You are on page 1of 129

CAPÍTULO IV

ENERGÍA DE DEFORMACIÓN

Energía de Deformación es uno de los conceptos más importantes en el estudio de la


Mecánica de Sólidos Deformables.

4.1) Introducción. Definiciones


En el estudio del movimiento de partículas discretas y cuerpos rígidos, se demuestra
que muchos problemas pueden solucionarse más fácilmente usando principios y
consideraciones de energía, que usando la formulación directa de las ecuaciones del
equilibrio. En este capítulo se definen Métodos de Energía que son extremadamente
útiles para solucionar problemas y otros planteamientos de la Mecánica de Sólidos
Deformables.

Definición. Energía de Deformación, es la energía almacenada en un sólido, en


consecuencia del trabajo realizado por las acciones externas durante el proceso de
deformación (Energía Interna). Si el material es elástico, se denomina Energía de
Deformación Elástica.

Resulta fundamental distinguir la manera en que pueden aplicarse las cargas externas:

F F

F: constante

F = K

Δ Δ
APLICACIÓN GRADUAL APLICACIÓN SÚBITA
 Aplicación lenta, por  Aplicación violenta

incrementos  Los efectos dinámicos

 Los efectos dinámicos (aceleraciones, vibraciones;…)

(aceleraciones, vibraciones;) pueden ser considerables.

son despreciables.
Mecánica de Sólidos Mg. Ing.
Carlos Esparza Díaz

W
Nota
x
Existe otra manera de aplicar
h
las cargas: POR IMPACTO
(Será tratada posteriormente,
en el presente capítulo.

4.1.1) Trabajo de Cargas Externas

Consideraremos un sólido deformable en equilibrio, sustentado mediante apoyos no


elásticos.
F1

Fuerzas restrictivas  No generan trabajo

A
A' F2 (Reacciones: no sufren desplazamientos
F4
en su dirección)
Acciones aplicadas  Generan trabajo
P

F3

La aplicación gradual (por incrementos) de las cargas, requiere:


Q – Wext = E2 – E1. . . . (1)
(Primera Ley de la Termodinámica)
Donde:
Q: Cantidad de calor transferido durante el proceso carga – deformación.
Wext: Trabajo realizado por el sistema de cargas externas durante el proceso carga
–deformación.
 Energía potencial (altura)

E2 – E1: Cambio en la energía. Incluye  Energía cinética (movimiento)
Energía Interna (deformación)

4.1.2) Hipótesis Simplificatorias


1) Si el proceso carga–deformación es aproximadamente ADIABÁTICO (sin
transferencias importantes de calor), puede aceptarse Q  0.

2) Si el trabajo realizado por el centro de gravedad del sólido es despreciable durante


el proceso carga – deformación (el centro de gravedad del sólido no cambia

392
Mecánica de Sólidos Mg. Ing.
Carlos Esparza Díaz

significativamente de posición), entonces el cambio en la energía corresponde


únicamente al cambio en la energía interna.

3) Si el material es elástico (no necesariamente lineal) y no existe HISTÉRESIS, el


cuerpo realiza una cantidad igual y contraria de trabajo durante los procesos de
carga y descarga.

F F
W1 = -W2
carga = descarga Lazo de Histéresis

ga
car rga
ca
ca rga
des
a
rg
ca
ELÁSTICO de
s ANELÁSTICO

Con dichas hipótesis, puede considerarse que los sólidos deformables almacenan
energía durante su deformación, y ésta energía es equivalente al trabajo generado por
las cargas externas.

La primera Ley de la Termodinámica (ec. 1) se expresa por:


Wext = U . . . . (1.1)
Siendo U la energía interna almacenada en el sólido durante el proceso carga /
deformación.

4.2) Energía Debida a Fuerza Normal


Consideremos una barra prismática de material elástico lineal, sometida a la acción
gradual de una fuerza axial centrada.

L F

A;E
F=KΔ
Δ

F
Δ
El trabajo realizado por la fuerza F, es:

393
Mecánica de Sólidos Mg. Ing.
Carlos Esparza Díaz

F=K

( F)
Wext   FdΔ

Δ


2
dWext = Fd Wext   kd  k
0
2

k 2
Por la ec. (1.1)  U =  . . . . (2)
2
1F 2 1
La ec. (2) puede escribirse: U =   U = F . . . . (3)
2 2

F
F=K

( F)

U = 1 FD
2
U Área bajo el diagrama

Si, además, el material satisface La Ley de Hooke:


1  FL  F 2L F 2L
U F  =  U . . . . (4)
2  EA  2EA 2EA

Notas:
U FL
i) Observar que  
F EA
"La derivada parcial de la Energía de Deformación almacenada en un sólido de
material elástico lineal, con respecto a una fuerza aplicada, es igual al
desplazamiento del punto de aplicación de esa fuerza, medido en su dirección"
(Segundo Teorema de Castigliano).

394
Mecánica de Sólidos Mg. Ing.
Carlos Esparza Díaz

ii) Es posible expresar la energía de deformación, (ec. 4), en función de otras


variables.
 En función del 
2
F 2L F 2LA  F  LA LA 2
U  U 2 =    U  . . . . (5)
2EA A 2E  A  2E 2E

2
ó U Vol . . . . (5.1) (Vol = AL = Volumen no deformado)
2E
 En función del Cambio de Longitud
F 2L FL EA
U ;  F  , reemplazando en (4)
2EA EA L
2
L  EA  EA 2
U    U   . . . . (6)
2EA  L  2L

 En función de la Deformación Unitaria:


Sabemos que  = L  reemplazamos en (6):
EA
U L 2 = EAL 2 . . . . (7)
2L 2
E 2
ó U  Vol . . . . (7.1)
2
(Siendo Vol el volumen inicial)

Iii) Si el sólido tiene secciones transversales variables (sólido homotético) pueden


aplicarse, convenientemente, las ecuaciones anteriores para calcular la energía de
deformación almacenada en el sólido.

Para el elemento diferencial:


dz dz
F (aplicada gradualmente)
F F
E
d( )
A= A (z) (acotada)
A= A (z)
z

395
Mecánica de Sólidos Mg. Ing.
Carlos Esparza Díaz

F(dz)
Si el material sigue la ley de Hooke: d() 
EA
1 1 F
Luego dU  F d() = F( dz)
2 2 EA
Usando la ecuación 4:

F2 F 2 dz
dU  dz  U   . . . . (8)
2EA L 2EA (z)

La ec. (8) puede usarse también cuando F = F(z)

F 2 ( z )dz
U  

L
2EA( z )
. . . . (8.1)

iv) El trabajo realizado por la carga externa F (aplicada gradualmente) es


numéricamente igual al área limitada por el diagrama P-.

F= F( )

dU = F d
 F
F 
d
U   ΔdF

Δ

Definición. El área complementaria en el diagrama P–, define la Energía


Complementaria.

 ( F)

U*
U*   ΔdF (Energía

 U + U*=F
F
 F Complementaria)
U

Propiedad:  Fd   dF  ()(F)


 F

Si U  U*  el material es de comportamiento no lineal.


Si U = U*  el material puede ser de comportamiento lineal.

396
Mecánica de Sólidos Mg. Ing.
Carlos Esparza Díaz

U = U*  no implica necesariamente comportamiento lineal.

F F

( F)
( F)
U*
U*
U = U* U = U*
U U
 
U = U* no implica necesariamente comportamiento lineal

iv) Al someter un sólido a la acción de fuerzas, éstas generan trabajo, que en general
se invierte deformando al sólido, generándose la Energía Interna. Si las cargas son
aplicadas gradualmente, la energía cinética puede ser despreciable. Si las cargas
no se aplican gradualmente, será necesario incluir la Energía Cinética (K).

F
AA’: Con velocidad importante
A
Wext = U + K
v
A'
La aplicación gradual de las fuerzas, garantiza que los
efectos dinámicos en las partículas materiales son
insignificantes (casi nulos) y por consiguiente K  0.

vi) Todo sistema conformado por elementos linealmente elásticos sometidos


a fuerza axial centrada, almacena Energía de Deformación.
n
U TO TA L   Ui
i 1

Siendo:
Ui:la energía almacenada en el i-ésimo elemento.
n: nº de elementos
Barras linealment e elásticas y de sección transversal constante
Armaduras
Apoyos no elásticos

397
Mecánica de Sólidos Mg. Ing.
Carlos Esparza Díaz

Fi
4

Ai
6

;
Ei
1 2 5

;
Li
Elemento i-ésimo
3 7
Fi

Fi2L i
Ui 
2Ei A i

Fi2L i
n
U TO TA L   . . . . (9)
i 1 2Ei A i

Si existiesen "Apoyos Elásticos", en el cálculo de la Energía Total debe incluirse la


Energía almacenada durante la deformación de los apoyos.

Resortes elástico lineales


K1 K1, K2  constantes de resorte
K2 F1 = K11 (resorte 1)

1 F2 = K22 (resorte 2)
2
Unidades de K  FUERZA/LONGITUD

UTOTAL = U1 + U2 + UR1 + UR2

F12L1 F 2L 1 1
U TO TA L   2 2  FR1 1  FR 2  2
2E1 A1 2E 2 A 2 2 2
(1 y 2 son los cambios de longitudes de los resortes)
También:

F12L 1 F 2L K K
U TO TA L   2 2  1 21  2 22
2E1 A1 2E 2 A 2 2 2

vii) Es importante distinguir entre Carga Aplicada gradualmente y Carga Aplicada


súbitamente.

398
Mecánica de Sólidos Mg. Ing.
Carlos Esparza Díaz

F
F
F: creciente con 
F = K

( F )
L
E
A U= 1 F
U 

(Aplicación Gradual)

F
F


F: aplicada en toda
su intensidad ( F )
F :constante
L
E
A U U= F


(Aplicación Súbita)

viii) Sea U la energía almacenada durante el proceso de carga / deformación,

F
Rango inelástico


F
U


Si desde un punto en el rango inelástico, se descarga el material, la fuerza regresa
a cero, presentándose un alargamiento permanente. En el proceso de descarga NO
se recupera toda la energía generada durante el proceso de carga.

399
Mecánica de Sólidos Mg. Ing.
Carlos Esparza Díaz

Energía Energía
disipada recuperable


perm elástico
(recuperable)

El resto de energía se disipa (calor, fricción interna, etc...).

ix) El principio de Superposición NO puede aplicarse para evaluar la energía de


deformación en un elemento.

400
Mecánica de Sólidos Mg. Ing.
Carlos Esparza Díaz

F1
 1 
A
F12L 
s L U1  1  1
L
1
E 2EA
e1
A

F2

F2
 2 
A
U2 
F22 L 
s L 2  2
L
1
E 2EA
e1
A

F 1+ F 2 F1  F2
  1  2
A
      2
 1  1  2
(F1  F2 )2 L L
s L U
E 2EA
e A
s=s1+s2
e=e1+e2
U  U1 + U2 (Si pueden superponerse)

EJEMPLOS

1. En el sistema representado, cuya rigidez axial EA es constante, determinar:


i) La energía de deformación U1 cuando Q=0
ii) La energía de deformación U2 cuando P=0
iii) La energía de deformación cuando actúan a la vez P y Q

401
Mecánica de Sólidos Mg. Ing.
Carlos Esparza Díaz

A B C
P

L/2 L/2

P12 L
i) Q=0 U1 
2EA

Q2 L Q 2L
ii) P = 0 U2  2  U2 
2EA 4EA

iii) P y Q U3 
P2 L 
2  (P  Q) L / 2
2

2EA 2EA
P 2L P 2L 2PQL / 2 Q 2L
U3    
4EA 4EA 2EA 4EA
P 2L PQL Q 2L
U3   
2EA 2EA 4EA
Notar que U 3  U2 + U1

2. Cada barra de la armadura representada tiene área transversal A y módulo de


elasticidad E. Hallar el corrimiento horizontal del punto B.

P
B

1
2

A 60º 60º C
L

F1
F2

402
Mecánica de Sólidos Mg. Ing.
Carlos Esparza Díaz

2 2
F L F L
Aplicando la ecuación 4: U  1 1 + 2 2 
2E1A1 2E 2 A 2

P 2 L P 2L P 2L
U + U
2EA 2EA 2EA

ΔHB
P
B
B’

Principio Fundamental:

P B P 2L 2PL
ΔH   ΔBH 
2 EA EA

3. La rigidez axial de las barras AB y BC es EA. El ángulo b puede variarse


cambiando la longitud de las barras, pero el nudo B debe permanecer a una
distancia L de AC. Hallar la máxima energía de deformación y el correspondiente
desplazamiento vertical del nudo B.
A

B
P

C
L

403
Mecánica de Sólidos Mg. Ing.
Carlos Esparza Díaz

FAB b FCB
b

 LAB

L

2 P2 L P 2L
U  U 
2EA 4 cos2 β senβ 4EA cos2 βsenβ
Umin, cuando cos2sen sea máximo: y  cos2 βsenβ

y
 cos 2 β cos β  senβ 2 cos β  senβ 
β
y
 0  cos3 β  2 cos βsen 2 β
β

cos β  0  cos2 β  2sen 2 β  0


1
1  2 tan 2 β  0  tan 2 β 
2


,
2
1
P 2L 1 3 3 2
U min  2
 U min  P L
4EA  2  1 8EA
 
 3 3
 

404
Mecánica de Sólidos Mg. Ing.
Carlos Esparza Díaz

B
VB

1 B
Wext  PΔV Wext  U min
2
p B 3 3 2 3 3
ΔV  P L  ΔBV  P L
2 8EA 4EA

4. Las barras de la armadura representada tienen rigidez axial EA. Determinar:


a) La Energía de Deformación en términos del desplazamiento vertical del punto D.
b) El desplazamiento vertical del punto D.
c) Las fuerzas en las barras de la armadura.

A B C

 

h h
a) cos α   LDC   LAD
LDC cos α

405
Mecánica de Sólidos Mg. Ing.
Carlos Esparza Díaz

A B C

D
A
C

D
V
D D

Δ DC
cos α   Δ DC  ΔDV cos α  Δ AD  ΔDV cos α ….( * )
ΔDV

EA 2 EA 2 EA D 2
U Δ AD  Δ DC  ΔV
2LAD 2L DC 2h

EA D 2 EA D 2 EA D 2  1
U ΔV cos 2 α  ΔV  ΔV  cos 3 α  
h 2h h  2
cos α

U
EA
2h

1  2 cos3 α ΔDV
2

1 D
b) Wext  PΔV
2

Principio fundamental:
1 D EA
PΔ V   2

1  2 cos 3 α ΔDV  ΔDV 
Ph
 
2 2h EA 1  2 cos 3 α
c) Fuerzas:

FAD FDC  FH = 0  FAD= FDC


a a
 FV = 0

FAD cosaFDC cosa FDBP

P 2 FAD cosa FDBP

FDB

406
Mecánica de Sólidos Mg. Ing.
Carlos Esparza Díaz

Ph
De ( * ) Δ AD  cos α

EA 1  2 cos 3 α 
FAD LAD
Como Δ AD  , obtenemos:
EA

Ph cos α F h
 AD , de donde:

EA 1  2 cos α
3

EA cos α

P cos 2 α
FAD  F DC
1  2 cos 3 α

De la ecuación de equilibrio:
P cos 2 α
2 cos α F BD  P 
1  2 cos 3 α

P
FBD 
1 2 cos 3 α

5. En el sistema representado, cuando P=0 existe la diferencia de longitudes S:


i) Graficar un diagrama fuerza desplazamiento
ii) Calcular la energía de deformación almacenada en los resortes, cuando
X =2S

S
K2
K1 i) 0 X  S
P
P = K1 X

K2 ii) X S

K2 ( X- S )
P
K1 X
K2 ( X- S )

407
Mecánica de Sólidos Mg. Ing.
Carlos Esparza Díaz

K1 X .......... .......... .. 0  X  S 


2K2 x  S  K1x  P  P ` 
K 1X  2K 2 ( X  S )..... X  S 

(K1 +K 2 )2S

U
K1 X

S 2S
X

1 K S  (K 1  K 2 )2S
U  K 1SS  1 S
2 2

U  (2K1  K 2 )S 2

4.3) Energía Debida a Fuerza Cortante y Momento Torsor


4.3.1) Energía Debida a Fuerza Cortante

Consideremos una barra prismática de material elástico lineal, en Estado de Esfuerzo


Cortante.
L g

d
A ; E, G

F aplicada
gradualmente

d: desplazamiento de la sección libre

Dejando de lado el efecto de flexión (momentos), la fuerza F produce la distorsión , y


el desplazamiento . Para evaluar la energía de deformación, aplicamos la ec (1.1):
W ext = U
donde W ext  trabajo producido por la carga F durante el desplazamiento .

408
Mecánica de Sólidos Mg. Ing.
Carlos Esparza Díaz

U  Energía almacenada en la barra por efectos de la fuerza cortante.


Para deformaciones infinitesimales  0;  = L.
1 1 1
Luego Wext  F ó U  F  U  FL
2 2 2
Si los esfuerzos en el material permanecen en el rango elástico lineal
 = G, y en consecuencia:
1  1 FL F
U FL  U 
2 G 2 G A
1 F 2L
de donde U  . . . . (10)
2 GA
(de la misma estructura que la ecuación (4))
La energía U, puede expresarse en función del esfuerzo cortante promedio:
2
F2LA  F  LA LA
U 2
   U  2 . . . . (10.1)
2A G  A  2G 2G

Vol
ó U  2 . . . . (10.2),
2G
siendo Vol = AL el volumen del sólido no deformado. También

τ2
U = ∫(V) dV (10.3)
2G

4.3.2) Energía Debida a Momento Torsor

Consideremos una barra circular de material lineal elástico, con Módulo de Rigidez G.

