You are on page 1of 30

Índice

TEMA....................................................................................................................3
INTRODUCCIÓN..................................................................................................4
CAPÍTULO I..........................................................................................................5
Capitulo I. Aspectos generales de la investigación........................................5
Antecedentes......................................................................................................5
Importancia de la investigación........................................................................7
Justificación........................................................................................................7
Objetivos..............................................................................................................8
Objetivo general de la investigación................................................................8
Objetivos específicos.........................................................................................8
CAPITULO II.........................................................................................................9
MARCO TEORICO Y CONCEPTUAL.................................................................9
Introducción........................................................................................................9
Comercio.............................................................................................................9
Competición perfecta.......................................................................................10
Monopolio..........................................................................................................10
Competición Monopolística.............................................................................10
Oligopolio..........................................................................................................10
Se deben considerar dos aspectos importantes en el comercio:...............11
Comercio Internacional....................................................................................11
Comercio Exterior.............................................................................................12
Diferencia entre comercio exterior y comercio internacional.....................12
CAPÍTULO III......................................................................................................13
La política económica interna y su influencia en el comercio exterior......13
El mulante apoyo institucional........................................................................13
La política de fomento a las exportaciones...................................................14
La marginación del proceso de integración..................................................15
Alcance de la nueva política comercial..........................................................16
Los criterios básicos que regirían las relaciones comerciales con terceros
países en el corto, mediano y largo plazo.....................................................16
El espacio regional centroamericano como elemento dinámico e
indispensable....................................................................................................17

1
La posición respecto al mercado de otros países........................................18
La organización para intensificar y reorientar las relaciones comerciales
con terceros......................................................................................................19
Las relaciones bilaterales o con países-bloques..........................................21
Las relaciones con la Comunidad Europea...................................................21
Las relaciones con México..............................................................................22
Las relaciones con otros países latinoamericanos......................................22
Las relaciones con Japón................................................................................23
Las relaciones con los países de Europa del Este y la antigua URSS.......23
La coordinación de la política comercial centroamericana con otras
políticas ligadas al desarrollo.........................................................................23
CAPITULO IV DESCRIPCIÓN Y ANÁLISIS .....................................................25
La política económica interna y su influencia en el comercio exterior el
comercio internacional de centro américa....................................................25
Los elementos básicos de la política comercial internacional...................25
Aspectos teóricos.............................................................................................26
Aspectos técnicos............................................................................................26
Aspectos administrativos................................................................................26
Aspectos de mercado......................................................................................26
Aspectos legales..............................................................................................27
Aspectos financieros.......................................................................................27
Las relaciones internacionales entre los países...........................................27
Los mercados de capitales de divisas y de servicios..................................28
Conclusiones....................................................................................................29
Bibliografía........................................................................................................30

2
TEMA
La problemática de la organización de los mercados en la estrategia alternativa
de desarrollo del Istmo Centroamericano.

3
INTRODUCCIÓN

El propósito central del trabajo es analizar los aspectos principales del


comercio exterior de los países centroamericanos, considerando el relativo
fracaso de las políticas limitadas que se han seguido en los últimos 10 años y
cuyo principal problema es que están determinadas más por los intereses
específicos de algunos productores y por los lineamientos de las instituciones
externas, que por las necesidades nacionales y regionales.

Se evidencia que la política comercial alternativa debe concebirse, diseñarse y


ejecutarse conjuntamente, atendiendo tanto los intereses nacionales como los
regionales, para lo cual es necesario modificar las políticas de Ajuste. Se
consideran los cambios a nivel mundial que es necesario tomar en cuenta para
elaborar una política comercial regional.

Se estudian las posibilidades de relación con la CEE y con el Japón. Se


evidencian como principales aspectos que hay que tomar en cuenta para el
diseño de una política comercial alternativa de la religión: a) el espacio
económico ampliado centroamericano como elemento sustantivo de impulso al
comercio; b) las negociaciones con terceros países como centro dinámico de la
política comercial externa

4
CAPÍTULO I

Capitulo I. Aspectos generales de la investigación

Antecedentes
1.1. El comercio internacional de Centroamérica como elemento de
desarrollo

El desarrollo económico en Centroamérica se ha basado históricamente en la


producción para la exportación de dos productos: el café y el banano.
Básicamente, los mercados adonde se dirigen las exportaciones de estos
bienes son los Estados Unidos y Europa. A partir de los años sesenta se
diversifica este sistema agroexportador, al ampliarse con otros bienes como la
carne, el algodón y el azúcar. Hay otros productos tradicionales por su
constancia histórica pero de menor significación en los ingresos de divisas,
como son las maderas, los minerales, la miel natural, el tabaco y el caucho, así
como los aceites esenciales y algunos productos del mar (camarones y
pescados).

Al sistema agroexportador basado en los cinco productos mencionados se


agregó, desde 1960, el dinamismo de la integración centroamericana, para
modificar la base productiva, el fortalecimiento y expansión de la demanda
interna y la diversificación de las exportaciones. Este sistema agroexportador-
integrador vendría a reforzar el desarrollo de los países centroamericanos, tal
como, en efecto, fue.

La ampliación de los mercados internos intrarregionales se tradujo rápidamente


en aumento y diversificación del aparato productivo, a la vez que estimuló la
inversión y propició el cambio tecnológico y el comercio internacional K

En síntesis, las economías centroamericanas siguen orientadas


fundamentalmente hacia el exterior con nuevos productos y, a la vez, sientan
las bases para desarrollar una capacidad productiva nacional casi inexistente
antes de la Segunda Guerra Mundial.

A la integración y al Mercado Común Centroamericano se les considera en otro


capítulo de esta obra. Aquí, el enfoque es el de destacar que la creación y
5
crecimiento del mercado ampliado regional se transforman en un centro
generador de desarrollo, complementario al de las exportaciones tradicionales.

