You are on page 1of 32

Seguridad, Salud y Medio Ambiente

CAPÍTULO V

RIESGOS ELÉCTRICOS Y RIESGOS DERIVADOS


DEL MANEJO D EHIDROCARBUROS
5.1. Riesgos eléctricos

5.1.1. Definiciones
La electricidad es la fuente de energía más utilizada en la actualidad. Su empleo, no
obstante, implica unos riesgos que deben conocerse para poder evitar sus
desfavorables consecuencias.
Recordemos que el manejo especializado de las instalaciones eléctricas corresponde
a los técnicos y expertos en electricidad; sin embargo, siendo todos usuarios de la
misma, estamos obligados al conocimiento de esta forma de energía, sus beneficios y
riesgos1.

A título orientativo se puede decir que los accidentes por riesgo eléctrico representan
tan sólo del 0,5 al 0,8% de los accidentes con baja laboral, pero este bajo porcentaje
se corresponde con el 8% de los accidentes mortales en los centros de trabajo, lo
cual indica que se asocian a lesiones muy graves.

Se denomina corriente eléctrica al movimiento de electrones a través de un medio


conductor.

Los principales parámetros que la definen son:

Voltio: es la unidad de medida de la diferencia de potencial (tensión). Se representa


por V.

Amperio: es la unidad de medida de la intensidad (I) de corriente eléctrica que circula


por un medio conductor en una unidad de tiempo. Se representa por A.

Ohmio: es la unidad de medida de la resistencia (R), es decir, la dificultad que ofrece


el medio conductor al paso de la corriente. Se representa por W.

Ley de Ohm: es la relación que existe entre la diferencia de potencial en los


extremos de un medio resistente y la intensidad al paso de corriente por ese medio.

V= I x R

Vatio: expresa la potencia consumida por el medio resistente sometido a una


diferencia de potencial V y a un paso de corriente I. Se representa por W.

W=VxI

91
Seguridad, Salud y Medio Ambiente

Ley de Joule: expresa la cantidad de calor (en calorías) disipada por un conductor
sometido a una diferencia de potencial V y a un paso de corriente I, durante un tiempo
determinado t. Se representa por Q.

Q=0,24 x V x I x t

Hercio: es la medida de la frecuencia (f) o número de ciclos por segundo que


experimenta la energía eléctrica en corriente alterna. Se representa por Hz.

5.1.2. Efectos nocivos de la electricidad

Los efectos nocivos de la electricidad se pueden clasificar en dos grandes grupos:

- Incendios y/o explosiones: afectan a personas, instalaciones y bienes.

- Electrización y electrocución: afectan a personas.

Los incendios debidos a la energía eléctrica se producen, fundamentalmente, por


sobrecargas en la instalación, chispas o cortocircuitos.

Una sobrecarga se produce al calentarse un conductor por el que circula la corriente


eléctrica. Si el conductor no tiene la sección mínima necesaria, por Joule se genera
más calor que el que es capaz de disipar, llegando a inflamar los materiales contiguos
e incluso a fundirse el propio conductor.

Un cortocircuito se produce cuando dos conductores a distinto potencial se ponen


directamente en contacto, sin resistencia intermedia. Por ejemplo, si se supone una
tensión de 220 V, por la Ley de Ohm:

y por la Ley de Joule:

Es decir, se produce una cantidad de calor muy elevada que calienta el medio a
valores por encima de 3.000 ºC, estableciéndose un arco eléctrico que, según los
casos, puede producir un incendio, quemaduras, proyección de partículas, lesiones
oculares, etc.

Por otro lado, una persona se electriza cuando la corriente eléctrica circula por su
cuerpo, es decir, cuando forma parte del circuito eléctrico, pudiendo, al menos,
distinguir dos puntos de contacto: uno de entrada y otro de salida de la corriente.

Esa misma persona se electrocuta cuando el paso de la corriente produce su muerte.

92
Seguridad, Salud y Medio Ambiente

5.1.3. Aspectos que influyen en el efecto eléctrico

Los factores que influyen en el efecto eléctrico sobre una persona son:

Intensidad de la corriente: es uno de los factores que más inciden en los efectos y
lesiones ocasionados por el accidente eléctrico. En relación a ella, se definen los
siguientes conceptos:

- Umbral de percepción: es el valor mínimo que provoca sensación en una persona, a


través de la cual pasa una corriente eléctrica.

- Umbral de no soltar: es el valor máximo de la corriente para el que la persona que


tiene sujetos unos electrodos pueda soltarlos.

- Umbral de fibrilación ventricular: es el valor mínimo de la corriente que provoca la


fibrilación ventricular.

Duración del contacto eléctrico: junto con la intensidad, es el factor que más influye
en el resultado del accidente.

Resistencia del cuerpo humano: su importancia en el resultado del accidente


depende de diversas circunstancias:

El grado de humedad de la piel. Por ejemplo, a 220 V (50 Hz), una piel húmeda
puede ofrecer hasta un 40% menos de resistencia al paso de corriente que una piel
seca.

- La superficie de contacto ofrecida.

- La presión del contacto.

- La dureza de la epidermis.

Además de estos factores, la resistencia que ofrece el cuerpo humano suele estar
constituida por otros elementos de resistencia en serie, como son la resistencia que
puedan ofrecer las partes aislantes de los equipos de protección y de trabajo
(guantes, calzado, herramientas, alfombras, etc.).

La utilización de equipos y herramientas aislantes


tiene por finalidad aumentar la resistencia de paso,
de forma que la corriente que atraviese nuestro
cuerpo sea lo más pequeña posible, inapreciable y
en todo caso no peligrosa.

Tensión aplicada: en sí misma no es peligrosa, pero al aplicarle una resistencia de


valor pequeño, por la Ley de Ohm (I=V/R), ocasiona el paso de una corriente elevada
y, en consecuencia, peligrosa.

93
Seguridad, Salud y Medio Ambiente

Frecuencia de la corriente: la resistencia total del cuerpo humano decrece cuando


la frecuencia aumenta y, por otro lado, es más elevada en corriente continua que en
corriente alterna. Además, a mayores frecuencias disminuye el riesgo de fibrilación
ventricular pero, según lo que se acaba de indicar, prevalecen los efectos térmicos.

Sin embargo, no toda corriente eléctrica es peligrosa: en medicina y con fines


terapéuticos diversos, es usual el empleo de altas frecuencias para producir un calor
profundo en el organismo (endotermia).

A modo de curiosidad, los valores de uso doméstico e industrial de la frecuencia son


los siguientes:

50 Hz (hercios) en Europa.

60 Hz en Estados Unidos.

A igualdad de condiciones frente a un contacto eléctrico, en Europa es menor el


riesgo de daño térmico y, en Estados Unidos, es menor el riesgo de fibrilación
ventricular.

Trayecto de la corriente a través del cuerpo: la gravedad del accidente depende


también del recorrido que efectúe la corriente a través del cuerpo.

Capacidad de reacción de la persona: dependiendo de la fortaleza y agilidad de la


persona, el efecto del paso de la corriente varía sensiblemente.

De acuerdo con estas definiciones, la Comisión Electrotécnica Internacional (CEI) ha


publicado unas curvas que describen el efecto de la intensidad de corriente y del
tiempo de tránsito para un recorrido determinado que puede llevar la corriente
eléctrica en el cuerpo humano, que es de la mano izquierda a los dos pies. Así, por
ejemplo:

1º.- Cuando la intensidad es de 0,5 mA (miliamperios), el individuo expuesto al paso


de la corriente nota un "cosquilleo" (independientemente del tiempo de exposición).
Se dice que se alcanza el umbral de percepción.

