You are on page 1of 44

INGENIERIA AGRICOLA

FACULTAD DE INGENIERIA
AGRICOLA
TRABAJO: N° I
TEMA: CONFLICTOS POR EL RECURSO HIDRICO

CURSO: SEMINARIO EN INGENIERIA AGRICOLA

PRESENTADO POR:
 CABRERA ANAHUA soledad
 CRUZ ACERO sandra

DOCENTE:
ING. Ricardo Bardales Vassi

PUNO-2015

TRABAJO 1
INGENIERIA AGRICOLA

CONTENIDO
INTRODUCCION ................................................................................................................................ 4
OBJETIVO .......................................................................................................................................... 4
I. - ASPECTOS CONCEPTUALES .............................................................................................................. 5
1. EL ESTADO DEL AGUA EN EL MUNDO........................................................................................... 5
2. EL AGUA Y RECURSO HIDRICO ...................................................................................................... 7
3. USOS DEL AGUA ............................................................................................................................ 8
4. ESCASEZ Y ESTREZ HIDRICA......................................................................................................... 11
5. TEORIA SOBRE CONFLICTOS ....................................................................................................... 12
6. ¿POR QUE SE DA LOS CONFLICTOS? ........................................................................................... 13
7. RECURSOS HIDRICOS Y CONFLICTOS .......................................................................................... 16
II. - PANORAMA DE LOS CONFLICTOS ................................................................................................. 18
8. ANALISIS DE CONFLICTOS POR EL USO DEL AGUA EN EL MUNDO ............................................. 18
9. ANALISI DE CONFLICTOS POR EL USO DE AGUA A NIVEL NACIONAL ......................................... 19
10. ANALISI DE CONFLICTOS POR EL USO DE AGUA A NIVEL REGIONAL...................................... 22
11. LA CITUACION ACTUAL DE LOS CONFLICTOS .......................................................................... 27
III. - RESOLUCION DE CONFLICTOS: UNA HERRAMIENTA PARA LA GESTION SOSTENIBLE DE LOS
RECURSOS HIDRICOS .......................................................................................................................... 28
12. GESTION DEL RECURSO HIDRICO ............................................................................................ 28
13. CULTURA DEL AGUA Y MANEJO DE CONFLICTOS ................................................................... 31
14. ASPECTOS CLAVES DE LOS CONFLICTOS DEL AGUA ............................................................... 32
15. SITUACIONES FUTURAS DE LOS CONFLICTOS ......................................................................... 36
CONCLUSIONES ............................................................................................................................... 42
BIBLIOGRAFIA ................................................................................................................................. 44

2
INGENIERIA AGRICOLA

3
INGENIERIA AGRICOLA

RESUMEN

Los conflictos sobre agua, se presentan en diferentes partes de nuestro planeta, como
consecuencia de cambio climático, calentamiento global y el crecimiento demográfico, que
afecta a muchas personas y sociedades.

En el caso de Perú, dichos conflictos van en aumento, ya que el agua se ha convertido


motivo de la disputa entre regiones, pueblos y hasta grupos sociales por ser un recurso vital
para la vida. Por tal motivo, el presente trabajo titulado Conflictos por el recurso Hídrico, es
una investigación de suma importancia, ya que nos ayuda a entender el tema de los
conflictos sociales sobre el recurso hídrico.

La escasez de agua es hoy uno de los grandes retos que afronta la humanidad para el futuro.
El agua, sin embargo, es un elemento muy abundante a la Tierra, el problema es que el 97%
del total está formada por agua salada perteneciente a mares y océanos. Es por esta razón
que no es del todo acertado afirmar que el agua es un recurso escaso al planeta. El elemento
realmente escaso es el agua dulce, es decir, aquella que es imprescindible para el desarrollo
de la vida terrestre. El agua dulce constituye sólo un 3% del total del agua presente al
planeta, y el 70% de esta no está disponible, puesto que se encuentra congelada a los
bancos de hielo polares y los glaciares.

INTRODUCCION

El agua es el recurso natural más importante para la vida y se requiere para


diferentes usos: consumo humano, agropecuario, industrial, minero, etc. Pero a nivel
mundial producto de la contaminación ambiental, deficiente manejo de residuos
sólidos y vertimientos a los cauces de ríos y el mar; se ha ocasionado un proceso de
calentamiento global y cambio climático evidenciado en la reducción de los glaciares
y nevados, que influyen en la cada vez menor disponibilidad de fuentes de agua
dulce. Frente a este grave problema, perdura aún la conducta irresponsable y
concepción sociopolítica de ciertos grupos que asumen equivocadamente que
priorizar estos temas significaría reducir el crecimiento económico.

Aquellos que consideran más importante el bienestar de la humanidad actual en


desmedro de las generaciones futuras, asumen una posición que oculta intereses
que buscan mantener un status quo que, además de privilegiar a grupos que
detentan el poder económico y político, no toma en consideración o califica como
“inferiores” otros modelos alternativos de desarrollo tradicional o comunal.

OBJETIVO
Describir y explicar el porqué de los conflictos sociales por el Recurso Hídrico entre
organizaciones, comunidades, regiones y naciones.

4
INGENIERIA AGRICOLA

I. - ASPECTOS CONCEPTUALES
1. EL ESTADO DEL AGUA EN EL MUNDO
El agua ha sido un recurso natural fundamental para el desarrollo de la sociedad en que
vivimos a lo largo de la historia; sin embargo el desarrollo económico y el incremento en los
estándares de vida han aumentado la presión sobre este recurso hasta convertirlo en un
recurso escaso. Es en este contexto donde se ha reabierto recientemente el debate acerca
de la posibilidad de que nuestra sociedad esté experimentando una crisis del agua, que se
espera se acentúe en un futuro. Esta crisis del agua tiene ramificaciones que afectan a la
agricultura y la seguridad alimentaria, los asentamientos humanos y los conflictos
geopolíticos, el sector energético o la conservación de la biodiversidad, entre otras.

Los patrones de uso del agua actuales a nivel mundial están dominados por la agricultura,
que supone más del 60 por ciento del total. La energía, los usos industriales y domésticos
representan más del 20 por ciento del total y se sitúan en segundo lugar. Las perspectivas
para los próximos cuarenta años proyectan un aumento en el consumo de agua vinculado
al crecimiento poblacional y al aumento en el consumo de alimentos, energía y otros bienes
con una huella hídrica elevada. Este aumento en el consumo, unido a los posibles efectos
del cambio climático en el ciclo hidrológico, supondrá una mayor presión en lo que se refiere.

Hoy en día ya existen numerosos lugares donde la disponibilidad de agua no puede cubrir
las necesidades de los distintos usuarios. Regiones importantes para la producción mundial
de alimentos, como el norte de China, el Medio Oeste de Estados Unidos o el norte de India
están sobrexplotando sus fuentes de agua subterránea. Al mismo tiempo, la desigual
capacidad de respuesta de los países con respecto a la falta de agua provoca situaciones
dramáticas como las hambrunas que han vivido países como Somalia, Sudán o Etiopía. Por
otra parte, también existen problemas importantes en cuanto al acceso al agua potable y al
saneamiento para asentamientos humanos, uno de los objetivosdedesarrollodelmilenio.

En zonas áridas como el Medio Oriente, el suministro de agua potable en las ciudades se ve
cortado durante semanas, hecho que está generando tensiones sociales entre países. Por
último cabe destacar que en muchos lugares los caudales ecológicos no están siendo
cubiertos, lo cual supone la degradación de los distintos ecosistemas. Un buen ejemplo de
esto es la rapidez con la cual la desertificación está avanzando en muchos lugares del
planeta.

La escasez del agua no se ve afectada solamente por la cantidad disponible, sino también
por la calidad. En zonas más áridas con sobreexplotación de acuíferos el aumento de la
salinidadenelaguaesunproblema.

Por otra parte, las actividades industriales, la minería, los fertilizantes agrícolas o la falta de
tratamiento de las aguas residuales están generando contaminación en el agua por metales.

5
INGENIERIA AGRICOLA

La creciente presión sobre el agua y la importancia de este recurso para el desarrollo


sostenible de la sociedad hace necesaria una gestión más efectiva para evitar situaciones
críticas.

La escasez de agua es hoy uno de los grandes retos retas que afronta la humanidad para el
futuro. El agua, sin embargo, es un elemento muy abundante a la Tierra, el problema es que
el 97% del total está formada por agua salada perteneciente a mares y océanos. Es por esta
razón que no es del todo acertado afirmar que el agua es un recurso escaso al planeta. El
elemento realmente escaso es el agua dulce, es decir, aquella que es imprescindible para
el desarrollo de la vida terrestre. El agua dulce constituye sólo un 3% del total del agua
presente al planeta, y el 70% de esta no está disponible, puesto que se encuentra congelada
a los bancos de hielo polares y alas glaciares 1%

RECURSOS HÍDRICOS MUNDIALES

El agua dulce líquida, es decir, aquella de la cual el hombre teóricamente dispone para
satisfacer todas sus necesidades (supervivencia, agricultura, industria y servicios) supone
sólo un 1% del agua presente en el planeta. Y a pesar de que la oferta mundial de agua
dulce, tomada en cifras totales, es todavía superior a la demanda mundial, los problemas
con el agua dulce son importantes. El problema es que los recursos hídricos del planeta se
encuentran irregularmente repartidos. Mientras hay zonas, como América del Sur, que
disfrutan del 26% de los recursos hídricos del planeta para un 6% de la población (sólo en

6
INGENIERIA AGRICOLA

la cuenca del Amazonas se concentran el 15% de todas las existencia mundiales [2] ), Asia,
que concentra el 60% de la población mundial sólo dispone del 36% del agua dulce
disponible. En la actualidad 550 millones de personas viven en países con escasez y estrés
hídrico, y se calcula que en el año 2010 serán 1000.

2. EL AGUA Y RECURSO HIDRICO


Un recurso es una materia prima o un bien que dispone de una utilidad en pos de un objetivo.
Por lo general se trata de algo que satisface una necesidad o que permite la subsistencia.
Hídrico, por su parte, es aquello que está vinculado al agua.

Los recursos hídricos son los cuerpos de agua que existen en el planeta, desde los océanos
hasta los ríos pasando por los lagos, los arroyos y las lagunas. Estos recursos deben
preservarse y utilizarse de forma racional ya que son indispensables para la existencia de la
vida.

El problema es que, aunque en su mayoría son recursos renovables, la sobreexplotación y


la contaminación que provocan diversas actividades humanas hacen que los recursos
hídricos estén en riesgo. Su capacidad de regeneración muchas veces no resulta suficiente
ante elritmo de uso.

Una de las grandes dificultades que enfrenta la Humanidad es la falta de agua dulce. Más
del 97% del agua de la Tierra es agua salada, cuyo aprovechamiento es complejo. Por eso
el agua dulce, que se utiliza para el consumo humano y un sinfín de actividades, es tan
importante.

La construcción de presas y el tratamiento de aguas residuales son algunas de las


estrategias que se llevan a cabo para obtener recursos hídricos que puedan aprovecharse.
El desafío es que todo aquello que se realiza para conservar el agua dulce resulte suficiente
para contrarrestar el abuso y la eliminación de ésta.

El calentamiento global, que deriva en la desaparición de glaciares (depósitos de agua dulce)


y en temperaturas más altas que favorecen las sequías, también incide en los recursos
hídricos.

De acuerdo con la LRH, los recursos hídricos comprenden el agua superficial, subterránea,
continental y los bienes asociados a esta (como se describe en forma detallada en el Cuadro
N° 1) y tienen diversos usos, como el primario, poblacional, productivo (dentro del cual se
encuentran el pecuario y agrícola, acuícola y pesquero, energético, industrial, medicinal,
minero, recreativo, turístico, de transporte y otros usos). Para usar el agua se requiere un
derecho de uso otorgado por la Autoridad Nacional del Agua (ANA), el cual se clasifica en
derecho de licencia de uso, permiso de uso y autorización de uso de agua. Además, se
impone una retribución económica o tarifa, determinada y administrada por esta institución.

