempla la reflexión sobre el lenguaje a partir de su uso, no


solo como un medio para aprender en los diversos campos del saber, sino
también para crear o apreciar distintas manifestaciones literarias y para
desenvolverse en distintas facetas de la vida, lo que considera el impacto de las
tecnologías en la comunicación humana. De este modo, se asegura la
apropiación integral del lenguaje.

En el marco del Enfoque comunicativo, se espera que los niños aprendan a usar
el lenguaje para comunicarse con los demás. La competencia “Se comunica
oralmente en lengua materna” es la base de las competencias “Lee diversos
tipos de textos escritos en lengua materna” y “Escribe diversos tipos de textos
en lengua materna”, pues introduce a los niños en los aspectos básicos de la
comunicación. No obstante, cabe señalar que cada competencia tiene procesos
de adquisición diferentes.

En el caso de los lenguajes artísticos, el enfoque es multicultural e


interdisciplinario.

• Es multicultural, porque reconoce las características sociales y culturales de


la producción artística de cada contexto. A su vez, busca generar en los niños
una apreciación profunda de su propia cultura.

• Es interdisciplinario, porque hay modos de expresión y creación que no se


pueden limitar a un solo lenguaje artístico. La integración de las artes aparece
en casi todas las manifestaciones ancestrales, donde se hace un uso
simultáneo de distintos lenguajes artísticos –por ejemplo, en la petición u
ofrenda por una abundante cosecha, se incluyen el ornamento, la sonoridad y
el lenguaje gestual.

En las primeras etapas del desarrollo de un niño o niña, estas expresiones


conjuntas se dan de manera natural; ellos o ellas cantan mientras dibujan, crean
historias animadas y/o sonoras, se disfrazan, asumen roles a través del juego.
En esta área, abordar la enseñanza y aprendizaje desde un enfoque
comunicativo, multicultural e interdisciplinario es situar estos procesos en
entornos culturales y naturales de los niños.

Competencias, capacidades, estándares de aprendizaje y sus desempeños por


edad
COMPETENCIA: Se comunica oralmente en su lengua materna

¿Cómo se visualiza el desarrollo de esta competencia en los niños y niñas del


nivel de Educación Inicial?
En los primeros años, los niños comunican a través de gestos, sonrisas, llantos,
balbuceos, sus deseos, necesidades e intereses al adulto significativo con el que
interactúan. En esta etapa, aparecen progresivamente palabras significativas
como parte del vocabulario de los niños. Es en las actividades cotidianas –como
el juego, los momentos de alimentación, de cambio de ropa, entre otros– que
surgen diversas interacciones verbales a través de las cuales, los niños van
desarrollando el lenguaje y lo utilizan para pedir, designar, expresar sus deseos,
establecer vínculo afectivo, para comunicarse con el adulto y otro niños.

En forma constante, los niños irán ampliando su lenguaje e interactuando con


grupos de niños más numerosos. Pasan de una comunicación
predominantemente gestual y basada en lo sobreentendido a una comunicación
donde surgen los intercambios lingüísticos cada vez más adecuados a lo que
quieren decir, y a quién o quiénes se quiere dirigir. Asimismo, en la interacción
cotidiana con los otros, los niños aprenden a practicar una escucha atenta y a
usar el lenguaje recurriendo a algunas normas básicas, preguntar por algo que
les interesa saber, por algo que no entienden, seguir indicaciones orales para
resolver una actividad u opinar sobre el cuento o historia escuchado, plantear
propuestas para, por ejemplo, cuidar las plantas de su IE o para complementar
lo que dice para ser comprendido por los demás.

Durante su permanencia en los servicios educativos de Educación Inicial, los


niños transitan por diferentes momentos de la jornada diaria (juego en sectores,
juego libre, refrigerio, recreo, momentos de cuidado, actividad autónoma), los
cuales se convierten en oportunidades para que se expresen libremente sin
temor de ser corregidos o sancionados y donde son acompañados por un adulto
que escucha y acoge sus ideas. Además, es importante que los niños de 3 a 5
años participen de otros espacios como las asambleas, en las cuales pueden
hablar progresivamente de forma más organizada, por ejemplo, levantando la
mano para intervenir, escuchando en silencio al otro o esperando su turno para
intervenir. También es relevante que tengan oportunidades para realizar
entrevistas, a través de las cuales formulan preguntas, confrontan sus ideas,
argumentan, llegan a conclusiones. En todas estas situaciones, es el docente
quien escucha atentamente a los niños e interviene de forma pertinente con
preguntas que los ayuden a ampliar información sobre aquello que no es
entendido. De esta manera, se genera un clima de seguridad, confianza y
libertad que favorece los intercambios verbales entre los mismos niños y de los
niños con el docente.

En el desarrollo de la competencia “Se comunica oralmente en su lengua


materna”, los niños y las niñas combinan, principalmente, las siguientes
capacidades: Obtiene información del texto oral, Infiere e interpreta información
del texto oral, Adecúa, organiza y desarrolla el texto oral de forma coherente y
cohesionada, Utiliza recursos no verbales y paraverbales de forma estratégica,
Interactúa estratégicamente con distintos interlocutores y Reflexiona y evalúa la
forma, el contenido y el contexto del texto oral.
Estándares de aprendizaje de la competencia “Se comunica oralmente en
su lengua materna”

Se comunica oralmente, escucha lo que otros le dicen, pregunta


Nivel esperado y responde. Se expresa espontáneamente a través del lenguaje
al final del ciclo I verbal 1 apoyándose en gestos y lenguaje corporal, con el
propósito de interactuar con otras personas de su entorno.

COMPETENCIAS, CAPACIDADES, ESTANDARES DE APRENDIZAJES Y DESEMPEÑOS


DESEMPEÑOS
9 MESES 18 MESES 24 MESES 36 MESES
Cuando el niño se comunica Cuando el niño se comunica Cuando el niño se comunica Cuando el niño se comunica
oralmente en su lengua oralmente en su lengua oralmente en su lengua oralmente en su lengua
materna, se encuentra en materna, se encuentra en materna, se encuentra en materna, se encuentra en proceso
proceso al nivel esperado proceso al nivel esperado proceso al nivel esperado al nivel esperado del ciclo I y realiza
del ciclo I y realiza los del ciclo I y realiza los siguientes del ciclo I y realiza los los siguientes desempeños:
siguientes desempeños: desempeños siguientes desempeños:
Expresa sus necesidades
Expresa susnecesidades, Expresa sus Expresa sus necesidades, emociones, intereses y da cuenta de
emociones e intereses al necesidades, emociones e emociones e intereses al algunas experiencias al
interactuar con otras personas intereses al interactuar con interactuar con personas de Interactuar con personas su entorno
conocidas de su entorno familiar otras personas conocidas de su su entorno familiar usando familiar y local. Utiliza palabras de
a través de entorno familiar, a través de algunas palabras, sonidos uso frecuente, señas, sonrisas,
albuceos,señas,gestos,sonrisas, señas, gestos, sonrisas, combinados que se asemejan miradas, gestos así como
miradas, movimientos miradas y movimientos a palabras, así como movimientos corporales con la
corporales y en algunas corporales y/o algunas palabras movimientos corporales, intención de comunicarse.
ocasiones, con el llanto, con la con la intención de comunicarse señas, gestos, sonrisas y
intención de comunicarse o o lograr su propósito. miradas con la intención de
lograr su propósito ejemplo: comunicarse.

Responde a las personas


conocidas de su entorno Responde a las personas
familiar que le hablan a través conocidas de su entorno familiar
de balbuceos, sonrisas, que le hablan con señas, gestos,
miradas, señas, gestos y sonrisas, miradas, movimientos
movimientos corporales. corporales y algunas
palabras.
COMPETENCIAS, CAPACIDADES, ESTANDARES DE APRENDIZAJES Y DESEMPEÑOS

CONDICIONES QUE FAVORECEN EL DESARROLLO DE LAS COMPETENCIAS RELACIONADAS


CON EL AREA DE COMUNICACIÓN ESPECIFICAS PARA I CICLO

 APROVECHAR LOS DIFERENTES MOMENTOS DEL DÍA (ACTIVIDAD AUTÓNOMA, MOMENTOS DE CUIDADO, JUEGO LIBRE
EN SECTORES, EN LAS COMIDAS, EN EL RECREO, DURANTE UN PASEO) PARA PROPICIAR QUE LOS NIÑOS EXPRESEN
SE EXPRESEN ORALMENTE, EN ESTOS MOMENTOS ES NECESARIO QUE EL NIÑO ESCUCHE ATENTAMENTE Y
DEMUESTRE INTERÉS POR LO QUE DICEN PREGUNTANDO O AMPLIANDO LO EXPRESADO POR ELLOS AL AGREGAR
AQUELLO QUE NO DIJO.

 PROMOVER OPORTUNIDADES PARA QUE LOS NIÑOS JUEGUEN CON EL LENGUAJE ORAL.

 EVITAR SANCIONAR LA FORMA DE EXPRESARSE DE LOS NIÑOS POR CONSIDERARLA INCORRECTA U OBLIGARLOS A
HABLAR DE MANERA CORRECTA.

 AYUDAR A LOS NIÑOS A ORGANIZAR SUS IDEAS DÁNDOLES TIEMPO PARA PENSAR EN LO QUE QUIEREN DECIR
EVITANDO INTERVENIR PONIÉNDOLE PALABRAS A LO QUE LOS NIÑOS DICEN.

 GENERAR SITUACIONES DONDE LOS NIÑOS PUEDAN ELEGIR Y EXPLORAR LIBREMENTE DIVERSOS TIPOS DE TEXTOS
Y EN ALGUNAS OPORTUNIDADES, COMENTAR CON OTROS SOBRE LO LEÍDO.
c. MATRIZ DE COMPETENCIA TRANSVERSAL

AREA : DESCUBRIMIENTO DEL MUNDO

Los niños y niñas, desde que nacen, son sujetos de acción, e interactúan con
las personas, los objetos y seres vivos que forman parte de su ambiente.
Desde sus posibilidades de movimiento, desplazamiento y emoción en su
cotidianidad, empiezan a explorar espontáneamente el entorno que los rodea
y a vivir experiencias que les permiten poco a poco ir descubriendo el mundo.

Su curiosidad natural y la seguridad afectiva, los anima a explorar y


experimentar por propia iniciativa con todo su cuerpo, y a estar atentos a los
hechos que les suceden y a situaciones que se dan a su alrededor. Así, al
chupar, morder, mirar, escuchar, oler, tocar, cargar, golpear, tirar, jalar, girar,
van experimentando y empiezan a descubrir algunas características
perceptuales, a asignar o reconocer usos de los objetos para actuar en su
entorno; empiezan a compararlos, ordenarlos, juntarlos y agruparlos según
sus propios criterios. Los niños y niñas poco a poco van volviendo más
complejas sus acciones sobre los objetos y, en la medida que adquieren
mayor dominio en sus posturas y movimientos, se desplazan descubriendo
algunas relaciones espaciales entre sus cuerpos y las personas y objetos de
su entorno y en el ambiente.

A partir de estas acciones exploratorias, van construyendo sus primeras


nociones de espacio, de cantidad, de tiempo y de causalidad, así como
también construyen sus ideas acerca de lo que es y de lo que sucede en el
mundo. En estas acciones, los niños se transforman y transforman su entorno;
encuentran significados que dan sentido a su experiencia y, así, amplían sus
posibilidades de conocer el mundo.

La intención pedagógica garantiza que cada niño y niña, en su cotidianidad –


durante los momentos de cuidados (alimentación, lactancia, el cambio de
ropa, el aseo, el descanso), de actividades autónomas y de juego libre–,
cuente con condiciones apropiadas que les permitan explorar el mundo y
desarrollar sus competencias. Para ello, se debe partir de la observación de
las características, necesidades, intereses, y formas de aprender de cada niño
y niña; con esta información, el docente o promotor educativo acondiciona los
espacios, materiales y brinda las orientaciones a los adultos significativos del
niño para que puedan interactuar con ellos y acompañarlos en su propio
proceso de desarrollo y aprendizaje. Los niños y niñas deben contar con
adultos “responsivos”, es decir, que estén siempre atentos a las necesidades
e intereses de los niños, y que los acompañen o interactúen con ellos con
respeto y calidez, sin invadirlos o interferir en sus acciones.

El logro del Perfil de egreso de los estudiantes de la Educación Básica Regular


se favorece por el desarrollo de diversas competencias. El área de
Descubrimiento del mundo promueve y facilita que los niños y niñas
desarrollen y vinculen las siguientes competencias: “Resuelve problemas de
cantidad”, “Resuelve problemas de forma, movimiento y localización” e
“Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos”.
Estas competencias –que el niño y niña desarrollan en sus primeros años, de
manera espontánea y en sus propios contextos– son pilares fundamentales
sobre los cuales se sostiene la construcción y organización de sus
conocimientos y los procesos básicos del pensamiento.

Enfoque que sustenta el desarrollo de las competencias en el Área de


Descubrimiento del mundo

El marco teórico y metodológico que orienta la enseñanza y aprendizaje para


el desarrollo de las competencias relacionadas con el área corresponde a los
enfoques de indagación y de resolución de problemas.
Ambos enfoques consideran que los niños y niñas desarrollan procesos
básicos del pensamiento, sobre los cuales construyen y organizan sus propios
conocimientos.

La indagación implica que los niños y niñas construyan sus propios


conocimientos a partir de su deseo por conocer y comprender el mundo, y del
placer por aprender. La indagación los lleva a actuar, pensar y buscar
información para responder a los cuestionamientos que surgen en ellos
acerca del el qué y cómo funciona todo lo que los rodea.

La resolución de problemas implica que niños y niñas puedan establecer


relaciones entre ideas, estrategias y procedimientos que les permitan resolver
situaciones de la vida cotidiana, y le dé sentido e interpretación a su actuar, el
cual surge a partir de la exploración de su entorno. En este proceso, los niños
y niñas empiezan a validar sus propias estrategias.

Competencias, capacidades, estándares de aprendizaje y desempeños de


edad

COMPETENCIA: Indaga mediante métodos científicos para construir sus


conocimientos

¿Cómo se visualiza el desarrollo de esta competencia en los niños y niñas del


nivel de Educación Inicial?

En el nivel de Educación Inicial, esta competencia se visualiza cuando los


niños y niñas, desde que nacen, son capaces de construir de manera
progresiva su propio conocimiento acerca del qué y cómo funciona el mundo
que los rodea, lo que pone en juego habilidades y actitudes que les son
innatas, como la curiosidad, el asombro y la búsqueda de información a través
de las situaciones de exploración libre.

Los niños y niñas, utilizando sus sentidos y habilidades motrices, desarrollan


la capacidad de generar y obtener información sobre los objetos, seres vivos
o hechos que acontecen en su ambiente. Por ejemplo, al explorar
intencionalmente los objetos que son de su interés, descubren sus
características y algunas relaciones causales entre las acciones que realizan
y los efectos que estas producen en los objetos que manipulan. De igual
manera, son capaces de resolver las situaciones cotidianas que se les
presentan utilizando diversas estrategias en las que prueban diferentes
acciones y hacen uso de los conocimientos que han ido construyendo.
El docente o promotor brinda las condiciones necesarias para que los niños y
niñas puedan desarrollar sus capacidades al explorar desde su iniciativa el
espacio y los objetos que se ponen a su disposición, y desarrollarlas también en
las interacciones que surgen en los momentos de cuidados, de actividad
autónoma y juego libre.

En el desarrollo de la competencia “Indaga mediante métodos científicos para


construir sus conocimientos”, los niños y las niñas construyen principalmente la
siguiente capacidad: Genera y registra datos o información.
les Sobre las competencias

Estándares de aprendizaje de la competencia “Indaga


mediante métodos científicos para construir sus
conocimientos”

Nivel esperado Explora los objetos, el espacio y hechos que acontecen en


al final del su entorno, los observa y manipula con todos sus sentidos
ciclo I para obtener información sobre sus características o usos,
experimenta y observa los efectos que sus acciones causan
sobre ellos.

COMPETENCIAS, CAPACIDADES, ESTANDARES DE


APRENDIZAJES Y DESEMPEÑOS
DESEMPEÑOS
9 MESES 18 MESES 24 MESES 36 MESES
Explora con todos sus Explora con todos sus sentidos Explora desde su iniciativa los Explora desde su iniciativa los
sentidos (mira, toca, huele, (mira, toca, huele, chupa, hechos que ocurren en su Hechos que ocurren ensu entorno.
chupa, escucha) y desde su escucha) y desde su iniciativa, los entorno y hace uso de los explora y hace uso de los objetos que
iniciativa, los hechos que hechos que ocurren en su entorno objetos que están a su están a su alcance, según sus
ocurren en su entorno y hace uso de los objetos que alcance, según sus características, para resolver
inmediato y algunas están a su alcance según sus características para resolver problemas cotidianos y experimenta
características de los objetos características. problemas cotidianos con sus propiedades; descubreos
que están a su alcance. efectos que sus acciones
producen sobre ellos.
COMO SE VISUALIZA EL DESARROLLO DE LAS COMPETENCIAS

 CUANDO LOS NIÑOS Y NIÑAS ACTUAN SOBRE LOS OBJETOS QUE TIENEN A SU ALCANCE, LOS PONEN EN RELACIÓN UNO
CON OTRO Y DESCUBREN ASI SUS CARACTERÍSTICAS.
 RESUELVEN DE MANERA PRÁCTICA LOS PROBLEMAS COTIDIANOS. BUSCAN SUS PROPIAS ESTRATEGIAS, ORGANIZAN Y
LAS NOCIONES DE ORDEN ESPACIAL, TEMPORAL Y DE CAUSA COMO BASE PARA EL DESARROLLO DEL PENSAMIENTO.
 GENERAR CONDICIONES QUE PROMUEVAN LA EXPLORACION Y MANIPULACION, ENCUENTREN SEMEJANZAS,
AGRUPENSEGÚN SUS INTERESES Y CRITERIOS. ESTAS ACTIVIDADES CONSTITUYEN LA BASE DE OPERACIONES
FUNDAMENTALES DE PENSAMIENTO COMO LAS RELACIONES DE CANTIDAD.
COMPETENCIA:RESUELVE PROBLEMAS DE FORMA, MOVIMIENTO Y LOCALIZACION

CAPACIDADES:
• MODELA OBJETOS CON FORMAS GEOMETRICAS Y SUS TRANSFORMACIONES
• COMUNICA SU COMPRENSION SOBRE LAS FORMAS Y RELACIONES GEOMETRICAS
• USA ESTRATEGIAS Y PROCEDIMIENTOS PARA ORIENTARSE EN EL ESPACIO

ESTANDARES DE APRENDIZAJE: DESCRIPCION DEL NIVEL DE LA COMPETENCIA


EXPLORA EL ESPACIO EN SITUACIONES COTIDIANAS UTILIZANDOS SUS SENTIDOS Y SUS PROPIAS ESTRATEGIAS, SE
DESPLAZA Y RECONOCE SU POSICIÓN O LA UBICACIÓN DE LOS OBJETOS Y COMPRENDE ALGUNAS EXPRESIONES
SENCILLAS RELACIONADAS A SU
UBICACION

COMO SE VISUALIZA EL DESARROLLO DE ESTA COMPETENCIA


 LOS NIÑOS Y LAS NIÑAS EN LOS PRIMEROS AÑOS DE VIDA EXPLORAN SU CUERPO, SUS POSIBILIDADES DE MOVIMIENTO
Y DESPLAZAMIENTOASI COMO AL EXPERIMENTARCON LOS OBJETOS QUE ESTAN EN SU ENTORNO.
 ATRAVÉS DE SUS SENTIDOS Y LA PERCEPCIÓN LOS NIÑOS DESARROLLAN NOCIONES ESPACIALES Y COMUNICAN LA
COMPRENSION DE ESTAS CON ACCIONES, GESTOS, SEÑAS Y PROGRESIVAMENTE CON PALABRAS (ARRIBA-ABAJO,
DENTRO-FUERA ETC).
 PROMOVER SITUACIONES QUE PERMITAN A LOS NIÑOS EXPLORAR EL ESPACIO, UBICARSE,
UBICAR OBJETOS, RESOLVER SITUACIONES DURANTE LAS ACTIVIDADES COTIDIANASY EN LOS DIVERSOS CONTEXTOS.
AREAS CURRICULARES DIVERSIFICADAS CICLO II

AREA PERSONAL SOCIAL

FUNDAMENTACION:
El desarrollo personal y social de nuestros niños y niñas es un proceso que se inicia
en la familia y se construye sobre la base de las relaciones seguras y afectivas que
establecen con las personas que los cuidan. Estas relaciones significativas
constituyen el vínculo de apego, el cual les brinda la seguridad y contención que
necesitan para construirse como personas únicas y especiales, e interactuar con
el mundo. Este vínculo les brinda, además, la seguridad de creer y confiar en ese
adulto que los cuida y acompaña.

Durante los primeros meses de vida, el niño siente que es uno solo con su madre.
A partir de la interacción respetuosa y afectuosa con ella, y a medida que va
creciendo, comienza a diferenciar su cuerpo del cuerpo de su madre y a sentirse
una persona distinta, con emociones, sentimientos y percepciones propias, y
diferente a los demás. Este proceso de separación favorece su tránsito hacia una
socialización con confianza y seguridad, con la capacidad de decidir frente a sus
intereses de exploración y juego, y a algunas acciones de cuidado.

Así también, sus experiencias de socialización le permiten vivir diferentes


situaciones con niños, niñas y adultos distintos a los de su familia, y conocer otras
creencias y costumbres. En el caso de la IE, esta se presenta como primer espacio
público de socialización, donde aprende a convivir aportando a su grupo de aula y
a su comunidad educativa.

Por ello, la atención educativa en este nivel, se orienta a favorecer la formación


personal y social de los niños y niñas promoviendo y acompañando procesos como
la construcción de su identidad a partir del conocimiento y valoración de sí mismos;
el reconocimiento de las creencias y costumbres de su familia; así como la
expresión y el reconocimiento de sus emociones, que los llevan al inicio de la
regulación de las mismas. De igual manera, promueve el establecimiento de
relaciones seguras, la integración de valores, límites y normas que les permitan
aprender a cuidarse, y cuidar los espacios y recursos comunes; a convivir con
otros, respetar diferencias tanto culturales, de creencias y costumbres, como
conocer y ejercer sus derechos, y asumir responsabilidades acordes a su nivel de
desarrollo y madurez.
El logro del Perfil de egreso de los estudiantes de la Educación Básica Regular se
favorece por el desarrollo de diversas competencias. El área de Personal Social
promueve y facilita que los niños y niñas desarrollen y vinculen las siguientes
competencias: “Construye su identidad" y "Convive y participa democráticamente
en la búsqueda del bien común". Para el ciclo 11, además de las ya mencionadas,
se desarrolla la competencia que (en primaria y secundaria) se vincula con el área
de Educación Religiosa, denominada "Construye su identidad, como persona
humana, amada por Dios, digna, libre y trascendente".

COMPETENCIAS, CAPACIDADES, ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE Y SUS


DESEMPEÑOS POR EDAD.
ÁREA PERSONAL SOCIAL

El desarrollo personal y social de nuestros niños y niñas es un proceso que se inicia en la


familia y se construye sobre la base de las relaciones seguras y afectivas que establecen
con las personas que los cuidan. Estas relaciones significativas constituyen el vínculo de
apego, el cual les brinda la seguridad y contención que necesitan para construirse como
personas únicas y especiales, e interactuar con el mundo. Este vínculo les brinda, además,
la seguridad de creer y confiar en ese adulto que los cuida y acompaña.

 Toma la iniciativa para  Toma la iniciativa para  Toma la iniciativa para


realizar realizar acciones de realizar acciones de
actividades cotidianas y cuidado personal, de cuidado personal, de
juegos desde sus alimentación e higiene alimentación e higiene
intereses. Realiza de manera autónoma. de manera autónoma, y
acciones de cuidado Explica la importancia de da razón sobre las
personal, hábitos de estos hábitos para su decisiones que toma. Se
alimentación saludable e salud. Busca realizar organiza con sus
higiene. con otros algunas compañeros y realiza
actividades cotidianas y algunas actividades
juegos según sus cotidianas y juegos
intereses. según sus
intereses.
 Expresa sus emociones;  Expresa sus  Expresa
utiliza para ello gestos, emociones; utiliza sus emociones;
movimientos corporales y palabras, gestos y utiliza palabras, gestos y
palabras. Identifica sus movimientos corporales. movimientos corporales
emociones y las que Reconoce las e identifica las causas
observa en los demás emociones en los que las originan.
cuando el adulto las demás, y muestra su Reconoce las
nombra. simpatía o trata de emociones de los
ayudar demás, y muestra su
simpatía, desacuerdo o
preocupaci6n.
 Busca la compañía y  Busca la compañía y  Busca la compañía y
consuelo del adulto en consuelo del adulto en consuelo del adulto en
situaciones en las que lo situaciones en las que lo situaciones en que lo
necesita para sentirse necesita para sentirse requiere. Utiliza la
seguro. Tolera algunos seguro o contenido. Da palabra para expresar y
tiempos de espera razón de lo que le explicar lo que le
anticipados por el adulto. sucedió. sucede. Reconoce los
limites establecidos para
su seguridad y
contención.
“Convive y participa democráticamente en la búsqueda del
COMPETENCIA: CICLO II
bien común”
Cuando el niño convive y participa democráticamente en búsqueda del bien común, combina las
siguientes capacidades:
- Interactúa con todas las personas.
- Construye normas, y asume acuerdos y leyes.
- Participa en acciones que promueven el bienestar común.
Descripción del nivel de la competencia esperado al fin del ciclo II
Convive y participa democráticamente cuando interactúa de manera respetuosa con sus compañeros
desde su propia iniciativa, cumple con sus deberes y se interesa por conocer más sobre las diferentes
costumbres y características de las personas de su entorno inmediato. Participa y propone acuerdos y
normas de convivencia para el bien común. Realiza acciones con otros para el buen uso de los
espacios. Materiales y recursos comunes.
Desempeños 3 años Desempeños 4 años Desempeños 5 años
Cuando el niño convive y participa Cuando el niño convive y Cuando el niño convive y
democráticamente y se encuentra participa democráticamente y se participa democráticamente y
en proceso al nivel esperado del encuentra en proceso al nivel logra el nivel esperado del ciclo
ciclo II, realiza desempeños como esperado del ciclo II, realiza II, realiza desempeños como los
los siguientes; desempeños como los siguientes:
 Se relaciona con adultos y siguientes:  Se relaciona con adultos de
niños de su entorno en  Se relaciona con adultos de su entorno, juega con otros
diferentes actividades del aula su entorno, juega con otros niños y se integra en
y juega en pequeños grupos. niños y se integra en actividades grupales del aula.
actividades grupales del aula. Propone ideas de juego y sus
Propone ideas de juego y las normas. Se pone de acuerdo
 Realiza actividades cotidianas normas del mismo, sigue las con el grupo para elegir un
con sus compañeros, y reglas de los demás de juego y las reglas del mismo.
comparte las costumbres de su acuerdo con sus intereses.
familia.
 Realiza actividades
 Realiza actividades
cotidianas con sus
 Participa en actividades cotidianas con sus
compañeros, y se interesa
grupales poniendo en práctica compañeros y se interesa por
por compartir las costumbres
las normas de convivencia y los conocer sus costumbres, así
de su familia y conocer los
límites que conoce. como los lugares de los que
lugares de donde proceden.
proceden. Realiza preguntas
Muestra interés por conocer
acerca de lo que le llamó la
las costumbres de las familias
atención. (historia, comidas,
de sus compañeros.
costumbres, fiestas
religiosas, tradiciones, trajes  Realiza preguntas para
típicos, etc.) obtener más información
(manifestaciones culturales
propias de su contexto
sociocultural:
historia, comidas,
costumbres, fiestas
 religiosas, tradiciones, trajes
típicos, etc.)
 Participa en la  Participa en la construcción
construcción colectiva de colectiva de acuerdos y
acuerdos y normas, basados normas basadas en el
en el respeto y el bienestar respeto y el bienestar de
de todos, en situaciones que todos considerando las
 Asume responsabilidades en lo afectan o incomodan a él situaciones que afectan o
su aula para colaborar con el o a alguno de sus incomodan a todo el grupo.
orden, limpieza y bienestar de compañeros. Muestra, en las Muestra en las actividades
todos. actividades que realiza, que realiza comportamientos
comportamientos de acuerdo de acuerdo con las normas
con las normas de de convivencia asumidos.
convivencia asumidos.

