You are on page 1of 18

INTRODUCCIÓN

Al hablar de psicodermatología, nos referimos a psiquiatras, psicólogos y dermatólogos que


trabajan de manera conjunta y coordinada en el equilibrio y bienestar de la piel de sus pacientes.

Si bien el tema es muy complejo y aún se desconocen muchos aspectos de la


psicodermatología. Se han encontrado asociaciones con respecto a diversas afecciones de la piel y
su relación con la personalidad, las emociones y la salud física y mental de quienes las padecen.

El sistema nervioso y la piel derivan de la misma capa embrionaria, el ectodermo, lo que


explica la relación de mente y cuerpo y el por qué muchas enfermedades de la piel se ven afectadas
por algunos eventos que influyen psicológicamente en el paciente.

Aunque los trastornos de la piel rara vez son potencialmente mortales, se asocian con
morbilidad y repercusión importante en la calidad de vida. La prevalencia global de los trastornos
psicológicos en los pacientes con enfermedades de la piel es moderadamente alta y son la causa de
diversos padecimientos.

Debido a la complejidad de estos trastornos, estos pacientes deben ser abordados con un
enfoque especial, tratando las alteraciones psicológicas y de la piel de manera simultánea. El
dermatólogo puede iniciar el tratamiento farmacológico para diversos trastornos
psicodermatológicos, y en caso de ameritarlo, remitir al paciente al psiquiatra o psicólogo.

Con este trabajo de investigación pretendemos exponer los diferentes trastornos


psicodermatologicos existentes, su clasificación y a la vez adentrarnos en los síntomas que pueden
presentar cada uno de ellos en los pacientes.

Es nuestra intención, además, que toda la información presentada sea de fácil entendimiento
y que con ella podamos lograr cada uno de los objetivos planteados a continuación.

1
OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL

Realizar un análisis mediante la presentación de material teórico sobre la incidencia de las


enfermedades psicodermatologicas en los seres humanos.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

 Exponer los diferentes Síndromes psiquiátricos con expresión dermatológica


 Desarrollar los síntomas y el tratamiento adecuado de las Afecciones Cutáneas con una
elevada incidencia de factores psicoemocionales.
 Analizar las afecciones dermatológicas modificadas por el estrés y con presumible rebrote
psicosomático

METODOLOGÍA

Hemos empleado para este trabajo, el método deductivo, que examinando la realidad
permitiéndonos arribar a conclusiones, partiendo de lo general a lo particular. Partimos de un tipo
de estudio explicativo-descriptivo por cuanto el interés central consiste en indagar los conceptos
relacionados con ciertos tópicos para poder articularlos con los contenidos trabajados en el marco
teórico.

FUENTES Y MEDIOS PARA LA RECOLECCIÓN DE LA INFORMACIÓN

Las fuentes y medios utilizados para la recolección de la información fueron a través de


libros de textos, artículos publicados en el internet y en periódicos digitales.

2
MARCO TEÓRICO CONCEPTUAL

La interacción entre la mente y las enfermedades de la piel ha sido el foco de estudio de


muchos investigadores en todo el mundo. Psicodermatología, o medicina psicocutanea, es el
resultado de la fusión de dos especialidades médicas importantes: Psiquiatría y dermatología.1 La
psiquiatría implica el estudio de procesos mentales, que se manifiestan internamente, mientras que
la dermatología es responsable para el diagnóstico y tratamiento de las enfermedades de la piel y sus
apéndices, que manifiestan externamente. El dermatólogo practicante debe ser consciente de esta
relación y considerar la constante interacción entre aspectos biológicos y psicológicos de
enfermedades. La historia de la psicodermatologia es algo antiguo e interesante. Desde el principio
del tiempo, la humanidad ha estado preocupada con la existencia de una fuerza que es externa al
cuerpo. Hipócrates (460-377 AC) menciono la relación entre el estrés y sus efectos sobre la piel en
sus escritos, citando casos de personas que se rasgaron su pelo hacia fuera en respuesta a estrés
emocional.

