You are on page 1of 242

1

Universidad Autónoma de Zacatecas

Movimiento social y campesino del Frente Popular de Zacatecas 1970-1988: Origen, desarrollo y
resultados

Para obtener el Grado de Maestría

Realizado por:

Laura Elena Rodríguez Cervantes

Formatted: Normal, Left


2

Índice

Resumen .......................................................................................................................................... 5
1. Introducción ................................................................................................................................ 6
1.1 Planteamiento del problema .................................................................................................. 9
1.2 Justificación......................................................................................................................... 11
1.3 Hipótesis de trabajo ............................................................................................................. 12
1.4 Objetivos ............................................................................................................................. 13
1.4.1 General.......................................................................................................................... 13
1.4.2 Específico ..................................................................................................................... 13
1.5 Estado de la cuestión ........................................................................................................... 14
1.6 Metodología ........................................................................................................................ 17
Capítulo 1. Esquemas teóricos relativos al movimiento social, popular y campesino ................. 18
1.1. Guías teóricas sobre los movimientos sociales .................................................................. 18
1.1.1 Teoría funcionalista / el marxismo ............................................................................... 21
1.1.2 La teoría de la movilización de recursos ...................................................................... 27
1.1.3 Las oportunidades políticas .......................................................................................... 29
1.1.4 Los viejos y los nuevos movimientos sociales ............................................................. 30
1.1.5 Síntesis sobre los movimientos populares .................................................................... 39
1.1.6. Visiones diversas de campesino y movimiento campesino ......................................... 45
Capítulo 2. Antecedentes del Movimiento Campesino Posrevolucionario en México1920 – 1974
....................................................................................................................................................... 60
2.1 Ordenamientos jurídicos y principales movimientos campesinos en México: 1920-1974 . 60
2.2. Sumarios generales de fases presidenciales y movimientos campesinos en el país........... 63
2.2.1. Movimiento Cristero.................................................................................................... 68
2.2.2. El programa del cardenismo ........................................................................................ 70
2.2.3. La Segunda Cristiada ................................................................................................... 73
2.2.4. El Movimiento Sinarquista .......................................................................................... 74
2.2.5. Periodo presidencial de Manuel Ávila Camacho ........................................................ 77
2.2.6. El Movimiento de la Leva ........................................................................................... 78
2.2.7. Movimiento contra “El rifle sanitario” ........................................................................ 78
2.2.8. El Jaramillismo ............................................................................................................ 79
2.2.9-Periodo presidencial de Miguel Alemán Valdez .......................................................... 81
Formatted: Normal, Left
3

2.2.10. El Movimiento Henriquista ....................................................................................... 83


2.2.11. El Gasquismo............................................................................................................. 86
2.2.12. Movimiento Cívico Guerrerense ............................................................................... 91
2.2.13. La insurgencia guerrillera: Genaro Vázquez Rojas, Lucio Cabañas y el Plan Telaraña
............................................................................................................................................... 94
2.3. La Cuestión Agraria en Zacatecas: 1920-1970 ............................................................... 108
2.3.1. Los gobiernos del estado y sus propósitos 1920-1970 .............................................. 108
Capítulo 3. El movimiento social y campesino del Frente Popular de Zacatecas: 1970-1988 ... 138
3.1.- El movimiento campesino en el país: 1970-1976 ........................................................... 138
3.2.- Primera etapa del movimiento social y campesino del FPZ, umbral y desarrollo 1970-
1976 ......................................................................................................................................... 146
3.2.1. El periodo presidencial de Luis Echeverría Álvarez 1970-1976 ............................... 146
3.2.2. La situación económico-social y política del Estado de Zacatecas 1970- 1976 ........ 147
3.2.3. Raíces inmediatas del movimiento social y campesino del Frente Popular de
Zacatecas 1970- 1976 .......................................................................................................... 151
3.2.4. El rol de las mujeres en el movimiento social y campesino del Frente Popular de
Zacatecas. ............................................................................................................................ 163
3.2.5. Baluarte de la organización y la propuesta del trabajo colectivo .............................. 168
3.3. Segunda etapa del movimiento social y campesino del FPZ: La etapa defensiva 1976-1982
................................................................................................................................................. 174
3.3.1. Cuestiones agrarias en el gobierno de José López Portillo 1976-1982 ..................... 174
3.3.2. La lucha por la tierra sigue 1976-1982 ...................................................................... 177
3.3.3. La Unificación Nacional: Coordinadora Nacional Plan de Ayala ............................. 195
3.3.4. La lucha por la comercialización: La unión ejidal “División del Norte” ................. 198
3.4. Tercera etapa del movimiento social y campesino del FPZ: Crepúsculo de la organización
1982-1988................................................................................................................................ 201
3.4.1 Política agraria de Miguel de la Madrid Hurtado, 1982-1988 .................................... 201
3.4.2. La llegada de Cervantes Corona 1980-1986.............................................................. 203
3.4.3. La estructura pre partidaria: la OIR-LM.................................................................... 209
3.4.4. La persecución de los frentes nacionales, regionales, los métodos la lucha del
frentismo, y nombres del semillero de activistas ................................................................. 213
3.3.5. El proceso electoral y la desintegración de la OIR-LM ............................................ 222
Capítulo 4. Conclusiones ............................................................................................................ 229
Referencias bibliográficas ........................................................................................................... 233
Formatted: Normal, Left
4

Formatted: Normal, Left


5

Resumen

Este trabajo describe el surgimiento, retos y resultados que alcanzó el Movimiento Social y
Campesino del Frente Popular de Zacatecas (FPZ) en el contexto de la lucha agraria en el estado
de Zacatecas, durante los gobiernos presidenciales de Luis Echeverría Álvarez (1970-1976), José
López Portillo (1976-1982) y Miguel de la Madrid Hurtado (1982-1988). Y siendo gobernadores
del Estado, Fernando Pámanes Escobedo (1974-1980), y José Guadalupe Cervantes Corona,
(1980-1986),

La presencia del Frente Popular de Zacatecas (FPZ) nace en diferentes comunidades del estado,
la formación frentista se definió como una organización independiente con autonomía y ausencia
de lazos de inmunidad frente al Estado, levantó las demandas más sentidas de una gran parte de
trabajadores del campo y del sector agrícola. Sitúo el trabajo organizativo del FPZ en nuestra
entidad, así como el papel de esta organización en el contenido de la política gubernamental
referida a solucionar las dificultades en el campo, además de la pérdida de la estructura orgánica
en el seno del frente, la desarticulación, su fragmentación en reducidos grupos agrarios, así como
las maniobras del estado a fin de aniquilar el movimiento campesino, la fase defensiva y crisis en
que se vio inmersa esta organización

El Frente Popular de Zacatecas se definió por ser una organización de masas, en ella se juntaron
alrededor de 100 comunidades en el estado y 7 correspondientes al estado de San Luis Potosí,
entre otras. (Quintero, 2014, págs. 28-30).

Los solicitantes de tierra, algunos ejidatarios en lucha por la revisión de carteras vencidas ante el
Banco de Crédito Rural, mejores precios de garantía y el alto al coyotaje constituye el grueso de
la organización, sin embargo, también se acuerparon solicitantes de tierra urbana, estudiantes,
vendedores ambulantes, músicos, y los sindicatos del STUAZ Y SPAUAZ, lo que le da una
presencia en Zacatecas como un movimiento social y campesino con demandas múltiples y
diversas.
Palabras clave: movimiento social, campesino, cuestión agraria, lucha agraria, movimiento
campesino, crisis, autonomía, Estado, flujo, reflujo, movimiento, reivindicación, organización,
masas, partidos, régimen, Frente Popular de Zacatecas.

Formatted: Normal, Left


6

1. Introducción

Los movimientos sociales y campesinos han estado presentes a lo largo de la historia en nuestro
país. Han permanecido en nuestro imaginario cotidiano, en nuestro entorno, por lo que es
necesario revisar nuestro pasado, con objeto de rescatar algunos de los procesos de resistencia en
la historia social de Zacatecas como fue el frentismo en las décadas de los setenta y ochenta; en
particular, se tocan las luchas agrarias y se recapacita sobre las causas que dieron origen
al movimiento campesino en Zacatecas en este periodo, así como su desarrollo y consecuencias.

En el transcurso del movimiento social y campesino en Zacatecas, se presentaron fases de


apogeo y descenso en el proceso de cimentación del Frente Popular de Zacatecas. El primer paso
se da al inicio de 1970 hasta 1976, génesis de un gran número de organizaciones en el país,
siendo presidente Luis Echeverría Álvarez y gobernador en la entidad Fernando Pámanes
Escobedo (1974-1980) antes de éste el mandato estaba en manos de Pedro Ruíz González (1969-
1970) el cual daba visos de apaciguar a los falsos redentores que acompañaban a distintos grupos
con problemas agrarios.

Esta primera etapa del movimiento campesino se caracterizó por el surgimiento de


organizaciones independientes. El movimiento campesino en lucha se extiende en 28 entidades
en el país en 1970-1976 y aún antes, a través de la participación campesina en la guerrilla que
surge en el Estado de Guerrero hacia 1968, hasta su eliminación a fines de 1974.

En este periodo por las dimensiones que cobró el movimiento de protesta a nivel local y
nacional, los aparatos de control estatal como la Confederación Nacional Campesina (CNC) y
otros son rebasados. Sus dirigentes rechazan lo que llaman “prácticas contrarrevolucionarias” de
un movimiento campesino cansado de tanto engaño y manipulación que se decide a correr todos
los riesgos que implica tomar la tierra. (OIR-LM, México: Capitalismo, movimiento campesino
y perspectivas, 1982, pág. 1)

El periodo de 1970-1976 constituye los años de auge del movimiento campesino y la etapa
defensiva en el estado y en nuestro país. A raíz de la crisis que se presenta en el campo, el
proletariado agrícola y el campesino pobre(pobre (la población desposeída y que vive, en lo
fundamental o a medias, de la venta de la fuerza de trabajo) se lanzan a la disputa por la tierra.
Ésta, asume matices peculiares en cada región en cuanto al nivel de organización, las formas de
Formatted: Normal, Left
7

lucha, la relación con otros movimientos, el grado de enfrentamiento con el Estado, son
elementos que se presentan en distintas tonalidades entre las heterogéneas luchas de cada lugar;
dentro de éstas acciones, la ocupación de la tierra ha sido predominante, pero ha estado
acompañada de mítines, tomas de dependencias gubernamentales, marchas hacia la ciudad de
México, huelgas de hambre, participación en elecciones municipales y de comisariados ejidales,
agotamiento del trámite legal, etc. Las particularidades de cada movimiento social y campesino
lo hacen cualitativamente disímil de otros, tanto por la época, lugar, solicitudes, actores
implicados y estructura orgánica

A partir de 1973, la lucha por la tierra ─solicitarla, rehabilitarla, conservarla, ocuparla y ampliar
su extensión─ es la reivindicación principal del movimiento campesino, asimismo se agregan
otras demandas como: la instauración de las libertades democráticas y excarcelación de los
presos políticos, entre otras. Esta lucha reivindicativa coincidió en aquellos lugares en los que la
movilización y la organización se desarrollaron considerablemente y en los que se instrumentó
una política represiva por parte del Estado. El movimiento campesino despliega en la práctica,
durante todo este periodo, el derecho de asociación, de manifestación y de expresión política
independiente del Estado.

La etapa 1970-1976 se caracteriza por el surgimiento de numerosas organizaciones campesinas


independientes, como son la Coalición Obrero Campesino Estudiantil (COCEO), la Coalición
Obrero Campesino Estudiantil del Istmo (COCEI) y el Ffrente Campesino Independiente( FCI);
el Campamento Tierra y Libertad (FCI) en San Luis Potosí; la Unión campesina
Independiente(UCI) en Veracruz, el Comité de defensa Popular (CDP) de Chihuahua; el Frente
Popular de Zacatecas (FPZ); la Alianza Campesina 10 de Abril en Chiapas; el Frente Campesino
Independiente (FCI) y la Coalición de Ejidos Colectivos del Valle y del Yaqui y del Mayo, en
Sonora, etc. Las cuales se constituyeron en la cabeza de la lucha agraria en sus regiones debido
a la incapacidad de los tradicionales aparatos de control en el campo de dar respuesta, contener y
mediatizar un movimiento en ascenso constante, estas organizaciones tuvieron como
característica común su independencia frente al Estado y de sus aparatos de control.

Después de 1976, el movimiento campesino continúa y se sostiene a pesar de verse enfrentado


directamente por una política represiva sin precedentes.

Formatted: Normal, Left


8

La ofensiva estatal a todos los niveles encaminada a desarticular las organizaciones campesinas
independientes tiene como resultado: la dislocación y disgregación de organizaciones
importantes como el Frente Campesino Independiente (FCI) de Sonora, el Frente Campesino
Independiente, la Alianza Indígena de Autodefensa Campesina y la Coordinación de
Organizaciones Campesinas del Estado de Oaxaca (COCEO- sector campesino). Incluso
movimientos que adquieren trascendencia a nivel nacional son fuertemente golpeados por el
Estado. Tal es el caso de El Desengaño en Oaxaca, el de los comuneros de Milpa Alta, Santa Fe
de la Laguna, la Huasteca Hidalguense.

La política estatal es abiertamente represiva, no se limita al descabezamiento de las


organizaciones o de los núcleos de lucha independientes. En algunos lugares se masacra a
hombres, mujeres y niños, se queman poblados, se destruyen casas, etc. Tal es el caso de los
indígenas de Venustiano Carranza, Chiapas y de los campesinos de la Sierra Norte de Puebla y
Centro de Veracruz.

Por otra parte, no sólo la política estatal es abiertamente represiva, sino que, ante la complicidad
de los gobiernos estatales y del gobierno federal, los terratenientes se convierten en ejecutores
directos de la represión al movimiento campesino. Muchas de las luchas campesinas son
directamente reprimidas por los latifundistas al mando de sus pistoleros, y en algunos casos
incluso dirigieron a la policía, como sucedió en El Desengaño, Oaxaca.

A diferencia del periodo (1970-1976) el movimiento campesino asume un carácter defensivo,


aunque no por ello dejan de darse ofensivas limitadas y surgen nuevos brotes de agitación e
intentos de estructura autónoma.

La existencia de organizaciones independientes que no logran ser abatidas totalmente; permite,


en algunos lugares, un repliegue organizado y la reconstitución de fuerzas para enfrentar la
política de desarticulación del movimiento campesino. Se instrumentan acciones que sostienen
la agitación y el espíritu de lucha en el medio rural.

Las organizaciones, conscientes de su carácter local y regional están en una situación


desfavorable ante una ofensiva global por parte del estado, por lo que se plantea avanzar en un
proceso de unificación a nivel nacional que permita instrumentar acciones para enfrentar la
acometida del estado.

Formatted: Normal, Left


9

La demanda central del movimiento campesino en este período continúa siendo la obtención de
la lucha por la tierra, es el eje central, en torno al cual se constituye toda la lucha agraria en
general. No obstante, aparecen otras luchas y demandas ante las nuevas condiciones de la
acumulación y la lucha agraria

El accionar de los campesinos continúa orientado hacia la Secretaría de la Reforma Agraria


(SRA), en la medida en que es la portavoz de la política campesina del gobierno (José López
Portillo). Esta institución declara terminado el reparto agrario en varios Estados, obstruyendo la
posibilidad de que por la vía legal los campesinos conquistaran un pedazo de tierra. Ante la
negativa de dar respuesta a los expedientes agrarios y, no obstantes la violenta represión, ellos
continúan recurriendo a la invasión como la única iniciativa de presión para conseguir la tierra.

Siendo mandatarios de la República Mexicana José López Portillo (1976 -1982) y Miguel de la
Madrid Hurtado (1982-1988), Zacatecas era gobernado por José Guadalupe Cervantes Corona
(1980-1986), en los sexenios de estos gobiernos se exacerba la lucha por la defensa de las
libertades democráticas, libertad de los presos y desaparecidos, castigo a los asesinos de los
campesinos y salida del ejército, la policía y guardias blancas de las comunidades. Ante tal
estado de cosas, surge ─como una necesidad política y orgánica─ la Coordinadora Nacional
Plan de Ayala, cuya base es la existencia de núcleos organizados regionalmente, que se han
logrado consolidar para enfrentar la política estatal y avanzar, en las demandas campesinas.
(Robles, 1981, págs. 127,129,130)

1.1 Planteamiento del problema

Las luchas campesinas que enarboló el movimiento social y campesinos del Frente Popular de
Zacatecas en el periodo que se estudia cómo se señala anteriormente, en Zacatecas tienen sus
antecedentes inmediatos en el gobierno de Luis Echeverría (1970-1976). En esta etapa el
movimiento campesino cobró fuerza en gran parte del país. En nuestra entidad también se
produjo, ya que existía inconformidad con respecto a la tenencia de la tierra. Aquí abordar la
protección al latifundio como causa primaria estructural y, el trámite engorroso y amañado
cargado por las dirigencias campesinas oficialistas adheridas al Estado como la Confederación
Nacional Campesina (CNC), obstaculizaba el proceso para la tenencia de la tierra, que además el
Formatted: Normal, Left
10

trámite de dotación / ampliación se llevaba de 90 a 110 movimientos entre las distintas


dependencias. Un gran número de grupos campesinos estuvieron litigando por cerca de 40 años
sus expedientes agrarios. Lo anterior aunado a la severa crisis económica prevaleciente en el
campo impulsaron a no pocos núcleos importantes de campesinos a abandonar las filas priistas y
agruparse alrededor del Frente Popular de Zacatecas, con el propósito de lanzarse a la lucha por
un cacho de tierra.

En consideración al incremento de los grupos campesinos inconformes y a la considerable


fuerza que representaban, el gobierno ordena agilizar los trámites agrarios que por muchos años
habían estado suspendidos. El régimen afecta a los terratenientes, a los más influyentes y con los
que tiene tratos privilegiados ─de la Confederación Nacional de la Pequeña Propiedad─ les
compra sus tierras para el reparto agrario. En consecuencia, se ejecutan las resoluciones
presidenciales a favor de los solicitantes de tierra. Es así que se entregan alrededor de 17
millones de hectáreas para unos 285 mil beneficiados en el país, con la entrega de la tierra, se
trata de bajar la presión social. Esto fue lo que constituyó el auge del movimiento popular
campesino.

Luego se ordenan investigaciones de usufructo parcelario en 18 mil ejidos, en un 70% del total,
esto produce la privación de derechos agrarios principalmente a los ejidatarios empobrecidos
que habían encontrado la manera de sobrevivir mediante el trabajo asalariado en el país y en
calidad de trabajadores indocumentados o que trabajaban por cuenta propia en los grandes
centros urbanos. Por esta vía les fueron entregadas parcelas a unos 354 mil campesinos,
convirtiéndose en principal fuente de dotación el quitarles a unos la parcela para darla a otros sin
afectar a los caciques o acaparadores de tierra.

Posteriormente, se presentaron una serie de sucesos adversos que conformaron una irreversible
tendencia hacia el descenso de dicho movimiento.

De las circunstancias más acentuadas se destacan las siguientes:

a) la entrega de la tierra a cerca de 640 mil solicitantes, muchos de los cuales se dieron por
satisfechos con la obtención de la parcela

b) se empezó a manifestar una diferenciación en el seno del campesinado que no tenía tierra, y
en especial, entre aquellos que eran propietarios de ganado o de algún otro recurso y los que
Formatted: Normal, Left
11

carecían de estos implementos; aquéllos empezaron a deslindarse de la mayoría en relación con


sus intereses.

c) la existencia de jornaleros que sólo requerían de un margen de seguridad con la tierra y que
en cuanto la lograron se incorporaron al mercado de trabajo, d) los diferentes niveles de
organización, experiencia y ejercicio de vida democrática; comenzaron a configurarse en
prácticas caciquiles, soliviantadas por los agentes y aparatos del Estado, con promesas de
infraestructura y créditos y, finalmente, el mismo cansancio originado por las constantes
movilizaciones, y el desánimo, causó en algunos colectivos la dispersión temporal, en otros se
diluyó, otros permanecieron organizados pero su participación en las filas del Frente ya no fue
tan combativa.

La síntesis de estos sucesos sobre el reflujo del movimiento campesino no sólo es producto
unilateral determinado por las políticas implementadas del gobierno, sino que además en todo
grupo se manifiestan diferencias de orden económico, social, político e ideológico, estas
oposiciones tienden a manifestarse con mayor nitidez a partir del momento en que se ejerce la
posesión.

Con el advenimiento de José López Portillo (1976-1982) como sucesor de Echeverría, es la fase
en la que se acentuaron los desalojos y algunas órdenes de aprehensión, al mismo tiempo que se
realizaban invasiones en algunos Estados como: Hidalgo, Chiapas, San Luis Potosí, Zacatecas y
Veracruz, predominando el crepúsculo del movimiento campesino y la tajante decisión del
gobierno de proteger la gran propiedad e instando a la burguesía agraria a una alianza para la
producción como vía de recuperación de los bajos niveles que se venían manifestando en los
sesenta (Masas, 1982, págs. 8,9,11)

1.2 Justificación

Este trabajo parte de la intención de explicar la problemática rural que surgió en el periodo
1970-1988, tema que debe estar permanentemente en la mesa de debates, ya que mientras siga
existiendo el campesinado y una estructura agraria, se hace necesaria la reconstrucción de la
historia económica, social y política de los conflictos sociales en el campo.

Antonio García de León (1992), en la presentación del libro de (Ramos, 1992) El reparto de
tierras y la política agraria en Chiapas 1914-1988 decía que, “hablar hoy de la reforma agraria,
Formatted: Normal, Left
12

del reparto de tierras, créditos, servicios y precios justos ─y sobre todo de salarios rurales
decorosos─ es de alguna manera referirse a la prehistoria.

Pues desde 1982, aproximadamente, el Estado ha cancelado la reforma agraria, y aun cuando
por razones políticas no se atreva todavía a decretar formalmente la desaparición del ejido, y de
las tierras comunales, sí ha implementado una política profundamente anti campesina en el
marco de las ‘recomendaciones’ del Banco Mundial y del Fondo Monetario Internacional. En
esta nueva situación, el acceso a la tierra se haya profundamente descreditada, y el movimiento
campesino, después de una década de auge inusitado, se debate en un profundo reflujo y
dispersión. Pero los detalles históricos del gigantesco proceso de reforma rural en este país habrá
que reconstruirlos poco a poco (Ramos, 1992, pág. 9)

En consecuencia, es importante testimoniar la lucha campesina en el periodo en que se


manifiesta la problemática agraria en el país y en el estado, así como las políticas
gubernamentales para procurarle la salida a la problemática rural en el ciclo señalado, los
movimientos sociales son parte de un crucigrama que merece ser reflexionado. En el país y en el
Estado siguen existiendo grupos sociales de diversa composición, los cuales siguen luchando por
mejores condiciones de vida, por las libertades democráticas y por técnicas de comercialización,
fundamentalmente. Otro esbozo que interviene en el tratamiento del presente trabajo, es la
gestación del movimiento campesino como producto del agotamiento del modelo benefactor, ya
que se revela al final de la década de los sesenta una serie de indicadores acerca de una crisis
económica que llega en 1973, con crisis recurrentes posteriores como la de 1976 que conlleva la
devaluación del peso y la de 1982 la caída de los precios del petróleo lo cual genera la
nacionalización de la banca para salir de dicha crisis, perturbando el crecimiento de los países
desarrollados y, por consecuencia, afectando a nuestro país.

1.3 Hipótesis de trabajo

El Frente Popular de Zacatecas afectó al gran latifundio, obtuvo beneficios materiales en el


campo y la ciudad, se planteó el trabajo colectivo para la producción con los grupos que
obtuvieron la tierra y para la comercialización la Unión de Ejidos, así mismo el FPZ se articuló
con organizaciones a nivel nacional con miras a fortalecer al movimiento popular democrático,
Formatted: Normal, Left
13

sin embargo no se mantuvo en la escena política en el largo plazo, debido a la incapacidad para
enfrentar la represión y el desgaste político que el Estado realizó para minar al movimiento
frentista, en cuanto a las políticas del régimen, éstas no se revirtieron, la trampa agraria estaba
definida por el apoyo a la burguesía agraria y subordinación del campesinado, de tal manera
que las políticas presidenciales observan una línea de continuidad, por lo que la organización
derivó en un desgajamiento de sus bases de apoyo debido a la falta de estrategia a corto y
mediano plazo y de una estructura férrea a pesar de su accionar defensivo que, defendiera
inquebrantablemente una lucha de largo alcance, aunado a una serie de elementos como : la
diferenciación de la entrega de la tierra,

1.4 Objetivos

1.4.1 General

Describir las características que acarreó el movimiento social y campesino del Frente Popular de
Zacatecas, como actor en la lucha por la tenencia de la tierra, considerando sus formas
organizativas para la acción colectiva, plataformas de lucha, retos, y con ello advertir sus
resultados, en torno a la política agraria implementadas por el Estado para dar salida a los
problemas del campo en las diferentes etapas del desarrollo del FPZ.

1.4.2 Específico

Considerar como en el estado de Zacatecas se persiguió duramente por parte del gobierno, al
conjunto de campesinos organizados en el Frente, se reprimió y amenazó a los representantes
agrarios y activistas, además de cerrar toda posibilidad de negociación a las problemáticas
planteadas por los sectores del FPZ e inferir los elementos que le llevaron al declive.

A tales objetivos trato de dar respuesta mediante las siguientes preguntas de investigación:

¿Cómo y cuándo surgió el movimiento social y campesino del Frente Popular de Zacatecas?
¿Cuáles fueron sus propósitos iníciales? ¿Cuáles organizaciones participaron y orientaron al
movimiento y cuáles sus características? ¿Cuáles fueron los lugares en los que el FPZ integró a
Formatted: Normal, Left
14

sus bases sociales, cuáles sus bastiones principales y cuáles continuaron? ¿Quiénes integraron
las diversas brigadas o equipos? ¿Qué papel jugó el Estado, y los diferentes actores integrantes
del Frente en las movilizaciones en la lucha por la tierra? ¿Cuáles son las causas que conllevan
al deterioro de dicho movimiento? ¿Cuáles fueron los resultados y aportaciones del Frente
Popular?

1.5 Estado de la cuestión

El tema motivo de este trabajo, se contextualiza en elementos relacionados con los movimientos
sociales, populares y campesinos, así como de algunas políticas instrumentadas por el Estado
para darle salida a la cuestión agraria, lo que develará ciertos elementos que estuvieron
presentes en la génesis, retos, aportes y ocaso del frentismo.

Es significativo señalar que, en el transcurso de la corriente frentista, se han usado como


referente estudios de carácter social, histórico, jurídico, psicológico, sociológico, de género y
político, entre ellos se marca la Investigación exploratoria sobre las consecuencias del conflicto
social en los fundadores de Francisco E. García, aquí se describen las consecuencias
psicosociales que este conflicto acarreó en los fundadores de la comunidad Francisco E, García.
Se elaboró un estudio etnográfico, que permitiera esclarecer los antecedentes de la formación de
la comunidad donde se hizo el estudio; los antecedentes legales por los que atravesaban los
solicitantes de tierra, y la razón por la cual, a pesar de seguir los protocolos establecidos por las
autoridades agrarias, los solicitantes toman la decisión de organizarse e invadir, además,
sintetiza cuatro teorías que consideran el conflicto social, problema que se caracteriza por el
enfrentamiento entre individuos o grupos. En el citado trabajo se tiende a desarrollar los puntos
principales de la Teoría Sociológica del Conocimiento, la Teoría de la sociología del Conflicto,
la Teoría del Materialismo Histórico y la teoría del Conflicto Intergrupal, es en esta última teoría
en la que se encuentran las razones explicativas de este conflicto, se arguye en el trabajo que
éste método es utilizado por algunos psicólogos sociales. El estudio del conflicto debe de
entender a los distintos tipos de grupos y a los tipos de relación entre ellos (actitudes,
emociones, deseos, intenciones y sentimientos de ambos, así, serán principalmente las acciones
las que servirán de base para la percepción de una persona a otra). Lo que pretendía la invasión a
los terrenos era la creación de un nuevo centro de población por medio de la expropiación de Formatted: Normal, Left
15

tierra, teniendo consecuencias en la identidad, la percepción y la organización de los fundadores


de la comunidad ejidal de Francisco E. García (Vela, 2005, págs. 10,55,57)

Otros contenidos que se repasan acerca del frentismo son los relacionados al movimiento
urbano popular en el contexto de la intervención de las mujeres en la Participación,
organización y democracia de mujeres en dos colonias populares: Frente Popular y H.
Ayuntamiento en la ciudad de Zacatecas, el objetivo central de esta investigación es analizar las
modalidades de participación y organización de mujeres como actores sociales, en los escenarios
del hogar y del barrio, en el marco de la perspectiva de género y vida cotidiana. Así como
conocer e interpretar la percepción que tienen del concepto de democracia a partir de sus
experiencias y condiciones de vida desde las vertientes de la democracia participativa y la
democracia representativa. Se trata de un estudio de caso en dos colonias populares: Frente
Popular y H. Ayuntamiento, ambas colonias se encuentran en la ciudad de Zacatecas.

La idea de analizar la participación, organización de estas mujeres y el tratar de interpretar como


perciben la democracia, surgió de la necesidad de conocer la inserción de estas categorías en el
desarrollo de su vida cotidiana, además de valorar la importante función que tienen en la
construcción social, de reconocer su capacidad de acción. A diferencia de las mujeres que se
incorporan al mercado de trabajo o a las actividades administrativas públicas, las mujeres objeto
de estudio no son generadoras de ingresos, dependen del marido, carecen de apoyo en las
acciones que realizan y experimentan una gran dificultad para su desarrollo integral como
personas.

Los respaldos teóricos se enmarcaron en la perspectiva de género, en la corriente que aborda el


género como producto de la evolución histórica, la categoría de género analiza la síntesis
histórica, entre lo biológico, lo económico, lo social, lo jurídico, lo político, lo cultural, implica
también sexo. En la orientación filosófica de la fenomenología, la cual, se refiere a la
comprensión de las vivencias y experiencias de las acciones de la vida cotidiana, de la
conciencia de todo aquello que sea supuesto. Otro de los apoyos teóricos del estudio es el
interaccionismo simbólico, este nombre fue acuñado por Herbert Blúmer; su principal objeto de
estudio son los procesos de interacción –acción social que se caracteriza por una orientación
inmediatamente reciproca-. (Olguín Hernández, 2000, págs. 1,11,16)

Formatted: Normal, Left


16

Distinto contenido afronta el movimiento urbano popular en el desarrollo del Frente, en este
caso atañe a las Reflexiones sobre el movimiento urbano popular en Zacatecas y Guadalupe
(1970-1985), el objetivo de esta investigación es el estudio del movimiento social urbano
independiente su problemática y soluciones, el comportamiento social y político. El actual
trabajo reside en el fallido desarrollo histórico capitalista- centrado en la doctrina de la
acumulación-, régimen que ha manifestado, efectos provocadores de fenómenos de anarquismo
y, a su vez ha causado problemas que afectan a los más desprotegidos sectores sociales, entre
ellos la clase obrera. En la estructura del trabajo se trasmite la inserción del movimiento urbano
popular frentista en la Coordinadora Nacional del Movimiento Urbano Popular. (Chávez, 2014,
pág. 9)

Otro tema que rodea el movimiento urbano popular es el que concierne a El Frente Popular de
Zacatecas y sus actividades de gestión social en la Colonia Tierra y Libertad de Guadalupe,
Zacatecas. 1982-2004, el objetivo de este trabajo es el de analizar como impactaron las
actividades de gestión y organización social realizadas por el FPZ en la Colonia Tierra y
Libertad en el municipio de Guadalupe, Zacatecas. Uno de los aspectos de importancia es
trabajar con organizaciones de carácter político/ social es dar a conocer por que surgen, para que
sirven y cuál su estructura de conformación y funcionamiento.

En el estado de Zacatecas existen diferentes problemáticas sociales que algunas organizaciones


contribuyen a resolver desde su perspectiva corporativa: se intenta la gestión pública de predios
para la construcción de viviendas mediante estrategias paralegales (marchas, huelgas, paros,
huelgas de hambre) que permiten movilizaciones durante largos periodos de tiempo. Las
organizaciones sociales se enrolan en procesos de gestión de servicios ante algunas instituciones
gubernamentales como son: CEAPAZ; JIAPAZ; CFE; y GOBIERNO DEL ESTADO, DIF, por
mencionar algunas. (González, 2007, pág. iii)

En correspondencia a la tenencia de la tierra en el campo, se desarrolló el caso del Movimiento


Campesino en la Lucha por la Tierra en Zacatecas 1976-1987, asunto que trata la senda del
movimiento campesino y del Frente Popular, para llegar a identificar el papel del derecho en el
movimiento campesino. Recaba asimismo la visión de las dirigencias del partido Comunista
Mexicano posteriormente llamado Movimiento al Socialismo (MAS) y la del Secretario General
del comité estatal de la CIOAC en Zacatecas, que durante su participación dentro del Frente
Formatted: Normal, Left
17

Popular de Zacatecas, caminaron como actores significativos del movimiento campesino.


(Villela, 1989, pág. 15) La base teórica referente al capital y movimiento campesino de este
trabajo se refuerza en la obra de (Figueroa Sepúlveda, 1986). Además, se anexa la sinopsis de
ocupaciones de tierra en Zacatecas desalojadas en el periodo del 12 de abril al 26 de junio de
1976 (Belmonte, S/F) . Si bien es cierto que existe una serie de investigaciones sobre el FPZ, el
estudio del movimiento campesino en Zacatecas cobra especial importancia, ya que fue un
detonante en el desarrollo del Estado e influyó en la vida cultural, política y económica, y más
allá de las demandas cumplidas e incumplidas, de aciertos y desaciertos, de debilidades y
fortalezas, el frentismo dejó la enseñanza de una estructura popular independiente, resguardó la
experiencia de la unidad como condición para salir de las condiciones de pobreza e iniquidad en
que sigue estando gran parte del agro zacatecano.

1.6 Metodología

Para exponer el papel de la situación en el campo, se opta por adoptar temas tratados por
diferentes especialistas en los temas del campo como son: Armando Bartra, Fernando Rello,
Blanca Rubio, Luisa Paré, Julio Moguel, Arturo Warman, Alonso Aguilar M., Pablo González
Casanova, Carlota Botey, José Luis Calva entre otros. La guía para estudiar, son los rasgos
presidenciales de la política del gobierno frente a la crisis agrícola, igual advertir, cual es la
respuesta del movimiento campesino y la actitud del gobierno, aparte de explorar cuales fueron
sus formas organizativas, plataformas de lucha, línea política y sus resultados.

Los instrumentos para obtener información fidedigna referente al Frentismo son: recurrir a la
investigación de campo de las regiones que tuvieron mayor presencia en la lucha por la tierra,
como son los municipios de Guadalupe, Fresnillo, Villanueva y Villa de Cos todos ellos del
estado de Zacatecas y en cuyos municipios se aglutinaron diversos grupos campesinos. Acudir a
los archivos del Congreso del Estado, donde se resguardan los informes de gobierno sujeto a
estudio. Realizar entrevistas e intercambio de experiencias con los actores principales del
movimiento campesino. Prestar atención a los testimonios documentales, orales, periodísticos,
programas estratégicos y tácticos.

Formatted: Normal, Left


18

Capítulo 1. Esquemas teóricos relativos al movimiento social, popular y campesino

1.1. Guías teóricas sobre los movimientos sociales

El presente capitulo toca el estudio de diferentes elementos teóricos para vislumbrar los
movimientos sociales, define lo referente al estudio del conflicto y los movimientos sociales.
Inicialmente el estudio de estos postulados se clasificó en dos grandes corrientes: el enfoque
marxista y el funcionalista. Posteriormente estos axiomas perdieron vigencia entre los años
sesenta y setenta, surgen otros planteamientos para dar respuesta a movimientos emergentes de la
sociedad global, como, por ejemplo: el movimiento feminista, el ambientalista, el de la
diversidad sexual, el relativo al desarme nuclear, el de la paz, entre otros, por lo que se
introducen nuevos diseños al estudio de los movimientos sociales.

La discusión de la teoría aplicada a los movimientos sociales y sus matices, según Diani, M.
(2015) señala, que estas proposiciones se agrupan fundamentalmente en los puntos de vista de
los siguientes investigadores, Macadam Ralph Turner y Lewis Killian, John McCarthy y Mayer
Zald, Charles Tilly, Alain Touraine, Alberto Melucci, Sídney Tarrow. A este grupo se le ha
calificado como el más especializado en la divulgación del estudio de los movimientos sociales
a saber: el “comportamiento colectivo” la “teoría de la movilización de recursos”, que surge en
la década de los setentas y que se basa en el modelo racional instrumental de Marcus Olson, la
“Teoría de las oportunidades políticas”, que introduce la variable del “contexto político”, y la
aproximación a los nuevos movimientos, contrastándolos con los viejos movimientos sociales.
(Diani, 2015, pág. 3)

El autor Durand Guevara, A. (2016) ha utilizado el concepto de “movimiento social” para


expresar una visión amplia de acciones colectivas en diferentes contextos sociales y políticos.
Los enfoques teóricos referentes al estudio de los movimientos sociales acentúan los diversos
componentes de la acción colectiva. Si bien existen indagaciones exhaustivas que muestran el
tratado de las diferentes corrientes teóricas acerca de los movimientos sociales, es importante
resaltar las orientaciones que han dominado la investigación a partir de las ciencias sociales y
especialmente desde la sociología (Durand Guevara, 2016, pág. 5). Es importante definir el Formatted: Normal, Left
19

término de sociología, ya que los pensadores acerca de los movimientos sociales se han basado
en esta disciplina, en específico Alain Touraine ha hecho su aportación en la sociología del
conflicto.

La Federación Española de Sociología apunta que: la Sociología se ocupa de los


rasgos que caracterizan a las sociedades, como la desigualdad, los valores y
creencias, las manifestaciones culturales, la criminalidad y las migraciones, entre
otros muchos, teniendo en cuenta cómo dichos rasgos condicionan la vida de la
gente.

En especial, presta atención al impacto que el comportamiento de la gente tiene en


la sociedad a través de sus acciones y su participación en los procesos de cambio,
creando formas sociales nuevas o transformando las existentes. Algunos tipos de
acción de los que se ocupa la sociología son: los movimientos sociales, el
comportamiento político, el trabajo, la innovación tecnológica, las relaciones
afectivas y las formas de consumo y ocio.

Anotamos elementos de las distintas propuestas de los pensadores sobre movimientos sociales
referenciados arriba.

Los movimientos sociales son producto de las condiciones determinadas de una época histórica.
Los movimientos sociales surgen cuando los grupos, las personas, los colectivos pueden ver que
son los únicos que pueden cambiar su destino. Cuando pensaron en su realidad social y su forma
de vida. Por lo que, al ser conscientes de su realidad, ellos podrían ser la salida de lo venidero.
Por tanto, las acciones, sociales destinadas al cambio, componen la conciencia colectiva.

Sin embargo, las formas de acción no son en su totalidad movimientos sociales, ni todas las
organizaciones sociales son iguales, ni forjan idénticos resultados. Buscar las formas de destrozar
a las estructuras dominantes y procesos de opresión, es la contestación reflexiva en busca de la
emancipación, a fin de encontrar el camino para lograr mayores espacios de libertad.

Entretanto la historia de las movilizaciones sociales ha sido ubicada en los años sesenta, las
cuales jugaron un rol de movimiento libertario, intentaban cambiar el mundo. Eran movimientos
Formatted: Normal, Left
20

encaminados a cambiar las estructuras sociales, enfocadas a conformar un nuevo orden social
donde la emancipación existiría.

Estos movimientos fueron diferentes a los seguidos posteriormente, ya que las ciencias sociales
los clasificaron en dos corrientes la denominada estructural funcionalista y la marxista.

A partir de los años sesenta los movimientos sociales se extienden. Surgen una serie de
movimientos que no ensamblan con los movimientos que aspiran a la soberanía social y cambio
de estructuras, como diría el poeta Rimbaud, pretenderán “cambiar la vida”. Las demandas ya
no se enfocan a la obtención de mejoras materiales, sino a generar espacios de libertad, de tener
mejores condiciones de vida, de colaboración y de servicio en la gestión de los proyectos
sociales. Ahora los asuntos sociales se orientan en contra de los viejas y nuevas características de
poder y control social. Para esto se usaron nuevas estrategias y tácticas, pues las ciencias sociales
no consiguieron clarificar las dificultades para entender los modelos anteriores, por lo que se
forzaron en construir nuevos paradigmas. (Íñiguez Rueda, 2003, pág. 5)

Para 1968 aparecen como protagonistas de la historia: los jóvenes, a pesar de las diferencias en
los países, las culturas, los continentes coincidieron en apuntar a las sociedades y Estados la falta
de igualdad y oportunidades para participar en todas las áreas de la vida social, es decir, en lo
económico, cultural, político y social. En su momento los jóvenes del 68 fueron la conciencia
colectiva de la sociedad, pues fueron los que empezaron a cuestionar las políticas de exclusión y
cerrazón, y exigieron apertura de espacios. A partir de la movilización de jóvenes, otros grupos
de actores sociales empezaron a emitir proclamas en el mismo sentido; así emanaron grupos de
ambientalistas, pacifistas antinucleares, feministas, de derechos humanos, grupos de colonos y
pobladores urbanos, penetrando en los medios políticos, abriendo espacios, obstruyendo,
denunciando y exigiendo democracia, libertad y justicia. (Bolos, La Constitución de actores
sociales y la polìtica, 1999, pág. 13)

Estos movimientos con características diversas, según Ayder Berrío se han ajustado a formas
organizativas variadas, como son los grupos organizados formal e informalmente, otros han
desarrollado acciones colectivas con poca o nula organización. El quid del asunto es, que
cualquiera de las formas organizativas de los colectivos permitió que se desarrollaran
Formatted: Normal, Left
21

internamente lazos de compañerismo y solidaridad, se concibieran conflictos con sus opositores


y se vislumbrara los límites de cuestionamiento al sistema.

Algunos autores de los movimientos sociales atestiguan que esta dinámica ha asumido un rol
importante en la constitución del mundo moderno.

Como se señala anteriormente en los años sesenta inicia una oleada de movimientos sociales
como los estudiantiles y los ecologistas, que no se habían manifestado como lo había hecho el
movimiento obrero, y por lo mismo no se podían estudiar con los recursos valederos en ese
tiempo para la teoría de los movimientos sociales.

El estudio de los movimientos sociales había seguido un método analítico en términos de


conflictos de clase, pero los nuevos movimientos sociales se oponían a tal concepción. Berrío
Puerta (2006) cita el parágrafo de Mario Diani en el que afirma, que los movimientos que surgen
en los años sesenta tenían problemas para ser entendidos por dos de las corrientes sociológicas
más importantes de la época, la marxista y la estructural funcionalista, las cuales no sabían cómo
explicar cómo se vigorizaban los movimientos sociales en un momento caracterizado por un
crecimiento y bienestar social en gran parte de las sociedades occidentales.

1.1.1 Teoría funcionalista / el marxismo

Las reacciones a la problemática de comprensión sobre los movimientos sociales fueron distintas
en Estados Unidos y Europa, en Estados Unidos, imperaba el modelo estructural – funcionalista,
el cual se ubicaba en la explicación de los tipos de tensión estructural y cómo estos pasan al
comportamiento colectivo, en palabras de Alberto Melucci, se orientó hacia el cómo de la acción
colectiva. En el contexto del estudio de los movimientos sociales afloraron distintas
concepciones teóricas entre ellas: el interaccionismo simbólico, encaminado al estudio del
comportamiento colectivo, la teoría de la elección racional y sus vertientes, la de la movilización
de recursos y los enfoques que enfatizan el proceso político, ellos dentro del contexto de los
movimientos sociales.

En Europa, donde prevalecía la práctica de la corriente marxista, el estudio de los movimientos


se enfocó al estudio de “los nuevos movimientos sociales” con la idea de poner en claro y
Formatted: Normal, Left
22

entender los cambios en la base estructural de los conflictos; como lo señala Melucci: se orientó
al porqué de la acción colectiva.

A raíz de estos eventos, surgen nuevas explicaciones teóricas sobre los movimientos sociales y
sus principales exponentes son: Sydney Tarrow desde la tradición anglosajona, Alain Touraine y
Alberto Melucci, desde la europea. (Berrío Puerta, 2006, págs. 219-221)

Estas dos corrientes la estructural funcionalista estudiada por los teóricos estadounidenses y la
marxista por los europeos acerca de los movimientos sociales, se han dedicado desde su
perspectiva a la reflexión de la acción colectiva.

El marxismo, por su parte, ha indagado la caracterización y condiciones de las contradicciones


del sistema capitalista para una transformación revolucionaria. Sin embargo, el modelo marxista
es cuestionado por

no tomar en cuenta los procesos de formación de las acciones colectivas, además de lo que
conlleva internamente un movimiento y las múltiples transformaciones de una protesta que raya
en movimiento de clase.

En la actualidad debido a los cuestionamientos al marxismo clásico, se pone de manifiesto un


análisis sociológico acerca de la acción colectiva. Ante el equívoco de dicho modelo teórico
según algunos autores, este ha sido sintetizado de la siguiente manera: se señala que el marxismo
no muestra o no propone una teoría política de la revolución. El marxismo se ha ostentado como
una corriente de pensamiento que analiza el modo de producción capitalista el cual adelanta
conjeturas sobre su desarrollo, sin embargo, se pone a la vista cuando mucho una teoría de la
crisis y la tendencia descendente de la economía capitalista, pero no se plantea una teoría política
de la revolución.

Y se señala que cuando el marxismo quiere ser una teoría revolucionaria del proletariado, hay
ausencia de los instrumentos políticos que analizan al sujeto y su acción revolucionaria. El
marxismo clásico apunta Melucci, A. (1999), no va más allá de una relación económica que
alude a una clase explotada generadora de “plusvalía”, que sea viable como potencial agente
colectivo de la revolución. Se considera que la “dictadura del proletariado” no va más allá como
Formatted: Normal, Left
23

forma política de poder revolucionario, un poder sentenciado que se termina ante la señalada
“extinción del estado”.

Por otra parte, la sociología estadounidense la cual había predominado hegemónicamente a inicio
de los sesenta en el área de las ciencias sociales investigó los movimientos sociales a través del
estudio del comportamiento colectivo, esto es, sucesos que van del pánico a las modas; del
accionar de las multitudes hasta los movimientos revolucionarios. El estudio de la corriente
estadounidense se fortaleció al realizar múltiples investigaciones sobre movimientos sociales
concretos de diferentes hechos de comportamiento colectivo, y de totalidades relacionadas a
diversas formas prácticas de acción. Por lo tanto, es preciso el estudio del comportamiento
colectivo como un referente necesario. Este acercamiento se apodera de los actores, puesto que
son la clave para explicar las conductas colectivas y adapta al interior del comportamiento
colectivo, los comportamientos esporádicos de la gente y de una revolución política. La
diferencia sólo reside en el nivel y la profundidad de las creencias colectivas que se hallan en la
base de las acciones. La acción colectiva es invariablemente producto de una tensión que
trastorna el equilibrio del sistema social. La tensión causa creencias generalizadas que llaman a
la acción y buscan devolver el equilibrio del sistema. Sin embargo, en la acción colectiva no hay
ningún significado que haga referencia al modo en el cual los recursos son producidos y
apropiados). Esta acción es una resistencia al establecimiento de los mecanismos de cómo
marcha un sistema, y las conductas colectivas se tornan fenómenos emocionales a causa de la
insuficiente funcionalidad en los procesos de integración social. Hoy la problemática referente a
la sociología de la acción colectiva es la de unir las conductas conflictivas a la estructura social
sin desistir al mismo tiempo en revelar cómo se manifiestan y se forman estas nuevas creencias y
nuevas identidades colectivas.

En los años setenta, uno de los autores clásico de la teoría funcionalista es Smelser, que expone
una teoría general del comportamiento colectivo, y aborda el tema de los movimientos sociales a
diferencia de otros exponentes del funcionalismo como Parsons, que en términos generales no
hace un tratamiento sistemático del comportamiento colectivo, no distingue las conductas
desviadas como la criminalidad, acciones conflictivas, y la protesta política de un movimiento
revolucionario, las conductas desviadas son las que violan las normas institucionales y dan
prueba de oscilaciones en los procesos de integración. Otro teórico del funcionalismo es Merton, Formatted: Normal, Left
24

éste analiza el comportamiento desviado y el inconforme. El inconforme aspira a cambiar los


valores y reglas del grupo que imagina ilegítimas por unas nuevas que sean una alternativa
probada. Los comportamientos inconformes rechazan la estructura misma de los fines, pero
utiliza los medios institucionales para alcanzar dichos valores. Estas aportaciones tuvieron
discrepancias significativas. La acción colectiva no se puede ceñir solamente a la disfunción del
sistema social. Se hace ineludible diferenciar los procesos colectivos que son producto de la
desintegración del sistema de los procesos que tienden a transformar de fondo las bases
estructurales del sistema mismo.

Es con Smelser (1963) que el estudio de la teoría funcionalista se aplica metódicamente al tema
del comportamiento colectivo. Este es “una movilización sobre la base de una creencia que no
define la acción social” Esta es la respuesta que Smelser da acerca de algunos elementos de
disturbio (Strain: tensión) en uno de los componentes de la acción social que establecen una
escala de rangos. Los valores, las normas, son los componentes de un sistema de criterios que
convierte los valores en comportamientos; la movilización de las motivaciones, o sea la
capacidad de provocar en los individuos la toma de conductas reguladas legalmente; los recursos,
o sea los medios que admiten o traban el logro de los objetivos de la acción. Los componentes de
la acción social desfilan por los contenidos más generales a los de la organización específica de
la vida de los individuos. De tal manera, se pasa de los valores y normas integrales de una
sociedad, a los valores en particular que legitiman los roles al interior de una organización; del
razonamiento general de aprobación y de anormalidad, en relación a los valores se consigue
hasta las reglas que sistematizan la coordinación en una organización, además del programa
concreto de simples actividades; de los motivos más amplios de la acción se alcanza la capacidad
para arrogarse papeles y tareas concretas al interior de una organización: En fin a través de los
paradigmas del conocimiento científico , se llega a la utilización de técnicas y recursos usados
por una organización concreta.

La tensión es un desequilibrio que se entremete en un componente de la acción social. La tensión


genera un ambiente de conflicto, confusión y de incertidumbre que se verifica en todos los que
dependen de él. Hay tensión cuando los recursos utilizados para cumplir ciertos objetivos no son
seguros. No se sabe si los recursos útiles o medios de que se dispone son efectivos en relación
con los objetivos. En cuanto a las motivaciones se confrontan tensiones que se lanzan contra la Formatted: Normal, Left
25

capacidad de abrogarse un papel; por ejemplo, las inestabilidades entre prestaciones y premios, o
una injusta repartición de las recompensas, esto coloca en crisis los procesos acostumbrados de
movilización de las motivaciones. Al referirse a las normas, las tensiones se presentan en los
conflictos entre los papeles: divergen en reglas ejecutivas, se refutan las normas usuales de la
organización entre los distintos sectores de la sociedad. En relación con los valores, se logra
contrastar los conflictos personales, los de grupo y los totales de las fracciones de la sociedad.

El comportamiento colectivo al expandir la reestructuración del elemento perturbado por la


tensión elimina la incertidumbre que lo define. Tiende a reestructurar el componente perturbado
por la tensión, eliminando la incertidumbre que lo caracteriza. Esta causa se ocasiona mediante
una creencia generalizada que moviliza la acción social hacia los elementos más generales que la
componen, que aquella sometida a la tensión, de tal manera que se tiende a devolver el
equilibrio.

Las creencias generalizadas se refieren a los distintos componentes de la acción social, como
son la creencia histérica, la hostil, la de satisfacción. En el caso del componente de recursos hay
la creencia histérica, de que se puede salir de la incertidumbre a través de facultarse un poder
destructivo a un elemento de por sí oscuro. La creencia histérica es el asiento del pánico. Este
resulta de un comportamiento colectivo que manifiesta una tensión en el ámbito instrumental de
la acción, por medio de identificar fuerzas oscuras con poder de destrucción. El pánico es una
manera de justificar la incertidumbre generada por el espectro de un poder destructivo
generalizado. Otra creencia unida al componente de los recursos es la creencia de la
satisfacción, es la que vislumbra poderes generales tangibles que permiten contener las amenazas
y la incertidumbre. Los tipos de comportamiento colectivo relacionado con la creencia de
satisfacción, se hace patente en los booms, las modas, los crazes (las manías colectivas). Otro de
los comportamientos colectivos es la creencia hostil, la cual reforma el mecanismo de
“movilización de las motivaciones”. En esta creencia se piensa que se consigue terminar con la
incertidumbre y la tensión por medio del embate y la búsqueda de un chivo expiatorio. La
creencia hostil se localiza básicamente en levantamientos y tendencias violentas con un carácter
agresivo. En cuanto a los componentes de la acción como son la norma y los valores, la norma
está reformada por una creencia situada hacia la norma: el desequilibrio ejercitado facilita un
comportamiento colectivo tendiente a cambiar la norma, creencia que se encuentra en el interior Formatted: Normal, Left
26

de todos los movimientos reformistas. Sin embargo, la creencia de valores se orienta hacia
valores tendientes a reestructurar este componente, encaminado a un cambio de valores. En
creencia de este tipo se apoyan los movimientos revolucionarios.

Smelser muestra varias determinantes del comportamiento colectivo aplicadas bajo el bosquejo
de “valor agregado”. Cada una de las determinantes opera en un campo delimitado sumando su
adecuado valor. Tales determinantes son condición necesaria para confirmar un suceso de
comportamiento colectivo, aunque no son suficientes.

La primera condición es la propensión estructural, es decir, la existencia de los recursos


y de las condiciones estructurales para que cierta acción pueda verificarse.

Se genera después la tensión, es decir la disfunción o desequilibrio de un componente de


la acción.

La tercera condición implica la afirmación de una creencia generalizada, que tiende a


ver la amenaza como algo inminente debido a la obra de fuerzas extraordinarias. La
creencia generalizada implica también una representación de las consecuencias
excepcionales que resultan de la acción colectiva.

La cuarta condición es la movilización de los individuos para la acción en nombre de la


creencia generalizada.

Una última determinante está constituida por el control social que opera en realidad
como una contra-determinante: ésta puede actuar manera preventiva o bien intervenir
después de que el episodio de comportamiento colectivo se ha verificado. El
comportamiento colectivo es pues, el resultado de este conjunto de determinantes, cada
una de las cuales “agrega” sus propias condiciones a aquellas fijadas por las precedentes.

Sintetizando las propuestas de Smelser, este individualiza la siguiente caracterización del


comportamiento colectivo:

a) Capacidad de restructuración de la acción social; b) presencia de una creencia


generalizada con características afines a las creencias mágicas, que se refiere a la Formatted: Normal, Left
27

existencia de fuerzas extraordinarias que operan en la situación y a la posibilidad de


resultados extraordinarios de la acción colectiva; c) carácter no institucionalizado de las
conductas, y d) necesidad de una serie articulada de determinantes para su activación.

Los estudios de Neil J. Smelser pretenden implantar un rango de análisis común para las
diferentes formas de comportamiento colectivo. Este propósito posee argumentos contradictorios
en el propio Smelser, el comportamiento colectivo subsiste, a pesar de su constante elaboración
como categoría única, que mezcla y complica juicios analíticos y generalizaciones empíricas. El
comportamiento colectivo permanece como un instrumento que detalla las clasificaciones de
heterogéneas conductas prácticas, que únicamente tienen en común la genérica de “colectivas”.
(Melucci, 1999, págs. 25-32)

1.1.2 La teoría de la movilización de recursos

Otra escuela de pensamiento sobre los movimientos sociales y que ha influido en la investigación
de estos, es la Teoría de la Movilización de Recursos, esta línea examina el punto de vista
racional de la conducta de los movimientos sociales, en el cómo se crean, escribe Ibarra, P.
(2005) que el principal exponente es Mancur Olson, este autor puntualiza en la definición de la
“acción colectiva como la convergencia de estrategias individuales”. Apunta, que la
participación de los individuos en un grupo se da debido a la expectativa que tienen para
conseguir resultados que ayuden a resolver sus necesidades particulares. Por lo tanto, los
individuos pueden o no participar, favoreciéndose del trabajo de los demás, ya que consideran
que el grupo tiene el poder necesario para alcanzar esos objetivos

Estas conductas se tratan de evitar por parte de los grupos, solo ofrecen beneficios a los
individuos que participan exclusivamente en el movimiento, y no a los que se aprovechan de la
acción colectiva del grupo

Es difícil implementar la teoría de Olson, ya que resulta embarazoso instituir, cómo y por qué,
una persona puede definir si su presencia es necesaria o no, para lograr el triunfo de los objetivos
planteados por el grupo. Tampoco es evidente cuales son los estímulos específicos que hacen a
las personas abandonar sus expectativas por la inercia. En el análisis de Olson, lo incomprensible
de los movimientos sociales en su postulado es la ausencia de otra lógica de acción. La de la
Formatted: Normal, Left
28

solidaridad. La disposición de participar de una persona en una acción colectiva no debe


circunscribirse a un aspecto puramente economicista, si sólo entendemos que el sujeto en
cuestión se maneja por una supuesta y muy personal relación entre costes y beneficios.
Cuantiosos individuos, que nutren a los movimientos sociales, actúan en muchas cuestiones
prioritariamente de acuerdo con el valor de la solidaridad. En principio la decisión de
incorporarse a un grupo es compartida y discutida con otros y convidada por esos otros.
Raramente es una propuesta en solitario. Se entiende que estar, colaborar y accionar con los otros
en busca de un objetivo colectivo es un fin en sí mismo. Esto es señal de que tiene sentido por sí
sólo. La solidaridad satisface el destino final de la acción ya que se buscan intereses en común,
más allá de los bienes que a primera vista favorezcan en concreto a los individuos que participan
en la acción del grupo. La solidaridad además tiene una dimensión finalista interna orientada
hacia el grupo. Se incorpora a él porque se persigue actuar en solidaridad con los otros.

Con esta línea de investigación se ha ayudado con componentes importantes a la


investigación de los movimientos sociales. Los mismos se distinguen tanto por la existencia de
un ambiente sociable, bastantes lazos comunitarios, los cuales avalan una iniciación consistente a
los movimientos. Por otro lado, los movimientos sociales inscriben su nacimiento porque en su
creación se sostienen de tejidos y/ o redes de individuos, con experiencia en la acción solidaria.

Un movimiento social para andar demanda la movilización de recursos (organizativos,


económicos, etc.) además requiere que en su organización haya militantes, personas con lógica,
experiencia y práctica en la acción, alejados de intereses personales inmediatistas.

Los análisis heredados del enfoque Olsoniano acentúan una lógica amparada en el cálculo del
coste/beneficio, sin embargo, no contradicen la existencia de otros valores en juego en otros
procesos de movilización de los grupos u organizaciones sociales.

En el enfoque de Olson no se logra negar la presencia de intereses personales en el origen y


desarrollo de los movimientos sociales. Lo esencial es reflexionar que esos intereses van más allá
de la exacta satisfacción de necesidades materiales; que del mismo modo se satisfacen intereses
con el resultado del reconocimiento colectivo y la satisfacción de ciertos valores “morales”.
También es importante subrayar la agregación que tienen los militantes solidarios, o redes de
Formatted: Normal, Left
29

militantes, en la aparición de los movimientos sociales. Así mismo recordar también como el
surgimiento y consolidación de un movimiento social, sólo se posibilita con la ordenada
utilización de una serie de técnicas organizativas de distinto orden. (Ibarra P. , 2005, págs. 106-
108).

Galafassi, G. (2011) aporta su visión sobre Mancur Olson, y señala que el enfoque de la
“elección racional”, es un enfoque individualista, dice que la acción colectiva corresponde al
interés individual por alcanzar beneficios privados, motivo por el cual la participación política se
da en grupos amplios. Los individuos actúan colectivamente siempre que concurra una
racionalidad básica, fundamentada en el hecho de que los “costos” de su acción sean menores a
los “beneficios”, y esta relación coste/beneficio es lo que le otorga un carácter racional al
comportamiento. En este argumento se hace visible el “problema del gorrón” en donde cualquier
individuo que concuerde y racionalmente vea representados sus interese en el colectivo, sabe que
sin participar puede conseguir prebendas iguales, gracias a la participación de los demás.
(Galafassi, 2011)

1.1.3 Las oportunidades políticas

Consecutivamente con el objeto de contextualizar esta visión teórica, se expone la “Teoría de las
oportunidades políticas” corriente teórica propuesta por autores como Charles Tilly, Sídney
Tarrow y Doug McAdam, proposición en la que se coincide con el enfoque racional
instrumental de la teoría de los movimientos sociales, se implanta la variable del contexto
político. Si los movimientos sociales se explican por la capacidad de tramitar recursos para
autofinanciarse y reproducirse según la teoría de la movilización de recursos, en cambio para la
teoría de las oportunidades políticas, las circunstancias para desarrollarse y constituirse como
movimiento social, depende de un factor decisivo, el escenario político. Diversos factores que
favorecen o limitan la acción de los movimientos sociales, son las relaciones de poder, el tipo de
régimen ya sea democrático o autoritario. (Durand Guevara, 2016, pág. 7)

Sídney Tarrow, ha sido cuidadoso al abordar las relaciones entre movimientos sociales y el
sistema político institucional. Sus tratados en la práctica enumeran variables como: el nivel de
apertura o ceguera de los gobiernos locales, de la habilidad para llevar a efecto una política de
alianzas que tenga influencia, además del desequilibrio electoral y la tolerancia por parte de las Formatted: Normal, Left
30

élites hacia la protesta. También se han estimado otras variables como, por ejemplo, las que
tienen que ver con las circunstancias institucionales en los procesos que reglamentan la toma de
decisiones. Al mismo tiempo consideran la división funcional del poder y la separación
geográfica como algunos de los mecanismos que regulan el arranque de las protestas. De forma
general el proyecto consiste en prestar atención a las características de equilibrio o no de un
sistema político, que interviene en el desarrollo de la acción política menos institucionalizada, en
el recorrido de lo que se ha determinado como “ciclos de protesta”, un ejemplo de ello sería el
tratado de las formas en que las acciones de protesta, afloran en desiguales contextos históricos.

Esta propuesta ha sido discutida por no abordar en el contexto político y en un ambiente de


innovación cultural, lo concerniente a los variados movimientos actuales, como el de mujeres,
homosexuales, movimientos de jóvenes, así como de grupos étnicos minoritarios. (Íñiguez
Rueda, 2003, págs. 25-26).

1.1.4 Los viejos y los nuevos movimientos sociales

Otras divulgaciones cerca de los movimientos sociales que hay que recalcar es la de la Teoría de
los nuevos movimientos sociales enlazados sobre todo a los autores europeos como Alain
Touraine, Alberto Melucci y Claus Offe, han mostrado que los nuevos conflictos, en particular lo
relacionado al orden cultural, ha desatado innovadoras respuestas colectivas sociales. Estos
autores insisten en como el conflicto medioambiental, el de la paz, el de relaciones de género,
han afrontado aspectos no tanto materiales como posmateriales. Lo que interesa no son los
elementos que garanticen la seguridad para satisfacer algunos intereses materiales, en cambio el
objetivo es establecer un conjunto determinado de valores en el mundo de la vida. Las ideas de
cómo se deben relacionar los seres humanos con el medio ambiente y con la violencia; además
de cómo deben relacionarse los hombres con las mujeres. Los cambios de las sociedades después
de la revolución industrial (posindustrial) hicieron posible que se mostraran esos conflictos
culturales y, en consecuencia, los nuevos movimientos sociales pelean por alcanzar una
influencia cultural. Una hegemonía en la que se pueda explicar cómo vivir esos conjuntos de
relaciones que dirigen y otorgan nuestra convivencia diaria.

La interrelación del conjunto de variables que componen el cómo de un movimiento social es


notable, sin embargo, es importante recalcar que los movimientos sociales de ningún modo Formatted: Normal, Left
31

nacen de una convivencia fraternal y de dicha colectiva. (Ibarra P. , 2005, págs. 109-110). Los
movimientos sociales surgen porque hay tensiones estructurales (estructuras de trabajo,
familiares o urbanas) que crean transgresión de intereses determinados y muy sentidos. Y que de
lo que se trata es de resolverlos.

Un movimiento social también nace por que otras organizaciones anteriores no han podido
resolver los conflictos, otro elemento es, porque a determinadas personas no les gusta su modo
de vida y como se resuelve el asunto de la justicia en relación con sus intereses colectivos, se
optaría por coexistir con otras personas, conforme a la solución de los problemas colectivos de la
misma forma en que le gustaría vivir.

Consideran que la solución a sus problemas, por lo que deciden moverse debe darse de manera
democratizadora, igualitaria y cooperativa, por lo que, para solucionar los intereses en común, se
obligarán a organizarse en forma fraterna. Así anticipan con su actuación colectiva, el mundo
que quieren formar. Un movimiento pues es una respuesta de carencias valorativas e ideológicas.
(Ibarra & Grau, 2000)

Jiménez Montero &Ramírez Juárez (2010) ilustran en sus explicaciones acerca de los nuevos
movimientos sociales, que estos nacieron en Europa entre 1960 y 1970, como una propuesta
diferente al marxismo en relación a la acción colectiva , desde esta concepción los elementos
que dieron paso al surgimiento de dichos movimientos, fue la transición de la sociedad industrial
a una posindustrial o programada, debido a la separación del movimiento obrero, la
transnacionalización de la economía en el mundo y la desilusión por el desarrollo de los países
de Europa del Este.

La expresión de nuevos movimientos sociales era difícil de explicar, y también lo era


contextualizar las formas establecidas de acción colectiva que se hacían manifiestas en la
segunda mitad de la década de los sesentas. Ramírez Juárez & Jiménez Montero, anotan la
postura de varios autores sobre la TNMS, tales como Melucci (1999), González (2006), Cisneros
(2001), Múnera (1993). Señalan que algunos de los aspectos que distingue a los NMS son
coincidentes. Aducen que, para Melucci, el término de Nuevos Movimientos Sociales, marcaba
diferencias entre las formas de acción colectiva y las que se apoyaban en las divisiones entre
Formatted: Normal, Left
32

clases sociales, que en su momento avasallaron los círculos del conflicto social en Europa, y
Estados Unidos, desde el inicio de la Revolución Industrial inclusive después de la Segunda
Guerra Mundial

Para González (2006) varios autores matizan la aceptación de novedosas formas orgánicas, así
como diferentes muestras de acción colectiva, se hace referencia a las organizaciones sindicales
y partidarias que tienen una estructura por niveles de jerarquía, los movimientos sociales se
presentan diferentes, pues tienen formas de organización más manejables y la toma de decisiones
no es centralizada, existen mayores niveles de autonomía de sus integrantes , son organizaciones
autónomas que realizan acciones por convicción, no se obliga a participar , realizan acciones
más directas transitando por la huelga, la cual se ha caracterizado como una forma de acción
clásica, en los movimientos se abre una serie de propuestas en las que cobra importancia el uso
de los medios de comunicación. Los nuevos movimientos sociales también se distinguen por el
nuevo tipo de demandas reivindicatorias, de carácter cualitativo, que irrumpen del carácter
público que consiguen asuntos confinados usualmente con la cultura, a la justicia, al fomento a
los derechos humanos, el reconocimiento de la identidad individual y social, el medio ambiente,
en el orden de los roles con la familia, y en la seguridad colectiva de los ciudadanos, entre otros
elementos. Estas peticiones son caracterizadas en el contexto de una sociedad postindustrial y
programada, y son denominadas como demandas de tipo posmaterialistas.

Estos señalamientos caracterizan fundamentalmente a los nuevos movimientos sociales, en un


nuevo campo de acción, nuevas demandas y nuevos estrategias y tácticas de lucha.

Siguiendo la visión de Alain Touraine los movimientos sociales están constituidos por tres
mecanismos esenciales, a saber:

a) Identidad “es la definición que el actor da a sí mismo”. Pero esta definición no es a


priori, nace del conflicto mismo; “Es el conflicto el que constituye y organiza al
actor”. b) Oposición. La naturaleza del movimiento es que tenga un adversario, pero
este adversario no está presupuesto de antemano, “el conflicto provoca que el
adversario aparezca”, c) Totalidad. Los movimientos no son fenómenos aislados,
están inmersos en un sistema de acción histórica dentro del cual los adversarios se
Formatted: Normal, Left
33

disputan la dominación. Estos mecanismos resultan fundamentales para observar la


movilización social como un proceso constructor de identidades, completamente
dinámico e inmerso en una correlación de fuerzas determinadas. (Cisneros,2001)

En el caso de Melucci, la identidad es un transcurso dinámico que constantemente se construye


como resultado de una acción colectiva. Según Melucci, la identidad colectiva es una definición
interactiva y compartida por varios individuos y que se refiere a los lineamientos de la acción y
la competencia de las oportunidades y limitantes en que tiene lugar la acción. La definición
interactiva y compartida es forjada como un proceso, porque se erige y negocia por medio de
repeticiones de las relaciones que unen a los individuos.

Una de las preocupaciones de Melucci en el estudio de los movimientos sociales es lo que hay
detrás de las acciones del conflicto, ya que advierte no sólo puede permanecer en lo ficticio o
aparente. Delibera que es inevitable una arqueología de los movimientos, que indague en el
pasado y en el después, que hay en el fondo de las acciones. (Identidad de los actores, sentido).