A
B

 T aplicada
gradualmente
L

La sección B gira el ángulo  por efectos del torsor T

409
Mecánica de Sólidos Mg. Ing.
Carlos Esparza Díaz

T=K

(, T)

U

Pero en el rango elástico lineal, sabemos que:

TL T TL T 2L
φ U  U  …..(*) U es función del torsor T
GJ 2 GJ 2GJ
También:
1 GJ GJ 2
U φ φ U  φ …..(**) U es función del ángulo 
2 L 2L
Para barras compuestas:
n
U  U i
i 1

donde Ui es la energía almacenada en el sólido i.


n
Ti 2Li
U 
i 1 2Gi J i

Si la sección transversal de la barra o si el torsor interno son variables a lo largo de la


barra:

T 2 x dx
U
 2GJ  X 
L

EJEMPLO

Una barra troncocónica de material elástico lineal, está sometida al torsor T en su


extremo libre. Calcular la energía de deformación y el giro del extremo libre.

410
Mecánica de Sólidos Mg. Ing.
Carlos Esparza Díaz

T dA dB

En este caso T y G son constantes, J(x) variable.

Por semejanza

dA d dB
x

El momento polar de Inercia es:


4
π 4 π  d  dA 
J x   d  J x   dA  B x
32 32  L 

T 2 x
L

Por tanto: U   π  d  dA 
4

dA  B X
0
2G
32  L 

Evaluando la integral:

16T 2L  1 1 
U  3  3 
3πGd B  d A   d A d B 

Puede calcularse el ángulo de giro A:

411
Mecánica de Sólidos Mg. Ing.
Carlos Esparza Díaz

1 16T 2L  1 1 
Wext  U  TφA   3  3 
3πGd B  d A   d A d B 
, T aplicado por
2
incrementos

32TL  1 1 
φA   3  3 
3πGd B  d A   d A d B 

4.4) Densidad de Energía

Definición. Se denomina densidad de energía de deformación al valor


U
u . . . . (1)
Vol
Donde U es la energía de deformación almacenada en el elemento de volumen
inicial Vol.
dU
Alternativamente, puede definirse u  . . . . (1.1)
dV

almacena dU
dV

La densidad de energía también se denomina Energía por Unidad de Volumen


(Energía unitaria).
[unidades de U]
Unidades: [u] 
[unidades de V]

Nm Joule
En el sistema internacional: 3

m m3
Para una barra de material elástico, sometida a carga axial, la densidad de energía,
es:

LEA F

F 
 u  A d( L ) ó

412
Mecánica de Sólidos Mg. Ing.
Carlos Esparza Díaz

s
(e,s)
. . . . (2) 

U
e

Notas
i) El concepto de Densidad de Energía de Deformación, elimina el efecto del tamaño
de la barra, y concentra la atención en las propiedades del material.
ii) Existe cierta analogía entre U y u:
Uen el plano F-Δ
uen el plano s-e

F s

U u

e
Δ

iii) Para una barra de material elástico lineal, la densidad de energía puede expresarse
de diferentes maneras:

LEA F

1 F 2L
U
u   2 EA
V LA
2
F2 1 
u 2  u . . . . (3)
A 2E 2E

413
Mecánica de Sólidos Mg. Ing.
Carlos Esparza Díaz

s
s=Ee
(e,s)

1
También u   . . ..(4)
2
1 1
u E  E2
2 2
1 2
u E . . . . (5)
2

Definición. La densidad de energía de deformación, evaluada en el punto límite de


proporcionalidad del material, se denomina Módulo de Resiliencia del material.
Representa la energía máxima, por unidad de volumen, que puede absorver el
material sin que se presenten deformaciones permanentes.

sfl

e
efl

iv) La energía total de deformación puede calcularse a partir de la densidad de energía.


dU
u  U   udV . . . . (6)
dV 
V

PROBLEMAS

414
Mecánica de Sólidos Mg. Ing.
Carlos Esparza Díaz

1) En la armadura representada, todas las barras tienen 10 pulg 2 de sección


transversal. El material admite la ecuación constitutiva  = 10–6( + 2) ( en
klb/pulg2). Calcular la energía total de deformación.

9' 3 4 5 6
P= 60 Klb

1 2

12' 12'

Fi2L i
No se usan Ui  puesto que el material de las barras NO es de
2Ei A i

comportamiento elástico lineal.


F
n

cc
tra

U
n

es
pr
m
co

U   Fd (barras en tracción)



U = ∫ F dΔ (barras en compresión)

Δ

Determinamos las Fuerzas Axiales en las barras de la armadura.


F1 = –160; F2 = –80; F3 = 0; F4 = 100; F5 = –60; F6 = 100; F7 = 80 (klb)
Determinamos los Esfuerzos Normales correspondientes.
1 = –16; 2 = –8; F3 = 0; 4 = 10; 5 = –6; 6 = 10; 7 = 8 (klb/pulg2)

415
Mecánica de Sólidos Mg. Ing.
Carlos Esparza Díaz

Energía en la barra i-ésima Ui   Fd


U i   σAd (εL)  AL σdε  en tracción


 
ε ε

 
Ui  AL   d   en compresión
  

Pero  = 10–6( + 2)  Ui  AL  (10  6 )(1  2)d
0

σ σ
σ2 2 3
U i = 10 AL∫ σ (1 + 2σ )dσ = 10 AL
6 6
+ σ
0
2 3 0

σ2 2 3
U i = 10 6 AL + σ . . . . (*)
2 3
UTOTAL = U1 + U2 + U3 +... + U7 . . . . (**)

Reemplazamos los valores particulares para cada barra, obtenemos:


U1 = 4.1165; U2 = 0.5376; U3 = 0; U4 = 1.29; U5 = 0.175; U6 = 1.29;
U7 = 0.5376 (usando *)
Luego, la energía total será U = 7.9467 klb-pulg (usando **)

2 Para el bloque de material elástico lineal e isotrópico representado, determinar la


Energía de Deformación. El material presenta el diagrama - indicado.
FY FZ =50 KN

5 cm
FX
10 cm

8 cm FX =500 KN

FZ

FY =100 KN

416
Mecánica de Sólidos Mg. Ing.
Carlos Esparza Díaz

s
140 MPa
=0.3

e
10 -3

Debido a la isotropía, la densidad de energía, es


1 1 1
u  x x   y y  zz . . . . (1)
2 2 2
500 kN 100 kN
Esfuerzos: x  4
 125000 kPa ;  y    20000 kPa
8  5  10 m 2
5  10  10  4 m2
50 kN
z    6250 kPa
8  10  10  4 m2
1 1
Deformaciones:  x  [x  (y  z )] ;  y  [y  (x  z )] ;
E E
1 140
z  [z  (x  y )] . Del gráfico constitutivo hallamos E   3 MPa
E 10 
(pasar a kPa)

Reemplazando valores, encontramos: x = 0.000949


y = – 0.000397
z = – 0.000269
Reemplazando en (1) obtenemos
u = 64.123125
La energía total será U = uV
U = (64.123125)(0.05)(0.08)(0.10) = 0.02565 kJoules

3) Hallar el desplazamiento horizontal del nudo C.

L1 = 10 2 '
A B
A1 = 0.5 pulg2
E1 = 3×104 klb/pulg2
2
1 L2 = 10'
A2 = 1 pulg2
E2 = 3×104 klb/pulg2
F= 16 Klb

417
Mecánica de Sólidos Mg. Ing.
Carlos Esparza Díaz

Hallamos las fuerzas internas  F1 = 16 2 klb; F2 = –16 klb


Calculamos la energía total de deformación:
1 F12L1 1 F22L 2
U  , reemplazando valores  U = 3.408 klb-pulg.
2 E1 A1 2 E2 A 2

Trabajo realizado por la carga F.

A B

2'
1'

C' F

VC

C
C
H

Principio fundamental
1
Wext = U  (16)CH  3.408
2

De donde obtenemos CH = 0.426 pulg


(Trabajo = Fuerza×desplazamiento en la misma dirección)

4) Una barra prismática de longitud L, sección transversal de área A y peso W, cuelga


libremente de uno de sus extremos. Calcular la energía elástica debida al peso
propio. Considerar E el módulo de elasticidad del material.

L
E
A

Fuerza Interna:
F+Q=W  F=W–Q
(Q: peso de la barra parcial de altura z)
W W W z
Q Az  z  F  W  z  W(1  )
AL L L L
2
F 2dz 1 L 2 z
Energía: U    U  W 1   dz
 2EA 2EA 0 L
L 

W 2L
Desarrollando la integral, obtenemos U 
6EA 418
Mecánica de Sólidos Mg. Ing.
Carlos Esparza Díaz

Q
Z

5) Un cono circular recto, de altura H y peso W, cuelga de su base cuyo radio es R y


está sometido solamente a la acción de la gravedad. Hallar la energía elástica que
se almacena en el cono. El material es de comportamiento lineal (E).
R

W W 3W
Peso unitario:    
Vol  2
R 2H R H
3

Consideramos un cono parcial de altura z:

W
F  2 3W  2
Q x z xz
3 R 2H 3
x W 2
Q x z
z HR 2

Q
Determinamos una relación entre x y z.

419
Mecánica de Sólidos Mg. Ing.
Carlos Esparza Díaz

 .
x
H
Reemplazando en Q.
Z

W R2 3 W 3
Q z  3z
HR 2 H2 H
Equilibrio  F = Q (F es la fuerza interna)

1 F2
Energía U   dz (puesto que A es variable)
2E L A


1 H H3 z
W
 dz 
3 2
1 H H6 z
W2 6

U 
2E 0 x 2
 2 dz .
2E 0  R 2 z2
Simplificando y evaluando la integral,
H

W 2H
obtenemos: U 
10ER 2

6) Una fuerza P actúa en la base superior de un tronco de cono de material elástico


lineal (módulo E). Halle el trabajo elástico de la fuerza P, sin incluir el peso propio.

P
A0

h
E
A1

Usamos la relación existente entre las áreas transversales y las alturas.

R
Área Ao
a …(1)

x Área A
Z
h
Área A1

420
Mecánica de Sólidos Mg. Ing.
Carlos Esparza Díaz

En la sección transversal ubicada a la distancia x (a partir de la base superior) la


fuerza axial (normal) es –P. Luego:

h
(P)2 dx
U , donde A(x) la obtenemos de la ecuación (1).
0 2EA ( x )

h
P 2dx h
P 2a2dx
U    2EA a  x 2
2EA 0  a a x 
 2
0 0 0

P 2a  h 
Desarrollando la integral, obtenemos U    . . . . (2)
2EA 0  a  h 

h
A partir de la ecuación (1) obtenemos . Cuando x = h dede ser A = A1, luego:
ah
2
A1  a  h  A
   a  h  a 1 . Reemplazando en (2):
A0  h  A0

P 2a h P2h
U . Simplificando tenemos U 
2EA 0 A 2E A1A0
a 1
A0

7) Expresar la energía de deformación del sistema representado, en función de los


desplazamientos u, v. Las tres barras son de material elástico lineal.
v

1
2 3

30º 60º 60º

Barra (1): L1; E1; A1 Barra (2): L2; E2; A2 Barra (3): L3; E3; A3
Consideremos la barra i-ésima.

421
Mecánica de Sólidos Mg. Ing.
Carlos Esparza Díaz

pero 

Li, Ei, Ai
; donde

es la rigidez axial de la barra i-ésima.

La energía almacenada en el sistema será:


1 2 1 1
U k i1  k 222  k 323 . . . . (1)
2 2 2

Debemos calcular los cambios de longitud de las barras 1, 2, 3 compatibles con
las componentes u, v del desplazamiento del nudo común.

En cada caso, basta proyectar los desplazamientos u, v sobre la dirección de la


barra respectiva.

Barra 1

º
30
v
º
30

u
1 = u cos30° + v sen30°
3 1 u 3v
1  u v  . . . . (2)
30º 2 2 2

Barra 2

422
Mecánica de Sólidos Mg. Ing.
Carlos Esparza Díaz

60º
v
60º

2 = u cos60° + v sen60°

1 3 uv 3
2  u v  . . . . (3)
2 2 2
60º

Barra 3

60º
v

u
60º 3 = v sen60° – u cos60°
(se restan proyecciones en sentido contrario)
3 1 v 3 u
3  v u  . . . . (4)
2 2 2
60º

Reemplazando (2), (3), (4) en (1) y simplificando, tenemos:

U
1
8

k1 (u 3  v)2  k 2 (u  v 3 )2  k 3 (v 3  u)2 
E1A1 E A E A
donde k1  ; k 2  2 2 ; k 3  3 3 (Rigideces axiales de las barras)
L1 L2 L3

8) Obtener una expresión para calcular la energía de deformación que se almacena


en el tubo cilíndrico de pared delgada representado en el esquema, por efectos del
momento torsor T= 30 Kg-m. Considerar.E= 2.1×106 kg/cm2, =0.25.

423
Mecánica de Sólidos Mg. Ing.
Carlos Esparza Díaz

T = 30 kg-m

h=60mm
e= 4mm (espesor)
Dm Dm = 50mm (diámetro
medio)

En cualquier sección transversal, el torsor es resistido por fuerzas cortantes (que se


desarrollan en el plano de la sección).

d

Rm

d
e
R=

Distribución uniforme de  (espesor delgado)


Los esfuerzos cortantes  generan un momento M (respecto al centro de la sección).
dM = RmdA; (Rm  radio medio)
dM = Rm(Rmd)e = Rm2ed

Luego: M  R τedθ  R m2 τe(2π )
2
m
0

T
Condición de equilibrio: T = M  T = Rm2e2, de donde   2
. Sabemos que
2eRm
la Energía de Deformación por esfuerzo cortante, es

2
U Vol
2G

424
Mecánica de Sólidos Mg. Ing.
Carlos Esparza Díaz

2
1  T 
Entonces: U    2R meh)
E  2eR 2  ( 
2  m  v olumen del tubo
2(1  )
Reemplazando valores numéricos, obtenemos U = 0.82 kg-cm

9) Calcular la energía de deformación acumulada en la armadura representada. Todas


las barras tienen la misma rigidez de sección EA.

4
P P
3m

2 6

3m

1 3 7 8
5

4m 4m 4m 4m

Encontramos las fuerzas axiales en todas las barras de la armadura.


1
Para una barra, la energía es: U i = F i 2Li
2E i Ai
13
F Li
2
U =∑ i

i =1 2E i Ai
Para el caso: ; Como todas las barras tienen la misma rigidez

de sección EA, tenemos:


1 13 2
U  Fi L i . . . . (*) (fuerzas en las unidades de P, longitudes en metros)
2EA i1
Las fuerzas axiales, son:
5 5 5 5
F12   P F6  8   P F2  4   P F4 6   P
2 2 3 3
F1  3  2P F3 5  2P F5  7  2P F7  8  2P

F2 3  0 F6  7  0 5 5
F2 5   P F5 6   P
6 6
F4 5  P

(Usar, por ejemplo, método de nudos)

425
Mecánica de Sólidos Mg. Ing.
Carlos Esparza Díaz

A partir de las dimensiones dadas, encontramos las longitudes de las barras.


Teniendo las fuerzas en las barras y las longitudes, reemplazamos en (*).

913 2
Obtenemos U P .
18EA

Nota.) En esta clase de problemas, es conveniente organizar los cálculos en una


tabla u hoja de cálculos:
Fuerza Axial
Barra Fi2 Li Fi2L i
Fi
1-2 – 5P/2 25P2/4 5 125P2/4

6-8 – 5P/2 25P2/4 5 125P2/4

Etc. Etc.


Sumar: 
1
U 
2EA

4.5) Teoremas de Castigliano

4.5.1) Introducción
Existen Teoremas basados en Energía de Deformación, que permiten:
- ) Calcular deflexiones de nudos o puntos libres de Sistemas Deformables.

 AV ; AH ; DV ; DH ;  C

B D
C BA, AD, AC, BD,
DC
- ) Resolver Sistemas Hiperestáticos

426
Mecánica de Sólidos Mg. Ing.
Carlos Esparza Díaz

- Reacciones Externas
- Fuerzas internas
- Desplazamientos de
Nudos
- Giro de Barras

Uno de los Teoremas de Energía, muy importante en el estudio de Sistemas Elásticos


Lineales, que contribuyó al desarrollo analítico y la sistematización de la Mecánica de
Cuerpos Deformablñes, es el Segundo Teorema de Castigliano.

En general, consideramos las hipótesis:


-) Material elástico lineal -) Cargas gradualmente aplicadas
-) Procesos  adiabáticos -) Apoyos suficientes para evitar desplazamientos
de cuerpo rígido.
Sólo consideramos los desplazamientos debidos a la deformación del material.

Comentario: Consideremos un sólido estructural deformable de material elástico (no


necesariamente lineal).

P
P=P(Δ)
(Δ,P)
P U*
dp

Δ U
U
Δ


La energía de deformación es:

U   Pd   Pd . . . . (1)

 0

427
Mecánica de Sólidos Mg. Ing.
Carlos Esparza Díaz

P
La energía complementaria es: U*   dP   dP . . . . (2)
P 0

x
(Recordando un Teorema del Cálculo Integral: Si g( x )   f ( f )df  g'(x) = f(x) )
0

A partir de las ecuaciones (1) y (2), obtenemos:


U
De (1)   P  Primer Teorema de Castigliano

∂U *
De (2)  = Δ  Segundo Teorema de Castigliano
∂P
Nótese que si el material es elástico lineal, entonces U = U*, y en consecuencia

U
  Forma usual del Segundo Teorema de Castigliano.
P
"La derivada parcial de la Energía de Deformación, almacenada en un Sistema Elástico
Lineal, con respecto a una carga aplicada, es igual al desplazamiento del punto de
aplicación de la carga, medido en dirección de la carga misma".