Aristóteles (384-322 A.C.) creía que la mente y el cuerpo no eran dos entidades separadas,
sino complementarias e inseparables. En 1857, el dermatólogo inglés cirujano William James
Erasmus Wilson escribió el libro "Enfermedades de la piel", en el que describe la llamada "piel de
neurosis", abordando temas tales como el delirio producido por la parasitosis, alopecia areata,
prurito y las lesiones hipo-pigmentarias. Wilson también explica que la cantidad de pérdida de
sudor es dependiente en un número de factores que afectan el cuerpo físico o a través de las acciones
del sistema nervioso. Aunque, el miedo o ansiedad podría ser responsable de hiperhidrosis también.
Aunque mencionado por Hipócrates, el término “tricotilomanía” no aparece hasta 1889, cuando el
dermatólogo francés Hallopeau Francois Henri (1842-1919) describió el caso de una paciente que
se arrancó todo su pelo sin una razón aparente.

Claramente, la historia ofrece varios ejemplos de desgarro de pelo que siempre se asociaron
a situaciones de estrés y de ansiedad. La Parasitosis demencial, es otro foco importante de estudio
en psicodermatología, fue mencionado por primera vez en 1799 por el dermatólogo inglés Robert
Willan (1757-1812) y en 1801 por el médico Johann Heinrich Jordens (1764-1813).2 Este trastorno
implica un estado de fobia donde pacientes creen falsamente que tienen parásitos de la piel, lleva a

1
Koo JY. Psicodermatologia: Manual Práctico para la Clínica. Cur Prob Dermatol. 1995; pág.: 204-232.
2
Freudenmann RW, infecciones dilucionales. Clinica de Microbiologia. Pag. 690-732.

3
la producción de un prurito intenso y excoriación. En 1894, el dermatólogo persa Thibierge Georges
(1856-1926) reportó un caso con una descripción detallada de la enfermedad, llamándola
"acrofobia".

Analizando la historia de la Psicodermatología, hemos encontrado datos muy interesantes y


curiosos. Filósofos, cirujanos, dermatólogos y psiquiatras, ya han reportado la presencia de
enfermedades psicocutaneas en varios escenarios. Aunque es bien establecida como una
subespecialidad de la dermatología, solo recientemente es que la psicodermatología ha ganado
popularidad y se ha estudiado cada vez más por los dermatólogos en todo el mundo en las últimas
dos décadas. La comprensión de un ciclo, por el cual los diferentes desórdenes psicológicos causan
algunas enfermedades de la piel, es la base para las buenas prácticas dermatológicas.

En este caso, hacemos hincapié en la idea de que un dermatólogo debe estar preparado para
diagnosticar y proveer apoyo psicológico apropiado para tratar correctamente a sus pacientes. Una
buena relación médico paciente es una de las claves para el éxito.

Existen algunos estudios como el de Consuelo, Gallegos, Lucio y Jurado (1999) en donde
se destaca la importancia del papel multidisciplinario para el manejo de pacientes, en particular con
enfermedades dermatológicas, mencionando la necesidad de integrar en la valoración médica inicial
que se hace al paciente, una evaluación psicológica.

Además se propone, que el médico debe integrar en su tratamiento la intervención de un


psicólogo o canalizar a su paciente con uno y realizar un trabajo interdisciplinario, por lo menos
para pacientes con enfermedades dermatológicas (dermatitis atópica específicamente), ya que
indudablemente requieren de un tratamiento diferente al de aquellas personas que sufren una
enfermedad que es puramente orgánica (Consuelo et al., 1999).

Meyer, Fink y Carey, (1988 citados en Buela-Casal, 2005) encuestaron a 500 médicos de
medicina familiar e interna, de diferentes zonas rurales del Medio-oeste de Estados Unidos, acerca
de sus actitudes hacia la atención psicológica en contextos médicos, encontrando que, en general,
los médicos veían a la Psicología como útil y necesaria aunque mostraban preocupación acerca del

entrenamiento que puedan tener los psicólogos en estas tareas.

Así mismo, Kelly (1999 citado en Buela-Casal, 2005) señala que los médicos de familia
perciben los servicios psicológicos prestados en contextos sanitarios como favorables, concluyendo

4
que la infrautilización de los servicios psicológicos en ámbitos médicos no está en función de la
percepción de los médicos sino del propio valor de los servicios psicológicos.

Por otro lado, Wayne (2000 citado en Buela-Casal, 2005) informa que las actitudes y las
creencias de los médicos están a favor de la colaboración con los psicólogos, aunque éstas dependen
de la calidad de las experiencias de colaboración y del contacto con las teorías psicológicas durante
el entrenamiento.

