You are on page 1of 8

CONCEPTO DE INMITANCIA

La Inmitancia acústica o impedanciometría, es un método de valoración objetiva que


permite indagar el estado fisiológico del mecanismo auditivo periférico,
específicamente del oído medio (Gallego, & Sánchez, 1992); en la actualidad, es
utilizada para determinar la integridad y movilidad del tímpano, la cadena osicular,
la actividad de los músculos, y el espacio aéreo de la cavidad timpánica; además,
es posible inferir la presencia de pérdidas auditivas con el registro de reflejos
ipsilaterales y contralaterales.
Inmitancia Acústica: Examina la función y el desempeño del oído medio evaluando
la presión, los reflejos de protección y la membrana timpánica. Por este medio se
pueden detectar diversos factores y enfermedades del oído medio como lo son otitis
media, perforación de tímpanos entre otros.
Por este medio se evalúan los reflejos acústicos y ayudan a determinar la audición,
y la trompa de Eustaquio, volumen físico canal auditivo externo, máxima movilidad
de la membrana timpánica, el gradiente para la funcionabilidad de la trompa de
Eustaquio.

La impedanciometría acústica se compone de dos pruebas: la timpanomtería, con


la que se analiza la movilidad del tímpano; y el estudio de lo que se conoce como
reflejo estapediano, consistente en la contracción del músculo del estribo ante un
sonido fuerte, que por lo general causa una disminución de la movilidad de la
cadena osicular y, como consecuencia, un aumento de la impedancia. De una forma
sencilla, puede decirse que la impedanciometría acústica se realiza para detectar
posibles lesiones o afecciones del oído medio.
Volumen Físico del Canal
► El objetivo es medir la capacidad de la membrana timpánica. Su utilidad está en
corroborar estado o integridad de la misma.
► Cárdenas (2007). La intensidad está en función del tamaño de la cavidad. En
este concepto se basa la impedancia electroacústica. Luego, una señal con una
intensidad fija introducida en una cavidad grande y en otra pequeña genera dos
Niveles de Presión Sonora (SPL) para cada una, inversamente proporcional; en la
cavidad grande generará un SPL bajo contrario a lo que ocurre en la cavidad
pequeña.
Cuando el valor del VFC está aumentado 3 o 4 veces sobre la normativa se debe
pensar en perforación timpánica.
Los valores de volumen físico:
En niños 0.6 a 0.8 cc, con una media de 0.7 cc (centímetros cúbicos)
En adultos 1 a 1.5 cc, con una media de 1.1 cc
En caso de perforación timpánica su valor se elevaría considerablemente, o sea,
hay perforación si superan los 2 cc en niños, y los 2.5 cc en adultos.

¿QUÉ ES LA TIMPANOMETRÍA? Commented [P1]: Lo resaltado es lo que va incluido


dentro de la diapositiva

Concepto 1: La timpanometría es una prueba desarrollada para evaluar la


movilidad de la membrana timpánica durante la variación de presión del aire. Para
realizar la timpanometría se inserta la punta de una sonda en el conducto auditivo
externo hasta obtener un sello hermético.

Concepto 2: Test objetivo que, si se aumenta o disminuye la presión en el conducto


auditivo externo (CAE), permite media en la membrana timpánica los cambios del
flujo de energía a través del oído medio. El timpanograma es la representación
gráfica de los cambios de flujo de energía a través del oído medio. Se representa
en un eje de coordenadas donde en el eje de abscisas se valoran las variaciones
de presión en decaPascales (daPA), tanto positivas como negativas y en el eje de
ordenadas se valoran los incrementos de la compliancia (la facilidad o la magnitud
del movimiento de la membrana timpánica y del sistema del oído medio en cm3 )
Compliancia:
Se define como la movilidad o elasticidad del sistema del oído medio haciendo
referencia a la facilidad de transmisión del sonido a través de éste. La unidad de
medida es el cm3 o ml Este volumen es medido a través de dos registros: el primero
se obtiene cuando la membrana timpánica se hace más rígida por la aplicación de
una presión de aire conocido (+200 mm H2O). Tras la determinación de este Commented [P2]: Esto no es para la diapositiva, es para
volumen, se toma un segundo registro, que corresponde a la medición de volumen estudiar de donde salen los valores del timpanograma
equivalente. Esto se hace con la membrana timpánica en estado de máxima
compliancia (cuando la presión de aire en el oido medio es equivalente a la del
conducto auditivo externo).