En gran medida, esta diversificación y expansión de las exportaciones fue


producto del apoyo y estímulo del programa de promoción (PROMECA),
auspiciado por los gobiernos centroamericanos con apoyo de la SIECA y el
BCIE.

A finales de la década de los sesenta cambia el panorama. Principia una


progresiva desaceleración económica que conduce a un largo estancamiento
de las economías de la región. La confluencia de factores económicos, los de
inestabilidad política, y la crisis que se presenta y agudiza en la década de los
ochenta, desatan una crisis interna sin precedentes desde la postguerra, por su
duración e intensidad,

Dentro de este marco de inestabilidad e incertidumbre, todos los países


centroamericanos adoptan programas de estabilización y de ajuste, con la
ilusión de minimizar los efectos de la crisis y reactivar la economía.

Dichos programas otorgan prioridad al aumento de las exportaciones, para


crear un monto de divisas que se presume suficiente para el pago de la deuda
y la aplicación de la política de ajuste.

Desafortunadamente, se confunde el ajuste con el desarrollo. De este modo, se


pasa de un modelo de desarrollo basado en la diversificación e incremento de
la oferta interna tanto para atender el mercado interno como para las
exportaciones a terceros mercados a otro sustentado en las exportaciones a
terceros, con ninguna significación del mercado interno y regional, sin la debida
atención al conjunto de las exportaciones de bienes tradicionales.

6
Importancia de la investigación
El tema de investigación es la problemática de la organización de los mercados
en la estrategia alternativa de desarrollo del Istmo Centroamericano, el cual
compete a todos estudiar y analizar para llegar a las posibles soluciones para
esta problemática.

Es importante analizar la política comercial de los países centroamericanos


está impregnada por circunstancias y modalidades positivas y negativas, que
no le otorgan una coherencia suficiente. Puede decirse que se encuentra en un
proceso de formación y definición.

Justificación
Es necesaria la realización de este trabajo de investigación puesto que dotara
al lector de herramientas necesarias para conocer la situación que tiene centro
américo, en cuanto a materia de comercio

La globalización en su fase actual tiene una dimensión socio-espacial concreta:


los grandes corredores comerciales. Estos hacen de las antiguas rutas
mercantes espacios transnacionales, modernos pero ambiguos, territorios de
tránsito intenso y en constante disputa. Uno de los más importantes corredores
de América Latina la atraviesa por su punto más angosto: el istmo
centroamericano. En la práctica, conecta dos áreas de enorme desarrollo
socio-productivo: el Atlántico y el Pacífico. Por la misma región pasa también
otro corredor, de importancia histórica y creciente, que conecta (no siempre por
tierra) Sudamérica con Norteamérica.

El incremento de flujos que cruzan el istmo es desbordante. Lo demuestran


hechos como la ampliación o construcción de canales interoceánicos y el
florecimiento de puertos de aguas profundas en el Caribe. Lo más interesante,
además de la transformación física del área y el incremento en el tránsito de
mercancías (lícitas e ilícitas), personas e ideas que trae aparejado, son sus
consecuencias en términos de políticas públicas, relaciones internas y
externas, movilizaciones sociales.

7
Objetivos

Objetivo general de la investigación


 Identificar la problemática de la organización de los mercados en la
estrategia alternativa de desarrollo del Istmo Centroamericano.

Objetivos específicos

 Conocer la caracterización de la política comercial Centroamérica actual.


 Investigar sobre los elementos básicos de la política comercial
internacional.
 Examinar las relaciones internacionales entre los países.
 Conocer los mercados de capitales de divisas y de servicios.
 Observar la implicación de relaciones con otros países y grupos de
países.

8
CAPITULO II

MARCO TEORICO Y CONCEPTUAL

Introducción
Con la finalidad de establecer un conjunto de conceptos básicos que puedan
servir como pauta para el mejor entendimiento y aplicación la organización de
los mercados en la estrategia alternativa de desarrollo del Istmo
Centroamericano así como sus problemas, se presenta el siguiente marco
teórico.

América Central también llamada Centroamérica, América del Centro o


América central ístmica es la región geográfica dentro del continente americano
comprendida entre América del Norte y América del Sur. Está rodeada por el
océano Pacífico y el océano Atlántico (mar Caribe). Políticamente se divide en
siete países independientes: Guatemala, Belice, Honduras, El Salvador,
Nicaragua, Costa Rica y Panamá

Comercio
Según definición del diccionario de la Real Academia de la Lengua Española
(2005), comercio se define como negociación que se hace comprando y
vendiendo o permutando géneros o mercancías. También como comunicación
y trato de unas gentes o pueblos con otros.

El Código de Comercio (2000) lo define como una actividad lucrativa que


consiste en la intermediación directa o indirecta entre productores y
consumidores de los bienes y servicios a fin de facilitar y promover la
circulación de la riqueza.

Comercio desde el punto de vista económico, se caracteriza por la


intermediación entre productores y consumidores con fines de lucro. (Martínez,
2004).

Los aspectos del comercio denotan la expresión de la voluntad humana


susceptible de producir efectos jurídicos, reservada a la reglamentación de la
legislación de tipo mercantil. (Código de Comercio, 2000).

9
Competición perfecta.
Viene a ser el mercado más competitivo. La competición perfecta no es muy
frecuente, de hecho, en el sentido más purista del término, ni siquiera existe.
Es un sistema muy competitivo y difícil de mantener, debido sobre todo a que
cada pequeña decisión de un vendedor o comprador, en un sistema de
competición perfecta, podría desestabilizar toda la organización, por el
tremendo impacto que esta acción tendría en el precio del mercado.

Monopolio
Se produce cuando una sola empresa se encarga de la distribución y venta de
un producto, sin ningún tipo de competición directa al no haber sustitutos para
ese producto. Está en claro contraste con la perfecta competición, de la que
hablamos con anterioridad, ya que en este caso, es solo una empresa la que
controla el precio y las ventas. Por lo general, se produce poco pero a un precio
alto, y teniendo en cuenta los costos de producción y la demanda, se fija el
precio.