 Asume responsabilidades en
su aula para colaborar con el
orden, limpieza y bienestar de
todos.
 Asume responsabilidades en
su aula para colaborar con el
orden, limpieza y bienestar
de todos.
 Colabora en el cuidado del uso  Colabora en actividades  Colabora en actividades
de recursos, materiales y colectivas orientadas al colectivas orientadas al
espacios compartidos, cuidado de los recursos, cuidado de los recursos,
formando hábitos que generen materiales y espacios materiales y espacios
un cambio de actitud compartidos, desarrollando compartidos, deliberando
estimulando su amor por el su sensibilidad ambiental a sobre asuntos ambientales,
medio natural través de diversas promoviendo el cuidado del
 Expresa sin temor sus ideas, actividades. medio ambiente
diciendo la verdad y  Actúa con honestidad en  Actúa con honestidad en
reconociendo sus errores. actividades de la vida actividades de la vida
 Interactúa con sus pares cotidiana expresando sin cotidiana expresando sin
manteniendo un trato temor sus ideas, diciendo temor sus ideas, diciendo
tolerante, amable y la verdad y reconociendo la verdad y reconociendo
considerado, aceptando las sus errores, favoreciendo sus errores.
ideas de los demás, aunque la convivencia armónica.  Interactúa con su pares
sean contrarias a las suyas.  Interactúa con su pares admitiendo las diferencias
 Demuestra buena admitiendo las diferencias o la diversidad,
disposición para cumplir las o la diversidad, manteniendo un trato
reglas y ordenes, acata y manteniendo un trato tolerante, amable y
respeta las normas, culmina tolerante, amable y considerado, aceptando
las tareas encomendadas considerado, aceptando las ideas de los demás,
con constancia y por propia las ideas de los demás, aunque sean contrarias a
voluntad aunque sean contrarias a las suyas.
las suyas  Demuestra disciplina y
 Demuestra disciplina y buena disposición para
buena disposición para cumplir las reglas y
cumplir las reglas y ordenes, acata y respeta
ordenes, acata y respeta las normas, culmina las
las normas, culmina las tareas encomendadas con
tareas encomendadas con constancia y por propia
constancia y por propia voluntad
voluntad
“Construye su identidad, como persona humana, amada por
Dios, digna, libre y trascendente, comprendiendo la doctrina de
COMPETENCIA: CICLO II
su propia religión, abierto al diálogo con las que le son
cercanas”
Cuando el niño construye su identidad, como persona humana, amada por Dios, combina las siguientes
capacidades:
- Conoce a Dios y asume su identidad religiosa y espiritual como persona digna, libre y trascendente.
- Cultiva y valora las manifestaciones religiosas de su entorno argumentando su fe de manera
comprensible y respetuoso

Descripción del nivel de la competencia esperado al fin del ciclo II


Realiza acciones por propia iniciativa para agradecer el amor que recibe de su familia y de su entorno.
Participa de acciones que muestren su solidaridad y generosidad hacia su prójimo como muestra del
amor que recibe de Dios.
Desempeños 3 años (*) Desempeños 4 años (*) Desempeños 5 años (*)
Cuando el niño construye su Cuando el niño construye su Cuando el niño construye su
identidad, como persona humana, identidad, como persona identidad, como persona
amada por Dios, digna, libre y humana, amada por Dios, digna, humana, amada por Dios, digna,
trascendente, se encuentra en libre y trascendente, se libre y trascendente, se
proceso al nivel esperado del ciclo encuentra en proceso al nivel encuentra en proceso al nivel
II y realiza desempeños como los esperado del ciclo II y realiza esperado del ciclo II y realiza
siguientes: desempeños como los desempeños como los
 Reconoce de manera siguientes: siguientes:
espontánea, a través de sus  Expresa, por propia iniciativa,  Expresa por propia
acciones diarias, el amor y el amor y cuidado que recibe iniciativa el amor y cuidado
cuidado que le brinda su de su entorno (padres, que recibe de su entorno,
familia, como un indicio del docentes y como un indicio del amor de
amor de Dios, y da inicio a compañeros) como un indicio Dios. Lo hace a través de la
acciones como colaborar, del amor de Dios. Lo hace a interacción con los otros, al
saludar, despedirse y través de la interacción con realizar acciones como
agradecer por propia iniciativa. los otros, y da inicio a compartir, ayudar y colaborar.
acciones como compartir,
ayudar y
colaborar.
 Participa en las prácticas de la  Participa en las prácticas de  Participa en las prácticas de
confesión religiosa de sus la confesión religiosa de sus la confesión religiosa de sus
padres y lo comenta a sus padres y lo comenta a sus padres o comunidad -corno
compañeros de aula. compañeros de aula. rituales y fiestas-, y lo
comparte con sus
compañeros.
 Disfruta por iniciativa propia  Participa por iniciativa propia  Participa del uso responsable
de la naturaleza creada por del cuidado de la Creación en de los recursos creados por
Dios con amor. el lugar en donde se Dios en su entorno.
encuentra.
 Demuestra su amor al prójimo  Demuestra su amor al  Demuestra su amor al
acogiendo y compartiendo con prójimo acogiendo y siendo prójimo respetando y siendo
todos como amigos de Jesús. solidario con los que solidario con los que
necesitan ayuda en su necesitan de su ayuda
entorno más cercano. material y espiritual.
CONDICIONES QUE FAVORECEN EL DESARROLLO DE LAS COMPERENCIAS
RELACIONADAS CON EL AREA DE PERSONAL SOCIAL:

Organizar sectores con diversos materiales que promuevan el juego simbólico y la


representación de sus vivencias (carros, muñecas, cajas, telas, etc.) - Ciclo II.
• Acompañar a los niños en su progresiva autonomía y la adquisición de hábitos de
higiene (lavado de manos, higiene bucal, uso de servicios higiénicos) y
alimentación saludable, nutritiva y responsable con el ambiente que promueven un
estilo de vida saludable y sostenible. Considerar provisiones básicas en los servicios
educativos -como agua, papel higiénico, jabón líquido y papel toalla, y provisiones
personales de higiene provistos por la familia como cepillo de dientes - las cuales deben
estar en óptimas condiciones y al alcance de los niños.
• Acompañar al niño en el proceso de regular sus emociones: dándole consuelo
cuando lo solicita, poniendo palabras a su emoción y/o para entender algunas
emociones de sus compañeros -como miedo, tristeza, enojo o alegría.
• Reconocer y acompañar las características particulares de cada niño,
transmitiéndole una imagen positiva de sí mismo. Ejemplo: En un aula de niños
de 5 años, cuando la docente observa que un niño logra realizar lo que estaba
intentando, le dice sonriendo: "Veo que lo has intentado muchas veces y al fin te
salió, ¿te gusta cómo quedó?".
• Acompañar a los niños a reconocer sus propios logros reafirmándolos en las
acciones que realiza. Así, no dependerá del juicio del adulto o estímulos externos,
como el uso de autoadhesivos o sellos. Ejemplo: En un aula de niños de 4 años,
cuando uno de ellos culmina una construcción, la docente dice: "¿Ya lo
terminaste?,¿Qué nombre le pondrás?, veo que has hecho una torre muy alta".
• Promover el conocimiento de las características, costumbres, formas de vida
propias y de sus compañeros.
• Promover la toma de decisiones de los niños a partir de las oportunidades que se
le brinden: realizar acciones por propia iniciativa, elegir determinado material para
jugar, escoger ¿a qué jugar?, ¿con qué jugar?, con quién jugar? ¿dónde jugar?
• Promover la construcción de acuerdos y normas que favorecen una convivencia
respetuosa entre los niños y en relación a su espacio y el ambiente. Mantener los
límites claros y consistentes en el tiempo (sin cambiar de opinión de un día a
otro o dependiendo de tu estado de ánimo) para que los niños puedan sentirse
seguros y acompañados al realizar sus actividades.
• Acompañar a los niños en la resolución de conflictos escuchándolos,
mostrando serenidad, ayudándolos a reflexionar sobre lo ocurrido y
encontrando alternativas de solución.
• Reflexionar y animar alas familias para que compartan con sus niños
aspectos de su cultura y su vida espiritual.
• Acompañar a los niños a compartir sus creencias y costumbres con sus
compañeros.
• Valorar la diversidad de creencias y prácticas religiosas del grupo de familias
con los que trabaja.
• Respetar la elección natural que el niño realiza con respecto a su adulto
significativo, con el que se siente mejor y con quien establece el vínculo de
apego.
• Valorar las situaciones de vínculo y apego con su adulto significativo, las
cuales le van a permitir a futuro creer en la religión que la familia profesa.
• Mostrar una actitud de apertura y respeto frente a las diferentes prácticas
religiosas de los niños de su grupo.
Esto quiere decir que no impondrá sus propias creencias y prácticas
personales, podrá compartirlas libremente como cada niño lo puede hacer ante
su grupo.
• Reconocer como positivas las manifestaciones de respeto, solidaridad,
actitudes positivas que realizan los niños o adultos hacia los demás y hacia la
naturaleza.
• Evitar manifestaciones hacia a los niños que muestren a un Dios sancionador.
Por ejemplo, al decir, "si te portas mal Diosito te va a castigar" o "no hagas esto
porque Diosito te está viendo"
• Promover el conocimiento y respeto de la naturaleza durante los momentos de
exploración espontánea en donde los niños logran recorrer distintos ambientes
y espacios.

ÁREA PSICOMOTRIZ

FUNDAMENTACION

Todas las personas, desde que nacemos, actuamos y nos relacionamos con el
entorno a través de nuestro cuerpo. Con este nos movemos, experimentamos,
comunicamos y aprendemos de una manera única, acorde a nuestras propias
características, deseos, afectos, necesidades, estados de ánimo y demás. Esto
da cuenta de la dimensión psicomotriz de la vida del hombre; es decir, de esa
estrecha y permanente relación que existe entre el cuerpo, las emociones y los
pensamientos de cada persona al actuar.
Desde los primeros meses de vida, el cuerpo y el movimiento son el principal
medio que los niños y las niñas emplean para expresar sus deseos,
sensaciones y emociones, así también para conocerse y abrirse al mundo que
los rodea. De esta manera, el bebé va adquiriendo progresivamente las
primeras posturas -como pasar de boca arriba a boca abajo o viceversa,
sentarse, arrodillarse y pararse- hasta alcanzar el desplazamiento y continuar
ampliando sus posibilidades de movimiento y acción.

Al mismo tiempo, es a través de estas vivencias que el niño va desarrollando


un progresivo control y dominio de su cuerpo reajustándose corporalmente
(acomodándose) según sus necesidades en las diversas situaciones cotidianas
de exploración o de juego que experimenta. Es a partir de estas experiencias y
en la constante interacción con su medio que el niño va construyendo su
esquema e imagen corporal; es decir, va desarrollando una representación
mental de su cuerpo y una imagen de sí mismo.

En medio de este proceso, es necesario tomar en cuenta que los niños y las
niñas son sujetos plenos de emociones, sensaciones, afectos, pensamientos,
necesidades e intereses propios, los cuales, durante los primeros años, son
vividos y expresados intensamente a través de su cuerpo (gestos, tono,
posturas, acciones, movimientos y juegos). Así, esto da cuenta de esa
vinculación permanente que existe entre su cuerpo, sus pensamientos y sus
emociones.

El logro del Perfil de egreso de los estudiantes de la Educación Básica Regular


se favorece por el desarrollo de diversas competencias. El área Psicomotriz
promueve y facilita que los niños y niñas desarrollen la siguiente competencia:
"Se desenvuelve de manera autónoma a través de su motricidad".

COMPETENCIAS, CAPACIDADES, ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE Y


SUS DESEMPEÑOS POR EDAD.

ÁREA: PSICOMOTRIZ
Todas las personas, desde que nacemos, actuamos y nos relacionamos con el
entorno a través de nuestro cuerpo. Con este nos movemos, experimentamos,
comunicamos y aprendemos de una manera única, acorde a nuestras propias
características, deseos, afectos, necesidades, estados de ánimo y demás. Esto
da cuenta de la dimensión psicomotriz de la vida del hombre; es decir, de esa
estrecha y permanente relación que existe entre el cuerpo, las emociones y los
pensamientos de cada persona al actuar.
“Se desenvuelve de manera autónoma a través de su
COMPETENCIA: CICLO II
motricidad”
Cuando el niño se desenvuelve de manera autónoma a través de su motricidad, combina las siguientes
capacidades:
• Comprende su cuerpo.
• Se expresa corporalmente
Descripción del nivel de la competencia esperado al fin del ciclo II
Se desenvuelve de manera autónoma a través de su motricidad cuando explora y descubre su lado
dominante y sus posibilidades de movimiento por propia iniciativa en situaciones cotidianas. Realiza
acciones motrices básicas en las que coordina movimientos para desplazarse con seguridad y utiliza
objetos con precisión, orientándose y regulando sus acciones en relación a estos, a las personas, el
espacio y el tiempo. Expresa corporalmente sus sensaciones, emociones y sentimientos a través del
tono, gesto, posturas, ritmo y movimiento en situaciones de juego.
Desempeños 3 años Desempeños 4 años Desempeños 5 años
Cuando el niño se desenvuelve Cuando el niño se desenvuelve Cuando el niño se desenvuelve
de manera de manera de manera autónoma a través de
autónoma a través de su autónoma a través de su su motricidad y logra el nivel
motricidad y se encuentra en motricidad y se encuentra en esperado del ciclo II, realiza
proceso hacia el nivel esperado proceso hacia el nivel esperado desempeños como los
del ciclo II, realiza desempeños del ciclo II, realiza desempeños siguientes:
como los siguientes: como los  Realiza acciones y juegos de
 Realiza acciones y siguientes: manera autónoma
movimientos como gatear,  Realiza acciones y juegos de combinando habilidades
correr, saltar desde pequeñas manera autónoma, como motrices básicas como
alturas, trepar, rodar, correr, saltar, trepar, rodar, correr, saltar, trepar, reptar,
deslizarse -en los que expresa reptar, deslizarse, hacer rodar, deslizarse, hacer giros
sus emociones- explorando las giros, patear y lanzar pelotas, y volteretas -en los que
posibilidades de su cuerpo con etc. -en los que expresa sus expresa sus emociones-
relación al espacio, la emociones- explorando las explorando las
superficie y los objetos. posibilidades de sus cuerpo posibilidades de su cuerpo
con relación al espacio, la con relación al espacio, el
superficie y los objetos, tiempo, la superficie y los
regulando su fuerza, objetos; en estas acciones,
velocidad y con cierto control muestra predominio y mayor
de su equilibrio. control de un lado de su
cuerpo.
 Realiza acciones y  Realiza acciones y  Realiza acciones y
movimientos de coordinación movimientos de coordinación movimientos de coordinación
óculo-manual y óculo- podal en óculo-manual y óculo- podal, óculo-manual y óculo-podal
diferentes situaciones acorde con sus necesidades que requieren mayor
cotidianas y de juego según e intereses, y según las precisión. Lo hace en
sus intereses. características de los diferentes situaciones
objetos o materiales que cotidianas, de juego o de
emplea en diferentes representación gráfico-
situaciones cotidianas de plástica, ajustándose a los
exploración y juego. límites espaciales y a las
características de los objetos,
materiales y/o herramientas
que utilizan, según sus
necesidades,
intereses y posibilidades.
 Reconoce sus sensaciones  Reconoce sus sensaciones  Reconoce sus
corporales, e identifica algunas corporales, e identifica las sensaciones corporales, e
de las necesidades y cambios necesidades y cambios en el identifica las necesidades y
en el estado de su cuerpo, estado de su cuerpo, como la cambios en el estado de su
como la respiración después respiración y sudoración cuerpo, como la respiración y
de una actividad física. después de una actividad sudoración. Reconoce las
Reconoce las partes de su física. Reconoce las partes partes de su cuerpo al
cuerpo al relacionarlas con sus de su cuerpo al relacionarlas con sus
acciones y nombrarlas relacionarlas con sus acciones y nombrarlas
espontáneamente en acciones y nombrarlas espontáneamente en
diferentes situaciones espontáneamente en diferentes situaciones
cotidianas. Representa su diferentes situaciones cotidianas. Representa su
cuerpo (o los de otros) a su cotidianas. Representa su cuerpo (o el de otro) a su
manera y utilizando diferentes cuerpo (o los de otros) a su manera, incorporando más
materiales. manera, utilizando detalles de la figura humana,
diferentes materiales y e incluyendo algunas
haciendo evidentes características
algunas partes, como la propias (cabello corto, largo,
cabeza, los brazos, las lacio, rizado, etc.).
piernas y algunos elementos
del rostro.

CONDICIONES QUE FAVORECEN EL DESARROLLO DE LA


COMPETENCIA RELACIONADA CON EL AREA DE
PSICOMOTRIZ

• Ofrecer espacios amplios y despejados, dentro y fuera del aula, que permitan a
los niños experimentar libremente con su cuerpo desde sus propios intereses y
posibilidades de acción y movimiento.
• Proporcionar materiales y/o mobiliarios pertinentes que posibiliten el juego y la
exploración a través de su cuerpo, sus posturas y movimientos -por ejemplo,
estructuras de madera a una altura adecuada para que los bebés tengan la
posibilidad de sujetarse y ponerse en pie (específicamente en Ciclo 1), cajas o
cajones de madera donde los niños puedan meterse o jugar a entrar y salir, telas,
colchonetas, aros, llantas, túneles, hamacas, rampas, estructuras de madera para
trepar, entre otros.
• Conocer las necesidades y características madurativas de los niños con relación
a la dimensión psicomotriz de su desarrollo, y respetar los procesos individuales
y las propias formas, ritmos y tiempos, para brindarles un acompañamiento
adecuado y oportuno, sin dirigirlos, presionarlos o apurarlos.
• Promover que los niños y niñas puedan medir los riesgos por sí mismos al
momento de realizar sus diversos movimientos, posturas y desplazamientos;
brindarles la confianza y seguridad necesarias a través de nuestras palabras y
lenguaje corporal.
• Observar a los niños y niñas durante sus juegos y movimientos prestando atención
al proceso antes que a la acción en sí misma; valorar su esfuerzo, su placer y sus
aprendizajes al enfrentarse a diversos retos motrices.
• Prestar atención a las diferentes sensaciones y/o emociones que los niños
expresan a través de sus gestos, tono, posturas, movimientos, desplazamientos y
juegos, lo que nos permitirá conocerlos y, a partir de ello, realizar las
modificaciones necesarias, tanto en relación a nuestras actitudes y
acompañamiento, como en la planificación y organización del espacio y
materiales.
• Favorecer espacios de diálogo, después de los tiempos de juego y movimiento,
donde los niños puedan hacer uso de la palabra para comunicar espontáneamente
aquellas sensaciones y/o emociones que han experimentado a través de su cuerpo,
posturas, movimientos y desplazamientos. En el caso de Ciclo I, con los bebés que aún
no hablan, es el adulto quien debe estar atento para recibir y reconocer estas diferentes
emociones y sensaciones, y darles lugar a través de la palabra; por ejemplo, al ver a un
bebé que disfruta mucho gatear y lo hace recurrentemente por todo el espacio para
explorar, el adulto le puede decir: "veo que te ha gustado mucho gatear por todo el
espacio".
• Promover el respeto de los límites y pautas de cuidado al moverse libremente -
tanto con relación a sí mismo, como a los demás; tomando en cuenta el material,
el mobiliario y el espacio del que disponen-. Por ejemplo, conviene delimitar
claramente el espacio en el que los bebés pueden desplazarse para explorar
libremente, promover que los niños puedan avisar antes de saltar para evitar
accidentes, y asegurarse de que el espacio esté libre.

AREA DE COMUNICACION
FUNDAMENTACION:

La comunicación surge como una necesidad vital de los seres humanos. En los
primeros años, en sus interacciones con el adulto, los niños se comunican a través
de balbuceos, sonrisas, miradas, llantos, gestos que expresan sus necesidades,
emociones, intereses o vivencias. Progresivamente, pasan de una comunicación
gestual a una donde surgen las interacciones verbales cada vez más adecuadas
a la situación comunicativa y a los diferentes contextos. Asimismo, a través de la
interacción con los diversos tipos de textos escritos, los niños descubren que
pueden disfrutar de historias y acceder a información, entre otros. Es en el
momento en que los niños se preguntan por las marcas escritas, presentes en
su entorno, cuando surge el interés por conocer el mundo escrito y, al estar en
contacto sostenido con él, los niños descubren y toman conciencia de que no solo
con la oralidad se pueden manifestar ideas y emociones, sino que también pueden
ser plasmadas por escrito en un papel, una computadora o un celular.
Por las características anteriormente descritas, el nivel de Educación Inicial
considera las competencias relacionadas con el área de comunicación, la
comprensión y la producción de textos orales de acuerdo con el nivel de
desarrollo de los niños y del contexto en que se desenvuelven, así como la
iniciación a la lectura y a la escritura a través del contacto con los textos escritos.
COMPETENCIA: "Se comunica oralmente en su lengua materna" CICLO II

Cuando el niño se comunica oralmente en su lengua materna, combina e integra las siguientes
capacidades:
• Obtiene información del texto oral.
• Infiere e interpreta información del texto oral.
• Adecúa, organiza y desarrolla el texto de forma coherente y cohesionada.
• Utiliza recursos no verbales y paraverbales de forma estratégica.
• Interactúa estratégicamente con distintos interlocutores.
• Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto oral.
Desempeños 3 años Desempeños 4 años Desempeños 5 años
Cuando el niño se comunica Cuando el niño se comunica Cuando el niño se
oralmente en su lengua materna, oralmente en su lengua materna, comunica oralmente en su
se encuentra en proceso al nivel se encuentra en proceso al nivel lengua materna, se
esperado del ciclo II y realiza esperado del ciclo II y realiza encuentra en proceso al
desempeños como los siguientes: desempeños como los nivel esperado del ciclo II y
 Expresa sus necesidades, siguientes: realiza desempeños como
emociones, intereses y da  Expresa sus necesidades, los siguientes:
cuenta de algunas emociones, intereses y da  Expresa sus
experiencias al interactuar con cuenta de sus experiencias al necesidades, emociones,
personas de su entorno interactuar con personas de su intereses y da cuenta de
familiar, escolar o local. Utiliza entorno familiar, escolar o sus experiencias al
palabras de uso frecuente, local. Utiliza palabras de uso interactuar con personas
sonrisas, miradas, señas, frecuente, sonrisas, miradas, de su entorno familiar,
gestos, movimientos señas, gestos, movimientos escolar o local. Utiliza
corporales y diversos corporales y diversos palabras de uso frecuente
volúmenes de voz con la volúmenes de voz según su y, estratégicamente,
intención de lograr su interlocutor y propósito: sonrisas, miradas, señas,
propósito: informar, pedir, informar, pedir, convencer o gestos, movimientos
convencer o agradecer. agradecer. corporales y diversos
 Participa en conversaciones o  Participa en conversaciones volúmenes de voz, según
escucha cuentos, leyendas y oescucha cuentos, leyendas, su interlocutor y propósito:
otros relatos de la tradición adivinanzas y otros relatos de informar, pedir,
oral. Formula preguntas sobre la tradición oral. Formula convencer, agradecer.
lo que le interesa saber o preguntas sobre lo que le Desarrolla sus ideas en
responde a lo que le preguntan interesa saber o lo que no ha torno a un tema,
 Deduce características de comprendido o responde a lo aunque en ocasiones
personas, personajes, que le preguntan. puede salirse de este.
animales y objetos en anécdotas,  Deduce relaciones de causa-  Participa en
cuentos y rimas orales. efecto, así como conversaciones, diálogos
 Comenta lo que le gusta o le características de personas, o escucha cuentos,
personajes, animales y objetos leyendas, rimas,
disgusta de personas, personajes,
en anécdotas, cuentos, adivinanzas y otros
hechos o situaciones de la vida
leyendas y rimas orales. relatos de la tradición oral.
cotidiana a partir de sus
 Comenta lo que le gusta o le Espera su turno para
experiencias y del contexto en que hablar, escucha mientras
disgusta de personas,
se desenvuelve. personajes, hechos o su interlocutor habla,
 Deduce características de situaciones de la vida cotidiana pregunta y responde
personas, personajes, a partir de sus experiencias y sobre lo que le interesa
animales y objetos en del contexto en que se saber o lo que no ha
anécdotas, cuentos y rimas desenvuelve. Participa en comprendido con la
orales. conversaciones o escucha intención de
 Comenta lo que le gusta o le cuentos, leyendas, obtener
disgusta de personas, adivinanzas y otros relatos de  información.
personajes, hechos o la tradición oral. Formula
situaciones de la vida cotidiana preguntas sobre lo que le  Deduce relaciones de
a partir de sus experiencias y interesa saber o lo que no ha causa-efecto, así como
del contexto en que se comprendido o responde a lo características de
desenvuelve. que le preguntan. personas, personajes,
animales y objetos en
 Deduce características de  Deduce relaciones de causa- anécdotas, cuentos,
personas, personajes, leyendas y rimas orales.
animales y objetos en anécdotas, efecto, así como
cuentos y rimas orales. características de personas, Comenta sobre lo que le
personajes, animales y objetos gusta o disgusta de
 Comenta lo que le gusta o le en anécdotas, cuentos, personas, personajes,
disgusta de personas, personajes, leyendas y rimas orales. hechos o situaciones de
hechos o situaciones de la vida la vida cotidiana dando
cotidiana a partir de sus  Comenta lo que le gusta o le razones sencillas a
experiencias y del contexto en que disgusta de personas, personajes, partir de sus
hechos o situaciones de la vida experiencias y del
se desenvuelve.
cotidiana a partir de sus contexto en que se
experiencias y del contexto en desenvuelve.
que se desenvuelve.

