You are on page 1of 6

Resumen ejecutivo

Evaluación de Impacto de
Políticas Públicas y Big Data

Daniel E. Ortega

Conferencia realizada en el marco del Programa Académico Regional 2019-2020 de


la Escuela Iberoamericana del CLAD, el jueves 31 de enero de 2019,
a las 10.00 horas (Venezuela)

Resumen ejecutivo elaborado por la Secretaría Permanente de la Escuela Iberoamericana de


Administración y Políticas Públicas (EIAPP) del CLAD.
En línea con las Áreas Temáticas Estratégicas del Programa Académico Regional 2019-2020
de la EIAPP referentes al Seguimiento y Evaluación de las Políticas Públicas y Tecnologías de
la Información y la Comunicación para colaborar con la reforma del Estado y modernización
de la administración pública, resalta el uso de Big Data y la Evaluación de Impacto como
métodos óptimos de recopilación y análisis de datos en el ámbito de la gestión pública.

¿Qué es Big Data?


Hay varios conceptos, aunque hasta ahora no existe uno totalmente claro.

 Oracle utiliza la definición de Gartner (2001) que establece que Big Data es “data que
contiene gran variedad que llega en volúmenes crecientes y a una velocidad cada vez
mayor”, esto es conocido como “las 3 V” (volumen, variedad y velocidad) de la definición
de Big Data.
 Wikipedia la define como “bases de datos muy grandes o complejas con que el software
tradicional de procesamientos de datos tiene dificultad para lidiar”. Tanto ésta como la
anterior, son definiciones enfocadas en que Big Data es la estructura de los datos.
 Google, que usa contenido de los Diccionarios Oxford, establece que son “análisis de
grandes y variadas bases de datos que pueden ser analizados para revisar patrones,
tendencias y asociaciones especialmente relacionadas al comportamiento e
interacciones humanas”
 El conferencista la conceptualiza como “muchos datos que pueden generar valor”; si
son muchos datos y no hay una generación de valor clara, entonces no estamos en el
terreno de Big Data. Para generar valor es importante tener en cuenta los procesos
que se generan para lograrlo.

Crecimiento y uso en el sector privado

Un estudio del año 2017 demuestra que para ese momento se estimaba alrededor de 3.700
millones de personas con acceso a internet globalmente.1 Esta confluencia de personas tiene
una contra prestación importante en el registro de las interacciones en las distintas
plataformas.

La infografía 1 muestra la generación de datos por minuto en cada una de las plataformas
populares, por ejemplo: más de 3.6 millones de búsquedas en google, 456.000 tweets,
150.000 llamadas por Skype, 46.000 posts de Instagram, 45.000 viajes de Uber y 4 millones
de views en Youtube.

1 Quinta version de “Data Never Sleeps” realizada por la plataforma Domo.


Esta interacción masiva de contenido digital y la posibilidad de aprender algo de esa
interacción, ha llevado al mundo empresarial a prestar atención al asunto.

Infografía 1 Gráfico 1

Las cifras en el gráfico 1 demuestran que para el 2018, el 84% de una muestra de empresas
globales indicó que tenían alguna iniciativa de análisis avanzado de datos para mejorar sus
decisiones empresariales, y el 69% declara haber tenido éxito en hacerlo.2 Aparte de este
punto, las empresas ven las iniciativas de Big Data aplicables en otros ámbitos:

- Fuente potencial de mejora de atención de servicio al cliente


- Bajar gastos
- Generar innovaciones
- Llegar al mercado más rápidamente
- Como fuente de flujo de caja directamente

2 Newvantage Venture Partners Survey and Statista.


Un ejemplo de este último ámbito es que empresas como Amazon, Google y Netflix han
generado líneas de negocios a partir de esta tecnología. Una encuesta sugiere que el 40% de
las empresas encuestadas declaran estar en un nivel avanzado de tecnologías de datos y
analítica, esto destaca que globalmente en el sector privado el uso de Big Data desarrolla
también inteligencia de negocios, de acuerdo a la definición de uso de datos masivo para
generar valor pero también los procesos de cómo transformar los datos en valor.

Las terminologías de Big Data están dirigidas a tratar de transformar información no


estructurada como texto, videos y audios en información estructurada, es decir cuantitativa,
que podemos visualizar. En el sector privado ha tenido y seguirá teniendo una importancia
capital.

Aplicaciones en el sector público

La iniciativa de CAF “Manos en la Data” ilustra el potencial de esta herramienta en el sector


público, ya que trata de vincular problemas de políticas públicas con soluciones de inteligencia
artificial.

El proyecto piloto se llevó a cabo en Argentina, donde se sentaron en mesas de trabajo


funcionarios de 6 instituciones públicas con un equipo de científicos de datos para tratar de
discutir y conversar sobre retos, necesidades y soluciones de políticas públicas y la posibilidad
de darle solución por parte de la ciencia de datos.

