You are on page 1of 16

Tabla de contenido

INTRODUCCION ....................................................................................................... 2

EL PERU FRENTE A LOS RETOS DEL TERCER MILENIO ................................ 3

NECESIDAD DE UNA VISION DE PAIS ................................................................ 3

EL PERU DE HOY ..................................................................................................... 5

Economía ................................................................................................................. 5

Economía de Perú: ¿Vaso medio lleno o medio vacío?........................................... 5

Salud .................................................................................................................... 6

Pobreza................................................................................................................. 6

Desempleo ........................................................................................................... 7

Desigualdad ......................................................................................................... 7

Peruanos aseguran que la corrupción es el mayor problema del país .................. 7

EL PERU Y LAS MEGATENDENCIAS ................................................................... 8

EL PERU DEL MAÑANA: CONSTRUYENDO VENTAJAS COMPETITIVAS . 12

TIC DE LA ERA DEL CONOCIMIENTO ............................................................... 13

CONCLUSION .......................................................................................................... 15

BIBLIOGRAFIA ....................................................................................................... 16

1
INTRODUCCION

El presente trabajo nos muestra un análisis del presente y el futuro con visión al
desenvolvimiento del Perú en este tercer milenio.
Para alcanzar esta visión de país será necesario crear oportunidades para todos, exigir
responsabilidad y fortalecer el sentido de comunidad, empezando por la familia.
Apoyándose en esta visión, un estadista no debe promover el gobierno sino
perfeccionarlo, no debe debilitar el mercado sino fortalecerlo y no debe prometer un
futuro perfecto sino un camino efectivo al progreso. Creo sinceramente que estamos en
ese camino.
Aún falta mucho por hacer, pero es meritorio reconocerlo, no hay que ser mezquinos
con lo bueno que hay hasta ahora. Sintámonos alegres de ser una generación que tiene la
oportunidad de vivir estos tiempos y apoyemos a que siga en mejoría.
Sintámonos siempre orgullosos de lo que somos no porque motivos nos sobren, sino
porque esta realidad nos ha puesto en un lugar prodigioso, en un país único y, a la vez,
variado.

2
EL PERU FRENTE A LOS RETOS DEL TERCER MILENIO

NECESIDAD DE UNA VISION DE PAIS


La aspiración de un país no puede ser otro que el del éxito de todos sus ciudadanos
dispuestos a alcanzarlo, donde sus comunidades plurales se fortalezcan y donde sus
ideales de paz, libertad y prosperidad sean asumidos como un imperativo de una vida
digna. Esta aspiración implica una focalización estratégica y un estímulo motivacional.
El Perú se ha fijado como visión para el año 2030.
Ser el país latinoamericano más integrado al mundo, en el comercio, la inversión y la
tecnología.
Ser una democracia madura, socialmente integrada y plural, con educación y empleo
de calidad, que habrá eliminado la extrema pobreza.

Sobre la base de la visión expuesta, el Gobierno viene aplicando políticas y estrategias


comprendiendo todos los campos de actuación del Estado. Si bien es cierto que es
riesgoso adelantar metas de largo plazo, pero no es descabellado esperar, con los
indicadores económicos y sociales proyectados en el espacio temporal de la visión, un
ingreso per cápita de 16,000 dólares (similar al nivel actual de España), una tasa de
crecimiento de la población de alrededor del 1 por ciento anual, alcanzando una población
de 34 millones de habitantes, nivel de ahorro interno superior al 35 por ciento, 200 mil
millones de Producto Bruto Interno, de los cuales un 40 por ciento debido a exportaciones
de productos manufacturados, una tasa de inversión anual de 30 ó 40 por ciento mayor
que el actual, pasando de los 1,500 millones actuales a 40 ó 50 mil millones de dólares.
Para alcanzar estas metas de largo aliento, será necesario desarrollar actitudes positivas
respecto a la generación y aplicación de nuevos conocimientos, al trabajo innovador y
creativo, la legalidad, la transparencia, la asunción de responsabilidades plenas por
nuestros actos, y adherir a valores de familia, de comunidad, de sociedad y de país,
referidos a la vida en común, la democracia, el respeto a los derechos de los demás, la
tolerancia, la solidaridad, la protección del ambiente y la equidad, tomados como
principios de vida y, donde la confianza individual y colectiva se convierta en un bien
transaccional que permita eliminar trabas al buen desempeño.

