You are on page 1of 25

TRABAJO TERCER CORTE

PRESENTADO POR

DANIELA MARÍA RODRÍGUEZ GUASCO


ASHLEY ORIADNA MONTERO HERNÁNDEZ
PABLO ALEXANDER RINCON CESPEDES

PRESENTADO A
WILLIAM RODRIGO MARIN RAMIREZ

UNIVERSIDAD CENTRAL
FACULTAD DE INGENIERÍA
INGENIERÍA AMBIENTAL
2018
1. HIDRIGRAMA UNITARIO
El método del hidrograma unitario es uno de los métodos utilizados en hidrología, para la
determinación del caudal producido por una precipitación en una determinada cuenca
hidrográfica.

Si fuera posible que se produjeran dos lluvias idénticas sobre una cuenca hidrográfica cuyas
condiciones antes de la precipitación también fueran idénticas, sería de esperarse que
los hidrogramas correspondientes a las dos lluvias también fueran iguales. Esta es la base del
concepto de hidrograma unitario. En la realidad es muy difícil que ocurran lluvias idénticas;
esta pueden variar su duración; el volumen precipitado; su distribución espacial; su
intensidad. (MARTINEZ, 2016)

Un hidrograma unitario es un hidrograma (Q = f (t)) resultante de un escurrimiento


correspondiente a un volumen unitario (1 cm, mm, plg,... de lluvia por la cuenca) proveniente
de una lluvia con una determinada duración y determinadas características de distribución en
la cuenca hidrográfica. Se admite que los hidrogramas de otras lluvias de duración y
distribución semejantes presentarán el mismo tiempo de base, y con ordenadas de caudales
proporcionales al volumen de fluido.

Se puede construir un hidrograma unitario a partir de los datos de precipitación y de caudales


referentes a una lluvia de intensidad razonablemente uniforme y sin implicaciones resultantes
de lluvias anteriores o posteriores. Sherman en 1932 presentó al hidrograma unitario como
una herramienta para estimar la forma del hidrograma resultante de una precipitación.
(MARTINEZ, 2016)
Para igualar la descarga y el aporte de la lluvia, se necesita un tiempo infinito. En la realidad
esto no ocurre, encontrando las ramas ascendente y descendente sus límites rápidamente.
El concepto del hidrograma unitario se basa en considerar que el hidrograma de salida de
una cuenca pequeña es la suma de los hidrogramas elementales de todas las subáreas de la
cuenca, modificados por el viaje por la cuenca y el almacenamiento en los cauces.
(MARTINEZ, 2016)

ANÁLISIS DE LOS PARÁMETROS CARACTERÍSTICOS DE UNA TORMENTA.

1. Duración de la lluvia:

a) Duración corta y luego dividir en intervalos iguales a la precipitación en exceso.


b) para cada duración, con lo que habilita a infinito números de HU. En realidad pequeñas
diferencias de duración tienen influencia muy leve, aceptándose una tolerancia de +- 25 %
de la duración, por lo que se necesitan pocos HU para la cuenca.

2. Patrón de intensidad – tiempo: En la práctica los HU se deben basar en la suposición


única de intensidad uniforme de la lluvia.
3. Distribución espacial de la lluvia: El hidrograma varía si la precipitación se
concentra en la salida de la cuenca (1) o en la parte alta (2):

4. Cantidad de escurrimiento: La suposición del HU lineal se basa en el principio de


proporcionalidad, que establece que las ordenadas del hidrograma (caudales) son
proporcionales al volumen de escorrentía (precipitación efectiva), para todas las tormentas
de una duración dada y tiempo base iguales.
ANÁLISIS DE UN HIDROGRAMA.

El escurrimiento total que pasa por un cauce, está compuesto de:

Q = Qd + Qb donde:

Q = escurrimiento o caudal total

Qd = escurrimiento directo, producido por la precipitación

Qb = flujo base, producido por aporte del agua subterránea

Escurrimiento base y directo

No todas las corrientes reciben aporte de agua subterránea, ni todas, las precipitaciones
provocan escurrimiento directo.

Las características del escurrimiento directo y del flujo base, difieren tanto, que deben tratarse
separadamente en los problemas que involucran períodos cortos de tiempo. (MARTINEZ,
2016)

CONSTRUCCIÓN DEL HIDROGRAMA UNITARIO.

