You are on page 1of 19

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

FACULTAD DE INGENIERÍA

DIVISIÓN DE INGENIERÍA CIVIL Y GEOMÁTICA


DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA SANITARIA Y AMBIENTAL

“OBRAS DE CAPTACIÓN”

TRABAJO ESCRITO

P R E S E N T A

JUAN PABLO GONZÁLEZ SÁNCHEZ

Ciudad de México a 09 de mayo del 2019


Í N D I C E

INTRODUCCIÓN………………………………………………………………….. 2
1. RECONOCIMIENTO SANITARIO……………………………………… 3
2. CAPTACIÓN DE AGUA PLUVIAL……………………………………… 6
3. CAPTACIÓN DE AGUA SUPERFICIAL………………………………... 7
a. Captación directa, por gravedad o bombeo………………………. 10
b. Captación por medio de un vertedor lateral……………………… 13
c. Captación por medio de caja central ubicada por debajo del vertedor de
rebose……………………………………………………………….. 14
4. OBRAS DE CAPTACIÓN PARA AGUA SUBTERRANEAS………….. 15
a. Manantiales………………………………………………………..... 15
b. Pozos………………………………………………………………… 16
5. CONCLUSIONES……………………………………………………………. 17
6. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS…………………………………… 18

1
INTRODUCCIÓN

Con el exponencial crecimiento y desarrollo de las ciudades, la cantidad de agua necesaria


para satisfacer a la población de una localidad se incrementa drásticamente, lo cual provoca
que muchas de las grandes urbes del mundo presenten problemas de abastecimiento de agua
potable, la Ciudad de México es el ejemplo perfecto, donde ya no sabemos de dónde obtener
agua para satisfacer a los ciudadanos, debemos cambiar muchas costumbres y generar
educación sobre el cuidado del agua, además de encontrar soluciones para esté gran problema
como lo puede ser el agua pluvial.
Los sistemas de abastecimiento de agua potable se conforman de diferentes elementos,
captación, conducción, potabilización, desinfección, regulación y distribución, cada una de
estas obras se encuentran tan relacionadas entre sí que alguna falla en uno de estos elementos
o un mal diseño provocará repercusiones en los demás componentes.
Entendemos por captación a la explotación del agua en las posibles fuentes,1 ya sea
superficial, subterránea o pluvial. Nos encontramos con ser el inicio del abastecimiento, de
aquí la importancia de realizar un correcto diseño en este tipo de obras, como es evidente la
demanda de la población es variable a lo largo del día y en las diferentes épocas del año
siendo así que un diseño subdimensionado no será capaz de cumplir con las necesidades de
la sociedad y en el caso contrario, un diseño sobredimensionado puede generar un alto
impacto económico además de ser un sistema en general deficiente.
En el presente trabajo se hablará de las diferentes obras de captación que pueden realizarse
en las diferentes fuentes de abastecimiento y sus principales componentes de cada una.

1
CONAGUA, Datos básicos para proyectos de agua potable y alcantarillado. México, CDMX. MAPAS

2
RECONOCIMIENTO SANITARIO
La protección de las fuentes de abastecimiento de agua es muy importante porque de esta
actividad depende la calidad de agua que será usada para abastecer a la población.
Un reconocimiento sanitario se refiere a la identificación de todos los riesgos posibles de
contaminación en este caso a las fuentes de abastecimiento y su evaluación tanto en el
presente como en el futuro, en caso de un nuevo sistema de abastecimiento se debe realizar
en conjunto con la obtención de los datos básicos para el proyecto y para los sistemas ya en
funcionamiento este se debe de realizar periódicamente. Del reconocimiento sanitario se
desprenderán las medidas a implementar para corregir las anomalías detectadas.
En un reconocimiento sanitario se debe identificar entre otras cosas:
Para aguas superficiales,
a) Naturaleza geológica de la superficie; características de los suelos y de las rocas.
b) Características de la vegetación; bosques; tierra cultivada e irrigación, incluyendo
salinidad, efecto en el agua de riego, etc.
c) Población y población con alcantarillado por kilómetro cuadrado de superficie de
captación.
d) Métodos para la disposición de las aguas residuales, ya sea por medio de su desviación de
la cuenca o por tratamiento.
e) Características y eficiencia de las plantas de tratamiento de las aguas residuales en el
interior de la cuenca.
f) Proximidad de fuentes de contaminación fecal en la toma de abastecimiento del agua.
g) Proximidad, fuentes y características de los desechos industriales, salmueras de campos
petroleros, aguas ácidas de origen minero, etc.
h) Características del abastecimiento en cuanto a cantidad.
i) Para abastecimientos de lagos o represas; datos de dirección y velocidad de los vientos;
acarreos de contaminantes; datos relativos a luz solar (algas).
j) Características y calidad del agua cruda; organismos coliformes (NMP), algas, turbiedad,
color, constituyentes minerales objetables.
k) Período nominal de retención en la represa o en el depósito de almacenamiento.