La teoría de los movimientos sociales disminuye su valor dado a las organizaciones y al


funcionamiento de la sociedad. Pretende cimentar un nuevo modelo teórico que explique la
sociedad a partir de los movimientos sociales. Con tal intención replantean el estudio de la
acción colectiva y su interrelación con los actores sociales y las estructuras. (Jimenez Montero &
Ramirez Juárez, 2010, pág. 706)

El enunciado de nuevos movimientos sociales se utiliza para señalar una amplitud de elementos
de las acciones colectivas que no son entendibles, ni estudiadas, por teorías anteriores y en
particular por la manera de reflexionar lo que anteriormente era el paradigma del movimiento
social, es decir, el movimiento obrero. Sin embargo, señala Íñiguez, L. (2003) que, en cualquier
caso, no se deja de lado al marxismo radicalmente, ya que esta corriente teórica es reivindicada
como un eje fundamental en el estudio de los nuevos movimientos. Las proposiciones
emergentes que aspiran a dilucidar estos nuevos movimientos, generalmente se les llaman, las
teorías de los nuevos movimientos sociales.

Estos paradigmas componen la respuesta que, en Europa, las ciencias sociales le dieron a la
aparición de los movimientos sociales desde los años sesenta y setenta, también viene a ser una Formatted: Normal, Left
34

expresión a las orientaciones dominantes en Estados Unidos, así como a la práctica marxista en
el tratado de los movimientos. Desde esta visión las nuevas teorías sobre los nuevos
movimientos sociales desertan del marxismo como el marco elegido para el conocimiento de los
movimientos sociales y la transformación social, y se encaminan hacia otro método de acción
basado en la política, la ideología y la cultura y otras fuentes de identidad como la etnicidad, el
género o la sexualidad, razonándolas como bases de acción colectiva.

En el marxismo el avance de la sociedad o de lo social forma parte de una idea central y los
conflictos políticos viven ceñidos al grado de desarrollo de las fuerzas productivas y por las
dinámicas de las relaciones de clase. Este pensamiento se empezaba a debatir ya que no se
explicaba el cómo concebir los cambios tal y como se vivían. Las resistencias de algunas de las
teorías marxistas para examinar las múltiples preocupaciones y conflictos internos de los
movimientos reales se confrontaban con lo real de su diversidad en los movimientos emergentes.
Era inevitable contradecir la imagen de los movimientos sociales como si estos fueran
conformados por actores iguales, con un grado alto de habilidades estratégicas.

Se puede decir que poco a poco se fue popularizando la idea de que el conflicto entre las clases
industriales estaba perdiendo interés, y que el perfil de los movimientos sociales como sujetos
homogéneos no era posible. Sin embargo, había diferencias en el significado para identificar
como ocurrirían los nuevos conflictos que se estaban generando en la sociedad emergente. Alain
Touraine es el principal exponente de esta visión y el que sostuvo de forma abierta esta postura.
Efectivamente para Touraine los movimientos sociales no se rechazan al margen del orden, sino
que son las fuerzas centrales que se contraponen para tener el control de la producción social, así
como el de las clases para la formación de la historicidad, elemento que Alain Touraine
introduce para el estudio de la investigación de movimiento social y sujeto, Bolos, S. (1999)
escribe que el proyecto de Touraine “ tiene en cuenta la enorme capacidad de las sociedades
modernas de actuar sobre sí mismas, de reorientar sus prácticas sociales y culturales y de
redefinir las relaciones de poder y las formas en que se expresa el conflicto. La historicidad es la
capacidad de una sociedad para construir su práctica a partir de modelos culturales y a través de
movimientos sociales y conflictos” (Bolos, Las confrontaciones teóricas, 1999, pág. 29)

Formatted: Normal, Left


35

En la sociedad industrial la confrontación entre las clases dominantes y populares se da igual que
en las sociedades agrarias y mercantiles. Touraine mantiene igualmente la posición de que en
una nueva sociedad las nuevas clases sociales reemplazarán a la clase capitalista y trabajadora
como actores centrales del conflicto.

Otros autores como Claus Offe comentan Iñiguez Rueda, (2003) también han resaltado las
diferencias entre los movimientos de una sociedad industrial y los nuevos movimientos. Offe
sustenta que los movimientos sociales abren una crítica esencial del orden social y de la
democracia representativa, debatiendo los ascensos institucionales de las formas convencionales
de hacer política en nombre de una democracia radical y más participativa. Así entre las ideas
principales de los nuevos movimientos sociales en contrapartida con los movimientos obreros, se
ubica una ideología crítica en correlación con la modernidad y el progreso, con organizaciones
descentralizadas y participativas que resguardan la solidaridad entre las personas de cara a la
burocracia, además del reclamo de espacios con autonomía. Los nuevos movimientos sociales se
explican por tener una organización abierta, fluida y unitaria y no ideológica, con más cuidado
en las transformaciones sociales más que en las económicas.

Regresando a Melucci en su aporte acerca de los nuevos movimientos sociales, especifica que las
sociedades modernas como sistemas definidos, cambian cada vez más en la instauración de
centros individuales de acción. Afirma que las sociedades, al requerir mayor integración, al
mismo tiempo fiscalizan los aspectos más íntimos de los seres humanos. Por esto, los nuevos
movimientos sociales no permiten la intromisión del Estado y del mercado en la vida social,
reclamando la identidad colectiva y el derecho decidir sobre su vida privada y afectiva contra las
maniobras del sistema. Distinto al movimiento de los trabajadores, los nuevos movimientos
sociales no se circunscriben a obtener ganancias materiales, procuran violentar las formas
establecidas del poder político y de la sociedad que han sido instauradas. Los nuevos
movimientos luchan por que el estado no intervenga en sus vidas protegiendo la autonomía
personal. Y no porque el estado incremente su intromisión para garantizar la seguridad y el
bienestar. (Íñiguez Rueda, 2003, págs. 26-27)

Lorenzo Cadarso. (2001) apunta que los nuevos movimientos sociales se han enumerados en tres
grandes grupos, apoyándose en la organización conforme a la movilización que usan.
Formatted: Normal, Left
36

1.- Movimientos instrumentales, como los grupos pacifistas, los ecologistas y los
movimientos de solidaridad con inmigrantes, refugiados, ONGs (Organismos No
Gubernamentales) y otros similares, que tienen como objetivos la búsqueda de bienes
comunes (o evitar males comunes) y carece de cualquier criterio selectivo en el
reclutamiento de sus miembros. Vinculados con ciertos ciclos culturales que han
sustituido a las doctrinas ideológicas tradicionales en determinados sectores de las clases
medias.

2.- Movimientos subculturales, como el feminista (o, más concretamente, sus


derivaciones actuales en grupos por aborto, contra los malos tratos de las mujeres, etc.) o
el movimiento gay, basados en la identidad común de sus miembros y que, por lo general,
persiguen objetivos restringidos a los intereses de grupo.

3.- Los movimientos contraculturales, como las conocidas “tribus urbanas”, parecidos a
los anteriores, pero que interactúan de forma conflictiva con las autoridades u otros
grupos y con planteamientos ideológicos inexistentes o escasamente formalizados.

También respalda que algunos estudiosos de los movimientos sociales tocan párrafos de las
propuestas teóricas de H. Johnston, E. Laraña y J. Gusfield, de su obra “Identidades, ideologías y
vida cotidiana en los nuevos movimientos sociales” por lo que es significativo registrar las
características y clasificación de este tipo de movimientos tratados por estos autores:

1. Son movimientos que trascienden las estructuras clasistas e incluso, a nivel más
general, los roles estructurales de la sociedad. Estos criterios tradicionales de
encuadre son sustituidos por referentes difusos, como la orientación sexual, la
edad, el género, etc.

2. Presentan un claro pluralismo de ideas y valores, difícilmente clasificable si


toma como referente a las ideologías tradicionales; en su lugar, muestran
orientaciones pragmáticas y objetivos de carácter general.

3. Las reivindicaciones socioeconómicas tradicionales son sustituidas por


sentimientos de pertenencia a grupos diferenciados, valores, símbolos y creencias
Formatted: Normal, Left
37

a menudo relacionadas con la vida cotidiana, es decir, con lo que se ha definido


como identidades colectivas, fenómenos especialmente visibles en los
movimientos nacionalistas actuales, el movimiento gay, el feminista, etcétera.

4. La autoafirmación social y psicológica del individuo se superpone a la del


grupo, de manera que es frecuente que estos movimientos no generen grupos
organizados o que éstos sólo sean la vanguardia activista del movimiento. Es muy
frecuente la plurimilitancia de un mismo individuo en diversos grupos y
paralelamente, la articulación de movimientos con objetivos distintos mediante
asociaciones de movimientos al objeto de optimizar políticamente las acciones
colectivas.

5. Frecuentemente los nuevos movimientos sociales se orientan hacia la vida


cotidiana e incluso hacia la privacidad: alimentación, indumentaria, vida sexual,
regeneración individual, etcétera.

6. También se recurre a tácticas de lucha radicales, disruptivas, que procuran


dificultar el funcionamiento de las instituciones.

7.- Parecen estar vinculados a la falta de credibilidad de los cauces


institucionalizados de participación en la vida política, hacia los que a menudo
muestran un desprecio manifiesto.

8. Tienden a generar a grupos de bases alejados de las estructuras de cuadros o de


masas típicas de los movimientos anteriores, en los que la organización suele ser
difusa, descentralizada, poco jerárquica, con cuadros dirigentes escasamente
profesionalizados y con amplios márgenes para la diversidad de posicionamientos
individuales o de subgrupos. (Lorenzo Cadarso, 2001, págs. 70-73)

Es importante señalar igualmente ciertos elementos que marquen las diferencias entre los viejos
movimientos sociales, en relación con lo nuevo de los movimientos sociales. Ramírez, M.F.
(1999) sugiere que los movimientos sociales, son las formas en que es organizada la acción
colectiva que se efectúa por “una colectividad de personas unidas por una creencia común
Formatted: Normal, Left
38

(ideología), por la determinación de desafiar el orden existente en pos de los objetivos implícitos
en esa creencia fuera de los cauces institucionalizados de intermediación de intereses”.

Reza que los llamados viejos movimientos sociales emergieron al fragor del desarrollo industrial
capitalista, organizándose a partir de juntar los intereses económicos y de redes sociales fijadas.
O sea, se organizaban en base a intereses concretos, de un agregado social. La identidad de ese
agregado social facilitaba de acuerdo a la clasificación concerniente a la estructura social, donde
se conseguía por lo general una representación de clase (luchas obreras, movimiento
campesino).Las acciones de los movimientos se pensaba, era fruto del conflicto de clases,
característico de la sociedad capitalista, por lo que el significado de la lucha de clases no era
claro ni preciso en los actores pues escapaba a la conciencia de estos, siendo llevada por el
movimiento en general de la historia. Los fines últimos del movimiento social, querían lograr
un cambio integral en la estructura de las relaciones sociales, en tanto la vía revolucionaria se
veía como la única alternativa posible de resolver el conflicto.

En cambio, los citados nuevos movimientos sociales creen en la travesía, paso o camino de
divisiones políticas entre grupos antagónicos, a otras apoyadas en valores y temas, que
establecen comunidades de ideas, como ejemplo de estas nuevas formas de acción colectiva, que
reúne nuevos puntos de vista e intereses a las luchas sociales, se habla de los movimientos
pacifistas, ecologistas, feministas, antirracistas, antimilitaristas, por la defensa de los derechos
humanos entre otros.

Los nuevos movimientos sociales a diferencia de los movimientos clásicos, no se proyectan


cambios revolucionarios, ni confrontaciones contra el sistema, sus demandas se dirigen al ámbito
de lo posmaterial, pues encumbran una crítica a los valores que predominan en las sociedades
industriales (productivismo, militarismo, patriarcalismo). Plantean un cambio en las formas de
vida occidental, basadas en el “ser antes que en el “tener” dudando de la importancia que se le
otorga al bienestar material y la riqueza (base del modelo del capitalismo en las sociedades
desarrolladas), los nuevos movimientos sociales prestan mayor importancia a la calidad de vida y
a los elementos culturales. Su teoría, postula la participación política en la toma de decisiones
que afectan a la vida personal apegándose a formas cooperativas en la participación social,
además de promover la creación de grupos autogestionarios
Formatted: Normal, Left
39

En términos ideológicos, no poseer de una disciplina precisa y de una organización jerárquica,


por eso se les nombra posideológico. Otro de los elementos que definen a estos movimientos, es
que no programan un cambio general de la sociedad, ni los movimientos revolucionarios como el
camino para resolver los conflictos. Sus tácticas a largo plazo para resolver sus planteamientos,
es la combinación de acciones institucionalizadas y no legales (institucionales), con el objetivo
de obligar a las instancias decisorias del poder, además de influir a la sociedad, a través de los
instrumentos de comunicación y requiriendo el apoyo del movimiento popular. (Ramírez
Brouchoud, 1999)

1.1.5 Síntesis sobre los movimientos populares

Ahora bien, para acercarnos a la categoría de movimientos populares, Camacho Monge, D.


(2005) estudia componentes diferenciados entre los llamados movimientos sociales, los
movimientos populares y movimiento popular.

Los movimientos sociales son considerados como la dinámica que se crea en la sociedad civil,
orientada a defender intereses muy concretos. Las acciones colectivas de estos movimientos se
enmarcan en el cuestionamiento no terminado de la estructura de dominación existente y a la
necesidad de cambiar parcial o totalmente la realidad circunstancial del crecimiento social.

Camacho Monge dice que es bueno señalar, que los movimientos sociales pueden existir de
manera organizada o no, y de otro modo puede acontecer, que la organización constituye una
mediación. Como tal, en determinados momentos la organización media en defensa de sus
intereses y a veces en contra de los fines del movimiento obrero.

El cuestionamiento señalado en relación con las interrogantes que hacen los movimientos
sociales acerca de las estructuras de dominación ya sea fragmentaria o absoluta puede ser parcial
o total, en cuanto a la propuesta de transformación. El análisis de esta afirmación nos permite
comprender la diferencia entre movimientos sociales y movimientos populares.

Los movimientos sociales están conformados por aquellos que forman los intereses de los
sectores del pueblo, más los dominantes en el régimen capitalista. Los sectores dominantes no
tienen interés en cambiar las estructuras de dominación existentes, ya que sus estructuras
Formatted: Normal, Left
40

provienen de esas estructuras, las reformas que puedan proponer se encaminan a favorecer sus
intereses. Los grupos dominantes tienen beneficio en cuestionar de manera elemental el orden
social y proponer innovaciones parciales. Entonces se puede decir, que los movimientos sociales
de exhiben en dos grandes grupos, uno corresponde al sector hegemónico y el otro a los grupos
populares. Estos últimos son los que conocemos como movimientos populares.

Ante esta idea, se hace falta determinar que se entiende por “popular” o que se entiende por
“pueblo”. “Pueblo” es un término que posee una cualidad que incorpora un contenido real, el
cual a través del tiempo se transforma con la historia. En el caso de la Revolución Francesa o la
Revolución Rusa, el pueblo no es el mismo. El marxismo expone esta categoría de manera
rigurosa y útil, el pueblo está integrado por fracciones de la sociedad que soportan la explotación
en el campo de la producción y la opresión en lo ideológico. Con esta idea el significado de
pueblo contiene diferencias reales con el concepto de clase. Pero a pesar de ello la dinámica de
los movimientos populares, no se puede dilucidar si no se refiere al concepto de clase, baste
insistir en la necesidad de reflexionarse como sujeto histórico y por consecuencia parte de los
estudios de los movimientos populares. Frecuentemente los estudios han calificado como
sectores sociales a los caudillos y líderes, en otros casos, a los partidos y los gobiernos, por lo
que es difícil comprender la dinámica social en toda su complejidad.

El estudio de los movimientos populares puede ayudar a entender el transcurso de la constitución


de clases en países de capitalismo atrasado. No obstante, la heterogeneidad impide construir una
matriz teórica, por lo que es importante seguir profundizando en aquellos elementos tan
desiguales dentro de una misma categoría. Una de las clasificaciones entre movimientos sociales
y no populares, es su condición de manifestaciones de la sociedad civil frente a la sociedad
política, abstracción que se usa para diferenciar dos dimensiones de igual realidad. Los mismos
hombres y cosas que constituyen la sociedad civil son las mismas que constituyen la sociedad
política, es decir, el Estado, solo que esto tiene que ver con las relaciones coercitivas del poder.
Sin embargo, en la sociedad civil los hombres y cosas interactúan sin que estén de por medio los
órganos de represión, de tal manera que las relaciones entre los diferentes sectores tiendan más a
la supremacía y el consenso.

Formatted: Normal, Left


41

En la sociedad política existen contradicciones que son resueltas con la ejecución de


disposiciones y leyes obligatorias, que si no se respetan se utiliza la exigencia pública. En la
sociedad civil los instrumentos para resolver las contradicciones se dan a través del
convencimiento o la presión, esto hace que los movimientos sociales sean la expresión ideal de la
tensión al interior de la sociedad civil. Sin embargo, el objetivo de la sociedad civil es adquirir el
triunfo en su beneficio, una alteración en el espacio del estado.

Un ejemplo que nos ilustra es el relacionado a los campesinos al lograr una reforma a la ley
agraria, en el caso del sector empresarial el logro sería la dispensa de impuestos. El caso límite
sería lograr la transformación del Estado, el ejemplo a seguir es cuando triunfa el movimiento
popular y consigue establecer un nuevo Estado, el movimiento popular regresa al lugar de lo
social para que desde su interior se establezca el consenso alrededor del nuevo Estado, además
de cuidar que se cumplan los objetivos populares al practicarse el poder político. Esta es la de
regímenes populares, centrales obreras y sindicales, federaciones de mujeres, movimientos de
jóvenes, comités de barrios etc.

Por lo que se dice arriba, es claro que ser expresiones de la sociedad civil no te quita los derechos
políticos, para el caso de los movimientos populares puedes tener un proyecto político alterno
cuando no se está en el poder, y el caso de obtener el poder hacerlo oficial.

Es importante matizar que los movimientos populares pueden clasificarse de acuerdo con sus
intereses, ya sean locales regionales, clasistas, pluriclasista, reivindicaciones específicas. En
heterogéneos casos existe desarticulación entre los diferentes movimientos, sin embargo, no
pierden su carácter parcial.

El período constitutivo del movimiento popular se da cuando se esfuma la desarticulación y se


cambia para realizar acciones conjuntas, estructuradas y con objetivos políticos, entendidos
estos, como una alusión a la sociedad política. Pues toda acción de los movimientos sociales
tiene como fin la sociedad política (Estado), por que las demandas parciales alteran la toma de
decisiones dentro del estado. Cuando el movimiento popular se forma, la reivindicación política,
ya no es parcial, sino total. Se tiende a una transformación global del Estado en beneficio del
movimiento popular.
Formatted: Normal, Left
42

Finalmente podemos decir que el surgimiento de los movimientos populares se constituye,


cuando estos confluyen dinámicamente en la lucha por transformar el Estado y los
ordenamientos sociales, a través de intentos de destruir el sistema de dominación y explotación.
(Camacho Monge, 2005, págs. 15-16)

Los nuevos movimientos sociales también han sido de interés para los estudiosos de América
Latina, donde ha sido normal denominarlos movimientos populares o nuevos movimientos
populares, los cuales han sido caracterizados en los países centrales como la “nueva clase
media”, de manera heterogénea, para América Latina la clasificación es más diversa, Boa
Ventura de Sousa Santos (2001), en su artículo sobre Los nuevos movimientos sociales
aborda a Kärner, el cual enumera a un conjunto de países en los que incluye a “el poderoso
movimiento obrero democrático y popular surgido en Brasil, liderado por Luis Inácio Lula da
Silva, y que luego derivó en el Partido de los Trabajadores; el Sandinismo, movimiento social
que nace en Nicaragua, de carácter pluriclasista y plurideológico; formas desiguales se han
asumido en la lucha popular en el Perú, a nivel de los barrios (“pueblos jóvenes”) como a nivel
regional ( Frentes Regionales para la Defensa de los Intereses del Pueblo); las nuevas
experiencias de “paros cívicos nacionales”, con la participación de sindicatos, partidos políticos
y organizaciones populares ( grupos eclesiásticos de base, comités de mujeres, grupos
estudiantiles culturales, etc.) en Ecuador, en Colombia y en el Perú, los movimientos de
invasiones en Sao Paulo; las grandes incursiones masivas de tierras por los campesinos de
México y otros países; los intentos de autogestión en los tugurios de las grandes ciudades como
Caracas, Lima, Sao Paulo; los comités de Defensa de los Derechos Humanos y las Asociaciones
de Familiares de Presos y Desaparecidos, habiendo surgido estas dos últimas iniciativas ,
fundamentalmente de los movimientos sociales. La enunciación de estos movimientos nos dejar
ver que el parecido es parcial entre los movimientos sociales de los países centrales y de América
Latina. (de Sousa Santos, 2001, págs. 177-178)

En el sistema político mexicano los movimientos populares señala Vargas Hernández (2008),
tienen una presencia modesta en los procesos de democratización. Los nuevos movimientos
urbanos y populares en los setentas fueron generados por personas experimentadas surgidas al
calor del movimiento estudiantil de 1968, en el caso del Frente Popular de Zacatecas, los
impulsores para las aspiraciones del cambio social en la entidad provinieron de este evento y que Formatted: Normal, Left
43

trajo como consecuencia cambios en las políticas públicas, ya que sus objetivos eran construir
movimiento popular desde abajo para transformar a la sociedad. La represión del movimiento
estudiantil de 1968 y las estrategias que siguieron para desmovilizar a los Nuevos Movimientos
Sociales son ejemplos del rechazo para subsistir potencialmente atrapados en las relaciones co-
optativas con el Estado.

A finales de los setentas los nuevos movimientos sociales en México se dieron en los
movimientos antinucleares, tal es el caso de las Madres Veracruzanas, que emergió para unir a
los grupos ambientalistas en la pelea para cerrar las facilidades de la planta de poder nuclear de
Laguna Verde en el estado de Veracruz. En 1980 se da el primer movimiento ambiental en el
aislado Pinacate, ubicado en el desierto de Sonora y que en 1993 fue decretado Patrimonio
Natural de la Humanidad. Por estos años Activistas de la izquierdista Línea de Masas a la cual
estaban adheridos los activistas del Frente Popular de Zacatecas, formaron movimientos
populares en el país, tales como las coordinadoras de masas que, aglutinaron a un sector
importante del magisterio, trabajadores del campo y la ciudad, estas organizaciones crecieron
separados de los partidos políticos. No obstante a finales de los ochentas, se desenvolvieron
coaliciones electorales que reunieron a los nuevos movimientos sociales en nuevas alianzas entre
los partidos políticos y los movimientos, tal es el caso de la movilización popular que se dio en
1988 en la que el Frente Popular de Zacatecas hizo alianzas con el entonces Partido Mexicano
Socialista (PMS), posteriormente confluyó participando con el Frente Democrático Nacional, en
la participación electoral cuyo candidato a la presidencia de la república sería Cuauhtémoc
Cárdenas Solorzano

En 1988, la coalición electoral entre los movimientos populares con el Frente Democrático
Nacional constituido como un movimiento social, no pudo reclamar a los movimientos sociales
con los que había hecho alianzas una subordinación partidaria. Los movimientos sociales
populares detrás del fraude electoral de 1988 conservaron una participación política anti política,
y los amplios movimientos sociales, objetaron el clientelismo. La tentativa de aglutinar a los
movimientos populares a la partidocracia, bajaron la unidad del partido y se pervirtió el
desarrollo de este. En ese proceso, los partidos de izquierda y los nuevos movimientos sociales
se vieron en la necesidad de añadir limpieza electoral a sus demandas y también tener presencia
en la sociedad civil, con la finalidad de atraerlos a los movimientos en defensa de la democracia. Formatted: Normal, Left
44

Los movimientos pro- democracia enmarcados en el campo electoral contribuyeron a la


educación civil y a la gobernabilidad democrática. Los movimientos demandaron un sistema
político más democrático, pero por sí mismos los movimientos no practican la democracia
participativa. Los movimientos sociales después de las elecciones no asumieron la lucha
partidaria que izaban los partidos de oposición por la democracia electoral. (Vargas Hernández,
2008, págs. 17-19)

En relación a los Frentes Populares, el FPZ, se define así mismo de acuerdo a su composición,
apunta que, es una organización de masas independiente del Estado desarrollado por un conjunto
de algunos grupos u organizaciones de campesinos pobres y medios, obreros, intelectuales,
colonos posesionarios, estudiantes y vendedores ambulantes, que opera a nivel de la entidad
zacatecana y que lucha por la necesidades más sentidas de sus integrantes, como la tierra, el
crédito, el seguro, el empleo, mejoras salariales, precios justos, servicios de infraestructura
urbanos y comunales y muchas otras. Permitiendo diferenciar fines estratégicos frente a la
explotación y opresión de la burguesía/gobierno y por el establecimiento de un gobierno obrero,
campesino, popular, forzoso para la construcción de una nueva sociedad sin clases, igualitaria y
democrática.

Ante la política antipopular y la concentración del poder por las clases dominantes, cristalizado
en su Estado/gobierno, reforzado por un sinnúmero de organizaciones patronales y políticas bajo
su vigilancia, el diseño es la creación de los frentes populares de masas con miras hacia la
organización nacional, sobre la base de objetivos comunes de lucha teniendo en cuenta la
participación efectiva de las base, así como la correlación real de fuerzas entre la organización
popular y las del enemigo de clase, incluyendo el estudio de las contradicciones secundarias que
puedan existir entre los grupos, organizaciones y los políticos burgueses. Se reafirma que las
organizaciones de masas son una de las llaves maestras que hay que construir, consolidar y
desarrollar, en contra de la explotación y opresión capitalista, contar con ellas en la conquista del
poder obrero, campesino, popular y posteriormente, en la construcción de una sociedad más
igualitaria y democrática, a finde evitar cualquier intento de restauración capitalista y cualquier
otra forma social explotadora y opresiva. Cabe adicionar que ya se veía cual era la otra llave
maestra considerada era la construcción del partido revolucionario línea de masas.

Formatted: Normal, Left


45

Tales elementos son considerados a partir de que los frentes populares pueden ser una alianza
entre partidos y organizaciones políticas que tienen integrantes de extracción popular que tratan
de alcanzar objetivos, por ejemplo, que se les consienta existir reglamentariamente, además de
que de esta manera alcanzan alianzas de colaboración con organizaciones de masas compuestas
con partidos y formaciones políticas. Algunos frentes incluyen la participación de grupos y
organizaciones políticas burguesas por considerar que era ineludible oponerse al imperialismo, o
desde el punto de vista del territorio el cual puede ser local, regional o nacional. En relación con
el tiempo de permanencia puede ser táctico o estratégico, dependiendo de las demandas
tendientes a la toma del poder popular (Popular, 1982, págs. 11,12)

1.1.6. Visiones diversas de campesino y movimiento campesino

Para acercarnos al estudio de los movimientos campesinos es necesario apoyarse en los


diferentes enfoques de los movimientos sociales. Es substancial señalar anticipadamente de qué
forma se ha conceptualizado al campesino y al movimiento campesino, aunque no hay una
definición precisa, y eficaz, coexisten varios marcos de referencia. Entre ellos encontramos el de
Erich Fromm, (1985) que emprende el carácter social del campesino mexicano, en el marco
socio psicológico, el cual es explicado como la forma en que es estructurada la energía humana
con la mira de motivar al sujeto en su trabajo y su relación social. Sin embargo, la estructura del
carácter consigue definir los posibles eventos de ajuste a nuevos argumentos culturales y
socioeconómicos. Señala Freud, que hay que considerar un plan de mejoramiento humano en el
que se tome en cuenta el carácter, porque si no las consecuencias pueden acarrear adversidades
imprevistas. La comprensión detallada de la estructura del carácter de las distintas fracciones de
la población rural requiere de una investigación de la teoría psicoanalítica ligada al estudio de los
factores económicos y culturales claves. Las interrelaciones e interacciones relacionadas a las
actitudes emocionales resididas en el carácter y los factores socioeconómicos, en particular los
relativos al modo de producción, son esenciales para especificar la comprensión del carácter
social.

El carácter social en la teoría frommiana ayuda a comprender el análisis del marxismo de las
relaciones materiales y la naturaleza de los sujetos en lo singular; a su pensamiento, sus impulsos

Formatted: Normal, Left


46

y además es una herramienta que te permite comprender el carácter social de amplios grupos que
integran a las diversas sociedades.

Para Fromm la noción fundamental de campesino: son aquellos sujetos de un pueblo, menciona
que la ocupación agrícola es definitiva, no obstante, se pueden ocupar en otras actividades, ya
sea de alfareros o pescadores. El vocablo campesino, comparativo como el inglés peasant, o el
francés paysan, hace alusión a un hombre de campo, de la tierra. Sin embargo, los campesinos se
diferencian de los agricultores modernos, así como de varios grupos indígenas que de igual
forma se dedican a laborar la tierra.

El campesino no tiene capital ni tecnología para la producción, es autónomo, el campesino labora


con su familia o en solitario, o con uno o varios asalariados y sus instrumentos de trabajo son
rudimentarios como el azadón y el arado, contrario a los medios de producción que utiliza el
agricultor moderno que si posee. El campesino trabaja por arriba del nivel de subsistencia.

En cuanto a la diferencia del campesino con otros grupos como son los indígenas, es que
depende económica, política y culturalmente de la sociedad urbana, pues lo que produce lo lleva
a vender al mercado para obtener dinero con el cual compra productos en la ciudad. En relación
con su culto, numerosas de sus experiencias médicas (curanderos), y parte de su folklor (juegos y
cantos) se desplegaron en la ciudad. Incluso el campesino vive sujeto al gobierno de la ciudad o
de su estado, que cobra los impuestos, sentencia y hace cumplir las leyes, además lo alista en el
ejército. En cambio, los indígenas primitivos viven en lugares lejanos, se auto gobiernan y son
autónomos culturalmente; contrastados con ellos, los campesinos son inexpertos en tomar
decisiones esenciales que afecten sus vidas

En esta definición de campesino persisten varios conflictos para definir al trabajador del campo
que no es un agricultor independiente en pequeña escala, no obstante, trabaja como peón o
jornalero en una hacienda o en una plantación. La exposición de Fromm despliega el estudio
socio psicológico basado en la noción de “carácter” y de “carácter social”. Si el psicoanálisis
estudia el carácter del sujeto en relación con las fuerzas principales de un modo organizado
complacen su carácter y lo motivan a reflexionar y sentir de determinada manera, el carácter
normal a todo un grupo, el carácter social, posee la misma función dinámica y logra aprenderse
Formatted: Normal, Left
47

empíricamente. (Froom & MaccobyMichael, 1985, págs. 15-18) (Froom y MaccobyMichael,


1985,: 15-18)

Para los antropólogos, el concepto de campesino se ha conocido en proporción a una economía


o una clase social, de acuerdo con diferentes nociones tradicionales.

Hernández, R. (1993-1994) aborda a Marx y Lenin como teóricos del marxismo, los cuales
perciben al campesino como una clase social oprimida y explotada por la sociedad
precapitalista que realza el estudio de las clases y su condición de sumisión. Subraya que la línea
que forja la idea de que los campesinos corresponden a una determinada economía específica y
singular que coexiste en un sistema económico capitalista proviene del estudio del economista
ruso Chayanov. El antropólogo R. Firth define a los campesinos como un régimen de
productores en pequeño cuyas técnicas y equipos simples, son usados principalmente para la
subsistencia de lo que ellos producen. Otro autor señalado por Roberto Hernández es el
antropólogo Kroeber (1945) contribuye a la creación de ciertos supuestos sobre un nuevo
concepto de campesino el cual establece lo que da en llamar sociedades parciales con culturas
parciales. A partir de este autor se implantan aportaciones teóricas con rumbo a las sociedades
campesinas.

Para el antropólogo de origen chileno R. Rivera rescata el concepto de campesino como clase
social, rechaza la corriente proletarista (descampesinistas) sobre la ineludible desaparición del
campesinado, en el contexto del desarrollo capitalista. Este autor incorpora el concepto de
“estrategias del hogar” porque es aquí, en la unidad del hogar donde se generan los ingresos y se
traza un modo de vida específico. Otro autor de esta corriente antropológica es Cox (1990) el
cual sostiene una perspectiva economicista pues define a los campesinos como trabajadores
agrícolas, los que se ocupan de la tierra directamente y además poseen un nivel socioeconómico
bajo. Se puede decir que los esfuerzos teóricos para definir el vocablo de campesino han
aportado una serie de criterios para la génesis del estudio de las economías campesinas,
prevaleciendo razones económicas durante su desarrollo. No obstante, la Sociología y la
Antropología han unido significativamente aspectos sociales relacionados a la posición y las
relaciones de los campesinos en el marco del sistema social mayor. (Hernández, 1993-1994,
págs. 182-184) (Hernández, 1993-1994 : 182-184
Formatted: Normal, Left
48

Para la sociología, el campesino es el trabajador directo de la tierra, miembro de una sociedad


rural o agraria que perdió la unidad e identidad de su clase original, por el avance y la expansión
del capitalismo sobre el agro. El campesino es un pequeño productor agrícola que dispone de una
granja con equipamiento sencillo para explotar la agricultura y ganadería, fundamentada en el
trabajo familiar y dirigido hacia el autoconsumo. Otros grupos comparten sus características y
son llamados también campesinos, los jornaleros agrícolas asalariados, o los agricultores que
cuentan con alta tecnología y capital para trabajar la tierra. (“Campesino” (s/f.), 2017).

Ernest Feder (1977) aclara rápidamente la expresión de campesino. Indica que es difícil
diferenciar el componente de lo que es el proletariado rural, debido al fenómeno de la
polivalencia, es lo que representa, o sea, este se constituye por dos grupos fundamentales debido
al hecho de diversas tareas de la mano de obra. Estos dos grupos son los arrendadores y los
asalariados rurales sin tierra, que pueden corresponder paralelamente a una y otra categoría de
manera simultánea, ya que se ven en la necesidad de conseguir un ingreso para subsistir, pues
una sola labor es insuficiente para satisfacer sus necesidades. Los denominados minifundios,
estrictamente pueden ser los propietarios en pequeño, arrendatarios o productores distintos que
trabajan en parcelas pequeñas, que producen para la subsistencia familiar o para el mercado. En
México, los ejidatarios, y los que componen los auténticos ejidos colectivos pertenecen a esta
denominación menos aquellos que tienen sus derechos a salvo, pero sin tierra, excepto uno
cuantos que integran legítimos “ejidos colectivos”

Las explotaciones subfamiliares conforman gran parte de los productores, y solo registran una
pequeña porción de la tierra de cultivo. Los trabajadores sin tierra y el proletariado rural en
sentido estricto, componen una fracción importante y gradual de toda la fuerza de trabajo agrario.
(Feder, 1977, págs. 1440-1441)

Katz reflexiona sobre los términos “campesino” y movimiento campesino”, estos son usados
ordinariamente, para distinguir un estrato social rural específico y su auto-organización
voluntaria. Frecuentemente, el término hace referencia a los trabajadores rurales que poseen
(aunque no precisamente en posesión) los medios de producción para su sostén y de un
excedente para comercializar: es decir, pequeños propietarios que entran a las tierras
(paracaidistas), integrantes de pueblos originarios, arrendatarios que solventan con trabajo o en
Formatted: Normal, Left
49

efectivo, aparceros, medieros y otros. En este sentido, el término descarta a los trabajadores que
viven siempre en las grandes propiedades, los vaqueros, los migratorios y demás trabajadores
asalariados, y al personal fiscalizador. Además, quita a los grandes terratenientes, los artesanos,
los intermediarios de diferente tipo, miembros del clero, abogados, policías y otros sujetos
sociales que se encuentran en los círculos rurales. Esta diferenciación enfatiza el hecho de que
los pobladores rurales desposeídos son políticamente dependientes (en contraste con aquellos
que, según criterios locales, son pudientes) (por oposición a los que poseen un acceso más eficaz
y continuo al poder político). En relación con el término de movimiento hay problemas para
distinguir la lucha diaria de la población rural por subsistir y el desarrollo de un objetivo o
voluntad colectiva (Coatsworth, 2012,:27-28)

Otros estudiosos de las cuestiones agrarias entre ellos Roger Bartra, rotulan que dentro del
campesinado, que tiende a la proletarización y pauperización, creen encontrar las siguientes
capas en el campesinado impresas y que han seguido desarrollando:

1.- Campesinos aburguesados: - Tienen capacidad de ahorro para la subsistencia de ellos


y sus familias, ocasionalmente emplear trabajo asalariado, y la producción mayoritaria la
venden en el mercado. Su ingreso básico proviene de la agricultura y se desarrollan en
zonas de amplia penetración capitalista, ya sea fuera o dentro del ejido.

2.- Campesinos desarrollados. - Tienen capacidad de ahorro y se restringen al trabajo


agrícola y logran obtener emplear a jornaleros. Generalmente están situados en lugares
del país donde hay tierras fértiles, y cultivos fructíferos, pero con ausencia de una
organización propiamente capitalista.

3.- Campesinos medios. - Son los más representativos, se reproducen con sus familias
mediante la realización de sus productos que son creados con la contribución del trabajo
familiar. Es una capa en constante inestabilidad debido a la creciente necesidad de su
sostén, lo que genera que los integrantes la abandonan en busca de empleos beneficiosos.
Estos desarrollan actividades en condiciones muy diversas.

Formatted: Normal, Left


50

4.- Campesinos semiproletarios. - Se ocupan ocasionalmente en plantaciones, ingenios,


cafetales o empresas; la agricultura es un complemento. Realizan un trabajo simple,
elemental en las unidades de producción. Están en áreas de viejas costumbres agrícolas
capitalista (como Chiapas, con sus cafetales) o en lugares donde la en zonas donde la
empresa capitalista es de naciente aparición y no hay estructura obrera en la planta.

5.- Campesinos proletarizados. A diferencia del grupo anterior, su contribución en las


instituciones que contratan proletarios es más regular, más reglamentada, menos
ocasional. Su calificación es mayor, así como su incorporación a las empresas. Estos
campesinos se muestran en círculos en el que las plantas productivas poseen una
permanencia mayor.

6.- Campesinos depauperados. La vida agrícola de estos campesinos es pobrísima.


Generalmente se ocupan en la venta de artículos al menudeo, o entran en el sector de
los servicios, etc. Se localizan en gran parte de las regiones de desintegración de la
economía campesina y de un alto índice de densidad demográfica. Son los campesinos
comodines por excelencia.

7.- Campesinos lumpenizados. - En estos campesinos todavía existe una relación con la
tierra, pero frente a las problemáticas en el campo desarrollan actividades veladas de
desocupación, o son un modo de llenar el ocio. Perciben que en el futuro dentro del
marco del capitalismo alimentará el bandolerismo y bandas de choque al servicio de los
grupos explotadores. (Guerrero, 1979, págs. 27,28)(Guerrero, 1979,: 27-28)

Es importante sumar el enfoque de Warman sobre nuestro protagonista, pues éste realiza una
propuesta no cuantitativa, y nos dice que no se puede distinguir al campesino sobre esta base.

Y reza así, un ejidatario que tiene dos hectáreas no es más diferente que un propietario que goza
de 20 hectáreas. Así como el nivel de ingreso o el tipo de cultivo no vale. Estos indicadores son
variados de acuerdo con las situaciones que se presentan, en las regiones más prosperas y
abatidas, lugares aislados y próximos a las zonas urbanas, tierras de riego o de temporal: en fin,
un innegable tejido de datos precisos alrededor de un sistema de relaciones. En este marco se

Formatted: Normal, Left


51

delimita y distingue al campesino de otros grupos o fracciones, con los que se compenetra, se
comunica o reúne.

Es absolutamente importante que el campesino posea relación con la tierra y acceso a ella para
hacerla producir, pues su objetivo es hacerla producir para subsistir y satisfacer su alimentación
vital. El campesino se propone producir una cantidad que le permita su consumo y otra que le
permita obtener un excedente que le sirva para el intercambio, con el propósito de adquirir lo que
necesita y el mismo produce.

En relación con la tenencia de la tierra las características son diversas, se puede ser dueño
absoluto, de una cantidad de tierra; y también ser propietario en teoría por no tener documentos
que aclaren la propiedad. Algunos más ostentan permanentemente una extensión concreta, pero
sin derecho de propiedad sobre ella, como en los ejidos o comunidades parceladas. Se puede
obtener un derecho a una fracción de manera indefinida y cambiante de tierra como en las
comunidades y ejidos no parcelados que se redistribuyen de forma permanente. En el caso de
bosques y pastizales ejidales o comunales y el de ejidos colectivos, que componen una unidad
productiva, es permitido tener derecho a participar en la explotación de un territorio que no
puede fragmentarse.

En México la comunidad rural es primordialmente una unidad territorial. Un grupo con poder
relativo a una extensión y sus recursos. La pertenencia a la comunidad emana de la
correspondencia con la tierra e involucra acceso real o potencial a ella para adquirir su
sostenimiento.

El campesino distinguido por su pertenencia a una comunidad rural se debe estudiar como un
grupo y no como individuos. Es un conjunto humano que puede mostrarse conforme a su
naturaleza y su relación con otros grupos que lo cercan y presionan. El campesino es pues un
segmento social que mantiene una relación de producción con la tierra y que logra subsistir sin
acumular. Esto se comprime en relaciones que le son propias y que consiguen estudiarse desde
dos perspectivas: una de carácter horizontal, que se da entre los iguales ya que realizan acciones
de cooperación en el contexto de la comunidad rural, y otro que no tiene simetría, es vertical y

Formatted: Normal, Left


52

desigual en un o un conjunto social mayor y con más poder por medio del cual se despoja al
campesino de su excedente productivo. (Warman, El Protagonista, 1976, págs. 116-118)

Luego de leer el listado que integran la gama del término campesino, se presta entender que es
una rebelión o un movimiento campesino. Un movimiento campesino será toda acción colectiva
o conjunta, de los campesinos, emplazada a conseguir determinados objetivos que tienden a
alterar, más o menos profundamente, sus condiciones de vida. Sin embargo se deben diferenciar
las condiciones específicas sobre qué tipos de campesinos debidamente dichos se movilizan en
cada caso concreto, en función de las condiciones de producción en que se desarrolla el
trabajador rural, lo que permite comparar las particularidades de los movimientos campesinos
con las que se sistematicen para acciones políticas de otros sectores o clases sociales ( por
ejemplo, revueltas o revoluciones obreras, burguesas, movimientos estudiantiles, etc.) y, además,
pueden crearse comparaciones entre las características de los movimientos campesinos con
bases social o composición distinta ( por ejemplo, revueltas de campesinos comunales-
indígenas con movimientos de campesinos parcelarios)

Ciertas tesis de que han diseñado pensadores sociales marxistas y no marxistas explican el
comportamiento político de los campesinos y lo peculiar de los movimientos que promueven.

En el caso del planteamiento de Marx y Engels, los cuales han originado las más diversas
conclusiones teóricas, frecuentemente se les deduce ciertas alusiones de estos autores a los
campesinos, que éstos carecen de toda iniciativa política o, también, que sus acciones colectivas
poseen en toda situación un carácter reaccionario, o, en el mejor de los casos conservador.

El carácter “inmovilista” de los campesinos según Marxistas y no Marxistas alude al


campesino parcelario crítica que hace Marx a los campesinos franceses del siglo XIX, Según
Marx, explica esta diatriba, el campesino parcelario se diferencia por su aislamiento, al interior
de los límites de su predio; está carente de los lazos que instaura, por ejemplo el proletariado, y
que lo constituye en una clase capaz de movilizarse por sus intereses de clase. En cambio, los
campesinos parcelarios tienden a fundar unidades aisladas. De ahí que los campesinos
parcelarios no consiguen “representarse, sino que tienen que ser representados”. El representante,
así mismo, asoma como el “señor” que los resguarda de las demás clases; de ahí que la influencia
Formatted: Normal, Left
53

política de los campesinos parcelarios se enuncie en la autoridad que ejerce el Poder Ejecutivo
sobre la sociedad. De esto deriva que el campesino, según Marx, es una clase (O más
precisamente se le niega este carácter desde el punto de vista político, como hace el propio Marx:
“no forman una clase”) incompetente para salvaguardar sus intereses a través de acciones
políticas concretas, debe ser representado y circunstancialmente puede constituir un sector
reaccionario. No obstante, bajo estas líneas es difícil tener tal conclusión.

Hay que señalar que Marx no se refiere al “campesino” en general, sino solamente al campesino
parcelario; al cual habría que atribuir el “inmovilismo” político (que surge históricamente en un
momento determinado del desarrollo social y político o sea a partir del desarrollo del sistema
capitalista). Marx no generalizaba esa actitud y comportamiento (inmovilista, incapaz de
promover acciones clasistas, representarlo e incapaz de representarse, etc.). Marx advierte: “Pero
entiéndase bien. La dinastía Bonaparte no representa al campesino revolucionario, sino al
campesino conservador, no representa al campesino que pugna por salir de su condición social
de vida, la parcela, sino al que, por el contrario, quiere consolidarla”.

Ni Marx ni Engels eran partidarios de la tesis que imputaba el carácter “inmovilista” y


“reaccionario” al campesinado en general. Ambos autores piensan que los campesinos son
capaces de movilizarse colectivamente y aspirar a la creación de transformaciones sociales,
económicas y políticas e incluso, que esas movilizaciones pueden tener un carácter
revolucionario, dependiendo de la clase social o del sistema social con el que se enfrentan.

La posición marxista con respecto a los campesinos y al movimiento campesino, adquiere su


más clara expresión en la teoría leninista. Lenin esbozó con los miembros del partido comunista
y con otras organizaciones políticas de la época una teoría sobre la “línea proletaria” frente al
movimiento campesino. Esta teoría tenía por objetivo definir la acción política de los
socialdemócratas frente a la inquietud de los campesinos. Algunos puntos de vista al interior del
partido señalaban que Lenin no debería apoyar al movimiento campesino, puesto que el
movimiento no era “revolucionario”, como el que podía promover el proletario, sino
pequeñoburgués. Se argumentaba que el campesino solo pretendía convertirse en el retraso
socioeconómico de la nación, el bloqueo del desarrollo de las fuerzas productivas, esto es,
adoptar una posición conservadora o reaccionaria.
Formatted: Normal, Left
54

Los principales fundamentos en que se basa la teoría leninista sobre los movimientos
campesinos son: a) Los campesinos son capaces de articular acciones colectivas encaminadas a
conseguir ciertas transformaciones del sistema, b) Sin embargo, las condiciones mismas de
producción en que se desenvuelven los campesinos dificultan la organización del movimiento y
la lucha prolongada, toda vez que este trabajador no está educado para la acción conjunta y
coordinada , c) Asimismo, por la misma razón ( las características de su producción), el
campesino no es capaz de detectar en toda su amplitud la problemática y la esencia de la
opresión que sufre, lo que determina que no se enfrente con el sistema completo y trate de
destruirlo.

Dibujado lo anterior lo que interesa es su utilidad en el estudio de los movimientos históricos


concretos. Además de facilitar el estudio y la compresión de los movimientos campesinos.

En el caso de México dialogar acerca del movimiento campesino o rebelión, se piensa


habitualmente en el tiempo de 1910-1920 y en las revueltas suscitadas y dirigidas
fundamentalmente por Zapata y Francisco Villa, indiscutiblemente el movimiento campesino de
este país tiene trascendentes historiales. En 1825 inician estallidos de levantamientos regionales
(la rebelión de los indios yaquis) en diferentes sitios del país como Yucatán, San Luis Potosí,
Veracruz, Valle de México.

La verdad es que, estos movimientos campesinos han sido caracterizados por su desorganización
y su aislamiento, la ausencia de unificación en un proceso de movilización de carácter nacional.
Ordinariamente los movimientos han sido aplastados con saña y brutalidad, usualmente a sangre
y fuego. Sólo a partir de 1910 el movimiento campesino se expande y obtiene grandes éxitos,
incluso frente a las autoridades centrales. Es necesario hacer referencia a los antecedentes
mediatos e inmediatos del contexto que permitieron o produjeron el estallido de movimientos
campesinos “espontáneos” y desorganizados primero, y más integrados y mejor organizados
después.

Desde luego, dentro de los escenarios complicados que conforman los acontecimientos políticos
campesinos, se distingue el fenómeno del latifundismo y del despojo que éste admite,

Formatted: Normal, Left


55

primordialmente en conexión a las tierras de las comunidades campesinas. (Díaz Polanco, 1975,
págs. 46-61)

Arturo Warman (1988), contribuye con otro enfoque tocante al movimiento campesino y escribe
que los movimientos campesinos son aquellos que se ocasionan alistan y apoyan en el medio
rural y levantan banderas implícitas o empíricas, enfocadas a logar el crecimiento y permanencia
de los grupos campesinos, que a partir de un asiento territorial, tienen cierta autonomía relativa
en la elaboración de los procesos productivos. En tanto que los campesinos productores se hallan
sometidos a procesos usuales de explotación y de sumisión política, su lucha procura la
reproducción social de una clase determinada. En el caso de México, la discusión respecto al
campesinado es bastante amplia, a veces confusa, sin embargo, en México la reproducción social
de la clase campesina ha implicado fundamentalmente la lucha por la tierra, como eje central de
sus movilizaciones. La demanda agraria ha constituido o constituye una de las principales
reivindicaciones ideológicas en el surgimiento de la organización y lucha campesina
contemporánea, además de ser un elemento de cohesión. Sin embargo, este elemento no es único
y no se puede interpretar la frecuencia con que se presenta la demanda agraria, ha sido un
proceso en el que la lucha por ella es un factor que permite explicarnos la transformación social
del país, de su modernización de su particularidad o más estrictamente en el desarrollo del
capitalismo.

Por regla general, los movimientos y rebeliones campesinos se han analizado a partir de sus
elementos particulares y locales que todo movimiento social incorpora (Warman, La lucha social
en el campo de México, 1998, págs. 14-16) (Warman, La lucha social en el campo de México,
1998,: 14-16)

1.1.7. Conclusiones

Finalizando el presente capitulo, se observa que los razonamientos en torno a los movimientos
sociales y campesinos han ido construyendo diferentes enfoques encaminados a buscar una
respuesta y explicación a las acciones colectivas de los movimientos sociales y campesinos que
para efecto del presente trabajo se configuran en la lucha por la tierra.

Formatted: Normal, Left


56

Las diferentes concepciones teóricas acerca de los movimientos sociales tienen contrastes en la
explicación de sus contenidos, pero existen componentes en común, como es la denominada
acción colectiva con efecto social, cuyo objetivo es llevar a cabo una acción conjunta que
permita resolver sus intereses y que utiliza la movilización colectiva de sus actores sociales, para
satisfacer sus necesidades concretas ya sean de carácter económico, político, de tenencia de la
tierra sea urbana o rural, o de transformar la realidad en la que viven en la comunidad.

Si bien los conceptos encontrados para el estudio de los movimientos sociales, como son las
formas organizativas de la acción colectiva , las oportunidades políticas, la movilización de
recursos, la construcción de identidades colectivas como motivación de la protesta, los nuevos y
viejos movimientos sociales, son básicos para estudiar cualquier movimiento, resulta enredado y
confuso contextualizar al Frente Popular de Zacatecas en el marco de todos los enfoques
teóricos, sin embargo, es preciso señalar que el FPZ surge en la década de los setenta casi a la
par de las discusiones acerca de la primicia de los nuevos movimientos sociales y las
diferencias con los movimientos anteriores los cuales ya no son claros en base a la lucha de
clases y la toma del poder.

Ante la novedad de los nuevos movimientos sociales como el ecologismo, feminismo,


movimiento hippy, antinucleares, etc., considerados como reacción a los cambios estructurales,
en los ámbitos económicos y políticos de las sociedades occidentales, el Frente Popular de
Zacatecas en su práctica concreta se apoya en la línea política ideológica del marxismo
revolucionario, el Leninismo y la corriente de pensamiento Mao, mientras en Europa y los
EE:UU., la crítica va hacia este enfoque clásico cuyas explicaciones de la acción social, parten
de la dicotomía estructura/superestructura, es estructural por que los movimientos se encuentran
en la estructura económica del capitalismo, donde las injusticias se crean y por tanto las
ideologías para la movilización. Se entiende a la acción colectiva referida a un sujeto,
determinado por la clase social y con objetivos económicos, reduciéndolo al movimiento obrero
como expresión de la lucha de clases, por lo que se le atañe al marxismo que la clase obrera es el
único actor de los movimientos. Lenin introduce la necesidad de un factor externo para motivar
la acción colectiva, “la vanguardia revolucionaria” considerando insuficiente la condición de
clase como determinante único de la movilización. Por tanto, en Zacatecas los cuestionamientos
ideológicos para el desarrollo de la organización frentista se dan en torno al marxismo, rescatan Formatted: Normal, Left
57

al sujeto como el actor fundamental de la historia el cual realiza una lucha anticapitalista.
Rezaban así, o se tenía como premisa la idea de que el pueblo organizado es el motor que cambia
la historia dentro de la lucha de clases, el sujeto es el único que puede transformar la realidad,
observarla o adecuarse a ella. En Zacatecas remotamente se discutían elementos para una
teoría en el campo de los movimientos sociales y de los nuevos fenómenos de movilización
social, ya que las teorías de los nuevos movimientos sociales como se ha señalado anteriormente,
hablan del desarrollo posindustrial, de los nuevos actores sociales debido a los cambios
culturales, acerca de las sociedades avanzadas (Candón Mena, 2012, págs. 3,17).

En México se tiene noticia que la revolución industrial aparece con la expropiación petrolera el
18 de marzo de 1938, aunada a la infraestructura en irrigación y carreteras tendientes a la
modernización, sin embargo, en Zacatecas a pesar de las políticas del centro implementadas en
Zacatecas para el desarrollo agrícola tuvieron poco efecto, por lo tanto el progreso tecnológico e
industrial en la década de los setentas era casi nulo, no había llegado, excepto el posindustrial,
por lo que no se puede expresar que el Frente Popular de Zacatecas se desenvolvió bajo
condiciones de avance productivo; de acuerdo a su momento histórico, la premisa era la lucha
de clases, la cual en los debates posindustriales era reemplazada por el estudio de los nuevos
movimientos sociales, aquellos que se planteaban reivindicaciones en el contexto de lo
posmaterial pues pugnan por un cambio de vida basado en el ser antes que en el tener, visión
humanista. El nuevo bagaje teórico sobre los nuevos movimientos sociales consideraba que el
marxismo era extemporáneo, que en su momento había sido ventajoso para explicar algunas
etapas del capitalismo. Sin embargo, de acuerdo a la realidad en que se desarrolla el frentismo,
la caracterización teórica se contextualiza en el marxismo clásico, como un movimiento viejo o
antiguo que apremiaba un cambio en la estructura de las relaciones sociales, para el periodo, el
frente popular tiene rasgos indelebles de un movimiento nuevo, porque si bien había algunos
movimientos sociales y campesinos aislados, el frente da una lucha organizada, que no se había
desarrollado desde los movimientos agraristas en el mandato de Lázaro Cárdenas, es el primero
en la década de los setentas en la entidad que tiene la capacidad de actuar en colectivo, pues
aglutina a desiguales actores, conformando la fuerza social organizada más importante del
periodo, ello no significa que no existieran movimientos incluso oficiales por las demandas de la
tierra, los cuales eran aislados, en el frentismo además, convergen expresiones comunistas las
Formatted: Normal, Left
58

cuales fueron lideradas por reconocidos luchadores e intelectuales de lo social como: Don Chón
Castro, Emilio Alcalá, Eligio Meza Padilla, entre los trotskistas destaca principalmente la figura
de Ricardo Reyes Mata conocido como el “Rusty”, entre los Jaramillistas que jugaron un papel
trascendente en el campo, la ciudad y la universidad al frente de la FEUZ destaca el Prof.
Universitario Salvador González Leaños y el Prof. Arturo Rivera, en Línea Proletaria Ricardo
Cantú Garza y Manuel Belmares, el FPZ organización con lineamientos marxistas, leninistas y
pensamiento Mao Tse Tung cuya táctica y estrategia utilizada en la revolución China de 1949, va
del campo a la ciudad, y donde los campesinos fueron la fuerza principal y el proletariado la
fuerza dirigente, obteniendo la liberación nacional y social hasta llegar al socialismo. donde él
estaba dirigido por el Lic. Jesús Pérez Cuevas, que se ganó el mote del gran timonel y el sol rojo,
el FPZ no sólo se sintetiza a experimentar la lucha obrera, sino que lleva a la práctica concreta
indicaban, la relación con sectores y actores sociales con diferentes problemas como los
campesinos, estudiantes, músicos, vendedores ambulantes, colonos, denominando a su
vanguardia como Movimiento Obrero Campesino, Estudiantil Revolucionario, MOCER. Las
pretensiones del FPZ en su proyecto político se hacen visible en la consigna “hoy luchamos por
la tierra y mañana por el poder”, dicho slogan cambia por “hoy luchamos por la tierra y también
por el poder” lema que es adoptado por la Organización de Izquierda revolucionaria Línea de
Masas a la que la militancia del FPZ se adhiere, con miras a construir con otras organizaciones
nacionales una organización pre-partidaria, pues se considera que las organizaciones autónomas
de masas no pueden sostenerse sin el complemento de un partido de masas. En términos
generales la directriz del movimiento era hacia una organización autónoma de masas,
independiente del estado. No era reglamentada por leyes oficiales, no era una organización
institucionalizada por el Estado. Sin embargo, el movimiento campesino del frente sigue dos
vías para la solución a las demandas en común de los distintos segmentos que lo conformaban,
una es la negociación por la vía legal con las instituciones agrarias y el gobierno, otra son
acciones colectivas de protesta múltiples contra el poder para obligarlo a dar soluciones a los
conflictos sociales planteados por diferentes sectores.

En relación con la tipología del Frente Popular en el contexto de los movimientos populares,
podríamos señalar que el movimiento social contiene demandas de carácter parcial, y en la
medida que la organización construye su estructura
Formatted: Normal, Left
59

Formatted: Normal, Left


60

Capítulo 2. Antecedentes del Movimiento Campesino Posrevolucionario en México1920 –


1974

En el presente apartado, se tocan desde el punto de vista socio histórico ciertos movimientos
sociales y campesinos que protestaron de diferente forma de acuerdo a sus demandas,
necesidades y momentos históricos en nuestro país, las batallas llevadas a cabo en diferentes
procesos, contribuyeron a la construcción del país que ahora tenemos, hemos de señalar que el
movimiento social y campesino en nuestro país es vasto, sin embargo aquí desarrollamos grosso
modo los movimientos sociales y campesinos gestados después de la Revolución de 1910,
algunos aspectos del Zapatismo y Villismo, Movimientos Agraristas , el Movimiento Cristero, el
Cardenismo y la cuestión agraria, las ligas de comunidades agrarias, el surgimiento de la
Confederación Nacional Campesina (CNC), la segunda Cristiada y el Sinarquismo, periodo de
Ávila Camacho, el movimiento de la “leva” y el del “Rifle sanitario” , los enfrentamientos de
Jaramillistas y Henriquistas contra el régimen de Miguel Alemán, el denominado movimiento
Gasquista en el periodo de Adolfo López Mateos, la guerrilla de Lucio Cabañas y Genaro
Vázquez Rojas, el movimiento campesino independiente. En el presente apartado se esbozan
aspectos de la cuestión agraria en Zacatecas para el periodo. Esta tipificación de los movimientos
es importante porque han trascendido en su significado histórico, y los vínculos sociales de
cada momento nos pueden dar luz para entender la época en que nace el movimiento social y
popular en Zacatecas.

2.1 Ordenamientos jurídicos y principales movimientos campesinos en México: 1920-1974

El movimiento campesino en México, tiene sus antecedentes en los procesos históricos


construidos a partir de las oleadas revolucionarias, de rebeliones y múltiples resistencias que en
el marco del capitalismo mexicano, lograron en una lucha prolongada, se repartieran en
propiedad social más de la mitad del territorio nacional a favor de comuneros y ejidatarios,
terminando con el régimen de las haciendas mexicanas, que por el año de 1905 señalan
Conchero, y Robles, H. (2014) ascendían a 8 431, ocupando 114 millones de hectáreas, de un
total de 196.7 que comprende la superficie del territorio nacional y un 87% de la propiedad
rústica del país.

Formatted: Normal, Left


61

Entre los movimientos campesinos más vivos y significativos fue la Revolución Mexicana de
1910 que simboliza un conjunto de revueltas agrarias, con éste movimiento se logró la Ley
Agraria de 1915 y el compromiso social que le da forma al Estado Mexicano expresado en el
artículo 27 de la Constitución de 1917, lo que permitió la posibilidad de un reparto agrario para
las colectividades de los pueblos originarios, restituyéndole a los campesinos las tierras
(Conchero Bórquez & Robles Berlanga, 2014, págs. 181, 184,186).

El artículo 27 de la Constitución manifiesta la naturaleza de la reforma agraria, sus cambios y el


destino del ejido producto de ella, Gutelman, M. (1971) sustrae de la Constitución de los Estados
Unidos Mexicanos los elementos siguientes:

La naturaleza de la propiedad rural:

La restitución de tierras a los pueblos ilegalmente desposeídos, la dotación de tierras


pueblos que carecen de ellas o que no las tienen en cantidad suficiente;

La pequeña propiedad no afectada por las leyes revolucionarias;

La expropiación y el fraccionamiento de los latifundios;

La limitación de las extensiones de tierras que pueden poseer los particulares o las
sociedades;

La creación de nuevos centros de propiedad agraria

La capacidad jurídica de los sujetos regidos por el derecho agrario;

Finalmente, los principios que rigen la reforma agraria.

La Constitución preveía desaparecer la base económica y el poder de los terratenientes y limitar


el tamaño de las propiedades de la gran burguesía rural, además de invalidar las adquisiciones de
grandes extensiones de tierras del porfiriato, y se prohibía a ciertas personas la ganancia o
disposición de bienes agrarios.

Formatted: Normal, Left


62

La cuestión era desaparecer a los latifundios y el sostenimiento de pequeñas propiedades,


conforme a ciertas características definidas de acuerdo con el Art. 27 en su fracción XV
establece que: “Se considerará pequeña propiedad agrícola la que no exceda de cien hectáreas de
riego o humedad de primera o sus equivalentes en otras clases de tierras en explotación.”
También se considerarían “pequeñas propiedades” las explotaciones con menos de doscientas
hectáreas de tierra de temporal o de agostadero susceptibles de cultivo; (…) también eran
consideradas como pequeñas propiedades las tierras dedicadas a la ganadería, cuyo tonelaje de
producción permitía criar 500 cabezas de ganado mayor o su equivalente en ganado menor, en
los términos que fije la Ley de acuerdo con la capacidad forrajera de los terrenos (Gutelman,
1975, :75,77).

Si bien el ordenamiento jurídico del Art 27 respalda la normatividad del sector rural asociado a
las leyes federales de Reforma Agraria y de Aguas, con la irrupción de la Revolución mexicana
se expresaron tres corrientes según J.L. Calva (1993) las que se ilustran a continuación: el
zapatismo con su Plan de Ayala y Ley Agraria, de octubre de 1915, la Ley del 6 de enero de
1915 fijada por Carranza y la Ley General Agraria decretada por Francisco Villa en mayo de
1915, estas formularon propuestas agrarias jurídicas diferentes, encaminadas a restaurar la
convivencia justa y pacífica entre los mexicanos. Estas leyes confluyeron en la necesidad de
distribuir la pertenencia agraria en favor de los campesinos y pueblos campesinos; y en
garantizar la estabilidad de la posesión campesina mediante la cláusula que habla acerca del
carácter inalienable e inembargable (Leyes de Zapata y de Villa) o mediante la disposición de
que la propiedad campesina tendrá limitaciones con el propósito de que la propiedad no se pierda
y sea acaparada (Ley de Carranza).

Los planes de estas tres corrientes fueron recogidos y armonizados por los constituyentes en el
Contrato Social Agrario establecido en la Constitución general de 1917 y concentrando en el
artículo 27 la raíz y razón del pacto agrario que establece la convivencia pacífica entre los
hombres del campo.

Las leyes y disposiciones institucionales convirtieron al territorio en propiedad social, es decir


tierra ejidal y comunal y a partir de la Ley de Ejidos de 1920, se acordó llamar ejidos a los
núcleos de población que recibieron tierras de dotación, y comunidades agrarias a aquellos
Formatted: Normal, Left
63

núcleos de población que conservaron la tierra, los cuales recibieron sus títulos de propiedad
comprobando que la posesión era ancestral, de igual manera fueron restituidas tierras a los
pueblos que presentaron los títulos incuestionables.(Calva, 1993,:35, 37, 41). (Calva, 1993, págs.
35,38,39)

Huizer, G. (1982) señala que a los mandatos constitucionales en el periodo de Carranza se le


daba poca importancia a pesar de que los decretos agrarios y de los trabajadores eran favorables,
que los preceptos constitucionales eran ignorados y mal entendidos, la tierra se distribuía sólo en
algunos estados, pero a la primera oportunidad se quitaba la tierra a los campesinos

2.2. Sumarios generales de fases presidenciales y movimientos campesinos en el país

El movimiento dirigido por Zapata en el centro y sur de México no tenía confianza en las
propuestas y leyes del gobierno carrancista referidas a la tierra, Zapata se pronunciaba por que se
aplicaran las leyes relacionadas con la tenencia de la tierra y exigía se aplicara en el país el Plan
de Ayala como respuesta a las Leyes de Carranza.

Después de 1917 el movimiento zapatista tuvo retrocesos debido a la represión por parte de las
tropas del gobierno, se arrasaron pueblos enteros a fin de cortar el apoyo al movimiento. Huizer,
G. (1982) imprime un resumen del zapatismo tomado de Tannenbaum: “En aquellos años, el
único gobierno que había en Morelos y más tarde en algunas partes de los estados de Guerrero,
Puebla, México, Tlaxcala y aun el Distrito Federal, estaba en manos de Zapata y sus hombres. A
veces contaba con un ejército de 40,000 hombres. Ellos conocían las montañas, las barrancas, y
no estaban haciendo una guerra sino revolución. Era un ejército sin aprovisionamiento oficial,
vivía de la tierra (…) los soldados de Zapata podían cambiarse cada tres meses, unos regresando
a casa, otros uniéndose al grupo guerrillero. Así fue durante 9 años”.

Se estima que en esos nueve años una tercera parte de la población del estado de Morelos fue
muerta. El ejército federal incendió constantemente los pueblos y destruyó las cosechas, las
mujeres y niños fueron concentrados en campamentos.

En 1919 por el mes de marzo, Zapata hace una acusación pública a través de una carta abierta en
contra de Carranza entre otros comunicados, en la que denuncia el favoritismo hacia algunos
Formatted: Normal, Left
64

generales a los que les entrega tierras y/ o renta haciendas, esto motivó el enojo de Carranza y
decide deshacerse del caudillo campesino. Jesús María Guajardo que había luchado contra los
zapatistas en Morelos es usado para llevar a cabo un plan para asesinarlo, simuló la deserción del
ejército federal para unirse a los zapatistas. En seguida de asesinar a 50 soldados que habían
cometido pillaje y conquistar Jonacatepec, se gana la confianza de Zapata y este acepta una
invitación para una comida con su nuevo aliado en la hacienda de Chinameca, lugar donde es
acribillado a tiros el 10 de abril de 1919. El pago a la traición de Obregón ascendió a la cantidad
de $50,000 pesos y un grado de general.

Después de la muerte del caudillo, el movimiento de Zapata empezó a disgregarse, se nombró


sucesor en jefe del Ejército de liberación a Gildardo Magaña. Díaz Soto y Gama colaborador de
Zapata y precursor de la lucha por la Reforma Agraria, junto con otros colaboradores del
movimiento campesino de Zapata en Morelos, así como algunos intelectuales, fundaron el
Partido Nacional Agrarista (PNA). (Huizer, 1982, págs. 30-35).

Cabe resaltar que el PNA en el periodo de Obregón se convirtió en la organización más fuerte
debido al control que tenía en la Comisión Nacional Agraria (CNA) que era la instancia que
hacía el reparto agrario, el PNA resaltó la labor ejidal y la aplicación del artículo 27
constitucional solicitando el reparto agrario, más que el uso de la tierra y desde este partido se
crearon las ligas de comunidades agrarias. (Granados, 1983, pág. 23)

Luego en 1920 describe Wolf E. (2011), Carranza es asesinado y Obregón asume el poder
presidencial en un periodo con más quietud, comprometido con el cambio y con la reforma.
Pancho Villa cuando se reconcilia con Obregón se retira a un rancho en Chihuahua donde es
ultimado en 1923. Wolf toma de Cumberland la cifras de lo que fue el costo de la revolución en
pérdidas de vidas humanas, según anota, fueron dos millones de vidas. (wolf, 2011, pág. 70)

A la postre de la sepultura de Venustiano Carranza en el panteón de Dolores el 24 de mayo de


1920, Molina, S. & Rosas, A. (2016) apuntan que horas más tarde, el Congreso designa al
sonorense Adolfo de la Huerta como presidente interino para gobernar hasta el 30 de noviembre
del mismo año. De la Huerta debería abonar a la paz social y garantizar que las elecciones
presidenciales a efectuarse en septiembre se llevaran a cabo sin que mediara problema alguno.
Formatted: Normal, Left
65

En los seis meses de su gobierno De la Huerta tuvo éxito en sus acciones políticas; en aras de
pacificar al país, se ganó la confianza de los últimos zapatistas al mando de Gildardo Magaña,
que continuaban en pie de guerra tras el asesinato del caudillo del sur, mandando fusilar al autor
material del atentado a Zapata, Jesús María Guajardo, otra argucia fue la de lograr que Villa se
rindiera pues representaría un triunfo, ya que el Centauro del Norte era un dolor de cabeza para
el gobierno de Carranza, Villa había durado en pie de guerra desde 1911 hasta la derrota en 1915
en el Bajío, el gobierno delahuertista no limitó recursos para que Villa se retirara de la lucha
armada, le era más fácil darle algunas prebendas como la hacienda de Canutillo en Durango,
tierras para trabajar y el pago de algunos 50 hombres armados para su seguridad entre otras
promesas; el 28 de julio de 1920, en Sabinas, Coahuila. Pancho Villa firmó el acta de su
rendición ante un general de nombre Eugenio Ortiz. (Molina y Rosas, Fito, el Manco y el turco
1920-1928, 2016,: 104,106,112).