La polémica del origen psicológico de las enfermedades de la piel no está ni mucho menos
resuelta. Incluso los especialistas que han apostado por la Psicodermatología, una disciplina que
estudia el impacto de las emociones de un individuo sobre su piel, reconocen que en la psoriasis o
el acné -enfermedades en las que está totalmente aceptado el componente psíquico- es complicado
diferenciar la causa de sus consecuencias.

"No sería exacto decir que el malestar emocional sea ni causa ni efecto de las enfermedades
de la piel", según la psicóloga Isabel Larraburu. Y agrega: "Lo que sí puede afirmarse es que entre
un 30% y un 40% de las consultas de dermatología están asociadas con estados emocionales
alterados debidos al estrés". Según esta experta, está probado que una gran proporción de los
pacientes dermatológicos padecen también depresión clínica.

MARCO CONCEPTUAL

La piel: órgano de comunicación y expresión

La importancia de la piel en la función Psíquica tiene sus raíces en el rol trascendente del
órgano cutáneo en tanto órgano de comunicación y de expresión de emociones, rol que asume
desde los primeros momentos de la vida del individuo. La piel puede ser considerada como el
órgano del apego, ya que las experiencias físicas iniciales en el recién nacido son principalmente
táctiles. Esas primeras experiencias de interacción con su madre, primariamente establecidas a
través de la piel, son indispensables para lograr el adecuado desarrollo orgánico y psicoemocional
del individuo.

La piel: nuestro “yo” visible

Más allá de las etapas tempranas, la piel continúa desempañando un rol primordial de
órgano de comunicación durante toda la vida del individuo. La piel constituye nuestro “yo” visible,

5
nuestra “tarjeta de presentación”, es el órgano que resulta evaluado en primer término en cualquier
interacción social. Por ese motivo la mayor parte de las dermatosis tienen un impacto
psicoemocional importante, especialmente aquellas situadas en áreas expuestas o causantes de
compromiso cosmético marcado.

Todas las enfermedades ocasionan –en grado variable- un menoscabo de la noción de


integridad personal, afectan la forma en que el paciente experimenta su individualidad y conllevan
un sentimiento negativo sobre la totalidad del ser.

Estos sentimientos adversos son aún más marcados cuando la enfermedad se manifiesta en
la piel, órgano visible y evidente para el mundo. Para muchos pacientes la experiencia de “verse
diferentes” es interpretada como “ser diferentes” y conlleva sentimientos de vergüenza,
retraimiento y humillación. Estos sentimientos integran el concepto de “Estigmatización”, y tienen
efectos deletéreos sobre el rendimiento y desempeño global de la persona, así como en su calidad
de vida.

El impacto de la enfermedad cutánea sobre la calidad de vida de los pacientes y sus familias
es complejo y resulta aún mayor cuando la afección se desarrolla en períodos críticos de la vida,
como por ejemplo, la adolescencia momento en que el paciente está definiendo su identidad
personal y está enfrentado a los cambios psíquicos y físicos de del desarrollo sexual.

Las dermatosis que se expresan en esas edades, como por ejemplo, el acné, pueden ser
vividas con mucha angustia. Surgen problemas de imagen corporal, una percepción distorsionada
de la severidad de las lesiones cutáneas y pueden producirse regresión emocional, dificultades
académicas y en las interacciones sociales. En estas condiciones el impacto psicoemocional suele ser
desproporcionado a la severidad clínica del trastorno

El impacto emocional de las patologías que comienzan o se continúan en la edad adulta


depende de todos los factores ya vistos a lo que se agregan otros factores: restricciones sexuales y
sociales, incapacidad laboral, gastos de tiempo y dinero considerables.

El impacto psicoemocional y psicosocial de la enfermedad cutánea es a menudo muy


profundo. De allí que el trabajo conjunto, interdisciplinario entre dermatólogos y psiquiatras sea tan
importante.

6
El reconocimiento del trastorno subyacente, ya sea ansiedad, depresión u otros trastornos
psiquiátricos a través de un trabajo interdisciplinario con un encare holístico de la práctica clínica,
redundará en una mejora de la afección dermatológica, una mejor respuesta al tratamiento y, lo que
es más importante una mayor calidad de vida para nuestros pacientes.

