You are on page 1of 6

Integrantes: Cristian Ruiz Fecha: 09/05/19

Santiago Delgado Semestre: IX


Camilo Andrés Constain
Presentado a: Manuel Enrique Martínez
Ética

Taller lectura “El elogio de la dificultad” de Estanislao Zuleta

1. Biografía Estanislao Zuleta


Estanislao Zuleta nació en Medellín en el año 1934 y murió en Cali el 17 de
febrero de 1990. Fue profesor en las siguientes universidades: Nacional, Libre, de
Antioquia, de Medellín y del Valle. Asesor de las Naciones Unidas, del Ministerio
de Agricultura, del Incora, de la presidencia de Belisario Betancur y de Virgilio
Barco. Fundador de revistas y periódicos como "Crisis" (1957), "Agitación" (1962),
y "Estrategia (1963).
La Universidad del Valle le otorgó el doctorado "Honoris Causa", con ello se le
hacía justicia desde el punto de vista académico porque con el valor específico de
sus aportes a la docencia superior y a la cultura nacional sobrepasaba el
convencionalismo de los títulos y los galardones.
El "Maestro" como se le llamaba afectuosa y respetuosamente expuso como él
solía hacerlo, las doctrinas de Platón y Aristóteles, de Hegel y Marx, de Heidegger
y Sartre, de Freud y sus discípulos y contradictores. Las potencialidades mentales
de Estanislao fueron las de un genuino talento filosófico y como tales empezaron a
manifestarse en su adolescencia. El Marxismo, el psicoanálisis, la fenomenología,
la antropología estructural, el existencialismo sartreano, saberes a los que accedió
también por esa época elevaron muy pronto su conciencia a la modernidad y la
universalidad verdaderas.
Su evolución intelectual fue armónica y veloz y sus resultados en la cátedra, la
conferencia, el diálogo y los ocasionales escritos, evidenciaban a la vez la
variedad y el rigor de sus recursos teóricos y la calidad de su talento.
Zuleta fue uno de los colombianos mejor dotados, por su talento y su cultura, para
el pensar dialéctico en: Filosofía, Historia, Teoría del Arte, Ciencias Sociales, etc.
Autodidacta por la virtud de su pasión intelectual, desbordó los marcos
tradicionales de la formación académica como catedrático y conferencista.
Uno de los aspectos más interesantes de la vida de Zuleta es que su producción
haya sido fundamentalmente oral. La preferencia por comunicar sus pensamientos
por este medio se debieron principalmente a sus estudios sobre grandes
pensadores que en su mayoría fueron maestros orales.
Entre su producción intelectual escrita se destaca los siguientes libros,
relacionados la mayoría con las principales corrientes del pensamiento: La tierra
en Colombia, Conferencias sobre historia económica de Colombia, Comentarios a:
Introducción general a la crítica de la economía política de Carlos Marx, Lógica y
crítica, Teoría de Freud al final de su vida, La propiedad, el matrimonio y la muerte
de Tolstoi, Comentarios a "Así habló Zaratustra", sobre la idealización en la vida
personal y colectiva y otros ensayos, El pensamiento psicoanalítico, Arte y
filosofía, Psicoanálisis y criminología, Ensayos sobre Marx, etc. En estos escritos
el autor muestra los pensadores más destacados que han tenido influencia en la
constitución de la cultura occidental.
Fue un estudioso de la filosofía y el teatro griego, básicamente el pensamiento de
Sócrates y Platón, la lírica de Homero y las tragedias de Sófocles y Eurípides, así
como de las obras de los filósofos racionalistas de los siglos XVII, XVIII y XIX:
Hegel, Kant, Descartes, Spinoza, Nietzsche, Heidegger, Foucault, Deleuze, y
otros. De la literatura universal sus aficiones fueron por Cervantes, Kafka,
Shakespeare, Dostoievski, Thomas Mann, Rilke, Tolstoi, Goethe, Poe, Musil y
Marcel Proust.
2. ¿Por qué el elogio a la dificultad?
Porque Zuleta quiere hacer conciencia en cuanto a la manera de buscar la verdad,
de operar, de relacionarnos, etc. estamos encasillados de vivir de una manera tan
fácil sin darnos cuenta, inmersos en un mundo de confort elaborado por nosotros
mismos, la dificultad está en hacer lo anterior de una manera diferente, que se
salga de los estereotipos impuestos, en sí, no queremos atrevernos a hacer algo
diferente por un real cambio positivo ya que nos sentimos cómodos ante lo que
nos han impuesto, o es más, posiblemente por el miedo a cuestionarnos o a que
nos cuestionen de lo nuevo que queramos producir. Estamos viviendo bajo un
mundo de dominio, donde solo unos se aprovechan de los demás, de los que no
se esfuerzan por crear un mundo diferente, vivimos en un mundo de fantasía
como lo plantea Zuleta y que es totalmente falso tal como la felicidad que creemos
tener.
3. Analizar las metáforas que aparecen en el primer párrafo de metáforas