3
La desconfianza, tiene enormes costos para la sociedad, porque implica mayores
gastos en controles policiales y legales, mayor burocracia, demoras en las transacciones,
temores y aprehensiones.
El esfuerzo individual es la base para el éxito y el progreso de la persona, sin embargo
el hedonismo individualista es contrario al progreso de la sociedad y niega la práctica de
decisiones importantes como el de la cooperación, interacción, participación, vida
comunitaria, necesarios todos ellos para el desarrollo grupal e institucional. La realidad
de la 'aldea global' obliga al gregarismo, a la cohesión familiar, a la conformación de
grupos de entendimiento, sean locales, regionales, nacionales ó multinacionales. Los
bloques económicos de negociación no son más que una respuesta a la necesidad de unión
en pos de objetivos comunes y globales.
Como ejemplos de visión de países emergentes, expresamos a continuación los casos
de Singapur y Malasia, extractado de los informes de CADE ´96.
Singapur, en 1984, se propuso alcanzar en 1999 el PBI per cápita que Suiza tenía en
1984. Para ello fijó su estrategia de buen gobierno traducido en: infraestructura eficiente,
educación adecuada, mercado libre, flexibilidad operativa, ahorro elevado, prudencia
fiscal, buen clima para la inversión, internacionalización plena, exportación creciente y
baja inflación. En metas sucesivas, la visión de Singapur para el 2020 es superar el PBI
per cápita de Holanda y para el 2030 el de Estados Unidos, teniendo como elementos
esenciales de esta visión el dinamismo económico, la calidad de vida, la identidad
nacional y el concepto de ciudad global. Para ello se propone entre otras cosas: potenciar
sus recursos humanos, promover el trabajo en equipo a nivel nacional, lograr una
orientación plenamente internacional, crear un clima empresarial conducente a la
innovación, desarrollar conglomerados de manufactura y servicios, liderar el redesarrollo
económico, mantener la competitividad internacional y reducir la vulnerabilidad.
La visión de Malasia para el año 2030 es ser un país totalmente desarrollado, y para
ello se propone utilizar las siguientes estrategias:
Afirmar una nación unida con un sentido de destino común y compartido,
Potenciar una sociedad psicológicamente liberada, con fe y confianza en sí misma,
suficientemente robusta para hacer frente a toda adversidad,
Fomentar y desarrollar una sociedad democrática madura, consensual y comunitaria,
que sea un modelo para otros países en desarrollo,
Lograr una sociedad moral y ética con sólidos principios espirituales y religiosos,
Establecer una sociedad plural y tolerante,

4
Alcanzar una sociedad científica, innovadora y progresista, que no solo consuma
tecnología sino que desarrolle,
Promover una sociedad y cultura en los cuales el bienestar general esté por encima del
interés individual y que su desarrollo no dependa del estado sino de la familia,
Avanzar hacia una sociedad económicamente justa y,
Asegurar una sociedad próspera con una economía competitiva, robusta y flexible.

EL PERU DE HOY
Economía
En los últimos años Perú ha tenido un incremento importante en su economía con un
crecimiento de 3,9 por ciento de su Producto Interno Bruto (PIB) en 2016, indican datos
del Fondo Monetario Internacional (FMI).
Registros del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) de Perú, señalan
que el PIB creció 2,1 por ciento en el primer trimestre de este año, pero en la zona norte,
la más afectada por El Niño Costero, se contrajo 2,1 por ciento, la mayor caída en 33
años.
El Gobierno estimaba que la economía peruana crecería 4,8 por ciento en 2017, pero
esta proyección disminuyó con el tiempo, primero por el efecto del caso Odebrecht y
luego por El Niño Costero.
Después de prometer un aumento en los proyectos de infraestructura para modernizar
la economía cuando asumió el cargo en julio, Kuczynski ahora tiene que tomar en cuenta
la reconstrucción de la infraestructura existente, dañada por las lluvias torrenciales que
azotaron Lima (capital) y el norte de la nación andina.
El déficit de presupuesto podría aumentar por el equivalente de 0,5 por ciento del
Producto Interno Bruto este año, a medida que el Gobierno se endeude más.
Economía de Perú: ¿Vaso medio lleno o medio vacío?
Kuczynski dijo que no espera que la deuda pública suba a más de 24 o 25 por ciento del
PIB.

