You are on page 1of 12

Sismología

Un sismo, por su parte, es un movimiento brusco y repentino del terreno que se


produce por la acción de fuerzas en el seno del globo terráqueo. Se considera que la
sismología forma parte de la geofísica (la disciplina que analiza las cuestiones físicas
de nuestro planeta). El objeto de estudio de la sismología, por lo tanto, son las ondas
sísmicas que provocan los sismos. La sismología intenta determinar los orígenes de
los terremotos y el modo de propagación de las ondas. Entre sus objetivos se
encuentra la prevención para atenuar los efectos destructivos de los sismos.

Origen de los sismos

La causa de un sismo es la liberación súbita de energía dentro del interior de la


tierra por un reacomodo de ésta. Este reacomodo se lleva a cabo mediante el
movimiento relativo entre placas tectónicas. Las zonas en donde se lleva a cabo este
tipo de movimiento se conocen como fallas geológicas y a los temblores producidos
se les conoce como sismos tectónicos. No obstante existen otras causas que también
producen temblores.

Fallas

En geología, una falla es una fractura en el terreno a lo largo de la cual hubo


movimiento de uno de los lados respecto del otro. Las fallas se forman por esfuerzos
tectónicos o gravitatorios actuantes en la corteza.

Tipos de fallas

Existen cinco tipos de fallas básicas en el planeta, las cuales son:

1. Falla normal: También llamada directa o de gravedad. Se caracteriza porque


el plano de falla buza hacia el labio hundido. Se genera como respuesta a
esfuerzos distensivos. Los bloques que se desplazan reciben el nombre de
bloque o labio levantado y bloque o labio hundido indicando el sentido relativo
del movimiento de un bloque respecto al otro.
La superficie a lo largo de la cual se produce el movimiento es la superficie o
plano de falla y el valor total del desplazamiento medido sobre el plano es el
salto de falla, que puede tener componentes en varias direcciones del espacio.
Si el salto se manifiesta en la superficie topográfica hablamos de escarpe,
cuya magnitud puede diferir del salto por efecto de la erosión, por ejemplo.

2. Falla inversa: En este caso el plano de falla buza hacia el labio levantado.
Ocurre como consecuencia de esfuerzos compresivos. Mientras que en las
fallas normales la superficie de falla suele presentar un buzamiento elevado o
ser prácticamente vertical, en las fallas inversas ese plano suele ser muy
tendido, con buzamiento bajo. Por debajo de 45º se habla de cabalgamientos y
si el buzamiento no alcanza los 10º reciben el nombre de mantos de
corrimiento, en los que el desplazamiento suele además ser de gran magnitud.

3. Falla de desgarre: La superficie de falla suele ser próxima a la vertical. El


movimiento responde a fuerzas de cizalla horizontal que causan el
desplazamiento lateral de un bloque respecto al otro. En función del sentido de
ese desplazamiento se distinguen el desgarre dextral, en el que, situándonos
sobre uno de los bloques, veríamos moverse el otro hacia nuestra derecha, y el
sinistral (representado en la ilustración).

4. Falla rotacional cilíndrica: La superficie de falla es aproximadamente


cilíndrica como consecuencia del giro de uno de los bloques de falla en torno a
un eje de rotación paralelo a la superficie de falla.

5. Falla rotacional en tijera: En este tipo de falla el giro de los bloques tiene
lugar respecto a un eje que es perpendicular a la superficie de falla.

Sismo máximo, intensidad y magnitud


1. Intensidad: La escala de intensidad fue propuesta por primera vez en Italia
por el científico Giuseppe Mercalli. La escala original constaba de diez grados
y la que se usa actualmente, que se llama escala de Mercalli modificada,
consta de doce grados. A diferencia de la magnitud, la intensidad se relaciona
con los efectos sobre las personas y el grado de daño sobre las estructuras. Los
valores bajos por lo general están asociados con la forma como las personas
sintieron el sismo, mientras que los valores altos con la forma como fue
afectado el paisaje o las construcciones hechas por el hombre. Luego de la
ocurrencia de un terremoto, se realiza una encuesta, generalmente por vía
telefónica, preguntando a las personas como fue percibido el sismo y se
determina la intensidad del mismo.

2. Magnitud: La magnitud más conocida es la propuesta por Charles Richter y


lleva su nombre. Richter fue un científico que observó que la amplitud de las
ondas sísmicas tendía a disminuir en forma predecible con la distancia. Él
elaboró una ecuación para relacionar tanto la distancia como la amplitud de la
onda S en un tipo de sismógrafo ampliamente utilizado en California y así fue
como nació la “Escala de Richter”.