El logro del Perfil de egreso de los estudiantes de la Educación Básica Regular se


favorece por el desarrollo de diversas competencias. El área de Comunicación
promueve y facilita que los niños y niñas desarrollen y vinculen las siguientes
competencias: "Se comunica oralmente en su lengua materna", "Lee diversos tipos
de textos escritos en su lengua materna" y "Escribe diversos tipos de textos en su
lengua materna". En el II ciclo, además de las competencias mencionadas, se
introduce una competencia que -en primaria y secundaria- se vincula al área de
Arte y cultura, denominada "Crea proyectos desde los lenguajes artísticos". El
desarrollo de esta competencia amplía los recursos expresivos de los niños al
proporcionarles oportunidades de expresarse a través del sonido (música), las
imágenes (dibujos, pinturas, películas), las acciones (danza, teatro) y los objetos
(esculturas, construcciones)

COMPETENCIAS, CAPACIDADES, ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE Y SUS


DESEMPEÑOS POR EDAD.

ÁREA: COMUNICACIÓN
La comunicación surge como una necesidad vital de los seres humanos. En los
primeros años, en sus interacciones con el adulto, los niños se comunican a través
de balbuceos, sonrisas, miradas, llantos, gestos que expresan sus necesidades,
emociones, intereses o vivencias. Progresivamente, pasan de una comunicación
gestual a una donde surgen las interacciones verbales cada vez más adecuadas a
la situación comunicativa y a los diferentes contextos. Asimismo, a través de la
interacción con los diversos tipos de textos escritos, los niños descubren que
pueden disfrutar de historias y acceder a información, entre otros. Es en el
momento en que los niños se preguntan por las marcas escritas, presentes en su
entorno, cuando surge el interés por conocer el mundo escrito y, al estar en
contacto sostenido con él, los niños descubren y toman conciencia de que no solo
con la oralidad se pueden manifestar ideas y emociones, sino que también pueden
ser plasmadas por escrito en un papel, una computadora o un celular.
COMPETENCIA: “LEE DIVERSOS TIPOS DE TEXTO EN SU LENGUA MATERNA CICLO II
Cuando el niño lee diversos tipos de texto, combina e integra capacidades como las siguientes:
• Obtiene información del texto escrito.
• Infiere e interpreta información del texto escrito.
• Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto escrito.
Descripción del nivel de la competencia esperado al fin del ciclo II
Lee diversos tipos de textos que tratan temas reales o imaginarios que le son cotidianos, en los que
predominan palabras conocidas y que se acompañan con ilustraciones. Construye hipótesis o predicciones
sobre la información contenida en los textos y demuestra comprensión de las ilustraciones y de algunos
símbolos escritos que transmiten información. Expresa sus gustos y preferencias en relación a los textos
leídos a partir de su propia experiencia. Utiliza algunas convenciones básicas de los textos escritos.
Desempeños 3 años Desempeños 4 años Desempeños 5 años
Cuando el niño se lee diversos Cuando el niño se lee diversos Cuando el niño se lee diversos
tipos de texto en su lengua tipos de texto en su lengua tipos de texto en su lengua
materna, se encuentra en proceso materna, se encuentra en materna, se encuentra en proceso
al nivel esperado del ciclo II y proceso al nivel esperado del al nivel esperado del ciclo II y
realiza desempeños como los ciclo II y realiza desempeños realiza desempeños como los
siguientes: como los siguientes: siguientes:
 Identifica características de
 Identifica características de  Identifica características de personas, personajes,
personas, personajes, personas, personajes, animales, objetos o acciones a
animales u objetos a partir de animales, objetos o acciones partir de lo que observa en las
lo que observa en las a partir de lo que observa en ilustraciones, así como de
ilustraciones cuando explora ilustraciones cuando explora algunas palabras conocidas por
cuentos, etiquetas, carteles, cuentos, etiquetas, carteles, él: su nombre o el de otros,
que se presenta en variados que se presentan en palabras que aparecen
soportes. variados soportes. frecuentemente en los
cuentos, canciones, rondas,
rimas, anuncios publicitarios o
carteles del aula (calendario,
cumpleaños, acuerdos de
convivencia) que se presentan
en variados soportes.
 Dice de qué tratará, cómo  Dice de qué tratará, cómo  Dice de qué tratará, cómo
continuará o cómo terminará el continuará o cómo terminará continuará o cómo terminará el
texto a partir de las el texto a partir de las texto a partir de algunos
ilustraciones o imágenes que ilustraciones o imágenes que indicios, como el título, las
observa antes y durante la observa antes y durante la ilustraciones, palabras,
lectura que realiza (por sí lectura que realiza (por sí expresiones o sucesos
mismo o a través de un adulto). mismo o a través de un significativos, que observa o
adulto). escucha antes y durante la
lectura que realiza (por sí
mismo o a través de un adulto).
 Comenta las emociones que  Comenta las emociones que  Opina dando razones sobre
le generó el texto leído (por sí le generó el texto leído (por sí algún aspecto del texto leído
mismo o a través de un adulto), mismo o a través de un (por sí mismo o a través de un
a partir de sus intereses y adulto), a partir de sus adulto), a partir de sus intereses
experiencias. intereses y experiencias. y experiencia.
 Realiza lectura divertida  Realiza lectura divertida  Realiza lectura
utilizando Bits de utilizando Bits de divertida utilizando Bits de
inteligencia inteligencia inteligencia
Con información visual y Con información visual y Con información visual y
auditiva aprendiendo auditiva aprendiendo auditiva aprendiendo nuevos
nuevos términos nuevos términos términos clasificados y
clasificados y estructurados clasificados y estructurados desarrollando
desarrollando y ampliando estructurados y ampliando el lenguaje,
el lenguaje, vocabulario y desarrollando y ampliando vocabulario y memoria.
memoria. el lenguaje,
 vocabulario y
memoria.

“ESCRIBE DIVERSOS TIPOS DE TEXTOS EN SU LENGUA


COMPETENCIA: CICLO II
MATERNA”
Cuando el niño escribe diversos tipos de textos en su lengua materna, combina e integra capacidades:
• Adecúa el texto a la situación comunicativa,
• Organiza y desarrolla las ideas de forma coherente y cohesionada.
• Utiliza convenciones del lenguaje escrito de forma pertinente.
• Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto escrito.
Descripción del nivel de la competencia esperado al fin del ciclo II
Escribe a partir de sus hipótesis de escritura diversos tipos de textos sobre temas variados
considerando el propósito y el destinatario a partir de su experiencia previa. Desarrolla sus ideas
en torno a un tema con la intención de transmitir ideas o emociones. Sigue la linealidad y
direccionalidad de la escritura.
Desempeños 3 años Desempeños 4 años Desempeños 5 años
Cuando el niño escribe diversos Cuando el niño escribe diversos Cuando el niño escribe diversos
tipos de textos en su lengua tipos de textos en su lengua tipos de textos en su lengua
materna, se encuentra en materna, se encuentra en materna, se encuentra en
proceso al nivel esperado del proceso al nivel esperado del proceso al nivel esperado del
ciclo II y realiza desempeños ciclo II y realiza desempeños ciclo II y realiza desempeños
como los siguientes: como los siguientes: como los siguientes:
 Escribe por propia iniciativa y
 Escribe por propia iniciativa  Escribe por propia iniciativa y a su manera sobre lo que le
y a su manera sobre lo que le a su manera sobre lo que le interesa : considera a quién le
interesa. para expresar sus interesa. Utiliza trazos, escribirán y para qué lo
ideas y emociones a través grafismos u otras formas para escribirá; utiliza trazos,
de una nota, para relatar una expresar sus ideas y grafismos, letras ordenadas
vivencia o un cuento. emociones a través de una de izquierda a derecha y sobre
nota, para relatar una vivencia una línea trazada
o un cuento. respetando el espacio
iniciándose en el uso de la
escritura ligada para
 Revisa el escrito que ha expresar sus ideas o
dictado, en función de lo que emociones en torno a un tema
quiere comunicar. a través de una nota o carta,
para relatar una vivencia o un
cuento.
 Revisa el escrito que ha
dictado, en función de lo que
quiere comunicar.
COMPETENCIA: “CREA PROYECTOS DESDE LOS LENGUAJES ARTISTICOS” CICLO II

Cuando el niño crea proyectos desde los lenguajes artísticos, combina las siguientes capacidades:
• Explora y experimenta los lenguajes del arte.
• Aplica procesos creativos.
• Socializa sus procesos y proyectos.

Descripción del nivel de la competencia esperado al fin del ciclo II

Crea proyectos artísticos al experimentar y manipular libremente diversos medios y materiales para
descubrir sus propiedades expresivas. Explora los elementos básicos de los lenguajes del arte como el
sonido, los colores y el movimiento. Explora sus propias ideas imaginativas que construye a partir de sus
vivencias y las transforma en algo nuevo mediante el juego simbólico, el dibujo, la pintura, la construcción,
la música y el movimiento creativo. Comparte espontáneamente sus experiencias y
creaciones.

Desempeños 3 años Desempeños 4 años Desempeños 5 años


Cuando el niño crea proyectos Cuando el niño crea proyectos Cuando el niño crea proyectos
desde los lenguajes artísticos y se desde los lenguajes artísticos y desde los lenguajes artísticos y
encuentra en proceso al nivel se encuentra en proceso al nivel logra el nivel esperado del ciclo
esperado del ciclo II, realiza esperado del ciclo II, realiza II, realiza desempeños como los
desempeños como los siguientes: desempeños como los siguientes:
siguientes:  Explora de manera individual
 Explora por iniciativa propia  Explora por iniciativa propia y/o grupal diversos
diversos materiales de acuerdo diversos materiales de materiales de acuerdo con
con sus necesidades e acuerdo con sus necesidades sus necesidades e
intereses. Descubre las e intereses. Descubre los intereses. Descubre los
posibilidades expresivas de efectos que se producen al efectos que se producen al
sus movimientos y de los combinar un material con combinar un material con
materiales con los que trabaja. otro. otro.
 Representa sus ideas acerca  Representa ideas acerca de  Representa ideas acerca de
de sus vivencias personales sus vivencias personales sus vivencias
usando diferentes lenguajes usando diferentes lenguajes personales y del contexto en
artísticos (el dibujo, la pintura, artísticos (el dibujo, la pintura, el que se desenvuelve
la danza o el movimiento, el la danza o el movimiento, el usando diferentes lenguajes
teatro, la música, los títeres, teatro, la música, los títeres, artísticos (el dibujo, la
etc.). etc.). pintura, la danza o el
movimiento, el teatro, la
música, los títeres, etc.).
 Muestra y comenta de forma  Muestra y comenta de forma  Muestra sus creaciones y
espontánea, a espontánea a observa las creaciones de
compañeros y adultos de su compañeros y adultos de su otros. Describe lo que ha
entorno, lo que ha realizado al entorno, lo que ha realizado, creado. A solicitud de la
jugar y crear proyectos a través al jugar y crear proyectos a docente, manifiesta lo que le
de los lenguajes artísticos. través de los lenguajes gusta de la experiencia, o de
artísticos. su proyecto y del proyecto de
otros.
CONDICIONES QUE FAVORECEN EL DESARROLLO DE LA COMPETENCIA
CON EL AREA DE COMUNICACIÓN
• Leer a los niños diversos tipos de textos y generar espacios de diálogo
donde, sin ser forzados, puedan expresar sus emociones en torno al texto
escuchado.
• Narrar a los niños textos de la tradición oral (leyendas, historias, etc.).
• Aprovechar situaciones de escritura donde los niños le dicten al adulto lo que
quieren escribir y sea este quien lo escriba (por ejemplo, una nota, una lista,
una carta, etc).
• Aprovechar situaciones cotidianas donde los niños escriban según sus
hipótesis de escritura y luego preguntarles qué escribieron (por ejemplo,
escribir una nota o una invitación a alguien, etc.).
• Estar atentos a las inquietudes de los niños respecto a la
escritura y acompañarlos a resolverlas planteándoles
preguntas que los ayuden a reflexionar en torno al lenguaje escrito.
• Implementar una biblioteca en el aula. Ubicarla en un espacio iluminado y
tranquilo donde los niños puedan disfrutar de la lectura de los textos. Este
espacio debe contar con lo siguiente:
 Diversos tipos de textos en diversos soportes (cuentos, fábulas,
adivinanzas, poemas, historietas, canciones, así como etiquetas, afiches,
carteles, recetas, cartas, invitaciones, noticias o informaciones en diarios,
revistas infantiles, teatro infantil, enciclopedias, entre otros) para que los
niños se acerquen a ellos de acuerdos con sus necesidades e intereses.
 Estantes u otros organizadores al alcance de los niños, que les permitan
interactuar fácilmente con los textos.
 Almohadones, tapetes, alfombras, etc., que permitan a los niños estar
cómodos.
 Disponer en el aula de materiales que permitan a los niños escribir a su
manera: hojas blancas, de colores, de formas y tamaños diferentes, pizarras
pequeñas, así como lápices, plumones, tizas, etc.
 Proporcionar a los niños una variedad de recursos que les permitan
expresarse a través de otros lenguajes: artes visuales, teatro, danza, música
(por ejemplo, sombreros, costales, zapatos, vestidos, carteras, telas, cartulina,
crayones, pinturas para que el niño los utilice de forma libre y espontánea).
 Promover el contacto con las diversas expresiones artístico-culturales de
su localidad para explorarlas e incorporarlas en sus proyectos artísticos.

 Investigar permanentemente las manifestaciones culturales del contexto


de la IE y el arte en general.
AREA DE MATEMATICA

FUNDAMENTACION:

Los niños y niñas, desde que nacen, exploran de manera natural todo aquello
que los rodea y usan todos sus sentidos para captar información y resolver los
problemas que se les presentan. Durante esta exploración, ellos actúan sobre los
objetos y establecen relaciones que les permiten agrupar, ordenar y realizar
correspondencias según sus propios criterios. Asimismo, los niños y niñas poco
a poco van logrando una mejor comprensión de las relaciones espaciales entre su
cuerpo y el espacio, otras personas y los objetos que están en su entorno.
Progresivamente, irán estableciendo relaciones más complejas que los llevarán a
resolver situaciones referidas a la cantidad, forma, movimiento y localización.

El acercamiento de los niños a la matemática en este nivel se da en forma gradual


y progresiva, acorde con el desarrollo de su pensamiento; es decir, la madurez
neurológica, emocional, afectiva y corporal del niño, así como las condiciones
que se generan en el aula para el aprendizaje, les permitirá desarrollar y organizar
su pensamiento matemático.

Por las características de los niños y niñas en estas edades, las situaciones de
aprendizaje deben desarrollarse a partir de actividades que despierten el interés
por resolver problemas que requieran establecer relaciones, probar diversas
estrategias y comunicar sus resultados.

El logro del Perfil de egreso de los estudiantes de la Educación Básica Regular se


favorece por el desarrollo de diversas competencias. El área de Matemática
promueve y facilita que los niños y niñas desarrollen y vinculen las siguientes
competencias: "Resuelve problemas de cantidad" y "Resuelve problemas de
forma, movimiento y localización".

COMPETENCIAS, CAPACIDADES, ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE Y


SUS DESEMPEÑOS POR EDAD.
ÁREA: MATEMÁTICA
Los niños y niñas, desde que nacen, exploran de manera natural todo aquello que
los rodea y usan todos sus sentidos para captar información y resolver los
problemas que se les presentan. Durante esta exploración, ellos actúan sobre los
objetos y establecen relaciones que les permiten agrupar, ordenar y realizar
correspondencias según sus propios criterios. Asimismo, los niños y niñas poco a
poco van logrando una mejor comprensión de las relaciones espaciales entre su
cuerpo y el espacio, otras personas y los objetos que están en su entorno.
Progresivamente, irán estableciendo relaciones más complejas que los llevarán a
resolver situaciones referidas a la cantidad, forma, movimiento y localización.
COMPETENCIA: “RESUELVE PROBLEMAS DE CANTIDAD” CICLO II
Cuando el niño resuelve problemas de cantidad, combina las siguientes capacidades:
• Traduce cantidades a expresiones numéricas.
• Comunica su comprensión sobre los números y las operaciones.
• Usa estrategias y procedimientos de estimación y calculo.
Descripción del nivel de la competencia esperado al fin del ciclo II
Resuelve problemas referidos a relacionar objetos de su entorno según sus características perceptuales;
agrupar, ordenar hasta el quinto lugar, seriar hasta 5 objetos, realizar secuencias o sucesiones hasta
tres criterios. Comparar cantidades de objetos y pesos. Agregar y quitar hasta 10 elementos, realizando
representaciones con su cuerpo, material concreto o dibujos. Expresa la cantidad de hasta 10 objetos,
usando estrategias como el conteo, Identifica y establece en colecciones la relación entre número y
cantidad hasta el 10 con material concreto, representativo y grafico. Usa cuantificadores: "muchos"
"pocos", "ninguno", y expresiones: "más que" "menos que". Expresa el peso de los objetos "pesa más",
"pesa menos" y el tiempo con nociones temporales como "antes o después", "ayer" "hoy" o "mañana".
Desempeños 3 años Desempeños 4 años Desempeños 5 años
Cuando el niño resuelve Cuando el niño resuelve Cuando el niño resuelve
problemas de cantidad y se problemas de cantidad y se problemas de cantidad y logra el
encuentra en proceso al nivel encuentra en proceso al nivel nivel esperado del ciclo II, realiza
esperado del ciclo II, realiza esperado del ciclo II, realiza desempeños como los siguientes:
desempeños como los desempeños como los  Establece relaciones entre los
siguientes: siguientes: objetos de su entorno según
 Establece relaciones  Establece relaciones sus características
entre los objetos de su entre los objetos de su perceptuales al comparar y
entorno según sus entorno según sus agrupar, y dejar algunos
características características preceptúales elementos sueltos. El niño dice
preceptúales al comparar y al comparar y agrupar el criterio que usó para
agrupar aquellos objetos aquellos objetos similares agrupar.
similares que le sirven que le sirven para algún fin, y
para algún fin, y dejar dejar algunos elementos  Realiza secuencias o
algunos elementos sueltos. sueltos. sucesiones, hasta 3 criterios
 Realiza secuencias o utilizando objetos de su
 Realiza secuencias o sucesiones, hasta dos entorno, y material
sucesiones libres, utilizando criterios utilizando objetos de representativo y gráfico.
objetos de su entorno. su entorno, y material
concreto.  Establece correspondencia
 Establece correspondencia  Establece correspondencia uno a uno en situaciones
uno a uno en situaciones uno a uno en situaciones cotidianas.
cotidianas. cotidianas.
 Establece relaciones entre  Identifica y establece en  Identifica y establece en
número y cantidad hasta el colecciones la relación entre colecciones la relación entre
3. número y cantidad hasta el 5. número y cantidad hasta el 10.

 Realiza seriaciones por  Realiza seriaciones por tamaño,


 Realiza seriaciones tamaño, grosor, longitud, hasta longitud y grosor y color, hasta
libremente. tres objetos. con cinco objetos.
 Usa algunas expresiones que  Usa algunas expresiones  Usa diversas expresiones que
muestran su comprensión que muestran su comprensión muestran su comprensión sobre
acerca de la cantidad, peso y el acerca de la cantidad, el tiempo la cantidad, el peso y el tiempo -
tiempo - "muchos", "pocos", y el peso - "muchos", "pocos", "muchos", "pocos", "ninguno",
"pesa mucho", "pesa poco", "un "pesa mucho", "pesa poco", "más que", "menos que", "pesa
ratito"- en situaciones "antes" o "después"- en más", "pesa menos", "ayer", "hoy"
cotidianas. y "mañana"-, en situaciones
cotidianas.
 Utiliza el conteo hasta 3
siguiendo un orden  Utiliza el conteo hasta 10,  Utiliza el conteo hasta 10,
convencional, en situaciones en situaciones cotidianas en las en situaciones cotidianas en las
cotidianas que requiere contar, que requiere contar, empleando que requiere contar, empleando
empleando material concreto o material concreto o su propio material concreto o su propio
su propio cuerpo. cuerpo. cuerpo.

 Realiza actividades  Realiza actividades matemáticas


 Realiza actividades matemáticas mediante el juego y mediante el juego y otras
matemáticas mediante el juego otras actividades en general, actividades en general, hasta el 10
y otras actividades en general, hasta el 5 y en base 5. y en base 10. Relacionando precio
hasta el 3 y en base 3. Relacionando precio y dinero. y dinero. Ejm. La tiendita,
Relacionando precio y dinero. Ejm. La tiendita, peluquería, etc. peluquería, etc
Ejm. La tiendita, peluquería,
etc. .
 Utiliza los números  Utiliza los números ordinales
 Utiliza los números ordinales ordinales "primero", "segundo" y "primero", "segundo", "tercero",
“primero“ y “ultimo” para "tercero" para establecer la "cuarto" y "quinto" para
establecer la posición de un posición de un objeto o persona establecer el lugar o posición
objeto o persona en situaciones en situaciones cotidianas, de un objeto o persona,
cotidianas, empleando, en empleando, en algunos casos, empleando material concreto
algunos casos, materiales materiales concreto. o su propio cuerpo
concreto.
 Utiliza el conteo en  Utiliza el conteo en
 Utiliza el conteo en situaciones cotidianas en las que situaciones cotidianas en las que
situaciones cotidianas en las requiere juntar agregar o quitar requiere juntar agregar o quitar
que requiere juntar agregar o hasta 5 objetos. hasta 10 objetos
quitar hasta 3 objetos.
 Se ubica a sí mismo y ubica  Se ubica a sí mismo y ubica  Se ubica a sí mismo y ubica
objetos en el espacio en el que objetos en el espacio en el objetos en el espacio en el
se encuentra; a partir de ello, que se encuentra; a partir de que se encuentra; a partir de
organiza sus movimientos y ello, organiza sus ello, organiza sus
acciones para desplazarse. movimientos y acciones para movimientos y acciones para
Utiliza expresiones como desplazarse. Utiliza desplazarse. Establece
"arriba", "abajo", "dentro" y expresiones como "arriba", relaciones espaciales al
"fuera", que muestran las "abajo", "dentro", "fuera", orientar sus movimientos y
relaciones que establece entre "delante de", "detrás de", acciones al desplazarse,
su cuerpo, el espacio y los "encima", "debajo", "hacia ubicarse y ubicar objetos en
objetos que hay en el entorno. adelante" y "hacia atrás", que situaciones cotidianas. Las
muestran las relaciones que expresa con su cuerpo o
establece entre su cuerpo, el algunas palabras -corno
espacio y los objetos que hay "cerca de" "lejos de", "al lado
en el entorno. de"; "hacia adelante" "hacia
atrás", "hacia un lado", "hacia
el otro lado"- que muestran
las relaciones que establece
entre su cuerpo, el espacio
y los objetos que hay en el
entorno.

 Expresa con material  Expresa con material


 Expresa con material concreto concreto y dibujos sus concreto y dibujos sus
y dibujos sus vivencias, en los vivencias, en los que vivencias, en los que
que muestra relaciones muestra relaciones muestra relaciones
espaciales entre personas y espaciales entre espaciales y de medida
objetos. personas y objetos. entre personas y objetos.

 Prueba diferentes formas de  Prueba diferentes  Prueba diferentes formas


resolver una determinada formas de resolver una de resolver una
situación relacionada con la determinada situación determinada situación
ubicación, desplazamiento en relacionada con la relacionada con la
el espacio y la construcción de ubicación, ubicación, desplazamiento
objetos con material concreto. desplazamiento en el en el espacio y la
espacio y la construcción de objetos con
construcción de objetos material concreto. Elige
con material concreto, y manera una para lograr su
elige una para lograr propósito y dice por qué la
su propósito usó

CONDICIONES QUE FAVORECEN EL DESARROLLO DE LAS


COMPETENCIAS RELACIONADA CON EL AREA DE MATEMATICAS

• Favorecer actividades que despierten en los niños su interés por resolver


problemas estableciendo relaciones, provocando sus propias estrategias,
comunicando sus resultados y haciendo uso del material concreto.
• Usar otros espacios fuera del aula como el mercado, la chacra, el parque,
la tienda, entre otros donde los niños puedan observar y establecer
relaciones entre las características de los objetos, realizar comparaciones
y agrupaciones según pesos, tamaños, colores.
• Brindar diversos materiales como bloques materiales como bloques de
madera botellas y cajas de diferentes tamaños, cuentas, legos, juegos de
mesa (rompecabezas, dominós, memoria, bingo, etc ) para favorecer el
desarrollo del pensamiento matemático al agrupar, ordenar y seriar , entre
otras acciones.
• Hacer preguntas que les permitan establecer relaciones, que los ayuden a
reflexionar sobre los procesos que siguieron para dar solución al problema
y motivarlos a encontrar nuevas estrategias de solución.