5
Salud

La crisis de salud en Perú es el resultado de la desinversión en el sector por parte de


los Ejecutivos peruanos. En la actualidad existen alrededor de 12.000 establecimientos de
salud sin el adecuado equipamiento y cerca de mil de estos tienen una infraestructura
obsoleta.
El problema de la mala atención médica ha obligado a muchos ciudadanos a tomar la
decisión de ir a las farmacias para que los receten, en vez de asistir a un centro de salud.
Esta demanda de servicios obliga a tomar mayores acciones para mejorar la
infraestructura en hospitales, equipamiento médico de alta tecnología y la atención del
personal asistencial, para cubrir el déficit estimado.
El actual Gobierno de Perú no cuenta con los recursos necesarios ni la voluntad de
diálogo para responder a las demandas sociales en el país.
Conversaciones que lleven a una solución para solventar la actual crisis y afirmó que
el pueblo peruano está cansado de diálogos y quiere acciones que lleven a solventar la
situación.
Durante la campaña electoral, Kuczynski proponía una reforma al sistema de salud
pero hasta ahora no se ha concretado.

Pobreza

El INEI indicó que cerca de 264.000 peruanos salieron de la pobreza durante 2016. En
el informe técnico "Evolución de la Pobreza Monetaria 2007-2016" se estima que en los
últimos 10 años la pobreza se redujo en 28,4 puntos porcentuales, mientras que solo
disminuyó 7,1 durante el último quinquenio.
Sin embargo, la incidencia de la pobreza aún se observa de manera diferenciada según
el ámbito geográfico. En el área rural alcanza el 43,8 por ciento de la población, mientras
que a nivel urbano solo llega a 13,9 por ciento. Pese a esto, la pobreza rural ha
reportado una mayor reducción en los últimos siete años (17,1 puntos porcentuales) frente
a la urbana (siete puntos porcentuales)

6
Desempleo

El INEI reportó que en el trimestre de diciembre de 2016 y enero-febrero de 2017, la


tasa de desempleo en Lima se ubicó en 7,7 por ciento y que es la tasa más alta desde el
2012.
Durante el 2012, la tasa de desempleo en Lima Metropolitana tuvo como nivel máximo
8,7 por ciento en el trimestre enero-febrero-marzo, el cual bajó a 8,1 por ciento entre
febrero y abril de ese mismo año.

Desigualdad

El índice de avances contra la desigualdad, mostró las dificultades que tienen los
peruanos para acceder a derechos como educación, salud y derechos laborales, entre
otros.
La brecha de desigualdad en el país está aún latente, y estancada por la desaceleración
económica.
Los impactos de la naturaleza que ha sufrido el país con el Niño Costero han reflejado
las grandes brechas de desigualdad que aun tiene el país y la precariedad en la que viven
muchos peruanos.

Peruanos aseguran que la corrupción es el mayor problema del país

Uno de los principales retos que se ha propuesto el presidente Pedro Pablo Kuczynski
es que Perú al 2021 logre ingresar en la Organización para la Cooperación y el Desarrollo
Económicos (OCDE), sin embargo, debido al sistema tributario regresivo que tiene el
país, eso está aún muy lejano.
A esto se suma el proceso de reconstrucción que debe enfrentar el Gobierno tras el
fenómeno climático que requiere de mucho esfuerzo e inversión.
Para especialistas, el aumento en la recaudación tributaria es la clave para reducir las
brechas de la desigualdad; por ello una reforma tributaria es necesaria para enfrentar el
escenario actual.
Nuestra historia ha sido complicada e injusta también. En el pasado hemos tenido (y
hoy importantes sectores la tienen aún) desunión, choques internos, conflictos sociales,
gobernantes "aristocráticos" que nunca comprendieron que este Perú es variado y no
supieron llevar ese concepto a la gobernabilidad.

7
Y la corrupción, esa maldita enfermedad que carcome y merma un real, integrista y
auténtico desarrollo.
Todos esos defectos aún tienen remanentes hasta el día de hoy, por eso apreciamos la
enorme "diferencia", por ejemplo, de la capital hacia el interior del país. Esto nos trajo
muchos errores e impidió nuestra unión, levante, progreso y avance. Pienso que esa
miseria gubernamental de nuestros antepasados tocaron fondo o llegaron a su máxima
expresión por el terrible fracaso y mutilación de lo que fue la Guerra del Pacífico, y es
una herida que duele, entre otras tantas batallas y conflictos que han hecho minusvalorar
un proceso de desarrollo más positivo y fecundo para el PERÚ y su gente.