Es importante destacar que el movimiento agrario ubicado en el centro-sur (1910-1919) tenía


más claridad en cuanto a su programa el cual se centralizaba en el problema agrario (…) La
revolución en el sur residió en los campesinos sin tierra que se ocupaban por tiempos cortos
como peones los cuales tenían mayor independencia debido a la tradición colectiva de siglos del
ejido, los peones no libres estaban sujetos al latifundio y vivían siempre en las haciendas, los
acasillados.

En cambio, la base social del villismo, no se determina tan visible como en el movimiento
campesino del sur. En el norte la población campesina era diversa ya que en gran parte de los
estados con excepción de Sonora y Baja California vivían en las haciendas, estas por la calidad
del suelo y la menor densidad de población eran más extensas que en el sur, en el norte como por
ejemplo en Chihuahua, el latifundio se dedicó fundamentalmente a la ganadería, y gran parte del
ganado era cuidado por peones, los cuales crearon una capa amplia de la población rural. En el
caso de la Laguna lugar donde se producía el algodón, se formó una capa de arrendatarios y
semi-arrendatarios.

El destacamento villista, halló su base social en la población campesina, los peones, el


proletariado de las minas y de la construcción de ferrocarriles. Además, en cada fracción se
encontraban grupos de pequeños burgueses y latifundistas. No hay mucha claridad en cuanto a la
Formatted: Normal, Left
66

identificación de la composición social en el norte. En cuanto a su participación política las


fracciones revolucionarias del norte y noreste se diferenciaron del movimiento del sur, en el
sentido de que el zapatismo tenía metas programáticas precisas y claras. Sin embargo, en el norte
la heterogeneidad social no podía presentar un programa general claro, sin embargo, insistía en
reformas sociales y no estaban dispuestos a subordinar sus ideas, aunque estas no fueran muy
concretas. (Jürgen Harrer, 1979, :135-151)

Condensando la propuesta política del zapatismo sobre la cuestión agraria, no se enfocó


exclusivamente a ella, fue más amplia y tocó distintos elementos tales como las propuestas sobre
las garantías individuales, libertades municipales, gobierno de los estados y nacional, relaciones
laborales entre otras, además de las referentes a la propiedad agraria y de los medios de
producción, aspectos articulados de acuerdo con la situación económica, social y política.
(Warman, El zapatismo como tema, 2012, pág. 292). Buscar lo de los ejércitos del norte y
noroeste.

Adolfo de la Huerta aprovechó el interinato para pacificar a los diferentes grupos rebeldes y los
triunfos fueron desde entonces invariablemente de los poderes constituidos, la estabilidad y las
instituciones.

Comenta Reyna, L. (2010), que con el agrarismo constitucional el reparto agrario se burocratizó,
y aparece la descomposición, pues los terratenientes y caciques arrebataron de nueva cuenta sus
propiedades. Sin embargo, hubo otros lugares en los que se tuvo la ocasión de obtener un pedazo
de tierra y en otros donde la lucha se dio en relación con el ideal de recobrar la autonomía
comunal.

La creación del agrarismo constitucional abrió las puertas para que el derecho que tiene el Estado
fuera utilizado para regular la tenencia de la tierra, tarea política enfocada a ratificar el poder
institucional del Estado. Esta acción permitió al Estado enlazar y corporativizar a los
campesinos y legitimarse de cara a la sociedad. Por eso los campesinos también ejercieron su
fuerza para presionar frente a los cambios de la política agraria, manifestándose en el escenario
político. Varios movimientos son ilustrativos de acuerdo al lugar y liderazgos; tal es el caso de
Michoacán, liderado por Isaac Arriaga, Primo Tapia y Francisco J. Mújica, que planteaban la
Formatted: Normal, Left
67

implementación del reparto agrario, que para 1921 no había llegado. La fundación de la
Federación de Obreros y Campesinos y un sindicato de jornaleros fue el producto de este
movimiento, inmediatamente se formó una liga de comunidades y sindicatos.

En Veracruz el agrarismo radical de Adalberto Tejeda (gobernador 1928-1932), desplegó una


lucha popular encaminada a llevar adelante su proyecto agrario, además de afrontar la
concentración de los recursos militares, buscó dentro del contexto político posrevolucionario,
ampliar los límites de la autonomía política local

En Puebla, generales revolucionarios como Manuel P. Montes y Francisco Barbosa, lideraron la


lucha encaminada a fraccionar las haciendas y la repartición de tierras a los ejidos. Instaurando la
Confederación Campesina “Domingo Arenas”. (…)

En cambio, en el estado de Tamaulipas la liga de comunidades agrarias que no era controlada ni


parte de la CROM, fue apoyada por el gobernador Emilio Portes Gil el cual no sólo impulsó la
liga regional, sino que armó la fundación de algunos sindicatos campesinos. Más tarde estas
agrupaciones llevaron a cabo una lucha agraria violenta.

En los casos anteriores y otros, los lideres agrarios eran los que negociaban, no las bases
campesinas. Fueron estos los que fungieron como interlocutores políticos con el Estado,
formándose una dependencia coyuntural entre las dirigencias y el campesinado.

Las facciones constitucionalistas se empeñaron en fortalecer un nuevo Estado, legislaron no sólo


en contra la Iglesia católica a fin de quitarles personalidad jurídica, sino que también a las
comunidades campesinas se les trastocó las culturas religiosas populares.

Los movimientos radicales tuvieron posiciones ideológicas diversas, algunas desde la inspiración
comunista y socialista, hasta la lucha por defender banderas religiosas, ejemplo de ello es la
lucha radical que se da en Yucatán donde los terratenientes dedicados al cultivo del henequén
eran una fuerza que había permanecido desde el Porfiriato, y habían despojado de sus tierras a
los pueblos y comunidades. El proceso de producción de la fibra natural se obtenía a través de la
explotación de la mano de obra campesina equiparándose al sistema esclavista. Los socialistas
Salvador Alvarado y Felipe Carrillo Puerto, llegaron a gobernar la entidad el primero en 1915 y
Formatted: Normal, Left
68

el segundo en 1922. Fue Carrillo Puerto quien proclamó leyes de expropiación para el campo, lo
que produjo que Yucatán fuera uno de los principales estados de la república con un mayor
reparto agrario. Sin embargo, la rebelión delahuertista fue una acción que benefició a los
terratenientes que asesinaron a Carrillo Puerto en 1924. Uno de los factores que contribuyó a la
desintegración del movimiento en Yucatán, ¿fue la participación de Obregón al impedir que el
Partido Social del Suroeste?, así como las Ligas de Resistencia se armaran. (Reina Aoyama,
2010,:40-41)

2.2.1. Movimiento Cristero

El periodo (1925—1928) es gobernado por Plutarco Elías Calles en sustitución del presidente
constitucional Álvaro Obregón, este último incurrió en la debilidad de elegirse de nuevo
presidente de México para el cuatrienio 1928- 1932, obteniendo la reelección, pero le
sorprendió la muerte en plena guerra cristera, a manos de un católico, José León Toral, que lo
mató a balazos el martes 17 de julio de 1928, en un banquete en el restaurant “La Bombilla” de
San Ángel en la Ciudad de México. Calles, tuvo que hacer frente a otro tipo de movimiento, la
rebelión cristera que estalló en 1926, producto de una disputa entre el gobierno federal y el alto
mando eclesiástico debido a las disposiciones en contra del clero en la Constitución de 1917, en
sus artículos tres, 25, 27 y 130 los cuales consideraban que lesionaban a la iglesia y sus fieles
(Aguilar Camín & Meyer, 2013, págs. 90,91,101) (Belmonte, S/F)

La actividad de los católicos independientemente de la revolución se llevó a efecto. Se formó una


confederación Nacional Católica del Trabajo con alrededor de 25 mil integrantes. De igual
manera sectores de origen anarquista y posteriormente comunistas crearon la Confederación
General de Trabajadores (CGT), con igual número de integrantes que la de los católicos, y sin
una ideológica fija, la CROM parte integrante del Estado agrupaba al mayor número de
trabajadores, aunque el ideal no era hegemónico. Durante el gobierno de Obregón, existió
pasividad religiosa, sin embargo con el atentado a la Basílica de Guadalupe y con la expulsión
del nuncio apostólico monseñor Filipi, el cual asistió a la ceremonia de colocación de la primera
piedra del monumento a Cristo Rey en el Cerro del Cubilete en Guanajuato, esto exacerbó las
contradicciones entre el clero y el Estado ya que estos actos eran considerados actos públicos de

Formatted: Normal, Left


69

culto, que eran impedidos por la legislación en materia religiosa (Wobeser, Matute, León
Portilla, Meyer, y Ceballos Ramírez,2010,: 240).

El 21 de febrero de 1925 al anti-clero de Calles se le ocurrió crear la Iglesia Apostólica


Mexicana fuera del control de Roma, esto advirtió a los católicos creando la Liga Nacional para
la Defensa de la Libertad religiosa. Sin embargo, lo que causó más molestia a la sociedad
instigada por el clero fue la reglamentación del artículo 130 constitucional para reglamentar las
relaciones entre el Estado y la Iglesia. Lo que le permitió al Estado mexicano con la Ley Calles
entrometerse a fondo en las cuestiones internas de la Iglesia católica con respecto al culto. De
acuerdo a la ley, el estado podía limitar el número de sacerdote por habitante de una comunidad;
el Congreso de la Unión y los de las entidades deberían dar autorización a los sacerdotes para
profesar el ministerio además de informar en donde ejercían el culto, otra regla era que no
debería haber curas extranjeros; además de ordenar el cierre de escuelas católicas y conventos,
por lo tanto la desobediencia al artículo 130 constitucional se determinó como delito dentro el
Código Penal.

El alto mando de la Iglesia católica buscaba dar salida al conflicto, sin embargo, Calles dijo ¡No!
La proposición era: “Sujetarse a la ley o lanzarse a la lucha armada”. En tanto el clero empezó a
ver de qué manera podía contrarrestar la posición del gobierno para que retirara la propuesta, por
su lado la sociedad civil empezó a movilizarse juntando dos millones de firmas católicas con el
fin de presentar una iniciativa constitucional para modificar el artículo 130 de la Ley Calles,
planteamiento que se excluyó, ante ello, la Liga Defensora de la Libertad Religiosa exhortó a los
ciudadano a no pagar impuestos, no comprar gasolina, no adquirir productos del Estado.

En vista de que Calles no llegaba a un acuerdo con el clero, el episcopado decide suspender el
culto y cerrar los templos, medida que fue una declaración de guerra; al grito de “Viva Cristo
Rey” una fracción importante de la sociedad del centro del país tomó las armas y se lanzó a la
rebelión contra el gobierno. La guerra cristera estalló el 15 de agosto de 1926, para enero de
1927 la insurrección se propagó a los estados de Jalisco, Zacatecas, Aguascalientes, Michoacán y
Guanajuato. La lucha rebelde generó un caos. Durante tres años federales y cristeros se
comportaron violentamente, unos mataban en nombre del Estado Mexicano y los otros en
nombre de Dios.
Formatted: Normal, Left
70

El gobierno de Calles se enfrentaba a la guerra cristera, a la crisis con Estados Unidos por el
petróleo, y la disputa electoral con el retorno de Obregón se acercaba, de pronto Calles se vio sin
salida a la problemática que enfrentaba, la jerarquía católica y el embajador de estados Unidos
Dwight W. Morrow, intervienen a fin de concluir el conflicto cristero, obteniendo un acuerdo
con el gobierno del presidente Portes Gil, dejándose en suspenso la Ley Calles o la Ley de
Cultos. (Molina y Rosas, Católicos, apostólicos, mexicanos, 2016,:127-130).

Para Meyer, J. (2003), el acuerdo entre Iglesia – Estado resultó ser ventajoso para ambos, el
gobierno por su parte reconoció el respeto a los obispos y prometía una explicación y más
apertura legislativa, y el episcopado asentaba terminar con la huelga del culto e imponía el “alto
al fuego” a los cristeros a cambio de la certidumbre y el perdón. Lo cual fue una Victoria del
gobierno en lo inmediato.

La llegada de Morrow elemento importante para poner fin a la crisis cristera, coincide con la
reconciliación de México y Estados Unidos, el país vecino durante tres años negó el
reconocimiento al gobierno de Álvaro Obregón. De 1920 a 1935, ambos gobiernos tuvieron que
resolver la problemática de la deuda externa de México, el petróleo, así como los daños por los
desastres producidos por la guerra civil a las posesiones de estadounidenses, además de las
incautaciones producto de la reforma agraria. (…)

2.2.2. El programa del cardenismo

1934-1940 es un periodo en el que se plantean nuevas plataformas para el crecimiento


económico del país al mando de Lázaro Cárdenas: redistribución y reparto agrario, política de
industrialización encaminada a beneficiar al país, desde esta visión era nacionalizar el petróleo
en 1938 y creación de la Comisión Federal de Electricidad. Estos planteamientos trajeron como
consecuencia la no inversión del capital extranjero, no obstante, la situación internacional con la
inminente llegada de la guerra en 1939 y las buenas relaciones con Roosevelt, lograron que
México resolviera sus conflictos. Elegido Cárdenas, como presidente en diciembre de 1934,
instaura la aplicación del programa agrario, apoya a huelguistas, cierra casas de juego, lo que le
genera indigestión a Calles. Para generarle dificultades a Cárdenas, Calles le lanza a Garrido
Canabal, personaje conservador y apasionado enemigo del catolicismo, con la intención de
incitar una rebelión general de los cristianos. Con Cárdenas en la presidencia se hacía necesario Formatted: Normal, Left
71

arraigar el nuevo poder y deshacerse de los callistas que habían ayudado a la victoria
presidencial, la tarea era excluir a los callistas de todas las posiciones dentro de los órganos de
poder como los sindicatos, el ejército, los ministerios. Cárdenas se planteaba la seguridad del
país con estabilidad, apoyado en grupos e instituciones y no sobre personajes. Este interés lo
llevó a organizar a las masas y grupos socio profesionales en un aparato que le permitiera el
control. Así en 1936 se creó la CTM (Confederación de Trabajadores de México), que aglutinaba
a grupos trotskistas, comunistas y no marxistas, siendo secretario general Lombardo Toledano.
Esta organización en sus inicios aglutinaba a campesinos, obreros, mineros, empleados de banco;
sin embargo, las pretensiones de Lombardo y su tendencia al autoritarismo crearon conflictos
internos entre las facciones, acciones que beneficiaron a Cárdenas, ya que la CTM se disminuyó,
esta redujo a los asalariados de la industria y del comercio.

El otro refuerzo del régimen fue organizar al campesinado en la CNC (Confederación Nacional
Campesina) organizada en 1938, sobre las ligas campesinas regionales, las que al integrarse en el
partido oficial le permitiría a Lázaro arruinar el poder de los políticos en ejercicio. Su reforma
agraria, multiplico el número de ejidatarios, lo que le dio un papel preponderante a la CNC que
además tenía el objetivo de organizar a los ejidos y al lado de la CTM fortalecieron al partido
oficial, idea que Cárdenas perseguía al agrupar no sólo a la CTM y CNC, sino a los sectores
populares para los cuales era obligatoria su filiación.

En marzo de 1938 se convoca a un congreso del PNR con el fin de integrar a las fuerzas que
apoyaban su programa revolucionario, el partido se extiende y se transforma en partido de la
Revolución Mexicana (PRM), el cual descansó sobre los sectores obrero, campesino y popular,
además del militar. Los sectores agrupados en estas organizaciones definían la repartición de los
puestos públicos.

La vida política del país fue reestructurada con reformas destinadas a mejorar las dificultades
sociales y económicas de la nación. En esos años México era un país fundamentalmente
campesino, iletrado y necesitado. Cárdenas da un diferente impulso a la reforma agraria, reparte
cerca de 17’ 889 970 millones de hectáreas, en su sexenio se repartieron más tierras que todos los
presidentes anteriores. (Meyer, La presidencia de lázaro Cárdenas , 2003,:34-42)

Formatted: Normal, Left


72

Con Cárdenas el reparto agrario comenta Hernández, H. (2004) significaba terminar con el
régimen económico y político sometido por la Hacienda. Cárdenas al poco tiempo de ser
presidente, facilitó la implementación de la Reforma Agraria y con ella el fortalecimiento del
ejido como su base de apoyo. Por primera vez las tierras de la hacienda fueron entregadas a los
campesinos pobres. Sin embargo, para trabajar la tierra se hacían necesarios medios de trabajo,
por lo que, para consolidar un grupo social, fuerte y permanente, los campesinos se verían
respaldados por instituciones tales como el Banco de Crédito, así mismo las organizaciones del
Estado se encargarían de la planeación, organización, investigación, adiestramiento y servicios,
etc., como apoyo a los ejidatarios por lo demás se incrementaron los recursos para el
Departamento Agrario. Así pues para llevar a efecto la política agraria Cardenista, se hizo
necesario, como primera medida, expropiar aquellas zonas de fuertes propietarios nacionales y
extranjeros en las que había conflictos agrarios, las incautaciones y expropiaciones se hicieron
para detener a los grupos movilizados por el descontento y dominación que existían por la no
resolución a sus solicitudes de tierra. Varios sitios fueron afectados destrozando la estructura
agraria predominante que era la hacienda, entre ellos: la región de La Laguna en Durango y
Coahuila, luego, el Valle de Mexicali en Baja California; Los Mochis en Sinaloa, El Mante en
Tamaulipas; el Valle del Yaqui en Sonora; las haciendas henequeneras de Yucatán; las
plantaciones cafetaleras en Chiapas y en Lombardía y Nueva Italia en Michoacán las
propiedades de arroz y cítricos.

Políticamente la Reforma Agraria durante el Cardenismo fortaleció al Estado. El “amo”


desparecía, fue cambiado por comisariados ejidales y oficinas de la Secretaría de Agricultura.
Hernández, H. (2004) apunta que Tannenbaum amigo y admirador de Cárdenas escribió que su
ideal era: “[u]na nación mexicana basada en el gobierno autónomo e independiente de los
pueblos, en la cual se asegurará a cada individuo su propio ejido, quedará libre de la explotación
y participará activamente en los problemas de su comunidad”. Sin embargo, el propósito
cardenista poseía un defecto, confiaba en la honestidad de sus autoridades. La realidad era que el
ejido ligaba al campesino al Estado y no a la tierra, el dominio Estatal (paternalismo) convirtió al
campesino en capital político más que en un hombre más libre. La directriz era dar al ejido una
organización colectiva a través de las cooperativas agrícolas y de ser en los hechos un propietario
monopolista. Cárdenas concebía la unidad proletaria como una necesidad para dar continuidad a
Formatted: Normal, Left
73

la reforma social. Además, planeaba solucionar los asuntos con la iglesia ya que esta incidía con
algunos grupos rurales, percibió que sin ello no habría un gobierno consistente.

El anticlericalismo de Cárdenas y la implementación del programa sexenal para la educación


socialista dieron lugar a una nueva contradicción entre la Iglesia y el Estado.

Los sectores de derecha como los pequeños y medianos industriales así como las clases medias y
un grupo importante de antiguos oficiales del ejército, algunos hacendados y sectores rurales,
estaban inconformes con la política de Cárdenas, estos sectores tenían miedo de ver afectados
sus intereses. Los hacendados no estaban de acuerdo en que se generalizara el reparto agrario.
Las opiniones eran compartidas por otros sectores rurales como los administradores y capataces
que llevaban las de perder su posición de privilegio, los “peones acasillados “que se creían más
seguros como asalariados que como ejidatarios solidarios, y los arrendatarios y aparceros para
quienes sus propietarios poseían una fuente de crédito y que consideraban que la llegada de los
bancos oficiales de crédito era improcedente. El descontento agrario aumentó por las continuas
fricciones entre el Estado y la Iglesia y por la perseverancia del gobierno Cardenista de
implementar la educación socialista, lo que trae como consecuencia un resurgimiento de la
agitación Cristera. (Hernández García de León, 2004,:93-107)

2.2.3. La Segunda Cristiada

Renacen los cristeros, vuelven a la lucha entre los años de 1932 y 1940, espacio que se conoce
como la Segunda Cristiada y en donde el momento de más revuelta se da en el año de 1935.
Según Reina Aoyama, L. (2010) señala que las demandas principales de los católicos se
agruparon en torno a la lucha por la tierra, y por un modo diferente de reparto agrario, que no
implicara la supeditación política al gobierno. Esta movilización cristera se amplió a estados del
país como: Sonora lugar donde el levantamiento se mantuvo con los indios mayos hasta 1935; en
Veracruz y Oaxaca, en 1936; en Michoacán, Aguascalientes y la Sierra Gorda hasta 1938, por
señalar algunos. ¿Este movimiento duró cuánto? Los campesinos sin tierra aprovecharon la
coyuntura del periodo cardenista del reparto agrario, presionando con su lucha para ver resuelto
su problema de tenencia de la tierra. (p.44)

Formatted: Normal, Left


74

En la época de la “educación socialista” originada por el presidente Lázaro Cárdenas Contreras


Betancourt, H. (2017), escribe que “los cristeros llegaron a caer en el terrorismo al asesinar a por
lo menos 223 maestros más innumerables heridos. Generalmente les cortaban las orejas, sin
respetar a las maestras, a algunas de las cuales mancillaron, como a la maestra rural maría R.
Murillo en Huiscolco, Tabasco, Zac., el 26 de octubre de 1935, a la cual primero violaron siendo
célibe a los cuarenta y cinco años, luego la amarraron de los pies, la arrastraron a caballo a la
salida del pueblo por un camino pedregoso, por último le cortaron los senos colgando cada uno
de ellos en un árbol a los dos lados del camino como escarmiento para otros maestros socialistas.
El cacique del pueblo incitó al asesinato para que la maestra no enseñara a leer a campesinos y
no aprendieran sus derechos. Otro incitador del crimen fue el cura Cabral, que en sus misas decía
a sus feligreses que la educación socialista era cosa del diablo que por lo tanto no asistieran a la
escuela, por tales y sobrados motivos en plena misa absolvió de sus pecados a los asesinos de la
maestra Murillo”. (Contreras Betancourt, 2017,:82) (Contreras Betancourt, 2017, pág. 82)

Otro tipo de movilizaciones en el periodo Cardenista fue el sinarquismo, subraya Meyer, J.


(2003) que esta corriente manipula eficazmente los deseos que el movimiento revolucionario no
pudo resolver. Recluta a las clases desposeídas, a los decepcionados, a los jóvenes clase
medieros de las zonas urbanas, así como a los sin tierra y a los que son pequeños propietarios.

El sinarquismo, se asoma en 1937, y se gesta desde 1934, tiempos en que hay una inclinación a
la baja del movimiento revolucionario, además del anticlericalismo radical reactivado con la de
implementación de la educación socialista que llega a su máxima expresión entre 1940 y 1941,
para dispersarse entre 1944 y 1948, sin desaparecer. (p. 45)

2.2.4. El Movimiento Sinarquista

El sinarquismo, se asoma en 1937, el 23 de mayo del mismo año, en León, se constituye la


Unión Nacional Sinarquista (UNS), fundada por jóvenes de clase media con formación
profesional, De la Vega-Leinert, A. (1976) imprime que en sus inicios la UNS era la cara visible
de una organización oculta denominada “Las legiones” y luego llamada “La Base” constituida en
1934, su propósito era desobedecer la política desatada en el periodo de Plutarco Elías Calles en
contra del clero. La UNS se planteaba inicialmente retomar la lucha por las libertades religiosas
Formatted: Normal, Left
75

ya que consideraban que los acuerdos de 1929 para poner fin a la guerra cristera y de la Liga
habían fracasado.

Para 1936 y 1937 con la implementación del programa social de Cárdenas, nutridas capas de la
sociedad se sintieron amenazadas en sus intereses, los hacendados se sentían lesionados con la
aplicación de la Reforma Agraria, los campesinos se sentían desencantados y excluidos del
reparto agrario, otros sectores como los industriales se inconformaban por las expropiaciones, las
clases medias por la inflación. Estos sectores se opusieron y lucharon contra el Cardenismo, las
inconformidades de estas capas de la población le permitieron el éxito al sinarquismo.
Levantaron a su manera el lema de Zapata (“Tierra y Libertad”) además acogieron la ideología
fascista de las clases medias que era lo que predominaba en el momento y afiliándose así algunos
miles al sinarquismo. La UNS empezó a desarrollar múltiples actividades orientadas a
manifestarse públicamente con desfiles y marchas, las cuales lograron una participación
abrumadora (de 40 000 manifestantes), el sinarquismo creo su periódico El Sinarquista (que
llegó a un tiraje de 90 000), así como brigadas que se dispersaron por el país difundiendo la
noticia de que habían constituido comités en la ciudad y el campo, etc. La UNS obtuvo suficiente
presencia entre los ejidatarios de zonas del centro los cuales estaban subordinados a la ideología
de izquierda del Departamento Agrario y además habían sido favorecidos de la reforma agraria.
Los campesinos sin tierra y pequeños propietarios se aglutinaron al sinarquismo, regularmente
los ejidatarios comulgaron con la ideología sinarquista, ya que consideraban que el carácter de la
posesión ejidal era imperfecto, esperaban la nueva era sinarquista, con el fin de que la propiedad
fuera entregada a los campesinos de forma plena. Para los sinarquistas la revolución era
semejante a la anarquía y estos primordialmente intentaban luchar contra el comunismo de
Cárdenas. Aspiraban a crear un Nuevo Orden, un gobierno con orden, donde los campesinos
fueran dueños de un “pedazo del suelo nacional” y donde los pequeños propietarios fueran
protegidos por el estado para ampliar sus actividades, sin la afluencia o concurrencia del
monopolio nacional y extranjero. (De la Vega- Leinert, 1976,:1077-1078). Fue Salvador Abascal
uno de los principales impulsores del sinarquismo el que bautizo a la organización como Unión
Nacional Sinarquista; para ellos Sinarquismo era lo opuesto al anarquismo, Hernández García de
León, H. (2004) escribe que la anarquía representaba para los sinarquistas el comunismo ateo y
el liberalismo empobrecido, aseguraban que ellos formaban las fuerzas del orden y la religión en
Formatted: Normal, Left
76

México. Los sinarquistas aspiraban a una organización y un gobierno bien constituidos, donde no
ocurriera el caos y la anarquía del gobierno producto del México revolucionario, el orden para el
sinarquismo era el cristianismo en su legítima idea del catolicismo.

El Sinarquismo se ostentaba como una alternativa que se oponía a los fallos de la revolución en
la religión, así como en la educación, la política agraria, además se resistía a la invasión urbana y
norteamericana. Todas las demandas insatisfechas de la gente descontenta dieron origen a este
movimiento.

En cuanto a los aspectos relacionados con el pensamiento sinarquista sobre la cuestión agraria,
era que el 65% de la población activa vivía en el campo, para el año de 1940, y por lo tanto este
sector debía ser prioritario para el gobierno, con el fin de resolver el problema agrario que se
daba en el contexto de la crisis económica causada por el estallido de la guerra mundial.

Como ya se ha dicho, el sinarquismo reprobó los cambios iniciados por la revolución, no estaba
de acuerdo con la colectivización en el campo pues era contraria a la corriente agraria de la
revolución que defendió el lema de la “tierra es de quien la trabaja”. Señalaban que el ejido
colectivo mantenía al campesino como siervo, arruinaba la decisión particular, beneficiaba al
cacicazgo; y creaba nuevas formas de opresión. (Páginas 341,345-347)

Puede señalarse que la Cristiada y el Sinarquismo fueron movimientos de inconformidad y


posiciones diferentes en relación a como se había realizado el reparto agrario, se ha dicho que
entre 1934 y 1940, fue el periodo del siglo XX en que más tierras se repartieron, escribe Leticia
Reyna en su libro para entender los Movimientos indígenas y campesinos, también señala que fue
el periodo donde se sentaron las bases para cimentar la estabilidad del régimen
posrevolucionario, esta etapa histórica culmina con una supuesta paz, elemento que legitimó al
nuevo Estado. Además, fortaleció los lazos con las capas populares, las cuales le dieron fuerza al
partido en el gobierno para que el grupo en el poder siguiera gobernando (páginas 44 y 45).

Los presidentes que le siguieron a Cárdenas fueron Manuel Ávila Camacho (1940-1946), Miguel
Alemán (1946-1952) y Ruíz Cortines (1952-1958), los cuales dejaron el perfil reformador de
Cárdenas, beneficiaron el incremento de la agricultura capitalista apoyada en la propiedad
privada y aquellas explotaciones agrícolas que les dejara mayor ganancia. Estos gobernantes, Formatted: Normal, Left
77

apunta Gutelman, M. (1975) estaban convencidos de que el ejido no resolvería el nivel de vida
de los campesinos a menos de que hubiera un alto desarrollo técnico. Ante esta creencia
detuvieron el transcurso de la distribución de tierras y recalcaron que debían existir instrumentos
de desarrollo para intensificar la agricultura, a través de la industrialización del país y que para
ello era forzosa la implementación de métodos de riego.

2.2.5. Periodo presidencial de Manuel Ávila Camacho

Manuel Ávila Camacho realizó algunas disposiciones legales en 1941 para devolver algunas
tierras ya entregadas a los campesinos, disposiciones injustas encaminadas a favorecer a las
supuestas “pequeñas propiedades” capitalistas, medida que afectó fundamentalmente al sector
ejidal. Se ejemplifica el caso de las “pequeñas propiedades” que se fraccionaron indebidamente y
a las cuales el Estado ofrecía a su dueño una superficie igual dentro de los perímetros de regadío
y que también eran equipados por este, sin embargo, si los ejidos tenían que regresar las tierras
afectadas de “pequeñas propiedades inafectables” del territorio, sólo podían tener una
indemnización si se encontraran tierras susceptibles de afectación en los alrededores. (Páginas
112-113).

El reparto agrario durante el Cardenismo explica Bartra, A. ( 1985) había mitigado al final de su
sexenio el agrarismo, sin embargo el deseo de los campesinos engolosinados por las grandes
afectaciones de tierras, retoman la lucha; Ávila Camacho endurece el freno a las dotaciones,
recurrió a la represión, pero también a negociación y maniobras por consecuencia las tomas de
tierra se reproducen, para 1941 hay 220 invasiones y en 1942 las ocupaciones llegan a 276, esto
podría señalar un ascenso en la lucha por la tierra, pero la situación es otra, en 1943 las
invasiones que habían sido denunciadas por los pequeños propietarios bajaron a 33, en 1944,
1945 y 1946 apenas eran 36,11 y seis respectivamente.

La lucha por la tierra en el largo plazo fue desactivada por la burocracia agraria con el objetivo
de detener los procedimientos agrarios de las solicitudes de tierra, con Cárdenas los expedientes
agrarios eran resueltos de manera rápida que parecía atrabancada la solución a los trámites de
los campesinos , en las décadas siguientes el procedimiento agrario era lento y aplazado, no era
necesario aplacar a los campesinos con bayonetas, la mayor defensa operada era la manipulación
burocrática que los llevaba por un sinfín de embrollos de papeles y oficinas. Formatted: Normal, Left
78

Posteriormente se presentan movimientos rurales poco conocidos que frecuentemente terminan


en luchas armadas, la distribución de la tierra es aplacada y el movimiento campesino se
encuentra viciado y en reflujo.

2.2.6. El Movimiento de la Leva

El periodo presidencial de Ávila Camacho (1940-1946), es tocado por la segunda guerra


mundial, México se incorpora a los países que se enfrentan a los países del eje, Japón, Italia y
Alemania, el estallido de la guerra repercute en el campo de forma sorpresiva. Se obliga a la
juventud a ser alistada para cumplir con el servicio militar, lo que crea malestar y descontento,
los jóvenes se resisten, algunos se “remontan” para no ser levados, otros se van a la guerrilla.
Ejemplo de estas acciones se realizan en Zacatecas, Guerrero, Puebla, Morelos y estado de
México.

En las zonas de Morelos, Puebla y estado de México es donde la guerrilla campesina se moviliza,
y si bien coexisten ideologías diferentes, el descontento de la base social es el mismo y se apoyan
entre sí. En el sur entre 1942 y 1943 grupos armados de la Magdalena Contreras se
desenvuelven, los hermanos Barreto son afines a José Inclán dirigente de un partido
Nacionalista que maneja un plan insurreccional, y Rubén Jaramillo el cual se remonta debido al
hostigamiento por parte del gerente del Ingenio de Zacatepec y del gobernador de Morelos,
Castillo López Contreras, los Barreto ligados al candidato perdedor a la gubernatura del estado
de Morelos y José Inclán son habitualmente derechistas; en cambio Jaramillo es un hombre de
izquierda, estas posiciones diferentes no impiden que el descontento de unos y otros se
generalice en una expresión general de enojo del campesino por el temor de los jóvenes a ser
alistados para combatir en una guerra que no les pertenece.

2.2.7. Movimiento contra “El rifle sanitario”

Otra movilización importante que se desarrolla en el periodo es la campaña contra el “rifle


sanitario”. En 1946 aparece la fiebre aftosa, enfermedad viral procedente de Brasil, que afecta al
ganado mayor, debido a esto Estados Unidos obstruyó la importación de ganado mexicano,
porque la enfermedad se propagaba veloz y supuestamente amenazaba cruzar la frontera. Estados
Unidos presiona para que sean sacrificados los animales, en aras de parar la fiebre, esta acción no
Formatted: Normal, Left
79

consideraba las consecuencias para la economía campesina, pues no se tomaba en cuenta el papel
que jugaban los animales de yunta. El sacrificio del ganado encarnaba el desastre en que acabaría
la agricultura y la ruina popularizada del campesino. El gobierno contó a 17 estados del centro y
sur del país como zonas afectadas por la aftosa, y faculta al ejército la protección de los
portadores del “rifle sanitario” que son los encargados del exterminio del ganado. Para el año de
1947 se erradicaron medio millón de reses, el campo entra en guerra. En Guerrero, Michoacán y
el estado de México los campesinos se oponen a los veterinarios y se enfrentan con el ejército.
La fuerza del campesinado finalmente obliga al gobierno a suspender la matanza. “En un volante
de la época se lee lo siguiente:

“Los capitalistas son los únicos favorecidos por el “rifle sanitario” porque la tierra quedará sin
animales para que la trabajen y ellos las rescatarán por un bocado de pan”. (Bartra, 1985, págs.
67,73, 74)

“Canción triste recuerdo a la Fiebre Autosa”

Señores voy a cantarles /Lo que en mi tierra ha pasado/ Que con la terrible autosa/ Han matado a
mi ganado/ Quince animales tenía /En el Rancho de mis padres/ Que por no desinfectarlos/ Me
echaron los federales/ Agarraron mi ganado /Lo llevaron a la fosa Allí me lo balaciaron/ Por
tener la fiebre autosa/ Cuando recibí el dinero/ Me pasó a mí lo que a Judas /Que por agarrar
gordito/ Se me volvieron basuras descante /Ay qué dolor Qué gobierno tan ingrato/ Así arrancar
la riqueza/ Por otro ganado flaco /Hubieran visto señores/ Cuantas mujeres lloraban/ De ver esa
matazón /Al santo Dios imploraban/ Mis vacas que leche daban/ Me las mató ya el gobierno/
Para cumplir su promesa /De dejar limpio este suelo /Dé mi rancho que ayer fue /Alegre con
animales /Hoy es un triste potrero /Quedan nomás los corrales /Ya con esta me despido /Mi
corazón ya se forza /Es que no puedo aguantar/ La terrible fiebre autosa /Arreglo del trio
taximaroa/ Ciudad Hidalgo, Mich. Melchor Ocampo No. 1 Wenceslao Martínez Música del
corrido de Valentín Mancera” (Meyer, La fiebre aftosa y La Unión Nacional Sinarquista (1947)

2.2.8. El Jaramillismo

Otro tipo de lucha campesina fue emprendida por Rubén Jaramillo, de ideales zapatistas, apoyó
la candidatura de Cárdenas a quién le propuso la instalación de un ingenio en Jojutla para
Formatted: Normal, Left
80

rescatar a los campesinos de los especuladores de arroz y volver al cultivo de la caña, el ingenio
Emiliano Zapata en Zacatepec inició sus operaciones en 1936 dirigido por una sociedad
cooperativa constituida por ejidatarios, obreros y empleados en la cual Jaramillo fue el primer
administrador. Al ingenio acudió gente de diferentes lugares entre ellos su hermano Porfirio,
acompañado de obreros comunistas que influyeron para que se integrara al Partido Comunista en
donde permaneció por un periodo corto.

En 1942 estalló la huelga en el ingenio y fueron reprimidos por el ejército, el resultado fue la
cesantía el hostigamiento y detenciones de los trabajadores. Poco después los propósitos del
ingenio por discrepancias con los gobernadores son falseados y descompuestos en perjuicio de
los campesinos. Luego Jaramillo vuelve a las armas con un grupo de campesinos que habían
luchado al lado de Zapata proclamando el Plan de Cerro Prieto (cerro ubicado en Tlaquiltenango)
fundado en las ideas del Plan de Ayala. Jaramillo quiere tomar Jojutla, Zacatepec y
Tlaquiltenango en ésta plaza sólo estuvo tres horas, para luego retirarse al cerro; Cárdenas
interviene ante Ávila Camacho para que se le otorgue el perdón, pues los Jaramillistas habían
apoyado la candidatura de Cárdenas a la presidencia a cambio de la creación del Ingenio en
Zacatepec, ante el encuentro de los subversivos con el presidente contactado por Cárdenas ,
Jaramillo le reprocha el cacicazgo local, las corruptelas en el ingenio de Zacatepec, la
intervención del ejército y el servicio militar obligatorio considerado “leva”.

Para el año de 1945 funda el Partido Agrario-Obrero Morelense, se asocia con el Partido Popular
Revolucionario de Enrique Calderón enfocado a la lucha electoral por la gubernatura de Morelos,
el triunfo fue para el candidato oficial Ernesto Escobar Muñoz, los Jaramillistas lo cuestionaron,
pues estos tuvieron fuerte presencia en las poblaciones de Jojutla, Zacatepec, Tlaquiltenango,
Cuautla, Emiliano Zapata y Tepalcingo. Algunos seguidores de los Jaramillistas fueron detenidos
y torturados.

Jaramillo es seguido y acosado por el gobierno vuelve a la clandestinidad, desde su trinchera


apoya a los campesinos contra la ejecución del “rifle Sanitario”, apoya a los jóvenes en contra
del servicio militar acuartelado y no realizado en los municipios, pues estos eran alejados de las
familias, así mismo da la lucha contra la explotación y abuso a obreros y campesinos de los

Formatted: Normal, Left


81

ingenios de Zacatepec y Atenasingo, también exige incremento salarial y mejores precios en la


comercialización de la caña. (Carmona Davila, 2018)

2.2.9-Periodo presidencial de Miguel Alemán Valdez

Con la llegada de Miguel Alemán Valdez a la presidencia en 1946, el continuismo en las


políticas conservadoras del sexenio anterior se profundiza, el camino a seguir es combatir las
posiciones comunistas.

Posteriormente a la segunda guerra mundial, señala Castellanos, L. (2016) que Estados Unidos se
da a la tarea de alentar ideológica y militarmente la histeria comunista contra la Unión de
Repúblicas Socialistas (URSS), América Latina no es ajena a esta campaña promovida por las
fracciones más conservadores de la sociedad, el gobierno, la Iglesia y gran parte de los medios de
comunicación. A esta etapa se le conoce como la “Guerra Fría”. Estas acciones citan Castellanos,
L. (2016) a Carlos Monsiváis, en Parte de guerra, Tlatelolco 1968, que los prejuicios populares
justificaron la represión a los hechos de activismo social.

En el contexto de la guerra fría, es creada en México la Dirección Federal de Seguridad orientada


por el FBI, organismo de inteligencia militar y policiaca de élite subordinada al presidente, y que
tenía como fin entre otros infiltrarse en los grupos políticos de ideas izquierdosas, de igual
manera perseguir y acosar a la disidencia. Durante estos años, los militantes comunistas del
sindicalismo obrero como el de ferrocarrileros, petroleros y mineros son expulsados y acosados;
el Partido Comunista Mexicano, destrozado se sume en la clandestinidad.

Al iniciar el período de los cincuentas, el estado de Morelos es modelo de pujanza de los grupos
empresariales e industriales y de la política anti agraria del régimen. Los ejidatarios del ingenio
de Zacatepec triplicaron la producción, a costa de la explotación, y seguían obligados a sembrar
caña mediante la coerción legal, la Federación Nacional de Cañeros se pronunciaba por el trato
desigual del cual eran víctimas en cuanto a la producción de caña, en relación con distintos
productores agrícolas, porque mientras estos multiplicaron en los últimos 20 años su precio, el
azúcar sólo se triplicó. (parafrasear mejor o quitar pág. 55)

Formatted: Normal, Left


82

Con la llegada de Miguel Alemán Valdés a la presidencia, y la burguesía aparecida y consolidada


por el presidente en turno, ambiciona la tierra de Zapata, descubre la tierra prometida, sus días
luminosos, agua y vegetación exuberante, la vecindad con la ciudad de México y de Acapulco,
grandes extensiones de tierra ejidal en las cuales apostaron sus expectativas para establecer
zonas hoteleras y compraron terrenos a precios bajísimos (20 centavos el metro cuadrado) con el
fin de fraccionarlos y venderlos multiplicando el precio ( 80 pesos metro cuadrado). Los
empresarios que formaron este proyecto fueron Agustín Lagorreta, Donald M. Storner, Ambrosio
Sustaeta, Carlos González Palma y Raúl Irragori, entre otros.

Cuernavaca, Morelos se convierte en un foco que atrae al turismo lo que genera una oleada de
inmigrantes. Para el año de 1950 constituyen la mitad de la población, en Cuernavaca, en tanto
que en las zonas rurales como son Zacatepec y Jojutla la pobreza se agudiza por los estados
colindantes. La situación se complica para los campesinos originarios, pues afrontan un mercado
de trabajo con más competencia, y también las arbitrariedades de los especuladores, de los
funcionarios corrompidos y renteros de sus tierras se hacen presentes. Tenían frente a ellos a los
fraccionadores quienes no titubearon en la destrucción y quema de siembras, demoler chozas y
asesinar a campesinos como Mauro Ocampo Rosas (1958) el cuál fue abatido por los matones de
Legarreta, luego otros campesinos comuneros excombatientes zapatistas y Jaramillistas corrieron
la misma suerte.

En 1951 después de algunos años de andar de sublevados, los Jaramillistas aparecen en escena
para integrarse a la lucha legal, apoyando la candidatura del general Miguel Henríquez Guzmán,
aspirante al mando de la república por la Federación de Partidos del Pueblo Mexicano (FPPM),
el cual planteaba quitar al PRI el monopolio de la Revolución por la vía electoral. Los
campesinos apostaron a la lucha electoral como la vía para solucionar su problemática agraria y
lograr una mejor representación en los órganos de gobierno.

Con problemas financieros Jaramillo hace un esfuerzo para reorganizar a su partido, el POAM y
se lanza a la gubernatura.

Formatted: Normal, Left


83

2.2.10. El Movimiento Henriquista

El esquema del general Henríquez Guzmán se orientaba a respetar el derecho de huelga, así
como la esencia de la Revolución, la dispersión de los latifundios, además de apoyar los precios
de garantía en el mercado agrario.

Henríquez al realizar su campaña en los estados de Morelos, es sostenido por el POAM dirigido
por Jaramillo pues moviliza grandes contingentes, en la ciudad de Cuautla se manifiestan
alrededor de 15 mil seguidores, también algunos miles cercanos al ingenio de Zacatepec. Los
Jaramillistas obtienen el sostén de diversos sectores como el campesino, magisterial, obrero y
juvenil.

La lucha electoral se efectúa en marzo de 1952. El voto es impedido y donde hay participación
en el voto, el ejército y la policía se cargan las urnas electorales. El ganador investido por el PRI
es Rodolfo López Nava. El Jaramillismo se pronuncia en contra de un gigantesco fraude
electoral y la respuesta es la represión, las detenciones y las desapariciones.

Rubén presiona al general Henríquez con quien tenía acuerdos de reivindicar las proposiciones
agraristas del cardenismo y de la Revolución de 1910, para que interviniera y detuviera la ola de
violencia, sin embargo, éste y el FPPM se encontraban en la misma situación debido a la
manifestación en contra del triunfo del candidato priista a la presidencia de la república, Adolfo
Ruíz Cortines. El 6 de junio, inician los ataques en Morelos, luego los Henriquistas son
agredidos en un mitin que efectuaban en la Alameda Central de la ciudad de México y en la que
hubo una cantidad dudosa de muertos y heridos, así como el arresto a 500 militantes. Jaramillo y
aliados entre ellos su esposa Epifanía “levantan el monte” y desparecen por un tiempo.
(Castellanos, La llegada de los fraccionadores, 2016, págs. 54-63)

La manifestación Henriquista fue un evento utilizado por el PRI-gobierno para desprestigiar al


movimiento, el cual fue acusado de alterar el orden público. El partido oficial (PRI) pidió a la
Secretaría de Gobernación desconocer el registro a la Federación de Partidos del Pueblo
Mexicano (FPPM), por lo que el 24 de febrero se canceló el registro oficial de esta estructura, la
anulación del registro fue el punto que destacó al PRI como el actor fundamental de una
operación del gobierno contra el movimiento Henriquista, también los acusaron de apoyar la
Formatted: Normal, Left
84

violencia y constituirse en un movimiento armado. Frente al autoritarismo del gobierno, la


deserción de la militancia de la FPPM no se hizo esperar, ya que sus seguidores estaban en la
total indefensión.

El nuevo gobierno que encabezó Adolfo Ruíz Cortines declarado formalmente presidente el doce
de septiembre de 1952 se apropió de las peticiones nacionales y regionales del movimiento
Henriquista las cuales se concentraron en las siguientes

Detener la corrupción alemanista, frenar la carestía y deterioro de los niveles de vida


provocados por la inflación, las críticas al autoritarismo y al abandono de ciertas conquistas de la
Revolución como la Reforma agraria, los derechos sindicales o la defensa de la
soberanía(…)exigieron igualmente la democratización de los mecanismos de ejercicio del poder,
abriendo la competencia política, así como el partido oficial y el Congreso de todos los grupos
políticos, y no sólo a quienes profesaran su afiliación al Alemanismo. Insistieron también en el
reparto a la división de poderes (…) Reiteraron el apoyo a la lucha de las mujeres por el sufragio,
la libertad de creencias, el impulso a la educación mexicana y nacionalista.

En el año de 1954 es fundado el Partido Auténtico de la Revolución Mexicana (PARM) cuyo fin
era dar un espacio corporativo a la vieja guardia de los generales revolucionarios, partido que fue
controlado y manejado de acuerdo con la política oficial.

No obstante, los que entendieron al henriquismo como una lucha por los principios de la
revolución de 1910 y la Constitución de 1917 fueron derrotados en 1952. El discurso
revolucionario regresaba a ser franquicia de la presidencia, el PRI y sus aliados políticos, el
PARM y el PPS. (Servín, El movimiento henríquista y la reivindicación de la Revolución
Mexicana, 1999, págs. 1-13)

También hay que añadir que en el henriquismo participaron personalidades con presencia
política que fueron desplazados de la escena política del momento, ellos aspiraron a reconstruirse
para participar en la vida gubernamental del país, al movimiento Henriquista se unieron figuras
que participaron en la Revolución como Graciano Sánchez, Celestino Gasca, Ernesto Soto Reyes
o Francisco J. Múgica, la composición del henriquismo era diferenciada ya que a sus filas al

Formatted: Normal, Left


85

mismo tiempo se agregaron algunos cuadros cardenistas, varios constituyentes; el Partido


Popular y el Comunista, además de los amigos anticomunistas de Miguel Henríquez.

El movimiento Henriquista es importante porque debate ideológicamente el problema agrario,


durante el último intento real de oposición electoral. La política alemanista referida al campo era
un punto crucial en el debate, dos propuestas contradictorias una era el paso acelerado del
proyecto de desarrollo agrario en el cardenismo y por el otro un proyecto encaminado al
beneficio de la industrialización del país, donde la reforma agraria era aplazada y sin resultados,
Terán, M. ( 1980) hace referencia al reparto agrario, y reza así; si con el cardenismo se
distribuyeron 17, 906 492 hectáreas a favor de 811 157 campesinos y con Ávila Camacho 5 995
449 hectáreas para 157 536 cabezas de familia, en el periodo de Miguel Alemán se contrajo a 4
844 123 hectáreas que favorecieron a 157 536 campesinos. Por ello en la campaña electoral
destacan la discusión no sólo en torno al reparto agrario, sino a la visión de conjunto, hacían
referencia al patrocinio de la pequeña propiedad: el establecimiento del amparo en materia
agraria, así como a la extensión de la pequeña propiedad y la expedición de los certificados de
inafectabilidad para propiedades agrícolas y ganaderos. La intención era un plan capitalista para
el campo, supuestamente bajo la explotación intensiva que fomenta la concentración del
latifundio encubierto de pequeña propiedad y donde los recursos destinados a la infraestructura
benefician al sector privado sobre el ejido y el minifundio.

Lo que interesa destacar todavía, es que después de dos años de los eventos de la Alameda,
Henríquez niega en entrevista, que Cárdenas le diera la línea a seguir, ya que él desde la
campaña electoral no tenía tratos con él.

El henriquismo en opinión general, no fue la alternativa opositora democrática y popular


esperada, sino una rasgadura de una corriente política del poder. El henriquismo tuvo cierta base
social especialmente en el campo, contraria a la política oficial, ello generó a pesar de
congregaciones vastas, el culto a la personalidad de estos líderes que buscaban el beneficio
personal.

Se hablaba de que los henriquistas planeaban un movimiento armado, estos eventos pasado el
fracaso electoral no se conocen mucho. Hay referencias de que se realizaban reuniones de
Formatted: Normal, Left
86

carácter político en la casa de los hermanos Henríquez Guzmán y en la de Celestino Gasca, en la


cual participaban algunos generales.

2.2.11. El Gasquismo

Durante el periodo que va de 1954 a 1958 como señalamos anteriormente se da el desgajamiento


definitivo de la Federación de Partidos del Pueblo Mexicano, con la pérdida del registro y con la
idea de que Henríquez es traidor por no levantarse en armas según concertaciones para dar un
golpe de estado, ante ello surge la figura de Celestino Gasca como líder de uno de los
desprendimientos de la FPPM en 1958.

En 1961 Celestino Gasca conduce el llamado Partido de los Federacioncitas Leales fracción que
se despega del FPPM, Gasca escribe su programa agrario en el que se emiten posiciones acerca
del autoritarismo y la corrupción de estado, y también se pronuncia contra la política agraria de
Miguel Alemán. Propone la conservación del régimen capitalista anotando lo siguiente: “El
gobierno de México (legal o ilegal) es producto directo del régimen capitalista, y por lo tanto
para subsistir necesita engendrar, fortalecer y a la vez defender con todas las formas y con todos
los poderes y con todas las fuerzas, inclusive con las fuerzas armadas la propiedad privada que es
se repite, contraria al usufructo impuesto como “sistema” a los ejidatarios”. Posteriormente, en
una entrevista acerca del programa agrario dice que habla de la propiedad privada, debido a que
las leyes en México se basan en la propiedad privada y no en una posesión prestada, sino en una
tenencia segura, por lo tanto, de acuerdo con la ley el campesino debe tener seguridad en la
tenencia de su tierra.

En base a esta tesis la postulación fundamental consiste en la entrega de parcelas en propiedad


privada, en lugar del sistema de usufructo ejidal y a la vez desarrolla una serie de causas que
establecen la penosa situación de los campesinos y el desastre agrario, arguyendo que esta
situación genera una serie de consecuencias para el campo como: la opresión y abuso a que están
sometidos los campesinos por una administración gubernamental a la que deben estar sometidos.
Entre otras se hace referencia a la falta de crédito y la manipulación de éste por parte de las
dependencias de gobierno, no hay protección contra los acaparadores lo que obliga a vender a
precios bajos las cosechas.
Formatted: Normal, Left
87

El programa agrario elaborado por Gasca, señala que se lesiona a los campesinos y también a los
auténticos pequeños propietarios y minifundistas, y para resolver la problemática en el campo,
propone desaparecer las instancias de gobierno encargadas del reparto y vigilancia agraria, en ese
entonces el Departamento de Asuntos Agrarios y Colonización (DAAC, así como a los
comisariados ejidales ,etc.), al quedar los campesinos dueños de la parcela, se promoverían
sociedades de pequeños propietarios en el campo. Gasca abunda en su programa: “ahora, si ya
una vez teniendo cada uno su propiedad privada en un ejido trata de unirse sobre todo para
obtener maquinaria que no la puede obtener un solo campesino, entonces viene la
colectivización. Y esa es mi teoría”. El programa es sencillo sin embargo es impreciso en la
reflexión para resolver el problema agrario de conjunto, además de que este recogía en esencia
las propuestas del sinarquismo, de los años 40 en relación con la situación en el campo. Las
promesas de satisfacer finalmente los problemas agrarios, determina a los campesinos a
incorporarse al Programa de los Federacioncitas Leales y aventurarse a una lucha armada. Varios
habían sido los intentos del levantamiento, sin embargo, se habían detenido intempestivamente,
Rubén Jaramillo tenía preparados a sus hombres, pero al detenerse el levantamiento en 1958,
Jaramillo se retira. Otro intento fallido después del 10 de agosto se da el 15 de septiembre de
1958. Pasaron los años de 1958,1959, 1960, y es hasta 1961 que circula una carta de Celestino
Gasca llamando a todos los delegados federacioncitas para definir el plan e indicaciones para
iniciar el movimiento armado. Consideraron que tenían organizaciones en gran parte de los
municipios de los estados del país, y que la razón para efectuar la señalada acción era porque
cada día la miseria de campesinos obreros y otras capas humildes era cada día más atroz. Al
llegar el instante, los conspiradores deberían agredir los palacios municipales e instalaciones
públicas además instalar a los funcionarios del pueblo.

A la hora de realizar la acción hubo fallas en la organización y el aprovisionamiento de las


armas, y las medidas tomadas por el gobierno aunado a la detención anticipada de algunos
cabecillas, provocaron que la sublevación fuera apagada. Esto mostró la falta de coordinación
entre los liderazgos nacionales y municipales de los estados, por un lado, la toma de decisiones
se centralizaba en la figura de Gasca, algunos campesinos señalaban que no había un mando
único, por otro lado se daba la subordinación.

Formatted: Normal, Left


88

Días antes de la trama, la casa de Celestino Gasca es allanada, en ella se hallaban más de
doscientas personas en una reunión para programar la fecha del levantamiento, sin embargo, se
dieron una serie de sucesos como fue la detención de los conjurados que se encontraban en la
casa de Gasca, acción realizada el 10 de septiembre, por parte de la policía militar, compañías
de Granaderos y soldados de infantería, la parte oficial decía que se habían encontrado armas de
fuego y propaganda del FPPM, en la que se inducía a luchar por el pueblo, el general Gasca
queda con arraigo domiciliario. Al día siguiente 224 personas son consignadas por el delito de
provocar agitación, el Procurador General de Justicia, Fernando López Arias da a conocer a la
prensa la noticia y señala que se haga una averiguación justa. Algunos funcionarios de Palacio
nacional entre ellos Díaz Ordaz (Secretario de Gobernación) califican la conducta de Gasca
como senil, e inconsciente. (…) El 15 de septiembre de acuerdo con el plan, se supo que hubo
levantamientos en los estados, los campesinos con machetes y armados con rifles embistieron
estaciones de policía, palacios municipales etc., según el enfrentamiento entre sublevados y
fuerzas represiva arrojó un saldo de 100 muertos y más del doble heridos. Otras acciones se
llevaron a cabo en Veracruz, en la colindancia de éste estado con Puebla, los sublevados
enfrentaron por 10 días a los batallones militares, los cuales usaron tanques y artillería de
montaña.(…).Los levantamientos se realizaron en diferentes lugares del país, casi al mismo
tiempo, pero estos fueron sofocados , hubo detenciones de dirigencias y con el pretexto de la
detención de los Gasquista se detuvo a personas ajenas al Gasquismo, en el campo
principalmente se cometieron abusos. Se reseña que en una conferencia a los medios (revista
Time del 29 de septiembre de 1961), otorgada por el presidente Adolfo López Mateos,
sobrecogido por la asonada campesina, giró instrucciones para que fueran encerrados los
extremistas, fueran estos de derecha o de izquierda, se alude que 1,000 almas originarias de 50
ciudades del país corrieron con la suerte de ser encarceladas. (Terán, 1980, págs. 117-136)

En diciembre de 1958 Adolfo Ruíz Cortines es relevado por Adolfo López Mateos el cual estaría
en la presidencia durante los años de 1958 a 1964, Ruíz Cortines pensaba hacerse notar en los
siguientes sexenios, en sus soliloquios acariciaba la idea de que la política del desarrollo
económico inmerso en la estabilidad monetaria continuara, idea que hizo llegar al Secretario de
Hacienda del nuevo gabinete presidencial.

Formatted: Normal, Left


89

El lopezmateísmo escribe Ramírez, J.A. (1998) surgió en un periodo en el que se prolongaban las
protestas del movimiento ferrocarrilero dirigido por la indocilidad de Demetrio Vallejo. Al
mismo tiempo a la gente no le alcanzaba para vivir y se incorporaba a las manifestaciones de
trabajadores en la lucha por el incremento al salario, o por una verdadera independencia de los
trabajadores sindicalizados.

El gobierno de López Mateos se propuso disminuir las importaciones, aumentar los aranceles,
aparte disminuir el gasto público, medidas que surtieron efecto en la mitad del primer año del
sexenio, sin embargo, la iniciativa privada operó igual que el gobierno, lo que acarreó una
parálisis económica que generalmente se presenta a inicio de cada sexenio.

En el campo seguían existiendo problemas agrarios, López Mateos para resolver el escenario de
las invasiones se planteó, seguir con el reparto agrario a los campesinos pobres, política que no
agradaba a los agricultores privados y a los empresarios en general, los cuales durante 18 años
aplaudieron el anticomunismo. Para el año de 1960 López Mateos había repartido más de tres
millones de hectáreas, aunque no de buena calidad, reorganizó a los ejidos principalmente a los
ganaderos, e hizo el intento de que los grandes propietarios no rentaran las tierras ejidales a fin
de evitar la emigración y la proletarización. El objetivo era apoyar a la industria a costa de la
producción agrícola, sin embargo, estas políticas de reforma agraria con nuevo aliento no
consiguieron que el campesinado saliera de la pobreza, ni logró contener a las bases populares
que estaban molestas.

Después del reparto de tierras, se alejó de los temas agrarios, dejó manos libres a las empresas
agrícolas, a los latifundistas y gestionó que, la reforma agraria se encargara de la producción
agropecuaria, sin embargo, se importaban alimentos y los campesinos principalmente los indios,
lejos de mejorar su calidad de vida se hundían más en la miseria. Muchos seguían en busca de la
tierra las cuales eran invadidas tal como se hizo a fines del periodo de Ruíz Cortines.

Para inicios de los sesentas Jaramillo dirigió la invasión de tierras de los predios en Michoacán,
denominados Michapa y el Guarín, con una superficie de 24 000 hectáreas anota Armando
Bartra en Los herederos de Zapata, comenta también que en ella participaron seis mil
solicitantes, y que el Departamento de Asuntos Agrarios y Colonización les hizo promesas y los
Formatted: Normal, Left
90

que ocupaban las tierras se retiran de los llanos, al ver incumplidas las propuestas del DAAC,
retoman la tierra la cual fue desalojada por el ejército, el gobierno lopezmateísta le cobró las
cuentas a Rubén, pues como ya dijimos había caminado por la vía legal apoyando la candidatura
de Henríquez, y ya había sido guerrillero, él era calificado como un provocador comunista y un
día 23 de mayo de1962 fue acribillado con 12 balazos, del mismo modo sin misericordia,
asesinaron su esposa embarazada. (Ramírez, 2011, págs. 171,172,193)

Ante la muerte de Jaramillo y su familia, los Jaramillistas en Morelos son perseguidos y se


encuentran en la indefensión y sin los beneficios de las instancias agrarias como el Banco de
Crédito Ejidal, el cual los condiciona a que siembren sólo caña o arroz para ser beneficiarios del
crédito, y los que rentan sus tierras a los particulares y con sus propias manos las trabajan,
reciben un solo un salario mínimo, este entorno no era exclusivo de Morelos cuna del zapatismo,
sino que la fuerte explotación en el campo se vive a lo largo del país, por ejemplo en Chihuahua,
origen del rebelde Francisco Villa, se presume era una lugar en los que se registraban los
latifundios más grandes de México.

En Chihuahua los latifundios rebasaban las 20 mil hectáreas. Según el gobernador Giner Durán
estos latifundios destinados a la cría de ganado ayudaban al desarrollo económico del estado por
la gran demanda de carne para el mercado de Estados Unidos.

El campo se hallaba abandonado y en retraso en cuanto a la entrega de tierras, en relación con los
ejidos, estos no contaban con asesoría técnica apoyos en fertilizantes o equipo adecuado. Arturo
Gamíz García en el periódico La voz de Chihuahua escribía que 50 mil hombres del campo no
tenían una parcela, 400 solicitudes para la creación de nuevos centros de población se
eternizaban pues tenían más de 20 años en trámite. En 1964 se presenta en el agro una crisis
debido a la suspensión del Programa Bracero, implementado después de la segunda guerra
mundial con el objetivo de promover se quedaron sin opciones para solventar su miseria.
(Castellanos, La llegada de los fraccionadores, 2016, págs. 81,87)

La investigación de Bartra, A. (1985) señala que en Chihuahua se desarrollaron luchas agraristas


dirigidas por la UGOCM contra los grandes acaparadores silvícolas y ganaderos y contra la
empresa “Palomas Land and Cattle” y asociados. Para enero de 1963 hay invasiones en por lo
Formatted: Normal, Left
91

menos 25 lugares, los mismos que son desalojados y mueren siete campesinos de la UGOCM.
Bartra también señala que en abril las invasiones se realizan de nueva cuenta y además son
reprimidas por el ejército. El gobierno interviene con promesas de solución de entregar la tierra y
como siempre no cumple, lo que trae consigo que los campesinos para finales de 1963 realicen
un plantón frente a las oficinas del D.A.A.C. y al mismo tiempo efectúan una marcha a la capital
del estado, lo que significa que la lucha continúa.

El combate agrario se mantiene en Chihuahua entre 1964 y 1965 con el apoyo de las Normales
Rurales y varios sindicatos de la ciudad; más la represión se acentúa.

Para el año de 1965 se lleva a cabo una reunión de jóvenes del Partido Popular Socialista y
posteriormente se vuelve a las tomas de tierra y se ejecutan ordenes de aprehensión. En
septiembre de 1965, se realiza el asalto guerrillero al cuartel de Madera, operación foquista,
(acción revolucionaria utilizada por el Che Guevara) basada en una larga y prolongada lucha
campesina y popular que siempre fue aplacada por la represión militar. La acción en Madera,
Chihuahua fue realizada

A principios de los sesenta uno de los movimientos cívicos populares más importantes en el país,
se desarrolla en Guerrero. (Páginas 82,83)

2.2.12. Movimiento Cívico Guerrerense

Guerrero era o sigue siendo, un estado en que el clima de violencia le daba fama, sumado a ello
se presentaba la pobreza, la insalubridad, la ignorancia. El examen que hace de ello Macías
Cervantes, C. (2008), es que se desarrollaron movimientos sociales en los que participaron
algunas asociaciones de productores agrícolas guerrerenses, copreros, cafeticultores y
ajonjolineros, si bien estaban afiliados a organizaciones priistas, dice, estas se movilizaron fuera
de la intervención de las organizaciones del PRI-gobierno y sus líderes, generando un activismo
en defensa de sus intereses, sobresalía en esta dirección el sector campesino además de
prestadores de servicios, mercaderes ambulantes y estudiantes, estructuras en las que se hallaba
un espíritu de lucha combativa.

Formatted: Normal, Left


92

En Guerrero, el movimiento cívico dio la lucha democrática por abrir espacios de participación
política, los cuales eran intervenidos y corporativizados por la CNC o la CNOP. Sin embargo, las
prácticas en la toma de decisiones desde arriba y las posiciones de la militancia de las desiguales
organizaciones se veían suplidas y dominadas por el oportunismo político.

En este contexto a lo largo del año de 1960 surgen contradicciones en la lucha por el poder entre
el gobernador del estado Raúl Caballero Aburto y el alcalde de Acapulco, José Joseph, gente no
confiable para los empleados de la administración de Caballero. El gobernante utilizó el
descontento de maestros y empleados municipales en contra de Josph para golpetear
políticamente al secretario de la presidencia de la República, Jorge Miranda Fonseca que lideraba
a un grupo de priistas, y entre ellos a Abarca Calderón al cual perfilaba como candidato a
gobernador. Estas chicanas sólo mostraban posiciones de fuerza entre los grupos políticos para
precisar los recursos con que cada fracción política contaba y quién gozaba de más poder.

El golpeteo generó que el movimiento aburtista fuera avanzando en su contra. En abril de 1960
se pregonaba en los medios de comunicación guerrerense que “La crítica y la desesperante
situación que aqueja al estado influyó en los guerrerenses que radican en la ciudad de México
tomaron [sic] la decisión de agruparse creando la Asociación Cívica Guerrerense [ACG]”,
posteriormente la dirigencia estaría a cargo de Genaro Vázquez”.

En el mismo año de 1960 se siguió mostrando el enojo en contra del gobierno de Aburto por el
nepotismo y por la manera en que el gobierno trataba las confrontaciones con los estudiantes del
Colegio del Estado, que protestaban por la golpiza a un estudiante de derecho en el mes de mayo.
Así se creó una enorme inconformidad y los estudiantes de la recién creada Universidad de
Guerrero junto con colonos de Chilpancingo, Acapulco y Atoyac y campesinos, conjuntaron una
creciente movilización entre los distintos sectores los cuales enarbolaron las peticiones en torno a
la apertura democrática y a la autonomía de las organizaciones laborales y estudiantiles, a fin de
elegir a sus dirigentes, así como puntualizar sus programas de lucha.

La participación política en el estado de Guerrero se incrementó, el encono entre estudiantes y


los responsables sobre todo la dirección del Colegio del Estado debido a la arbitrariedad de estos,
derivó en una huelga, la cual fue disuelta y reprimida para octubre.
Formatted: Normal, Left
93

Luego sigue la protesta, los mítines crecen en número y tono, debido al cerco que hace el ejército
frente a las instalaciones de la universidad. El Consejo Coordinador de las Organizaciones de
Guerrero, aglutinó las acciones del conflicto e integró a más de una treintena de organizaciones
de la sociedad civil, sin embargo, la respuesta fue la intimidación, y las manifestaciones de
protesta en lugar de terminar se incrementaron no sólo en Chilpancingo, sino en varios lugares
del estado.

La intolerancia del gobernador y sus compinches se manifestó en forma de una cacería de brujas,
el 30 de diciembre del 60, el ejército disparó contra los manifestantes en Chilpancingo no se sabe
a cierta ciencia cuantas fueron las víctimas se dice que alrededor de 19. Esta medida represiva
fue el pago de sangre para conseguir la salida del gobierno de Aburto del Palacio de Gobierno de
Guerrero. Esta lucha contra el gobierno de Guerrero fue ganada por el pueblo, lo que lo inspiró a
seguir en la lucha por la autonomía política con relación al gobierno de estado y de la toma de
decisiones centralizadas dadas por el priismo nacional.

La ACG por su espíritu de lucha alcanzó buena presencia en el estado, se convirtió en una fuerza
electoral importante, pues para ese año postuló a 70 aspirantes a las diputaciones locales, en 70
de 74 municipios, al mismo tiempo propusieron como candidato a la gubernatura al profesor
normalista José María Sánchez Téllez, con ideales agraristas y de respeto a los principios de la
revolución, sin embargo, el candidato fue detenido junto con otros líderes del movimiento cívico.
Es importante señalar que los ejes de lucha de la ACG eran el rescate a la reforma agraria, la
educación gratuita, la seguridad social y el respeto a la democracia.

La esperanza de un cambio para Guerrero a través de la participación electoral de la ACG en los


comicios de 1962, fracasó, el candidato a la gubernatura fue detenido al igual que otros líderes de
la ACG, ante ello se desató la protesta, el pueblo no quedó conforme con los resultados y la
gente salió a tomar las calles de la ciudad, la contestación por parte del estado fue la represión, el
último día del año, en Iguala, el ejército golpeó a la población, dejando un saldo de 7 muertos,
23 heridos, 280 detenidos, ya que “el jefe militar ordenó a os soldados que disolvieran a reunión,
diciendo que tenían órdenes de disparar sobre la multitud si ésta se negaba a dispersarse en
términos de quince minutos”. Este hecho no fue conocido, lo que si se dio a saber en la prensa
nivel nacional fue que “continuaba la agitación de los cívicos en Guerrero”.
Formatted: Normal, Left
94

A principios de 1963, con la experiencia electoral acabada, y la búsqueda judicial contra los
líderes, la ACG se plantea transformar el sistema político y social que vivía México, asimismo,
se planeó la creación de comités clandestinos, pues no se había logrado la excarcelación de los
ex candidatos y líderes, lo que se consiguió es que se ejecutaran más órdenes de arresto, para el
año de 1966 al ir siendo detenidos los dirigentes, se prefirió crear el Consejo de Autodefensa del
Pueblo. Aunque todavía se tenía la esperanza de un cambio por la vía electoral, camino pacífico
que había seguido Genaro.