4.5.2) Segundo Teorema de Castigliano

Enunciado: "La derivada parcial de la Energía de Deformación almacenada en un


sistema linealmente elástico, con respecto a una fuerza seleccionada
(aplicada gradualmente) que actúa sobre el sistema, es igual al
desplazamiento del punto de aplicación de esa fuerza en dirección de su
propia recta de acción".

Demostración:

Consideremos un sólido elástico lineal, sometido a la acción gradual de fuerzas P1, P2,
..., Pk, Pn independientes entre sí.

Sea k el desplazamiento del punto de aplicación de Pk a lo largo de su recta de acción.

428
Mecánica de Sólidos Mg. Ing.
Carlos Esparza Díaz

P1 Pk

Δ1
Δk
Δn

Pn PKFuerza selecionada

La Energía de Deformación es función de las cargas aplicadas:


U = U (P1, P2,. . ., Pk,. . ., Pn)
Si solamente varía la fuerza Pk, el cambio en la energía, es:
U
dU  dPk
Pk
Puesto que las reacciones no generan trabajo, la energía total de deformación, es:
U
UTO TA L  U  dPk . . . . (1)
Pk
Siendo U la energía generada por P1, P2, . . ., Pk, . . ., Pn.

429
Mecánica de Sólidos Mg. Ing.
Carlos Esparza Díaz

Si cambiamos el orden de aplicación de las fuerzas Pk y dPk, tendríamos:

Trabajo realizado por las fuerzas externas:


1
"=  (dPk )(dk )  (dPk )(k )
2
(Cuando se aplica Pk sucede que ya se aplicó el dPk en toda su magnitud); siendo:

430
Mecánica de Sólidos Mg. Ing.
Carlos Esparza Díaz

 trabajo realizado por la aplicación gradual de las fuerzas aplicadas P1, P2, . . .,
Pk, . . ., Pn.
1
(dPk )(dk )  trabajo generado al aplicar gradualmente el dPk.
2
(dPk )( k )  trabajo adicional, generado por aplicación de Pk.

(dPk recorre k permaneciendo constante)

Para deformaciones infinitesimales, con suficiente aproximación, tenemos:


1
'=  (dPk )( k ) , puesto que (dPk )(dk ) es un infinitésimo de orden superior.
2

Por el principio fundamental: '  U TO TA L. Luego, tenemos:

U
 (dPk )(k )  U  dPk (Usando la ecuación 1)
Pk

además, = U, finalmente obtenemos:


U
(dPk )(k )  dPk . Como para que exista cambio en la fuerza seleccionada se requiere
Pk

dPk  0, de la última ecuación tenemos:


U
k   Segundo Teorema de Castigliano.
Pk

Nota). La fuerza seleccionada (acción generalizada) Pk puede ser o bien una fuerza
concentrada o bien un momento concentrado.
fuerza concentrada  k es desplazamiento lineal
Pk 
momento concentrado  k es desplazamiento angular (giro)

dPk
Pk
lineal
dΔk
angular(giro)
Δk

referencia referencia
final inicial

431
Mecánica de Sólidos Mg. Ing.
Carlos Esparza Díaz

PROBLEMAS

1) Todas las barras de la armadura representada tienen la misma rigidez axial EA.
Calcular el desplazamiento vertical del punto A.

L L

6 1
A

P
L
3 2
5

En el punto A existe la carga P, aplicada verticalmente. Luego, por aplicación directa del
2do Teorema de Castigliano calcularemos el desplazamiento vertical del nudo A.
U
AV  . . . . ()
P
Calculamos la energía de deformación almacenada en la armadura:
Fi2L i 1
 
6
U  2E A  2EA F12L1  F22L 2  F32L 3  F42L 4  F52L 5  F62L 6 . . . . ()
i 1 i i

Por el método de los nudos, hallamos las fuerzas en las barras:


F1 = P; F2 = –P 2 ; F3 = P; F4 = –P; F5 = –P 2 ; F6 = 2P

A partir de los datos geométricos dados, encontramos las longitudes de las barras.
Reemplazando en () y simplificando, tenemos:
7  4 2  2
U   P L . Finalmente reemplazando en (), tenemos:

 2EA 

7  4 2 
AV  

PL

 EA 

2) (MÉTODO DE LA CARGA FICTÍCIA)

432
Mecánica de Sólidos Mg. Ing.
Carlos Esparza Díaz

Calcular el desplazamiento horizontal del punto de aplicación de la carga P, en el


sistema representado. Las barras deformables, son de material linealmente
elástico.

ángulo rígido
1.5EA
1

P
d

B
EA
2

a/2 a a

Como en el punto B, no existe carga horizontalmente aplicada, no puede aplicarse


directamente el 2do Teorema de Castigliano. Usamos el Método de la Carga Ficticia:

Suponemos una carga ficticia Q aplicada horizontalmente en el punto B. Determinamos


la energía de deformación en función de la CARGA REAL (P) y de la CARGA FICTICIA (Q).

P (real)

Q (ficticia)
2

a a
Las fuerzas en las barras deformables, son: F1  P ; F2  Q  P .
d d
Energía: U = U1 + U2
F12L1 F 2L
U  2 2 . Reemplazando valores, tenemos:
2E1 A1 2E2 A 2

433
Mecánica de Sólidos Mg. Ing.
Carlos Esparza Díaz

2 2
 a  a  a
 P   a    Q  P  a
d  2  d
U   ; simplificando:
2(1.5EA) 2(EA )
2
P2a3 a  a
U 2
 Q  P 
2d EA 2EA  d

Aplicando, ahora, el 2do Teorema de Castigliano:

U  Hacer Q  0, significa restituir el sistema original de cargas


BH 
Q  Q 0 (que no contiene a la fuerza Q).

a  a  Pa2
Luego: BH   Q  P  
EA  d  Q  0 EAd

(El signo menos significa que el desplazamiento generado está en sentido contrario al
supuesto para la carga ficticia).

3) Todas las barras de la armadura representada tienen la misma rigidez axial EA.
Encontrar el desplazamiento del punto D causado por aplicación de una fuerza P
horizontalmente aplicada en el nudo D.

1
L 5

2
C
B

3 4
L

P (real)
D
L

El desplazamiento del punto D tendrá una componente horizontal y una componente


vertical. Para aplicar el 2do Teorema de Castigliano (caso del desplazamiento vertical)
aplicamos una carga Q ficticia, verticalmente aplicada en el nudo D.
(Longitudes: L1 = 2 L; L2 = L; L3 = 2 L; L4 = L; L5 = L.)

434
Mecánica de Sólidos Mg. Ing.
Carlos Esparza Díaz

1 5
Energía: U 
2EA
 Fi2L i . . . . ()
i 1

1
5

2
C
B

3 4

P (real)
D

Q(ficticia)

Encontramos las fuerzas en las barras (en función de P y Q).


F1 = 2 (P + Q); F2 = – (P + Q); F3 = – 2 P; F4 = (P + Q); F5 = – P
Reemplazando los valores en (), tenemos:

U
1
2EA

2(P  Q)2 2L  (P  Q)2 L  (2P2 ) 2L  (P  Q)2 L  P2L 
U 
Desplazamiento horizontal  DH 
P 
 Q 0

Efectuando la derivada parcial, simplificando y haciendo Q= 0, tenemos:


PL
DH  8.6 (horizontalmente hacia la izquierda)
EA
U 
Desplazamiento vertical  DV 
Q  Q  0

Efectuando la derivada parcial, simplificando y haciendo Q= 0, tenemos:


PL
DV  4.8 (verticalmente hacia abajo)
EA

4) Todas las barras de la armadura representada tienen la misma rigidez axial EA.
Calcular los desplazamientos del punto C.

435
Mecánica de Sólidos Mg. Ing.
Carlos Esparza Díaz

E 4 D
1000 lb

6 5 3

1 45° 2
A B C

2000 lb
10' 10'

Como en el punto C no existen cargas aplicadas, usamos el método de las cargas


Ficticias.

E 4 D
1000 lb

6 5 3

1 45° 2
P ficticia
A B C

2000 lb 10' Q ficticia


10'

Encontramos las fuerzas en las barras (en función de P y Q).


Q Q2
F1 = P-2(1+ Q); F2 = P - Q; F3  P; F4 = 1 + Q; F5 = Q; F6 
0.707 0.707
6
Fi 2 L
Energía de deformación: U   . . . . ()
i 1 2E i Ai

(Longitudes en pies)
Reemplazando los valores en (), tenemos:

436
Mecánica de Sólidos Mg. Ing.
Carlos Esparza Díaz

 2
 Q   10  
 P  2(1  Q ) 2
10  ( P  Q ) 2
10       (1  Q ) 10  
2

1   0.707   0.707  
U 
2EA  2 
Q 2 10   2  Q   10  
  0 .707   0 . 707  
Segundo Teorema de Castigliano :
U  U 
ΔCH  ……(*) ΔCV  ……(**)
P  P 0 P  P 0
Q 0 Q 0

De(*):

ΔCH 
1
2(P  2(1  Q ))10  2(P  Q)10QP00
2EA

ΔCH 
1
2( 2)(10)   20 pies
2EA EA
De(**):
  Q  1 
 2P  2  2Q 10  2P  Q  110  2  21  Q 10  
10

1   0.707  0.707 0.707 
ΔCV   
 2Q10  2 2  Q  1
2EA 10 
  0.707  0.707 0.707  P 0 Q 0

ΔCV 
1
80  20  113.2  106.6 pies
2EA AE

5) Calcular el cambio de pendiente del elemento DE, ocasionado por las fuerzas P y
Q. Suponer E = 72 GPa para todas las barras. Las barras BD y DE tienen 900 mm2
de sección transversal, y las restantes tienen 150 mm2.

2m 2m

A 1 4 E
C

P= 10 KN
2 5 6
1.5m

3
B D

Q= 5 KN

437
Mecánica de Sólidos Mg. Ing.
Carlos Esparza Díaz

Puesto que queremos calcular el giro de la barra DE, suponemos que sobre ella actúa
un momento ficticio (definido por dos fuerzas iguales y opuestas actuando en D y en E).

M/L6 ficticia

P= 10 KN

L6
D

M/L6 ficticia
Q= 5 KN

Encontramos las fuerzas axiales en función de P, Q, M.


4 M 
F1  P 
3 0.6L 6

PQ 
F2  
0.6 
4 M 
F3   (2P  Q) 
3 0.6L 6  . . . . ()
4 M 
F4  P 
3 0.6L 6 
F5 0 

P 4M 
F6   
0.6 3L 6 
6 F 2L
La energía total es: U   2Ei Ai
i 1 i i

Antes de desarrollar la suma, podemos realizar la derivada parcial que requiere el 2do
Teorema de Castigliano:

U    6 Fi2L i 
DE      
M M 0
DE
M  i1 2Ei A i M 0

Aplicamos la regla de la cadena para derivadas:


 6 FL Fi 
DE   i i  (Derivada de una suma = suma de derivadas)
 i 1 Ei Ai M M0
Puesto que E es común para todas las barras, tenemos:

438
Mecánica de Sólidos Mg. Ing.
Carlos Esparza Díaz

1  F1L1 F1 F2L 2 F2 F L F 


DE     ...  6 6 6  . . . . ()
E  A1 M A 2 M A 6 M M0

Fi
Las derivadas parciales , se calculan a partir de las ecuaciones ().
M
Reemplazando valores numéricos en () y haciendo M = 0, obtenemos:
DE = – 0.00432 rad
(El signo menos indica que el giro se produce en sentido contrario al supuesto para el
momento ficticio).

6) Calcular el desplazamiento vertical del punto de aplicación de la fuerza P = 30 kN.


Suponer E = 2×105 MPa en todas las barras. Considerar L1 = 2 m, L2 = 1 m, L3 = 1
m

30º 30º
2
4cm
3
2
3cm
a
1m
2
2cm
1
a 2

P= 30 KN

Determinamos las fuerzas en las barras:


F1 = P; F2 = P; F3 = P
(La fuerza axial es la misma en las barras (2) y (3)).
La energía de deformación, es:
F12L1 F 2L F 2L
U  2 2  3 3
2E1 A1 2E 2 A 2 2E 3 A 3

Reemplazando datos (E1 = E2 = E3 = 2×105 MPa), obtenemos:


17
U P2 (N-m) (Fuerzas  N, longitudes  m)
(48)(107 )
Por el 2do Teorema de Castigliano:
U 17 17
V   P (30  103 )
P (24)(107 ) 7
(24)(10 )

439
Mecánica de Sólidos Mg. Ing.
Carlos Esparza Díaz

V = 2.125×10-3 m

7) Las barras de la armadura representada tienen 1 pulg 2 de sección transversal y su


material admite la ecuación constitutiva  = 6(105)  (klb/pulg2). Calcular la
deflexión vertical del nudo B.

U*

U
30º
B
1
L= 10'

P= 10 Klb

Fuerzas Axiales: F1 = P 3 ; F2 = 2P
Como el material es de comportamiento no lineal, aplicaremos el 2do Teorema de
Castigliano, en base a la Energía Complementaria.
U *
 BV . . . . (1)
P
 i 
Ui *  ui * Voli  Ui *    d ( A iL i )
 
0 

2
De la ecuación constitutiva encontramos que  
(36)(1010 )
i
2 A iL i
 Ui *  A iL i  10
d  10
i3
0 (36)(10 ) (3)(36 )( 10 )

A1L1 A2L2
U TO
*
TA L = 10 σ 13 + σ 23
(3)(36)(10 ) (3)(36)(1010 )

 F 
Reemplazando valores tenemos:  i  i 
 Ai 
3 3
A1L1 P 3  A 2L 2  2P 
U*TO TA L      
10  
(3)(36)(10 )  A1  10 
(3)(36)(10 )  A 2 

Aplicando el Segundo Teorema de Castigliano, ec (1) y reemplazando valores


numéricos, tenemos:
VB = 0.482 pulg

440
Mecánica de Sólidos Mg. Ing.
Carlos Esparza Díaz

8) El elemento axial compuesto, cargado según se indica en el esquema, está


soportado por dos bloques rígidos. Hallar las reacciones y las fuerzas en cada
Ei A i
bloque deformable. Considerar K i  .
Li

K3=3K2
K1=2K2

K2
P 2P
1 2 3

Deformables

Rígidos

u1 u2

Sean: u1: desplazamiento del punto de aplicación de la carga P.


u2: desplazamiento del punto de aplicación de la carga Q = 2P.
Cambios de longitud:
1  u1 

2  u2  u1 ()
3  u2 

1 2 1 1
La energía total de deformación, es: U  k i1  k 222  k 323 . . . . ()
2 2 2
Reemplazando en () los alargamientos dados por (), tenemos:
1 1 1
U k iu12  k 2 (u2  u1 )2  k 3u22
2 2 2
Por aplicación del Primer Teorema de Castigliano, tenemos:
U
 P  K1u1 + K2 (u2 – u1) (–1) = P. . . . (1)
u1

U
 Q  K2 (u2 – u1) + K3u2 = Q. . . . (2)
u2

Reemplazando los valores K1, K2, K3 y Q, tenemos:


2K2(u1) + K2(u2 – u1)(–1) = P . . . . (3)
K2(u2 – u1) + 3K2u2 = 2P . . . . (4)

441
Mecánica de Sólidos Mg. Ing.
Carlos Esparza Díaz

P 
3u1  u2 
K2 

Simplificando tenemos: (  )
2P 
4u2  u1 
K2 

Resolviendo el sistema (), obtenemos:
6P 7P
u1  ; u2  . . . . ()
11K 2 11K 2

Conociendo los desplazamientos, se calcularán las fuerzas en los elementos (1), (2),
(3).
F1 = K11 = K1u1
F2 = K22 = K2(u2 – u1)
F3 = K33 = K3u2
Reemplazando () en las expresiones anteriores, tenemos:
12P P 21P
F1  ; F2  ; F3  
11 11 11

P 2P

K2
K1 K3

(Diagramas de cuerpo libre que definen las reacciones y las fuerzas axiales en cada
tramo).

Nota) Observar, como con la ayuda del Primer Teorema de Castigliano, se ha


resuelto un problema estáticamente indeterminado, sin usar directamente
ecuaciones de equilibrio.

9) Encontrar las fuerzas Q1 y Q2 necesarias para producir la configuración deformada


que se indica. Considerar EA la rigidez axial de ambas barras.

442
Mecánica de Sólidos Mg. Ing.
Carlos Esparza Díaz

Q2
3
4 Q1

q2
q1

L
L1 = L; L2 = 5L/4
Por equilibrio del nudo, encontramos las fuerzas axiales:
4 5
F1  Q1  Q2 ; F2   Q2
3 3
La energía de deformación almacenada en la armadura, es:
 2
 5L 
2
U
1
2EA

F12L1  F22L 2  
1
2EA
4   5
 Q1  Q2  L    Q2 
3

   3  4 

L  4 
2
125 2 
 U  Q1  Q2   Q2  . . . . ()
2EA  3  36 

Por el Segundo Teorema de Castigliano, tenemos:


U U
 q1 y  q2 . Luego, de ():
Q1 Q2

L   4  L   4  4  125 
2 Q1  Q2   q1 y 2 Q1  Q2    Q2   q2
2EA   3  2EA   3  3  18 
Resolviendo simultáneamente las dos últimas ecuaciones, obtenemos:
EA
Q1  (189q1  48q2 )
125L
EA
Q2  (48q1  36q2 )
125L

Nota). Es posible utilizar también el Primer Teorema de Castigliano para calcular


desplazamientos de puntos libres en Sistemas elásticos lineales.