La escala de Richter es logarítmica, lo cual significa que si se produjeran dos


sismos en un mismo sitio una distancia de 100 km con una amplitud máxima
de 1 mm el primero y de 10 mm el segundo, la magnitud de los mismos sería
3 y 4 respectivamente. Si la amplitud de la traza fuera de 100 mm, entonces el
sismo sería de magnitud 5. En otras palabras, un sismo de magnitud 4 es diez
veces más grande que uno de magnitud 3 y un sismo de magnitud 5 sería cien
veces más grande que uno de magnitud 3
Métodos del análisis sísmico en estructuras.

 Análisis estáticos lineales. Conocidos como Estáticos Equivalentes.


 Análisis dinámicos lineales. Se usan de dos tipos:

1. Tiempo Historia. Este es utilizado para registrar las aceleraciones y las


respuestas estructurales que son obtenidas a lo largo de toda el evento.

2. Espectro de respuesta. Trabaja la parte en conjunto de las aceleraciones


registradas más los espectros a fin de obtener un valor representativo de la
respuesta, la falta de datos nos lleva a la necesidad de combinarlas
adecuadamente.
 Análisis estático no lineal. Más conocido como push-over, cuya principal
característica es la de usar sistemas equivalentes de un grado de libertad,
únicamente nos permiten apreciar respuestas globales de la estructura.

 Análisis dinámico no lineal. conociendo las propiedades de los materiales


constructivos de nuestra estructura y de los elementos de los sistemas
estructurales, hacemos uso de registros de aceleración, en un cierto número de
ellos, para predecir las respuestas de nuestro sistema, generalmente las
basadas en desplazamientos.

Los procedimientos a realizar en los métodos de sismos en estructuras.

El método de análisis Estático.

1 Calcular fuerzas laterales aplicadas en los centros de masa de los pisos que
produzcan efectos equivalentes en la acción sísmica.
2 En el primer caso es necesario calcular las fuerzas cortantes a diferentes
niveles de una estructura, en la que se supondrá un conjunto de fuerzas de
inercia actuando sobre cada uno de los niveles, en donde se suponen
concentradas las masas.

Dichas fuerzas de inercia se determinaran considerando las aceleraciones de las


masas de la estructura y están varían linealmente con la altura y la fuerza cortante
basal de la estructura es igual al coeficiente sísmico reducido por ductilidad y
multiplicado por el peso de la construcción, independientemente del periodo
fundamental de la estructura

3. Distribuir las fuerzas laterales a los momentos torsor asociados a dichas


fuerzas entre los sistemas resistentes a carga lateral que conforman la
estructura. El segundo caso, podrán adoptarse fuerzas cortantes menores que
las calculadas, siempre que se tome el valor aproximado del periodo
fundamental de vibración de la estructura.

4. Analizar cada sistema resistente ante las cargas laterales que correspondan.

En el método estático, el momento torsor en una estructura su entre piso Ƞ, se


toma de igual forma que una fuerza cortante de dicho entre piso esta se multiplica
por la excentricidad de su diseño que resulte más desfavorable para cada sistema de
resistencia de la estructura.

Así mismo el momento de volteo obteniendo en un nivel puede tomarse igual al


cálculo que se multiplica por el factor reducido ȷ en función de la relación entre la
altura a la que se calcule el momento y la altura total de la construcción.

Cabe destacar que el uso del método estático se encuentra limitado a


construcciones de altura moderada (60 metros) y considerando un solo modo de
vibración, porque para estructuras de periodos largos, los modos superiores pueden
tener mayor importancia que la proporcionada en este método.
 El método de análisis dinámico

Al realizarse un análisis dinámico es importante recalcar que se pueden considerar


todos los modos de vibración de la estructura, generando así una amplia variedad de
desplazamientos, considerando para el diseño el más desfavorable

Consta de los mismos pasos básicos del estático, solo que las fuerzas laterales
aplicadas en los centros de masa de los
pisos se determinan a partir de la respuesta dinámica de la estructura.

A Diferencia del estático este tipo de análisis puede realizarse en base al análisis
modal espectral o análisis pasó a paso, considerando para este último que la
respuesta total se encuentre mediante la súper-posición en el tiempo de las respuestas
modales para cada uno de los modos de vibración.

En caso de realizar un análisis modal espectral, se deben incluir todos los modos
de vibración con periodo mayor o igual a 0.4 segundos, pero en ningún caso podrán
considerarse menos que los tres primeros modos de traslación en cada dirección de
análisis. Para la determinación del momento de volteo se realizará de igual manera
que en el análisis estático.

Aplicabilidad en el campo según normas Venezolanas.