7
INGENIERIA AGRICOLA

3. USOS DEL AGUA


Las fuentes, los manantiales, las cuencas o cañadas están en acelerada vía de extinción,
hay cambios de clima y de suelo, inundaciones, sequías y desertización. Pero es la acción
humana la más drástica: ejerce una deforestación delirante, ignora los conocimientos
tradicionales sobre todo de las comunidades indígenas locales, retira el agua de los ríos de
diferentes maneras, entre otras con obras de ingeniería, represas y desvíos.

8
INGENIERIA AGRICOLA

En la agenda política internacional el tema de la escasez del agua se ha vuelto prioritario,


por ejemplo, el acceso al agua es un punto importante de los acuerdos de paz entre Israel y
sus vecinos. Pero este aspecto no está confinado al Medio Oriente, puesto que el compartir
ríos es un asunto de índole de seguridad nacional, precisamente por la importancia del agua
para el desarrollo; actualmente cerca del 40% de la gente en el mundo vive en más de 200
cuencas de ríos compartidos.

Y es que ante una situación de escasez del agua la amenaza se cierne sobre tres aspectos
fundamentales del bienestar humano: la producción de alimentos, la salud y la estabilidad
política y social. Esto se complica aún más si el recurso disponible se encuentra compartido,
sin considerar el aspecto ecológico.

Es por esto que, la gestión del recurso deberá tender a evitar situaciones conflictivas debidas
a escasez, sobreexplotación y contaminación, mediante medidas preventivas que procuren
un uso racional y de conservación.

La conceptualización de la conservación del recurso agua debe entenderse como un proceso


que cruza a varios sectores, por lo que la estrategia debe considerar todo: lo económico, lo
social, lo biológico, lo político, etcétera.

La calidad del agua es fundamental para el alimento, la energía y la productividad. El manejo


juicioso de este recurso es central para la estrategia del desarrollo sustentable, entendido
éste como una gestión integral que busque el equilibrio entre crecimiento económico,
equidad y sustentabilidad ambiental a través de un mecanismo regulador que es la
participación social efectiva.

El agua es un recurso imprescindible pero escaso para la vida. Menos del 1% del agua del
planeta es dulce y accesible para el hombre, aunque este porcentaje varía
considerablemente según el lugar, el clima o la época del año.

EL SECTOR AGRÍCOLA, MAYOR CONSUMIDOR DEL AGUA

El sector agrícola es el mayor consumidor de agua con el 65%, no sólo porque la superficie
irrigada en el mundo ha tenido que quintuplicarse sino porque no se cuenta con un sistema
de riego eficiente, razón principal que provoca que las pérdidas se tornen monumentales. Le
siguen el sector industrial que requiere del 25% y el consumo doméstico, comercial y de
otros servicios urbanos municipales que requieren el 10%. Para el año 2015 el uso industrial
alcanzará el 34% a costa de reducir al 58% los volúmenes destinados para riego y al 8% los
destinados para otros usos. El consumo total de agua se ha triplicado desde 1950
sobrepasando los 4,300 km3/año, cifra que equivale al 30% de la dotación renovable del
mundo que se puede considerar como estable.

Ante estas circunstancias muchas regiones del mundo han alcanzado el límite de
aprovechamiento del agua, lo que los ha llevado a sobreexplotar los recursos hidráulicos
superficiales y subterráneos, creando un fuerte impacto en el ambiente.

9
INGENIERIA AGRICOLA

Aunque en las últimas dos décadas se ha logrado progreso sobre los distintos aspectos del
desarrollo y la administración de los recursos hidráulicos, los temas de la calidad del agua
son más serios de lo que se creía.

Las razones son diversas pero podríamos citar dos de estas:

La mayor parte de la población mundial vive en cuencas compartidas, lo que implica una
mayor competencia debida a los usos, 50 países de los cuatro continentes asientan más de
tres cuartas partes del total de su población en las cuencas internacionales; lo que hace que
el 47% de la población se encuentre en cuencas compartidas internacionales, 214 cuencas
son multinacionales, incluyendo 57 en África, 58 en América, 48 en Europa y 51 en Asia.

La situación jurídica sobre el uso y conservación del recurso que se comparte casi siempre
en los PED tradicionalmente es ambigua, ya que prácticamente enfrentan una ausencia de
reglamentación, aunque los países desarrollados han generado regulaciones y
metodologías para una mejor gestión del recurso, no porque sean más precavidos, sino
porque los problemas de contaminación de las aguas los comenzaron a enfrentar desde la
época de los años 60 y 70, así tenemos que han logrado desarrollar alta tecnología y
diversidad de metodologías para su conservación.

En este sentido, este 47% de la población, es decir, dos mil millones de personas dependen
de la cooperación de todos los países que comparten las cuencas para garantizar el
suministro del agua en cantidad y calidad, y para su estabilidad ambiental.

El agotamiento del agua subterránea es la amenaza oculta para la seguridad de los


alimentos.

La oferta de alimentos de muchos países en desarrollo depende del agua subterránea que
se utiliza para irrigación. Si ese recurso no se administra de forma más sostenible, puede
que algunas de las zonas más pobladas del mundo tengan que enfrentarse a una crisis
profunda en el futuro.

El primer estudio global del Instituto Internacional para el Manejo del Agua (IWMI, según sus
siglas en inglés) sobre la escasez del agua, publicado en el año 1998, puso de manifiesto
que el agotamiento incontrolado de las capas acuíferas subterráneas representaba una seria
amenaza para la seguridad de los alimentos en muchos países en desarrollo.

En esos países, el agua subterránea se ha convertido en el sostén principal de las


actividades agroalimentarias. Sin embargo, ese valioso recurso no se está utilizando de
manera sostenible. En los países en los que se depende del agua subterránea para la
irrigación, el exceso de extracción de agua está provocando que los niveles freáticos de
agua dulce estén descendiendo a un ritmo muy alarmante.

Las consecuencias derivadas de no intentar solucionar ese problema son potencialmente


catastróficas, especialmente para las poblaciones más pobres, que son las que más
padecen la escasez del agua. Son tres los problemas principales que caracterizan a la
utilización del agua subterránea: el agotamiento debido a un exceso de extracción de este

10
INGENIERIA AGRICOLA

recurso; las inundaciones y la salinización causadas por un drenaje insuficiente; y finalmente,


la contaminación, debida a las actividades intensivas agrícolas, industriales y de otro tipo.

Países que sufren ya las consecuencias de un exceso de utilización de las aguas


subterráneas.

Los usos del agua se determinan de acuerdo a la ubicación geográfica del lugar, la economía
que tiene, las actividades que realizan los miembros de la comunidad y el contexto cultural
en el que se combinan cada uno de los aspectos anteriores.

Cada vez es más frecuente ver como algunas acciones que realizamos en nuestra
comunidad deterioran no sólo la calidad del agua, también nos acerca más ala
racionalización severa del recurso para poder cubrir las necesidades de todos los
pobladores. Esta situación nos llevará en pocos años a una escasez del agua que pondría
en riesgo el desarrollo social de todos.

Si bien es importante que cada persona valore el uso del agua para sus actividades básicas,
es necesaria la organización comunitaria par el manejo eficiente del agua que nos permita
preservarla a futuro.

4. ESCASEZ Y ESTREZ HIDRICA


“La escasez del agua no se ve afectada solamente por la cantidad disponible, sino también
por la calidad”.

Hablamos de escasez para aquella situación en la que el déficit de agua es crónico y es


debido a causas meteorológicas (sequías, cambio climático, etc...) y se habla de una
situación de estrés hídrico en aquellos países donde es la presión demográfica y la
contaminación, y no la disminución de los recursos hídricos disponibles, la causante del
problema de escasez. Ambos procesos pueden darse de forma simultánea.

La presión por el aumento de la población y del consumo por habitante está haciendo que
se sobre exploten los ecosistemas de los cuales se extraen. En la región de Oriente Medio,
por ejemplo, la sobre explotación de los acuíferos, y del lago Tiberías, está poniendo en serio
peligro la capacidad de renovación de dichos ecosistemas. La deficiente calidad del agua
(contaminación) ha llegado incluso a provocar un problema de escasez y de aumento de
enfermedades en zonas del planeta en la que el agua dulce es abundante. Este es el caso,
por ejemplo, de la Federación Rusa.

También las sequías se hacen más largas y afectan, cada vez más, a zonas no habituadas
a la falta de precipitaciones. Este el caso, por ejemplo, de la grave sequía que sufrió Centro
América, una sequía que asoló el istmo durante el año 2001 y que ha destruyó en algunas
zonas entre el 40% y el 100% de los cultivos de maíz, frijol, arroz y sorgo. El hambre afecta
ya, a finales de 2002, a 1,6 millones de personas en Guatemala, El Salvador, Honduras y
Nicaragua, según los datos del Programa Mundial de Alimentos (PMA) de Naciones Unidas.
A mediados de 2003, la sequía de tres años que sufre Etiopía ha vuelta a activar todas las
alarmas.

11
INGENIERIA AGRICOLA

Es evidente que los problemas con el agua no se reducen únicamente a la situación


geográfica, climática o demográfica de los países, la falta de recursos económicos también
genera desigualdades a la hora de enfrentarse a este problema. Por ejemplo, según la
Comisión Mundial del Agua, los países industrializados (OCDE) han desarrollado un 70% de
su capacidad de almacenamiento de agua en embalses, mientras que la mayoría de los
Países en Vías de Desarrollo (PVD) han desarrollado ah penas un 20%. Vistos todos estos
datos de situación no debe sorprender a nadie que el agua dulce reciba, en algunas zonas
del planeta, el calificativo de “oro azul”. El agua dulce es un recurso tan necesario como
escaso. Un recurso vital y escaso (como lo es también el petróleo) es la combinación perfecta
para la aparición de tensiones, problemas y conflictos.

Estrés hídrico, un claro ejemplo:

5. TEORIA SOBRE CONFLICTOS


El conflicto es parte natural de nuestra vida. Desde que el hombre apareció en la Tierra ha
enfrentado el conflicto y ha ideado formas de solución desde las formas más primitivas hasta
las más elaboradas en los tiempos actuales.

Podríamos afirmar que a lo largo de toda la historia los conflictos se han


resuelto típicamente en dos formas: violenta y pacífica o amigable. Entre estos dos extremos
se dan matices intermedios que conjugan ambas formas. A manera de ejemplo citamos el
conflicto que enfrentaron Adán y Eva en el Paraíso Terrenal, cuando Adán percibe que es
tentado por su compañera y no desea comer el fruto del árbol de la Ciencia del Bien y del
Mal. Sin embargo, Eva deseaba que Adán comiera el fruto que estaba prohibido.
Definitivamente, sus intereses eran opuestos, lo cual pudo generar cierto nivel de
desavenencia. Esta situación conflictiva, implicó cuatro elementos:

12
INGENIERIA AGRICOLA

a. Más de un participante

b. Intereses opuestos

c. Sentir o percibir la oposición

d. Un objeto materia de la discordia.

En este caso, por lo conocido a través de los textos bíblicos, la solución natural que
utilizaron las partes fue la pacífica o amigable, que se logró gracias a que Adán fue
convencido de que al comer el fruto prohibido estaba satisfaciendo su más caro anhelo: su
inmortalidad.

Esta comunidad de intereses entre Adán y Eva fue lo que permitió encontrar una vía pacífica
o amigable de solución: que Adán comiera la fruta prohibida. Parecería ser que el primer
conflicto, fue entre un hombre y una mujer. Sin embargo, no siempre es así, y tampoco se
logra siempre una solución pacífica, lo cual en la mayor parte de los casos significa
resultados funestos para las partes. Cuando en las eras primitivas los hombres se organizan
en familias y posteriormente en clanes, como una necesidad de supervivencia, demarcan
sus territorios, en donde sólo ellos podían cazar, pescar y recolectar. Cualquier intruso
pagaba con su vida el intento de invasión y posesión. Así en forma violenta se resolvía el
conflicto, cuyo objeto de discordia era una zona territorial anhelada en épocas de escasez.