2º.- Si se aumenta la intensidad, por ejemplo, hasta 50 m, se alcanzará el umbral de


no soltar aproximadamente al cabo de 130 ms (milisegundos) de exposición al paso
de la corriente. Es decir, en esta situación el individuo puede empezar a tener
problemas para poder separarse del circuito eléctrico; vulgarmente se dice que el
individuo "se quedó pegado" sin poderse soltar, aunque lo que realmente le ocurre es
que está sufriendo tetanización en sus músculos, es decir, están experimentando una
contracción violenta e involuntaria que no desaparecerá hasta que cese la causa que
la ha producido (la corriente eléctrica).

3º.- Si se sigue manteniendo al individuo expuesto a esta corriente de 50 mA durante


más tiempo, hasta los 900 ms, se alcanzaría el umbral de fibrilación, cuyas
consecuencias ya se han mencionado anteriormente (figura 4.1).

94
Seguridad, Salud y Medio Ambiente

Efectos de la corriente alterna de 50 Hz. Trayecto mano izquierda-los dos pies.

Por otro lado, la oposición que ofrece el cuerpo humano al paso de corriente, definida
anteriormente como resistencia, depende también de la tensión aplicada o de
contacto, según la figura 4.2.

Variación de la resistencia total del cuerpo humano frente a la tensión de contacto.

De esta última figura se desprende, por ejemplo, que para una tensión de contacto de
230 V, la resistencia total del cuerpo humano es de aproximadamente 2000 W para el
95% de la población.

5.1.4. Lesiones producidas por la electricidad en el cuerpo humano

Las lesiones producidas por la electricidad en el cuerpo humano pueden clasificarse


en dos tipos:

95
Seguridad, Salud y Medio Ambiente

Lesiones sin paso de corriente

Se originan por el establecimiento de arcos eléctricos en equipos y máquinas mal


aislados o mal utilizados, y también por la existencia de una electricidad estática
elevada en el ambiente de trabajo. Las consecuencias de estos accidentes pueden
ser quemaduras (debido al contacto directo del cuerpo humano con el arco), lesiones
en los ojos (por la elevada intensidad luminosa del arco) o lesiones secundarias por
explosiones de atmósferas inflamables.

Lesiones con paso de corriente

Se originan por la interposición del cuerpo humano entre dos elementos conductores
con distinta tensión, lo que provoca el establecimiento de una corriente eléctrica a
través del cuerpo. Las consecuencias del paso de la corriente por el cuerpo pueden
ocasionar desde lesiones físicas secundarias (golpes, caídas, etc.), hasta la muerte
por fibrilación ventricular o por asfixia, pasando por trastornos musculares,
quemaduras de diversa importancia, etc.

La fibrilación ventricular consiste en el movimiento anárquico del corazón, el cual


deja de enviar sangre a los distintos órganos y, aunque esté en movimiento, no sigue
su ritmo normal de funcionamiento. Es el efecto más grave en relación con la
electricidad y es el que produce la mayoría de los accidentes mortales. Una vez
producida la fibrilación, no se recupera el ritmo cardíaco de forma espontánea y, de
no mediar una asistencia rápida y efectiva, se producen lesiones irreversibles y
sobreviene la muerte.

Por tetanización se entiende el movimiento incontrolado de los músculos como


consecuencia del paso de la energía eléctrica. Dependiendo del recorrido de la
corriente, perderemos el control de las manos, brazos, músculos pectorales, etc.

La asfixia se produce cuando el paso de la corriente afecta al centro nervioso que


regula la función respiratoria, ocasionando el paro respiratorio.

Otras alteraciones, tales como: contracciones musculares, aumento de la presión


sanguínea, dificultades de respiración, parada provisional del corazón, etc., pueden
producirse sin fibrilación ventricular. Tales efectos no son mortales; normalmente son
reversibles y lo habitual es que solamente produzcan señales físicas por el paso de la
corriente (marcas, quemaduras). No obstante, las quemaduras graves pueden llegar
a ser mortales

5.1.5. Contacto directo e indirecto

Para que una persona experimente un paso de corriente por su cuerpo y, por tanto,
sufra un accidente eléctrico, es necesario que toque de alguna forma un elemento en
tensión, bien sea por contacto directamente con una parte del cuerpo o bien al hacer
contacto involuntario a través de una herramienta o equipo de trabajo conductor de la
electricidad.

Los contactos eléctricos se clasifican según la clase de elemento con el que se


establece el contacto:

96
Seguridad, Salud y Medio Ambiente

Contacto directo: se refiere al contacto de una persona directamente con partes


activas de los materiales y equipos, considerando como partes activas los
conductores y equipos en tensión en servicio normal. Por ejemplo:

Cuando se toca directamente un conductor activo (fase) y simultáneamente el


conductor del neutro de una instalación.

Cuando se toca directamente un cable conductor de un receptor (herramienta,


máquina, etc.) cuyo revestimiento aislante presenta un defecto ("cable pelado").

Contactos eléctricos directos.

Contacto indirecto: se refiere al contacto de personas con masas puestas


accidentalmente en tensión. Se produce cuando un individuo entra en contacto con
algún elemento que no forma parte del circuito eléctrico y que en condiciones
normales no debería tener tensión, pero que la ha adquirido accidentalmente.

Los más frecuentes se producen por un defecto de aislamiento; por ejemplo, por la
rotura del aislamiento de uno de los conductores de entrada a un aparato, que
produce un contacto eléctrico entre dicho conductor y la masa metálica del aparato. Si
una persona toca la masa cerrará el circuito y se someterá a una tensión igual a la
existente entre el aparato y tierra.

Otros casos se producen por defectos de origen externo (por ejemplo, conectar por
error una fase a la masa); por inversión del conductor de protección con un conductor
activo (en reparaciones realizadas por personas poco expertas); por un defecto entre
el conductor de protección y un conductor activo, etc.

97
Seguridad, Salud y Medio Ambiente

Contacto eléctrico indirecto.

5.1.6. Herramientas, útiles aislantes y cables conductores

Los operarios que trabajen en circuitos o equipos en tensión, deberán disponer de


herramientas y útiles aislantes para evitar el contacto eléctrico con su cuerpo.
Algunos ejemplos son alfombras, banquetas, pértigas, destornilladores, alicates,
llaves fijas, etc.

Asimismo, se tenderá a evitar el empleo de conductores desnudos, estando


prohibidos en:

- locales donde existan materiales muy combustibles o ambientes de gases, polvos o


productos inflamable; y,

- locales donde pueda depositarse polvo en los mismos, como en las fábricas de
cemento, harina, textiles, etc.

Los conductores desnudos o cuyo revestimiento aislante sea insuficiente y los de alta
tensión, en todo caso, se encontrarán fuera del alcance de la mano, y cuando esto no
sea posible, serán eficazmente protegidos, al objeto de evitar cualquier contacto.

Los colores de identificación de conductores eléctricos en baja tensión se muestran


en la tabla

. AZUL CLARO Neutro

AMARILLO-VERDE Protección

NEGRO

BLANCO Fases

ROJO

Colores de identificación de los conductores eléctricos en baja tensión.

5.1.7. El factor de corriente de corazón

Se ha visto anteriormente la cuantificación de los efectos de la intensidad en función


del tiempo de aplicación, referida al trayecto de "mano izquierda a los dos pies". Para
otros trayectos, se aplica el denominado "Factor de corriente de corazón" (F), que
permite calcular la equivalencia del riesgo de las corrientes que, teniendo recorridos
diferentes al de referencia, atraviesan el cuerpo humano.

TRAYECTO DE LA CORRIENTE F

Pecho a la mano izquierda 1,5

Pecho a la mano derecha 1,3

Mano izq. a pie izq., a pie der. o a los dos pies 1,0

98
Seguridad, Salud y Medio Ambiente

Dos manos a los dos pies 1,0

Mano der. a pie izq., a pie der. o a los dos pies 0,8

Espalda a mano izquierda 0,7

Glúteos a la mano izquierda 0,7

Mano izquierda a mano derecha 0,4

Espalda a mano derecha 0,3

Factor de corriente de corazón.

Esta equivalencia se calcula por la siguiente relación:

donde:

Ih = corriente que pasa por el cuerpo siguiendo un trayecto determinado.

