You are on page 1of 16

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR


UNIVERSIDAD DR. JOSÉ GREGORIO HERNANDEZ
FACULTAD DE CIENCIAS ECÓNOMICAS Y SOCIALES
CÁTEDRA: HISTORIA Y GEOGRAFÍA ECONÓMICA DE VENEZUELA
PROFESOR: MERY VILLAREAL

SISTEMA ECONÓMICO
VENEZOLANO

INTEGRANTES:
JIMENEZ, DANIELA
LÓPEZ, SANTIAGO
GRUPO 1

Maracaibo; Mayo de 2019


SISTEMA ECONÓMICO
Definición
Es el conjunto de relaciones y procedimientos institucionalizados con el que se
trata de resolver un problema económico. Tiene como función la asignación de los
recursos de la sociedad entre las distintas actividades productivas y la distribución de los
bienes y servicios de consumo entre los individuos de la misma.
Características
El sistema económico:
 Busca solventar problemas económicos, entre los cuales están; el
cuestionamiento de que producir, cuanto producir, como producir y a quien se le
va a vender el producto.
 Promueve las actividades económicas entre ellas; la producción, distribución,
cambio y consumo.
 Utiliza los factores de la producción; tierra, capital, trabajo, tecnología,
conocimiento y organización.
Tipos
 Capitalista
El sistema económico capitalista, se basa en el derecho de perseguir el propio
interés y propiedad.
Adam Smith no llamó a éste sistema capitalismo, sino más bien "individualismo
económico". En tiempos contemporáneos, también es llamado sistema de “economía de
mercado.”
Smith es famoso por su teoría económica capitalista de que toda la sociedad se
beneficiará de cada individuo simplemente persiguiendo su interés propio, la llamada
"mano invisible" que eleva la sociedad.
Bajo este sistema económico, son las relaciones entre las personas y las
empresas libres, las que dictan las asignaciones de los factores de producción.
La teoría de Smith se basó en el sistema de libre mercado, de la caída y aumento
de los precios de forma espontánea. Los individuos y las sociedades mercantiles son
“libres” y toman decisiones económicas basadas en sus propios intereses.
Entre algunas economías contemporáneas que tienen sólidos componentes de
sistema capitalista se incluyen: Hong Kong, Corea del Sur, Japón, Taiwán y Australia.
 Socialista
Las economías socialistas, son economías planificadas, que incluyen también
algunos elementos de la economía de mercado capitalista.
Las economías socialistas, suelen permitir a los ciudadanos ser dueños de
propiedades y establecer negocios, sin embargo bajo un esquema intervencionista del
Estado.
Bajo el sistema Socialista, los gobiernos controlan los precios, las divisas y la
dirección de las industrias más importantes de la sociedad, como la salud, la educación,
fuerzas armadas y transporte.
En estos sectores, el gobierno no permite el incentivo de precios y competencia a
la producción y al consumo directo, como es el caso de las economías capitalistas.
Los países de Europa Occidental, tienen economías socialistas. En el caso
latinoamericano Venezuela apostó por ese esquema.
 Socialista o de Economía Planificada
El comunismo y el socialismo fueron usados indistintamente antes de la Revolución
Rusa de 1917. Sin embargo, la dictadura comunista violenta de Lenin en Rusia hizo del
comunismo un tipo de sistema económico mucho más controlador que el socialismo.
En el sistema económico comunista el gobierno controla de manera autoritaria la
economía, decide cómo usar los factores de producción y cómo distribuir los bienes
producidos. Hay regulaciones en todos los aspectos: Salarios, precios, moneda,
producción, ingresos, consumo.
En una dictadura comunista, como la de Corea del Norte y Cuba, el gobierno central
dirige todos los aspectos de la economía; planea los productos que se formarán y luego
los distribuye por toda la sociedad.
 Economías Tradicionales
Los países más pobres del mundo, tienen economías tradicionales que se
mantienen prácticamente sin cambios desde la antigüedad. Es un sistema económico
que se basa en la tradición y legados milenarios para la producción y la distribución de
bienes y servicios.
El sistema de economía tradicional, es un sistema fundamentado en costumbres,
creencias y prácticas rutinarias propias de una comunidad o región. Donde es la tradición,
las costumbres, las destrezas y artes adquiridos los que guían las decisiones
económicas.
La casa, la recolección, la agricultura y el pastoreo de animales son las actividades
económicas propias de una economía tradicional.
Los ejemplos de economías de subsistencia son los países pobres de África,
excluyendo a los del norte de África y en el caso americano a Haití.
 Economías Mixtas
En un sistema económico mixto se combinan elementos de una economía de
mercado y de una economía planificada o socialista.
Muchas decisiones económicas son tomadas por los individuos de manera
autónoma, pero existe cierta intervención de la autoridad central en las decisiones de
producción y distribución.
Hoy en día la mayoría de las economías funcionan bajo este sistema económico.
Por ejemplo la economía de los Estados Unidos, el cual tiene producción privada nacional
y extranjera similar al capitalismo pero también tiene restricciones, incentivos, tratados
creados por el Gobierno Federal.