- La pobreza y la impotencia nunca se manifiestan de una manera tan


clara como cuando se trata de imaginar la felicidad: Es de muchos, pero
de muy pocos sujetos superar todos esos límites que lo mantienen preso en
la linealidad manteniéndose conforme y complacido al entorno carcelario
que prefiere y se siente incapaz de soltar por el miedo de perder sus bases
(dios, el amor, el dinero, familia)

- Comenzamos a inventar paraísos, islas afortunadas, países de


Cucaña: siguiendo a Zuleta, estamos tan plácidamente inmersos dentro de
la comodidad que automáticamente y tal vez sin darnos cuenta, nos
creamos mundos de fantasía, es por eso que nombra los países de
Cucaña, sitios míticos donde se vive sin hacer el mínimo esfuerzo.

- Un océano de mermelada sagrada, una eternidad de aburrición: el ser


humano preferiría cambiar todo lo que le implique dificultad a su vida por la
placentera dulzura de un océano, quizás Zuleta refiriéndose a la amplitud
de este; en tanto a un todo, deseoso de no emitir ningún esfuerzo, donde
no existe la novedad, ni la adrenalina, sin temores; complacido en la
mismidad.

- Metas afortunadamente inalcanzables, paraísos afortunadamente


inexistentes: la primera frase se refiere a la verdadera felicidad de que no
puede lograrse, y es tan afortunado ya que si se la encuentra se pierde toda
noción de dificultad con veracidad (la cual incluye la verdadera felicidad), al
aplicar la dificultad alcanzaríamos toda duda y si esto ocurre el sentido de la
vida de la humanidad desaparece, en otras palabras desaparece la
dificultad; en la segunda frase, es afortunada la inexistencia de paraísos
porque de lo contrario se viviría placenteramente en campo de la acogedora
facilidad, en fin personas más inútiles, sin nada que aportar, la inexistencia
de estos hace que por lo menos unos muy pocos se preocupen por romper
esquemas.
4. ¿Por qué afirma el autor que deseamos mal, o deseamos de manera
incorrecta?
Porque deseamos tan vagamente que ni si quiera nuestros propios deseos valen
la pena. Los deseos de tener relaciones humanas llenas de complejidad y que nos
impliquen aplicar la dificultad o elaborar algo nuevo prácticamente no existe,
solamente nos enfocamos en desear relaciones en que todo sea color de rosas,
donde no habrían los peligros, caemos nuevamente en falsos mundos de fantasía,
buscamos sentirnos tan protegidos y pasivos como al estar en la oscuridad de
placebo del vientre de la madre. Deseamos vagamente o dejamos que otros
deseen por nosotros.
5. ¿Por qué critica Zuleta, que siempre buscamos un mundo de satisfacción?
Zuleta inicia criticando esa búsqueda de la satisfacción con una comparación del
mal deseo de las cosas que imaginamos e inventamos en nuestras vidas, y eso
responde a llevar un pensamiento lejos de la realidad, a convenir un mundo de
otro lado a la inexistente condición de cuestionar nuestro papel en la cotidianidad,
a un sistema que imprime una verdad cegada e inútil, donde imperan las religiones
y el facilismo bajo una conducta de sometimiento eterna, que como lo dice Zuleta
donde le aseguran que las soluciones son definitivas, donde el cambio estructural
de este sistema no existe y tampoco la inseguridad, a cambio de que llegue la tan
anhelada reencarnación de la promesa conservadora y contradictoriamente
fraterna. Así mismo el autor resalta que hay que poner en cuestión el valor de lo
fácil y la predilección por todo aquello que no exige de nosotros ningún esfuerzo,
ninguna superación, lo que hace que no desarrollemos nuestras capacidades
para plantear un modo de vida distinto, alternativo, que surja de un pensamiento