Iref = corriente "mano izquierda-los dos pies".

F = factor de corriente de corazón.

Por ejemplo, se puede estimar que una corriente de 200 mA con un trayecto mano-
mano (F=0,4) tendrá un riesgo equivalente a una corriente de 80 mA con trayectoria
mano izquierda-los dos pies.

5.1.8. Las cinco reglas de oro

Las precauciones mínimas que deben adoptarse para trabajar en instalaciones


eléctricas de baja o alta tensión se conocen habitualmente como "las cinco reglas de
oro"

1º.- Abrir, con corte visible, todas las fuentes de tensión, mediante interruptores y
seccionadores que aseguren la imposibilidad de su cierre intempestivo.

2º.- Enclavamiento o bloqueo, si es posible, de los aparatos de corte.

3º.- Reconocimiento de la ausencia de tensión. Antes de realizar esta operación, la


instalación se considerará en tensión. El operario utilizará una pértiga para comprobar
la tensión y utilizará guantes aislantes y aislamiento del suelo (botas o banqueta)
adecuados al nivel de tensión de la instalación.

4º.- Poner a tierra y en cortocircuito de todas las posibles fuentes de tensión.

5º.- Delimitar la zona de trabajo mediante señalización o pantallas aislantes

99
Seguridad, Salud y Medio Ambiente

Cuando se realicen trabajos en instalaciones eléctricas, el personal encargado de


realizarlos debe estar adiestrado en los métodos de trabajo a seguir en cada caso y
en el empleo del material de seguridad, equipo de protección personal y herramientas
necesarias.

Sólo se restablecerá el servicio de una instalación eléctrica cuando se tenga la


completa seguridad de que:

1. - No queda nadie trabajando en ella.

2. - No existe peligro alguno.

Corte efectivo de todas las fuentes de



tensión

Bloqueo o enclavamiento de los



aparatos de corte

3º Detectar ausencia de tensión

4º Poner a tierra y en cortocircuito

100
Seguridad, Salud y Medio Ambiente

5º Señalizar la zona de trabajo

Las cinco reglas de oro

5.1.9. Electricidad estática

La electricidad estática consiste en la acumulación de carga eléctrica en un cuerpo.


Este fenómeno puede producirse por acumulación de cargas negativas (acumulación
de electrones) o positivas (cesión de electrones o acumulación de iones positivos).

Estos mecanismos son muy frecuentes por frotación entre cuerpos, procesos de
pulverización de materiales, exposición al viento, etc.

Por su parte, la acumulación de cargas depende fundamentalmente de la


conductividad del cuerpo o cuerpos afectados y de la humedad del ambiente,
favoreciéndose con cuerpos aislantes y ambientes secos, condiciones en las que el
movimiento de cargas eléctricas se produce con más dificultad.

La descarga de un cuerpo cargado con electricidad estática se produce por


acercamiento o, en último caso, contacto con otro cuerpo o superficie con carga de
distinto valor, produciéndose un arco eléctrico por el que discurren las cargas hasta
que se llega al equilibrio entre los cuerpos. Esto constituye el principal peligro de la
electricidad estática en el trabajo, ya que un arco eléctrico puede ser un foco de
ignición en determinados ambientes industriales.

Por tanto, para evitar los peligros derivados de este fenómeno, concretamente
cuando se puedan producir chispas o arcos en ambientes potencialmente inflamables
o explosivos, se adoptarán las siguientes precauciones:

 Mantener la humedad relativa del aire por encima del 50%.


 Las cargas de electricidad estática que puedan acumularse en los cuerpos
metálicos serán neutralizadas por medio de conductores a tierra. Especialmente,
se efectuará esta conexión a tierra:

 En los ejes de las transmisiones a correas y poleas.


 En el lugar más próximo a ambos lados de las correas y en el punto donde
salgan, mediante peines metálicos.
 En los objetos metálicos que se pinten o barnicen con pistolas de
pulverización. Estas pistolas también se conectarán a tierra.
 En las operaciones de trasvase de líquidos inflamables.

101
Seguridad, Salud y Medio Ambiente

5.2. Riesgos derivados del manejo de hidrocarburos

5.2.1. ¿Qué son los hidrocarburos?


Los hidrocarburos son compuestos orgánicos formados únicamente por carbono e
hidrógeno. Consisten en un armazón de carbono al que se unen átomos de
hidrógeno. Forman el esqueleto de la materia orgánica. También están divididos en
abiertas y ramificadas. Debido a sus componentes presentes características para ser
usados como combustibles, y la cantidad de calor que pueden aportar y la facilidad
para encender, entre otras propiedades, dependen de la cantidad de átomos de
carbono en su estructura.

5.2.2. Clasificación de los hidrocarburos


Los hidrocarburos son clasificados de acuerdo a su estructura molecular. Los de
cadena abierta forman los alcanos, alquenos y alquinos. Los de cadena cerrada se
dividen en los cicloalcanos y los aromáticos.

ALCANOS CnH2n + 2
ALIFÁTICOS
ALQUENOS CnH2n

ALQUINOS CnH2n-2

CÍCLICOS NAFTENOS O CICLOALCANOS CnH2n

AROMÁTICOS O BENCÉNICOS

Alcanos
Los alcanos son los hidrocarburos más elementales de la química orgánica; su
fórmula general es CnH2n+2. Estos hidrocarburos se encuentran en el petróleo. La
sustancia más simple es el metano, de fórmula CH4, componente importante del gas
natural.

La forma que son nombrados los alcanos para los cuatro primeros tienen un nombre
sistemático que consiste en los prefijos met-, et-, prop-, y but- seguidos del sufijo “-
ano”. Los demás se nombran mediante los prefijos griegos que indican el número de
átomos de carbono y la terminación “-ano”.

Fórmula Nombre Radical Nombre

CH4 Metano CH3 – Metil-(o)

CH3 – CH3 Etano CH3 – CH2 – Etil-(o)

102
Seguridad, Salud y Medio Ambiente

CH3 – CH2 – CH3 Propano CH3 – CH2 – CH2 – Propil-(o)

CH3 – (CH2)2 – CH3 Butano CH3 – CH2 – CH2 – CH2 – Buti-(o)

CH3 – (CH2)3 – CH3 Pentano CH3 – (CH2)3 – CH2 – Pentil-(o)

CH3 – (CH2)4 – CH3 Hexano CH3 – (CH2)4 – CH2 – Hexil-(o)

CH3 – (CH2)5 – CH3 Heptano CH3 – (CH2)5 – CH2 – Heptil-(o)

CH3 – (CH2)6 – CH3 Octano CH3 – (CH2)6 – CH2 – Octil-(o)

Propiedades físicas

Los alcanos en condiciones normales se encuentran en tres estados de la materia:

Gases: Metano, etano, propano y butano

Líquidos: Pentano al heptadecano

Sólidos: Octadecano en delante de aspecto de cera.

Normalmente cuando crece su peso molecular su punto de ebullición también


aumenta; lo mismo ocurre con su punto de fusión.

Todos los alcanos son insolubles en agua por el carácter no polar de sus moléculas.
Son solubles en compuestos orgánicos llamados solventes, tales como los alcoholes,
éteres, cetonas, etc.

Petróleo

Los hidrocarburos extraídos directamente de formaciones geológicas en estado


líquido se conocen comúnmente con el nombre de petróleo, mientras que a los que
se encuentran en estado gaseoso se les conoce como gas natural. Los hidrocarburos
constituyen una actividad económica de primera importancia, pues forman parte de
los principales combustibles fósiles (petróleo y gas natural), así como de todo tipo de
plásticos, ceras y lubricantes.