SISTEMA ECONÓMICO VENEZOLANO


En el siglo XX han coexistido sistemas opuestos SOCIALISMO VS CAPITALISMO.
 Capitalismo: Es un sistema económico en el que los individuos y las empresas
privadas de negocios llevan a cabo la producción y el intercambio de bienes y
servicios, su característica principal es la libre iniciativa empresarial y la libertad
de contratación.
 Socialismo: Sistema económico basado en la igualdad social, la justicia y la
equidad sin clases opuestas. Dónde el producto del trabajo social es redistribuido
entre la misma sociedad garantizando la participación de todos, incluidos los más
pobres, en la distribución de toda la riqueza nacional.
Ahora bien, los países que han alcanzado un grado más alto y más armónico de
desarrollo, compatibilizándolo con las libertades individuales, con el estímulo a la
creatividad artística y a la investigación científica y tecnológica, lo han conseguido gracias
a un sistema económico que mezcla el libre mercado con la intervención del estado.
En Venezuela, se observa una economía de libre mercado orientada a las
exportaciones, donde la principal actividad económica es la explotación y refinación de
petróleo para la exportación y consumo interno. Aquí podemos palpar que se consagran
tanto el sistema capitalista como el socialista, ya que no se prohíbe la actividad lucrativa,
pero a la vez se imponen los principios de interés social. El ex mandatario Hugo Chávez
quería implementar el socialismo como único sistema económico en el país, una meta
que hoy se encuentra en proceso ya que no se ha logrado sacar de la escena económica
al capitalismo. Sin embargo, una de las grandes ventajas que tiene Venezuela en el
desarrollo de su economía es el grado de intervención que ejerce el estado sobre ésta,
ya que como hemos mencionado antes los países que han alcanzado un grado más alto
y más armónico de desarrollo lo han conseguido gracias a un sistema económico que
mezcla el libre mercado con la intervención del estado. Y como se puede percibir en
nuestro país tenemos tanto la intervención del estado como la economía de libre
mercado.
ACTIVIDADES AGRÍCOLAS
Venezuela se caracterizó por ser eminentemente agrícola antes de la aparición del
petróleo, siendo el sector primario el que desarrollaba las principales actividades
generadoras de fuentes de ingresos y se ocupaban las tierras que permanecían ociosas
para utilizarlas en el bien común. Las zonas rurales eran muy pobladas por la generación
de empleo que existía.
En Venezuela, durante la llamada época rural, la economía estaba fundamentada
en la agricultura de subsistencia, es decir, se producían productos agrícolas que
garantizaran la alimentación de los individuos, aprovechando al máximo los recursos
naturales.
La agricultura a lo largo de la historia ha desempeñado un rol fundamental en el
desarrollo del comercio y crecimiento económico de los países. En el sentido de que, a
través de ella se obtienen alimentos y materia prima para el área textil, aunado al gran
beneficio que ésta representa en las personas para su sustento.
Desde finales del siglo XIX, en Venezuela se implementó el uso de sistemas
agrícolas altamente especializados, así como también una agricultura de exportación que
se vio favorecida por el alza de los precios a nivel internacional tanto del café como del
cacao, productos estos con gran demanda tanto interna como externamente
A partir del año 1960, en la agricultura se plantean una serie de beneficios
garantizando su desarrollo, a través de la promulgación y ejecución de la Ley de Reforma
Agraria.
El desarrollo de la agricultura está un tanto atrasado si se relaciona con las
demandas reales de la población, en vista de ello, se ha tenido que apelar a la importación
de rubros agrícolas.
La mayoría podría ser cosechada en el país, esto sin duda repercute de forma
negativa en el nivel de vida de los venezolanos, al contar con un desarrollo de la
agricultura se benefician tanto el sector industrial como la población.
El proceso de aparición y desarrolló de la industria petrolera significó el acta de
defunción de la agricultura como uno de los pilares de la economía.
Autores como Arturo Uslar Pietri, cuestionaron duramente el papel que desempeñó
Gómez en la perdida sustancia de la actividad productiva en el campo. Su tesis era
“Sembrar el petróleo”. Para Uslar, los recursos provenientes del petróleo debían ser
invertidos para recuperar la productividad del campo y potenciar la industria.
Cultivos
Las zonas de producción agrícola se encuentran concentradas en los siguientes
estados:
 Región Cordillera Norte: formada por los estados Nueva Esparta, Miranda,
Sucre, Carabobo y Distrito Federal. Los principales cultivos que se dan en esta
zona son: maíz, caña de azúcar, cacao, tabaco, frijol y coco.
 Región de los Andes: abarca los estados Trujillo, Mérida y Táchira. Entre sus
principales cultivos se encuentran: café, papa, maíz, arveja, caña de azúcar, yuca,
cebolla, ajo y piña.
 Región del Zulia: los suelos agrícolas se encuentran ubicados en las tierras
situadas al Sur del Lago de Maracaibo. Se cultiva: plátano, maíz, cambur, caña de
azúcar, frijol, uva y guayaba.