2.2.13. La insurgencia guerrillera: Genaro Vázquez Rojas, Lucio Cabañas y el Plan


Telaraña

La lucha se radicalizó, al correr de varios años y después de coligarse a la clandestinidad, en


1968 se transitó hacia la confrontación armada. Uno de los líderes detenidos fue el profesor
egresado de la Escuela Nacional de Maestros, Genaro Vázquez Rojas, por los delitos de
homicidio y disolución social, entre otros , Genaro ya había experimentado la represión oficial en
las matanzas de Chilpancingo e Iguala, en 1960 y 1962 respectivamente, cuando la gente se
movilizaba por una mayor democracia y solución a los problemas agrarios, también había
participado en movimientos sociales en el Distrito Federal, entre ellos el movimiento magisterial
de 1958-1959, motivo por el cual le fue retirada su plaza de profesor.

Genaro Vázquez detenido en la ciudad de México es trasladado al estado de Guerrero en 1966,


para 1968 el 22 de abril fue rescatado por sus partidarios, los cuales aplicaron el factor sorpresa,
nueve hombres armados con metrallas y fusiles de alto calibre, se envolvieron a tiros cuando
Genaro era transportado de la prisión a un centro de salud. Es la fecha 22 de abril, día en que se
realiza la primera acción violenta de resistencia contra el régimen. Para el año de 1969 Genaro y
sus camaradas se agrupan en la ahora denominada Asociación Cívica Nacional Revolucionaria
(ACNR)- versión clandestina, que inicia una serie de acciones contra las autoridades.

A Genaro Vázquez y sus libertadores se les daba el apodo de alborotadores y asesinos por parte
de las autoridades, sin embargo, no eran personas de baja calaña, puesto que para su captura se
colocaron más de 200 agentes judiciales, soldados y policías de diferentes localidades y pueblos
cercanos a Huahuaxtla. El cerco policiaco no tuvo efecto, Genaro y sus partidarios escaparon.

Formatted: Normal, Left


95

Para 1968 entre la población de México, sigue exponiendo Macías Cervantes, C. (2008) que se
sentía el ambiente de corrupción de los políticos y funcionarios públicos ligados al partido
Revolucionario Institucional, y señala a articulistas de la revista Siempre (Núm. 776) como José
Alvarado el cual anotó, “En Guerrero sencillamente, no hay seguridad para la vida ni el trabajo
humanos; no existe la ley; ni persiste huella alguna de Revolución”. ( …)

Es muy fácil acusar de bandidos a todos los campesinos explotados, mientras se tolera a los
caciques y se disimulan sus crímenes; pero esto no conduce sino a aumentar la desesperación y
estimular la violencia. Los verdaderos delincuentes están en otra parte y, muchas veces, en las
mismas oficinas públicas. Si Genaro Vázquez Rojas fuera delincuente sería rico, tendrá muchas
tierras, Chalet en Acapulco y en un descuido, sería diputado local o funcionario de la policía.

El artículo de Alvarado en relación con el escape de Genaro Vázquez lanza un cuestionamiento


relacionado con los prófugos: “¿se pretende, acaso lanzarlos a la guerrilla?”

Este término empezó a sonar a partir de aquel momento, El Universal prensa de la ciudad de
México, en sus líneas mostraba una total aversión a todo aquello que considerara un amenaza
comunista, señalaba a los pocos días de la fuga de Genaro Vázquez Rojas que, “el peligroso
líder comunista” y los cívicos entre los que se encontraba Lucio Cabañas, se preparaban para la
guerra de guerrillas, vaticinaban que los cabecillas del Frente Cívico Nacional iban contra el
gobierno del Dr. Raimundo Alarcón, sin embargo la lucha no se dio en contra de éste, sino contra
el sistema económico y político en México.

La Asociación Cívica Nacional Guerrerense planteaba destituir al gobierno, y dar lugar a un


cambio social en México. Los objetivos de la ACNG alejados de las propuestas de la ACG, se
circunscribieron a cuatro puntos, suficientes para una declaratoria de guerra contra el régimen en
México:

 El derrocamiento de la oligarquía de grandes capitalistas terratenientes


proimperialistas gobernantes
 El establecimiento de un gobierno de coalición, compuesto de obreros,
campesinos, estudiantes e intelectuales progresistas.
 Lograr la plena independencia política y económica de México. Formatted: Normal, Left
96

 La instauración de un orden social de vida nuevo en beneficio de las mayorías


trabajadoras del país.

Bajo esta proclama que sintetiza la tendencia expresada de los grupos socialistas y de liberación
que ocurrían en el mundo durante la época; la lucha era movida contra la burguesía y sus aliados
en el gobierno, explotadores de la clase trabajadora, pero no únicamente era eso, sino que al
pueblo trabajador le correspondería tomar el mando de la patria y liberarse de la dominación de
los países imperialistas, de tal manera que los cuatro puntos sitúan como enemigos de la ACNR
: a los capitalistas mexicanos y extranjeros, la explicación era que el enemigo principal estaba
dentro y fuera del país, por lo que se debía luchar por la liberación nacional.

Los cuatro puntos, fueron la base para que la ACNR se conservara en pie de lucha, realizaron
entre 1968 y 1972 una serie de episodios violentos como asaltos y secuestros, llevados a cabo
por los comités armados de liberación con el fin de allegarse de recursos para costear sus
actividades. De todos los sucesos el más sonado fue el secuestro del rector de la universidad de
Guerrero, Jaime Castrejón, que se cometió 19 de noviembre de 1971.

El miércoles dos de febrero, año de 1972 Genaro Vázquez Rojas murió debido a un accidente
cuando iba hacia Morelia por la carretera que llega desde ciudad Hidalgo, Michoacán. Un de las
versiones acerca de su muerte es que al llegar al lugar de los hechos los militares se hicieron
presentes y no así los auxiliares de enfermería, Genaro aún se hallaba con vida, y ahí mismito fue
rematado por algún miembro de las fuerzas armadas.

En seguida de la muerte de Genaro Vázquez los guerrilleros y simpatizantes desde las “montañas
del sur” formularon un comunicado donde manifestaban que había una cacería de brujas para los
combatientes, condenaban la persecución y detención de Consuelo Solís esposa de Genaro,
además la de Lucio Cabañas y su hermano Pablo Cabañas. Otra parte del comunicado
sentenciaba a Heberto Castillo y Víctor Rico Galán como oportunistas de izquierda, pues
“confunden la organización guerrillera con las acciones individuales y aisladas, la desesperación
el terrorismo individual o de pequeños grupos que tratan de sustituir a las masas [nosotros]
somos una organización guerrillera que está actuando a nivel nacional”.

Formatted: Normal, Left


97

Varios presos políticos como: Concepción Solís Morales, Lourdes Rodríguez Rosas, Aurora
González Meza, David Mendoza Gaitán, Enrique Téllez Pacheco Alfredo de la Rosa Olguín,
¿Juan Ramírez Rodríguez y Roque Reyes también emitieron un comunicado público en el año de
1972 en la revista Por qué?, que en sus líneas exponía:

Acordes con los principios programáticos establecidos por la Asociación Cívica Nacional
revolucionaria, seguiremos en la lucha. Con el encendido fuego patrio que corre por nuestras
venas advertimos a los grandes ricos y a los imperialistas: estamos en pie, los empobrecidos y
humillados de siempre estamos en pie, estamos resueltos a luchar. Ni tanques ni torturas ni
cárceles impedirán que caminemos.

La discusión en relación a la naturaleza y razón de ser de la guerrilla a la muerte de Genaro,


tomó impulso de nueva cuenta, las concepciones a favor y en contra que se tenían acerca de la
guerrilla y guerrilleros se hicieron presentes en los medios escritos. (Macías Cervantes, 2008,
págs. 42-66)

La revista Proceso redacta algunos elementos de la investigación del historiador Marco


Berlingieri, investigador del departamento de Historia del Instituto Nacional de Antropología e
Historia (INAH), referente a los movimientos guerrilleros en México en los que describe que la
guerrilla en Guerrero después de la muerte de Genaro, a mediados de 1972, se había debilitado y
que otro de los liderazgos que siguen en la lucha es Lucio Cabañas Barrientos, el cual había
participado en los movimientos de masas de la ACG, que se habían ejercido en contra del
gobernador Caballero Aburto, en estos tiempos Lucio conoció a Genaro Vázquez

En el año de 1963 Lucio Cabañas se retiró de los “cívicos”, para emprender la tarea
encomendada por el Partido Comunista del cual era cuadro político, el quehacer confiado era
crear una organización campesina en la región que se denominó Confederación Campesina
Independiente (CCI). Para el año de 1964 la CCI se fragmentó y Lucio tomó partido por la
fracción filo comunista.

Lucio Cabañas, egresado de la Normal de Ayotzinapa, se había convertido en un protagonista


peligroso para los grupos de caciques, acaparadores y comerciantes de la sierra de Atoyac. En
1967 en la matanza de mayo, Lucio partió a la sierra. Integrantes del Partico Comunista no Formatted: Normal, Left
98

cesaban en el intento de hacerlo desistir de su participación en la lucha armada y la


clandestinidad, con el argumento de que no estaban dadas las condiciones propicias para la
guerrilla. Lucio decide romper relaciones políticas con el PC sin llegar a contradicciones
profundas, pues su táctica era dedicarse a la concientización de la gente, periodo que le lleva dos
años en recorrer la sierra, montes, milpas, caminos, pueblos, en aras de concientizar a la gente
para construir una guerrilla campesina. La Brigada de Ajusticiamiento del futuro Partido de los
Pobres (PDLP).

Siguiendo el escrito de la revista Proceso señala que en marzo de 1969 se llevan a efecto los
primeros actos de Ajusticiamiento: dos caciques. En 1970 un secuestro del cual obtuvieron
$100,000 pesos, a mitad de 71, engrosaron a las filas del PDLP un grupo de ex militantes del
Partido Comunista y algunas gentes del medio urbano, los que con posterioridad crearon el
proyecto de la Liga 23 de septiembre.

A lo largo del año de 1972 se siguieron realizando acciones, en junio secuestraron a Cuauhtémoc
García Galeana, hijo de un cacique de Atoyac, el 25, en Arroyo de las Piñas, arremetieron contra
una columna del ejército, hicieron 10 bajas y detuvieron unas armas, el 23 de agosto de ese año,
se emboscaron dos camiones militares, alcanzando un resultado de 18 soldados muertos, nueve
heridos y algunos prisioneros temporales. También se hicieron dos fugas de la cárcel de
Chilpancingo a finales del año, la de Carmelo Cortés y Carlos Ceballos militantes estudiantiles
que poco después se integraron a los grupos de la sierra, así como otros cuadros que provenían
de las filas del Movimiento Armado Revolucionario (MAR).

A finales del año de 1972 la represión se agudizó en la sierra por parte del ejército, por lo que el
PDLP se responsabilizó públicamente de los atentados, evitando que los pueblos fueran
masacrados.

La Brigada de Ajusticiamiento, estaba directamente bajo las órdenes de Lucio, las Comisiones de
Lucha tenían un código preestablecido conocido por todos en la sierra para desarrollar su trabajo
político como era: obtener información, estar alerta ante los movimientos del ejército, allegarse
de información periodística, vigilar a los traidores, así como conseguir alimentos, elaboración
programática de las acciones, entre otras tareas. Su estructura estaba constituida por 5 integrantes
Formatted: Normal, Left
99

para la dirección del movimiento, los cuales eran removidos a mitad de cada año mediante
asamblea, entre los cinco se votaba por dos de ellos para la toma de decisiones de carácter
político y militar, se tomaba en cuenta a aquellos que tenían un mayor compromiso, y capacidad
de mando, cualidades que Lucio tenía.

El ideario de la revolución “pobrista” se sintetizaba en 14 disposiciones, ellas se dieron a conocer


el 30 de marzo de 1972, en las que destacaban: gobierno popular (campesinos y obreros),
derechos democráticos, expropiación de fábricas, transportes y latifundios, defensa de los
derechos de los trabajadores, derecho a la huelga trato igual a los mexicanos, etc. Objetivos que
pensaban sólo se alcanzarían con la lucha armada, ya que las experiencias por la vía legal para
resolver los problemas de Guerrero no se habían podido remediar. (Maza, 1985)

A principios de 1973, Lucio se va de la sierra por algunos meses a recorrer la República, con la
idea de acrecentar su fuerza, además viaja a la ciudad de México a curarse de fuertes dolores de
cabeza, en su lugar deja a su lugarteniente Carmelo Cortés, mientras, éste hace alianzas con la
brigada del Grupo 23 de septiembre y hacen de las suyas. Lucio a su regreso se halla con un
panorama diferente al que dejó.

Para marzo de 1973, año de la constitución de la Liga 23 de septiembre en Guadalajara y de la


Colonia Rubén Jaramillo fundada por el Güero Medrano en Morelos, Carmelo dirige un
operativo para secuestrar a Francisco Sánchez López, Chico, quien era acusado de ser el
responsable de la matanza de Atoyac. Carmelo pidió a la familia dos millones y medio de pesos
para ser liberado, dinero que no fue entregado, el 18 de abril, el cuerpo de Chico apareció
bocabajo con 4 balazos.

Carmelo y su equipo, elaboraron un nuevo ideario para el PDLP, cuestionaban a Lucio por
pertenecer al Partido Comunista, por ser paternalista, populista, que la base campesina no tenía
un nivel teórico marxista. El nuevo esquema le daba más importancia a la acción militar, que al
trabajo de masas. Se cambiaron las expresiones, ya no se hablaba de una lucha contra los ricos,
sino contra el estado burgués explotador, el objetivo crear un nuevo estado proletario, un
gobierno que fuera de todos los trabajadores. Se abandona el discurso del derecho a reunirse y
discutir en público, así como del derecho a conformar asociaciones, partidos y otras uniones.
Formatted: Normal, Left
100

Lucio, por supuesto se enoja ante las acciones realizadas por Carmelo, y a la brigada visitante la
cuestiona por falsear sus proyectos político- militares y los expulsa del acuartelamiento, a
Carmelo le hace una oferta para discutir la expulsión de estos en la segunda asamblea de PDLP,
efectuada en julio de 1973; en la que Lucio es ratificado como el dirigente máximo de la
organización. Otro punto relevante para discutir era las reformas que estaba diseñando Rubén
Figueroa, hombre prominente del pulpo camionero en el país, tres ciclos diputado, autoritario,
político de colmillo retorcido, majadero, político por demás apreciado por Luis Echeverría
presidente de la República en turno.

La estrategia de Lucio de “hacer pueblo” fortalece la organización, dominan una zona en la sierra
de Atoyac, no muy grande de alrededor de doscientos kilómetros, en la que tiene o despliega un
poder semejante al del gobierno. En ese tiempo los adherentes al PDLP suman un ciento de
seguidores armados y otro ciento dedicado a las labores de enlace y logística. Los ricos
ganaderos y agricultores del lugar solicitan protección militar y se rodean de guardias blancas.

A finales de 1973 se hace una celada al ejército cerca de la población de Yerba Santita, resultan
cinco muertos. Además, se asaltan las oficinas del Instituto Mexicano del Café (Inmecafé).
Posteriormente los combatientes se confinan de Coyuca de Benítez y Chilpancingo rumbo a
Atoyac. Veinte días dura la caminata de los camaradas, a oscuras atravesando cañadas, salvando
montes, barrancas, lomas espesas de árboles y hierbas. Lo peor se acerca al año nuevo. Se
anunciaba un ataque contra el territorio. El primero de enero del año de 1974, se detuvieron por
la fuerza de distintos lugares de la sierra de Atoyac a 134 personas de las que no se supo nada,
entre ellas iban 15 mujeres, alguna que otra persona raramente era presentada con vida, en otros
casos aparecieron los cuerpos sin vida. El caso de la familia López Sánchez es un ejemplo, de
nueve integrantes de los cuales eran tres mujeres, un niño de siete y una niña de seis

1974 es un año de agitación, la Liga 23 de septiembre intenta la toma de Culiacán y de tierras.


Igualmente, el crecimiento silencioso de las Fuerzas de Liberación Nacional (FLN) aparece.

Por otro lado, Carmelo Cortés se separa del PDLP y constituye las Fuerzas Armadas
Revolucionarias (FAR).

Formatted: Normal, Left


101

En los primeros días de mayo, la ambición de gobernar Guerrero por parte del senador Rubén
Figueroa se hace realidad, los sectores obrero, campesino y popular del PRI lo proponen como
candidato. Pública su triunfo ante la prensa, dentro de sus discursos está aplacar al guerrillero a
su modo. En el periódico Universal el futuro gobernador hace el ofrecimiento de una amnistía
para el líder guerrillero, se concreta una entrevista con él. Le ofrecen la liberación de sus dos tíos
Luis y Pascual Cabañas, además le ofrece una cantidad apetitosa de tierras y dinero por cinco o
seis millones de pesos al año. Las primeras reacciones de Lucio son de rechazo, sin embargo, la
dirección del PDLP empieza a deliberar y a idear el secuestro del conocido político, con la
intención de presionar por la liberación de mujeres y hombres, presos por el hecho de pertenecer
a diferentes grupos armados.

Para el 24 de mayo de 1974 se propone la entrevista por parte de Lucio con Rubén Figueroa. La
cita estaba sujeta a una serie de condiciones, recogidas por un intermediario el padre Carlos
Bonilla Machorro, entre ellas, retirar al ejército de la zona 7 días antes del encuentro, Figueroa
no consigue cumplir esta petición, pero aun así se da el encuentro, en la negociación se hace la
promesa de la libertad de los integrantes del PPDLP encarcelados, a cambio de que dejen las
armas y desciendan de la sierra, y que en la ciudad participen por la vía legal, Lucio rechaza la
propuesta, le hacen otra oferta que no bajen de la sierra, pero que acepten la cantidad de
quinientos mil pesos mensuales por parte del futuro gobernador, para financiar al Partido de los
Pobres, además de exonerar a sus familiares. Lucio contesta no al ofrecimiento y le señala que
estará en cautiverio. (…)

Para el 25 de junio de 1974 se hace público un comunicado del PDLP en el que reclama al
gobierno federal:

Entrega de las y los presos políticos, cincuenta millones de pesos, cien armas calibre M-
1, cincuenta pistolas Browing 9 milímetros; difusión en todo el país de discursos y
corridos grabados en voces de militantes del PDLP, solución a los problemas de
estudiantes de escuela rurales y obreras de “medalla de Oro” de Monterrey; la posesión
legal de todas la tierras invadidas por campesinos a quien debería otorgarse crédito, que
las instalaciones y bienes de Inmecafé pasen a manos de los ejidatarios y la compañías
tala montes se expropien a favor de ejidatarios y obreros.
Formatted: Normal, Left
102

Exigían al gobierno de Guerrero que abriera los penales de la entidad, querían que se perdonaran
las deudas de los campesinos con el coprero Lucio Ríos y que a Wilfrido Castro Contreras,
acusado de varias desapariciones se le destituyera de la comandancia de la policía judicial de
Acapulco, también querían que se hiciera pública la lista de policías que en marzo de ese año,
violentaron a hombres y mujeres en San Martín de las Flores, lugar en que una sobrina de Lucio
fue víctima de una violación tumultuaria.

El gobierno se niega a negociar las peticiones del grupo armando, por tanto, en la sierra de
Atoyac, se instruye para examinar el terreno con helicópteros, aviones y tropas de intendencia.
Así mismo más de dieciocho mil soldados baten la zona. Los senderos están bajo vigilancia y
observación del ejército. Cinco puntos estratégicos están a cargo de diferentes mandos del
ejército, uno es el Corinto cuyo responsable es el coronel Ángel Lasso de la Vega Corona, otro
de los sitios vigilados por el primer Batallón de Policía Militar es el camino de San Juan de las
Flores, a cargo de un teniente coronel Francisco Quiroz, del que se dice fue responsable de
diversas desapariciones; la vía en San Vicente de Benítez, estaba también bajo el mando de la
policía militar, el paso a Cacalutla y El Quemado, quedó a las órdenes del primer Batallón de
Fusileros Paracaidistas, donde el capitán Acosta Chaparro y el mayor Elías Alcaraz Hernández
eran los responsables; el camino rumbo a Acapulco-Zihuatanejo, estaba controlado por el
teniente Quiroz.

Mientras se organiza el cerco militar para acabar con el PDLP, se desata una campaña
periodística para mostrar una cara limpia del gobierno de Guerrero. En tanto Lucio por cuarta
ocasión queda en la dirección político militar del PDLP, por acuerdo de asamblea, la cual
llevaban a cabo cada año, una de las tareas discutidas es la relacionada con la organización de
dos columnas, una con cuarenta y dos hombres en recorrido hacia el oriente, resguardando a los
rehenes y con la misión de seguir en las negociaciones con los parientes de los confinados. Los
compañeros con más experiencia se agrupan en una columna más chica al mando de Lucio, con
el objetivo de usar una táctica de distracción, en trayectoria inversa, rumbo a la sierra de Tecpán,
para atacar al enemigo.

En Guerrero la situación se agrava por un suceso ocasionado en el país por las Fuerzas
Revolucionarias Armadas del Pueblo, el 29 de agosto secuestran a un político de Jalisco que
Formatted: Normal, Left
103

había fungido como gobernador José Guadalupe Zuno, este era suegro del presidente en turno
Luis Echeverría. Al día siguiente las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Carmelo Cortés
también secuestran a una adinerada mujer del sector hotelero, Margarita Saad. Los informes que
llegan a la sierra, los llena de esperanza, consideran que esto se aprovechará para exigir la
libertad de los presos políticos. El resultado sin embargo es contrario. El gobierno de Luis
Echeverría responde públicamente, diciendo que el orden público no es permutable, que el
pueblo y el régimen no tratan con delincuentes. La persecución no cesa y el estado reagrupa a sus
fuerzas.

La “Fuerza de Tarea de Atoyac” es un operativo creado por las fuerzas militares, para la
liberación de Figueroa, el operativo queda al mando del teniente coronel Juan López Ortiz; que
fue adiestrado en Escuela del Caribe del ejército de Estados Unidos, otros diez y seis militares
fueron mandado al país lindante con el norte, a prepararse contra los movimientos insurgentes
que habían surgido en 1970.

Los militares realizan en pequeñas rancherías de la sierra, lo que llaman “tierra limpia”, actos
crueles, devastan todo aquello que revele un lugar habitado. Las personas son llevadas en
helicópteros. Unas gentes son llevadas a presidios clandestinos, otras son abandonadas en lugares
desérticos, diferentes personas son asesinadas y arrojadas en costales en altamar.

Los familiares de Rubén Figueroa, para la liberación de éste, acceden a pagar los cincuenta
millones solicitados para el rescate, a pesar de que el hijo de Figueroa insistía en conceder sólo
quince millones, los cuales se dieron en una primera aportación al sacerdote Bonilla que en un
primer momento era el intermediario, la segunda cantidad se otorgaría a la hora de la liberación.
Cantidad que estaba en garantía con Méndez Arceo, obispo de Cuernavaca.

Al no ver avances en la liberación de Figueroa, se induce a dejar de lado a los intermediarios, por
lo que en los primeros días de septiembre se suspende el trato y se deja a cargo del ejército. El
lugar donde se encuentran los secuestrados se va cercando, sin que los grupos armados sepan que
los tienen localizados. Por la mañana del 8 de septiembre el mutis se rompe en la sierra con los
estruendos de granadas de mortero que explotan en el campamento temporal, todos desertan bajo
el desconcierto. Figueroa es liberado el 8 de septiembre luego de ciento dos días de cautiverio.
Formatted: Normal, Left
104

En noviembre 27, Cabañas en un documento denominado Lucio Cabañas el guerrillero sin


esperanza, da a conocer su parte militar, el desarrollo popular de sus acciones de éxito y fracaso.
Al consumar su manuscrito señala: “¡Venguemos la sangre de nuestros compañeros campesinos!
¡Formemos grupos guerrilleros en toda la República! ¡Que nadie vote por el PRI! ¡Que nadie
vote por Figueroa!” cinco días más tarde del comunicado llega su final (Castellanos, Más dolores
de cabeza, 2016, págs. 196-212)

Es importante señalar que frente a los grupos armados desde 1965 con el asalto al cuartel de
Ciudad Madera, en Chihuahua, el Estado Mexicano, convino un sinfín de principios contra las
tropas insurgentes, dio paso a una serie de atropellos con la asistencia de altos mandos
policiacos, los cuales realizaron detenciones arbitrarias, torturas, actuaciones extrajudiciales y
desapariciones forzadas.

La impunidad se hizo presente en un periodo siniestro, se exterminaron grupos de guerrilleros y


dirigencias político- militar. Esto fue producto de la debilidad, aislamiento, dispersión y
diferencias internas en los movimientos de insurgencia.

Ente 1968 y 1974, se efectuaron en el estado de Guerrero 14 campañas militares. Establecidas en


la estrategia de Guerra de Baja Intensidad (GBI), definición otorgada por Estado Unidos de
Norteamérica como un dispositivo clave de seguridad nacional.

La GBI residía en todas aquellas medidas militares, paramilitares, políticas económicas,


psicológicas y cívicas realizadas por el gobierno para vencer la insurgencia subversiva.

La tarea de los gobiernos de López Mateos (1958- 1964), Gustavo Díaz Ordaz (1964-1970), Luis
Echeverría Álvarez (1970-1976) y José López Portillo (1976-1982), llevaron a cabo una
estrategia de cerco y aniquilamiento contra los grupos armados en el país. Cada gobernante usó a
las fuerzas policiacas, militares y de seguridad a modo, para impedir que se formaran nuevos
grupos guerrilleros en el país. En términos generales Oikión, V. (2007) anota que en este periodo
cerca de mil 700 mexicanos se envolvieron directamente con 32 grupos armados, los cuales se
batieron con las fuerzas represivas del Estado.

Formatted: Normal, Left


105

A partir de 1971, se decidió políticamente en los más altos niveles de la clase política, actualizar
y renovar la ofensiva militar asentada en Guerrero. El encargado de tal estrategia fue el general
Hermenegildo Cuenca Díaz, Secretario de Defensa del gobierno de Luis Echeverría, al cual se le
dio todo el apoyo para implementar al “Plan Telaraña”, el cual tenía como fin crear un ambiente
de calma para impedir que la población ayudara a los mal llamados maleantes, y obtener la
confianza de la población en las instituciones, Vgr. El Ejército.

El Plan “Telaraña” implicó el traslado de 10 mil efectivos del ejército, para sumar un total de 24
mil elementos. El Plan detalla la participación directa del ejército para localizar apresar y
contrarrestar a los grupos armados. El Plan concluyó hacia finales de 1972. Sin embargo, el plan
no cumplió con todos sus objetivos tuvo que llegar a un verdadero estado de sitio para aplastar
al movimiento guerrillero.

En fin, Genaro reivindicó la lucha político militar a partir del ideario nacionalista de Cárdenas.
Aspiraba a derribar a la oligarquía por la vía armada, e instaurar un gobierno de coalición de
obreros, campesinos, estudiantes e intelectuales progresistas. Lucio abanderó una línea de
izquierda radical socialista, influenciado por los distintos procesos revolucionarios en el mundo y
en particular los movimientos guerrilleros de América latina y sobre todo por el triunfo de la
Revolución Cubana cuyo sostén fueron las tesis guevaristas. (Oikón Solana, 2007, págs. 65-82)

La base social de la guerrilla estaba constituida fundamentalmente por grupos de las


comunidades de la región. Padilla, T (2013) escribe que Cabañas, distingue el papel de la mujer
en el movimiento armado, así como el de los niños, además de la base social que lo sostuvo en la
lucha. No sólo Lucio, sino Jaramillo y Genaro también invocan la participación de la mujer,
Cabañas mostraba con ello, que el PDLP surgía del mismo pueblo.

Sin embargo, el gobierno se arrojó sobre ese pueblo en una guerra sin cuartel, que acabó con un
reporte de la Fiscalía Especial para los Movimientos Sociales y Políticos del Pasado (Femospp).

Como se ha señalado anteriormente la política del estado incluyó la tortura, la desaparición y


crímenes de lesa humanidad. La razón de la estrategia utilizada para acabar con la guerrilla se
alcanza a entender a partir de la voz de Lucio Cabañas: “Ellos sólo son poquitos (…) son tan
poquitos, pero orita tienen aquí a los guachos por dondequiera (...) es que los ricos se valen de Formatted: Normal, Left
106

muchas cosas para poder estar dominando”. Pero, concluyó, “los justos nos debemos conmover y
luchar por aquellos que sufren en cualquier parte del mundo”. Por este sueño dio la vida. Fue
acribillado en 1974, antes de su cumpleaños 36. (Padilla, 2013, págs. 166-167)

Posteriormente a la lucha armada, la situación en el campo no mejoró, se cerraron las esperanzas


de resolver los problemas del campo por la vía electoral, igualmente los canales de comunicación
se obstruyeron y la represión se desarrolló fuertemente.

Otra de las luchas campesinas, que hay que mencionar es la que se da al término de la década de
los cincuenta y principios los sesentas y que tiene que ver con la descomposición de la
Confederación Nacional Campesina (CNC) y la creación de una organización alterna a ésta.

Retomando a Bartra, A. (1985) anota que en abril de 1961 se lleva a cabo una reunión de
trescientos delegados en la ciudad de Zamora, Michoacán; después de haberse realizado una
serie de congresos campesinos en diferentes partes del país, Puebla, Michoacán, Guanajuato,
Morelos Chiapas y Nayarit y la Comarca Lagunera; es el 6 de enero de 1963 que nace la Central
Campesina Independiente, con el apoyo de doscientos delegados que representan a medio millón
de campesinos.

En la nueva organización campesina confluyen diversas corrientes políticas, desde las acuñadas
en el PRI, hasta campesinos de las filas del partido comunista mexicano (PCM), ex -
Federacioncitas Leales que se desligaron del Gral. Gasca.

Los intereses campesinos de la nueva agrupación se ven medidos por los ideales de liderazgos
regionales de la talla de Rubén Jaramillo de Morelos y Genaro Vázquez de Guerrero. La CNC
conducida en ese tiempo por Rojo Gómez no deja de despotricar contra la CCI, además de que
Cárdenas no apoya a la nueva central campesina.

La CCI aparece como una alternativa de casi todas las corrientes del movimiento campesino
independiente que venían movilizándose desde años atrás, el objetivo es dar una estructura
orgánica al auge de las luchas en el campo. La CCI procura ser el brazo campesino del
denominado Movimiento de Liberación Nacional (MLN) organismo en el que intervino el

Formatted: Normal, Left


107

presidente Lázaro Cárdenas para su fundación, y cuyo programa planteaba la creación de una
Liga de Defensa Agraria.

Entonces el MLN quería reavivar el cardenismo como política nacionalista y democrática al


interior del Estado mexicano. El MLN, se beneficiaba de la indefinida y amplia movilización
obrera, popular y estudiantil, capitalizando, además, el sentimiento antiimperialista exaltado por
el triunfo de la revolución cubana: Cárdenas defiende y suscita la creación de organizaciones de
carácter cívico y gremial como una opción ante la esclerosis de los aparatos institucionales, y con
el fin además de influir en la sucesión presidencial

El MLN y la alianza con la CCI a nivel campesino, se muestran como auténticas organizaciones
de masas, el esplendor de dichas organizaciones se da el día de su fundación, sin embargo, poco
después surgen contradicciones entre ellas, debido a que no hay movilización campesina, lo que
genera un descenso del movimiento campesino y popular.

Los grupos más radicales del sector campesino cuestionan la participación de la CCI de apática
y oportunista. El Partido Agrario de Morelos, por el año de 1963 realiza una crítica severa,
señalado que la CCI más que luchar en contra del capitalismo, se caracteriza por reformarlo, y
que esta tarea le correspondería más a la CNC. La Asociación Cívica Guerrerense, también
declara en octubre del mismo año que “el PCM (…) construye la CCI (…) para completar el
trabajo de control y mediatización campesina (…).

Por otro lado, los líderes, acostumbrados al manejo patrimonialista y manipulador de las masas y
al uso discrecional de los recursos, no están en disposición de sacrificar sus intereses en aras de
un ideal unitario. Estas prácticas acarrean la división para el año de 1964, el grupo formado por
Humberto Serrano, Manuel Granados Chirino, junto a Braulio Maldonado, promueven la
división y conservan mañas caciquiles, luego se les adhiere Alfonso Garzón. Otros líderes entre
los que sobresalen Arturo Orona, Ramón Danzós y algunos más afines al PCM, toman el acuerdo
de expulsar a Serrano, Granados y Garzón, el resultado es que, para el 4 de octubre del 64, la
CCI se fracciona en dos grupos utilizando el mismo membrete. Para 1970 la CCI de Serrano,
Granados y Garzón, se rompe de nueva cuenta, cuando los dos primeros expulsan al segundo por
Formatted: Normal, Left
108

estafar a una cooperativa por el monto de 3.5 millones de pesos. De la segunda desintegración
emerge la organización denominada Consejo Agrario Mexicano (CAM), al mando de Serrano.
Estas organizaciones quedan sólo con los membretes y con la caída del movimiento para
mediados de los sesentas y, para la década de los setentas, se reactivan en la lucha campesina con
peticiones de novedoso contenido social. El CAM y la CCI de Garzón, organizaciones de
carácter oficial se integran al “Pacto de Ocampo” con la CNC y la UGOCM. La CCI
revolucionaria de transforma en Central campesina Independiente de Obreros Agrícolas y
Campesinos, los cuales dirigen importantes movimientos agrarios (Bartra, 1985,:92-93).

2.3. La Cuestión Agraria en Zacatecas: 1920-1970

2.3.1. Los gobiernos del estado y sus propósitos 1920-1970

Terminado el proceso revolucionario, en Zacatecas surgieron dos fuerzas del congreso


constituyente de 1917, una fuerza política importante fue la compuesta por una elite de México
que no había participado de frente con las armas, dedicada exclusivamente al uso de las ideas, las
letras y los discursos. Por otro lado, se mezcló una fuerza que procedía de las zonas rurales y
que participaron directamente en la revolución. Conformaban la fuerza popular, personificada en
los militares, caudillos revolucionarios, su fuerza era sostenida por la dirección del ejército.

Es importante hacer referencia al Partido Liberal Mexicano (PLM), partido que promovía la
educación laica, la no reelección, el PLM colocó las bases en el Estado para la candidatura del
General Enrique Estrada, militar revolucionario fiel al presidente de la república Venustiano
Carranza (1914-1920), el PLM tenía grupos organizados en el país alrededor de su corriente
ideológica y sobre todo en lugares donde se pronosticaba el desarrollo de actividades
económicas. Es sabido que zacatecas ha tenido importancia en la extracción y exportación de
metales. Sin embargo, en actividades industriales ha tenido poca importancia
En Zacatecas se distinguió la participación de los liberales en los municipios de (Ciudad García)
Jerez, (San Juan del Mezquital) Juan Aldama.

La candidatura del General Estrada tuvo como contrapropuesta opositora al Doctor Donato
Moreno, que representaba los intereses de hacendados, los más conservadores de la sociedad
Formatted: Normal, Left
109

zacatecana, unidos en una organización católica denominada la Unión Democrática Zacatecana


de tradición porfirista. En la contienda electoral la Unión Democrática realizó hechos violentos,
pues el favorecido en la elección fue el General Estrada que gobernó a partir de julio de 1917 a
septiembre de 1920.

En Zacatecas la efervescencia política se hace manifiesta de 1917 a 1924, pues a nivel nacional
la lucha electoral por la presidencia de la república se había desatado. Este periodo estuvo
bordeado por inestabilidad política, prueba de ello se muestra en el gobierno del General Estrada,
en su mandato hubo nueve presidentes interinos que lo sustituyeron debido a sus salidas
frecuentes a la capital del país, producto de la participación política que llevaría al poder
presidencial al General Obregón en el 20. De esto se desprende que la política implementada en
el Estado era fiel reflejo de los lineamientos nacionales. El General Estrada al estar más atento a
los acontecimientos nacionales y no a los estatales, provocó que su antiguo opositor el Doctor
Donato Moreno se fortaleciera políticamente, lo que permitió que este llegara a la gubernatura
del Estado.

En este lapso de inestabilidades políticas, se generan una serie de contradicciones electorales en


los municipios del Estado por el poder y en el Gobierno del Estado, las disputas también se
presentan con fracturas al interior del congreso local, y la crisis política culmina cuando el día
del informe del Dr. Donato, no se presenta y es declarado en rebeldía por el congreso. El
congreso lo desconoce y nombró al general Isidro Cardona como Gobernador Constitucional
sustituto interino. La fracción que desconoció a Moreno se vio obligado a reubicarse al
municipio de Pinos, con el nombre de independiente. La legislatura denominada modernista,
siguió sesionando en el recinto oficial del Congreso; levantándose en armas una parte de esta
corriente. La otra se propuso calumniar a los opositores que dirigidos por el Partido Laborista
pretendían disolver la legislatura local. Este tipo de conflictos permeó el periodo de gobierno de
Donato Moreno, el cual se mantuvo en el gobierno hasta concluir su mandato.

La ola revolucionaria trajo para Zacatecas, el surgimiento de distintas organizaciones, en las que
se integraban obreros y campesinos. Una organización que luchaba por la ejecución del Artículo
27 Constitucional para finalizar con el latifundio era la Cámara Obrera.
Formatted: Normal, Left
110

En junio de 1920 se divulgó la formación del Partido Nacional Agrarista (PNA) espacio político
que permitió la lucha entre hacendados y campesinos. Esto alegró a los integrantes de la Cámara
Obrera los que solícitamente expresaron que se tomara en cuenta la participación de dicha
Cámara para formar parte como filial agrarista en Zacatecas. El Nacional Agrarista fue una de las
organizaciones que poseían más peso en el mandato del General Obregón, la participación del
PNA se mantiene con influencia hasta el año de 1932 periodo presidencial de Ortiz Rubio.

En el estado coexistieron grupos de obreros y campesinos que se mantuvieron en una posición


independiente. En el estado se halla la filial cromista compuesta principalmente por obreros
mineros. La CROM en Zacatecas tuvo relevancia debido a la realización del Congreso Laborista
que se efectuó en junio de 1919. Por abril de 1925 y para fortalecer su presencia la CROM
organizó una convención en la ciudad de Jerez en donde estuvo Plutarco Elías Calles junto con el
líder nacional de la CROM, Luis N. Morones, de donde nace un pacto entre obreros y
campesinos dando como resultado la Federación Estatal.

Aunque en Zacatecas había diferentes corrientes políticas de otros partidos existentes en el


estado, se pronunciaban por la división del latifundio a través del fraccionamiento de las tierras,
en el entendido de que con esto se daría cabal cumplimiento al triunfo de la Revolución
Mexicana.

En esta tesitura Enrique Estrada orientó su política agraria. En 1917 se legisla el fraccionamiento
de los latifundios, respondiendo al Artículo 27 Constitucional en su fracción VII, dando
instrucciones a los legisladores de cada estado a que pusiera en marcha el fraccionamiento de
grandes propiedades.

El general Estrada acatando este ordenamiento legal expide el 20 de noviembre de 1917 la Ley
Agraria del Estado, haciéndose publica en el Periódico Oficial no.27, del 1° de diciembre de
1917, cuyo propósito primordial comunicaba en su Artículo 1° como crear, proteger y fomentar
la pequeña propiedad rural. Con esta medida el gobernador hacía su tarea de dar cumplimiento a
la principal demanda que prendió la lucha revolucionaria.
Formatted: Normal, Left
111

Este ordenamiento no fue del total agrado de los latifundistas, pues no querían ver afectados sus
intereses, por lo que se pronunciaron en contra de la ejecución de dicha ley, de tal suerte que la
ley original fue modificada en dos ocasiones una el 17 de octubre de 1918 y la otra el 23 de
diciembre del mismo año. Una de las primeras fincas afectadas fue la hacienda “La Salada”
propiedad de la señora María Llaguno de Ortiz. Fue declarada por la Legislatura del Estado y
sancionada por el Ejecutivo de utilidad pública una superficie de 16 kilómetros cuadrados, para
la fundación de Villa Carranza. Posterior a ello se recurre al amparo y protección de la justicia de
la Unión frente al Congreso por parte del esposo de la afectada. Esto fue una piedra en el zapato
para Enrique Estrada, pues la implementación de la Ley provocó la promoción de los juicios de
amparo de propietarios afectados. A fin de evitar nuevos obstáculos y prever nuevas protestas, se
decidió adicionar al Artículo 4° de la Ley Agraria la excepción de fraccionamiento y también de
las propiedades de dos mil hectáreas, los terrenos de riego en cultivo quedaron libres de
afectación.

Con el propósito de que las grandes extensiones de tierra concentrada en unos cuantos,
proporcionaran una buena parte a los campesinos requerida para su sustento, se declaraba de
utilidad pública el fraccionamiento de las tierras que rebasara la superficie de dos mil hectáreas.
El Artículo 7° de la citada ley hacía una excepción de fraccionamientos, sólo a las posesiones
que no excedieran las dos mil hectáreas. Prohibía adquirir lotes dentro de la zona de
fraccionamiento. Aquí se explicaba la imprevisión hecha en la de 1917, en el sentido de que a los
familiares se les vendiera, resquicio legal para simular los fraccionamientos.

Estrada parecía haber orientado su política agraria hacia la labor fraccionadora, para cumplir con
el principal objetivo de la revolución. Luego señala a la Suprema Corte de la Nación que en
Zacatecas el triunfo del fraccionamiento estaría en manos del veredicto que la Suprema Corte,
concediera a las solicitudes enviadas para su resolución.

En el caso de la Cámara Obrera y de la mayoría de las organizaciones de obreros y campesinos,


estaba presente el ánimo de socializador la tierra. La Cámara Obrera demandaba la expropiación
de 700 hectáreas de tierra concernientes a la Hacienda de Trancoso para crear la Colonia
Formatted: Normal, Left
112

Agrícola de Trancoso, para la resolución se designó a Miguel de la Torre como vocal de la


Cámara Obrera para llevar la representación jurídica en la ciudad de México-.
Es importante resaltar que el Ejecutivo del Estado propuso a la legislatura local un nuevo
proyecto de reglamentación cuyo cometido era fraccionar al latifundio a fin de establecer la
pequeña propiedad. A pesar de las alteraciones y ajustes a la Ley, esta protegía los intereses de
los propietarios, pues se garantizaba la existencia de la mediana y pequeña propiedad.
Reformular la Ley de 1917 se hacía necesaria, pues la interpretación debería ser clara, como una
medida a los diferentes conflictos que se daban entre los diferentes actores sociales.
La Ley Agraria de 1917, poseyó un fuerte impacto, en un periodo corto se presentaron una cifra
trascendente en el número de solicitudes; el Gral. Enrique Estrada daba a conocer en 1918 en su
informe que el número de solicitudes de afectación sobre distintas fincas, que a cuatro meses de
vigencia de la Ley ascendió a 925, estableciéndose sólo 48, quedando pendientes en el trámite
867 solicitudes. Los estorbos legales que interponían los propietarios no accedían al avance de
las resoluciones, quedando en trámite un gran número de expedientes.

En el informe de Estrada de 1918 hizo mención de 700 hectáreas expropiadas a la Hacienda de


Trancoso cedidas a 28 solicitantes; 6,400 hectáreas expropiadas a la hacienda de Ojuelos de
Barrón beneficiando a 267 solicitantes; otra afectación se hizo a la Hacienda de san Marcos con
un monto de 16,077 hectáreas, una más tocó al poblado de Villa García y su zona de
fraccionamiento “Real de las Blancas”; El Carro le expropiaron 6,386 hectáreas. Para esta
expropiación la secretaría de Hacienda y Crédito avisó que, ya no era procedente el decreto de
expropiación debido a que la zona ya había sido nacionalizada.

En el informe de 1919 Estrada anunciaba que se habían fraccionado a la fecha una superficie de
55,338 hectáreas. Posiblemente hay algunas diferencias, debido a los amparos interpuestos por
los propietarios a fin de no ser afectados. Se instaba mucho en adecuar la Ley a fin de finiquitar
los problemas con los propietarios para dar acatamiento al principio por el que se inició la
Reforma Agraria en el estado, y que era terminar con la concentración de la tierra. Finalmente,
este sería la primicia en la gestación de la base social y legal de un posterior establecimiento de
relaciones capitalistas de producción en el campo zacatecano.

Formatted: Normal, Left


113

La Reforma Agraria persistió como bandera política, a partir de ella se procuraba liquidar la
concentración de la tierra en pocas manos, y refuncionalizar las formas de producción para forjar
a la agricultura como base del desarrollo en México. Se trataba de apoyar a los campesinos con
créditos agrícolas para que se sintieran dueños de su tierra y se alejaran de las revoluciones y
convertirse en mano de obra explotada por el capital agrícola bancario.
Otra de las cuestiones era dejar sin efecto la repartición la vía ejidal, acceso preferencial de los
campesinos por esta representación de propiedad de a tierra, provocada por la Ley Agraria de
1917. En Zacatecas en este tiempo el reparto ejidal no fue significativo, pues sólo se afectaron
5,267 hectáreas. La política presidencial de Calles había considerado al ejido como la antesala
de la pequeña propiedad.

En 1920 finalizando el periodo de Estrada, se aprueba la Ley de Ejidos la cual contemplaba


otorgar los beneficios del decreto a los pueblos, rancherías y comunidades. Para ello, los
solicitantes se obligarían a demostrar la necesidad de la tierra, a partir de una investigación de las
posesiones al grueso de la población campesina, actividad difícil de cumplir por parte de los sin
tierra, porque los campesinos no tenían la posibilidad de hacerla. La Ley que regulaba las
medidas legalizadas del Artículo 27 Constitucional trababa los medios formales a los
campesinos, sumado a ello, se suprimían las resoluciones provisionales.

En Zacatecas, el General Estrada gobernador en turno, promulga la Ley de tierras ociosas (1920),
queriendo remediar las trabas a los obstáculos de las leyes ejidales en su aplicación en el corto
plazo, pretendía que la cantidad de tierras sin cultivo se incorporasen a la producción.

La Ley Agraria en el periodo del gobierno de Donato Moreno (1920-1924) continuó con la
política agraria iniciada por el General Enrique Estrada, planteó a la Suprema Corte de la Nación
los inconvenientes que había creado la Ley de Fraccionamientos, logrando que el fallo se diera el
26 de octubre de 1920, señalándose el reconocimiento de que el fraccionamiento que decretaba
la ley vigente en aquel momento, era de utilidad pública con lo que derriban los impedimentos
para sacar adelante los proyectos del gobierno.

Formatted: Normal, Left


114

En el conflicto acerca del fraccionamiento durante el gobierno de Donato Moreno, se dice que,
hubo un mayor reparto referente a lo fraccionado en comparación al periodo del General Estrada.
Los municipios más beneficiados con la mayor proporción de tierra fraccionada fueron: Villa de
Cos con 48, 139 hectáreas gran parte de ellas de agostadero, Jerez con 17,915 hectáreas, gran
parte de ellas de agostadero 11,321, Villa González Ortega con 14, 388 hectáreas la mayoría
tierras temporalearas, general Pánfilo Natera con 9,594 hectáreas y Fresnillo con 9,389 hectáreas.
La cantidad de fracciones ascendió a 119,620 hectáreas, de la cuales 27, 985 hectáreas fueron de
temporal y 91, 635 de agostadero, las que favorecieron a 2,931 adjudicatarios, cuya media del
reparto, fue de40.8 hectáreas por persona. En relación con el reparto ejidal se otorgaron 15,006
has. a Guadalupe, Ojocaliente 14,923 has. General Pánfilo Natera de 12,720 has. A Miguel Auza
10.584 has. Estos cuatro municipios concentraron el 54.5% del reparto efectuado por Donato
Moreno.

Es importante aclarar que la mayor parte de lo fraccionado (127 776 has.) con Donato Moreno,
no fue producto de la buena voluntad, hubo rebeldía por parte de los propietarios. A cinco años
de expedida la Ley Agraria, la obstinación de los hacendados para fraccionar sus tierras, seguía
siendo un problema fundamental para finiquitar el latifundismo en el estado, a pesar de que la ley
agraria se había ido ajustando.

En la lucha por la legalización de la propiedad de la tierra en forma de fraccionamientos, la


política gubernamental se centraba en dar solución a las solicitudes de tierra de los campesinos.
En relación con los campesinos estos se encontraban en crisis debido a la falta de recursos como
semilla para la siembra y dinero para hacerse de ella, el Ejecutivo del estado trataba de resolver
la crisis de producción agrícola, facilitando a los campesinos dinero para la compra de insumos a
través del crédito, el que se pagaría al levantar la cosecha. Para resolver los obstáculos que
mantenía inactiva la producción agrícola y ganadera se implementó la creación de la Cámara
Agrícola Nacional como una medida de solución y apoyo al campo. Paso seguido se dio inicio a
la instauración de Sociedades Cooperativas para proteger a la pequeña propiedad agrícola, el
resultado de esto fue un decreto referente a la formación de una granja agrícola de 200 hectáreas
en la ex hacienda de Trancoso. Otro apoyo al campo fue la gestión del administrador provisional
Luis G. Zalce que contaba sobre la solicitud al Gobierno Federal sobre un crédito de $40,000,
Formatted: Normal, Left
115

con el fin de fomentar la agricultura mediante el apoyo a los pequeños agricultores, propietarios
y arrendatarios o aparceros de terrenos pequeños.

Entre los años de 1925-1932, que comprende los gobiernos de Aureliano Castañeda (1924-1926),
Fernando Rodarte (1926-1928), Alfonso Medina (1928-1929), Luis Reyes (1930-1932),
coinciden en que la recuperación de los impuestos por parte de la Hacienda Pública, no eran
suficientes, estos provenían esencialmente de los diversos fundos mineros, que habían
suspendido sus actividades lucrativas después que acabó la primera Guerra Mundial. Este
problema fue enfrentado por el General Estrada, por lo que las precarias condiciones económicas
para el desarrollo se volvían dificultosas. De igual manera los siguientes gobernantes venían
trabajando con saldo negativo, según ciertos jefes del ejecutivo también opinaban que no había
recaudación debido a los conflictos armados frente a los cristeros que causaron erogaciones para
arreglar los gastos de las fuerzas armadas y a las Defensas Sociales, lo que empeoró la economía,
pues los cristeros tomaron las oficinas de las Haciendas municipales. La baja recaudación
repercutió en la disponibilidad de recursos para continuar con obras de infraestructura social que
hasta 1926 se había prolongado como era el caso de la construcción de carreteras de zacatecas-
Moyahua, ampliación de las líneas de telégrafos, aguas obras de drenaje y alimentación de agua
potable para la zona urbana.

El seguimiento en las obras de infraestructura era impedido por la irrupción de los grupos
rebeldes, y por otro por la incapacidad financiera del gobierno a pesar de haberse publicado un
decreto para el cobro del impuesto
minero, Sin embargo, hubo optimismo al ver que se acercaba el conflicto cristero. Se pensaba
que con la reapertura de las explotaciones mineras de “La Fe”, Santa Ana, y Bilbao, localizadas
en los municipios de Guadalupe y Ojocaliente mejoraría la situación económica, cosa que no
pasó.

En el lapso de la lucha cristera en Zacatecas, se vino el desabasto agrícola, en primer lugar,


debido a que los campesinos implicados en el conflicto religioso principalmente los del sur,
disminuyeron su producción, en segundo lugar, fueron las dificultades para transitar por los
caminos dentro de la zona de conflicto. Tratando de impedir el desabasto, y la salida de
Formatted: Normal, Left
116

productos locales se reglamentó en el periodo de Luis Reyes regularizar el mercado de los


productos agrícolas en el estado, dando sólo permiso para las ventas a las cooperativas de
productores.

El periodo de Aureliano Castañeda sucesor de Donato Moreno fue apoyado por Unión
Democrática Zacatecana de línea católica. Castañeda para llegar al poder se enfrentó a la
hostilidad oficial, el proceso electoral estuvo invadido de podredumbre. Uno de sus opositores a
la candidatura fue Ezequiel Salcedo propuesto por el Partido Laborista participaron asaltando
casillas a mano armada.

El estado debería emitir su dictamen de quién era el ganador a la gubernatura, es importante


señalar el hecho, pues el Congreso Local estaba dividido, la fracción Laborista y Revolucionaria
Zacatecana, impulsores de la candidatura de Salcedo se levantó en armas contra el nuevo
gobierno y se fue a establecer a Pinos. La porción que se quedó en Zacatecas declaró a Castañeda
gobernador. Sin embargo, la presión y el hostigamiento contra Castañeda no cesaron al llegar al
poder. Los Laboristas informaban en su periódico de difusión el Surco de septiembre de 1924
que la CROM en el estado representada por 70 delegados, habían asistido a una convención en
ciudad Juárez, ahí pidieron la solidaridad a las demás representaciones del país para derrocar a
la “zorra conservadora” Aureliano Castañeda, se utilizó como tesis el problema de la tierra, el
Comité Central de la CROM y del Partido Laborista Mexicano consintieron el mando a fin de
que se tratara el asunto en las instancias correspondientes.

Castañeda argumentaban sus oponentes, que en materia agraria carecía de desconocimiento de


los acontecimientos en el estado, pues decían que en Zacatecas no había latifundios, que no había
interés en resolver las condiciones económicas, sociales y políticas en el estado, sino que había
conseguido el poder para agravar la situación que dejara Moreno, le requerían que declaró
improcedentes las peticiones de los ejidos de San Martin, Valparaíso, San Mateo en Valparaíso,
La Colorada en Pinos, El Refugio de Ojocaliente, Casa Blanca en Guadalupe, El Ampotal de
Veta Grande, solicitudes negadas en el transcurso de 192dentro . Sin embargo, dentro de su
política agraria impulsó la formación de la pequeña propiedad de la tierra, vía fraccionamientos,
benefició a 610 campesinos y fraccionó 21,330 hectáreas. En promedio se entregaron 34.9
Formatted: Normal, Left
117

hectáreas por cada jefe de familia, el reparto vía ejidal ascendió a 172,891 hectáreas, medida que
si se implementó debido a la política impuesta por Calles el cual se distinguió por utilizar la vía
ejidal para favorecer la adjudicación de la tierra y no así Castañeda que negó los derechos a
múltiples solicitudes. Los Laboristas utilizaron a la CROM para fortalecer sus posiciones
políticas para provocar la caída de Aureliano Castañeda consiguiendo su cometido.

Posteriormente el Congreso del Estado nombró al diputado Pedro Belaunzarán como gobernador
interino, el dos de abril de 1926 éste renuncia para irse de candidato a senador por parte del
Partido Independiente.

El 1° de mayo de 1926 ocupó la gubernatura Don Fernando Rodarte para luego renunciar en
marzo de 1928. Fernando Rodarte y Francisco Bañuelos extendieron la distribución de tierras en
menor escala que Castañeda. La repartición entre el 1° de mayo del 1926 y el 16 de septiembre
de1928 fue de un monto de 39, 116 hectáreas en 6 municipios, pero sólo se afectaron tierras de
agostadero, repercutiendo en 837 jefes de familia favorecidos, con 46.73 has. En promedio. En
relación con el reparto ejidal ascendió a 55,33 has. En 14 municipios, pero en cuatro de ellos El
Salvador, Fresnillo. Francisco Murguía y Noria de Ángeles se concentraron un total del 62% del
total repartido que socorrieron a 1,849 ejidatarios.

La legislación agraria en el Estado de Zacatecas persiguió modificaciones para llenar los huecos
existentes en leyes anteriores, y que eran utilizadas por los acaparadores de tierra para evadir el
cumplimiento de lo establecido.

Es importante resaltar que el Partido Laborista en la participación electoral propuso a dos


candidatos del partido a las diputaciones, por el primer distrito la propuesta era el Lic. Enrique
Enciso, para contender contra el Diputado Luis Reyes él quería ratificarse en la curul, por lo que
se desató al interior del partido conflictos internos. Luego se dieron a la tarea de resolver las
contradicciones llegando a un acuerdo entre las distintas corrientes internas, estacionalmente se
pulieron asperezas. El conflicto se hace presente de nueva cuenta al instalarse el nuevo Congreso
local, y algunos diputados se encargaron de impedir legislar en favor de los trabajadores. Tal es
el caso que en el periodo de Fernando Rodarte se expresan las contradicciones. Finalmente, el
Formatted: Normal, Left
118

Partido Laborista Mexicano se desintegró en 1928, a nivel local y nacional al dimitir el


gobernador del Estado de Hidalgo y con posibilidades de renunciar el gobernador del estado de
Querétaro.

El Partido laborista que vio la luz en 1919 bajo el patrocinio de la CROM y liderada por Luis N.
Morones, se desintegró dejando la vía libre para la denominación política del Partido Nacional
Revolucionario, cuya expresión local era el Partido Revolucionario Zacatecano (PRZ),
organizado principalmente por actores importantes de la política zacatecana como Luis R.
Reyes, Jesús Delgado y Francisco Bañuelos suceso ocurrido en 1930, la intención de la
constitución del partido local llevaba la intención de apoyar al General Ortiz Rubio como
candidato del PNR a la presidencia.

El discurso de Luis Reyes emparejaba con el fundado por Calles, en los lineamientos estatutarios
y programáticos del PNR. Corría la opinión de que los campesinos, obreros y trabajadores
política estaban “controlados” y formaban parte del PRZ, algunos de sus componentes llegaron a
obtener puestos en la política Zacatecana. Calles bajo la idea de un partido federado aspiraba a la
centralización y el control político del país y desde ahí controlar la política contrastada desde
arriba.

Ha de señalarse que el partido era totalmente autoritario, pues sancionaba a quienes no se


disciplinaran al partido. Un ejemplo es el caso del Gobernador Alfonso Medina, el cual no
cumplió su mandato, pues debería haber gobernado del 16 de septiembre de 1928 al 15 de
septiembre de 1932, sólo gobernó 9 meses, fue desaforado por el Congreso local. Este hecho
político fue en desobediencia a Calles, y por argumentos como el de realizar un gasto
extraordinario según señalaba la legislatura, en el conflicto en la lucha armada contra los
cristeros.

Medina fue sustituido, el congreso local declaró electo al C. Luis Reyes por el apoyo que le
brindaron los partidos del interior del estado. Reyes tampoco concluyó su periodo de gobierno
correspondiente al 1|° de enero de 1930 al 15 de septiembre de 1932 debido a las triquiñuelas
implementadas en las elecciones municipales. En 1932 le sigue el C. Leobardo C. Ruíz. Reyes se
Formatted: Normal, Left
119

ganó la antipatía del pueblo debido al nepotismo y al caciquismo político ejercido por los
familiares de Reyes, los que ocupaban diversos cargos públicos en el estado.

En el estado, el PNR atrajo a campesinos y obreros para formar cuadros políticos, a través de las
Ligas de Comunidades Agrarias y Sindicalistas Campesinos. Los partidos estatales eran satélites
del PNR, integraban a sujetos con sed de obtener posiciones políticas en las esferas municipales
e intervenir en la vida pública.

Como se ha visto, en el transcurso de los movimientos políticos en el estado, el Congreso local


tenía posiciones diversas, sin embargo, sirvió en ocasiones como mediador para resolver los
conflictos que se presentaban en el estado, llegando a conciliar algunos de ellos, uno que tuvo
relevancia y que agudizó la división al interior del congreso, fue el relacionado con la
modificación al Artículo 130 Constitucional, que tocaba el conflicto entre el clero y el estado, al
momento de la reglamentación se anunciaba además la desintegración de gavillas cristeras que se
movilizaban en los municipios de Sombrerete y Chalchihuites. Los cristeros eran acusados de
asaltar las compañías mineras de la región. De igual manera se hablaba del sometimiento del
movimiento levantado al mando de Daniel Ochoa, en la hacienda de Víboras. La contraofensiva
había sido dirigida por el general Eulogio Ortiz que en ese tiempo era el jefe de operaciones
militares en el estado.

La reglamentación sobre el culto religioso legislaba la disminución del clero, se autorizó sólo un
sacerdote por municipio para dar los servicios místicos, en la capital excepcionalmente se
autorizaron tres, el cambio de éstos debería controlado y vigilado, para lo cual tenían que
comunicar cualquier movimiento a las Secretaría de Gobernación.

La aplicación de la nueva norma provocó que siguiera la violencia. Los militares al mando para
abatir al movimiento cristero en el estado, estuvo también dirigida, por el general Anacleto
López, y Luis Reyes, como jefe de la Defensas Sociales, organización en la que participaban
campesinos del lado del gobierno y en contra de la lucha cristera, los motivos iban desde la
simple tradición hasta la pretensión de obtener la tierra. Al grupo oficialista le pagaban por
mandato del presidente de la república $1.00 (un peso/100 MN), diario a cada uno.
Formatted: Normal, Left
120

En 1929 e movimiento cristero disminuyó en el estado producto de las negociaciones entre el


clero y el gobierno, en este año se vencieron a tres de los dirigentes principales, que en un lapso
de tres años se mantuvieron en combate dirigiendo el movimiento, el que el gobierno les
concedió el perdón a los hermanos Barajas y al cura católico Cabral. Con la rendición de los
principales dirigentes de la región de Jalpa y de los altos de Jalisco. En el mismo año de 1929
Isidro Ruíz cabeza visible del movimiento en Chalchihuites entregó las armas y caballos al
Coronel Aurelio González permitió que Reyes, Jefe del 23 Regimiento del Distrito 5° sector,
José María Gutiérrez, lugarteniente del General Gorostieta que cumplía su misión al sur del
estado, y José Velasco en la parte occidental de Aguascalientes, la amnistía para los dirigentes
permitió que el movimiento quedara diluido, quedando instaladas las autoridades recocidas por
el gobierno en municipios como Villa del Refugio, hoy Tabasco, Atolinga de San Juan, hoy Teúl
de González Ortega y Jalpa. Las operaciones para separar al movimiento cristero tuvieron un
costo de $29,667.91 pesos, suma reconocida por el Gobierno Federal. (López Ruíz y Sotelo
Belmontes, 1992,p.95-146)
Los gobiernos de Matías Ramos( 1932 -1936) y Felix Bañuelos en Zacatecas, gobernaron
durante el mandato presidencial del General Lazaro Cárdenas. A Ramos le tocó gobernar un
periodo dificil en el estado,pues padeció los conflictos de la segunda cristiada, la lucha de la
CROM y del Partido Laborista en la lucha por conservarse como organización partidaria, y otro
conficto el de las disputas con el grupo político del senador Jesús Delgado.

El estacionamiento de la Reforma Agraria se dio producto de la remoción de Emilio Portes Gil


como presidente de la república, los repartos de tierra en el estado se interrumpieron. En
Zacatecas las haciendas tenían en su poder gran parte del territorio, los campesinos estaban
enojados y amenazaban con movilizarse, los campesisnos tuvieron un gran aprendizaje con la
experiencia de los años veinte, que los latifundios eran sagrados. El gobierno de Ramos expidió
una serie de leyes tendientes a resolver la problemática latente, y solventar las condiciones de
vida de los campesinos y aminorar su explotación, decretó en 1933 la Ley de Aparcería Rural.
Esta Ley intentaba regular la reciprocidad entre hacendados y aparceros o sea aquellos
contratados para cuidar ganado y y explotar una parte de tierra de una finca rustica,
correpondiendole una parte del produto, esta acción estaba bajo la mira del Gobierno del Estado
Formatted: Normal, Left
121

y de las presidencias municipales; la Ley de Aparcería fue fundamental porque a inicios de los
años treinta, existía un gran número de aparceros (Guzmán Flores, 1992, pág. 237). La Ley de
Aparcería, anotaba dos disposiciones: una, si el propietario aporta sólo la tierra, le pertenece el
33% de la cosecha, pero si proporciona animales de trabajo, le corresponde el 40% y, además si
contribuye con aperos, instrumentos de trabajo y habilitación le toca el 50%. Esta Ley tuvo
efectos poco trascendentes en su aplicación. El problema de la aparcería como era ade esperar
no fue del agrado de los grandes propietarios.

Otra ordenanza girada fue la de la Ley de Dotación de Fundo Legal, cuyo oficio era la de ubicar
a los campesinos o fraccionistas en los nuevos centros de población, poniendo a salvo su derecho
a poseer un pedazo de tierra para el área de servicios. Es importante resaltar que el decreto de
leyes de esta naturaleza, se debieron al movimiento social y campesino que exigia al estado
acciones en concreto que les diera un benefcio.
De carácter distinto se ordenaron de igual forma otras leyes como la Ley de Expropiación por
Causas de Utilidad Pública expedida en diciembre 11 de 1935 y la corresponidente a la Ley de
Fraccionamientos de Latifundios aprobada en el mimo año. Ambas leyes afrontaban el reparto
agrario y la construcción de obras de infraestructura agrícola, se pensaba en una ley que guiara el
desarrollo agrícola, y promoviera el proceso modernizador en las técnicas de explotación de la
tierra. Otra ley llamada Ley Agraria, proyectaba la ordenación de la tierra de las grandes
haciendas zacatecanas para entregarlas a los campesinos.

Esta fase se caracterizó por costruir los aspectos legales de las relaciones de producción y las
formas de propiedad en el campo. Este marco legislativo tuvo aciertos y contradicciones, a pesar
de ello se encarriló a desaparecer las antiguas formas de propiedad hacendaria, forjando un
sistema económico más maleable, para las condiciones del mercado capitalista que poco a poco
se iba dando en el país.

Matías Ramos como gobernante tenía un perfil agrarista, provenía de los soldados
revolucionarios que actuarron el conflicto armado, su desiganción para conducir los destinos de
Zacatecas, fue determinada por la familia revolucioanra, con Matías Ramos se entregaron poco
más de un millón de hectareass en el estado. El sucesor de Matías Ramos al gobierno de
Formatted: Normal, Left
122

Zacatecas J. Felix Bañuelos , tenía un perfil distinto al de Ramos cuya figura era menos priístina,
Felix Bañuelos enfrentó las solicitudes de tierra de diferentes municipios, como Pinos,
Sombrerete, Jímenez del Teúl. Los regímenes de estos dos gobernantes que mandaron en el
periodo cardenista. Superaron las cifras del reparto agrario en relación a periodos de gobierno
anteriores, y uno los efectos fue la culminación de la lucha agraria que trastocó el puntal del
sistema hacendario, se suplieron las formas de propiedad y de producción anteriores lo que se
reflejó en los nuevos sujetos sociales que influyeron en el cambio de las circunstancias en el
campo mexicano y colocaron las bases para iniciar el proceso de desarrollo al inició de los
cuarenta. De los gobernantes en el tiempo cardenista se entregaron una cntidad de tierra
importante, Ramos consumó un reparto de 15 mil hectareas, Bañuelos incrementó el reparto por
arriba de las 15 mil hectáreas. (Gómez Sánchez, 1992, págs. 176,187,191,192). La importancia
del reparto agrario en Zacatecas durante el cardeniso tuvo cobertura en gran parte del estado. Sin
embargo, el trasfondo ideológico que dio arranque a la Ley Agraria de Fraccionamientos en 1917
(Guillén Romo, 1985)generó la desconfianza y clima de inseguridad para las haciendas; la
respuesta no se hizo esperar, un suceso ocurrido en 1939 fue que algunso hacendados
dinamitaron la presa de derivación ubicada enn el Arroyo de San Nicolás, esta abastecía a los
ejiddatario sde san Nicolás, el agua también era empleada para los ejidatarios y colonos de
Ignacio Zaragoza, ubicada en los terrenos de la Exhacienda de Vergara, del municipio de
Sombrerete. En 1940 cuando las personas que tenían el poder y el mando se vieron afectadas en
su heegemonía, cuestionado su poder y amenazada su propiedad, faltaba aún por percibir, las
condiciones venideras a las cuales habría que ajustarse e integrarse a una nación cada vez más
complicada.
Avila Camacho presidente de la república, sucesor de Lázaro Cárdenas para el periodo de 1940
a 1946, tenía el atrevimiento de aspirar a una expansión económica segura, fundamentalmente en
las energías vitales de la iniciativa privada del país. Se trazó una política agraria orientada a
fomentar la industria, justo en el lapso coyuntural de la guerra, el que le consentía al gobierno un
mayor control de la economía, Zacatecas a diferencia de otras entidades del país, como por
ejemplo las del noroeste del país, no ofertaba un espacio encantador a las grandes inversiones
federales, no gozaba de un ambiente propicio para beneficiar una agricultura privada
encaminada a la exportación. Asociado esto a que Zacatecas es un estado donde el clima , el

Formatted: Normal, Left


123

suelo y la hidrología son elementos que restringen la producción, sólo pocas zonas del estado
tienen otra morfología. (Ramírez Miranda & Vera Salvo, 1990, págs. 16,17)

Avila Camacho decidió dar vía libre a la iniciativa privada en aras de que se impulsara el
desarrollo agrícola del país, ante esta posición los grandes terratenientes del estado de Zacatecas
vieron la posibilidad de recuperar sus antiguos privilegios. En el estado gobernaba Pánfilo
Natera, cuya visión fue la de contener el reparto agrario, mantener los problemas de la tierra en
calma e impulsar el crecimiento de la producción. Para 1941 Avila Camacho gira instrucciones a
los gobiernos de los estados para que se impidieran invasiones de tierras dentro del radio de
acción de las propiedades, y en su defecto consignar a los culpables, el gobierno giró las
intrucciones a los municipios, sentenció que quien no cumpliera con el ordenamiento, el
Ejecutivo tomara la desición de consignar a las autoridades que no desempeñaran su deber. El
tono amenazante estaba presente y los postulados claros. El 30 de julio se desalojó a un grupo de
campesinos del Potrero de San Lorenzo, Municipio de Villanueva, dirigidos por José María
Dávila. De igual manera el Secretrio de laa Comisión Agraria Mixta y el Delegado de
promoción Ejidal se hicieron presentes en el poblado de Villanueva para impedir la toma de
tierras de un potrero enclavado en la hacienda La Encarnación, esta acción estaba mandada por
Pascual Ortiz, otra acción encaminada a obtener la tierra era la que se dio con el C. Jesús Agular
yAguilar, el cual negoció con los ejidatarios, colonos y pequeños propietarios a fin de evitar
acciones de este tipo en la región de Villanueva, las cuales habían predominado bastante tiempo,
al grado de que las divisiones que existían entre campesinos llegaron a hechos de sangre.