Su color varía del amarillo hasta el negro, pero la mayormente es pardo negruzco,
con reflejos verdosos.
Tiene sus orígenes en los detritos de organismos vegetales y animales acumulados
en el fondo de mares poco profundos a partir del período cámbrico luego recubiertos
de arena, fangos, arcillas y otros sedimentos. Su descomposición por las bacterias y
la combinación ulterior de las moléculas de carbono y de hidrógeno por efecto de la
presión y el calor daría lugar a la formación del gran número de hidrocarburos
diferentes de que consta el petróleo.

103
Seguridad, Salud y Medio Ambiente

Los hidrocarburos sustituidos son compuestos que tienen la misma estructura que un
hidrocarburo, excepto que otros átomos participan en lugar de una parte del
hidrocarburo. La parte de la molécula que tiene un ordenamiento específico de
átomos, que es el responsable del comportamiento químico de la molécula base,
recibe el nombre de grupo funcional.

5.2.3. Destilación fraccionada

La operación de destilación es fundamental para separar los componentes del


petróleo en clases o fracciones, las cuales se basan en la gran diferencia existente
entre sus tensiones de vapor y sus puntos de ebullición (de -161 a 538ºC), todos los
crudos son sometidos a destilación: la intensidad de esta, para un caso determinado
depende del crudo sometido a tratamiento, de su condición de parafínico o asfáltico,
de los productos finales que se quiera obtener.

La destilación fraccionada continua supone el bombeo de crudos a través de


alambiques colocados en hornos caldeados o gas o petróleo, de los que pasan
posteriormente a la torre de fraccionamiento o burbujeo, donde se obtiene una
separación natural, regulada por los puntos de ebullición de las sustancias presentes.

A medida que el vapor burbujea a través de los charcos de los líquidos condensados
en los pisos de la torre, los compuestos de bajo punto de ebullición, que son los
últimos en condensarse, pasan en forma de vapor hasta la cúpula. Las fracciones de
punto de ebullición más elevado se condensan en los pisos inferiores por orden de
pesadez y, después de haber cedido su calor de vaporización, se extraen en forma de
corriente por las partes laterales de la torre.

5.2.4. Productos del proceso de destilación

La destilación o fraccionamiento del petróleo se basa en la separación física


aprovechando los diversos puntos de ebullición de los componentes del mismo; a
menor número de átomos de carbono el hidrocarburo es más ligero y ebulle a
temperatura menor.

Observando el diagrama, por ejemplo la gasolina está compuestos por componentes


que van del C5 al C10; lo mismo ocurre con el diesel que está formado por una
mezcla desde el C14 a C20.

104
Seguridad, Salud y Medio Ambiente

105
Seguridad, Salud y Medio Ambiente

Gas natural

El gas natural es un gas que puede estar


acompañando al petróleo, como el caso del
yacimiento de Talara y que puede estar solo, en
el caso del gas de la Aguaytía y el de Camisea.
El gas natural constituye en la era actual la
fuente de energía que ofrece las mayores
ventajas por ser un combustible limpio, de bajo
costo, cuyo uso industrial se adapta a las
necesidades modernas y por lo tanto ofrece, a
los países que lo poseen, una ventaja
competitiva.

Las ventajas que ofrece el gas natural sobre


otras fuentes de energía ha hecho que su
utilización siga una curva ascendente desde
hace aproximadamente 20 años y en la
actualidad representa más del 20% de la
energía que se consume en el mundo.

El gas natural está constituido por el conjunto


de hidrocarburos de las series parafínicas (alcanos) que incluye el metano, y está
compuesto por moléculas de energía que contiene muy pocas impurezas y son de
combustión limpia.

Los otros componentes del gas natural, además del metano, son el etano, el propano,
el butano y otras fracciones más pesadas como el pentano, el hexano, el heptano,
entre otros.

El gas natural utilizado en nuestro país se está introduciendo paulatinamente en el


mundo industrial, en el uso como combustible vehicular y en consumo doméstico.

5.2.5. Propiedades de los hidrocarburos


Inflamabilidad
La Inflamabilidad es la medida de la facilidad que presenta un gas, líquido o sólido
para encenderse y de la rapidez con que, una vez encendido, se diseminarán sus
llamas.

Cuanto más rápida sea la ignición, más inflamable será el material. Los líquidos
inflamables no lo son por sí mismos, sino que lo son debido a que su vapor es
combustible.

Hay dos propiedades físicas de los materiales que indican su inflamabilidad: el punto
de inflamación y la volatilidad (determinada por el punto de ebullición).

El punto de inflamación de un material es la temperatura a la cual un líquido (o


sólido volátil) desprende vapor, en cantidades suficientemente significativas,
para formar una mezcla que puede encenderse en contacto con el aire y en
presencia de una fuente de ignición.
106
Seguridad, Salud y Medio Ambiente

La volatilidad de un material es un indicativo de la facilidad con que un líquido o sólido


pasa al estado de vapor.

La volatilidad se mide mediante el punto de ebullición del material (temperatura a la


cual la presión de vapor del material es igual a la presión atmosférica).

Clasificación de los hidrocarburos, por su inflamabilidad


Combustibles: Es todo material capaz de arder, y se dividen en:
 Clase I. Combustibles con punto de inflamación menor que 37,8 oC.
 Clase II. Combustibles con punto de inflamación igual o superior a 37,8 y
menor que 60 oC.
 Clase III. Combustibles con punto de inflamación entre 60 oC y 93,4 oC.
 Clase IV. Combustibles con punto de inflamación superior a 93,4 oC.
Combustible Líquido (Combustible liquido): Considera a los hidrocarburos líquidos
que tienen punto de inflamación superior a los 37.8oC, se subdividen en:
 Clase II, cuando tienen puntos de inflamación igual o mayor a 37.8 oC,
pero menor de 60oC.
 Clase IIIA, cuando tienen punto de inflamación igual o mayor a 60 oC
pero menor de 93oC.
 Clase IIIB, se incluyen a aquellos líquidos que tienen punto de
inflamación igual o mayor a 93oC.
Líquido inflamable (Flammable liquids): Son los combustibles Clase I, y se
subdividen en:
 Clase IA, cuando su punto de inflamación es menor de 22.8 oC y su
punto de ebullición es menor de 37.8oC.
 Clase IB, cuando su punto de inflamación es menor de 22.8 oC y tienen
punto de ebullición igual o mayor de 37.8oC.
 Clase IC, incluye a aquellos líquidos con punto de inflamación mayor a
22.8oC pero menor de 37.8oC.
Tensión de vapor
La tensión de vapor mide la tendencia de las moléculas a dispersarse de una fase
líquida para generar una fase vapor en equilibrio termodinámico. Es una función
creciente de la temperatura y específica de cada cuerpo puro. Esta característica es
muy significativa ya que de una manera indirecta indica el contenido en productos
livianos que determinan la seguridad durante el transporte; las pérdidas en el
almacenamiento, en el transporte y la volatilidad de las gasolinas. Representa el
factor clave en la emisión de compuestos Volátiles, COV.

Además, los elementos volátiles benefician el arranque del motor en frío durante el
invierno, pero podrían provocar la formación de escarcha en el carburador como
resultado de la humedad atmosférica, mientras el motor logra su temperatura de
régimen. Dicho inconveniente se soluciona limitando la presión de vapor y
adicionando aditivos antiescarcha a la gasolina. Igualmente, en verano, una

107
Seguridad, Salud y Medio Ambiente

exagerada proporción de hidrocarburos livianos puede generar la parada del motor


por formación de una bolsa de vapor o “vapor lock”

En épocas cálidas y específicamente en la montaña, la elevación de temperatura y la


disminución de presión favorecen la vaporización de la gasolina en el conducto de
aspiración localizado entre la bomba y el depósito. Se ha registrado que el
desprendimiento de gases puede iniciarse en el depósito y llegar a ser muy
importante junto a la bomba, que puede descebarse. El motor se detiene y se debe
esperar a que el enfriamiento sea suficiente para volver a ponerlo en marcha.

Se considera la conveniencia de no sobrepasar los máximos siguientes: 900 g/cm 2


absolutos para una temperatura ambiente de 15°C, y 350 g/cm2 absolutos para 50°C.
Estas cifras justifican los valores de la especificación para el invierno y para el verano.

