You are on page 1of 66

MINICONGRESO

GEOLOGICO
Programa
y resúmenes
Editado por
Gerardo J. Soto, Mauricio M. Mora & Paulo Ruiz Cubillo
Comité organizador
Mauricio M. Mora
Director ECG

Percy Denyer
Director CICG

Marco Barahona
Director PPG

Gerardo J. Soto
ECG

Paulo Ruiz Cubillo


Lanamme y ECG
El porqué
En el 2017 celebramos con mucho orgullo 50 años de historia de la Escuela
Centroamericana de Geología y de la creación de la carrera de Bachillerato y
Licenciatura en Geología, ambas acuñadas en la Universidad de Costa Rica.
En ese año también recordamos los grandes logros de la Geología en di-
cha casa de estudios superiores: la Red Sismológica Nacional (RSN: UCR-
ICE), la Revista Geológica de América Central, el Programa de Posgrado en
Geología y el Centro de Investigación en Ciencias Geológicas. El clímax de
esa celebración cincuentenaria fue la realización del primer MiniCongreso
Geológico, en el cual contamos con 20 exposiciones orales y 8 pósteres, así
como con un público entusiasmado que colmó durante todo el día nuestro
auditorio César Dóndoli Burgazzi.

Un año después, nos reúne de nuevo el Segundo Minicongreso Geológico,


esta vez aumentado en tiempo y contenido: 33 presentaciones orales, 2
charlas magistrales y 20 pósteres, y dentro de él se desarrollará el primer
coloquio de la “Red en Sismología computacional para el estudio de los
volcanes activos en Costa Rica”. Esto nos debe llenar de mucha satisfacción
y nos da una clara señal de la gran necesidad que se tenía de contar con
este claustro académico, en el cual el personal docente-investigador y el
estudiantado, pudieran compartir sus experiencias, avances y resultados de
sus trabajos de investigación y, sobretodo, los pudieran dar a conocer a la
sociedad costarricense.

La Escuela Centroamericana de Geología, el Programa de Posgrado en


Geología y del Centro de Investigación en Ciencias Geológicas siguen juntas
construyendo conocimiento geológico para y por el pueblo de Costa Rica,
para su desarrollo y mejoramiento de su calidad de vida. Son tiempos difíci-
les en la política y la economía costarricenses, y la ciencia y la investigación
pueden aportar ideas y novedades a cómo afrontar los siempre nuevos retos
del país hacia un mejor y buen desarrollo. Bajo esta perspectiva, sin duda,
la comunidad geológica universitaria está realizando una sólida aportación
al conocimiento y manejo de nuestro territorio, nuestro pasado e historia
geológica, y con esto, a nuestro futuro.

Es el deseo profundo de esta dirección, que este espacio se consolide y


nos permita continuar transmitiendo y difundiendo el acervo de conoci-
miento geológico invaluable que se produce en nuestra querida alma máter,
la Universidad de Costa Rica, y continuaremos trabajando con esta égida.

Dr. Mauricio M. Mora


Director Escuela Centroamericana de Geología

Geól. Gerardo J. Soto


Coordinador Comité Organizador
Charla magistral, Nuevos registros
11:20 – 12:30
de vertebrados fósiles para el Mioceno Superior
de Costa Rica, evidencia del arribo de “heraldos
sudamericanos” en el Hemphilliano temprano
al hemisferio norte, César Laurito & Ana Lucía
Valerio

12:30 – 14:00 Almuerzo


MINICONGRESO
14:00 – 14:20 Sistemas geotérmicos supercríticos,
GEOLOGICO el futuro de la generación eléctrica, Olman Arias
Determinación de los parámetros
14:20 – 14:40

PROGRAMA sísmicos de las fuentes sismogénicas de Costa


Rica, Mario Arroyo & Lepolt Linkimer
JUEVES 4 Alerta temprana de sismos en Costa
14:40 – 15:00
Rica, Juan L. Porras et al.
DE OCTUBRE 15:00 – 15:20 Neotectónica de la falla Cipreses,
Costa Rica, Evelyn Rodríguez et al.
8:00 – 8:30 Inscripción de los participantes.
15:20 – 15:40 Café
8:30 – 8:40 Presentación del Minicongreso.
Vicerrector de Investigación UCR Primer coloquio de la “Red en Sismología
computacional para el estudio de los volcanes
PRESENTACIONES Y AUTORES activos en Costa Rica”
Geo-microbiología: casos de estudio
8:40 – 9:00
Caracterización del tremor armó-
15:40 – 16:00
y retos en Costa Rica, Andrés Ulloa-Carmiol et al.
nico del volcán Arenal (Costa Rica) durante
9:00 – 9:20 La geomicrobiología en el estudio los años 2007 al 2010: el ocaso de su última
de ambientes extremos en Costa Rica, Marielos erupción, Luigi Sojo et al.
Mora López et al.
Localización de eventos sismo-vol-
16:00 – 16:20
Herramientas bioinformáticas para
9:20 – 9:40 cánicos, basada en la amplitud sísmica,
el estudio de las relaciones entre la geoquímica utilizando computación paralela, Guillermo
y las comunidades microbianas de fuentes Cornejo-Suárez et al.
termales, Lorena Uribe-Lorío et al.
Sismicidad asociada al periodo
16:20 – 16:40
9:40 – 10:00 Café. eruptivo 2017 del volcán Poás, Costa Rica,
Leonardo van der Laat et al.
10:00 – 10:20 Avance en el cartografiado geológico Narigones del volcán Turrialba:
16:40 – 17:00
del noroeste de Costa Rica, Percy Denyer et al. partición de energía sónica y sísmica, Javier
Análisis estructural y morfológico
10:20 – 10:40 Fco. Pacheco
en 3D del plegamiento Eoceno Superior - Oli- 17:00 – 17:20 Evolución del tremor armónico
goceno, península de Santa Elena, Costa Rica, del volcán Turrialba (Costa Rica) durante el
Carlos A. Vargas & Percy Denyer periodo 2010-2018, Mauricio M. Mora & Javier
Paleotempestitas en el registro
10:40 – 11:00
Fco. Pacheco
sedimentario de Costa Rica, Teresita Aguilar
17:20 – 18:30 Visita de pósteres y cierre del día –
Geositio Bajo Escondido, Garza,
11:00 – 11:20 Aula 202.
Nicoya, Guanacaste, Costa Rica: una sucesión
sedimentaria marina profunda, continua, de
40 millones de años, clave para la historia del
Cretácico Superior - Paleógeno del antearco
externo del sur de América Central, A l l a n
Astorga-Gättgens
PÓSTERES
Expuestos todo el día hasta las 18:30

1) Evolución espacio-temporal de las bocas


eruptivas de los volcanes Irazú, Arenal, Turrial-
ba y Poás (Costa Rica) en tiempo histórico,
MINICONGRESO Guillermo E. Alvarado, Daniel Soto & Verónica

GEOLOGICO Elizondo
2) Historia de una erupción no esperada,
abril del 2017, volcán Poás, Costa Rica, Raúl
PÓSTERES Mora-Amador, Dmitri Rouwet, Priscilla Vargas &
Jane H. Scarrow

JUEVES 4 3) Caracterización geotécnica de una finca


privada en el cantón de Escazú por medio
DE OCTUBRE de métodos geofísicos, ensayos geotécnicos
in situ y de laboratorio, Rolando Mora, Fabián
Campos & José Sequeira-Arguedas
4) Diagnóstico regional de la amenaza de la
inestabilidad de laderas y de la licuefacción
sísmica de suelos en Costa Rica, Sergio Mora
Castro & Javier Saborío Bejarano
5) Domos volcánicos en Costa Rica (América
Central): edad, petroquímica, morfología y
distribución, Yenory Segura & Guillermo E. Alva-
rado
6) Mapa geológico y texto explicativo de la
hoja Istarú (1:50 000), Dennis Sojo, Guillermo E.
Alvarado, Percy Denyer & Andrés Ulloa
7) Constantes de Freundlich de algunos plagui-
cidas en un suelo volcánico de Poás de Alajuela,
Costa Rica, Jairo García & Ingrid Vargas
8) Aspectos micropetrográficos de la Forma-
ción Bagaces, Juan P. Solano, Percy Denyer,
Wendy Pérez, Pilar Madrigal & Óscar Lücke
9) Espeleogénesis de las cuevas volcánicas de
Costa Rica: desde un origen volcánico simple
a uno poligenético complejo, Andrés Ulloa-Car-
miol & Guillermo E. Alvarado
10) Localización de señales de baja frecuencia
por medio de amplitudes en el volcán Turrialba,
Costa Rica, Leonardo van der Laat, Javier Fco.
Pacheco, Mauricio M. Mora & Guillermo Cornejo
NE República Democrática de Congo, a cargo
de Carlos A. Vargas

12:00 – 13:40 Foto grupal / Almuerzo


Construcción de modelos concep-
13:40 – 14:00
tuales en hidrogeología, Ingrid Vargas et al.
14:00 – 14:20 Caracterización hidrogeológica
del sector suroriental de la fila Costeña, Costa
MINICONGRESO Rica, Manuel Mora
GEOLOGICO 14:20 – 14:40Síntesis de la evolución tectónica
de la fila Costeña y su relación con la cordillera

PROGRAMA de Talamanca, Patrick Durán et al.


14:40 – 15:00Sistema de depositación calcáreo
VIERNES 5 cenozoico, una reconstrucción paleoambien-
tal y estratigráfica de alta resolución (Costa
DE OCTUBRE Rica, Formación Fila de Cal), Valentin Chesnel
& Percy Denyer

8:00 – 8:10 Presentación del Minicongreso, día 2. 15:00 – 15:20 Granates y mármoles producto
Gerardo J. Soto del metamorfismo de contacto del intrusivo
Puerto Nuevo en la fila Grisera, Palmar Sur,
PRESENTACIONES Y AUTORES Costa Rica, Erick Rodríguez et al.
8:10 – 8:30 Ciencia y enseñanza reproducible e 15:20 – 15:40 Uso de cuevas para complementar
interactiva: uso de lenguajes de programación, estudios geológicos y tectónicos en Venado
Maximiliano Garnier
de San Carlos, Alejandro Argüello & Andrés
Inclusión de la gestión de riesgo en
8:30 – 8:50 Ulloa-Carmiol
las herramientas de planificación y la unidad 15:40 – 16:00 Café
de gestión de riesgo. Experiencia de planificación
estratégica en la Municipalidad de San Ramón, Los procesos y amenazas de la
16:00 – 16:20
Alajuela, Ricardo Cascante geodinámica externa en regiones tropicales
y subtropicales expuestas a la sismicidad, el
8:50 – 9:10 Petrografía microscópica y cerámica
volcanismo y las lluvias intensas, Sergio Mora
arqueológica, Luis Gmo Obando
Una ventana a la sismotectónica
16:20 – 16:40
9:10 – 9:30 Café
de la región del Maule, Chile, justo antes del
9:30 – 9:50 Las rutas geológicas como mecanismos terremoto del 2010 (Mw 8,8): comparación
de sensibilización y enseñanza de la Geología, con el margen erosional en Costa Rica, Ivonne
Percy Denyer et al. (expone Juan P. Solano) G. Arroyo et al.
Caracterización geomorfológica de
9:50 – 10:10 Estructura de la litósfera en zonas
16:40 – 17:00
la ruta nacional 35 con imágenes lídar: retos y de subducción de cordilleras asísmicas: una
aprendizajes, Amalia Gutiérrez et al. comparación entre Talamanca (Costa Rica)
10:10 – 10:30 El método HSQI y su aplicación en
y las Sierras Pampeanas (Argentina), Lepolt
Linkimer et al.
el tramo entre el puente del río Sucio y el cruce
de Río Frío de la ruta nacional Nº 32, Randall Komatiitas en una pluma moderna
17:00 – 17:20
Carballo et al. de una fuente en contacto con el núcleo terrestre,
Esteban Gazel
Susceptibilidad ante erosión costera
10:30 – 10:50
del tramo Ostional-Carrillo de la ruta nacional 160, 17:20 – 17:30 Palabras de cierre del Minicongreso,
Erick Aragón et al. Mauricio Mora
10:50 – 12:00Charla magistral, Geología regional, 17:30 – 18:30 Visita final de pósteres y refrigerio
metalogenia y análisis estructural del depósito
KCD y el distrito de rocas verdes Arcaico Kilo-Moto,
PÓSTERES
Expuestos todo el día hasta las 18:30

11) Influencia de zonas de falla en el sistema


del flujo del agua subterránea: propuesta
metodológica para el estudio del acuífero
Nambí, Nicoya, Guanacaste, Allan Allán
MINICONGRESO
12) Radiolarios en los sedimentos offshore de
GEOLOGICO la península de Osa con base a los sitios U1412,
U1413 y U1380 de la expedición 344 IODP, Veró-
nica Elizondo, Ekaterina Rojas & María I. Sandoval
PÓSTERES 13) Modelo de las facies del Mioceno de la

VIERNES 5 cuenca Térraba: evidencias sedimentológicas


de la evolución tectónica de la fila Costeña,
DE OCTUBRE Luis P. González, Patrick Durán, Allan Astorga &
Luis Obando
14) Gremios y organización de las paleocomu-
nidades arrecifales en la cuenca Tempisque
antes y después del evento K-Pg, Esteban David
López-Murillo & Guaria Cárdenes-Sandí
15) Levantamiento temprano de la cordillera
de Talamanca y su influencia en la evolución
de la cuenca sin-orogénica del valle de El
General: resultados preliminares del análisis
de proveniencia de sus depósitos, Ana Melissa
Madrigal, Patrick Durán & Hernán Porras
16) Determinación del origen de los altos va-
lores de conductividad eléctrica en el sistema
acuífero de la zona de Colorado de Abanga-
res y alrededores, Guanacaste, Natalia Montes,
Viviana Ramos, Héctor Zúñiga & Marco Baraho-
na-Palomo
17) Análisis sedimentológico y geoestadístico de
la Formación Suretka: resultados preliminares,
Federico Rivera, Valery Portuguéz, Pilar Madrigal
& Guaria Cárdenes
18) Estratigrafía y evolución sedimentológica
del sureste de la fila Costeña, Costa Rica, Erick
Rodríguez H., Valentin Chesnel & Percy Denyer Ch.
19) Cartografía espeleológica de la cueva más
grande de Costa Rica (cueva Gabinarraca), lo-
calizada en la zona de Venado de San Carlos,
Andrés Ulloa & Mariángela Vargas
20) XXIII aniversario de la Maestría en Hidro-
geología y Manejo de Recursos Hídricos: histo-
ria y desafíos futuros, Ingrid Vargas
CHARLA MAGISTRAL 1
NUEVOS REGISTROS DE VERTEBRADOS FÓSILES PARA EL MIOCENO SUPERIOR
DE COSTA RICA, EVIDENCIA DEL ARRIBO DE “HERALDOS SUDAMERICANOS”
EN EL HEMPHILLIANO TEMPRANO AL HEMISFERIO NORTE