7
CAPÍTULO I

SÍNDROMES PSIQUIÁTRICOS CON EXPRESIÓN DERMATOLÓGICA

1.1 PATOMÍMIA

Se define como aquella patología dermatológica con lesiones provocadas por el mismo
paciente en estado consciente. Los métodos utilizados son muy variados. El paciente se enfrenta a
distintos estresantes de la vida diaria que frecuentemente suelen actuar como desencadenantes de
esta patología.

La ansiedad y la inmadurez como resultados del estrés se hallan en niños y adolescentes,


mientras que la mayoría de los pacientes adultos sufren trastornos de personalidad. También es
habitual la presencia a trastornos depresivos y a trastornos del impulso. Por otro lado, las relaciones
con el entorno son muy dependientes. La morfología clínica es muy variada, pueden presentarse
como formas geométricas (angulada, circular,…). La gran diversidad de síntomas de estos pacientes
hace que el diagnóstico y el tratamiento sea dificultoso. El tratamiento dermatológico debería de ser
exclusivamente sintomático. Se deben programar visitas breves y frecuentes ya que un contacto
regular con el médico puede favorecer la confianza para derivar al paciente al psiquiatra.

1.2 ALOPECIA NEURO-MECÁNICA

Es un trastorno propio de la infancia, predomina en el sexo femenino (relación de 1 a 5). Se


caracteriza por el hábito de arrancarse el pelo. Normalmente se trata del pelo del cuero cabelludo,
pero también pueden afectar a las cejas, pestañas y a vello púbico. Son placas alopécicas con bordes
irregulares, normalmente únicos, grandes y con pelos de diferentes tamaños que son suaves a la
palpación. No está muy claro cuáles son las condiciones específicas causantes de esta respuesta
inadaptada del paciente bajo presión. El pronóstico de este trastorno es favorable si sabemos
reconducir, junto a los padres y el entorno, la conducta del niño.

1.3 EL TRASTORNO DISMÓRFICO CORPORAL (TDC)

Anteriormente conocido como dismorfofobia. El trastorno dismorfofóbico corporal


consiste en la preocupación por un defecto físico imaginario. Es un trastorno frecuente en consultas
de dermatología estética y puede representar más del 25 % de estas visitas. La comorbilidad más

8
habitual es la depresión mayor. La evolución y el tratamiento son muy difíciles tanto para la cirugía
plástica, como para el tratamiento dermatológico y/o psiquiátrico.

1.4 DISESTESIAS PSEUDOPARASITARIAS

Es un trastorno en el que los pacientes tienen la creencia de estar infectados por parásitos
cutáneos, pero las pruebas objetivas no confirman este pensamiento. No se disponen de datos fiables
referentes a su incidencia. Es frecuente la asociación a trastornos físicos como diabetes, insuficiencia
renal, hepatitis, déficit de vitamina B12, esclerosis múltiple o lepra. El síntoma principal es la
sensación de tener bichos paseándose por la piel. El prurito es intenso y los pacientes suelen
desarrollar insomnio crónico. El tratamiento de elección son los neurolépticos.

9
CAPITULO II

AFECCIONES CUTÁNEAS CON UNA ELEVADA INCIDENCIA DE

FACTORES PSICOEMOCIONALES

2.1 GENERALIDADES

Una parte importante de los pacientes con enfermedades dermatológicas presentan


trastornos psicológicos y dificultades psicosociales asociadas a los cuadros dermatológicos.

El campo de la psicodermatologia engloba desordenes psicopatológicos de diferentes


etiologías que oscilan entre cuadros dermatológicos cuyo origen es la patología psiquiátrica
subyacente hasta cuadros psicopatológicos reactivos a la presencia de la enfermedad dermatológica.

2.2 EXCORIACIONES

El paciente con excoriación se siente impulsado a rascarse de manera compulsiva y


perpetuar un círculo “prurito-rascado”. Su personalidad es característica: son perfeccionistas y
pueden presentar comorbilidad psicopatológica con un trastorno obsesivo-compulsivo o bien un
trastorno del impulso. Las lesiones se observan en zonas donde los pacientes pueden llegar con
facilidad. La actividad se produce normalmente al anochecer o cuando el paciente está distraído. El
fracaso de controlar la actividad disminuye más su autoestima. Brocq en el 1898 describió “el acné
excorieé de jeunes filles” donde las jóvenes adolescentes se manipulan las lesiones del acné. Es una
forma muy frecuente de pacientes con labilidad psicovegetativa. El prurito es intenso y la patología
puede durar muchos años. El tratamiento sintomático resuelve finalmente el cuadro.