10) Encontrar los desplazamientos vertical y horizontal del nudo D de la armadura


representada. Considerar E = 107 lb/pulg2; A = 1 pulg2 para las tres barras.
(Solución por el 1er Teorema de Castigliano).

443
Mecánica de Sólidos Mg. Ing.
Carlos Esparza Díaz

50” 90”
A B C

130” 120”
150”

Q= 10 000lb

Como en el punto D (cuyos desplazamientos queremos calcular) no existe carga


aplicada horizontalmente, suponemos que actúa una carga ficticia.

2
3

D
q1 Q2 (ficticia)
q2 D'

Q1 =10 000lb (real)

Sean: q1  desplazamiento vertical


q2  desplazamiento horizontal

Calculamos la Energía de Deformación en función de los cambios de longitud


(alargamientos) de las barras, usando, para cada barra, la expresión:
Ei A i 2
Ui  i .
2L i
Como la rigidez axial EA es la misma para las tres barras, tenemos:

444
Mecánica de Sólidos Mg. Ing.
Carlos Esparza Díaz

EA 2 EA 2 EA 2 EA  21 22 23 


U 1  2  3      . . . . ()
2L1 2L 2 2L 3 2  L1 L 2 L 3 

Se calculan las longitudes de las barras: L1 = 130"; L2 = 120"; L3 = 150".

Calculamos los cambios de longitud de cada barra. El cambio de longitud de una barra,
es igual a la suma algebraica de las proyecciones de los desplazamientos q 1 y q2 en
dirección de la barra.


L1


1 q 1 cosq 2 sen

1 
1
q1 12q 5 ........... 1
q 1cos 13 2 13


q sen
2

L2


1 q 2 ........... 2
q1

q
2

445
Mecánica de Sólidos Mg. Ing.
Carlos Esparza Díaz

L3 


3 q 1cosq 2 sen
q 1cos 
3
q1 12q 5 ........... 3
13 2 13
 q1

q2

q 2sen

Reemplazando (1), (2) y (3) en (), tenemos:

EA  1  12 5 
2
q12 1  12 9  
2
U   q1  q2     q1  q2  
2  L1  13 13  L 2 L 3  15 15  

U U
Por el 1er Teorema de Castigliano, tenemos:  Q1 y  Q2
q1 q2

U
Desarrollando  Q1 :
q1
Q1
EA  2  12  
5  12  2 2  12 9  12 
  q1  q 2    q1   q1  q 2    10,000
2  L1  13 13  13  L2 L3  15 15  15 
Reemplazando los valores conocidos (E; A; L1; L2; L3) y simplificando encontramos:
1 = 19.14q1 – 0.47q2 . . . . (4)
U
Desarrollando  Q2 :
q2
Q2
EA  2  12 5  5  2  12 9  9  
  q1  q2     q1  q2     0
2  L1  13 13  13  L 3  15 15  15 

Reemplazando los valores conocidos (E; A; L1; L2; L3) y simplificando encontramos:
– 0.0005q1 + 0.0035q2 = 0 . . . . (5)
Resolvemos el Sistema de ecuaciones (4) y (5). Obtenemos:
q1 = 0.0075" q2 = 0.0524"

446
Mecánica de Sólidos Mg. Ing.
Carlos Esparza Díaz

11) Una viga rígida está soportada por tres barras elásticas verticales. Cada una de
ellas tiene un área transversal A y módulo de elasticidad E, pero la barra central es
la mitad de larga que las otras dos. Calcular el corrimiento horizontal  originado por
la fuerza horizontal P. Considerar que el corrimiento  es pequeño comparado con
las otras dimensiones del sistema.

P
L/2
L L

d d d

P
2
1 3

L2  2  L 2
Deformaciones unitarias: 1  3   1  2 1
L L

L2 L
 2  2
2  4 2  1  4  1
L L2
2
1
Como   0, usamos la aproximación 1U 1 U (Si U  0)
2

1  2  1 2
Con esto, 1  3  1   2  1 
2  L  2 L2

1  2  2
2  1  4 2  1  2 2
2  L  L

L
Los alargamientos inducidos en las barras serán: 1 = 3 = L1 y 2  2
2

447
Mecánica de Sólidos Mg. Ing.
Carlos Esparza Díaz

1 2 2 L 2 2
 1  3  L  ;  2  2 
2 L2 2L 2 L2 L
EA EA
La energía se calculará mediante U  (1 )2 2  (  )2
2L   2L / 2 2
2 barras iguales

5EA 4
Reemplazando 1 y 2 y simplificando, tenemos: U  
4L3
U   5EA 4 
Aplicamos el Primer Teorema de Castigliano  P    P
   4L3 

5EA 3 0.2P
Efectuando la derivada:   P ; de donde   3
L3 EA

12) La figura representa una armadura espacial, compuesta por tres elementos del
mismo material y de igual sección transversal. ¿Qué deflexión experimenta el nudo
B bajo acción de la fuerza P  3i  2 j  2k (klb), en dirección de la fuerza P?
Considerar E = 25×106 lb/pulg2; A = 20 pulg2.

5’
_
10’ P
5’

A B Y

Determinamos los cosenos directores de la fuerza P y de las barras de la armadura.


Cosenos directores
3 2 2
P  , ,
17 17 17

5  10
BA  , ,0
125 125

BC  0, – 1, 0

448
Mecánica de Sólidos Mg. Ing.
Carlos Esparza Díaz

10 5
BD  0, - ,
125 125

Ecuaciones de equilibrio:
Resolviend o este sistema
3 5  de ecuaciones , hallamos :
∑F x 0 →
17
P
125
FBA  0  3 125
 FBA  P
2 10 10  5 17
∑F y 0 →
17
P
125
FBA - FBC -
125
FBD  0
2 125
 FBD  P
2 5  5 17
∑F Z 0 →
17
P
125
FBD  0 
 42P
FBC 
5 17
(FBA; FBC y FBD son las fuerzas en las barras)

Energía de deformación (longitud de barras en pies)

1  (9)(125) 2 (42)2 P2 (4)(125) 2 


U  P 125  10  P 125  . Simplificando,
2EA  (25)(17) (25)(17) (25)(17) 

42.13P 2
tenemos: U  (klb-pie). Aplicamos el Segundo Teorema de Castigliano:
EA
84.26P
PB  . Reemplazando datos tenemos:
EA
(84.26) 17
PB   0.000694 pies (en dirección de P )
 
 25  103  20 
  
 1  144 
 
 144 

4.6) Método de la Carga Unitaria para Calcular Desplazamientos


Principio de Superposición:
Si el material del sólido en estudio es de comportamiento elástico-lineal y las
deformaciones son infinitesimales, el efecto de un conjunto de acciones es la suma
(superposición) de todos los efectos producidos individualmente por las acciones.

449
Mecánica de Sólidos Mg. Ing.
Carlos Esparza Díaz

Q R
Q
R
P
P
+
+
=

d2 d3
d1
d

d= d1+d2+d3

Q P
Q
P
(F uerz as A x ial es )

=
+

Fi ’
(Fuerzas Axiales)
Fi Fi = Fi’ +Fi’’ Fi’’
En particular:
Q

Fi = ?
Carga Unitaria
adimensional
1 (paralela a la fuerza Q y del mismo sentido)


Fi = Q Pi
Fi: Fuerza Axial Real

Pi : Fuerza Axial debida a la CARGA UNITARIA
i: nº de barra

P i’

450
Mecánica de Sólidos Mg. Ing.
Carlos Esparza Díaz

Al calcular deflexiones en sistemas elástico-lineales, los cálculos pueden simplificarse


por aplicación del Principio de Superposición y del Segundo Teorema de Castigliano.

Dada la armadura, calcular los desplazamientos del punto M.

P2
PK
M
P1

Desplazamiento vertical Mv = ?


Como no existe carga vertical aplicada en el nudo M, usaremos el Método de la Carga
Ficticia. Aplicamos, en M, la carga vertical ficticia PvM .

P2 PK

M
P1
M
Pv

Si  Fuerzas Axiales (NO REALES)

Si = (P1, P2, . . ., Pk, . . ., PvM )

(Haciendo PvM = 0 en Si obtenemos las FUERZAS AXIALES REALES) . . . . ()


n S i2L i
Energía de Deformación: U   2E i A i
i 1

Por el 2do Teorema de Castigliano, tenemos:

U   n Si2L i 
Mv    Mv   2E A 
PvM P M  0 PvM i 1 i i P M  0
v v

Por una propiedad de la derivada:


n 2S L Si 
Mv   2E iAi  . . . . ()
i 1 i i PvM P M  0
v

S i
Significado de :
PvM

451
Mecánica de Sólidos Mg. Ing.
Carlos Esparza Díaz

Usamos el principio de superposición:

P2 PK P2 PK
M M
P1 = P1 +

M
Pv

Si S ‘i
fuerzas no reales cargas reales

P2
M
P1
M
Pv

S’’i
carga ficticia
(Si  no son las fuerzas axiales reales, debido a PvM )

 Si = S'i + S"i
También por el mismo principio:

M M

M
Pv 1

’’ ’’’
Si Si

Si'''  Fuerzas Axiales ocasionadas por una FUERZA UNITARIA. Luego Si'  (Si''' )(PvM )

(Factores de carga unitaria)

452
Mecánica de Sólidos Mg. Ing.
Carlos Esparza Díaz

Entonces Si  Si'  (Si''' )(PvM )

Puesto que las fuerzas S'i son independientes de los factores de Fuerza Unitaria Si''' y

Si
de la fuerza ficticia PvM , tenemos:  Si''' . En consecuencia:
PvM

S i
Las derivadas parciales son numéricamente iguales a las FUERZAS AXIALES que se
PvM
producen en la Armadura por efecto de una CARGA UNITARIA que actúa en la dirección
del desplazamiento deseado, aplicada en el punto donde se evalúa tal desplazamiento.

Reemplazando en (), tenemos:


n SiLi '''
Mv   Si (Evaluada para PvM = 0)
i 1 Ei Ai

Pero Si evaluadas para PvM = 0 coinciden con las FUERZAS AXIALES REALES (recordar la

condición).
n FiLi
Por lo tanto: Mv   ƒi () (Combinación lineal de los cambios de
i 1 Ei Ai

longitud de todas las barras)

La ec () permite calcular cómodamente el desplazamiento Mv .


En la expresión anterior:
Fi  Fuerzas Axiales Reales (ocasionadas por el Sistema Real de Cargas)
ƒi  Fuerzas Axiales por Carga Unitaria (Factores de Fuerza Unitaria).

Resumen

P2 PK

P1 Fi: Fuerzas Axiales Reales

453
Mecánica de Sólidos Mg. Ing.
Carlos Esparza Díaz

M
fi: Factores de Fuerza Unitaria

1
Los cálculos convienen ser realizados en un esquema tabular:

Barr Longitud Área Elasticidad Fuerza Real Factor Unitario SiLi ƒi


i Li Ai Ei Fi ƒi Ei Ai
1      
2      

 Sumar
=============================================
n      
 =

Nota). El procedimiento para calcular MH es similar. Sólo cambiarán los Factores de
Fuerza Unitaria. Para este caso, la fuerza unitaria actuará en el nudo de interés
en dirección horizontal.

EJEMPLOS)

1) Calcular los desplazamientos del nudo B.

30º
P
2

L
Barra (1)  AE
Barra (2)  3AE

454
Mecánica de Sólidos Mg. Ing.
Carlos Esparza Díaz

2L
L1 = L; L 2 
3

Bv :

Fuerzas Axiales Reales: F1  3P ; F2 = – 2P


Factores de Fuerza Unitaria

30º
1
2

ƒ1  3 ; ƒ2 = – 2

F1L1 FL
Aplicamos (): Bv  ƒ1  2 2 ƒ2 . Reemplazando los datos:
E1A1 E2 A 2

 2L 
(2P) 
3PL  3  (2)
Bv  ( 3) 
EA 3EA
PL  3 
Simplificando obtenemos: Bv  3  
EA  3 3

BH :

Fuerzas Axiales Reales: F1  3P ; F2 = – 2P (las mismas)


Factores de Fuerza Unitaria
ƒ1 = 1; ƒ2 = 0
F1L1 FL
Aplicamos (): BH  ƒ1  2 2 ƒ2 . Reemplazando los datos:
E1A1 E2 A 2

 2L 
(2P) 
B 3PL  3
H  (1)  (0)
EA 3EA

3PL
Simplificando: BH 
EA
Nota). Como ambos desplazamientos son positivos, sus sentidos coinciden con los
señalados para las Cargas Unitarias.

455
Mecánica de Sólidos Mg. Ing.
Carlos Esparza Díaz

2) Calcular el corrimiento del rodillo en la armadura representada. Considerar el


material con módulo elástico E = 2.1×106 kg/cm2 para todas las barras.
A1 = A2 = A3 = A5 = A7 = 12.7 cm2
A4 = A6 = 6.35 cm2

30° 9 Ton

5
2 6

3 7

4
1

-) Calculamos las fuerzas axiales reales


F1 = – 8,481 F2 = – 14,788
F3 = 18,116 F4 = 5,997
F5 = – 8,404 F6 = 4,241
F7 = 16,357 (expresadas en kg)
(Se obtienen resolviendo la armadura con las cargas reales)

-) Calculamos los Factores de Fuerza Unitaria (adimensioanles)

456
Mecánica de Sólidos Mg. Ing.
Carlos Esparza Díaz

5
2 6

3 7

4
1

f1= 0.606 f4= -1.428


f2= 1.057 f5= 0.955
f3= -0.865 f6= -1.009
f7= -1.875
1
(sin dimensiones)

El corrimiento del Rodillo estará dado por:


7 FL
   Ei Ai ƒi ; es decir:
i 1 i i

1  F1L1 FL FL FL FL FL FL 
  ƒ1  2 2 ƒ2  3 3 ƒ3  4 4 ƒ 4  5 5 ƒ5  6 6 ƒ6  7 7 ƒ7 
E  A1 A2 A3 A4 A5 A6 A7 
(Puesto que E es el mismo para todas las barras)
(Las longitudes o son datos o se calculan por relaciones geométricas).
Reemplazando los datos numéricos en la sumatoria y simplificando, obtenemos:
 = – 1.397 cm
(El signo menos indica que el corrimiento es en sentido contrario al señalado para la
carga unitaria).

3) En la armadura representada calcular el


desplazamiento vertical del nudo A, ocasionado por un incremento de temperatura
de 50º F en las barras BC y CD. El coeficiente de dilatación lineal del material de las
barras es  =0.0000065/ºF.

457
Mecánica de Sólidos Mg. Ing.
Carlos Esparza Díaz

B C D

32’

A
4 x 24’=96’

Como la armadura es isostática interna y externa, no se generan reacciones en los


apoyos ni fuerzas axiales en las barras por efectos de los cambios de temperatura. Sin
embargo si se originan cambios de longitud de las barras debidos a los cambios de
temperatura, que ocasionarán una distorsión de toda la armadura.

Para calcular el desplazamiento vertical del nudo A, aplicamos la ecuación:


n
Δ Δf
i 1
i i (*)

en la cual Di es el cambio de longitud de la barra i-ésima y fi es el correspondiente factor


de carga unitaria.

Para el caso, como sólo se incrementa la temperatura de las barras BC y CD existirán


los cambios de longitud DBC y DCD, siendo nulos los cambios de longitud de las barras
restantes. Por tanto, la ecuación (*), es:
Δ  Δ BCfBC  Δ C DfC D (**)

Los cambios de longitud son: Δ BC  Δ C D  α L ΔT  (0.0000065)( 24)(50)  0.0078' .

Determinamos los factores de carga fBC y fCD que vienen a ser las fuerzas axiales en las
barras BC y CD debidas exclusivamente a la acción de una carga unitaria aplicada
verticalmente en el nudo A.

B C D

32’

A
1 4 x 24’=96’

458
Mecánica de Sólidos Mg. Ing.
Carlos Esparza Díaz

Resolviendo la armadura indicada con la carga unitaria, encontramos: fBC=fCD= -0.375.


Luego, reemplazamos en la ecuación (**):
Δ  (0.0078' )( 0.375)  (0.0078' )( 0.0375)  0.00585'  0.0702"

(El signo menos indica que el punto A se desplaza verticalmente hacia arriba, contrario
al sentido asignado para la carga unitaria).

4.7) Principio del Trabajo Mínimo. Sistemas Hiperestáticos

Usando los Teoremas de Castigliano y conceptos sobre energía de deformación pueden


solucionarse Sistemas Hiperestáticos Internos o Externos, bajo Carga Axial.

Interno Externo Interno / Externo

4.7.1) Principio del Trabajo Mínimo


Consideremos una armadura hiperestática interna (externamente determinada)
sometida a un Sistema de Fuerzas externas gradualmente aplicadas. El material de las
barras se considera linealmente elástico.

P2
P1

P3
Requerimos encontrar las Fuerzas en las barras de la armadura.

Procedimiento:
i) Determinamos el grado u orden de hiperestaticidad interna.

459
Mecánica de Sólidos Mg. Ing.
Carlos Esparza Díaz

(Número de barras existentes – Número de barras de la condición estática)


ii) "Liberamos" tantas barras como es el grado de hiperestaticidad interna. En
cualquier caso, la armadura resultante (denominada armadura primaria) debe ser
Estable e Isostática Interna.
iii) Se "reemplazan" las barras suprimidas por sus Fuerzas Internas.