 Región Centro Occidental: abarca los estados Falcón, Yaracuy y Lara. No


obstante sus espacios son muy limitados por la existencia de espacios muy áridos.
Principales cultivos caña de azúcar, maíz, papa, sisal, café, cebolla, tomate,
caraotas y maní.

 Región de los Llanos: comprende los estados Barinas, Portuguesa, Apure,


Cojedes, Guárico, Anzoátegui y el Territorio Federal Delta Amacuro. Los
principales cultivos son: arroz, maíz, sorgo, ajonjolí, girasol, algodón, tabaco,
frijoles y yuca.
Productos Agrícolas en Venezuela
Entre los productos agrícolas venezolanos se encuentran: cultivos de maíz, arroz,
sorgo, ajonjolí, maní, girasol y algodón. Sin embargo, los de más demanda son la caña
de azúcar, el café, el cacao, el tabaco, maíz y el arroz.
 Café: desde el siglo XVIII hasta principios del siglo XX, Venezuela se convirtió en
el mayor exportador de café del mundo. Su origen es africano, se da
principalmente en las zonas tropicales por su requerimiento de continua humedad
y sol. La altitud ideal para su cultivo oscila entre los 600 y 1800 metros de altura.
Los suelos óptimos para su cultivo son profundos, francos, de estructura granular,
de permeabilidad moderada y bien aireados.

 Cacao: históricamente ha sido uno de los pilares de la economía del país durante
la época colonial, cuando la calidad de éste era reconocida en todo el mundo. Es
una planta importada proveniente de México, requiere para su cultivo una
humedad muy específica y altitud mayor a los 450 metros de altura.

 Arroz: tuvo su verdadera importancia a principios del siglo XX, su origen es del
Asia septentrional, para su cultivo se necesitan terrenos principalmente
inundables. Esto es debido a que requiere de humedad constante y temperaturas
cálidas, razón por la cual su cultivo es característico de zonas tropicales. Se trata
de un cultivo tropical y subtropical. El cultivo se realiza desde el nivel del mar hasta
los 2.500m de altitud, para ello los suelos varían desde textura arenosa a arcillosa.

 Tabaco: fue dado a conocer a partir del siglo XVI en todo el mundo. Para su cultivo
se requiere de mucha atención, un descuido en la producción del tabaco puede
incidir en la calidad de la hoja, de donde se extrae el tabaco, materia prima de los
cigarrillos y puros. El tabaco es muy sensible a la falta o exceso de humedad,
prefiere las tierras francas tirando a sueltas, profundas, que no se encharquen y
que sean fértiles.

 Caña de azúcar: proviene de la India y fue introducido por los españoles en


Venezuela durante la época colonial. De igual forma, se dan sus cultivos en las
zonas tropicales del país y la altura ideal para cultivarlo es aproximadamente los
2000 metros.
Tipos de Agriculturas en Venezuela
La diversidad geográfica de Venezuela hace posible la existencia de distintos tipos
de agricultura según vaya destinada la producción. Si bien es cierto que se pueden
encontrar más tipos de agricultura, las principales que se encuentran en Venezuela son:
extensiva, intensiva, de subsistencia e industrial.
 Agricultura extensiva: se realiza en grandes extensiones de terreno con baja
población y la tecnología aplicada es escasa. Los rendimientos por hectáreas son
pocos.

 Agricultura intensiva: se desarrolla en superficies limitadas de terreno, en ésta


se realiza una gran inversión de capital y trabajo, todo esto porque su finalidad es
obtener rendimientos elevados por hectáreas para ser vendidas a terceros.

 Agricultura de subsistencia: esta producción la realizan en pequeños poblados


venezolanos para cubrir las necesidades alimenticias del agricultor y su familia. Es
utilizada en las étnicas indígenas de Venezuela.