César Alberto Laurito1 & Ana Lucía Valerio2


1: Instituto Nacional de Aprendizaje (INA), CLauritoMora@ina.ac.cr
2: Museo Nacional de Costa Rica, avalerio@museocostarica.go.cr

Resumen

El Gran Intercambio Biótico entre las Améri- un corredor que se extendió desde el Caribe de
cas o GABI (por su sigla en inglés) hace referencia Venezuela hasta la península de La Florida, supo-
a la migración de especies de un subcontinente sición fundamentada sobre todo por el interesan-
a otro, una vez establecido el istmo de Panamá te registro de megaloníquidos en el Oligoceno
hace unos 2,6 Ma durante el Plioceno. Tradicio- tardío de Puerto Rico y el Mioceno temprano de
nalmente, este intercambio ha sido evaluado a Cuba. Además, la evidencia geológica suponía
partir del registro fósil de mamíferos en altas lati- un paso oceánico infranqueable entre el sur de
tudes del continente, tanto al norte como al sur. Panamá y el noroeste de Colombia de cerca de
Es bien conocido que este intercambio bióti- 400 kilómetros de ancho.
co se inició mucho antes, por un grupo de “he- El reciente registro del mono Panamacebus
raldos” u organismos de avanzada, por muchos tan temprano como en el Oligoceno cuspidal
años representados por los géneros Thinobadis- de la Zona del Canal en Panamá y de otros ver-
tes y Pliometanastes, en localidades del Hem- tebrados neotropicales, permite suponer algún
philliano temprano (8,5 a 9 Ma) del sur de los tipo de conexión temprana y probablemente
EE. UU. y norte de México, y que respectivamen- temporal entre el norte de América del Sur y el
te evolucionaron a partir de un milodóntido y sur del istmo. Pero el registro de un conjunto
un megaloníquido, ambos xenartras de origen importante y único de “heraldos” como el pam-
sudamericano. paterio Scirrotherium antelucanus, junto con
La contraparte norteamericana está represen- el magaloníquido Pliometanastes, el probable
tada en América del Sur por el género Cyonasua registro de Thinobadistes y de un nuevo mega-
un procyónido del Huayqueriano de la Argenti- therioide primitivo en el Mioceno Superior de
na de hace 7,3 Ma. Debido a que el registro fósil Costa Rica, evidencia la existencia de un corre-
en el neotrópico del norte de América del Sur dor terrestre, continuo, que permitió a estos xe-
y en América Central fue por mucho tiempo es- nartras alcanzar América del Norte tan temprano
caso o desconocido, hizo pensar a los paleon- como el Mioceno Superior, unos 6 Ma antes del
tólogos que la posible ruta de dispersión e in- establecimiento definitivo del istmo centroame-
tercambio de estos “heraldos” fue a través de ricano y reafirma una continuidad climática entre
las Antillas Menores y Mayores, por medio de ambos subcontinentes.

Escuela Centroamericana de Geología,


Universidad de Costa Rica 8
CHARLA MAGISTRAL 2
GEOLOGÍA REGIONAL, METALOGENIA Y ANÁLISIS ESTRUCTURAL DEL DEPÓSITO KCD
Y EL DISTRITO DE ROCAS VERDES DEL ARCAICO KILO-MOTO, NE REPÚBLICA
DEMOCRÁTICA DE CONGO

Carlos A. Vargas1, Andrew Allibone1, Richard Jongens2, Doug MacKenzie3, & Joel Holliday1
1: Randgold Resources Ltd; alonsovcr@gmail.com, rodinian@msn.com, Joel.Holliday@randgold.com
2: Anatoki Geoscience Ltd, Nueva Zelandia; richard.jongens@gmail.com
3: Geology Department, University of Otago, Nueva Zelandia; doug.mackenzie@otago.ac.nz

Resumen

El cinturón de rocas verdes de Kilo-Moto KCD está alojado en conglomerados polimíc-


está localizado en el NE del Cratón del Congo ticos, areniscas, formaciones de hierro bandeado
y corresponde con una de las zonas de mayor (BIF), lutitas, lutitas bituminosas y pedernales
prospectividad en África. El distrito hospeda que fueron metamorfizados a facies de esquistos
al depósito de oro orogenético KCD (Karagba – verdes antes de la mineralización. La alteración
Chauffer – Durba) y otros depósitos más peque- inicial corresponde con carbonatos, cuarzo y se-
ños. KCD es clasificados como una de las minas ricita (+magnetita en los BIF), seguida por un se-
más grandes de oro de África con recursos mi- gundo evento de cuarzo, ankerita, siderita, pirita,
nerales de 16 Moz y una producción anual de arsenopirita y pirrotita que presenta mineraliza-
596 Koz (a diciembre del 2017). ción. El oro está hospedado en micropartículas
La geología regional del cinturón de rocas relacionadas con la pirita. Diques de micro-dio-
ritas que cortan el depósito, removilizaron el oro
verdes de Kilo-Moto presenta una serie de uni-
cerca de sus contactos.
dades de rocas volcano-sedimentarias, plutó-
KCD se puede dividir en 2 bloques tectónicos:
nicas, sedimentarias y volcánicas que sugiere
el bloque superior de lutita bituminosa y peder-
una secuencia de complejos eventos tectónicos nales y el bloque inferior de BIF y sedimentos
que se extienden desde >2638 Ma. Hasta por lo clásticos. Los filones presentan formas irregula-
menos 2610 Ma. Los depósitos de oro a lo largo res – curviplanas por la compleja interacción de
del distrito se localizan en la “KZ trend”, la cual eventos y con inmersión general hacia el NE.
corresponde con una serie de pliegues, fallas La mineralización en KCD presenta un control
inversas, y unidades litoestratigráficas que, se- geoquímico, reológico, estructural y magmático.
gún datos de geocronologia y procedencia, su- Los BIF y lutitas bitominosas generaron un con-
gieren que coinciden con el posible margen de traste geoquímico con los fluidos hidrotermales
una cuenca intra-orogenética entre 2625 – 2630 que promovieron la depositación del oro. Los pe-
Ma. El último evento representa un episodio de dernales, al ser rocas más competentes, genera-
contracción y plegamiento entre 2625 y 2610 ron cambios reológicos que provocaron brecha-
Ma (~15 Ma), en el cual ocurrió una intensa alte- miento y porosidad secundaria. Los controles
ración hidrotermal y mineralización de oro a lo estructurales están íntimamente relacionados
largo de esta estructura. con pliegues kilométricos apretados e isoclinales,
El depósito más importante a lo largo de la “KZ con inmersión de la línea de charnela hacia el NE
trend” corresponde con KCD (Karagba – Chauffer y zonas de cizalla. Por último, los diques de micro-
– Durba) seguido por depósitos de menor tama- dioritas post-mineralización cortaron el depósito
ño como Pakaka y Mengu. Los depósitos presen- y removilizaron el oro a lo largo de sus contactos.
tan diferentes controles en la mineralización que El análisis tectónico regional, metalogenético
van desde complejo plegamiento y fallamiento a y estructural del distrito Kilo – Moto confirma el
inflexiones en unidades y zonas de cizalla. potencial prospectivo de Au en la zona.

Escuela Centroamericana de Geología,


Universidad de Costa Rica 9
RESÚMENES
POR ORDEN ALFABÉTICO DEL PRIMER AUTOR
PALEOTEMPESTITAS EN EL REGISTRO SEDIMENTARIO DE COSTA RICA
Teresita Aguilar
Centro de Investigación en Ciencias Geológicas, Universidad de Costa Rica;
anatere.aguilar@gmail.com

Resumen (Oral)

Las tormentas extremas son uno de los mayores en Costa Rica, con conglomerados y areniscas
y más frecuentes procesos que han afectado los en capas masivas y amalgamadas. En las forma-
sedimentos someros, lo que ha causado proce- ciones Punta Judas y Punta Carballo (Mioceno),
sos de erosión y depositación distintivos en los se pueden reconocer diversos eventos de acu-
sistemas sedimentarios costeros, al interrumpir mulación de conchas y las estructuras caracte-
los procesos de sedimentación normal. Varias rísticas de un depósito asociado con tormentas.
formaciones marinas someras en Costa Rica Otros depósitos tempestíticos más recientes se
presentan depósitos que se pueden reconocer encuentran en la isla San José, perteneciente al
como tempestitas, evidenciados como acumu- archipiélago de las Islas Murciélago, donde se
laciones de material terrígeno o biogénico, bases encontró un depósito de tormentas datado en
erosivas, cambios de facies y estructuras sedi- unos 5000 años, que constituye un evento muy
mentarias, principalmente HCS (hummocky importante correlacionable en Costa Rica con
cross stratification), que representan acumula- otros acontecimientos geológicos más regio-
ción muy rápida en un entorno de energía muy nales, como podría ser los levantamientos de la
fuerte, asociada con una caída del nivel del mar. costa Caribe, como los de la isla Uvita. A un nivel
Entre ellas, destaca la Formación Junquillal (Eo- más regional puede correlacionarse con un en-
ceno-Oligoceno), que tiene los depósitos de tem- friamiento y subsecuente caída del nivel del mar.
pestitas más antiguos hasta ahora reconocidos

Escuela Centroamericana de Geología,


Universidad de Costa Rica 11
INFLUENCIA DE ZONAS DE FALLA EN EL SISTEMA DEL FLUJO DEL AGUA
SUBTERRÁNEA: PROPUESTA METODOLÓGICA PARA EL ESTUDIO
DEL ACUÍFERO NAMBÍ, NICOYA, GUANACASTE
Allan Allán
Consultor independiente en Geología; Maestría en Hidrogeología
y Manejo de Recursos Hídricos, Posgrado en Geología
ayarokaroja@gmail.com

Resumen (Póster)

El estudio de los medios fracturados en hidro- paleotectónicos y las fallas neotectónicas. Se di-
geología es muy complejo. Investigaciones rea- ferenciaron tres acuíferos: uno fracturado pro-
lizadas a nivel mundial discuten su anisotropía fundo, confinado que rinde caudales entre 1,40
y heterogeneidad debido a la génesis misma y 5,20 L/s. Se identificaron manantiales de tipo
de las rocas y procesos tectónicos que ocurren surgente cuya composición química es distinta.
en distintos contextos geológicos, lo que oca- El segundo acuífero es libre, se encuentra locali-
siona patrones preferenciales en los rumbos y zado dentro del regolito y/o saprolito desarrollado
buzamientos de las estructuras -lineamientos, sobre todas las rocas cretácicas presentes en la
diaclasas y fallas- las cuales funcionan como zona. Los caudales de descarga varían entre 0,16
barreras hidrogeológicas que favorecen u obsta- y 2,00 L/s, se combina con zonas de fracturacio-
culizan el flujo del agua subterránea. Se propone nes profundas, donde los espesores de las zonas
una metodología para la caracterización de los saturadas son más grandes, la transmisividad
medios fracturados que combina información varía entre 7,40 y 56.55 m2/día. El tercer acuífero
geomorfológica, geológica, estructural e hidro- se localiza en los depósitos coluvio-aluviales del
geológica mediante el uso de sistemas de in- sector este de la cuenca, es libre, los caudales
formación geográfica para entender el control de descarga se encuentran entre 1,00 y 2,61 L/s,
que ejercen las fallas, pliegues y diaclasas en el la transmisividades bajas (5,83- 52,0 m2/día). Se
sistema de flujo del valle tectónico de la cuenca espera que esta metodología contribuya al en-
alta del río Grande, Nambí, Nicoya, la cual tiene tendimiento del flujo del agua subterránea en
un área de 26,10 km2. Dentro de las caracterís- medios fracturados y su potencial hidrogeológico
ticas más importantes desde el punto de vista en el país.
geo-estructural, destacan las fallas y pliegues

Escuela Centroamericana de Geología,


Universidad de Costa Rica 12
EVOLUCIÓN ESPACIO-TEMPORAL DE LAS BOCAS ERUPTIVAS
DE LOS VOLCANES IRAZÚ, ARENAL, TURRIALBA Y POÁS
(COSTA RICA) EN TIEMPO HISTÓRICO
Guillermo E. Alvarado1,2, Daniel Soto3 & Verónica Elizondo4
1: Centro de Investigación en Ciencias Geológicas, Universidad de Costa Rica
2: Red Sismológica Nacional (RSN: UCR-ICE); galvaradoi@ice.go.cr
3: Ministerio de Obras Públicas y Transportes, Depto. de Geología; dsotoaco@mopt.go.cr
4: Escuela Centroamericana de Geología, Universidad de Costa Rica; veronicaelizondo9@gmail.com

Resumen (Póster)

Se realizó un análisis histórico de la evolu- domos. El Turrialba presentó igualmente la for-


ción morfológica y temporal de los cráteres y mación de bocas menores entre el 2010 y 2013,
las bocas eruptivas (cráteres laterales, bocas e para culminar con el agrandamiento y profun-
intracráteres) de los volcanes Irazú, Arenal, Tu- dización del cráter activo (2014-2018) con varias
rrialba y Poás. El establecimiento de las bocas bocas intracratéricas menores. En el Poás, la
eruptivas intracratéricas estuvo precedido por actividad del 2017 estuvo igualmente precedi-
actividad fumarólica en la parte cuspidal, cuya da por actividad freática con formación de bor-
localización parece estar controlada por las mis- bollones o megahornillas, que culminaron con
mas directrices tectónicas predominantes en la destrucción del domo volcánico de 1953, y la
el edificio volcánico: NW-SE, E-W y N-S (Irazú), formación de un cono de escorias en el mismo
E-W (Arenal), NE-SE (Turrialba) y N-S (Poás). La lugar, así como de varias bocas con conos de
formación inicial de las bocas en el Irazú estuvo azufre y borbollones en donde se ha ubicado el
gobernada por actividad freática con fases frea- lago cratérico hiperácido (parcialmente forma-
tomagmáticas (1917-1920, 1924, 1928-1930, 1933, do), orientados aproximadamente N-S. Si se lo-
1939-1940), culminando con actividad eruptiva grara establecer un cierto parámetro o sucesión
de 1962-1965, en presencia de material mag- en dichos volcanes y su relación con la tectóni-
mático juvenil, para finalmente dar origen a ca, podría tener implicaciones para el peligro
un cráter mayor que engulló a los menores. En el volcánico, al conocer sus sectores preferenciales
Arenal, los 3 nuevos cráteres se formaron sobre el de evolución, así como la formación desde bocas
flanco occidental con sentido E-W (1968); con una menores hasta cráteres mayores, relacionados
posterior formación de hornitos intracratéricos y con períodos eruptivos más vigorosos.