2.3 LIQUEN SIMPLE (NEURODERMATITIS)

El diagnóstico clínico se basa en tres estructuras típicas: liquenificación en la parte central


de la placa, pápulas de color rojo-grisáceo e hiperpigmentación periférica alrededor de la placa. La
liquenificación es una respuesta de la piel como consecuencia de un rascado continuo en personas
con prurito severo. Este rascado es una reacción conductual común al estrés. Es la patología
dermatológica más relacionada con la ansiedad. Son pacientes con un perfil obsesivo-compulsivo
que obtienen gratificación con el rascado. La cura oclusiva durante pocos días con corticoides de
alta potencia resuelve muy favorablemente esta patología.

10
2.4 VULVODINIA

La vulvodinia fue definida inicialmente como una molestia vulvar crónica, caracterizada por
sensación de ardor, dolor, pinchazos y/o irritación. Actualmente este término es aplicado a aquellas
pacientes que padecen dolor o quemazón de forma crónica durante 3 meses como mínimo y que
no tienen ninguna lesión visible que explique estos síntomas. Se han observado dos tipos: la
vulvodinia disestésica que afecta a mujeres de edad avanzada y los síntomas se localizan en el introito
vaginal extendiéndose a veces a los labios mayores y menores, así como en la zona anal.; y la
vestibulitis vulvar que afecta a mujeres jóvenes y se caracteriza por dispareumia, aumento de la
sensibilidad vulvar y enrojecimiento de la zona. En la Unidad de Psicodermatología hemos realizado
un estudio con 160 pacientes diagnosticadas de vulvodinia evaluando las características clínicas y
aspectos psicopatológicos asociados a esta enfermedad, así como la respuesta a tratamiento
antidepresivo con resolución de la sintomatología en más del 75% de las pacientes.

2.5 GLOSODINIA

El paciente refiere sensación de ardor, inflamación, hormigueo en la lengua y/o dificultad


para tragar. Puede haber afectación de toda la mucosa yugal. Esta sintomatología puede parecer
después de una manipulación bucal con diferentes anestésicos y metales. Se ha descartar siempre
que exista una alergia a los mismos. Así mismo, se han de descartar hiperglucemias, la enfermedad
de Sjögren y el déficit de vitamina B12 y ácido fólico. Suele asociarse a trastornos psicológicos y
psíquicos siendo los más frecuentes la ansiedad, la depresión y la cancerofobia.

2.6 PRURITO PSICÓGENO

Es fundamental que a todos los pacientes afectados de prurito se les descarte cualquier causa
orgánica antes de etiquetarles su prurito como “psicógeno”. También la biopsia puede ser útil, y a
pesar de que sea sugestiva de etiología no orgánica no se puede descartar esta premisa. Todas las
formas de prurito pueden ser modificadas por estrés emocional. Es importante hidratar bien la piel
e intentar no utilizar corticoides tópicos. Los antihistamínicos y los antidepresivos han sido utilizados
tradicionalmente ya que mejoran mucho la sintomatología.

11
CAPITULO III

AFECCIONES DERMATOLÓGICAS MODIFICADAS POR EL ESTRÉS Y

CON PRESUMIBLE REBROTE PSICOSOMÁTICO

Muchos de los trastornos dermatológicos pueden empeorar en un contexto de estrés


psicosocial. Además, los factores psiquiátricos también pueden incrementar el nivel de estrés que
percibe el paciente. Debido al impacto que genera la afectación dermatológica sobres la calidad de
vida del paciente resulta importante tener en cuenta los factores psicosociales.

3.1 PSORIASIS

La psoriasis es una de las dermopatías más reactivas al estrés. La clasificación de la gravedad


de esta patología se correlaciona directamente con los niveles de depresión, el estrés y la ansiedad.
El síntoma específico de la psoriasis que se relaciona de manera directa con la depresión es el
prurito. La patología psicológica subyacente puede incrementar la morbilidad dermatológica de la
psoriasis contribuyendo a la disminución del nivel de percepción del prurito. De la misma manera,
hay características de la personalidad que también pueden relacionarse con una aparición precoz de
la psoriasi, y a su vez de aumentar la reactividad ante el estrés.