AREA DE CIENCIA Y TECNOLOGIA

FUNDAMENTACION:

Los niños y niñas, desde sus primeros años, sienten curiosidad, asombro y
fascinación por todo aquello que se presenta ante sus ojos; es así que exploran
y experimentan diversas sensaciones que les permiten descubrirse y descubrir
el mundo que los rodea para conocerlo y comprenderlo mejor. A partir de estas
experiencias, comienzan a reconocer y a diferenciar sensaciones internas y
externas de su cuerpo, a explorar el espacio y los objetos que hay en él; así
descubren texturas, formas y otras características. Además, empiezan a
comparar y establecer ciertas relaciones entre sus acciones y los efectos que
producen en los objetos que manipulan.

De esta manera, obtienen información que los aproxima a un conocimiento más


profundo y complejo de su propio cuerpo y de los objetos, así como de los
fenómenos y hechos que acontecen en la naturaleza. Además, en este proceso,
el desarrollo de su lenguaje les permitirá expresar y comunicar sus
descubrimientos, describir lo que observan o experimentan, y dar a conocer sus
propias "ideas y teorías".
En la vida cotidiana, la ciencia y la tecnología están integradas y convergen
todo el tiempo; es así que los niños, al tener una mirada curiosa sobre el mundo,
no solo tienen la necesidad de conocerlo, sino de entender cómo funcionan las
cosas. Por ello, las desarman, arman y transforman para ver qué sucede con
ellas. En el nivel de Educación Inicial, la tecnología se centra en la satisfacción
de necesidades y
en la resolución de situaciones problemáticas que los impulsan a imaginar,
diseñar, inventar y crear posibles alternativas de solución. De esta manera,
logran desarrollar su pensamiento, adquirir habilidades, conocimientos y
actitudes que les permitirán comprender, respetar y sensibilizarse con el
ambiente en el que viven. Es así que, para el desarrollo de la competencia
relacionada con el área, se parte de la curiosidad natural de los niños, de su
asombro, deseo y necesidad de conocer y comprender el qué y cómo funciona
el mundo que los rodea. En el área, se tiene como propósito promover
experiencias que los motiven a explorar, inventar y cuestionarse sobre los
objetos, seres vivos, hechos y fenómenos que observan; a buscar información
para responder a aquellas preguntas que los intrigan; poner a prueba sus "ideas
y teorías" para reafirmarlas o transformarlas; descubrir posibles relaciones
entre las características de los objetos; y describir lo que observan, así como
explicar y comunicar sus descubrimientos. El logro del Perfil de egreso de los
estudiantes de la Educación Básica Regular se favorece por el desarrollo de
diversas competencias. El área de Ciencia y Tecnología promueve y facilita que
los niños y niñas construyan la siguiente competencia: "Indaga mediante
métodos científicos para construir sus conocimientos".

COMPETENCIAS, CAPACIDADES, ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE Y


SUS DESEMPEÑOS POR EDAD
ÁREA: CIENCIA Y TECNOLOGÍA

Los niños y niñas, desde sus primeros años, sienten curiosidad, asombro y fascinación por todo
aquello que se presenta ante sus ojos; es así que exploran y experimentan diversas sensaciones
que les permiten descubrirse y descubrir el mundo que los rodea para conocerlo y comprenderlo
mejor. A partir de estas experiencias, comienzan a reconocer y a diferenciar sensaciones
internas y externas de su cuerpo, a explorar el espacio y los objetos que hay en él; así descubren
texturas, formas y otras características.

“INDAGA MEDIANTE MÉTODOS CIENTIFICOS PARA


COMPETENCIA: CICLO II
CONSTRUIR SUS CONOCIMIENTOS”
Cuando el niño indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos, combina
las siguientes capacidades:
• Problematiza situaciones para hacer indagación.
• Diseña estrategias para hacer indagación.
• Genera y registra datos o información.
• Analiza datos e información.
• Evalúa y comunica el proceso y resultado de su indagación
Descripción del nivel de la competencia esperado al fin del ciclo II
Explora los objetos, el espacio y hechos que acontecen en su entorno, hace preguntas con
base en su curiosidad, propone posibles respuestas, obtiene información al observar, manipular
y describir; compara aspectos del objeto o fenómeno para comprobar la respuesta y expresa
en forma oral o gráfica lo que hizo y aprendió.
Desempeños 3 años Desempeños 4 años Desempeños 5 años
Desempeños al final de los 3 Desempeños al final de los 4 Cuando el niño explora su
años Cuando el niño explora años Cuando el niño entorno para conocerlo y logra el
su entorno para conocerlo y explora su entorno para nivel esperado del ciclo II, realiza
se encuentra en proceso al conocerlo y se encuentra en desempeños como los siguientes:
nivel esperado del ciclo proceso al nivel esperado  Hace preguntas que
II, realiza desempeños del ciclo II, realiza expresan su curiosidad sobre
como los siguientes: desempeños como los los objetos, seres vivos,
 Hace preguntas que siguientes: hechos o fenómenos que
expresan su curiosidad  Hace preguntas que acontecen en su ambiente;
sobre los objetos, expresan su • da a conocer lo que sabe y
seres vivos, hechos o curiosidad sobre los las ideas que tiene acerca de
fenómenos que objetos, seres vivos, ellos. Plantea posibles
acontecen en su hechos o fenómenos explicaciones y/o
ambiente. que acontecen en su alternativas de solución frente
ambiente; y, al a una pregunta o situación
responder, da a conocer problemática.
lo que sabe acerca de
ellos.
 Propone acciones, y  Propone acciones, y el uso
el uso de materiales e de materiales e instrumentos
instrumentos para para buscar información del
buscar información del objeto, ser vivo o hecho de
objeto, ser vivo o hecho interés que genera
de interés que le genera interrogantes, o para
interrogantes. resolver un problema
planteado
 Obtiene información  Obtiene información  Obtiene información sobre
sobre las características sobre las características las características de los
de los objetos y de los objetos, seres objetos, seres vivos, hechos y
materiales que explora a vivos o fenómenos fenómenos de la naturaleza, y
través de sus sentidos. naturales que observa establece relaciones entre
Usa algunos objetos y y/o explora, y establece ellos a través de la observación,
herramientas en su relaciones entre ellos. experimentación y otras fuentes
exploración. Registra la información proporcionadas (libros,
de diferentes formas noticias, videos, imágenes,
(dibujos, fotos, entrevistas). Describe sus
modelados). características, necesidades,
funciones, relaciones o cambios
en su apariencia física.
Registra la información de
diferentes formas (con fotos,
dibujos, modelado o de acuerdo
con su nivel de escritura).
 Compara su respuesta  Compara sus explicaciones
inicial con respecto al y predicciones con los datos e
objeto, ser vivo o hecho información que ha obtenido, y
de interés, con la participa en la construcción de
información obtenida las conclusiones.
posteriormente.
 Comunica los  Comunica las acciones  Comunica -de manera verbal, a
descubrimientos que que realizó para obtener través de dibujos, fotos,
hace cuando explora. información y comparte modelado o según su nivel de
Utiliza gestos o señas, sus resultados. Utiliza escritura- las acciones que
movimientos corporales sus registros (dibujos, . realizó para obtener
o lo hace oralmente fotos u otras formas información. Comparte sus
de representación, como resultados y lo que aprendió.
el modelado) o lo hace
verbalmente.
 Realiza experimentos,  Realiza experimentos,  Realiza experimentos, observa
observa y describe los observa y describe los y describe los cambios que
cambios que sufren los cambios que sufren los sufren los objetos al ser
objetos al ser objetos al ser mesclados, mesclados, expuestos al
mesclados, expuestos al expuestos al calor/frio o calor/frio o al ejercer una fuerza
calor/frio o al ejercer al ejercer una fuerza sobre ellos.
una fuerza sobre ellos. sobre ellos.
CONDICIONES QUE FAVORECEN EL DESARROLLO DE LAS COMPETENCIAS
RELACIONADA CON EL AREA DE CIENCIA Y TECNOLOGIA

Proporcionar materiales diversos que generen, para los niños y niñas, oportunidades
de explorar, observar, manipular, oler, mezclar, probar sabores, etc.

• Considerar ambientes al aire libre, como el jardín, el campo, un río, el parque, una
huerta o chacra. De esta manera, podemos promover el contacto y la observación
de plantas, animales y otros elementos como la tierra, arena, piedras y de los
cambios que surgen en ellos. Podemos, también, promover la sensibilidad y el
respeto hacia la naturaleza, a través del reconocimiento de los beneficios que nos
brinda.
• Acondicionar un sector de Ciencia, ya sea dentro del aula o al aire libre, con arena,
conchitas,hojas, tronquitos secos, retazos de tela con diferentes texturas, piedras
pequeñas, recipientes variados, lupas, balanzas, goteros, tazas medidoras,
imanes, etc., para favorecer la observación, exploración, y obtención de datos e
información de los objetos, hechos o fenómenos que indagarán.
• Generar situaciones de interés en donde los niños puedan describir objetos o
hechos con sus propias palabras, hacer preguntas, solucionar situaciones en su
actividad autónoma, descubrir relaciones de semejanzas, diferencias, de causa y
efecto, entre otros.
• Valorar lo que los niños saben, poner a prueba sus ideas a través de preguntas
que los motiven a indagar para afirmarlas, reformularlas y construir nuevos
conocimientos.
• Promover situaciones que posibiliten a los niños tener a su alcance una diversidad
de objetos y materiales con los cuales puedan armar, desarmar, construir e
inventar cosas para resolver situaciones cotidianas. De esta manera, construirán
una idea de que la tecnología no se restringe solo al uso de computadoras,
celulares u otros artefactos.
COMPETENCIAS TRANVERSALES

“SE DESENVUELVE EN LOS ENTORNOS VIRTUALES GENERADOS


POR LAS TIC”

FUNDAMENTACION:

Los niños y niñas están atentos a los hechos que suceden a su alrededor y
observan las conductas y prácticas cotidianas que realizan las personas de su
entorno, por ejemplo, el uso de las TIC en situaciones de comunicación, de
recreación, o búsqueda de información. Es así que las tecnologías de
información y comunicación están presentes en muchas de las actividades que
los niños ven realizar a otros; ven cómo sus padres escriben y envían mensajes
a través de un celular, o leen información en las pantallas de sus
computadoras; de esta manera, van mostrando interés en ellas y aprendiendo
acerca de sus usos.
La integración de las TIC, en el nivel de educación inicial, supone el reto de
conocer las ventajas y beneficios que pueden aportar en los aprendizajes de
los niños y niñas para que su uso sea responsable, provechoso y seguro. Las
TIC pueden ser herramientas útiles en las actividades de aprendizaje. Por ello,
a partir del aula de 5 años, se promueve que los niños y niñas desarrollen
capacidades que les permitan conocer y hacer uso de entornos virtuales en
compañía del docente
-por ejemplo, para encontrar información que les sea de interés y que puedan
entender, para interactuar con personas significativas, para registrar
momentos importantes y realizar proyectos personales o colectivos-. La
integración de las TIC, en el nivel de educación inicial, también es una
oportunidad para modelar y ser un referente del uso seguro, responsable y
adecuado de estas herramientas.
En el desarrollo de la competencia "Se desenvuelve en los entornos virtuales
generados por las tic con responsabilidad y ética", los niños y las niñas
combinan, principalmente, las siguientes capacidades: Personaliza entornos
virtuales, Gestiona información del entorno virtual y Crea objetos virtuales en
diversos formatos.
COMPETENCIAS TRANSVERSALES: Se desenvuelve en el entornos virtuales por las TIC

Cuando el niño se desenvuelve en entornos virtuales generados por las TIC, combina las siguientes
capacidades.
• Personaliza entornos virtuales.
• Gestiona información del entorno virtual.
 Crea objetos virtuales en diversos formatos

Descripción del nivel de la competencia esperado al fin del ciclo II


Se desenvuelve en los entornos virtuales cuando busca y manipula objetos del entorno virtual para
realizar actividades preferidas que le permita registrar, comunicar ideas y emociones.

Desempeños de niños de inicial de 5 años

Cuando el niño se desenvuelve en entornos virtuales y logra el nivel esperado del ciclo 11, realiza
desempeños como los siguientes:
• Explora, con el acompañamiento del docente, entornos virtuales y dispositivos tecnológicos, como
grabador de sonido o de video, cámara fotográfica, radío, computadora o tablet, y reconoce algunas
funciones básicas para su uso y cuidado. Ejemplo: Los niños graban un mensaje de voz para el
compañero que se encuentra ausente (capacidades 1 y 2).

• Produce imágenes, audio o vídeos para comunicar ideas, hallazgos, afectos o registrar un
acontecimiento utilizando dispositivos y herramientas tecnológicas. Ejemplo: Los niños, al sembrar una
semilla, registran con una cámara fotográfica el crecimiento de la planta, o realizan trazos y dibujos
mediante un graficador visual para hacer una tarjeta de cumpleaños (capacidad 3).

“GESTIONA SU APRENDIZAJE DE MANERA AUTÓNOMA”

FUNDAMENTACION:

Los niños y niñas llegan al mundo con las capacidades necesarias para
desarrollarse y aprender desde su iniciativa y con autonomía. Sus primeras
experiencias de interacción social serán decisivas en sus aprendizajes, pues
las condiciones del entorno en el que se desenvuelven favorecerán u
obstaculizarán el desarrollo de su potencial.
El aprendizaje en edades tempranas es posible gracias a la capacidad que
tienen los niños y niñas de dirigir su atención de manera voluntaria, para
percibir los acontecimientos de su entorno y actuar sobre los objetos que están
a su alcance. Las acciones que realizan demandan de ellos distintos niveles
de concentración y esto les permite ir desarrollando acciones cada vez más
complejas, siempre y cuando estén conectadas con sus pensamientos y
emociones.
En las actividades y juegos que los niños emprenden, realizan diversas
acciones para lograr aquello que se proponen. Por ejemplo, aprender a trepar
las escaleras de una resbaladera o un pequeño árbol para aventurarse a saltar
desde cierta altura, requiere primero de una intención, de plantearse una
"tarea" que los lleva a pensar en cuáles son sus habilidades y en las acciones
que necesitan realizar para lograrla. Es así que prueban diversas estrategias,
motivados por su deseo y por la confianza en sí mismos, lo que los lleva a
perseverar en sus intentos y cambiar de estrategias si así lo necesitaran.
Los niños y niñas aprenden a aprender en el día a día: desde la propia práctica,
desde el contacto y descubrimiento del mundo, a través de las actividades
sensoriales y creativas que les permiten ser, emocionarse, pensar y reflexionar
sobre su acción. Aprenden a aprender cuando damos lugar a sus iniciativas
para realizar "tareas" que ponen a prueba sus habilidades y
conocimientos; cuando en las situaciones que proponemos, los acompañamos
para que identifiquen lo que saben, tomen conciencia de cómo aprenden, así
como de las acciones y decisiones que toman para resolver una situación o
problema. Aprenden a aprender cuando escuchamos sus ideas, opiniones y
reconocemos el esfuerzo que realizan para lograr sus metas.
En el desarrollo de la competencia "Gestiona su aprendizaje de manera
autónoma", los niños y las niñas combinan, principalmente, las siguientes
capacidades: Define metas de aprendizaje, Organiza acciones estratégicas
para alcanzar sus metas de aprendizaje y Monitorea y ajusta su desempeño
durante el proceso de aprendizaje.

COMPETENCIAS TRANSVERSALES: Gestiona su propio aprendizaje de manera autónoma.

Cuando el niño gestiona su aprendizaje de manera autónoma, combina capacidades:


 Define metas de aprendizaje
 Organiza acciones estratégicas para alcanzar sus metas de aprendizaje.
 Monitorea y ajusta su desempeño durante el proceso de aprendizaje.
Descripción del nivel de la competencia esperado al fin del ciclo II
Gestiona su aprendizaje al darse cuenta lo que debe aprender al nombrar qué puede lograr respecto
a una tarea, reforzado por la escucha a la facilitación adulta, e incorpora lo que ha aprendido en otras
actividades. Sigue su propia estrategia al realizar acciones que va ajustando y adaptando a la "tarea"
planteada. Comprende que debe actuar al incluir y seguir una estrategia que le es modelada o
facilitada. Monitorea lo realizado para lograr la tarea al evaluar con facilitación externa los resultados
obtenidos siendo ayudado para considerar el ajuste requerido y disponerse al cambio.

Desempeños de niños de inicial de 5 años


Cuando el niño se desenvuelve en entornos virtuales y logra el nivel esperado del ciclo II, realiza
desempeños como los siguientes:
• Reflexiona, con ayuda del docente, sobre aquello que necesita hacer para realizar una "tarea"
de interés -a nivel individual o grupal-tomando en cuenta sus experiencias y saberes previos al
respecto. Ejemplo: Una niña se propone construir un avión de papel; sabe que para darle forma
tiene que doblar el papel (porque lo ha visto antes) y se da cuenta que no se trata de doblar el papel
de cualquier manera, sino que para hacer el avión necesita saber cómo se debe doblar el papel.
En esa situación, busca ayuda para lograr su propósito.
• Plantea, con ayuda del docente, una estrategia o acciones a realizar para poder alcanzar la "tarea"
propuesta.
• Ejemplo: Al solicitar ayuda del docente para saber cómo hacer un avión de papel, el docente, le
pregunta: "¿Qué podrías hacer para averiguarlo?, ¿en dónde crees que podrías encontrar
información?". La niña, al pensar lo que podría hacer, recuerda que en la biblioteca del aula hay un
libro (de origami) en donde puede encontrar la información que necesita. La niña propone a la
docente buscar información en el libro para saber qué necesita y cómo tiene que doblar el papel
para construir el avión.
• Revisa su actuar con relación a las estrategias que aplica para realizar la "tarea" y explica, con
ayuda del adulto, las acciones que realizó para lograrla y las dificultades que tuvo (si las hubo), o
los cambios en su estrategia. Comunica lo que aprendió y muestra interés por aplicar lo aprendido.
Ejemplo: Al construir su avión, se da cuenta de que la forma del papel dificulta realizar lo que quiere,
y prueba con otro papel hasta darle la forma que desea. Luego reflexiona con ayuda del docente
sobre las acciones y cambios que hizo, y sobre lo que aprendió.

a. Competencias
Competencias Indicador Campo temático
trasversales
Los entornos virtuales
MATRIZ DE PROGRAMACIÓN ANUAL-JARDIN

PROBLEMA ENFOQUE
CALENDARIO SUCESOS/ PASEOS/ UNIDADES O
MES S/ INTERESES TRANS VALORES/ACTITUDES CAMPAÑAS
CIVICO ACTIVIDADES VISITAS PROYECTOS
Y/O NECESIDADES VERSAL
MAR Niños poco DERECHOS RESPONSABILIDAD: *Fiesta de Semana de
comunicativ o, INCLUSIVO *Se esfuerza por cumplir sus *” Día *Cuidado del bienvenida de adaptación/
tìmidos. tareas con alegría. Internacional de agua inicio del año Simón
*Cumple en el tiempo la mujer” *Lavado de
escolar”
No conoce los establecido con los trabajos, *”Día del agua” manos
ambientes de la tareas y responsabilidades
IE. IGUALDAD en el aula. *Semana Santa *Cuidado del *Simulacro de Visita a Nos
DE *Se compromete a actuar de * Día de la Tierra medio evacuación una IE organizamos
GENERO forma correcta respetando ambiente *Primera reunión
Inadecuado s los acuerdos. *Programa de
ABR con PPFF
hábitos de crecimiento y
Respeto: Elección de
higiene y desarrollo del
alimentació n *Llega puntual a la IE. Comités de aula
*Se Pone en el lugar del niño sano
Carencia de cultura padres
otro.
saludable. ORIENTAC *Día del Trabajo. *Campaña de *Celebración Conozco mi
*Escucha con atención a sus
Pressencia de ION AL *Día de la vacunación Del día de la Visita Cuerpo
compañeros.
niños con BIEN Madre. *Campaña de madre. parque de
*Trabaja en equipo
comportami entos *Día de la despistaje de Semana de la
COMUN respetando opiniones. la
inadadecua dos Virgen. problemas educación inicial.
*Reconoce las buenas imaginació
MAY acciones de sus visuales y
Dia del niño n
compañeros. medida de la
*Se expresa utilizando peruano
vista
vocabulario adecuado.
Inadecuado IDENTIDAD Día Nacional de *Campaña de • Homenaje a la Viva la
uso de la *Aprecia la cultura, riqueza Reflexión sobre fluorización Virgen María educación
tecnología histórica y geográfica del los Desastres *Campaña de Simulacro de Visita al inicial
MAY
Carencia de Perú Naturales desparasitació evacuación
Museo
valores *Valora las razas y culturas. n
*Se interesa por conocer los Real Felipe
JUN AMBIENTA problemas de su sociedad * Día Medio * Pequeños *Celebración del Manitos
Falta de L *Sabe que forma parte de Ambiente. empresarios día de la bandera trabajadoras
Identidad una sociedad mayor llamada *Aniversario de *Celebración del
Nacional Perú la Batalla de día del Padre
Arica
Falta e HONESTIDAD *Día de la
identidad de *Expresa sin temor lo que bandera
padres de siente o piensa *Día del Padre
familia con *Dice la verdad *Día de San
la *Devuelve aquello que no le Pedro y San
institución. pertenece. Pablo
INTERCUT *No permite injusticias. *Día del maestro *Día del maestro Visita la Amo mi Perú
URAL *Respeta las reglas jugando *Semana *Primer día del *Celebración de la Museo de
limpio Patriótica. logro Semana Patriótica la Nación
JUL
* Feria de
Ciencias
*Feria Regional
PROBLEMAS/ ENFOQUE
SUCESOS/ PASEOS/ UNIDADES O
MES INTERESES Y/O TRANS CALENDARIO CIVICO campañas
VALORES/ACTITUDES ACTIVIDADES VISITAS PROYECTOS
NECESID. VERSAL
*Celebración Día del Somos
TOLERANCIA *” Día Internacional de *Fiesta Literaria Niño Visita a la emprendedores
AGO INCLUSIVO *Acepta las ideas y opiniones de sus la mujer” *Juegos florales *Celebración día de los Fabrica
Excesiva violencia compañeros aunque sean contrarias a las *”Día del agua”
abuelitos
y falta de buen suyas.
trato *Espera su turno pacientemente
SET *Comparte sin pelear. *Cuidemos nuestro *Celebración por el día La naturaleza,
*Consigue ponerse de acuerdo con sus *Semana Santa medio ambiente de la familia. Visita a la regalo de Dios
- Padres que no * Día de la Tierra
compañeros durante el juego. Chacra
hacen participar a
*Participa y de integra en un grupo o Estamos de
sus hijos en las
equipo.
actividades *Deporte es salud Cumpleaños
OCT *Concilia con sus compañeros ante un
programadas
conflicto.
EXCELENCIA ¨*No se burla de sus compañeros.

DISCIPLINA
*Se desplaza fuera del aula conservando
el orden.
*Cumple con las rutinas diarias .
*Cumple con las normas colaborando
con la disciplina y el orden del aula.
*Muestra autocontrol
*Sigue instrucciones
*Cumple órdenes verbales
*Es ordenado con sus pertenencias
Inadecuado uso SOLIDARIDAD *Sr de los Milagros *Tradiciones y *Homenaje al Señor de Visita a la Amo los Cuentos
del tiempo libre * Trabaja en equipo buscando un bien *Día de la canción costumbres de lima los Milagros” Biblioteca
DERECHOS común. Criolla *Celebración de la
OCT Conflictos Canción Criolla
BUSQUEDA DE * Conoce y acepta a las personas con
familiares que habilidades diferentes.
perjudican el LA * Comparte con sus compañeros el
rendimiento ESCELENCIA material escolar *Día de todos los santos *Segundo día del “Celebración por la Mini olimpiadas
académico del * Se da cuenta de las necesidades de sus *Semana de los logro semana de los derechos Visita al
NOV niño. compañeros y les brinda apoyo. derechos del del niño” Teatro
Niño.(Tercera semana )
HONESTIDAD
ORIENTACION *Expresa sin temor lo que siente o piensa *Ceremonia de cambio de Jesús nace en
AL BIEN *Dice la verdad *Día de la inmaculada *Proyecto Adviento: Nivel nuestro corazón
DIC COMUN *Devuelve aquello que no le pertenece. Concepción nos preparamos para *Compartir Navideño
*No permite injusticias. *.Navidad la llegada de Jesús
*Cumple con sus promesas
 CALENDARIZACIÓN

BIMESTRE INICIO TERMINO SEMANAS DESCANSO


I …… al ……. de
Mayo
II
III
IV

 I CICLO:

NOMBRE DE LOS PROYECTOS ACTIVIDADES/VALORES CRONOGRAMA


“Organizamos nuestro Del …….. de marzo al ……..
1. “Asumiendo
trabajo escolar” de
responsabilidades”
1 Del …… de marzo al ……. marzo
de abril 2. “Practiquemos hábitos Del ……… de marzo al ……..
4 SEMANAS de higiene” de abril
1.
2
2.
1.
3
2.
1.
4
2.
1.
5
2.
1.
6
2.
1.
7
2.
1.
8
2.
d. Cartel de Valores y actitudes

Los valores enmarcan y fundamentan todo el proceso educativo, para inculcar


los valores en nuestros niños(as) se ha tomado en cuenta la vida familiar, el
proceso educativo, el grupo social al cual se pertenece, la organización socio-
económica y política dominante de la cultura y religión dentro de la cual cada
persona nace y se desarrolla en concordancia con los enfoques transversales
del currículo nacional.
Se ha incorporado valores básicos que ayuden en el buen desarrollo integral
de niño, estos valores se deben inculcar progresivamente en los niños y que
son: Los elementos formativos indispensables para la vida en sociedad:
Orden, disciplina puntualidad, limpieza y lealtad.

