You are on page 1of 10

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA

FACULTAD INGENIERIA ELECTRICA Y


ELECTRONICA

Nombres y apellidos:
Marvin Samuel Bolivar Gómez
Curso:
Laboratorio de circuitos eléctricos II
Profesores:
Jorge Ramos
Oswaldo Yauri Rojas
Tema:
Determinación de la secuencia de fase de un sistema trifásico
Código:
20151191D
Grupo:
3
Informe previo: Determinación de la secuencia de
fase de un sistema trifásico

1. Objetivo: a) Método de los dos vatímetros.


Analizar y efectuar en forma experimental la b) Osciloscopio.
secuencia de fase de un sistema trifásico utilizando c) Secuencímetro.
diferentes métodos. d) Método de las dos lámparas.

a.- Se utiliza un sistema equilibrado de


2. Fundamento teórico: cargas, inductivo o capacitivo. En función
de la comparación de las lecturas de
Sistema trifásico: ambos se determina la secuencia. Por
En ingeniería eléctrica, un sistema trifásico es un ejemplo, si conectamos una carga
sistema de producción, distribución y consumo de inductiva equilibrada, la lectura del
energía eléctrica formado por tres corrientes alternas vatímetro de menor indicación
monofásicas de igual frecuencia y amplitud (y por corresponderá al vatímetro P12 y por lo
consiguiente valor eficaz), que presentan una tanto determinante de la secuencia de fase
diferencia de fase entre ellas de 120° eléctricos, y 1 para la amperómetrica, fase 2 para la
están dadas en un orden determinado. Cada una de las voltimétrica y finalmente la restante la
corrientes monofásicas que forman el sistema se fase 3.
designa con el nombre de fase.
b.- Una de las aplicaciones vistas en el
osciloscopio de doble trazo es la
determinación de la secuencia de fases,
siguiendo el esquema siguiente:

Figura 1. Sistema trifásico


En este laboratorio, vamos a determinar la secuencia
de fase de un sistema trifásico, realizando los
diferentes métodos posibles:
A continuación, les presentaremos los métodos que
nos permite determinar la fase:
Figura 2
c.- El secuencímetro es una aparato que nos 3. Elementos a utilizar:
indica la secuencia de fases a partir de la
indicación del sentido de rotación de un disco,
en la figura 2, se muestra uno en que la  2 resistencias voltímetrico de 15.8K 500v
indicación de las fases viene dado por la
dirección de la flecha grabada en un disco
rotante. Básicamente es un pequeño motor
asincrónico, cuya rotación dependerá del
orden de sucesión en el tiempo de las fases
que alimentan las bobinas estatóricas.

Figura 5
 1 década de condensadores(húngara-160v)

Figura 3

d. método de las dos lámparas y un capacitor:


Los tres dispositivos se conectan en Y. si
conectamos el circuito a una línea trifásica (sin
conectar a neutro), una lámpara siempre brillara
más que la otra. La secuencia de la fase es:
lámpara brillante-lámpara tenue-capacitor. Figura 6
 2 voltímetros de 0-300v

Figura 4
Figura 7
 1 multímetro
4. Procedimiento:
I. Armar el circuito 1, energizarlo en secuencia
positiva(R-S-T) y fijar los voltímetros en una
escala conveniente.

Figura 8
Figura 11

 1 secuencimetro
II. Variar el condensador entre el 0 y 22nf,
tomando para cada valor C la lectura
correspondiente de V1 y V2
III. Cambiar luego la secuencia de fases (rst) de
alimentación y repetir el procedimiento
anterior.
IV. A continuación armar el circuito 2 utilizando
el voltímetro en la escala conveniente, variar
el condensador entre el cero a 22nf, tomando
para cada valor de C las lecturas
correspondientes de V.

Figura 9
 Juego de conductores

Figura 12

V. Repetir el paso 4 cambiando la secuencia de


Figura 10
fases de la alimentación (secuencia R-S-T).
VI. Medir la tensión de la red y luego desconectar
el circuito. Medir el valor de las resistencias
usadas.

5. Referencias bibliográficas:

[1] CHARLES K. ALEXANDER, MATTHEW


N.O. SADIKU, ``FUNDAMENTOS DE
CIRCUITOS ELECTRICOS´´, QUINTA
EDICION, PP 434-435.

[2] THEODORE WILDI, ``MAQUINAS


ELECTRICAS Y SISTEMAS DE POTENCIA´´,
SEXTA EDICION, PP 175-176.

[3] RICHARD C DORF, JAMES.A.SVOBODA,


`` CIRCUITOS ELECTRICOS´´, OCTAVA
EDICION, PP 558-560.
Informe final: Determinación de la secuencia de fase
de un sistema trifásico