Escuela Centroamericana de Geología,


Universidad de Costa Rica 13
SUSCEPTIBILIDAD ANTE EROSIÓN COSTERA DEL TRAMO
OSTIONAL-CARRILLO DE LA RUTA NACIONAL 160
Erick Aragón Valle1, Paulo Ruiz Cubillo 1, 2, Guaria Cárdenes-Sandí1 & Ronald Naranjo Ureña2
1: Escuela Centroamericana de Geología; e.aragon1292@gmail.com; guaria.cardenes@ucr.ac.cr
2: Lanamme UCR; paulo.ruizcubillo@ucr.ac.cr; ronald.naranjo@ucr.ac.cr

Resumen (Oral)

Muchas playas del Pacífico de Costa Rica erosión, así como las áreas que son intrínseca-
experimentan procesos de erosión que se po- mente resistentes ante esta amenaza, y se ha
tencian durante eventos como mareas altas generado un mapa de susceptibilidad ante el
extremas, huracanes y marejadas. El impacto ascenso del nivel del mar para la infraestruc-
de estos procesos se ha incrementado en las úl- tura vial. Este mapa se elaboró a partir de la
timas décadas debido al ascenso del nivel del combinación de nueve parámetros: elevación
mar. Esto ha impactado a comunidades coste- topográfica, distancia a la costa, geología, geo-
ras de la península de Nicoya, como es el caso morfología, rango de mareas, altura máxima
de playa Guiones, Sámara, Carrillo y alrededo- de olas, cobertura del terreno, tasa de erosión
res. Particularmente, obras de infraestructura y acciones antropogénicas. Cada parámetro fue
vitales para el transporte y la economía de estas adaptado a una matriz de clasificación, y se le
comunidades, como la Ruta Nacional 160, han asignó un peso según su influencia en la ocu-
sufrido daños, situación que empeoraría ante el rrencia de erosión. Al comparar la posición de la
ascenso del nivel del mar. El tramo de la Ruta Ruta Nacional 160 con el mapa de susceptibili-
Nacional 160 entre Ostional y Carrillo fue eva- dad ante erosión se determinan que los tramos
luado y se comprobó in situ el impacto actual más críticos son Carrillo, Garza y Ostional. Por
por la erosión costera. En este sentido, se pre- el contrario, los tramos que no corren riesgo de
senta una metodología para determinar las áreas dañarse por la acción del mar son Barrigona y
donde las inundaciones costeras producto de la Bajo Escondido. Esta metodología se podría re-
subida del nivel del mar pueden incrementar la plicar en otras rutas costeras del país.

Escuela Centroamericana de Geología,


Universidad de Costa Rica 14
USO DE CUEVAS PARA COMPLEMENTAR ESTUDIOS GEOLÓGICOS
Y TECTÓNICOS EN VENADO DE SAN CARLOS
Alejandro Argüello S. & Andrés Ulloa-Carmiol
Centro de Investigación en Ciencias Geológicas (CICG),
Universidad de Costa Rica; ale5793@hotmail.com; andres.ulloa@ucr.ac.cr

Resumen (Oral)

En la zona de Venado de San Carlos afloran ro- que tradicionalmente se hacen en superficie
cas sedimentarias del Mioceno Medio a Superior (e.g., estratigrafía, tectónica), principalmente
(Fm. Venado) que comprende diversas litofacies por la ventaja de ofrecer afloramientos conti-
(e.g., areniscas, lutitas y calizas bioclásticas) con nuos y por su tridimensionalidad. A partir de la
influencia vulcanoclástica. Estas rocas sedimen- cartografía espeleológica se han observado di-
tarias presentan potencial de hidrocarburos, por versos patrones estructurales en las cuevas, así
lo que fueron objeto de estudio en la década de como evidencias de fallamiento que en algunos
1980. En las facies carbonatadas se ha dado el casos son sugerentes de fallamiento activo. Es-
desarrollo de karst, donde presentan importan- tas nuevas evidencias, junto con la presencia
tes sistemas de cuevas. A finales del Mioceno, se de sismicidad superficial reciente en la zona,
dio un vulcanismo calcoalcalino aislado, en los justifican la actualización del modelo tectónico.
alrededores del Cerro La Mina, mientras que el Mediante el uso de técnicas de morfometría y
vulcanismo del Plio-Pleistoceno cubre parcial- cartografía de cuevas, se pretende colectar datos
mente la secuencia sedimentaria con lahares y estructurales de las cuevas, para complementar
algunas coladas subordinadas. Debido a la im- análisis morfotectónicos en superficie y los da-
portante cobertura volcánica sobre las calizas, tos sísmicos. Asimismo, se pretende analizar si
el uso de más de 22 cuevas con ~5 km de pasa- es posible diferenciar etapas tectónicas con el
jes subterráneos, podrían fortalecer los modelos fin de aportar al entendimiento de la evolución
geológicos existentes. Las cuevas han sido utiliza- tectónica de la zona.
das en otros países para complementar estudios

Escuela Centroamericana de Geología,


Universidad de Costa Rica 15
SISTEMAS GEOTÉRMICOS SUPERCRÍTICOS,
EL FUTURO DE LA GENERACIÓN ELÉCTRICA
Olman Arias Molina
Escuela Centroamericana de Geología,
Universidad de Costa Rica olman.arias@ucr.ac.cr

Resumen (Oral)

Desde hace aproximadamente cien años se del agua (T > 374°C; P > 221 bar) y se caracterizan
produce electricidad con recursos geotérmicos porque sus fluidos se comportan como gases,
de alta entalpía (150°C – 300°C), para lo que se pero mantienen las propiedades disolventes del
utiliza tecnología que se considera actualmen- líquido. Al tratarse de fuentes con mayor conte-
te madura y reconocida. Debido a este desa- nido energético que los recursos geotérmicos
rrollo tecnológico, en 1994 entró en operación convencionales de alta entalpía, se prevé que el
Miravalles I, la primera planta de generación costo de explotación de los SGS podría ser más
geotérmica de alta entalpía en Costa Rica. Sin bajo y ofrecer mayor eficiencia, siempre y cuan-
embargo, en años recientes se han identificado do se cuente con la tecnología apropiada. Costa
reservorios de mayor presión y temperatura en Rica, al ser un país volcánico, cuenta con condi-
Islandia, Italia, Japón, Nueva Zelandia y México, ciones y posibilidades para explotar los SGS. Las
conocidos como “sistemas geotérmicos super- fuentes magmáticas se perfilan como la prin-
críticos” (SGS), en los cuales se desarrollan in- cipal fuente de energía geotérmica, y se prevé
vestigaciones con el fin de implementar nuevas que desplazarán a las fuentes hidrotermales, las
tecnologías para su explotación. Se les denomi- cuales son las más explotadas a nivel mundial
na “supercríticos” porque tienen una presión y hoy en día.
una temperatura por encima del punto crítico

Escuela Centroamericana de Geología,


Universidad de Costa Rica 16
UNA VENTANA A LA SISMOTECTÓNICA DE LA REGIÓN DEL MAULE,
CHILE, JUSTO ANTES DEL TERREMOTO DEL 2010 (Mw 8,8):
COMPARACIÓN CON EL MARGEN EROSIONAL EN COSTA RICA
Ivonne G. Arroyo1, Ingo Grevemeyer2, Ernst Flueh2 & Martin Thorwart3
1: Escuela Centroamericana de Geología y Red Sismológica Nacional (RSN: UCR-ICE),
Apdo. 214-2060, San Pedro, Costa Rica; ivonne.arroyo@ucr.ac.cr
2: GEOMAR Helmholtz Centre for Ocean Research Kiel, Wischhofstr. 1-3,24148 Kiel,
Alemania; igrevemeyer@geomar.de; eflueh@geomar.de
3: Institute of Geosciences, Chistian Albrechts University,
Kiel, Alemania; thorwart@geophysik.uni-kiel.de

Resumen (Oral)

Los márgenes convergentes del planeta se sismos provinieron del outer rise y otros forma-
clasifican como acrecionales o erosionales, se- ron un enjambre interplacas frente a la localidad
gún ocurra adición o remoción de material de de Bocalemu. Los resultados de una tomografía
la placa superior al subducirse la oceánica, res- 3D con estos datos muestran un fuerte contras-
pectivamente. La dinámica de la parte más so- te lateral de velocidades en el antearco, inter-
mera de la subducción es entonces diferente pretado como la yuxtaposición de un complejo
para cada tipo. El 27 de febrero del 2010 el te- paleoacrecional con el margen continental pa-
rremoto del Maule (Mw 8,8) rompió más de 400 leozoico. El límite inferior de la sismicidad in-
km a lo largo del margen acrecional del centro terplacas parece haber sido definido por una
de Chile, ocasionando un tsunami, cientos de anomalía de alta velocidad a 40 km de profun-
muertes y pérdidas billonarias. Aunque el terre- didad, mientras que la ruptura del terremoto
moto y sus réplicas han sido ampliamente ana- fue más profunda. La sismicidad del outer rise
lizados, este estudio presenta una pieza más de alcanzó los 30 km de profundidad, sugiriendo
la dinámica propia de un gran terremoto. En el una fuerte hidratación de la placa que se sub-
2008 el proyecto alemán SFB574 instaló 15 es- duce. En el margen erosional del centro de Cos-
taciones sismológicas de fondo marino y 27 de ta Rica, la sismicidad intralosa no supera los 130
tierra durante seis meses con el fin de iluminar km de profundidad y no se ha detectado una
las velocidades sísmicas y la sismotectónica de DWB. La sismicidad interplacas es mucho más
un margen acrecional y establecer comparacio- profusa que en Chile central, aún durante el in-
nes con el margen erosional costarricense, estu- terciclo sísmico, mientras que la sismicidad del
diado anteriormente. La mayor parte de los 1200 outer rise es menos abundante. El estudio de la
eventos detectados se generaron en la losa, has- configuración y los procesos en ambos tipos de
ta profundidades de 150 km, y forman una zona márgenes provee herramientas para compren-
doble de Wadati-Benioff (DWB) que termina a los der mejor la dinámica de los grandes terremotos
100 km, justamente donde ocurre una mayor de subducción.
concentración de sismicidad. Además, algunos

Escuela Centroamericana de Geología,


Universidad de Costa Rica 17
DETERMINACIÓN DE LOS PARÁMETROS SÍSMICOS
DE LAS FUENTES SISMOGÉNICAS DE COSTA RICA
Mario Arroyo Solórzano1 & Lepolt Linkimer Abarca1,2
1: Escuela Centroamericana de Geología, Universidad de Costa Rica
mario.arroyosolorzano@ucr.ac.cr
2: Red Sismológica Nacional, Universidad de Costa Rica
lepolt.linkimer@ucr.ac.cr

Resumen (Oral)

Costa Rica se caracteriza por una alta de sis- 0,83 y 0,84 para “b”. Los valores de “b” más bajos
micidad debido a su ubicación en una zona de se presentan en las fuentes sísmicas aledañas a
subducción y cerca del punto triple de las placas la Fosa Mesoamericana. Por otro lado, el valor “b”
del Coco, Caribe y Nazca. Se ha analizado el ca- más bajo corresponde con la zona sismogénica
tálogo sísmico de la Red Sismológica Nacional interplacas de Osa (0,56), lo cual sugiere que es
(RSN: UCR-ICE) entre 1973 y el 2018, así como los la fuente sísmica más probable para el próximo
terremotos históricos y registrados instrumen- terremoto de magnitud alta (Mw > 7) en Costa
talmente en Costa Rica a partir de 1522. En este Rica. La máxima magnitud inferida para el país
análisis se ha evaluado inicialmente la magni- es de Mw 8,0 y se obtiene tanto para el Cinturón
tud de completitud del catálogo a través del Deformado del Norte de Panamá, como para la
método de Stepp y se han obtenido los pará- zona sísmica inter-placas de Nicoya. Por último,
metros sísmicos de la relación de Gutenberg-Ri- en el estudio se explora la distribución geográfi-
chter tanto para todo el catálogo, como para ca de la sismicidad, que ilumina las más impor-
cada fuente sísmica. Los valores “a” y “b” para el tantes estructuras tectónicas activas, incluyen-
catálogo también se han obtenido por medio do zonas de deformación cortical ubicadas a lo
de los métodos de Weichert y Kijko-Smith, los largo de la proyección hacia el continente de las
cuales están basados en la máxima verosimili- cadenas montañosas submarinas y la Zona de
tud. Nuestros resultados preliminares para cada Fractura de Panamá.
método son respectivamente 4,9 y 3,2 para “a”, y

Escuela Centroamericana de Geología,


Universidad de Costa Rica 18
GEOSITIO BAJO ESCONDIDO, GARZA, NICOYA, GUANACASTE, COSTA
RICA: UNA SUCESIÓN SEDIMENTARIA MARINA PROFUNDA, CONTINUA,
DE 40 MILLONES DE AÑOS, CLAVE PARA LA HISTORIA DEL CRETÁCICO
SUPERIOR - PALEÓGENO DEL ANTEARCO EXTERNO DEL SUR
DE AMÉRICA CENTRAL
Allan Astorga-Gättgens
Escuela Centroamericana de Geología, UCR; Consultor en Gestión Ambiental Integral,
Evaluación Ambiental y Ordenamiento Territorial, San José, Costa Rica
allan.astorga@ucr.ac.cr; a.astorga.g@gmail.com

