You are on page 1of 16

25 DE ABRIL DE 2019

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO


FACULTAD DE INGENIERÍA

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

PREPARACIÓN DE DISOLUCIONES
INFORME DE LABORATORIO DE QUÍMICA INDUSTRIAL N°2

Alumnos:
 Horna Villacorta Melissa
 Pesantes Guzmán Pedro
 Sánchez Uriol Lizeth
 Zavaleta Chichipe Jhonny
Curso: Química industrial
Ciclo: III
Sección: A
Docente: Ing. Adolfo Guerrero Escobedo

Trujillo – Perú
Índice

1. Objetivos……………………………………………………………………………...…1
1.1. Objetivo general…………………………………………………………………….1
1.2. Objetivo específico………………………………………………………………….1
2. Fundamento teórico…………………………………………………………………...…1

2.1. Disoluciones………………………………………………………………..……….1

3. Materiales, equipos y reactivos……………………………...………………………..…5


3.1. Materiales…………………………………………………………………………...5
3.2. Equipos……………………………………………………………………………...5
3.3. Reactivos……………………………………………………………………….……5
4. Desarrollo experimental…………………......…………………………………………...7
4.1. Caso 1: 250 𝑚𝑙 𝑑𝑒 NAOH(𝑎𝑐) 0,5 𝑁………………………………………………...7
4.2. Caso 2: 100 𝑚𝑙 𝑑𝑒 H3 PO4 𝑎𝑙 5% 𝑝………………………………………………....8
4.3. Caso 3: 100 ml de sacarosa al 15% p………………………………………………..9

5. Resultados………………………………………………………………………………..10
5.1. Caso 1: 250 𝑚𝑙 𝑑𝑒 NAOH(𝑎𝑐) 0,5 𝑁………………………………………………..10
5.2. Caso 2: 100 𝑚𝑙 𝑑𝑒 H3 PO4 𝑎𝑙 5% 𝑝………………………………………………...11
5.3. Caso 3: 100 ml de sacarosa al 15% p……………………………………………….12

6. Discusión………………………………………………………………………………...13
7. Recomendaciones………………………………………………………………………..13
8. Conclusión……………………………………………………………………………….13
9. Anexos…………………………………………………………………………………...13

10. Referencias bibliográficas ……………………………………………………………....14


Preparación de soluciones

1. Objetivos

1.1. Objetivo general.

 Preparar tres disoluciones en las concentraciones indicadas por el docente.

1.2. Objetivo específico.

 Realizar los cálculos matemáticos pertinentes para conseguir las cantidades

exactas de soluto requeridas.

2. Fundamento teórico

2.1. Disoluciones.

Una disolución es una mezcla homogénea de dos o más sustancias. Brown,

Lemay, Bursten, Mrphy y Woodward (2014) refieren que una disolución se forma

cuando una sustancia se dispersa de manera uniforme a través de otra. También

dicen que la capacidad de las sustancias para formar disoluciones depende de dos

factores:

 La tendencia natural de las sustancias para mezclarse y dispersarse en

grandes volúmenes cuando no tienen alguna restricción.

 Los tipos de interacciones intermoleculares implicadas en el proceso de

disolución.

2.1.1. Componentes.

 Soluto.

Sustancia presente en menor cantidad que se disuelve en la mezcla.

Todos los solutos que se disuelven en agua se agrupan en electrolitos y no

electrolitos, diferenciándose los primeros por formar disoluciones que

conducen electricidad.

1
 Disolvente.

Constituyente que está en mayor cantidad en la mezcla. En la industria

son usados principalmente en pinturas, barnices, lacas, tintas de imprenta,

proceso de corcho y de productos farmacéuticos. Muchos de los disolventes

son inflamables y tóxicos en distinto grado por lo que contribuyen a la

polución del aire y al riesgo de incendios. Un disolvente no perjudicial es el

agua que es considerada como el disolvente universal.

2.1.2. Clasificación.

 Según estado.

Estado físico Ejemplos


Sólido Aleaciones, como el acero, latón,
bronce, oro de joyería, entre otros.
Líquido Agua de mar, bebida gaseosa,
bebida alcohólica, agua con azúcar,
entre otros.
Gaseoso Aire, humo, smog, entre otros.

 Según concentración.