Teniendo como dato los registros de precipitación y escurrimiento, se puede calcular el


hidrograma unitario correspondiente a una precipitación aislada, a partir del hidrograma
originado por dicha tormenta, mediante el siguiente procedimiento:

1. Obtener el volumen de escurrimiento directo (Ve), del hidrograma de la tormenta, para lo


cual, transformar los escurrimientos directos a volumen y acumularlo.
2. Obtener la altura de precipitación en exceso (hpe), dividiendo el volumen de
escurrimiento directo, entre el área de la cuenca (A), es decir:
hpe = VeA
3. Obtener las ordenadas del hidrograma unitario, dividiendo las ordenadas del
escurrimiento directo entre la altura de precipitación en exceso. (MARTINEZ, 2016)

METODOLOGIA DE EDSON
RESPUESTA LINEAL DE LA CUENCA EN LA PRECIPITACIÓN

INVARIANCIA TEMPORAL DEL H.U.

INTESIDAD CONSTANTE PARA UNA CIERTA DURACION

DISTRIUCION ESPACILA UNIFORME


EJEMPLO DE APLIACION

El análisis de hidrogramas implica separar el caudal directo y el caudal base para su


consideración en el análisis del hidrograma unitario. Para ello existen distintas metodologías
basadas en la rapidez o lentitud en que se manifiesta el escurrimiento subterráneo al aparecer
el escurrimiento directo producto de una precipitación.

Figura 2. Análisis del hidrograma


Fuente
http://ing.unne.edu.ar/pub/TEMA%20VII.pdf
Como regla práctica se define que desde el tiempo en que aparece el caudal máximo existen
una cantidad tiempo en la cual cesa el escurrimiento directo, y relacionado al área de la
cuenca. Ese tiempo se define como N = 0,8 * A^n, siendo n asimilado a un coeficiente que
normalmente tiene un valor igual a 0,2 y puede tener otros valores, y A el área de la cuenca
en km2 .

ESTUDIO DE CRECIENTES
La importancia de la determinación de los caudales se establece en:
1. Determinar volúmenes disponibles para almacenamiento disponibles para riego, agua
potable, agua industrial, turismo, actividades recreativas, etc.
2. Cuantificar los caudales mínimos, en época de estiaje, necesarios para abastecimientos de
agua potable o la navegación.
3. Calcular las crecidas de un río, las alturas máximas a las que puede llegar y definir la
radicación de poblaciones urbanas, construir defensas, zonificar áreas de riesgo hídrico con
distintos usos del suelo asociados a esos riesgos, etc.

Función respuesta de pulso discreto.


Figura 3.Respuesta al pulso discreto
Fuente:
http://ing.unne.edu.ar/pub/TEMA%20VII.pdf
Fecha Hora Lm(m) Flujo Flujo Escorrentia Horas Escorrentia Hidrograma
total base directa (mm) unitario
m3/s m3/s m3/s adimensional
13-vll-84 19:00 1.2 60 60 0 0
21:00 2.8 342 78 264 2 0.766 0.050
23:00 5.5 1070 86 984 4 2.857 0.188
14-vll-84 1:00 5.12 963.6 85 878 6 2.549 0.168
3:00 4.64 834.8 85 750 8 2.177 0.143
5:00 3.9 638 84 554 10 1.608 0.106
7:00 3.26 465.2 83 382 12 1.109 0.073
9:00 2.88 362.8 83 280 14 0.813 0.054
11:00 2.66 308 82 226 16 0.656 0.043
13:00 2.48 254 81 173 18 0.502 0.033
15:00 2.36 219.6 81 138 20 0.401 0.026
17:00 2.24 189.6 81 109 22 0.316 0.021
19:00 2.18 176 80 96 24 0.279 0.018
21:00 2.1 160 80 80 26 0.232 0.015
23:00 2.03 148.1 80 68 28 0.197 0.013
15-vll-84 1:00 1.94 133.4 79 54 30 0.157 0.010
3:00 1.86 121.8 79 43 32 0.125 0.008
5:00 1.79 112.7 79 34 34 0.099 0.006
7:00 1.72 103.6 78 26 36 0.075 0.005
9:00 1.66 96.6 78 19 38 0.055 0.004
11:00 1.62 92.2 78 14 40 0.041 0.003
13:00 1.58 88.2 77 11 42 0.032 0.002
15:00 1.56 86.4 76 10 44 0.029 0.002
17:00 1.53 83.7 76 8 46 0.023 0.002
19:00 1.51 81.9 75 7 48 0.020 0.001
21:00 1.49 80.2 75 5 50 0.015 0.001
23:00 1.47 78.6 74 4 52 0.015 0.001
16-vll-84 1:00 1.46 77.8 74 3 54 0.012 0.001
3:00 1.45 77 74 3 56 0.009 0.001
5:00 1.44 76.2 73 2 58 0.009 0.001
7:00 1.43 75.4 73 2 60 0.006 0.000
9:00 1.42 74.6 73 2 62 0.006 0.000
11:00 1.41 73.8 72 2 64 0.006 0.000
13:00 1.36 72.3 72 0.3 66 0.001 0.000
15:00 1.38 71.6 72 0 68 0.000 0.000
5234.3 15.2 0.999