EL PERU Y LAS MEGATENDENCIAS

La globalización de la Economía, la Masificación de la Información la Conservación


del Ambiente y la Democratización de los gobiernos son las cuatro megas tendencias de
las cuales el Perú no puede ni debe sustraerse, ya que su intensidad y escala hacen la
necesidad y conveniencia de suscribirse a ellas.
Desde el término de la guerra fría existe un nuevo orden económico mundial
globalizado, caracterizado por el predominio del liberalismo como filosofía y práctica
subyacente al intercambio de bienes y servicios, incluyendo el conocimiento. Este nuevo
orden se basa entre otras cosas, en el libre mercado, la competencia, oportunidades
ampliadas, reglas claras, confianza, asunción de responsabilidades por nuestros actos,
justicia básica donde el arbitraje tiene una importancia cada vez mayor, preeminencia del
conocimiento como factor de producción y generación de riqueza, adhesión a valores
democráticos incluyendo valores cívicos, éticos y morales, vigencia de los derechos
humanos y conservación del medio ambiente.
En este marco, las economías de los países son interdependientes, con un claro sesgo
de dependencia favorable a los países industrializados debido a su mayor desarrollo
científico y tecnológico y su mayor estabilidad política y económica. Mientras que los
países industrializados exportan conocimientos bajo la forma consultorías, nuevas
máquinas, equipos, instrumentos y todo tipo de productos manufacturados, así como
nuevos métodos y procedimientos, los países en desarrollo exportan básicamente materias
primas sin o con escasa transformación o valor agregado. Esta situación se da en los países
de economías emergentes como Chile, Malasia, Tailandia, apreciándose una tendencia
creciente a exportar mayor valor agregado. El crecimiento de la economía Chilena por

8
ejemplo, depende en un 80 por ciento de sus exportaciones de materias primas. El caso
del Perú no dista mucho de esta figura. En la actualidad, las exportaciones manufactureras
de Malasia son el 70 por ciento del total, mientras que en 1970 eran solo el 22 por ciento.
De no ocurrir una rápida transición al uso pleno del conocimiento expresado en nuevas
tecnologías y con arreglo a nuestras características naturales, el Perú puede ver seriamente
amenazado su crecimiento y desarrollo futuros. Esta transición requiere de un
replanteamiento urgente de la política de formación de recursos humanos. Si bien es cierto
que el recurso humano calificado puede suplirse importándolo desde los países
industrializados, ello no asegura continuidad por lo oneroso que resulta para el país
contratante y la natural temporalidad de residencia. Necesitamos formar nuestros propios
recursos humanos, ya sea en el extranjero o internamente, en este último caso, en nuestras
escuelas de posgrado debidamente potenciadas. El recurso humano calificado y capaz de
llevar adelante programas de investigación y desarrollo y aplicar las tecnologías
generadas en este proceso debe constituirse en el eje sobre el cual debe girar el tránsito
desde una economía dependiente de la exportación de materias primas hacia una
economía dependiente de la exportación de manufacturas.
La Masificación de la información marca otra megatendencia que pone de manifiesto
un nuevo imperativo a nivel sistemas educativos en el mundo. Hasta hace poco el énfasis
se centraba en la enseñanza bajo la premisa que el profesor o docente era capaz de
trasmitir a los alumnos toda la información requerida para triunfar en la vida, una vez
concluido su proceso formativo. A raíz de la velocidad y del gran volumen de generación
de nuevos conocimientos, imposible de ser asimilado por los profesores, y materialmente
imposible de guardarse en bibliotecas convencionales, surge la necesidad de replantar el
esquema formativo de los alumnos, orientando el proceso hacia el aprendizaje.
Bajo este nuevo esquema, el énfasis debe ser puesto en otorgar a los alumnos la
capacidad de sistematizar y aprovechar la información que nos llega a través de las
grandes redes informáticas conectadas a bancos de datos en todo el mundo. Ya no más la
Universidad o el Centro Educativo, tal como se les conoce actualmente, son los lugares
donde es posible encontrar toda la información necesaria para la formación profesional;
tampoco el tiempo asignado tradicionalmente a los diferentes niveles educativos, el que
debe primar. Dada la velocidad de los cambios, la educación debe concebirse como una
'educación a lo largo de la vida' y basándose en esta realidad, debería hablarse de
'contratos educativos' por el período de vida activa de la persona, antes que otorgar títulos