Esta circunstancia hacía que los enfrentamientos fueran principalmente entre clanes, los
cuales medían su poder en base al número, a la fortaleza de sus miembros y a los elementos
de defensa que poseían, triunfando el más fuerte.

En este último ejemplo podemos ver que, además de los cuatro elementos
señalados anteriormente, existe un quinto, que aclara la naturaleza del objeto de discordia:
éste último debe ser escaso, por lo cual dos o más partes compiten por él.

Lo anterior, en lo referente a los elementos señalados, es válido para todos los tiempos y
para todos los conflictos, desde los más sutiles hasta los de mayor gravedad. Esto es
importante tener en cuenta para estudiar y analizar el conflicto.

6. ¿POR QUE SE DA LOS CONFLICTOS?


Más de 2.200 millones de habitantes de los países subdesarrollados, la mayoría niños,
mueren todos los años de enfermedades asociadas con la falta de agua potable,
saneamiento adecuado e higiene. Además, casi la mitad de los habitantes de los países en
desarrollo sufren enfermedades provocadas, directa o indirectamente, por el consumo de
agua o alimentos contaminados, o por los organismos causantes de enfermedades que se
desarrollan en el agua. Con suministros suficientes de agua potable y saneamiento
adecuado, la incidencia de algunas enfermedades y la muerte podrían reducirse hasta un
75 por ciento.

La mayoría de las regiones, el problema no es la falta de agua dulce potable sino, más bien,
la mala gestión y distribución de los recursos hídricos y sus métodos. La mayor parte del

13
INGENIERIA AGRICOLA

agua dulce se utiliza para la agricultura, mientras que una cantidad sustancial se pierde en
el proceso de riego. La mayoría de los sistemas de riego funcionan de manera ineficiente,
por lo que se pierde aproximadamente el 60 por ciento del agua que se extrae, que se
evapora o vuelve al cauce de los ríos o a los acuíferos subterráneos. Los métodos de riego
ineficiente entraña sus propios riesgos para la salud: el anegamiento de algunas zonas de
Asia Meridional es el determinante fundamental de la transmisión de la malaria, situación
que se reitera en muchas otras partes del mundo.

Casi la mitad del agua de los sistemas de suministro de agua potable de los países en
desarrollo se pierden por filtraciones, conexiones ilícitas y vandalismo. A medida que la
población crece y aumentan los ingresos se necesita más agua, que se transforma en un
elemento esencial para el desarrollo.

En algunas zonas, la extracción del agua ha tenido consecuencias devastadoras en el


ambiente. La capa freática de muchas regiones del mundo se reducen constantemente y
algunos ríos, como el Colorado en los Estados Unidos y el Amarillo en China, se secan con
frecuencia antes de llegar al mar. En China, las capas freáticas acuíferas del norte han
descendido treinta y siete metros en treinta años y, desde 1990 desciende un metro y medio
cada año. El mar interior de Aral, en Asia Central, ya ha perdido la mitad de su extensión. El
lago Chadera hace tiempo el sexto lago más grande del mundo, en la actualidad ha perdido
casi el 90% de su superficie y esta agonizando.

Este recurso es un bien tan necesario que podría pasar a ser objeto de peleas políticas, si
se lo observa sólo como un negocio: represas, canales de irrigación, tecnologías de
purificación y de desalinización, sistemas de alcantarillado y tratamientos de aguas
residuales. No debe olvidarse el embotellamiento del agua, puesto que es un negocio que
supera en ganancias a la industria farmacéutica.

El origen de esta comercialización del agua habría que buscarla en noviembre de 2001,
cuando los recursos naturales al igual que la salud y la educación, empezaron a ser objeto
de negociaciones en la OMC (Organización Mundial de Comercio). La meta final es la
liberalización de los servicios públicos para el 2005. Esto que suena árido y aburrido, puede
simplificarse: lo que hasta ahora era regulado por los estados, pasará a ser mercado de libre
comercio.

Dentro de este contexto, existen dos escenarios probables:

La apropiación territorial:

Esto podría realizarse mediante la compra de tierras con recursos naturales (agua,
biodiversidad), tampoco se descarta un conflicto militar. Esta última hipótesis, nos transporta
a la última guerra en Irak (Marzo 2003) y la apropiación de las grandes petroleras
estadounidenses de los recursos iraquíes. No se descarta que con esa guerra hayan querido
controlar los recursos hídricos de los ríos Eufrates y Tigris... ríos caudalosos en una de las
zonas más áridas del planeta.

14
INGENIERIA AGRICOLA

La privatización del agua:

En los últimos tiempos, las grandes corporaciones han pasado a controlar el agua en gran
parte del planeta y se especula que en los próximos años, unas pocas empresas privadas
poseerán el control monopólico de casi el 75% de este recurso vital para la vida en el planeta.

Los gobiernos de todo el mundo -incluido de países desarrollados- están abdicando de su


responsabilidad de tutela de los recursos naturales a favor de las empresas, según ellos,
para mejorar la provisión del servicio. Las grandes corporaciones no son muchas. Las
francesasVivendi y Suez (clasificadas en los puestos 51 y 99 respectivamente en el Global
Fortune 500 de 2001). La alemana RWE (en el puesto 53), que adquirió dos importantes
empresas de agua,Thames Water en el Reino Unido y American Water Works, en Estados
Unidos de Norteamérica. La intervención privada dio pie, en algunos lugares a un aumento
exagerado del costo del agua. En la Provincia de Tucumán - Argentina-, la empresa Vivendi
enfrentó la furia popular y en Sudáfrica la empresa concesionada con el suministro no tuvo
problemas en cerrar la canilla de un 80% de los pobladores de Alexandra Township por falta
de pago.

El Banco Mundial juega un papel clave, fomentando las privatizaciones -prestando dinero
para las reformas en el sistema de agua-, invirtiendo y finalmente como juez en caso de
conflicto entre los inversionistas y los Estados.

Mientras poblaciones no tienen acceso a la salubridad, grandes corporaciones venden agua


pura embotellada para subsanar el mal. Entre 1970 y 2000, la venta del agua creció más de
80 veces. En 1970 se vendieron en el mundo mil millones de litros. En 2000, 84 mil millones.
Las ganancias fueron de 2.2 mil millones de dólares.

Tal como ha sido expuesto, pese a que los problemas individuales que se presentan
vinculados al agua son numerosos y pueden involucrar a diversas actividades económicas
como la agricultura o la industria, no necesariamente se convierten en conflictos sociales41.
Por lo general estos son abordados desde los distintos procedimientos administrativos y a
través de las instancias que los tres niveles de gobierno establecen para tal efecto.

De otro lado, conforme al análisis que será desarrollado en el siguiente capítulo del presente
informe, los conflictos sociales vinculados a los recursos hídricos tienen entre sus causas el
temor o la supuesta afectación a sus atributos principales: la calidad, la cantidad y la
oportunidad. Pero las demandas que se plantean en relación con el agua no se manifiestan
aisladamente sino que, en la mayoría de los casos, forman parte de una problemática más
amplia, y se ubican —de acuerdo con la tipología de la Defensoría del Pueblo42—
mayormente en los conflictos socioambientales por actividades mineras, pero también en los
conflictos por asuntos de gobierno regional o por demarcación territorial, entre otros.

Hay que tener presente que en el caso de los conflictos socioambientales existen diversos
temores sobre la posible afectación a recursos naturales— el agua es uno de ellos— que
son indispensables para el desarrollo de actividades de subsistencia de parte de sectores

15
INGENIERIA AGRICOLA

de la población. Del mismo modo, se percibe que podrían perder el control sobre sus formas
de vida, dado el enorme poder del actor económico que ingresa en las zonas donde se
ubican comunidades, agricultores, centros poblados, pueblos indígenas, entre otros.
Además, hay que tener en cuenta también la poca presencia de un Estado que respete y
haga respetar los derechos fundamentales.

Por consiguiente, se puede afirmar que las demandas por el agua en los conflictos sociales
tienen un componente de transversalidad. Esto implica que en una parte considerable de los
conflictos sociales que la Defensoría del Pueblo registra y monitorea desde el 2004, a través
de su reporte mensual, las demandas sociales por el agua están presentes.

7. RECURSOS HIDRICOS Y CONFLICTOS


El control y la distribución del agua y su utilización como vía de transporte ha sido un
importante detonante de conflictos a lo largo de la historia. Si bien, la utilización de los ríos
internacionales como vías de navegación ha sido reglamentada por el Derecho
Internacional, y en la actualidad, ofrece una escasa conflictividad, no sucede lo mismo con
el resto de usos y fuentes (lagos, mares interiores y acuíferos) de recursos hídricos. Cuando
nos encontramos iniciando el siglo XXI, el 47% del territorio poblado del planeta se sitúa en
cuencas de ríos internacionales. Hay en el mundo 257 cuencas internacionales compartidas
por varios países (45 en África y 48 en Europa), ello significa que el 40% de la población
mundial vive alrededor de ríos internacionales. Más de 2.500 millones de personas
dependen de la cooperación entre estados para asegurarse el acceso a agua potable en
cantidad suficiente. Decir que el agua en una causa importante de conflictos es cierto, pero
también lo es, que es un factor importante de cooperación entre países. El cuidado y la
gestión sostenible de la mayoría de las fuentes de recursos hídricos del planeta es un interés
compartido (o al menos debería serlo) por todos los países. Fue Simón Peres (ex ministro
de Asuntos Exteriores de Isreal) quien afirmó una vez: “hablemos de territorios y haremos la
guerra, hablemos del agua y haremos política”.

Aun así, la gestión y control de recursos hídricos es evidente que no siempre está presidida
por la cooperación. Las controversias por el acceso al agua son conflictos que podemos
denominar “en esencia”. Es decir, son conflictos por la supervivencia, no por ambiciones
comerciales ni intereses económicos. No se trata de ser más rico o más fuerte, se trata de
sobrevivir, se trata de la viabilidad de Estados y pueblos enteros. Es por esa razón también
que los conflictos por el agua son susceptibles de generar dinámicas bélicas que pueden
poner en peligro la paz y la seguridad internacional. Son varios los ejemplos que podemos
encontrar en la actualidad. La tensión existente entre Turquía, que controla las principales
fuentes de los ríos Tigris y Eúfrates, y Siria e Irak, cuyas fuentes principales de
aprovisionamiento son esos dos ríos. El simple anuncio por parte de Turquía de la intención
de construir un sistema de embalses en la región de Anatolia (Proyecto Anatolia) ha puesto
en guardia a toda la región. El agua puede transformarse en un instrumento de presión y de
chantaje ante conflictos territoriales y políticos.

16
INGENIERIA AGRICOLA

El agua también supone una importante preocupación política en Egipto. Su dependencia


de las aguas del Nilo hace que sean de vital interés para el país la situaciones bélicas que
se desarrollan en Etiopía –donde se encuentra el nacimiento del río-, y Sudán, por donde
transcurren sus aguas antes de entrar en territorio egipcio. La misma situación se da entre
China y la India. Con los ríos que bajan del Tíbet, e incluso entre Estados Unidos y México
por el río Colorado, del que el primero extrae agua para abastecer a la ciudad de Los Ángeles
de forma excesiva, según México.

Conflictos socioambientales por casos. Reporte Nº 62 - Abril 2009. Adjuntía para la


Prevención de Conflictos Sociales y Gobernabilidad.

