You are on page 1of 21

I.

INTRODUCCION

El agua es uno de los recursos natura-les más importantes para el


desarrollo en todo sentido, siendo uno de los componentes más abundantes en
el planeta y con el que es-tamos siempre en contacto.

El agua es la fuente y la base de la vida. Es esencial para nuestro


metabolismo, y es también nuestro alimento más importante. Como solvente y
agente de transporte, no solamente contiene metales y nutrientes vitales, sino
también y en una medida cada vez mayor, sustancias contaminantes que se
bioacumulan en organismos acuáticos o terrestres.

La calidad del agua no debe deteriorarse ni caer por debajo de los límites
establecidos durante el periodo de tiempo para el cual se diseñó del sistema de
abastecimiento. La evaluación de la calidad del agua se realiza mediante una
serie de análisis de laboratorio dirigidos a conocer cualitativa y cuantitativa-
mente, las características físicas, químicas y biológicas más importantes que
pueden afectar, su uso real y potencial, como el tipo y grado de tratamiento
requerido para un adecuado acondicionamiento.
II. OBJETIVOS

2.1. Objetivo General

 Realizar la medición del parámetro fisicoquímicos en el Rio Chontayacu,


Distrito de Uchiza, Departamento de San Martin.

2.2. Objetivo Especifico

 Determinar cualitativa y cuantitativamente los análisis físicos y químicos


de la muestra de agua in situ y ex situ.

 Comparar los resultados del análisis Fisicoquímico de la muestra de


agua.
III. REFERENCIA BIBLIOGRAFICA

3.1. Parámetros Fisicoquímicos del agua

Según RODIER, J. (1989), las propiedades físico-químicas del agua,


esta se comporta como un magnífico disolvente tanto de compuestos orgánicos
como inorgánicos, ya sean de naturaleza polar o apolar; de forma que podemos
encontrarnos en su seno una gran cantidad de sustancias sólidas, líquidas y
gaseosas diferentes que modifican sus propiedades. A su comportamiento como
disolvente hay que añadir su capacidad para que se desarrolle vida en su seno,
lo que la convierte en un sistema complejo sobre el que habrá que realizar
análisis tanto cualitativos como cuantitativos con objeto de conocer el tipo y
grado de alteración que ha sufrido, y consecuentemente como se encuentran
modificadas sus propiedades para usos posteriores. Puesto que la alteración de
la calidad del agua puede venir provocada tanto por efectos naturales como por
la actuación humana derivada de la actividad industrial, agropecuaria, doméstica
o de cualquier otra índole, no es de extrañar que el análisis de los parámetros de
calidad del agua se deba realizar a todo tipo de aguas, independientemente de
su origen.

3.1.1. Características físico-químicas de las aguas

Las aguas naturales, al estar en contacto con diferentes agentes (aire,


suelo, vegetación, subsuelo, etc.), incorporan parte de los mismos por disolución
o arrastre, o incluso, en el caso de ciertos gases, por intercambio. A esto es
preciso unir la existencia de un gran número de seres vivos en el medio acuático
que interrelacionan con el mismo mediante diferentes procesos biológicos en los
que se consumen y desprenden distintas sustancias.

Esto hace que las aguas dulces pueden presentar un elevado número
de sustancias en su composición química natural, dependiendo de diversos
factores tales como las características de los terrenos atravesados, las
concentraciones de gases disueltos, etc. Entre los compuestos más comunes
que se pueden encontrar en las aguas dulces están: como constituyentes
mayoritarios los carbonatos, bicarbonatos, sulfatos, cloruros y nitratos. Como
constituyentes minoritarios los fosfatos y silicatos, metales como elementos traza
y gases disueltos como oxígeno, nitrógeno y dióxido de carbono (SPEHAR, R.L
1997).

El agua de lluvia presenta los cationes: Na+, K+, Ca2+, Mg2+, los aniones:
HCO3−, Cl−, Br−, I−, SO4 2−, NO3−, PO43−y dióxido de carbono, oxígeno, ozono,
nitrógeno, argón, etc.