9
y grados académicos al concluir períodos prefijados de formación académica y
profesional.
De esta manera, la masiva información podría ser digerida y asimilada en períodos
más prolongados, bajo sistemas de actualización constante, que no necesariamente
implique abandonar el hogar o centro laboral para asistir a programas escolarizados en
locales escolares o establecimientos universitarios, sino ubicarse en terminales de red, en
lo que podría denominarse sistema de enseñanza distal, o frente a una pantalla de
televisión, en lo que se conoce como sistema de educación a distancia.
Un asunto que deben resolver los Estados es el de la desigual oportunidad de acceso a
la información. Los países industrializados y los países en vías de desarrollo deberían
ponerse de acuerdo para eliminar progresivamente la exclusión, reconociendo que el
manejo de la información para impulsar el desarrollo de los pueblos menos favorecidos,
es consustancial con el concepto de desarrollo sostenible de las sociedades del mundo.
La degradación de medio ambiente y la pobreza son dos elementos de un círculo
vicioso que afecta negativamente la calidad de vida a escala planetaria. El argumento
esgrimido es que la vida de una especie vegetal o animal es menos importante que la vida
de un ser humano y en última instancia, de la especie humana. No falta razón para asumir
como válido este argumento, por que dada su capacidad de razonamiento, el hombre no
debe morir por incapacidad de prodigarse alimento o refugio que implique hacer uso de
plantas, animales o el agua para satisfacer su hambre y sed. Pero ocurre que la
racionalidad ha permitido al hombre ir más allá de sus requerimientos básicos en la
búsqueda de nuevos niveles de bienestar, que en unos casos significa eliminar especies
de plantas y animales con tal de satisfacer exquisiteces de vida. Los pueblos y
comunidades nativas, por lo general, han mantenido un equilibrio con su entorno
sabiéndose partícipes y componentes de un ecosistema.
Los nuevos estilos de vida de la sociedad moderna han conllevado a un
aprovechamiento irracional de los recursos naturales, puesto que para sostenerlos fue
necesario introducir el concepto de ganancia o lucro en su aprovechamiento, diferente al
concepto de sostenibilidad aplicado por las comunidades nativas. El concepto de ganancia
o lucro, desligado del de sostenibilidad es lo que induce al círculo vicioso antes expuesto.
La nueva visión mundial del desarrollo sostenible implica que éste es un proceso de
cambio en el que la utilización de los recursos, la dirección de las inversiones y la
orientación de los cambios tecnológicos e institucionales acrecientan su potencial actual
y futuro para atender las necesidades y aspiraciones humanas.

10
Otro rasgo importante que se puede apreciar a nivel internacional es que la democracia
constituye la mejor garantía contra la corrupción. El Estado, por ser responsable, debe ser
transparente, tan igual que las instituciones privadas. La institucionalidad democrática
debe establecerse en todos los niveles de gobierno y gestión pública, así como en la
sociedad misma.
El concepto de democracia es objeto de un enjuiciamiento que parece paradójico. En
la medida en que corresponde a un sistema político que procura conciliar, mediante el
contrato social, las libertades individuales y una organización común de la sociedad, es
indiscutible que ese concepto gana terreno y responde plenamente a una reivindicación
de autonomía individual que se extiende por todo el mundo.
Su aplicación en forma de democracia representativa topa al mismo tiempo con toda
una serie de dificultades en los países que fueron sus promotores. El sistema de
representación política y el modelo de ejercicio del poder que la caracterizan están a veces
en crisis debido a la distancia creciente entre gobernantes y gobernados, la aparición
excesiva de reacciones emocionales efímeras bajo la presión de los medios de
comunicación, la política espectáculo – propiciada por la difusión de los debates en esos
mismos medios, e incluso la imagen de corrupción del mundo político, hacen correr a
algunos países el riesgo de un "gobierno de los jueces" y de un desafecto creciente de los
ciudadanos por los asuntos públicos.
El ideal democrático está por reinventarse o revivificarse. Ello debe ser una de las
principales prioridades, pues no hay otro medio de organización del conjunto político y
de la sociedad civil que pueda pretender sustituir a la democracia y que permita al mismo
tiempo llevar a cabo una acción común en pro de la libertad, de la paz, el pluralismo
autentico y la justicia social. El reconocimiento de las dificultades actuales no debe llevar
en modo alguno al desaliento, ni constituir un pretexto para apartarse del camino que lleva
a la democracia.
Lo que está en tela de juicio es la capacidad de cada persona para conducirse como un
verdadero ciudadano, consciente de los problemas colectivos y deseosos de participar en
la vida democrática. Se trata de un desafío para el sistema político, pero también para el
educativo, cuya función en la dinámica social conviene definir.