Competición Monopolística
Sería el término medio entre la competición perfecta y el monopolio, también se
lo conoce como Competición Imperfecta. Es la forma en la que funcionan
muchos de los mercados que conocemos, unas cuantas empresas compiten de
forma perfecta en el mercad, pero cada una de ellas puede diferenciar sus
productos de las demás, también puede usar la publicidad en distintos medios
para dar información única y nueva sobre su producto, también pueden usar
otras pequeñas diferencias que hagan el producto ligeramente distinto del de
sus competidores.

Oligopolio
El oligopolio se produce cuando una sola marca domina el Mercado en
exclusiva. Muchas veces, pueden también formar un único monopolio, por
ejemplo, mediante la formación de un cártel empresarial, creado, por ejemplo,
para acabar con la competencia. Los oligopolios pueden también actuar de
forma no agresiva, usando la no competición de precios.

10
Se deben considerar dos aspectos importantes en el comercio:
Económico: Conjunto de operaciones de intercambio de bienes y servicios que
se requieren para la satisfacción de las necesidades de la sociedad en general,
y de los seres humanos en particular.

Jurídico: La actividad por medio de la cual las personas realizan actos de


intercambio de bienes y servicios, con el propósito de lucro, y de cuyas
actividades se generan derechos y obligaciones que son legalmente exigibles.
(Martinez, 2004).

Comercio Internacional
Comercio Internacional, según enciclopedia Encarta 2005, es el intercambio de
bienes y servicios entre países. Los bienes pueden definirse como productos
finales, productos intermedios necesarios para la producción de los finales o
materias primas y productos agrícolas.

El comercio internacional permite a un país especializarse en la producción de


los bienes que fabrica de forma más eficiente y con menores costos. El
comercio también permite a un Estado consumir más de lo que podría si
produjese en condiciones de autarquía. Por último, el comercio internacional
aumenta el mercado potencial de los bienes que produce determinada
economía, y caracteriza las relaciones entre países, permitiendo medir la
fortaleza de sus respectivas economías. (Krugman , 2001).

Dentro del comercio internacional también se incluyen las normas y


reglamentos que regulan las transacciones comerciales entre los países. En
México, estas normas están contenidas principalmente en el Código Fiscal de
la Federación, en la Ley de Comercio Exterior, Ley de Importación y
Exportación, la ley de Sociedades

Mercantiles, y en la Legislación Aduanera, y de forma muy importante, en los


Tratados y Acuerdos de Comercio celebrados con los diferentes países.

11
Comercio Exterior.
El comercio exterior es definido por la OMC, 2005 como el comercio
internacional e intercambio comercial de un país, cuando se especifica el
mercado (s) meta destino de esta transacción. Por ejemplo: el comercio
exterior de México con Canadá.

También es definido como: “el conjunto de ordenamientos jurídicos, de carácter


nacional e internacional, que regulan las relaciones necesarias que sobre esta
materia, existen entre los órganos públicos pertenecientes a diferentes Estados
y de estos para con los particulares que realizan actos catalogados como de
comercio exterior”(Martínez, (2004) p. 12. ).

Desde el punto de vista económico, puede explicarse como el número de


importaciones y exportaciones de un lugar a otro, que tienen efectos en la
balanza comercial de los países.

Diferencia entre comercio exterior y comercio internacional.


Conforme a la opinión del Doctor en Derecho, Rogelio Martínez Vera (2004), la
diferencia primordial entre comercio exterior y comercio internacional es la
siguiente:

Por el comercio internacional debe entenderse a la actividad en su conjunto, es


decir, a la serie de lineamientos, requerimientos, directrices y normas que
regulan a la actividad misma, independientemente de la nación o naciones
involucradas en ella.

Por su parte el comercio exterior,se aplica a la relación económicay jurídica


que se da en un lugar y momento determinado entre dos o más naciones,

Exportación.

De acuerdo a la Organización Mundial de Comercio (2005), OMC, la


exportación consiste en la obtención de beneficios por la venta de productos y
servicios a otros países. De ahí que los vendedores (exportadores) gocen del
privilegio de tener clientes fuera de sus fronteras (importadores) y por supuesto
se deben de tomar muy en cuenta las normas aplicables al mercado meta en
cuestión.

12
CAPÍTULO III IDENTIFICAR LA PROBLEMÁTICA DE LA ORGANIZACIÓN
DE LOS MERCADOS EN LA ESTRATEGIA ALTERNATIVA DE
DESARROLLO DEL ISTMO CENTROAMERICANO.

En este capítulo se conocen a detalles los siguientes objetivos

La política económica interna y su influencia en el comercio exterior

Los elementos básicos de la política comercial internacional.

Las relaciones internacionales entre los países.

Los mercados de capitales de divisas y de servicios.

La implicación de relaciones con otros países y grupos de países.

La política económica interna y su influencia en el comercio exterior


La desregulación del comercio

La desregulación del comercio exterior abarca la eliminación de las


disposiciones que controlaban las importaciones y el uso de las divisas, en
función de las necesidades del saldo real de la balanza de pagos. Como
consecuencia de ello, el mercado interno ha venido dejando de ser un foco de
abastecimiento. Las compras en el exterior han sustituido progresivamente a la
producción interna, y se ha modificado la estructura y la orientación geográfica
del comercio. La dependencia externa se ha incrementado y conforme a la
nueva política económica sólo es posible reducirla, paradójicamente, mediante
el uso creciente de divisas, cuya escasez no permite esa única alternativa que
va quedando disponible.

El mulante apoyo institucional


La reducción del financiamiento para las actividades del Estado limita su
capacidad de apoyar el desarrollo y su presencia en la atención del equilibrio
de intereses en la sociedad. Además, se le reduce su papel de comprador de
bienes y servicios.