La composición química natural de las aguas puede verse alterada por


actividades humanas: agrícolas, ganaderas e industriales, principalmente. La
consecuencia es la incorporación de sustancias de diferente naturaleza a través
de vertidos de aguas residuales o debido al paso de las aguas por terrenos
tratados con productos agroquímicos o contaminados (OROZCO, 2008).

Estas incorporaciones ocasionan la degradación de la calidad del agua


provocando diferentes efectos negativos como la modificación de los
ecosistemas acuáticos la destrucción de los recursos hidráulicos riesgos para la
salud incremento del coste del tratamiento del agua para su uso daño en
instalaciones (incrustaciones, corrosiones, etc.) destrucción de zonas de recreo.

Las aguas contaminadas presentan compuestos diversos en función de


su procedencia: pesticidas, tensoactivos, fenoles, aceites y grasas, metales
pesados, etc.

La composición específica de un agua determinada influye en


propiedades físicas tales como densidad, tensión de vapor, viscosidad,
conductividad, etc. Los parámetros de control se pueden agrupar de la siguiente
manera:
3.1.1.1. Parámetros físicos

 Color

Es el resultado de la presencia de materiales de origen vegetal tales


como ácidos húmicos, turba, plancton, y de ciertos metales como hierro,
manganeso, cobre y cromo, disueltos o en suspensión. Constituye un aspecto
importante en términos de consideraciones estéticas. Los efectos del color en la
vida acuática se centran principalmente en aquellos derivados de la disminución
de la transparencia, es decir que, además de entorpecer la visión de los peces,
provoca un efecto barrera a la luz solar, traducido en la reducción de los procesos
fotosintéticos en el fitoplancton así como una restricción de la zona de
crecimiento de las plantas acuáticas.

 Olor

Es debido a cloro, fenoles, ácido sulfhídrico, etc. La percepción del olor


no constituye una medida, sino una apreciación, y ésta tiene, por lo tanto, un
carácter subjetivo. El olor raramente es indicativo de la presencia de sustancias
peligrosas en el agua, pero sí puede indicar la existencia de una elevada
actividad biológica. Por ello, en el caso de aguas potable, no debería apreciarse
olor alguno, no sólo en el momento de tomar la muestra sino a posteriori (10 días
en recipiente cerrado y a 20ºC).

 Turbidez

Es una medida de la dispersión de la luz por el agua como consecuencia


de la presencia en la misma de materiales suspendidos coloidales y/o
particulados. La presencia de materia suspendida en el agua puede indicar un
cambio en su calidad (por ejemplo, contaminación por microorganismos) y/o la
presencia de sustancias inorgánicas finamente divididas (arena, fango, arcilla) o
de materiales orgánicos. La turbidez es un factor ambiental importante en las
aguas naturales, y afecta al ecosistema ya que la actividad fotosintética depende
en gran medida de la penetración de la luz. Las aguas turbias tienen, por
supuesto, una actividad fotosintética más débil, lo que afecta a la producción de
fitoplancton y también a la dinámica del sistema. La turbidez del agua interfiere
con usos recreativos y el aspecto estético del agua. La turbidez constituye un
obstáculo para la eficacia de los tratamientos de desinfección, y las partículas en
suspensión pueden ocasionar gustos y olores desagradables por lo que el agua
de consumo debe estar exenta de las mismas. Por otra parte, la transparencia
del agua es especialmente importante en el caso de aguas potables y también
en el caso de industrias que producen materiales destinados al consumo
humano, tales como las de alimentación, fabricación de bebidas, etc.

 Sólidos en suspensión

Comprenden a todas aquellas sustancias que están suspendidas en el


seno del agua y no decantan de forma natural.

 Temperatura

La temperatura de las aguas residuales y de masas de agua receptora


es importante a causa de sus efectos sobre la solubilidad del oxígeno y, en
consecuencia, sobre las velocidades en el metabolismo, difusión y reacciones
químicas y bioquímicas. El empleo de agua para refrigeración (por ejemplo en
las centrales nucleares) conlleva un efecto de calentamiento sobre el medio
receptor que se denomina “contaminación térmica”. Su alteración suele deberse
a su utilización industrial en procesos de intercambio de calor (refrigeración).