Gradiente:
Este puede ser calculado de diferentes formas. En nuestro laboratorio utilizamos la
siguiente fórmula para hallar el valor numérico de la pendiente de la curva del
timpanograma:
Gradiente = Compliancia - (Yn + Yp)/2 (ml).
Esta formula da valores de gradiente altos para curvas de timpanogramas muy
pendientes y bajos para timpanograma planos.
CLASIFICACIÓN DE LOS TIMPANOGRAMAS

Timpanograma tipo "A"


En él encontramos los valores de compliancia máxima bien definida a una diferencia
de presiones de 0 mm H20. Esta curva es la que se observa más a menudo en
personas con audición normal o hipoacusia neurosensorial.
Un timpanograma normal indica que el sistema del tímpano y los huesecillos
funciona sin alteración alguna. Una curva de este tipo no tiene valor alguno como
indicador del nivel auditivo del individuo.

Timpanograma tipo "B"


El timpanograma se caracteriza por la poca variación de la compliancia cuando hay
cambios de presión del aire. Se caracterizan por el hecho de que no poseen pico y
su trazado se mantiene en una altura limitada, básicamente con una forma
aplanada. A veces el máximo de amplitud es manifiesto, y su elevación se produce
de una manera, muy progresiva y asintótica. Se observa entonces un aspecto “en
cúpula”. Estas curvas pueden corresponder a la presencia de líquido en la cavidad
del oído medio, a un tímpano muy abombado o a una impactación de cerumen. Este
timpanograma es común en las personas con líquido en el oído medio (otitis media
serosa).
Timpanograma tipo "AD"
Este timpanograma es una variación del tipo A, en él se obtiene un pico alto y abierto
(compliancia elevada) dada la hipermovilidad de la membrana timpánica; la presión
se encuentra dentro de lo normal. Este tipo de curva es característico en una
discontinuidad de la cadena oscicular.

Corresponde a un timpanograma en el que el pico de admitancia máxima está


centrado en 0 mm de H2O, pero en el que la admitancia del sistema está muy
aumentada. Este tipo de timpanograma se puede ver en tímpanos cicatriciales
hipermóviles con membranas neoformadas o placas de minringoesclerosis.
También en casos de discontinuidad de la cadena osicular con tímpano íntegro, o
en situaciones de tímpanos hipermóviles, sin significado patológicos. Commented [P3]: OTRA EXPLICACION

Timpanograma tipo "AS"


El timpanograma muestra una compliancia limitada en relación con la movilidad
normal, manteniendo la presión de aire dentro de parámetros de normalidad. Es
característico de la otosclerosis.

Tiene el punto de admitancia máxima en la presión 0, pero su admitancia es Commented [P4]: OTRA EXPLICACION
anormalmente baja en el resto de presiones. Esto es debido a un aumento de la
rigidez del sistema timpano-osicular, como es el caso de la otosclerosis. Aunque
esto no quiere decir que siempre se comporte timpanométricamente la otosclerosis
de esta manera, ya que el efecto de fijación de la cadena oscicular puede verse
compensado con un tímpano hipomóvil, pudiendo ser entonces un patrón tipo A.
Timpanograma tipo "C"
La cima de la compliancia se encuentra bien definida a presiones negativa. La
presencia de un tímpano intacto pero retraído sugiere una alteración en la trompa
de Eustaquio.