Resumen (Oral)

Es un afloramiento de acantilado marino geo- estratigráficas de abanicos de aguas profundas


lógico, muy especial. Corresponde con una su- controladas por cambios relativos del nivel del
cesión de rocas sedimentarias que expone una mar, entre el Maastrichtiano y el Paleoceno Su-
historia geológica continua de 40 millones de perior basal. f) Registro de un evento de sedi-
años (Santoniano al Eoceno). Se registran im- mentación carbonatado que evidencia la erosión,
portantes eventos geológicos como son: a) Am- durante un estado bajo del nivel relativo del
biente marino profundo de actividad volcánica mar, de la plataforma carbonatada tipo “Barra
submarina asociada al desarrollo del Plateau Honda” durante el Paleoceno Superior basal.
Caribe. b) Apertura de la trinchera con la ruptu- g) Levantamiento tectónico del arco externo y
ra de la Placa Farallón y la separación tectónica cambio de sedimentación de turbiditas clásticas
del Plateau Caribe. c) Inicio de la subducción de hacia turbiditas carbonatadas de grano fino
placas tectónicas en la Fosa Mesoamericana e con lodolitas bituminosas de sedimentación
inicio del volcanismo submarino primitivo con de trasfondo, durante el Eoceno. En resumen,
sedimentación pelágica carbonatada de tras- un capítulo de historia geológica que no solo
fondo. d) Inicio del relleno sedimentario con de- tiene trascendencia local, sino también de tipo
pósitos turbidíticos clásticos provenientes del regional. Un geositio que merece ser visitado y
arco volcánico interno que ya muestra mayor recorrido.
madurez evolutiva. e) Desarrollo de 4 secuencias

Escuela Centroamericana de Geología,


Universidad de Costa Rica 19
EL MÉTODO HSQI Y SU APLICACIÓN EN EL TRAMO ENTRE EL PUENTE
DEL RÍO SUCIO Y EL CRUCE DE RÍO FRÍO DE LA RUTA NACIONAL Nº 32
Randall Carballo1, Paulo Ruiz2, Ronald Naranjo3, Amalia Gutierrez4 & Roy Barrantes5
UGERVN-LanammeUCR; rcarballo27@hotmail.com; pruizccr@gmail.com;
ronald.naranjo@ucr.ac.cr; tbmf.amalia@gmail.com; roy.barrantes@ucr.ac.cr

Resumen (Oral)

Existen diferentes metodologías para calcular gráfico biaxial. Combinando los resultados obte-
la susceptibilidad al deslizamiento en una zona. nidos con el método HSQI y el catálogo de des-
Aquí se presentan los resultados preliminares del lizamientos se procede a aplicar el análisis ROC,
uso del método HSQI en la sección de montaña el cual subdivide los análisis en cuatro clases:
de la RN-32. El trabajo incluye un cartografiado verdaderos positivos, falsos positivos, verdaderos
geomorfológico y geológico con información Li- negativos y falsos negativos. Los verdaderos po-
DAR, así como un análisis de suelos y rocas en los sitivos corresponden a casos donde el método
taludes de la ruta. El uso de estas imágenes hizo clasificó una ladera como de alta susceptibilidad
posible una apreciación a detalle de la topogra- y en el campo se logró validar este resultado. Un
fía de la zona, permitiendo observar las pendien- falso positivo se da cuando una clasificación de
tes de los taludes y evidencias de deslizamiento. susceptibilidad no concuerda con lo visto en el
Estas evidencias permitieron la elaboración de campo. Estos valores se grafican y según su po-
un catálogo con 107 deslizamientos a lo largo de sición en el gráfico se puede determinar si este
la carretera. En el campo se corroboró el origen método fue exitoso. Al finalizar este trabajo se
y tipo de deslizamiento, así como si eran de sue- espera haber determinado si el método es apli-
lo, roca meteorizada y vegetación sobre la roca cable en un ambiente como el de la RN-32. Esto
de mejor condición. La metodología HSQI utili- abriría las puertas a una herramienta para la
za como insumos, los cartografiados y estudios construcción y evaluación de autopistas. Al mis-
geotécnicos (peso unitario, ángulo de fricción, mo tiempo se creará una base de datos geológi-
entre otros) para clasificar las laderas en suscep- cos, geotécnicos y de deslizamientos, los cuales
tibilidades altas, medias y bajas según un índice permitirán tomar decisiones mejor informadas
dado por la coordenada x,y de un punto en un en el futuro.

Escuela Centroamericana de Geología,


Universidad de Costa Rica 20
INCLUSIÓN DE LA GESTIÓN DE RIESGO EN LAS HERRAMIENTAS
DE PLANIFICACIÓN Y LA UNIDAD DE GESTIÓN DE RIESGO.
EXPERIENCIA DE PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA EN
LA MUNICIPALIDAD DE SAN RAMÓN, ALAJUELA
Ricardo Cascante Flores
Maestría Profesional en Gestión de Riesgos de Desastres y Atención de Emergencia,
Programa de Posgrado en Geología; ricardo.cascante@ucr.ac.cr.

Resumen (Oral)

Se propone un plan estratégico para la in- riesgo. La UGRM se define como un punto focal
corporación de la gestión de riesgo en las he- de la gestión integral del riesgo dentro de la
rramientas de planificación en la Municipalidad estructura organizacional de la municipalidad,
de San Ramón (2018-2020), a partir de un diag- que facilita el cambio hacia a la reducción, la
nóstico del grado de incorporación de la temá- prevención del riesgo, generación de capaci-
tica de gestión de riesgo en sus herramientas de dades en el ámbito de preparativos y respuesta
planificación y de un proceso participativo con y la recuperación ante desastres, la utilización
actores claves. El plan es una guía para cumplir de un idioma común, promueve la articulación
con los objetivos planteados en el Área Estraté- de los órganos, las estructuras, las relaciones y
gica de Gestión Integral de Riesgo y las metas permite una transformación positiva e integral
en el Plan Estratégico Municipal 2016-2020, que de las dependencias municipal para liderar la
establece nuevas posibilidades de acción insti- gestión del desarrollo integral en el cantón. Se
tucional, con otras instancias en el ámbito local, concibe como un centro de control para la ges-
nacional e internacional, alineadas con la Polí- tión del riesgo, de carácter vinculante, ubicada
tica y el Plan Nacional de Gestión de Riesgo. La en un nivel asesor, el cual tiene productos estra-
guía estratégica contiene 23 proyectos, dentro tégicos claramente asignados, metas concretas
de los cuales se propone la creación de la Uni- con indicadores de cumplimiento, atribuciones
dad de Gestión de Riesgo Municipal (UGRM), para tomar decisiones en busca de logar objetivos
como parte integral de la propuesta estraté- planteados, personal responsable del cumpli-
gica y que propicie las transformaciones de la miento de esos objetivos, así como recursos
municipalidad hacia la cultura de la gestión del humanos, materiales y financieros.

Escuela Centroamericana de Geología,


Universidad de Costa Rica 21
SISTEMA DE DEPOSITACIÓN CALCÁREO CENOZOICO,
UNA RECONSTRUCCIÓN PALEOAMBIENTAL Y ESTRATIGRÁFICA
DE ALTA RESOLUCIÓN (COSTA RICA, FORMACIÓN FILA DE CAL)
Valentin Chesnel, Erick Rodríguez & Percy Denyer
Centro de Investigación en Ciencias Geológicas
valentin.chesnel@ucr.ac.cr; percy.denyer@ucr.ac.cr

Resumen (Oral)

Las plataformas carbonatadas del Cenozoico las especies o de usarlas como referencias para
en la zona sur de Costa Rica (Formación Fila de estudios posteriores. Por ende, el proyecto tiene
Cal) asemejan un desarrollo rápido y único de como objetivo, la creación de un catálogo deta-
edad Eoceno medio–superior (Luteciense–Bar- llado de las especies de macroforaminíferos pre-
toniense–Priaboniense) a Oligoceno inferior–su- sentes en distintas localidades donde afloran las
perior (Rupeliense–Chattiense). Sin embargo, calizas y calcarenitas de la Fila de Cal. Los primeros
las dataciones de dichas calizas son pocas, los resultados obtenidos con el estudio de más de
estudios sedimentarios muy reducidos y las re- 150 secciones delgadas tienden a confirmar las
construcciones paleoambientales inexistentes. edades previas, tanto como a establecer rangos
Las dataciones están basadas principalmente de edad más precisos. La variedad de foraminí-
en el reconocimiento de macroforaminíferos feros es alta, y es probable la determinación de
(e.g., Asterocyclina minima, Lepidocyclina pus- nuevas especies y ocurrencias en las muestras.
tulosa, Heterostegina ocalana, Fabiania cassis, Además, actualmente se está trabajando con
entre otras), provenientes de tres zonas alejadas: una reconstrucción paleoambiental y estratigrá-
río Grande de Térraba (El Cajón, Quebrada Coco- fica, la cual está basada en las diferentes especies
bó, Quebrada Cañablancal y Palmar Sur), Golfo de foraminíferos, superficies estratigráficas y mi-
Dulce (Fila de Cal) y Ciudad Neily - Río Claro. Las crofacies, Esa reconstrucción permitirá un mejor
contribuciones publicadas con base en forami- entendimiento de la historia geológica regional
níferos ofrecen una lista de especies y fotografías y ayudará a mejorar el mapa geológico de la
escasas, lo que limita la posibilidad de verificar zona sur.

Escuela Centroamericana de Geología,


Universidad de Costa Rica 22
LOCALIZACIÓN DE EVENTOS SISMO-VOLCÁNICOS, BASADA
EN LA AMPLITUD SÍSMICA, UTILIZANDO COMPUTACIÓN PARALELA
Guillermo Cornejo-Suárez1, Leonardo Van der Laat2, Esteban Meneses1,
Mauricio M. Mora2 & Javier Pacheco3
1: Escuela de Computación, Instituto Tecnológico de Costa Rica, y Centro Nacional
de Alta Tecnología; gcornejo@cenat.ac.cr, emeneses @cenat.ac.cr
2: Escuela Centroamericana de Geología, y Red Sismológica Nacional (RSN: UCR-ICE),
Universidad de Costa Rica; leonardo.vanderlaat@ucr.ac.cr, mauricio.mora@ucr.ac.cr
3: Observatorio Vulcanológico y Sismológico de Costa Rica, Universidad Nacional de Costa Rica;
javier.pacheco.alvarado@una.cr

Resumen (Oral)

Los volcanes son sistemas geofísicos muy de las fases distintivas y su diferente velocidad
complejos, donde fluidos de diferente natura- de propagación. Sin embargo, para eventos LP y
leza interactúan con roca porosa a diferentes tremores, estos procedimientos no pueden ser
condiciones físicas y en el interior de una com- aplicados. Por lo tanto, se requieren algoritmos
pleja red de conductos. Estas interacciones más elaborados que demandan mayores recur-
complejas generan dos tipos de sismicidad. sos computacionales y tiempo en comparación
El primer tipo se caracteriza por la ruptura del con los algoritmos clásicos de localización. En
medio elástico, en este caso se originan eventos este trabajo presentamos el análisis y diseño de
volcano-tectónicos que producen dos fases dis- una aplicación para la localización de eventos
tintivas: una fase compresional (ondas P) y una LP y tremores volcánicos con base en el decai-
fase transversal (onda S) que viajan a diferente miento de la amplitud en función de la distan-
velocidad en el medio sólido. El segundo tipo se cia. Demostramos que el algoritmo es altamen-
caracteriza por bajas frecuencias, en este caso te paralelizable, lo que permite desarrollar una
se tiene una variedad de ondas de periodo largo implementación utilizando el lenguaje de pro-
(LP) y tremores volcánicos. Estás últimas señales gramación Python y el estándar de facto para
son producidas por el movimiento de fluidos en computación paralela, el estándar MPI. Además,
espacios restringidos y comúnmente presentan demostramos experimentalmente que esta im-
un primer arribo emergente sin fases P o S dis- plementación presenta escalabilidad casi lineal
tinguibles. Los procedimientos clásicos para la con respecto al número de eventos a localizar y
localización de la fuente sísmica toman ventaja el número de núcleos de procesamiento.