Las especificaciones de las gasolinas ubican la presión de vapor en un rango entre


800 g/cm2 absolutos en invierno y 650 g/cm2 absolutos en verano.

Viscosidad
Es una magnitud física que mide la resistencia interna al flujo de un fluido, resistencia
producto del frotamiento de las moléculas que se deslizan unas contra otras. La
inversa de la viscosidad es la fluidez.
La viscosidad es un parámetro que influye en la potencial emisión de contaminantes
dado que es una determinante en las condiciones de la combustión.
Además resulta importante para definir las posibilidades de bombeo de los productos
y el tipo de régimen de los caños.
En los fueloils es el parámetro que se sigue en la clasificación de los productos
pesados.
La viscosidad es una especificación de primer orden en los aceites lubricantes, ya
que condiciona las cualidades requeridas para la lubricación.
Existen tablas que reflejan la viscosidad de los distintos hidrocarburos puros, líquidos,
vapor y de fracciones del petróleo, estando en este último caso en estrecha relación
con el peso molecular y la estructura química.
La magnitud de la viscosidad depende de la conformación química del crudo, de
manera que a mayor proporción de fracciones ligeras, menor es la viscosidad. Este
valor depende además de la temperatura ambiente, de forma que cuanto menor
resulta ésta, más viscoso es un crudo.
Existen diversas unidades para definir la viscosidad, siendo las más utilizadas las
descriptas a continuación:

• Viscosidad absoluta: Representa la viscosidad dinámica del líquido y es


medida por el tiempo en que tarda en fluir a través de un tubo capilar a una
determinada temperatura. Sus unidades son el poise o centipoise (gr/SegCm),
siendo muy utilizada a fines prácticos.
• Viscosidad cinemática: Representa la característica propia del líquido
desechando las fuerzas que genera su movimiento, obteniéndose a través del
cociente entre la viscosidad absoluta y la densidad del producto en cuestión.
Su unidad es el stoke o centistoke (cm2/seg).

Viscosidad Cinemática (CSt) = Viscosidad Absoluta / Densidad

108
Seguridad, Salud y Medio Ambiente

Usualmente en refinería se utilizan varias unidades para referirse a la viscosidad


cinemática. Además de centistokes existen las escalas (SSU) segundos Saybolt
universal, (SSF) segundo Saybolt Furol, (RI) Segundos Redwood I y (°E) grados
Engler.

5.2.6. Riesgos asociados al uso de los hidrocarburos

Como ya sabemos es peligro es si la fuente del daño y respondiendo a la pregunta


¿Qué nos puede causar daño? que en este caso esta representado por hidrocarburo,
ya sea combustible o inflamable, mientras que el riesgo es la relación entre al
probabilidad y la magnitud de las consecuencias y responde a la pregunta ¿Cómo
puede ocurrir el daño? Es obvio que los mayores riesgos de la manipulación,
transporte y uso de hidrocarburos son los relacionados a la propiedad de
inflamabilidad de estos y se pueden presentar distintos escenarios como incendio,
explosión o deflagración, pero no debemos dejar de lado la toxicidad y la reactividad,
ya que muchos hidrocarburos presentan niveles importantes de toxicidad. La norma
NFPA 704 indica los riesgos y se utiliza para rotular materiales durante su transporte
y/o almacenamiento.

Rombo de la NFPA 704

5.2.7. El fuego o combustión


El fuego es uno de los elementos más utilizados por el hombre para su trabajo,
alimentación y bienestar. Sin embargo este fenómeno es útil y positivo cuando está
controlado.

El fuego o combustión es una rápida reacción química de oxidación de carácter


exotérmico (y de luz), autoalimentada, con presencia de un combustible en fase
sólida, líquida o gaseosa.
Según las Normas UNE: El fuego es una combustión caracterizada por una emisión
de calor acompañada de humo, llamas o ambos.
Diccionario: Fuego es luz y calor producidos por la combustión.

109
Seguridad, Salud y Medio Ambiente

Químicamente: Proceso de reacción química rápida, fuertemente exotérmica de


oxidación-reducción, en las que participa una sustancia combustible y una
comburente, que se produce en condiciones energéticas favorables y en la que se
desprende calor, radiación luminosa, humo y gases de combustión.

Velocidad de la reacción:
Según la velocidad de la reacción podremos establecer la siguiente clasificación:

Oxidación: no hay aumento de la temperatura (oxidación del hierro, amarilleo del


papel). Se produce sin emisión de luz y poca emisión de calor que se disipa en el
ambiente.

Combustión: se produce con emisión de luz (llama) y calor, que es perceptible por el
ser humano. El frente de llama tiene unos valores de varios centímetros por segundo.

Deflagración: combustión que se produce cuando la velocidad de propagación del


frente de llama es menor que la del sonido; su valor se sitúa en el orden de metros
por segundo. Ondas de presión 1 a 10 veces la presión inicial.

Detonación: combustión que se produce cuando la velocidad de la propagación del


frente de llama es mayor que la del sonido; se alcanzan velocidades de kilometros por
segundo. Ondas de presión de hasta 100 veces la presión inicial.

El triángulo y tetraedro del fuego:


El estudio de la dinámica del fuego y de su extinción supone la utilización de
disciplinas tales como la mecánica de fluidos, las transferencias de calor y materia y
la cinética química. Sin embargo, con frecuencia los textos (desde Lavoisier) emplean
un triángulo o un tetraedro para representar los elementos básicos del fuego, siendo
ésta una forma intuitiva del fuego y de sus métodos de extinción.

Una simplificación gráfica habitual para describir el


proceso de la combustión es el denominado triángulo
del fuego.
Con él se quiso significar que el fuego no podía
producirse sin que se unieran tres elementos:
el combustible, el comburente y la energía de activación
(calor).

Combustible: Es cualquier sustancia capaz de arder en determinadas condiciones.


Cualquier materia que pueda arder o sufrir una rápida oxidación.

Comburente: Es el elemento en cuya presencia el combustible puede arder


(normalmente oxígeno). Sustancia que oxida al combustible en las reacciones de
combustión.
El oxígeno es el agente oxidante más común. Por ello, el aire, que contiene
aproximadamente un 21 % en volumen de oxígeno, es el comburente más habitual en
todos los fuegos e incendios.
110
Seguridad, Salud y Medio Ambiente

Algunas sustancias químicas que desprenden oxígeno bajo ciertas condiciones


Nitrato Sódico (NaNO3), Clorato Potásico (KClO3), son agentes oxidantes cuya
presencia puede provocar la combustión en ausencia de comburente; otros
productos, como la nitrocelulosa, arden sin ser necesaria la presencia de aire por
contener oxígeno en su propia estructura molecular.

Energía de Activación: Es la energía (calor) que es preciso aportar para que el


combustible y el comburente reaccionen. Es la energía necesaria para el inicio de la
reacción.
Para que las materias en estado normal actúen como reductores necesitan que se les
aporte una determinada cantidad de energía para liberar sus electrones y
compartirlos con los más próximos del oxígeno. Esta energía se llama “ energía de
activación” y se proporciona desde el exterior por un foco de ignición(calor).
De la energía desprendida en la reacción parte se disipa en el ambiente provocando
los efectos térmicos derivados del incendio y el resto calienta a unos productos
reaccionantes aportando la energía de activación precisa para que el proceso
continúe.
La humedad, la luz, forma de apilado, temperatura ambiente, etc.., son factores que
junto con las características físicas de los combustibles, hacen variar la energía de
activación necesaria.

Reacción en Cadena:
Esta sencilla representación en triángulo se aceptó durante mucho tiempo, sin
embargo, se comenzaron a observar algunos fenómenos que no podían explicarse
totalmente hasta que se descubrió un “nuevo factor”, la reacción en cadena.
Reacción en cadena es el proceso mediante el cual progresa la reacción en el seno
de una mezcla comburente-combustible.
Una vez incluido este cuarto elemento, la representación del fuego se realizo
mediante el denominado tetraedro del fuego.