 Limnigrama H(m) vs T(h)


Horas Lm(m) lIMNIGRAMA
6
0 1.2
5
2 2.8
4
4 5.5

H(m)
3
6 5.12
2
8 4.64
10 3.9 1

12 3.26 0
0 20 40 60 80
14 2.88
t(h)
16 2.66
18 2.48
20 2.36
22 2.24
24 2.18
26 2.1
28 2.03
30 1.94
32 1.86
34 1.79
36 1.72
38 1.66
40 1.62
42 1.58
44 1.56
46 1.53
48 1.51
50 1.49
52 1.47
54 1.46
56 1.45
58 1.44
60 1.43
62 1.42
64 1.41
66 1.36
68 1.38

 Flujo total m3/s


Flujo total Flujo total m3/s
Horas
m3/s
1200
0 60
1000
2 342
4 1070 800

Q(m3/s)
6 963.6 600
8 834.8 400
10 638
200
12 465.2
0
14 362.8 2 6 10 14 18 22 26 30 34 38 42 46 50 54 58 62 66
16 308 t(h)
18 254
20 219.6
22 189.6
24 176
26 160
28 148.1
30 133.4
32 121.8
34 112.7
36 103.6
38 96.6
40 92.2
42 88.2
44 86.4
46 83.7
48 81.9
50 80.2
52 78.6
54 77.8
56 77
58 76.2
60 75.4
62 74.6
64 73.8
66 72.3
68 71.6

 Escorrentie Directa m3/s


Escorrentia
Horas directa Horas
m3/s
0 0 0
2 264 2 Escorrentia directa m3/s
4 984 4 1200
6 878 6
1000
8 750 8
10 554 10 800
12 382 12 600
14 280 14
400
16 226 16
18 173 18 200
20 138 20
0
22 109 22 2 6 10 14 18 22 26 30 34 38 42 46 50 54 58 62 66
24 96 24
26 80 26
28 68 28
30 54 30
32 43 32
34 34 34
36 26 36
38 19 38
40 14 40
42 11 42
44 10 44
46 8 46
48 7 48
50 5 50
52 4 52
54 3 54
56 3 56
58 2 58
60 2 60
62 2 62
64 2 64
66 0.3 66
68 0 68
2. CURVA DE DURACION DE CAUDALES MEDIOS MENSUALES

La curva de duración es un procedimiento gráfico para el análisis de la frecuencia de los


datos de caudales y representa la frecuencia acumulada de ocurrencia de un caudal
determinado. Es una gráfica que tiene el caudal Q como ordenada y el número de días del
año (generalmente expresados en % de tiempo) en que ese caudal Q es excedido o igualado,
como abscisa. La ordenada Q para cualquier porcentaje de probabilidad, representa la
magnitud del flujo en un año promedio, que espera que sea excedido o igualado un porcentaje
P del tiempo.
Los datos de caudal medio anual, mensual o diariao se puede usar para contruir la cuerva.
Los caudales se diponen en orden descendente, usando intervalos de ckases si el numero de
valores es muy grande. Si N es el nemro de datos, lo probabilidad de ecxendecia; P, de
cualquier descarga (o valor de clases) Q, es :
𝑚
𝑝= ∗ 100
𝑛
Siendo m el numero de veces que se renseta en ese tiempo el caudal. Si se dibuja el caudal
contra el porcentaje de tiempo en que se esta excediendo o igualando se tiene una grafica
como:

Figura: Curva de duración


UTILIDAD: la curva de duración es muy útil para determinar si una fuente es suficiente para
suministrar la demanda o si hay necesidad de construir embalses de almacentmiento para
suplir las deficiencias en el suminstro normal de agua durante los periodos secos.