3
I) Tiempo mínimo probable que requiere el agua para escurrir desde las fuentes de
contaminación hasta la represa y al través de la obra de toma en la represa.
m) Forma de la represa, haciendo referencia a posibles corrientes de agua inducidas, ya sea
por el viento o descarga de la represa, desde la boca toma hasta la admisión al sistema.
n) Medidas de protección en relación con la utilización de la cuenca colectora para el control
de pesca, utilización de botes, acuatizaje de aeroplanos, natación, vadeo, corte de hielo,
tolerancia de animales ya sea en las zonas marginales, sobre o en el interior de las aguas, etc.
o) Eficiencia y constancia de las actividades de vigilancia.
p) Potabilización del agua: clase y condiciones adecuadas de los equipos; existencia de
refacciones; efectividad de los procesos de potabilización; evaluación de la supervisión y
realización de pruebas; tiempo de contacto después de la desinfección; determinación del
cloro libre residual.
q) Instalaciones de bombeo; caseta de bombeo, capacidad de bombas y de unidades de
repuesto, instalaciones para almacenamiento.
Para aguas subterráneas,
a) Características geológicas locales; pendientes del terreno superficial.
b) Naturaleza de los suelos y de los estratos porosos inferiores, ya sean arcilla, arena, grava,
roca (especialmente calizas porosas); granulometría de la arena y grava; espesor de los
estratos que contienen agua; profundidad del nivel freático, localización y registro de pozos
locales ya sea que estén en uso o abandonados.
c) Pendiente del manto freático de preferencia determinada de la observación de pozos
existentes o de pozos de prueba, o estimándola por la pendiente del terreno superficial, sin la
exactitud que este procedimiento implica.
d) Extensión de la superficie de escurrimientos que puede aportar agua para el
abastecimiento.
e) Naturaleza, distancia y dirección de las fuentes de contaminación locales.
f) Posibilidad de que el agua de desagüe superficial penetre en el sistema y de que los pozos
se inunden; métodos de protección.
g) Métodos utilizados para protección del abastecimiento contra la contaminación, por medio
del tratamiento de las aguas residuales, disposición de desechos y similares.
h) Características constructivas del pozo: materiales, diámetro, profundidad del ademe;
profundidad de pichanchas o cedazos y su longitud.
i) Protección superior y lateral del pozo.
j) Construcción de la caseta de bombeo (pisos, desagües, etc.); capacidad de las bombas;
abatimiento cuando las bombas están en operación.
4
k) Disponibilidad de un abastecimiento peligroso, que pue da utilizarse en sustitución del
abastecimiento normal, ocasionando peligros para la salud pública.
I) Desinfección: equipos, supervisión, estuches para pruebas u otros tipos de control de
laboratorio.2

Ilustración 1. Industrias cerca de una posible fuente de abastecimiento.

2
Valdez, E. C. (n.d.). Abastecimiento de agua potable: Administración, operación, mantenimiento y
financiamiento de los sistemas. México: Unam.

5
Ilustración 2. Seabina, dispositivo automático de recolección de basura en cuerpos de agua.

CAPTACIÓN DE AGUA PLUVIAL

El agua pluvial es una de las fuentes de abastecimiento que menos se ha aprovechado


debido a la complejidad del sistema para abastecer a grandes poblaciones, sin embargo, a
nivel domiciliar resulta ser una opción viable para reducir el consumo de agua potable al
utilizar el agua pluvial en diversas actividades donde el agua no requiere una calidad de
potable. Un SCALL (sistema de captación y aprovechamiento de agua de lluvia) típico
implementado a nivel domiciliar consta de las siguientes secciones: sistema o superficie de
captura (techo, jagüeyes), sistema de recolección de agua o de distribución (canaletas,)
desviador de primeras lluvias (first flush) y sistema o área de almacenamiento del agua
(cisterna, tanque). Sin duda debemos de pensar en soluciones de este tipo como requisito
mínimo en las infraestructuras que se construyan en un futuro y acondicionar las existentes
con el fin de aprovechar mejor este recurso y así disminuir la desigualdad social que gira en
torno al agua.