P2
P1

X
"X" es la fuerza axial en la barra
suprimida (llamada barra
X
redundante o hiperestática)

P3

iv) Se evalúa la Energía de Deformación en la armadura primaria, en función de las


cargas realmente aplicadas y de las fuerzas redundantes.
U = U(P1, P2, P3, . . ., X)
v) Se calcula el "cambio de distancia" entre los nudos que definen la "barra suprimida",
por aplicación del Segundo Teorema de Castigliano
U
 ' . . . . (1)
X
vi) Consideramos la condición de Compatibilidad Geométrica.

Barra hiperestática
(suprimida)
L; E; A

XL
Por la Ley de Hooke:   . . . . (2)
EA
( es el cambio de longitud de la barra suprimida)
Condición de Compatibilidad: ' +  = 0

460
Mecánica de Sólidos Mg. Ing.
Carlos Esparza Díaz

(La separación de los nudos se contrarrestará con el alargamiento de la barra). Luego:


U XL
 0
X EA

  X 2L 
 U  0
X  2EA 

X 2L
Donde, es la energía almacenada en la barra suprimida.
2EA
U: energía de deformación en la armadura primaria.
Por tanto:

UTO TA L  0 ; denominado Principio del Trabajo Mínimo.
X

El Principio del Trabajo Mínimo (Teorema de Menabrea) establece que: "En un sistema
linealmente elástico, con elementos redundantes o hiperestáticos, el valor de una fuerza
hiperestática es aquel que hace mínima la Energía Total de Deformación almacenada
en el sistema".

Nota). El principio del Trabajo Mínimo debe usarse tantas veces como es el número
de elementos redundantes. Asimismo, puede aplicarse en sistemas
hiperestáticos internos y/o externos.

EJEMPLOS
1) Determinar las fuerzas en las barras de la armadura representada. Considerar todas
las barras con rigidez axial EA.

461
Mecánica de Sólidos Mg. Ing.
Carlos Esparza Díaz

1
20'

12 klb

2 3 40'

60'

Consideramos la barra (1) como el elemento redundante.


La armadura Primaria, será:

F1 (redundante)
12 klb

2 3

H1 4

V1 V2

- Reacciones y fuerzas internas, en función de F1 (en la armadura primaria):


F1  16 16  F1 
H1  12 klb V1   V2  
2 2 
()
5 5 1
F2  (F1  16) F3   (16  F1 ) F4  (48  3F1 )
8 8 8 

- Energía Total de Deformación (se incluye la energía en la barra (1))

UTO TA L 
1 2
2EA
 
F1 L1  F22L 2  F32L 3  F42L 4 . . . . ()

Reemplazamos () en () (las longitudes son datos)

1  48  3F 2 25 25 
U TO TA L   1
 (60)  (16  F1 )2 (50)  (F1  16)2 (50)  (F12 )(20)
2EA  8  64 64 

462
Mecánica de Sólidos Mg. Ing.
Carlos Esparza Díaz

U TO TA L
Principio del trabajo mínimo: 0
F1
Efectuando la derivación y resolviendo la ecuación planteada, tenemos:
F1 = 2 klb (Fuerza en la barra redundante)

Reemplazando este valor en las ecuaciones (), obtenemos:


F2 = 11.25 klb F3 = – 8.75 klb F4 = 5.25 klb
V1 = -9 klb V2 = 7 klb

2) Hallar las reacciones externas y las fuerzas internas en las barras de la armadura
representada. Considerar la misma rigidez axial en todas las barras (EA).

a P

a a

Se trata de una armadura hiperestática externa.


Seleccionamos una componente de reacción como la redundante.
Por ejemplo la reacción R2.

R4
R3 3

2 4 5 P

1 6
R1
R2(redundante)

Encontramos la energía total:


U = ƒ(P, R2)

463
Mecánica de Sólidos Mg. Ing.
Carlos Esparza Díaz

Fuerzas Internas:

F1  R 2  2P; F2  2(P  R 2); F3  P 


()
F4  -P; F5  2P; F6  P 

6 F 2L
La energía total, es: U   2Ei Ai . Reemplazando valores y simplificando,
i 1 i i

tenemos:

U
a
2EA

(R 2  2P)2  2 2 (P  R 2 )2  3P2  2 2P2 

U
Principio del trabajo mínimo:  0 (puesto que R2 fue considerada la reacción
F2
redundante).

Efectuando la derivación, tenemos:


2(R2 – 2P) + 4 2 (P – R2)(–1) = 0
 1 2 
de donde R 2   (2P)

1  2 2 

Reemplazando este valor en las ecuaciones (), obtenemos:

2 2 2
F1   P; F2   P; F3  P
12 2 1 2

F4  P ; F5  2P ; F6  P

Mediante las ecuaciones de equilibrio para toda la armadura, pueden obtenerse las
reacciones externas (puesto que R2 ya es conocida). Encontraremos:
2 2 2 2 P
R1   P; R3  P; R4  
12 2 12 2 12 2

3) La armadura regular, compuesta de seis varillas articuladas entre si, representada


en el esquema, está solicitada por 3 fuerzas iguales P que están en equilibrio. Todas
las varillas tienen la misma sección transversal y son del mismo material (A; E).
Hallar las fuerzas en las varillas.

464
Mecánica de Sólidos Mg. Ing.
Carlos Esparza Díaz

L
A L1
A L
A

L1 A L1 A
120º
30º
30º

P P

Como la armadura es regular, las tres barras exteriores tienen la misma fuerza, y las
tres barras interiores también tienen igual fuerza.

F
F1 F

F1 F1

P P

Equilibrio de un nudo (exterior)

F F

F1

P = F1 + 2Fcos30  P = F1 + F 3 . . . . ()
(No existe otra ecuación útil de equilibrio)

465
Mecánica de Sólidos Mg. Ing.
Carlos Esparza Díaz

F 2L F 2L
Energía total: U  3  3 1 1 . . . . ()
2EA 2EA
U
Sea F la fuerza redundante  0
F
3FL 3F1L1  F1 
Por consiguiente   0
EA EA  F 

(puesto que entre F1 y F existe la relación ())


F1
 FL + F1L1(  3)  0 (De () se obtiene  3)
F
De las relaciones geométricas, deducimos que L  L1 3 , luego la ecuación
anterior, es:
FL1 3  3F1L1  0  F = F1

Reemplazando en la condición de equilibrio ()


P
P F F 3  F
1 3

P
F1 
1 3

4) Dados P = 8 Ton; a = 1 m; 1 = 30°; 2 = 60°; E1 = E2 = E3 = 2×106 kg/cm2, hallar las


fuerzas en las barras y la deflexión del nudo A. Considerar A1-=A2=A3 =1cm2

a a







Debido a la simetría total, necesitamos determinar solamente 3 Fuerzas Axiales.

466
Mecánica de Sólidos Mg. Ing.
Carlos Esparza Díaz

2
2

1 1

Energía Total:
2F12L1 2F22L 2 2F32L 3
U TO TA L    . . . . ()
2E1 A1 2E1 A1 2E1 A1

(Todas las barras tienen la misma rigidez axial)


Es un problema hiperestático  Sea F3 la fuerza redundante.

2
2

1 1

F

F

Equilibrio:
P  F3 P  F3 
F1   
2 cos 1 3 
F3 F3 ( )
F2    F3 
2 cos 2 2 1 
2 
Reemplazando () en (), tenemos:
2
1  P  F3  1
UTO TA L    L1  F3 2 L 2  1 F3 2 L 3 . . . . ()
E1A1  3  E1A1 2E1A1

∂U TO TA L
Principio del trabajo mínimo: = 0 . Luego:
∂F 3

467
Mecánica de Sólidos Mg. Ing.
Carlos Esparza Díaz

1  L1 
E1A1  3 2(P  F3 )(1)  2F3L 2  F3L 3   0
 
2PL1
Simplificando y despejando F3, tenemos F3  . . . . (1)
2L1  6L 2  3L 3
Relaciones geométricas

a
L1 = 2a
L2

L1
L3
30º

Reemplazando en (1) y simplificando, tenemos:


2 3P
F3   0.278P
92 3

Reemplazando F3 en las ecuaciones (), obtenemos:


F1 = 0.417P; F2 = 0.278P; donde P = 8 Ton.

Obtenemos: F1 = 3.336 Ton; F2 = 2.224 Ton; F3 = 2.224 Ton

Para calcular el desplazamiento del nudo A, notamos que por la simetría del sistema, el
desplazamiento es vertical.

Reemplazamos F3 = 0.278P en la energía (ecuación )


2
1 P 0.278P 2a a
U TO TA L = [ 2a + (0.278P ) 2 + (0.278P ) 2 ]
E 1 A1 3 3 3

UTO TA L
Por el Segundo Teorema de Castigliano: AV 
P

Efectuando la derivación y reemplanzado los valores dados, obtenemos:


AV  0.192 cm

468
Mecánica de Sólidos Mg. Ing.
Carlos Esparza Díaz

5) Calcular las fuerzas en las barras y el desplazamiento del punto C. Considerar A =


0.1 pulg2; E = 30×106 lb/pulg2; L = 100 pulg. Todas las barras tienen la misma rigidez
EA.

0.
8L
P=2500 lb
L

C
L
0.6

Reacciones Externas:

H2

2
P
1

H1

Usando las ecuaciones del equilibrio, encontramos:


H1 = – 0.48P + 0.64R
H2 = 0.48P + 0.36R

Por equilibrio de nudos, encontramos las fuerzas de barra:


F1 = – 0.36P + 0.48R; F2 = – (0.8P + 0.6R); F3 = 0.6P – 0.8R . . . . ()

469
Mecánica de Sólidos Mg. Ing.
Carlos Esparza Díaz

1
Energía de Deformación: U  (F12L  F22 0.8L  F32 0.6L)
2EA
L
 U (F12  0.8F22  0.6F32 ) . . . . ()
2EA
Para calcular el desplazamiento del punto C, usamos el Segundo Teorema de
U
Castigliano: C 
P
L  F F F 
 C   2F1 1  1.6F2 2  1.2F3 3 
2EA  P P P 

L  F1 F F 
C   F1  0.8F2 2  0.6F3 3  . . . . ()
EA  P P P 

F1 F2 F3


Las derivadas parciales , , se calculan a partir de ()
P P P
Reemplazando:
L
ΔC  - 0.36P  0.48R- 0.36  0.80.8P  0.6R0.8  0.60.6P - 0.8R0.6
EA
L
Simplificando: C  0.8576P  0.0768R  . . . . ()
EA
U
También,  0 (Principio del trabajo mínimo) R reacción hiperestática.
R
L  F1 F F 
 0  F1  0.8F2 2  0.6F3 3  . Las derivadas parciales se encuentran a
EA  R R R 

partir de (). Tenemos:


L
0 0.48F1  0.48F2  0.48F3   F1 – F2 – F3 = 0 . . . . ()
EA
0.16
Resolviendo las ecuaciones () y () encontramos: R  P
1.88
0.16
R (2500)  212.8 lb. Conociendo R, mediante () hallamos:
1.88
F1 = – 797.856 lb; F2 = – 2,127.68 lb; F3 = 1,329.76 lb.
Para calcular el desplazamiento, usamos ()
L
C  0.8576P  0.0768(212.8)  L 2,127.66
EA EA
L
Reemplazando , obtenemos  C  0.0709 pulg.
EA

470
Mecánica de Sólidos Mg. Ing.
Carlos Esparza Díaz

6) En la armadura representada, determinar: a) Las reacciones externas, b) Las


fuerzas axiales en las barras; c) El desplazamiento horizontal del nudo A.
Considerar todas las barras con la misma rigidez axial.
Datos: E = 2.1 x 103 Ton/cm2; A = 12 cm2; K = (50/9) Ton/cm (Constante del resorte
de comportamiento elástico lineal) (Longitudes en metros).

K
Se trata de una armadura hiperestática
4.5 m externa, con un apoyo deformable.

A
Sea R4 la reacción hiperestática.
6.0 m
P=30 Ton Determinamos U = f( P, R4), incluyendo la
energía por la deformación del resorte.

R3 R4
Equilibrio global:
R2 R1 + R2 = 0 (*)
R3 + R4 = P
A 6R4 – 4.5 R1 – 6 P = 0
R1 P

Fuerzas Axiales: F1= 0; F2 = 0; F3= R4; F4 = 1.34 (R4 – P); F5=1.67 (P-R4) (**)

R2
La energía de deformación es: U =
1
2EA 3 3
[
F L +F L +F L + 4
2 2
4 4
2
5 5 2K
]
∂u
Aplicamos el Principio del Trabajo Mínimo: = 0 . Luego obtenemos:
∂R 4
K ∂F ∂F ∂F
[ F3L 3 3 + F4L 4 4 + F5L 5 5 ] + R 4 = 0
EA ∂R 4 ∂R 4 ∂R 4
Las derivadas parciales se obtienen a partir de las ecuaciones (**). Reemplazando en
la ecuación anterior todos los valores conocidos, se plantea una ecuación algebraica de
primer grado cuya incógnita es la reacción hiperestática R4. Resolviendo esta ecuación
obtenemos: R4 = 11.658 Ton.

Reemplazando el valor R4 en las ecuaciones (*) y (**) encontramos las reacciones


externas y las fuerzas axiales (reales) en las barras de la armadura (en toneladas).

R1=-24.456; R2= 24.456; R3= 18.342; F1=F2= 0; F3=11.658; F4=-24.578; F5=30.631

471
Mecánica de Sólidos Mg. Ing.
Carlos Esparza Díaz

Para calcular el desplazamiento horizontal del nudo A, usaremos el Método de la Carga


Unitaria. Descargamos la armadura del sistema real de cargas y en el nudo A aplicamos
una carga unitaria horizontal (adimensional). Resolviendo la armadura con la carga
unitaria encontraremos los factores de fuerza unitaria fi.

X3 Armadura hiperestática externa.


X4 Sea X4 la reacción hiperestática. Usaremos
el Principio del Trabajo Mínimo.

A Equilibrio global:
X1+X2+1=0; X3+X4=0 (a)
X1 1 4.5X1+4.5-6X4=0

Por el método del equilibrio de nudos, encontramos los factores de fuerza unitaria:

f1=f2=0; f3=X4; f4= -1+1.336X4; f5=-1.67X4 (b)

2
La energía de deformación es U =
1
[f32 L 3 + f42L 4 + f52L 5 ] + X 4
2EA 2K

∂U
Por el principio del trabajo mínimo: = 0 . Luego tenemos:
∂X 4

K
[f3 L 3 ∂f3 + f4L 4 ∂f4 + f5L 5 ∂f5 ] + X 4 = 0
EA ∂X 4 ∂X 4 ∂X 4

Las derivadas parciales se obtienen a partir de las ecuaciones (b). Reemplazando los
valores conocidos en la ecuación anterior, planteamos una ecuación algebraica de
primer grado, cuya incógnita es la reacción hiperestática X4. Resolviendo dicha ecuación
encontramos X4 = 0. 0984.

Reemplazando este valor de X4 en las ecuaciones (b) encontramos los factores de


fuerza unitaria:

f1 = f2 = 0; f3 = 0.0984; f4 = - 0.8685; f5 = - 0.1643

Finalmente reemplazando valores en la ecuación del desplazamiento deseado:

472
Mecánica de Sólidos Mg. Ing.
Carlos Esparza Díaz

1
ΔAH = [F L f + F4L 4 f4 + L 5 f5 f 5 ]
EA 3 3 3
Encontramos ΔAH = 0.379 cm.

4.8) Esfuerzos y Deformaciones Axiales por Cargas de Impacto.

4.8.1) Introducción. Definiciones.

En los problemas estudiados anteriormente, se consideró que las cargas externas se


aplicaban gradualmente, y que los elementos estructurales o sólidos deformables
estaban en equilibrio estable en todas las etapas del proceso carga-deformación.
En esta sección, estudiaremos los casos simples de Esfuerzos y Deformaciones Axiales
provenientes de la aplicación de cargas de impacto.
Definición) Carga Dinámica  La carga causada por un cuerpo en movimiento.

Q
X carga dinámica

rígido

La energía del cuerpo en movimiento


se transfiere a los elementos resistentes.

Los conceptos de Energía pueden usarse para calcular los esfuerzos y las
deformaciones uniaxiales producidos por cargas de impacto, aceptando que máx y máx
no sobrepasan los límites de Elasticidad Lineal del material, obtenidos mediante
Ensayos en Laboratorio.

Con frecuencia, los problemas de impacto, son consecuencia de Cargas Dinámicas,


mediante las cuales un sistema transfiere su energía a otro, por medio de un choque o
impacto.

El mecanismo simple para estudiar la transmisión de cargas dinámicas, es una barra


elástica lineal con una plataforma rígida, y por la cual resbala –sin fricción– un cuerpo
rígido de masa m.

473
Mecánica de Sólidos Mg. Ing.
Carlos Esparza Díaz

sección A;
material E

v=0 B

L collar ( de peso W)

plataforma rígido

d

d  Deflexión Dinámica.
El bloque, de peso W, realiza el impacto, transfiriendo su energía cinética al cuerpo con
el cual hace el contacto.

4.8.2) Hipótesis
i) Durante el impacto no se disipa cantidad importante de energía.
ii) Toda la energía cinética del cuerpo que realiza el impacto se transfiere al sistema
(a sus elementos resistentes).
iii) El diagrama constitutivo - obtenido del ensayo uniaxial de tracción (aplicación
estática) sigue siendo válido d = Ed.
Nota) Se observará que una carga de impacto genera esfuerzos y deformaciones
más elevados que los que produciría una carga de la misma intensidad,
aplicada gradualmente.