Ante estos datos, el Servicio de Dermatología y Psiquiatría del Hospital del Mar inició un
proyecto de investigación para profundizar sobre la influencia que tienen las variables psíquicas en
la evolución de la psoriasis. Desde Julio de 2005 y hasta la actualidad, se está realizando un estudio
con el objetivo de conocer el papel de los síntomas psicológicos (ansiedad, depresión y estrés) en
los pacientes psoriáticos, así como también, de recoger el impacto que genera la enfermedad en la
calidad de vida de los pacientes.

3.2 DERMATITIS SEBORREICA

Generalmente, los brotes se desencadenan ante acontecimientos puntuales de la vida de los


sujetos que son fuente de ansiedad o estrés (por ejemplo, antes de un examen final, en un divorcio,
enfermedad de un familiar…)

12
3.3 DERMATITIS ATÓPICA

Las sustancias irritativas, el clima, la piel deshidratada, el sudor, las infecciones por
estafilococo y el contacto con la lana son factores, que de la misma manera que el prurito,
contribuyen a empeorar la dermatitis atópica. Se acepta la influencia de las variables psicológicas en
el incremento de la gravedad de este trastorno y en su cronicidad. El círculo vicioso prurito-rascado
inquieta al niño y altera el sueño de toda la familia, creándose de esta forma conflictos en las
relaciones. Respecto a la dermatitis atópica, el estrés también se ha asociado a su desarrollo en un
70% de los casos. El estrés vinculado a la enfermedad y a la familia y las relaciones interpersonales
configuran importantes predictores de la gravedad de los síntomas.

3.4 ALOPECIA AREATA

A pesar de la importancia etiológica de una predisposición genética y/o determinados


factores autoinmunes asociados no pueden olvidar el papel de las variables emocionales en el
desarrollo de la alopecia areata. Actualmente es evidente la relación del estrés y la patología
autoinmune. Por otro lado, en un estudio de pacientes con alopecia areata, entorno al 20%
experimentan más estrés antes del desarrollo y/o exacerbación de la enfermedad, aunque los
resultados no sean significativos. La incidencia de la patología psiquiátrica entre los pacientes de
alopecia areata se sitúa entre el 33% y el 93%.

3.5 ACNÉ

Hay distintos factores que favorecen la formación del acné. Los factores hormonales son
decisivos en la aparición del acné, pero la ansiedad y el enojo son factores destacables; a pesar de
ello, a través del tratamiento del acné se ha observado una mejoría general del estado mental de los
pacientes. El acné presenta más relevancia en los pacientes con trastorno dismórfico.

13
CONCLUSIÓN

Las enfermedades psicosomáticas, es decir, aquellas fuertemente influidas por factores


psicológicos, son muy frecuentes en Dermatología. Aproximadamente el 40% de los pacientes que
consultan al dermatólogo presentan quejas relacionadas con alteraciones psicopatológicas.

Esta relación se da debido a que, tanto la piel como el sistema nervioso se desarrollan a partir
del mismo origen embriológico: el ectodermo.

La dermatología psicosomática seria sinónimo de psicodermatologia, y por tanto incluiría la


totalidad de los trastornos en los que se pone de manifiesto esta relacione entre la mente y la piel.
Una parte importante de los pacientes con enfermedades dermatológicas presentan trastornos
psicológicos y dificultades psicosociales asociadas a los cuadros dermatológicos.

El campo de la psicodermatología engloba desordenes psicopatológicos de diferentes


etiologías que oscilan entre cuadros dermatológicos cuyo origen es la patología psiquiátrica
subyacente hasta cuadros psicopatológicos reactivos a la presencia de la enfermedad dermatológica.

El conocimiento y la comprensión de estos aspectos será una herramienta útil en la práctica


clínica, tanto en el abordaje clínico como en la relación terapéutica entre especialista-paciente.

Estados emocionalmente negativos como pueden ser el estrés, ansiedad, depresión y


hostilidad pueden desencadenar o agravar la sintomatología de la enfermedad dermatológica
generando un empeoramiento tanto del estado emocional como de la condición dermatológica. Es
por ello que las diferentes intervenciones psicológicas, como las técnicas de relajación, terapias de
apoyo y psicoterapia, añadidas al tratamiento dermatológico son beneficiosas para el control de
aspectos psicológicos que están implicados en el curso de la enfermedad como puede ser el estrés,
la ansiedad y los cuadros depresivos.