En Tayahua el Sr. Aguilar y Aguilar en una asamblea efectuada el 7 de septembre, con


ejidatarios, campesinos, veteranos de la Revolución y pequeños propietarios, concilió a las
partes logrando que los veteranos de la Revolución y ejidatarios respetarían la Ley Agaria a
cambio de que vieran resueltas sus necesidades de tierra para el cultivo, por lo que el
Comisariado Ejidal de Tayahua, amparó en el seno del ejido a los solicitantes de tierra. Los
veteranos de la Revolución aceptaron la recurso de un compromiso que no les era muy grato,
pero que debido a los recientes desalojos los dueños de la tierra de San Rafael, Zapoqui y el
Pinal ofrecieron una cantidad de tierra que no era gravosa para los propietarios.

Formatted: Normal, Left


124

Estas medidas benévolas (sic), promovían la resolución a las dificultades agrarias en Zacatecas,
periodo en que el conservadurismo se apropiaba del General de División Pánfilo Natera,
aguerrido revolucionario, que remitía mensajes al presidente, afirmando que su apolítica agraria
en el estado se aplicaba inflexiblemente en el estado en bien de la restauración del país. Pánfilo
Natera, resumió el espiritú de la epoca. En este lapso de gobierno, el reparto agrario se redujo
entre 1940 y 1946 con respecto al anterior, el gobierno se enroló en la política antiagraria, era
fiel a la línea planteada en septiembre de 1941. Como balance del gobierno de Natera se señala
que se repartieron 235,774 hectareas,las cuales beneficiaron a 5,835 campesinos, al mismo
tiempo otorgó 321 certificados de inafectabilidad agrícola y ganadera que resguardaban 363,320
hectáreas.

En Zacatecas la palabra de la gran propiedad terrritorial insistía en el respeto a los productores


ganaderos del estado, lo que resultó de ello fue una reorganizción política de este sector en la
sociedad rural. De septiembre del 26 al 29 de septiembre en la ciudad de México, se realizó la
primera Asamblea Nacional de Emergencia Agrícola y Ganadera y los resolutivos vinieron a
beneficiar a los ganaderos del estado de Zacatecas, un acuerdo fue la creación de la Policía
Rural. Iniciado el año de 1942, se expidió la Ley de Ganadería, que tenía como fin implantar las
plataformas de organización fomento, sanidad y resguardo de la ganadería en el estado,
certificar la propiedad del ganado y regularmente sus circulación. Durante 1942,el gobierno y
ganaderos se dieron a la tarea de conformar una serie de asociaciones ganaderas en los
municipios, uno de sus pendientes era retomar un papel activo en la defensa de la propiedad
privada.
En Zacatecas las demandas sociales quedaron establecidas en la primera Convención Ganadera
de Zacatecas, los ordenamientos legales de aplicación inmediata, por parte del gobierno del
estado en lo referente al capítulo de ganadería, se marcaban entre otros, agilizar la expedición de
certificados de inafectabilidad ganadera, simpre que fuese solicitado por los interesados, activar a
la Policía Judicial Rural, para la vigilancia del abigeato, las corridas de ganado. La Ley Ganadera
del régimen, manifestaba una política agraria que no tenía el concenso, en el capítulo referente a
lo agrario y en al ánimo de obtener una base de apoyo los decretos mas importantes en relación a
la tierra fue: Impulsar la expedición de certificados de inafectabilidad agrícola, las de
expedientes ejidales, los delindes de grandes propiedades y ejidos para evitar invasiones, entre
Formatted: Normal, Left
125

otras disposiciones. Es importante recalcar que todo lo concerniente a la implementación y


simplificación de los trámites de inafectabilidad, desesperaba a los solicitantes, solicitaban al
gobierno que resolvieran de manera rápida.

La cuestión de la tierra dominó este tiempo, y la sangre corrió debido a ella, aunque no fuera de
carácter político, la violencia provino en manifestaciones en contra de la antidemocracia,
permeada casi siempre por la tenencia de la tierra, pero no separada de ella.

Las desconciertos eletorales en 1941, no fueron extraños al gobierno de Pánfilo Natera, como el
sucedido en las elecciones de Fresnillo en donde se enfrentaron violentamente los trabajadores
del Sindicato Minero de la sección 62 con los seguidores de Natera quienes llamaban a los
mineros comunazis. En Zacatecas la incorfomidad electoral, dio lugar a la instalación de tres
ayuntamientos. Los problemas electorales no fueron de la dimensión de la llamada “rebelión de
los conscriptos”, reflejo de la persistencia de la problemática agraria, adherida al rechazo de las
medidas del gobierno que perturbaban la vida campesina, a la constancia de grupos agraviados
por la solución a las luchas cristeras, al enojo por aplicar una política agararia desde las cupulas
y que no por una política agraria que no protegía los intereses campesinos ejidales o privados y
al mismo tiempo se daban estilos conservadores en el medio rural , ahora encauzadas por los
sinarquistas con los cuales Avila Camacho buscaba una relación cercana.

Para 1942 al inicio de septiembre el General Lazaro Cárdenas fue escogido como Secretario de
Defensa con el propósito de calmar los ánimos al entrar en vigor la Ley del Servicio Militar (8 de
septiembre de 1942), dicha ley ocasionó el abandono de campesinos de las comunidades rurales
por miedo a ser reclutados. Cárdenas no pudo controlar las fuerzas ya en tensión, en Zacatecas
entidad conservadora de la primera y segunda cristiada,fue apaciguada con las armas. El
domingo 27 de diciembre de 1942, estalló la rebelión de los conscriptos en los municipios de Río
Grande, Nieves, Miguel Auza, y Juan Aldama, Un maestro rural de Nieves testigo presencial de
los hechos, relata:

El ataque y defensa de las plazas de la región fue una verdadera hecatombe, pues el saldo
de muertos habidos el día de la refriega aproximadamente llegó a más de cincuenta
Formatted: Normal, Left
126

personas. En Río Grande hubo diez, en Miguel Auza cinco y más de cuarenta en Nieves.
Solamente la Plaza de Río Grande estuvo guarnecida por un pelotón de soldados del
Ejército Mexiccano, las demás por los polícias municipales, algunas defensas rurales y
otras personas adictas al régimen nacional constituido.

Sobre la capacidad del movimiento del que Sinarquistas y el Obispo Plascencia se desmarcaron,
el periódico zacatecano denominado Orientación, publica el 28 de junio de 1942, que Río
Grande era atacado por 120 hombres armados y el Profesor Savador Gómez Molina platica de
un conjunto de caballería de 200 hombres atacando Nieves. La zona fructífera del noroeste, con
buen potencial para la modernización agrícola, era privilegiada por los certificados de
inafectabilidad y de concesiones ganaderas, recogía un tributo de sangre a su posición
conservadora antes de consentir su relanzamiento productivo.

Luego durante el sexenio de Leobardo Reynoso, quien gobernó Zacatecas de 1946-1952, encarnó
para el estado la modernidad en ciertas regiones, sin embargo las tensiones creadas por la
continuidad en las polítcas agrarias anticampesinas siguieron revelándose, a ello se unió la lucha
por la tierra como un elemento proclive a la modernización agrícola que se establecía en la
entidad. Leobardo Reynoso redujo el reparto agrario. La calidad de la tierra enseña la concepción
del problema agrario y la sujeción a la política del estado que seguía las líneas federales. Las
acciones agrarias disminuyeron.

Reynoso siguió la orientación antiagraria de Natera sin embargo consiguió recursos federales
para la modernización en el campo, esto le permitió afianzar su poder, aún después de concluido
su mandato. Potencializó la zona de los cañones y la porción centro occidental del estado. Los
elementos para sostener el despegue de la acumulación en el agro, se concentraron en las obras
de irrigación y carreteras, otros aspectos a desarrollar fueron las obras de infraestructura urbana,
como la introducción de los principales servicios como el agua potable y electrificación en los
centros urbanos más simportantes de Zacatecas, tales como Fresnillo, Zacatecas, Calera, Jalpa,
Sombrerete, en Mazapil se dotó de energía eléctrica fundamentalmente.

La modernización de la sociedad zacatecana generó zonas con cierto privilegio, pero las
condiciones naturales del estado siguieron siendo un peso para la producción agropecuaria.
Formatted: Normal, Left
127

La zona de los cañones debido a la obra hidraúlica mostró buenos resultados en la producción.
La ganadería seguía teniendo el apoyo del gobierno, lo que mostraba que se tenía un rango a
nivel nacional. Pero cuando se empezaba a mirar el desarrollo, la naturaleza se hizo presente.En
la segunda mitad de los cuarenta las calamidades azotaron a la entidad, una de ellas fue la fiebre
aftosa, la cual redujo la producción de carne y favoreció el traslado de ganado bovino a los
centros urbanos. Zacatecas fue víctima de la insalubridad, el estado padeció la epidemia del tifo
en el invierno de 1949 en Fresnillo, en Luis Moya el tifo y tifoidea entre agosto y octubre del
mismo año. Por otro lado en Río Grande por el mes de julio se padecía una larga sequía, y en
agosto grandes trombas ocasionaron deterioro a la agricultura en los municipios de Juchipila y
Ojocaliente. Los santos andaban de puntería. La religiosidad no disminuía. Aunque la sequía
seguía en Río Grande, con el temor de perder la cosecha, los devotos de Cristo Rey se exhibían,
alcanzaban hasta 15 000 fieles en la ciudad de Zacatecas.

Otra de las calamidades que azotaron a la agricultura zacatecana fueon las plagas, esto se dio en
las regiones con más humedad de manera repetida, pero el impacto mas fuerte es el ocasionado
por la fiebre aftosa, que se hizo presente en la ganadería zacatecana en 1947, los daños
ocasionados a decir de la nota editorial del periódico Actualidades de Zacatecas, no alcanzaron
las mismas proporciones que se manifestaron en otras entidades, pero si se dieron consecuencias
perjudiciales, el editorialista lo escribía así:

El mal, que se presentó con características tales que hacían augurar a los expertos que
serían la ruina total de la industria pecuaria mexicana, hizo caer en tremendas
equivocaciones a los encargados de su erradicación (…)el uso del bárabaro rifle sanitario
tomó aunge antes de que se hubiesen puesto en práctica recursos menos radicales; se
ofendió a la dignidad de los campesinos al grado de que unos se insurrecionaron contra
las misma fuerzas federales y salieron a la luz pública las más sucias y bajas maniobras
de la muy llamada política mexicana (…) los torpes procedimientos usados en un
principio, dejaron desiertas nuestras regiones más productivas y abandonaron en la más
espanttosa ruina a millares de familias campesinas.

Formatted: Normal, Left


128

Aunque la situación de combate a la epidemia de la fiebre aftosa en la entidad se había obrado de


forma vertiginosa, resguardando a las zonas ganaderas y reduceindo de manera mínima los daños
a la industria pecucaria, esta soportaba pérdidas debido a que cocmerciantes sin escrupulos
sacaban el ganado del estado para llevar a estados vecinos a vender a mejores precios. El
incremento de los precios del consumo provocado por la escacez de este bien ocasionó la
suspension de los establecimientos. La pérdida de carne fue tan grande, que además de cerradas
las carnicerías, se generaron enfermedades por el consumo descompuesto de la carne. La
problemática de la producción y el incremento de los precios, constinuo sangrando a la economía
zacatecana, resultado de ello fueron la especulación y el contrabando y el cierre de las fronteras
estatales. El gobierno intervino poniendo la atención en una política de precios agrícolas y en
contra del abuso, además de abocarse a la comercialización de los granos básicos,
comercializando éstos en los lugares donde la situación era más difícil y edificando silos rural.

Los problemas sucitados por las plagas y las enfermedades, coartaron el desarrollo productivo
del estado y la recomposiciòn de la fracciòn terrateniente y el impacto moderdinzador al que se
habían orientado los gobernantes en turno, resultado de ello se crearon corrientes migratorias, lo
que le permitiò al gobierno un respiro para la problemàtica social desecadenada por la
precarizaciòn de los campesinos; pues se entablaron negociaciones con empresas gringas para la
contrataciòn de braceros, por el año de 1944 salieron a Estados Unidos 5 000 mil braceros, dìas
despuès se incorporaron 4,000, para 1948 la situaciòn migratoria se complicaba pues luego no
habìa los espacios laborales para ubicar a los emigrados. Sin embargo Reynoso seguìa inistiendo
en conseguir privilegios con Estados Unidos.

Como se señala anteriormente el gobierno siguiò comprimiendo el reparto agrario, para dar
seguridad a la propiedad privada, la cual era protegida con los certificados de inafectabilidad,
ademas de las concesiones ganaderas y el derecho de amparo instaurado por Alemán. Esto
confrontó a la resistencia campesina, a veces de manera violenta. En 1949 por el mes de abril,
ejidatarios de El Tigre, La Boquilla, La Quemada del municipio de Villanueva enfrentaron al
Delegado Agrario en el estado Rodrìguez Elìas, quien era acusado de proteger a los
terratenientes, pues les otorgaba facilidades para hacer sus solicitudes de inafectabilidad por
parcelamiento para la ampliaciòn de ejidos. En Fresnillo, en Bimbaletes o en el combativo
Formatted: Normal, Left
129

Villanueva, existìan las mismas circunstancias; el Delegado Agario, cometía una serie de
artimañas para evitar las afectaciones agrarias a los terratenientes. La lucha por la tierra persistía,
los campesinos de la región noroccidental peleaban por el fraccionamiento de los latifundios de
La Honda, Tetillas y Zaragoza. En Trancoso para 1949 los campesinos se enfrentaban a los
hacendados que no les permitía recoger sus cosechas, en este tiempo los casos de corrupciòn de
ecomisariados ejidales y lìderes agrarios ambicionaron otorgarse las tierras de los ejidatarios
principalmente en los municipios de Jerez, Calera y Guadalupe, tierras de buena calidad, la
corrupción y la sumisión al partido sujetó a los representantes de los ejidos. Los principales
enemigos de los campesinos parecía estaban en las dirigencicas oficiales que se consolidaron en
el período de Natera. El fondo político era que las bases campesinas del PRI incrustadas en la
CNC, querían participar en el proceso electoral por las diputaciones, los campesinos deseaban
verdaderos representantes y aspiraban a participar en la designaciòn de los candidatos a puestos
de elección aunque el proceso se daría hasta julio de 1950.

Desatada la lucha electoral para el año de 1950, con la designación de candidatos a la


gubernatura se propone a Leobardo C. Ruìz y al General Brigadier Manuel J.Contreras,
candidatos que levantaban la bandera de la democracia, elegir candidatos de manera libre,
promulgaban que el pueblo debería elegir a sus representantes y evitar las imposiciones. Asì
realizaban su campaña polìtica pacifica, mientras tanto la cúpula del PRI designaba como
candidato a gobernar Zacatecas al Lic. Josè Minero Roque, noticia que no fue del agrado de la
poblaciòn, situaciòn contraria a favor del general General Manuel J. Contreras que habìa hecho
trabajo campesino para obtener el apoyo a su candidatura. Sin embargo a pesar de la oposiòn de
los contreristas y de tener bases de apoyo, la imposición se dio, quedando en el poder Minero
Roque, el cuál era apoyado por el grupo Reynosista al interior del PRI, cuestión que generó una
lucha interna, una fracción quería eliminar el cacicazgo Reynosista, y otros querían fortalecerlo,
los Reynosistas estaban dispuestos a todo. En el poblado denominado Trujillos, se habían
asesinado a tres personas por pistoleros al servicio del PRI local. Los Reynosistas con una serie
de chicanas , y conflictos de carácter amenzante y hostigamento se propusieron sacar adelante al
candidato de Leobardo Reynoso. En la prensa la lucha Contrerista contra la imposiciòn de
Minero Roque se denominó “El conflicto político de Zacatecas”.

Formatted: Normal, Left


130

Luego de la imposición del PRI de Minero Roque al Gobierno de Zacatecas, dentro de su plan
de gobierno en lo relacionado al campo, diseñaba acrecentar la producción agrícola y mejorarla
con el propósito de evitar la emigración campesina, allegarse de alimentos para el consumo en la
entidad y procurar mejorar las condiciones de vida del campesino, además asegurar a los
agricultores privados tranquilidad en sus actividades, otro asunto era el relacionado con el apoyo
a los ganaderos resguardándolos de los abigeos, y dar certificados de inafectabilidad, ademàs de
procurar la introducciòn de razas de ganado de alto registro, así como de la asitencia técnica y la
obtenciòn de crèditos por medio de las instutciones autorizadas. Durante la gestiòn de Minero
Roque se repartieron 148,929 hectareas

El gobierno que toma la estafeta al finalizar el lapso de gobierno de Minero Roque, fue Francisco
E. García, candidato designado por el PRI, el cuál disiciplinó a los sectores del partido y a la
prensa, su línea de gobierno a seguir, fue la de dar por terminado el latifundismo en Zacatecas,
posición del Reynosismo, señalaba que en Zacatecas las tierras de hábiles se encontraban en
manos de ejidatarios y pequeños propietarios, por lo que el latifundio no existe, y los planes eran
fundamentalmente de mejora de la tierra, medidas de asistencia técnica y mirar el asunto del
agua que es insuficiente. La línea era mejorar la productividad y la diversificaciòn de cultivos,
por lo que decía, se pretendía dar garantías a la propiedad de la tierra mas que a la del reparto,
todo ello conviniéndose a la polìtica agraría a nivel nacional del presidente en turno Ruíz
Cortínez; para el cual era de suma importancia,pues la economía del país se instauraba en la
agricultura y la política de irrigación era sustancial. En el periodo de gobierno de Francisco E.
García se ampararon con certificados de inafectabilidad 47,010 hectàreas, de las 36,280 que les
fueron concedidas a los ganaderos. Lo más importante de García fue la construcción de caminos
en total entre 1957 y 1962 se realizaron 4,492 kilómetros de caminos y carreteras. En cuanto al
reparto agrario con Francisco E. García la entrega fue de 189,026 hectáreas un poco más que en
el peridodo de Minero Roque, en ésta repartición el 88% de las tierras eran de agostadero, un
11.2% del total entregado fueron de temporal y solamente el 0.13% de riego. Tal reparto se
concentró principalmente en municipios de El Salvador , Concepción del Oro y Mazapil, las
características del reparto de García, fue que las tierras de riego no fueron tocadas, pues eran
sagradas, por el lado donde las franjas agrícolas habían sido beneficiadas con obras de irrigación
y de vías de acceso, no fueron tentadas, con excepción de Fresnillo y Ojocaliente que fueron
Formatted: Normal, Left
131

afectados con tierras de agostadero y Guadalupe con tierras temporaleras. Otra de las
características del reparto de Francisco E. García fue el beneficio otorgado a los ganaderos.

Al disminuir las obras de irrigación, base para garantizar la producción, la naturaleza pasó a la
ofensiva, púes se presentaron largas sequías , así como heladas, brotes de septicemia
hemorrágica, plagas de pulgón, entre otras que llevaron al sector agrario a una crisis. Durante
los años de 1957, 1958, 1959 en el estado se hacía visible un escenario triste y complejo, ante tal
situación el abigeo se hizo patente, ante éste suceso los propietarios de ganado ejecutaban una
serie de acusaciones por las pérdidas de cosechas y ganado. El Sol de Zacatecas publicaba en una
nota del 23 de diciembre del año de 1957, que en varios casos el robo de ganado era producto por
la necesidad de comer, ya que bastantes campesinos habían quedado sin levantar cosecha
quedando en la hambruna. Otros medios escritos como el Sol de Fresnillo señalaba que el
alimento de los campesinos en muchos casos era de pencas de nopal cocidas en agua y frijoles.

En los gobiernos de Rodríguez Elías y Ruíz González, estos planearon diversificar las
actividades agrícolas y la utilización de los recursos naturales hasta la introducción de cultivos de
alta calidad. Ruíz Gonzalez señalaba que era necesario tecnificar la agricultura.

La inserción de Zacatecas en la modernidad en los sesentas, buscaba los indicios necesarios para
desarrollar la infraestructura lucrativa para adquirir la paz social en el campo. Pero si era dificil
la inversión pública para el mejoramiento de terrenos poco utilizados, conseguir la paz social era
complicado alcanzar, debido a los rumbos que había perseguido el desarrollo social en la
entidad, además de las desigualdades nacidas del detrerioro de la economía campesina y la
concentración del poder económico y político de pocas familias en el estado.

En 1965 se dio una crisis en la producción agrícola, debido a las restricciones ambientales, ésta
empeoró y generó problemas graves. Sin embargo los gobernadores jugaron el futuro de la
agrícultura a una anquilosada refuncionalización del modelo ganadero, que habiendo sido
apoyado con la agregación de técnicas y diversificación productiva, enfrentaba limitaciones al
apoyarse en un fragmento muy fuerte de conservadurismo.

Formatted: Normal, Left


132

El andar de la cuestión agraria en el estado al mando de los gobiernos de Rodrígez Elías y Ruíz
González, estuvo caracterizado por los resultados de la concentración regional, económica y
política de un modelo que se agotaba a nivel nacional y que en Zacatecas agudizaba
contradicciones sociales debido al típico desarrollo del estado.

Al llegar a la presidencia de la República Gustavo Díaz Ordaz, el gobierno del estado se vio sin
presiones en el apoyo a los ganaderos. El sexenio de Díaz Ordaz fue un periodo complicado en
cuanto al reparto agrario, Rodríguez Elías y Ruíz González, repartieron bajo el gobierno de Díaz
Ordaz, la tierra de peor calidad y establecimiento, que bajo un alegato agrario sujetó a los
campesinos solicitantes a un convenio de estabilidad en el sector bajo un entorno de pobreza,
éste transitaría de la mano de los que otorgaban la tierra, la cual estuvo atenta con la represión a
fin de garantizar la paz social. (Ramírez Miranda & Vera Salvo, 1990, págs. 13-160)

A manera de conclusión del capitulo 2

Uno de los legados más importante surgidos de la movilización social y campesina de la


revolución, fue el Artículo 27 Constitucional, el cual arroja una serie de artículos y reglamentos
en relación a la propiedad de la tierra, articulado que se fue puliendoy/o moodificando con el
pasar de los años, en Zacatecas posteriormente se publicaron las Leyes de Aparcería, de
Inafectabilidad Agrícola y Ganaderas entre otras, algunos temas tratados en el 27 Constitucional
son: la expropiación de las tierras de utilidad pública, la restitución de tierras, las delimitaciones
para definir los linderos corresponidentes para las afectaciones, decretos en favor de los
ganaderos, todo ello con el objetivo de contener el descontento de los campesinos y llegar a la
paz social, las leyes que regularon las acciones agrarias no cumplieron en su totalidad con la
esperanza de los descamisados, pues no había respuesta a sus demandas después de una larga
resistencia, ello trajo la conformación de diferentes movimientos con cacracterísticas en tiempo y
espacio en las disímiles regiones del país, por ejemplo están los movimientos que van desde una
lucha legal por la democracia en aras de rescatar los principios de la revolución, e implementar
cambios, algunos movimientos campesinos enarbolaron como eje de lucha, la obtención de un
pedazo de tierra donde sembrar, otros movimientos sociales y campesinos fueron identificados y
movilizados por el clero en contra del artículo 130 que tocaba el asunto del culto religioso, en
Formatted: Normal, Left
133

esta problemática algunos campesinos Zacatecanos fueron reclutados por los oficiales , para
combatir al movimiento de los cristeros por parte del gobierno, los sectores clericales y
conservadores se manifestaron fanáticamente ocasionando hechos violentos, en la segunda
crsitiada esta lucha estuvo permeada por conflictos agrarios, el movimiento de la leva o de los
conscriptos también se dio a nivel nacional, en Zacatecas los campesinos no comprendian por
que tenían que ser llevados a la segunda guerra iniciada en 1939 con la invasión a Polonia por
parte de la Alemania nazi, Del Alizal, L. ( 2010) relata que el ingreso de México a la Guerra se
originó en México en mayo de 1942 cuando buques petroleros que acarreaban crudo para
proporcionar al mercado estadounidense, fueron hundidos por los alemanes en aguas del Golfo
de México.
Mexico había negociado con Estados Unidos antes de la declaración de guerra a los países del
eje, solucionar lo relacionado a indeminizar a las comapañías petroleras por la expropiación de
1938, además de el pago de la deuda externa contraída desde 1910 con banqueros
estadounidenses.

La guerra aportó por un lado miseria y racionamiento para los mexicanos, y por otro el impulso
al proceso de industrialización. La suspensión del mercado europeo que usualmente abastecía al
país y la escasa oferta de productos de consumo básico que venían de Estados Unidos provocó
el incremento de la fabricación manufacturera mexicana. En 5 años la industria creció(66%),
para 1950, ya se incrementó al doble. La etapa modernizadora había iniciado. La fabricación
manufacturera fue el eje del crecimiento económico lo que generó el impulso a la formación de
un sector agrícola de exportación que sería el pivote del proceso de industrialización. (Del Alizal,
2011, págs. 197,198)

En el contexto del periodo bélico, los zacatecanos del medio rural, abandonaron el campo para
no ser levados, esto conllevó a confrontaciones contra el gobierno, en las que se dieron algunas
decenas de muertos en especifico en Río Grande, en el caso del estado de Guerrero este
movimiento de la leva y otros como la lucha contra los fraccionadores de terrenos en Acapulco,
desembocaron en un primer momento en la lucha electoral y posteriormente en la guerrilla.

Formatted: Normal, Left


134

En Zacatecas los sucesos ocurridos en lo político desde la llegada de Estrada al gobierno de la


entidad, como representante de los liberales se encuentra en constantes contradicciones con los
conservadores como Donato Moreno, posteriormente con la creación del PNR y su expresión en
Zacatecas del Partido Revolucionario Zacatecano, se inicia el control político, a nivel nacional el
PNR se transformó en 1938, en el Partido de la Revolución Mexicana (PRM) definido éste
como partido de estado para el control social, abrogandose el papel de representante de la
sociedad, en 1946 el PRM se convirtió en Partido Revolucionario Insitucional (PRI) el cual
conservó el poder por varias décadas. En Zacatecas la tradición del control político del Partido
Revolucionario Institucional se dejó ver en el estado desde 1932, con la creación de la Liga de
Comunidades Agrarias y Sindicatos Campesinos, agrandándose para la conducción de un
número importante de cuadros políticos. En el Estado se manejó habilmente a los movimientos
campesinos, los cuales fueron controlados con el Régimen Agrario, el cual contenía una serie de
trabas como los juicios de amparo interpuestos por los propietarios, para la entrega de la tierra,
sin embargo se había implementado iniciar con el fraccionamiento de los latifundos, acciones
que no se dieron en lo inmediato.

Con la llegada de Cárdenas al poder es sabido que el reparto agrario fue de grandes dimensiones,
en Zacatecas la cifra repartida ascendió a un millón de hectáreas, el reparto en el periodo marcó
un despegue en el crecimiento del país ( con un incremento del 4.4% anual de la producción
agrícola) . En Zacatecas Félix Bañuelos en el tiempo Cárdenista apoyó la creación del PNR,
además del impulso a las cooperativas agrícolas. Sin embargo las propuestas encaminadas al
desarrollo se obstaculizaron debido a los malos manejos de funcionarios con intereses políticos.

Posterioremente al gobierno de Làzaro Càrdenas escribe Flores, G. (1988), las reacciones se dan
en contra de la reforma agraria y de reconcentración de la tierra, los recursos son usados por la
burguesìa agraria. Los elementos utilizados para la concentración de los recursos naturales,
tècnicos y econòmicos fueron en primer lugar como se ha señalado anteriormente, el reparto de
tierras durante el cardenismo alcanzó un índice elevado sin embargo fue detenido, luego se
reforma el artìculo 27 aprobando el amparo en beneficios de los grandes propietarios contra
cualquier intento de expropiación, ademàs de ello los recursos técnicos se destinan a la
agricultura empresarial y por si fuera poco los elementos legales permitieron concentrar la tierra
Formatted: Normal, Left
135

en pocas manos, acciones fuera de la ley se utilizaron para el despojo de parcelas ejidales y
comunales.

De tal forma que durante los años transcurridos entre 1940 y 1970 las medidas de política
agraria, utilizadas para la concentración de la tierra fueron premeditadas con el fin de ligar el
desarrollo agropecuario del país, a las necesidades del desarrollo industrial. Prueba de ello fue el
no afectar los intereses de la buerguesía agraria, pues para costear el crecimiento industrial del
país se requería importantes cantidades de divisas que creaba la agricultura capitalista
consagrada a la exportación. También al frenar el reparto grario esto traía como consecuencia
que cientos de campesinos al no obtener una parcela, emigrarían a las ciudades al mercado de
trabajo, satisfaciendo la demanda de mano de obra barata, que era solicitada para impulsar el
desarrollo industrial. (Flores Lúa, Paré, & Sarmiento, 1988, págs. 25,26)

Número de resoluciones presidenciales, campesinos beneficiados y hectareas repartidas


1935- 1970
Sexenios Número de Campesinos Número

Resoluciones beneficiados De Has.

Repartidas

Lazaro Cárdenas 10 774 811 157 17 906 330

Ávila Camacho 3 486 157 836 * 5 944 450

Miguel Alemán 2 385 97 321* 4 844 123

Adolfo Ruíz Cortines 1 864 231 888* 4 936 655

Adolfo López Mateos 2 887 304 498 11 361 270

Gustavo Díaz Ordaz 2 770 216 625 1 413 954

Total

Formatted: Normal, Left


136

Elaborado: Laura E. Rodríguez Cervantes


Fuente: Libro las Voces del Campo pp. 26 y 27 Edit. SXXI
*analislety.blogspot.com/2011/01/reforma-agraria.html
Nota 1.- El registro del número de has. Repartidas en los sexenios
De Ávila Camacho a Ruíz Cortínez en las fuentes están redondeadas a
5 millones de Has.

Conclusiones capitulo 2

El reflejo de estas medidas de política agraria se manifiestan en Zacatecas, después del


cardenismo, el reparto agrario disminuyó, beneficiando a un número menor de campesinos, pues
las directrices eran ir a tono con las políticas nacionales, en cuanto a la modernización y el
progreso , en Zacatecas, los buenos oficios de los gobernadores lograron obtener apoyos del
centro en infraestructura carretera, en la construcción de presas, perforación de pozos para la
irrigación, apoyo técnico, sin embargo las políticas empleadas para desatar el crecimiento
económico, no surtieron sus efectos en gran parte del estado, Zacatecas azotado por las
problemáticas ambientales y otras no permitieron el ascenso que otros estados del país vivían.

Aunque durante el mandato de Lopez Mateos se da un aliento al reparto agrario, en Zacatecas se


deja vislumbrar cómo a inicios de los cincuentas y finales de los sesenta, la amenaza agraria,
pues las solicitudes agrarias que venían desde 1938 y 1949 de los ejidos de Villaneva , El Tigre ,
La Boquilla, La Qemada, Bimbaletes en Loreto, Trancoso, Casa Blanca en Guadalupe,
Valparaíso, etc., no son resueltas, grupos de campesinos sin tierra de estos ejidos, que
presentaban sus quejas frecuentemente a las autoridades para resolver los problemas agrarios, se
vienen a convertir en la década de los setentas en los pincipales bastiones de lucha del Frente
Popular de Zacatecas. En Zacatecas la concentración de la tierra estaba en 30 familias que se
dedicaban a la críanza de toros de lidya, otras tierras eran totalmete improductivas. A princpios
de la década de los setenta los ejidos en Zacatecas apenas obtenían de su parcela lo indispensable
para comer, generalamente el campo etaba ocupado por campesinos pobres.

Formatted: Normal, Left


137

Esto explica en parte por que la lucha por la tierra se convirtió en el eje central que aglutinó a
grupos de campesinos en el Frente Popular de Zacatecas, pues durante muchos años siguieron
procedimientos agrarios, sin obtener resultados, otro elemento que se venía esgrimiendo en los
procesos agrarios en el estado era la clara protección a los ganaderos, y a las organizaciones
oficiales, además de excluir a los sectores campesinos de las políticas públicas que los
favorecieran, en relación al apoyo al crédito sumaban fuertes sumas de intereses, además de las
contradicciones al interior de las organizaciones oficiales como la CNC, organismo de control al
cual empezaron a cuestionar por no resolver las demandas del sector campesino, esto generó
desprendimientos y algunos grupos de campesinos por cuenta y riesgo se lanzaron a dar
seguimiento al trámite de sus expedientes en dsitintas instancias agrarias, de más se generó una
tendencia a la creación de organizaciones estatales, y regionales, estos fueron algunos factores
que destataron el movimiento social y campesino del Frente Popular de Zacatecas.

Formatted: Normal, Left


138

Capítulo 3. El movimiento social y campesino del Frente Popular de Zacatecas: 1970-1988

3.1.- El movimiento campesino en el país: 1970-1976

El presente apartado, describe tres de las etapas del movimiento social y campesino del Frente
Popular de Zacatecas, la primera considerada como la ofensiva, nos remite al periodo
presidencial de Luis Echeverría Álvarez 1970-1976, en el que se desarrollan los movimientos
campesinos en el país, así como el umbral y desarrollo de las fuerzas campesinas del Frente, la
situación económica analizada por aquellos que hacen el llamado a la constitución del Frente en
enero de 1974 además de la experiencia para la producción. La segunda etapa considerada como
defensiva, abarca el periodo presidencial de José López Portillo 1976-1982, el cual se pronuncia
por detener el reparto agrario y represión al campesinado que persiste en la lucha por la tenencia
de la tierra y el sinnúmero de movilizaciones para detener la política antipopular de este régimen,
y en el que se buscan las formas para la comercialización de la producción, la tercera fases se
desarrolla en el contexto del gobierno presidencial de Miguel de la Madrid Hurtado 1982-1988,
muestra el declive de la organización producto del desgaste político que genera el gobierno de
Guadalupe Cervantes Corona más la política neoliberal de Miguel de la Madrid, así como la FPZ
en el proceso electoral para la presidencia de la república en 1988.

La década de los setentas presentaba en México una sociedad campesina extremadamente


agredida. Diversos años de crecimiento económico acelerado y de modernización, no
consiguieron reducir el número absoluto de pobres, en particular en el campo.

En México, la crisis de la sociedad campesina fue clara. En variadas regiones del país su
reproducción material estuvo en entredicho. Cacicazgos nuevos y viejos y una intervención cada
vez mayor del Estado no dejaron a los campesinos más que el camino de la lucha. Una sociedad
agraria extremadamente atracada, inicia una movilización fuerte. A inicio de los setentas surge
el movimiento campesino caracterizado por una lucha de masas: el cual se dio en gran parte de
los estados del país e involucró a todas las clases agrarias explotadas- campesinos pobres y
medios, jornaleros agrícolas y habitantes rurales en general- exigieron diferentes demandas
sociales, aparte de la tierra, por medio de diversas formas o métodos de lucha. (Rello, 1986,
págs. 57,79)

Formatted: Normal, Left


139

En estos años de crisis agrícola se hizo evidente un nuevo impedimento para el campo mexicano:
el aplazamiento agrario, el cual era concebido como la falta de atención a las demandas de
dotación o restitución de tierras, así mismo la inexistencia documental de las tierras entregadas.
Esta situación se generó debido a diferentes factores: la cantidad de tierra repartida, el aumento
de los aparatos burocráticos de los sectores agrario y agropecuario, la confusión de los intereses
de estos aparatos con los afectados por la Reforma Agraria, así como las políticas clientelares y
paternalista hacia el campo. Esta situación forjó un contexto de inseguridad en torno a la tenencia
de la tierra que, entre otros efectos, le impedía ser garantía para obtener el poco crédito público.

La política de Luis Echeverría, que gobernó el país de 1970 a 1976, se dirigió a suministrar
recursos a la producción agropecuaria, además a la reestructuración del ejido a través de leyes
agropecuarias proclamadas, la reestructuración del ejido a través de la Ley Federal de Reforma
Agraria, vino suplir el Código Agrario, y un esquema especial para el rezago agrario. En relación
con este último elemento, en su primer informe de gobierno, Luis Echeverría señaló que se
poseía un monto de 15 millones de hectáreas sin resoluciones presidenciales, es decir el 18:3%
de la superficie total distribuida hasta 1970, para dar solución a esta situación se creó el Cuerpo
Técnico de Conciliadores Agrarios, los cuales se inmiscuirían en los asuntos de disputa que
existían por centenares en el país.

En abril de 1971, se expidió una nueva Ley, la cual trataría lo concerniente a mejorar la
producción agropecuaria, el elemento clave sería la colectivización. Esta ley solo resultó ser un
instrumento para supeditar el ejido al Estado. Pues se fija en el artículo 130, que el ejecutivo
tiene facultades para acordar y revocar la explotación colectiva. De igual manera en los artículos
132 y 139 implantan las normas de organización de los ejidos, en especial las que, corresponden
al régimen colectivo. Así mismo, se plasman una serie de articulados referentes a la autorización
de préstamos operativos no institucionales, así como facultades para intervenir en constitución de
los organismos ejidales de comercialización, y en establecimiento forzoso de depositar los
fondos comunes en el Banco de México y del Fondo Nacional de Fomento Ejidal con el fin de
administrarlos. Al mismo tiempo la Ley de Crédito se ordenó de tal manera que las decisiones
más trascendentales en torno a las diferentes fases de la producción, recuperación,
programación e intervención en las asambleas generales, así como la distribución de los créditos
internos en el ejido, quedaran en manos de entidades del gobierno. (nd, 2007) Tal es el caso de Formatted: Normal, Left
140

la Luz, Casa Blanca del municipio de Guadalupe, donde la propuesta fue la plantación de uva en
dicho ejido, las reglas de operación y recuperación favorecían al Banco de Crédito Ejidal mejor
conocido por los campesinos como el bandidal, pagos de miles de pesos a sus carteras vencidas y
obligados a pagar créditos refaccionarios (maquinaria y equipo) que nunca llegaron a manos de
los ejidatarios. Lo que desató que los ejidatarios crearan acciones orientadas a presionar para
aclarar donde habían quedado las grandes sumas de dinero, en conclusión, con la organización,
algunos cambiaron los tipos del cultivo, por maíz, frijol y chile.

En la década de los setentas el movimiento campesino es fruto por un lado como se señala
anteriormente, de la crisis agrícola que el país venía arrastrando desde mediados de la década de
los sesenta y por otro lado de la creciente política anti agraria de los gobiernos que siguieron al
cardenismo. El cardenismo heredó un modelo de desarrollo que abrió la puerta al incremento y
fortalecimiento del sector industrial a expensas de los excedentes agrícolas que podían
exportarse, y a una abundante mano de obra y materias primas baratas contribuidas por el campo.
Sin embargo, los gobiernos posteriores a Lázaro Cárdenas contribuyen al resquebrajamiento del
modelo, afectando a los pequeños productores rurales y clases populares en general al afligirlos
con la pérdida de la autosuficiencia alimentaria (falta de granos básicos) y la fuerte caída de los
precios internacionales de productos agrícolas.

Los movimientos en el país sumaron una constelación de luchas, de pequeñas, medianas y


grandes movilizaciones de grupos de solicitantes o comunidades que exigían se les repusieran las
tierras en posesión de caciques y terratenientes, un caso muestra en el Frente Popular de
Zacatecas, es el de La Dulce Grande, del municipio de Villa de Ramos del estado de San Luis
Potosí, donde la dirigente del grupo Doña Juana Pérez relata “ que los propietarios y ganaderos
querían apropiarse de las tierras del ejido con la intención de crear una zona ganadera. Dice que
el Gobierno del Estado de San Luis Potosí, les había concedido los terrenos que, habían sido
otorgados a los hijos de los ejidatarios con derechos, desde el gobierno de Lázaro Cárdenas, los
ganaderos con dinero compraron a los de la Reforma Agraria”, pero el eco de grupos aledaños
que habían obtenido la tierra fue su motivación para luchar por lo que era de ellos, el grupo se
integró al FPZ en 1979, la tierra otorgada a los campesinos de éste lugar permaneció por lo
menos unas cuatro décadas en manos de los caciques y una que otra muerte hubo en su haber.

Formatted: Normal, Left


141

Fueron heterogéneos los métodos de lucha y de protesta, las acciones realizadas fueron desde
ocupaciones de latifundios, tomas de oficinas gubernamentales como la Secretaría de Reforma
Agraria, Salas Regionales, Banco de Crédito Rural, Recursos Hidráulicos, caravanas, huelgas de
hambre, bloqueos de calles y carreteras entre otras. Estados como Chiapas, Michoacán, Oaxaca,
Puebla, Veracruz, San Luis Potosí, Zacatecas, Sonora, Sinaloa Tlaxcala, y el propio Distrito
Federal fueron el escenario de la movilización de campesinos. A nivel nacional las acciones de
protesta y denuncia obligaron al gobierno del entonces presidente de la república Luis Echeverría
Álvarez, atendiera y negociara las demandas agrarias, forzándolo a privilegiar el diálogo. Una
de las acciones más estelares del final de su mandato fue el decreto de expropiación de 110 000
hectáreas en los Valles del Yaqui y Mayo en el estado de Sonora, de ahí nació la constelación de
Ejidos Colectivos del Valle del Yaqui y Mayo en 1978. (García, 1994, págs. 59,60)

A pesar de que el movimiento campesino en su fase inicial tiene una cara de ser espontáneo,
paso a pasito inicia su afianzamiento orgánico a través de organizaciones locales y regionales
que le van dando una línea de conducción a la lucha. El proceso de desarrollo de las
organizaciones se da fundamentalmente en los tres primeros años de la década y surgen un 80%
de ellas, en la primera etapa del movimiento, entre ellas el movimiento social y campesino del
Frente Popular Zacatecas.

Si bien se ha señalado anteriormente que existen otras demandas agrarias, además de la lucha por
la tierra, desde sus orígenes el movimiento campesino contempla como esencial ésta demanda,
porque establece en gran medida todos los elementos básicos del movimiento. La lucha por la
tierra define el peso del campesinado en la correlación de fuerzas. Una hace referencia a la
dotación de tierras y la otra a la recuperación de tierras.

En lo referente a la dotación de tierras en la cual podemos señalar se inscribe el Frentismo, es la


que expresa la ofensiva de los jornaleros agrícolas sobre las grandes propiedades capitalistas. Las
demandas y formas de lucha de los jornaleros por la propiedad terrateniente exponen solicitudes
legales de afectación a los latifundios, como son la ampliación de los ejidos, la creación de
nuevos centros de población, la ejecución y exigencia de las resoluciones presidenciales
retrasadas, o como la invasión de tierras. La dotación de tierras expresa la posición ofensiva del

Formatted: Normal, Left


142

campesinado en su lucha contra el capital, porque disputa la gran propiedad y la reclamación de


repartirla entre quienes la trabajan.

Por otro lado, están los campesinos pobres, generalmente indígenas que luchan por la
recuperación de su tierra, a quienes el capital les disputa su principal medio de producción. Esta
lucha enuncia la ventaja del capital en la concentración de la tierra, que desarrolla a través del
despojo. Ya ocupé la forma legal de restitución de la tierra, pago de indemnización de su tierra
por expropiación. En este caso de la salvaguardia de la posesión, la lucha deja ver la agresión del
capital y del Estado a las formas no capitalistas de producción, así como su ruina acelerada. En
este asunto el capital asume una forma ofensiva y el campesino le da una respuesta para
mantener su forma productiva.

El periodo de 1970-1976, es caracterizado por la demanda central que es la dotación de la tierra.


Quienes impulsan esta demanda es la gente desposeída del campo, en ocasiones puede ser un
trabajador temporal. Que desposeído de sus medios de producción desarrolla una lucha
combativa por esta razón en la que no posee nada que pueda perder y que es una de las más
radicales que se despliegan en el campo.

Interesa resaltar el periodo de 1970 a 1976 por que se marca la etapa ofensiva del movimiento
campesino, y es éste el que lleva la dirección y las acciones más importantes. (Rubio, 1987, págs.
22-25)

La rebelión campesina inicia de manera esporádica para luego irse organizando regionalmente en
el país como se dice anteriormente. En esta etapa de la lucha concurrieron jaloneos importantes
por ocupar fértiles espacios agrícolas como fue el caso de Sinaloa. En todo el estado existían
demandas de la tierra, pero sobre todo en los municipios más productivos de Ahome, Guasave y
Culiacán, en donde estaban concentrados significativos distritos de riego de los más importantes
del país. Para el año de 1971 en el mes de junio, un grupo amplio, invadía el latifundio Rancho
California, los cuales fueron desalojados generándose una serie de movilizaciones en la que se
exigía castigo a los culpables y la solución a la problemática agraria en el estado.

En Sonora la agitación agraria no fue ajena, un 86% de los usuarios del riego explotaba el 44%
de la superficie total, mientras que un grupo reducido de sólo el 5% usufructuaba el 37%. El Formatted: Normal, Left
143

panorama no era alentador pues alrededor de 80 mil campesinos sin tierra, cuya posibilidad de
adquirir un ingreso era trabajar como jornaleros en una determinada época del año.

Chihuahua fue otra zona, donde las movilizaciones al inicio de la década continuaron las
acciones políticas emprendidas por el Prof. Arturo Gamíz las cuales exigían solución a la
cuestión agraria: Campesinos de la Confederación Campesina Independiente (CCI no oficialista)
dirigida por Danzós Palomino y de la Unión de Ejidos Colectivos del Distrito de Jiménez
ocuparon las tierras de Héroes de la Revolución, Francisco Villa China Guapa y el Pilar, en el
marco de un increíble ascenso del movimiento popular en el estado que cristalizó posteriormente
en la creación del Comité de Defensa Popular de Chihuahua.

En Sinaloa la toma de tierra se torna inquebrantables e impredecibles, asoman en el Rancho


Siboney. En 1972 continúa la oleada campesina, ella se extiende a lo largo y ancho del país. En
Tlaxcala, las ocupaciones de tierra se presentan en las haciendas de Masaquiahuac, San Antonio
Micha, Santa Elena y Mimiahuapan. En Puebla se ocupan 2100 hectáreas, se funda el
campamento Emiliano Zapata. En Guanajuato y Querétaro también se realizan acciones por las
demandas agrarias.

Es a partir del 10 de abril de 1972 conmemorando el aniversario de la muerte de Zapata, cuando


se despliega una gran movilización de Tlaxcala al Distrito Federal organizada por la Unión de
Campesinos y Estudiantes Tlaxcaltecas más la Federación de Estudiantes de Puebla, por la forma
y trascendencia que alcanzó este movimiento, se muestra que las luchas del campo en el país
poseen diferente peso y contenido.

En Veracruz el mismo año, se abren otros flancos de lucha como es la de los cañeros de 100
ejidos, los cuales pararon la entrega de caña al ingenio de San Cristóbal, reclamando aumento a
los precios de su producto. En Oaxaca por iguales motivos los campesinos madereros de la Sierra
de Juárez se movilizan en contra de la papelera Tuxtepec. Otra de las acciones importantes en
este año es la movilización de los ixtleros y candelilleros de San Luis Potosí y Coahuila en su
lucha por el incremento de los precios. En otros procesos se desata un movimiento en Colula,
Jalisco con un gran número de campesinos se ocupa la hacienda de San Diego; en Guanajuato se
toma la hacienda Santa Anita donde se invaden 1000 hectáreas; en Sinaloa por quinta ocasión
Formatted: Normal, Left
144

campesinos de Montelongo se instalan en las tierras, al mismo tiempo integrantes de la


Confederación Campesina Independiente no oficialista invaden 50 000 hectáreas en Guerrero,
Cuauhtémoc y San Francisco de Borja del estado de San Luis Potosí.

Posteriormente el movimiento agrario entra en los niveles de la organización regional. Es


necesario aclarar que en determinados casos los procesos de organización se originan en distintos
espacios como son las zonas urbanas, en el caso del Frente Popular de Zacatecas, el incipiente
trabajo popular se inicia en el Barrio de la Pinta , en la Colonia Alma Obrera, en la primera
sección de la Colonia Lázaro Cárdenas, Colonia Buenavista de la ciudad de Zacatecas, y en los
inicios de la constitución de la Colonia Minera con una práctica asistencialista como era abatir el
rezago educativo con la creación de la primera escuela en la Colonia Alma Obrera, se daba la
enseñanza para que las personas supieran leer y escribir, más la creación de consultorios médicos
populares, donde estudiantes de Medicina otorgaban consulta, eran algunas de las tareas del
extensionismo universitario, por parte de brigadas de estudiantes de economía, y a partir de
otros movimientos sociales en los que no se encuentran los campesinos como son músicos,
vendedores ambulantes, solicitantes de vivienda, no obstante posteriormente, la presencia de los
integrantes en la lucha agraria del Frente se vuelve importante. Otro caso representativo a nivel
nacional es la formación de la Coalición Obrero- Campesino- Estudiantil de Oaxaca, originada
en 1972 como un frente amplio que juntó a diversas organizaciones sociales como la Federación
Estudiantil Oaxaqueña, el Movimiento Revolucionario del Magisterio, el Movimiento Sindical
Ferrocarrilero y la Central Campesina Independiente no oficial. Sin embargo, en 1973 el eje de
lucha se traslada al campo, ensanchándose y radicalizándose. Los primeros días de febrero,
grupos de campesinos de Zimatlán y Santa Gertrudis, colocados en los Valles Centrales,
despliegan invasiones de tierras, al ver estas acciones grupos comunitarios en Tlalistac de
Cabrera y San pablo Huixtepec imitan el movimiento de ocupar las tierras. En similares fechas
los comuneros de San Martín Mexicapan se movilizan para exigir la recuperación de sus tierras
comunales. En Jamiltepec un grupo importante de campesinos con apoyo de la COCEO se
confronta con los caciques tradicionales de la familia Iglesia Meza quienes utilizan pistoleros
para intimidar al presidente municipal de Jamiltepec por estar de parte de los campesinos.
Posteriormente grupos de campesinos organizados en la COCEO se definen por la participación
electoral municipal, pero algunos de sus triunfos no hay acuerdo.
Formatted: Normal, Left
145

En 1972, escribe Beatriz Canabal Cristiani en su trabajo acerca de La lucha campesina: en


defensa de la tierra y la autonomía que, “al menos en 12 estados de la república se realizaron
movilizaciones para obtener la tierra. Al concluir 1973, se detectaron no menos de 600 tomas de
tierra en todo el país, mientras que en la política agraria y productiva se detectaron algunos
cambios importantes.”

En Octubre de 1973, varias comunidades de El Faro, San Pablo Topiltepec, Petatengo y San
Miguel del Puerto, convocan a los habitantes de la costa con el propósito de fundar la
Coalición Independiente de la región, de igual modo el movimiento popular en el istmo avanza,
inicialmente con la Coalición de Campesinos y Estudiantes Juchitecos (COCEJ), para luego
constituirse en la popular Coalición Obrero-Campesino- Estudiantil del Istmo (COCEI) que en
ese entonces lucha por recobrar más de 68 000 hectáreas acaparadas por caciques y
terratenientes, y participan en el proceso electoral por la presidencia municipal en Juchitán, el
candidato que encabeza es Héctor Sánchez.

En San Luis Potosí también se dan luchas importantes como es la invasión efectuada por
campesinos de Otates y Crucitas, ocupa la ex hacienda La Mata, de aquí surge el Campamento
Tierra y Libertad, (CTL) al que también se adhieren grupos del Desengaño; del ejido colectivo
Laguna del Monte, municipio de Valles; también los grupos de Benito Juárez, Emiliano Zapata,
El Potosino y la Balsa, del municipio de Ciudad del Maíz; los ejidos de Puente del Carmen de
San Pedro de las Anonas, asimismo se une el Sindicato de Trabajadores Agrícolas. El CTL llega
a tener un radio de influencia hasta Tamaulipas, juntando al ejido Pobladores de México, de Soto
la Marina, al nuevo centro de población Rubén Jaramillo, del municipio de Aldama, también se
integra un grupo de campesinos de Nicolás Bravo. De Veracruz el grupo de dotación de
Santiago Huatusco, del municipio de Carrillo Puerto también se agrupa al CTL.

En el año de 1974, en Veracruz nace otra organización importante, la Unión Campesina


Independiente (UCI), derivada de una disidencia con la CCI no oficialista, por motivos de
divergencias con los métodos de lucha y los objetivos de la organización y de la acción política.
Esta organización realizó la más importante toma de tierras en la región: en Ayoteaco, Topila,
Ayoteaco, Topila, El Anayal, La Noria, Aztlán, Tlapacoyan, Jalancingo, La Soledad, Altotonga,
Martínez de la Torre y Huipanguillo. Igualmente tiene sus raíces en la sierra norte de Puebla
Formatted: Normal, Left
146

donde también invaden predios en Pepextla, Hueytlapan, Atalpan, Pahuata, Cuauhtamazo,


Huhuxcuautla, Texocoyohuac, El Molino y Zacapoaxtla. (Robles & Moguel, 1990)

Así pues, el movimiento campesino en ésta primera etapa 1970-1976 tuvo su origen en esta gran
oleada de movimientos rurales en varias entidades del país, es en este contexto en el que cobra
vida el Frente Popular de Zacatecas, otras referencias del auge campesino, son las que se dieron
a través de la participación campesina en la guerrilla que surge en el estado de Guerrero en 1968,
hasta que fue eliminada en 1974, mediante la acción combinada del ejército y los servicios
económico- asistenciales utilizados para aislar a la guerrilla. (OIR-LM: 1)

3.2.- Primera etapa del movimiento social y campesino del FPZ, umbral y desarrollo 1970-
1976

3.2.1. El periodo presidencial de Luis Echeverría Álvarez 1970-1976

El auge del movimiento campesino en el país en la etapa 1970 a 1976 se inscribe en el pasaje del
sexenio del presidente Luis Echeverría Álvarez, su política de Estado implementada a inicios de
1970, dieron las condiciones para que la lucha de clases se desarrollara. La réplica que
implementó el Estado ante la crisis que padecía el país, fue la de estimular una serie de
propuestas encaminadas a descapitalizar al campo, pero también de apoyarlo otorgándole crédito
por parte del Estado. Echeverría no aspiraba impedir a la agricultura el papel que ha jugado en el
desarrollo del capitalismo dependiente, sino robustecerlo. En esa tesitura el Estado aumentó para
el año de 1975 la inversión en un monto de 18 mil millones de pesos. El incremento en el crédito
agropecuario fue de 4 mil millones en el año de 1970, y en 1973 de 10 mil millones, para 1975 el
monto fue de 22 mil millones. Se fijan precios de garantía a los cultivos básicos como el maíz,
frijol, trigo, arroz, sorgo los cuales se aplicaron a través de la CONASUPO. Se amplió la
participación del Estado en la comercialización de los productos del campo con la fijación de
precios, sólo que el beneficio era para los sectores capitalistas que producen más barato y sus
ganancias son elevadas.

Poco después de la toma de protesta, Echeverría hace pública la declaración de que “legal y
físicamente existen todavía tierras susceptibles de ser distribuidas”. Echeverría enfrenta la crisis
económica, política y social personificada en el movimiento campesino, para lo cual programa
Formatted: Normal, Left
147

contener al movimiento campesino con medidas de fortalecimiento a lasa las corporaciones


oficiales de control para salir de la crisis económica en beneficio de los intereses del capital en la
agricultura.

En cuanto a la burguesía agraria, a nivel local, regional y nacional, se niega categóricamente a


colaborar con el proyecto echeverrista. Los terratenientes no condescienden, utilizan su poder y
artificios en su defensa, utilizan el amparo agrario, compran a funcionarios, manipulan a su
antojo a la fuerza pública, etc. Durante el sexenio, el ascenso del movimiento campesino es
paralelo a las contradicciones entre el Estado y la burguesía agraria. El Estado se ve presionado y
por consecuencia obligado a comprar la tierra a los terratenientes para dotar a grupos de
campesinos. (Domínguez Ortíz, Lemus de la Rosa, Livera Muñoz, Sámano Rentería, & Santos
Cervantes, 1984, pág. 19)

Por este motivo el movimiento campesino del periodo se reveló como un acontecimiento político
nacional de gran extensión como se relata anteriormente, el cual tuvo manifestaciones concretas
a lo largo y ancho del país y entre ellas Zacatecas, y no dejó de confrontar las bases del sistema
político, la política agraria, el unipartidismo, la imposición política, el corporativismo y el
caciquismo.

El surgimiento de grupos campesinos en los primeros años de la década de los setenta contaba
con viejas demandas por la tierra, por lo que es una necesidad la organización de manera
independiente del Estado, de los partidos políticos y de las organizaciones campesinas
controladas por el aparato oficial.

3.2.2. La situación económico-social y política del Estado de Zacatecas 1970- 1976

En este contenido de crisis de inicios de los setentas y ascenso del movimiento campesino en el
país, se asienta el movimiento social y campesino del Frente Popular de Zacatecas, el cual
encuentra sus primeros acercamientos en 1972 con el movimiento popular y estudiantil.

Es importante para nuestro estudio mostrar grosso modo algunos elementos que dan cuenta de la
precarización del estado, cuyos componentes económicos y políticos, nos permiten tener una

Formatted: Normal, Left


148

mirada del Zacatecas de 1970, de igual forma acercarnos a las condiciones materiales del
desarrollo por las cuales se desata un movimiento de gran trascendencia en el estado.

El Zacatecas de 1970, se caracterizaba por la hegemonía económico - política de una oligarquía


que explotaba grandes latifundios con una ganadería extensivo- atrasada, que intervenía en las
actividades económicas más beneficiosas, como la distribución de automotores; accionistas en
los bancos, el coyotaje de granos y ganado que en gran medida constituyó la acumulación de
capital personal, aunado a ello el monopolio de vivienda no sólo para el rentismo sino además
para la venta.

En cuanto a la tierra, Zacatecas con arraigo agropecuario, cuenta con una superficie de 7 504 000
hectáreas, según el IX Censo General de Población y Vivienda de 1970, se registra que, 3 699
454 hectáreas corresponden al régimen ejidal, se anotan 761 367 en lo correspondiente a
Colonias y Fraccionamientos y 3 364 835 al de propiedad privada, que beneficiaban a 84 290, 32
000 y 21 526 correspondientemente. El Frente señalaba que cerca del 50% de la superficie era
controlada por la propiedad privada, los cuales tienen las mejores tierras, el Ejido y las Colonias
tienen las tierras de más baja calidad. Es notable el acaparamiento del suelo ya que subyace un
número significativo no computado de campesinos sin tierra.

En relación con la explotación agropecuaria, el atraso era visible, en la ganadería y en la


agricultura. La ganadería nos da cuenta del uso extensivo que se le da a la tierra incluso siendo
susceptible para cultivarla, esto muestra altos índices de agostadero. En correspondencia con la
agricultura, de 931 113 hectáreas que se registran como laborables, 878 611 hectáreas son de
temporal y 52 502 de riego, según el censo de 1970, que también registra que sólo se cultivaron
834 mil. Para la Secretaría de Agricultura y Recursos Hidráulicos la superficie de labor asciende
a asciende a 978 575 hectáreas. Sin embargo, las cosechas de ese año descendieron, por una
parte, por los siniestros y por el otro por el destino distinto que se le dio a la tierra, las de labor se
destinaron al agostadero, ya que los campesinos no tuvieron los recursos suficientes para su
explotación o bien por el fenómeno migratorio. Otra causa de la baja producción en el campo es
la poca inversión en el agro, en materia de mecanización en el campo, había 4 152 tractores en
1970 cifra importante, sin embargo, para 1979 el aumentó en 6 486, lo que no alteró mucho las
condiciones de producción en el estado.
Formatted: Normal, Left
149

Es también importante resaltar el tamaño de la población la cuál ascendía en 1970 a 951 576
habitantes, pues de ella las personas en edad de trabajar (entre 15 y 59 años) eran 216 601, pero
sólo estaban ocupadas 138 826 en el sector agropecuario, 29 390 en las actividades secundarias y
48 385 en el sector de los servicios. Los trabajadores de las actividades relacionadas con la
agricultura le correspondían el 64. 09% de los ocupados. Para que todos los trabajadores
zacatecanos en edad de trabajar estuvieran ocupados en 1970 eran necesarios alrededor de 195
mil empleos más.

En este tiempo, 282 974 zacatecanos dejaron el estado para irse a establecer a las grandes
ciudades industriales como el Distrito Federal, Monterrey, Guadalajara, la Laguna y el Noreste, o
bien emigraron a Estados Unidos, lugares en lo que había la posibilidad de encontrar un trabajo
fijo o eventual o en todo caso realizar actividades diversas que el ejército industrial de reserva
lleva a efecto para subsistir. Es conocido que el estado es uno de los grandes productores de
braceros. Si en el país los empleos no crecen igual que la población, en Zacatecas menos aún, y
la emigración es el mejor indicador. Es conocido que la mayor parte de la población que emigra
es la población rural en busca de empleo; en 1960 llevaban a cabo actividades agropecuarias 196
452 zacatecano y en 1970 hay un descenso de 138 926; pero no sólo emigran de manera
definitiva como revela esa reducción, en términos absolutos sino que además, existe un
emigración temporal; la de todos aquellos campesinos que tienen su tierra y no produce lo
necesario para su subsistencia, en periodos de secas se van de braceros o a las ciudades a
lo
trabajar y conseguir necesario. El número de emigrantes para el periodo no ha sido
cuantificado.

De las otras actividades económicas como la minería de importancia para la economía del estado
de Zacatecas, su nivel productivo era bajo; daba empleo a 8204 personas que representa el 3.78%
de la población ocupada, su participación en el Producto Bruto Estatal alcanzaba el 7.15%,
mientras que las agropecuarias aportaban el 42.51%. En cuanto a los servicios, la construcción
dio empleo 3.08% de los ocupados, y aportó el 2.6% del PEB, en concordancia con la industria
de transformación esta es quimérica, pues como tal representaba el 6.5% de los ocupados y
participó con el 4.14% del PEB.

Formatted: Normal, Left


150

En relación con el contexto político en el estado, giró en torno al problema agrario y el


inconveniente social más sentido es el de la tenencia de la tierra, pues algunos problemas de
solicitudes agrarias en el estado, la tramitación venía desde 1952, como ejemplo, la comunidad
de Casa Blanca del municipio de Guadalupe y el pueblo de Trancoso los había iniciado desde
1938 al igual que otras comunidades ubicadas en Valparaíso.

El reparto agrario se ha dado de manera desigual, como hemos venido apuntando, grandes
cantidades de reparto de tierra se suministraron fundamentalmente en el periodo cardenista, fue
el periodo en que hubo una mayor afectación de tierras a nivel nacional como estatal, esto se
explica por la política del sexenio de Cárdenas, el fuerte agrarismo latente heredado de la
Revolución Mexicana, la Guerra Cristera y algo de los primeros años de Manuel Ávila Camacho,
ocurrieron un gran número de afectaciones, mismas que habían agotado el procedimiento legal
en el periodo cardenistas y que sólo faltaba la salida definitiva, para la cesión formal.

Retomando lo señalado en el periodo de Manuel Ávila Camacho en el sentido de que es el


momento en que se detiene el reparto agrario. Las causas manifiestas son varias, entre ellas
hallamos la dispersión y falta de organización de los campesinos, la independencia frente al
Estado, el control férreo al que las organizaciones oficiales como la Confederación Nacional
Campesina (CNC) primero y luego la Confederación Campesina Independiente (CCI), sometían
a los solicitantes de tierra; y la aportación del entonces Departamento de Asuntos Agrarios y
Colonización (D.A.A.C), más tarde la Secretaría de la Reforma Agraria (SRA), residía en la
ejecución de una serie de engaños legales que iban desde los estudios mal realizados, hasta la
perdida de expedientes, como prueba de su lealtad y obediencia a los latifundistas.

La autoridad de la oligarquía era plena, sus prácticas habituales era la imposición de


gobernadores, diputados o senadores, estos definían a aquellos en los espacios de poder, en aras
de defender sus intereses como latifundistas, el centro poco o nada metía las manos en ello.

El procurador de justicia del Estado, hasta el periodo de Gustavo Díaz Ordaz, rendía un informe
anual a los latifundistas, cuyo contenido era enumerar la persecución del delito de abigeato que
sufrían los ganaderos. Como contrapartida toda denuncia en contra de ellos era omitida. Un caso
muestra es el que se dio con el ex gobernador José Isabel Rodríguez Elías, a principios de los
Formatted: Normal, Left
151

sesenta cuando ocupaba el cargo de funcionario del entonces Departamento de Asuntos Agrarios
y Colonización (D.A.A.C.), se negó a afectar el latifundio de Sergio Cueto Cirión, deCirión, de
origen español decían, merito que le permitió ser postulado y obtener la gubernatura del estado
durante el periodo 1962-1968. Los elementos de los gobiernos desde Reynoso hasta Rodríguez
Elías controlaron el poder del Estado. Rodríguez Elías pierde su pequeño Maximato hacia el año
de 1974, con la llegada de Fernando Pámanes Escobedo, quien gobernó durante el periodo de
1974 a 1980 a la entidad zacatecana, el centro político recupera su presencia, dejando a la
oligarquía local con la desventaja del control político en el estado, sin embargo la designación
política de Cervantes Corona también por el centro, estaba ligado políticamente a grupos
industriales de fuera del estado, tales como el grupo Monterrey. Lo que se manifestaba es que la
oligarquía estaba presente. (de Zacatecas, 1980).

3.2.3. Raíces inmediatas del movimiento social y campesino del Frente Popular de
Zacatecas 1970- 1976

En 1972, al calor del movimiento nacional de la lucha por la tierra, el encuentro del movimiento
estudiantil y popular se hace vigente, los estudiantes se manifiestan en apoyo en su inicios a
demandas de algunas colonias como la Pinta, Alma Obrera, Lázaro Cárdenas de la ciudad de
capital, durante este año también se da la reciprocidad con el movimiento campesino originado
por solicitantes de la Ex Hacienda Zaragoza del municipio de Sombrerete que luchaban por que
se hiciera efectiva la resolución presidencial para afectar terrenos nacionales, además de otras
acciones en común de las colonias Buenavista y Emiliano Zapata de Valparaíso. Estudiantes,
trabajadores junto con algunos maestros daban además la lucha al interior de la universidad. Es
importante anotar que, a fines de la década de 1960 se desarrolló un movimiento estudiantil
democrático que impulsó la transformación del Instituto de Ciencias en Universidad Autónoma
de Zacatecas, generándose un proceso de Reforma Universitaria cuyos temas fundamentales era
construir una institución democrática, científica, crítica y popular, lineamientos que seguían otras
Universidades del país como la Autónoma de Guerrero por mencionar alguna, sus temas estaban
orientados a aspectos como la democratización de los órganos de gobierno, el fortalecimiento de
la autonomía y la vinculación con los sectores populares. Los estudiantes en un primer momento
se manifestaban en problemas localistas y en la denuncia de no solución a los problemas del
pueblo, algunos participaban en círculos de estudio muy conocidos como La Nopalera, La Cueva
Formatted: Normal, Left
152

los integrantes de este grupo de estudiantes tenían sus reuniones en una vecindad sobre la calle
primero de mayo, los estudiantes en éste periodo se acercan a participar en laboratorios donde
se encontraban con temas del cine experimental, literatura, teatro, artes plásticas, uno más
formal era el Taller Literario José Revueltas, de donde sale la revista Múltiples Caminos,
también surgen grupos del canto latinoamericano o canto nuevo, que discurren en las
comunidades con su trova, de estos grupos de estudio algunos se convierten en activistas,
además de los que son semilla del movimiento en las casas de estudiantes como la ubicada en la
calle Guerrero y los que rentaban casa en la calle de deba abajo de la ciudad, fundamentalmente
estudiantes del municipio de Villanueva. Paso a pasito los estudiantes democráticos se
relacionaron con los campesinos y populares que habían sufrido desalojos al luchar por la tierra.

Otro suceso importante en la lucha independiente en el estado fue la constitución del Sindicato
de Trabajadores Manuales de la Universidad Autónoma de Zacatecas, sindicato que apoyó a las
incipientes luchas populares que empezaban a surgir en la ciudad y el campo.

En 1973 ocurre un movimiento singular con los trabajadores del hospital civil de la ciudad de
Zacatecas, levantan la bandera de mejores condiciones de trabajo y el reconocimiento de
derechos ganados, los cuales la secretaría de Salubridad y Asistencia no quería reconocer.

En el transcurso del año de 1973 sigue dándose un acercamiento de grupos populares solicitando
apoyo a los universitarios democráticos para la solución a sus demandas. Es así como se entabla
también la relación y apoyo a un grupo de solicitantes de lotes para vivienda de la cabecera
municipal de Valparaíso, que posteriormente se constituyó como la Colonia Emiliano Zapata. De
igual manera se empezó la camaradería con campesinos de Villanueva los cuales solicitaban la
afectación de los latifundios de la Quemada y Boquilla del Carmen.