4.8.3) Esfuerzos y Deformaciones por Impacto.

Consideremos una barra de material elástico lineal, sección transversal constante, y un


peso W que cae libremente (sin fricción) partiendo del reposo, desde una altura h.
Aceptamos que el peso de la barra es despreciable con respecto al peso W.

474
Mecánica de Sólidos Mg. Ing.
Carlos Esparza Díaz

sección
transversal
A

W
L
h

d
W

Principio fundamental:
"El trabajo realizado por el peso al caer, es igual a la energía de deformación
almacenada en los elementos elásticos".
W(h + d) = U . . . . (1)
AE 2
pero U  d  . . . . (2), luego obtenemos
2L
AE 2
W(h  d )  d , ecuación de segundo grado en d:
2L
2WL 2WhL
2d  d   0 Cuyas raíces son:
EA EA
2
WL  WL   WL 
d      2 h . . . . (3)
EA  EA   EA 

Por las condiciones físicas del problema, d > 0. Luego sólo es aceptable una raíz:
2
WL  WL   WL 
d      2 h . . . . (4)
EA  EA   EA 
Δd: alargamiento dinámico, debido al impacto

475
Mecánica de Sólidos Mg. Ing.
Carlos Esparza Díaz

Si el peso W se aplicase gradualmente en la sección donde se realiza el impacto, se


produciría un Alargamiento Estático, st:

L
E
A

(aplicado W
gradualmente)

WL
st  , con lo cual la ecuación (4) puede reescribirse:
EA
2
 WL   WL 
 d   st     2 h
 EA   EA 
ó
 2h 
 d   st 1  1   . . . . (5)
  st 

2h
Definición) El coeficiente 1  1  se denomina Coeficiente o Factor Dinámico
 st

(Factor de amplificación dinámica)


2h
kd  1  1  . . . . (6) (kd >1)
 st

La ecuación (5) quedaría


d = kdst . . . . (7)

Nota). Si h = 0  la carga W se aplica súbitamente (de una vez toda su intensidad).


En este caso:
d = 2st (kd = 2). Es decir, una carga aplicada súbitamente ocasiona un
alargamiento doble del que se produciría si la carga fuese aplicada
gradualmente.

476
Mecánica de Sólidos Mg. Ing.
Carlos Esparza Díaz

Aceptando que sigue siendo válida la Ley de Hooke, determinamos el Esfuerzo


Dinámico generado:
d
d = Ed  d  E , reemplazando d por su valor dado por la ecuación (4),
L
obtenemos:

E  WL WL 
2
 WL 
d     2 h . . . . (8)
L  EA  EA  EA 
 
W
Simplificando, y notando que es el esfuerzo normal en condiciones estáticas,
A
tenemos:
h
d  st  2st  2 Est . . . . (9)
L
W
donde  st (esfuerzo normal en condiciones estáticas).
A
WL E W 1
Usando la Ley de Hooke en condiciones estáticas st  , obtenemos 
EA L A st

E st
  y reemplazando en la ecuación (9), tenemos:
L st

2st  2h 
d  st  2st  2h  st 1  1   . . . . (10)
st  st 

Equivalentemente:
d = kdst . . . . (10.1)
Nótese que se h = 0  kd = 2 y d = 2st, similar a lo sucedido con el alargamiento
dinámico.

Notas)
1) El esfuerzo dinámico d depende del módulo de elasticidad E del material y de la
longitud L de la barra (ecuación 9); situación que no se presentaba en el esfuerzo
estático st.
2) Si durante el impacto los esfuerzos y deformaciones sobrepasan los límites de
elasticidad lineal del material, las fórmulas deducidas NO son VÁLIDAS.
3) El esfuerzo dinámico d puede disminuirse no solamente incrementando el área de
la sección transversal, sino también incrementando la longitud de la barra (ecuación
9).

477
Mecánica de Sólidos Mg. Ing.
Carlos Esparza Díaz

4) El coeficiente dinámico kd puede expresarse en función de la velocidad con la cual


el cuerpo de peso W impacta con la placa rígida.

W
v=0

v= 2gh

2h
kd  1  1 
 st

v2 = 2gh 

v2
kd  1  1  . . . . (10.2)
g st

5) Es posible expresar kd en función de la energía cinética en el momento del impacto


y de la energía de deformación almacenada en la barra (por aplicación gradual del
peso W).

En el instante del impacto, la energía cinética del cuerpo que cae, es:
W 2
K v
2g
La energía de deformación generada por aplicación gradual de W, es:
W K v2
Ust  st . Luego 
s Ust g st

y reemplazando en la ecuación (10.2), obtenemos:

K
kd  1  1  . . . . (10.3)
Ust

6) Si h >> st, el coeficiente kd puede aproximarse por

478
Mecánica de Sólidos Mg. Ing.
Carlos Esparza Díaz

2h v2
kd  ó por k d 
st g st

EJEMPLOS
1) Hallar la deflexión en el punto B, debido al impacto del bloque de peso Q. La barra
rígida AB, articulada en A, está sostenida por dos resortes elásticos lineales.

K1 K2
h

A B

a a a
AB: barra rígida

1 2
Q
A B
B hd
1
2 B
d =?

Principio fundamental:

Q(h + Bd) = U1 + U2  Q h  Bd    K1 2 K 2 2


2
1 
2
2 . . . . (1)

(U1, U2 son las energías acumuladas en los resortes)


1  2 Bd
Condición de compatibilidad geométrica:   (semejanza de triángulos)
a 2a 3a
1 B 2
 1  d ; 2  Bd
3 3
2 2

Reemplazamos en (1): Q h  Bd   K1  1 B  K 2 B 
 d   2  d 
2 3  2 3 

479
Mecánica de Sólidos Mg. Ing.
Carlos Esparza Díaz

Resolviendo ésta ecuación de segundo grado en Bd y aceptando la raíz físicamente


posible, obtenemos:
2
9Q  9Q  18Qh
Bd     
K1  4K 2  K1  4K 2  K1  4K 2

2) Calcular la deflexión del punto B debida al impacto. Considerar constante la rigidez


axial EA.

a
v=0
Q

rígida
B
a

El desplazamiento dinámico es:


Bd = KdBst . . . . (1)

2h
donde kd  1  1 
 st

2a
 kd  1  1  . . . . . (2) (puesto que en B sucede el impacto)
Bst

Bst es la deflexión del punto B debida a la carga Q aplicada gradualmente.

480
Mecánica de Sólidos Mg. Ing.
Carlos Esparza Díaz

EA 2a

a
Q

Problema hiperestático

R2 reación hiperestática

2a

tramo 2
B

tramo 1 a
Q

R1

Equilibrio R1 + R2 = Q
R12a R 22 2a
Energía de Deformación (estática): U T  
2 AE 2 AE

UT 
Q  R 2  a R 22 2a
2
 . . . . (3)
2AE 2AE
Principio del trabajo mínimo:
UT
0 
Q  R 2  1a  R 22 2a  0
R 2 EA 2EA

Q 2Q
de donde obtenemos R 2  . Luego R1 
3 3
Reemplazando R2 por su valor en la ecuación (3) y simplificando tenemos:

481
Mecánica de Sólidos Mg. Ing.
Carlos Esparza Díaz

q 2
UT  Q . Aplicamos, ahora, el 2do Teorema de Castigliano:
3EA
Ut 2aQ
Bst   Bst  . . . . (4)
Q 3EA
Reemplazando Bst en la ecuación (2):
2a 3EA
kd  1  1  1 1 . . . . (5)
2aQ Q
3EA
Finalmente, reemplazando (4) y (5) en (1), obtenemos:
 3EA  2aQ 
Bd  1  1  
 3EA 
 Q 
3) En el sistema representado, calcular Qmáx para que el esfuerzo normal no exceda
de 1,600 kg/cm2.

30º
L 30º L

L
Q
0.5m

rígida

L 1m 
2 
A  1 cm 
6 2
(en las tres barras)
E  2  10 kg/cm 
d  1600 kg/cm2 

d
Factor Dinámico: k d 
st

(st  calculado en la sección donde se realiza el impacto)

1,600 kg/cm2 1600


 kd   . . . . ()
Q kg Q
4 cm2

2h
También k d  1  1  . . . . ()
 st

Calculamos st:

482
Mecánica de Sólidos Mg. Ing.
Carlos Esparza Díaz

T T
30º 30º
30º 30º

Q
Q gradualmente
aplicado

Q
T
3
La energía de deformación, es:
Q2L Q2L Q2L
U  
2EA 32EA  2EA

5Q2L
U
6EA
U 5QL
2do Teorema de Castigliano   st  
Q 3EA

2(50) 1200000
Reemplazando en (): k d  1  1  1 1 . . . . ()
5 Q(100) Q
3 2  106  1
Igualando () con ():

1600 1200000
1 1
Q Q

Resolviendo la ecuación, hallamos Q = 2.1776 kg que será el máximo valor de Q


(puesto que ya se incluyó el mayor esfuerzo dinámico d = 1,600 kg/cm2)

4) Un cuerpo M, cuyo peso es W = 7.5 kg, cae desde la altura h = 1.5 m, según se
indica en el esquema. Si la barra es de acero cuyo esfuerzo de fluencia es y =
4,800 kg/cm2, hallar el área transversal de la barra, necesaria para no exceder el
esfuerzo de fluencia (E = 2.1×106 kg/cm2)

483
Mecánica de Sólidos Mg. Ing.
Carlos Esparza Díaz

2.40m

1.50m

W  2h 
Usamos d  1  1  . . . . (ecuación 10)
A   st 

WL
donde st  (medido en el punto donde suecede el impacto).
EA

W  2hEA 
 . . . . ()
 d  1 1
A  WL 

Condición del problema d  y. Luego; reemplazando valores en ()

7.5  (2)(150)(2.1)(106 ) A 
4 ,800  1 1
A  (7.5)(240) 

2
 4,800 A
 

 1   1  350000A  2

 7.5 
Resolviendo la ecuación tenemos: A = 0.85 cm2
(la otra raíz no nos sirve, porque A > 0)

5) La varilla AB, de sección uniforme, está hecha de un material que tiene y = 18


klb/pulg2; E = 15×106 lb/pulg2. El collar D se mueve a lo largo de la varilla a una
velocidad de 10 pies/seg cuando golpea una placa colocada en el extremo B de la
varilla. Usando un factor de seguridad de 4, respecto al peso, determinar el máximo
peso del collar, si la varilla no debe permanecer deformada. No incluir el rozamiento.
Sección transversal de diámetro d=5/8 pulg.

484
Mecánica de Sólidos Mg. Ing.
Carlos Esparza Díaz

D B
A

V0

L= 4'

Como la varilla no debe permanecer deformada, encontramos la máxima Energía de


Deformación (para evitar deformaciones permanentes).

sy
uy

e
ey

1
Uy  uy Vol  y  y AL
2
y 1  AL 2
Ley de Hooke  y   Uy   y y AL  Uy  y
E 2 E 2E
Reemplazando valores:
2
5
  (4)(12)
1 4 8
Uy  (18,000)2
2 15  106
Uy = 159.04 lb-pulg
(Máxima energía almacenada en la barra).
En el momento del choque, la energía cinética del cuerpo en movimiento, es:
1
K mv2
2
1W W
 K (10  12)2  7200
2 g g

W
K  7200 (W en libras, g = 32.2 pies/s2, g = 32.2×12 pulg/s2)
(32.2)(12)
K = 18.6335W

485
Mecánica de Sólidos Mg. Ing.
Carlos Esparza Díaz

Aplicamos el principio fundamental: Uy = K


 159.04 = 18.6335W, de donde obtenemos
W = 8.535 lb
W
El peso máximo permitido será Wmáx  , es decir:
FS
8.535
Wmáx   2.13375 lb
4

6) En el sistema representado, calcular hmáx, para que el esfuerzo en el cable no


exceda de 160 MPa.
Considerar: L=1m
A = 2 cm2
E = 2×105 MPa
Q = 100 N

Q
cable

L
E
A h

60°
A B

a 2a
AB: barra rígida

2h
Factor Dinámico k d  1  1  . . . . ()
Bst

Calculamos Bst

486
Mecánica de Sólidos Mg. Ing.
Carlos Esparza Díaz

60°
A B

Q
aplicado
gradualmente

La tensión en el cable es T  2 3Q

T 2L
Energía de Deformación U 
2EA

6LQ 2
U
EA
U 12QL
Segundo Teorema de Castigliano: Bst  
Q EA

Reemplazamos en ():

hEA
kd  1  1  . . . . ()
QL

El esfuerzo dinámico, es d = kdst


(st  en el cable, que se el elemento elástico resistente)

T  hEA  2 3Q 
 d  k d  1  1 
A  6QL  A 

Condición d  160 MPa. Reemplazando valores numéricos, tenemos:


 h(2)(105 )(106 )(2  10  4 )  (2 3 )(100) 
160  106  1  1 
 (6)(100)(1)  2  10  4 
 

Resolviendo la ecuación obtenemos h = 0.128 m, que será la altura máxima pues


ya se usó el máximo esfuerzo normal en el cable.
hmáx = 12.8 cm

7) Una masa de 6 kg cae desde una altura de 0.8 m, golpeando la cabeza de un perno
largo de acero, según se indica en el esquema. Aceptando que toda la energía es

487
Mecánica de Sólidos Mg. Ing.
Carlos Esparza Díaz

absorvida por el perno, calcular el espesor necesario de la cabeza si el esfuerzo


cortante de punzonamiento no debe exceder de 80 MPa. Considerar E = 200 GPa;
diámetro del perno 20 mm.

m
1.50m

0.80m

cabeza del perno e =?

El peso del cuerpo que cae es Q = (6 kg)(9.81 m/s2) = 58.86 N


2h
El factor dinámico, es: kd  1  1  y el esfuerzo dinámico es:
 st

 2h  W WL
d  1  1  st , donde st  A ; st  EA
  st 

Reemplazando valores dados, tenemos:


   
 2(0.8)(200)(10 9 ) (20  10  3 )2  
4 58 .86
 d  1  1   
 (58.86)(1.5)   3 2 
  4 (20  10 ) 
 
Efectuando las operaciones numéricas, tenemos:
d = 200.1127×106 Pa = 200.1127 MPa.

El esfuerzo dinámico, genera una fuerza axial dinámica Fd, que es la fuerza que
trata de "perforar" la cabeza del perno.

488
Mecánica de Sólidos Mg. Ing.
Carlos Esparza Díaz

Fd=d A

Fd = (200.1127)(/4)(202×10-6)
aréa rsistente al
punzonamiento = 0.06287 MN

El esfuerzo de punzonamiento que se genera (en la cabeza del perno), es: d, el
mismo que genera una fuerza resistente al punzonamiento:
2red
Fd
Equilibrio: 2red = Fd  e  , reemplazando valores, tenemos:
2rd

0.06287
e  0.0125 m  e = 1.25 m.
2(10  103 )(80)

8) Determinar la máxima altura desde donde deberá caer sobre un piso rígido, una
barra prismática de longitud L y peso G, para que en ningún punto se rebase el
esfuerzo 0. Considerar el piso como elemento rígido;  el peso específico del
material de la barra; y E el módulo de elasticidad.

G
peso total

L

piso rígido

En el instante del impacto, la energía, la energía cinética es K = GH.

489
Mecánica de Sólidos Mg. Ing.
Carlos Esparza Díaz

Encontramos la energía de deformación almacenada en la barra, en condiciones


 G 
estáticas, debida al peso propio:    
 AL 

A
no es dato

x Q 1


G
F + Q1 = 0  F = – Q1 = – Ax =  Ax
AL
x
F  G (en función de los datos)
L
2
1 L 2 1 L x
Ust  
2EA 0
F dx    G 
2EA 0  L

G2L
Resolviendo la integral, obtenemos Ust 
6EA
El coeficiente dinámico kd puede calcularse mediante la ecuación (10.3):

K
kd  1  1   reemplazando K, Ust, obtenemos:
Ust

Gh 6EAh
kd  1  1  1 1 . En el momento del impacto, el peso se
G2L GL
6EA
"amplifica" (similar a d y d)

490
Mecánica de Sólidos Mg. Ing.
Carlos Esparza Díaz

Equilibrio  Gd = 0A  kdG = 0A

Gd

 0

 6EAh 
Reemplazando kd, tenemos: 1  1  G  0 A
 GL 

G
Eliminamos A, reemplazando A  , obtenemos:
L

 
1  1  6Eh G G  G  0
 GL L  L
 
Simplificando , despejamos el valor h:
0  0 
hmáx    2L 
6E   
(h es máxima porque se consideró el mayor esfuerzo 0)

Nota). Si la masa del cuerpo que sufre el impacto, no es pequeña en relación con la
masa del peso W, es preciso tenerla en cuenta. Para ello se sustituye el efecto
de inercia del cuerpo por la inercia de un peso equivalente, Pe, aplicado en el
punto del impacto. Si admite que, depués del choque, el peso W queda en
contacto con el cuerpo golpeado.

Depués del choque, la velocidad del conjunto, es:


W
Wv= (W + Pe)Ve  Ve  v
W  Pe

Para esa velocidad común, la energía cinética total, es:


 W  Pe  2  W  Pe  W2 2 W2 v 2
 Ve    v 
 2g   2g  W  Pe 
2
2gW  Pe 

expresión que puede escribirse:


 
Wv2  1 
(Energía cinética) K 
2g  Pe 
1  
 W

491
Mecánica de Sólidos Mg. Ing.
Carlos Esparza Díaz

Reemplazando en la ecuación (10.3), obtenemos:

Wv2  1 
 
kd  1  1 
2g  1  Pe W  ; simplificando, el factor dinámico puede
1 W 2L
2 EA
escribirse:

v2  1 
kd  1  1    . . . . (11)
g st  1  Pe W 
Donde v es la velocidad con la cual el cuerpo de peso W realiza el impacto. La magnitud
del peso equivalente Pe puede obtenerse estableciendo que la energía cinética
necesaria para impulsar Pe a la velocidad ve, es igual a la energía cinética que es preciso
comunicar al cuerpo golpeado para desplazar el punto de impacto a la velocidad ve.