11
EL PERU DEL MAÑANA: CONSTRUYENDO VENTAJAS
COMPETITIVAS

El Perú tiene importantes ventajas comparativas como son: sus recursos naturales, un
mercado en crecimiento y una oportunidad histórica de cambio. Sus ventajas competitivas
tienen que construirse sobre esta base, es decir, en función a lo nuestro, sin perder de vista
las megatendencias a las cuales debemos suscribirnos plenamente.
La nueva Constitución Política del Perú, promulgada en 1993, establece el marco
jurídico adecuado para el desarrollo de una economía social de mercado. La promoción
del desarrollo económico se ha venido dando mediante leyes especiales, teniendo en
cuenta el mandato y el espíritu de la norma constitucional y las características propias de
cada recurso y cada sector.
Las ventajas competitivas se refieren básicamente a:
La recuperación del ritmo de crecimiento del PBI per cápita
La profundización de la apertura comercial para completar la reintegración del Perú al
mundo
La provisión de suficiente mano de obra calificada
La reducción de costos de transacción
La generación de condiciones para que las empresas multinacionales establezcan su
centro de operaciones en nuestro país
El mejoramiento de la infraestructura vial y las comunicaciones
Fomento de la paz laboral y de la seguridad ciudadana
La ampliación de la base de propietarios y pequeños empresarios

El ambiente propicio para la inversión extranjera se ha construido sobre un marco legal


adecuado, garantías del Estado, régimen tributario moderno, régimen arancelario
simplificado y mercado laboral flexible. Este marco legal no discrimina al capital
extranjero, no exige autorizaciones previas, otorga amplia libertad para invertir en
cualquier sector de la economía, no restringe la repatriación de capitales y regalías y
simplifica los trámites administrativos. Por otro lado, protege las inversiones con un
sistema de garantías, abriendo la posibilidad de firmar convenios de estabilidad jurídica,

12
otorgar seguros internacionales a las inversiones y recurrir al arbitraje internacional
cuando se presentan discrepancias en la interpretación de las normas.
Teniendo en cuenta todo lo que se ha avanzado hasta el momento, los organismos
internacionales calificadores han ubicado al Perú en el puesto N0. 40 del ranking mundial
de competitividad y el puesto Nº 4 entre los países de América Latina.
Evidentemente, resta mucho por hacer, y pasaran muchos años para que el Perú se
convierta en un país desarrollado y quizás nuestra generación no tenga la oportunidad de
ver los logros que se obtendrán en el futuro a partir de la reformas estructurales que se
vienen implementando hoy. Cuestión de equidad intergeneracional. Lo fundamental es
que los peruanos piensan que la situación del país mejorará, resumiendo en esta actitud,
su confianza en el futuro.

TIC DE LA ERA DEL CONOCIMIENTO

El conocimiento ha existido y ha acompañado al hombre desde su aparición. Sin


embargo es ahora, muchos milenios después, cuando se habla de la «sociedad del
conocimiento». ¿Por qué? La respuesta la podemos encontrar, quizás en Peter Drucker,
quien comenta que antes de nuestra era el conocimiento se aplicaba al «ser» tanto en el
occidente con Platón y Sócrates como en el oriente con los monjes del Taoísmo y del Zen.
Actualmente estamos en medio de la tercera Revolución del Conocimiento. Peter
Drucker la llama «La revolución de la dirección de empresas». Sin embargo, muchos
otros autores identifican a esta época como “La era del conocimiento”
Hoy por hoy la sociedad, la nuestra, se caracterizada por el uso generalizado de las
Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en todas las actividades humanas
y por una fuerte tendencia a la mundialización económica y cultural (ver exige de todos
los ciudadanos nuevas competencias personales, sociales y profesionales para poder
afrontar los continuos cambios que imponen en todos los ámbitos los rápidos avances de
la Ciencia y la nueva “economía global.
El impacto que conlleva el nuevo marco globalizado del mundo actual y sus
omnipresentes, imprescindibles y poderosas herramientas TIC, está induciendo una
profunda revolución en todos los ámbitos sociales que afecta también, y muy
especialmente, al mundo educativo. Estamos ante una nueva cultura que supone nuevas
formas de ver y entender el mundo que nos rodea, que ofrece nuevos sistemas de
comunicación interpersonal de alcance universal e informa de “todo”, que proporciona