La ayuda que se concedía por parte de los estudiantes a los grupos solicitantes era el apoyo en
asesoría legal, en trámites y discusión en las negociaciones, que cada uno realizaba por separado
y además en la realización de algunos mítines de información sobre la problemática que
planteaban.

Los resultados del apoyo solidario a los grupos populares arrojaron efectos reales, de tal suerte
que hubo acercamientos de un número creciente de grupos por lo que se hizo necesario construir Formatted: Normal, Left
153

una opción organizativa que accediera a unir las acciones comunes y los esfuerzos de los grupos
para luchar por la solución a sus planteamientos.

Fue de este modo que campesinos, estudiantes colonos y algunos cuantos estudiantes y maestros
universitarios que en ese tiempo impulsaban el movimiento social y campesino, deciden crear y
promover una organización que sirviera de fermento para una organización de éste tipo, las
discusiones se daban en torno a inducir un programa político y un compromiso político que
permitiera la unidad en la diversidad, las acciones en común en torno a ejes bien definidos y en
la solución de las problemáticas concretas.

La problemática de Zacatecas surgida nuevamente de las discusiones entre los activistas se


resumió en que, en el estado, había una estructura particularmente campesina de la población,
conformada a su vez por dos sectores: los ejidatarios y el de solicitantes de tierra.

Que un grupo minoritario acaparaba importantes cantidades de tierra dedicadas a la explotación


ganadera extensiva. En algunos casos se trataba de explotaciones de 100 mil hectáreas, tal es el
caso de la familia Ibargüengoitia en Villa de Cos. Mientras los ejidos, dadas las condiciones
naturales y la escasa inversión, eran gravemente pobres, pequeños, dotados con tierras
temporalearas y de mala calidad, que ni siquiera lograban garantizar el sustento de su familia.
Ello explicaba la emigración. Cabe resaltar que los latifundistas maniobraban de manera
especulativa al obtener lotes de los ejidatarios y pequeños propietarios que en determinadas
épocas del año carecen de pasto para alimentar el ganado para la engorda, para luego venderlos
con grandes ganancias. El resto del año las grandes extensiones de tierra se encontraban
improductivas. Esta forma productiva era contradictoria en cierta medida, con la política agraria
dominante, la que suministraba vital importancia a la producción de granos básicos que ya se
importaban, y al establecimiento de ejidos colectivos en la medida en que garantizaban un
control remunerador más alto.

En este sentido, se consideró que el Estado estaría dispuesto a efectuar ciertas afectaciones, que
innegablemente no iba a promover por iniciativa propia, pero que la presión exigiría resolver
favorablemente, a fin de contener las recientes luchas radicales del movimiento agrario.

Formatted: Normal, Left


154

El análisis de la realidad zacatecana dio lugar al diseño de sus primeras definiciones en un


programa de lucha vasto y flexible, capaz de ser enriquecido con el paso del tiempo, según las
peticiones populares y en la medida en que aprendiera a comprender la lucha política en sus
justas dimensiones.

El programa inmediato de lucha contempla los siguientes puntos:

- Enfrentar el latifundio hasta la entrega total de tierras entre los campesinos.

- Apoyar una verdadera reforma agraria integral que, basada en la organización


independiente de los ejidatarios, posibilite el acceso al crédito medios de producción, la
venta organizada de los productos y la creación de unidades de producción, garantizando
el respeto a la libre voluntad de los campesinos y su participación democrática en las
decisiones.

- Alentar la organización de los auténticos pequeños propietarios

- Pugnar por la sindicalización de los asalariados del campo y la ciudad.

- Combatir al charrísimo sindical.


- Luchar por una reforma urbana que elimine el capital especulativo y con ellos los casa-
tenientes, pugnando por la dotación de lotes urbanos y facilidades para la construcción de
casas habitación.
- Luchar por la dotación de servicios públicos a la mayoría de la población.
- Pugnar por una política fiscal progresiva que grave los exagerados ingresos del capital y
redistribuya el ingreso en favor de las clases populares.
- Luchar por el respeto a las libertades democráticas y excarcelación de los presos políticos
de todo el país y contra la represión.
- Pugnar por una educación popular y democrática en los distintos niveles del sistema
educativo.
- Luchar por el reconocimiento y cumplimiento del derecho de empleo bien remunerado, y
en fin, por una sociedad donde deje de prevalecer la explotación del hombre por e
hombre.
Formatted: Normal, Left
155

A juicio de todo lo anterior, la conclusión fue la de construir una organización de masas donde su
programa de acción fueran los puntos del programa mínimo, con el objetivo de que se ampliara
la participación de organizaciones políticas de signo partidario.

Se asumió entones, como una organización de clase, y quienes participaron en el proceso,


quedaron conscientes que ello envolvía asumir una posición a favor de los explotados y contra
los explotadores y también en contra del gobierno.

De tal manera que la línea política del FPZ se basaba en gestionar la problemática concreta de
los grupos participantes, así como crear la organización y adquirir conciencia política,
entendiendo la lucha de clases y en términos generales el proceso social. Lo cual permitiría
construir a largo plazo una organización amplia con miras a definir un proyecto de largo alcance.
Por otra parte, la limitada experiencia y el corto saber de la política de los activistas, de los
colonos y campesinos e incluso de las organizaciones políticas impidieron la realización de
algunos de los objetivos.

Al término del año de 1973, al concluir la discusión sobre el proyecto de organización, destacó la
propuesta del nacimiento del movimiento social y campesino del Frente Popular de Zacatecas.
(Equipo, 1988, págs. 11-14)

A finales de 1973 es que se lanza un MANIFIESTO a las clases y sectores populares de


Zacatecas, en él se da a conocer los difíciles problemas económico- políticos y sociales que
existen en el país y en la entidad en este manuscrito se lanza la convocatoria amplia para la
creación del Frente Popular de Zacatecas, el cual se conducirá como organización, siempre de
acuerdo a las decisiones que procedan de las bases, encaminado por un sistema democrático, que
adhiera la participación real de todos sus miembros tanto en las decisiones como en sus acciones.
A partir de noviembre de 1973 y hasta los primeros días de 1974, se ejecuta la difusión del
manifiesto en la ciudad de Zacatecas, además en ciertas cabeceras municipales, pero de
importancia en las comunidades campesinas con las que ya se tenía acercamiento, explicando el
contenido a los campesinos.

Formatted: Normal, Left


156

Por lo expuesto, se convoca al Congreso Estatal Constituyente del Frente Popular de Zacatecas,
para los días 24 y 25 del mes de enero de 1974, en el Teatro Fernando Calderón de la Ciudad de
Zacatecas (de Zacatecas, 1980).

Algunos extractos del nacimiento del Frente Popular publicados por la Revista Punto Crítico
anotan lo siguiente:

Son las 11 de la mañana del 24 de enero; lugar: Teatro Fernando Calderón de la Ciudad
de Zacatecas. A primera vista, el teatro se antoja solitario, unos cuantos muchachos se
preguntan unos a los otros, sin que al parecer haya respuestas. Sin embargo, poco a poco
el lugar se va poblando de sombreros, varios estudiantes invitan a sus compañeros, van a
salir de brigada a recolectar fondos. El objeto de todos estos movimientos aparecía claro
en las mantas que se habían fijado en las cortinas y palcos del teatro: La formación del
Frente Popular de Zacatecas.

Después de integrarse el presídium e instalarse el congreso se procedió a leer un informe


(…) cuyo contenido era una exposición breve , concisa , de la situación económica y
social en el Estado de Zacatecas: “Deseducación Superior”; concentración de las tierras
agrícolas y ganaderas en manos de caciques neo latifundistas, acaparamiento de una parte
sustancial de las fincas urbanas por unas cuantas familias, de presunta ascendencia
aristocrática, de la Ciudad de Zacatecas: desempleo y subempleo crónicos que dan lugar a
que haya, posiblemente, más zacatecanos fuera de la entidad y del país, que en ella; la
violenta y persistente elevación de los precios en los artículos de consumo popular; falta
de urbanización en las colonias periféricas y, desde luego, en las comunidades rurales,
etc.

La exposición de los problemas corrió por cuenta de los propios interesados (…) los
representantes de las colonias populares, las agrupaciones campesinas y los grupos de
solicitantes de tierras hicieron un resumen de sus problemas. Los viejos muros del teatro,
que algunas veces sirvió de foro a los profesionales de las promesas y el servilismo, a los
mercenarios que comercian con el hambre y la enfermedad de sus compatriotas, el mismo
viejo Teatro comenzó a estremecerse con las palabras de quien ha soportado la
Formatted: Normal, Left
157

explotación del encomendero, del hacendado, del intermediario, del banquero, de los
líderes corruptos, de los no menos corruptos empleados y burócratas de gobierno. Las
intervenciones iban, con la misma facilidad a solicitar un favor o a exigir el cumplimiento
de las peticiones realizadas. (…)

Dicho con más claridad, la actividad política se convirtió en exclusiva de las clases
dominantes y de sus representantes en el poder. Desde entonces cuando se desarrolla un
movimiento madura políticamente, se le echa encima un torrente de calificativos: se habla
de “agitadores”, de “subversión”, de “anarquismos”, de una “conspiración internacional”.
Cuando se trata de estudiantes se les acusa de recurrir a la violencia, cuando en realidad,
usan la contra violencia sólo para defenderse.

Es por ello por lo que públicamente declaramos que no somos inventores que el Frente
Popular de Zacatecas no surge para crear problemas: nace para resolverlos, para hacer de
México el verdadero hogar de nuestros hijos, para suprimir la explotación que nos
flagela. Rechazamos, pues, cualquier calificativo y exigimos una respuesta racional,
satisfactoria a nuestras demandas. Siempre ha sido difícil trazar una línea de separación
entre lo posible y lo imposible, pero siempre, también, ha sido muy fácil de cruzar. Por lo
tanto, el Frente Popular de Zacatecas no puede limitarse a exponer un punto de vista, sino
que se compromete decididamente a luchar por una solución. (Nace el Frente Popular de
Zacatecas, 1974)

En 1974 a la asamblea constituyente del Frente Popular de Zacatecas, asisten 20 grupos


campesinos, custodiados de dos organizaciones sindicales y entre 8 urbano-populares y
estudiantiles los cuales estuvieron presentes en la constitución del FPZ, más algunos militantes
del Partido Revolucionario de los Trabajadores (PRT) y del Partido Comunista Mexicano
(PCM), simpatizante y activista de las luchas populares que, con posterioridad se retira del
Frente, puesto que desean participar en la lucha electoral y desean llevar al frente a este proceso,
en éste momento el Frente argumenta que con las elecciones no se resuelven los problemas del
pueblo.

Formatted: Normal, Left


158

Al concluir el acto en el Teatro Calderón de la constitución del Frente, se realiza la primera


marcha con dirección al espacio del poder político del Estado, con el propósito de que el pueblo
se diera cuenta de la decisión de luchar y los motivos de su fundación, además exigirle a las
autoridades la libertad de un campesino de Nueva Reforma, Sombrerete, preso debido a la lucha
que estaban dando en el municipio por dificultades ejidales, el cual fue acusado falsamente de
homicidio, poco después al demostrar su inocencia mediante investigaciones, quedó en libertad,
otra de las exigencias fundamentales era plantear ante las autoridades, solución a las demandas
de las diferentes organizaciones del FPZ. (de Zacatecas, 1980, pág. 4).

El efecto de la convocatoria y la constitución del Frente tuvieron resultados positivos, pues se


acercaron nuevas organizaciones y comunidades con el anhelo y objetivo de conocer los
mecanismos de integración y funcionamiento de esta organización, la cual dejaba abrigar a los
descamisados en los procesos de solución a sus problemas.

Los campesinos se adhieren al Frente, debido a la perdida de la esperanza de que la reforma


agraria les dotara de un pedazo de tierra. La paciencia de los campesinos sin tierra y con derecho
a ella tiene un límite. Los campesinos solicitan a secas el cumplimiento de los postulados de la
reforma agraria. Exigen que ahí donde existen grandes latifundios estos se repartan, esta es una
demanda fundamental, abolición de los latifundios y reparto de tierras. Estas demandas, no son
resueltas en gran parte a los grupos solicitantes, no porque se rebasen los límites de la legalidad
existente, sino porque entre otras cosas se da una red velada de relaciones formadas entre los
latifundistas con el poder público que impide que los expedientes agrarios progresen en su
gestión.

Los latifundistas apelan, principalmente a distintos métodos para ampararse de la reforma


agraria: uno de ellos se relaciona con los que se denominan fraccionamientos simulados, estos
encubren las extensiones mayores a las doscientas hectáreas amparadas por la ley. Tales
superficies las registran con prestanombres o a nombre de familiares. Otro elemento que
utilizaban los terratenientes, son los certificados de inafectabilidad ganadera y agrícola, con los
cuales quedan plenamente protegidos, además los latifundistas demandan amparos agrarios para
detener la ejecución de las resoluciones presidenciales que, otorgan tierras a los campesinos, tal
ejemplo se ve en el caso del grupo denominado el Retoño, con los terrenos de San Juan Pánuco,
Formatted: Normal, Left
159

los cuales ocuparon uno de los predios de la Familia Núñez con extensión de cerca de 1000
hectáreas a pesar de que, el proceso estaba para Resolución Presidencial, sin embargo el grupo
fue desalojado violentamente, esta misma situación se exhibe en predio propiedad de Antonio
Aguilar en Tayahua. Hemos de señalar que los recursos de amparo se aprobaron en el momento
en que, el régimen de Miguel Alemán reformó el artículo 27 Constitucional y el Código Agrario,
consintiendo a los latifundistas ampararse ante una resolución de dotación de tierras, por lo que
una buena cantidad de tierras con resolución de dotación, subsistieron en manos de terratenientes
amparados. (Huacuja R. & Woldenberg, 1979, págs. 163-165)

Estas acciones del amparo de los grandes propietarios y el rezago agrario requieren una mayor
organización de nuestros actores en el campo y de una coordinación de las acciones a seguir,
para presionar y obtener el avance de los expedientes agrarios. El FPZ inicia con sus primeros
pasos en la estructura organizativa, se constituyó la asamblea general de representantes de los
núcleos integrantes del FPZ, dicha asamblea sesionaba en sus inicios semanalmente. Quedando
claramente que, sólo con las acciones colectivas de todos los interesados se resolverían los
problemas. De igual manera los activistas montados en la utopía de cambiar las situaciones de
precariedad de los lugareños se organizaron en brigadas para ir a las comunidades, además
también asistían a las asambleas de representantes, espacio donde se discutía la táctica a seguir
frente a la problemática existente, y el que hacer ante la política asumida por el Estado en
relación con las demandas de la gente, además de vigilar el avance de los expedientes agrarios.

Entretanto en el primer año de existencia del Frente Popular, de enero a noviembre las tareas se
encauzaron a crear una corriente de opinión humanitaria ante la población, dando a conocer los
problemas, llevando a efecto, acciones que iban desde manifestaciones como la efectuada el 23
de abril por parte del FPZ, en mayo los campesinos de Trancoso, Guadalupe, toma la tierra y
son desalojados, en el municipio de Valparaíso en septiembre se toman las tierras ,denominadas
Potrero de Gallegos, la Florida, El Astillero, Ranchito del Tanque, otras acciones realizadas
fueron mítines, paradas frente a las oficinas del gobierno estatal, etc., mientras se desencadenaba
este proceso al exterior del FPZ, en el interno, la tarea a realizar era la organización de los
núcleos campesinos y populares del Frente.

Formatted: Normal, Left


160

Las primeras acciones

Corrido de Casa Blanca

A las tres de la mañana,


La gente empezó a marchar,
Se metieron al terreno
Donde tenían que llegar
Encomendados a Dios
Y a ese Frente Popular

Alfonso Sánchez López. Comunidad de Casa Blanca

Ante la penuria de los campesinos por tener un pedazo de tierra donde sembrar y ante la llegada
de la temporada de lluvias y el burocratismo de las autoridades agrarias, se plantea la necesidad
de acciones colectivas más fuertes y se resuelve la toma de las tierras.

Así el 5 de junio de 1975, ocupan la tierra al mismo tiempo, campesinos de la Quemada del
municipio de Villanueva que solicitaban Dotación de Ejido y la cancelación de los certificados
de inafectabilidad agrícola propiedad de Jesús y Rubén López de la Torre además de la entrega
de la tierra del latifundio simulado a nombre de algunos familiares entre los que se encontraban
Sofía Howard de López e hijos López H. La extensión de tierra en la quemada ascendía a 2 261
0-98-00-00 has. Solamente se empleaba un caporal que percibía un salario de 20.00 pesos diarios
y tres peones que ganaban $7.00 pesos diarios.

Otro grupo es Boquilla del Carmen, también del municipio de Villanueva, propiedad de la
familia Sescosse Lejeune el cual tenía abiertas al cultivo una superficie de 25 hectáreas de un
total de 1 994-00-00 has., los terrenos eran ocupados por 700 cabezas de ganado de las cuales
200 eran de lidia. La solicitud que requerían los campesinos era la creación de un nuevo centro
de población, pues era un latifundio simulado.
Formatted: Normal, Left
161

De igual manera la propiedad de Jesús Sánchez con superficie de 3-85319-00-00 has. En Pozo
Hondo de Villa de Cos, estaba ocupadas con 1500 cabezas de ganado, cuya producción anual era
de 140 a 180 becerros para exportación y 40 para el mercado nacional. Sin embargo, la tierra era
un 70% susceptible de cultivo de buena calidad.

En el caso de Casa Blanca, propiedad de Sergio Cueto Cirión, las 10 mil hectáreas de su
propiedad eran ocupadas con 416 cabezas de ganado, 3 norias con equipo de bombeo, 1 baño
garrapaticida, 4 embarcaderos. El 95% de la tierra era susceptible de cultivo y riego. (Pérez
Cuevas, A manera de testimonio, 1999, pág. 23)

Es trascendental señalar que el Frente Popular buscó que, estas acciones de la ocupación de los
latifundios, fueran discutidas y analizadas, las acciones legales fueron valiosas, pues fungieron
como cobertura obligatoria para la acción, se estudiaban los problemas legales con el fin de que
se desarrollaran en las mejores circunstancias y evitar la posible represión a los campamentos
para obtener el triunfo, también se hacía necesario analizar la coyuntura política del momento, la
cual presentaba contradicciones al interior del Estado, debido a la inminente sucesión
presidencial de 1976 y cuyo aspirante que había entrado en el juego político- electoral, era el
entonces funcionario mayor de la Secretaría de la Reforma Agraria, Augusto Gómez Villanueva.
Además, la presencia del Ffrente socialmente ya estaba en el foco de la atención ciudadana y de
las instancias de gobierno debido a las acciones realizadas durante el año de 1975, pues el Frente
hacía la tarea de difundir la precariedad social y la sordera del Estado, invitando al apoyo
popular y universitario para una movilización masiva realizada días después. (de Zacatecas,
1980, pág. 5)

Otro aspecto para considerar en el periodo fue, una reunión de ganaderos en Acapulco, Guerrero,
a la cual estaban invitados todos los latifundistas del país, a quienes se pensaba afectar. Algunos
eran propietarios de ganado de lidia, como en el caso de Colonia del Carmen en Villanueva,
Zacatecas. Estos señores además eran cabeza de la oligarquía local, ellos aspiraban a que la
Confederación Nacional Ganadera se pronunciara en su apoyo y que además presionara al
Estado para que los resolutivos fueran a su favor.

Formatted: Normal, Left


162

Estos elementos, daban cuenta de que había la posibilidad de que los ganaderos iban a intervenir
en el Estado para reprimir, es sabido que los grandes propietarios contaban con sus propios
medios de guardias blancas, acontecimientos que se denunciaron con anterioridad para frenar
que hicieran uso de la fuerza.

La propuesta: desalojar los predios Formatted: Centered

Nos plantearon un convenio


El gobierno del Estado:
Que saliéramos del predio
Y el poder intervenir
15 días puso de plazo,
Pero al ver que no cumplieran
A los 30 días del mes,
Nos volvimos a meter

Tanislao Noriega. Comunidad de Trancoso Formatted: Centered

La fuerza demostrada por la organización y otras acciones realizadas a nivel nacional que habían
coincidido con las tomas de tierras de 1975 en el estado, obligaron al secretario de la Reforma
Agraria, Augusto Gómez Villanueva a que, estuviera presente con los campesinos en las tierras
ocupadas. Sin embargo, el secretario de la S.R.A. trató de convencer a los campesinos de
desalojar los latifundios, pero ante la resistencia de estos, tuvo que ceder llevando a cabo
convenios concretos con los latifundistas, en los que la Secretaría de la Reforma Agraria adquiría
el compromiso de liquidar el pago correspondiente.

El hecho de que la fuerza del frente hubiera obligado a las autoridades agrarias a ciertos
compromisos de las autoridades, no era suficiente, se seguía manteniendo una dinámica de lucha
con diversas movilizaciones y con diferentes actores, tal es el caso de la reciprocidad establecida
con el campamento Tierra y Libertad de San Luis Potosí, que tenían demandas similares, lo que
trajo una acción conjunta que tuvo lugar el 22 de septiembre de 1975 en la ciudad de México
Formatted: Normal, Left
163

que, consistió en la toma de la Secretaría de la Reforma Agraria por un grupo de casi 300
mujeres campesinas del FPZ, medida táctica que se utilizó para confrontar la demagogia del
régimen acerca de la participación de la mujer y además el asunto de detener la represión a las
mujeres campesinas, ya que el candidato presidencial cuidaba su imagen para que sus
contrincantes en la lucha electoral no tuvieran motivos para descalificarlo políticamente y su
designación como candidato presidencial no fracasara. (Equipo, 1988, págs. 18,22)

3.2.4. El rol de las mujeres en el movimiento social y campesino del Frente Popular de
Zacatecas.

300 mujeres toman la Reforma Agraria en Cd. de México

Las mujeres campesinas


De muy grande corazón
Fueron a la capital haciendo mucha presión,
Al verlas tan decididas
Dieron la resolución
Cuando supo Sergio Cueto
Que hubo resolución
Se acomodó su sombrero
Y se apretó el cinturón
Adiós Potrero de Abajo
Y también la Encarnación.

Alfonso Sánchez López: Comunidad Casa Blanca, Guadalupe

Es embarazoso no hacer referencia a los movimientos sociales, cualquiera que sea en el lugar que
sean desplegados, sin aludir a las mujeres. Ellas aparecen en la escena política como
protagonistas de un sinfín de movimientos tanto en el campo como en la ciudad, manifestándose
de diversas formas.

Formatted: Normal, Left


164

La intervención de la mujer en los movimientos sociales, dentro del entorno rural, debe
entenderse dentro del contexto en el que se desenvuelve, manifiesto fundamentalmente en la
crisis y la pauperización de los campesinos. Es en este contenido que las mujeres se constituyen
en actores sociales.

En términos generales podemos apuntar que la participación de las mujeres en el campo fue muy
activa en las tomas de tierras, plantones y marchas, así como en labores cotidianas del sostén al
movimiento, aunque estas acciones eran consideradas secundarias, pues las mujeres se
encontraban participando en las movilizaciones en calidad de acompañantes o reemplazando la
presencia de sus maridos y de sus hijos (Lara Flores, 1994, págs. 77-78)

En el caso del movimiento social y campesino del FPZ, es importante rescatar además del rol de
las mujeres campesinas el de la participación de las activistas universitarias y su quehacer en las
comunidades integradas al Frente, de igual manera reconocer la participación de cientos de
mujeres anónimas del campo y la ciudad, además de las más visibles del Frente Popular como
Martha Alvarado, de la comunidad de la Mesa del Tigre, Juana Pérez representante del grupo del
a Dulce Grande, Villa de Ramos, SLP, Ana de la Rosa del campamento Rubén Jaramillo en
Trancoso, Zacatecas, además menciono a Doña Mica, Teresa, María Auxilio Reyes, María de la
Luz Ortiz, entre otras; que estuvieron en el acompañamiento de los campesinos en las acciones
convocadas por la organización, desde la constitución fundacional del frente, un grupo de
mujeres, principalmente universitarias acompañadas de jóvenes estudiantes llevaron a cabo parte
de la logística del evento constitutivo de la organización del Frente Popular, generando las
condiciones adecuadas de alimentación, hospedaje y volanteo. En camionetas se transportaron
las tortas, porque la precariedad lo imponía y la militancia obligaba a preparar las condiciones
para el evento.

Cerca de una docena de universitarias entre ellas María de los Ángeles Ovalle, Luz María
Padilla Muñoz, primera Secretaria General del Sindicato de Trabajadores Manuales de la
Universidad, Leticia Torres Villa, Regina Moya, María de la Luz Bañuelos, Martha Perales,
Josefina Martínez Ortiz, Dolores Guerrero Medina, María de Jesús Ramírez, Laura Elena
Rodríguez Cervantes, ellas se convierten inicialmente en parte fundamental de la estructura
organizativa del Frente, al integrase al trabajo popular y campesino, en cada comunidad
Formatted: Normal, Left
165

participaban en la organización de los grupos, asistiendo oficialmente cada semana a coordinar


las asambleas comunitarias, encaminadas a la concientización sobre la necesidad de la lucha
independiente y en la necesidad de manifestarse en contra del latifundio extensivo atrasado,
contra la usura, la lucha por los servicios, la entrega de la tierra, etc. En ese caminar coincidieron
con la multitud, lo que iba generando conciencia, se tenía también un espíritu de querer cambiar
las condiciones de pauperización, por las que atravesaba el campo y la ciudad, era claro que se
tenía la convicción quizás muy idealista de romper las estructuras del sistema imperante, se
trataba de adquirir un compromiso en las tareas que se planteaban para llegar a conquistar las
demandas del pobrerío. Posterior a la conformación del Frente en 1975, se persistía en las
utopías, con la experiencia de varias movilizaciones y de un trabajo continuo de base, pocas
activistas universitarias participan en la primera toma de tierras simultáneas sobre los principales
latifundios en el estado. Aunque se tenían poca noción sobre el feminismo, la práctica real era
angustiosa. La acumulación de experiencia adquirida vino de las mujeres campesinas, quienes
junto a sus hijos escoltaron a sus compañeros a los campamentos. Se llegaba de madrugada a
ellos, para despertar sospecha y no alertar a los latifundistas. Se guardaba silencio para no
prevenir a los latifundistas de las acciones y evitar desgracias; por eso en otras ocasiones se tuvo
que posponer las fechas de la toma de tierras, debido a que el blindaje de las acciones era débil y
los cercos informativos agrietados, pues eso accedería a la salida de información a los
latifundistas y el gobierno.

Las mujeres activistas y campesinas junto con los lugareños ayudaron a construir en los
campamentos, los jacales: con puyas, hules, cartón, enramadas, además se tenía que comer,
nopales, ratas, víboras, se dormía al ras del suelo con pobres frazadas. La represión, las amenazas
de desalojo pusieron a prueba la voluntad de hombres, mujeres y niños, pues siempre se rondaba
por los campamentos.

Al presentarse la Secretaría de la Reforma (S.R.A.) a una de las tierras ocupadas, les plantean
que las abandonen, entonces se inicia una segunda fase de diálogo para buscar la salida al
conflicto agrario, sin embargo, esta negociación estaba disfrazada.

Se consintió en evacuar los predios ocupados según la propuesta de la SRA, al detectar las
maniobras y la trampa, que no era otra cosa que provocar la desmovilización, por lo que se
Formatted: Normal, Left
166

acuerda en asamblea general de representantes del Frente Popular, ejercer presión directa en las
oficinas centrales de la ciudad de México, instalarse y no regresar sin las resoluciones
presidenciales de las tierras susceptibles de afectación solicitadas.

Instaladas las 300 mujeres campesinas, activistas, niños y comisiones de campesinos se


mantienen tomadas las oficinas durante ocho días, los activistxs se dieron a la tarea de difundir
el problema campesino en la UNAM, fundamentalmente en la facultad de Economía, donde se
encontró con el apoyo solidario, de igual manera se recibió respaldo de la Casa del Estudiante
de Río Grande en el D.F. ahí estaba Alfonso Ramírez Cuellar el cual se convirtió tiempo
después en dirigente de la organización campesina denominada el “Barzón”, además de
Leopoldo Quirino, aquí se apoyó con el volanteo informativo, pinta de camiones urbanos y
alimentación. La presión y la unión de voluntades alcanzaron las resoluciones definitivas a favor
de los grupos, que tenían tomada la tierra. Legalmente se entrega la tierra el 8 de noviembre de
1975. Las mujeres campesinas se ubicaron en primera línea, como muro de contención, las
activistas reforzaron el movimiento con el trabajo de información, de negociación, convocando a
asambleas en los campamentos, realizando caminatas, etc. (Rodríguez Cervantes, 2014, págs. 66-
68)

En el proceso de la lucha, diversas organizaciones convocan a la realización del primer


encuentro nacional de mujeres campesinas en la ciudad de México, que se realizó durante los
días 21, 22 y 23 de febrero de 1986, tal evento tenía como objetivo enlazarse al movimiento
campesino independiente y conocer las regiones propiciando el intercambio de experiencias,
para estar al tanto de lo que pasaba en otras regiones del país, así como animarse a generar la
organización de mujeres, valorándose en la casa y la comunidad, en este evento participan las
mujeres frentistas. (Volante de la CNPA 1986). Luego hay un acuerdo nacional para que la
tercera reunión nacional de mujeres de la Coordinadora del Movimiento Urbano Popular se
realice en Zacatecas, a esta reunión asistieron 600 mujeres que coreaban ¡Del norte, del sur, del
centro, vinimos a este encuentro! ¡Obreros campesinos, todo el pueblo, al poder!¡ El puño de la
mujer atenta contra el poder! ¡No queremos 10 de mayo queremos revolución! ¡Mujer educa, a
tus hijos en la lucha!

El Frente Popular organizador del evento desarrollado en la preparatoria Número Dos de la UAZ
y que culminó con la plenaria en el auditorio de la escuela de Derecho, remarcó sobre la actitud Formatted: Normal, Left
167

decidida y combatiente con la que el pueblo resiste la explotación y la represión que ejerce sobre
él la clase en el poder y el Estado burgués. Además, habló de la conveniencia que para el
gobierno y los patrones tiene el que las amas de casa del pueblo vivan aisladas en sus casas, sin
organizarse para luchar por superar sus condiciones de vida y también sobre la forma en que esta
situación se ha ido transformando allá, donde cada vez más mujeres han dicho: ¡Basta, nosotras
damos la vida, tenemos derecho a transformarla!

Las denuncias de las diferentes organizaciones populares y campesinas, damnificados y madres


de desaparecidos y presos políticos se dejaron oír en la solidaridad de aquel ambiente de decisión
en la lucha y, alternando con éstas, los hijos de las compañeras de Zacatecas regalaron cantos,
bailes y recitaciones revolucionarios. Dentro de las discusiones, se abordaron temas como:

-Las formas de explotación a las que está sometida la mujer trabajadora

- Acerca de la opresión de la mujer

-El papel de la mujer en la lucha popular

-Plan de acción, para dar enseguida paso al intercambio de experiencias.

Dentro de los resolutivos del presente congreso se acordó promover la unidad con las
compañeras de la Coordinadora Nacional Plan de Ayala, la Coordinadora Nacional de
Trabajadores de la Educación, Sindicato 19 de septiembre y demás miembros del Frente
Nacional de Luchas Populares, también y además promover la unidad de las mujeres del
Movimiento Urbano Popular en el Valle de México con las Asambleas de Barrios, Organización
de Trabajadoras Domésticas, Coordinadora de Mujeres de los Culhuacanes. Y finalmente se
acordó promover el primer encuentro latinoamericano de mujeres de los sectores populares.

Al concluir el encuentro se efectuó una marcha para protestar contra la carestía de la vida y
contra el plan de austeridad, marcharon más de dos mil personas, en su mayoría del Frente
Popular de Zacatecas más las organizaciones invitadas. (Colectivo, 1988, pág. 3)

Es significativo recalcar que las mujeres en las luchas campesinas dirigidas por varones, ellas
estuvieron presentes, codo a codo, como fuerza de apoyo en momentos de gran tensión y riesgo

Formatted: Normal, Left


168

de represión, situándose al frente de las movilizaciones o de las invasiones de tierra, bajo el


esquema no siempre expuesto, de que por ser mujeres no se actuaría violentamente contra ellas.

Las mujeres participaban en las luchas, asistían a las discusiones campesinas, pero poco a poco
se fueron integrando a las asambleas de la comunidad organizada, en algunos lugares las
mujeres eran muy participativas, y en otros poco tomaban la voz, y aunque su participación era
considerada secundaria, debido a las labores domésticas, ellas atendían las actividades
agrícolas, mientras sus compañeros participaban en las actividades en negociaciones y
asambleas, más cuando era necesario una movilización masiva, las mujeres del campo se hacían
presentes. Sin embargo, esto no representaba que las mujeres no pensaran, pues su participación
en asambleas y movilizaciones les adaptó a un discurso agrario y político en momentos radicales
construido en su entorno rural. (Padilla, El campesinado y su persistencia en la actualidad
mexicana, 2013, pág. 224). Posteriormente se integran otras activistas universitarias a las
brigadas campesinas y populares: Eva García Valle, Araceli Rudecino Villa, Rosario Carlos,
Teresa de León Duarte, Enna Maldonado, Cleopatra Dávila, Blanca Estela Delgado, Leticia
Valle, del Grupo Universitario que realizaba trabajo en el participaban Azucena Villegas, Eva
Ramírez y las caras visibles del Partido Comunista, Laura García Medina y Maricela Jasso, otras
compañeras se retiran del movimiento más no dejan de llevar la semilla de la inconformidad
contra el sistema predominante.

A finales de 1975, luego de la toma de las oficinas en la ciudad de México, el 10 de noviembre


el grupo de la comunidad denominado Mesa Redonda; Bajío de San Nicolás y Refugio del
Zacate, del municipio de Villa González Ortega invade la propiedad de la familia Montoya, el
predio ocupado es de 18 mil hectáreas, para el cual el día 16 de enero del 2019 después 45 años
de un proceso de lucha y negociación se otorgó la resolución definitiva a favor del grupo de los
solicitantes.

3.2.5. Baluarte de la organización y la propuesta del trabajo colectivo

Al inicio de 1976. El 17 de febrero, el Frente se manifiesta en soporte al movimiento


democrático de la Universidad Autónoma de Zacatecas, en la movilización pro - aumento de

Formatted: Normal, Left


169

subsidio, se participa en una manifestación en la ciudad de zacatecas y en la marcha a la ciudad


de México, que partió ese mismo día por la noche.

La respuesta política a la lucha del Frente, no se hace esperar, el ataque va directo por parte de
los casatenientes, los latifundistas, usureros y comerciantes realizan una manifestación en la
ciudad de Zacatecas. Era indudable que las resoluciones favorables conseguidas generan una
corriente de opinión benévola al frentismo, por lo que, en los primeros meses de 1976 se acercan
un número importante de grupos campesinos para integrarse al Frente. (FPZ checar páginas y de
donde)

Después de entregada la tierra, el Frente tuvo que enfrentar la problemática relacionada con la
organización política y de la producción, pues para esto último se carecía de medios de
producción para hacer producir la tierra, lo que se llevó a la discusión de todos los integrantes del
Frente a fin de zanjar los conflictos presentados durante la organización del trabajo, se empezó a
ver qué labores desarrollaban lo campesinos, los métodos y cantidad de trabajo requerido,
aunque se habían promovido técnicas sencillas para la organización del trabajo colectivo, el
asunto era complejo, es hasta 1976 que se termina de elaborar un proyecto de trabajo colectivo;
el cuál se situó fundamentalmente en la comunidad del Nuevo Tigre del municipio de
Villanueva, en Casa Blanca, Francisco E. García, Trancoso del municipio de Guadalupe, cabe
destacar que en el Nuevo Tigre, estuvo la Organización de las Naciones Unidas, interesada en
conocer el proyecto, de igual manera la propuesta se dio a conocer en el Primer Congreso
Nacional de Problemas Agrarios, convocado por la Universidad Autónoma de Guerrero, en
octubre de 1978, en la que conjuntamente participaron más de 40 instituciones, principalmente
universidades e institutos de investigación, así como el comité organizador del Quinto Congreso
Mundial de Sociología Rural.

El principio primordial del trabajo colectivo impulsado por el Frente partía de un principio
fundamental “Dar a cada uno estrictamente el producto que le corresponda” de acuerdo con “la
calidad y cantidad de trabajo realizado”. Se pensaba por trabajo colectivo lo siguiente:

Formatted: Normal, Left


170

Se entiende el trabajo que se realiza en forma asociada o cooperativa entre diez o más
miembros del ejido, en calidad de trabajadores libres de explotadores y que tampoco
explotan a otros trabajadores; donde cada uno trabaja de acuerdo a su capacidad y recibe
la parte del producto que se logra en proporción a la cantidad y calidad del trabajo que se
aporta: el que trabaja más y mejor, recibe más; el que trabaja menos y peor, pues recibe
menos, evitándose así la explotación de unos por otros. Esto también significa que ningún
miembro del grupo puede mandar en su lugar a un trabajador asalariado.
El desarrollo del trabajo colectivo requiere de la unificación o compactación de la tierra y
la adquisición en común de los instrumentos de trabajo más costosos, obras instalaciones,
maquinaria y equipos, semillas, fertilizantes y demás elementos necesarios para la
producción; (…) el trabajo colectivo no es un capricho, sino un medio adecuado para
aprovechar las ventajas que da la mayor fuerza productiva de la cooperación, el ahorro en
energía y medios de trabajo y la mejor forma de resolver cualquier problema.
Tarea fundamental fue estudiar la manera más conveniente para medir o calcular el
trabajo que aporta cada elemento del colectivo, puesto que la distribución justa del
producto de pende de que se contabilice correctamente el aporte en trabajo.

El sistema de normas conteo, cantidad y calidad del trabajo por jornada era discutido en
asambleas, con todos sus pormenores, pues tendría que procederse de acuerdo con las
condiciones propias de los equipos de trabajo y de cada comunidad. Otro de los temas tratados
era acerca de los procedimientos para distribuir el producto. Cabe señalar que también los
colectivos de mujeres llevaron a la práctica el proyecto del trabajo en la parcela para la mujer.
La visión del proyecto del trabajo colectivo se basaba en que la totalidad de los ejidos que
existen en el país tienen una parcela individual, la gran mayoría de los ejidatarios viven en la
pobreza, esta forma de reparto de la tierra ha consentido el surgimiento de acaparadores, usureros
y caciques, que compran a los preciso que quieren, cobran exorbitantes intereses y se apropian
de la mayor parte de los pastos, los bosques, el agua y mediante el despojo arbitrario acaparan
muchos terrenos de los ejidatarios necesitados.

Por otro lado, cuando los campesinos llegan a ser sujetos de crédito de la banca oficial, una
horda de pillos maniobra de diferentes modos para hacerles las cuentas del gran director.
Formatted: Normal, Left
171

Todas estas formas de explotación han llevado a la ruina a grandes masas del campesinado, que
por eso viven en la miseria.

Esto sucede porque se vive en un país capitalista, basado en la explotación de obreros y


campesinos pobres, el enriquecimiento de la gran burguesía, los latifundistas y sus aliados los
caciques al interior del ejido. Se sabe que el gobierno protege a los caciques, quienes aparte de
explotar a los ejidatarios pobres se encargan de mantenerlos bajo el control de las políticas
oficiales, a fin de contener la protesta y las expectaciones de los campesinos y evitar su
organización independiente.

Este control político por parte del gobierno y las clases dominantes se facilita con la parcelación
individual de la tierra, puesto que cada agricultor desea resolver su problema individual, cosa que
no se logra debido a que su poder personal es casi nulo frente al poder de sus explotadores. Por
tanto, la desunión y dispersión del campesinado parcelario permite que, los terratenientes, los
caciques y su gobierno logren mantener y fortalecer su dominación sobre los pobres.

Por esto es por lo que, en su lucha diaria, las clases populares tienen como su primer enemigo su
fragmentación o sea su aislamiento, contra lo que hay que luchar permanentemente. Hasta lograr
su unidad y la de todo el pueblo pobre. (MOCER, 1976).

El proyecto del trabajo colectivo del Frente se plantea en el contexto de la política agraria del
periodo de Echeverría, pues para el gobierno el sector ejidal es emplazado a ser un nuevo polo de
desarrollo agropecuario que teóricamente debe cubrir los huecos dejados por la producción
empresarial privada, asimismo de admitir un uso más racional y eficiente de los recursos
manejados especulativamente por el sector agrario empresarial.

El objetivo para los fines sociales que plantea dicha política es que, el sector ejidal debe de ser
más dinámico, a fin de apoyar al crecimiento industrial, abasteciendo al mercado interno a
precios bajos y produciendo excedentes para la exportación. Para tal efecto el sector ejidal debe

Formatted: Normal, Left


172

moverse como empresa agrícola y los recursos destinados a ello deben manejarse rigurosamente
para este objetivo.

La organización del modelo para estas nuevas empresas agrícolas es el colectivo ejidal que se
prevé en La Ley Federal de Reforma Agraria de 1971 y La Ley Federal de Aguas con miras a
regular la tenencia de la tierra y elevar la productividad agrícola. A fines de 1974 el
Departamento de Asuntos Agrarios y Colonización (DAAC) se transforma en la Secretaría de la
Reforma Agraria, medida institucional para agilizar la problemática agraria. Cuestión aparejada
en lo político, pues la Confederación Nacional Campesina tenía signos de debilidad, por lo que el
planteamiento era modernizar las instituciones. Sin embargo, para dotar de base social las
medidas del gobierno, era preciso reorganizar al mismo movimiento campesino organizado. La
tentativa por el control se manifiesta en la creación del Consejo Permanente Agrario, que agrupó
a todas las centrales campesinas existente con excepción de la CCI dirigida por Danzós Palomino
y la UGOCM liderada por Jesús Orta, luego en 1974, la CCI oficial dirigida por Garzón
Santibáñez, la UGOCM Jacinto López, el Consejo Agrarista Mexicano y la CNC firman el pacto
de Ocampo como medida para aglutinar en una sola corporación a todas las centrales oficiales y
oficialistas. Pues Lla propuesta tenía dos objetivos , por un lado, tener una base de apoyo para
afectar al latifundio, y por el otro contener al movimiento campesino organizado, para que no se
les saliera de los cauces institucionales de lucha frente a la insurgencia campesina, pues el
movimiento estaba buscando formas de organización independiente y la unidad de acción
colectiva con otros sectores, sobre todo con los electricistas de la Tendencia democrática entre
1973 y 1976. Sin embargo, con estas medidas no se logró dinamizar al sector agrícola y menos
contener la demanda del campesino. (Flores Lúa, Paré, & Sarmiento, Las raíces estructurales del
movimieto campesino actual, 1988, págs. 42,43).

Otra medida echeverrista es la referida al crédito, este se convierte en uno de los principales
instrumentos de coacción legal para su imposición, en lo económico el objetivo es dinamizar la
productividad agrícola con la organización de ejidos colectivos; a través de la Ley General de
Crédito Rural, la cual racionaliza a la banca oficial rural en una sola institución, el Banco
Nacional de Crédito Rural, que al implementar prioridades crediticias a la organización colectiva
permite extorsionar a los ejidos.
Formatted: Normal, Left
173

El Estado en lo relacionado a la organización colectiva del ejido, traza un Plan Maestro de


Organización y Capacitación Campesina, que se expresa en 1974-1976, como etapa en la que
hay que colectivizar 11 000 ejidos, este gran Plan de colectivización se desploma y de los 11 000
ejidos que se pretendía organizar, sólo 633 funcionaron colectivamente, cerca de 4 000 sólo en el
papel fueron colectivos. Es importante aclarar que esta propuesta fue sólo una parte del proyecto
global del echeverrismo en el campo. (Bartra, Crisis agraria y movimiento campesino en los
setentas, 1980, págs. 33-36).

Sin embargo, en el contexto del trabajo colectivo, el Frente Popular se plantea no supeditarlo al
control del capitalismo de Estado. La organización colectiva se dice, es el remedio contra esta
política de control. Se trata de dar la unidad combativa para la base del poder popular entre el
campesinado y esa es el trabajo colectivo; es también el Gobierno Colectivo, a través de las
decisiones de la Asamblea y la formación de Consejos Campesinos, o sea la organización y lucha
colectiva independiente. (MOCER 1976, edición mimeográfica).

Con el propósito de que el proyecto de vida colectiva en el Frente se desarrollara se trazaron


como primeras acciones para la producción, las requeridas hacia la perforación de pozos
profundos para riego, en las tomas de tierras se utilizaban talaches para el desmonte, se hizo
necesario el crédito, investigación y estudios para la conservación de suelos, créditos blandos de
avío, para lo cual se realizan movimientos que reinician la tensión con el sistema, y se toma la
Secretaría de Recursos Hidráulicos y el Banco de Crédito Rural en el estado de Zacatecas, se
sacaron los motores con apoyo de las compañeras, un elemento que también se reflexionó para el
soporte del proyecto fue, el ejemplo tomado de la zona productiva del Yaqui y del Mayo en
Sonora y las condiciones prevalecientes, en éste proceso de obtención de la infraestructura, las
mujeres campesinas participaron activamente.

Las gestiones para el avance en la producción por parte de la militancia permitieron desentrañar
las triquiñuelas del Banco de Crédito Rural, esto condujo a que el asedio gubernamental
embistiera con un vehículo a dos integrantes activistas a Samuel Herrera y Laura Rodríguez. La
intimidación no era gratuita, estaban en juego 28 millones de pesos. Con la radicalización del
Formatted: Normal, Left
174

movimiento que persistió un buen tiempo, se logró gran parte de las perforaciones de pozos,
(alrededor de 43 en la región Casa Blanca y algunos otros en disimiles comunidades) en
diferentes ejidos, maquinaria agrícola y saneamiento de las carteras vencidas en el ejido la Luz
principalmente.

En el mes de marzo de 1976 pese a las diferencias y errores el optimismo crece y se da un paso
más en la conformación de una fuerza más amplia encarnada en el Movimiento Obrero
Campesino Estudiantil (MOCER). La participación se conformó con un núcleo de campesinos,
colonos universitarios integrantes del Frente Popular de Zacatecas, así como los grupos de
Política Popular, Línea Proletaria, Movimiento Estudiantil Rubén Jaramillo, además del Partido
Comunista Mexicano. La perseverancia y los acuerdos daban frutos, la idea de una organización
democrática estaba tomando forma y fuerza. (Rodríguez Cervantes, 2014, págs. 68-69).

3.3. Segunda etapa del movimiento social y campesino del FPZ: La etapa defensiva 1976-
1982

3.3.1. Cuestiones agrarias en el gobierno de José López Portillo 1976-1982

Uno de los objetivos planteados al inicio del gobierno del presidente López Portillo, fue el de
reencauzar la política agraria, encaminada a recuperar la confianza de la burguesía en general y
en particular del sector agrario. Los grupos que cuestionaban a Luis Echeverría, se auto
flagelaban calificando la política del pasado gobierno como un desplome desestabilizador, frente
a los mexicanos que trabajaban y pagaban impuestos, además percibían en las brigadas de la
Secretaría de la Reforma Agraria la “avanzada del desastre”, estos grupos reciben al nuevo
régimen reclamando rectifiquen el rumbo del país, comprometido por políticas erróneas.
Señalaban que el centro del conflicto era la política agraria, la cual tenían que rectificar, pues
plantean que si no hay solución en el campo no se remediará nada. Según Marcelo Sada y de
Aguilar Parada integrantes del Consejo Coordinador Empresarial, expresaban conjuntamente que
es en el campo donde existe intranquilidad para el país, dejan en claro que “el pilar más sólido”
de esta tranquilidad es el acatamiento absoluto a la propiedad privada” y en particular de la
propiedad agraria.

Formatted: Normal, Left


175

Ante las reclamaciones de los empresarios, López Portillo apuesta a la reconciliación a toda
costa, llamando al inicio de su mandato a la “tregua” al reencuentro y la reconciliación y llama a
evitar confrontaciones inútiles.

La reparación de la confianza con la burguesía en todo lo referente a la problemática en el


campo, inicia con la desaprobación política de las tomas de tierras, acrecentando la represión
como una respuesta ofensiva a la lucha del territorio campesino.

Rojo Lugo que en 1976 asume el mando de la Secretaría de la Reforma Agraria, sigue los
dictados del régimen, pues declara: que no se permitirán más ocupaciones de tierra, para ello
hace extensivo un comunicado a todos los delegados agrarios en el país, girando instrucciones
para que se eviten las invasiones de tierra, las cuales, a partir de ese momento, se declaran delito
federal.

A continuación, cumplido esta restricción tendiente a conciliar al gobierno con la burguesía, se


emprende con la rectificación radical de la política agraria del echeverrismo, que se manifiesta
en compensaciones a los particulares, se les paga exorbitantes sumas de dinero por las tierras
expropiadas en Sonora, etc. Actitud precisada como una redefinición general y estratégica de la
política rural.

A mediados de 1976, la Secretaría de la Reforma Agraria anuncia su propósito de “concluir con


la entrega de la tierra en este sexenio” posteriormente se emite por la Secretaría de la Reforma
Agraria que, ya no habrá tierras que repartir, que ahora eso no es lo prioritario, sino encontrar
trabajo, y se persiste en señalar que aquellos atrevidos que sigan en luchan por la tierra serán
reprimidos, aparte de las amenazas, anuncian que las invasiones que aún persisten se están
reprimiendo para impedir nuevas ocupaciones.
La política agraria para los años posteriores por parte del régimen lopezportillista se manifiesta
de manera sistemática:

Formatted: Normal, Left


176

a) Se ratifica que el reparto agrario terminará en este sexenio y mediante este santo
remedio “el campo dejará de ser terreno de batallas políticas para ser factor de
producción.
b) Se anuncia que la lucha por la tierra ya no tiene sentido pues “la SRA no responde a
ningún tipo de presiones… para entregar ni un milímetro de tierra”.
c) Para superar el rezago agrario del trámite agrario, único obstáculo que se opone a la
regularización definitiva de la tenencia, se anuncia una medida administrativa: la
descentralización de la SRA en 5 regiones.
d) Finalmente, para hacer más explícitas las plenas seguridades que se quieren ofrecer
los terratenientes, los encargados del reparto de latifundios sostienen que el amparo
agrario debe mantenerse y que es necesario suprimir los Certificados de
Inafectabilidad Ganadera… pero para transformarlos en Certificados de
Inafectabilidad Productiva que autoricen a los ganaderos la explotación agrícola de
sus tierras.

Para 1978 Toledo Corro latifundista dueño de 5 000 hectáreas, es promovido como nuevo
secretario de la Reforma Agraria, ex delegado de la Asociación Ganadera del Sur de Sinaloa,
representante de la John Deere, y personero de la burguesía agraria de Sinaloa. El anterior
secretario renuncia a su cargo, aduciendo que hay 170 000 acciones agrarias sin ejercer, y dice
que no es posible resolver la problemática del campo a corto plazo. (Bartra, La crisis estructural Field Code Changed

del sector agropecuario y la política agraria del lopezportillismo (segunda parte), 1980)

El régimen de López Portillo apoyado por la Secretaría de la Reforma Agraria, trató de proteger
por todos los medios al latifundio extensivo atrasado, sin importar las necesidades de los
campesinos.

En los diferentes estados del país había miles de expedientes en trámites agrarios, a los que no
dio solución, con estas políticas hacia el campo se causó la desesperación de las grandes masas
de campesinos empobrecidos, los cuales han utilizado las únicas medidas de presión ( mítines,
manifestaciones, ocupaciones de oficinas públicas y hasta el último recurso que es la toma de la
tierra) que el Estado les ha dejado para buscar una tramitación mínima de solución a su
problemática, sin embargo las amenazas hechas realidad se consuman, el gobierno utiliza los
Formatted: Normal, Left
177

medios a su alcance: desalojos, encarcelamientos y hasta desapariciones selectivas, hasta la


represión masiva de compañeros. Este contexto lejos de intimidar al movimiento campesino
nacional hizo que la lucha por la destrucción del latifundio arriara banderas.

3.3.2. La lucha por la tierra sigue 1976-1982

La lucha por la tierra no acabó durante el sexenio echeverrista, el movimiento se mantuvo en


ascenso, aunque con flujos y descensos, en el sexenio que inicia al mando de López Portillo, se
enfrenta a la represión más intensa.
Las tomas de oficinas de la Secretaría de la Reforma Agraria son desautorizadas, pero para 1977
y 1979 los campesinos toman las oficinas agrarias en Hidalgo Durango, Puebla, Nayarit, Jalisco,
Morelos, Oaxaca, Sinaloa, San Luis Potosí, Veracruz, Zacatecas, Tamaulipas, Chihuahua, y las
oficinas centrales en la capital del país, la cual fue ocupada en tres ocasiones por campesinos de
Hidalgo Durango y Oaxaca.
Las marchas locales como la que se manifestó en Zacatecas se sostienen, en algunos lugares se
dan rumbo a la ciudad de México, es el caso de la UGOCM que organiza una caminata de 2,000
campesinos para denunciar la política anti-agrarista del régimen, la Unión Campesina
Independiente (UCI) de Puebla y Veracruz conduce una marcha al Distrito Federal, en Veracruz
campesinos de la comunidad de Palmarillo, efectúan una detención en el kilómetro 23 de
Córdoba, Veracruz.
El movimiento campesino sigue en la lucha con las satanizadas tomas de tierras, recurso
utilizado por los solicitantes, a quienes el trámite agrario agota la paciencia.
En 1977 se acentúan las invasiones de tierras en Chiapas, 6 finqueros son invadidos por peones
acasillados (los que viven dentro de la hacienda y que son mandados por un solo patrón) y
solicitantes, se entremete el ejército y las guardias blancas y se realiza el desalojo. En Puebla
cien predios son invadidos básicamente en la zona norte, En San Luis hay 12 invasiones
tuteladas por el Campamento Tierra y Libertad. En Sinaloa también hay ocupaciones de predios.
En Yucatán. Invaden 1000 hectáreas.
Hidalgo entretanto en el año 1977 es uno de los estados con un fuerte conflicto por la tierra,
pues consuman 312 invasiones, pese a los desalojos militares, para junio se platica de que
todavía existían 127 predios ocupados en septiembre se ocupan 257, los campesinos se Formatted: Normal, Left
178

encuentran armados, el gobierno además de usar al ejército pide refuerzos de o de caballería y


denuncia 9000 hectáreas invadidas. En el transcurso del año son asesinados más de cien
campesinos por el ejército y las guardias blancas y decenas de líderes han sido encarcelados.
Las acciones derivadas de las tomas de tierras eran contabilizadas en un monto de 2000 predios
para el mes de abril de 1977, aunque los datos son poco confiables, pues eran investigaciones
resultantes de la confederación Nacional de la Pequeña Propiedad.
En Sonora, Oaxaca la lucha por el reparto sigue palpable, al igual que en Colima con el Consejo
Nacional Cardenista. En Puebla la UCI promueve una invasión de 600 has, así mismo en
Tlaxcala se ocupan tierras de Xiloxotla.

Para 1979 las invasiones aumentan, la Huasteca Hidalguense continúa con su batalla, hay 600
invasiones y 12,000 has, tomadas por los campesinos. En San Luis Potosí, se dice que ocupan
29,000 hectáreas, invadidas en los municipios de Santo Domingo y Ramos.

En el recorrido del año de 1979, todo indica que la lucha por la tierra se agudiza, y las invasiones
aumentan. (Bartra, La crisis estructural del sector agropecuario y la política agraria del Field Code Changed

lopezportillismo (segunda parte), 1980, págs. 1,2).

La represión

Nos sitiaron los pelones


Con sus armas en la mano,
Pero a golpe derrotamos
A un chorro de judiciales.
Golpearon hombres y niños
Y mujeres no se diga.
Es por eso que Trancoso esta
Ofensa no la olvida

Tanislao Noriega: Comunidad de Trancoso

Para el año de 1976 el movimiento social y campesino del Frente, no tiene intenciones de bajar la
guardia, el Frente hacía sacudir a los latifundistas, durante este año se realizaron 26 tomas de Formatted: Normal, Left
179

tierras en diversos latifundios, la respuesta de las autoridades no tarda, el 24 de junio de 1976 se


ejecutan 14 desalojos saturados de justificaciones leguleyas y represión, ante tales acciones se
establece una asamblea permanente del 4 de mayo al 25 de junio, culminando con la actuación
de marchas campesinas desde diferentes puntos del estado, haciéndose presentes de nueva cuenta
un buen número de mujeres y niños en contra de la política represiva del estado. Los recorridos
fueron de cerca de 65 kilómetros, salieron de Villanueva, Fresnillo, Villa de Cos, y Villa
González Ortega para converger en la capital, entre algunos logros se establecieron convenios de
aparcería, para el mes de julio de 1976 se realizan 14 reinvasiones, y se marcha hacia la Plaza de
Armas donde se instalan los campesinxs como un movimiento clave. (Rodríguez Cervantes,
2014, págs. 68-69)

La finalidad de la marcha era presionar a “que las soluciones que tantas veces se les han
prometido se vuelvan realidad”; a esta movilización se integran colonos de diferentes partes del
estado que piden salida a sus respectivos problemas. El diálogo se desenvolvió con el Secretario
General de Gobierno licenciado Uriel Márquez Valerio y el delegado estatal de la Secretaría de
la Reforma Agraria, José Antonio Ibarra Chávez, los campesinos representaban a 90
comunidades, quienes demandaban la tierra.

Es importante señalar que entre el 12 de abril y el 26 de junio de 1976 son efectuadas 58


acciones de desalojo en el estado según el periódico el Sol de Zacatecas, del 10 de mayo de
1976, y sigue anotando estas fueron llevadas a cabo por parte de 631 elementos de la fuerza
pública compuesta por 500 miembros del Ejército federal, 78 de la Policía Judicial, 35 de la
Policía y Tránsito del estado, tres de la Policía Fiscal y cinco granaderos. Las fuerzas de
seguridad estaban conformadas en dos grupos uno denominado “Alfa” y el otro “Beta”, este
segundo grupo era dirigido por el jefe de la Policía Judicial de Zacatecas. En uno de los casos
donde los campesinos habían desocupado los terrenos, dejaron un mensaje que amenazaba con
volver si el propietario destruía las viviendas; en otros la fuerza pública al llegar a las zonas
ocupadas no se topaba con personas, ni ganado, más la tierra estaba preparada para la siembra.
(Remedi Allione, 2008, pág. 471).

Se destaca también por parte del Licenciado Francisco Murillo Belmontes en su informe sobre
los operativos de desalojo de las invasiones agrarias en Zacatecas que, sólo en el año de 1976 el
Formatted: Normal, Left
180

control de los predios invadidos eran 24 por parte del Frente Popular de Zacatecas, 14 por el
Partido Comunista, por el Congreso Agrarista Mexicano 8, por la Central Campesina
Independiente (Juan Valdez Hernández) cuatro, Casiano Ramírez líder agrario independiente
tenía tres predios invadidos, Juan Medellín uno, en el Ejido Chalchihuites y Ejido Buena Vista,
Pinos controlaban una toma de tierra respectivamente, sumando 57 predios ocupados ubicados
en 20 municipios y para lo cual desarrollaron 27 operaciones de desalojo, con el apoyo de los
elementos citados en el párrafo anterior. Además, precisa el Licenciado Murillo suscrito al
agrupamiento “Alfa” que, fue el responsable jurídico político de todo el programa ante el
Gobernador del Estado Fernando Pámanes Escobedo, el que se había coordinado con la
Secretaría de la Reforma Agraria y con el comandante de la XI zona militar Rodolfo Pérez
Gutiérrez para iniciar el programa de evacuación de los predios. En el apoyo militar participaron
los batallones de infantería 35 y 61, al mando, respectivamente, del general brigadier Jesús
Vargas Báez y del coronel Jorge Romero Torres (Murillo Belmontes, 2013, págs. 53,114) Field Code Changed

Durante el año de 1976 sigue la protesta campesina frente al hostigamiento a las comunidades
del Frente Popular. También la organización requiere desarrollarse y surgen las Asambleas
Regionales en Guadalupe, Fresnillo, Villanueva, Villa de Cos, donde se concentran las
comunidades del FPZ, las cuales empiezan a sesionar periódicamente, brotan como un
instrumento para fortalecer el sentimiento de fuerza y la discusión de las problemáticas, además
de las tácticas para enfrentar la cerrazón del régimen de manera colectiva, creándose las
comisiones para resolver los problemas en común.

No está demás apuntar que, en el periodo de 1974 a 1980 gobernó en Zacatecas, el General
Fernando Pámanes Escobedo, quien fuera actor fundamental en la lucha gubernamental contra
las guerrillas en la década de los setentas. En entrevista con La Jornada en 2002, publicada el 11
de marzo de 2005, calificó a los rebeldes de bandoleros comunistoides.

El haber derrotado a la guerrilla fue trascendente, señaló en su momento Fernando Pámanes,


porque en el caso de los guerrilleros de Chihuahua, "éstos ya tenían pensado actuar en diversos
estados, y yo tuve la suerte de desarticular a los grupos terroristas, vamos a decir, que querían
enfrentarse al gobierno y después buscar entre la población adeptos, porque deseaban una
verdadera revolución".

Formatted: Normal, Left


181

El 10 de enero de 1977, la ofensiva se dirigió contra la Universidad Autónoma de Zacatecas,


debido a los lazos que tenía con las luchas populares. La idea prevaleciente en el gobierno de
Pámanes Escobedo y la oligarquía zacatecana, era que en la Universidad se formaban agitadores
y que eran los causantes de generar problemas en el campo y la ciudad. Por lo que es asaltada la
Universidad por parte de grupos porriles apoyado por la derecha y Policía Judicial del Estado, el
objetivo era el control de la universidad con la imposición de rectores, además con la intención
de expulsar al gran timonel dirigente del FPZ, Jesús Pérez Cuevas y a los universitarios
democráticos que participaban en el FPZ, como una medida tendiente a acabar con éste.

Sin embargo, la toma de rectoría era producto de las contradicciones internas de la institución,
entre ellas la exigencia de los preparatorianos por alcanzar el pase automático a la Escuela de
Medicina, el cual fue rechazado por varios de los Consejeros Universitarios, los estudiantes
repudiaron esta posición y el movimiento estudiantil se radicalizó.

Paralelamente, se realizaba en Zacatecas una reunión de la CONACOZAC, en la que estaba


presente el grupo Monterrey y la oligarquía local encabezada por el ex gobernador José
Rodríguez Elías. El objetivo de la reunión era terminar de una vez por todas con el movimiento
democrático al interior de la Universidad, pensaban que esto auxiliaría a dirigir baterías hacia el
movimiento popular.

Los directores de las escuelas de Ciencias Químicas, Odontología, Derecho, Ingeniería, y


Medicina, jugaron un papel importante en la ofensiva contra los estudiantes y maestros
democráticos de la Universidad, pero la mayoría se pronuncia en contra de la toma de rectoría.
Los porros desvalijan documentación de los archivos de la UAZ a fin de imponer la elaboración
de una auditoría, con el objeto de demostrar que el subsidio de la UAZ era utilizado en el Frente
para labores guerrilleras y de agitación política comandadas por el FPZ.

La presión de la Secretaría de Gobernación establece para terminar el conflicto la firma de un


convenio en el que se plantean entre otros, el desalojo de las instalaciones de rectoría y la salida
de las cabezas visibles de los grupos democráticos y de la Alianza Universitaria, el Lic. Tarsicio
Félix, docente de la escuela de Derecho, se decía que la Alianza, tenía relaciones con
organizaciones de tipo fascista como el Opus Dei que había acarreado porros de Querétaro y de
diferentes lugares, los cuales agredieron con arma de fuego a sus opositores. Los universitarios Formatted: Normal, Left
182

democráticos se negaron a la expulsión de los liderazgos del Frente encarnados en el licenciado


Jesús Pérez Cuevas docente de la escuela de Economía, pues los universitarios señalaban que el
acuerdo era impuesto que, no hubo consulta, ni discusión con la mayoría universitaria. La
derecha cumplió con el desalojo y algunos de sus jefes, fueron premiados con espacios en las
dependencias de gobierno. Previendo que posiblemente el acuerdo no se iba a cumplir, varios
universitarios se ponen en custodia de los edificios de las distintas escuelas, así como el edificio
central de Rectoría.

Las fuerzas democráticas fueron apoyadas por el movimiento campesino y popular del FPZ, a
pesar de que la oligarquía cerró el comercio para presionar para que salieran los rojos de la
Universidad. Sin embargo, los comerciantes en pequeño se opusieron a esta medida, pues iba en
detrimento de sus negocios y de un posible desabasto. (Pueblo E. , 1988, págs. 30,31)

No se puede soslayar que el movimiento democrático universitario, y las organizaciones sociales,


más la del Frente Popular, siempre estuvieron en la mira de la Dirección Federal de Seguridad,
cumpliendo actividades de espionaje, Espinoza Zúñiga, J.J.( 2009) señala que el agente que
recabó la información durante el movimiento de la toma de rectoría ubica a los siguientes grupos
de tendencia izquierdista, en el documento #9 denominado “Entre rojos y rojillos” del II-I-97, en
dos listas, las que corresponden a las organizaciones de izquierda y por otro a la militancia con
acciones locales, para apoyar a los de la Tendencia Izquierdista y que fueron los siguientes:

Organizaciones

Frente Popular de Zacatecas (FPZ)


Federación de Estudiantes Universitarios de Zacatecas (FEUZ)
Comité de Asambleas Conjuntas de Estudiantes
Partido Mexicano de los trabajadores (PMT)
Partido Comunista Mexicano (PC)
Central Independiente de Obreros, Agrícolas y Campesinos
Liga Socialista Internacionalista
Línea Trotskista

Los activistas principales de la coalición: Formatted: Normal, Left


183

Ricardo Reyes Mata (a) “El Rusti” Lic. Francisco Valerio Quintero
Lauro Cordero Laura Cervantes (Laura Rodriguez Cervantes)
Dr. Carlos Reveles Delijorge Arturo Burnes Ortiz
I.Q. Raymundo Cárdenas Lic. Agustín Aguilera
Lic. José Luis Medina Lizalde (a) El Oso Javier Burnes Ortiz
medina
Rogelio Cárdenas Prof. Salvador González Leaños
Lic. Jesús Pérez Cuevas Juan Francisco Román Gutiérrez (a) “Lenin”
María de la Luz Padilla Muñoz Ing. Mateo García Bazán
José Antonio Valenzuela Ríos José Luis Ramírez
José Manuel Martín Ornelas Gustavo de la Rosa Muruato
Heliodoro Flores Zúñiga Lic. Eligio Meza Padilla
Baltasar Flores Zúñiga Chón Castro
Carlos Ulises Girón Eduardo Ramírez
Lic. Aquiles González Navarro Eduardo Llamas
Jorge Luis Chavira Sánchez Eduardo Cardoso
Lic. José Manuel Ríos Lic. Lázaro Rivera Hernández
Lic. Enrique Romo Lic. Roberto Almanza (a) “El Rata”
José Luis Romo Lic. René [Lara] Ramos
Luis Esparza Coronado Ing. Ismael Juárez Jaramillo
Gerardo Sampedro Juan Torres
José [de] Jesús Sampedro Roberto Valdez
Esther Cárdenas Héctor González
Antonio vega Armando Anaya
Víctor García Javier Aguiñaga García
Arturo García Reyes (a) “El Chente” Lic. Benjamín Arellano Valdez (a) “El Burro”
José Luis Cardona Arturo Rivera
José Luis Guardado Miguel García Zamora
Eduardo cervantes (a) “El Sombras” El Yango

Formatted: Normal, Left


184

El Director Federal de Seguridad Javier García Paniagua, estuvo día tras día del conflicto del 77,
dictando la información en la que se describieron, horas, fechas, eventos, e intervenciones, cabe
aclarar que en algunos informes los nombres de los personajes eran confusos (Espinoza Zuñiga,
2017, págs. 62,63) A otros individuos únicamente se les conocía con los seudónimos imprecisos
de El Slash (Flash), “Güero García”, “El Paquirri”, (El Flaquirri), “El Cyayaysy Rojas” ( El
Crayzi), “La Quina” ( El Quin), “El Pelón” “El Manitas” (Manix) “ Chango Samaniego”.
Además| también se reportan las acciones cotidianas realizadas por el Frente Popular de
Zacatecas y los textos tal cual, de los volantes, así como las llamadas telefónicas del gobernador
Fernando Pámanes Escobedo con funcionarios de la Secretaría de la Reforma Agraria, una
muestra uno de los informes levantados por el Cap. Luis de la Barreda Moreno de D.F.S.-13-x-
76 el que, narra las acciones del gobierno contra los actores sociales del Frente:

A partir de las 11:45 horas de hoy, aproximadamente 60 miembros de la policía del


Estado, portando armas largas, se situaron en la Plaza de Armas frente al Palacio de
Gobierno, para evitar que militantes del Frente Popular de Lucha de Zacatecas, intenten
tomar dicha Plaza, donde anunciaron una manifestación-mitin para el día de la fecha
teniendo por objeto pedir los siguiente:

1.- Que la Secretaría de la Reforma Agraria active las solicitudes de tierras de los
campesinos y se deje de tanto papeleo.

2.- Que los campesinos reciban riego para sus tierras, desmontes de las tierras solicitadas,
maquinaria y fertilizantes para dedicarse a la producción de alimentos para el pueblo, así
como créditos oportunos y baratos.

3.- Escala móvil de salarios de acuerdo con el alto costo de la vida.

4.- Reforma urbana que asegure lotes gratuitos a la clase humilde

5.- Dotación de servicios comunales, como son: agua, luz, drenaje, escuelas y asistencia
médica

Formatted: Normal, Left


185

6.-Democratización de la enseñanza, que se den facilidades a las clases humildes para


ingresar a las escuelas de nivel medio y superior y se les otorguen libros de texto
gratuitos.