14
RECOMENDACIONES

Un paciente que presente alteraciones en la piel y la psique debe evaluarse en conjunto como
un paciente psicodermatologico, y con ello orientarse en dos vertientes. (1) como un desorden
dermatológico con aspectos psiquiátricos; y (2) como un trastorno psiquiátrico con expresión
dermatológica.

El tratamiento de los pacientes dermatológicos debe de ser enfocados tomando en cuenta


los trastornos psíquicos que pueden estar incluidos en la enfermedad misma. Ir más allá de la piel,
hay que tomar en cuenta los problemas que atraviesan esos enfermos en la vida diaria y cómo cada
uno de ellos experimenta su problemática. Tenemos que considerar las tres áreas de la conducta:
mente, cuerpo y relaciones interpersonales.

Los pacientes y profesionales deben transitar juntos, los problemas que los aquejan y por los
que llegan a la consulta con el dermatólogo, es importante brindarles una atención integral, para que
puedan desplegar sus aflicciones psíquicas y de la piel.

15
BIBLIOGRAFÍA

1. Hospital de Clínica “Dr. Manuel Quintela”. Catedra de Dermatología: Introducción a la


Psicoderamatologia. Facultad de Medicina, Universidad de la Republica. Uruguay, 2009.
Material disponible en:

http://www.dermatologia.hc.edu.uy/index.php?option=com_content&view=article&id=51:in
troduccion-a-la-psicodermatologia&catid=44:psicodermatologia&Itemid=65

2. Jorge C. Ulnik. Psicodermatologia. Brasil, 2014. Material disponible en:

http://www.psi.uba.ar/academica/carrerasdegrado/psicologia/sitios_catedras/electivas/081_p
sicosomaticas/material/archivos/psicodermatologia_ulnik.pdf

3. J. Serna. Dermatología, bases fisiológicas. México, 2014. Material disponible en:

http://www.sefh.es/bibliotecavirtual/fhtomo2/CAP04.pdf

4. Katlein Franca. Psicodermatologia: un viaje hacia la historia. An Bras Dermatol. Brasil, 2013.
Material disponible en: http://www.scielo.br/pdf/abd/v88n5/0365-0596-abd-88-05-0842.pdf
5. Wikipedia. Psicodermatologia. Material disponible en:
https://it.wikipedia.org/wiki/Psicodermatologia

16
TABLA DE CONTENIDO
Introducción .......................................................................................................................................... 1

Objetivos ................................................................................................................................................ 2

Objetivo general ................................................................................................................................ 2

Objetivos específicos ......................................................................................................................... 2

Metodología ........................................................................................................................................... 2

fuentes y Medios para la Recolección de la Información ............................................................... 2

Marco Teorico conceptual.................................................................................................................... 3

Marco conceptual.............................................................................................................................. 5

La piel: órgano de comunicación y expresión ............................................................................. 5

La piel: nuestro “yo” visible .......................................................................................................... 5

capítulo I ................................................................................................................................................ 8

Síndromes psiquiátricos con expresión dermatológica........................................................................ 8

1.1 Patomímia ................................................................................................................................... 8

1.2 Alopecia neuro-mecánica ........................................................................................................... 8

1.3 El trastorno dismórfico corporal (TDC) .................................................................................... 8

1.4 Disestesias pseudoparasitarias .................................................................................................... 9

Capitulo II ........................................................................................................................................... 10

Afecciones cutáneas con una elevada incidencia de factores psicoemocionales .............................. 10

2.1 Generalidades ........................................................................................................................... 10

2.2 Excoriaciones ............................................................................................................................ 10

2.3 Liquen simple (neurodermatitis) .............................................................................................. 10

2.4 Vulvodinia ................................................................................................................................. 11

2.5 Glosodinia ................................................................................................................................. 11

2.6 Prurito psicógeno ...................................................................................................................... 11

17
Capitulo III .......................................................................................................................................... 12

Afecciones dermatológicas modificadas por el estrés y con presumible rebrote psicosomático ..... 12

3.1 Psoriasis ..................................................................................................................................... 12

3.2 Dermatitis seborreica ................................................................................................................ 12

3.3 Dermatitis atópica ..................................................................................................................... 13

3.4 Alopecia areata .......................................................................................................................... 13

3.5 Acné........................................................................................................................................... 13

Conclusión ........................................................................................................................................... 14

Recomendaciones ............................................................................................................................... 15

Bibliografía........................................................................................................................................... 16

18

You might also like