 Respeto: Reconocimiento de la dignidad de todo ser humano y de su


derecho a ser diferente. Esto permite que la persona interactúe con los
demás en un clima de equidad e inclusión, con interés por conocer al otro
y lograr un enriquecimiento mutuo
 Tolerancia : Es el respeto y la aceptación que se tiene hacia opiniones,
creencias, sentimientos o ideas de otros, incluso cuando difieren o son
antagónicas a las propias, es aceptarse y respetarse a uno mismo y luego
a los demás sin importar el estatus social, la religión o a la etnia a la que
pertenece.
 Responsabilidad: Se trata de que los niños y niñas sepan asumir y
cumplir obligaciones, siempre adaptadas a su edad cronológica y/o
capacidad. Tener la virtud de tomar decisiones de manera consiente y
asumir sus consecuencias, respondiendo por las mismas.
 Solidaridad: decisión libre y responsable de dar de uno mismo a otras
personas, para su bien; sin esperar recompensa. Implica la noción de
comunidad, y el saberse y sentirse miembro de ella. Enseñarle a conocer
a Jesucristo, a quererlo y ser un buen cristiano, que ame y sea solidario
con su prójimo.
 Honestidad: La honestidad es un valor, vital y medular
para poder convivir en sociedad, orienta todas las acciones y estrategias
de nuestra actividad, se trata de ser honrado en las palabras, en la
intención y en los actos. Ser honestos nos convierte en seres de honor;
aspirar a la honestidad es buscar la grandeza.

 Identidad: La identidad es considerada como un fenómeno subjetivo, de


elaboración personal, que se construye simbólicamente en interacción
con otros. La identidad personal también va ligada a un sentido de
pertenencia a distintos grupos socio- culturales con los que consideramos
que compartimos características en común. Así mismo considera el
cconocimiento sobre el patrimonio y la cultura nacional, fomentando el
amor a lo nuestro y el valor de la paz. Inculcar el amor a su patria, a sus
símbolos, a través de acciones cívicas, forjando su deber como futuros
ciudadanos.
 Disciplina: En el campo del desarrollo del niño, la disciplina se refiere a
los métodos de formación del carácter y de la enseñanza de auto-control
y de un comportamiento aceptable,1 por ejemplo, enseñar a un niño a
lavarse sus manos antes de las comidas. Aquí, lavarse las manos antes
de las comidas es un patrón particular de comportamiento, y el niño está
siendo disciplinado para adoptar ese patrón.

VALORES ACTITUDES INDICADORES


- Practica la puntualidad. - Llegar
- Expresa sus opiniones utilizando un - Presentar
vocabulario adecuado. - Exponer
- Escucha con atención las opiniones de
sus compañeros. - Atender
- Trata con respeto a sus compañeros.
- Respeta las cosas de sus compañeros.
RESPETO
- Respeta los turnos para tomar la
palabra.
- Cumple sus promesas y compromisos.
- Respeta el medio ambiente.
- Tiene en cuenta los hábitos de higiene
y limpieza.
- Respeto por las diferencias.
- Se concentra y termina sus trabajos en -
el aula.
- Guarda los juguetes en su lugar
después de usarlos.
- Cuida el medio ambiente arrojando los
RESPONSABILIDAD desperdicios al tacho de basura.
- Cumple con las tareas encomendadas
y con el compromiso asumido.
- Comienza y termina todo lo que
emprende.
- Se responsabiliza por el bien común.
- Conocerse a sí mismo -
- Expresar sin temor lo que sentimos o
pensamos
- Decir la verdad
HONESTIDAD - Cumplir las promesas
- Jugar limpio, sin hacer trampa
- Esperar su turno en la fila
- Devolver aquello que no nos pertenece
- No permitir injusticias
- Acepta las ideas y opiniones de sus -
compañeros aunque sean contrarias a
TOLERANCIA las suyas.
- Espera su turno pacientemente
- Comparte sin pelear.
- Consigue ponerse de acuerdo con sus
compañeros durante el juego.
- Participa y de integra en un grupo o
equipo.
- Concilia con sus compañeros ante un
conflicto.
- No se burla de sus compañeros.
- Se desplaza fuera del aula -
conservando el orden.
- Cumple con las rutinas diarias .
- Cumple con las normas colaborando
con la disciplina y el orden del aula.
Disciplina - Muestra autocontrol
- Sigue instrucciones
- Cumple órdenes verbales
- Es ordenado con sus pertenencias
- Conocer nuestra cultura -
- Apreciar la riqueza histórica y
geográfica
- Valorar las distintas razas y culturas
- Se interesa por los problemas de
nuestra sociedad
- Cuidar las pertenencias de la escuela y
Identidad del aula
- Entona con alegría el Himno nacional.
- Participa con entusiasmo en la
formación.
- Se identifica con su colegio y participa
con gusto de las actividades
programadas.
- Comparte los materiales con sus -
compañeros.
- Ayuda a sus amigos cuando le
Solidaridad solicitan.
- Participa con entusiasmo en campañas
de recolección y ayuda a los más
necesitados.

Los valores que se han considerado responden a la problemática de las


Instituciones Educativas y serán desarrollados en todas las actividades
que se realicen, en forma gradual a través del proceso enseñanza-
aprendizaje, tratando de que los niños y niñas los adopten en forma
consciente y voluntaria y ser evaluadas en forma tangible a través de:
carteles de aula, normas de convivencia, responsabilidades, decálogo
del medio ambiente, normas de biblioteca y observando los ítems que
tienen que ver con la habilidades blandas: empatía, solidaridad, escucha
activa, facilidad de comunicación, espíritu de servicio, asertividad,
respeto a las opiniones. Consideramos también que es de suma
importancia el aporte de los padres de familia en el desarrollo y refuerzo
de los valores que se inculcan en los hogares.
e. Orientaciones Metodológicas:

a. Métodos:

• Método del descubrimiento: el docente orientara a los alumnos a


que descubran progresivamente mediante experimentos,
investigaciones etc. Para que arriben a conclusiones validas por
ellos mismos.
• Método de discusión y debate : consiste en la interacción de los
alumnos entre si y/o el profesor en torno a un tema o asunto
• Método Lúdico: Este método busca concientizar, sensibilizar y lograr
cambios de actitudes a través del juego, adquiriendo habilidades y
destreza

Estrategias Metodológicas

Es el conjunto de procedimientos, métodos y técnicas que plantea el


maestro para que el alumno construya sus aprendizajes de una
manera autónoma, partiendo de que cada actividad debe ser
significativa.

Se sugieren algunas estrategias a trabajar en el aula.

 Motivación permanente a través de la utilización de cuentos, títeres, cajas


de sorpresas, canciones, etc.
 Hacer ágil el trabajo no tomar mas tiempo del necesario.
• Los niños y las niñas tendrán a su alcance los materiales que
permitan apoyar sus actividades.
• Los sectores deberán contar con materiales que despierten el interés en los
niños siendo variados de acuerdo a alas unidades didácticas.
• Motivar constantemente la participación en forma grupal e individual,
buscando siempre su auto construcción, sin obligarlos a que se sientan
presionados.
• Estimular en todo momento el intercambio de ideas, el diálogo y el debate.
• Fomentar la curiosidad y la investigación a través de experiencias
sencillas.
• Estimular en todo momento el dibujo libre, mejorándolo con detalles que
faltan.
• Después que han dibujado pedirle que cuente algo sobre su dibujo
mencionando que valoramos su trabajo y lo queremos.
• Interpretar los dibujos de sus compañeros.
• Mostrar láminas donde el niño (a) interprete, comprenda el sentido de la
lámina con escenas y elementos conocidos.
• Escuchar un cuento narrado o leído por un adulto. Se debe seleccionar
textos que respondan al interés de los niños.

b. Técnicas:
Son recursos didácticos y prácticos, que utiliza el docente para recoger la
información. Podemos decir que las técnicas nos garantizan la certeza en
la eficiencia del procedimiento de la evaluación, así como de los
instrumentos que utilizamos para evaluar.
La observación:

Es un proceso espontáneo y natural, usa principalmente la percepción


visual, es la técnica que más se usa en el proceso diario de aprendizaje y
que nos permite recoger información individual o grupal. Se usa en el
proceso de enseñanza y aprendizaje y cuando los niños y niñas realizan el
aprendizaje en forma autónoma.
Es mediante la observación que el docente puede percibir el estilo de
aprendizaje que desarrollan y prefieren sus niños y niñas y puedan utilizar
diferentes estrategias que promuevan aprendizajes significativos.

¿Qué requisitos debe tener una observación?

• Ser objetiva: reflejo real de las características del hecho observado.


Cubrir en forma amplia diferentes situaciones.
• Observar la conducta dentro del contexto en que se realiza la situación
o actividad.
• Tomar nota de las conductas de aquella persona con las que interactúa
el niño o niña.
• Describir los comportamientos sin emitir juicios valorativos.

La Entrevista:

La entrevista es otra técnica que permite recoger información con fines


evaluativos de acuerdo con las diversas intenciones. ¿Qué requisitos debe
tener una observación? Los datos que se obtienen en ambos tipos de
observación deben registrarse en las guías o fichas de observación y en el
registro personal. 40 En Educación Inicial esta técnica es importante para
trabajar con los padres de familia, especialmente al inicio. En el primer
contacto con los padres de familia, nos permitirá obtener información
referente al entorno familiar en que se desenvuelve el niño o niña. Se
relaciona con la ficha de ingreso que es el instrumento específico donde se
anotan aspectos relacionados al niño o niña así como las condiciones de
vivienda y entorno familiar y socioeconómico del mismo. Es necesario que
el docente entable el diálogo creando un ambiente agradable y de
confianza, dando libertad al padre o madre de familia para que se exprese.
La entrevista debe asegurar la confiabilidad o veracidad de la información
y delimitar con precisión la información que se desea obtener

Portafolio o Carpeta:

Es una técnica de tipo semiformal, el niño o la niña coleccionan en una


carpeta todos sus trabajos realizados durante un período determinado.
Permite valorar el proceso de aprendizaje. Los niños y niñas de educación
inicial sienten mucha satisfacción cuando ven su trabajo terminado, les
gusta guardarlo para luego mostrarlo a sus amigos y familiares en la casa.
Por esta razón es muy importante que el docente, organice todos los
trabajos en la respectiva carpeta de cada niño o niña y les permita revisar
en conjunto para que ellos mismos valoren el trabajo realizado, organizado
y guardado.

c. Recursos y materiales

Los recursos y materiales educativos son medios educativos que propician


aprendizajes en nuestros niños y responden a las necesidades específicas
que presenta cada uno de ellos.

• Deben ser no-tóxicos y permanecer limpios y conservados, es decir, en


adecuadas condiciones higiénicas y en buen estado (que no se
encuentren rotos, abollados o astillados), lo que evita generar riesgo
para los niños y las niñas.
• Deben ser de fácil manipulación, para favorecer la exploración y el juego.
• Deben ser variados –materiales estructurados (rompecabezas,
muñecas, pelotas, etc.) y no estructurados (cajas, telas, arena,
embudos, etc.) –, de manera que ofrezcan a los niños y las niñas diversas
posibilidades de uso y transformación. Asimismo, pueden responder a
su contexto, promover la diversidad cultural y ser amigables con el
ambiente, considerando sean materiales reciclados, reusados y
ecológicos.
• Deben estar organizados en contenedores –como canastas, cajas,
bateas o latas– y ubicados en el suelo o en estantes al alcance de los
niños y las niñas. Esto permite que los puedan usar, transportar, sacar y
guardar con facilidad, de acuerdo con sus intereses, y que así se
favorezca su autonomía.
• Deben ser pertinentes a las características madurativas de los niños y
las niñas. Por ejemplo, con niños menores de 3 años, que están en una
etapa de exploración con la boca, es recomendable ofrecerles piezas que
puedan manipular con facilidad, pero que no sean muy pequeñas, ya
que podrían atragantarse.
• Deben ser suficientes con relación a la cantidad de niños.

De esta manera, los materiales se convierten en un apoyo valioso para el


desarrollo de las actividades de aprendizaje, en la medida en que son un
medio para:

• Mostrar, desarrollar, reforzar y consolidar los aprendizajes.


Sistematizar los resultados de las actividades.
• Lograr procesos de observación, análisis, síntesis y la formulación
de conceptos.
• Construir hipótesis, concretar experiencias. Asimismo los materiales
en las aula deben:
f. Evaluación

ORIENTACIONES PARA LA EVALUACIÓN FORMATIVA DE LAS


COMPETENCIAS EN EL AULA

En las tendencias pedagógicas contemporáneas, la idea de evaluación ha


evolucionado significativamente. Ha pasado de comprenderse como una
práctica centrada en la enseñanza, que calificaba lo correcto y lo incorrecto, y
que se situaba únicamente al final del proceso, a ser entendida como una
práctica centrada en el aprendizaje del estudiante, que lo retroalimenta
oportunamente con respecto a sus progresos durante todo el proceso de
enseñanza y aprendizaje. La evaluación, entonces, diagnostica, retroalimenta
y posibilita acciones para el progreso del aprendizaje de los estudiantes. A
partir de la política pedagógica de nuestro país, expresada en el Reglamento
de la Ley General de Educación, la evaluación es un proceso permanente de
comunicación y reflexión sobre los resultados de los aprendizajes de los
estudiantes. Este proceso se considera formativo, integral y continuo, y busca
identificar los avances, dificultades y logros de los estudiantes con el fin de
brindarles el apoyo pedagógico que necesiten para mejorar. Asimismo, en
base al Reglamento el objeto de evaluación son las competencias del
Currículo Nacional de la Educación Básica, que se evalúan mediante criterios,
niveles de logro, así como técnicas e instrumentos que recogen información
para tomar decisiones que retroalimenten al estudiante y a los propios
procesos pedagógicos. Así, la evaluación cumple un papel no solo para
certificar qué sabe un estudiante, sino también para impulsar la mejora de los
resultados educativos y de la práctica docente. Este enfoque es válido para
todas las modalidades y niveles de la Educación Básica. ¿Qué enfoque
sustenta la evaluación de los aprendizajes? En el Currículo Nacional de la
Educación Básica se plantea para la evaluación de los aprendizajes el
enfoque formativo. Desde este enfoque, la evaluación es un proceso
sistemático en el que se recoge y valora información relevante acerca del nivel
de desarrollo de las competencias en cada estudiante, con el fin de contribuir
oportunamente a mejorar su aprendizaje.
Una evaluación formativa enfocada en competencias busca, en diversos
tramos del proceso:

• Valorar el desempeño de los estudiantes al resolver situaciones o problemas


que signifiquen retos genuinos para ellos y que les permitan poner en juego,
integrar y combinar diversas capacidades.
• Identificar el nivel actual en el que se encuentran los estudiantes respecto
de las competencias con el fin de ayudarlos a avanzar hacia niveles más
altos.
•Crear oportunidades continuas para que el estudiante demuestre hasta dónde
es capaz de combinar de manera pertinente las diversas capacidades que
integran una competencia, antes que verificar la adquisición aislada de
contenidos o habilidades o distinguir entre los que aprueban y no aprueban.
¿Qué se evalúa? Desde un enfoque formativo, se evalúan las competencias,
es decir, los niveles cada vez más complejos de uso pertinente y combinado
de las capacidades, tomando como referente los estándares de aprendizaje
porque describen el desarrollo de una competencia y definen qué se espera
logren todos los estudiantes al finalizar un ciclo en la Educación Básica. En
ese sentido, los estándares de aprendizaje constituyen criterios precisos y
comunes para comunicar no solo si se ha alcanzado el estándar, sino para
señalar cuán lejos o cerca está cada estudiante de alcanzarlo. ¿Para qué se
evalúa? Los principales propósitos de la evaluación formativa son:

A nivel de estudiante:
• Lograr que los estudiantes sean más autónomos en su aprendizaje al tomar
conciencia de sus dificultades, necesidades y fortalezas.
• Aumentar la confianza de los estudiantes para asumir desafíos, errores,
comunicar lo que hacen, lo que saben y lo que no. A nivel de docente:
• Atender a la diversidad de necesidades de aprendizaje de los estudiantes
brindando oportunidades diferenciadas en función de los niveles
alcanzados por cada uno, a fin de acortar brechas y evitar el rezago, la
deserción o la exclusión.
• Retroalimentar permanentemente la enseñanza en función de las diferentes
necesidades de los estudiantes. Esto supone modificar las prácticas de
enseñanza para hacerlas más efectivas y eficientes, usar una amplia
variedad de métodos y formas de enseñar con miras al desarrollo y logro
de las competencias.
• ¿Cómo se evalúa en el proceso de enseñanza y aprendizaje de las
competencias? Para llevar a cabo este proceso en el aula por parte de los
profesores se brindan las siguientes orientaciones:
• Comprender la competencia por evaluar Consiste en asegurar una
comprensión cabal de la competencia: su definición, significado, las
capacidades que la componen, su progresión a lo largo de la Educación
Básica y sus implicancias pedagógicas para la enseñanza. Para evitar una
interpretación subjetiva de las competencias del Currículo Nacional de la
Educación Básica se recomienda analizar con cuidado las definiciones y
progresiones presentadas en este documento.
• Analizar el estándar de aprendizaje del ciclo Consiste en leer el nivel del
estándar esperado y compararlo con la descripción del nivel anterior y
posterior. De esta comparación podemos identificar con más claridad las
diferencias en la exigencia de cada nivel. Esta información permitirá
comprender en qué nivel se puede encontrar cada estudiante con respecto
de las competencias y tenerlo como referente al momento de evaluarlo.
Este proceso se puede enriquecer con la revisión de ejemplos de
producciones realizadas por estudiantes que evidencien el nivel esperado
de la competencia.
• Seleccionar o diseñar situaciones significativas Consiste en elegir o plantear
situaciones significativas que sean retadoras para los estudiantes.46 Estas
situaciones pueden consistir, por ejemplo, en describir un fenómeno,
generar conocimiento explicativo de un fenómeno, discutir o retar a mejorar
algo existente, recrear escenarios futuros, crear un nuevo objeto,
comprender o resolver una contradicción u oposición entre dos o más
conclusiones, teorías, enfoques, perspectivas o metodologías. Para que
sean significativas, las situaciones deben despertar el interés de los
estudiantes, articularse con sus saberes previos para construir nuevos
aprendizajes y ser desafiantes pero alcanzables de resolver por los
estudiantes. Además, deben permitir que los estudiantes pongan en juego
o apliquen una serie de capacidades, evidenciando así los distintos niveles
del desarrollo de las competencias en los que se encuentran. Estas
evidencias pueden ser recogidas a través de diversas técnicas o
instrumentos como, por ejemplo, la observación directa o indirecta,
anecdotarios, entrevistas, pruebas escritas, portafolios, experimentos,
debates, exposiciones, rúbricas, entre otros.
• Utilizar criterios de evaluación para construir instrumentos Se construyen
instrumentos de evaluación de competencias cuyos criterios están en
relación a las capacidades de las competencias. Las capacidades son los
atributos estrictamente necesarios y claves para observar el desarrollo de
la competencia de los estudiantes. Se requieren instrumentos de
evaluación que hagan visible la combinación de las capacidades al afrontar
un desafío y que estas se precisen y describan en niveles de logro. Esta
forma de evaluar nos permitirá una evaluación holística y analítica de la
competencia de los estudiantes, porque nos permitirá observar no una
capacidad de manera aislada, sino en su combinación con otras. En el caso
de que un estudiante tenga un desenvolvimiento disminuido en algún
criterio, se entiende que tiene un menor desarrollo de la competencia. Este
menor desarrollo debe considerarse como una debilidad que hay que
trabajar, porque no podrá seguir creciendo en el desarrollo de su
competencia si ese aspecto no es atendido oportunamente.
• Comunicar a los estudiantes en qué van a ser evaluados y los criterios de
evaluación Consiste en informar a los estudiantes desde el inicio del
proceso de enseñanza y aprendizaje en qué competencias serán
evaluados, cuál es el nivel esperado y cuáles los criterios sobre los cuales
se les evaluará. Es decir, especificar qué aprendizajes deben demostrar
frente a las diferentes situaciones propuestas. Esta comunicación será
diferenciada de acuerdo la edad de los estudiantes y puede ir acompañada de
Ejemplos de producciones de estudiantes que den cuenta del nivel de logro
esperado.
• Valorar el desempeño actual de cada estudiante a partir del análisis de
evidencias La valoración del desempeño se aborda desde la perspectiva
del docente y del estudiante: Entendemos por situación significativa un
problema o un desafío diseñado por los docentes con una intención
pedagógica. Esta se caracteriza por despertar inquietud, curiosidad e
interés por parte de los estudiantes, lo que requiere que esté directamente
relacionada con sus contextos, intereses y necesidades. Solo así podría
representar un desafío y motivarlos a poner en juego todas sus
capacidades. Se les llama “significativas” no porque posean un significado
importante en sí mismas para el docente, sino porque a los estudiantes
logran hacerles sentido. Para el docente, la valoración del desempeño
significa describir lo que es capaz de saber hacer el estudiante a partir del
análisis de la evidencia recogida: qué saberes pone en juego para organizar
su respuesta, las relaciones que establece, cuáles son los aciertos y los
errores principales cometidos y sus razones probables. Este análisis
implica, además, comparar el estado actual del desempeño del estudiante
con el nivel esperado de la competencia al final del ciclo y establecer la
distancia existente. Esta información le sirve al docente para realizar una
retroalimentación efectiva al estudiante y también para corregir o ajustar la
enseñanza misma. En este proceso, el estudiante se autoevalúa usando
los mismos criterios para identificar dónde se encuentra con relación al
logro de la competencia. Esto le permite entender qué significan las
descripciones de los niveles de un modo más profundo que si solo leyera
una lista de ellos. Además, le ayuda a incrementar la responsabilidad ante
su propio aprendizaje, establecer una relación de colaboración y confianza
entre el docente, sus pares y él, y comprender que el nivel esperado de la
competencia está a su alcance. Asimismo, se debe promover espacios
para la evaluación entre pares, porque permiten el aprendizaje
colaborativo, la construcción de consensos y refuerza la visión democrática
de la evaluación.
• Retroalimentar a los estudiantes para ayudarlos a avanzar hacia el nivel
esperado y ajustar la enseñanza a las necesidades identificadas La
retroalimentación consiste en devolver al estudiante información que
describa sus logros o progresos en relación con los niveles esperados para
cada competencia. Esta información le permite comparar lo que debió
hacer y lo que intentó lograr con lo que efectivamente hizo. Además, debe
basarse en criterios claros y compartidos, ofrecer modelos de trabajo o
procedimientos para que el estudiante revise o corrija. Retroalimentar
consiste en otorgarle un valor a lo realizado, y no en brindar elogios o criticas
sin sustento que no orienten sus esfuerzos con claridad o que los puedan
distraer de los propósitos centrales. Una retroalimentación es eficaz
cuando
• el docente observa el trabajo del estudiante, identifica sus errores
recurrentes47 y los aspectos que más atención requieren. Es necesario
concentrarse en preguntas como ¿Cuál es el error principal? ¿Cuál es la
razón probable para cometer ese error? ¿Qué necesita saber para no volver
a cometer ese error? ¿Cómo puedo guiar al estudiante para que evite el error
en un futuro? ¿Cómo pueden aprender los estudiantes de este error? La
retroalimentación, sea oral o escrita, tiene que ofrecerse con serenidad y
respeto, debe entregarse en el momento oportuno, contener comentarios
específicos y reflexiones, e incluir sugerencias que le ayuden al estudiante
a comprender el error y tener claro cómo superarlo para poder mejorar su
desempeño. La retroalimentación permite a los docentes prestar más
atención a los procedimientos que emplean los estudiantes para ejecutar
una tarea, las dificultades y avances que presentan. Con esta información
pueden ajustar sus estrategias de enseñanza para satisfacer las
necesidades identificadas en los estudiantes y diseñar nuevas situaciones
significativas, replantear sus estrategias, corregir su metodología,
replantear la manera de 47 El error se asume como un error constructivo,
cuando el docente lo aprovecha como una oportunidad para hacer
reflexionar al estudiante y permitirle aprender sobre este. 105 relacionarse
con sus estudiantes, saber qué debe enfatizar y cómo, entre otros, de modo
que permita acortar la brecha entre el nivel actual del estudiante y el nivel
esperado. Por ello, se deben considerar las siguientes actividades:

• Atender las necesidades de aprendizaje identificadas


• Brindar oportunidades diferenciadas a los estudiantes
• Desarrollar la capacidad de autoevaluar el propio desempeño ¿Cómo se
usa la calificación con fines de promoción?
• La calificación con fines de promoción se puede realizar por periodo de
aprendizaje (bimestres, trimestres o anual)
• Establece conclusiones descriptivas del nivel de aprendizaje alcanzado
por el estudiante, en función de la evidencia recogida en el período a
evaluar; así como se asocian estas conclusiones con la escala de
calificación (AD, A, B o C) para obtener un calificativo. La escala de
calificación común a todas las modalidades y niveles de la Educación
Básica es la siguiente:

Logro destacado Cuando el estudiante evidencia un nivel superior


AD a lo esperado respecto a la competencia. Esto quiere decir que
demuestra aprendizajes que van más allá del nivel esperado.
Logro esperado Cuando el estudiante evidencia el nivel esperado
A respecto a la competencia, demostrando manejo satisfactorio en
todas las tareas propuestas y en el tiempo programado.
En proceso Cuando el estudiante está próximo o cerca al nivel
B esperado respecto a la competencia, para lo cual requiere
acompañamiento durante un tiempo razonable para lograrlo.
En inicio Cuando el estudiante muestra un progreso mínimo en una
competencia de acuerdo al nivel esperado. Evidencia con
C frecuencia dificultades en el desarrollo de las tareas, por lo que
necesita mayor tiempo de acompañamiento e intervención del
docente.