De acuerdo con la cantidad de soluto presente en una disolución estas se

clasifican en:

o Diluidas o Insaturadas.

Cuando contienen menor cantidad de soluto que la que es capaz

de disolver. Es decir, la concentración del soluto es menor que su

solubilidad.

o Saturadas o concentradas.

Si la cantidad de soluto es la máxima que puede disolver el

solvente a una temperatura dada.

2
o Sobresaturadas.

Es aquella que contiene más soluto que el que puede haber en una

disolución saturada.

(Bernui, F., Ruiz, S., Montreuil. F., Fernández, A.)

2.1.3. Unidades de concentración.

La concentración en una disolución es la cantidad de soluto presente en una

cantidad dada de disolvente, o en una cantidad dada de disolución. (Suponiendo que

el soluto es un líquido o un sólido y el disolvente es un líquido.) Esta puede

expresarse en muchas formas. (Chang & Goldsby, 2013)

Para hacer posible el análisis cuantitativo de una disolución es necesario tener

conocimiento sobre las unidades de concentración. Por ejemplo, para el estudio de la

estequiometria, son requeridas para controlar las cantidades de reactivos a utilizar.

(Incluir foto de libro pag 146)

 Molaridad (M)

Definida como:

𝒎𝒐𝒍𝒆𝒔 𝒅𝒆 𝒔𝒐𝒍𝒖𝒕𝒐 𝒎𝒐𝒍


𝑴= ( )
𝒍𝒊𝒕𝒓𝒐𝒔 𝒅𝒆 𝒅𝒊𝒔𝒐𝒍𝒖𝒄𝒊ó𝒏 𝑳

Otras formas de calcular su valor:

𝒎𝒂𝒔𝒂 𝒅𝒆 𝒔𝒐𝒍𝒖𝒕𝒐 (𝒈)


𝑴= 𝒎𝒂𝒔𝒂 𝒎𝒐𝒍𝒂𝒓 𝒅𝒆 𝒔𝒐𝒍𝒖𝒕𝒐
𝒍𝒊𝒕𝒓𝒐𝒔 𝒅𝒆 𝒅𝒊𝒔𝒐𝒍𝒖𝒄𝒊ó𝒏

𝟏𝟎 × 𝒅𝒆𝒏𝒔𝒊𝒅𝒂𝒅 × %𝒎
𝑴=
𝒎𝒂𝒔𝒂 𝒎𝒐𝒍𝒂𝒓 𝒅𝒆𝒍 𝒔𝒐𝒍𝒖𝒕𝒐

3
 Molalidad (m)

Su uso es ventajoso porque es independiente de la temperatura, a diferencia

de la molaridad, la cual al utilizar volumen se ve afectada por la temperatura, ya

que a mayor temperatura mayor volumen.

Aquellas disoluciones de igual molalidad, aunque de distinto soluto, tienen la

misma fracción molar.

Es el número de moles de soluto disueltos en 1 kg de disolvente, es decir:

𝒎𝒐𝒍𝒆𝒔 𝒅𝒆 𝒔𝒐𝒍𝒖𝒕𝒐 𝒎𝒐𝒍


𝒎= ( )
𝒌𝒊𝒍𝒐𝒈𝒓𝒂𝒎𝒐𝒔 𝒅𝒆 𝒅𝒊𝒔𝒐𝒍𝒗𝒆𝒏𝒕𝒆 𝑲𝒈

 Normalidad (N)

Definida como:

𝒏° 𝒆𝒒𝒖𝒊𝒗𝒂𝒍𝒆𝒏𝒕𝒆𝒔 𝒅𝒆 𝒔𝒐𝒍𝒖𝒕𝒐
𝑵=
𝒍𝒊𝒕𝒓𝒐𝒔 𝒅𝒆 𝒅𝒊𝒔𝒐𝒍𝒖𝒄𝒊ó𝒏

Considerando:

𝒎𝒂𝒔𝒂 𝒅𝒆 𝒔𝒐𝒍𝒖𝒕𝒐 (𝒈)


𝒏° 𝒆𝒒𝒖𝒊𝒗𝒂𝒍𝒆𝒏𝒕𝒆𝒔 =
𝒑𝒆𝒔𝒐 𝒆𝒒𝒖𝒊𝒗𝒂𝒍𝒆𝒏𝒕𝒆

Entonces se tiene:

𝒎𝒂𝒔𝒂 𝒅𝒆 𝒔𝒐𝒍𝒖𝒕𝒐 (𝒈)


𝒑𝒆𝒔𝒐 𝒆𝒒𝒖𝒊𝒗𝒂𝒍𝒆𝒏𝒕𝒆
𝑵=
𝒍𝒊𝒕𝒓𝒐𝒔 𝒅𝒆 𝒅𝒊𝒔𝒐𝒍𝒖𝒄𝒊ó𝒏

También:

𝟏𝟎 × 𝒅𝒆𝒏𝒔𝒊𝒅𝒂𝒅 × %𝒎
𝑵=
𝒑𝒆𝒔𝒐 𝒆𝒒𝒖𝒊𝒗𝒂𝒍𝒆𝒏𝒕𝒆

 Fracción molar (XA)

La fracción molar del componente A se define como:

4
𝒎𝒐𝒍𝒆𝒔 𝒅𝒆 𝑨
𝑿𝑨 =
𝒔𝒖𝒎𝒂 𝒅𝒆 𝒎𝒐𝒍𝒆𝒔 𝒅𝒆 𝒕𝒐𝒅𝒐𝒔 𝒍𝒐𝒔 𝒄𝒐𝒎𝒑𝒐𝒏𝒆𝒏𝒕𝒆𝒔

 Porcentaje en masa (%m)

𝒎𝒂𝒔𝒂 𝒅𝒆𝒍 𝒔𝒐𝒍𝒖𝒕𝒐


%𝒎 = × 𝟏𝟎𝟎%
𝒎𝒂𝒔𝒂 𝒅𝒆 𝒅𝒊𝒔𝒐𝒍𝒖𝒄𝒊ó𝒏

 Partes por millón (ppm)

Usada en caso la concentración del soluto sea muy pequeña.

𝒎𝒂𝒔𝒂 𝒅𝒆 𝒔𝒐𝒍𝒖𝒕𝒐
𝒑𝒑𝒎 𝒅𝒆𝒍 𝒔𝒐𝒍𝒖𝒕𝒐 = × 𝟏𝟎𝟔
𝒎𝒂𝒔𝒂 𝒅𝒆 𝒅𝒊𝒔𝒐𝒍𝒖𝒄𝒊ó𝒏

3. Materiales, equipos y reactivos

3.1 Materiales.

 Vaso de precipitación DURAN (250 ml).

 Pipeta 10 ml.

 Matraz aforado(fiola) de clase A Blaubrand (100 ml)

 Matraz aforado(fiola) de clase A (250 ml)

 Cuchara metálica.

 Espátula de plástico.

 Jeringa descartable Qualimaxx (20 ml).

 Vaso de plástico NALGENE (50 ml).

 Vasos de vidrio Pírex.

3.2 Equipos.

 Balanza digital.

3.3 Reactivos.

 Na(OH) al 99% en peso.

 H3PO4 al 85% en peso.

5
 Sacarosa al 99% en peso.

 Agua Destilada

Fig.1 Vaso de precipitación Fig.2 Pipeta Fig.3 Matraz aforado


(100 ml)

Fig.4 Matraz aforado Fig.5 Cuchara metálica Fig.6 Espátula de


(250 ml) plástico

Fig.7 Jeringa Fig.8 Vaso de Fig.9 Vasos de


descartable plástico vidrio Pírex

6
Fig.10 Balanza digital Fig.11 NAOH Fig.12 H3PO4

Fig.13 Azúcar rubia

Fig.14 Agua destilada

4. Desarrollo experimental

4.1. Caso 1: 𝟐𝟓𝟎 𝒎𝒍 𝒅𝒆 𝐍𝐀𝐎𝐇(𝒂𝒄) 𝟎, 𝟓 𝑵

a) Se procedió a realizar el cálculo de la masa de NaOH(ac) necesaria para preparar

una disolución de 250 ml 0,5 N, el cual corresponde a la siguiente expresión

matemática:

𝑚1
0.5 =
(0.25)(40)

𝑚1 = 5𝑔

Donde 𝑚1 es la masa de NaOH en estado puro.