Sin duda, un ejemplo claro de conflicto por el agua es el que ocupa el presente trabajo. El
agua en Oriente Medio constituye un bien demasiado escaso y valioso. Israel, Siria,
Jordania, el Líbano y los territorios palestinos comparten, además de un clima semiárido y
árido, con un régimen de precipitaciones escasas, una misma fuente agua: la cuenca del río
Jordán. Al margen de otras consideraciones también importantes (Jerusalén, refugiados,
etc...), el agua constituye uno de las cuestiones claves en la pacificación de la región.
Negociar la paz entre Israel y sus vecinos árabes (sirios y palestinos principalmente) exigirá
un acuerdo en esta materia que permita la supervivencia física, no sólo del hipotético futuro
estado palestino, sino también la viabilidad del propio estado de Israel, tal y como lo
conocemos hoy. En la actualidad, Israel extrae el 67% de los recursos hídricos que utiliza
de los territorios que ocupa en Siria (los Altos del Golán), Cisjordania y la franja de Gaza.
Este dato ofrece una idea clara de la dimensión vital que alcanza el agua en regiones como
Oriente Medio, y para países como Israel o Jordania. Este trabajo trata de mostrar la
importancia de este punto, y de cómo la devolución a Siria de los Altos del Golán y la creación
de un Estado Palestino en Cisjordania y en la franja de Gaza, precisará inevitablemente,
llegar a un acuerdo sobre la explotación de los recursos hídricos que comparten. Para llegar
a ese punto los principales actores de la región deberán, no sólo entrar en una dinámica de
diálogo estable y duradero, deberán además entrar en una nueva fase en sus relaciones, la
de la cooperación y la confianza. Cualquier otra salida unilateral o por la vía de la violencia
o la guerra, pondrá en peligro no sólo la propia existencia del estado Palestino o del propio
Israel, sino también la estabilidad de la región y por ende la seguridad y la paz internacional.

17
INGENIERIA AGRICOLA

Las dinámicas de cooperación en Oriente Medio no son imposibles. El ejemplo más reciente
lo podemos encontrar en el acuerdo de paz entre Israel y el Reino de Jordania (1994), que
dedicaba un anexo al agua. Como veremos más adelante este acuerdo implica una
cooperación activa y permanente entre ambos países en materia de agua, que a pesar de
los problemas (la falta de recursos económicos y la sequía que afecta a la región sigue
vigente tras ocho años de aplicación.

II. - PANORAMA DE LOS CONFLICTOS


8. ANALISIS DE CONFLICTOS POR EL USO DEL AGUA
EN EL MUNDO
Los conflictos por agua se presentan en cuatro niveles interdependientes.

Local: entre grupos sociales que disputan por el agua en una zona específica, o entre un
Estado y sus ciudadanos en una zona específica.

Los ejemplos se dan desde la tensión tribal por el acceso a un lugar donde se encuentra el
agua, hasta comunidades enteras que son desplazadas debido a la construcción de una
represa, o hasta la respuesta de una población entera por la mala administración de sus
servicios de agua. A nivel local, la tensión generada por el uso del agua, su disponibilidad y
su distribución puede contribuir a generar violencia de bajo nivel, que puede agravarse y
convertirse en inestabilidad dentro de los Estados y a través de subregiones. Con relación a
la tensión entre ciudadanos y las autoridades del Estado, las formas iniciales de conflicto
con frecuencia se manifiestan en actos de desobediencia civil, que pueden agravarse en
actos de sabotaje y protestas violentas si no se logran decisiones adecuadas y participativas.
Tampoco es rara la represión violenta por parte del Estado en respuesta a las protestas
ciudadana.

Nacional: entre diferentes grupos de interés en relación a las políticas nacionales que afectan
la administración del agua.

Algunos ejemplos: las hostilidades generadas por la inadecuada reglamentación nacional o


hasta contradictoria que rige en sectores que compiten entre sí, y las prioridades desde la
agricultura hasta la industria, la protección del medio ambiente hasta el abastecimiento
municipal de agua. Estos conflictos se derivan de una falta de gestión integrada del recurso
hídrico a nivel nacional. En la mayoría de los casos estos conflictos se resuelven a través de
los tribunales o los procesos políticos. Pero ahí donde los gobiernos son débiles o corruptos,
estos conflictos a menudo terminan en acciones violentas.

Internacional: entre Estados por el uso de los recursos hídricos compartidos.

Algunos ejemplos: tensión y hostilidades amenazantes entre Estados río-arriba o río

18
INGENIERIA AGRICOLA

9. ANALISI DE CONFLICTOS POR EL USO DE AGUA A


NIVEL NACIONAL
Los conflictos sociales relacionados a los recursos hídricos pueden considerarse una
subdivisión de los conflictos originados por la disputa que se genera en torno al
aprovechamiento de los recursos. Sin embargo, esta clasificación (aplicada en términos
prácticos) podría limitar la compresión de las motivaciones que originan el proceso de
conflictividad social.

En el caso de las protestas relativas al recurso agua, generalmente se lo considera como


una causa subsidiaria; es decir, no en pocos casos, las protestas presentan otras
reivindicaciones como temas centrales, siendo las referencias al recurso hídrico más bien
un argumento complementario que refuerza las razones generales de la protesta. Por
ejemplo, si una población exige que determinada empresa asuma su responsabilidad por los
pasivos ambientales que existen en su zona producción y solucione los problemas de
contaminación que produce en fuentes de agua dulce como un río, ¿no estaríamos ante un
conflicto relacionado a los recursos hídricos? O quizás, si la protesta la protagonizan
determinados agricultores porque exigen que el gobierno cumpla con su compromiso de
ejecutar un proyecto hidroenergético que asumen permitirá desarrollar su Región, ¿estamos
nuevamente ante un conflicto relacionado al recurso agua?

Ejemplos como los mencionados hay muchos; son frecuentes las solicitudes de suspensión
de actividades que se sostiene contaminan los recursos hídricos, sin embargo en la mesa
de negociaciones las soluciones giran en torno a los ingresos que como compensación
debería recibir la comunidad; por otra parte, también se presentan conflictos entre
agricultores por el aprovechamiento del recurso hídrico para sus cosechas, ¿estos conflictos
deberían considerarse protestas relativas al tema agua?

En esa sentido, cuando la Adjuntía para la Prevención de Conflictos Sociales y la


Gobernabilidad sostiene en el Reporte de Conflictos Sociales Nº 62 (Abril 2009) que el 3%
de conflictos sociales corresponde a protestas relativas al recurso hídrico, me genera esta
duda que me lleva a reflexionar que respecto a lo necesario (en la actual coyuntura de
reformulación normativa) de una clasificación concisa respecto a qué nos referimos cuando
hablamos acerca de conflictos sociales relativos a recursos hídricos. Más aún, cuando se
considera en el reporte que las protestas por residuos y saneamiento deben ser tomadas
independientemente del tema hídrico. Ello lo considero inexacto sobre todo porque las
canchas de relave y los innumerables problemas que ocasionan los inadecuados
vertimientos de aguas residuales no solamente se encuentran adscritos al rubro residuos,
pues son resultan en último término un tema afectación a la calidad del agua. Por otra parte,
si bien el lado de saneamiento está más ligado al tema de acceso al recurso, también termina

19
INGENIERIA AGRICOLA

siendo un conflicto por la no disposición de este, básicamente un tema uso primario y


poblacional.

Por lo tanto, frente a lo señalado, sostengo una visión más esquemática (como la de todo
abogado). Considero que la distinción debe elaborarse a partir de las protestas entre las
clases de uso (art. 35) señaladas en la Ley de Recursos Hídricos «Ley Nº 29338»,
clasificando las protestas a partir de las disputas que puedan surgir entre las clases: 1. Uso
primario, Uso poblacional y Uso productivo. Es decir, las protestas se originarían de dos
maneras, a partir de conflictos entre clases (básicamente “Poblacional” vs. “Productiva”) o
entre los tipos considerados en la tercera clase donde se ubican actividades como: agraria,
energética, industrial o minera, aquí entrarían la disputas entre actividades agrarias y
mineras que ya son legendarias.

Finalmente, también deben considerarse conflictos donde los aspectos relativos al tema
hídrico constituyen el problema central que origina la protesta, incluso podría suceder que
no presenten conflictos (versus) con otra clase de uso. Un ejemplo de ello sería la protesta
de la población de los diferentes distritos de Huancayo que rechazan el incremento tarifario
del servicio de agua potable por parte de la Empresa de Servicios de Agua Potable y
Alcantarillado Municipal.

“¡Antes nuestra lucha era por tierra, ahora es por agua!” lanza el líder campesino Félix Llanos
durante el bloqueo de la carretera en el departamento norteño de Cajamarca en el Perú,
hogar de Yanacocha, la mina de oro más grande de Latinoamérica.

20
INGENIERIA AGRICOLA

La mina de Yanacocha es una mina a tajo abierto de 251 kilómetros cuadrados, ubicada a
dieciocho kilómetros de la ciudad de Cajamarca. La base de la Newmont Mining Corporation
estadounidense ya ha aplanado cinco montañas y ha puesto su puntería en su sexto blanco,
la montaña Quilish. Esto fue desbaratado en el 2004 luego de una protesta de dos semanas
y con carreteras bloqueadas en Cajamarca. La fuente de abastecimiento de agua de la
comunidad estuvo amenazada por la propuesta de expansión minera. Finalmente, el ministro
de energía y minas fue obligado por el movimiento social a retirarle la autorización minera
de la montaña Quilish a la compañía (Salazar, 2007).

En las cuencas hidrográficas ubicadas debajo de las operaciones mineras, se encontró


concentraciones de aluminio, arsénico y plomo por encima de los límites internacionales

21
INGENIERIA AGRICOLA

para el agua potable para los animales. El volumen de agua de los ríos también ha decrecido
comparado con años anteriores. Al verificar que la falta de agua es uno de los mayores
factores en estos conflictos, José de Echave de la ONG Cooper-Acción afirma: “La minería
se ha convertido en un gran competidor de un recurso que se está agotando.” Los activistas
ambientalistas de la localidad demandan y las auditorías ambientales independientes
muestran que las actividades mineras, que utilizan grandes cantidades de soluciones de
cianuro diluido, han contaminado las fuentes de agua (Salazar, 2007).

La oficina de salud ambiental del Perú ha declarado que las empresas mineras han
contaminado el 30% de los ríos costeños del Perú, todos nacen en los Andes donde se
encuentran las industrias extractivas. Según la Oficina de la Defensoría del Pueblo, en los
primeros seis meses del 2007 se habían reportado 89 casos de agua contaminada en el
país, y de los 35 casos de conflictos sociales registrados en el Perú durante el mes de junio
del 2007, 16 estaban ligados con agua y minería (Salazar, 2007). Líderes de las
comunidades y activistas ambientalistas han sido asesinados. Muchos otros han recibido
amenazas de muerte incluyendo un sacerdote católico de la localidad (Oxfam America,
2007). Esas amenazas de muerte y asesinatos de activistas que desafían las prácticas
insostenibles de la minería se producen repetidamente en todo el mundo.

10. ANALISI DE CONFLICTOS POR EL USO DE AGUA A


NIVEL REGIONAL
Los valores y prioridades de gestión del agua pueden ser diferentes en distintos sectores
sociales de un mismo país. De hecho, la historia de enfrentamientos por el agua incluye
incidentes entre distintos usuarios, poblaciones rurales y urbanas, municipios y provincias.

En todo el mundo las cuestiones locales relacionadas con el agua suelen girar en torno a
valores fundamentales transmitidos de generación en generación. Es muy posible, por
ejemplo, que los regantes, las poblaciones indígenas y los ambientalistas consideren el agua
como algo unido íntimamente a su forma de vida, cada vez más amenazado por la demanda
urbana, el desarrollo agrícola o los requerimientos de energía.

Una gestión deficiente o poco equitativa de los servicios de agua también puede provocar
inestabilidad en el interior de un país. Los conflictos suelen estar relacionados con el
abastecimiento a zonas suburbanas o rurales, con la responsabilidad por daños y, sobre
todo, con los precios. El Estado es el responsable de suministrar agua potable en casi todos
los países. Incluso cuando se transfiere a una compañía privada a través de una concesión,
el Estado generalmente sigue siendo responsable del servicio de aguas. En consecuencia,
los conflictos relacionados con la gestión del abastecimiento suelen enfrentar a las
comunidades con las autoridades estatales.

En puno la minería informal es el primer problema regional debido a que contribuye a la


contaminación ambiental, vulnerando los derechos de la población por la cantidad de
contaminación de agua y suelo que está produciéndose en la actualidad causando un grave
impacto ambiental..