13
Ha habido también un cambio en la estructura institucional del Estado, para
atender a las nuevas modalidades de acción. Este cambio ha afectado al sector
del comercio internacional de manera significativa. Las oficinas públicas que se
habían encargado de la integración y del comercio exterior, han sido
modificadas en sus propósitos y presupuesto, disminuyéndoles así su
capacidad de influir en el diseño de la política.

En su lugar han surgido otras, usualmente mixtas, pero preponderantemente


privadas en su quehacer, que han retomado la tarea de atender a las nuevas
exigencias de la política comercial. Tales instituciones han sido objeto de un
generoso apoyo financiero y técnico por parte de toda clase de organismos
internacionales, financieros o no, y de oficinas de cooperación bilateral, por
parte de los países desarrollados.

De esta manera, y al menos en lo que se refiere al sector del comercio exterior,


se ha observado que efectivamente el Estado ahí no se ha reducido, sino que
por el contrario se ha expandido, sólo que ahora en términos de otras
modalidades que estadísticamente no indican esa expansión. En muchos
casos, el financiamiento del personar tampoco está a cargo del presupuesto del
Estado, por lo que, desde el ángulo financiero, no pueden computarse
formalmente como oficinas del Estado, ni denunciarse como crecimiento
burocrático, aunque lo sea.

De esta forma, la reducción del Estado ha sido una falacia en aquellos ámbitos
en donde se ha querido apoyar al sector privado exportador, dedicado a las
ventas a terceros mercados. Como consecuencia de todo lo anterior, el
enfoque sobre el quehacer de la política comercial de estos países tiende a
reflejar más los intereses de grupo, que los globales del país.

La política de fomento a las exportaciones


Las políticas de fomento de las exportaciones no tradicionales abarcan
elementos de variada naturaleza. Él deslizamiento de la tasa de cambio se ha
convertido, posiblemente, en el principal instrumento oficial de promoción.
Tiene la ventaja de ofrecer a los países industriales una modalidad estable para
medir sus precios y sus ganancias, sin ningún costo adicional por ello. Para los
importadores centroamericanos tiene la dificultad que estos enfrentan un

14
sistema que les encarece cada día el valor de sus importaciones, con todas las
consecuencias que ello trae consigo a nivel de los precios internos, y de la
demanda de bienes indispensables para el consumo y la producción. Para los
bienes superfluos este sistema no afecta a los consumidores, a la luz de su
nivel de ingreso.

Para los exportadores de los países centroamericanos este sistema, se dice, es


favorable porque implica que por cada dólar generado reciben cada vez más
moneda local, lo cual los estimula a continuar exportando, por la vía de sus
ganancias. Tal estímulo no siempre es favorable para el país. En primer lugar,
el engrosamiento de las ganancias por la vía cambiaría es de un alto costo
social. En segundo lugar, ese costo no siempre puede justificarse, ya que no
existe garantía paralela de que se incremente la exportación en razón de este
aumento en las ganancias, a la luz de los deseos de lucro del propio exportador
y del uso a que destine las ganancias.

Como es harto sabido, la demanda externa de los tipos de bienes que se


exportan (tradicionales o no) está más ligada a las condiciones del mercado
internacional que a los grados de estímulo interno que se otorgan a los
exportadores en estos países. Por lo tanto, es muy probable que una
proporción muy elevada de este subsidio no implique ventajas a nivel de la
sociedad que con tanto sacrificio los otorga. Pareciera más un mecanismo de
apoyo al lucro que al desarrollo.

La marginación del proceso de integración


La crisis de los años ochenta afectó seriamente el proceso de integración. No
sólo se estancó el intercambio comercial, sino que se retrocedió en materia de
los acuerdos establecidos en los propios tratados y convenios de la integración.
Una de las causas de esta situación fue la multitud de restricciones y
limitaciones impuestas a las relaciones económicas y comerciales entre los
propios países centroamericanos.

Las nuevas políticas económicas impulsadas a partir de los programas de


Ajuste estructural, vinieron a dar más fuerza a la distorsión del proceso de
integración. No sólo se afirma el estancamiento comercial, sino que en los

15
hechos se rechaza cualquier intento integracionista, y a la integración misma,
como elemento de desarrollo.

Alcance de la nueva política comercial


Tomando en cuenta estas bases, se analizan algunos aspectos básicos para
asegurar una política que en materia comercial atienda a los criterios
señalados: a) la elaboración de una posición global y general frente al resto del
mundo; b) el establecimiento de los elementos esenciales de la política
comercial a corto y largo plazo; y, c) la coordinación con otras políticas
económicas. En otras palabras, la política comercial debe diseñarse y aplicarse
al menos en dos planos simultáneos: a) el inmediato; y, b) el de mediano y
largo plazo. En ambos casos es necesario contar con criterios y posiciones
básicas que guíen la política y orienten las acciones correspondientes.

Los criterios básicos que regirían las relaciones comerciales con terceros
países en el corto, mediano y largo plazo
La diversificación de la producción y de las exportaciones por mercados y
modalidades de acceso Uno de los elementos que facilitaría enormemente un
sector productivo ligado a la combinación de factores de producción más
adecuada para países de escasos recursos y pequeños mercados como los
centroamericanos, es el de lograr que la estructura productiva sea versátil en
cuanto al tamaño de las plantas, la combinación de los factores (función de
producción) y la amplitud de los mercados que sirven.

La diversificación de la oferta debe estar ligada por lo tanto a una adecuada


distribución de mercados y de modalidades ad-hoc de acceso a ellos.
Simultáneamente, se debe prever que cada una de estas unidades productivas
tenga el acceso a los apoyos y a la cooperación que el Estado ofrece, sin
discriminación ni limitación en función del mercado al que sirve, ni del tamaño
de la unidad productiva. De esta manera, cada unidad productiva por pequeña
o grande que sea tendrá las mismas posibilidades reales, y alternativas más
propicias para generar bienes y servicios y participar con ellos en los mercados
en donde le sea posible actuar. Una estructura de esta naturaleza es la que con
mayor posibilidad ofrece el máximo empleo y uso de los recursos internos.