En el caso de la barra sometida a tracción por impacto, la velocidad de un elemento


x
cuyo peso es p dx, distante x del extremo fijo, vale v  v e . (p es el peso por unidad
L
de longitud de la barra). ()

W
L

La energía cinética total de la barra, será:


p L 2 p 2L 2 pv 2eL3 pv 2eL Pe v 2e

2g 0
v dx  v
2g 0
e  x dx 
6gL2

6g
que debe ser igual a
2g
.

pv 2e Pe v 2e pL
Igualando tenemos:   Pe 
6g 2g 3
1
Pe: del peso de la barra.
3

492
Mecánica de Sólidos Mg. Ing.
Carlos Esparza Díaz

Observar que si reemplazamos el "factor dinámico corregido", dado por la ecuación (11)
en la ecuación (10.1) obtenemos para el esfuerzo dinámico
 v2  1 
d  st 1  1     . . . . (11.1)
 g st  1  Pe W  

y obtenemos para la deflexión dinámica (ecuación 7),

st 2  1 
d  st  2st  v   . . . . (11.2)
g  1  Pe W 
() Se acepta que la velocidad es lineal respecto a la distancia x.

9) El peso Q = 8 kg cae libremente desde la altura h, impactando la placa rígida que


se indica en el esquema. La barra es de material lineal elástico cuyo módulo es E =
2×106 kg/cm2 y su peso propio es  = 8 g/cm3. Si L = 2 m y A = 4 cm2, determinar la
altura máxima h para que el esfuerzo no exceda los 1,000 kg/cm2, en los casos (i)
incluyendo la masa de la barra; (ii) prescindiendo de ella.


Q
L

placa rígida

d
En cualquier caso el coeficiente dinámico es: k d 
st
En condiciones estáticas:
Q 8 kg
st   2
= 2 kg/cm2.
A 4 cm
El mayor esfuerzo es 1000 kg/cm2  d = 1000 kg/cm2
1000
Luego k d   500
2
i) h máxima, incluyendo el peso propio de la barra.
El factor dinámico se calcula con la ecuación (11):

493
Mecánica de Sólidos Mg. Ing.
Carlos Esparza Díaz

v2  1 
kd  1  1    . . . . ()
g st  1  Pe Q 

QL AL
donde, v2 = 2gh; st  ; Pe 
EA 3
Reemplazando en ():

 
 
2gh  1  ; reemplazando los valores numéricos, tenemos:
kd  1  1 
QL  AL 
g 1
EA  3Q 

 
 6

(2h)(2)(10 )(4)  1 
kd  1  1  
(8)(200) 8  10  4  200 
3
 1  
 3(8) 

k d  1  1  7895h  500  1  1  7895h


Resolviendo la última ecuación, obtenemos h = 31.539 cm.
(h = 31.539 cm es máxima porque se consideró máx = 1000 kg/cm2)
ii) Sin incluir el peso propio de la barra.
En este caso, el factor dinámico se calcula por la ecuación (6)

2h 2h 2hEA
kd  1  1   kd  1  1  1 1
 st QL QL
EA

(2h)(2)(106 )(4)
Reemplazando valores numéricos k d  1  1 
(8)(200)

k d  1  1  10000h , de donde obtenemos h = 24.9 cm.

Nota). Observar que, al no incluir el peso propio de la barra, la altura máxima de caída
se reduce.
31.539  24.9
%reducción  100  21.05%
31.539

10) En el sistema representado, calcular: L  2 m



i) El esfuerzo dinámico. Barras inclinadas A  3 cm 2
E  10 6 kg/cm 2
ii) La deformación dinámica en el punto B. 

494
Mecánica de Sólidos Mg. Ing.
Carlos Esparza Díaz

Q=20kg

30° 30°
h=10cm

B
barra rígida, de peso
Q 1 =2Q

Para calcular el esfuerzo dinámico y la deflexión dinámica, necesitamos conocer el


coeficiente dinámico kd:

K
kd  1  1  . . . . ()
Ust

donde K  Energía Cinética debida al impacto, incluyendo las masas de los pesos
Q y Q1.
Ust  Energía de Deformación Elástica, debida a la aplicación gradual del
peso que realiza el impacto (Q)

Determinamos K:
Después del impacto, la velocidad del "conjunto" es vs, tal que:
Q
(Q1 + Q)vs = Qv  v s  v
Q  Q1
2

K
1
Q1  Qv 2s  1 Q1  Q Q  v 2
2g 2g  Q  Q1 

Q2 v 2 Q2h
K ; pero v  2gh  K  . . . . ()
2gQ1  Q  Q1  Q

Determinamos Ust:

495
Mecánica de Sólidos Mg. Ing.
Carlos Esparza Díaz

30° 30°

Q
2Tcos30 = Q  T 
3

 T 2L  T 2L Q2L
Ust  2 
  U  . . . . ()
 2EA  EA 3EA

Q2h
Q Q
Reemplazamos () y () en (): k d  1  1  1 2 ; simplificando obtenemos
QL
3EA

3EAh
kd  1  1  Reemplazando los valores numéricos, encontramos:
L Q1  Q

kd = 87.608 . . . . ()

i) d = kdst  d  k d
T
 kd
Q
 d  87.608
20
A 3A 3 3

d = 337.2 kg/cm2
Ust
ii) Aplicamos el Segundo Teorema de Castigliano en ():  st 
Q

2QL (2)(20)(200)
st   st   0.00089 cm.
3EA (3)(106 )(3)

(Toda la barra rígida desciende st)


La deflexión dinámica, será d = kdst = (87.608)(0.00089 cm)
d = 0.078 cm
(deflexión de toda la barra rígida)

11) Sobre un tronco de pirámide, de material elástico lineal, cae desde la altura h un
peso Q. Calcular el factor dinámico. No incluir el peso propio del tronco de pirámide.

496
Mecánica de Sólidos Mg. Ing.
Carlos Esparza Díaz

Sección de
área A0

Sección de
área A1 E

El Coeficiente Dinámico kd se calcula por:

K
kd  1  1  . . . . ()
Ust

donde Ust  Energía de Deformación por aplicación gradual del peso que realiza el
impacto (Q).
K  Energía Cinética después del impacto.

Determinamos Ust

H
2 2
A0  H  H  x 
   A  A 0 .. (1)
A0 A H x   H 

x
A L

A1

Por aplicación gradual del peso Q, la energía de deformación, es:


Q2 L dx Q2 L dx
Ust    
2E 0 A( x) 2E 0  H  x 2
  A0
 H 
efectuando la integral, obtenemos:

497
Mecánica de Sólidos Mg. Ing.
Carlos Esparza Díaz

Q2HL
Ust  . . . . ()
2EA 0 H  L 

En la relación (1): cuando x = L debe ser A = A1. En consecuencia


2
H  L  A0
A1    A 0  se despeja H. Obtenemos H  L
 H  A1  A 0

Reemplazando H en ():
 A0 
 L
Q2L  A1  A 0 
Ust   Simplificando, obtenemos
2EA 0  A 
 0
L  L
 A  A 
 1 0 

Q2L
Ust  . . . . ()
2E A 0 A1

Determinamos K:
1
K Qv2 (puesto que no se incluye el peso propio del tronco de pirámide)
2g

Q
K 2gh  Qh . . . . ()
2g

Reemplazamos () y () en la ecuación (), obtenemos:

Qh 2Eh A 0 A1
kd  1  1  2
1 1
QL QL
2E A 0 A1

2Eh A 0 A1
kd  1  1 
QL

4.9) Energía en el Estado General de Esfuerzos. Energía de Distorsión

4.9.1) Introducción

Para sólidos de material elástico lineal e isotrópico, en el caso general, la densidad de


energía de deformación, es:
1 1 1 1 1 1
u  x x   y y  zz   xy xy   xz xz   y zy z . . . . (1)
2 2 2 2 2 2

498
Mecánica de Sólidos Mg. Ing.
Carlos Esparza Díaz

donde x, y, z, xy, xz, yz son las deformaciones unitarias que definen el Estado General
de Deformaciones; y x, y, z, xy, xz, yz son los esfuerzos del Estado General.

La energía total de deformación, acumulada en el sólido, será:

U  udV . . . . (2); siendo V el volumen del sólido no deformado.


(V)

Usando las ecuaciones de la Ley Generalizada de Hooke, la expresión (1) puede


reescribirse en términos de los esfuerzos, obtenemos:

u
1 2
2E
 

x  2y  2z  x y  y z  x z  
E
1 2
2G
 
xy  2xz  2y z . . . . (3)

expresión que evalúa la densidad de energía en función de los esfuerzos y los módulos
E, G; así como de la relación de Poisson .

Usando las ecuaciones de Lamé es posible expresar la energía de deformación unitaria


(densidad de energía) en función de las deformaciones unitarias y las constantes
elásticas G,  del material. Reemplazando las ecuaciones de Lamé en la ecuación (1) y
simplificando, obtenemos:

u  G2x  2y  2z 

1  2
 2 1
2
 
 x   y  z    2xy   2y z   2zx  . . . . (4)

 
También, puesto que G  E 21   , la ecuación (3) puede escribirse:

u
1  2

4G 
 x  2y  2z 

1
 2
 

 x   y  z   2 2xy  2y z  2xz  . . . . (5)

4.9.2) Densidad de Energía Volumétrica y Distorsional.

Los términos de la ecuación (1) pueden reagruparse en dos sumandos:


u = uv + ud . . . . (5.1)
donde: uv  Densidad de energía correspondiente al cambio de volumen, sin
distorsiones del sólido. Es decir, uv es la densidad de energía
correspondiente al Estado Medio de Esfuerzos.
ud  Densidad de energía correspondiente a la distorsión del sólido, sin
cambios de volumen. Es decir, ud es la densidad de energía
correspondiente al Estado Desviador de Esfuerzos.
Cálculo de uv:

499
Mecánica de Sólidos Mg. Ing.
Carlos Esparza Díaz

z
sm

sm
sm
y

 x   y  z
m 
3
En el estado medio no existen distorsiones, luego la densidad de energía
correspondiente, es:
1 1 1
uv  m x  m y  mz . . . . ()
2 2 2
Usando las ecuaciones de la Ley de Hooke generalizada, obtenemos:
m
 x   y  z  1  2
E
3 2
Luego, reemplazando en () y simplificando: uv  m 1  2 , es decir, la densidad
2E
de energía volumétrica, es:
1
uv  1  2x  y  z 2 . . . . (6)
6E
Para calcular la densidad de energía distorsional, usamos las ecuaciones (5), (5.1) y (6):
(ud = u – uv). Efectuados los reemplazos y simplificaciones algebraicas, obtenemos:

ud 
1
12G
  
x  y 2  y  z 2  z  x 2  G 2xy  2y z  2zx . . . . (7)
El valor encontrado ud es usado en las Teorías de Falla Elástica de Materiales.

Nota). La densidad de energía total (u), puede escribirse en función exclusiva de las
deformaciones unitarias, en una forma equivalente a la dada en la ecuación (4).

u
E
21  1  2
 
 x   y   z   G 2x  2y  2z 
2

2

G 2
 
 xy   2xz   2y z . . . . (8)

Propiedad

500
Mecánica de Sólidos Mg. Ing.
Carlos Esparza Díaz

La Derivada Parcial de la Densidad de Energía de Deformación, con respecto


a cualquier componente de la deformación, es igual a la correspondiente
componente del esfuerzo.

u
Así:  G xy  xy (de la ecuación 8)
 xy

También:
u E

 x 1  1  2
x  y  z   2Gx
u E
 x
 2G x       
1  1  2 x y z
que es equivalente a:
u
 2 x   x   y  z  ; siendo las constantes ,  las Constantes Elásticas
 x

de Lamé. Por consiguiente, tenemos:


u
 x
 x
Nota). Observar la "analogía" entre la propiedad enunciada y el Primer Teorema de
Castigliano.

Como ejemplo, deduciremos las expresiones que corresponden al Estado Principal de


Esfuerzos.

i) Densidad de Energía (Total) de Deformación

1 1 1
u 11  22  33 . . . . (1)
2 2 2

501
Mecánica de Sólidos Mg. Ing.
Carlos Esparza Díaz

s1

E; n
2

La Deformaciones Unitarias Principales, son:


1
1  1  2  3 
E
1
2  2  1  3 
E
1
3  3  1  2 
E
Reemplazando en (1) y simplificando, tenemos:

u
1 2
2E
 
1  22  23  212  23  13  . . . . (2)

ii) Densidad de Energía Volumétrica y Distorsional.


El estado de esfuerzos principales puede definirse como la superposición del
Estado Medio y del Estado Desviador.

s3 sm s 3 -s m

s1 sm + s 1 -s m
=
s2 sm s 2 -s m
ESTADO MEDIO ESTADO DESVIADOR
1  2  3
m 
3
ESTADO MEDIO  no produce distorsiones. Sólo cambios de volumen.
ESTADO DESVIADOR  Produce sólo distorsiones (cambia a la forma). El volumen
no varía. Observar que el Estado Desviador contiene

502
Mecánica de Sólidos Mg. Ing.
Carlos Esparza Díaz

términos de Esfuerzo Cortante (realmente, contiene


funciones de la diferencia de esfuerzos principales).
Sabemos que: u  uv  ud . . . . (3)

correspond e correspond e al
al estado medio estado desv iador

La densidad de energía volumétrica, uv, la podemos calcular usando la ecuación


(2), cambiando 1, 2, 3 por m. Tenemos:

  
2
1 3m
uv  2
3m 2
 2 3m  1  2
2E 2E
ó
2
uv 
3
1  2 1  2  3 
2E  3 
simplificando:
 1  2 
1  2  3  . . . . (4)
2
uv  
 6E 
expresión que define la Densidad de Energía Volumétrica.
Usando la ecuación (3)  ud = u – uv; y reemplazando en esta última ecuación los
valores dados por (2) y (4), luego de simplificar tenemos:
1   
ud  
 6E 

 1  2   2  3   3  1  . . . . (5)
2 2 2

E 1  1
y como G    , tendremos:
21   E 2G

ud 
1
12G

1  2 2  2  3 2  3  1 2 . . . . (5.1) 
que también puede escribirse

ud 
1 2
6G

1  22  23  12  23  13  . . . . (5.2) 
Las ecuaciones (5), definen la Densidad de Energía Distorsional.

Nota). Observar que, incluso una condición simple de esfuerzo uniaxial, puede
dividirse en Estado Medio y Estados Desviadores.

503
Mecánica de Sólidos Mg. Ing.
Carlos Esparza Díaz

Problema.
En un cilindro de eje horizontal, longitud L y diámetro interior d, existe un líquido en
reposo sometido a una presión p, que experimenta una disminución de volumen.
Calcular la energía de deformación correspondiente. Considerar K el módulo de
compresibilidad.

P
La densidad de energía correspondiente se calcula mediante la ecuación (2); donde
1 = 2 = 3 = – p

 u
1 2
2E
  
p  p2  p2  2 p2  p2  p2 
3p2
2E
1  2

504
Mecánica de Sólidos Mg. Ing.
Carlos Esparza Díaz

La energía total de deformación, será U = uV. Luego.


3p2 2
u 1  2 d L . . . . ()
2E 4
E
Recordando que el módulo de compresibilidad o módulo volumétrico es K  ,
3(1  2)

tenemos en ():
p2 d2L
U
8K

4.10) Criterios de Falla de Materiales

4.10.1) Introducción

En los Ensayos de Tracción Uniaxial, se presentan dos situaciones diferenciadas del


comportamiento de materiales.

s s

material material
frágil dúctil

e e
Falla frágil Falla dúctil
(vidrio) (acero)

Por excesivas deformaciones


Falla de un elemento estructural 
Por fractura real del sólido
Durante el diseño de elementos estructurales se usan, frecuentemente, propiedades
mecánicas de los materiales, obtenidas experimentalmente en laboratorios, donde los
materiales han sido sometidos a Condiciones Simples de Esfuerzo.

En las condiciones reales de servicio, los elementos estructurales están sometidos a


condiciones del Estado General de Esfuerzos. Por tanto, es necesario disponer de
criterios racionales para precisar, con aproximación suficiente, el inicio de la falla del
material.

505
Mecánica de Sólidos Mg. Ing.
Carlos Esparza Díaz

Finalidad  Las Teorías de Falla Elástica de Materiales, tienen la finalidad de predecir,


basados en el comportamiento uniaxial en tracción, cuando se presentará
la falla elástica bajo condiciones generales de esfuerzo.

4.10.2) Teorías de Falla Elástica


Existen varidas teorías de falla elástica de materiales. Las más importantes, estudiadas
analítica y experimentalmente, son:

i) Teoría del Esfuerzo Principal Máximo (Rankine)


ii) Teoría del Esfuerzo Cortante Máximo (Tresca)
iii) Teoría de la Deformación Principal Máxima (Saint-Venant)
iv) Teoría de la Densidad de Energía de Deformación (Haigh)
v) Teoría de la Máxima Densidad de Energía de Distorsión (Von Mises)

i) Teoría del Esfuerzo Principal Máximo (Rankine)


Postula que, en el Estado General de Esfuerzos, la falla se presenta cuando el
Esfuerzo Principal Máximo alcanza el valor del Esfuerzo de Fluencia en tracción
simple.

s s

sfl

e
s

Criterio de Fluencia: 1 = fl (tracción)

Nota). También se presentaría la falla cuando el menor esfuerzo principal 3 fuese


de compresión y su valor alcanzara el esfuerzo de fluencia (en compresión)
Si 0s3, 3 = fl (compresión)
Esta teoría se cumple muy satisfactoriamente en el caso de materiales frágiles. Se
recomienda no aplicarla en materiales dúctiles.