Escuela Centroamericana de Geología,


Universidad de Costa Rica 23
AVANCE EN EL CARTOGRAFIADO GEOLÓGICO
DEL NOROESTE DE COSTA RICA
Percy Denyer1, Teresita Aguilar1, Guillermo E. Alvarado1, Walter Montero1, María M. Chavarría2,
Juan P. Solano1, Pilar Madrigal1, Esteban Gazel3 & Carlos A. Vargas4
1: Centro de Investigación en Ciencias Geológicas (UCR);
percy.denyer@ucr.ac.cr;anatere.aguilar@gmail.cowa; GAlvaradoI@ice.go.cr;
wmonteropo@gmail.com; jpsm6400@gmail.com; pilimq55@gmail.com
2: Área de Conservación Guanacaste (MINAE); mmchava@acguanacaste.ac.cr
3: Cornell University; egazel@cornell.edu
4: Randgold Resources Ltd.; alonsovcr@gmail.com

Resumen (Oral)

Desde el año 2013 se ha estado trabajando en el Pleistoceno destacan las tobas de la Forma-
el cartografiado geológico del noroeste de Costa ción Liberia, que se subdividen en 5 unidades.
Rica, en un área que incluye 16 mapas a escala Eventos sedimentarios del Plio-Pleistoceno y
1:50 000 e incorpora lo que corresponde al Área con interacción directa con el vulcanismo están
de Conservación Guanacaste. Las rocas más an- presentes en Lomas Barbudal, Loma Camastro y
tiguas se encuentran en el borde occidental, co- diferentes depósitos epivolcaniclásticos interca-
rrespondientes con unidades como el Complejo lados con las unidades volcánicas. Finalmente, los
de Nicoya, Complejo Acrecional de Santa Rosa depósitos de los volcanes que componen la Cordi-
y el Nappe de Santa Elena. La cobertura sedi- llera Volcánica de Guanacaste, divididos en Proto,
mentaria se inicia en el Cretácico Superior con Paleo y Neo-Cordillera. Los sedimentos del Cua-
unidades como Sabana Grande, El Viejo, Santa ternario incluyen depósitos aluviales, coluviales,
Ana, Piedras Blancas, Curú, Barrahonda, Descar- de playa, dunas y humedales. En cuanto a los as-
tes, Rivas, Brito, Junquillal y Punta Pelada. El vul- pectos tectónicos, esta región fue afectada por
canismo del Neógeno abarca desde el Mioceno el sobrecorrimiento del Nappe de Santa Elena
terminal hasta el Plioceno, con unidades lávicas durante el Cretácico Superior y posteriormente
como la Dacita Carbonal, Góngora Viejo, Grifo por plegamiento del Eoceno terminal - Mioceno.
Alto, y Pelón de la Bajura. En el Pleistoceno des- El fallamiento más joven que Mioceno está do-
tacan las lavas de Monteverde, Alcántaro, Chopo minado por fallas dextrales N-S y fallas sinestrales
y Cañas Dulces. Las rocas piroclásticas de la For- NE. Las unidades de la Formación Bagaces están
mación Bagaces (Plio-Pleistoceno) se subdivi- basculadas hacia el E en la parte norte, y hacia el
den en 16 unidades reconocibles en el campo N-NE en el sector SE.
y de características petrográficas definidas. En

Escuela Centroamericana de Geología,


Universidad de Costa Rica 24
LAS RUTAS GEOLÓGICAS COMO MECANISMOS
DE SENSIBILIZACIÓN Y ENSEÑANZA DE LA GEOLOGÍA
Percy Denyer1, María M. Chavarría2, Juan E. Vargas1, Juan P. Solano1,
Alan Calderón3, Mariano Chinchilla4 & Eugenia Zavaleta4
1: Centro de Investigación en Ciencias Geológicas (UCR); percy.denyer@ucr.ac.cr;
juanjevz@yahoo.com; jpsm6400@gmail.com
2: Área de Conservación Guanacaste (MINAE); mmchava@acguanacaste.ac.cr
3: Escuela de Ciencias Informáticas (UCR); alan.calderon@ucr.ac.cr
4: Museo+UCR; machincha@gmail.com; eugenia.zavaleta@ucr.ac.cr

Resumen (Oral)

La sensibilización sobre el atractivo del paisaje la región de La Cruz-Cuajiniquil y decide hacer


geológico ha sido un tema muy abandonado en un recorrido en lancha para lo cual se le ofrece
Costa Rica. Es por eso que el Centro de Investiga- mediante ciberpágina dos opciones: 1) recorri-
ción en Ciencias Geológicas, Museo+ucr y la Es- do isla Bolaños y 2) recorrido Santa Elena. En la
cuela de Informática de la UCR está tratando de aplicación, en su teléfono inteligente o tableta,
desarrollar mediante la utilización de los meca- tendrá un mapa con los puntos a visitar, cuando
nismos de difusión informática, el aprender as- se acerca al punto designado (con un radio de
pectos geológicos a la vez que se disfruta de un unos 300 m, dependiendo del punto), se activa-
viaje a una región de un paisaje geológico exu- rá información geológica, imágenes, audio y/o
berante, variado y de gran importancia para el animaciones sobre el sitio. Es así como durante
entendimiento del origen de un país, desde un todo el recorrido y una visita de unas 10 localida-
punto de vista geológico. Se están creando apli- des, el usuario va a poder tener una idea sobre la
caciones (App) Android, con una concepción de constitución y la historia geológica de la región.
“realidad aumentada”, que el usuario debe ins- Se trata de aprender sobre la geología mientras
talar previamente, mediante instrucciones des- se disfruta de paisajes sorprendentes.
de la ciberpágina. En este caso el usuario visita

Escuela Centroamericana de Geología,


Universidad de Costa Rica 25
SÍNTESIS DE LA EVOLUCIÓN TECTÓNICA DE LA FILA
COSTEÑA Y SU RELACIÓN CON LA CORDILLERA DE TALAMANCA

Patrick Durán1, Hernán Porras2, César Sequeira1, Luis P. González1 & Melissa Madrigal1
1: Universidad de Costa Rica; patrick.duranleiva@ucr.ac.cr; cesar.sequeira@ucr.ac.cr;
luis.gonzalezvargas@ucr.ac.cr; ana.madrigalrodriguez@ucr.ac.cr
2: Universidad Nacional de Costa Rica; porrashernan@gmail.com

Resumen (Oral)

La Fila Costeña (FC) es una faja plegada y co- implica que la FC se levantó por contracción
rrida compuesta por depósitos sedimentarios en el Mioceno Medio. Las edades de los intrusi-
cenozoicos de la cuenca Térraba. La Cordillera vos gabroicos toleíticos de la Formación Puerto
de Talamanca (CT) está constituida principal- Nuevo les confieren un carácter sintectónico, y
mente por cuerpos plutónicos del Mioceno. Al- representan la progresión de corrimientos des-
gunas de las rocas ígneas aflorantes en la CT son de ~18 Ma en el arco exterior hasta ~11 Ma en el
cronológica y geoquímicamente similares a las interior. Este episodio contraccional se extendió
presentes en la FC. Este vínculo puede ser clave hasta el Plio-Pleistoceno, e incluyó en la FC un
para comprender la relación estructural entre vulcanismo calcoalcalino-alcalino contemporá-
ambas morfoestructuras y su historia evolutiva. neo a las lavas del cerro Bolas y Mano de Tigre,
El cambio de ambiente de plataforma carbona- cuyo emplazamiento se relaciona directamente
tada durante el Eoceno (Formación Fila de Cal) a con el desarrollo de la secuencia de corrimien-
un ambiente turbidítico (Formación Térraba) en tos que habrían originado el plegamiento actual
el Oligoceno-Mioceno Inferior, refleja una fuerte de la FC. Estos corrimientos habrían continuado
subsidencia de la cuenca. Durante este periodo, hacia el arco interno, de modo que levantaron la
la cuenca mantuvo un fuerte aporte volcano- CT, engrosaron la corteza y produjeron un cese
clástico con afinidad toleítica, similar a la For- en el vulcanismo. Posteriormente, una serie de
mación La Cruz. Ambas condiciones sugieren corrimientos fuera de secuencia producto de las
un adelgazamiento del basamento como pro- altas tasas de erosión serían responsables del
ducto de un evento extensional. El paso de un basculamiento de las Formaciones Paso Real y
ambiente turbidítico de la Formación Térraba Valle de El General.
a uno deltaico-parálico de la Formación Curré

Escuela Centroamericana de Geología,


Universidad de Costa Rica 26
RADIOLARIOS EN LOS SEDIMENTOS OFFSHORE
DE LA PENÍNSULA DE OSA CON BASE EN LOS SITIOS
U1412, U1413 Y U1380 DE LA EXPEDICIÓN 344 IODP

Verónica Elizondo, Ekaterina Rojas & María I. Sandoval


Escuela Centroamericana de Geología, Universidad de Costa Rica
veronica.elizondo_c@ucr.ac.cr; ekaterina.rojas@ucr.ac.cr; mariaisabel.sandoval@ucr.ac.cr

Resumen (Póster)

Los radiolarios son un grupo de protistas ma- Integrated Ocean Drilling Program (IODP) 344
rinos planctónicos, de composición silícea, cuya realizada en el 2012, offshore de la Península
utilidad en el registro geológico es notable, ya de Osa, en los sitios de perforación U1412A (lo-
que constituyen una herramienta importante calizado en el prisma frontal entre la placa del
para la determinación de edades en rocas silí- Coco y Caribe, profundidad 1921 m b.n.m), U1413
ceas, especialmente en radiolaritas y oozes sí- A,B,C (talud superior, profundidad 540 m b.n.m)
liceos. Su estudio también involucra interpre- y U1380C (talud medio, profundidad 502,7 m
taciones paleoecológicas y paleoceanográficas, b.n.m). Las muestras conforman sedimento he-
principalmente en sedimentos de fondo oceá- mipelágico de composición silícea y carbonata-
nico (barros silíceos) y/o sedimentos asociados da de edad Pleistoceno al Reciente. De manera
con material carbonatado. En Costa Rica los general, la abundancia de los radiolarios pre-
radiolarios han sido esencialmente estudiados sentes es de poca a media y la preservación es
en secuencias de rocas de edad Jurásico y Cre- mala a media. Se concluye que la preservación
tácico, cuya presencia se encuentra ligada a te- y abundancia de este grupo en estos sitios ha
rrenos acrecionados, pero su conocimiento en sido afectada por su cercanía a la costa y el in-
rocas o sedimentos más jóvenes es muy poco, cremento en el aporte terrígeno, esto compa-
por lo tanto este proyecto estudió los radiola- rado con el excelente recobro de radiolarios en
rios presentes en 175 muestras de sedimento de sitios aledaños ubicados en la placa del Coco.
fondo oceánico recolectados en la expedición

Escuela Centroamericana de Geología,


Universidad de Costa Rica 27
CONSTANTES DE FREUNDLICH DE ALGUNOS PLAGUICIDAS
EN UN SUELO VOLCÁNICO DE POÁS DE ALAJUELA, COSTA RICA

Jairo García Céspedes & Ingrid Vargas Azofeifa


Escuela Centroamericana de Geología, Universidad de Costa Rica.
Maestría Académica en Hidrogeología y Manejo de Recursos Hídricos,
Programa de Posgrado en Geología, Universidad de Costa Rica.
jairopoas@gmail.com

Resumen (Póster)

La atenuación de contaminantes en suelos es la fracción de materia orgánica. Los resultados


un complejo proceso físico, químico y biológico, fueron: ametrina (kf = 46, kfoc = 386), atrazina (kf =
que requiere un enfoque experimental para el 15, kfoc = 128), bromacil (kf = 5,1, kfoc = 42), carbaril
entendimiento de la movilidad y distribución de (kf = 38, kfoc = 324), clorotalonil (kf = 45,kfoc = 379);
las moléculas en las fases presentes en los espa- diuron (kf = 33, kfoc = 277), hexazinona (kf = 3,3, kfoc
cios intersticiales de la zona no saturada, duran- = 27), linuron (kf = 29, kfoc = 246), simazina (kf = 5,2,
te la infiltración del agua que recarga los acuífe- kfoc = 44) y terbutrina (kf = 58, kfoc = 486). Estos
ros subyacentes. Los ensayos en lote se hicieron valores sugieren que, en las condiciones del ex-
en condiciones controladas a temperatura cons- perimento, entre el 75% y el 95% de la masa de
tante en muestras de andisoles tomadas entre las sustancias es retirada de la disolución acuosa
agosto y septiembre del 2016 en una finca cafe- sobrenadante, debido a la atenuación de plagui-
talera en Poás de Alajuela, con una fracción de cidas a través de los procesos de inmovilización y
carbono orgánico media de 0,12. La repartición degradación biótica o abiótica. Siempre y cuan-
de las sustancias se ajusta a una de las isotermas do no haya macroporos, ni flujos preferenciales
de sorción, en este caso: Cs = kF·Ca1/n; donde 1/n en la parte superior del perfil de la zona insatu-
(adimensional) es el exponente de Freundlich; rada, estos procesos reducen la probabilidad de
kf (en mg/L) es la constante de Freundlich y kfoc que las moléculas de los plaguicidas alcancen el
es la constante de Freundlich normalizada por nivel freático.

Escuela Centroamericana de Geología,


Universidad de Costa Rica 28
CIENCIA Y ENSEÑANZA REPRODUCIBLE E INTERACTIVA:
USO DE LENGUAJES DE PROGRAMACIÓN

Maximiliano Garnier Villarreal


Escuela Centroamericana de Geología, Universidad de Costa Rica;
maximiliano.garniervillarreal@ucr.ac.cr

Resumen (Oral)

El uso de lenguajes de programación en inves- que incluyen conjuntamente los análisis, grá-
tigación y la enseñanza ha venido ganando auge ficos y la parte escrita, pudiendo transformarse
en los últimos años, más específicamente R y estos en reportes, artículos científicos y hasta li-
Python. Dentro de las ventajas que ofrecen estos bros. La reproducibilidad y la manera en que se
dos lenguajes están: el precio (gratuitos); la sinta- manejan los datos permite al investigador/do-
xis es sencilla, fácil de aprender (comparada con cente enfocarse más en el análisis o explicación
C, Fortran, Java) e intuitiva; poseen las funcio- de conceptos y menos en el procesamiento de
nes básicas y un gran número de funciones es- datos una vez que se ha establecido una ruti-
pecializadas para problemas más complejos en na. Por medio de ciberaplicaciones interactivas
paquetes (R tiene más de 13 000 paquetes dis- se pueden, tanto analizar datos de manera más
ponibles) o módulos (Python), que representan efectiva y rápida, así como explicar conceptos en
la gran comunidad que de manera activa sigue el aula de una forma más visual que simplemen-
desarrollando funciones y agranda los campos te por medio de ecuaciones o gráficos estáticos.
de acción; gran gama de opciones de visualiza- La idea de esta charla es principalmente como
ción, tanto estática como interactiva; son multi- motivación para incrementar el uso de estas he-
plataforma (Mac, Windows, Linux); permiten el rramientas que presentan muchas posibilidades
manejo de gran cantidad de datos; y por medio y que se puedan aplicar desde situaciones senci-
de rutinas permiten reproducir análisis y resul- llas hasta muy complejas, además de presentar
tados de manera más rápida y efectiva. Además, algunas de las funciones y aplicaciones que he
en el caso de R, se pueden generar documentos desarrollado.