16
Partiendo de esta base, la política comercial debe encargarse de atender que
los bienes así producidos puedan tener acceso a los diversos mercados,
facilitando al máximo el intercambio. En este sentido, pueden reconocerse tres
tipos de mercados para los productos centroamericanos: a) el mercado regional
centroamericano; b) el mercado de otros países en desarrollo; y, c) los
mercados de los países desarrollados, incluyendo en este grupo a los países
que anteriormente tenían una organización económica centralizada.

Deben por lo tanto establecerse las modalidades que sean del caso para definir
con claridad esos mercados, alcanzar los arreglos o convenios para asegurar el
acceso a ellos, y asegurar las modalidades de funcionamiento dentro de los
mismos.

Evidentemente, para que el sistema funcione con este enfoque, habrán de


establecerse las regulaciones para que el desarrollo de la producción
centroamericana pueda realizarse con la protección necesaria. En este sentido
puede utilizarse la experiencia que muestran las políticas comerciales de los
países desarrollados de economía de mercado, en defensa de su producción
interna y de sus exportaciones. En efecto, estas políticas no sólo son vastas y
variadas, sino que cuentan con modalidades de protección decidida a esa
producción y exportación (con independencia y hasta en contra de las ideas
liberales que ellos mismos pregonan respecto del resto del mundo, y en
violación de los mismos preceptos del GATT).

El espacio regional centroamericano como elemento dinámico e


indispensable
Durante la pasada década, prácticamente, toda la atención recayó sobre el
conflicto bélico que amenazaba extenderse por los cinco países, situación que
determinó que todo el esfuerzo se concentrara en tomo a una solución que
condujera al establecimiento de una paz duradera en la región, que permitiera
regresar a la búsqueda de pautas para el desarrollo. A pesar que no se hayan
logrado del todo esos objetivos, los países centroamericanos han iniciado
acciones simultáneas para, al menos, impulsar el funcionamiento de sus
economías. La mayoría de esas acciones se han generado dentro de cada uno
de los países, siendo aún pocas las de orden regional.

17
La Declaración de Antigua Guatemala y los Acuerdos de Puntarenas, asignan
una primordial importancia a la apertura externa de la región y a la reactivación
de un proceso de cooperación intrarregional en apoyo de los programas de
Ajuste estructural. Lo que esto significa es que, en nombre de la integración, se
consolidan modalidades de funcionamiento económico de corte homogéneo a
todos los países de la región. Se trata de forjar políticas económicas “hacia
afuera”, sin considerar al mercado interno regional como base, y a la
integración como elemento sustantivo y de partida para el desarrollo. Significa
sí, aprovechar parcialmente algunos de los avances alcanzados en la etapa
anterior de la integración, pero lo que aún no existe, a la luz de los acuerdos
presidenciales, es un claro proceso de consolidación de un espacio económico
regional 10.

Los países centroamericanos tienen una importancia marginal en el comercio


internacional, con excepción de algunos productos tradicionales con los cuales,
juntos, tienen un peso específico importante. Como una sola unidad
económica, el tamaño del mercado regional centroamericano cobra
dimensiones de alguna envergadura real y potencial. La presencia de un
conjunto unitario de países en las negociaciones frente a terceros (países o
instituciones), tiene posibilidades que no se ofrecen a los países considerados
individualmente.

Es preciso por lo *tanto resolver la gran contradicción que existe entre las
políticas unilaterales y la necesidad de alcanzar nuevamente la acción conjunta
y la defensa de los intereses de estos países.

La posición respecto al mercado de otros países


La posición comercial de Centroamérica frente al resto del mundo, hoy por hoy,
adolece por lo menos de limitaciones como las siguientes:

a) la cadena de restricciones y limitaciones de todo estilo para los productos


que exporta Centroamérica; b) los privilegios con que cuentan otras regiones
para entrar a esos mercados, en discriminación de los productos
centroamericanos; c) la alta e innecesaria competitividad que se genera por la
participación de muchos países en desarrollo con los mismos tipos de

18
productos, en esos mercados; y d) la lucha que entre los propios países
centroamericanos se realiza para participar en aquellos mercados.

Además, existe la limitación adicional expresa de no otorgar apoyos ni


privilegios cuando el comercio se realiza entre los propios centroamericanos.

Es decir, hemos aceptado actuar en las condiciones menos favorables


posibles, ante la ilusión que unilateralmente todo es posible. El caso del café es
el más evidente de todos.

De no generarse una política comercial alternativa en apoyo del desarrollo de


estos países y del uso de sus capacidades reales y potenciales de negociación,
estaríamos consolidando una modalidad dependiente, y forzada desde fuera,
con base en los intereses de los países o instituciones que presionan, y no de
los propios de esta región.

Muchas de estas modalidades restrictivas o discriminatorias en contra de los


países en desarrollo como los centroamericanos, se han aceptado en foros
internacionales y reuniones comerciales. Otros se adoptan a pesar de la
opinión adversa de esos foros o reuniones. Algunos se han modificado por
negociaciones y acciones conjuntas frente a

Por ende, la política comercial no sólo tiene para sí el ámbito del acceso a
mercados ligados directamente con países o grupos de países en particular,
sino que debe abarcar la elaboración de posiciones, y la participación activa y
conjunta en organismos que en el mundo se encarguen de, o discutan,
aspectos comerciales.

La organización para intensificar y reorientar las relaciones comerciales


con terceros
No es posible seguir actuando sin una base sustantiva de evaluación
permanente de la realidad económica y comercial que rodea a los países
centroamericanos. A partir de ahí, resulta indispensable preparar una posición
regional de negociación que permita obtener beneficios positivos y reales para
los países centroamericanos.