 Densidad

Las medidas de densidad son necesarias en aguas de alta salinidad para


convertir medidas de volumen en peso. Es práctica común medir
volumétricamente la cantidad de muestra usada para un análisis y expresar los
resultados como peso/volumen (por ejemplo, mg/L).

Aunque ppm y mg/L sólo son medidas idénticas cuando la densidad de


la muestra es 1, para muchas muestras se acepta el pequeño error que se
introduce al considerar que 1 ppm es 1 mg/L.
 Sólidos

De forma genérica se puede denominar sólidos a todos aquellos


elementos o compuestos presentes en el agua que no son agua ni gases.
Atendiendo a esta definición se pueden clasificar en dos grupos: disueltos y en
suspensión. En cada uno de ellos, a su vez, se pueden diferenciar los sólidos
volátiles y los no volátiles.

La medida de sólidos totales disueltos (TDS) es un índice de la cantidad


de sustancias disueltas en el agua, y proporciona una indicación general de la
calidad química. TDS es definido analíticamente como residuo filtrable total (en
mg/L) Los principales aniones inorgánicos disueltos en el agua son carbonatos,
bicarbonatos, cloruros, sulfatos, fosfatos y nitratos. Los principales cationes son
calcio, magnesio, sodio, potasio, amonio, etc.

Por otra parte, el término sólidos en suspensión, es descriptivo de la


materia orgánica e inorgánica particulada existente en el agua (aceites, grasas,
arcillas, arenas, fangos, etc.). La presencia de sólidos en suspensión participa
en el desarrollo de la turbidez y el color del agua, mientras que la de sólidos
disueltos determina la salinidad del medio, y en consecuencia la conductividad
del mismo.

Por último, la determinación de sólidos volátiles constituye una medida


aproximada de la materia orgánica, ya que a la temperatura del método analítico
empleado el único compuesto inorgánico que se descompone es el carbonato
magnésico.

 Conductividad

La conductividad eléctrica de una solución es una medida de la


capacidad de la misma para transportar la corriente eléctrica y permite conocer
la concentración de especies iónicas presentes en el agua. Como la contribución
de cada especie iónica a la conductividad es diferente, su medida da un valor
que no está relacionado de manera sencilla con el número total de iones en
solución. Depende también de la temperatura. Está relacionada con el residuo
fijo por la expresión conductividad (μS/cm) x f = residuo fijo (mg/L)

 Radiactividad

La contaminación radiactiva puede ser originada por los radioelementos


naturales, principalmente uranio, torio y actinio, y sus productos de
descomposición, procedentes tanto de fuentes naturales, como por las
actividades humanas: pruebas de armamento nuclear, operaciones relacionadas
con la obtención de energía atómica, extracción de minerales, generación de
energía, usos industriales o en medicina, etc.

3.1.1.2. Parámetros químicos


 pH

Se define como el logaritmo de la inversa de la concentración de


protones: pH = log 1/[H+] = - log [H+] La medida del pH tiene amplia aplicación
en el campo de las aguas naturales y residuales. Es una propiedad básica e
importante que afecta a muchas reacciones químicas y biológicas. Valores
extremos de pH pueden originar la muerte de peces, drásticas alteraciones en la
flora y fauna, reacciones secundarias dañinas (por ejemplo, cambios en la
solubilidad de los nutrientes, formación de precipitados, etc.).

El pH es un factor muy importante en los sistemas químicos y biológicos


de las aguas naturales. El valor del pH compatible con la vida piscícola está
comprendido entre 5 y 9.

 Materia orgánica

La materia orgánica existente en el agua, tanto la que se encuentra


disuelta como en forma de partículas, se valora mediante el parámetro carbono
orgánico total (TOC, total organic carbon). Los compuestos orgánicos existentes
en el medio acuático se pueden clasificar en dos grandes grupos atendiendo a
su biodegradabilidad, es decir, a la posibilidad de ser utilizados por
microorganismos como fuente de alimentación y para su medida se utilizan los
parámetros denominados DQO (Demanda Química de Oxígeno) y DBO
(Demanda Bioquímica de Oxígeno), que exponemos a continuación.