Escuela Centroamericana de Geología,


Universidad de Costa Rica 29
KOMATIITAS EN UNA PLUMA MODERNA DE UNA FUENTE EN
CONTACTO CON EL NÚCLEO TERRESTRE

Esteban Gazel
Earth and Atmospheric Sciences, Atkinson Center for a Sustainable Future
Carl Sagan Institute for the Search of Life in the Universe
Cornell University, Nueva York, EE. UU.; egazel@cornell.edu

Resumen (Oral)

Los estudios de tomografía global y modelos (determinadas con base en la partición de Al en


geodinámicos sugieren que las anomalías tér- el olivino y Cr en la espinela) más altas conocidas
micas (plumas) en el manto terrestre, que dieron (1600° C). Las komatiitas fueron comunes en el
origen a las grandes provincias ígneas (LIPs) y la Arcaico debido a las altas temperaturas que ca-
mayoría de los puntos calientes actuales, están racterizaban el manto terrestre y el enfriamiento
conectadas a los márgenes de regiones termo- progresivo del manto explica la ausencia de es-
químicas en el límite con el núcleo. Por lo tanto, tas lavas posterior al Proterozoico. Sin embargo,
los magmas provenientes de plumas mantélicas este nuevo descubrimiento sugiere que regiones
proporcionan la única evidencia directa sobre la anómalamente calientes, y probablemente en
composición y la evolución del manto profundo. contacto con el núcleo terrestre, han sobrevivido
Sin embargo, hasta la fecha no se ha presentado miles de millones de años de convección. Nues-
un estudio sistemático sobre el ciclo de vida de tros esfuerzos por reconstruir la evolución de la
estas anomalías térmicas. Los terrenos acrecio- pluma de Galápagos indican que la heteroge-
nados en el margen occidental de América Cen- neidad geoquímica e isotópica en esta pluma ha
tral y de Suramérica son un registro excepcional existido desde su inicio. No obstante, al enfriarse
de la evolución de la pluma de Galápagos, desde los componentes isotópicos extremos se volvie-
su inicio hace ~89 Ma y por esto constituyen una ron más evidentes. La sistemática de elementos
oportunidad única para reconstruir su evolución. traza de los olivinos encontrados en los terrenos
Tortugal (Costa Rica) y la isla de Gorgona (Colom- de Quepos y Azuero confirma la presencia de
bia) son las únicas dos localidades en el mundo componentes reciclados por subducción hasta
en las se han reportado lavas de composición el manto profundo en la fuente de estas lavas
komatiítica del Fanerozoico y ambas están rela- desde hace alrededor de 70 Ma. Nuestra hipóte-
cionados al origen de la pluma de Galápagos. sis es que en un inicio los altos grados de fusión
Mi grupo de investigación recientemente pro- parcial (>30%) relacionados con la generación de
porcionó evidencia de temperaturas potenciales la “cabeza de la pluma”, diluyeron estas hetero-
del manto tan altas como las antiguas koma- geneidades y luego, a medida que la pluma dis-
tiitas del Arcaico (~1800° C) para el terreno de minuyó el volumen y se enfrió, los componentes
Tortugal (~89 Ma). Además, se registran tem- “exóticos” se volvieron más evidentes.
peraturas de cristalización de olivino-espinela

Escuela Centroamericana de Geología,


Universidad de Costa Rica 30
MODELO DE LAS FACIES DEL MIOCENO DE LA CUENCA TÉRRABA:
EVIDENCIAS SEDIMENTOLÓGICAS DE LA EVOLUCIÓN
TECTÓNICA DE LA FILA COSTEÑA

Luis P. González , Patrick Durán , Allan Astorga & Luis Obando


Escuela Centroamericana de GeologLuisUniversidad de Costa Rica;
luis.gonzalezvargas@ucr.ac.cr; patrick.duranleiva@ucr.ac.cr ;
allan.astorga@ucr.ac.cr; luis.obando@ucr.ac.cr

Resumen (Póster)

La cuenca Térraba es una cuenca cenozoica de facies de prodelta. Sobre esta se depositó un
de antearco que aflora en la Fila Costeña, cons- Highstand System Tract (HST) entre el Mioceno
tituida por las formaciones Fila de Cal (Eoceno), Medio y el Mioceno Superior - Plioceno Inferior,
Térraba (Oligoceno - Mioceno Inferior) y Curré cuya progradación fue impulsada por un even-
(Mioceno Medio - Superior). La Formación Té- to que aumentó el aporte en la cuenca, depo-
rraba está constituida por una secuencia tur- sitando una sucesión de parasecuencias que
bidítica. Sobreyaciendo concordantemente se inició con facies de frente deltaico y continuó
encuentra la Formación Curré, la cual es una con la asociación de facies de frente deltaico su-
secuencia deltaica volcaniclástica del Mioce- perior a fan delta. El TST y el HST fueron separa-
no Medio - Plioceno y representa la transición dos por un límite secuencial reconocido como
de un ambiente marino a continental. Es so- una Maximum Flooding Surface (MFS), que de-
breyacida discordantemente por la Formación fine el máximo nivel alcanzado por el mar en
Paso Real, compuesta por depósitos aluviales el período transgresivo. El TST se correlaciona
volcaniclásticos, y materiales volcánicos del con el Miembro Lagarto de la Formación Térraba,
Plio-Pleistoceno. El análisis de las facies resultó y el HST con la Formación Curré, ambos repre-
en la descripción de dos secuencias deposicio- sentan una secuencia de somerización desde un
nales. La primera, un Transgressive System Tract ambiente marino profundo hasta somero e in-
(TST), caracterizado por una parasecuencia de termareal. El HST marca un aumento del aporte
facies de frente deltaico influenciada por un de sedimentos y somerización de la cuenca, in-
evento de transgresión durante el Mioceno Infe- terpretado como el inicio del levantamiento de
rior - Medio que generó un aumento súbito del la Fila Costeña, impulsado por el evento con-
nivel del mar, depositando una parasecuencia traccional del Mioceno Medio.

Escuela Centroamericana de Geología,


Universidad de Costa Rica 31
CARACTERIZACIÓN GEOMORFOLÓGICA DE LA RUTA NACIONAL 35
CON IMÁGENES LÍDAR: RETOS Y APRENDIZAJES

Amalia Gutiérrez1, Paulo Ruiz1, Elena Badilla2 & Ronald Naranjo1


1: Laboratorio de Materiales y Modelos Estructurales - LANAMME-UCR;
tbmf.amalia@gmail.com; pruizccr@gmail.com; ronald.naranjo@ucr.ac.cr
2: Escuela Centroamericana de Geología; ebadilla1212@gmail.com

Resumen (Oral)

La Ruta Nacional Nº 35 se encuentra en la local. En este caso se trabajó con una escala
provincia de Alajuela, entre las ciudades de San variable entre 1:1000 y 1:10 000. Esto permite
Ramón y Quesada, y tiene como propósito co- definir unidades pequeñas (<5 m2), mejorar la
nectar las Zona Norte con el Valle Central. El tra- detección de alineamientos y la delimitación
mo entre los poblados de Sifón y La Abundan- de unidades de origen antrópico (escombreras,
cia se empezó a construir en octubre del 2005 taludes, entre otros), sin embargo existe el ries-
y la construcción ha sido prolongada debido a go de definir un exceso de unidades de menor
factores políticos, pero sobre todo debido a una tamaño. Las 779 unidades delimitadas se divi-
gran cantidad de problemas geotécnicos a cau- den genéticamente en unidades exógenas (581)
sa de las condiciones topográficas, climáticas, y de origen antropogénico (198), que a su vez se
geográficas y geológicas del terreno (pendien- dividen en 4 clases (antropogénico, denudacio-
tes fuertes, altas precipitaciones, meteorización nal, estructural denudacional, y fluvial) y 24 sub-
intensa de tobas e ignimbritas, deslizamientos clases. Las unidades predominantes son áreas
y erosión). La caracterización geomorfológica con movimientos de masa severos (108) y valles
local de la RN-35 se realizó usando un modelo fluviales (125). Se pudieron definir depósitos de
de elevación digital con curvas cada metro pro- deslizamientos antiguos asociados a fallamien-
veniente de datos lídar (aéreo) tomados sobre to y posiblemente a procesos tectónicos. Con
esta ruta en el 2014. Se complementó con un respecto a los drenajes, el área posee una alta
mosaico de ortofotografías con resolución de densidad de drenaje, con cauces de tipo Aa+ a
15 cm del mismo sobrevuelo. La precisión y la C de hasta 4º orden de magnitud. Los drenajes
escala de los datos proveen muchas ventajas al más pequeños definidos corresponden a que-
realizar una caracterización de geomorfología bradas intermitentes encauzadas.

Escuela Centroamericana de Geología,


Universidad de Costa Rica 32
ESTRUCTURA DE LA LITÓSFERA EN ZONAS DE SUBDUCCIÓN
DE CORDILLERAS ASÍSMICAS: UNA COMPARACIÓN ENTRE
TALAMANCA (COSTA RICA) Y LAS SIERRAS PAMPEANAS (ARGENTINA)

Lepolt Linkimer 1, Susan Beck2, Patricia Alvarado 3 & Ivonne G. Arroyo1


1: Escuela Centroamericana de Geología y Red Sismológica Nacional (RSN: UCR-ICE),
lepolt.linkimer@ucr.ac.cr; ivonne.arroyo@ucr.ac.cr
2: Department of Geosciences, University of Arizona, EE. UU., slbeck@email.arizona.edu
3: Departamento de Geofísica y Astronomía, Universidad Nacional de San Juan, Argentina,
alvarado@unsj.edu.ar

Resumen (Oral)

La subducción de cordilleras asísmicas es un de fluidos dentro del sistema de subducción y


proceso relevante en la construcción de monta- una sutura de escala litosférica que podría co-
ñas y está fuertemente ligado a la subducción rresponder con una zona de subducción fosili-
de zonas de placa plana a nivel global. Algunas zada que ocurrió debajo de Gondwana durante
de las consecuencias de este proceso incluyen el Devónico. La estructura detallada de la zona
el levantamiento del antearco, la ausencia de de subducción en este sector de Argentina sir-
vulcanismo y el incremento en la distancia des- ve como marco de referencia para estudiar la
de la trinchera en la que se observa deforma- zona de subducción de la cordillera del Coco
ción cortical. En este trabajo se presentan los debajo de Talamanca en Costa Rica. Un nuevo
resultados de una tomografía sísmica regional, proyecto de investigación gestado en la RSN
llevada a cabo en la zona de las Sierras Pampea- propone el cálculo de un modelo 3D de veloci-
nas de Argentina, en donde la placa Nazca y la dades con nuevos detalles para esta zona. A pe-
cadena oceánica Juan Fernández se subducen sar de la presencia de la anomalía batimétrica
por debajo de la placa Suramericana. El modelo en la placa del Coco, las imágenes tomográficas
3D de velocidades obtenido muestra una losa preliminares no muestran una placa plana, sino
de subducción plana a una profundidad de 100 una losa de subducción bien definida, con un
km y con una longitud de 300 km que luego re- ángulo de inclinación de ~55° que alcanza los
toma el descenso hacia el manto con un ángulo 65 km de profundidad bajo la fila Costeña. Una
de ~35°. En el manto de la placa Suramericana, comparación entre las dos zonas geográficas
justo por encima de la zona de placa plana, las permite concluir que la subducción de cordille-
velocidades concuerdan con peridotitas empo- ras oceánicas no necesariamente conduce a la
brecidas y las anomalías sísmicas se han inter- configuración de losas horizontales, pero es un
pretado como zonas localizadas de hidratación factor que contribuye con el desarrollo de geo-
(hasta un 5%) y de composición (enriquecimien- metrías inusuales en las zonas de subducción,
to de enstatita). El tamaño, orientación y locali- una alta deformación en la placa superior y la
zación de las anomalías sugieren la circulación pausa en el vulcanismo.

Escuela Centroamericana de Geología,


Universidad de Costa Rica 33
GREMIOS Y ORGANIZACIÓN DE LAS PALEOCOMUNIDADES
ARRECIFALES EN LA CUENCA TEMPISQUE ANTES Y DESPUÉS
DEL EVENTO K-Pg

Esteban David López-Murillo1 & Guaria Cárdenes-Sandí2


1: Escuela Centroamericana de Geología, Universidad de Costa Rica;
esteban.lopezmurillo@ucr.ac.cr
2: Laboratorio de Paleontología, Escuela Centroamericana de Geología,
Universidad de Costa Rica; guaria.cardenes@ucr.ac.cr

Resumen (Póster)

Los gremios (“guilds”) son organismos que los taxones cuya identificación no permitía su
cumplen una función similar en el ecosistema, clasificación por gremios, resultando en 144 y 343
aún sin estar relacionados taxonómicamente. taxones utilizados, respectivamente. Se calculó
Este concepto ha sido utilizado en análisis pa- para la Formación El Viejo una riqueza del 41%
leoecológicos con el fin de entender cambios en de constructores, 40% moradores, 9% aglutina-
las paleocomunidades. Los arrecifes, tanto ac- dores, 8% destructores y 1% de amortiguadores;
tuales como fósiles, son comunidades que pue- para la Formación Barra Honda se determinó un
den ser analizadas por medio del modelo de gre- 3% de constructores, 9% amortiguadores, 15%
mios arrecifales propuesto por Fagerstrom. Este aglutinadores, 27% destructores y 46% morado-
modelo establece la existencia de cinco grandes res. Los principales cambios antes y después del
gremios arrecifales: “constructor” (constructor), K-Pg están relacionados con el paso de rudistas
“baffler” (amortiguador), “binder” (aglutinador), sp. a serpúlidos como constructores, hidrozoos
“destroyer” (destructor) y “dweller” (morador). a algas verdes como amortiguadores, y la desa-
En el presente estudio se utilizó la información parición de las nerineas sp. como habitantes de
taxonómica de dos formaciones de calizas en la El Viejo a Barra Honda. Se reflejó la continuación
Cuenca Tempisque: El Viejo (Campaniano Supe- de algas rojas como aglutinadoras, equinoideos
rior - Maastricthiano Inferior) y Barra Honda (Pa- como destructores y foraminíferos bentónicos
leoceno Superior - Eoceno Inferior); dicha infor- y planctónicos como habitantes. El K-Pg pudo
mación proviene de 26 fuentes de bibliotecas de detonar cambios drásticos en la estructura de
la Universidad de Costa Rica y recursos en línea. la comunidad desde el punto de funcionalidad
Se generó una base de datos de presencia de gremial al alterar la proporción y composición
taxones, con un total de 207 para El Viejo y 457 de los tres gremios (“constructor”, “baffler”, “bin-
para Barra Honda. Estos se filtraron excluyendo der”) que construyen el armazón arrecifal.