6
Ilustración 3. Principales componentes de un SCALL.

CAPTACIÓN DE AGUA SUPERFICIAL.

Para el buen diseño de una obra de captación de agua superficial debemos tener
información básica respecto al lugar, es decir, datos hidrológicos y aspectos económicos.
DATOS HIDROLÓGICOS ASPECTOS ECONÓMICOS
Gasto máximo, mínimo y medio Generación de alternativas
Variación en los niveles de agua Costo de la obras de protección
Características de la cuenca Operación y mantenimiento
Tabla 1. Información básica de la fuente de abastecimiento

Podremos dividir las obras de captación en 4 grandes grupos según sean las características
hidrológicas de la fuente de abastecimiento teniendo que:

7
Para grandes variaciones en los niveles de superficie libre es necesario contar con una torre
de toma que nos permita captar el agua sin importar la variación de esta en el día.
(Ilustración 4) Otra solución para evitar problemas ante la variación brusca del nivel del
agua es contar con estaciones de bombeo flotantes. (Ilustración 5)

Ilustración 4. Torres de toma

Ilustración 5. Estación de bombeo flotante

8
Cuando tenemos un nivel de agua constante, es decir sin tantas variaciones a lo largo del
día es posible optar por estaciones de bombeo fijas (Ilustración 6) o en su caso contar con
canales de derivación con o sin desarenadores. (Ilustración 7)

Ilustración 6. Estaciones de bombeo fijas, de cárcamo o con toma directa.

Ilustración 7. Canal de derivación.

En el caso de escurrimientos con pequeños tirantes basta con construir presas derivadoras o
diques con toma directa, con caja y vertedor lateral o con vertedor y caja central.
(Ilustración 8)

9
Ilustración 8. Diferentes obras para captación de escurrimientos con pequeños tirantes.

CAPTACIÓN DIRECTA POR GRAVEDAD O BOMBEO

Cuando las condiciones de la fuente de abastecimiento lo permitan, por ejemplo, un río


cuyas aguas estén parcialmente libres de materiales de arrastre durante cualquier época del
año, basta con colocar un tubo sumergido a tal nivel que se garantice el gasto previsto del
sistema y disponerlo de tal manera que la orientación del tubo no coincida con la dirección
de la corriente. (Ilustración 9) También es aconsejable colocar un dique a fin de instalar la
tubería por encima del nivel de la máxima crecida.
Cuando las condiciones lo requieran y se necesite utilizar equipos de bombeos, podemos
optar por dos caminos, una bomba centrífuga horizontal cuyas características me permiten
colocar el equipo de bombeo en una zona diferente a la de captación, pudiendo economizar
la obra en aspectos como la cimentación, acceso, protección etc. (Ilustración 10)

10
El otro equipo que podemos utilizar es la bomba centrífuga vertical, este equipo supone una
mayor eficiencia respecto al anterior, sin embargo, su costo es más elevado y es necesario
tener el equipo de bombeo por encima del punto de captación. (Ilustración 10)

Ilustración 9. Dispositivo de captación a gravedad.

Es muy común encontrar en obras de captación de aguas superficiales bombas centrífugas


horizontales por lo que la ilustración 11 presenta los lugares recomendados para colocar
este tipo de bombas en curvas.

Ilustración 10. Diferentes equipos de bombeo

11
Ilustración 11. Recomendaciones de localización de bombas

Otro aspecto importante son las estaciones de bombeo, podremos encontrarlas fijas, en una
estructura móvil o bien sobre estructuras flotantes, dependiendo del nivel máximo de
succión.
Las estaciones de bombeo fijas se utilizan cuando la altura de succión se encuentra entre los
4 a 6 metros, estas se sitúan en terreno firme, con cimentación adecuada, en un sitio
accesible y tratando de prevenir accidentes como pudiera ser alguna inundación.
(Ilustración 12)
Cuando la variación entre el nivel máximo y mínimo del nivel de un río sobrepasa el nivel
máximo de succión recurriremos a las estaciones de bombeos flotantes cuyo costo
generalmente elevado, debe ser plenamente justificado.

Ilustración 12. Estación de bombeo fija

12
Ilustración 13. Estación de bombeo móvil.

Cuando las condiciones del río no lo permitan, en lugar de las estaciones de bombeo
flotantes, podemos optar por estaciones de bombeos móviles las cuales se instalan en
terreno firme sin embargo estás pueden seguir el nivel del río debido a sus características
como lo muestra la ilustración 13.