Es necesario contar con los mecanismos políticos más ágiles posibles para
obtener en rigor los resultados de esas negociaciones, aportando a estos

19
pasos políticos las apreciaciones, claras y precisas sobre los compromisos que
se contraen, los sacrificios que se aceptan y los beneficios que se obtienen. De
no actuarse de este modo, se continuaría con la tendencia general observada
hasta el presente de aceptar acuerdos que se imponen desde afuera, sin
evaluaciones adecuadas sobre sus efectos, sólo por un interés político que en
esencia no tiene claro sus orígenes.

En consecuencia, es necesario iniciar esta tarea con una reestructuración de


las instituciones tanto a nivel nacional como regional.

Es necesario que a nivel nacional exista una transformación institucional para


que el Rector de comercio exterior reoriente las políticas nacionales. En
algunos países existen ministerios de comercio exterior o entidades
especializadas; sin embargo, en otros países son otras entidades o ministerios
los que tienen a su cargo esta importante responsabilidad. Por otra parte,
también es condición indispensable la coordinación entre las entidades
privadas y los gobiernos para que una propuesta de esta naturaleza tenga el
éxito que se espera.

A nivel regional, se hace necesario reforzar sustantivamente las


responsabilidades y las actividades de los organismos regionales.

Requisito indispensable es contar con una unidad regional interdisciplinaria de


académicos y técnicos que aporte lo sustantivo de las tareas: proposiciones de
política comercial, bases y estrategia de las negociaciones a realizar, y cálculo
de los beneficios netos a obtener. Dejar esta tarea pendiente o en manos de
apreciaciones de parte de los políticos como se ha visto hasta ahora ha
reducido la capacidad real de negociación, y no ha permitido tener claros los
beneficios que se persiguen para los países centroamericanos y la región en su
conjunto.

El otro elemento sustantivo del quehacer de la política comercial como en


esencia de la política económica y de desarrollo en su conjunto consiste en
dejar claras las modalidades que se seguirán para tomar las decisiones que
finalmente se adopten. En ningún caso, por supuesto, tales decisiones deben
quedar en manos de sectores privados, sean éstos empresariales, sindicales, o
representantes de algún otro grupo de presión. Sus aportes, opiniones y

20
enfoques, son necesarios de tomar en cuenta. Pero debe evitarse en el futuro
que la decisión definitiva sobre la política a seguir quede en manos de grupos
cuyos intereses por su propia naturaleza son distintos a los de la sociedad en
su conjunto, ya sean esos grupos de origen interno, externo o de alianzas entre
ellos.

Las relaciones bilaterales o con países-bloques


a) Las relaciones comerciales con los Estados Unidos En el caso de las
relaciones bilaterales con los Estados Unidos, se deberá evaluar: el futuro de la
iniciativa de la Cuenca del Caribe, y la significación de la Iniciativa de las
Américas. Para estos propósitos habrá que tener presente la significación que
tiene, y los efectos que puede traer consigo, el acuerdo de libre comercio entre
los Estados Unidos, Canadá y México.

En tal sentido, es necesario tener una visión objetiva y clara sobre el


aprovechamiento real de la ICC en lo relacionado con las exportaciones
centroamericanas, e identificar las posibilidades para mejorar su
funcionamiento y ampliar la cobertura de dicho esquema. Debe tomarse en
cuenta que la legislación estadounidense permite arreglos de este tipo hasta
junio de 1993 y, por consiguiente, es preciso no improvisar o adoptar medidas
unilaterales que, lejos de fortalecer el proceso de negociación, lo debiliten.

Respecto a la Iniciativa para las Américas, resulta indispensable la creación de


un grupo regional que la estudie a fondo, que ofrezca una apreciación clara
sobre sus implicaciones y efectos, y proponga las bases para una posición
regional sobre esta propuesta.

Las relaciones con la Comunidad Europea


En las relaciones con la CE debería partirse de una evaluación del
funcionamiento del Acuerdo de Cooperación Económica, con el propósito de
reorientar el sentido y la magnitud de la cooperación, incluyendo una mejora de
las condiciones de acceso para las exportaciones, tanto tradicionales como no
tradicionales. Entre los elementos a considerar, se encuentra la posibilidad del
establecimiento de un mecanismo de compensación del déficit de ingresos de
exportación de productos básicos 12.

21
Tal vez, el problema más importante de resolver en esas relaciones, es la
solución al problema del tratamiento comunitario ál banano, ya mencionado en
este trabajo en páginas anteriores. Con apoyo de la UPEB se ha iniciado un
proceso de negociación que, de culminar con éxito, podría alcanzar en el corto
y mediano plazo efectos favorables para la región, en especial por las
perspectivas que ofrece la reunificación de Alemania y el aumento en el
consumo de los países del Este.

Las relaciones con México


Los estudios del efecto que trae la zona de libre comercio entre Estados
Unidos, Canadá y México para Centroamérica, habrían de realizarse cuanto
antes, y servir de base no sólo para la evaluación de los posibles acuerdos con
los Estados Unidos respecto a la Iniciativa para las Américas, sino a los
compromisos de Tuxtla Gutiérrez.

En este caso, es necesario además formular las bases para coordinar las
negociaciones bilaterales, y establecer las modalidades de la negociación
regional centroamericana con México. De no procederse de este modo, los
acuerdos bilaterales sustituirán y desplazarán las posibilidades de negociación
conjunta regional.

Las negociaciones con países como Estados Unidos y México, que permiten la
relación bilateral y regional simultánea, deben formularse por intermedio de un
mecanismo centroamericano, de consulta permanente, que asegure que, frente
a cualquier acción bilateral, no se esté afectando a la región ni a ninguno otro
de los países centroamericanos. De no lograrse este mecanismo, la iniciativa
individual prevalecerá sobre la regional.