Escuela Centroamericana de Geología,


Universidad de Costa Rica 34
LEVANTAMIENTO TEMPRANO DE LA CORDILLERA DE TALAMANCA
Y SU INFLUENCIA EN LA EVOLUCIÓN DE LA CUENCA SIN-OROGÉNICA
DEL VALLE DE EL GENERAL: RESULTADOS PRELIMINARES
DEL ANÁLISIS DE PROVENIENCIA DE SUS DEPÓSITOS

Ana Melissa Madrigal1, Patrick Durán1 & Hernán Porras2


1: Universidad de Costa Rica; ana.madrigalrodriguez@ucr.ac.cr; patrick.duranleiva@ucr.ac.cr;
2: Universidad Nacional de Costa Rica; porrashernan@gmail.com

Resumen (Póster)

En la zona sur de Costa Rica se encuentran decimétricos dentro de los depósitos y no se ha


dos importantes morfoestructuras: la Fila Cos- considerado la fracción fina que tiene una ma-
teña (FC) y la Cordillera de Talamanca (CT). Es- yor y rápida distribución dentro de una cuenca
tos cordones montañosos originados durante el sin-orogénica. Para resolver esta problemática,
episodio contraccional del Mioceno Medio-Su- se han empleado dos técnicas metodológicas, el
perior, tienen asociados la cuenca sin-orogénica conteo nodal de clastos in-situ con una malla de
del valle de El General. Esta cuenca está rellena 1 m x 1 m (n=100) y el análisis petrográfico, ba-
por areniscas y conglomerados provenientes de sado en conteos de puntos (n=400-500). Con es-
la erosión de la FC y la CT. Este relleno sedimen- tas técnicas se puede determinar las variaciones
tario, según criterios sedimentológicos, compo- composicionales e interpretar las posibles fuen-
sicionales y genéticos, se ha separado en dos for- tes de aporte. Como resultados preliminares, en
maciones, Paso Real (FPR) y Valle de El General la unidad superior de la FPR, se han identificado
(FVG). La FPR, compuesta por depósitos volcáni- facies de conglomerados, con un aporte mayori-
cos y volcanoclásticos, tiene un aporte de intru- tario de clastos básicos y en menor proporción
sivos ácidos <1%. La FVG, compuesta por conglo- intrusivos ácidos. Estas facies se encuentran in-
merados, tiene un aumento progresivo de clastos tercaladas con aglomerados (autobrechas) aso-
intrusivos ácidos hacia el techo. Esta división es ciados con el vulcanismo del cerro Mano de Tigre
el principal argumento para establecer que la (~4 Ma). La contemporaneidad de estos clastos
exhumación de la CT ocurrió durante el Plioce- provenientes de la CT y el vulcanismo del cerro
no (~2 Ma), sin embargo, esta interpretación se Mano de Tigre, sugieren que la CT se encontraba
ha hecho considerando la presencia de clastos exhumada desde hace al menos 4 Ma.

Escuela Centroamericana de Geología,


Universidad de Costa Rica 35
DETERMINACIÓN DEL ORIGEN DE LOS ALTOS VALORES
DE CONDUCTIVIDAD ELÉCTRICA EN EL SISTEMA ACUÍFERO DE LA
ZONA DE COLORADO DE ABANGARES Y ALREDEDORES, GUANACASTE

Natalia Montes Ruiz1,2, Viviana Ramos Sánchez1,


Héctor Zúñiga Mora1 & Marco Barahona-Palomo2
1: Instituto Costarricense de Acueductos y Alcantarillados, nathgeo@gmail.com
2: Programa de Posgrado en Geología, Universidad de Costa Rica.

Resumen (Póster)

En el 2014, estudios realizados en los alrede- mente en el extremo oeste de la zona, frente a
dores de Colorado de Abangares (Guanacaste), la costa (debido a la composición carbonatada
determinaron altos valores de conductividad de las rocas), y los valores <400 µS/cm se miden
eléctrica en el agua subterránea de varios pozos, principalmente al este. La química de las aguas
indicadores de un alto contenido de iones en di- subterráneas muestra una predominancia bi-
solución, en parte, por la explotación intensiva e carbonatada cálcica, mientras que las aguas de
incontrolada de los acuíferos. La zona de estudio tipo cloruradas cálcicas, se presentan en la zona
abarca 117 km2, conformada al oeste por rocas se- frente a la costa. Ninguna de las dos metodo-
dimentarias calcáreas y al este, por rocas ígneas logías para la localización de la interfase agua
del basamento regional, cortadas por una serie dulce-salada resultó efectiva, pues mediante la
de fallas paleotectónicas y neotectónicas. Me- prospección geofísica y el análisis físico-químico
diante el monitoreo mensual de los niveles está- se determinó que, por encima de las profundi-
ticos y la conductividad eléctrica del agua en los dades calculadas, ya existen evidencias de intru-
pozos, se muestra la relación que existe entre la sión salina. En la zona existen varias unidades
disminución de los niveles durante los períodos acuíferas de tipo libre, que se desarrollan en las
de menor precipitación y el posterior aumento diferentes unidades geológicas. Sin embargo, el
durante los meses con mayores precipitaciones, acuífero más importante y más explotado, es el
así como afectación por el pasado El Niño. Re- desarrollado en las fracturas de la Unidad de are-
lacionado con esto, se observó que existe una niscas y lutitas Loma Danta. Presenta dos niveles
correlación general inversa de los valores de de agua subterránea, el más somero oscila entre
conductividad durante los meses en que dismi- 1,03-7,05 m b.n.s y el más profundo entre 0,3-9 m
nuye o aumenta el nivel de agua subterránea. b.n.s, cuenta con un espesor de hasta 18 m, ge-
Ninguno de los pozos monitoreados mantuvo nera caudales entre 2,5-10 L/s, transmisividades
durante el período analizado, valores de con- entre 20-70 m2/d y se determina un gradiente
ductividad eléctrica inferiores al valor alerta de hidráulico entre 0,0085-0,03 con una dirección
400 µS/cm (la mayoría entre 400-1000 µS/cm). de flujo hacia la costa.
Los valores >1000 µS/cm se midieron principal-

Escuela Centroamericana de Geología,


Universidad de Costa Rica 36
CARACTERIZACIÓN HIDROGEOLÓGICA DEL SECTOR
SURORIENTAL DE LA FILA COSTEÑA, COSTA RICA

Manuel Mora Picado


Ingeniería Geológica, Instituto Costarricense de Electricidad
mmorapi@ice.go.cr

Resumen (Oral)

A partir de los resultados obtenidos a través de de algunos cuerpos intrusivos de la Formación


diferentes campañas de investigación geológica Puerto Nuevo y con coberturas generadas a par-
e hidrogeológica de campo, del control geológi- tir de series de depósitos recientes de origen
co detallado al avance en sondeos de perforación coluvial y fluvial. Mediante la realización de un
exploratoria, registros litológicos recuperados a modelo hidrogeológico conceptual local se esta-
través de los sondeos, el monitoreo piezométri- blecieron las condiciones y el comportamiento
co de los principales niveles de agua subterrá- de los principales niveles de agua subterránea,
nea, la ejecución de análisis petrográficos de las así también se determinaron las características
principales unidades litológicas, los resultados hidráulicas e hidroquímicas de las principales
de análisis físico-químicos de laboratorio para unidades hidrogeológicas identificadas en la
muestras de aguas subterráneas, superficiales y zona, las cuales se conforman por acuíferos gra-
meteóricas, y a través de los parámetros obteni- nulares de origen coluvial y de origen aluvial, y
dos mediante la ejecución de diferentes ensayos por otras unidades de comportamiento acuitar-
hidráulicos, se desarrollaron de manera inte- do y acuifugo. Los alcances desarrollados y los
grada un modelo geológico local y un modelo resultados logrados resultan de amplio interés
hidrogeológico conceptual para el frente mon- técnico e investigativo, para un sector del país
tañoso del sector suroriental de la Fila Costeña, que no cuenta con un aporte significativo de co-
ubicada en la zona sur de Costa Rica. A partir de nocimiento en el ámbito hidrogeológico y que
la generación de un modelo geológico local se a su vez mantiene un alto potencial para desa-
determinaron las características litológicas, es- rrollo hidroeléctrico, de acuerdo con el vigente
tratigráficas, petrográficas y estructurales de las plan de expansión eléctrica. De igual manera, los
principales unidades geológicas identificadas alcances planteados con la investigación pue-
para el área de estudio, las cuales se conforman den ser considerados como una base de cono-
por rocas sedimentarias paleo-neógenas de las cimiento en la gestión y evaluación del recurso
formaciones Térraba y Fila de Cal, con presencia hídrico subterráneo de la zona.

Escuela Centroamericana de Geología,


Universidad de Costa Rica 37
LA GEOMICROBIOLOGÍA EN EL ESTUDIO DE
AMBIENTES EXTREMOS EN COSTA RICA

Marielos Mora López1, Walter Hernández Ascencio1, Lorena Uribe-Lorío1, Aurelio Serrano
Delgado2, Charity Phillips-Lander3, Jennifer Roberts4, Haina Wang5, Xin Dai5 & Li Huang 5
1: Centro de Investigación en Biología Celular y Molecular, Universidad de Costa Rica;
ma.moralopez@ucr.ac.cr, wihera@gmail.com; lorena.uribe@ucr.ac.cr
2: Instituto de investigación en Bioquímica Vegetal y Fotosíntesis, CSIC, España; aurelio@ibvf.csic.es
3: Department of Geosciences, University of Las Vegas, EE. UU.; Charity.lander@unlv.edu
4: Department of Geology, University of Kansas, EE. UU.; jarobert@ku.edu
5: Institute of Microbiology, Chinese Academy of Science, China; huangl/sun@im.ac.cn

Resumen (Oral)

De los posibles escenarios para el surgimien- secuenciación del genoma de una nueva espe-
to de la vida en la Tierra, hace 3800 millones de cie de bacteria del género Sulfulobus, que crece
años, los campos geotermales han sido favoreci- óptimamente a pH 4 y a temperatura 75-85ºC;
dos debido a sus características físicoquímicas y fija carbono, oxida compuestos de azufre y utili-
geológicas, que ofrecen una fuente de elemen- za amonio como fuente de nitrógeno. Asociado
tos químicos, catalíticos inorgánicos y formas con esta bacteria se aisló y caracterizó un nue-
de energía (térmica, geotérmica, radiante, eléc- vo virus que presenta una arquitectura única y
trica, geotérmica), utilizables en la generación posee una membrana lipídica. Para estudiar la
de moléculas orgánicas, que impulsadas por contribución de los microorganismos al proceso
la evolución culminaron en el nacimiento de la de meteorización de silicatos bajo condiciones
célula (hipótesis abiogénica) y eventualmente ácidas, se realizaron experimentos en micro-
la biodiversidad actual. En Costa Rica, el campo cosmos. Los resultados sugieren que si bien la
geotermal del sector Pailas (volcán Rincón de meteorización geoquímica es rápida y agresi-
la Vieja), presenta características reminiscentes va, la colonización microbiana puede provocar
de este escenario primitivo, y alberga manifes- disolución y contribuir al deterioro a más largo
taciones geotermales (fumarolas, laguna fumaró- plazo. En consecuencia, la meteorización se
lica, pailas de lodo burbjeante) con altas tempera- puede atribuir a una interacción compleja en-
turas, pH ácidos y emanación de gases sulfurosos. tre los factores geoquímicos (temperatura y pH)
Desde hace unos 20 años, hemos estudiado este y biológicos (metabolismo). Esta investigación
sitio en colaboración con investigadores españo- demuestra que una mejor aproximación a la
les, norteamericanos, y chinos. Los resultados de comprensión de los fenómenos geológicos y bio-
estas investigaciones incluyen la descripción de lógicos solo puede ser alcanzada a través de una
una nueva especie de organismo fotosintético estrategia transdisciplinaria que integre ambas
termotolerante (Euglena pailasensis); el cultivo y disciplinas.

Escuela Centroamericana de Geología,


Universidad de Costa Rica 38
EVOLUCIÓN DEL TREMOR ARMÓNICO DEL VOLCÁN TURRIALBA
(COSTA RICA) DURANTE EL PERIODO 2010-2018

Mauricio M. Mora1 & Javier Fco. Pacheco2


1: Escuela Centroamericana de Geología y Red Sismológica Nacional (RSN),
Universidad de Costa Rica; mauricio.mora@ucr.ac.cr
2: Observatorio Sismológico y Vulcanológico de Costa Rica,
Universidad Nacional; javier.pacheco.alvarado@una.cr

Resumen (Oral)

El volcán Turrialba (Costa Rica) presentó un que los conductos son más extensos y, posi-
despertar lento desde 1996 hasta mediados de blemente, poco flujo de gas. Solamente entre
la década de los años 2000. Inició la actividad finales del 2016 y durante el 2017 la frecuencia
eruptiva en el 2010 hasta que, en el 2016 ocu- fundamental es sistemáticamente superior a 1
rrió la apertura total del sistema. Esta actividad Hz. Este periodo es posterior a la apertura total
ha estado acompañada por tremores armóni- del sistema. Una vez que esto sucede, el mate-
cos de duración variable (minutos a decenas rial pre-existente se pierde y el conducto queda
de minutos) cuyo espectro de frecuencias está libre, dejando el magma a un nivel más superfi-
compuesto por picos regularmente espaciados, cial. Esto propicia la parte superior del magma
el primero es la frecuencia fundamental y el se torne más viscoso, lo que genera conductos
resto los respectivos sobretonos. En este traba- estrechos y cortos por donde hay una alta des-
jo se analiza la evolución de la frecuencia fun- gasificación, lo que propicia las altas frecuen-
damental obtenida a partir del promedio y la cias. A finales de 2017 e inicios de 2018 hay un
moda de cada segmento de tremor. Se observa descenso importante de la actividad eruptiva
que los tremores armónicos son escasos antes durante 4 meses en los cuales ocurren algunas
del 2014 y luego su registro es más profuso. En erupciones explosivas puntuales y algunas emi-
general, la frecuencia fundamental varía entre siones de ceniza. Esto habría engrosado la par-
0,5 y 3 Hz. Las frecuencias por debajo de 1 Hz, par- te superior del magma superficial, generando
ticularmente, son precursores y/o acompañan conductos más largos y, con ello, un descenso
las erupciones o ciclos eruptivos. Esto sugiere general en las frecuencias.