13
medios para viajar con rapidez a cualquier lugar e instrumentos tecnificados para realizar
nuestros trabajos, y que presenta nuevos valores y normas de comportamiento.
Obviamente todo ello tiene una fuerte repercusión en el ámbito educativo
Ante la efervescente y cambiante sociedad actual, las necesidades de formación de los
ciudadanos se prolongan más allá de los primeros estudios profesionalizadores y se
extienden a lo largo de toda su vida. La formación continua resulta cada vez más
imprescindible, tanto por las exigencias derivadas de los cambios en los entornos
laborales como también para hacer frente a los cambios que se producen en los propios
entornos domésticos y de ocio.
Crece la importancia de la educación informal a través de los medios de comunicación
social y muy especialmente Internet. Aunque los conocimientos adquiridos
ocasionalmente a través de estos medios muchas veces resultan desestructurados y poco
precisos, la cantidad de tiempo que las personas les dedican y las infinitas posibilidades
de acceso a atractivas informaciones multimedia que proporcionan (periódicos y revistas,
películas, programas TV, informativos de actualidad, reportajes, todo tipo de páginas
web, juegos…) hacen de ellos una de las principales fuentes de información y formación
de los ciudadanos.
Todo se revisa, todo cambia: los objetivos y los programas de las instituciones
formativas (que entre otras cosas incluye la alfabetización digital), las infraestructuras
físicas y tecnológicas, la organización y gestión de los centros, los materiales formativos
y las metodologías que se utilizan… Se va perfilando un nuevo modelo de escuela y de
instituciones formativas en general (ver (ver · Aparecen nuevos entornos formativos en
el ciberespacio, que liberan a los estudiantes y profesores de las exigencia de coincidencia
en el tiempo y en el espacio, y facilitan así el acceso a la formación en cualquier
circunstancia a lo largo de toda la vida. Los nuevos sistemas de formación on-line
(aprovechando los recursos informáticos y el ciberespacio) mejoran con mucho las
prestaciones de la enseñanza a distancia tradicional, que solamente disponía del correo,
el teléfono y la radiotelevisión como canales de comunicación y difusión de los recursos
didácticos audiovisuales y en papel.

14
CONCLUSION

Nuestra historia ha sido complicada e injusta también. En el pasado hemos tenido (y


hoy importantes sectores la tienen aún) desunión, choques internos, conflictos sociales,
Gobernantes "aristocráticos" que nunca comprendieron que este Perú es variado y no
supieron llevar ese concepto a la gobernabilidad. Y la corrupción, esa maldita enfermedad
que carcome y merma un real, integrista y auténtico desarrollo.
Todos esos defectos aún tienen remanentes hasta el día de hoy, por eso apreciamos la
enorme "diferencia", por ejemplo, de la capital hacia el interior del país. Esto nos trajo
muchos errores e impidió nuestra unión, levante, progreso y avance. Pienso que esa
miseria gubernamental de nuestros antepasados tocaron fondo o llegaron a su máxima
expresión por el terrible fracaso y mutilación de lo que fue la Guerra del Pacífico, y es
una herida que duele, entre otras tantas batallas y conflictos que han hecho minusvalorar
un proceso de desarrollo más positivo y fecundo para el PERÚ y su gente.

Aún falta mucho por hacer, pero es meritorio reconocerlo, no hay que ser mezquinos
con lo bueno que hay hasta ahora. Sintámonos alegres de ser una generación que tiene la
oportunidad de vivir estos tiempos y apoyemos a que siga en mejoría.
Sintámonos siempre orgullosos de lo que somos no porque motivos nos sobren, sino
porque esta realidad nos ha puesto en un lugar prodigioso, en un país único y, a la vez,
variado.

15
BIBLIOGRAFIA

http://peru-ahora.blogspot.pe/
http://semanaeconomica.com/tema/economia-peruana-en-el-2017/
http://www.abc.es/20090927/valencia-valencia/conocimiento-20090927.html
https://books.google.com.pe/books?isbn=9972424243
https://www.youtube.com/watch?v=fpD7ehBZumM

16

You might also like