 Agricultura itinerante: se caracteriza por ser un sistema de cultivo donde la


producción agrícola se desplaza en cada cosecha. Los agricultores despejan la
vegetación, queman árboles de manera que las cenizas aporten fertilidad al suelo.
Agotados estos suelos, los agricultores migran a otros sectores de la selva o
bosque.

ACTIVIDAD MINERA
La extracción minera en Venezuela es una actividad económica primaria que se
basa en la obtención selectiva de minerales y otros materiales, contenidos en las rocas
de la litosfera. Venezuela es un país rico en yacimientos mineros. Desde el punto el punto
de vista geológico es un país con terrenos muy antiguos, sobre todo en Guayana
La mayoría de los yacimientos se encuentran en Guayana, en los Andes o en torno
a la Cordillera de la costa. Esto ocurre porque son territorios plegados y antiguos,
propicios a este tipo de minerales. La mayor parte de las explotaciones mineral, se
destinan a la explotación
Principales Minerales en Venezuela
 Hierro: se utiliza como materia prima para obtener acero, con el cual se fabrican
herramientas y maquinarias del más variado uso. se encuentra en los estados
Bolívar y Delta Amacuro.
 Bauxita: se utiliza como materia prima para obtener aluminio, con el cual se fabrica
papel de aluminio, aviones, láminas y techos, utensilios del hogar está ubicada en
los Estados Bolívar y Delta Amacuro.

 Oro: se utiliza principalmente en orfebrería y joyería se encuentra en el Estado


Bolívar

 Diamante: se utiliza en joyería y en la fabricación industrial de instrumentos para


pulir y cortar otros minerales. Estado Bolívar.

 Yeso: se utiliza en medicina y en la agricultura como fertilizante se localiza Estados


Guárico, Sucre, Miranda, Mérida, Yaracuy y Táchira.

 Carbón: se utiliza en la industria siderúrgica y también como recurso energético.


Se localizan Estados Zulia, Táchira y Anzoátegui.

 Manganeso: se utiliza en la industria siderúrgica y también para colorear vidrios.


Sus yacimientos se encuentran en el Estado Bolívar.

 Sal común: se utiliza para sazonar y preservar alimentos. Materia prima en la


industria petroquímica se localiza en los Estados Sucre, Zulia y Falcón.

GLOBALIZACION
La globalización es uno de los fenómenos más debatidos en los últimos años, se
discute si sus efectos son buenos o malos, incluso los mecanismos de integración
regional pasan por análisis centrados en la globalización versus la soberanía local, tal es
el caso de la posible salida del Reino Unido de la Comunidad Europea brexit; decisiones
que solo pueden tomar los propios afectados “el pueblo” mediante “Referendum popular”.
Sin embargo, más allá de las discusiones y efectos político sociales de la globalización,
hay que reconocer que es un hecho cierto y que el mundo empresarial gira en torno a
ella, la globalización permite el establecimiento de estándares y uso común de
estructuras para la prestación de bienes y servicios.
Casi todos los países del globo independientemente de su sistema o ideología
política, ha sabido vivir con la globalización, no hacerlo significa un aislamiento y atraso
que de manera directa afecta la calidad de vida de los habitantes, por ejemplo, los excluye
de los avances y bondades de las tecnologías; caso de análisis sería Cuba, por años
aislada y en la actualidad iniciando un proceso de reapertura e integración. De esta
manera un banco o una empresa de telecomunicaciones con sedes en varios países o
una aerolínea internacional, pueden operar en todas partes con un mismo software con
una misma nómina y con un mismo sistema, optimizando sus estructuras de costos y
garantizando una mayor rentabilidad, eficiencia y calidad de servicios.
En este contexto es importante ver lo que viene ocurriendo en Venezuela, la
implantación de un modelo político económico que se diferencia sustancialmente de los
conceptos aceptados mundialmente, un modelo que no se adapta a los estándares
requeridos para el uso común de sistemas, tecnologías y sobre todo la necesaria libre
convertibilidad de la moneda, sin lo cual, nada puede pagarse fuera del país. Esta es la
verdadera razón que explica el desabastecimiento de bienes y servicios reinante en el
país, explica por qué Visa internacional quiere dejar de operar en Venezuela, por qué ya
la tarjeta Priority Pass no funciona para los venezolanos, por qué las telefónicas nos
desconectaron el Roaming internacional, o por qué las aerolíneas dejan de operar o
reducen sus frecuencias de vuelo desde y para nuestro país. Lo cierto es que los
venezolanos cada vez más nos sentimos aislados, con mayores dificultades para salir del
país, para acceder a bienes y servicios, para alcanzar la tecnología en la salud, en las
finanzas en el trabajo, en la cotidianidad.