Se caracterizan por un pico con un claro desplazamiento hacia las presiones


negativas (máximo claramente inferior a -100 mm de agua). La amplitud
(compliancia) puede ser normal o baja. Estas curvas implican una depresión
permanente del oído medio, que traduce un mal funcionamiento de la trompa. No
puede descartarse la posibilidad de un derrame líquido (sobre todo si la amplitud
está disminuida). Este tipo de curva se observa también en una otitis media aguda
en fase de curación. Commented [P5]: OTRA EXPLICACION
Reflejo estapedial
¿Qué es?
El reflejo estapedial RE es la contracción refleja del músculo del estribo en
respuesta a un sonido de alta intensidad. Este reflejo, por definición, es de
carácter involuntario.
El músculo del estribo puede contraerse e incrementar muy considerablemente la
impedancia del oído medio. Este músculo se aloja en la pared posterior de la caja
del tímpano y, mediante un corto tendón, inserta en el cuello del estribo. La
contracción del músculo del estribo determina un aumento de la rigidez de la cadena
de huesecillos al traccionar del estribo.

¿Cómo se produce?
Para obtener el reflejo estapedial, se envía un sonido desde 80 dB hasta 110 dB
para provocar contracciones reflejas de los músculos del oído medio, fijando el
sistema tímpano-oscicular y detectar así un incremento de la impedancia en la
membrana timpánica (aumento de la rigidez).
El reflejo del músculo del estribo presenta una vía aferente constituida por tres
neuronas y una vía eferente constituida por una neurona; Vía aferente. La primera
forma parte de las fibras del Nervio Coclear (Ganglio de Corti), llega al núcleo
Coclear Ventral, donde hace sinapsis con la segunda neurona, pasa por el Cuerpo
Trapezoide, finalizando en el Núcleo Olivar Superior Medial homolateral y
contralateral, y algunos axones pasan directamente al Núcleo Motor del Facial. Vía
eferente. La constituye una sola neurona que proviene del Núcleo Motor del Nervio
Facial, parte de éste en el acueducto de Falopio a nivel de su tercera porción.

¿Cómo se produce? Ipsi y contralateral


Durante la estimulación de la vía ipsilateral, el estímulo parte desde la cóclea por el
VIII par craneal, pasando por el núcleo coclear ventral, luego al cuerpo trapezoide y
finalmente a la parte media del núcleo motor del VII par craneal del mismo lado del
tallo cerebral. El reflejo contralateral, también pasa por el cuerpo trapezoide, cruza
el complejo olivar superior y llega al núcleo del VII par craneal del lado opuesto,
cruzando el punto medio del tallo cerebral antes de pasar al músculo estapedial y
causar la contracción de éste. Para que llegue al oído interno suficiente energía
acústica, el oído medio del lado estimulado debe encontrarse en gran medida sin
defecto y el oído interno debe tener capacidad de transformar el estímulo
¿Cómo está conformado?
Está conformado por una vía aferente (nervio coclear), una vía eferente ipsi y
contralateral (nervio facial) y una estación intermedia constituida por los núcleos
centrales del nervio coclear y del nervio facial.
¿Qué permite el reflejo?
Permite una primera orientación sobre el nivel de audición del sujeto (su presencia
descarta al menos una hipoacusia severa o profunda) y aporta información sobre la
integridad de las estructuras que intervienen; su análisis proporciona información
sobre enfermedades que afectan la movilidad del sistema tímpanoosicular, sobre la
función del nervio facial y sobre la localización de procesos que afecten al tronco
cerebral.
El registro de reflejo estipendial permite:
1. Aproximarnos al umbral de audición: el umbral del reflejo se define como la
intensidad sonora más baja capaz de provocar un cambio en la impedancia.
2. Estudio de las estructuras del arco reflejo: nos permite obtener información sobre
todas las vías del reflejo incluyendo el oído externo, oído medio, oído interno, rama
coclear del VIII par, el tronco cerebral y la vía eferente.
3. Estudio del tipo de sordera: el reflejo estapedial desaparece en patologías de oído
medio al no poder emitir sonidos con intensidades mayores de 100 dB. Solo en
algunos casos de otosclerosis o en raros casos de disrupción osicular, con unión
del músculo del estribo al resto de la cadena osicular, es posible obtener dicho
registro.

You might also like