Las relaciones con otros países latinoamericanos


Especial atención debería otorgarse a las propuestas para cambiar
sustantivamente las relaciones comerciales con los países latinoamericanos.
Particularmente, deberían evaluarse los resultados de los acuerdos de alcance
parcial que se han suscrito con Colombia y Venezuela, y examinar la
posibilidad de suscribir acuerdos de mayor

22
De acuerdo con estimaciones de la SIECA, los requerimientos financieros para
compensar los déficit de los ingresos procedentes de las exportaciones del
MCCA hacia la comunidad, hubiesen sido de aproximadamente US$
190.000.000.00, en 1987 (en este cálculo únicamente íe incluye al algodón y el
café, que en ese año podrían haber calificado para un sistema de esa
naturaleza). Significación con esos países. Adicionalmente a los compromisos
comerciales, es necesario mantener y renovar de manera permanente los
acuerdos relacionados con el apoyo financiero en especial el Acuerdo de San
José con México y Venezuela.

Las relaciones con Japón


En el caso del Japón, habría que proponer un acuerdo bilateral de comercio y
cooperación. Deberían tener prioridad, en ese contexto, las posibilidades de
inversión en proyectos de envergadura en el desarrollo de la infraestructura
física de la región. Estas relaciones deben impulsarse con independencia de
los resultados que se obtengan de la participación en otras modalidades de
cooperación supervisada, como es el caso de la Asociación para la Democracia
y el Desarrollo (ADD).

Las relaciones con los países de Europa del Este y la antigua URSS
Los países centroamericanos deberían ampliar las relaciones con los países de
Europa oriental y la antigua URSS, tomando en cuenta los cambios que han
ocurrido en sus políticas de comercio internacional. Probablemente, lo
inmediato debería ser la realización de una misión con el propósito de
determinar en qué sectores es factible iniciar o intensificar esas relaciones
comerciales.

En segundo término, podrían realizarse acuerdos directos de pro-ductores y


exportadores nacionales, para exportar y vender productos agrícolas y
agroindustriales, principiando por los tradicionales,

23
La coordinación de la política comercial centroamericana con otras
políticas ligadas al desarrollo
La política comercial respecto al resto del mundo, no tiene los instrumentos
para lograr y asegurar los objetivos de justicia social que son el propósito de las
otras políticas paralelas de desarrollo. Como se ha visto en páginas anteriores,
esta política puede contribuir a un desarrollo equitativo mediante su reajuste,
para que los beneficios que otorgue no se diseñen, como en la actualidad, de
manera discriminatoria en función de los mercados y del tamaño y nivel de las
empresas. De no darse este sentido de equidad a la política comercial, y de no
reajustarse las políticas paralelas indicadas, se estaría ahondando en un
sistema económicamente desigual y discriminatorio en lo social; ya se sabe
que sistemas de esta naturaleza no han asegurado el equilibrio social.

Las tareas más urgentes y directas de coordinación con la política comercial


tienen que ver, al menos, con: a) la política de integración económica regional;
b) la política de protección a la actividad productiva; y, c) las medidas y políticas
ligadas a los privilegios, exoneraciones y transferencias al sector productivo.

Paralelamente, y desde el punto de vista de las políticas macro- económicas, la


política comercial debe verse apoyada como mínimo en un sistema que
permita: a) una política crediticia y de financiamiento extremo no
discriminatoria; b) una política cambiará y monetaria ajustada a modalidades de
apoyo generalizado y controlado respecto a las exportaciones y a los
requerimientos del consumo y del desarrollo internos; c) una consistente
política de distribución adecuada de las ganancias que se generan del
comercio exterior.

24
CAPITULO IV DESCRIPCIÓN Y ANÁLISIS

La política económica interna y su influencia en el comercio exterior el


comercio internacional de centro américa
Los incentivos de exportación no van a otro país por el motivo de que son de
ese país de exportación, Analizando la política económica interna y su
influencia en el comercio exterior el comercio internacional, a través de
importaciones y exportaciones, influye en la cantidad disponible de
alimentos, así como en la actividad económica de los países de la región, en
el empleo y en el nivel de precios. El comercio viene regido por normativas,
relacionadas especialmente con la firma de acuerdos comerciales, el
establecimiento de aranceles, cuotas y salvaguardias a países externos.

El comercio en centro américa se ha desregularizado tanto abarca la


eliminación de las disposiciones que controlaban las importaciones y el uso
de las divisas, en función de las necesidades del saldo real de la balanza de
pagos.

La supresión de estas últimas normas implicaría una tendencia al sistema


conocido como libre comercio. El comercio, entendido en un sentido amplio,
general y metafísico, es sin duda positivo, ya que permite el intercambio de
bienes y servicios entre países, de tal forma que ambos puedan
enriquecerse aprovechando sus ventajas comparativas por un lado, y
adquiriendo bienes y servicios que necesitan y no poseen o no pueden
producir por otro lado.

Los elementos básicos de la política comercial internacional.


Aspectos teóricos

Aspectos técnicos

25
Aspectos administrativos´

Aspectos de mercado

Aspectos legales

Aspectos financieros

Aspectos teóricos
En este aspecto, podemos incluir las teorías el comercio internacional, que
son síntesis científicas que intentan explicar el funcionamiento del comercio
internacional en un escenario, podemos decir, ideal.

Aspectos técnicos
En este aspecto, se encuentran todos los elementos operativos que componen
el comercio internacional. Básicamente, son 5 grandes aéreas técnicas, dentro
de las cuales, intervienen documentos, tramites, factores logísticos, entre otros.

Aspectos administrativos
En esta parte, se analizan aspectos no tanto de carácter técnico, sino más bien
administrativo.

La formación del precio de exportación, que es uno de los elementos pilares a


la hora de realizar una operación de comercio internacional. La segunda, las
formas de pago internacional.

En cuanto a la formación del precio de exportación, El precio de las mercancías


es quizá el elemento más importante de las transacciones comerciales, pues
tanto el exportador/vendedor busca un precio en el que obtenga una buena
ganancia, como el importador/comprador busca un precio no muy elevado,
accesible a sus intereses.