A las 15:45 horas, frente al edificio principal de la UAZ., aproximadamente 1,500


personas, en su mayoría campesinos del Frente Popular de Lucha de Zacatecas y
alrededor de 100 estudiantes iniciaron la manifestación.

Durante el recorrido que hicieron por diferentes calles de la ciudad fueron gritando las
siguientes consignas:

“no que no pinche PRI ya volvimos a salir”, “el pueblo unido jamás será vencido”, “Che,
Che, Che Guevara latifundio a la chingada”, “Con la hoz y el martillo chingaremos a
Portillo”

A las 18:00 horas, sobre la Av. Hidalgo esquina con callejón del Santero, a una cuadra de
la Plaza de Armas, los manifestantes fueron detenidos por elementos de la Policía Judicial
del Estado, para lo cual tuvieron que cortar cartucho.

Luego de esta marcha se logra la negociación con gobierno del Estado y se nombra una comisión
de 6 personas entre ellas al dirigente del Frente Popular de Lucha de Zacatecas y Director de la
escuela de Economía de la U.A.Z.; al Dr. Carlos Reveles Delijorge, Andrés González, Abel
García Guízar, Miguel García Zamora y Armando Márquez, comisión que fue aceptada por el
Director General de Policía y Tránsito del Estado pero condicionada a que la gente del Frente se
retirara, propuesta que no fue aceptada y que se consultaría a las bases, después de 15 minutos de
la entrevista telefónica con el Lic. Uriel Márquez Valerio, Secretario General de Gobierno, se le
hace llegar la información de que no se retiran, sin embargo el diálogo se realiza, mientras tanto
los manifestantes se retiran al teatro Calderón a eso de las 21:00 horas, a pernoctar y discutir
sobre la toma de la plaza de Armas al día siguiente. Mientras tanto el Director de Policía y
tránsito del Estado informan a sus subordinados que llegaría el ejército para apoyar a las fuerzas
públicas y que de ninguna manera se les permitiría el paso a la Plaza de Armas. Por lo que el
Palacio de Gobierno estuvo resguardado por una compañía del 61/o. Batallón de Infantería, al

Formatted: Normal, Left


186

mando del coronel Jorge Torres Romero y 80 elementos policiacos, las negociaciones no
llegaron a ningún acuerdo.

Algunos datos recabados por Mateo García Bazán en la Secretaría de Gobernación de la ciudad
de México, en otro de los informes, del mismo modo, se encuentran los diálogos y los convenios
con el Frente, el gobernador del Estado, bajo los planteamientos de los representantes
campesinos, propone hablar con la Secretaría de la Reforma Agraria con el propósito de que
dicha dependencia efectúe la compra de los predios “El Tigre” de 900 hectáreas; “Santa Inés” de
1,200 hectáreas; “San Jerónimo” de 1,065;”Jaral” de 1,667; Calahorra” de 4,000. Barreda
también informa de la presencia del sacerdote Nicolás Sánchez Sánchez, de la parroquia de San
José de la Montaña de esta ciudad en la negociación. El equipo Pastoral Social de Sacerdotes,
apoyó la causa del FPZ ante el hostigamiento del Estado, distribuyendo volantes que señalaban
“Todos nos hemos dado cuenta de las marchas de campesinos procedentes de diversos pueblos
del Estado, que han acampado en la cuidad para reclamar una solución a sus problemas, nos
damos cuenta también de la inquietud que existe en el campo”.

“juzgamos que esta situación tiene su raíz en un hecho de injusticia, la acumulación de la tierra
en unos pocos y la consecuente miseria del campesinado”. D.F.S.- 7-VII-76

Es importante resaltar las organizaciones y militantes, pues la gran mayoría eran integrantes del
Frente, terceros eran simpatizantes, con otros debido al problema universitario se dieron alianzas
(fuerzas como el PCM, el PMT, PRT), en aras del rescate a la Universidad, pues el pensamiento
no era único. El conflicto universitario concluyó el mes de junio de 1977, cuando el Estado
obligado por la movilización de masas, consintió la ejecución de un referéndum para designar a
un rector democráticamente electo, ya que el gobierno aspiraba a imponer a un rector suscitado
por la oligarquía.

Mientras esto ocurría en la universidad en 1977, el FPZ se plantea la toma de la Reforma Agraria
de la ciudad de México; pese a que disminuyen sus acciones debido a la embestida represiva del
Estado anunciada por López Portillo. El objetivo de la toma del octavo piso de la SRA es debido
a que a 53 grupos campesinos no se les han resuelto sus problemas, la mayoría de ellos había
tomado la tierra. La lucha del FPZ continúa y un grupo de siete mujeres que no disponían de
vivienda entre ellas Luz Ortiz, María Auxilio Reyes, María Alemán, Lucita Troncoso, más Formatted: Normal, Left
187

Francisco López Iraburo, y la Nena N, y tres activistas, Josefina Martínez Ortiz, María Dolores
Guerrero Medina, Laura E. Rodríguez Cervantes, ocupan tres hectáreas del antiguo ejido La
Pimienta, terrenos que la oligarquía tenía destinados para almacenes. La ocupación se llevó a
cabo con gente que no tenía vivienda propia, vivía en vecindades en las que pagaban altas rentas,
los inquilinos habían solicitado por cerca de un año ante el gobierno un lote para vivir, sin
embargo, al no haber solución determinan ocupar, el predio antes mencionado. El movimiento
de la nueva colonia fue apoyado por colonos de la recién fundada colonia Camilo Torres,
camaradas de la colonia Lázaro Cárdenas y de la colonia Emiliano Zapata de Fresnillo, dando
con ello más impulso al movimiento popular y campesino. Al consolidarse la colonia, el estado
trata de dividir, meta que no se alcanza y se expulsa a los contrincantes priistas infiltrados, ante
ello el gobierno responde con amenazas y ordenes de aprehensión, en contra de Salvador
Quintero, Leticia Valle, Mateo García, Laura E. Rodríguez Cervantes.

Durante el mes de octubre, se realizan campamentos en las avenidas principales de la ciudad, y a


mediados del mes de octubre de 1977, son detenidos cuatro campesinos de Tapias de Santa Cruz,
del municipio de Fresnillo y dos de la Colonia Emiliano Zapata de la ciudad de Fresnillo. Al
mes siguiente las acciones colectivas de los integrantes del Frente, de nueva cuenta se
manifiestan, para exigir la libertad de los detenidos, también se realiza una exposición
fotográfica sobre la calle de Guerrero y Tacuba, frente a la fuente de Los Faroles, además cierre
del tráfico, entretanto al interior de palacio de gobierno la policía judicial y preventiva se
encontraba apostada, por la tarde noche los frentistas son llamados a dialogar con el gobierno.
En este mismo año, las acciones del frente para detener la represión que se manifiesta en el
estado y en el país, inician acercamientos con organizaciones de otros lugares, con la meta de
resistir unidos la represión.

A lo largo de 1978, se realizan acciones masivas entre ellas el recurso de la ocupación de tierras,
las cuales son desalojadas, en febrero se toman las instalaciones de la Reforma Agraria con 200
campesinos que exigen información y solución a las 53 grupos campesinos que demandaban la
tierra y que, gran parte de ellos habían tomado la tierra, en mayo se efectúan manifestaciones, en
junio se toma la secretaría de la Reforma Agraria, las manifestaciones se hacen presentes para
denunciar la política anti agraria de López Portillo, pues se desata una campaña mortífera y
Formatted: Normal, Left
188

amarillista contra el FPZ a través de la prensa. La represión del gobierno se hace patente con
desalojos, quema de casas, detenciones y amenazas por parte de la SRA de mandar al ejército.
Para junio los solicitantes de tierra de Perales y San Fernando del municipio de Genaro Codina
retoman la tierra, pero son desalojados, golpeados y apresados siete campesinos, entre ellos dos
mujeres, por lo cual se realiza otra movilización con cerca de 5 mil integrantes del Frente
popular, exigiendo la libertad de los detenidos que habían tomado la tierra y contra la represión
del gobierno de Pámanes Escobedo. En este mes no sólo se realizan acciones por parte del
Frente, sino que además organizaciones como la CCI, CAM y PST por su lado realizan algunas
ocupaciones de tierra, pero el FPZ es el que realiza acciones más radicales. En octubre las
manifestaciones y tomas de la reforma agraria se repiten esta acción última persiste 15 días, se
piden resoluciones de expedientes y se acusa al gobernador de estar coludido con latifundistas y
se señala que existen cerca de medio millón de hectáreas concentradas en manos de 33 familias
latifundistas, entre las que se encuentran las del actor Antonio Aguilar. En la Tabla 2. se enlistan
lo nombres de los propietarios y la superficie con que contaban.

Tabla 2. Nombres de los propietarios y su extensión territorial.


Nombre Hectáreas
1.- Jesús Ocampo 25,000
2.- Familia Robles 22,000
3.- Familia Ruiz Barrios 8,260
4 Aurora Moya 8,000
5.- Familia Jara Téllez 3,000
6.-Antonio Aguilar 6,725
7.- Anastasio de Ávila 1,125
8.- Ignacio Morales 2,400
9.- Elías Díaz 980
10.- Candelario Robles 2,360
11.- Refugio Raygoza 2,450
12.- Dr. M Soto Palacios 1,160
13- Lucio Montoya 18,250
14.- Julián Robles 2,450
15.- Familia Magallanes 2,700
16.- UGRZ 3,730
17.- Familia Borrego 9,700
18.-Familia González 4,000
Formatted: Normal, Left
189

19.- Francisco Guerrero 2,000


20.- Manuel Ibargüengoitia 125,000
21.- Miguel Muñoz 8,890
22.- Juan Aguilera 13,000
23.- Daniel Carrera 15,000
24.- Manuel Cabral 4,000
25.- Manuel Herrera 2,000
26 Antonio Núñez 4,740
27.- Familia Martínez 1,700
28.- Familia Salinas 10,000
29.- Santiago Magallanes 15,000
30.- Jesús Ramírez 30,000
31.- José Aguilera Aguirre 30,000
32.- Familia Aguirre C 60,000
33.- Familia Llaguno 46,000
TOTAL 491,620
Fuente: Revista Proceso Núm…

Es en este año de 1978 en que, se empiezan a sentir los efectos más ásperos de la política anti
agraria del gobierno de López Portillo. En septiembre los presos de Perales y San Fernando del
municipio de Genaro Codina son puestos en libertad debido a la presión del Frente, en el mismo
mes, el grupo del El Pantano en Villanueva retoma las tierras y en julio obtienen la resolución
favorable. En los días siguientes algunos grupos al no obtener resuelto su problema de la tierra a
pesar de la presión de marchas de 3000 a 5000 campesinos se van apagando, el desgaste de
varias acciones realizadas durante el año, causan innegablemente cierto estado de dispersión,
otros definitivamente se diluyen, pues los recursos utilizados para las acciones colectivas se
agotan, sin embargo, cerca de 40 grupos de diferentes regiones se siguen manifestando en la
solución a sus demandas. A cinco años de la fundación del Frente en su evocación, se empiezan
a tender lazos con organizaciones independientes del país, asisten al aniversario, El Frente
Popular Tierra y Libertad de Monterrey, N.L., el Comité de Defensa Popular Gral. Francisco
Villa de Durango y la Organización Independiente de la Huasteca Veracruzana, en donde se
intercambian una serie de experiencias de lucha.

1979 es para el Frente Popular de Zacatecas, un año de represión, mueren a manos de guardias
blancas los campesinos Esteban Rodríguez, Marcos Rodela del Real, Jorge Esparza y Eligio
Formatted: Normal, Left
190

Rodríguez. En marzo la Unión Ganadera Regional, señala que no hay tranquilidad en el estado y
que por consecuencia no hay incremento en la producción, pero la realidad es que UGRZ se
dedica al coyotaje y acaparamiento de los permisos de exportación más que a incrementar la
producción, pues sus tierras las tienen ocupadas con ganado. En Morteros municipio de Nieves al
ganar la resolución favorable a la demanda de la tierra, son agredidos por el ex latifundista
Manuel Espino Salazar y 20 pistoleros, quienes sitiaron al poblado e hirieron a dos campesinos.

Es importante señalar que a pesar de la represión el Frente sigue realizando acciones, pues el 21
de mayo después de una amplia manifestación exigiendo solución, son tomados el latifundio de
Antonio Aguilar el charro cantor, dueño de un predio denominado Morones ubicado en
Villanueva, con superficie de 1 300 hectáreas y el de Antonio Núñez en san Juan Panuco,
denominado “El Retoño” el cual conserva 1 200 hectáreas , este mismo día se instala una
asamblea permanente de los frentistas en la ciudad de Zacatecas que persiste hasta el primero de
junio. El objetivo residía en informar a la ciudadanía la inoperancia de las oficinas de asuntos
agrarios y la falta de solución a la problemática agraria.

El 23 de junio son desalojados los predios de Antonio Aguilar y los de la Familia Núñez, pero
por la noche del mismo día regresan a meterse a los terrenos. Para julio de 1979 son desalojados
por segunda ocasión los campesinos que habían ocupado el potrero de Morones, y son detenidos
tres campesinos Alberto Delgado, José Méndez, y Patrocinio López y golpeadas sus esposas al
tratar de defenderlos. Según el Sol de Zacatecas de fecha 9 de junio de 1979, registra que en
Zacatecas es detenido Abel García Guízar, al cual le imputan cargos por delitos del orden
común, como son el ataque a las vías de comunicación, en perjuicio de la sociedad, y al
procedimiento le acumularon los daños de despojo y daño en las cosas , por el hecho de que en
noviembre de 1977, se bloquearon con butacas de escuela, paja de frijol, troncos de mezquite, las
calles de las avenidas Guerrero, Allende, Hidalgo, obstruyendo la circulación de transportistas,
obviamente la detención obedecía a maniobras políticas y procedimientos amañados. Otro de los
ilícitos que se le añadieron es que incitaba a los campesinos de Villanueva a ocupar las tierras
propiedad de Antonio Aguilar Barraza y de Héctor Jaime Ávila. Obviamente la nota denostó la
posición por parte del Frente de que Abel y Francisco Jiménez quien es apresado por lapidar a un
latifundista en defensa propia, no son presos políticos. En la misma orden de aprehensión de
Abel, alias el “Amigo”, aparecen en la lista, aunque no se procede judicialmente, los nombres de
Formatted: Normal, Left
191

Eduardo Ríos Martínez, Alberto Rodríguez Báez, Jesús Pérez Cuevas, Carlos Reveles Delijorge,
Rodolfo García Zamora, José Manuel Martín Ornelas(universitarios), Trinidad Alemán, Antonio
Cervantes y Alfonso Fraire.

Desalojo del Retoño

Los Núñez y los Martínez


Pagaron la judicial
Para que el día 23
Nos fueran a desalojar
Y nos quitaran el intento
De ponernos a sembrar

Y a luego del desalojo


Y de mucha discusión
Llegamos a un acuerdo
De esperar negociación
Que Pámanes proponía
Pa’ dar la solución

Después de tres días de espera


Y sin ninguna respuesta
Tomamos la decisión de irnos
A la reinvasión donde
Duramos cuatro años
Hasta que hubo represión

Corrido del Retoño: Colectivo “El Retoño”

Formatted: Normal, Left


192

En el caso del Retoño la brutalidad del gobierno junto a su maquinaria de represión acabó con el
grupo en 1983, pues fue expuesto a cuatro desalojos de aferrada permanencia durante 4 años, en
el predio “El Retoño” propiedad de la Familia Núñez, son desalojados de manera definitiva cerca
de 100 solicitantes, a causa de un fallo arreglado, contrario al problema con la tenencia de la
tierra. Una tropa de 200 judiciales cargó con todo, destruyó escuela, casas con ayuda de
maquinaria pesada, mujeres, hombres y niños fueron trasladados a más de 50 kilómetros de
distancia, al igual que en Villanueva fueron dispersado por diferentes lugares. En el caso del
Retoño el representante del grupo, Felipe de Lira es aprehendido. Al solicitar el apoyo para la
reagrupación de las mujeres y niños, la persecución a tiros se dio a los activistas, casi al llegar a
Laguna Seca, cesó la persecución de las guardias blancas. De este episodio se activaron ordenes
de aprehensión en contra de los activistas universitarios que apoyaban en lo jurídico al grupo del
Retoño, Humberto García Barajas, Francisco García Márquez, Laura Rodríguez Cervantes y
coacusados (eran alrededor de 20) con número de expedientes, 159/I/978 y 979, denuncia
presentada por Manuel Núñez por los delitos de despojo de bien inmueble, daño en las cosas y
robo. En 1983, el 27 de septiembre se gira otra orden de aprehensión para el Lic. Jesús Pérez
Cuevas y Laura Rodríguez Cervantes por los mismos delitos.

Los organismos corporativizados del Estado reaccionaron y se unieron al linchamiento del


movimiento frentista, haciendo uso de su poder. La directiva de la Federación Estatal de la
Pequeña Propiedad, encabezada por el Diputado Roberto González Rangel, firmó un
pronunciamiento público el tres de abril de 1983, enmarcado en los logos del PRI y la CNOP en
el que arremete de la siguiente, forma: “¡Que se ataque a falsos redentores y a los líderes
corruptos y no a los que la ley establece y autoriza!”. En el desplegado resalta, que el gobierno
del C. Gobernador Constitucional del Estado, José Guadalupe Cervantes Corona, que gobierna
Zacatecas entre 1980 y 1986, mantendrá el orden jurídico con energía, de paso justificaba las
medidas violentas y la actitud represiva del Estado.

Sin embargo, la solidaridad se dejó sentir por parte del Sindicato de Personal Académico de la
Universidad Autónoma de Zacatecas (SPAUAZ), hace público su apoyo en un desplegado del 30
de marzo condenando el exceso de fuerza, solicitando al gobierno mesura y un alto a la represión
hacia la comunidad del Retoño. La brutalidad se contabiliza con el uso de picanas eléctricas
contra dos campesinas, a las que les provocaron el aborto, seis hombres heridos, y un niño herido
Formatted: Normal, Left
193

de gravedad, saqueo de las escasas pertenencias por parte de los policías. Si en los desalojos de
1976 no hubo atracos, en los desalojos de 1983 las operaciones de judiciales para los desalojos se
manifestó en severas agresiones. (Laura, mi rollo anotar en fuente)

En éste mismo año el profesor universitario Salvador González Leaños es desaparecido por
haber participado en una manifestación exigiendo la solución de los problemas agrarios. Esta
acción generó un movimiento de protesta espontaneo muy fuerte, principalmente de los
universitarios, que realizaron de inmediato algunas marchas, una de las cuales se dirigió al penal
del estado, se hicieron plantones frente a palacio de gobierno, etc. A continuación, el movimiento
social y campesino del FPZ, junto con los universitarios, realizaron actos multitudinarios que
culminaron con la presentación con vida del compañero desaparecido el cual se dijo había estado
preso en el campo militar número uno en la ciudad de México, además en agosto de 1979 se da
la libertad de los miembros del Frente que habían sido detenidos.

Si bien el panorama no es el ideal, como resultado de la política anti agraria del régimen, el
Frente sigue manifestándose de cara a la represión, la solidaridad se hace manifiesta además,
con luchas de otras regiones del país como es la de los campesinos de la Huasteca Veracruzana,
los cuales fueron reprimidos violentamente, al igual que aquella de que son objeto las
organizaciones campesinas de Oaxaca donde el número de campesinos desaparecidos, detenidos
y asesinados por el gobierno y los latifundistas es muy alto, de igual manera se da el apoyo
difundiendo el apoyo a la huelga de la Normal del Desierto de San Luis Potosí, y en contra de la
represión al Instituto Superior de Educación Tecnológica Agropecuaria de Celaya.

Lo anunciado unos días antes del informe del Gobierno lopezportillista del de septiembre de
1979, confirma la política intimidatoria y represiva, al exhortar a los gobernadores de los estados
para que dejaran en libertad absoluta a 919 personas, de ese total, 832 eran campesinos pobres,
víctimas de la represión del gobierno cuyo delito era exigir sus derechos agrarios y además por
manifestarse en contra de los intereses del latifundio, caciques ejidales protegidos por el PRI-
Gobierno.

La relación de los presos liberados en 15 estados del país es la siguiente: Morelos 189; Chiapas
153; Sonora 149; Guerrero 112; Veracruz 95, Guanajuato 39; Oaxaca 32; Michoacán 18;

Formatted: Normal, Left


194

Yucatán 16; Jalisco 14; Puebla 14; Campeche 11; estado de México 8; Zacatecas 4 y Chihuahua
2.

Como se ve, la represión es general contra el campesinado pobre, además de los cientos de
campesinos presos, otros muchos fueron asesinados en Hidalgo, Sinaloa, San Luis Potosí,
Veracruz, Oaxaca, etc. Demagógicamente se rinde homenaje a Zapata, al tiempo en que al
Estado de Morelos cuna del revolucionario se convierte en una gran cárcel.

Ante estos eventos el Frente repiensa que, en gran parte del territorio las luchas se deben a una
ausencia de organización de masas independiente. La responsabilidad es algo que mueve al
Frente con aquellas organizaciones aisladas, y surge el planteamiento de tener contactos con
organizaciones de masas que se atrevan a luchar bajo la conducción de la línea de masas.
(Popular de Zacatecas, 1979, págs. 6,7)

Es a partir de 1980 en la celebración del sexto aniversario del Frente que, se invita de nueva
cuenta, a heterogéneas organizaciones del país para que se participe en un encuentro en el que,
se discuta como enfrentar la política represiva del gobierno, que se sintetiza en suspender el
reparto agrario, legalización del latifundio, dar el sí a los desalojos de los campesinos, utilizando
la fuerza , la mediatización que el Estado ha hecho de los grupos campesinos que no obtuvieron
la tierra a través de un control férreo, de los organismos oficiales como la CCI , CNC, y cómo el
capital estatal y privado ha penetrado en el campo generando desempleo. La única salida visible
es la de tender lazos con otras organizaciones, al evento asisten grupos de Durango, Monterrey,
Hidalgo, Durango, Oaxaca, Veracruz, Jalisco y San Luis Potosí.

Es en este periodo del lopezportillismo en que gran parte de las organizaciones independientes
del país, idean las formas de superar el aislamiento y el sectarismo. Es en esta dirección, donde
ven la necesidad de avanzar en la combinación de esfuerzos, y avanzar en la construcción de una
organización nacional campesina, la cual permitirá aumentar sus fuerzas y enfrentar la
represión, además se habla de vincularse con otro tipo de movimientos populares y en particular
con el movimiento obrero, así como más acercamiento con los universitarios y los centros de
enseñanza superior democráticos, quienes en muchos sucesos han jugado un rol de apoyo
fundamental a las luchas campesinas. (Lucha F. P., 1980, págs. 10-11)

Formatted: Normal, Left


195

3.3.3. La Unificación Nacional: Coordinadora Nacional Plan de Ayala

“Hoy luchamos por la tierra y también por el poder” Formatted: Centered

El intento más significativo por aglutinar a las organizaciones independientes en el país es la


Coordinadora Nacional Plan de Ayala. El 8 de agosto de 1979, se efectúa el primer Congreso
Nacional Extraordinario del Movimiento Nacional Plan de Ayala (MNPA), dirigido por Mateo
Zapata y Nicolás Zapata, hijos de Emiliano Zapata, estos habrían logrado juntar a un sinnúmero
de campesinos de diferentes estados gracias a la figura de su padre, el congreso es realizado en
Cuautla Morelos, en este acontecimiento participan algunos dirigentes oficialistas, de innegables
bloques de la Confederación Nacional Campesina, en el citado encuentro con carácter de
semiconstitucional, López Portillo, y el Secretario de la Reforma Agraria asisten como invitados,
sin embargo en el encuentro las expresiones fueron de repudio del movimiento campesino ante la
presencia de los funcionarios, desde inicios del MNPA, el gobierno se preocupó por controlar a
esta organización. A pesar de todo, las organizaciones autónomas del país logran acuerdos
encaminados a dar la unidad y acordaron crear una nueva organización nacional independiente
capaz de darle alternativas al campesinado. Se busca entonces crear no ya lo que vendría a ser el
Movimiento, sino la Coordinadora: un frente amplio de organizaciones que conservan su
autonomía pero que se apoyan mutuamente en sus luchas. Posteriormente los días 13 y 14 de
octubre de octubre se reúnen las organizaciones independientes, en otro encuentro, pero ahora en
Milpa Alta y deciden constituir la Coordinadora Nacional Plan de Ayala.

El MNPA no se integra a la coordinadora por su manera mediadora con el gobierno, los hijos de
Zapata traicionaron la figura del padre y la lucha del campesinado. Uno de los acuerdos más
importantes fue que la CNPA realizaría encuentros regionales entre las organizaciones locales,
para fortalecer la organización, además que, las estructuras integrantes de la CNPA se reunirían
una vez al mes en la Ciudad de México y que se conformaría una Comisión Ejecutiva encargada
de la dirección de la CNPA. (Pueblo, 1981, págs. 2,3)

En este Primer encuentro Nacional de Organizaciones Campesinas Independientes, se plantea


luchar por la tierra, utilizando todos los métodos de lucha, entre ellos pelear contra la represión,
por la desaparición de los órganos represivos paramilitares, luchar porque el campesino tenga
acceso al seguro social y a la educación entre otros.
Formatted: Normal, Left
196

En 1980 en Santa Fe de la Laguna, Michoacán se efectúa el segundo encuentro de la CNPA, ahí


se adelanta la definición y discusión acerca de la política agraria del régimen actual y la lucha
por la tierra de los campesinos, además se tratan temas recurrentes como la represión en el
campo y las alternativas de lucha, más la participación de las mujeres en la lucha por la tierra y
por la libertad, la alianza obrero- campesina- popular.

El segundo encuentro fortalece la organización de los integrantes de la CNPA, también se


fortalecen las regionales, y la unificación a nivel nacional. Por un lado se realizan encuentros
regionales en Michoacán, en la Sierra Norte de Puebla, Morelos, La Laguna, Chiapas, Tuxtepec,
ello centrado en la definición de una línea de conducción que permitiera fortalecer las bases a la
coordinadora. Un elemento relevante fue la rearticulación del Frente Campesinos Independiente
(FCI), el cual había sido desintegrado por la brutal represión del gobierno, latifundistas y
ganaderos de la región.

Para 1980 la CNPA queda conformada elementalmente por comuneros organizados de Milpa
Alta ( Distrito Federal), la Unión de Comuneros Emiliano Zapata (UCEZ) de Michoacán, La
Unión Campesina Independiente (UCI) de la Sierra Norte de Puebla y Centro de Veracruz; la
Organización para el Desarrollo de las Comunidades; la Coalición Obrero Campesinos
Estudiantil el Istmo (COCEI) de Oaxaca, el Comité Coordinador Huasteco (CCH) de San Luis
Potosí, la Unión de Pueblos de Morelos (UPM); la Unión de Ejidos Lázaro Cárdenas (UELC) de
Nuevo León; la Comunidad Indígena Tzotzil de Venustiano Carranza (Chiapas), la Coordinadora
Campesina Revolucionaria y la Alianza Campesina Revolucionaria (ACR); la ACR, en varios
estados; La coordinadora Revolucionaria Independiente, (CCRI); La Organización Campesina
Independiente de la Huasteca Veracruzana (OCIHV); La Organización Independiente de Pueblos
Unidos de la Huasteca (OIPUH); El Bloque Campesino de Chiapas (BCCH); La Unión de Ejidos
Independientes Pueblos de Sinaloa (UEIS); El Comité de Defensa Popular (CDP) de Chihuahua
y el FPZ que había estado de observador desde la constitución

En el tercer encuentro realizado en Vega Chica, municipio de Tlapacoyan, Veracruz, esta vez
bajo la coordinación de la UCI; nuevamente la CNPA confirma las líneas de acción principales
discutidas en los encuentros anteriores. Exige la lucha por la tierra como eje de la movilización
campesina, la lucha contra la represión y por la democratización de los municipios y
Formatted: Normal, Left
197

comunidades, la necesidad de los sindicalizados independiente de los obreros agrícolas y la


importancia fundamental de la alianza con los obreros y los pobres de la ciudad. (Robles, 1977-
1980: el proceso de organizaciónl nacional, 1981, págs. 141-144)

El Frente Popular de Zacatecas estuvo como observador en el Primero, Segundo y Tercer


encuentros de la CNPA, más la visión que se tenía de ésta alternativa nacional, era de que no
había pronunciamientos que condujeran al movimiento campesino, pues el movimiento había
subsistido con discrepancias, debido en parte a los niveles de organización en la lucha,
articulación, falta de recursos, distancias que generaban conflictos para la reciprocidad en el
apoyo, aunadamente a estos elementos existían dificultades en la concientización de la unidad
en la acción colectiva.

Es hasta 3 de febrero de 1981, cuando el Frente retorna a participar en la CNPA, con todos los
derechos y obligaciones, después de una discusión amplia en el segundo encuentro campesino
realizado en Zacatecas, ya como integrantes de la organización, a iniciativa del Frente se plantea
una movilización nacional para el 12 de mayo, en coordinación con el sector del magisterio,
además de la exigencia al gobierno de afectar a los latifundios atrasados en Zacatecas que, para
este periodo ya era gobernado por José Guadalupe Cervantes Corona (1980-1986). Luego de la
movilización, se implementa una jornada de acciones colectivas consistente en huelgas de
hambre en todas las cárceles del país donde hubiera compañeros presos por motivos políticos.
(Pérez Cuevas, Cómo inició la CNPA, 1981, pág. 2)

El 27 de julio de 1981 los pronunciamientos públicos y notas en los periódicos como el


unomásuno se hacen sentir, por parte de los sindicatos de la Industria Nuclear, de la Industria
del Hierro y el Acero, la UNAM, Refrigeradora Tepepan, de la Editorial Uno, de Trailmobil, de
Acer -Mex , Mexicana de Envases, Corriente Democrática del SNTSA., más algunas
delegaciones el INAH, apoyando la exigencia de la CNPA de solución a las demandas de
Huelga de Hambre Campesina de 46 campesinos en cinco cárceles que, al momento llevaban una
semana sin probar alimento, la exigencia consistía en la resolución positiva de 315 expedientes
agrarios, la libertad y presentación de los presos políticos y desparecidos de la CNPA más el
castigo a las guardias blancas, responsables de numerosos crímenes contra campesinos de las
Huastecas, Chiapas y la Sierra de Puebla y Veracruz. Anuncian estas organizaciones que la
Formatted: Normal, Left
198

huelga es además para exigir la libertad de 53 presos y la presentación de 12 líderes agrarios


desaparecidos. Se logró la liberación de algunos campesinos, pero la represión no se detuvo.
(Solución a las demandas de la huelga de hambre campesina, 1981).

De igual manera, los académicos de las cuestiones agrarias como: Armando Bartra, Arturo
Warman, José María Calderón, Luisa Paré, Roger Bartra, Fernando Rello, Gerardo Otero, y otros
90 más , el viernes 31 de julio de 1981, en el periódico unomásuno, reunidos en mesa redonda
organizada por el Centro de Estudios Latinoamericanos (CELA) , con el tema “Política Agraria y
Lucha Campesina” se pronuncian al parejo que los sindicatos en contra de la política represiva
del régimen de López Portillo, señalan que la represión no ha cesado, y que ha adquirido una
expresión más violenta. (A la opinión pública, 1981)

Esta organización que nace a la defensiva busca evitar el aniquilamiento de las organizaciones
campesinas que la integran y cuyos principios son el apoyo mutuo y acatamiento a la vida interna
de toda organización, no obstante, existen diferencias políticas entre las organizaciones, pero
impera la unificación y se dejan de lado las diferencias, pues ciertas organizaciones son endebles
y se trata de apostar a la solidaridad. Sin embargo existen desacuerdos debido a que, ciertas
organizaciones no estaban convencidas de la participación político partidaria, ni de la lucha
electoral, es el caso del FPZ, UCI, CD, entre las que están a favor de participar en las contiendas
son, la COCEI y una fracción de la OPA, otras discrepancias también se manifiestan en las
posiciones de no ocupar espacios en las instancias locales creadas por el Estado Burgués, tal
como el ejido y el municipio, otro elemento de discusión interna es la falta de formación de
cuadros y su relación con la dirección y la cuestión de que los activistas son los que llevan las
negociaciones y no los representantes de grupo. Finalmente, la CNPA se divide en dos
corrientes: La Coordinadora Nacional Plan de Ayala Siglo XXI y la otra denominada
Coordinadora Nacional Plan de Ayala, Movimiento Nacional, a la fecha siguen en el movimiento
campesino con sus diversas posturas.

3.3.4. La lucha por la comercialización: La unión ejidal “División del Norte”

Por los acontecimientos ocurridos en 1981, el Frente sigue haciendo el llamado a la organización
y a fortalecer las estructuras del FPZ, en aras de dar mayor permanencia en la lucha, se trata de
aglutinar ahora, a las comunidades beneficiarias con la tierra, además de atraer a otros ejidos
Formatted: Normal, Left
199

para que se integren al FPZ, con el objetivo de enfilar las fuerzas a la obtención de créditos para
trabajar la tierra. Es así como el 11 y 12 de abril de 1981, en la Luz, municipio de Guadalupe, a
iniciativa del Frente se convoca a la realización de un Congreso que acordó la realización de
crear la Unión Ejidal Independiente “División del Norte”. Según la prensa, publica el 16 de abril
de 1981que, se constituyó la Unión Campesina con la asistencia de 300 delegados de grupos y
ejidos. Su pauta entre otras, luchar por “conquistar el servicio médico, mediante la integración de
los ejidatarios al Seguro Social”. En el congreso al que asistieron 12 grupos de diversas partes de
la entidad, se nombró de presidente al líder campesino Isaías Ramírez R. , el cual remarca que
entre los objetivos de la Unión está “hacer efectivo el principio de que la tierra y los productos
creados con nuestro trabajo, nos pertenece para garantizarle el pan a nuestras familias”; el
derecho al crédito suficiente oportuno y barato, así mismo la lucha es por precios justos para los
productos del campo, en correspondencia con el esfuerzo necesario para crearlos y por la
dotación de servicios públicos como agua potable, energía eléctrica, escuelas y educación para
todos, caminos, habitación decorosa y otros servicios comunales. (Buscan organización y fuerza,
1981)

Entre los ejidos agregados a la constitución de la Unión Ejidal se encontraban Francisco E.


García, Casa Blanca ampliación y dotación y La Luz concernientes al municipio de Guadalupe,
Boquilla del Carmen de Villanueva, Guadalupe, Mateo Gómez de Sombrerete, Milpillas de la
Sierra de Fresnillo, La Dulce Grande, de Villa de Ramos, San Luis Potosí, El Tigre y la
Quemada del municipio de Villanueva y Tabasco.

En el transcurso del año la Unión Ejidal después de su constitución, desarrolla todos los trámites
necesarios para el registro legal, encaminados a proyectar la Unión de Crédito. La Unión para el
12 de septiembre de 1981, hace llegar un documento al gobernador en turno Cervantes Corona,
en el que hace patente la intranquilidad por las medidas restrictivas de la calidad del maíz y
frijol, por parte de la CONASUPO en el momento de la compra.

La dirigencia de la Unión hace saber la necesidad de la “dispensa en los cobros de los adeudos
contraídos ese año ante el banco de Crédito Rural debido a los bajos precios de los productos
agrícolas y el bajo rendimiento de la producción”, pues la condición de campesinos pauperizados
complica el cumplimiento con las obligaciones del banco, pues la política de precios de los
Formatted: Normal, Left
200

intermediarios privados; el control de precios y medidas restrictivas de la CONASUPO en la


compra de los artículos básicos –Maíz y frijol- y; los altos costos de los artículos primarios de
trabajo e insumos necesarios para la producción en el campo, traen como resultado una ganancia
muy por debajo del valor de la fuerza de trabajo, cosa que va en perjuicio de los intereses de los
productores. Por ello se llegaron a manifestar por un alza del 25%, en el precio de garantía del
frijol y el maíz, así como la libre comercialización a través de concesión de permisos sin pago de
impuestos para el traslado de estos productos al mercado. (Pinedo Rojas, 1981)

Recapitulando la discusión del congreso, queda en claro que la unidad de la organización entre
los grupos que obtuvieron la tierra y fueron los principales bastiones del Frente, pretendían no
dispersar su fuerza, además de que la organización de la Unión Ejidal fuera independiente de los
agentes del Estado, para mejorar las condiciones de trabajo y de vida.

Los diputados y senadores en este año aprobaron una Ley de Fomento Agropecuario, cuyos
objetivos radicaban, en legalizar la presencia del capital privado y con ello la explotación de los
ejidos, por otro lado, también se intentaba fortalecer la presencia del capitalismo de estado en
aquellos ejidos donde los grandes propietarios privados no los consideraron rentables para sus
intereses. Esto con la idea de someter a la masa de ejidatarios a la obtención de una producción
abundante y barata de alimentos básicos, principalmente. Pues entre más baratos sean los
alimentos básicos, más bajos serán los ingresos y más altas serán las ganancias del capital. Se
trataba de reducir las grandes compras de granos al extranjero, lo cual le garantizaba al gobierno
y a la burguesía, disponer de las divisas para fortalecer en otros sectores el desarrollo de la
explotación capitalista.

Esta exposición mínima de motivos en la convocatoria emitida el 17 de marzo de 1981, por


campesinos del ejido de La Luz , municipio de Guadalupe, Ejidos pertenecientes al FPZ, y
activistas, permitió que, la organización independiente de los agentes políticos, desembocara en
la constitución de la Unión Ejidal, como un instrumento para enfrentar la política de las clases en
el poder, era necesario dar el paso decisivo en la realización del proyecto de la Unión, confiando
en sus propias fuerzas y en la lucha independiente. Se hace el llamado a pelear por 13 ejes, de los
cuales señalamos algunos como son: sostener la exigencia del crédito suficiente, oportuno y
barato proveniente de la banca oficial, con el propósito de evitar que las tierras ejidales y
Formatted: Normal, Left
201

comunales permanezcan ociosas y que, por ello se dé el despojo para rentarlas a la burguesía
agraria, además de pronosticar no caer en conflicto con otros ejidatarios, precios justos para los
productos, obtener el seguro social, luchar por la dotación de servicios, exigir la entrega de la
tierra en manos de los latifundistas, exigir el respeto a las libertades democráticas y contra la
represión, información sobre las carteras de cada ejido, adquirir maquinaria y esquipo, obras de
infraestructura, educación, etc. Se obtuvieron algunos avances de la Unión Ejidal, más cuando se
obtuvieron beneficios producto de las negociaciones periódicas y de la presión con el Banco de
Crédito Rural (BANRURAL), Recursos Hidráulicos (SRH), ANAGSA; CFE, etc. Se entra en la
inercia, aunque el movimiento está presente, la organización sigue en el trabajo y la búsqueda de
salidas a la comercialización, se sigue discutiendo e indagando nuevas formas de evitar el
coyotaje, interactuando con organizaciones populares para la venta de los granos, intentos y más
intentos, como era de esperarse la legalización de la Unión de Ejidos necesaria para acceder al
crédito, les fue negada favoreciendo el desánimo de los ejidos productores del FPZ y de otros
más que se habían adherido.

3.4. Tercera etapa del movimiento social y campesino del FPZ: Crepúsculo de la
organización 1982-1988

3.4.1 Política agraria de Miguel de la Madrid Hurtado, 1982-1988

Luego de los esfuerzos de unificación a nivel nacional para contener la represión en 1981 al año
siguiente 1982, llega a la presidencia de la República, Miguel de la Madrid Hurtado, el país se
encuentra en una crisis profunda, rápidamente implementa el Programa de Reordenación
Económica (PIRE) para responder a la crisis que atravesaba el país. Junto al PIRE el gobierno
impuso un instrumento que dirigiera las actividades de la administración pública y este fue el
Plan Nacional de Desarrollo (PND), señalando que el sector agrario se apunta en el marco de las
estrategias de desarrollo rural integral, que además se preocupa (sic) por una política productiva
y organizacional en el campo y una política de atención a las carestías de bienestar de la
población. En este contexto la idea es dar seguridad en las diferentes formas de tenencia de la
tierra y también en impulsar la organización de los productores.

Fundamentalmente las propuestas del PND de la Reforma Agraria Integral, hacen referencia a:

Formatted: Normal, Left


202

 repartir toda la tierra legalmente afectable: la de fraccionamientos simulados, las


de concesiones ganaderas vencidas, la de excedentes de propiedad privada, todas
las tierras ociosas y la proveniente de terrenos nacionales susceptibles de
aprovechamiento agropecuario;

 otorgar seguridad jurídica;

 consolidar la estructura agraria de los campesinos superando mediante la


organización agraria el problema del minifundio

 promover aumentos en el empleo productivo, en los salarios de los obreros del


campo y en el ingreso de los núcleos agrarios;

 alentar la renovación moral entre los funcionarios del sector para cavar con la
corrupción;

 planear en forma democrática basada en la consulta popular con la participación


de los núcleos agrarios como unidades básicas de producción.

Al admitir el gobierno que aún existen tierras que repartir, puede adjudicarse esto al movimiento
campesinos independiente, porque coloca a la lucha por la tierra dentro de los marcos legales,
proporcionando posibilidades de negociar, sin embargo, la política prevaleciente en cuanto al
reparto agrario se encontraba suspendida.

Uno de los pendientes del régimen de Miguel de la Madrid es la regularización de la tenencia de


la tierra, sin pretender otra cosa que dar seguridad a la inversión privada en el campo. Con este
plan el gobierno logró reformar algunas fracciones del artículo 27 Constitucional como la
fracción XIX que señala al Estado para decretar las medidas oportunas y expeditas para la
impartición de justicia agraria, con el propósito de asegurar jurídicamente la tenencia de la tierra
ejidal, comunal y de la pequeña propiedad. Algunos entendieron que se trataba de legalizar al
latifundio, igualmente consiguió modificar la Ley de Reforma Agraria en diciembre de 1983.
Formatted: Normal, Left
203

Obviamente estas reformas no iban en beneficio de los intereses del campesinado. Estas reformas
fueron objetadas no sólo por diputados de la oposición, sino de la misma manera por algunos
diputados y senadores priistas. En términos generales, las reformas en materia agraria creadas
por el gobierno de Miguel de la Madrid no iban orientadas a promover la redistribución, sino a
legalizar la existente.

Aunque la actividad agrícola es de primera importancia, el gobierno de Miguel de la Madrid


realizó una política de austeridad perjudicando al campesinado, al restringirles los créditos,
aunado a la elevación de los insumos para la producción agrícola como son las semillas,
fertilizantes, insecticidas, y la fijación de precios de garantía por debajo de los costos de
producción. No obstante, la asignación del crédito sólo se destinaba a aquellos productores que,
tenían posibilidades de exportación de cultivos rentables con miras a obtener divisas para el país,
para el campesinado en general el crédito es poco, el cual es operado por las centrales
campesinas oficiales, como una manera de control estatal hacia los campesinos.

Sin embargo, los canales propuestos por el Plan Nacional de Desarrollo para la participación de
los campesinos, vía “la planeación democrática” realmente la actitud del gobierno hacia el
movimiento campesino es de imposición, especialmente hacia las organizaciones campesinas
independientes. Se observa en la política de Miguel De la Madrid, una polarización de los
elementos que han distinguido la estructura agraria del país y el incremento de la represión con
una serie de desalojos y violencia, en contra de las organizaciones campesinas independientes,
como fue el caso de Chiapas, la, Huasteca, Oaxaca, Zacatecas y Guerrero. (Flores Lúa, Paré, &
Sarmiento, Las voces del campo , 1988, págs. 51-54)

3.4.2. La llegada de Cervantes Corona 1980-1986

La política agraria venida del centro se deja sentir sobre el Frente Popular con el gobierno de
Cervantes Corona que asume el periodo de 1980 a 1986, pues es hasta abril de 1982 que,
obligado por la presión y desplegados públicos, recibe a los representantes del Frente. En la
entrevista en la que participa el entonces Secretario General de gobierno Lic. Magdaleno Varela
Luján; el gobernador Cervantes insistía en que debería haber paz y tranquilidad en el estado a
bien de que la inversión privada llegara a Zacatecas a colocar sus negocios, la organización

Formatted: Normal, Left


204

reclamaba desde su llegada al gobierno, solución a sus demandas, promesas, sólo palabras se
dieron para avanzar en las negociaciones.

Cervantes Corona advertía acerca de la decisión del régimen de y en su debido momento


aniquilar políticamente al FPZ. Al inicio del gobierne de Cervantes Corona, éste les reservó a los
frentistas una atención especial, pues las demandas eran centralizadas para su determinación
directa, las cuales iban generalmente en sentido negativo. Cabe señalar que mientras la Unión
Ejidal avanzaba en la tramitación de equipos para regadío, maquinaria agrícola, motora de
combustión y eléctrica, en el trascurso del año, los integrantes de la mesa ejecutiva en las tareas
de gestión de la Unión se fueron debilitando. No obstante, el FPZ siguió manifestándose en
movilizaciones en la ciudad de México, emplazadas por la CNPA, en ese año en particular se
asistió a dar el apoyo a San Luis Potosí debido al encarcelamiento de varios activistas y
campesinos de organizaciones integrantes de la CNPA.

En algunos casos referentes a la cuestión agraria debido a la política anti campesina fueron
negados deliberadamente, resolviendo a favor del amparo para los latifundistas, tal fue el caso
desfavorable para campesinos del núcleo denominado Tarasco del municipio de Villanueva,
además los compromisos contraídos con el gobierno para la compra de tierra para campesinos
como el Nuevo Tigre, que tenían trabajando la tierra por un buen tiempo, dieron marcha atrás, en
general , aunque la acción decidida de los campesinos actualmente posee la tierra, gran parte de
los expedientes agrarios no avanzaron, esto creó el desánimo de la gente ante tantas vueltas a las
dependencias sin resultados, inclusive unos líderes campesinos empezaron a integrarse a las
organizaciones oficiales, por lo que las contradicciones con estos dirigentes impíos ocupaban
cada vez más un lugar importante. Además se iniciaba la desarticulación de los grupos que
habían obtenido la tierra con el FPZ, aunque se seguían trazando nuevas reivindicaciones en el
ámbito de la producción y de los servicios por la vía del trámite de grupo y bajo el constante
asedio de la CNC, en general de los aparatos de control estatal en el campo, a pesar del
reagrupamiento orgánico a través de la Unión Ejidal, el cual fortaleció al Frente, sin embargo, la
correlación de fuerzas había cambiado, el debilitamiento relativo del Frente se hace vigente, sin
la dotación de tierras , la represión, y la irregular cooperación de los propios grupos de
campesinos.

Formatted: Normal, Left


205

Es alrededor del mes de febrero de 1982 que, el gobierno de Cervantes Corona puso en marcha
una masiva operación represiva político-judicial, misma que revistió otros grados de
intimidación en el lapso de 1982 a 1983. El aparato judicial promovió desempolvar los
expedientes confeccionados por el año de 1977, año en el que se dio el asalto a la rectoría de la
Universidad Autónoma de Zacatecas por la derecha. El 2 de febrero de 1982 siguen las
denuncias por parte de Ramón Torres R, en contra de la activista social, que gestionaba la
problemática del Retoño, Laura Rodríguez Cervantes, según la averiguación 361/I/980 y la
19/III/981 denuncia presentada por José Martínez Díaz, por los mismos delitos señalados con
anterioridad. En 1983, el 27 de septiembre se gira otra orden de aprehensión para el Lic. Jesús
Pérez Cuevas dirigente del Frente al que además le habían baleado su domicilio por los mismos
delitos. También, había alrededor de 30 o 40 coacusados fundamentalmente campesinos.

La acciones represivas del gobierno se hicieron sentir también el 19 de septiembre de 1983 al


ser desalojados campesinos de la Blanquita, del municipio de Guadalupe, a estos el Estado les
adjudicó excedentes de tierra del cacique David Martínez de Ávila, los cuales eran afectables, ya
se había realizado el trámite de los solicitantes ante la Dirección de Fraccionamientos del
Estado, y es hasta el 13 de abril de 1983 cuando el expediente queda instaurado como marcaba la
Ley, el dictamen se puso a disposición del gobernador, quien no procuró dar solución al
conflicto, a pesar que la instancia legal determinó favorable los resolutivos. Se hace mención de
la acción agraria, porque este conflicto data de 1928 cuando se funda legalmente la Colonia
Agrícola, la Blanquita, entregaron a las viudas de 18 campesinos asesinados por las fuerzas de
los cristeros, porciones de tierra de 56 hectáreas, las viudas contrajeron nuevamente matrimonio
y las familias crecieron. Los hijos sin medios para producir vendieron predios muy fraccionados
y otros emigraron dejando la parcela, aprovechando la situación David Martínez, realiza la
compraventa en maridaje con el Departamento de Fraccionamientos del Estado, este le concede
nuevos títulos de propiedad, ocultando el acaparamiento del usufructo de la tierra, haciéndolos
aparecer por un periodo de 20 años como legales. Viendo la negativa del gobierno de Cervantes
Corona de no solucionar el problema, el 24 de julio los campesinos toman la tierra, para ser
desalojados brutalmente en septiembre, fueron detenidos 20 campesinos y dos maestros
universitarios, Arturo Rivera Trejo y Samuel Herrera Chávez, 6 de los detenidos fueron heridos
de gravedad. El 20 y 22 de septiembre se logró la libertad de 6 campesinos, quedando 14
Formatted: Normal, Left
206

campesinos detenidos, a pesar del convenio que existía con la procuraduría y el propietario de
suspender las órdenes de aprehensión. Con la movilización de los universitarios, el profesor
Arturo Rivera Trejo que era el asesor del grupo de la Blanquita fue puesto en libertad de la
prisión, Samuel salió primero, en tanto que el resto de los campesinos salieron hasta febrero de
1984, cabe señalar que al interior de la cárcel fueron forzados para que abandonaran las filas del
Frente y retiraran al abogado defensor. Sin embargo, el problema agrario fue resuelto
posteriormente a beneficio del grupo de la Blanquita debido a su solidez en la lucha.

En noviembre la represión no finaliza y los comuneros de Tocatic, del municipio de Tlaltenango,


son reprimidos por 100 judiciales al mando de Prudencio Márquez, llegaron al campo de trabajo
haciendo destrozos, ahí fueron detenidos 10 comuneros, poco tiempo después fueron liberados.

De nueva cuenta para noviembre de 1983, el gobierno de Cervantes Corona revive el expediente
del Retoño, tras la mira de acosar y paralizar a la cabeza principal del movimiento del Frente
Popular, Pérez Cuevas, además nuevamente es inculpado, en el momento justo en que, se trabaja
en la construcción de la corriente democrática al interior de la universidad, ABCD (Autonomía:
Bloque de Corrientes Democráticas) que proyectaba contender en el proceso de elección de
rector en la UAZ, para el periodo 1984-1988.

1984, sigue siendo un año de consumación de la política represiva en contra del frente, se crea
una campaña de satanización a través de la prensa local, se niega el derecho constitucional de
audiencia; Cervantes Corona, ordena a sus funcionarios de primer y segundo nivel, negar la
solución a los problemas esbozados por el Frente, genera contradicciones en los núcleos de
campesinos al ofrecer dadivas, y rotundamente les pide que abandonen a la organización a
cambio de solucionar sus peticiones, cosa que no ocurrió para los que hicieron eco de sus
engaños. De igual manera en ese mismo sentido las instituciones encargadas del crédito rural
exigían las recuperaciones inmediatas de los préstamos, los cuales en algunos casos era
imposible cumplir debido a los siniestros, se amenazaba a los grupos de ejidatarios del Frente,
con recoger el equipo de trabajo con la fuerza policiaca, más la decisión de la gente obligó al
Banco de Crédito Rural a dar marcha atrás a esas prácticas, llegando finalmente a acuerdos por
vía de la negociación.

Formatted: Normal, Left


207

En los círculos del gobierno, se mantenía la imagen de que, si se corría a los universitarios
frentistas de imaginarios o reales espacios de incidencia en la administración de la UAZ, por los
medios que fueren, el FPZ se derrumbaría, por lo que Cervantes Corona con sus asesores en
asuntos universitarios se encaminaron a construir una tendencia al interior de la universidad en
contra de la administración del Lic. Jorge Eduardo Hiriart Estrada. El fin era crear una fuerza que
contrarrestara la presencia del grupo Autonomía Bloque de Corrientes Democráticas (ABCD), e
inclinara la balanza con todos los recursos posibles en apoyo a la denominada Convergencia
Universitaria, que, al contar con el apoyo del gobierno de Cervantes Corona, esta corriente toma
las riendas de la administración central de la UAZ. ABCD-Alternativa no contaba con una fuerza
externa de soporte que igualara a la del gobierno, a pesar de su tenaz resistencia, previamente se
había dado la represión contralas bases del FPZ.

La organización frentista siguió hasta 1988 una aguda batalla, a nivel nacional igualmente se
siguen dando acometidas, sobre todo en aquellas opciones unitarias de las organizaciones
sociales que se manifestaban contra la grave situación de las condiciones de vida y trabajo
provocado por la crisis del sistema y potenciado por la política anti popular efectuada por el
gobierno de Miguel de la Madrid, el hostigamiento y cerrazón del gobierno de Cervantes Corona,
se procedió a romper el localismo, e impulsar la organización nacional de las luchas de masas
populares, por la senda de las coordinadoras nacionales de distintos sectores como: el
magisterial, el urbano popular, el obrero y campesino, a pesar de no tener los recursos necesarios
que ello implicaba, el Frente siguió extendiendo lazos comunicantes con otras organizaciones del
país, con las cuales tejió relaciones de solidaridad, tal es el caso de la participación de 300
frentistas por el año de 1982 en marcha convocada por la Coordinador Nacional de Trabajadores
de le Educación, de igual manera se participa en la constitución del Frente en Defensa del
Salario Contra la Carestía de la Vida (FENDESCAC) esta organización a través de algunas
organizaciones integrantes del Frente, se proponía una jornada nacional de lucha cuyo eje
fundamental radicaba en moverse en contra de la política anti popular del PRI y establecer las
plataformas para la organización de una resistencia popular de masas que contrarrestara
cualquier ofensiva del Estado, preparándose para confrontar escenarios más difíciles, pues los
efectos de la crisis se acentuaba en la población. En 1983 se da el proceso de formación del
Frente Regional del Norte, se participa en marcha y plantón frente a la Sala Regional de Gómez
Formatted: Normal, Left
208

Palacio, Durango., en coordinación con el grupo campesino de Santo Niño de Coahuila,


localmente se realizan una serie de plantones simultáneos con otras partes del país por parte de
las organizaciones de la coordinadora Nacional Plan de Ayala, de igual manera 100 integrantes
del Frente se movilizan a Monterrey para integrarse a la exigencia por la libertad de Beto
Anaya; Pedro Bernal dirigente de la colonia Genaro Vázquez y Luis Martínez integrantes de
Frente Popular Tierra y Libertad de Monterrey que agrupaba a 50 colonias, los cuales son
detenidos con el propósito de frenar el crecimiento de las organizaciones democráticas en el
estado y por denunciar la corrupción en la administración de Alfonso Martínez Domínguez, este
gobernante participó en la represión el 10 de junio de 1971. Igualmente se participa en varios
eventos convocados por la Asamblea Nacional Obrera Campesina Popular (ANOCP) como fue
la jornada nacional de lucha y el primer paro de la ANOCP. Otra participación importante del
FPZ es la participación en la construcción de la Coordinadora Nacional del Movimiento Urbano
Popular en la que participan las colonias populares adheridas al frente como: la Colonia
Buenavista, la Colonia Frente Popular, Lázaro Cárdenas de la ciudad de Zacatecas, Tierra y
Libertad y Camilo Torres en Guadalupe, la Emiliano Zapata de Fresnillo, Emiliano Zapata de
Valparaíso, más las colonias Ampliación Lázaro Cárdenas, Tendencia Sindical Independiente y
División del Norte en Guadalupe, que se agregaron alrededor del año 2000. (Lucha F. p., 1984)

Localmente un movimiento trascendente, fue el de los electricistas de la Tendencia


Democrática que se solidarizaron con el movimiento universitario de 1977, y que dieron
acciones en común. Así mismo el sector de los electricistas proclamaba “Fortalecer la alianza
popular para defender a nuestro país contra el imperialismo”, “Por el respeto efectivo a la ley
federal de la industria eléctrica”, “Por la defensa al derecho a huelga” “Por la vigencia de la ley
del servicio público de energía eléctrica en beneficio de las clases populares”, “Exigimos una
administración sana en la CFE y cárcel a los malos administradores”. La Tendencia fue más allá
de la lucha coyuntural por la defensa del sector, se atrevió a pasar las fronteras inmediatistas, en
su plan de acción incluía la vivienda digna para los segmentos menos favorecidos, terminar con
el latifundio y aplicar esquemas de colectivización productiva; reestructurar las organizaciones
obreras que terminaran por derrotar al charrísimo oficial y una mayor intervención del Estado en
la economía que incluye una escala móvil de salarios y la implementación de un nuevo modelo
educativo, entre otras.
Formatted: Normal, Left
209

El Frente además se solidarizó con el sector del magisterio a nivel nacional y localmente.
Posteriormente se constituye la Coordinadora Nacional del Magisterio en la que participaban
militantes de la OIR-LM, el Frente, se pronunció además en contra del asesinato del Profesor
Misael Núñez Acosta, líder social. En Zacatecas al movimiento magisterial disidente podemos
ubicarlo inicialmente en acciones aisladas de docentes que mostraban su rebeldía contra el
charrísimo sindical, sin eco y con escasa estructura organizativa. No obstante, como en todos los
procesos y después de un andar de lucha, en la segunda mitad de la década de los años ochenta
del pasado siglo, en abril de 1989 es cuando, después de varias asambleas regionales de
profesores, se constituyen formalmente y adoptan como nombre de batalla Movimiento
Democrático del Magisterio Zacatecano (MDMZ).

El boom del movimiento democrático magisterial se alcanza con el liderazgo visible de


Armando Cruz Palomino quien fuera preso político, arropado por Juan Torres Gómez, Roberto
Rodríguez Cervantes, Isaac Pineda Baena, Romualdo Ortiz, Leonel Contreras y Víctor García
Andrade (Alías el Grande), así como cientos que con su trayectoria le imprimieron autoridad
moral al movimiento y le dieron identidad a la naciente disidencia. Las demandas van más allá
de las apariencias: se obtiene noventa días de aguinaldo (hoy en peligro de extinción),
incremento salarial, prestaciones a jubilados y un escalafón que provoque movilidad, entre otros.

Por otro lado, el frente sigue realizando actos de presión en las diferentes instituciones de
gobierno relacionadas con las cuestiones agrarias en el estado.

¿Cabe señalar que otros movimientos sociales importantes en el periodo fueron el de los
telefonistas contra la requisa, el de la empresa Acapulco Fashion?, y mucho después el
movimiento del Barzón.

3.4.3. La estructura pre partidaria: la OIR-LM

A nivel de la estructura orgánica, al inicio del cervantismo, el Movimiento Obrero Campesino


Estudiantil (MOCER) fundado en 1976, organismo en el que se discutían las líneas generales de
táctica y estrategia, ligado al FPZ, culminaba en un proceso de reagrupamiento hacia una
organización más amplia con otros grupos políticos rumbo a la constitución de una nueva
organización nacional que, culminó en la Organización de Izquierda Revolucionaria Línea de
Masas (OIR-LM), el 5,6 y 7 de febrero de 1982. Las organizaciones de agrupaciones políticas
Formatted: Normal, Left
210

que confluyen en esta alternativa provienen del Movimiento Obrero, Campesino, Estudiantil
Revolucionario (MOCER); de Política Popular, vinculada al frente Popular Tierra y Libertad de
Monterrey, al Comité de Defensa Popular de Durango, y del seccional Ho Chi Min. No obstante,
en los hechos la OIR-LM juntó a nuevos núcleos organizados de menor tamaño, tales como: el
grupo Espartaquismo Integral Revolución Articulada (EIRA), cuyo exponente más trascendente
es el poeta Enrique González Rojo; el núcleo Conciencia Proletaria y el de la Izquierda
Independiente de Mazatlán, Sinaloa, luego se incorporaron otros grupos como la Corriente
Estudiantil Democrática.

Esta fusión fue producto de un proceso de reagrupamiento de las corrientes contextualizadas


en la Línea de Masas que, habían tenido un proceso de cuatro años de discusiones, se habían
constituido en lo que se aclamó como Coordinadora Línea de Masas (COLIMA). El
funcionamiento estuvo originalmente basado en las coincidencias ideológicas, sin embargo,
ulteriormente surgieron diferencias políticas. La fusión fue el fruto de la discusión ideológica y
política en la práctica del movimiento de masas. Para ello se realizaron seminarios, escuelas de
cuadros conjuntos a varios niveles; se actuó en unión con la Coordinadora Nacional del
Movimiento Urbano Popular (CONAMUP), la Coordinadora Nacional Plan de Ayala (CNPA), y
la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) y en el sindicalismo
universitario. Además, se efectuaron encuentros partidarios de discusión sobre estrategia, táctica
y organización. Esta fusión se llevó un buen tiempo.

Es primordial señalar que, la línea de trabajo político de las organizaciones de la fusión es


producto de la coincidencia de dos corrientes políticas; en lo interno del Espartaquismo y las
brigadas de Política Popular surgidas a raíz del movimiento estudiantil de 1968. En lo externo
tiene como antecedentes la ruptura chino-soviética.

La reflexión de este movimiento conduce a una serie de conclusiones político-ideológicas


similares para la elaboración de un proyecto político. Hoy quizás tales ideas no son compartidas;
algunos elementos discutidos hacen referencia al movimiento estudiantil de 1968, el cuál
demostró en la práctica, la fisura de la vieja izquierda como herramienta para convertirse en una
opción revolucionaria para el pueblo de México. Había que edificar, entonces, la organización
que encarnara esa opción.
Formatted: Normal, Left
211

Otro elemento manejado por la OIR-LM era que, sin las masas básicas del país: obreros,
campesinos y otros sectores populares, no se puede realizar la transformación revolucionaria de
México; además se discutía la aplicación consecuente de la línea de masas para sentar las bases
de edificación de un verdadero partido revolucionario y elaborar una directriz política correcta.
Era ineludible integrarse en el seno de las masas, cultivarse de sus luchas, sistematizar y
sintetizar sus experiencias; había que tener claridad de que la fuente principal del conocimiento
residía en la práctica de la lucha de clases. También se reflexionó sobre el método correcto de
trabajo y de dirección, sobre cómo aplicar el principio de servir al pueblo, la OIR-LM se apropió
de ciertas orientaciones básicas que se originaban en la Revolución Cultural Proletaria China: el
énfasis en la acción creadora de las masas, la cuestión era que la estructura partidaria debería
estar al servicio de ellas y no desear dirigirlas; que el partido debe estar integrado a las masas y
constituido por sus mejores actores que, no debe sustituirlas; y que la política debe estar al frente
de todo.

Más elementos retomados por la organización fueron los influidos por la revolución
vietnamita, entonces en pleno ascenso, se retoma la guerra popular prolongada y la necesidad de
construir bases de apoyo. Se aceptó como línea ideológica el marxismo revolucionario, el
leninismo y el pensamiento Mao Tse Tung.

A pesar de las coincidencias entre las fuerzas, la actuación fue descentralizada, lo que generó
cierta dispersión, hubo serios problemas al añadirse algunos cuadros políticos en el seno del
pueblo, sin embargo, la mezcla con las masas y sus luchas generó la formación de
organizaciones poderosas y de organismos políticos integrados efectivamente al pueblo, que
desarrollaron las experiencias de lucha y de organización en profundidad. En lo que toca a
Zacatecas; la militancia se integró esencialmente en el seno de las colonias populares, como:
Frente Popular, Lázaro Cárdenas de la ciudad capital, la colonia Tierra y Libertad de Guadalupe
y en la Región de Valparaíso, conformada por la colonia Emiliano Zapata, Ranchito del Tanque,
el Potrero de Gallegos y el Mirador región en la que participaban elementos de Política Popular.
En otras organizaciones nacionales incluidas a la OIR-LM también se insertaron en el seno del
pueblo algunos militantes, actualmente algunos siguen viviendo en el seno de las colonias
urbanas y haciendo trabajo político desde diferentes trincheras.

Formatted: Normal, Left


212

En el tiempo de vida de la OIR-LM, (1981-1988), se fueron detectando errores como la


confusión entre lo que era la línea de masas, INSERTAR QUE ES LA INEA ADE
MASASpuesto que era la línea de conducción primordial del trabajo político, organizativo e
ideológico y la línea política como conducción global del Estado, de las relaciones de fuerza
entre las clases sociales, la estrategia y la táctica revolucionaria. (asistencialismo, ultra
izquierdismo, subestimación de la importancia del partido.) . No obstante, en ese lapso se elaboró
el proyecto de revolución y de partido. (OIR-LM, Breve Historia de la OR-LM, 1983)Revisar
este último párrafo en espacios

Para el mes de marzo de 1985 en Zacatecas, el movimiento frentista prosigue con una lucha
constante contra la política anti popular del gobierno de Cervantes Corona, presiona con una
serie de plantones en la ciudad, por su actitud autoritaria y de negligencia, pues las instituciones
conservan una posición de puertas cerradas a las demandas populares, las cuáles se vieron
afectadas y sujetas a maniobras por parte de la Reforma Agraria, revelándose como defensores
de los latifundios al no afectarlos. Las colonias populares que, participaban en el FPZ eran
permanentemente hostigadas, reprimidas y chantajeadas, condicionando la solución a las
diferentes necesidades de urbanización (agua potable, luz eléctrica, regularización de la tenencia
de la tierra, etc.).

En los ejidos donde después de conseguir la tierra con esfuerzos, los campesinos son
obligados a vivir en un ambiente precario, pues el valor de lo que se produce no alcanza para
cubrir los adeudos contraídos, mucho menos para satisfacer necesidades relacionadas con la
salud, educación, vivienda y vestido, agravando la situación, la intransigencia del Banco de
Crédito Rural (BANRURAL), no se tienta para implementar una política de recuperación del
crédito, añadido a ello están los precios bajos que las instituciones ligadas al sector agropecuario
fijan a los productos del campo. Esta situación genera el llamado del FPZ a manifestarse en la
ciudad, también se convoca a participar en una marcha caravana a la ciudad de México en la que
se pretende una movilización conjunta de todas las fuerzas del país aprovechando el 66
aniversario del asesinato de Zapata. Tal acontecimiento plantea impulsar una política agraria
radical, democrática y popular, además de la reclamación al régimen de Miguel de la Madrid de
solución a la entrega inmediata de la tierra, el control democrático de la producción, créditos,
comercialización en manos de los campesinos, por el derecho a la autodeterminación de las
Formatted: Normal, Left
213

comunidades indígenas, por las libertades democráticas, la presentación con vida de los presos
políticos y contra la carestía de la vida entre otros. Esta marcha fue fundamental pues las
organizaciones pronosticaban el levantamiento de la bandera blanca, lo que significaba el fin del
reparto agrario. El contingente de Zacatecas se reúne en Querétaro el 8 de abril del 85 a donde
asisten; Chihuahua, Durango, Nayarit, Monterrey, Jalisco, León, Sinaloa y Sonora, marcha que
coincidiría en el centro del poder, el Zócalo de la ciudad de México el 10 de abril. La acción de
las organizaciones campesinas independientes que firmaron el acuerdo para la gran caravana
unitaria, fueron la Coordinadora Nacional Plan de Ayala (CNPA), la Central Independiente de
Obreros Agrícolas y Campesinos (CIOAC), y la Unión General de Obreros Agrícolas y
Campesinos de México –Roja- (UGOCEM-Roja).

1986, justo el 10 de abril, en otra conmemoración a Zapata, se habla de la reorganización de


las masas como base de la fuerza política del Frentismo, pues se señala que el gobierno y la
burguesía basan su poder en sus propias estructuras, tales como las organizaciones obreras
controladas por la CTM, campesinas por la CNC y populares como la CNOP, además el
régimen centra su poder en la dispersión de la gente y el control a través de sindicatos charros,
caciques en los ejidos, sometidos bajo el régimen en turno.

El gobierno aprovecha la situación de agotamiento de la organización de las masas y la falta


de oportunidades políticas, el desgaste se acentúa a través de la negación al derecho de petición y
audiencia a las negociaciones que se plantean, aunado a ello el control de los medios de
comunicación induce a la satanización, a la compra de conciencias, al chantaje, en algunos casos
a la represión y a las amenazas, con la clara idea de dividir a la organización y someterla a su
control, avizorando que existe debilidad en las organizaciones.

3.4.4. La persecución de los frentes nacionales, regionales, los métodos la lucha del
frentismo, y nombres del semillero de activistas

El llamado del Lic. Pérez Cuevas, es que el frente debe de reorganizar sus fuerzas, que la
existencia organizada de las masas no puede depender en estos momentos de los grupos de
activistas que habían estado durante el proceso de gestación del Frente, las nuevas condiciones
exigen estructuras más avanzadas de organización para salir adelante y enfilarse a una etapa de
acumulación de fuerzas, de vida independiente y democrática, para responder a la solución de los
Formatted: Normal, Left
214

problemas, que cada vez son mayores producto de la crisis, y toda la carga que se ha venido
acumulando sobre las espaldas del pueblo, en Zacatecas y en el resto del país.