ERA TECNOLÓGICA
Es importante recordar que antes de la colonización, los indígenas venezolanos
tenían sus propios avances tecnológicos que les permitían satisfacer sus necesidades
básicas. Del mismo modo que el hombre primitivo, los indígenas usaban herramientas
para la caza, la agricultura, y la protección.
Los indígenas fabricaban sus casas palafíticas sobras las aguas, esto impresionó
a Cristóbal Colón en 1498, cuando los españoles llegaron a Venezuela. La mezcla
profunda de culturas que ocurrió en nuestro país trajo consigo el intercambio tecnológico.
Así, entre guerras y colonizaciones, Venezuela fue avanzando lentamente en el ámbito
tecnológico.
No era del interés español fomentar la educación en Venezuela, es por ello que el
país tuvo su primera universidad muchos años después que México, Colombia o Perú.
Desde 1721 la Provincia de Venezuela contó con la Real y Pontificia Universidad
de Caracas en la cual se instruía en Teología, Derecho Canónico, Derecho y luego
tardíamente en Medicina (1763), la cual no contaba con muchos egresados, al contrario
de la Teología y el Derecho.
El 22 de diciembre de 1721 se crea la Universidad Real de Caracas. En un principio
se impartían clases de teología, medicina, filosofía y derecho exclusivamente en el idioma
latín. Fue denominada “Real y Pontificia” por estar bajo la tutela y protección del Monarca
español y del Sumo Pontífice. Esta universidad será la antecesora de la Universidad
Central de Venezuela. Para 1810 la universidad cuenta con unos 400 alumnos.
Durante el siglo XVIII se comienzan a crear academias de ingeniería, aunque estas
eran muy reducidas y ante todo para los militares.
En 1808 el coronel Tomás Mires crea una Escuela de Ingenieros.
Al morir J.V. Gómez en diciembre de 1935, el gobierno es asumido por el entonces
Ministro de Guerra y Marina, Eleazar López Contreras quien le tocará iniciar un nuevo
estilo de gobierno, cuyas directrices se encuentran condensado en el Programa de
febrero de 1936; en este documento que no fue sólo un proyecto político sino que en la
práctica de constituyó en un programa de acción, López Contreras proponía sus políticas
para modernizar a Venezuela, combinando la reforma política moderada, acompañada
de reformas sociales basadas en soluciones técnicas destinadas a lograr las bases de
una sociedad del siglo XX. Para ello requería que el aparato estatal también se
modernizara creando nuevos entes, así como congregara a profesionales universitarios
y técnicos quienes estarían a cargo de diseñar y poner en prácticas las diversas
soluciones técnicas; algunas de ellas requerían de conocimientos y profesionales de los
cuales no disponía el país. En razón de ello se recurrió, por un parte, a la contratación de
personal profesional y técnico extranjero, y por la otra, se envió al exterior a jóvenes
universitarios y técnicos de ambos sexos a fin de completar su formación en áreas que
eran de interés para el Estado. Entre ambos grupos contribuyeron a través de la docencia
a la formación de recursos humanos en el país.
La construcción de una infraestructura, esto es, carreteras, caminos, aeropuertos,
puentes, puertos, así como las variadas edificaciones públicas necesarias para alojar las
unidades de sanidad y de educación como de las nuevas unidades del Estado estuvieron
a cargo del MOP. Ello impulsó una expansión de las obras públicas, ahora destinadas
satisfacer las necesidades de una sociedad más diversa y extendida en los diversos
paisajes naturales del país, razón por la cual se recurrió a los saberes de la cartografía,
cuya Oficina Nacional estuvo adscrita al MOP. De igual manera, nuevos desarrollos
urbanos en los centros existentes fueron diseñados y construidos por el Estado, a través
del Banco Obrero, a fin de alojar una población que rápidamente fue migrando del campo
a la ciudad. Las carreteras que se habían iniciado en la época de Gómez dieron lugar a
la actual red de caminos, carreteras y autopistas, que han permitido conectar al país y
derrumbar las barreras geográficas que habían obstaculizado la movilidad geográfica
entre regiones y la mayor integración geográfica, económica y cultural de las diversas
poblaciones venezolanas; a lo cual también contribuyó la el crecimientos los medios de
comunicación como el telégrafo, la radio, la aviación. Dado la magnitud de las obras, el
MOP contó con su propia Oficina de Calculo.
A partir de 1936, la educación venezolana experimentó un notable crecimiento en
todos sus niveles; los estudios de primaria fueron seguidos por los que se realizaban en
el Liceo que vino a alojar definitivamente el nivel de Bachillerato; el crecimiento de éste
se reforzó con la organización del Instituto Pedagógico Nacional (1936) para la formación
de profesores de secundaria; este tipo de acciones vendrían a la larga a sostener el
desarrollo ulterior de la educación universitaria.
La investigación científica que en los años cuarenta a los cincuenta estuvo alojada
casi exclusivamente en las oficinas de los ministerios, tendrá una nueva oportunidad de
desarrollarse más libremente en la universidad estatal y autónoma que es el núcleo del
sistema universitario venezolano construido durante este período del siglo XX.
La creación en 1967 del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y
Tecnológicas (CONICIT), a través de una Ley sancionada por el Congreso de la
República constituyó el primer esfuerzo del Estado venezolano, ya no sólo por fomentar
la actividad de investigación sino también por encauzarla mediante mecanismos
financieros como las becas de postgrado, las subvenciones para proyectos básicos y
aplicados, que eran adjudicados luego de la evaluación por comisiones de expertos.
También, CONICIT inicio la práctica de planificación de la ciencia y la tecnología mediante
la formulación de Planes de Ciencia y Tecnología.
Con la llegada al gobierno de Hugo Chávez Frías en 1999, se crea el Ministerio de
Ciencia y Tecnología (MCT) pasando a ser el CONICIT, ahora FONACIT (Fondo Nacional
de Ciencia, Tecnología e Innovación) una de las instituciones adscritas a este despacho
así como otras organizaciones como el IVIC, CIEPE, FII, CIDA, FUNVISES, Instituto de
Estudios Avanzados (IDEA) y el Fondo Nacional de Investigaciones Agropecuarias
(FONAIAP), ahora Centro de Investigaciones Agrícolas (CIA). El Ministerio dio
importancia la búsqueda de recursos financieros como la promulgación de varios
instrumentos jurídicos, entre los que se destacan la Ley de Ciencia, Tecnología e
Innovación (2000), lo cual permitía honrar al artículo 110 de la Constitución sancionada
en el 1999, en la cual se establecía que el Estado reconocería “el interés público de la
ciencia, la tecnología, el conocimiento, la innovación y los servicios de información
necesarios”, considerándolos como instrumentos fundamentales para el desarrollo
económico del país, “así como para asegurar la seguridad y defensa nacional”. De igual
manera, indicaba que el Estado destinaría los fondos necesarios y crearía “el sistema
nacional de ciencia y tecnología de acuerdo a una ley”
Venezuela tuvo un pequeños avance en el campo de la tecnología. El país cuenta
con dos satélites en órbita: Simón Bolívar, dedicado a las telecomunicaciones, y Miranda,
un satélite destinado a la observación del territorio nacional.
La globalización ha influido en el avance tecnológico del país, que cada día crece
en dispositivos de interconexión con los demás países de Latinoamérica y el mundo.