El Incendio
Es un fuego no controlado en el espacio ni en el tiempo. Como ejemplo podemos citar
un fuego forestal. A diferencia el fuego podemos calificarlo como controlado en el
espacio (combustible limitado) y en el tiempo (se apaga cuando se quiere); y como
ejemplo una cerilla ardiendo.
Diccionario: Fuego grande que destruye lo que no debía quemarse.

Factores que influyen en la ignición


Todos los combustibles que arden con llama, entran en combustión en fase gaseosa.
Cuando el combustible es sólido o líquido, es necesario un aporte previo de energía
para llevarlo al estado gaseoso.

111
Seguridad, Salud y Medio Ambiente

La peligrosidad de un combustible respecto a su ignición va a depender de una serie


de variables.

1. Según su temperatura
Todas las materias combustibles presentan niveles de temperatura característicos
que se definen a continuación:

Punto de inflamación
Es aquella temperatura mínima a la cual el combustible emite suficientes
vapores que en presencia de aire u otro comburente y en contacto con una
fuente de ignición se inflama.

Punto de autoinflamación
Es aquella temperatura mínima a la cual un combustible emite vapores, que en
presencia de aire u otro comburente, comienzan a arder sin necesidad de
aporte de una fuente de ignición.

2. Según su concentración de combustible


Para que sea posible la ignición, debe existir una concentración de combustible
Suficiente en una atmósfera oxidante dada. Pero no todas las mezclas combustible
comburente son susceptibles de entrar en combustión, sino que solamente
reaccionarán algunas mezclas determinadas.
Se definen los límites de inflamabilidad como los límites extremos de concentración
de un combustible dentro de un medio oxidante en cuyo seno puede producirse una
combustión, es decir:

Límite superior de inflamabilidad: L.S.I. (U.E.L)


Es la máxima concentración de vapores de combustible en mezcla con un
comburente, por encima de la cual no se produce combustión.

Límite inferior de inflamabilidad: L.I.I. (L.E.L)


Es la mínima concentración de vapores de combustible, en mezcla con un
comburente, por debajo de la cual no se produce la combustión.

Campo de inflamabilidad
A las concentraciones intermedias entre ambos límites se denomina rango o
campo de inflamabilidad, y son mezclas capaces de entrar en combustión.

112
Seguridad, Salud y Medio Ambiente

Factores que influyen en la combustión


Los factores más importantes que contribuyen a la peligrosidad de un combustible
una vez inflamado son:

Poder calorífico
Es la cantidad de calor emitida por un combustible por unidad de masa.
Generalmente se mide en megacalorías por kilogramo de combustible
(Mcal/kg).
Ejemplos: La madera posee un poder calorífico de 4 Mcal/kg y el propano de
11 Mcal/kg.
A mayor poder calorífico del combustible mayor será la temperatura de los
materials provocando la propagación del fuego.

Reactividad
Se consideran reactivos aquellos productos que pueden surgir por choque,
frotamiento o reacción con productos incompatibles, reacciones de gran
potencial energético, que en algunos casos derivan en explosiones.
Ejemplos:
 Combustibles como carburos, peróxidos, sodio metálico y polvos de
magnesio que en contacto con el agua reaccionan produciendo gases
inflamables y liberando calor, produciendo llama.
 El Flúor que reacciona prácticamente con todas las sustancias orgánicas e
inorgánicas a temperatura y presiones normales, formando llama.
 El Acetileno que generalmente se encuentra en recipientes y mezclado con
acetona para su transporte y almacenamiento pueden reaccionar
químicamente sobre si mismos cuando se les somete a calor y/o impactos
(caída de la botella).

Velocidad de la combustión
Es una medida de la cantidad de combustible consumida por unidad de tiempo
en unas condiciones dadas. La velocidad de la combustión depende en alto
grado de la forma del combustible, cantidad de aire existente, contenido de
humedad y otros factores relacionados con éstos; sin embargo, para que la
combustión continúe, es siempre necesario que se produzca una evaporación
progresiva de los sólidos y líquidos por su exposición al calor.
Cuando se produce una inflamación súbita generalizada en la superficie del
conjunto de los materiales combustibles en un recinto, nos encontramos con el
fenómeno conocido como “Flashover”.
Puede ocurrir en efecto, que en un incendio de propagación lenta o una fuente
de calor radiante desarrolle gradualmente en las paredes y en el techo
suficiente energía para iniciar el proceso de descomposición con la
consiguiente liberación de gases combustibles. Este estado recibe el nombre
de “preflashover”. Cuando la mezcla de esos gases con el aire ambiental
alcanzan el nivel de inflamación cualquier fuente de ignición puede hacer que
toda la masa se inflame casí instantáneamente (Flashover).

Velocidad de propagación de la llama


Es la medida de la velocidad superficial de propagación de las llamas en un
combustible e indica la capacidad de extensión y propagación de un fuego.

113
Seguridad, Salud y Medio Ambiente

En comparación con los combustibles líquidos, la propagación del fuego sobre


la mayor parte de los sólidos es bastante lenta. La principal razón de esta
diferencia se deriva de la presencia de vapores fácilmente inflamables en los
primeros. Además, los gases producidos por pirolisis, durante la combustión de
los sólidos deben mezclarse con la debida proporción de aire para que puedan
inflamarse. Por tanto, la propagación de las llamas depende a menudo de la
necesidad que tienen estos gases de encontrar un abastecimiento adecuado
de aire para consumirse progresivamente.

5.2.8. Explosiones
Es una súbita liberación de gas a alta presión en el ambiente. Su energía se disipa en
forma de onda de choque cuando la velocidad de liberación es sónica o supersónica.
Efectos
Los efectos de la explosión en el ambiente dependen de:
 La velocidad de descarga.
 La presión en el momento de la liberación.
 El volumen de gas liberado.
 Factores direccionales que regulan la descarga.
 Efectos mecánicos coincidentes con la descarga.
 La temperatura del gas.
La intensidad inicial de la onda de presión (amplitud) depende de la presión del gas
en el momento de la liberación. La presión se equilibra a la velocidad del sonido.
La Energía Total = f (V, P, Tª) = P x V
La mayoría de las explosiones involucran algún medio de confinamiento. Al romperse
el contenedor la onda de presión no suele ser igual en todas las direcciones.
Campo próximo ------- rotura
Campo lejano ----------viento

Clasificación de las explosiones por su origen


Explosiones Físicas: No hay cambio de la naturaleza química de las
sustancias. El gas a alta presión se genera por medios mecánicos o por el
calor en un recinto confinado.

Explosiones Químicas: Se deben a reacciones exotérmicas. El gas a presión


se genera por vaporización reactiva, generación de nuevos elementos
gaseosos o por expansión de gases presentes debido al calor liberado

Reacciones Uniformes: Las transformaciones químicas abarcan toda la masa


reactiva, su velocidad sólo depende la Tª y concentración de los agentes, y se
mantiene constante en toda la masa reactiva. Se concentra más calor en el
centro de la masa.

Reacción de Propagación: Existe un frente de reacción definido que separa


el material sin reacción de los productos de la reacción, avanzando a través de
la masa reactiva. Pueden diferenciarse 3 zonas:
 Zona de reacción. Llama.
 Zona de producto. Detrás de la llama.
 Zona sin reacción. Frente a la llama.

114
Seguridad, Salud y Medio Ambiente

Deflagración: Velocidad de propagación subsónica. Con o sin confinamiento


Detonación: Velocidad de propagación supersónica

Explosión Térmica: Se debe a reacciones uniformes "autónomas'' con fuerte


liberación de calor y gases.
El potencial destructivo de una explosión se mide por comparación con
detonaciones de TNT.
Los combustibles que pueden producir una explosión química por combustión
son:

En toda potencial reacción explosiva se dan dos cuestiones:


 Severidad. Tipo y potencia de la reacción
 Sensibilidad. Modos de iniciación y energías de activación.