Aspectos de mercado
Se puede decir que muchos conceptos de la mercadotecnia son el origen de
las operaciones comerciales. La búsqueda de nuevos mercados,
las estrategias de entrada, la distribución de estas, intervienen en lo que

26
llamamos mercadotecnia de exportación. Para poder llevar a cabo
con éxito una operación de exportación, se debe conocer previamente el
mercado al que se va a enfocar dicha operación.

Enfocándonos al comercio internacional, existen dos conceptos fundamentales:


la investigación de mercados y las formas de entrada a los mercados
internacionales.

Aspectos legales
Uno de los aspectos más importantes en el comercio internacional es el
aspecto legal. El aspecto legal lo conforma el conjunto de ordenamientos a los
que se someten las operaciones de comercio internacional, proveyéndolas de
un marco de legalidad.

Podemos dividir este aspecto en dos grandes partes: los ordenamientos


internacionales y los ordenamientos locales.

Los ordenamientos internacionales están conformados por


los Tratados de Libre Comercio y los acuerdos de complementación comercial
y económica que celebran los países para impulsar y mejorar su comercio
exterior.

Aspectos financieros
El aspecto financiero en el comercio internacional es fundamental. Se deben
conocer los factores financieros y económicos a los que están sujetas las
operaciones de comercio internacional.

Los factores financieros que influyen directamente en las transacciones


comerciales internacionales son:

Tipo de cambio y divisas: Uno de los elementos fundamentales en el comercio


internacional, por la importancia que tiene en las transacciones. El tipo de
cambio El tipo de cambio es el número de unidades que se tienen que entregar
de una moneda para obtener otra.

27
Las relaciones internacionales entre los países.
El mundo actual avanza muy rápido gracias a la tecnología y con ellas la
dinámica de las relaciones internacionales y económicas. Vivimos en un mundo
interconectado, donde lo que pasa en China, afecta a México, por ejemplo.

Para comprender más esta dinámica, en este artículo se plasmará el concepto


de las relaciones internacionales así como el hecho de cómo se involucra en la
economía global.

Para comenzar, las relaciones internacionales se entienden como los lazos que
se tiene entre los países de todo el mundo; es una disciplina que forma parte
de las ciencias políticas, en el cual, derecho política y economía son las
disciplinas que forman parte del desarrollo de las relaciones internacionales. En
la actualidad las relaciones entre los países son una serie de intercambios
comerciales, espirituales, intelectuales y culturales. (Pérez, 2017)

Hoy en día la economía global es el conjunto de factores, mercados,


sociedades y culturas que, encontrándose interconectados, crean dependencia
unas economías de otras para el buen o mal funcionamiento individual de cada
una de ellas. (España, 2017)

Los mercados de capitales de divisas y de servicios.


Es aquel Mercado que incluye formas de crédito e inversiones a mediano y a
largo plazos, teniéndose entre otros los préstamos hipotecarios, créditos
simples con garantía hipotecaria, créditos refaccionarios y créditos de
habilitación o avío.

Estos financiamientos se otorgan a través de los siguientes Recursos:


contratos de mutuo, certificados financieros, Bonos Financieros, obligaciones,
bonos y cédulas hipotecarias, certificados de participación, valores
gubernamentales, acciones, etc. Estos mercados incluyen a los mercados de
acciones y a los de bonos, y resultan ser indicadores de la situación económica
mundial, por lo que son estudiados diariamente con cuidado por las

28
instituciones que operan en ellos, como los bancos comerciales, las empresas
y las compañías de seguros e hipotecarias.

Las empresas acuden a los mercados accionarios en busca de fondos para


financiar fusiones y adquisiciones, ampliar sus operaciones o entrar en nuevos
negocios; mientras que en el mercado de bonos las empresas emiten deuda en
forma de bonos corporativos y los gobiernos como bonos gubernamentales.

Conclusiones

Estas notas han tenido el propósito de presentar un panorama general de las


circunstancias por las que atraviesa la política comercial de los países
centroamericanos.

Considera este trabajo que esa política, tal y como se diseña y maneja, no se
atiene a requisitos indispensables y mínimos de desarrollo, concebido éste
como un conjunto de medidas para asegurar un crecimiento del nivel de vida
de toda la población y no de partes privilegiadas de la misma.

Por otra parte, parece existir un verdadero abismo entre la política comercial
que se aplica, y los grandes y profundos cambios que se observan en el
mundo. Ello hace que la política comercial no responda a esos cambios en
defensa de los intereses de los países centroamericanos individual y
regionalmente considerados.

En consecuencia, se señala como conclusión la preocupación de que si la


política comercial como otras de desarrollo continúa por el camino que lleva, no
está asegurando una adecuada posición anticipativa y flexible de
Centroamérica frente al resto del mundo.

Aún más, la excesiva ponderación que se otorga a las políticas macro-


económicas para atender a los requerimientos del ajuste no del desarrollo limita

29
severamente la posibilidad de contar con políticas sectoriales adecuadas, como
es el caso de la política comercial.

La principal conclusión de este trabado es que resulta necesario revisar a fondo


la política comercial imperante, para darle el rumbo que se requiere ante las
necesidades del desarrollo de los países centroamericanos, y de sus relaciones
con el resto del mundo.

De este modo se pierden progresivamente también por la vía comerciallas


posibilidades de un desarrollo menos dependiente y más ligado a los
requerimientos de los países centroamericanos.

Bibliografía

Acuerdos Presidenciales de Antigua Guatemala y de Puntarenas; copias


certificadas. Banco Mundial. World Development Report, 1986; Banco Mundial
y la Oxford Uni- versiiy Press, Washington, julio de 1986, I impresión.

Banco Mundial. The exlent of Nontariff Barriers lo Imporls of Industrial


Countries; J.J.

https://es.slideshare.net/AlfonsoStarkUsumaki/mercado-de-capitales-y-divisas

https://blog.bancobase.com/diferencias-entre-mercado-de-capitales-y-mercado-de-dinero

https://es.wikipedia.org/wiki/Mercado_de_capitales

30

You might also like