La norma COVENIN 1756:2001 establece los criterios de análisis y diseño


para edificaciones situadas en zonas donde pueden ocurrir movimientos sísmicos con
el propósito de proteger las vidas, y aminorar los daños esperados en las edificaciones
y mantener operativos las edificaciones esenciales, hay que tener en cuenta que las
estructuras bajo la acción de sistema deber ser evaluados para garantizar su
funcionalidad.

Su aplicación está orientada esencialmente a estructuras:


 Concreto armado.
 Acero o mixtas de acero concreto.
 De comportamiento tipificable.

A fines de la norma toda edificación debe quedar asignada a las zonas sísmicas
establecida y clasificadas (Ver tabla 1 y 2).

Clasificación según el uso

1. Grupos: la edificación deberá quedar clasificada en uno de los siguientes


grupos.
a. Grupo A: edificaciones que albergan instalaciones esenciales, de
funcionamiento vital en condiciones de emergencia o cuya falta puede dar
lugar a cuantiosas pérdidas humanas o económicas, tales como, aunque no
limitadas a:
 Hospitales: del tipo ii al iv.
 Edificios gubernamentales.
 Edificaciones con valor excepcional
 Centrales eléctricas.
 Depósitos de materias toxicas o explosivas.
 Torres de control: para el tráfico aéreo.
 Edificaciones educacionales.
 Otras edificaciones que pongan en riesgos las mencionadas.

b. Grupo B1: edificaciones de uso público o privado , densamente ocupadas,


permanentes o temporalmente, tales como:
 Edificaciones con capacidad de ocupación de más de 3000
personas o aérea techada de más 20000 m2.
 Centros de salud no incluidos en el grupo A.
 Edificaciones clasificadas en los grupos B2 o C que pueden poner
en peligro las de este grupo.

c. Grupo B2:edificaciones de uso público o privado, de baja ocupación, que


no excedan los limites indicaciones en el grupo B1, tales como:
 Viviendas.
 Edificación de apartamentos, de oficinas u hoteles.
 Bancos, restaurantes, cines y teatros.
 Almacenes y depósitos.
 Toda edificación clasificada en el grupo C, cuyo derrumbe pueda
poner en peligro las de este grupo.

d. Grupos C: construcciones no clasificables en los grupos anteriores, ni


destinadas a la habitación o al uso público y cuyo derrumbe no puede
causar daños a edificaciones de los tres primeros grupos.

2. Uso Mixtos: las edificaciones que contengan áreas que pertenezcan a más de
un grupo.
a. Factor de importancia: de acuerdo con la anterior clasificación se estable
un factor de importancia α conforme a la tabla 5.

Tabla 3: Factor de importancia.

Grupo α

A1 1,30
B1 1,15
B2 1,00

b. Según el nivel de diseño:


 Nivel de diseño 1: el diseño en zonas sísmicas no requiere la
aplicación de requisitos adicionales a los establecidos para
acciones gravitacionales.
 Nivel de diseño 2: requiere la aplicación de los requisitos
adicionales para este nivel de diseño, establecidos en las normas
COVENIN-MINDUR.
 Nivel de diseño 3: requiere la aplicación de todos los requisitos
adicionales para el diseño en zonas sísmicas establecidos en las
normas COVENIN-MINDUR.

Clasificación según el tipo de estructura

1. Tipo I: estructuras capaces de resistir la totalidad de las acciones sísmicas


mediante sus vigas y columnas, tales como los sistemas estructurales constituidos
por pórticos. Los ejes de columna deben mantenerse continuos hasta su
fundación.

2. Tipo II: estructuras constituida por combinaciones de los tipo I y III, teniendo
ambos nivel de diseño. Su acción conjunta debe ser capaz de resistir la totalidad
de las fuerzas sísmicas. Los pórticos por si solos deberá estar en capacidad para
resistir por lo menos el 25% de estas fuerzas

3. Tipo III: estructuras capaces de resistir la totalidad d elas acciones ismicas


mediante pórticos diagnosticados o muros estructurales de concreto armado o de
sección mixta de acero concreto, que soportan la totalidad de las cargas
permanentes y variables. Los últimos son los sistemas comúnmente llamados
muros. Se define como tipo III a los sistemas conformados por muros de concreto
armado acoplados con dinteles o vigas dúctiles.

4. Tipo IV: estructuras que no poseen diagramas con la rigidez y resistencia


necesarias para distribuir eficazmente las fuerzas sísmicas entre los diversos
miembros verticales. Estructuras sustentadas por una sola columna y losas sin
vigas.
Tabla 1: zonificación sísmica de Venezuela
Tabla 2: zonificación sísmica de Venezuela

You might also like