colectivo porque el facilismo tiende a ser individualista y excluyente.
6. ¿Por qué critica Zuleta a las iglesias?
Zuleta critica a las iglesias en el sentido de que en estas someten el imaginario de
sus creyentes a un engaño vestido de la gran promesa ligado a una sola verdad
absoluta, desechando el pensamiento crítico, manipulando la idealización de la
“buena fe” de una doctrina totalitaria capaz de dar cuenta de todo, como lo dice
Zuleta, destruyendo la capacidad de argumentar con la razón y pensar en los
conflictos y sus causas, las situaciones y problemáticas el contexto que suceden
en la cotidianidad, de igual forma no se enseña el valor y significado del verdadero
respeto partiendo del respeto a sí mismo, como hacia los demás, pero lo más
importante es que no se imparte le respeto hacia las diferencias como una
construcción social, , las iglesias enseñan a amar al enemigo pero a odiar al
pobre.
7. ¿Por qué critica el autor la formación de sociedades no problemáticas?
Las sociedades no problemáticas son aquellas que señalan, amenazan, separan,
excluyen y amedrentan a las diferencias o a todo lo que este en su exterior y que
por supuesto no haga parte de ellos, son las colectividades que viven soñando
con la falsa e infame idea de la inexistencia de problemáticas alrededor y al
interior del entorno donde viven, así mismo comparten un mismo espacio como si
estuviera diseñado solo para ellos, donde no puede entrar el que no nació con esa
“suerte” o mejor dicho con ese privilegio, en ese tipo de sociedades la inseguridad
es para el “otro” como lo enfatiza Zuleta, para el que no piensa como ellos; porque
puede pensar por sí mismo, al que no se resigna a vivir de engaños y de
absolutismos y sobre todo al que se hace preguntas abiertas del sentido de la vida
misma y su esencia y al que es capaz de respetar las diferencias, ese tipo de
colectividades de sacrifican por una mentira y quieren hacer de su espacio como
el cielo que les prometen, por eso se niegan a cuestionarse y les queda más fácil
problematizar al otro, quizá ya se haya convertido en su enemigo, sin que de eso
se den cuenta.
8. ¿Por qué el hombre en general siente temor cuando se pone en cuestión?
Generalmente cuestionarse a uno mismo se ha vuelto un trabajo en donde se
deben sacar a flote nuestras capacidad crítica de auto conocimiento, nuestra
capacidad de dudar por encima de los intereses de los demás, lo que la gran parte
de personas carecen tristemente, y eso evidencia que estamos viviendo dentro de
un sistema anacrónico e inhumano. El cuestionarse a si mismo implica no
envolverse dentro de un doctrina viciosa, que conserva sus tradicionales dones de
aplacar el interrogante de la existencia humana y sus efectos en la transformación
de la sociedad.
Queda más fácil echarle la culpa a los otros por los problemas que acontecen,
dejan claro que no trataran de aportar el algo para buscar la solución, es fácil
sacrificarse por su gran misión pero es complejo argumentar el porqué, el autor
menciona a la abolición de la duda dentro de colectividades sometidas, afirmando
que, suprimen la capacidad de pensar por sí mismo, en las personas que se
resignan a vivir en la tierra inexistente, donde nadie debe superarse, conocer y
conocerse ni mucho menos preguntarse, solo queda rendirse al pensamiento
“líder” porque sus propósitos son el regalo divino y se pasaran por encima de lo
que sea.
9. ¿En qué medida se puede entender y asumir las normas?
Las normas se las toma como algo abstracto que pretende buscar un fin en la
armonía de la sociedad, donde predomina en un colectivo excitado y el respeto
hacia las diferencias es mal visto y reemplazada por una ambivalencia que