 Demanda química de oxígeno DQO

Es la cantidad de oxígeno consumido por los cuerpos reductores


presentes en el agua sin la intervención de los organismos vivos. Efectúa la
determinación del contenido total de materia orgánica oxidable, sea
biodegradable o no.

 Demanda bioquímica de oxígeno DBO

Permite determinar la materia orgánica biodegradable. Es la cantidad de


oxígeno necesaria para descomponer la materia orgánica presente, por la acción
bioquímica aerobia. Esta transformación biológica precisa un tiempo superior a
los 20 días, por lo que se ha aceptado, como norma, realizar una incubación
durante 5 días, a 20ºC, en la oscuridad y fuera del contacto del aire, a un pH de
7-7.5 y en presencia de nutrientes y oligoelementos que permitan el crecimiento
de los microorganismos. A este parámetro se le denomina

 Hidrocarburos

Bajo la denominación de hidrocarburos se encuentran agrupados una


serie de compuestos cuya característica común es el presentar en su estructura
átomos de carbono y de hidrógeno. Entre todas estas sustancias, se pueden
diferenciar dos grupos que presentan una mayor importancia, los hidrocarburos
derivados del petróleo y los hidrocarburos aromáticos policíclicos (PAHs). Estos
últimos son cancerígenos.

3.2. Determinación de parámetros in situ


3.2.1. Potencial de hidrógeno o pH

El potencial de hidrógeno o potencial de hidrogeniones (pH) es la medida


de alcalinidad o acidez de una disolución e indica la concentración de iones
hidrógeno presentes en determinadas disoluciones. En soluciones acuosas, la
escala de pH varía de 0 a 14. Se consideran ácidas las soluciones con pH menor
que 7, las soluciones alcalinas presentan un pH superior a 7, la solución se
considera neutra cuando su pH es igual a 7.

 ¿Cómo medir el pH?

El valor del pH puede ser medido de forma precisa mediante un


potenciómetro o pH-metro, es un instrumento que permite medir la diferencia de
potencial entre dos electrodos: un electrodo de referencia, generalmente de plata
o cloruro de plata y un electrodo de vidrio sensible al ion de hidrógeno. El pH
también se puede medir de manera aproximada empleando indicadores, ácidos
o bases débiles que tienen diferente color según el pH, el papel indicador que se
emplea, consiste en papel impregnado con una mezcla de indicadores
cualitativos para la determinación del pH. El indicador más conocido es el papel
de litmus o papel tornasol. Otros indicadores usuales son la fenolftaleína y el
naranja de metilo.

La determinación del pH es uno de los procedimientos analíticos más


empleados y de mayor importancia en química y bioquímica, debido a que este
indicador determina muchas características notables de la estructura y de la
actividad de las moléculas, por lo tanto, del comportamiento de células y
organismos. El pH del agua que se clasifica como apta para consumo humano,
se encuentra generalmente en valores comprendidos entre 7,2 y 7,8. Aguas con
valores de pH menores o iguales a 7, generalmente son propensas a procesos
de corrosión mientras que aguas que registren valores de pH superiores a 8
generalmente favorecen los procesos de incrustaciones calcáreas.

3.2.2. Conductividad

La conductividad es un parámetro que indica la propiedad que poseen


las soluciones acuosas para conducir corriente eléctrica. La conductividad en el
agua depende de la presencia de iones, la concentración, la movilidad, la
valencia y la temperatura del recurso en el momento de la medición. En general,
las soluciones de la mayor parte de los compuestos inorgánicos son buenas
conductoras, las moléculas orgánicas al no poder disociarse en el agua,
conducen la corriente en muy baja escala.

La conductividad eléctrica en el agua se emplea para determinar el


contenido de sales disueltas en ella, se mide en microsiemens/cm (µS/cm). En
soluciones acuosas, la conductividad es directamente proporcional a la
concentración de Sólidos Disueltos Totales (SDT), por lo tanto, si la
concentración de SDT es mayor, mayor será la conductividad, la temperatura
afecta al movimiento iónico, mientras más alta la temperatura, más alto es el
valor de la conductividad eléctrica generalmente la temperatura estándar está
ente 20 ºC a 25º C.

 ¿Cómo se mide la conductividad eléctrica en el agua?