CAPTACIÓN POR MEDIO DE VERTEDOR LATERAL

Existen algunas condiciones donde resulta inadecuado colocar una tubería dentro de un río
ya que está podría dañarse constantemente, para estos casos resulta más adecuado la
construcción de un canal de concreto armado, provisto de un vertedor lateral, dicha
solución también es adecuado cuando los gasto que se requieren mandar son altos.
Podemos definir el vertedor lateral como un dispositivo que permite el paso del agua por
encima de una cresta, orientada en sentido paralelo a la dirección principal de la corriente,3

3
Valdez, E. C. (n.d.). Abastecimiento de agua potable: Administración, operación, mantenimiento y
financiamiento de los sistemas. México: Unam.

13
teniendo en cuenta siempre un diseño económico, capaz de captar el gasto suficiente.
(Ilustración 14) Se debe tener cuidado con los sedimentos que se generan en el río.

Ilustración 14. Vertedor lateral.

14
CAPTACIÓN POR MEDIO DE CAJA CENTRAL UBICADA POR DEBAJO DEL
VERTEDOR DE REBOSE

Este tipo de dispositivos consisten en un tanque de captación ubicado sobre el dique que
contiene al río y por debajo del vertedor de rebose como se muestra en la ilustración 15.
Tienen la ventaja de no ser afectados por los sedimentos depositados en el río.
El caudal del río pasa sobre el vertedero de rebose donde una parte de este fluye por el
tanque de captación hasta llegar a la conducción. La entrada del tanque tiene una protección
contra los sedimentos, basura o material flotante etc. de tamaño considerable mediante una
rejilla, sin embargo, este tipo de dispositivos permiten la entrada de aire en la tubería
generando problemas en estás.

Ilustración 15. Tanque de captación.

15
OBRAS DE CAPTACIÓN PARA AGUAS SUBTERRANEAS.

Este tipo de fuentes de abastecimiento son muy recurrentes debido a su gran cantidad y
debido a sus características nos encontramos con un fluido muy poco contaminado que
requiere una potabilización básica.

MANANTIALES

Se encuentran normalmente en las laderas de las montañas, el agua de un manantial aflora a


la superficie debido a la existencia de una capa impermeable por debajo del acuífero.
Normalmente este tipo de agua es potable sin embargo puede contaminarse al fluir por el
terreno o sí aflora en un estanque por tal motivo debe protegerse y procurar que el agua
fluya directamente hacía la tubería de conducción. Para esto se construye una “caja de
manantial” (Ilustración 16) y para gastos mayores a 10 lps se recomienda construir una
galería filtrante.

POZOS
Ilustración 16. Caja de manantial.

16
Un pozo es una perforación vertical cilíndrica, de diámetro mucho menor a la altura total
del pozo, suelen clasificarse en pozos poco profundos o someros y pozos profundos. Los
primeros generalmente tienen un diámetro menos a 1.5 m y llegan a tener una profundidad
máxima de 15 metros, permiten la explotación de aguas freáticas. Este tipo de pozos
pueden ser entubados o con mampostería de piedra o tabique. (Ilustración 17)

Ilustración 17. Pozos someros

Este tipo de pozos presentan varias desventajas, una de ellas es la calidad del agua,
normalmente siendo inadecuada para el consumo humano y debido a la variación en el
nivel freático obtendremos un rendimiento incierto, caso contrario a los pozos profundos
cuya calidad resulta mucho mejor siempre y cuando está no haya sido afectada por alguna
infiltración además de que estos ofrecen un rendimiento estable y considerable. Las
desventajas de estos son su costo elevado y la disolución de minerales en el agua debido a
los grandes recorridos que realiza el agua, que la vuelven dura e inadecuada.

CONCLUSIONES
La función principal de un sistema de abastecimiento de agua potable es entregar a la
población de determinado lugar, agua en cantidad y calidad necesaria para el consumo
humano, es por eso que no debemos fallar en ningún diseño dentro de todo el sistema de
abastecimiento, más aún en las obras que desarrollamos en el presente trabajo ya que son el
primer nivel del sistema, de tal manera que podamos satisfacer las necesidades de los
habitantes actuales sin comprometer las necesidades de generaciones futuras.

17
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
CONAGUA, Datos básicos para proyectos de agua potable y alcantarillado. México, CDMX. MAPAS
Valdez, E. C. (n.d.). Abastecimiento de agua potable: Administración, operación, mantenimiento y
financiamiento de los sistemas. México: Unam.

18

You might also like