consiste en un amor por lo propio y un odio por lo ajeno, aquí se suprime
la indecisión y la duda, la necesidad de pensar por sí mismo y el respeto aparece
como un mal menor, propio de un resignado escepticismo valorar el respeto como
algo que enriquece nuestra vida y nos libera del mas grotesca facilista.
Cada vez más miramos a la demás personas como enemigos capaces de dividir
nuestros sueños y queremos hacer las cosas solos aislándonos de una posibilidad
de dialogo cooperación mutua, encerrándonos en un facilismo, que nos lleva a
observar las normas como un modo de no salir de una forma de confort
impidiendo que podamos de realizar proyectos que de verdad nos favorezcan a
todos, ya que en base a normas impuestas nos conlleva a emitir juicios sin
siquiera darnos la oportunidad de conocer a la otra persona llevando así a
agresiones sin fundamento entre las personas porque simplemente pretendemos
que todas las personas opinen, analicen y responda de la manera como nosotros
lo hacemos o simplemente lo señalamos como un enemigo, pensando siempre
que nos quiere hacer daño sin saber a ciencia cierta qué es lo correcto ya que
todos vivimos en un mundo individualista y cada ser humano tiene una forma de
entender las cosas.
10. Explicar en que consiste el esencialismo y circunstacialismo.
Esencialismo: lo que ha hecho, lo que le ha pasado es una manifestación de su
ser más profundo, lo que hace que un ser sea lo que es valorando positivamente
el respeto y la diferencia que enriquece la vida e impulsa la creación y el
pensamiento.
Circunstacialismo: como todo aquello que está en torno al hombre y la envuelve
como una parte necesaria e inseparable de sí mismo, se explican por las
circunstancias adversas, por alguna desgraciada coyuntura por ejemplo, él es así;
yo me vi obligado, una constatación de hechos facilistas, de acuerdo a las
circunstancia que no permite ir más profundamente en el ser.
11. Interpretar el texto de Fausto que se incorpora al final del texto.
Fausto critica el facilismo del ser humano y de la sociedad subyugada, al
capitalismo a ser esclavos de este modelo económico donde predomina el
individualismo de la sociedad en la búsqueda de poder, y llevar a tener relaciones
facilistas con el fin de tener un interés compensatorio, en donde siempre
buscamos de una manera facilista las cosas por lo cual somos una sociedad
enfrascada en un círculo vicioso donde nos sentimos cómodos siendo arrastrados
por la clase alta de sociedad quien se convierten en nuestros “amos” y vivimos
encadenados a ellos, ya que nos evitan la angustia de la razón.
Pero frente a este pesimismo, se destaca de manera importante que frente a esto
aun en nuestra época surgen dentro de la sociedad, movimientos inconformes a
este modo de producción y dominación en la cual nos enfrasca el modelo
capitalista, por ende surge el proletariado buscando mejores condiciones de
trabajos dándose cuenta que un trabajo insensato no se paga con bienes
materiales, que deben reconocer el ser, la esencia del humano como un ser
pensante y no someterlo como un esclavo en la antigüedad, surgen movimientos
de mujeres que luchan por sus derechos igualitarios con el fin de quitar ese
pensamiento de inferioridad con a que la sociedad se ha acostumbrado a ver a la
mujer y los movimientos de los jóvenes como movimientos estudiantiles que
buscan cambiar ese pensamiento ambiguo de la sociedad y pretenden darle un
sentido diferente de la riendas del cómo se está pensando en la sociedad que se a
convertido es una sociedad facilista y conformista dominada bajo el poder y la
represión.

You might also like