El conductímetro o conductivímetro es un aparato que permite medir la


resistencia eléctrica en una solución. Los conductímetros impermeables al agua
se emplean para la medir aparte de la conductividad, el pH, la concentración de
Sólidos Disueltos Totales (SDT) y la temperatura. El conductímetro se encuentra
equipado con un indicador de estabilidad, los factores de compensación de
Conductividad Eléctrica/Sólidos Disueltos Totales y temperatura pueden ser
adaptados a las condiciones ambientales.

3.2.3. Temperatura

La temperatura es una medida de la energía cinética media de las


moléculas de agua, la cual es medida en una escala lineal de grados Centígrados
(°C) o grados Fahrenheit (°F) y se considera uno de los parámetros más
importantes para determinar la calidad de agua, ya que afecta la química del
agua y las funciones de los organismos acuáticos influyendo en la cantidad de
oxígeno que se puede disolver en el agua, la velocidad de fotosíntesis de
organismos acuáticos, la sensibilidad de los organismos a desechos tóxicos,
parásitos y enfermedades, entre otros. La temperatura puede ser medida en
campo con un conductímetro, con medidores multiparámetros o con
termómetros de alcohol coloreado.
 Factores que afectan la temperatura en un cuerpo de agua

La temperatura en un cuerpo de agua puede verse afectada por factores


naturales como la energía solar, donde se ve afectada por cambios estacionales,
sombra o temperatura del aire; la afluencia de agua subterránea la cual esta es
más fría que la corriente principal, así mismo la afluencia de agua superficial,
donde la corriente se encuentra a una temperatura diferente, como por ejemplo
una zanja de desagüe u otra corriente que afecte la corriente principal y los
sedimentos suspendidos presentes en un afluente, afectan la temperatura
debido que estos sedimentos absorben el calor. Los factores humanos que
generalmente afectan la temperatura de un cuerpo de agua son: La eliminación
de vegetación de las riveras del afluente, la erosión, el aumento de la turbidez,
el vertimiento de aguas residuales, las alteraciones de la corriente morfológica y
el flujo de descargas de agua fría provenientes de plantas eléctricas.

3.2.4. Oxígeno disuelto

El análisis de oxígeno disuelto permite determinar la cantidad de oxígeno


gaseoso disuelto (O2) en una solución acuosa. El oxígeno es introducido en el
agua mediante difusión desde el aire que rodea la mezcla, por aeración y como
un producto de residuo de la fotosíntesis. Efectuar el análisis de oxígeno disuelto
requiere una vez tomadas las muestras sean entregadas de forma inmediata al
laboratorio para realizar el análisis pertinente. El oxígeno disuelto es necesario
para una buena calidad del agua, dado que el oxígeno es un elemento necesario
para todas las formas de vida, los procesos de purificación naturales de la
corriente requieren niveles de oxígeno adecuados para facilitar las formas de
vida aeróbicas existentes en el cuerpo de agua.

Las fuentes más comunes de generación de oxígeno en el recurso


hídrico son: Difusión de Oxígeno en la atmósfera, la oxigenación desarrollada
por el viento o las olas, la oxigenación generada por el movimiento de las aguas
sobre las rocas o los detritos y la fotosíntesis de las plantas acuáticas. Las
fuentes más comunes de pérdida de oxígeno en el agua son, la temperatura, ya
que las aguas más frías tiene una mayor capacidad de generar oxígeno disuelto
que las aguas más cálidas, la presencia de material orgánico en descomposición
en el cuerpo de agua, los flujos de corrientes, la presión atmosférica y altura que
se encuentre el afluente y la actividad humana como la remoción del follaje a lo
largo de una corriente o la liberación de agua caliente de procesos industriales,
causa un aumento de la temperatura del agua y como consecuencia genera una
menor capacidad de la corriente para disolver oxígeno.

 ¿Cómo se mide el Oxígeno Disuelto?