22
INGENIERIA AGRICOLA

El presente trabajo tiene relevancia, debido a que si no hacemos algo por mantener nuestro
medio ambiente saludable seguiremos afectando el agua, suelo, aire, las personas,
animales, etc. Y en un futuro cercano no tendremos en lugar saludable, atentando con la
salud de toda la población, es así que depende de nosotros que tomemos conciencia y
hagamos tomar conciencia a la población de lo importante que es tener nuestro medio
ambiente sano y así poder aportar en la no destrucción de nuestro planeta.

En la actualidad la contaminación ambiental es el primer problema de la salud pública


nacional y mundial, por ello es fundamental identificar la problemática ambiental, en la
cuenca del Rio Ramis, y afluentes de varios ríos que llegan al LagoTiticaca. La
contaminación ambiental se da desde que se creó la tierra, como un ciclo natural del mismo,
pero a medida que el hombre fue evolucionando y sobre todo en el siglo XXI, la
contaminación se aumentó de una forma indiscriminada.

Los principales problemas ambientales globales que están dañando a la tierra son: Cambios
climáticos, agotamiento de la capa de ozono, perdida de la diversidad biológica, aumento de
la contaminación, degradación del suelo.

Las medidas de solución tienen que desarrollarse en los siguientes ámbitos: Internacional:
con la cooperación entre países, Nacional: con la legislación de los gobiernos, Regional: la
coordinación entre las comunidades, Local: las actuaciones de los ayuntamientos, Individual:
la acción de los ciudadanos.

Los daños no solo nos perjudican a nosotros sino a nuestras futuras generaciones, las cuales
no serán responsables de las irresponsabilidades que todos nosotros estamos cometiendo
en el presente.

Puno tiene una gran actividad en la minería informal, comprendiendo la cuenca del rio
Inambari en su parte inicial o llamada laguna la rinconada, distrito Ananea, su afluente del
rio sandia y la cuenca del rio cuyo cuyo, carabaya, vilque chico, Antauta, Inchupalla, palca,
sedembocando en el lago Titicaca.

Ehtre otros problemas ambientales esta empresa de cemento rumi (planta de caracoto),
incremento de vehículos que han pasado su periodo de circulación pero que aún están en
circulación produciendo gran cantidad de monóxido de carbono,

La eliminación de residuos sólidos lo cual lo hacen en cualquier lugar descampado sin tomar
en cuenta medidas de seguridad ambiental, desembocaduras de los desagües de las
principales ciudades de la región puno, juliaca, las provincias, etc. Esperemos que en corto
tiempo se tenga la sensibilización de las autoridades locales, regionales y aporten con la
solución de los problemas ambientales y recuperación de nuestra flora y fauna que se está
perdiendo. Ubicación de la cuenca del titcaca:

23
INGENIERIA AGRICOLA

Contaminación de los cursos de agua.

El lavado de la grava aurífera a través de las canaletas genera que se aumente la turbulencia
de los cauces de ríos. Esta turbidez se debe a la gran cantidad de finos en suspensión que
antes de sedimentarse viajan con el cauce durante grandes distancias. El agua turbia impide
que los rayos solares lleguen al fondo del río imposibilitando el desarrollo de plancton y otras
plantas acuáticas, asimismo dificulta la difusión de moléculas de oxígeno a través de las
branquias de los peces.

La amalgamación y el bateado se realizan a las orillas de los cursos de agua ocasionando


pérdidas que terminan por contaminarlos. El mercurio líquido se transforma en el agua en
una serie de compuestos que son altamente tóxicos y que contaminan a los seres que viven
en los ríos, como los peces, que luego pueden contaminar a su vez al ser humano. Por otro
lado, cuando el mercurio se evapora durante el proceso de re fogueo, sus moléculas
suspendidas en la atmósfera se precipitan por acción de las lluvias y van a dar a los cursos
de agua siguiendo la misma transformación que el mercurio líquido.

Las aguas ácidas generadas por la minería actual o pasada resultan de la oxidación de
minerales sulfurados principalmente pirita en presencia de aire, agua y bacterias. La pirita
es uno de los sulfuros más comunes y abundantes asociados a mineralización hidrotermal y
normalmente es parte de la ganga siendo incorporada en los deshechos mineros (desmontes

24
INGENIERIA AGRICOLA

o relaves) y su oxidación produce ácido sulfúrico y óxidos dehierro. Las aguas ácidas atacan
otro minerales, produciendo soluciones que pueden acarrear elementos tóxicos al medio
ambiente, Ej. cadmio o arsénico. La generación de aguas ácidas puede ocurrir durante la
exploración, operación y cierre de una mina. Esta agua pueden venir de tres fuentes
principales: sistemas de desagüe de minas, tranques de relaves y desmontes. Estas
descargas pueden producir desde algunos efectos menores como decoloración local de
suelos y drenajes con precipitación de óxidos de Fe, o llegar a una extensa polución de
sistemas de ríos y tierras de cultivo.

Conflictos Sociales por el recurso hídrico Región Puno

El Gobierno Regional Puno, tiene aprobado el órgano consultivo de la “unidad de diálogo y


concertación” para la promoción de la cultura de paz y manejo constructivo de conflictos
sociales en la región Puno, como órgano consultivo; cuya misión es abordar los conflictos
sociales en la región Puno, desde una perspectiva integral.

En el mes de mayo de 2013, de los 204 conflictos registrados a nivel nacional la mayor
cantidad de conflictos sociales se ubica en los departamentos de Áncash (31 casos),
Apurímac (23) y Puno (19 casos); y le siguen los departamentos de Piura (14 casos) y Lima
(13 casos).

De los 19 casos en Puno, 10 se encuentran activos y 09 latentes, de los cuales 12


corresponden de tipo socioambiental y 08 se encuentran activos que son las siguientes:

Mineros de Ananea, oponiéndose a la formalización

El Comité de Gestión para el Desarrollo y Defensa por los Intereses de los distritos de
Antauta y Ajoyani solicita a la empresa minera Minsur compense los daños ambientales
generados por la empresa y la firma de un convenio marco de desarrollo a favor de la

población (Distritos Antauta y Ajoyani, y comunidad de Queracucho, de las provincias de


Carabaya y Melgar).

25
INGENIERIA AGRICOLA

- Los pobladores del distrito de Orurillo, en asamblea popular de fecha 07 de mayo de 2011
dan a conocer su rechazo hacia las actividades mineras de la empresa minera Ciemsa La
Poderosa en la zona y otras empresas mineras, en tanto no han sido objeto de consulta
(Comunidad campesina Santa Cruz – Huacoto, distrito Orurillo, provincia Melgar).

Agricultores que se oponen a la actividad minera

Comunidad campesina de Condoraque denuncia que sus captaciones de agua están


contaminadas por los relaves de la Empresa minera Sillustani S.A.

(Comunidad campesina de Condoraque, distrito de Quilcapuncu, provincia de San Antonio


de Putina).

- Los pobladores del distrito de Ocuviri demandan el cumplimiento de compromisos por parte
de la empresa minera Arasi SAC., ante la posible contaminación de las aguas del río
Challapalca con relaves mineros, lo que habría provocado la muerte de truchas (Comunidad
campesina Ocuviri, distrito de Ocuviri, provincia de Lampa).

- Ganaderos alpaqueros de Cojata demandan suspensión de las actividades de minería


informal en el río Suches ya que contaminan la cuenca. Se denuncia la presencia de mineros
informales bolivianos (Distrito de Cojata, provincia de Huancané).

- Oposición de la población y autoridades aledañas a los distritos de Crucero, Potoni, San


Antón, Asillo, Azángaro ante aparente contaminación en la cuenca del río Ramis por parte
de los mineros informales que operan en los distritos Ananea, Cuyo y Crucero. Distritos de
Ananea (Provincia de San Antonio de Putina), Macusani y Crucero (Provincia de Carabaya)
Azángaro (Provincia de Azángaro).

- Pobladores de diversos distritos de Chucuito se oponen a las operaciones que desarrolla


minera Bear Creek Mining Corporation, ante una posible contaminación y pérdida de tierras
comunales. Asimismo, rechazan de toda actividad minera y petrolera en la zona sur de Puno
en tanto las mismas no han sido objeto de consulta (Comunidad Campesina de Concepción
Ingenio, distrito de Huacullani, provincia de Chucuito).

- La población solicita tener un espacio de diálogo con los representantes de la empresa


minera Ciemsa SA para la reformulación del convenio marco del año 2007 entre la

26
INGENIERIA AGRICOLA

Municipalidad Distrital de Paratía; el pago por daños ambientales por parte de la empresa
minera y la posible ampliación de la explotación a través del proyecto minero Guadalupe
(Distrito Paratía, provincia Lampa).

11. LA CITUACION ACTUAL DE LOS CONFLICTOS


La manifestación más generalizada de la violencia relacionada con el agua es la privación
del acceso al agua y al sistema de saneamiento básico, una situación de “violencia
estructural” que afecta a cientos de millones de gente pobre alrededor del mundo.

Imaginémonos la muerte de toda la población de menores de cinco años de las ciudades de


Nueva York y Londres juntas, para obtener una idea aproximada de los efectos causados
por la muerte de aproximadamente 1.8 millón de niños en el lapso de un año como
consecuencia de diarrea causada por agua contaminada y la poca higiene. La muerte por
diarrea es el segundo mayor asesino de niños (15% de todas las muertes infantiles), después
de las infecciones respiratorias agudas (Foro Nacional de Agua, 2008). Mientras estas
muertes tempranas son quizás la más inquietante manifestación de la “violencia estructural”
relacionada con el agua, otras manifestaciones incluyen:

Enfermedad en cualquier momento, cerca de la mitad del total de la población de los países
en desarrollo sufre de algún problema de salud causado por el déficit de agua y saneamiento.

Oportunidades educativas perdidas 443 millones de días escolares se pierden cada año
debido a las enfermedades relacionadas con el agua (PNUD, 2006)

Pérdidas de productividad a gran escala sin mencionar las oportunidades perdidas para el
desarrollo personal —en El Salvador, por ejemplo, las familias empobrecidas de las zonas
rurales sin acceso a agua en su hogar gastan un promedio de 8.5% de su tiempo productivo
solo en la obtención de agua (Foro Nacional de Agua, 2008).

Con casi dos de cada tres personas sin acceso a agua limpia sobreviviendo con menos de
$ 2 por día, se trata de una crisis y una violencia brutal que enfrentan sobre todo los pobres.
Cualquier esfuerzo para promover la transformación de conflictos relacionados con el agua
debe tomar en cuenta esta realidad. (PNUD, 2006)

En la medida que las demandas por agua se enfrentan a los límites del suministro final, los
conflictos relacionados con el agua tendrán que surgir, especialmente dentro de las
naciones. Eso significa que deben realizarse esfuerzos aún mayores para prevenir y mitigar
los conflictos. El acceso a un adecuado y cercano suministro de agua mejorada para
consumo doméstico mitiga la violencia “estructural” infligida a aquellos que soportan
condiciones de pobreza aplastantes, especialmente las mujeres y los niños. De esta manera,
más tiempo podrá dedicarse a las actividades productivas, generadoras de ingresos para
adultos y oportunidades educativas para los niños. Como resultado, las tensiones podrán
disminuir y un renovado sentido de dignidad comunal y cooperación podrá reinar.

27
INGENIERIA AGRICOLA

III. - RESOLUCION DE CONFLICTOS: UNA HERRAMIENTA PARA LA GESTION


SOSTENIBLE DE LOS RECURSOS HIDRICOS
12. GESTION DEL RECURSO HIDRICO
Aunque los vínculos entre conflicto y agua son muchos y, a pesar de que la gestión de las
aguas es indisociable de una serie de intereses contrapuestos, la mayoría de las rivalidades
se resuelven de forma pacífica y cooperativa, aun cuando el proceso de negociación pueda
ser largo.

Los mecanismos de cooperación para la gestión del agua pueden prever los conflictos y
resolver enfrentamientos, a condición de que se cuente con todas las partes involucradas, y
de que estas partes dispongan de medios (información, personal con formación adecuada y
apoyo financiero) para negociar en condiciones de igualdad.