CARACTERISICAS DE LA CURVA DE DURACION


 la pendiente depende del tipo de datos. por ejemplo los caudales diarios prodecen una
curva mas pendiente que una calculada con caudales mensuales, debido a que los
picos se suvizan con registros mensuales.
 la presencia de un embalse modifica la naturaleza de la curva de duración.

2.1. ANÁLISIS DE CAUDALES Y TENDENCIAS (Q. MEDIOS, Q. MÁXIMOS Y Q.


MÍNIMOS)
 CALCULO DE CAUDAL DE DISEÑO
P1 P2(mm) P3(mm) P4(mm) SUMA(mm CAUDAL(m3/s)
(mm) )
8.8 13.8 7.2 1.6
0.00000 0.00000 0
0.56276 0 0.56276 1.125518061
3.31141 0.8825084 0 4.19392 8.387838875
8
3.08199 5.1928944 0.4604392 0 8.73533 17.47065435
6 1
1.34818 4.8331261 2.7093362 0.1023198 8.99296 17.98592756
9 4 2
0.38977 2.1141937 2.5216310 0.6020747 5.62767 11.25533906
6 6 2
0.08671 0.6112302 1.1030576 0.5603624 2.36136 4.72272536
2 1 6
0.01612 0.1359807 0.3189027 0.2451239 0.71613 1.432259662
9 3 1
0.00261 0.0252828 0.0709465 0.0708672 0.16971 0.339422148
6 7
0.00044 0.0040999 0.0131910 0.0157658 0.03349 0.066985219
2 6 9
0.00000 0.0006833 0.0021390 0.0029313 0.00575 0.011507514
2 9 5
0 0.0003565 0.0004753 0.00083 0.001663737
2 5
0 7.9226E-05 0.00008 0.000158451
0 0.00000 0

Int(h) CAUDAL(m3/s)
0 0.0000
0.25 1.1255
0.5 8.3878
0.75 17.4707
1 17.9859
1.25 11.2553
1.5 4.7227
1.75 1.4323
2 0.3394
2.25 0.0670
2.5 0.0115
2.75 0.0017
3 0.0002
3.25 0.0000

Hidrograma de diseño
20.0000
18.0000
16.0000
14.0000
12.0000
Q(m3/s)

10.0000
8.0000
6.0000
4.0000
2.0000
0.0000
0 0.25 0.5 0.75 1 1.25 1.5 1.75 2 2.25 2.5 2.75 3 3.25
int(h)

El caudal de diseño es el volumen de agua que llegará a las obras de drenaje. El objetivo del
cálculo de la crecida de diseño es asociar una probabilidad de ocurrencia a las distintas
magnitudes de la crecida. Su determinación debe ser precisa para poder fijar económicamente
el tamaño de la estructura requerida y evitar daños a la carretera.
La determinación del caudal de diseño se obtiene a través de diferentes métodos como:
A través de registro de la información de corrientes y observación de estructuras
existentes.
Usando métodos indirectos, a través de fórmulas empíricas o semi-empíricas para
determinar la máxima descarga.
Usando métodos indirectos, a través de fórmulas empíricas y semi-empíricas para
determinar directamente el área de desagüe requerida.
Un factor determinante en la estimación de caudales de diseño a partir de eventos extremos
de precipitación, es la accesibilidad y existencia de información y registros que se constituyen
en los insumos básicos para los modelos matemáticos que describen los procesos del ciclo
hidrológico. La carencia de este tipo de información en zonas rurales, donde se sitúan los
principales proyectos de diseño y construcción de puentes u obras de drenaje, requiere que
se elaboren métodos de estimación estadística de eventos extremos y de estimación de las
características de la superficie. (Sellers, 1997)