El oxígeno disuelto puede ser tomado de dos formas: directamente en el


sitio de muestreo (In situ) o en muestras de agua transportadas desde el sitio
hacia el laboratorio responsable del muestreo. Si las mediciones son
desarrolladas en el sitio, se coloca el Sensor de Oxígeno Disuelto directamente
en la corriente, lo más lejos posible de la orilla o recolectando una muestra de
agua con un contenedor o frasco para luego hacer las mediciones con el Sensor
de Oxígeno Disuelto de regreso en la orilla. Si se realiza el análisis de muestras
de agua recolectadas en el sitio y transportadas de regreso al laboratorio, estas
deben recolectarse en envases de vidrio Wheaton y ser preservadas con 1mL
de Sulfato de Manganeso (MnSO4), 1 mL de álcali yoduro y 1 mL de Ácido
Sulfúrico (H2SO4) al 90-95% de concentración, posterior de la preservación,
estas muestras deben ser almacenadas en recipientes con gel térmico hasta el
momento en que se tomen las mediciones, el tiempo de vida de este tipo de
muestras es inferior a 72 horas, finalizado este tiempo la exactitud del ensayo
disminuye debido a la posible reducción del oxígeno en la muestra.

3.2.5. Cloro Residual

El cloro es la sustancia que más se emplea a nivel mundial como


desinfectante en el tratamiento del recurso hídrico en el proceso de potabilización
para el consumo humano, debido a su carácter fuertemente oxidante, el cual es
responsable de la destrucción de los agentes patógenos tales como bacterias y
algunos compuestos causantes de malos sabores y por la facilidad de controlar
y comprobar los niveles de este elemento presente en el agua. Por esta razón,
si se analiza el agua y se encuentra que todavía existe cloro libre en ella, se
procede a comprobar que la mayoría de los organismos peligrosos ya fueron
eliminados del agua y, por lo tanto, es seguro consumirla. A este procedimiento
se le conoce como medición del cloro residual, se realiza con el indicador de
Dietil Parafenil Diamina (DPD), esta prueba es el método más sencillo y efectivo
para evaluar el cloro residual donde se añade una tableta de reactivo a una
muestra de agua, que la tiñe de rojo. La intensidad del color es comparada con
una tabla de colores estándar para determinar la concentración de cloro en el
agua. A mayor intensidad del color, mayor es la concentración de cloro en el
agua, la prueba de determinación de cloro residual se realiza en los siguientes
puntos:

 Inmediatamente después de que ha sido añadido el cloro al agua con el


fin de revisar que el proceso de cloración esté funcionando.
 En el sitio de entrega de aguas a los habitantes más cercanos al punto de
cloración, con el objetivo de verificar que los niveles de cloro residual se
encuentren dentro de los límites establecidos (0,5 a 0,2 mg/L).
 En el punto más lejano de la tubería, punto donde los niveles de cloro
residual sean los más bajos, si los niveles de cloro se encuentran debajo
de 0,2 mg/L, es necesario añadir más cloro en un punto intermedio de la
red de tuberías.
IV. MATERIALES Y METODOS

4.1. Lugar de Ejecución

La presente práctica ha sido realizada en el Rio Chontayacu, ubicado en


el distrito de Uchiza, provincia de Tocache, departamento de San Martin.

4.2. Materiales, Herramientas y Equipos

4.2.1. Materiales

 Botella de Vidrio

 Cuaderno de Apuntes

 Lápices

4.2.2. Equipos

 PH - metro

 Cámara digital

 Computadora

4.3. Metodología

La práctica ha consistido en desplazarse desde el área del IESTP


“Francisco Vigo Caballero” hasta el lugar donde se realizara las mediciones, cuyo
objeto fue el Rio Chontayacu, cuyas actividades se describen a continuación:

 Se tomaron muestras en las botellas de vidrio cuya medición seria in situ


y ex situ.
 Se procedieron a medir con los equipos tanto como para determinar el pH,
Temperatura y conductividad (pH – metro, termómetro, y medidor de
conductividad).
 Se anotaron los resultados obtenidos en el cuaderno de apuntes, mientras
que la muestra ex situ se procedió a medir.
V. RESULTADOS