ORGANISMOS INTERNACIONALES
 OPEP (Paises Exportadores de Petróleo)
Es un organismo internacional fundado en Bagdad, Irak, en 1960. Actualmente lo
conforman 14 países, de los cuales 5 son miembros fundadores (Arabia
Saudita, Kuwait, Irán, Irak y Venezuela). Desde 1965 tiene sede en Viena, Austria.
Constituido a iniciativa del Gobierno de Venezuela, presidido por Rómulo Betancourt,
y el entonces presidente de Irak, Muhammad Najib ar-Ruba'i, en respuesta a la
concentración de poder político y económico de los Estados Unidos como principal
productor y consumidor de petróleo del mundo en el período de posguerra.
Venezuela se incorpora en 1960.
 CAN ( Comunidad Andina)
Es una organización internacional ubicado en América del Sur, que cuenta con
diversos órganos e instituciones que conforman el Sistema Andino de Integración (SAI),
cuyo objetivo es «alcanzar un desarrollo integral, equilibrado y autónomo», mediante la
integración andina, con proyección hacia una integración sudamericana y
latinoamericana. Antes de 1996 fue conocida como Pacto Andino o Grupo Andino, y
actualmente está conformada por Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú.

Venezuela ingreso 1973 y retiró en 2006 de la Comunidad como protesta a los


futuros TLC que firmarían Colombia y Perú con Estados Unidos.