La propuesta era encaminada a la reestructuración, reorganización y formación de una


estructura que le diera viabilidad a la lucha organizada del Frente, era la creación de los comités
coordinadores (de 5 a 3, entre ellos deberían participar las mujeres y los jóvenes) de cada centro
de trabajo, de la residencia y de estudio, etc., formados por los propios frentistas en cada una de
las bases, que permitieran el funcionamiento de las asambleas como el espacio supremo de la
misma. Era tarea urgente crear coordinadores que funcionaran como activistas de la propia
asamblea, que coordinara y ayudaran a ejecutar las tareas encaminadas a la solución de las
dificultades de las bases, bajo el principio democrático de hacer imperar las decisiones de la
Asamblea del Frente en cada lugar y de los acuerdos de cada lugar. El quehacer era que la
asamblea de frentistas de cada lugar aportara iniciativas, propuestas y métodos de lucha en la
búsqueda de alternativas a sus problemas y ejecutar las tareas encomendadas por la asamblea de
cada lugar. Se trataba de hacer ágiles las instancias de transmisión de las propuestas, acuerdos
del conjunto de los frentistas para retomar resoluciones en la etapa de reorganización del FPZ,
como organización autónoma de masas, como instrumento eficaz de lucha en favor de los
intereses de sus miembros, las propuestas requerían una discusión más amplia y una
reestructuración más sólida hacia el desarrollo del Frente Popular de Zacatecas, como una
organización independiente autónoma de masas , que sembrara la semilla de una futura sociedad
que se transforme en una república de los trabajadores sin explotación y opresión política y que
genere las condiciones futuras para una sociedad mejor para todos. (

El funcionamiento y formas de Lucha empleadas por el FPZ habían venido funcionando con tres
tipos de Asambleas de Masas: 1.-La Asamblea de la Comunidad o grupo. 2.- La Asamblea
Regional. 3: - La Asamblea de Delegados del Frente.

Cada comunidad o grupo lleva a efecto sus asambleas generales en las que se discuten
colectivamente los problemas de la comunidad y los generales del Frente Popular, así como las
posibles soluciones. En cada asamblea realizada cada ocho o quince días, según el acuerdo
comunitario, eligen a los representantes a la Asamblea General de Delegados.

Formatted: Normal, Left


215

Las asambleas de las comunidades o grupos se dividen en regiones geográficas que integraban a
sus diferentes comunidades o grupos:

1.- Regional de Villa de Cos: Villa de Cos, Laguna Seca, Chaparrosa, Chupaderos, Cañas. El
Rucio, Guadalupe de las Corrientes, Manganitas, Santa Ifigenia, San Andrés, San Tiburcio, La
Abundancia, Pozo Hondo, Noria del Burro.

2.- Regional de Fresnillo: integrada por Chichimequillas, El Mezquite, Milpillas de la Sierra, Los
Pardillos, Santa Anita, Santiaguillo, Tapias de Santa Cruz, Vallecitos, Colonia Emiliano Zapata,
Nopales, Puebla del Palmar, Colonia Mendoza, La Salada, Estación Gutiérrez.

3.- Regional Guadalupe: Casa Blanca, Francisco E. García, grupos de la Luz, Casa Blanca, El
Retoño, La Blanquita, Colonias Camilo Torres, Tierra y Libertad, Francisco Villa. A esta
regional se sumaban comunidades de San Luis Potosí: La Dulce Grande, Villa de Ramos, Los
Hernández, El Zancarrón, Santo Domingo, Nuevo Landeros, cabe señalar que esta regional era
de las más fuertes.

4.- Regional de Valparaíso: Potrero de Gallegos, El Astillero, Ranchito del Tanque, la Florida,
Lobatos, Colonia Emiliano Zapata.

5.- Regional de Villanueva: Tarasco, Maravillas, Boquilla del Carmen, El Jagüey, La Quemada,
Francisco R Murguía, Morones, El Nuevo Tigre.

6.- Regional en la ciudad de Zacatecas: Colonia Lázaro Cárdenas, Vendedores Ambulantes,


Filarmónicos, STUAZ.

7.- En Sombrerete: Pámanes Escobedo, Charco Blanco, San José de los Hornillos, Calahorra,

8.- En la Región de San José de la Isla se agrupaban: Enrique Estrada, Santa Inés, Perales y San
Fernando, más San Jerónimo

En Pinos, Zacatecas se reunían El Nigromante, Santa Elena y las Jaulias.

Comunidades del municipio de Villa González Ortega, Como Refugio del Zacate y Bajío de San
Nicolás, el Cuidado del municipio de Tepetongo, Trancoso, Minillas del Municipio de
Ojocaliente, Rancho Nuevo de Ciudad Cuauhtémoc, El Niño Jesús, San Lorenzo, Maravillas de
Formatted: Normal, Left
216

Jerez, y San José de Morteros del Municipio de Nieves, participaban en las Regionales más
cercanas a sus lugares de origen. Cabe señalar que había activistas responsables de cada grupo y
sectores que apoyaban la gestoría y la organización de los cerca de 80 grupos que asistían con
regularidad a las asambleas, había un nutrido grupo de universitarios que fungían como enlace
entre la comunidad y el Frente, otros solo eran solidarios en las acciones colectivas, entre los
que permanecieron por tiempos disimiles realizando un trabajo de militante y luego la retirada
de otros, está , Rodolfo García Zamora, Eduardo Ríos Martínez “El Cara”, José Manuel Ríos
Martínez, Ramón Márquez, Ramón Lozano “El Pelón”, Gabriel Solís Nava, Fernando Santa
Cruz, Lauro Cordero Romero, Heliodoro Flores Zúñiga, Salvador Quintero, Carlos Reveles
Delijorge, Mateo García Bazán, José Manuel Martín Ornelas, Abel García Guízar, David
Ramírez alias “ El pixie”, Arturo Rivera Trejo, Salvador González Leaños, Francisco García
Márquez, Humberto García Barajas, Antonio Tarango Ceballos, Noé Aguilera(qpd), Regina
Moya (qpd) Luz María Padilla (qpd), Álvaro López Limón, Francisco Javier Contreras,
Armando Márquez, Eva García Valle, Eva Ramírez, Andrés Ramírez, Andrés González “El
Castorcito”, Azucena Villegas, Bertha Loera, Albertina Cabral Ortiz, Josefina Martínez Ortiz,
Dolores Guerrero Medina, Leticia Torres Villa, Antonio Saucedo “El Leoncito”, Jesús Pérez
Cuevas(qpd), Benjamín Romo y Francisco Valerio, los que en varias ocasiones estuvieron como
asesores, al igual que Agustín Aguilera y Aquiles González Navarro en lo Jurídico, José García
Iturbe (qpd), José Luis Escareño Piña, María de Jesús Ramírez, Rosario Carlos Rueda, Araceli
Rudecino, Agustín. Aguilera, Rubén Esparza Coronado, Raúl García Márquez, Jesús Huerta, “La
Calaca”, Miguel Álvarez Castro, Joaquín Correa “El Flash”, Tarsicio Pereira, (qpd), Teresa de
León Duarte, Enna Maldonado Longoria, Laura Elena Rodríguez Cervantes, Ramón Lozano “El
pelón”, Ramón Márquez, Luis Medina Lizalde, Samuel Herrera Chávez, Eduardo Llamas,
Virgilio Rivera, Saúl Samaniego, Antonio Valenzuela, Cenobio García Reyes, José Luis
Hernández Bustos, “El Negro” Bernal, Joel Luevano, los hermanos Miranda, Pascual Díaz
Rucobo, Ernesto Perales, Alfredo y Gumaro Martínez, Leticia Valle, Margarita Juárez Jaramillo,
entre otros. También hemos de resaltar que había un gran número de campesinos y distintas
mujeres campesinas dirigentes de sus comunidades.

Como se menciona anteriormente, a la constitución del Frente Popular, se sumó en alianza el


Partido Comunista, cuyos liderazgos estaban en Eligio Meza Padilla, Chón Castro y Emilio
Alcalá, y en el lado de las mujeres visibles del PC, Laura García Medina y Maricela Jasso, ellos Formatted: Normal, Left
217

realizaban su trabajo político principalmente en los municipios de Tabasco, Francisco R.


Murguía, Miguel Auza y Saín Alto, todos ellos municipios del estado de Zacatecas,
constituyendo una base de alrededor de cerca de 3 000 personas. Posteriormente abandonan las
filas del Frente, pues deciden apoyar electoramente a Campa, en ese momento la posición del
Frente era totalmente anti electoral por lo que se da el rompimiento, y las bases del frente no
hacen eco de la política electoral del PC.

El funcionamiento de las regionales era irregular, no obstante, algunas de ellas funcionaban


fuertemente, a estas asistían un gran número de comisionados de los grupos que integraban las
regionales. Es importante resaltar que durante siete años consecutivos las asambleas de
delegados se realizaron cada ocho días, las Asambleas Regionales se llevaban a cabo cada mes o
según la coyuntura del momento, posteriormente las asambleas de delegados se efectúan cada
quince días. Para ver las demandas de cada grupo existían comisiones al interior de la Asamblea
de Delegados, para ayudar a la tramitación de cada solicitud pues estas eran muy heterogéneas,
las negociaciones se daban en diferentes instituciones del gobierno (SRA; SRH; BARURAL;
GOBIERNO; SAHOP, etc.), las acciones realizadas por el frente, fechas de asambleas,
comisiones, acuerdos eran publicitados regularmente en el periódico del Frente Popular el cual se
difundía cada quince días, aunque pocos colaboraban con él.

Como hemos visto, las principales formas de lucha utilizadas por el frentismo para la solución
de las demandas se encuadran en los plantones, marchas, volanteo, mítines tomas de oficinas,
campamentos en la ciudad, toma de tierras, toma de maquinaria en Banrural, conferencias de
prensa, pintas y pegas. Para efectuar las acciones colectivas a realizar se tomaban en cuenta las
condiciones favorables para el movimiento, se analizaba la coyuntura propicia a nivel local y
nacional.

Es importante resaltar que en el periodo de duración del frentismo participaron un total de 113
comunidades o grupos campesinos, principalmente solicitantes de tierra y ejidatarios, sin
embargo, grupos muy combativos posteriormente militaron por periodos cortos. (OIR-LM,
Informe sobre el trabajo de masas OIR-LM, 1982)

Desde 1987 a 1988, una de las principales actividades del frente se canalizan a la
construcción del Frente Regional del Norte, en 1987 en el mes de noviembre se lleva a cabo una
Formatted: Normal, Left
218

reunión en Torreón, Coah., la segunda reunión del 27 de marzo, se llevó a efecto en la ciudad de
Monterrey, Nuevo León, fecha acordada el 24 de enero de 1988 en una reunión de coordinación
en Zacatecas, la intención, crear acercamiento con organizaciones que tuvieran presencia de
lucha en Sonora, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, Durango y Zacatecas. Desde
este año las consignas ya eran un referente para los movimientos, la voz se alzaba con ¡ni una
lucha más aislada!, ¡Hoy luchamos por la tierra y también por el poder!, consigna que perturbó el
cambio de hoy luchamos por la tierra y mañana por el poder, y la emblemática ¡vivos se los
llevaron vivos los queremos!

El pueblo y su esperanza

Nosotros estamos hartos


De mentadas ilusiones
Y queremos un gobierno
Que se faje los calzones

Ahora lo que pide el pueblo


A este gobierno orejón
Que bajen toditos los precios
En todita la nación

No alcanza para la vida


Todo se vende muy caro
Y es muy justo que abaraten
O que pasen por el aro

María Alemán; comunidad El Nuevo Tigre, Villanueva

En febrero de 1988 se alistaron de tres mil y cuatro mil frentistas, salen de nueva cuenta a las
calles para manifestarse en contra de la política del estado impuesta en el Pacto de Solidaridad
Económica, convertida en un alza de los precios, en una política de topes salariales y cesantías
masivas de trabajadores. La protesta contra la carestía aglutinó a las diferentes fuerzas políticas
Formatted: Normal, Left
219

de Zacatecas que durante largos años mantuvieron diferencias. Sin embargo, la gravedad de los
problemas era tan profundo que había la necesidad de dar la unidad en la acción, ahí participó el
FPZ., junto con el STUAZ, SPAUAZ y otros contingentes de diversos sindicatos y colonos.
Estuvo la OIR-LM, junto con el PMS; PRT; PST; PARM; PPS; CDP; Grupo Universitario y
otros. El Frente Regional Antipacto convoca en marzo de 1988 a un Foro sobre los problemas
populares en el teatro Fernando Calderón y una manifestación por la tarde. En palabras del Lic.
Jesús Pérez Cuevas, en una nota del periódico del frente “se ve se siente” de marzo de 1988,
resume que, el llamado Pacto de Solidaridad en su primera etapa correspondiente a la segunda
quincena de diciembre de 1987 hasta febrero de 1988, se caracterizó por un lado, por la rigidez
en los topes salariales y por severos frenos a los precios de garantía de los productos agrícolas,
de otro, por las fuertes alzas de impuestos, precios y tarifas del sector público; por alzas
considerables en los precios de los productos de la iniciativa privada y en las tasas de interés,
también por importantes cortes en el gasto del sector público, la disminución en el número de
empresas del gobierno, la reducción de aranceles y la práctica cancelación del crédito.

Tales medidas fueron un duro golpe a las masas de trabajadores, pues ello trajo consigo la
disminución del gasto público, el cierre de empresas estatales, la anulación del crédito y altas
tasas de interés en combinación con factores que pesaron en la constricción del mercado interno,
los despidos y la parálisis de la creación de nuevas fuentes de trabajo. Entre tanto las grandes
empresas y el sector público recogieron los beneficios en la primera etapa de ajuste, durante la
cual la inflación estimada por el pacto fue rebasada por la inflación efectiva medida por el
aumento del índice de precios.

En marzo de 1988 se implementó una segunda etapa del pacto en aras de incrementar un 3% a
los salarios y el compromiso de mantener sin aumento los precios de los bienes y servicios del
sector público, de los bienes y servicios controlados por la SECOFI (Secretaría de Economía y
Finanzas) y del tipo de cambio. El pueblo dudó de que la puesta en marcha de esta nueva etapa
tuviera avances, pues consideraba que el sector empresarial no respondería a la exhortación de
no aumento de precios, pues este se obstina en obtener el máximo beneficio para sus negocios.
Ante la irritación popular incontrolable en el marco de la coyuntura electoral de 1988, se
impugna desde el gobierno ya en acuerdo con los empresarios, en abril y mayo del mismo año,
los mecanismo implementados son; que no habrá aumento a los precios de bienes y servicios
Formatted: Normal, Left
220

producidos por el sector público, permanecerán sin cambios los salarios mínimos, se mantendrá
fijo el tipo de cambio del peso frente al dólar, los precios de garantía se fijarán de acuerdo con el
calendario agrícola, no se autoriza aumento en precios de bienes y servicios sujetos a control por
parte de la Secretaría de Comercio y Fomento Industrial entre otros. Con el recorte al gasto
público, el “descuento” a los subsidios federales de las universidades como Guerrero, Sinaloa y
Zacatecas, la quiebra de empresas públicas como la de Aeroméxico con más de 7 mil
trabajadores de tierra y el cierre de empresas múltiples de carácter privado, ocupó un lugar de
primera importancia debido al recrudecimiento del desempleo, con las consecuentes muestras de
una mayor pauperización para muchísimas familias de mexicanos, lo cual fue un nuevo motivo
de lucha que se incorporó a las banderas del pueblo. (Se Ve Se Siente, primera quincena de
marzo de 1988 p:1,2,3)

Ante tal escenario la organización se mantiene en perseguir la constitución del Frente


Regional del Norte y la creación de un Frente Nacional de Masas, así es que, para mediados de
noviembre de 1988 en Oaxaca es realizada la primera Asamblea Nacional de Organizaciones
Democráticas de Masas a la que asisten delegados y representantes de más de 50 organizaciones
de todo el país; organización enfocada a enfrentar en mejores condiciones políticas, las medidas
económicas anti populares y la creciente represión. Se llama a discutir a las bases este proyecto
el que, permitirá definir el perfil político del Frente e impulsarlo. Retomando el acuerdo de
Oaxaca, el 21 de noviembre se decide promover la integración de nueve grandes frentes
regionales. Frente Regional del Norte (Chihuahua, Durango, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas
y Zacatecas) Frente Regional Centro Oriente (Puebla, Veracruz –centro- y Tlaxcala), Frente
Regional de Occidente (Jalisco, Michoacán, Nayarit, Colima y Guanajuato), Frente Regional del
Sur ( Guerrero), del Sureste ( Oaxaca, Chiapas, Sur de Veracruz), Regional Peninsular ( Yucatán,
Q. Roo, Campeche y Tabasco), Regional del Oriente ( Veracruz), Regional del Noreste (Sonora
y Sinaloa) y el Frente Regional del Centro ( Hidalgo, Morelos, estado de México y Distrito
federal). (FPZ marzo de 1988 p:3)

El pueblo y su esperanza
Formatted: Normal, Left
221

Yo no he visto candidato
Que no sea convenenciero
Cuando suben al poder
No conocen al obrero
Compañeros a luchar

Pa´ salir de la desgracia


Y hacer la patria más rica
Que es la mejor democracia.
A la honradez y energía

Junta también la prudencia


eso es lo que el pueblo quiere
Y espera con impaciencia

María Alemán: comunidad El Nuevo Tigre, Villanueva

Entre 1982 y 1988 el gobierno mexicano se propone dividir, apagar, amedrentar y marginar al
sindicalismo y al campesinado en la toma de decisiones económicas y políticas. En el caso de las
dirigencias de los sindicatos oficiales buscaron asumir un papel protagónico, pero ante la política
económica recesiva, sólo lograron enfrentarse, más no lograron buenos resultados, por lo que se
mantuvieron en el inmovilismo tirante, manifestando sumisión a pesar de su disgusto. En
relación con el sector campesino en lucha, a pesar de su etapa defensiva y en descenso, busca
reagrupar y rescatar sus fuerzas, en busca de mejores coyunturas para sus luchas.
Convenientemente las organizaciones como el Frente Popular de Zacatecas y otras, buscan
alianzas con corrientes y partidos políticos. El objetivo es la creación de las coordinadoras
sectoriales para evitar la dispersión de los esfuerzos unificadores, toda vez que se empleaba una
política de obstinación ante las peticiones sociales. Las organizaciones por sector constituidas
fueron la Coordinadora Nacional Plan de Ayala, (CNPA-1979), la Coordinadora del Movimiento
Formatted: Normal, Left
222

Urbano Popular, (CONAMUP- 1981) coordinadoras en las que participaba el FPZ, Coordinadora
Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE- 1979) y Sindical Nacional (COSINA-1982).

Enlazadas a estas coordinadoras está la Organización de Izquierda Revolucionaria- Línea de


Masas (OIR-LM), junto con otros frentes como el FAT, el SITUAM, el SUTIN los que emiten
acciones de coincidencia, en primer lugar, está el Frente Nacional en Defensa de Salario, Contra
la Austeridad y la Carestía (FNDSCAC) en 1982. La convocatoria fue lanzada por la CNTE y
contó con el apoyo de 110 organizaciones políticas, sindicales, campesinas, estudiantiles y
populares independientes. Las solicitudes de las diferentes fuerzas se inscriben en dos planos el
económico y el político: defensa del salario y el empleo, la lucha contra la carestía y la baja de
los gastos sociales del Estado, el respeto a las libertades democráticas y contra la represión.

1982 es un año de protesta, se constituye también el Comité Nacional de Defensa de la


Economía Popular (CNDEP), en el cual participa originalmente el Partido Socialista Unificado
de México (PSUM), el Partido Mexicano de los Trabajadores (PMT), el Social Demócrata
(PSD), UIC y 16 sindicatos del PAUSS. Posteriormente, el CNDEP y el FNDSCAC se fusionan
y nace la Asamblea Nacional Obrera, Campesina y Popular (ANCOP), que logran generar dos
paros nacionales uno en 1983 y otro en 1984.

En este escenario de la creación y participación de las organizaciones sociales a nivel


nacional, levantan anuncios participativos, había la exigencia de una mayor intervención y
consulta en la toma de decisiones nacionales, por lo que se acrecienta una expectativa por los
partidos y las elecciones.

3.3.5. El proceso electoral y la desintegración de la OIR-LM

En 1988 de cara al proceso electoral, se han reflexionado tres dimensiones a considerar para la
acción, y que en un momento establecido valoren las posibilidades de éxito y fracaso y sus
consecuencias, una dimensión hace referencia a la crisis económica que, debilita al régimen
autoritario, al poner en riesgo su base de apoyo, sostenida por las dádivas y gracias a la gestión
efectiva de la misión del gobierno y de la obtención de metas socioeconómicas. Otra, tiene que
ver con el ambiente electoral, definido por el realineamiento votante, pues los grupos no
alineados a los partidos políticos, pero organizados y no representados, son una atracción para
los ya determinados que buscan favorecer su votación y mejorar su situación electoral. Otro
Formatted: Normal, Left
223

elemento es la división interna al interior de la clase política gobernante, lo que incentiva a los
grupos movilizados a correr el riesgo de realizar acciones en común. (López Leyva, 2003, págs.
75, 82-86)

1988 coincide con el proceso electoral para suceder a Miguel de la Madrid, el panorama
económico no es satisfactorio, y la implementación del Pacto de Solidaridad Económica para
resolver la situación prevaleciente tiene saldo negativo para el gobierno, erosionando su
legitimidad.

El Frente Popular de Zacatecas adherido a la OIR-LM , cuyos objetivos de largo alcance era
la construcción de un partido revolucionario línea de masas, emprende la discusión al interior
centrándose en cómo detener el acoso represivo a las distintas organizaciones integrantes de la
OIR-LM y detener la política del Pacto de Solidaridad Económica, la utopía revolucionaria no es
fácil llevarla a puerto, 12 años de trabajo organizativo, cuatro previos al congreso de fusión y
ocho de vigencia, dando la unidad de acción en el movimiento de masas, no fueron suficientes
para seguir en un proceso unitario. El trabajo realizado para crear la organización partidaria,
realizó grandes asambleas nacionales de cuadros políticos de las distintas organizaciones con
una vieja militancia en el trabajo popular, encuadrado en la línea de izquierda revolucionaria, las
cuales habían consensuado en mayo de 1986, llevar a cabo todas las tareas encaminadas a la
construcción de un organismo que encarnara esa directriz, capacitado parar llevar a efecto los
objetivos de liberación y de ascenso al poder que, las clases obreras, campesina y populares
siempre habían anhelado. La discusión de la creación del nuevo partido político nacional de
izquierda, se dio en la facultad de Filosofía de la UNAM y sería bautizado con el nombre de
Partido Nacional del Pueblo (PNP), integrado inicialmente por organizaciones como : el Comité
de Defensa Popular de Chihuahua (CDPCH), la Organización Revolucionaria del Pueblo (ORP),
la Organización Campesina Popular Independiente de la Huasteca Veracruzana (OCPIHV), el
Frente Magisterial Independiente Nacional (FMIN), los trabajadores de la Unidad Sindical de la
Sección 147 del Sindicato Minero metalúrgico, y la Organización de Izquierda revolucionaria-
línea de masas (OIR-LM). Organizaciones con arraigo en las organizaciones sociales y políticas
señaladas a nivel regional, y en otras de nivel nacional como las Coordinadoras de Masas,
(CNPA; CNTE; CONAMUP) el objetivo también era colocar al nuevo partido como una pieza
fundamental en el armazón de la política nacional. Incluso los acuerdos consistían en crear una
Formatted: Normal, Left
224

comisión multilateral de coordinación, redactora de comunicados y citaciones, y se ratificaba el


acuerdo de un proceso de unidad orgánica de las diferentes organizaciones (Zacatecas, 1987,
págs. 4,5)

La OIR-LM sostuvo a cinco años de su fundación, una extensa discusión en su segunda


asamblea plenaria (16 de mayo de 1987) sobre elementos relacionados con sus avances y
limitaciones, así mismo el informe político presentado por Saúl Escobar a nombre de la
Comisión Política Nacional, en el destaca “los golpes sufridos por los trabajadores, sindicatos y
el movimiento popular entre 1983 y 1985 y los síntomas de renovación de las luchas en los
últimos tiempos en el CEU, el SME, la CNTE, los telefonistas y otros sectores, en medio de una
persistencia de la represión sobre los campesinos y de una crisis progresiva del sistema político y
de las formas de dominación del PRI y del Estado. Dentro de esa crisis coloca al avance del
PAN, sobre todo en el norte del país”.

Al día siguiente, la OIR-LM mantuvo una amplia y extensa discusión sobre la participación en
las elecciones de 1988, los temas abordados eran sobre los sufragios federales, municipales o
mantener la abstención. Al final la Asamblea decidió por amplia mayoría, participar en las
elecciones federales de 1988 a todos los niveles, dejando un margen de libertad a cada
organización nacional o local para delimitar las formas de su propia intervención.

Las resoluciones más importantes fueron tres:

1.- La aprobación del nuevo proceso de fusión con las organizaciones con las que se habían
armado las alianzas a fin de constituir el nuevo PNP.

2.- Construir un Frente Político de largo plazo entre el PRT y la OIR-LM, a pesar de sus
desencuentros y contradicciones, sin embargo, este era el más cercano a las posiciones de la
OIR-LM.

3.- Que el bloque de organizaciones de izquierda revolucionaria compuesto por la OIR-LM, sus
adherentes y el PRT, expresara al PMS una coalición electoral con candidato único para los
comicios de 1988, cuya confirmación definitiva, dependería del perfil del candidato y el
contenido del programa. (Gilly, 1987, pág. 4)

Formatted: Normal, Left


225

En pleno rejuego político electoral en 1988, al interior del Frente Popular de Zacatecas, no
todos los militantes se integran al proceso electoral, sin embargo se diseña una política unitaria
con el entonces Partido Mexicano Socialista (PMS) como se había acordado en la plenaria de
mayo de 1987, quien postuló la candidatura a la presidencia de la república de Heberto Castillo,
por lo que el FPZ en alianza ya con el PMS (el cual había conseguido la asociación de
organizaciones sociales tales como la COCEI, la UPREZ, la CIOAC entre otras) inician
actividades electorales en los diferentes distritos de Zacatecas para apoyar la candidatura de
Heberto Castillo el cual es electo en una de las contiendas electorales más reñidas para el PRI,
sin embargo Heberto dimite su candidatura.

No obstante la alianza entre el FPZ y el PMS sigue pues se considera que, era una posición
más unitaria frente al resto de la izquierda, poco a poco múltiples organizaciones se incorporan
paulatinamente a la contienda electoral, por tanto se hace el llamado a sufragar el 6 de julio, la
campaña es fuerte se desarrolla en todos los baluartes del frente, municipios y alrededores, el
Frente pregona desde del 1° de mayo de 1988 después de una posición anti partidista y anti
electoral que, es necesario formar un partido propio en donde el pueblo pueda ejercer su derecho
al voto, que las organizaciones de masas necesitan la organización del partido para caminar con
dos pies y no con uno, y que esencialmente sus representantes llegados en un momento
determinado a un espacio de poder, protejan efectivamente los intereses de clase. Los candidatos
a Diputado Federal propietario por el primer distrito fue el Ing. Raymundo Cárdenas Hernández,
Militante del PMS y del Dr. José Narro Céspedes militante del FPZ como diputado suplente.

Otras fuerzas también estaban en el proceso electoral ya que se había compuesto una
coalición de partidos, organizaciones políticas y sociales denominada Frente Democrático
Nacional, encabezada por Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano, el surgimiento del FDN es de suma
importancia porque aglutinó a una serie de organizaciones heterogéneas, para desafiar al
autoritarismo mexicano encarnado en el partido oficial llamado PRI, el cual había gozado por
muchos años del control político.

Cuauhtémoc Cárdenas al interior del PRI junto con Ifigenia Martínez y Muñoz Ledo habían
formado antes del FDN la Corriente Democrática (CD), guiada por Cuauhtémoc Cárdenas
Solórzano que, planteaba en el seno del tricolor, la tarea de democratizar la forma de elegir a sus
candidatos para la participación en los puestos de elección popular, salvar el proyecto del
Formatted: Normal, Left
226

nacionalismo revolucionario el cual había sido dejado de lado, además de cambiar la política
económica tan atroz adquirida por el régimen de Miguel de la Madrid, y que tendría continuidad
con el aspirante del PRI, Carlos Salinas de Gortari, quien era definido por ser el operador y
diseñador más significativo del neoliberalismo iniciado con Miguel de la Madrid.

La CD se separa del PRI y Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano es propuesto como candidato


presidencial por parte del PARM (Partido Auténtico de la Revolución Mexicana) en 1987, otras
fuerzas que apoyan la designación son el PPS y el Partido Socialdemócrata. Tal candidatura es
adoptada por la OIR- LM ante la dimisión de Heberto Castillo Martínez como candidato
presidencial, el cual percibió la necesidad de dar la unidad con rumbo de las fuerzas
democráticas y sumar fuerzas con Cuauhtémoc, esta alternativa de Cuauhtémoc no era del
agrado de una gran parte de los militantes de la OIR-LM, pues no lo consideraban confiable
debido a sus antecedentes como militante del PRI. Sin embargo, se reflexionaban los pros y
contras del escenario electoral, el FPZ miró la oportunidad política de engancharse al tren de la
historia en esta etapa electoral, la opinión del Lic. Pérez Cuevas como líder del frente sostenía
ante la militancia que, no se podía quedar al margen de los procesos, ni aislados ante un periodo
de una política anti popular y represiva, se argumentaba que, el candidato presidencial
presentaba rasgos progresistas, además de un acrecentamiento en las preferencias electorales y la
incorporación de un gran número de fuerzas democráticas, argumentos que pesaron más sobre
aquellos que, predominaron sobre los cuestionamientos antagónicos en contra de las elecciones

El resultado de la contienda electoral de 1988 con Cárdenas como contrincante de la


candidatura presidencial del priista Carlos Salinas de Gortari, fue una derrota implementada
desde el PRI con un fraude electoral anticipado, se opinaba que verdaderamente se obtendría al
poder, no obstante, la OIR-LM fue beneficiada con algunas diputaciones federales asignadas por
el principio de representación proporcional, al haber envuelto candidatos en las listas del PMS.
En la legislatura correspondiente los diputados de esta corriente formaron una fracción
legislativa independiente y se dedicaron a construir un nuevo partido basado en organizaciones
de masas que posteriormente se denominó Partido del Trabajo.

Es importante señalar que, en variadas posturas de exactivistas sobre el FPZ como Ismael
Gaytán y Mateo García, expresan que la OIR-LM participó electoralmente en una primera etapa
en 1982 en alianza con el Partido Revolucionario de los Trabajadores apoyando la candidatura de
Formatted: Normal, Left
227

Rosario Ibarra de Piedra en Zacatecas, el PRT presta su registro al FPZ, para participar con los
candidatos Jesús Pérez Cuevas en Guadalupe y José Narro en Valparaíso en las presidencias
municipales. El año de 1988 es un segundo momento de inserción política electoral para el FPZ,
es cuando se decide la alianza con el PMS, pues se buscaba un medio de protección, se hostigaba
al frente debido a la afectación de grandes intereses.

El ex presidente Salinas de Gortari fue un factor fundamental para que el FPZ no fuera
favorecido, mientras la división del mismo ya se manifestaba con la dirección de una parte del
Frente que dirigía José Narro Céspedes y que se mantiene con la denominación de Frente
Popular de Lucha (FPLZ), el cual obtuvo una inyección de recursos millonarios para sus
proyectos productivos, más no fue así para la fracción original tutelada por el Lic. Jesús Pérez
Cuevas y para lo cual señalan se debería revisar la viabilidad de los proyectos planteados. (Ríos,
2014)

La participación electoral viene a fracturar a la OIR-LM, después de las elecciones de 1988,


la discusión se centra ahora por parte de la OIR-LM en el rumbo a seguir , según Antonio
Tarango Ceballos activista de la Colonia Lázaro Cárdenas relata que, en 1989 se movió una
reunión general en la ciudad de México en el auditorio del Seguros Social , donde acudió la
dirigencia de la OIR-LM, entre ellos por el Frente Tierra y Libertad de Monterrey , Alberto
Anaya, por el CDP de Durango Marcos Cruz, asistió también gente del Distrito Federal, de
Guerrero, Veracruz y Zacatecas, plenaria citada para discutir el proyecto partidario , la
propuesta era decir adiós a la OIR-LM por parte de la gente del norte, muchos estaban en contra
de su separación, las discusiones se efectuaron hasta entrada la madrugada, al día siguiente
entre 9 y 11 de la mañana en que sigue la reunión, se difundió un documento impreso por parte
de Beto Anaya en el que planteaban que el mejor proyecto de país era el de Solidaridad , una
parte de la militancia del norte entre ellas Monterrey, Durango, y parte de Zacatecas se quedaron
a discutir la manera de construir un nuevo partido. Finalmente, en Zacatecas en reunión plenaria
en el auditorio de la escuela de Derecho se diluye la OIR-LM, varios de los militantes devastados
por la posición regresan a sus lugares de origen a seguir por desiguales trincheras.

Hemos de señalar que posterior a 1988 con la OIR-LM fracturada, en Zacatecas la parte que
había hecho alianzas con el PMS se integra luego a la transmutación que este crea en lo que se
denominó Partido de la Revolución Democrática, algunos de los militantes más comprometidos Formatted: Normal, Left
228

con el FPZ entre ellos Humberto García Barajas, Francisco García Márquez, ex dirigente del
STUAZ, y simpatizantes como Miguel Ángel Aguilar Dávila, anunciaron contribuir a la
formación del PRD en Zacatecas y donde el Lic. Jesús Pérez Cuevas, abonó en la construcción
del partido del Sol Azteca, otra corriente fue la conformada por Carlos Reveles Delijorge, José
Narro Céspedes, Filomeno Pinedo Rojas, que posteriormente conformaron el Partido del
Trabajo. Posteriormente Reveles quien había sido también parte de la dirección del MOCER
abandona las filas del PT, para integrarse posteriormente en la Otra Campaña, José Narro y
Eugenia Flores que venían haciendo el trabajo social y campesino en la regional de Valparaíso
Zacatecas, se integran al PRD. Otros activistas y militantes se mantuvieron al margen de la
participación institucional y o formal, en el caso de Salvador Quintero integrado en la colonia
Frente Popular de Zacatecas comisionado para hacer la invitación electoral en la región de
Villanueva señaló que no participaría al igual que algunas comunidades, pues que por espacio de
10 años se había pregonado una posición anti-electoral. Las diferencias se manifiestan en gran
parte de las bases de la organización de masas del FPZ, por lo que una fracción del Frente
integrada al proyecto partidario del PT se denominó Frente Popular de Lucha de Zacatecas,
mientras los militantes que dieron origen al frentismo se denominaron por derecho Frente
Popular de Zacatecas. El FPZ en el PRD fundado en 1989, permanece un breve tiempo,
posteriormente busca la creación de un partido estatal denominado Partido Frente Popular de
Zacatecas, cuyo lema era por una “Sociedad Mejor Para Todos” pues al interior del PRD se
enfocaron en la construcción de la estructura del partido, más no en la consolidación de una
fuerza popular que encarnara el esqueleto partidario. Además, se cuestionaba a la militancia
frentista de tener una política de negociación con el estado para resolver las problemáticas que
seguían aquejando a los campesinos y sectores populares, los planteamientos del gobierno eran
que se integraran a los programas de Solidaridad implementados por el gobierno del presidente
Carlos Salinas. No obstante, el Frente pregona su autonomía frente al Estado, busca la
negociación directa con el Presidente Carlos Salinas de Gortari, a fin de insistir en un gobierno
de puertas abiertas más justo y democrático, en aras de resolver las demandas de la gente, pues
seis años del gobierno de Cervantes Corona no contribuyeron a resolver la situación económico-
social de los diversos sectores, generando efectos migratorios y desempleo, la entrevista se da en
el Cerro de la Bufa, el canal de comunicación fue el rector de la Universidad Autónoma de
Zacatecas, Francisco Flores Sandoval, a tal evento asisten el nuevo Gobernador del estado
Formatted: Normal, Left
229

Genaro Borrego Estrada, las dirigencias del FPTYL (Beto Anaya) del CDP de Durango (
Marcos Cruz) José Narro Céspedes, del FPZL, Jesús Pérez Cuevas Leticia Torres y Laura
Rodríguez del FPZ, el dialogo sigue en la línea de exigir solución a las demandas populares,
Carlos Salinas de Gortari, quien tuvo que llevar sobre sus hombros una crisis de legitimidad,
respondió que, en tanto “no se reconociera su investidura como Presidente”, él no iba a resolver
las necesidades planteadas , pues Cárdenas pregonó que había vencido en las elecciones y que
había sido víctima de un fraude, por lo tanto Salinas expresa que mientras sus detractores
Muñoz Ledo y Cárdenas sigan en esa actitud no habría respuesta favorable. Las dirigencias de
las organizaciones de la ex OIR-LM hacían la invitación a Pérez Cuevas de que habría
condiciones para la construcción de un nuevo partido para lo cual le hacían la invitación a
participar, se sospecha que era para la fundación del PT, del cual se rumoró había sido pactado
con el salinismo. Ante estos sucesos, el Frente siguió participando, haciendo planteamientos
como la solicitud de equipamiento y operación de proyectos productivos, implementación de
programas de apoyo a la compactación de predios agrícolas, federación y modernización de la
infraestructura, pero con una fuerza débil y ausencia de los activistas que, inicialmente habían
caminado del brazo redentor de los estudiantes, los que se habían puesto el traje de la utopía
revolucionaria y que posteriormente algunos siguieron diferentes vías en la lucha, otros
definitivamente se olvidaron del movimiento.

Conclusiones capítulo 3 Formatted: Font: Bold

Capítulo 4. Conclusión

Pocos pueden ofrecer una explicación convincente, sobre si existió un plan preconcebido o una
estrategia, sobre la llegada de personas surgidas del movimiento estudiantil de 1968 como el
Licenciado Jesús Pérez Cuevas y Noé Beltrán Baena, que al arribar a Zacatecas serían los
arquitectos e impulsores de un cambio para el Zacatecas prevaleciente y que posteriormente del
brazo de estudiantes universitarios, recorrerían el semidesierto y desolado campo zacatecano,
encaminados a desatar la batalla rural por la tenencia de la tierra.

Formatted: Normal, Left


230

El proceso de conformación del movimiento social y campesino del Frente Popular de


Zacatecas se da a inicios de la década de los 70’s del pasado siglo, durante el gobierno de Luis
Echeverría, periodo en el que se dan las primeras invasiones de tierras y este concepto se volverá
familiar en los próximos años. Las acciones de invadir los predios del latifundio extensivo
atrasado utilizado para la engorda de ganado de lidia fue el recurso obligado para los
desheredados que habían esperado por años las resoluciones presidenciales para obtener un
pedazo de tierra donde sembrar, el slogan del zapatismo les dio identidad, “la tierra es de quien
la trabaja”, los grupos de campesinos estaban convencidos de desarrollar acciones colectivas
para conseguir la tierra, no se concebía que un toro de lidia ocupara 20 hectáreas, mientras un
campesino no tenía nada, detrás de las tomas de tierra llegaba la represión, las amenazas, las
golpizas, órdenes de aprehensión. El, poder no perdona aquellos que se le enfrentan, sin
embargo las ideas libertarias siguieron siendo luz que enseñaron a los pueblos el sendero por
donde transitar hacia la justicia y libertadlas golpizas. En el periodo de 1975 a 1982 por parte del
FPZ hubo más de 25 invasiones. La protesta se torna legítima, se exige el fin al acoso hacia las
comunidades campesinas y del cerco a las colonias populares.

La trascendencia del FPZ, generó el cambio de pensamiento de amplias fracciones de la


sociedad, lasociedad, la práctica de un campesinado que tenía la oportunidad política de
participar por primera vez en la protesta; la perspectiva de los colonos que obtuvieron un techo y
salieron del hacinamiento, los vendedores ambulantes que no olvidaron que se debían al pueblo;
los universitarios que regresan a las aulas con el agrado de haber disturbado al poder
hegemónico, trajo sus efectos.

El recuento de los logros debe coincidir con la sumatoria de los errores siempre discutibles..
Aunque esto último sea siempre discutible.

El fenómeno del frentismo no obganó tiene su fortaleza solamente por la minoría de


activistas universitarios que marcharon del brazo del movimiento popular, aunque muchos
fueron antorcha que iluminó el transitar de las batallas del Frente, sino también, de una masa que
estaba a la búsqueda de horizontes diferentes, con personas que tenían frente de sí la oportunidad
para darle un sentido diferente a sus vidas, a la conversióntransformación de muchos para
localizar y empujar un nuevo esquema de justicia social recargado en una especie de humanismo
natural. Masas posiblemente al inicio aisladas de proyectos que creían que estaban a las puertas Formatted: Normal, Left
231

de un sistema incluyente e incorruptible. Quizá en sus inicios el frentismo se nutrió del


romanticismo que siempre le persiguió, hasta que se encontró con la decepción colectiva. .

Las demandas de los actores del FPZ no tuvieron un camino fácil hacia la solución de sus
aspiraciones o demandas, las trampas y los recovecos que utiliza el Estado no eran fáciles de
comprender, cuando se es principiante en todo. Pero el proceso de maduración se formó en la
narrada unidad obrero-campesino-popular y su fuerza sólo cojea cuando se descubre lo que la
conciencia de clase bautizó como “alianzas espurias”.

Si bien, la destrucción del latifundio simulado que imperaba en Zacatecas constituyó el eje
y la razón de ser de la lucha, posteriormente se diversificó a la obtención de elementos esenciales
para otros sectores que aspiraban a mejores condiciones de vida. Las bases y comités de apoyo se
multiplicaron en la geografía zacatecana, que conocía de invasiones y litigios, mientras la
derecha creyó que un amplio sector de la sociedad habría extraviado la razón y jamás recuperaría
la cordura. La derecha corroboró, que su vida de comodidad no terminaría sin dar pelea y
presionan al gobierno para poner un alto a los delincuentes, que invaden propiedad privada, a
grupos de gritones vandálicos que ofenden a la capital con marchas y pintas.

La época de luz de la insurrección frentista logró desarticular a una economía instalada en


el rentismo y también logra evidenciar la densidad burocrática y represora del Estado, pues la
lucha implicó represión, secuestros y cárcel para activistas y peticionarios. Los desalojos de
Morones, El Retoño y La Blanquita fueron la expresión de una colección de expulsiones que
incluyó a El Tigre, Tepetongo, Villanueva o la Rubén Jaramillo. Las marchas y los innumerables
plantones, junto a la intensidad del reclamo por la libertad de los presos, constituyeron procesos
educativos que lo abarcaron todo: provocación para involucrarse más en la lucha, para
mimetizarse con otras gestas de colonos, de vendedores ambulantes, con los universitarios en su
lucha por extinguir la anemia financiera institucional

El frentismo que prometió concretar la revolución se tuvo que deslizar hacia lo que en principio
desdeñó: los procesos electorales. Unos dicen: que fue una imposición de la coyuntura, otros que
ello significó el doloroso trance hacia su extinción como alternativa o hacia su derechización de
la que iba ser difícil escapar. Quizá las circunstancias le impusieron demasiada presión y los

Formatted: Normal, Left


232

proyectos productivos –como salida de emergencia- junto a sus estudios de factibilidad,


estuvieron elaborados sobre la incertidumbre.

En justicia, podemos concluir que el frentismo inicial, cumplió un papel fundamental, que
hoy la sociedad zacatecana continúa valorando sus efectos. Le atacaron infecciones típicas de un
sistema acostumbrado al “estás conmigo o contra mí”, por su tentación de cercanía al poder y su
fragilidad colectiva, por ello las rupturas internas eran más que predecibles. El frentismo original
y su lustre sufrieron una triple derrota: su acercamiento al poder, el mesianismo que le llevó a la
fractura y la decepción de los activistas. Ejemplo inocultable de las derrotas de las rebeliones.

Formatted: Font: Bold


Formatted: Centered

Formatted: Normal, Left


233

Referencias bibliográficas Formatted: Font: Bold

A la opinión pública. (31 de julio de 1981). unomásuno, pág. 3.

Aguilar Camín, H., & Meyer, L. (2013). A la sombra de la Revolución Mexicana (Trigesimoseptima ed.). (L.
Aguilar, C. Editores, & S. C.V., Edits.) México.D.F.: cal y arena.

Aguilar M., A., Cerrión, L., Hernández, I., Valero, J. M., & Martínez, G. (Febrero-marzo de 1980). La crisis
en la sociedad mexicana. Estrategia. Revista de análisis poítico, 6(32), 1.

Ayala, J., Blanco, J., Cordera, R., Knochenhauer, G., & Labra, A. (2003). México, hoy (Decimooctava
edición ed.). México, D. F, México: Siglo XXI.

Bartra, A. (Diciembre de 1980). Crisis agraria y movimiento campesino en los setentas. En F. Abardía, A.
Bartra, J. Castaingts, e. al, & D. d. Ixtapalapa (Ed.), Cuadernos agrarios 10/11 movimientos
campesinos (págs. 33-36). México,D.F., México: Macehual,S.A.

Bartra, A. (Marzo de 1980). La crisis estructural del sector agropecuario y la política agraria del
lopezportillismo (segunda parte). (J. Pérez Cuevas, Ed.) Economìa U.A.Z.(3), 1,2.

Bartra, A. (1985). Los herederos de Zapata. México,D.F.: Ediciones Era, S.A.

Basañez, M. (2010). El pulso de los sexenios, 20 años de crisis en México (2010 ed.). México, México.D.F.:
Siglo XXI,editores, S.A. de C.V. .

Belmonte, F. M. (S/F). Memorias de los desalojos de ocupaciones de tierra . Zacatecas, Zac: Mïmeo.

Berrío Puerta, A. (Julio-Diciembre de 2006). La perspectiva de los nuevos movimientos sociales en la


obra de Sydney Tarrow; Alain Touraine, y Alberto Melucci. Estudios Políticos, No.29, 219-221.

Bolos, S. (1999). La Constitución de actores sociales y la polìtica (Vol. 1). (C. U. Iberoamericana, Ed.)
Mèxico. D.F., Mèxico: Plaza y Valdés Editores.

Bolos, S. (1999). La constitución de actores sociales y la política. (Primera ed.). (C. U. Iberoamericana,
Ed.) México.D.F.: Plaza y Vadez.

Calva, J. L. (1993). La disputa por la tierra. La reforma del Artículo 27 y la nueva Ley Agraria. México,
D.F.: Diatribuciones Fontamara, S.A.

Camacho Monge, D. (2005). Los movimientos populares en América Latina (Segunda ed.). (S. X. Unidas,
Ed.) Mexico, México, D.F.: Siglo XXI Editores.

Candón Mena, J. (2012). Los movimientos sociales ayer y hoy: Una aproximación teórica. Los
movimientos sociales ayer y hoy: Una aproximación teórica (págs. 17 , 32). Sevilla: Actas II
Jornadas sobre movimientos sociales de la Universidad de Malaga.

Formatted: Normal, Left


234

Carmona Davila, D. (2018). Memoria Política de México. Recuperado el 5 de Abril de 2018, de


http://www.memoriapoliticademexico.org/Biografias/JMR00.html

Castellanos, L. (2016). México armado 1943-1981 (Primera edición en Bolsillo Era ed.). México: Ediicones
Era, S.A. de C.V.

Castellanos, L. (2016). México armado1943-1981 (Primera edición en Bolsillo ed.). México: Era, S.A. de
C.V.

Chávez, S. H. (2014). Reflexiones sobre el movimiento urbano popular en Zacatecas y Guadalupe (1970-
1985). Zacatecas, Zac.: Tesis. UAZ.

Coatsworth, J. H. (2012). Patrones de rebelión rural en América Latina: México en una perspectiva
comparativa. En F. Katz, Revuelta, Rebelión y Revolución.La lucha rural del siglo XVI al SXX
(Terecera ed., Vol. 1, págs. 27-28). México,D.F.: Ediciones Era.

Colectivo, 8. d. (Noviembre de 1988). El movimiento femenino proletario y la izquierda revolucionaria en


México. (". 8. Marzo", Ed.) Feminismo proletario(3).

Conchero Bórquez, L., & Robles Berlanga, H. (2014). tierra, territorio y poder a cien años de la reforma
agraria en México: lucha y resistencia campesindia frente al capital. En G. Almeyra, L. Concheiro
Bórquez, J. M. Mendes Pereira, C. W. Porto-Goncalves, & Continente (Ed.), Capitalismo: tierra y
poder en América Latina (1982-2012) (Primera ed., Vol. III, págs. 181, 184,186). México, D.F.,
México: Universidad Autonóma Metropolitana.

Contreras Betancourt, H. (2017). De la hacienda al ejido, crónica de la fundación del ejido


"EllNigromante", Pinos Zacatecas (Primera ed.). (M. G. Zacatecas, Ed.) México.

Crearán una Unión Ejidal Independiente. (4 de abril de 1981). El Sol de Zacatecas, pág. nd.

De la Vega- Leinert, A. M. (Septiembre de 1976). El sinarquismo en México posibilidades de un régimen


fascista en 1940. Comercio Exterior, 26(9), 1077-1078.

de Sousa Santos, B. (Septiembre de 2001). Los nuevos movimientos sociales. Debates, 177-178.

de Zacatecas, F. P. (1980). Frente Popular de Zacatecas. Zacatecas,Zac: Mimeo FPZ.

Del Alizal, L. (2011). Los estados frente al nuevo federallismo (1940-1970). En J. Flores Olague, & M. de
Vega, Zacatecas (Segunda edición ed., págs. 197-198). México, D.F., México: El Colegio de
México y Fondo de Cultura Económica.

Diani, M. (2015). Revisando el concepto de movimiento social. Encrucijadas. Revista crìtica de Ciencias
Sociales(9), 3.

Díaz Polanco, H. (Octubre de 1975). Análisis de los movimientos campesinos. Nueva Antropologìa,
vol.I(Núm. 2), 46.
Formatted: Normal, Left
235

Domínguez Ortíz, J. A., Lemus de la Rosa, J., Livera Muñoz, R. M., Sámano Rentería, M. A., & Santos
Cervantes, C. (1984). Política estatal y movimiento campesino en los últimos 10 años. En V. A.
Muñoz Rocha, Jornada el campo y el campesino: producción y hambre (Primera ed., pág. 19).
Mexico,D.F.: Universidad Autonóma Metropolitana-Xochimilco.

Durand Guevara, A. (aceptado el 21 de agosto de Octubre- Diciembre de 2016). Estudios sociológicos


sobre los movimientos sociales:enfoques teóricos, problemática y agendas de investigación. (U.
d. Zulia, Ed.) Espacio Abierto, Vol.25(Nnúm.4), 7.

Equipo, P. (1988). El Frente Popular de Zacatecas (Primera ed.). México.D.F., México: Equipo Pueblo.

Espinoza Zuñiga, J. J. (2017). la Dirección Federal de Seguridad y sus actividades de espionaje en la


Universidad Autónoma de Zacatecas, 1977 (Primera ed.). (S. d. Instituto Zacatecano de Cultura,
Ed.) Zacatecas, México: Zezen Baltza Editores.

Feder, E. (Diciembre de 1977). Campesinistas y Descampesinistas. Tres enfoques divergentes ( no


incompatibles) sobre la destrucción del campesinado. Comercio Extrior, Vol XVII(Núm. 12), 1440-
1441.

Figueroa Sepúlveda, V. (1986). Reinterpretando el Subdesarrollo: Trabajo General Clase y Fuerza


Productiva en Amèrica Latina. Mèxico, D.F.: Siglo XXI.

Flores Lúa, G., Paré, L., & Sarmiento, S. (1988). Las raíces estructurales del movimieto campesino actual.
En G. Flores Lúa, L. Paré, & S. Sarmiento, Las voces del campo movimineto campesino y política
agraria 1976-1984 (Primera ed., págs. 42,43). México, México: Siglo XXI editores, s.a. de c.v.

Flores Lúa, G., Paré, L., & Sarmiento, S. (1988). Las voces del campo (Primera edición ed.). México,D.F.:
Siglo XXI en coedición con el IISUNAM.

Flores Lúa, G., Paré, L., & Sarmiento, S. (1988). Las voces del campo movimiento campesino y política
agraria 1976-1984 (Primera ed.). México, México,D.F.: Siglo XXI editores, S.A. de C.V. en
coedición con el Instituto de Investigaciones Sociales de la UNAM.

Froom, E., & MaccobyMichael. (1985). Sociopsicoanálisis del campesino mexicano (Cuarta ediciòn ed.).
(C. Dunning De Gago, Trad.) Mèxico, D.F.: Fondo de Cultura Económica.

Galafassi, G. (Septiembre de 2011). teorìas diversas en el estudio de los movimiento sociales. Una
aproximaciòn a partir de sus categorías fundamentales. Núm.11. (C. y. sociales, Ed.) Argentina.

García, E. (Abril-Junio de 1994). Los movimientos sociales en el campo . Revista Mexicana de Sociología.,
2/94, 59,60.

Gilly, A. (17 de Mayo de 1987). La OIR-LM por una coalición electoral de izquerda. La Jornada, pág. 4.

Gollás, M. (2003). México, crecimiento con desigualdad y pobreza (Vol. Núm. III). (E. C. A.C., Ed.) México,
D.F, México.
Formatted: Normal, Left
236

Gómez Sánchez, P. (1992). El Cadenismo en Zacatecas. En R. Vera Salvo, & J. Sánchez Cortés, Historia de
la cuestión agraria mexicana Estado de Zacatecas (Primera ed., Vol. II, págs. 176,191,192).
México, México.D.F.: Juan Pablos Editor, S.A.

González Casanova, P. (1985). México ante la crisis (Primera Edición ed., Vol. 1). México, D. F., México:
Siglo XXI Editores, S A de C V.

González, F. R. (2007). El Frente Popular de Zacatecas y sus actividades de gestión social en la colonia
Tierra y Libertad de Guadalupe, Zac. 1974-2004. Zacatecas, Zac.: Tesis, UAZ.

Granados, O. (1983). Las organizaciones campesinas en México. México.D.F.: Oceano,S.A.

Guerrero, J. (1979). La diferencia interna del campesinado mexicano. En A. Bartra, & S. De la Peña,
Polemica sobre las clases sociales en el campo mexicano (págs. 27-28). México, D.F.: Editorial
Macehual, S.A.

Guillén Romo, A. (1985). Interpretaciones sobre la crisis en México (Primera ed.). México, D.F., México:
Siglo xxi editores, s.a de c.v.

Guillén, A. R. (1985). México ante la crisis (Primera Edición ed., Vol. 1). México, D. F., México: Siglo XXI
Editores S A de C V.

Gutelman, M. (1975). Capitalismo y reforma agraria en México (Segunda ed.). México D.F.: Era.

Gutiérrez Garza, E. (1990). Testimonios de la crisis. 4.Los saldos del sexenio (1982-1988) (Primera ed.,
Vol. Iv). (U. I. Universidad Autónoma Metropolitana, & E. S. Siglo XXI, Edits.) México,D.F.,
México: Siglo XXI editores, sa de cv.

Guzmán Flores, G. (1992). Los gobiernos de Matías Ramos y Félix Bañuelos y la "Nueva Democracia" en
Zacatecas. En R. Vera Salvo, Historia de la Cuestión Agraria Mexicana Estado de Zacatecas
(Primera ed., Vol. II, pág. 237). Mexico, México, D.F.: Juan Pablos Editro, S.A.

Hernández García de León, H. (2004). Historia política del sinarquismo 1934-1944 (Primera ed.). (M. A.-e.
Porrúa, Ed.) Mexico,D.F., México: Universidad Iberoaméricana.

Hernández, R. (1993-1994). Teorías sobre campesinado en América Latina: Una evaluación crítica. (U. d.
Chile, Ed.) Revista Chilena de Antropología (12), 182-184.

http://quesignificado.com/campesino/. (1 de Octubre de 2017). Recuperado el 1 de Octubre de 2017

Huacuja R., M., y Woldenberg, J. (1979). El Estado ante la problemática del campo. En M. Huacuja R., y J.
Woldenberg, Estado y lucha política en el México actual (págs. 163-165). México, D.F., México:
El Caballito.

Huizer, G. (1982). La lucha campesina en México. (C. N. Agrarias, Ed.) México,D.F.: Centro Nacional de
Investigaciones Agrarias.
Formatted: Normal, Left
237

Ibarra, P. (2005). Manual de sociedad civil y movimientos sociales. España: Sintesis, S.A.

Ibarra, p., & Grau, E. (2000). (Icaria, Ed.) Recuperado el 14 de Febrero de 2018, de
http://mediosexpresivoscampos.org

Íñiguez Rueda, L. (2003). Movimientos sociales: conflicto, acción colectiva y cambio social. Barcelona,
España: Pre-print Vazquez, F.

Jimenez Montero, M. d., & Ramirez Juárez, J. (Septiembre de 2010). La acción colectiva y los
movimientos sociales campesinos en América Latina. Interciencia, vol.35(nùm9), 706.

Jürgen Harrer, H. (1979). !910-1917 raices económicas de la revolución mexicana (Primera en español
ed.). México.D.f.: Ediciones "taller abierto".

Lara Flores, S. M. (Abril-Junio de 1994). Las mujeres ¿nuevos actores sociales en el campo? (I. d. UNAM,
Ed.) Revista mexicana de sociología, 2/94(2), 77,78.

López Leyva, M. A. (2003). El dilema electoral de las organizaciones sociales en la transición mexicana:
Los comicios de 1988. (F. L.-S. México, Ed.) México: Facultad Latinoamericana de Ciencias
Sociales.

López Ruíz, M. R., & Sotelo Belmontes, S. (1992). Los agitados años de la revolución 1917-1932. En R.
Vera Salvo, Historia de la cuestión agraria mexicana estado de Zacatecas (Primera ed., Vol. II,
págs. 45-145). México: Juan Pablos Editor,S.A.

Lorenzo Cadarso, P. L. (2001). Fundamentos Teóricos del conflicto social (1a. ed.). Madrid, España: Siglo
XXI de españa editores, s.a.

Lucha, F. P. (1980). El FPZ ante la políitica anti-agraria del actual régimen. Frente Popular de Zacatecas.
Zacatecas: Notas mimeográficas FPZ.

Lucha, F. p. (1984). Cronología del movimiento campesino en el estado 1974-1979. Zacatecas: Edición
mimeográfica.

Macías Cervantes, C. F. (2008). Genaro Vázquez, Lucio Cabañas y las guerrillas en México entre 1960 y
1974 (Primera ed.). Guanajuato, Gto., México, México: Dirección General de Extensión,
Universidad de Guanajuato.

Maza, E. (6 de Julio de 1985). Lo que empezó con Genaro Vázquez murió con Lucio Cabañas.
Proceso(453), 4-7.

Melucci, A. (1999). Acciòn colectiva, vida cotidiana y democracia (Primera ed.). Mèxico,D.F.: Colegio de
Mèxico.

Meyer, J. (s.f.). (E. C. Perpignan/IEM, Ed.) Recuperado el 4 de Abril de 2018, de


http://www.colmich.edu.mx/relaciones25/files/revistas/016/JeanMeyer.pdf
Formatted: Normal, Left
238

Meyer, J. (2003). El sinarquismo, el cardenismo y la Iglesia 1937-1947 (Primera ed.). (I. F. Editores, Ed.)
México, D.F.: Tusquet Editores México, S.A de C.V.

MOCER. (1976). Proyecto de organización del trabajo colectivo. nd. Zacatecas, México: Frente Popular
de Zacatecas.

Molina, S., & Rosas, A. (2016). Érase una vez México (Vol. 3). (S. e. M.R, Ed.) México,D.F.: Planeta
Mexicana,S.A. de C.V.

Molina, S., & Rosas, A. (2016). Érase una vez México (Primera ed., Vol. III). (M. Roca, Ed.) México.D.F.:
planeta mexicana, S.A. de C.V.

Murillo Belmontes, F. (2013). Heredarás el viento (Primera ed.). Zacatecas, México: Universidad
Autonóma de Zacatecas.

Nace el Frente Popular de Zacatecas. (Feb-Mar de 1974). Punto Crítico(25/26).

nd. (26 de Noviembre de 2007). Recuperado el 26 de Noviembre de 2007, de


www.sra.gob.mx/internet/informacion_general

Oikón Solana, V. (Enero-Junio de 2007). El Estado mexicano frente a los levantamientos armados en
Guerrero. El caso del Plan Telaraña. Tzintzun, Revista de Estudios Históricos(45), 65-82.

OIR-LM. (1982). Capitalismo: movimiento campesino y perspectivas. México, D.F.: Mimeo.

OIR-LM. (1982). Informe sobre el trabajo de masas OIR-LM. Informe Político, Zacatecas.

OIR-LM. (1982). MEXICO: CAPITALISMO, MOVIMIENTO CAMPESINO Y PERSECTIVAS. México.D.F.:


Mimeo, p.p.8, 9, 11.

OIR-LM. (1982). México: Capitalismo, movimiento campesino y perspectivas. México, D:F: Mimeo.

OIR-LM. (1982). México: capitalismo, movimiento campesino, y perspectivas. México, DF.: mimeo, pp.
8,9,11.

OIR-LM. (Agosto de 1983). Que opina la izquierda de sí misma. Espacios(1), 65,66.

Olguín Hernández, C. (2000). Participación, organización y democracia de mujeres en dos colonias


populares: Frente Popular y H. Ayuntamiento. en la ciudad de Zacatecas. Zacatecas, Zac.: Tesis,
UAZ.

Padilla, T. (2013). El campesinado y su persistencia en la actualidad mexicana. México.: Fondo de Cultura


Económica.

Padilla, T. (2013). El campesinado y su prsistencia en la actualidad mexicana. En T. Padilla, & C. N. Artes


(Ed.), El campesinado y su persistencia en la actualidad mexicana (Primera ed., págs. 166-167).
México,D.F., México: Fondo de Cultura Económica.
Formatted: Normal, Left
239

Pérez Cuevas, J. (Primera quincena de Octubre de 1981). Cómo inició la CNPA. (FPZ, Ed.) Frente
Popular(nd), pág. 2.

Pérez Cuevas, J. (Enero de 1999). 25 aniversario del FPZ 1974-1999. (I. ". Aguila", Ed.) Eonomía Política,
trayectorias y perspectivas, 23.

Pinedo Rojas, F. (12 de Septiembre de 1981). Piden aumento del 25% al precio del Maíz y Frijol. El Sol de
Zacatecas, pág. nd.

Pont Vidal, J. (1998). La investigaciòn de los movimientos sociales desde la Sociologìa y la ciencia
polìtica. Una aproximaciòn teòrica. 259,261.

Popular de Zacatecas, F. (1979). La Alianza gobierno-latifundistas-caciques para la represión del


campesinado pobre. (FPZ, Ed.) Frente Popular(n.d.), págs. 6,7.

Popular, F. (15 de Enero de 1982). ¿Qué es un Frente Popular? Frente Popular, págs. 11,12.

Pueblo. (Septiembre de 1981). IV Encuentro Nacional de Organizaciones Campesinas ndependientes.


Pueblo(84-85), págs. 2,3.

Pueblo, E. (1988). El Frente Popular de Zacatecas (Primera ed.). México, México: Equipo Pueblo.

Quintero, S. (2014). Memoria Viva. Zacatecas, Zac.: Mimeo.

Ramírez Brouchoud, M. F. (1 de Octubre de 1999). Democracia y movimientos Sociales en el Fin de Siglo.


(B. N. Informativo, Ed.) Recuperado el 29 de Noviembre de 2017, de
http://imagen2.eafit.edu.co:8080/drupal/?q=node/434

Ramírez Miranda, C., & Vera Salvo, R. (1990). La cuestión agraria y el desarrollo capitalista en
Zacatecas:1940-1970. En C. Ramírez Miranda, & R. Vera Salvo, Historia de la Cuestión Agraria
Mexicana Estado de Zacatecas (Primera ed., págs. 16,17). México, México,D.F.: Juan Pablos
Editor, S.A.

Ramírez Miranda, C., & Vera Salvo, R. (1990). La cuestión agraria y el desarrollo capitalista en Zacatecas:
1940-1970. En Historia de la cuestión agraria mexicana Estado de Zacatecas (Vol. III, págs. 13-
160). México, México, D.F.: Juan Pablos Editor, S.A. en coedición con el Centro de Estudios
Históricos del Agrarismo en México.

Ramírez, J. A. (2011). Tragicomedia mexicana, La vida en México de 1940 a 1970 (Sexta reimpresión ed.).
México: Planeta Mexicana, S.A. de C.V.

Ramos, M. E. (1992). El reparto de tierras y la política agraria en Chiapas 1914-1988. Mexico, D.F:
UNAM.

Reina Aoyama, L. (2010). Los movimvientos indigenas y campesinos (primera ed.). (N. Ediciones, Ed.)
México, D.F.: Nostra Ediciones S.A. de C.V.
Formatted: Normal, Left
240

Rello, F. (1986). El campo en la encrucijada nacional (Primera edición ed.). México, D. F., México:
Secretaría de Educación Pública.

Remedi Allione, E. (2008). Detrás del murmullo vida políitico-académica en la Universsidad Autónoma de
Zacatecas 1959-1977 (Primera ed.). México ,D.F., México: UAZ, Casa Juan Pablos.

Ríos, A. (27 de Enero de 2014). Variadas,posturas de ex activistas del Frente Popular de Zacatecas. La
Jornada, Zacatecas.

Robles, R. (1981). Las organizaciones campesinas en México. México, D.F.: Juan Pablos Editor.

Robles, R. (enero-marzo de 1981). Notas sobre un campesinado con cabeza. (J. P. Editor, Ed.) Teoría y
Política(3), 141-144.

Robles, R., & Moguel, J. (1990). Los nuevos movimientos rurales por la tierra y por la apropicación del
ciclo productivo. En J. Moguel, P. López Sierra, & F. Mestries, Histoira de la cuestión agraria
mexicana 9. Los tiempos de la crisis 1970-1982 (Segunda parte) (Primera ed., Vol. 9 ( Segunda
parte), págs. 381-387). México, México, D.D.: Siglo XXI editores, s.a de c.v. en coedición con el
Centro de Estudios del Agrarismo en México.

Rodríguez Cervantes, L. E. (2014). Cuatro décadas después. En L. E. Rodríguez Cervantes, A. Rivera Trejo,
A. Tarango Ceballos, S. Quintero González, & J. Contreras Díaz, Memoria Viva 1974-2014
(Primera ed., págs. 66-68). Zacatecas, Zacaatecas, México: n.d.

Rubio, B. (1987). Resistencia campesina y explotación rural en México (Primera edición ed.). México.
D.F.: Ediciones Era, A.A. de C.V.

Sandoval, A. (1983). La política del Estado hacia el campo. Espacios(2), 7.

Servín, E. (nd de nd de 1999). El movimiento henríquista y la reivindicación de la Revolución Mexicana.


(C. d. social, Ed.) Desacatos, 1, 1-13.

Servín, E. (1999). http://www.scielo.org.mx/pdf/desacatos/n1/n1a10.pdf. (U. Insituto de Antropología e


Historia, Ed.) Recuperado el 17 de Abril de 2018, de
https://biblat.unam.mx/es/revista/desacatos/articulo/el-movimiento-henriquista-y-la-
reivindicacion-de-la-revolucion-mexicana.

Solución a las demandas de la huelga de hambre campesina. (27 de julio de 1981). unomásuno, pág. 15.

Tello, C. (1982). La polìtica econòmica en Mèxico 1970-1976 (5a. Ediciòn ed.). Mèxico.D.F: Siglo XXI
Editores.

Terán, M. (1980). El levantamiento de los gaquistas. En U. División de Ciencias Sociales (Ed.), Cuadernos
Agrarios :Movimientos campesinos (nd ed., Vol. 10/11, págs. 117-128). México D.F.: Macehual,
S.A.

Formatted: Normal, Left


241

Vargas Hernández, J. G. (septiembre-octubre de 2008). Expresiones del debate de los Nuevos


Movimvientos Sociales en el contexto de Latinoamérica y México. El Cotidiano(151), 17-19.

Vela, J. M. (2005). Investigación exploratoria sobre las consecuencias del conflicto social en los
fundadores de Francisco E.García. Zacatecas, Zac.: Tesis,UAZ.

Villela, M. d. (1989). Movimiento Campesino en la Lucha por la Tierra en Zacatecas 1976-1987.


Zacatecas, Zac.: Tesis,UAZ.

Warman, A. (1976). Los campesinos hijos predilectos del régimen (Quinta ediciòn ed.). México.D.F.,
México: Nuestro Tiempo,S.A.

Warman, A. (1998). La lucha social en el campo de Mèxico: Un esfuerzo de periodizaciòn. En Historia


política de los campesinos latinoámericanos (Segunda Edición ed., Vol. Volúmen 1, págs. 14-16).
Mèxico.D.F., Mèxico: Ed. siglo veintiuno editores, S.a. de c.v.

Warman, A. (2012). El proyecto político del zapatismo. En F. ". Katz, Revuelta Rebelión y Revolución (P.
Villegas, Trad., Tercera reimpresión ed., pág. 292). México, D.F.: Era.

Wobeser, G. v., Matute, Á., León Portilla, M., Meyer, J., & Ceballos Ramírez, M. (2010). Los años
revolucionarios(1910-1934). En Historia de México (nd ed., pág. 240). México.D.F.: Fondo de
Cultura Económica.

wolf, E. R. (2011). Las luchas campesinas del siglo XX (decimoprimera reimpresión ed.). Mèxico.D.F.:
Siglo XXI editores.

Zacatecas, F. P. (15 de Mayo de 1987). ¡OIR-CDP! ¡OIR-CDP¡ ¡OIR-CDP1. Se Ve se Siente, págs. 4,5.

Formatted: Normal, Left


242

Formatted: Normal, Left

You might also like