5.1. De la medición In situ

Cuadro 1. Datos de la medición de parámetros fisicoquímicos in situ

DESCRIPCIÓN UNIDAD MEDIDA

pH pH 7.88

Temperatura Tº 22.9

Conductividad mms 0.06

Solidos Suspendidos totales ppt 0.03

Fuente: elaboración propia

5.2. De la medición Ex situ

Cuadro 2. Datos de la medición de parámetros fisicoquímicos ex situ

DESCRIPCIÓN UNIDAD MEDIDA

pH pH 6.67

Temperatura Cº 27.2

Conductividad mms 0.00

Solidos Suspendidos totales ppt 0.00

Fuente: elaboración propia

5.3. De la comparación de resultados

De los resultados obtenidos tanto in situ y ex situ en la medición de


parámetros físicos químicos, existen variaciones notables en cuanto a la
temperatura y el pH, seguida de los Sólidos Suspendidos Totales que en la
medición exacta es 0.
VI. DISCUSIÓN

De acuerdo al Decreto Supremo Nº 002 – 2008 – MINAM, dispone con las ECAS,
para determinar la calidad del agua de los parámetros fisicoquímicos y biológicos
los ríos y mares, si es apto para el consumo humano u otras actividades, por
tanto los resultados que se obtuvo en campo son variables que dependen de
muchos factores tal como dice, OROZCO, 2008 que, la evolución del
comportamiento de una parte de la humanidad nos ha llevado a desembocar, en
la actualidad, en una auténtica crisis ambiental o ecológica de características
muy especiales, entre las que podíamos citar su alcance mundial, la dificultad de
controlar algunos de los cambios que origina y la posibilidad de que nos esté
acercando al límite natural del crecimiento. La demanda de una población
creciente unida con el deseo de la mayoría de las personas de un estándar de
calidad de vida superior, traen como resultado la contaminación del medio
ambiente. La contaminación de los rios es uno de los grandes problemas que
afecta a la población mundial y el Perú no es excepción, existiendo en nuestra
región fuentes de contaminación tanto industriales como domésticas.
VII. CONCLUSIONES

De la medición de los parámetros fisicoquímicos in situ y ex situ se obtuvo:

 El pH in situ de las aguas del Rio Chontayacu es 7.88, mientras que ex


situ es de 6.67.

 La Temperatura in situ las aguas del Rio Chontayacu es 22.9º C, mientras


que ex situ es 27.2º C.

 La conductividad in situ es de 0.06 mms mientras que el ex situ es 0.00


mms.

 Los Solidos Suspendidos Totales in situ es de 0.03 ppt, mientras que el


ex situ es de 0.00 ppt.
VIII. RECOMENDACIONES

 Apoyar a la gestión del equipamiento del laboratorio de análisis, con la


finalidad de obtener mayores detalles de los demás parámetros del agua,
muy aparte de los que ya han sido conocidas en el presente práctica.

 Fomentar la investigación dentro de la carrera profesional, con la finalidad


de obtener un artículo propio que sirva de referencia para las
investigaciones futuras.

 Como especialidad es necesario conocer estos temas mediante prácticas


y cursos talleres, con la finalidad de mejorar el nivel de aprendizaje.
IX. REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA

DECRETO SUPREMO N° 002-2008-MINAM. [Disponible en]:


http://sinia.minam.gob.pe/index.php?accion=verElemento&idElementoI
nformacion=117&verPor=&idTipoElemento=16&idTipoFuente=&idfuent
einformacion=71. Consultado el día 10 de octubre del 2012.

OROZCO, C.; A. PÉREZ; M. GONZALES; F. RODRIGUEZ Y J. ALFAYATE,


2008. Contaminación Ambiental Una visión desde la Química, Editorial
Thomson, 1era Edición. Madrid, España.

RODIER, J. (1989) Análisis de las aguas: aguas naturales, aguas residuales,


agua de mar.Omega, Barcelona.

SPEHAR, R.L., Christensen, G.M., Curtis, C., Lernke, A.E., Norberg, T.J. and
Pickering,Q.H. (1992). Effects of Pollution on Freshwater Fish. Water
Pollution Journal WPCF 54 (6):877-922.
ANEXO

Figura 1. Medición de Parámetros In situ - Rio Chontayacu

Figura 2. Muestreo de Agua del Rio Chontayacu para medición Ex situ

You might also like