Tales mecanismos pueden disminuir el potencial de enfrentamientos, proporcionando un


foro para negociaciones conjuntas y asegurando así que todos los intereses en conflicto
sean tenidos en cuenta durante el proceso de toma de decisiones; considerando las
diferentes perspectivas e intereses para descubrir nuevas opciones de gestión y aportar
soluciones ventajosas para todas las partes; favoreciendo la aceptación y confianza a través
de la colaboración y de la búsqueda conjunta de datos, y tomando decisiones más
aceptables para todas las partes, incluso si no se puede llegar a un consenso.

Los mecanismos tradicionales de las propias comunidades, adaptados a las condiciones


específicas locales, son los que la comunidad aceptará más fácilmente en el ámbito local.

En el ámbito internacional, diversas organizaciones de cuencas, con representación de


todos los Estados ribereños, han participado con éxito en la gestión conjunta de los recursos
hídricos.

La capacitación –para generar y analizar datos, para desarrollar planes de gestión sostenible
del agua, para aplicar técnicas de resolución de conflictos, o para promover la participación
de interesados– debería estar dirigida a las instituciones responsables de la gestión del
agua, a las organizaciones no gubernamentales locales, a las asociaciones de usuarios del
agua y a los grupos representativos de la sociedad civil.

En el ámbito internacional, reforzar la habilidad negociadora de las partes involucradas con


menor poder puede ayudar a evitar conflictos. En el ámbito local, fortalecer la capacidad de
los excluidos, de los marginados o de los grupos más débiles, para articular y negociar sus
intereses, ayuda a implicarles en una gestión del agua, con base en la cooperación.

Para evitar conflictos graves es preciso informar o consultar expresamente a todas las partes
interesadas, como los Estados y las comunidades de la cuenca, antes de adoptar cualquier
decisión. El proceso de identificación de las partes interesadas y de sus posiciones es crucial
para valorar, y por tanto para gestionar, el riesgo de conflicto.

En esa línea, el Programa Hidrológico Internacional de la UNESCO está desarrollando el programa


“Del Conflicto Potencial a la Cooperación Potencial (PCCP)”, con el propósito de facilitar el

28
INGENIERIA AGRICOLA

diálogo interdisciplinario y a diferentes niveles para reforzar la paz, la cooperación y el


desarrollo relativos a la gestión de los recursos hídricos compartidos.

Por su parte, cabe señalar que la Asamblea General de Naciones Unidas, en su 65° período
de sesiones, decidió proclamar al año 2013 como Año Internacional de la Cooperación en la
Esfera del Agua, con el objetivo de fortalecer el diálogo y la cooperación, con un sentido
amplio.

Cuando se comprendan mejor las condiciones que determinan si el agua contribuye a


generar conflictos o cooperación, la integración en interés mutuo y la cooperación sobre
recursos hídricos podrán ser utilizadas más eficazmente para evitar conflictos y para
contribuir a una paz perdurable entre los países y entre los distintos grupos sociales.

Gestión Integrada de Recursos Hídricos (GIRH)


El agua es un factor determinante en el desarrollo económico y social y, al mismo tiempo,
cumple la función básica de mantener la integridad del entorno natural. A pesar de ello, el
agua es solo uno de los recursos naturales vitales y resulta por ello imperativo que los temas
hídricos no sean tratados de forma aislada.

Los gestores, tanto gubernamentales como del sector privado, han de tomar decisiones
complicadas sobre la asignación del agua. Con mayor frecuencia, éstos se enfrentan a una
oferta que disminuye frente a una demanda creciente. Factores como los cambios
demográficos y climáticos también incrementan la presión sobre los recursos hídricos. El
tradicional enfoque fragmentado ya no resulta válido y se hace esencial un enfoque holístico
para la gestión del agua.

Éste es el fundamento del enfoque para la Gestión Integrada de los Recursos Hídricos
(GIRH), aceptado ahora internacionalmente como el camino hacia un desarrollo y gestión
eficientes, equitativos y sostenibles de unos recursos hídricos cada vez más limitados y para
abordar unas demandas en competición.

29
INGENIERIA AGRICOLA

Fases de la planificación e implementación de la GIRH

Existen grandes diferencias entre regiones en lo referente a disponibilidad de agua, éstas


van desde las situaciones extremas de escasez en los desiertos a las de abundancia en los
bosques tropicales. Además, también hay variabilidad en cuanto al suministro en el tiempo
a consecuencia tanto de la variación estacional como interanual. Con demasiada frecuencia,
el grado de variabilidad y el momento y la duración de los periodos de suministro, alto o bajo,
son demasiado impredecibles. Esto implica una falta de fiabilidad del recurso, lo que supone
un importante reto para los gestores del agua en particular y para la sociedad en su conjunto.
Los países más desarrollados han superado en gran medida la variabilidad natural con
infraestructuras para gestionar la oferta que aseguran un suministro fiable y reducen los
riesgos, aunque ello a un alto precio y, a menudo, con un impacto negativo sobre el medio
ambiente y sobre la salud de las personas y los medios de vida. Muchos de los países menos
desarrollados, y algunos de los desarrollados, se encuentran ahora con que considerar
únicamente la gestión de la oferta no resulta adecuado a la hora de abordar una cada vez
más creciente demanda provocada por presiones demográficas, económicas y climáticas.
Frente a ello, se han puesto en marcha medidas de tratamiento de aguas residuales,
reciclaje del agua y de gestión de la demanda.

30
INGENIERIA AGRICOLA

Además de los problemas relacionados con la cantidad disponible de agua, también se


presentan problemas relacionados con la calidad del agua. La contaminación de las fuentes
de agua constituye uno de los principales problemas que afrontan los usuarios de los
recursos hídricos y supone una amenaza para el mantenimiento de los ecosistemas
naturales.

En muchas regiones, la disponibilidad de agua, tanto en cantidad como en calidad, se está


viendo gravemente afectada por la variabilidad y el cambio climático, con más o menos
precipitaciones según las diferentes regiones y una mayor frecuencia de fenómenos
atmosféricos extremos. También, en numerosas regiones, la demanda se ve incrementada
como resultado del crecimiento de la población y otros cambios demográficos (en particular,
la urbanización) y la expansión agrícola e industrial que resultan de la modificación de los
patrones de consumo y de producción. Como consecuencia, algunas regiones se
encuentran ahora mismo en un permanente estado de niveles de demanda superados y
muchas otras regiones lo padecen en momentos críticos del año o en años de escasez de
agua.

13. CULTURA DEL AGUA Y MANEJO DE CONFLICTOS


En el tema de aguas, hay varias culturas y diferentes tipos de conciencias sobre el recurso
del agua, su gestión y el manejo de los conflictos. Se ha estado hablando en los últimos años
sobre la necesidad de generar una nueva cultura del agua, pero se está aun definiéndo
cuáles serian los elementos para esta nueva cultura.

Se ha dicho que la cultura es una forma de relacionamiento social, espiritual y con su


entorno, y así mismo de expresión. Por lo tanto las decisiones y los consensos sobre un
mejor manejo del agua, no son puramente racionales, sino que también se basan en la
construcción de la confianza, en el desarrollo de emociones positivas entre unos y otros. En
ese sentido, las culturas que tienen las diferentes poblaciones –son sus propios
conocimientos, tecnologías y usos-, han entrado más en conflicto sobre el recurso del agua,
a partir de los procesos migratorios, intercambios entre regiones, el proceso de globalización,
la expansión de la minería, las políticas agroindustriales, etc.

El Agua Como Cultura

El agua no es sólo fuente de división. El agua también en un medio para conectar a las
personas. Las necesidades mutuas para compartir el agua ofrecen oportunidades para forjar
la cooperación pacífica entre grupos sociales. De hecho, acá se mostrará que las
oportunidades de cooperación por medio del agua- a nivel interestatal así como intraestatal
—superan a las instancias de conflicto de agua.

A pesar que los conflictos de agua son los que predominan en el mundo entero, el potencial
que genera el agua para hermanar a las partes vecinas para lograr resultados beneficiosos
mutuos es enorme. Este capítulo está destinado a equipar al profesional de desarrollo con

31
INGENIERIA AGRICOLA

los principios esenciales para la consolidación de la paz y la valoración del agua. Algunos
de estos principios han sido codificados en los acuerdos internacionales, que defienden el
papel del agua como una fuerza positiva en la coexistencia pacífica.

CRS aprovecha sus raíces católicas orientadas a la paz para proporcionar una base social
y ética para las decisiones relacionadas con el uso equitativo del agua. Asimismo, muchas
tradiciones religiosas en la actualidad están haciendo importantes contribuciones para
orientar al profesional de desarrollo hacia la promoción de relaciones centradas en el agua
más sostenibles y duraderas, tanto entre pueblos así como entre la humanidad y el mundo
natural. Los pueblos indígenas del mundo están realizando una importante contribución a
este cambio. Su comprensión y sus actitudes están comenzando a ser tomadas en cuenta
como enfoques comprobados para la promoción del agua.

Otra voz históricamente excluida que se está comenzando a incorporar a los procesos de
toma de decisiones relacionadas con el agua es la de la mujer. Ningún otro segmento de la
población está tan agobiado por el trabajo diario de recolección y uso del agua, mientras que
al mismo tiempo tan sistemáticamente excluido de la toma de decisiones relacionadas con
el agua. En la promoción de paz a través del agua, el profesional de desarrollo necesita no
sólo prestar atención a la voz de las mujeres, sino también encontrar maneras creativas de
llevar a mujeres líderes a la mesa de toma de decisiones.

La parte final de este capítulo presenta una introducción a las declaraciones de las Naciones
Unidas con respecto al agua, incluidas recomendaciones recientemente articuladas sobre
cómo implementar el concepto cada vez más reconocido del básico “derecho humano al
agua”. También tocamos el derecho internacional humanitario destinado a legislar
cuestiones relacionadas con el agua durante los períodos de guerra, incluyendo las
Convenciones de Ginebra.

Iniciativas de Naciones Unidas que ayudan a crear conciencia:

Grupo de Trabajo de ONU-Agua sobre Indicadores, Monitoreo e Información (2008-2010)

En 2006, ONU-Agua creó un Grupo de Trabajo sobre GIRH compuesto por miembros de
ONU-Agua y de las organizaciones asociadas. En mayo de 2008, el Grupo de Trabajo sobre
GIRH completó su mandato con la presentación del informe Status Report on Integrated
Water Resources Management and Water Efficiency Plans durante la 16a sesión de la
Comisión de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas. En 2008, ONU-Agua aunó el Grupo
de Trabajo sobre GIRH con el de Monitoreo, lo que dio lugar al Grupo de Trabajo sobre
Indicadores Monitoreo e Información.

14. ASPECTOS CLAVES DE LOS CONFLICTOS DEL AGUA


El manejo de la Información:

El aspecto de la información en los conflictos por el agua es crucial: cómo se obtiene la


información, qué tipo de información se ha generado, cuáles son los criterios para discriminar

32
INGENIERIA AGRICOLA

los datos y establecer la información verdadera, veraz. En los conflictos por el agua, si se
puede afirmar, que quien tiene la información tiene el poder. Y en muchas situaciones de
conflictos por el agua, los intereses de la población, de los grupos con intereses, o de
individuos con intereses personales compiten por establecer los parámetros de la
información, cuestionándose mutuamente la veracidad de la información o conocimiento que
tienen los otros. En las situaciones de conflicto por el agua se hace imprescindible llegar
acuerdos de cómo y qué se puede establecer como información veraz, cuáles son los
criterios para determinar la información.