Recopilación y análisis de datos hidrológicos


Es necesario mencionar que la determinación de caudales de diseño para obras hidráulicas y
de drenaje (puentes, alcantarillas, cunetas, etc.) es un estudio de eventos extremos.
Actualmente, el estudio hidrológico se basa en la interacción de los elementos presentes en
la atmósfera, suelo y vegetación, que están involucrados en el ciclo del agua y en el balance
energético. El estudio del movimiento de agua sub-superficial (el cual se constituye en flujo
base fluvial en época de estiaje) y del balance energético en la cuenca, se hace indispensable
en análisis y balances anuales, donde es importante la evolución temporal y el flujo espacial
de factores como la humedad en el suelo, calor, radiación y momento (Sellers, 1997).
2.1. ANÁLISIS DE CAUDALES Y TENDENCIAS (Q. MEDIOS, Q. MÁXIMOS Y Q. MÍNIMOS)
2.2 ELABORACION DE LA CURVA DE DURACION DE CAULDALES MEDIOS MENSUALES
1. Obtención de los datos 𝒎𝟑 /𝒔
AÑO ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOVI DIC
1971 0.1 2.5 3.5 3.6 5 4.7 3.6 3.8 4.8 5.95 3.5 3.7
1972 0.11 0.6 3.7 0.52 6.29 3.5 1.28 1.42 4 4.5 1.56 0.98
1973 0.13 2.5 0.5 2.1 9 4 3.6 2.2 5.8 9.3 1.77 1.5
1974 0.15 1.5 1.3 1.17 6 1.8 1.54 1.36 4.3 5 1.37 1.51
1975 0.11 0.75 2 0.88 9.5 1.88 1.2 1.58 4.3 11.5 2.3 0.33
1976 0.12 3.6 0.49 1 5.6 3.2 1.85 3.1 6.3 6.8 1.8 2.5
1977 0.25 2.6 1.5 1.5 8.35 1.7 1.45 1.37 4.85 5.5 1.17 2.5
1978 0.3 3 1 1.4 5.5 1.68 3.75 4.2 6.1 9.9 2.4 3
1979 0.32 0.22 3.1 0.54 9.7 1.99 3.7 1 4.9 6.4 2.88 0.18
1980 0.17 2.8 2.5 1.55 5.2 4.4 1.25 4 6.35 1.99 1.33 3
1981 0.39 1.5 0.98 1.95 6.2 3.4 1.7 1.65 4.8 2.45 2.44 1.54
1982 0.51 3.5 3.8 1.18 6.22 3.55 1.2 1.49 5.6 7.6 1.68 0.55
1983 1.01 0.53 3.2 1.22 7.4 3.33 3.85 3.5 5.6 4.1 3.48 2.6
2. Amplitud: se realiza el cálculo de la amplitud teniendo en cuenta la siguiente
ecuación:
𝐴 = 𝑐𝑎𝑢𝑑𝑎𝑙 𝑚𝑎𝑥𝑖𝑚𝑜 (11.50) − 𝑐𝑎𝑢𝑑𝑎𝑙 𝑚𝑖𝑛𝑖𝑚𝑜(0.10) = 11.40𝑚3 /𝑠

Amplitud Numero de clases Intervalo de clases


11.4 20 21 0.57 0.54
22 23 0.52 0.50
24 25 0.48 0.46
26 27 0.44 0.42
28 29 0.41 0.39
30 0.38
3. Numero
de clases: generalmente el número de clases de una serie de caudales podrá
considerarse para estos fines entre 20 y 30 clases, lo cual permitirá definir bien
la tendencia de la curva.

Numero de clases
20 21
22 23
24 25
26 27
28 29
30

4. Intervalo de clases: se obtiene de dividir el valor de la amplitud por el numero


de clases.
I=AMPLITUD/ No. De clases=11.40𝑚3 /𝑠/23=0.50𝑚3 /𝑠

Intervalo de clases
0.57 0.54
0.52 0.50
0.48 0.46
0.44 0.42
0.41 0.39
0.38
5. Elaboración de la tabla de frecuencia
Numero Intervalo Frecuencia Frecuencia Frecuencia
de clases de clases parcial Acumulada Acumulada
(m3/s) %
1 0,0-0,49 15 156 100.00
2 0,5-0,99 11 141 90.38
3 1-1,49 21 130 83.33
4 1,5-1,99 24 109 69.87
5 2-2,49 7 85 54.49
6 2,5-2,99 9 78 50.00
7 3-3,49 10 69 44.23
8 3,5-3,99 16 59 37.82
9 4-4,49 7 43 27.56
10 4,5-4,99 7 36 23.08
11 5-5,49 3 29 18.59
12 5,5-5,99 7 26 16.67
13 6-6,49 9 19 12.18
14 6,5-6,99 1 10 6.41
15 7-7,49 1 9 5.77
16 7,5-7,99 1 8 5.13
17 8-8,49 1 7 4.49
18 8,5-8,99 0 0 0.00
19 9-9,49 2 6 3.85
20 9,5-9,99 3 4 2.56
21 10-10,49 0 0 0.00
22 10,5-10,99 0 0 0.00
23 >11 1 1 0.64