7
Dado que el NaOH posee 99% en masa, calculamos la masa final que debemos

disolver en la solución:

5(100)
𝑚𝑓 =
99

𝑚𝑓 = 5.05 𝑔

b) Añadimos la masa de NaOH en la fiola de 250 ml, agregamos agua destilada

hasta que el instrumento alcance su capacidad máxima.

c) Agitamos la solución con la cuchara de plástico hasta que todo el NaOH se

disuelva en el agua.

𝒈
4.2. Caso 2: 𝟏𝟎𝟎 𝒎𝒍 𝒅𝒆 𝐇𝟑 𝐏𝐎𝟒 𝒂𝒍 𝟓% 𝒑 (𝝆 𝑯𝟑 𝑷𝑶𝟒 𝟓 % = 𝟏, 𝟎𝟐𝟓𝟓 )
𝒎𝒍

a) Se procedió a realizar el cálculo de la masa de H3 PO4 necesaria para preparan

una disolución de 100 ml al 5% en peso, el cual corresponde a la siguiente

expresión matemática:

𝑚1 𝐶1 = (𝜌𝑉)𝐶2

𝑚1 = 6.032g

8
Donde 𝑚1 es la masa inicial de 𝐻3 𝑃𝑂4 , 𝐶1 la concentración en peso inicial

del reactivo, 𝜌 la densidad de la solución final, 𝑉 el volumen de la solución y

𝐶2 la concentración final de la solución.

b) Añadimos la masa de 𝐻3 𝑃𝑂4 en la fiola de 100 ml, agregamos agua destilada

hasta que el instrumento alcance su capacidad máxima.

c) Agitamos la solución con la cuchara de plástico hasta que ambas sustancias

formen una mezcla uniforme.

𝒈
4.3. Caso 3: 100 ml de sacarosa al 15% p (𝝆 𝒔𝒂𝒄𝒂𝒓𝒐𝒔𝒂 𝟏𝟓% = 𝟏, 𝟓𝟖𝟗 )
𝒎𝒍

a) Se procedió a realizar el cálculo de la masa de la sacarosa necesaria para

preparan una disolución de 100 ml al 15% en peso, el cual corresponde a la

siguiente expresión matemática:

𝑚1 𝐶1 = (𝜌𝑉)𝐶2

𝑚1 = 24.08g

Donde 𝑚1 es la masa inicial de sacarosa , 𝐶1 la concentración en peso

inicial de la sacarosa , 𝜌 la densidad de la solución final, 𝑉 el volumen de la

solución y 𝐶2 la concentración final de la solución.

9
b) Añadimos la masa de sacarosa en la fiola de 100 ml, agregamos agua destilada

hasta que el instrumento alcance su capacidad máxima.

c) Agitamos la solución con la cuchara de plástico hasta que toda la sacarosa se

disuelva en el agua.

5. Resultados

5.1. 𝑪𝒂𝒔𝒐 𝟏 ∶ 𝟐𝟓𝟎 𝒎𝒍 𝒅𝒆 𝐍𝐀𝐎𝐇(𝒂𝒄) 𝟎, 𝟓 𝑵 (𝑵𝑨𝑶𝑯(𝒂𝒄) 𝟗𝟗 % 𝒑)

𝐻𝑎𝑙𝑙𝑎𝑚𝑜𝑠 𝑴𝒑𝒖𝒓𝒂 :

𝑁 = 𝜃. 𝑀

𝑝𝑎𝑟á𝑚𝑒𝑡𝑟𝑜 𝜃 𝑑𝑒 𝑁𝐴𝑂𝐻(𝑎𝑐) = 1

𝑁 = 1𝑥𝑀 → 𝑁 =𝑀

𝐷𝑎𝑡𝑜𝑠:

 𝑀 𝑑𝑒 𝑁𝐴𝑂𝐻(𝑎𝑐) = 0,5 𝑀

 𝑀𝑀 𝑑𝑒 𝑁𝐴𝑂𝐻(𝑎𝑐) = 40 𝑔

 𝑉𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑠𝑜𝑙𝑢𝑐𝑖ó𝑛 = 250 𝑚𝑙 = 0,25 𝑚𝑙

𝑆𝑎𝑏𝑒𝑚𝑜𝑠:

10
𝑛 𝑀𝑝𝑢𝑟𝑎
𝑀= → 𝑀= → 𝑀𝑝𝑢𝑟𝑎 = 𝑀𝑀 × 𝑀 × 𝑉
𝑉 𝑀𝑀 × 𝑉

𝑅𝑒𝑒𝑚𝑝𝑙𝑎𝑧𝑎𝑚𝑜𝑠:

𝑀𝑝𝑢𝑟𝑎 = (40 𝑔)(0,5 𝑀)(0,25 𝑙)

𝑀𝑝𝑢𝑟𝑎 = 5 𝑔

𝐶𝑜𝑛 𝑒𝑙 𝑣𝑎𝑙𝑜𝑟 𝑑𝑒 𝑀𝑝𝑢𝑟𝑎 𝑝𝑜𝑑𝑒𝑚𝑜𝑠 𝑑𝑒𝑡𝑒𝑟𝑚𝑖𝑛𝑎𝑟 𝑒𝑙 𝑣𝑎𝑙𝑜𝑟 𝑑𝑒 𝑴𝒊𝒎𝒑𝒖𝒓𝒂 𝑑𝑒 𝑁𝐴𝑂𝐻(𝑎𝑐) :

𝐷𝑜𝑛𝑑𝑒:

 % 𝑝 𝑑𝑒 𝑁𝐴𝑂𝐻(𝑎𝑐) = 99 %

𝑆𝑎𝑏𝑒𝑚𝑜𝑠:

𝑀𝑝𝑢𝑟𝑎 𝑀𝑝𝑢𝑟𝑎
%𝑝 = × 100 → 𝑀𝑖𝑚𝑝𝑢𝑟𝑎 = × 100
𝑀𝑖𝑚𝑝𝑢𝑟𝑎 %𝑝

𝑅𝑒𝑒𝑚𝑝𝑙𝑎𝑧𝑎𝑚𝑜𝑠:

5 𝑔 × 100
𝑴𝒊𝒎𝒑𝒖𝒓𝒂 = = 𝟓, 𝟎𝟓 𝒈
99

5.2 𝑪𝒂𝒔𝒐 𝟐: 𝟏𝟎𝟎 𝒎𝒍 𝒅𝒆 𝐇𝟑 𝐏𝐎𝟒 𝒂𝒍 𝟓% 𝒑 (𝐇𝟑 𝐏𝐎𝟒 𝟖𝟓 % 𝒑 − 𝝆 𝑯𝟑 𝑷𝑶𝟒 𝟓% =


𝒈
𝟏, 𝟎𝟐𝟓𝟓 𝒎𝒍

𝐻𝑎𝑙𝑙𝑎𝑚𝑜𝑠 𝒎𝟏 :

𝐷𝑎𝑡𝑜𝑠:

 % 𝑝 𝑑𝑒 𝑚1 ( 𝐻3 𝑃𝑂4 ) = 85 %

 % 𝑝 𝑑𝑒 𝑚2 (𝑠𝑜𝑙𝑢𝑐𝑖ó𝑛) = 5 %

 𝑉𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑠𝑜𝑙𝑢𝑐𝑖ó𝑛 = 100 𝑚𝑙

 𝜌 𝐻3 𝑃𝑂4 = 1,0255 𝑔/𝑚𝑙

11
𝑆𝑎𝑏𝑒𝑚𝑜𝑠:

𝑚1 × 𝑐1 = 𝑚2 × 𝑐2 → 𝑚1 × 𝑚1 % 𝑝 = 𝑚2 × 𝑚2 % 𝑝

𝜌 𝑚2 × 𝑉 × 𝑚2 % 𝑝
𝑚1 × 𝑚1 % 𝑝 = 𝜌 𝑚2 × 𝑉 × 𝑚2 % 𝑝 → 𝑚1 =
𝑚1 % 𝑝

𝑅𝑒𝑒𝑚𝑝𝑙𝑎𝑧𝑎𝑚𝑜𝑠:

𝑔
1,0255 𝑥100 𝑚𝑙 𝑥 5
𝒎𝟏 = 𝑚𝑙 = 𝟔, 𝟎𝟑 𝒈
85

5.3 𝑪𝒂𝒔𝒐 𝟑: 𝟏𝟎𝟎 𝒎𝒍 𝒅𝒆 𝒔𝒂𝒄𝒂𝒓𝒐𝒔𝒂 𝒂𝒍 𝟏𝟓% 𝒑 (𝒔𝒂𝒄𝒂𝒓𝒐𝒔𝒂 𝟗𝟗 % 𝒑 −


𝒈
𝝆 𝒔𝒂𝒄𝒂𝒓𝒐𝒔𝒂 𝟏𝟓 % = 𝟏, 𝟓𝟖𝟗 )
𝒎𝒍

𝐻𝑎𝑙𝑙𝑎𝑚𝑜𝑠 𝒎𝟏 :