Además, como no hay información clara sobre cómo regular mejor los servicios públicos
privatizados, las formas de cobrar a los informales, cómo calcular y cobrar por servicios
ambientales, el desconocimiento de las dinámicas de gestión del agua, la ignorancia frente
a los hechos y los derechos, tanto de los usuarios, de las autoridades, de las empresas que
regulan el agua, el desconocimiento y el manejo parcial de la información son utilizados en
provecho de unos y en desventaja de otros. Hay desconocimiento generalizado sobre las
fases hidrológicas e hídricas tanto por la población, y muchas veces de las autoridades. Más
aún, entre autoridades y funcionarios, en el cambio de estos por el cambio en la
administración pública hace que los conocimientos técnicos que se desarrollan se pierdan o
no se les dé continuidad. En el tema del manejo de conflictos, muchos de las autoridades y
funcionarios que manejan conflictos sobre aguas a nivel local (ATDRs) y Regional (CAR)
han ganado experiencia de manera empírica, de propia iniciativa o interés temático. Sin
embargo no ha habido una política institucional que respalde o de continuidad al manejo
administrativo o institucional de los conflictos.

La Intersectorialidad del agua:

A pesar del discurso de que el agua es un recurso que tiene múltiples usos y que su
tratamiento debe ser abordado por múltiples sectores, la falta de una institución que integre
administrativamente los diferentes tratamientos de este recurso, nos indica que hay una
tensión y desarticulación peligrosa. La responsabilidad sobre el agua esta repartida entre
diferentes ministerios, agencias, instituciones, las cuales se enfocan en diferentes aspectos
de la gestión del agua. Muchas veces hay contradicción, poca claridad y tensión en las
competencias de estas diferentes instituciones, y además tensión en las diferentes visiones
que hay sobre el agua, como elemento de producción, elemento de salud, elemento
ambiental, etc. Aún no se ha pensado en una fórmula institucional en la que se traten de
reconciliar esas tensiones.

La política pública del Estado:

Los cambios en el modelo de país, de un estado con presencia en el desarrollo social y


económico a un modelo regido por el mercado, conllevan una serie desencuentros en las
visiones, roles y funciones que ven y asignan para el estado, la sociedad civil y la inversión
privada. Estos desencuentros se dan en todo nivel y en cada sector.

Los modelos agroindustrial y minero exportador, promovidos por el Estado son intensivos
del uso de agua, y en ese sentido no se han tomado medidas de planeación ni de prevención

33
INGENIERIA AGRICOLA

de cómo esa mayor demanda de agua afectaría a otros usuarios. En las ultimas décadas se
ha propiciado un modelo económico plasmado en la última constitución y en la firma de
diversos TLCs que promueve la agro exportación y el desarrollo de las inversiones mineras.
El modelo de agro exportación básicamente de costa se caracteriza por una fuerte presión
por los recursos hídricos debido a que los productos de exportación tienen una fuerte
demanda de agua, hay una gran presión por convertir grandes zonas desérticas en áreas
productivas. Las principales áreas de conflictos que se están generando a partir de esta
tendencia económica son las referidas a la ampliación de la frontera agrícola, como por
ejemplo el robo de agua, toma de turnos, bombeo ilegal, etc. A nivel comunitario, esto se
expresa en conflictos sobre canales, pozos y sobre riego, el escalamiento se debe a
situaciones externas de escasez de agua, por lo que este tipo de conflictos están siempre
latentes.

El Estado puede asegurar que las inversiones se hagan en concordancia con las
sensibilidades ambientales, pero el capitulo en el TLC sobre el medio ambiente es bastante
general y ambiguo. El Estado no tiene total libertad de acción para realizar ajustes a sus
políticas tributarias y ambientales (normas sanitarias, impuestos por contaminación) pues
hay una restricción a que sea aplicable a los inversionistas, a los contratos y sus expectativas
de ganancia. No hay un suporte legal para hacer una exigencia sobre los daños ambientales,
penalidades ambientales, pues la normatividad sobre los TLC no permiten hacer cambios en
las condiciones de las inversiones y de los activos, y afectar así las expectativas de ganancia
de las inversiones extranjeras. Aún está por definirse el modelo de agua por aplicar, y si la
privatización llegará a ese nivel. El Estado se ha reservado los temas de saneamiento y
alcantarillado.

El modelo agro exportador actual de cultivos no tradicionales significa la depredación del


agua lo cual pone más presión en los recursos hídricos. Este modelo exige un
replanteamiento del sistema de gestión del agua. Mientras en la costa hay un desarrollo
tecnológico interesante, este no es sostenible por el gran uso de agua –sobre todo aguas
subterráneas-. El modelo agro exportador está entrando en tensión con el derecho al acceso
de los ciudadanos para otros usos de agua.

El tema de los conflictos por el agua que involucran a la minería tienen que verse en un
contexto mayor, como un tipo de conflicto público que trata de resolverse a nivel local, pero
que desborda esas instancias para ser manejado por los niveles regionales y nacionales.

La importancia de este tipo de conflictos público minero demuestra la falla del sistema para
manejar los conflictos en la esfera pública adecuada. No hay una política pública con
respecto a la participación ciudadana, y cómo participar en distintas etapas de la producción
minera. La tendencia a manejar ese tipo de conflictos ha sido el de compartimentalizar el
conflicto y resolverse directamente con las comunidades involucradas, o afectadas por el
tema de la afectación minera a los recursos hídricos. Como hay una polarización aguda en
los conflictos por el agua que involucran la minería, inmediatamente se estigmatizan los
sectores, y el conflicto tiende a escalar. En el caso de Combayo, Cajamarca, solo a raíz de
la crisis producida con la muerte de uno de los comuneros se hace presente el Gobierno

34
INGENIERIA AGRICOLA

como intermediario, para responder a algunos de los problemas de fondo, como por ejemplo
el tema de agua.

En los procesos de manejo de conflictos, negociación y concertación de los conflictos por el


agua hay que prestar particular atención a algunas premisas que muchos actores e
intermediarios en los procesos asumen en forma errónea:

1. Los diferentes actores pueden intervenir sobre un hecho de interés común, de forma
pragmática, objetiva. Esta premisa sobre la racionalidad de los actores es una falacia que
pasa por alto la cosmovisión de las comunidades, la cultura de los usuarios del agua –
especialmente de los agricultores y de las comunidades indígenas-, por la cual los distintos
actores no se comportan de la misma manera frente a los conflictos por el agua, ni tampoco
participan con la misma “racionalidad” de los procesos de manejo de conflictos.

2. Son actores iguales, con los mismos derechos y obligaciones, aprendiendo formas
efectivas de incorporar valores sociales y ambientales en los mecanismos de mercado. Esta
premisa pasa por alto las diferencias socioculturales, educativas y económicas que no
permiten a los actores participar y actuar en los procesos con conocimiento del mismo, y de
forma igualitaria. Es decir, se asume erróneamente que todos los actores tienen las mismas
capacidades para participar, incorporar valores, y analizar situaciones hidrológicas, de
conflicto, etc. Los intermediarios o terceros que conducen los procesos de manejo de
conflictos por el agua, necesitan considerar el desarrollo de capacidades de aquellos en mas
desventaja, de manera que puedan participar de los procesos de forma equitativa.

3. Búsqueda de consensos a partir de la concertación para llegar acuerdos, transparencia


es requerida en estos procesos. Esta premisa asume de que los actores pueden generar
consensos a partir de la mera participación en procesos de concertación. Y la realidad nos
dice que la cultura de stakeholder además que requiere de habilidades y capacidades entres
los actores involucrados, necesitan llegar al convencimiento, a la voluntad individual, de
querer participar en un proceso de concertación. En ese sentido el facilitador, intermediario,
tiene una función de sensibilización y educación sobre la ventaja de procesos colaborativos.

4. La premisa de que el conflicto se debe a una disfunción del sistema, hay un incumplimiento
de normas por parte de los actores y sectores, o hay intereses creados que fomentan el
conflicto, supone también, que haciendo cumplir las normas los conflictos por el agua
desaparecían. Esta premisa pasa por alto la subjetividad que tienen los actores para percibir,
actuar y responder ante el conflicto, y que no puede solucionarse con el mero cumplimiento
de la norma. En los conflictos por el agua, en el que los actores le dan distinta valoración al
recurso y a sus distintos usos, es importante construir una cosmovisión en la que se legitime
la valoración, el uso y las necesidades de agua de los distintos sectores.

Lo que si hay es una relación entre los tres conceptos de manejo de conflictos,
gobernabilidad y GIRH de la siguiente manera:

 El manejo de los conflictos lleva a una mejor gobernabilidad


 El manejo de los conflictos va a la par de una GIRH
 Una GIRH lleva a una mejor gobernabilidad
35
INGENIERIA AGRICOLA

Sin embargo, lo que se encuentra en la realidad es que no hay un sistema de manejo de


conflictos por el agua adecuado a nivel local, regional o nacional, por lo tanto es difícil
alcanzar una GIRH con los recursos, capacidades, visiones existentes, y por ende, se hace
difícil de alcanzar la gobernabilidad.

La Gobernabilidad incluye el amplio rango del conjunto de instituciones, procedimientos,


análisis y reflexiones, cálculos y tácticas que permiten ejercer una forma de poder dirigida a
la población, utilizando dispositivos de seguridad. La gobernabilidad de los sistemas de
gestión del recurso del agua, depende mucho del esfuerzo de los distintos sectores, pues
no existe un rumbo definido para lograr consensos y sobre opciones para mejorar la gestión
del agua. Por lo tanto, cada modificación de autoridad, de las metas, del personal, la
reestructuración de las instituciones genera cambios en la gestión del agua.

El manejo de conflictos implica la coordinación y articulación de los diferentes actores. Varios


estudios han demostrado que la intervención de terceros en forma des-coordinada, y
desarticulada genera conflictos, deslegitimando la intervención de los actores, generando
confusión, debilitando procesos, etc. Por ejemplo, los procesos de dialogo o mesas de
diálogos realizados en Cajamarca sobre temas de conflictos que incluían el agua
demuestran este hecho.

El manejo adecuado de los conflictos por el agua tal como también lo considera una GIRH
requiere de la integración de todos los sectores de usuarios e instituciones públicas.
Precisamente los procesos de manejo de conflictos por el agua en los que se ha excluido
algún sector, han encarado acusaciones de parcialización, falta de representatividad y
legitimidad, etc.

15. SITUACIONES FUTURAS DE LOS CONFLICTOS


El agua brota como el mayor conflicto geopolítico del siglo XXI ya que se espera que en el
año 2025, la demanda de este elemento tan necesario para la vida humana será un 56%
superior que el suministro... y quienes posean agua podrían ser blanco de un saqueo
forzado. Se calcula que para los 6.250 millones de habitantes a los que hemos llegado se
necesitaría ya un 20% más de agua. La pugna es entre quienes creen que el agua debe ser
considerado un commodity o bien comerciable (como el trigo y el café) y quienes expresan
que es un bien social relacionado con el derecho a la vida. Los alcances de la soberanía
nacional y las herramientas legales son también parte de este combate.

Para comprender el problema, hay que considerar un rosario de datos basados en la


extracción, distribución y consumo del agua - lo muestran la Biblia o el Corán- que poseen
la edad del mundo; que han dado lugar a conflictos de gran magnitud. Lo nuevo del caso es
que, desde hace una década, se acumulan las cifras que presagian que el planeta se
encamina a una escasez cada vez más marcada.

El problema es que el agua es un recurso que se da sentado en muchos lugares, es muy


escaso para los 1.100 millones de personas que carecen de acceso al agua potable, a las

36
INGENIERIA AGRICOLA

que habría que sumar otros 2.400 millones de personas que no tienen acceso a un
saneamiento adecuado.

CONFLICTOS POR EL RECURSO HIDRICO PONENCIA

El presente informe realizado dará a conocer la ponencia que nos brindó el Lic. Hernando
Leónidas MANRIQUE ALATRISTA el lunes 30 de noviembre del 2015.

ANTECEDENTES

Formular y proponer lineamientos y estrategias para la prevención y gestión de conflictos


sociales vinculados con los recursos hídricos, constituyéndose para tal fin en el nexo de
articulación y coordinación entre la Alta Dirección y los órganos de asesoramiento, apoyo,
línea y desconcentrados.