Contó con la intermediación de actores importantes: la fundación Sadosky que está dedicada
a favorecer la articulación del sistema científico y la estructura productiva, el Sistema de
Información y Evaluación y Monitoreo de Programas Sociales (SIEMPRO) y la CAF.

Proyectos piloto llevados a cabo:

1. "Ciencia de Datos aplicada al sistema de transporte público de la ciudad de Córdoba“:

Se utilizaron los datos de GPS en cada unidad de transporte público para analizar en tiempo
real los desvíos que cada autobús podría tener en cualquier momento del día de la ruta
previamente acordada con el ciudadano. Esto ayuda a identificar problemas de
implementación y en términos de data ayudar a la política pública a que pueda generar
mecanismos de control e incentivos para lograr que efectivamente las rutas acordadas sean
las que se recorran, así como también ayudar al sector público a reflexionar que quizás las
rutas acordadas no son las ideales sino que deberían ser otras.
2. “Scoring de Evasión Laboral”: Se utilizaron datos de inspecciones a mas de 100.000
empresas y registros administrativos de la seguridad social para tratar de estimar a través
de un proceso de aprendizaje sobre los datos, la probabilidad de que una empresa tuviese
a un trabajador no registrado formalmente. Esto es una respuesta de valor para mejorar
los esfuerzos de fiscalización de este tipo de actividad que requieren recursos importantes

Dilemas éticos

La información es poder, y de los riesgos que suponen la utilización masiva de Big Data surjen
dilemas: ¿para qué se utiliza esta información y quién decide si un tema se utiliza para un
interés colectivo? En la medida en que van surgiendo estos problemas, las sociedades van
respondiendo por:

 Regulación Pública: Sobre qué se registra, qué se puede y no guardar, y quién es el


responsable de esa información.
 Derechos de propiedad: Va generando información sobre la cotidianidad de la persona
(ubicación, datos de su tarjeta de crédito, etc).
 Auto-regulación: Por parte de aquellos que controlan cierta información y así cumplir
con una responsabilidad ética con la sociedad.

¿Qué es y para qué sirve la Evaluación de Impacto?

La evaluación de impacto es una identificación sistemática de los efectos sobre individuos,


hogares e instituciones que se pueden atribuir a un programa o proyecto.

En la evaluación de impacto se trata de construir la respuesta a la pregunta de “¿qué hubiese


pasado si no?”. Siempre es el reto metodológico mayor en cualquier evaluación de impacto y
conlleva a que en muchos casos no se puede hacer una buena, sin embargo, es importante
saber que no es factible evaluar el impacto de todo.

Evaluar el impacto de las cosas sirve para cuantificar el rendimiento de una intervención en
término de los objetivos propuestos.

Evaluación de política vs gestión

 Evaluación de política ¿Qué?: Se evaluó el impacto de practicar fútbol bajo un modelo


de desarrollo integral de los niños y medir si el programa lograba mejorar las
habilidades cognitivas de los niños. La interrogante en este caso es: ¿esta evaluación
sirve o no para ese propósito?
 Evaluación de gestión ¿Cómo? Se evaluó si visitar o mandar una carta o correo a un
deudor de impuesto era más efectivo en lograr que la persona pagara. No se evalúa la
política de cobrar sino la forma de cobrar.

Cerrando la brecha de implementación

Brecha de implementación: Políticas públicas que tenemos y las que queremos:

- Muchas veces las preguntas en gestión pública tienen mucho que ver con el cómo y no
tanto con el qué, ya que tienen menos riesgo político.
- Los sistemas públicos cierran la brecha, y para lograr que lo hagan, se necesita que las
instituciones públicas sean capaces de transformar las experiencias en conocimientos:
aprendizaje político. Esto se logra con la evaluación de impacto

Evaluaciones de Impacto con Big Data

- Reducción de accidentes de tránsito en Perú: Capacitaciones sobre Manejo Defensivo


a conductores de vehículos de transporte de carga para intentar reducir la
accidentalidad vial que los involucra. Con apoyo del Sistema de Monitoreo Inalambrico
(SMI) de SUTRAN se implementaron GPS en cada unidad de carga para obtener la
ubicación precisa así como la velocidad de los automotores en tiempo real.
- Pago de impuestos en Venezuela: Envío de mensajes a morosos para recordarles el
pago a través de Facebook y correo electrónico.
- Reducción del crimen en Medellín y Bogotá: Se utiliza información de GPS sobre la
ubicación de las patrullas policiales, cada 6 segundos se actualiza y se combina con la
data administrativa de la ciudad para medir el impacto de vigilancia policial focalizada
y limpiezas de calles sobre la victimización y la percepción de crimen con el fin de
reducir el índice de criminalidad en los “puntos calientes” de las ciudades.

El Big Data y la Evaluación de Impacto son sistemas ideales para implementar en la


Administración Pública ya que sirven para identificar patrones, diagnosticos y como
herramienta de prevención, y así poder trasladar el aprendizaje de un país a otro y mejorar
la calidad del sector público.

You might also like