El medio ambiente puede actuar en una explosión como aportador de riesgo


(chispa, metralla...) o como receptor de riesgo (fallo de estructuras...)

 Contramedidas contra la explosión: Pueden agruparse en 5 tipos:


Contención
Enfriamiento
Amortiguación.
Ventilación

115
Seguridad, Salud y Medio Ambiente

5.2.9. Bleve
BLEVE son las iniciales inglesas de Boiling Liquid Expansion Vapor Explosion, es
decir, explosión por expansión del vapor de un líquido en ebullición.
Como su definición indica, se precisa de un líquido confinado en un recipiente, que
sea capaz de emitir vapores al calentarse. Será el caso de todos los gases licuados,
independientemente de que sean inflamables o no, los cuales en su almacenamiento
dentro de un tanque cerrado, siempre están a una temperatura superior a la de su
punto de ebullición, y a una presión superior a su presión de Vapor a temperatura
ambiente. Si por cualquier razón, se produce una bajada de presión de la fase
gaseosa, el líquido empezará a evaporar gas para así conseguir su equilibrio. De
igual manera, si calentamos la fase líquida, haremos aumentar la presión de vapor del
líquido.

Teniendo en cuenta estos parámetros, para que se produzca el BLEVE, son


necesarias tres condiciones:
1.- Que la fase líquida esté sobrecalentada.
2.- Que se produzca una bajada brusca de presión en la fase gas.
3.- Que se den las condiciones de presión y temperatura que consigan la
nucleación espontánea de toda la masa.

Intentaremos describir cada una de estas condiciones. En primer lugar decíamos que
necesitamos un líquido sometido a presión y sobrecalentado. Todos sabemos que
todos los líquidos tienen una temperatura en la cual empiezan a hervir y a emitir
vapores, es la llamada Temperatura de Ebullición, pues bien, ésta temperatura de
ebullición varía en función de la presión en la que se ve sometido, de manera que por
ejemplo el agua, cuya temperatura de ebullición es de 100ºC, si la sometemos a
presión, no hervirá hasta alcanzar temperaturas superiores.
En el caso de los gases licuados, podemos decir que al aumentar la presión para
almacenarlos, aumentamos su punto de ebullición, con lo cual si reducimos su
presión a presión atmosférica, toda la fase líquida pasaría a fase de gas, hervirá y se
evaporará a temperatura ambiente. Por tanto son líquidos que se les puede
denominar "sobrecalentados".
Si a estos gases licuados, se les aplica calor, aumentarán la presión de la fase
gaseosa, lo cual se traduce en un aumento de la presión del líquido, con lo cual el
punto de ebullición de la fase líquida aumentará. Este "círculo vicioso" se mantendrá
estable siempre que el recipiente sea capaz de mantener su estanqueidad o su
resistencia mecánica.
Para que se produzca la BLEVE, es necesaria una bajada brusca de la presión del
recipiente. Esta bajada brusca se puede dar de diferentes maneras, como puede ser
el fallo de la resistencia mecánica de recipiente por un golpe o punción, por fallo de
resistencia mecánica por calentamiento excesivo del metal del que está construido, o
incluso por la apertura de una válvula sobredimensionada que libere
incontroladamente una cantidad excesiva de presión.
Es necesario que se den las condiciones de presión y temperatura la que se pueda
producir una evaporación instantánea de toda la fase líquida, si hacemos pasar al
líquido a presión atmosférica.

116
Seguridad, Salud y Medio Ambiente

5.2.10. Fugas y derrames


Otro riesgos asociados a los hidrocarburos son las fugas y derrames, las que pueden
por si solos significar accidentes y pérdidas cuantiosas, al mismo tiempo que
significan riesgo de incendio y explosión.
Prevención de Derrames y Reacción a los Mismos

Los derrames en el sitio de trabajo pueden ocasionar peligros de resbalones y caídas,


exposición al material derramado, y descargas accidentales al medio ambiente. Usted
debe conocer el almacenaje, manejo y uso correctos de los materiales en su sitio de
trabajo, así como la reacción correcta en caso de un derrame.

Capacítese sobre el plan de respuesta de su sitio de trabajo en caso de un derrame, y


sobre los materiales que se usan y almacenan. Lea las Hojas de Datos de Seguridad
de Materiales (MSDS, por sus siglas en inglés) que explican las técnicas correctas de
respuesta en caso de un derrame, los métodos de limpieza y desecho de los mismos.
Sepa cuándo es seguro limpiar un derrame por sí mismo y cuándo debe llamar a su
supervisor, al equipo de respuesta para derrames de la empresa o a terceros para
que ayuden. Conozca los equipos que necesitará para hacer la limpieza
debidamente. Use los equipos de protección personal (PPE, por sus siglas en inglés)
para respuesta ante derrames, tales como guantes, gafas de seguridad, overoles y/o
equipos de respiración. Sepa dónde están ubicados los materiales para la limpieza de
derrames en su trabajo y cómo usarlos.

Con el propósito de evitar derrames, se deben usar buenas técnicas de almacenaje.


Coloque los materiales en grupos compatibles y en recipientes apropiados para su
almacenaje. Selle debidamente los materiales antes de almacenarlos. Mantenga los
materiales almacenados bien protegidos y en el ambiente apropiado. Coloque avisos
con los procedimientos de limpieza de derrames en las áreas de almacenaje, así
como números de teléfono de emergencia.

Limite la cantidad de materiales nuevos y peligrosos en su sitio de trabajo para


minimizar el riesgo y el alcance de los derrames. Coloque los materiales fuera de los
pasillos de tránsito peatonal y vehicular para prevenir derrames accidentales.
Almacene los materiales bajo techo y alejados de puertas y drenajes para evitar
descargas accidentales al medio ambiente. Considere recipientes dobles para los
materiales que se almacenan en grandes cantidades y que puedan ocasionar tareas
difíciles de limpieza, o que sean tóxicos o peligrosos aunque los derrames sean
pequeños.

Cuando traslade o distribuya materiales, manéjelos correctamente para prevenir


derrames. Considere recipientes dobles para el transporte de materiales. Transporte
un solo material cuando esté trasladando o despachando sustancias químicas.
Coloque varios artículos en un carrito con ruedas o bandeja en vez de tratar de
llevarlos todos a la vez. Revise los equipos de almacenaje, líneas para materiales y
áreas de entrega para verificar que no hayan fugas, y mantenga estos equipos con
regularidad. Nunca deje desatendidas las estaciones de llenado de sustancias
químicas.

117
Seguridad, Salud y Medio Ambiente

Si usted causa un derrame, o si descubre uno, inmediatamente notifique a su


supervisor y demás trabajadores en el área. Si el material derramado es inflamable o
volátil, apague todas las fuentes de llamas y airee el área si se puede hacer esto con
seguridad. Si es posible, proteja los drenajes del piso o las áreas de acceso desde el
exterior contra el derrame. Acordone el área del derrame para prevenir acceso y
exposición potencial al material derramado. Si usted u otro trabajador ha quedado
expuesto al material derramado, use los equipos de lavado de ojos o regaderas
durante al menos 15 minutos, trasládese a un área bien ventilada y procure atención
médica si se requiere.

Poniendo en práctica el plan de respuesta para derrames de su sitio de trabajo y


utilizando la información sobre el material, determine si el derrame es suficientemente
pequeño y del tipo de material que puede limpiar usted mismo. En general, derrames
de una taza o menos puede limpiarse con toallas de papel o materiales absorbentes.
Los derrames de hasta un galón aproximadamente pueden limpiarse con juegos de
materiales de limpieza, tales como mangas para derrames, almohadillas o materiales
absorbentes. Si se usan materiales absorbentes, distribúyalos alrededor del derrame
y trabaje hacia el centro del derrame para evitar salpicaduras o esparcir el derrame.
Los derrames de más de 2 galones pueden requerir limpieza de emergencia
ejecutada por equipos de control de derrames o por terceros.