506
Mecánica de Sólidos Mg. Ing.
Carlos Esparza Díaz

Si 1 < fl  no sucede la falla


1 = fl  se inicia la fluencia
1 > fl  fluencia total

ii) Teoría del Esfuerzo Cortante Máximo (Tresca)


Esta teoría establece que la falla puede presentarse cuando el Esfuerzo Cortante
Máximo (en un sistema general de esfuerzos) resulta igual al valor del esfuerzo
cortante de fluencia obtenido en la prueba de tracción simple.

s s

sfl

e
s
sfl: Esfuerzo de fluencia

1  3
máx 
2
1  0
En el caso uniaxial, el esfuerzo cortante máximo sería (puesto que 3 = 0)
2
fl  0
El esfuerzo cortante de fluencia: fl     l/2
2
1  3
CRITERIO DE FALLA: fl   fl = 1 – 3
2
En materiales bajo condiciones generales de esfuerzo:
1
Si 1  3   1 fl  no hay fluencia
2 2
1
1  3   1 fl  se inicia la fluencia
2 2
1
1  3   1 fl  puntos de fluencia
2 2
Ha sido comprobado que esta teoría es bastante útil en el caso de materiales dúctiles.

507
Mecánica de Sólidos Mg. Ing.
Carlos Esparza Díaz

El criterio de fluencia fl = 1 – 3 es una de las Leyes Básicas de la Teoría de


Plasticidad. Se denomina Criterio de Tresca.

La representación gráfica de la condición de fluencia de Tresca, determina una


Superficie de Fluencia en el espacio de esfuerzos 1, 2, 3. En primer lugar,
analizaremos el caso donde 3 = 0.

En el caso general de esfuerzos, el criterio de Tresca, establece que para el inicio


1
de la fluencia, se requiere: 1  3   1 fl .
2 2
La condición de fluencia representa una superficie en el espacio de esfuerzos
principales.

508
Mecánica de Sólidos Mg. Ing.
Carlos Esparza Díaz

Los puntos "dentro" de la superficie  Puntos Seguros (no fluencia)


Los puntos "fuera" de la superficie  Puntos no Seguros (en fluencia)

iii) Teoría de la Deformación Principal Máxima (Saint Venant)


La falla se presenta cuando la máxima deformación unitaria en el estado general de
esfuerzos, es igual a la deformación unitaria de fluencia obtenida en la prueba de
tracción uniaxial.

1
Ley de Hooke generalizada: 1  1  2  3 
E
Criterio de Fluencia: 1 = fl 
1
1  2  3   1 fl  1 – (2 – 3) = fl
E E
Si 1 > fl  se presenta la fluencia

509
Mecánica de Sólidos Mg. Ing.
Carlos Esparza Díaz

1 = fl  se inicia la fluencia


1 < fl  no se presenta la fluencia

Esta teoría resulta apropiada para materiales frágiles (hierro)

iv) Teoría de la Máxima Densidad de Energía de Deformación.(Heigh)


Esta teoría postula que la falla elástica se presenta cuando la densidad de energía
total de deformación, en el estado general de esfuerzos, es igual a la densidad de
energía total de deformación asociada con el esfuerzo de fluencia del ensayo uniaxial
de tracción.

Criterio de Fluencia: Usamos la ecuación (2) de la sección anterior

u
1 2
2E
  2
1  22  23  212  23  13   fl
2E

Simplificando, obtenemos:

21 + 22 + 23 – 2(12 + 23 +31) = 2fl

Esta teoría proporciona resultados muy satisfactorios para el caso de materiales


dúctiles.

v) Teoría de la Máxima Densidad de Energía Distorsional (Von Mises)


Esta teoría se originó a partir de la observación de que materiales dúctiles, sometidos
al Estado Medio de Esfuerzos, alcanzan resistencias de fluencia superiores a los
valores determinados en el ensayo uniaxial de tracción.

La teoría postula que el fenómeno de fluencia no es exclusivo de tracción o


compresión simples, sino más bien que la fluencia está relacionada con la distorsión
del elemento.

Con referencia al Estado General de Esfuerzos, la densidad total de energía, es:

u
1 2
2E
 
1  22  23  212  23  13 

510
Mecánica de Sólidos Mg. Ing.
Carlos Esparza Díaz

y la densidad de energía unitaria correspondiente a cambios de volumen (sin


distorsiones del sólido), es:
 1  2  2
uv   2 2
 1  2  3  212  223  213  .. . . (ecuación 4, sección
 6E 
anterior)
La densidad de energía distorsional es ud = u – uv
1   
ud  
 6 E 

 1  2   2  3   3  1 
2 2 2

que es la energía unitaria responsable de los cambios de forma.

En el Estado Uniaxial de Tracción, cuando se inicia la fluencia, la densidad de


energía distorsional, es:

ud fl   1   22fl  (en la fórmula anterior con 1 = fl; 2 = 3 = 0)


 6E 

Condición de Fluencia (Condición de Von-Mises):


La falla del material se inicia cuando la densidad de energía distorsional, en el
estado general de esfuerzos, es igual a la densidad de energía distorsional en el
inicio de la fluencia del material, es de:
ud = (ud)fl
Luego:
1 
6E
 
1  2 2  2  3 2  3  1 2  1   22fl
6E
 
Simplificando,
(1 – 2)2 + (2 – 3)2 + (3 – 1)2 = 22fl
denominada Condición de Fluencia de Von-Mises
 Si (1 – 2)2 + (2 – 3)2 + (3 – 1)2 < 22fl  no se presenta fluencia (el estado
de esfuerzos principales 1, 2, 3 es seguro)
Si (1 – 2)2 + (2 – 3)2 + (3 – 1)2 > 22fl  se presenta fluencia (el estado
de esfuerzos principales NO es seguro)

La condición de fluencia de Von-Mises puede representarse gráficamente en el


triedro de esfuerzos principales.

511
Mecánica de Sólidos Mg. Ing.
Carlos Esparza Díaz

22fl = (1 – 2)2 + (2 – 3)2 + (3 – 1)2

2
La gráfica es un cilindro circular de radio r  fl , cuyo eje de simetría forma ángulos
3
iguales con las direcciones principales de esfuerzo (dirección octaédrica).

El Criterio de Fluencia de Von-Mises asegura que un Estado de Esfuerzos es seguro, si


el punto (1, 2, 3) se localiza dentro del cilindro; en caso contrario, el estado de
esfuerzos es NO SEGURO.

De uso frecuente en diseño estructural es el caso bidimensional:

Reemplazando 3 = 0 en la Condición de Von-Mises:


22fl = (1 – 2)2 + 22 + 21; simplificando tenemos:
2fl = 21 + 22 – 12; que se denomina Condición de Fluencia de Von-Mises para
el estado plano de esfuerzos. Su gráfica en el plano 1-2 es una elipse
(denominada elipse de Von-Mises).

512
Mecánica de Sólidos Mg. Ing.
Carlos Esparza Díaz

El Estado Biaxial de Esfuerzos ES SEGURO siempre que el punto (1, 2) se localice
dentro del área limitada por la elipse. El estado representado por el punto (1, 2) es NO
SEGURO si se localiza fuera del área limitada por la elipse.

La Superficie de Von-Mises se intercepta con el plano 1-2 mediante la Elipse de Von-


Mises.

PROBLEMAS.
1) En un material cuyo esfuerzo uniaxial de fluencia es fl = 32 klb/pulg2, se induce
 20 15 0 
 
 
el estado de esfuerzos    15 4 0  klb / pu lg 2 . Usando el criterio de Von-
0 0  
 z

Mises, determinar si ocurre o no la fluencia cuando: i) z = 9 klb/pulg2; ii) z = – 9


klb/pulg2

 20 15 0 
 
i) 
Para z = 9 klb/pulg     15 4 0  klb / pu lg 2
2

 0 0 9
 
Los esfuerzos principales, son:
1 = 29; 2 = 9; 3 = – 5 (klb/pulg2)

513
Mecánica de Sólidos Mg. Ing.
Carlos Esparza Díaz

Criterio de Fluencia de Von-Mises:


(1 – 2)2 + (2 – 3)2 + (3 – 1)2 < 22fl
Reemplazando valores:
(29 – 4)2 + (9 + 5)2 + (– 5 –29)2 < 2(32) 2
1752 < 2048  cierta
Por consiguiente, el Estado de Esfuerzos Principales (29, 9, –5) es SEGURO.

 20 15 0 
 
ii) Para z = – 9 klb/pulg     15 4
2
0 
 0 0  9
 
Los esfuerzos principales, son:
1 = 29; 2 = – 5; 3 = – 9 (klb/pulg2)
Reemplazando en el criterio de Von-Mises:
(29 + 5)2 + (– 5 + 9)2 + (– 9 –29)2 < 2(32) 2
2616 < 2048  falsa
Luego, el Estado de Esfuerzos Principales (29, –5, 9) es NO SEGURO.
(El elemento está en fluencia)

2) Se desea construir un recipiente cilíndrico de pared delgada, con un material que


tiene 200 kPa como esfuerzo uniaxial de fluencia. El radio interior debe ser 1.25 m
y el recipiente debe soportar una presión de gas de 0.7 kPa. Usando el criterio de
Von-Mises, determinar el espesor necesario, si el factor de seguridad es 2.
El estado de esfurzos es biaxial.

514
Mecánica de Sólidos Mg. Ing.
Carlos Esparza Díaz

pr r
p  ; m  p
e 2e
Reemplazando valores dados:
(0.7)(1.25) (0.7)(1.25)
p  ; m 
e (2)(e)

0.875 0.4375
p  ; m 
e e
Afectado con el factor de seguridad, el esfuerzo uniaxial de fluencia, es
200 kPa
fl   100 kPa
2
Aplicamos el Criterio de Von-Mises
(1 – 2)2 + (2 – 3)2 + (3 – 1)2 < 22fl
con 1 = 0.875/e; 2 = 0.4375/e; 3 = 0; fl = 100
Obtenemos:
2 2 2
 0.875 0.4375   0.4375   0.875  2
     0  0    2(100)
 e e   e   e 
Resolviendo esta ecuación, obtenemos e = 7.58 mm

10,000 5,000 0
 
3)  
Considerar el estado de esfuerzos    5,000  20,000 0  lb / pu lg 2 y el estado
 0 0 0 

uniaxial de fluencia fl = 30,000 lb/pulg2. Determinar si el material ingresa al régimen
de fluencia de acuerdo con las criterios de Tresca y de Von-Mises.

Determinamos los esfuerzos principales: 1 = 10,7900 lb/pulg2; 2 = 0 lb/pulg2;


3 = – 20,7900 lb/pulg2;

i) Criterio de Tresca:
1
Inicio de Fluencia  1  3   1 fl
2 2
1
Reemplazando valores: 10,790  20,790  15,000
2
15,790 = 15,000 falsa
1
Para el caso se cumple 1  3   1 fl , con lo cual, mediante el criterio de
2 2
Tresca, el material sí está en fluencia.

515
Mecánica de Sólidos Mg. Ing.
Carlos Esparza Díaz

ii) Criterio de Von-Mises


(1 – 2)2 + (2 – 3)2 + (3 – 1)2 = 22fl
Reemplazando valores, obtenemos:
115.6944×107 < 180×107
En consecuencia, según el criterio de Von-Mises, no se produce fluencia.

Nota: El Criterio de Tresca es más conservador que el de Von-Mises.

4) Un material admite un esfuerzo uniaxial de fluencia de 240 MPa. Calcular el factor


de seguridad, si los esfuerzos principales bidimensionales se limitan a 140 MPa (en
tracción) y a 45 MPa (en compresión). Usar los criterios del esfuerzo cortante
máximo y de la máxima densidad de energía distorsional.

i) Criterio del Esfuerzo Cortante Máximo.


1
1  3   1 y
2 2
El factor de seguridad se aplica al esfuerzo uniaxial de fluencia. El criterio de
fluencia queda:
1 
140  (45)  1 y  1 240  n = 1.3
2 2 n 2 n
ii) Criterio de la Máxima Densidad de Energía Distorsional.
(1 – 2)2 + (2 – 3)2 + (3 – 1)2 = 22fl

El factor de seguridad se aplica al esfuerzo uniaxial de fluencia. El criterio


queda:
(140 – 0)2 + (0 + 45)2 + (– 45 – 140)2 = 22fl
2
 240 
(140  0)2  (0  45)2  (  45  140)2  2   n = 1.44
 n 

5) Un sistema estructural está compuesto de elementos circulares cuyo diámetro es


d. En cierta posición a lo largo de un elemento, se encuentra que la carga consiste
de una fuerza cortantede 10 kN junto con una carga axial de tracción de 20 kN. Si
el esfuerzo de fluencia en tracción para el material de los elementos es de 270 MPa
y se debe tomar un Factor de Seguridad de 4. Calcular la magnitud d que se

516
Mecánica de Sólidos Mg. Ing.
Carlos Esparza Díaz

requiere, según (i) La teoría del esfuerzo principal máximo; (ii) La teoría de la
máxima densidad de energía distorsional. La relación de Poisson es  = 0.283.

Sistema de Esfuerzos:

sx sx
(kN/m2)
t (kN/m2)
Los Esfuerzos Principales son:

x  y   x  y 2  42xy


1,2  ; reemplazando tenemos:
2
2 2
80  80   40 
  2   4 2 
 
2
d  d   d  40
1,2   2 1  2 kN/m2
2 d
30.7  5.27
1  2
; 2  (kN/m2)
d d2
El esfuerzo de fluencia del material (fl efectivo) = 270/4 = 67.5 MPa

(i) Teoría del Esfuerzo Principal Máximo:


Criterio de falla  1 = fl efectivo  30.7/d2 = 67.5 MPa de donde obtenemos
d = 0.0213 m = 21.3 mm

(ii) Teoría de la Máxima Densidad de Energía Distorsional


Criterio de Falla  (1 – 2)2 + (2 – 3)2 + (3 – 1)2  2 2fl

esf. de fl.
efectiv o

2 2 2
 30.7 5.27    5.27
 2  2   2
  30.7 
 0    0  2   2 67.5  103  2

 d d   d   d 
de donde obtenemos d = 0.0223 m = 22.3 mm

6) Las resistencias de prueba de un material sometido a compresión y tracción puras


son 350 MPa y 300 MPa, respectivamente. En cierto diseño de componentes, el
material puede someterse a cada uno de los cinco estados de esfuerzo biaxial

517
Mecánica de Sólidos Mg. Ing.
Carlos Esparza Díaz

representados. "Ordenar" los estados en orden decreciente del factor de seguridad


respecto a las Teorías del Esfuerzo Principal Máximo, del esfuerzo cortante
máximo, de la máxima energía unitaria distorsional.

50 50

a 100MPa b c
100 100

100 100

d 100 e

i. Criterio del Esfuerzo Principal Máximo:


Elemento (a):
300
1  fl  100   FS = 3
FS
Nótese que, para los estados b, c, d también el esfuerzo principal mayor es 1
= 100 MPa. En consecuencia, los estados a, b, c, d tienen FS = 3

Elemento (e):

100 M Pa
Esfuerzo Principal
Máximo
 s1 = 100 M Pa

100 M Pa
-100 M Pa

También para el elemento (e) el esfuerzo principal máximo es 1 = 100 MPa.


Con lo cual, el Factor de Seguridad es FS = 3

518
Mecánica de Sólidos Mg. Ing.
Carlos Esparza Díaz

Por el Criterio del Esfuerzo Principal Máximo  FS = 3 para todos los


elementos.

ii. Criterio del Esfuerzo Principal Máximo: 1 – 3 = fl (esf. de fluencia efectivo)
300
Elemento (a): 100  0   FS = 3
FS
Similar para los elementos b y d.
300
Elemento (e): 100  (100)   FS = 1.5
FS
300
Elemento (c): 100  (50)   FS = 2
FS
Por el Criterio de Esfuerzo Cortante Máximo, los FS son 3; 2; 1.5 (FS = 3 para
los elementos a, b y d; 2 para el elemento c; 1.5 para el e)

iii. Criterio de la Máxima Densidad de Energía Distorsional:


2
(1 – 2)2 + (2 – 3)2 + (3 – 1)2 = 2fl
2
 300 
Elemento (a): (100 – 0) + (0 – 0) + (0 – 100) = 2
2 2
 2
 FS = 3
 FS 
2
 300 
Elemento (b): (100 – 50) + (50 – 0) + (0 – 100) = 2
2 2
 2
 FS = 3.46
 FS 
2
 300 
Elemento (c): (100+50)2 + (- 50 - 0)2 + (0 - 100)2 = 2   FS = 2.27
 FS 
2
 300 
Elemento (d): (100 – 100) + (100 – 0) + (0 – 100) = 2
2 2
 2
 FS = 3
 FS 
2
 300 
Elemento (e): (100+100) + (–100–0) + (0–100) = 2
2 2
 2
 FS = 1.73
 FS 
Por el Criterio del Máxima Densidad de Energía Distorsional, los FS son
.46 ; 3 ; 2
3 .27 ; 1
.73
b a c e
d

519

You might also like