6. Resultados: Haciendo mallas en la figura 11, sacando las dos


corrientes para cada tramo:
R-S-T(+) C(nf) R-S-T(-)
𝑉1 (𝑉) 𝑉2 (𝑉) 𝑉1 (𝑉) 𝑉2 (𝑉)
107 116.6 15 115.1 105.7
104.6 118.8 20 117 103.2 Para secuencia positiva:
101.4 122 30 120.3 99.9
98 125.4 40 124.7 97.1
94.7 128.7 50 127.8 93.8 C(nf) 𝑉1 (𝑉) 𝑉2 (𝑉)
91.5 131.8 60 131.2 90.7 15 101.48 118.48
88 134.8 70 134.2 87.3 20 98.592 121.3
84.9 138.2 80 138.3 84.6 30 93.42 126.8
Tabla 1 40 87.67 132.42
50 82.34 137.81
60 77.21 143.10
C(nf) V(R-S-T)(+) V(R-S-T)(-) 70 72.45 148.27
0 87.1 87.2 80 67.86 153.29
10 77.7 96,5 Tabla 3
20 68.9 106.1
30 61.6 115.2
40 54.8 124.2 Para la secuencia negativa, viene hacer
50 49.3 132.7 análogamente.
60 45 140.8
Tabla 2
Para la tabla 2:
7. Análisis de resultados:
Cuestionario:
C(nf) V(R-S-T)(+)
1. Utilizando como dato la tensión de
0 381.05
alimentación, las resistencias y los valores
10 243.9
de C medidos, determinar el valor teórico 20 269.25
de las tensiones V1 y V2 para el circuito 30 293.12
N1 y V para el circuito 2. 40 314.41
Para la tabla 1, tomaremos los 8 valores de C para 50 332.57
la secuencia positiva: 60 347.4
Tabla 4
Consideramos:
𝑉𝑅𝑆 = 220∠0
𝑉𝑆𝑇 = 220∠ − 120
2. Para ambos circuitos, tomando como Para el segundo circuito:
referencia la tensión de la fase R,
Secuencia positiva:
construya los diagramas fasoriales
correspondientes, tanto para la fase
positiva como la negativa.

Para el primer circuito:

Secuencia positiva:

Figura 15
Secuencia negativa:

Figura 13

Secuencia negativa:

Figura 16

3. Graficar en papel milimetrado los lugares


geométricos de las tensiones obtenidas en
el voltímetro del circuito N2; para ambas
secuencias de fase y para los diferentes
valores de C.

Figura 14
20 118.8
30 122
4. Graficar en el papel semilogaritmico la
40 125.4
relación: V1/V2 del circuito N1 y la 50 128.7
relación 𝑉𝑅𝑆𝑇 /𝑉𝑅𝑆𝑇 del circuito N2 ambos 60 131.8
en función C. explique su importancia. 70 134.8
Procurar tener la relación de la forma 80 138.2
𝑉𝑚𝑎𝑦𝑜𝑟
. Tabla 6
𝑉𝑚𝑒𝑛𝑜𝑟

Para la tabla 1, la gráfica de V1 vs V2 en función


140
de C:
135
Secuencia positiva:
130

V2
125

C(nf) 𝑉1 (𝑉) 120


15 107
115
20 104.6 0 20 40 60 80 100
30 101.4 capacitor
40 98
50 94.7 Grafica 2
60 91.5
70 88 Secuencia negativa:
80 84.9
C(nf) 𝑉1 (𝑉)
Tabla 5
15 115.1
20 117
30 120.3
40 124.7
50 127.8
120
60 131.2
100
70 134.2
80 80 138.3
V1

60 Tabla 7
40
20
0 150
0 20 40 60 80 100
capacitor 100
V1

Grafica 1
50

0
0 20 40 60 80 100
capacitor
C(nf) 𝑉2 (𝑉)
15 116.6
Grafica 3
100

C(nf) 𝑉2 (𝑉) 80
15 105.7 60

V
20 103.2 40
30 99.9
20
40 97.1
50 93.8 0
0 20 40 60 80
60 90.7
70 87.3 capacitor
80 84.6
Grafico 5
Tabla 8

Secuencia negativa:
120
100
80 C(nf) V(R-S-T)(-)
0 87.2
V2

60
40 10 96,5
20
20 106.1
30 115.2
0
0 20 40 60 80 100
40 124.2
50 132.7
capacitor
60 140.8
Tabla 10
Grafico 4

150 132.7 140.8


124.2
115.2
106.1
Para la tabla 2, la gráfica de V1 vs V2 en función
100
de C:
V

Secuencia positiva: 50

0
0 20 40 60 80
C(nf) V(R-S-T)(+)
capacitor
0 87.1
10 77.7
Grafico 6
20 68.9
30 61.6 Importancia: nos permite saber cómo varia las
40 54.8 tensiones al cambio de la capacitancia.
50 49.3
60 45
Tabla 9
Análisis de los resultados:
 Podemos observar claramente que, los
valores teóricos con los experimentales, se
alejan demasiado.
 El capacitor para el primer circuito estaba
en microfaradios, pero lo cambios a nano,
ya que, no varía mucho con el micro.
 Para el circuito 1, los datos teóricos con
los experimentales no difieren mucho.

8. Conclusiones:
 Podemos observar claramente que, la
gráfica del voltaje respecto a cómo varia
el condensador en ambos circuitos, es una
recta.
 Se pudo comprobar en forma
experimental la secuencia de fase en
ambos circuitos.
 Se comprobó la variación de los voltajes
respecto al capacitor.
 En el circuito 1, el V1 disminuía conforme
c aumentaba, y el V2 aumentaba.

9. Referencias bibliográficas:

[1] CHARLES K. ALEXANDER, MATTHEW


N.O. SADIKU, ``FUNDAMENTOS DE
CIRCUITOS ELECTRICOS´´, QUINTA
EDICION, PP 434-435.

[2] THEODORE WILDI, ``MAQUINAS


ELECTRICAS Y SISTEMAS DE POTENCIA´´,
SEXTA EDICION, PP 175-176.

[3] RICHARD C DORF, JAMES.A.SVOBODA,


`` CIRCUITOS ELECTRICOS´´, OCTAVA
EDICION, PP 558-560.

You might also like