• Las conclusiones descriptivas son el resultado de un juicio docente realizado


basado en el desempeño demostrado por el estudiante, en las diversas
situaciones significativas planteadas por el docente. Dichas conclusiones
deben explicar el progreso del estudiante en un período determinado con
respecto al nivel esperado de la competencia (estándares de aprendizaje),
señalando avances, dificultades y recomendaciones para superarlos. En ese
sentido, no son notas aisladas, ni promedios, ni frases sueltas, ni un adjetivo
calificativo.
• Es importante que estas conclusiones se hagan a través de docentes con base
a evidencia variada y relevante del desempeño del estudiante recopilado
durante el periodo de aprendizaje a evaluar. Este análisis debe centrarse en
los progresos del aprendizaje de cada estudiante en relación al nivel esperado.

• Basado en las conclusiones y a la calificación obtenida se elabora un informe


de progreso del aprendizaje48 de los estudiantes, dirigido a ellos y a los padres
de familia. Este será entregado de manera personal (al estudiante y a los
padres de familia) con el fin de explicar con mayor detalle el nivel actual del
aprendizaje del estudiante respecto del nivel esperado de las competencias
(estándares de aprendizaje). Así también debe brindar sugerencias que
contribuyan a progresar a niveles más complejos.
• La información de los informes de progreso debe servir a los docentes y
directivos de la institución educativa para decidir las mejoras de las condiciones
o estrategias que permitan que los estudiantes progresen a niveles más
complejos. Esto contribuye con los compromisos de gestión escolar, asumidos
por el director de la institución educativa.
• Tanto las calificaciones como las conclusiones descriptivas son registradas
en el SIAGIE

Selección de Procedimientos

En Educación Inicial no se evalúa para aprobar o desaprobar, evaluamos para


favorecer el desarrollo integral de los niños y niñas. Esto se logra con el desarrollo
de habilidades y destrezas que le permitan asimilar y diferenciar estrategias para
seguir aprendiendo en la escuela, familia y comunidad donde se desenvuelven. El
docente se convierte en facilitador y guía, respetando y observando en forma
cuidadosa el desarrollo integral de sus niños y niñas, a quienes les dará la
oportunidad de desarrollar la autonomía en un ambiente de juego y movimiento,
respetando los diferentes ritmos y estilos de aprendizaje de cada uno de ellos. todo
proceso de evaluación debemos ser conscientes y reconocer que cada niño y niña
avanza según su propio ritmo y estilo de aprendizaje. Muchas veces nos
encontramos con niños que destacan en un área determinada y muestran dificultad
en otra, lo que pone de manifiesto la diversidad de capacidades que desarrollan, así
como los distintos ritmos y estilos de aprendizajes.
Esta diversidad nos lleva a plantear un tipo de evaluación de carácter diferencial, que
nos permita evaluar a los niños y niñas considerando las condiciones personales que
tiene cada uno. De este modo, podemos valorar el esfuerzo personal para el logro
de las diversas capacidades, reforzando su autoestima y permitiéndole superar las
dificultades que se le presenten. Una evaluación diferencial necesita considerar los
diversos ritmos y formas de aprendizaje de los alumnos, donde muestren que son
capaces de resolver situaciones problemáticas y aplicar lo aprendido en el momento
oportuno.
La evaluación se caracteriza por ser formativa, continua, criterial, integral, decisoria,
flexible e individualizada, científica y participativa.
Sabemos que la evaluación es permanente y que no se puede separar de las
actividades que se desarrollan a diario. Sin embargo, de acuerdo con los diferentes
momentos existen etapas de evaluación que responden al cuándo evaluar, es decir
a los diferentes momentos de la evaluación. Las etapas organizadas de acuerdo con
los momentos en que se realizará la evaluación, son cuatro:

1). Evaluación de contexto: Permite obtener información relacionada con el medio en


que se desenvuelve el niño o la niña (familiar, escolar, ambiente comunal) que
influyen directamente en la acción educativa, en el desarrollo y los
comportamientos que manifiesta el educando.
2). Evaluación de inicio: Se realiza antes de iniciar la acción formal de enseñanza y
aprendizaje. Permite al docente conocer expectativas, intereses, experiencias,
salud, nutrición y saberes o conocimientos previos que tienen los niños y niñas.
Permitirá al docente adecuar sus estrategias metodológicas.
3). Evaluación de proceso: Se realiza durante todo el proceso de enseñanza y
aprendizaje. Nos proporciona información referencial que se va anotando en el
registro auxiliar del docente lo cual permite: - Identificar los avances, las
dificultades, los diferentes ritmos y estilos de aprendizaje, facilitando la
retroalimentación en el momento adecuado.
4). Evaluación final: Se realiza al final de cada período de enseñanza y aprendizaje
(puede ser bimestral o trimestral). Nos permite ver cómo los niños y niñas han ido
progresando a través de su proceso de aprendizaje y si lograron el desarrollo de
determinadas capacidades, actitudes y competencias.

¿Quiénes participan en el proceso de evaluación?

“Participan en la evaluación de los procesos y resultados de aprendizaje, además de


los docentes:
a) Los estudiantes en la evaluación de su propio aprendizaje y en el de sus
compañeros, en base a criterios previamente anunciados.
b) Las familias de los estudiantes al recibir de parte de los docentes la comunicación
oportuna de los logros, progresos y dificultades de aprendizaje, para apoyar las
acciones de recuperación más conveniente”

Así, tenemos tipos de evaluación según los agentes:

La autoevaluación: es el alumno quien evalúa su propio proceso de aprendizaje.


¿Cómo lo hace? Evaluando los diferentes aspectos del proceso especialmente
cuando trabaja en equipo y asume responsabilidades: nivel de logro, dificultades,
tiempo que necesitó, materiales que usó, su agrado al realizar las diferentes
actividades, etc.

La coevaluación: se da cuando la evaluación es realizada por todos los sujetos que


intervienen en el proceso educativo; es decir los niños y niñas se evalúan entre ellos.
Por ejemplo: cuadros de responsabilidades, normas de convivencia entre otros.

La heteroevaluación: son los agentes externos al proceso de aprendizaje quienes


realizan esta evaluación: el docente, los miembros de la institución educativa,
programas y los padres de familia. En Educación Inicial los padres de familia
participan en la ejecución de algunas actividades donde se les pide apoyo. Pueden
apreciar los logros de los alumnos y dialogar con el docente al respecto. Cuando
reciben el “Informe de mis Progresos” de sus hijos o hijas, también pueden opinar
sobre los logros o dificultades que han observado y dar el apoyo necesario en casa.
Es importante conocer la apreciación y valoración que los padres de familia tienen
sobre todo el proceso educativo y cuál es su disponibilidad para apoyar dicho
proceso

1). Selección de Instrumentos

Entre los diferentes y variados instrumentos mencionaremos los siguientes:



• Evaluación de entrada
Es un instrumento descriptivo de evaluación útil para evaluar capacidades y
conocimientos, porque nos permite determinar si la conducta observable
existe o no en el niño o niña. Para el uso de este instrumento se requiere
definir previamente los indicadores de logro que serán evaluados. La lista de
cotejo nos permite una mejor comunicación de las valoraciones.

• Registro Anecdótico
Generalmente se usa un cuaderno como anecdotario, en el cual el docente, anota las
actitudes diferentes a lo cotidiano o actitudes observadas en determinado momento, las que
ayudarán al docente a tener una mayor y mejor visión del niño o niña y un juicio valorativo

• Ficha de Observación
Permite registrar las conductas en forma sistemática para valorar la información obtenida
en forma adecuada.
• El diario
Es un instrumento que ayuda a la reflexión sobre el propio quehacer
educativo. Ayuda a la docente a corregir errores.

• Informe del Progreso del niño

Sirve para comunicar a los padres de familia sobre los logros obtenidos
durante el período programado. no es el promedio de las calificaciones
anteriores, es la tendencia mayor que tiene el niño

Existen instrumentos oficiales de evaluación:

• Registro de Evaluación de los Aprendizajes

El Registro de Evaluación de los Aprendizajes es un documento oficial,


emitido por el Ministerio de Educación. Sirve para registrar el avance de
cada alumno al finalizar el período planificado, que puede ser bimestral o
trimestral y al final del año escolar. Además del Registro de Evaluación
de los Aprendizajes, es necesario que cada docente maneje su “registro
auxiliar”, donde irá anotando en forma sistemática la información
correspondiente al progreso de cada niño o niña, por medio de los
indicadores.

• Informe de mis Progresos

Esta calificación es la última mirada que se le da al niño. NO ES EL


PROMEDIO DE LAS CALIFICACIONES ANTERIORES, es la tendencia
mayor que tiene el niño/a.

• Acta Consolidada de Evaluación:

El Acta es un documento oficial que debe ser presentada con copia


original a la UGEL correspondiente. En las Actas de evaluación se
consignan los calificativos finales obtenidos por los estudiantes en cada
una de las áreas consideradas en el Plan de Estudios de la EBR.

• Certificado Oficial de Estudios.


MODELO DE FICHA DE OBSERVACIÓN VALORATIVA CICLO II

TITULO DE LA SESIÓN ………………………………………… FECHA:……


NIVEL INICIAL
AULA …………………………………….. EDAD …….

AREA/ COMPETENCIA CAPACIDAD ENFOQUE VALOR CRITERIOS/


TRANSV. ACTITUDES
(P.S.,MAT. RESPETO .
COM. PSIC.C.T)
P. SOCIAL .

DESEMPEÑO DEL P.S: Participa en la


AREA A TRABAJAR construcción colectiva de
N° AREA/DESEMPEÑO acuerdos y normas basadas
en el respeto

Icriterios de evaluación

Icriterios de evaluación
Icriterios de evaluación

Escucha con atención

Levanta la mano para


CRITERIOS/

Respeta opiniones.
ACTITUDES

hablar.
APELLIDOS/NOMBRES
.

1 x -- √
2 x √ --
3
4
5
6
7
8
9

LEYENDA
A B C
√ X --
EVALUACIÓN EN CUNA

La evaluación de los niños de 0 a 2 años es un proceso permanente continuo,


complejo y una tarea fundamental; ya que en esta etapa es necesario acompañar,
vigilar y por lo tanto observar con detalle los procesos por los cuales van pasando,
así como identificar posibles señales de alarma.
La evaluación permite emitir juicios y tomar decisiones acerca de la acción
educativa que se desarrolla según las diferentes estrategias de atención. Los
resultados de la evaluación permiten decidir qué ajustes realizar, qué orientaciones
brindar y, en general, cómo optimizar el desarrollo y aprendizaje del niño. La
información obtenida en la evaluación también servirá para organizar las acciones
con las familias. Por lo tanto, la evaluación de niños de 0 a 2 años debe ser
entendida como un medio para alcanzar fines determinados, y no como un fin en sí
misma.
La evaluación se realiza al iniciarse el año escolar (inicio), durante el proceso
educativo (proceso) y al final del período (final).

• Evaluación de inicio:

Es la evaluación que se lleva a cabo al iniciar el año y que implica:

- Conocer al grupo de niños con el que se trabajará.


- Tener información sobre las competencias, capacidades y actitudes, de
acuerdo con la edad que tienen los niños que serán atendidos en el
servicio.

Instrumento: El instrumento que se utiliza en esta primera evaluación es la lista


de cotejo, se elabora en base a las competencias, capacidades y actitudes,
teniendo como apoyo una escala de desarrollo para elaborar los ítems
secuencialmente. Es un instrumento descriptivo que recoge información sobre el
nivel de desarrollo y aprendizaje de los niños

• Evaluación de proceso:

Esta evaluación es la que se ejecuta durante todo el proceso de enseñanza –


aprendizaje y permite tener información sobre los avances, las dificultades y los
diferentes ritmos de aprendizaje de los niños, facilitando la retroalimentación en el
momento adecuado. La evaluación de proceso implica:

- Conocer los avances de los aprendizajes y desarrollo de los niños


con relación a las competencias, capacidades y actitudes
planificadas en la acción educativa. - Identificar los procesos y ritmos
de desarrollo.
- Identificar los logros y dificultades que tienen los niños.

Instrumentos:

El anecdotario (Cuaderno de observación) en el que se consignan


las situaciones cotidianas y relevantes de los avances y la actitud de
cada niño.
Instrumento de observación del aprendizaje y desarrollo. Puede
utilizarse la misma lista de cotejo que se empleó en la evaluación
inicial, consignando la fecha de logro.

• Evaluación final:

Esta evaluación se realiza al concluir cada periodo de acuerdo a la


calendarización (bimestre o trimestre) y permite tener información sobre los
avances y las dificultades del desarrollo y aprendizaje de los niños en el año.
Una vez que ha concluido el último periodo del año, además de la información
registrada en cada término de periodo, teniendo como información la evaluación
de proceso, se coloca un análisis final descriptivo del niño. Recuérdese que las
edades son aproximadas, son un referente que varía de un niño a otro, no todos
los niños logran capacidades y actitudes al mismo tiempo, ni de la misma
manera.

MATRIZ DE EVALUACION

COMPETENCIA CAPACIDAD INDICADORES Y/O INSTRUMENTOS


DESEMPEÑOS

Ficha de
observación
MODELO DE FICHA DE REGISTRO DE PRACTICA DE VALORES
CICLO – I

Nombre del Niño……………………………………………………………………..…

Fecha de nacimiento:………………………………..Edad…………………

APRECIACIÓN
FECHA CONDUCTA OBSERVADA VALOR DE LA
DOCENTE
NIVEL PRIMARIA

TALLER PILOTO DE EDUCACIÓN EN VALORES

a. Presentación
El Taller Piloto de “Educación en Valores” constituye una nueva propuesta
valorativa y formativa, promovida por las Instituciones Educativas del Ejército
para el año 2019, tomando como base los valores: identidad -
Respeto – Responsabilidad – Tolerancia – Honestidad - Solidaridad y
Disciplina, instituidos por el Ministerio de Defensa – Jefatura de Bienestar del
Ejército – Departamento de Apoyo Educativo (DAE) en su Plan Estratégico
Educativo Institucional, los mismos que están enmarcados en cuatro valores
ejes del Taller:
1.- Valores Éticos 2.- Valores Morales
3.- Valores Religiosos 4.- Valores Cívico Patrióticos.

Las Instituciones Educativas del Ejército deberán contextualizar los valores


de acuerdo a sus necesidades institucionales y contexto regional educativo,
sin dejar de potenciar los 7 valores instituidos por el DAE.

b. Fundamentación
En el mundo moderno y la sociedad en la que nos encontramos se evidencia
la falta y práctica de valores.
En este sentido, es indispensable el fomento, la vivencia y la práctica de
valores en los estudiantes de las diversas Instituciones Educativas del
Ejército, que les permitan cultivar actitudes y acciones que trasciendan en la
sociedad y que vayan en pro de una buena convivencia a través de la práctica
diaria y acciones pertinentes dentro de la Malla Curricular elaborada para tal
fin.
El Taller Piloto de “Educación en Valores”, pretende fomentar, cultivar y
vivenciar los valores dentro de las instituciones a partir de diversas
actividades donde los estudiantes puedan reflexionar, encontrar y desarrollar
hábitos para que en su vida diaria apliquen valores que les permita
trascender hacia una formación ética integral.

c. Objetivos
Objetivo general:
Fomentar en los estudiantes del nivel Primaria del 1er al 6to grado de las
Instituciones Educativas del Ejército del Perú, el aprendizaje y la práctica
constante de valores como parte de su DINÁMICA DIARIA EN LA
ESCUELA Y SOCIEDAD.

Objetivos específicos:

(1) Incrementar la práctica de valores como el respeto, responsabilidad,


tolerancia, honestidad, identidad, disciplina y solidaridad como parte de
la formación integral del estudiante en forma permanente y sistemática
de 1ero a 6to grado.
(2) Fomentar la práctica de valores, a través de la reflexión, para crear
actitudes que contribuyan a mejorar la convivencia.
(3) Utilizar los medios tecnológicos y logísticos en nuestras instituciones
como herramientas que faciliten los procesos y adquisiciones de los
valores.

d. Enfoque

ENFOQUE HUMANÍSTICO:
Enfoque centrado en la persona.
Los estudiantes son seres individuales, únicos y diferentes de los demás;
personas con iniciativa, con necesidades personales de crecer, con
potencialidad para desarrollar actividades y capacidad para solucionar
problemas creativamente.

ENFOQUE VALORATIVO:
Pone énfasis en la educación en valores que deben ser demostrados en la
dinámica diaria de la escuela.

e. Metodología

Tiempo: 2 horas pedagógicas de 45 minutos cada semana.


Duración: De marzo a diciembre 2019.
A través de:
f. Currículo diversificado de Valores

COMPETENCIAS, CAPACIDADES Y DESEMPEÑOS DEL “TALLER PILOTO EN VALORES”


A IMPLEMENTARSE EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS DEL EJÉRCITO
a. Propuesta de campañas de valores

b. Perfil de egreso
c. Malla Curricular

MES VALOR SEMANA 1ER GRADO 2DO GRADO 3ER GRADO 4TO GRADO 5TO GRADO 6TO GRADO
 Conocemos los  Elaboramos un  Conceptualizamos  Elaboramos un  Iniciamos un  Iniciamos un debate de
valores morales cuadro con los los valores mapa conceptual debate sobre los los valores morales y
1era a través de principales morales en un sobre los valores valores morales, defendemos nuestros
MORAL
SEMANA dibujos. valores morales. organizador morales y intercambiando puntos de vista.
gráfico. explicamos. opiniones.

 ¿Qué son los  ¿Cuáles son los  ¿Qué son los  Importancia de  ¿Qué es el  ¿Qué es la identidad
CIVICO 2da valores y valores cívicos? valores los símbolos patriotismo? nacional?
PATTRIOTICO SEMANA hábitos cívicos? patrióticos? patrios

 Identificamos  ¿Cuáles son los  Establecemos el  Los valores éticos  Qué nos hace  ¿Cómo regulamos
los valores valores éticos? concepto de solo se podrá éticos? nuestra conducta de
MARZO éticos a través  ¿Será valores éticos y practicar en  Nos organizamos forma ética? En equipo
3era
ETICO de imágenes. importante elaboramos un nuestra sociedad en equipo y elaboramos historietas.
SEMANA practicarlos? cuadro de peruana? elaboramos un
resumen. Dialogamos organizador visual

 Conocemos  Conocemos y  ¿Cómo actúan los  Elaboramos el  Conocemos la  Elaboramos un mapa


cuáles son los dialogamos valores religiosos concepto de importancia de los conceptual acerca de
valores acerca de los en nuestras vidas? valores religiosos valores religiosos y los valores religiosos y
religiosos a valores Ejemplos. y los exponemos cómo los los interpretamos de
4ta
RELIGIOSO través de religiosos.  ¿Qué son los en clase. trasladamos en acurdo a cada opinión
SEMANA imágenes.  ¡Qué son los antivalores?  Conocemos nuestras vidas. personal.
antivalores? acerca de los  Los antivalores y  Los antivalores y sus
antivalores. sus características. características.
MES VALOR SEMANA 1ER GRADO 2DO GRADO 3ER GRADO 4TO GRADO 5TO GRADO 6TO GRADO
 Elaboramos un  Elaboramos un  Reconocemos  ¿Cómo influyen los  Conceptualizamos  Reconocemos los
cuadro mapa conceptual los valores valores morales en los principales valores morales que
conceptual de de los valores morales de nuestras vidas? valores morales y enaltecen a las
1era
MORAL los valores morales de la una persona a  Ejemplos de vida su importancia. personas.
SEMANA morales a través persona. través de una  Debatimos  Ejemplos de vida
de dibujos. lectura.

 Leemos y  Analizamos el  Importancia de  La dignidad de los  ¿Qué es la  ¿De qué manera


analizamos el significado de los valores niños y las niñas dignidad de la podemos fomentar la
cuento: El rey palabras patrios persona? práctica de valores
CIVICO 2da
indigno. relacionadas a la patrios?
PATTRIOTICO SEMANA dignidad humana
en una “Sopa de
letras”
 Elaboramos  Elaboramos un  Nos  Nos organizamos en  Exponemos ante  Publicamos nuestras
ABRIL dibujos cuadro de organizamos equipo y la asamblea los historietas
representando resumen para elaboramos un diversos promoviendo la
3era
ETICO cada valor ético referente a los escenificar organizador visual. organizadores práctica de los valores
SEMANA valores éticos y cada uno de visuales con los éticos.
su importancia. los valores valores éticos
éticos .
RELIGIOSO 4ta  Elaboramos un  Elaboramos un  ¿Cómo  Elaboramos un  ¿De qué manera  Intercambiamos
SEMANA cuadro cuadro de doble influyen los mapa mental con el demostramos el opiniones sobre la
conceptual de entrada para valores concepto de cada amor al prójimo? importancia del
los valores conocer el religiosos en valor religioso y la Dialogamos sobre conocimiento de los
religiosos a concepto de los nuestras trascendencia en acciones de valores religiosos.
través de principales vidas? nuestras vidas. ejemplo de amor  Investigamos la vida de
dibujos. valores religiosos.  Conceptualiza al prójimo. personas que han
mos los demostrado los valores
valores religiosos hacia sus
religiosos. semejantes y las
 Ejemplos de tomamos como
vida. ejemplo de vida.
MES VALOR SEMANA 1ER GRADO 2DO GRADO 3ER GRADO 4TO GRADO 5TO GRADO 6TO GRADO
 Dramatizamos  Conocemos el  Describe las  Identificamos el  Debatimos: ¿La  Realiza un cuadro
en el aula con valor de la características de valor de la honestidad nos comparativo de
títeres ¿Somos honestidad. una persona honestidad en la hace sentir bien? HONESTO Y
honestos? ¿Cómo honesta. lectura: “El ¿Cómo debemos DESHONESTO.
1era
MORAL demostramos la  Ejemplos de vida problema del cultivar la Promovemos
SEMANA honestidad con sultán” honestidad en campañas de
nuestros conceptualizamos nuestras vidas? honestidad en el
semejantes? en un aula.
organizador.
 Observamos un  Como practicar la  Características de  ¿Qué es la  ¿Cuáles son las  Leemos el libro “Yo
CIVICO 2da video sobre la honradez una persona honradez? cualidades de una no he sido” de Pat
PATTRIOTICO SEMANA “Honradez” y lo honrada persona honrada? Thomas
analizamos.
 Observamos un  Observamos un  Conocemos las  Leemos: El sueño  ¿Cómo es el trato a  ¿Crees que en la
MAYO video sobre el video sobre el formas del trato con de mi abuelita y la mujer en nuestra actualidad en
valor de la valor de la igualdad teniendo respondemos sociedad actual? nuestra sociedad
Igualdad. Igualdad. en cuenta. género, ¿Anteriormente dialogamos peruana todos
3era
ETICO  Dialogamos Elaboramos un raza, color, etc a las mujeres somos tratados con
SEMANA entre organizador través de tenían derecho a igualdad?
compañeros grafico sobre lo situaciones dadas. la educación? Argumentamos.
sobre lo observado.
observado.
RELIGIOSO 4ta  Conocemos el  Elaboramos un  ¿Cómo demuestras  Dialogamos sobre  Elaboramos un  La importancia de la
SEMANA valor de la cuadro tu solidaridad con el valor de la mapa conceptual solidaridad en todas
solidaridad. conceptual sobre tus compañeros de solidaridad y sobre el valor de la sus dimensiones:
 ¿Cómo el valor de la clase? elaboramos un solidaridad. Solidaridad con sus
demostramos solidaridad y  Escribimos un afiche donde se  Escribe ejemplos Padres.
solidaridad con dibujamos cuento sobre el evidencia el valor de solidaridad  Solidaridad con sus
nuestros acciones valor de la de la solidaridad. hacia tus semejantes.
semejantes? observables de solidaridad.  ¿Cómo semejantes.  Solidaridad con sus
solidaridad con demuestro  Fomenta campañas compañeros, etc.
tus compañeros solidaridad en mi de solidaridad en tu  Promueven
aula? En mi casa, aula. Campañas de
en mi colegio. Solidaridad en el
aula.
MES VALOR SEMANA 1ER GRADO 2DO GRADO 3ER GRADO 4TO GRADO 5TO GRADO 6TO GRADO
 Conocemos el  Como tratar a los  Elaboramos un  Realizamos  Conocemos la  Conocemos la
valor del respeto a demás con mapa conceptual campañas de BUEN importancia del importancia del
través de respeto. sobre el valor del TRATO a través de respeto. respeto.
1era
MORAL secuencias de  Ejemplos de buen respeto. afiches.  ¿Cómo lo practica  ¿Cómo lo practica en
SEMANA imágenes. trato hacia su en la casa, la la casa, la escuela, la
prójimo. escuela, la sociedad?
sociedad?
 ¿Miento para huir  ¿Si alguna vez he  ¿Soy una persona  ¿Qué consecuencias  ¿Qué me-tas me  ¿Qué sucede en un
de los problemas? cogido algo ajeno, digna de la pue-de tener el que voy a proponer país cuando no
CIVICO 2da
cómo me sentí? confianza de los no sea honrado? para desarrollar mi somos honrados?
PATTRIOTICO SEMANA demás? honradez?