Use un escobillón o escoba y una pala o recogedor para recolectar el material


absorbente y las toallas, mangas o almohadillas mojadas. Descontamine los pisos,
herramientas y demás superficies que hayan quedado expuestas al derrame. Coloque
los materiales de control del derrame, incluyendo los equipos de protección personal
y otros artículos contaminados en bolsas plásticas dobles y después coloque las
bolsas plásticas dentro de un bidón plástico o metálico. Rotule esos materiales como
desperdicios peligrosos con la fecha y el nombre de los materiales que se
derramaron. Haga arreglos para el almacenaje y desecho correcto de todos los
desperdicios del derrame.

Recuerde que hay que evitar en todo momento las posibles fuentes de ignición, para
lo cual será necesario usar herramientas que no produzcan chispas como palas de
bronce, aluminio o PVC.
Medios de contención de fugas y derrames
Las distancias mínimas requeridas entre tanques, recipientes y demás instalaciones
de la planta industrial pueden ser reducidas en algunos casos, si existen en el área
formas de contención o contenedores secundarios de fugas y derrames, así como
medios para su conducción hacia zonas seguras para su disposición final o
tratamiento.
El objetivo primordial es evitar que pérdidas de sustancias peligrosas almacenadas,
ya sea debido a fugas, derrames (sobrellenados, caídas de recipientes) o roturas de
recipientes, lleguen a fuentes de agua naturales y suelos produciendo una
contaminación ambiental grave. Además, es necesaria su existencia con el fin de
evitar que se mezclen productos químicos incompatibles con las consecuencias
drásticas que esto acarrea.
Estas fugas o derrames serán tanto más importantes cuanto mayor sea el precio del
producto perdido. De aquí que los medios de contención sirvan también para
recuperar el producto derramado y permitir su tratamiento.

118
Seguridad, Salud y Medio Ambiente

Según la EPA, un contenedor secundario es un sistema de almacenamiento de


emergencia temporal, diseñado para retener pérdidas o derrames de tanques que
contienen sustancias peligrosas.
Un sistema de contención secundario debe estar equipado con un sistema de
detección de pérdidas capaz de detectar una falla, ya sea en la estructura de
contención primaria (el tanque contenedor mismo) o secundaria, dentro de las 24 hs o
en el menor tiempo practicable. Estos sistemas pueden ser:

 Sensores de conductividad térmica.


 Sensores de resistividad eléctrica.
 Detectores de vapores.
 Inspección visual diaria.

En todos los casos, un sistema de contención secundario debe resistir la presión


lateral a la altura máxima del líquido que puede retener.

Formas de contención y conducción más utilizadas

Terrenos con pendientes

Provistos de diques o zanjas para conducir los líquidos derramados a zonas alejadas
de los tanques para almacenarlos o eliminarlos sin peligros.

Muros de contención perimetrales.

Su función es evitar la extensión, hacia áreas exteriores a la zona de


almacenamiento, de las pérdidas y derrames de líquidos peligrosos. Estos rodean a
uno sólo o a un conjunto de tanques de almacenamiento y están construidos de
material impermeable y resistente al contacto con las sustancias a retener.
 Materiales de construcción generalmente usados: membranas sintéticas,
concreto, arcilla, bentonita, tierra compactada, cemento o asfalto.
 Capacidad: Debe poder contener el 100% del contenido del tanque más
grande que existe dentro de sus límites, más un plus para contener agua de
lluvia, si los tanques están a la intemperie, equivalente a la máxima cantidad
precipitada en 24 hs. en los últimos 25 años en la zona de localización.
 Se deberán colocar diques alrededor de los tanques para evitar su corrosión
por contacto de los líquidos derramados con el tanque, drenar el agua de lluvia
y de incendio y otras infiltraciones que pueden haber.
 Cuando varios tanques grandes están dentro del mismo muro de contención,
una opción es instalar paredes intermedias entre los tanques, para que
pequeños derrames no afecten a los tanques anexos.
 Para el caso especial de prevención de mezcla accidental de sustancias
incompatibles almacenadas, los tanques o recipientes que las contengan
deberán estar separados entre sí y ubicados dentro de diques independientes.
 Para accionar válvulas o acceder a la cubierta de los tanques que almacenen
líquidos inflamable a temperatura ambiente, no se deberá pasar por debajo del
borde superior del dique correspondiente para evitar aspirar vapores en una
concentración peligrosa para la persona.

119
Seguridad, Salud y Medio Ambiente

Bandejas

Se disponen debajo de los recipientes o tanques para recogida y conducción de los


derrames a un contenedor distante mediante tuberías por gravedad.
Para localización elevada, se construyen con material metálico.
Pueden ser muros de 20 a 30 cm de altura con rampas en los accesos, construidos
con material de obra. En estos casos, los tanques pueden descansar sobre el suelo, o
sobre cojinetes, cunas o anillos.

Cámara subterránea

Es un compartimento subterráneo que contiene las pérdidas que no son visibles para
el operario.
Se puede construir con pisos y paredes de concreto, recubiertos por un material
impermeable tanto exteriormente (evitar infiltración de agua) como en el interior, en
este caso, además, debe ser compatible con la sustancia a retener.
Los tanques pueden descansar sobre el suelo o sobre cunas dentro de esta cámara.
Se puede rellenar la cámara con tierra compactada para soportar estructuralmente los
tanques y prevenir una explosión de material que pueda entrar en ignición fácilmente.

Tanques de doble pared

Es un tanque completamente cerrado dentro de otro con sistema de detección de


pérdidas.
Capacidad: Debe poder contener el 100 por ciento del contenido del tanque interior.
Materiales de construcción: metal protegido contra corrosión o con una membrana
sintética, epoxis, fibra de vidrio.

Accesorios complementarios

Canaletas, encamisados, tuberías de doble pared, pendientes para limitar el alcance


de derrames, sistema especial para drenaje de agua de lluvia y agua de extinción de
incendio.
Los desagües para drenaje de agua deben estar normalmente cerrados y abrirse en
caso de necesidad
La ruta de un sistema de drenaje no debe exponer al fuego a tanques e instalaciones
aledañas en el caso de conducir líquidos en estado de ignición

Muros protectores antifuego

Además de los sistemas de contención secundaria, es necesaria la existencia de


muros resistentes al fuego como a los efectos de una explosión con el fin de evitar la
propagación del incendio y actuar como barrera ante la onda destructiva de presión y
proyectiles de restos de materiales o sustancias peligrosas. La capacidad de estos
muros para soportar las cargas térmicas se establece en términos de resistencia al
fuego (RF), cuyos valores son obtenidos mediante ensayos estandarizados tales
como las Normas UNE 23093, 23102, 23702 a 23735. En la Norma NFPA 30 se
puede encontrar datos respecto a las características, diseño y aplicación de estos

120
Seguridad, Salud y Medio Ambiente

materiales para calorifugado. Además, se debe tener en cuenta la resistencia de


estos muros a los efectos de una explosión en términos de presión, tiempo y
distancia, que podrá encontrarse en normas especializadas (NFPA 69). La tabla
siguiente relaciona las distancias mínimas necesarias a mantener según la resistencia
al fuego de los muros de protección utilizados

5.2.11. Almacenamiento y transporte hidrocarburos


Para prevenir y controlar los riesgos derivados del uso de la energía contenida en los
hidrocarburos es necesario tener especial cuidado con la manipulación, transporte y
almacenamiento de los hidrocarburos. En Perú el ente regulador es OSINERGMIN
dependiente del Ministerio de Energía y Minas; en los anexos del presente texto se
encontrarán los reglamentos emitidos por esta dependencia, para el transporte y
almacenamiento de hidrocarburos.

121
Seguridad, Salud y Medio Ambiente

ANOTACIONES:

…………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………

122

You might also like