 MERCOSUR (Mercado Común del Sur)


Es un proceso de integración regional fundado en 1991 por Argentina, Brasil,
Paraguay y Uruguay. En fases posteriores, el Mercosur ha incorporado a Venezuela y
Bolivia, encontrándose el primero actualmente suspendido del bloque y el segundo en
proceso de adhesión.
Ingreso de Venezuela
El 30 de julio de 2012, con Paraguay suspendido, los restantes tres países
aprobaron el ingreso de Venezuela al bloque, que se concretó al el 12 de agosto de ese
mismo año.El 18 de diciembre de 2013, el Congreso de Paraguay ratificó el Protocolo de
incorporación de Venezuela al Mercosur.
Suspensión
En agosto de 2016, los presidentes de Brasil, Argentina y Paraguay, presentes en
Río de Janeiro para los Juegos Olímpicos, se reunieron para discutir la suspensión de
Venezuela del organismo. Los tres países presentaron dudas sobre si Venezuela cumple
con los requisitos para ser miembro pleno.De hecho, Venezuela fue rechazada de asumir
la presidencia protémpore del Mercosur por esos tres países. El 21 de noviembre de
2016, el ministro paraguayo de Relaciones Exteriores, Eladio Loizaga, anunció que
Venezuela sería suspendida en diciembre de 2016 después de que el país recibiera un
período de tres meses para reformar sus leyes. Se reclamó el cumplimiento de las
exigencias del Mercosur, principalmente en cuestiones de comercio, política, democracia
y derechos humanos. El 1 de diciembre de 2016, Venezuela fue suspendida del
Mercosur.
El 5 de agosto de 2017 los ministros de Relaciones Exteriores de los cuatro países
miembros suscribieron en São Paulo, Brasil, una declaración según la cual en Venezuela
se produjo una “ruptura del orden democrático” y que tras intentar infructuosamente
realizar consultas con el gobierno de Nicolás Maduro, se procedió a sancionar al país con
la suspensión indefinida “de los derechos y obligaciones” pactados en el Mercosur según
lo contemplado en el Protocolo de Ushuaia.

 UNASUR (Unión de Naciones Sudamericanas)


Es un organismo de integración suramericano compuesto por Bolivia, Guyana,
Surinam, Uruguay y Venezuela. Adicionalmente Perú ha suspendido su participación por
tiempo indefinido. Su objetivo es «construir una identidad y ciudadanía suramericana y
desarrollar un espacio regional integrado». Venezuela ingreso en el 2008.
 ALBA (Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América)
Es una organización internacional de ámbito regional, fundada en 2004, formada
por países de América Latina y el Caribe que pone énfasis en la lucha contra la pobreza
y la exclusión social con base en doctrinas de izquierda.
Es un proyecto de colaboración y complementación política, social y económica
entre ciertos países de América y el Caribe, promovida inicialmente por Cuba y Venezuela
como contrapartida del ALCA (Área de Libre Comercio de las Américas), impulsada por
Estados Unidos.
Fecha de ingreso de Venezuela 14 de diciembre de 2004, que es la misma fecha
de la creación de este organismo que surgió como idea del ex presidente Hugo Chávez.

 FMI (Fondo Monetario Internacional)


Es una organización financiera internacional con sede en Washington D. C.,
Estados Unidos. Nace como idea el 22 de julio de 1944 en los acuerdos de Bretton
Woods, una reunión de 730 delegados de 44 países aliados de la Segunda Guerra
Mundial, entrando en vigor oficialmente el 27 de diciembre de 1945. Después de 1976 y
de la desaparición del sistema de cambio fijo, el FMI toma un papel preponderante ante
países en desarrollo y crisis financieras internacionales.
Esta organización ha sido fuertemente criticada en las últimas décadas. Las
principales críticas se centran en el papel dominante que tienen los países desarrollados
dentro del organismo, lo que causa que el FMI oriente sus políticas globales al fomento
de un capitalismo que suele denominarse neoliberal, a causa de haber impuesto a
los países en vías de desarrollo —y más recientemente a algunos países europeos— sus
programas económicos basados en el Consenso de Washington que consisten en la
reducción del déficit y del gasto público y consecuentemente de servicios y prestaciones
sociales, con fundamento en las políticas y teorías monetaristas y en el principio de libre
mercado, que deben llevarse a cabo como condiciones de los préstamos realizados y
que según sus críticos ha provocado un aumento de la brecha entre ricos y pobres y un
empeoramiento de los servicios públicos, como la sanidad. También está acusada por
haber apoyado y financiado a las dictaduras militares en Latinoamérica y África, y se le
han criticado puntualmente sus políticas sobre medio ambiente y alimentación.

 UE (UNIÓN EUROPEA) :
Es una comunidad política de derecho constituida en régimen sui géneris de
organización internacional nacida para propiciar y acoger la integración y gobernanza en
común de los Estados y los pueblos de Europa. Está compuesta por veintiocho Estados
europeos y fue establecida con la entrada en vigor del Tratado de la Unión Europea (TUE)
el 1 de noviembre de 1993.