 ¿Qué significa  Conocemos la  Nos preparamos  Identificamos la  Leemos diversos  Analizamos textos
TODOS SOMOS importancia de para representar a importancia que textos sobre la informativos de
JUNIO IGUALES?. tratar y ser través de una tiene el trato con violencia a la nuestra sociedad
3era
ETICO tratado con dramatización el igualdad entre mujer. actual.(igualdad)
SEMANA igualdad trato con igualdad pares.  Exponemos  Elaboramos
diferenciándolo de y desigualdad a nuestras resúmenes.
la equidad. una persona. conclusiones.
RELIGIOSO 4ta  Conocemos el  ¿Cómo demuestro  Elaboran un mapa  Conocemos la  Elaboramos un  La caridad como
SEMANA valor de la caridad caridad con mis conceptual sobre importancia del mural en el aula virtud.
y lo semejantes? el valor de la valor de la caridad. sobre el valor de la  Reflexionamos sobre
representamos a  Leen un texto caridad. caridad. el valor de la caridad.
través de dibujos. sobre el valor de  ¿Cómo podemos  Elaboramos un Investigamos la vida
la caridad y demostrar la díptico sobre  Opinamos a través de personas que han
rescato lo más caridad con acciones de del diálogo como demostrado caridad
importante del nuestros solidaridad que podemos realizar hacia sus semejantes
valor. semejantes? hayas realizado acciones de y las tomamos como
hacia tus solidaridad en ejemplo de vida.
semejantes. nuestra Ejemplo: Madre
comunidad. Teresa de Calcuta
MES VALOR SEMANA 1ER GRADO 2DO GRADO 3ER GRADO 4TO GRADO 5TO GRADO 6TO GRADO
 Conocemos el  Conocemos el  Dialogamos y  Elaboran un mapa  Conocemos las  Conocemos las
valor de la valor de la lealtad conceptualizamos conceptual sobre la virtudes de la virtudes de la lealtad
lealtad a través a través del el valor de la importancia de la lealtad y como y como practicamos
de cuentos cuento “El Zorro lealtad y amistad. lealtad (leales con practicamos en en nuestra vida
1era realzando que la Bocazas”  Elaboramos un nosotros mismos y nuestra vida cotidiana.
MORAL
SEMANA lealtad va de la  Identificamos las díptico. nuestro prójimo). cotidiana.  ¿Cómo será la
mano con la actitudes leales.  Ejemplos de vida  Dialogamos lo persona desleal?
amistad. bueno y lo malo de Dialogamos lo bueno
las personas y lo malo de las
personas
 Conocer y  Relatar anécdotas  relacionados a la  Dramatizar hechos  Interpretar el Canto  Investiga y analiza
conversar con donde se vida y obra de donde los estudiantes coral a Túpac con profundidad la
hombres y ejemplifique la personajes caractericen a Amaru toma de la residencia
CIVICO 2da mujeres valentía de históricos personajes de la de la embajada de
PATTRIOTICO SEMANA miembros de las héroes historia que quisieran Japón
FFAA, acerca de seleccionados por imitar.
JULIO las actividades los niños y niñas.
que realizan
 Observamos un  Leemos y  Nos informamos  Nos organizamos para  Conocemos la  Analizan una
video sobre el comprendemos a través de un escenificar una importancia de ser situación dada
valor de la un relato del video y una situación donde se tratado con justicia ¿Crees que en la
3era justicia trato con justicia lectura sobre el aprecie el trato justo e a través de la actualidad todos los
ETICO
SEMANA  Dialogamos y  Conocemos la derecho a ser injusto en nuestra vida lectura de una peruanos somos
conocemos el importancia de tratado con diaria situación de la vida tratados con justicia?
significado del actuar con justicia real actual  Debaten y
valor. justicia. argumentan
RELIGIOSO  Conocemos el  La Misericordia  Elaboran un  Leemos un texto sobra  Reconocemos la  Demostramos
valor de la como virtud. esquema mental las Obras de importancia y acciones observables
misericordia Elaboran un sobre la Misericordia. Las características de la de misericordia hacia
hacia el prójimo díptico sobre importancia del analizan y exponen en misericordia. nuestros semejantes.
4ta
a través de acciones de valor de la el aula.  ¿Por qué debemos  Expone una obra de
SEMANA láminas. misericordia hacia misericordia.  Reflexionamos sobre el ser misericordiosos misericordia que
nuestros  ¿Con qué acciones valor de la misericordia. con nuestros haya realizado y
semejantes demostramos la semejantes? realiza un collage de
misericordia? fotos en el aula
MES VALOR SEMANA 1ER GRADO 2DO GRADO 3ER GRADO 4TO GRADO 5TO GRADO 6TO GRADO
 Conocemos el  Conocemos la  ¿Cómo  Elaboran un mapa  Reflexionamos  A través de la técnica
valor de la importancia de demuestro la conceptual sobre el sobre el valor de la de la exposición
gratitud, a agradecer los gratitud con mi valor de la gratitud gratitud y de qué reforzamos el valor
través de la favores que otras prójimo? su importancia. manera se puede de la gratitud que
1era
MORAL fábula: “La personas nos  Elaboramos un evidenciar en para que sean
SEMANA paloma y la hacen. bote de nuestra vida agradecidos hay algo
hormiga”,  Dibujamos gratitud. cotidiana. más que decir
identificamos acciones de  Ejemplos de vida gracias.
mensajes. agradecimiento.
 Dibujamos  “Como podemos  Exponer los  Redactar párrafos  Visitar museos y  Investiga y analiza
expresando rendir homenaje resultados de en los que expresen lugares históricos. con profundidad la
libremente a los héroes de la las qué les gustaría historia sobre la
CIVICO 2da nuestros patria” investigaciones imitar de su héroe operación Chavín de
PATTRIOTICO SEMANA sentimientos sobre los favorito Huántar.
hacia los héroes héroes de
AGOSTO de la patria para nuestra patria.
crear un álbum.
 Se presenta  Leemos y  Elaboramos un  Establecemos la  Elaboramos una  Analizamos textos
imágenes y comprendemos cuadro diferencia entre historieta sobre el informativos de
responden un relato del comparativo justicia e injusticia a trato con justicia nuestra sociedad
3era ¿Todos trato con justicia del trato con través de una actual.
ETICO
SEMANA actuaremos con  Conocemos la justicia e situación de la vida  Elaboramos
justicia? importancia de injusticia diaria. resúmenes
 Nos expresamos actuar con .
justicia.
RELIGIOSO 4ta  Conocemos el  ¿Qué es la  Dialogamos  La obediencia como  Investigamos sobre  Exponemos a través
SEMANA valor de la obediencia y sobre la virtud. Ejemplos de el valor de la de la técnica del
obediencia a como la obediencia e obediencia a obediencia y museo el valor de la
través de la vida demostramos en intercambiamos nuestros padres. elaboramos un obediencia.
de Santa Rosa acciones opiniones  Conocemos y tríptico sobre el  Demostramos
de Lima cotidianas de respecto a la analizamos las tema. acciones de
nuestras vidas? obediencia que acciones de  Analizamos la vida obediencia a sus
Leemos la vida de debemos a obediencia de Santa de la santa limeña: padres, a sus
 Rosa de Lima. maestros, etc.
MES VALOR SEMANA 1ER GRADO 2DO GRADO 3ER GRADO 4TO GRADO 5TO GRADO 6TO GRADO
 Conocemos el  Elaboramos un  Rescatamos lo  Dialogamos sobre  Elaboramos un  Investigamos sobre
valor de la organizador: bueno y lo ma-lo la importancia de mural de amistad, el valor de la
amistad a través  ¿Qué es la amis-tad? de tener amigos. la amistad y la con pequeños men- amistad, es-cribimos
1era de un video ¿Quiénes son Promo vemos el práctica de este sajes de amor frases de amistad
MORAL
SEMANA “Juntos si nuestros amigos? valor de la valor en nuestras Exponemos para motivar a los
podemos” ¿Qué clases de amistad a través vidas. nuestros trabajos. niños a cultivar este
amigos tenemos? de juegos. valor.

 Interpretar el  Realizar  Cantar e  Confeccionar un  Confeccionar un  Realizar un debate el


himno del EP y dramatizaciones a interpretar el álbum de los álbum de los terrorismo en el país
CIVICO 2da
las canciones de partir de anécdotas “Himno a héroes de nuestra héroes de nuestra
PATTRIOTICO SEMANA nuestra patria. de la vida y obra de Bolognesi”. independencia. independencia.
héroes seleccionados
 Conocemos la  Escuchamos una  Observamos un  Conocemos Qué  Leemos y  En nuestra actualidad
historia del león historia relacionado video de la significa mi analizamos la defendemos nuestra
SETIEMBRE y el ratón. al valor de la libertad. esclavitud. libertad y tu biografía de María libertad?
 ¿Qué pasó con  Respondemos  Dialogamos en libertad. Parado de Bellido. Argumentamos
3era
ETICO el león? ¿Qué le preguntas. asamblea  Túpac Amaru y nuestras ideas.
SEMANA preocupaba? Micaela Bastidas.
Expresamos Conocemos sus
nuestras características
opiniones
RELIGIOSO 4ta  Conocemos el  ¿Qué es la bondad?  La bondad como  Elaboramos un  Investigamos sobre  Reflexionamos sobre
SEMANA valor de la  ¿Cuáles son las forma de vida. mapa conceptual acciones donde se el valor de la bondad
bondad y características de las  ¡Cuando sobre la bondad. evidencie el valor el y cómo lo podremos
realizan dibujos personas actuamos con  Dialogamos y valor de la bondad. evidenciar en
con obras de bondadosas? bondad? hacemos nuestras acciones
bondad que  Dibujamos acciones  Ejemplarizamos reflexiones sobre  Elaboramos un diarias.
hayan realizado. donde se evidencie acciones donde actos de bondad listado de acciones  Analizamos lecturas
el valor de la bondad. hemos hacia nuestros realizadas donde se sobre la temática de
demostrado el semejantes en las evidencie la bondad la bondad.
valor de la noticias. que realizas con los  ¿Cómo podemos ser
bondad. compañeros en el mejores?
aula.
MES VALOR SEMANA 1ER GRADO 2DO GRADO 3ER GRADO 4TO GRADO 5TO GRADO 6TO GRADO
 Conocemos el  Realizan un  Lo bueno y lo  Conceptualizamos  Dramatizamos el  Investigamos sobre
valor de la organizador malo de practicar el valor de la valor de la las acciones del valor
humildad a gráfico sobre la el valor de la humildad y su humildad teniendo de la humildad,
través de “Humildad” humildad. importancia en en cuenta sus elaboramos un mapa
1era
MORAL dibujos.  ¿Cómo ser una Realizamos un un mapa mental. características y la conceptual y
SEMANA  Recordamos a persona cuadro  Representamos festividad del exponemos.
la Virgen María humilde? comparativo con con dibujos. Señor de los
como ejemplo  Ejemplos de vida imágenes. Milagros.
de humildad.
 ¿Te has puesto  ¿Qué pasará con  ¿ Qué pasaría si  ¿ Qué pasaría si  ¿Qué pasaría si no  ¿Qué es humanidad
a pensar que no la huma-nidad si no comparto mis maltrato a mi trato con respeto a como valor?
CIVICO 2da eres una yo… …no cumplo alimentos y mis mascota y los ancianos?
PATTRIOTICO SEMANA persona con mis cosas con quienes arranco las
aislada? obligaciones en la no los tienen? plantas del
casa y la escuela? jardín?
OCTUBRE  Amo mi libertad  Conocemos la  Elaboramos un  Elaboramos  Nos organizamos  ¿Cómo demostramos
y por eso lo importancia de cuadro doble afiches sobre el para representar la el valor de la libertad
expreso a través contar con el entrada con el valor de la vida y sacrificio de en nuestra
3era
ETICO de un dibujo valor de la valor dela libertad libertad. María Parado de institución educativa?
SEMANA libertad y el antivalor Bellido ,Micaela Debatimos y
esclavitud. Bastidas y Túpac argumentemos
Amaru
RELIGIOSO 4ta  Demostramos  ¿En qué consiste  Conocemos la  Elaboramos un  Investigamos en  A través de la técnica
SEMANA respeto a la el respeto a la importancia de esquema mental que consiste el de la exposición
religión a través religión? ¿Cómo tener respeto a la sobre el valor del valor del respeto a desarrollamos el
de la Festividad lo demostramos? religión. respeto a la la religión y tema sobre la virtud
del Señor de los  Hablamos sobre  Opinamos sobre religión. elaboramos un del Valor del Respeto
Milagros. la festividad del nuestra religión.  Escriben acciones díptico sobre el a la Religión.
Señor de los  Leemos la historia de respeto a la tema.  Intercambiamos ideas
Milagros. del Señor de los religión.  Conocemos sobre sobre cómo
Milagros.  Leen la historia de la festividad del demostramos
nuestro Señor de Señor de los respeto a la religión.
los Milagros. Milagros.  Acciones cotidianas.
 Reflexión final
MES VALOR SEMANA 1ER GRADO 2DO GRADO 3ER GRADO 4TO GRADO 5TO GRADO 6TO GRADO
 Conocemos el  Realizamos un  Investigamos sobre  El valor de la  Investigamos la  Intercambiamos
valor de la organizador visual la importancia de la tolerancia contra importancia de opiniones sobre la
tolerancia a sobre la tolerancia tolerancia. el Bullying. practicar el valor de importancia del valor de
través de una y sus Elaboramos un  Escribimos la tolerancia en la tolerancia.
1era
MORAL dramatización características. esquema con pequeños contra de la  Lo justo y lo injusto de la
SEMANA  Leemos el cuento imágenes. mensajes y violencia. práctica de este valor
“Un chocolate elaboramos un Realizamos durante nuestra vida
especial” mural. Campañas mediante cotidiana.
afiches.
 Observamos y  La humanidad y  La empatía o los  ¿Cuáles son los 8  Las habilidades  ¿Qué estoy haciendo por
analizamos sus fortalezas. beneficios de grandes retos que sociales o como el bien de la
CIVICO 2da videos de entender al otro afronta la tratar con los demás humanidad?
PATTRIOTICO SEMANA acciones humanidad en
humanitarias este milenio según
NOVIEMBRE
la ONU?
 Observamos un  Leemos : El  Conocemos las  Observamos un  Observamos un  ¿Crees que en la
video sobre el Pastorcito formas de video con el video con el actualidad en nuestra
valor de la mentiroso y comunicarnos con derecho a tener derecho a tener una sociedad peruana todos
Verdad. dialogamos en veracidad y una comunicación comunicación nos expresamos con la
3era
ETICO  Dialogamos asamblea confianza a través expresada con la expresada con la verdad?
SEMANA entre de un video. verdad. verdad.
compañeros
sobre lo
observado
RELIGIOSO 4ta  Conocemos a  ¿Qué es el amor?  Intercambiamos  El amor como  Hablamos sobre el  Promovemos Campañas
SEMANA través de dibujo ¿Cómo opiniones a través valor religioso. amor y el amor de de Amor hacia nuestros
el amor de Dios y demostramos el de diálogos sobre el  Características del Dios. semejantes. Y
el amor al amor al prójimo? valor del amor. amor.  Cómo demostramos conocemos la
prójimo.  Ejemplos de amor  Opinamos sobre qué  Clase de amor y el amor de Dios importancia del valor del
hacia nuestros campañas de amor como lo hacia nuestros amor. Opinan sobre el
semejantes. podemos realizar manifestamos semejantes. amor. Elaboran un
hacia nuestros hacia nuestros  Promovemos una Cuadro Conceptual del
hermanos que más semejantes. Campaña de Amor. valor del amor.
lo necesitan.
MES VALOR SEMANA 1ER GRADO 2DO GRADO 3ER GRADO 4TO GRADO 5TO GRADO 6TO GRADO
1era
MORAL
SEMANA
CIVICO 2da
PATTRIOTICO SEMANA
DICIEMBRE Experiencia vivencial
“LLEVANDO AMOR A NUESTRO PRÓJIMO”
3era
ETICO
SEMANA
d. PROPUESTA DE PROGRAMACION CURRICULAR EN BASE A PROYECTOS PEDAGOGICOS PARA SER APLICADOS
EN EL AÑO 2019

MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO

“CELEBREMOS CON VIAJAMOS AL MUNDO DE “VALORANDO EL ROL DE LA ENGRIENDO A PAPÁ “EXPRESAMOS EL AMOR A
ENTUSIASMO EL INICIO LA LECTURA MADRE Y CON AMABILIDAD ELABORANDO UN LA PATRIA, RESCATANDO
DEL AÑO ESCOLAR 2018 IMPLEMENTANDO DEMOSTRAMOS EL AMOR A MAGNIFICO REGALO. NUESTRAS COSTUMBRES
AMBIENTANDO NUESTRA BIBLIOTECA, MAMÁ ELABORANDO UN Y TRADICIONES”
NUESTRAS AULAS Y PRODUCIENDO NUESTRO HERMOSO REGALO HECHO CONOCIENDO NUESTRO
CONOCIENDO Y PRIMER LIBRO” POR MIS MANOS. DISTRITO Y LO
VIVIENDO LA FE LA VALORANDO LAS VIRTUDES DE PLASMAMOS EN
SEMANA SANTA” MARÍA COMO MADRE” MAQUETAS
VALOR: VALOR: VALOR: VALOR: VALOR:
SOLIDARIDAD RESPONSABILIDAD EMPATÍA CONFIANZA EN LA RESPETO A LA
PERSONA IDENTIDAD CULTURAL
AGOSTO SETIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE
“DIFUNDAMOS Y “CONSTRUIMOS NUESTRO “ELABORANDO TRAJES CON “EXPRESAMOS CON “DECORAMOS NUESTROS
VALOREMOS LOS BIOHUERTO ESCOLAR Y MATERIAL RECICLADO PARA ORGULLO NUESTRO PABELLONES CON
DERECHOS DE LOS CULTIVAMOS NUESTROS CELEBRAR CON ENTUSIASMO FOLKLORE A TRAVÉS DE LA ALEGRÍA DANDO LA
NIÑOS, COMPITIENDO HORTALIZAS” NUESTRO ANIVERSARIO” REALIZACIÓN DEL 2DO BIENVENIDA DE LA
SANAMENTE EN FESTIDANZA Y ELEGIR A LLEGADA DEL NIÑO JESÚS”
NUESTRAS OLIMPIADAS NUESTRO MUNICIPIO
DEPORTIVAS.” ESCOLAR”
VALOR: VALOR: VALOR: VALOR: VALOR:
CONCIENCIA DE RESPETO A TODA SUPERACIÓN PERSONAL DIÁLOGO EQUIDAD Y JUSTICIA
DERECHOS FORMA DE VIDA / EQUIDAD INTERCULTURAL
e. PROYECTOS DE APRENDIZAJE SUGERIDOS PARA REALIZAR DURANTE EL AÑO 2019 EN LAS INSTITUCIONES
EDUCATIVAS DEL EJÉRCITO A NIVEL NACIONAL

MES NOMBRE DEL


DURACIÓN DÍAS PRODUCTOS PROPÒSITO ACTIVIDADES SUGERIDAS
PROYECTO
MARZO  Ambientación Lograr que nuestros  Bienvenida a los estudiantes.
“CELEBREMOS de aulas y estudiantes sean  Compartir de integración.
CON ENTUSIASMO sectores. recibidos con cariño, que  Ambientación y rotulación de
EL INICIO DEL AÑO se conozcan, que aula con los estudiantes.
ESCOLAR 2018 sociabilicen y se  Organizar Normas de
DEL 05 AL 31 18
AMBIENTANDO  Escenificación integren en el ambiente Convivencia.
DE MARZO DÍAS
NUESTRAS AULAS de vida, pasión pedagógico del aula, así  Organizamos los sectores del
Y CONOCIENDO Y y muerte de como vivan con fe la aula.
VIVIENDO LA FE LA Jesús. Semana Santa,
SEMANA SANTA” promoviendo los valores
religiosos.
 Biblioteca de Incentivar en los  Sensibilizar a PPFF y
“VIAJAMOS AL aula. estudiantes el hábito de estudiantes sobre la
MUNDO DE LA la lectura y trabajar importancia de la lectura.
LECTURA  Primer libro de diferentes estrategias de  Implementar la Biblioteca del
IMPLEMENTANDO producciones. comprensión lectora en Aula.
DEL 02 AL 30 20
ABRIL NUESTRA el aula, como estrategia  Participar en actividades
DE ABRIL DÍAS
BIBLIOTECA, de aprendizaje. lectoras al aire libre.
PRODUCIENDO Así mismo hacer una  Realizar concursos de
NUESTRO PRIMER recopilación de sus Comprensión Lectora.
LIBRO” producciones realizadas  Exponer sus producciones
en el aula. escritas a través de una Feria.
f. Matriz de evaluación

INSTRUMENTO DE MEDICIÒN DE VALORES

APELLIDOS Y NOMBRES: …………………………………………………………………


GRADO: …………… SECCIÒN: ……..

Con frecuencia
Casi Siempre
Siempre

A veces

Nunca
Perfil de evaluación del valor de la

RESPONSABILIDAD

1 Cumple con sus trabajos


2 Se organiza adecuadamente en su trabajo

3 Realiza su trabajo con cuidado y esmero

4 Trae a clase todo el material de trabajo

5 Es exigente consigo mismo

6 Asume sus propios errores y los corrige

7 Entrega los trabajos en las fechas fijadas

8 Es constante y tenaz

9 Se empeña en superar sus dificultades

10 Asume sus funciones dentro de un trabajo grupal

LEYENDA:
 SIEMPRE : 04 PUNTOS
 CASI SIEMPRE: : 03 PUNTOS
 CON FRECUENCIA : 02 PUNTOS
 A VECES : 01 PUNTOS
 NUNCA : 00 PUNTOS
NIVEL SECUNDARIA

a. Justificación

Los valores son aquellos principios, virtudes o cualidades, que se consideran


típicamente positivos y que caracterizan a una persona y en su conjunto a un
grupo social. Hace mucho que en el ámbito educativo se viene hablando e
introduciendo la importancia de los valores, la preocupación por ellos se ha
extendido rápidamente debido al desenfrenado deterioro de los mismos en la
sociedad peruana y por el ascenso de crímenes en los diferentes niveles
sociales de nuestro medio.

En la época de los 80s comenzó otro momento difícil en nuestra historia, en


el que valores como el respeto a la vida, crisis de solidaridad y ausencia de
normas sociales regían las relaciones interpersonales de los peruanos.

Ante esta situación conviene resaltar que los valores se aprenden, en primer
lugar en la familia; en el sistema educativo se adquieren los valores por
aprendizaje y estos van formando la personalidad del estudiante, en la
medida en que se acentúe la crisis en la sociedad, la importancia del trabajo
en valores aparecerá en todos los sectores educativos, esto significa creer en
la importancia de ellos, en el sentido de entenderlos como componentes que
orientan a una cultura consciente de valores para conducirse en armonía con
las normas éticas que nacen de los valores.

El Perú ahora necesita una revolución de valores en la educación; que


nuestros jóvenes entiendan que la convivencia social basada en valores
descritos en derechos y responsabilidades ciudadanas deben potenciarse.
Este proyecto permitirá que las Instituciones Educativas del Ejército unifiquen
criterios para evidenciar los valores de acuerdo al perfil de los estudiantes al
término de la EBR.

b. Objetivos

(1) Objetivos generales

(a) Desarrollar un currículo enfatizando la práctica de valores unificados


para las Instituciones Educativas del Ejército.
(b) Fomentar la práctica de valores en forma transversal en las diversas
áreas curriculares del nivel secundaria.
(c) Introducir temas de terrorismo y corrupción en el desarrollo curricular
del nivel.

(2) Objetivos especificos

(a) Valorar la importancia de la práctica de valores en los estudiantes.


(b) Desarrollar actividades que fomenten la participación activa y
dinámica de los estudiantes en la práctica de valores.
(c) Fomentar la práctica de valores, creando actitudes que contribuyan
a mejorar la convivencia y una educación para la vida.

c. Diagnostico

Las características actuales de nuestra sociedad, demandan que el sistema


educativo desarrolle en los adolescentes competencias en valores que
permitan realizarse como personas y contribuir a mejorar la convivencia y
bienestar económico y social de nuestro país.