I. PROTOCOLO PARA LA PREVENCIÓN Y GESTIÓN DE LOS CONFLICTOS


SOCIALES VINCULADOS CON LOS RECURSOS HÍDRICOS:

A. Antecedentes
B. Aspectos Metodológicos
C. Prevención
D. Tratamiento

A. ANTECEDENTES:
La prevención y gestión de la conflictividad social en el Perú constituye un importante
objetivo de la administración nacional

Lo evidencia la evolución de la propia institucionalidad pública, asociada al manejo de los


conflictos sociales, que ha creado distintas oficinas para la gestión de los conflictos sociales,
como son:

 La Oficina General de Gestión Social (OGGS) del MINEM.


o

 La Oficina de Asesoramiento en Asuntos Socioambientales (OAAS) del MINAM.


o

 La Oficina Nacional de Diálogo y Sostenibilidad (ONDS) de la PCM, para lo cual


modificó la anterior Oficina de Gestión de Conflictos Sociales (OGCS).

B. ASPECTOS METODOLOGICOS:
Objetivo General

 Establecer los procedimientos y mecanismos a aplicarse en la prevención y gestión


de conflictos sociales vinculados con los recursos hídricos.
Objetivos Específicos

 Establecer mecanismos para una intervención eficaz de los profesionales de la ANA


en la prevención de potenciales situaciones de conflictos sociales vinculados con los

37
INGENIERIA AGRICOLA

recursos hídricos (comprende el agua superficial, subterránea, continental y los


bienes asociados a esta; agua marítima y atmosférica en lo que resulte aplicable).
 Instaurar pautas para el adecuado tratamiento-gestión y registro de los acuerdos.
 Instalar pautas para el adecuado monitoreo de los compromisos asumidos.

CONFLICTO SOCIAL:
Situación en la cual dos o más individuos o grupos interdependientes buscan satisfacer
intereses u objetivos que se perciben como incompatibles.

Se trata de un proceso social dinámico en el que los actores sociales involucrados perciben
que sus intereses inmediatos se contraponen, adoptando en consecuencia acciones
concretas que pueden constituirse en amenazas al orden público y, por ende, a la
gobernabilidad.

El conflicto social es una disputa expresada entre dos o más partes y se vuelve manifiesto
cuando un reclamo es rechazado por la otra parte, desencadenando nuevas acciones por la
parte demandante, que desarrollará acciones más radicales, con el objetivo de ingresar sus
demandas en el escenario público.

 Problema:

Refiere a aquellos obstáculos que tienen que enfrentar los diferentes actores sociales para
la satisfacción de sus necesidades. Por ello, puede entenderse como un componente de la
realidad que se pretende cambiar o modificar para avanzar en la dirección de una solución
propuesta.

o
 Crisis:

Etapa más intensa de los conflictos sociales, la cual se caracteriza por la presencia de actos
de violencia en contra de personas, bienes o infraestructura pública o privada. Esta puede o
no presentarse en un caso de conflicto social, dependiendo de cómo estos se aborden.

 Violencia:

38
INGENIERIA AGRICOLA

Acción destructiva desarrollada por los actores sociales involucrados en un caso de conflicto
social y que determina un tipo particular de relacionamiento entre los mismos.

TIPOLOGÍA:

Se destaca la tipología diseñada por la ONDS - PCM, la que identifica ocho tipos de conflictos
sociales, los que se detallan a continuación

 Minería
 Energéticos
 Hidrocarburíferos
 Hídricos
 Minería informal e ilegal
 Demarcación territorial
 Agrarios, forestales y por producción de hoja de coca
 Laborales

CONFLICTO HÍDRICO:

Se define como aquella situación que se genera cuando dos o más actores sociales entran
en confrontación por el acceso, disponibilidad, calidad, uso y beneficio de los recursos
hídricos y sus bienes asociados; y lo manifiestan a través de diversas acciones.

Las manifestaciones más frecuentes de este tipo de conflicto son:

 Uso (no consuntivo) de agua para centrales hidroeléctricas.


 Uso de agua para proyectos de riego, que implican:

 Construcción de represas para actividad agrícola.


 Administración de proyectos de irrigación.

 Uso de agua para proyectos mineros.


 Trasvase de recursos hídricos de intercuencas hidrográficas.
 Otros

CAUSAS:

Existen varios factores que actúan como generadores de conflictos sociales asociados al
uso de los recursos hídricos.

Factores relacionados directamente con el uso del recurso hídrico


Afectación a la Calidad de los Recursos Hídricos:
 Derrames de materiales peligrosos.
 Vertimientos de Aguas Residuales Industriales sin tratamiento
 Vertimientos de Aguas Residuales Domesticas sin tratamiento.
 Afectación por Hidrocarburos

Afectación a la Cantidad de los Recursos Hídricos.

39
INGENIERIA AGRICOLA

Desaparición de fuentes de agua.


Disminución de cantidad agua en las cuencas, sub cuencas y microcuencas.

Factores relacionados indirectamente con el uso del recurso hídrico


 Inadecuado relacionamiento con las poblaciones asentadas en las zonas aledañas
a los proyecto extractivos, por parte de los trabajadores de estas empresas.

 Incumplimiento de compromisos y/o acuerdos, los cuales pueden estar refrendados


en Actas.

 Incumplimiento de lo estipulado en los estudios ambientales que han sido


aprobados y/o incumplimiento de la legislación ambiental nacional vigente.

 Insuficiente supervisión y fiscalización del Estado hacia las industrias extractivas.

 Debilidad en la protección de los derechos de las poblaciones rurales, especialmente


en el caso de los pueblos indígenas.

 Falta de diálogo con formatos adecuados entre el Estado, la sociedad civil, las
poblaciones rurales (campesinas e indígenas) y las empresas privadas.

CLASIFICACIÓN DE LOS CONFLICTOS HÍDRICOS:

Los conflictos hídricos son consecuencia de necesidades de acceso, usufructo o control de


la cantidad, calidad y oportunidad de distribución del agua; pretendidas al mismo tiempo por
diversos actores para satisfacer sus diversas necesidades.

Se manejará dos tipos de clasificación de conflictos hídricos: clasificación de conflictos


hídricos:

 Por la TEMATICA
 Por la ETAPA

Por la TEMÁTICA HIDRICA del conflicto


Conflicto Hídrico por cantidad del agua:
Se encuentran relacionados con la disputa del volumen o caudal del recurso hídrico
(superficial y/o subterráneo).

Conflicto Hídrico por calidad del agua:


Se encuentran relacionados con la gestión de la calidad del recurso, la cual puede ser
afectada por actividades humanas, impacto por aguas residuales provenientes de los
diversos usos, vertimientos, tratamiento o reúso de aguas, entre otros.

40
INGENIERIA AGRICOLA

Conflicto Hídrico por oportunidad del agua:


Se encuentra relacionado al uso del recurso en el tiempo y el espacio en el cual se anula
oportunidades de uso a otras actividades.
Otros:
Relacionados a la infraestructura hidráulica y bienes asociados a los recursos hídricos.

Por la ETAPA en la que el conflicto se encuentra


Prevención:
La ANA interviene ante manifestaciones previas al surgimiento del conflicto hídrico y/o
frente a la aparición de una crisis.

Tratamiento:
La ANA interviene en el momento de la manifestación abierta del conflicto. En esta etapa
se busca reducir la intensidad de los factores que agudizan el conflicto hídrico y
fortalecer los que promueven una solución. Se busca reencauzar el conflicto hídrico.

Monitoreo:
La ANA orienta su accionar al seguimiento y monitoreo de los compromisos asumidos
en los procesos de diálogo, a fin de asegurar la sostenibilidad del acuerdo y anticiparse
al resurgimiento del conflicto hídrico.

ACTORES SOCIALES:

 Actores Primarios o Partes

Son los protagonistas del conflicto, los cuales se reconocen como actores que tienen
objetivos incompatibles y por ello realizarán diversas acciones para lograr sus fines.

 Actores Secundarios o Aliados

Se convierten en ayudantes de los protagonistas al brindarles dinero, información, asistencia


técnica o moral. En muchos casos también son considerados como partes.

 Actores Terciarios o Neutrales

41
INGENIERIA AGRICOLA

Aquellos actores que aparecen en escena motivados por el interés de que las partes
resuelvan sus conflictos. Participan a modo de terceros, ya sea como facilitadores o
mediadores.

ETAPAS EN EL MANEJO DE LOS CONFLICTOS SOCIALES:

La estrategia general de manejo de los conflictos sociales, diseñada desde el Estado


peruano, se sustenta en un modelo de trabajo que distingue tres grandes etapas, estas son:
Prevención, Tratamiento y Monitoreo.

C. PREVENCIÓN:

Consiste en la identificación de potenciales situaciones de controversias o posibles


conflictos, previo al surgimiento del conflicto social y/o frente al escalamiento del mismo,
atendiendo prontamente el o los problemas que impulsan el mismo.

Se debe realizar un trabajo de identificación, análisis y seguimiento de aquellas situaciones


asociadas a posibles conflictos o quejas que pueden configurarse en futuros casos de
conflicto hídrico.

D. TRATAMIENTO:

Consiste en la intervención de la ANA durante la manifestación abierta del conflicto. En esta


etapa se busca reducir la intensidad de los factores que agudizan el conflicto y fortalecer
aquellos factores que promueven una solución al mismo.

El objetivo es reencauzar el conflicto social a través de espacios de trabajo debidamente


establecidos, así como controlarlo en su intensidad, procurando evitar su escalamiento y
transformación en una situación de crisis.

Se debe realizar un análisis de la situación para identificar los actores sociales y los factores
involucrados en el o los problemas que generan el conflicto para, a partir de ello, diseñar la
estrategia de intervención más apropiada.

CONCLUSIONES
 Se determinó que la aparente abundancia del agua en el mundo ha dado la
impresión, en el pasado, de que se trataba de un bien inagotable. Era también el más
barato. En la mayor parte de regiones el agua era gratuita. Todo ello ha conducido al
hombre a derrocharla. El riego se efectúa de forma excesivamente generosa, hasta
el punto de anegar los suelos y de provocar una salinización secundaria. Las fugas
en las redes de alimentación de agua de las ciudades son enormes.

42
INGENIERIA AGRICOLA

 El agua se considera en la actualidad como un recurso económico del mismo valor


que los minerales, y debe ser administrada racionalmente. En el origen de esta toma
de conciencia aparece una importante disminución de este recurso en múltiples
puntos del globo y, a partir de la mitad de la década de los setenta, el crecimiento del
coste de la energía. Se ha constatado que la explotación irracional de un recurso de
superficie o subterráneo provoca déficit de agua y que esos déficit tienden a aparecer
en nuevos lugares y a menudo varias veces por año. Es probable que los déficit sean
causados por la contaminación; en todos los casos, comprometen el desarrollo
urbano y económico.

 Por último cabe mencionar que cada uno de los habitantes de este planeta debemos
de estar conscientes del agotamiento de este vital liquido y debemos tomar en cuenta
y ejecutar los consejos y tareas mencionadas en esta presentación.

43
INGENIERIA AGRICOLA

BIBLIOGRAFIA
1. Perspectivas del Medio Ambiente Mundial 2000. PNUMA. Ed. Mundi-Prensa.
2000. Vivendi Environment. Annual Report 2000

2. Serbin, Andrés y Ugarte José Manuel (2007) Paz, conflicto y sociedad civil en
América Latina y el Caribe, Centro Internacional de Investigaciones para el
Desarrollo, Icaria Editorial, Argentina.

3. Choque, N. 2003. Una mirada a la contaminación del lago Titicaca. Revista de


Investigación Nº 01, Edición especial por el día mundial del Medio Ambiente. FCB-
UNA Puno.

4. Araya, V. (1995). "Seminario Educación y Análisis del Uso de los Recursos


Hídricos". Dirección General de Aguas II Región. Santiago, Chile.

5. Jean François Dossier, Gestión Integrada de los recursos hídricos: nuevas


orientaciones para preparar el futuro.

6. Convención sobre el derecho de los usos de los cursos de agua internacionales


para fines distintos a la navegación (A RES//51/229, 8 de julio de 1997).

44

You might also like