 PETROCARIBE
Es una alianza en materia petrolera entre algunos países del Caribe con Venezuela.
La iniciativa por parte del Gobierno de Venezuela lleva como objetivo una alianza que
consiste en que los países caribeños compren el petróleo venezolano en condiciones de
pago preferencial. Esta alianza fue lanzada en junio de 2005 por Hugo Chávez. El
acuerdo permite que las naciones del Caribe compren hasta 185.000 barriles de petróleo
por día. Desde el inicio de este acuerdo energético, Venezuela ha financiado la
construcción de refinerías, patios de tanque, oleoductos y plantas hidroeléctricas en
algunos países miembros como Cuba y Nicaragua.
La organización fue fundada el 29 de junio de 2005, en la ciudad de Puerto La Cruz
en el Primer Encuentro Energético de Jefes de Estado y de Gobierno del Caribe sobre
Petrocaribe, y quedando suscrito por 14 países el «Acuerdo de Cooperación Energética».

 BANCO DEL SUR


Es un fondo monetario, banco de desarrollo y organización prestamista cuyo
convenio constitutivo fue firmado el 26 de septiembre de 2009 y su primera reunión fue
en Venezuela el 12 de junio de 2013.
El Banco del Sur es el resultado de una idea argentina que se le propone al
presidente de Brasil Luiz Inácio Lula da Silva a fines de 2002, en la que trabajaron los
ministros de economía y presidentes de los Bancos Centrales de ambos países. En la
cumbre de Asunción (Paraguay) se invitó a participar del proyecto a los presidentes de
las naciones integrantes del Mercosur. En esa reunión del 19 de junio de 2003 se propuso
formar un Instituto Monetario y la creación de una moneda común cuya acuñación
comenzaría a realizarse fines de 2003. La intención era que esta institución constituyera
uno de los pilares de la integración latinoamericana. El proyecto fue promovido por el
presidente argentino Néstor Kirchner, el presidente de Brasil Lula da Silva, a la que
después se sumaron, Ecuador, Venezuela, Bolivia, Paraguay y Uruguay.
Se han constituido como parte del Banco del
Sur: Argentina, Brasil, Bolivia, Ecuador, Paraguay, Uruguay y Venezuela. Chile y Perú
participan como observadores y Colombia renunció a incorporarse.
El acuerdo para su fundación fue firmado el 9 de diciembre de 2007, con la firma
por parte de los presidentes de los países miembros en la Casa Rosada, palacio de
gobierno de la República Argentina.

 OEA (Organización de Naciones Unidas)


La Organización de los Estados Americanos (OEA) es una organización
internacional panamericanista de ámbito regional y continental creada el 30 de abril de
1948, con el objetivo de ser un foro político para la toma de decisiones, el diálogo
multilateral y la integración de América. La declaración de la organización dice que trabaja
para fortalecer la paz, seguridad y consolidar la democracia, promover los derechos
humanos, apoyar el desarrollo social y económico favoreciendo el crecimiento sostenible
en América. En su accionar busca construir relaciones más fuertes entre las naciones y
los pueblos del continente. Los idiomas oficiales de la organización son el español, el
portugués, el inglés y el francés. Sus siglas en español son OEA y en inglés OAS
(Organization of American States).
La OEA tiene su sede en el Distrito de Columbia, Estados Unidos. También posee
oficinas regionales en los distintos países miembros. La organización está compuesta de
35 países miembros.
Venezuela fue uno de los países fundadores, es decir ingreso el 30 de abril de
1948.

 CELAC (Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños)


Es un mecanismo intergubernamental de ámbito regional, heredero del Grupo de
Río y la CALC, la Cumbre de América Latina y del Caribe que promueve
la integración y desarrollo de los países latinoamericanos y caribeños.
La Celac fue creada el martes 23 de febrero de 2010 en sesión de la Cumbre de la
unidad de América Latina y el Caribe, en Playa del Carmen (México). Posteriormente, en
la Cumbre de Caracas (Venezuela), realizada los días 2 y 3 de diciembre de 2011, quedó
constituida definitivamente la Celac. La I Cumbre de la Celac se celebró en Chile en
enero de 2013, mientras que la II Cumbre se llevó a cabo en La Habana (Cuba) los días
28 y 29 de enero de 2014. En 2015 la cumbre tuvo como país sede la
nación centroamericana de Costa Rica quién le dejó la presidencia pro tempore a
la República del Ecuador donde se realizó la 4ta Cumbre en Quito los días 27 y 28
de enero de 2016, la cual dejará la presidencia pro tempore a la República
Dominicana quién ejercerá la presidencia del bloque para el período que abarca desde
el 27 de enero del año en turno hasta enero de 2017 cuando se realice la cumbre en
Santo Domingo el 25 de enero.
Venezuela forma parte de los países fundadores.

You might also like