Uno de los mayores problemas que enfrentan nuestros jóvenes es la crisis de


valores en la vida cotidiana y que es fácilmente apreciable; los medios de
comunicación nos hacen ver a una sociedad en donde el robo, la coima, la
discriminación, corrupción, abuso de autoridad o violencia sexual se ha
convertido en la praxis nacional. Los jóvenes no están libres del impacto de
estos antivalores que en la práctica se tornan cotidianos y sensibles a imitar.
En este estado, los estudiantes podrían perder la percepción entre el bien y el
mal donde se instituye la conveniencia o el provecho propio con
manifestaciones reales de violencia en diferentes intensidades o formas.

d. Priorizacion
e. Enfoques transversales

PROPUESTA DE
PROBLEMÁTICA ENFOQUE
VALORES PROYECTOS
PRIORIZADA TRANSVERSAL
INSTITUCIONALES
 Desarrollo en el
“Rechacemos la  Identidad
curso de Historia
corrupción con la  Honestidad
 De Derechos Geografía y
práctica de valores para  Tolerancia
 Orientación al Economía temas
formar ciudadanos
bien común de “Terrorismo
comprometidos con la
nunca más”
grandeza de su país”
 Elecciones del
Municipio Escolar.
“Conservemos nuestro  Identidad  Proyecto de apoyo
ambiente para prevenir  Ambiental  Solidaridad social de acuerdo
los desastres culturales  Responsabilid a su comunidad.
y naturales” ad
 Promover la
 Búsqueda de la
investigación
“Promovemos el buen excelencia
fortaleciendo las
uso de las redes  Orientación al 
capacidades y
sociales y recursos bien común  Disciplina
estrategias
tecnológicos  Intercultural  Respeto
investigativas a
orientándolos a la  Inclusivo o de  Honestidad
través de las
investigación” atención a la
diversas
diversidad
asignaturas
 Desarrollo en el
curso de
Desarrollo
“Enfrentemos la  Orientación al Personal y Cívica
violencia con el buen bien común  Tolerancia temas de “Lucha
trato y el respeto a los  Inclusivo o de  Respeto contra la
derechos de todos“ atención a la  Identidad corrupción”
diversidad  Aplicación de la
Política de
Probidad
Académica”
 Ambiental –  Juegos Deportivos
“Practiquemos una vida
Intercultural  Identidad Institucionales
saludable y hagamos
 Orientación al  Solidaridad  Elaboración del
buen uso de nuestro
bien común  Disciplina Proyecto de vida.
tiempo libre”
 Búsqueda de la
excelencia
f. Propuesta de indicadores para evaluar Valores

VALOR INDICADORES
 Cumple y respeta las normas establecidas.
 Asiste puntualmente al desarrollo de la clase.
 Cumple las tareas asignadas en el tiempo
establecido con eficiencia y calidad
 Asume las consecuencias de sus expresiones,
acciones y decisiones.
 Hace buen uso de la infraestructura, el mobiliario
y materiales de la I.E.
 Reconoce sus errores y muestra disposición por
repararlos
 Conserva limpias y ordenadas las instalaciones
RESPONSABILIDAD de la I.E.
 Pone en práctica las recomendaciones sobre
(Consiste en prever y asumir reciclaje
las consecuencias de  Usa adecuadamente el agua y la energía
nuestras propias decisiones o  Cuida las áreas verdes.
elecciones libres,  Cuida su salud practicando la higiene y la
comprometiéndose alimentación saludable.
libremente en las diversas  Reconoce que sus acciones influyen en los
actividades programadas. Es demás
la capacidad de tomar  Piensa primero antes de actuar o hablar
decisiones conscientemente  Identifica sus deberes como hijo, hermano y
y aceptar las consecuencias amigo
de sus actos, estando  Asume el resultado de su trabajo
dispuesto a rendir cuenta de  Es valiente para aceptar los resultados de sus
ellos.) actos negativos.
 No se excusa ante hechos
 Sabe actuar bien aun cuando nadie lo supervisa.
 Es humilde si las cosas le salen bien.
 Saluda a sus compañeros y a los trabajadores
de la I.E.
 Llama a sus compañeros por su nombre
evitando el uso de apodos
 Acata las disposiciones del reglamento del
estudiante
RESPETO  Cumple los horarios establecidos
(Es reconocer el valor que  Agradece la ayuda, atenciones o servicios que
posee cada ser humano; recibe de los demás
implica la aceptación, el  Su presentación personal está acorde con el
aprecio y valoración de las reglamento interno de la I.E.
cualidades propias y del  Espera la autorización del docente o moderador
prójimo así como sus para hacer uso de la palabra
derechos y deberes.  Escucha a los demás con atención
 Trabaja en equipo respetando opiniones y
sugerencias
 Cumple sus promesas y compromisos.
 Trata a las personas como le gusta que lo traten.
 No habla mal de nadie, no se burla, critica o
ignora.
 Trata a los demás, sin distinción, con
amabilidad.
 No impone sus gustos o caprichos o voluntad
 Escucha la opinión de los demás
 Piensa que vale por lo que es, no por lo que
tiene.
 Valora los sentimientos de los demás.
 Reconoce el derecho de expresión de los demás
 Se identifica como parte importante de su
colegio al vestir y llevar con orgullo el uniforme o
distintivos de su institución.
 Se expresa con respeto del grupo o institución a
la que pertenece.
IDENTIDAD
 Muestra interés y preocupación por los
problemas de la sociedad, participando en
(Es el conjunto de rasgos
proyectos de apoyo social.
propios que caracterizan a
 Cuida las pertenencias de la escuela y del aula.
una persona o colectividad
 Participa activamente en las actividades cívico-
frente a los demás; es la
patrióticas.
conciencia que se tiene de sí
 Evidencia pertenencia social, comprometiéndose
mismo, valorando, resaltando
en proyectos o actividades de mejora continua.
con orgullo y respeto estas
 Respeta los símbolos patrios.
diferencias.)
 Considera un honor representar a su colegio o
 Evita realizar acciones que perjudiquen el buen
nombre de la I.E
 Participa en actividades internas o externas en
representación de su grupo.
 Presenta sus evaluaciones, trabajos o tareas en
forma auténtica. No se evidencia plagio, colusión
o doble uso de un trabajo de algún compañero
 Respeta la propiedad intelectual, reconociendo
los derechos de autor en el citado, dándole
crédito a quien lo merece.
 Cumple con sus deberes, responsabilidades,
compromisos y/o promesas
 Reconoce sus errores y muestra disposición al
cambio
 Respeta las pertenencias ajenas; dispone de
HONESTIDAD
ellas sólo con el permiso del dueño
(Es la manifestación de la
 Se expresa generalmente con veracidad, aun
verdad, se refiere a
cuando esto no lo beneficie
evidenciarse con trasparencia
 Trata a todos sus compañeros por igual,
ante los demás en
respetando sus diferencias.
concordancia con la voluntad
 Ajusta su comportamiento a lo que es lo
de hacer lo correcto)
correcto.
 Vive su realidad, sin avergonzarse de ella si es
correcta.
 Persigue hacer lo justo aunque se perjudique.
 Se arrepiente y corrige cuando no actúa
correctamente.
 Actúa con la verdad sin temor al qué dirán.
 Reconoce sus errores y muestra disposición de
cambio.
 Compite limpiamente, sin agredir ni hacer
trampa
 Respeta su turno
 No permite injusticias, ni encubre malos hábitos
o comportamientos de sus compañeros
 Escucha y valora las ideas, opiniones y
creencias de los demás
 Se relaciona respetuosamente con sus
compañeros sin establecer diferencias de ningún
tipo
 Evita juzgar las decisiones, gustos o creencias
TOLERANCIA
de los demás
(Es la capacidad de mostrar
 Acepta las diferencias y valora la diversidad
comprensión y apertura a las
 Disculpa y perdona a sus compañeros cuando
diferencias; tener una
incurren en error o falta, así como, pide
disposición a admitir en los
disculpas cuando se equivoca.
demás una manera de ser y
 Promueve el entendimiento entre sus
de obrar distinta a la propia
compañeros proponiendo soluciones viables.
siempre y cuando no atente
 Acepta la crítica y la ayuda de los demás.
contra los derechos
 Demuestra su disconformidad con cordialidad
individuales o grupales)
 Busca los puntos en común más que las
diferencias.
 Busca el diálogo, conversación abierta para
llegar a acuerdos comunes
 Defiende su postura con argumentos sin llegar a
los insultos
 Destina tiempo y muestra disposición para
atender las necesidades de sus compañeros.
 Ayuda académicamente a sus compañeros
cuando lo requieren
 No permite que sus compañeros sean
SOLIDARIDAD
agredidos, ofendidos o discriminados
(Son actos generosos,
 Contribuye con el orden y disciplina en clase
desinteresados,
para lograr un clima de aula favorable para el
colaboradores que se brindan
aprendizaje
ante la necesidad ajena y
 Participa con entusiasmo en los proyectos de
actuar para procurar un bien;
ayuda al necesitado.
también lo es realizar
 Se sensibiliza ante los problemas y necesidades
pequeños servicios
ajenas.
cotidianos por lo que no
 Propone alternativas de ayuda a los demás
conoces.)
 Es proactivo y empático.
 Se une con otros para lograr una ayuda mayor.
 Apoya y evidencia ningún interés de
reconocimiento.

 Respetar a sus compañeros de aula y de la


Institución Educativa.
 Manifestar respeto permanente por los
profesores, padres de familia, personal auxiliar,
de servicio y a toda persona con la que
interactúen.
 Respetar las diversas creencias religiosas,
condición económica, social y étnico cultural de
DISCIPLINA los miembros de la comunidad educativa.
(Capacidad que demuestran  Saludar respetuosamente a las personas dentro
las personas para seguir y fuera de la Institución Educativa
voluntariamente un conjunto
de normas o reglas, en  Cumplir puntualmente el horario de ingreso,
función al logro de un recreo y salida.
propósito que ha brotado de  Acudir a la Institución Educativa cuidando de su
sus propias necesidades, presentación y aseo personal y con vestimenta
para lograr relaciones más apropiada para el trabajo escolar.
democráticas y una  Expresarse con un lenguaje amable, respetuoso,
convivencia pacífica sin uso de expresiones grotescas.
 Solicitar sus pedidos respetuosamente para
aquellas acciones que requieran autorización
por parte del docente o por norma de la
Institución Educativa.
 Apoyar el proceso de inclusión de sus
compañeros con necesidades educativas
especiales.
 Velar por el cuidado y limpieza de las
instalaciones y patrimonio de la I.E.

ÁREAS CURRICULARES DIVERSIFICADAS


ÁREA DE CIENCIAS SOCIALES

Justificación:
Los años de violencia política en Perú han marcado nuestra historia y nuestra sociedad de
una manera tan profunda que supone enormes desafíos por atender. A pesar de lo complejo
que supone reflexionar sobre este episodio de nuestra historia, es fundamental que las
escuelas atiendan el pasado reciente de violencia. En primer lugar, el conocer sobre el
conflicto armado interno tiene un valor histórico en sí mismo, forma parte importante de
nuestro pasado y todos tenemos derecho a conocerlo y comprenderlo; en ese sentido es la
escuela un lugar privilegiado para asegurar que todos, particularmente las nuevas
generaciones que no vivieron durante esos años, tengan acceso a dicho espacio histórico.
Segundo, el conflicto armado interno puede ser usado para reflexionar sobre el pasado, pero
sobre todo pensar en el presente y las bases de convivencia ciudadana que queremos
construir. Finalmente, dado que las consecuencias de estos hechos forman parte de nuestro
presente, es oportuno que los estudiantes sean formados sobre bases democráticas y de
respecto a los derechos humanos.

COMPETENCIA: Reflexionar sobre las consecuencias del ejercicio de la violencia que


perjudican la convivencia en todas sus formas.
1ero
GRADO

que

nuestras
Definición

deflación).
dio
y
CAMPO

TEMÁTICO

origen

grandes espacios del Perú.

Las consecuencias de la
origen y términos inflación,
humanas que la satisfacen
(Campo temático: economía,
humanas y las actividades

influencia del hombre en los


necesidades
terrorismo: Identificamos
al
socioeconómico y cultural

terrorismo en la sierra: La
Características y difusión del
contexto
Interpreta críticamente fuentes diversas.

Comprende el tiempo histórico y emplea


categorías temporales.
Elabora explicaciones históricas
CONSTRUYE

HISTÓRICAS.
a. Currículo diversificado de Ciencias Sociales

reconociendo la relevancia de
INTERPRETACIONES

determinados procesos.

Explica las relaciones entre los elementos

X
naturales y sociales que intervienen en la
construcción de los espacios geográficos.

Evalúa las problemáticas ambientales y


X

territoriales desde múltiple perspectivas.


Evalúan situaciones de riesgo y propone
acciones para disminuir la vulnerabilidad
EN EL AMBIENTE

frente a los desastres.

Maneja y elabora diversas fuentes de


ACTÚA RESPONSABLEMENTE

información y herramientas digitales


para comprender el espacio geográfico

Comprende las relaciones entre los


X

elementos del sistema económico y


financiero.
Toma conciencia de que es parte de
ACTÚA

un sistema económico.
RESPECTO A LOS
RESPONSABLEMENTE

Gestiona los recursos de manera


RECURSOS ECONÓMICOS

responsable.
Lectura

fuentes.

Elaboración
interpretación

de
ESTRATEGIAS

y sus consecuencias.
accionar del terrorismo
Infografía sobre el

una
de
e

Imágenes y variedad de

Respeto
VALORES

Responsabilidad
acción terrorista en el Perú: X historieta sobre las Identidad
Las migraciones del campo a consecuencias del
la ciudad. terrorismo en el Perú.
Las consecuencias de la Redacción de cuentos
acción terrorista en el Perú: X sobre una de las causas Tolerancia
Problemas ambientales y del accionar terrorista.
territoriales en las áreas
urbanas y rurales del Perú.
Definición del terrorismo Análisis y creación de
según el Espacio donde X X mapas temáticos. Respeto
actúa. Comprendemos el
proceso y las consecuencias
socioculturales de invasión y
conquista española
(imposición del pensamiento
y cultura) en nuestra
2do historia.
Las causas(económicas, Análisis de recortes
políticas y culturales) del X X periodísticos de la Responsabilidad
terrorismo en el Perú: época del conflicto y la
Identificamos algunos creación de artículos
problemas económicos del periodísticos.
país.
El estado y las estrategias Primera Plana sobre las
antisubversivas. Puntos de X X acciones de los Respeto
vista y propuestas para terroristas y las
enfrentar los problemas estrategias del Estado
sociopolíticos en el Perú frente a la violencia.
Las consecuencias de la Juego de roles sobre las
acción terrorista en el Perú: consecuencias de la
consolidación del virreinato X X acción terrorista y la Tolerancia
(Importancia del virrey relación con los efectos
Toledo en la y sus efectos en de la mita minera y
la población indígena - mita reducciones
minera y reducciones).
Antecedentes Dossier sobre el origen
(desigualdades sociales y de los grupos
económicas) y formación de X terroristas. Responsabilidad
los grupos terroristas en el
Perú y el Mundo.
Reflexionamos sobre las
desigualdades sociales en
3ero Europa del siglo XVII
Las acciones de los grupos Manifiesto de los
terroristas más violentos del adolescentes en favor
Perú: Sendero Luminoso y X de la vigencia de los Respeto
MRTA. Nos expresamos en Derechos Humanos y
favor de la vigencia de los los principios
derechos humanos y de los democráticos en el
principios democráticos siglo XXI.
(Establecidos durante la
Revolución Francesa- era del
terror).
Actores, rebeliones, Mapas temáticos sobre
levantamientos de y efectos las rebeliones y
del accionar terrorista. La X X X levantamientos más Identidad
gesta de las ideas y las importantes en el siglo
acciones separatistas en XVIII y XIX.
Lima y todo el Perú (etapa
de la independencia del Perú
).
Las consecuencias del Mesa redonda sobre la
accionar terrorista y el consecuencia del
informe final de la Comisión X X terrorismo y la solución
de la Verdad. Reflexionamos de la Comisión de la Responsabilidad
sobre el crecimiento de la Verdad y
población urbana y la Reconciliación.
expansión de las ciudades.
Origen de los grupos Análisis de gráficos
terroristas en el Perú: X estadísticos de las Tolerancia
Ideologías un estudio causas que dieron
sociológico. Análisis del PBI origen al terrorismo en
por sectores económicos el Perú.
desarrollo vs subdesarrollo.

Evolución Histórica del Arte conceptual contra


terrorismo en el Perú: la época de violencia
4to Partido Comunista del Perú terrorista. Respeto
Sendero Luminoso y el X
Movimiento Revolucionario
Túpac Amaru. El IDH
desarrollo Humano en el
Perú comparado con los
países centrales.
Respuesta de los gobiernos Línea de tiempo
de Belaunde Terry, Alan comparativa sobre el
García y Alberto Fujimori X X accionar terrorista y la Responsabilidad
frente a la violencia respuesta de cada
terrorista. El rol del estado y gobierno frente a la
la influencias de la economía violencia.
y política peruana de los
años 80 y 90
Participación de la Sociedad Los seis sombreros para
Peruana en defensa de sus pensar sobre la
Derechos: gremios, iglesia, participación de la Identidad
medios de comunicación, X X Sociedad Peruana en
partidos políticos, etc. defensa de sus
Alternativas para promover derechos.
el Desarrollo Humano en el
Perú.
Grupos terroristas en el El cine como fuente
Perú y en el Mundo: X X X para recrear o revivir Respeto
formación ideológica y sus diversos
focos de acción. ¿Cómo se acontecimientos de la
vivió la Guerra Fría en historia “Paloma de
América Latina? Papel”
Las acciones violentas de los Entrevistas como
grupos terroristas Sendero fuentes importante
5to Luminoso y MRTA durante X X X para la reconstrucción
los gobiernos de Belaunde del pasado histórico. Responsabilidad
Terry, Alan García y Alberto
Fujimori y sus respuestas
del Estado. El Perú en las dos
últimas décadas del siglo XX
La Comisión de la Verdad y Análisis de Textos y
la Reconciliación: La X X X testimonios de casos. Honestidad
violación de los Derechos Museo de
Humanos y la Verdad de los remembranzas de la
Responsables. Época más violenta del
El Perú durante los años 80 y Perú
90.
El terrorismo del Perú en la Editorial sobre la
actualidad: el X X X posición crítica sobre el Responsabilidad
Narcoterrorismo y el rebrote del terrorismo
MOVADEF. El Perú en el en el Perú.
Nuevo siglo.

b. Currículo diversificado de Formación Ciudadana y Cívica

CONVIVE RESPETÁNDOSE A SÍ MISMO PARTICIPA EN ASUNTOS PÚBLICOS


Y A LOS DEMÁS PARA PROMOVER EL BIEN COMÚN

Maneja conflictos de manera constructiva a través

Problematiza asuntos públicos a partir del análisis

Propone y gestiona iniciativas para lograr el


Construye y asume normas y leyes utilizando

Se relaciona interculturalmente con otros desde

Aplica principios, conceptos e información

bienestar de todos y la promoción de los derechos


Cuida los espacios públicos y el ambiente desde

Asume una posición sobre un asunto público, que


vinculada a la institucionalidad y a la ciudadanía
Interactúa con cada persona reconociendo
que todos son sujetos de derechos y tienen

su identidad y enriqueciéndose mutuamente

de pautas, estrategias y canales apropiados


conocimientos y principios democráticos

la perspectiva del desarrollo sostenible


CAMPO

le permita construir consensos


GRADO ESTRATEGIAS VALORES
TEMÁTICO

deberes

humanos
crítico
 El Estado: concepto y elementos Honestidad
 Democracia y bien común. Concepto de democracia
x x x x x x x Collage sobre nuestras
 Los deberes ciudadanos (soy un ser de deberes y derechos) responsabilidades como
 Asunto público - Asunto privado (la opinión de todos importa - ciudadanos y las responsabilidades
Participación frente a colusión y peculado) del Estado con la ciudadanía
 Cultura Identidad
 Diversidad e identidad
x x x x x x x Elaboración de una historieta con el
tema: “Iguales pero diferentes”
Tolerancia
 Las tradiciones culturales locales
 El conflicto, una oportunidad para fortalecer la convivencia. ¿Qué es?
1ro Elementos. Pautas y protocolos para prevenirlos y manejarlos x x x x x x x
Dossier sobre un asunto público: La Tolerancia
 Problemas que afectan la convivencia (La corrupción: definición, Corrupción en los últimos tiempos
Causas, tipos y efectos en una sociedad democrática)
 La participación ciudadana: formas, principios y niveles. Identidad
(Participación frente a corrupción) x x x x x x x
Tolerancia
 La participación estudiantil.Los niños, niñas y adolescentes como
Difusión de los derechos de los niños
sujetos de derecho.
y adolescentes (Fanpage, murales,
 La Convención sobre los Derechos del niño y El Código del Niño y del muestra fotográfica, panel).
adolescente: deberes y derechos. (me reconozco como un ser de
derechos)
 El Estado y el Gobierno democrático: poderes y funciones del Estado. Identidad
Niveles de Gobierno: nacional, regional y local. Funciones. x x x x x x x
 Asunto público y Asunto privado
 Política pública.
Dossier sobre un asunto público: La
 El bien público. (la Corrupción como obstáculo para el buen uso Corrupción y el abuso de poder en
de recursos, formas: malversación, prevaricato, compadrazgo, los últimos tiempos
nepotismo, impunidad,etc; efectos.)
 El bien privado
 EL PODER
 Perspectivas sobre la cultura: la pluriculturalidad, multiculturalidad e Identidad
interculturalidad en el Perú x x x x x x x Mural de la peruanidad “El Perú de
Todas las Sangres”
 Las tradiciones culturales regionales y nacionales.
 La conservación de ambientes naturales y culturales
 Seguridad ciudadana: Características, ámbitos, problemas que Identidad
2DO afectan la seguridad ciudadana. x x x x x x x
Entrevista a los representantes de la Responsabilid
 La seguridad vial. El soborno y la coima como obstáculos para la
toma de conciencia. Directiva del Municipio Escolar, ad
 Los bienes y los servicios públicos el peculado la colusión delegados, comisiones de trabajo.
 Municipio escolar: “espacio para ejerecer mis deberes y
derechos”
 Los derechos humanos. La persona como sujeto de derechos. Responsabilid
Características, dimensiones y ámbitos de los derechos humanos. x x x x x x x Elaboración de afiches y Campaña
de difusión de los derechos
Libertades, derechos y deberes en la CPP. Funciones y principios de
ad
humanos y del consumidor”
la tributación. Me reconozco como un ser de deberes y derechos - Justicia
exijo mis comprobantes de pago.
 El Estado democrático. El Perú, una república democrática. Identidad
 Los principios del sistema democrático.
x x x x x x x
Responsabilid
 La Democracia como forma de vida. Características. Principios y
valores de una cultura democrática Dossier sobre un asunto público: El ad
 ESTADO DE DERECHO Y ABUSO DE PODER Estado de Derecho, La Corrupción
 ¿Qué es un asunto público? Su relación con la convivencia. y el abuso de poder en los últimos
 Asuntos públicos nacionales: LA CORRUPCIÓN: DEFINICIÓN tiempos
CAUSAS INTERNAS Y EXTERNAS; EFECTOS ECONÓMICOS
SOCIALES POLÍTICOS Y CULTURALES
 Diversidad cultural en la globalización. Identidad
 La interculturalidad en el Perú
x x x x x x x Lapbook sobre la interculturalidad y la
3ERO valoración del patrimonio cultural
 Patrimonio cultural
 Principios que sustentan la participación ciudadana. Dialogo, la Responsabilid
organización y el establecimiento de acuerdos; apego a la legalidad x x x x x x x
(ESTADO DE DERECHO - NO A LA COIMA NI AL
ad
CONTRABANDO), respeto a los DD.HH; responsabilidad y Panel sobre la participación
compromiso. estudiantil en la escuela (incluye roles
 Municipio escolar del Municipio Escolar).
 Seguridad ciudadana
 la Defensa Civil en los niveles de gobierno.
 Derecho Internacional Humanitario (DIH) ensayos sobre los derechos de la Tolerancia
 Derecho internacional de los derechos humanos.
x x x x x x x población y cómo hacerle frente a la
 Organismos internacionales de protección de los derechos humanos corrupción
* LA CORRUPCIÓN Y LOS DERECHOS HUMANOS
 El Estado peruano: división de poderes x x x x x x x Responsabilid
 Funciones de los poderes del Estado peruano¿Qué es un Elaboración de ensayos sobre ad
asunto público? cómo los efectos de la corrupción
 Su relación con la convivencia. Asuntos públicos nacionales:
4TO
La seguridad ciudadana, LA CORRUPCIÓN DEFINICIÓN
CAUSAS INTERNAS Y EXTERNAS; EFECTOS ECONÓMICOS
SOCIALES POLÍTICOS Y CULTURALES

 El Estado y la defensa de la diversidad cultural. Marco legal e x x x x x x x Identidad


instancias que protegen la diversidad cultural, étnica y Publicación de un manifiesto y Responsabilid
lingüística en el Perú. entrevista a un experto en
ad
 Desarrollo sostenible y Legislación ambiental (caso de desarrollo sostenible y legislación
legislación peruana y hechos de tráfico de influencias, ambiental
peculado, falta de ética y ABUSO DE PODER EN EL PERÚ:
El Baguazo, y Conga)
 La participación como derecho x x x x x x x Ética
 Participación estudiantil. Tolerancia
 La ética en la vida política (LA FALTA DE ÉTICA, ABUSO DE responsabilida
PODER Y LA CORRUPCIÓN - CASOS PERUANOS Elaboración de entrevistas a
d
ACTUALES) autoridades de mi escuela y
 Ley de partidos políticos y democracia (EL PACTO ÉTICO distrito sobre la corrupción
ELECTORAL – EL ACUERDO NACIONAL)
 Los Municipios escolares (DEMOCRACIA FRENTE A
CORRUPCIÓN)
 Derecho Internacional Humanitario (DIH) CASOS PERUANOS Tolerancia
 LA CORRUPCIÓN Y DERECHO INTERNACIONAL DE LOS
x x x x x x x Estudio de casos peruanos sobre
DERECHOS HUMANOS. (file:///C:/Users/Allison/Downloads/2981- corrupción y derecho
11328-2-PB.pdf) internacional
 Organismos internacionales de protección de los derechos humanos.
 La Democracia, participación ciudadana y bien común x x x x x x x Tolerancia
FRENTE A LA CORRUPCIÓN Responsabilid
Elaboración de un reportaje
 Atentados contra el Estado de Derecho (DURANTE EL ad
periodístico que reúna
GOBIERNO DE ALBERTO FUJIMORI)
cualidades de rigurosidad
 Las garantías constitucionales
académica y aborde el tema de la
 ¿Qué es un asunto público? Su relación con la convivencia. corrupción en el Perú u otro
 Asuntos públicos nacionales: LA CORRUPCIÓN: CASOS asunto público nacional.
5TO ACTUALES, CAUSAS Y EFECTOS EXTERNOS E
INTERNOS.
 Diversidad cultural en la globalización. Culturas y diversas Tolerancia
formas de conocimiento, códigos comunicativos y estilos de
x x x x x x x
Foro: peruanidad y globalización Responsabilid
vida en el mundo.
ad
 Valoración, conservación y defensa del patrimonio histórico
 Los retos del Perú hacia el logro de los deberes ciudadanos y x x x x x x x Tolerancia
la construcción de una cultura de la formalidad Y LA Ensayo personal donde se Responsabilid
LEGALIDAD: DEFENSA DEL DERECHO DE AUTOR, NO defienda el pago de los impuestos
ad
AL CONTRABANDO, SITUACIONES DE ILEGALIDAD EN y la cultura de la legalidad.
LAS FONTERAS COMO EN LA SELVA PERUANA -
VRAEM.
 Respeto, tolerancia, Cultura de paz FRENTE A CONFLICTO x x x x x x x Tolerancia
INTERNO EN EL PERÚ – TERRORISMO NUNCA MÁS. Responsabilid
Cine fórum comentado ¿Está
 Los conflictos nacionales e internacionales ad
garantizado el estado de derecho
 RECOMENDACIONES DE LA COMISIÓN DE LA VERDAD y la democracia en la región?
Y RECONCILIACIÓN para mejorar la convivencia. Visita de estudios al LUM
Organismos supranacionales de defensa de los derechos
humanos.

c. Jornada de socializacion valoracion de la práctica de Valores.


RÚBRICA DE VALORES - HONESTIDAD
RÚBRICA DE VALORES - RESPONSABILIDAD

You might also like