𝐷𝑎𝑡𝑜𝑠:

 % 𝑝 𝑑𝑒 𝑚1 ( 𝑠𝑎𝑐𝑎𝑟𝑜𝑠𝑎) = 99 %

 % 𝑝 𝑑𝑒 𝑚2 (𝑠𝑜𝑙𝑢𝑐𝑖ó𝑛) = 15 %

 𝑉𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑠𝑜𝑙𝑢𝑐𝑖ó𝑛 = 100 𝑚𝑙

 𝜌 𝑠𝑎𝑐𝑎𝑟𝑜𝑠𝑎 = 1,589 𝑔/𝑚𝑙

𝑆𝑎𝑏𝑒𝑚𝑜𝑠:

𝑚1 × 𝑐1 = 𝑚2 × 𝑐2 → 𝑚1 × 𝑚1 % 𝑝 = 𝑚2 × 𝑚2 % 𝑝

𝜌 𝑚2 × 𝑉 × 𝑚2 % 𝑝
𝑚1 × 𝑚1 % 𝑝 = 𝜌 𝑚2 × 𝑉 × 𝑚2 % 𝑝 → 𝑚1 =
𝑚1 % 𝑝

𝑅𝑒𝑒𝑚𝑝𝑙𝑎𝑧𝑎𝑚𝑜𝑠:

𝑔
1,589 𝑥100 𝑚𝑙 𝑥 15
𝒎𝟏 = 𝑚𝑙 = 𝟐𝟒, 𝟎𝟕 𝒈
99

12
6. Discusión

Las tres situaciones planteadas respecto a formación de soluciones requieren

conocimiento respecto a las variables de M(molaridad), N(normalidad), %p (porcentaje

en peso), entre otros (densidad de la solución, % de pureza), los cuales deben ser

interpretados correctamente para desarrollar los cálculos que permitan la elaboración de

una solución. A su vez no todos los datos son usados de manera explícita, debemos

conocer ciertas relaciones entre las variables para así determinar que operaciones aplicar

en el desarrollo.

7. Recomendaciones

 Utilizar los elementos de protección necesarios (guantes, guardapolvo, etc.) para

evitar accidentes con los químicos.

 No pipetear con la boca.

 Ser exactos al medir la cantidad de cada soluto para evitar alteraciones de

concentración.

8. Conclusión

 Se logró preparar las tres disoluciones en las concentraciones correctas.

 Se realizaron los cálculos matemáticos y se consiguió las cantidades de soluto

correctas.

9. Anexos

𝑛 𝑀𝑝𝑢𝑟𝑎
a) 𝑀 = → 𝑀 = 𝑀𝑀×𝑉 → 𝑀𝑝𝑢𝑟𝑎 = 𝑀𝑀 × 𝑀 × 𝑉
𝑉

𝑀𝑝𝑢𝑟𝑎 𝑀𝑝𝑢𝑟𝑎
b) % 𝑝 = 𝑀 × 100 → 𝑀𝑖𝑚𝑝𝑢𝑟𝑎 = × 10
𝑖𝑚𝑝𝑢𝑟𝑎 %𝑝

c) 𝑚1 × 𝑐1 = 𝑚2 × 𝑐2 → 𝑚1 × 𝑚1 % 𝑝 = 𝑚2 × 𝑚2 % 𝑝

𝑚1 × 𝑚1 % 𝑝 = 𝜌 𝑚2 × 𝑉 × 𝑚2 % 𝑝

13
𝜌 𝑚2 × 𝑉 × 𝑚2 % 𝑝
𝑚1 =
𝑚1 % 𝑝

10. Referencias bibliográficas

Brown, Lemay, Bursten, Murphy, Woodward. (2014). Química, la ciencia central. (12ª

Ed). México.

Chang, R., & Goldsby, K. A. (2013). Química. (11ª Ed). New York: McGraw-Hill.

Bernui, F., Ruiz, S., Montreuil. F., Fernández, A. Apuntes de química I. Perú.

14

You might also like