6. Elaboración de la cuerva de duración


Curva de duración
12

10

8
Q(m3/s)

0
0.00 20.00 40.00 60.00 80.00 100.00 120.00
% Frecuencia acumulada

7. Obtención de los valores característicos a partir de la curva

 Caudal máximo (Q Max) => 2.71% del tiempo


 Caudal mediano (Q Med) => 50.00% del tiempo
 Caudal mínimo (Q Min) => 97.50% del tiempo

8. Calculo de índice de variabilidad

Índice de variabilidad
Numero Tiempo Caudales(Qi)(m3/s) Log(Qi) (LogQi-X)2
(%)
1 5 7.3 0.86332286 0.2627606
2 15 6.45 0.809559715 0.21053291
3 25 4.25 0.62838893 0.07709944
4 35 3.42 0.534026106 0.03360074
5 45 2.9 0.462397998 0.01247174
6 55 2 0.301029996 0.0024692
7 65 1.8 0.255272505 0.00911043
8 75 1.25 0.096910013 0.06442005
9 85 0.9 -0.045757491 0.15719524
10 95 0.4 -0.397940009 0.5604934
3.507210623 Y
X 0.350721062 0.15446153
Cuenca regulada Iv 0.393015939
PARA TAPIAS:

 Tabla de frecuencia.

FRECUENCIA CAUDAL
ACUMULADA (T)(%) (m^3/S)
100.00 0
82.41 0.3
54.86 0.6
34.26 0.9
25.00 1.2
18.29 1.5
15.28 1.8
12.27 2.1
9.72 2.4
7.18 2.7
6.48 3
5.09 3.3
4.40 3.6
3.47 3.9
2.55 4.2
1.39 4.5
1.39 4.8
0.93 5.1
0.93 5.4
0.69 5.7
0.46 6
0.00 6.3
0.00 6.6
0.23 6.9

Caudales (m3/s)
Maximo(Qmax)-2,71%tiempo 1.25
Mediano(Qmed)-50% tiempo 0.55
Minimo(Qmin)-97,5% tiempo 0.02
Medio(Qmed) 1.03

 Calculo de índice de variabilidad


Indice de variabilidad
Numero Tiempo(%) Caudales(Qi)(m3/s) Log(Qi) (LogQi-
X)2
1 5 6.2 0.792391689 1.0165492
2 15 1.8 0.255272505 0.06516405
3 25 1.2 0.079181246 0.00626967
4 35 0.9 - 0.00209375
0.045757491
5 45 0.8 - 0.00939155
0.096910013
6 55 0.6 -0.22184875 0.04921687
7 65 0.5 - 0.09061906
0.301029996
8 75 0.4 - 0.15835625
0.397940009
9 85 0.3 - 0.27340218
0.522878745
10 95 0.02 - 2.88649908
1.698970004
- Y
2.158489566
X - 0.50639574
0.215848957
Cuenca no regulada Iv 0.71161488

 Curva de duración

CURVA DE DURACION
8
7
6
CAUDAL (m3/s)

5
4
3
2
1
0
0.00 20.00 40.00 60.00 80.00 100.00 120.00

TIEMPO (s)
3. Infiltración

Bibliografía
MARTINEZ, A. (2016). HIDROGRAMA UNITARIO .
Sellers. (1997). Caudal de diseño .
APARICIO, F.1997.Fundamentos de hidrologia de superficie. balderas,Mexico: lumisa. 303p.
https://portal.camins.upc.edu/materials_guia/250144/2012/Hidrograma_Unitario.pdf%3Bjsession
id=9610A15ADE2C28D9803C65BCD1460924
http://ing.unne.edu.ar/pub/hidro6.pdf

You might also like