Escuela Centroamericana de Geología,


Universidad de Costa Rica 39
HISTORIA DE UNA ERUPCIÓN NO ESPERADA, ABRIL DEL 2017,
VOLCÁN POÁS, COSTA RICA

Raúl Mora-Amador1,2, Dmitri Rouwet3, Priscilla Vargas4 & Jane H. Scarrow5


1: Escuela Centroamericana de Geología, Universidad de Costa Rica, San José
2: Laboratorio de Ecología Urbana, Universidad Estatal a Distancia, Costa Rica
3: Istituto Nazionale di Geofisica e Vulcanologia, Sezione di Bologna, Italia.
4: Comisión Nacional de Prevención de Riesgos y Atención de Emergencias, Costa Rica.
5: Universidad de Granada, España
raulvolcanes@yahoo.com.mx

Resumen (Póster)

El volcán Poás se encontraba en una etapa la formación de un anillo de escoria, y posterior-


de calma desde el 2016 e inicios del 2017. En una mente un cono de escoria de al menos 40 m de
semana, el volcán mostró una serie de cambios altura. Erupciones estrombolianas de entre 200
que desencadenaron en una actividad freato- y 1000 m de altura fueron recurrentes. Duran-
magmática y magmática. El 1º de abril del 2017, te el viernes 22 y sábado 23 de abril, múltiples
apareció una fumarola ubicada en una pared explosiones en el interior del cráter generaron
formada por capas de tefras a un lado de la pa- ondas de choque, a una distancia de 2 km. El
red norte del domo. El 7 de abril, guardaparques sábado 22 de abril el volcán generó la erupción
reportaron una fuente de lodos calientes que al- más importante de todas, Se formó un flujo
canza hasta los 3 m de altura, liberando cientos piroclástico que se emplazó dentro del cráter
de metros cúbicos de agua caliente y ácida, for- activo, una oleada piroclástica avanzó hacia el
mando un río de 400 metros de largo que des- mirador (sector sur) y hacia el lado este (terra-
embocaba en la Laguna Caliente. El miércoles 12 zas). La oleada piroclástica dañó vegetación del
de abril se generó la primera gran erupción frea- bosque de Botos, y del mirador de turistas. La
tomagmática. El material lanzado por la erup- erupción lanzó bombas y bloques al menos a
ción alcanzó a “bañar” de lodo ácido el mirador y 1700 m del punto de emisión que alcanzaron
además fracturó el domo. Esta erupción generó el centro de visitantes, parqueos y senderos de
lahares que afectaron los ríos Agrio y Desagüe. turistas (mirador de la laguna Botos). Afortuna-
El jueves 13 de abril se decidió cerrar el parque. damente, no hubo heridos durante esta activi-
A primeras horas de la mañana del viernes 14 de dad, la primera gran actividad freatomagmática
abril se generó una erupción de alrededor de 5 desde 1953-1955. A pesar de los diversos ciclos
km de altura, enviando bombas y bloques de eruptivos freáticos en décadas anteriores, no
más de 50 kilos hasta el mirador de turistas. El hubo señales precursoras a largo plazo para
domo desapareció casi por completo. Se inició esta sorprendente culminación de abril de 2017.

Escuela Centroamericana de Geología,


Universidad de Costa Rica 40
CARACTERIZACIÓN GEOTÉCNICA DE UNA FINCA PRIVADA
EN EL CANTÓN DE ESCAZÚ POR MEDIO DE MÉTODOS GEOFÍSICOS,
ENSAYOS GEOTÉCNICOS IN SITU Y DE LABORATORIO

Rolando Mora, Fabián Campos & José Sequeira-Arguedas


Escuela Centroamericana de Geología, Universidad de Costa Rica,
rmorach@gmail.com; fab.camo@gmail.com; jose.sequeiraarguedas@ucr.ac.cr

Resumen (Póster)

En las áreas urbanas de Costa Rica, el suelo al menos seis pisos, clasificándose la finca como
constituye el medio en el cual se debe cimentar un sitio S1 según indica el Código Sísmico vi-
la infraestructura habitacional, industrial y vial. gente de Costa Rica. Sin embargo, las condicio-
Según investigaciones previas, en el sector su- nes de los taludes en la finca indican conside-
roeste del cantón de Escazú se tienen espesores raciones adicionales en el diseño del proyecto,
de suelo entre 10 y 20 m con coeficientes sísmi- especialmente bajo condiciones pseudoestáti-
cos de hasta 0,53 g y periodo de retorno de 500 cas. Muestreos de suelo, han clasificado parte
años. Para efectos de esta investigación se reali- de estos suelos de la Formación Pacacua como
zó una caracterización geotécnica de una finca arcillas delgadas arenosas hasta limos elásticos
privada, para un proyecto habitacional a locali- de plasticidad moderada a alta, cuyos ángulos
zarse en el cantón de Escazú, por medio de una de fricción interna rondan los 30° - 42°. Los pe-
campaña de exploración geofísica y geotécni- sos específicos húmedos del suelo rondan entre
ca realizada en febrero del 2018. Los resultados 15,4 - 20,1 kN/m3 mientras que los pesos especí-
preliminares de la investigación muestran sue- ficos saturados rondan entre 17,7 - 21,0 kN/m3,
los poco consistentes a consistentes con espeso- indicando que eventos de precipitación intensa
res de hasta 10 m, asociados con regolitos de la podrían en el corto plazo, generar afectaciones
Formación Pacacua. Por medio de tomografías debido a las condiciones topográficas y geo-
eléctricas, sondeos penetrométricos estáticos y técnicas de los suelos de la finca, por lo que la
dinámicos se determinó la profundidad de es- estabilidad de laderas en la finca juega un rol
tratos competentes en tres sitios de la finca para importante en el diseño, especialmente para un
la cimentación de edificios habitacionales. Des- proyecto que debe diseñarse con una vida útil
de la perspectiva de la capacidad de soporte, el de al menos 50 años bajo las condiciones sísmi-
nivel rocoso se considera competente para la cas y climáticas que imperan en Costa Rica.
construcción de un edificio de apartamentos de

Escuela Centroamericana de Geología,


Universidad de Costa Rica 41
LOS PROCESOS Y AMENAZAS DE LA GEODINÁMICA EXTERNA
EN REGIONES TROPICALES Y SUBTROPICALES EXPUESTAS
A LA SISMICIDAD, EL VOLCANISMO Y LAS LLUVIAS INTENSAS

Sergio Mora Castro


Laboratorio de Ecología Urbana; Universidad Estatal a Distancia
smoracastro@consultarx.com

Resumen (Oral)

Los países tropicales y subtropicales de Amé- exposición ante este tipo de amenazas. Para
rica Latina y el Caribe, sobre todo por su con- contrarrestar esta tendencia, el conocimiento
figuración montañosa y cuando están bajo la de la geodinámica externa necesita ampliarse
influencia de la geodinámica interna (i.e., sis- y adaptarse, puesto que la necesidad de ocupar
micidad, tectónica y volcanismo intensos) y a territorios cada vez más extensos parece irrever-
las amenazas hidrometeorológicas y climáticas sible. Se exponen aquí los elementos, nociones
(i.e., lluvias intensas, ciclones tropicales, fren- y fundamentos más relevantes del análisis de la
tes fríos, El Niño-La Niña/Oscilación del Sur, inestabilidad de laderas, de sus características y
calentamiento global antropogénico, etc.), es- diferencias y de la forma de identificarlas, clasi-
tán expuestos a los procesos de la geodinámi- ficarlas y analizarlas, con el objeto orientar, me-
ca externa (i.e., erosión intensa de suelos, mo- diante la gestión del riesgo, el proceso de toma
vimientos gravitatorios de masas de terrenos, de decisiones políticas, ambientales, sociales y
aludes torrenciales, etc.). Debido a esto, los económicas. Se trata, en principio, de actualizar
procesos y amenazas derivadas de la inestabi- su comprensión, comenzando por su clasifica-
lidad de las laderas han representado una de ción, guiada por los avances notorios en el cono-
las causas más importantes del riesgo. A partir cimiento de su distribución espacio-temporal y
de la segunda mitad del siglo XX, comenzaron de los mecanismos de ruptura, y también de su
a analizarse con mayor detalle y rigurosidad las nomenclatura y terminología. Se presenta una
causas y consecuencias de las pérdidas socioe- clasificación de los procesos morfodinámicos
conómicas y ambientales, cada vez mayores, asociados con la inestabilidad de las laderas, a
derivadas de la vulnerabilidad creciente, pues partir de la adaptación, actualización y modi-
la expansión galopante de las áreas urbanas, ficación de los trabajos previos de Mora (1986),
la infraestructura vial y las actividades produc- Varnes (1954, 1978), Varnes & Cruden (1996) y
tivas de bienes y servicios, ha incrementado la Hungr, Leroueil & Picarelli (2013).

Escuela Centroamericana de Geología,


Universidad de Costa Rica 42
DIAGNÓSTICO REGIONAL DE LA AMENAZA DE LA INESTABILIDAD DE
LADERAS Y DE LA LICUEFACCIÓN SÍSMICA DE SUELOS EN COSTA RICA

Sergio Mora Castro & Javier Saborío Bejarano


Laboratorio de Ecología Urbana, Universidad Estatal a Distancia;
smoracastro@consultarx.com; saborio.javier@gmail.com

Resumen (Póster)

Las amenazas de la inestabilidad de laderas escala 1:400 000 realizado por Recope, actuali-
y de la licuefacción sísmica de suelos están pre- zado y adaptada mediante visitas de campo. El
sentes en una parte importante del territorio factor de la humedad del suelo proviene de un
continental de Costa Rica y, hasta la fecha, son estudio del balance hidrológico realizado por el
escasas las evaluaciones que cubren la integra- CATIE y Catholic Relief Services. Para el análisis
lidad del territorio, en una escala que permita topográfico se utilizó el modelo Áster de 30 m de
analizar el país dentro de un solo escenario car- píxel. También fue utilizado un modelo proxy de-
tográfico. Considerando la información temáti- rivado del parámetro Vs30 (velocidad de la onda
ca disponible, en calidad, cantidad y resolución S en los primeros 30 m del terreno), obtenido del
espacio-temporal, con que cuenta Costa Rica, se USGS. Los productos finales fueron: a) Mapa de
ha escogido una escala equivalente y promedio amenaza de la inestabilidad de laderas, obteni-
de alrededor de 1:150 000 para la amenaza de do mediante el modelo Mora & Vahrson (1992,
la inestabilidad de laderas y de 1:200 000 para 1993, 1994) y Mora & Saborío (2018), y b) Mapa de
la amenaza de la licuefacción sísmica de suelos. la amenaza de la licuefacción sísmica de suelos
El factor de disparo sísmico considerado, para la siguiendo la metodología Mora & Saborío (2018).
evaluación de ambas amenazas, se dedujo del El análisis de la amenaza y la susceptibilidad a
análisis de la amenaza sísmica derivado del pro- la inestabilidad de laderas y de la licuefacción
yecto RESIS II (Reducción del Riesgo Sísmico en sísmica de suelos proveen criterios generales y
Centroamérica), a partir de un análisis probabi- regionales para la planificación de las etapas ini-
lístico y para un período de recurrencia de 500 ciales de los proyectos urbanos y de inversión en
años. Para el factor de disparo de la lluvia, apli- la infraestructura de producción de bienes y ser-
cado en el análisis de la amenaza de la inesta- vicios, así como para el ordenamiento territorial.
bilidad de laderas, se utilizó un período de recu- Sin embargo, estos resultados constituyen sola-
rrencia de 100 años, con datos provenientes de mente una base inicial y transitoria de informa-
los estudios del Instituto Meteorológico Nacio- ción, la cual debe ser completada mediante la
nal de Costa Rica. La información y distribución microzonificación local, así como mediante los
espacial de la litología proviene de un mapa a análisis de detalle de cada sitio en particular.

Escuela Centroamericana de Geología,


Universidad de Costa Rica 43
PETROGRAFÍA MICROSCÓPICA Y CERÁMICA ARQUEOLÓGICA

Luis Gmo Obando Acuña


Escuela Centroamericana de Geología
geol.lobando@gmail.com

Resumen (Oral)

Siendo la cerámica arqueológica un objeto la contradicción es que son pirometamórficas


de origen antrópico que involucra una mezcla también. Los antiplásticos pueden ser de ori-
de arcillas y antiplásticos naturales de diversa gen ígneo, sedimentario y metamórfico. Entre
composición, origen y tamaños no mayores a los silicoclásticos mayoritarios más frecuentes,
arenas gruesas, es posible describirlas como si en dependencia de la procedencia, están cuar-
estas fuesen rocas. Así, la petrografía macroscó- zo, plagioclasa, biotita, esquirlas de vidrio volcá-
pica y microscópica son herramientas básicas nico, así como pómez, obsidiana, y los menos
que pueden emplearse para describir la cerámi- frecuentes son ortosa, muscovita, anfíboles y
ca arqueológica, con ello se logra determinar la piroxenos, en algunos casos fitolitos y bioclas-
naturaleza de los antiplásticos, posible origen, y tos. La cerámica carbonatada es poco frecuente
posibles técnicas de manufactura, siendo estas y localizada solamente en las cerámicas mexi-
determinaciones muy importantes para los ar- canas. Debido al enterramiento, la diagénesis
queólogos. Por otra parte, nunca se debe perder temprana se manifiesta como costras de arci-
de vista que las asociaciones minerales son de llas, microgeodas y reemplazo de componentes
carácter antrópico y no naturales. Las cerámicas clásticos. Desde el punto de vista de la manu-
estudiadas proceden de Costa Rica y México. En factura, la alineación de componentes y matriz
estas, si se aplicara la terminología de la petro- (filosilicatos) se manifiesta como líneas o ten-
logía sedimentaria, se clasifican como grauva- dencias paralelas planares onduladas producto
cas (wackes), ya que el componente arcilloso del amasijo de la pasta y el doblez de bordes.
llega a ser mayor al 15%, y menor del 75%, pero

Escuela Centroamericana de Geología,


Universidad de Costa Rica 44
NARIGONES DEL VOLCÁN TURRIALBA:
PARTICIÓN DE ENERGÍA SÓNICA Y SÍSMICA

Javier Fco. Pacheco


Observatorio Sismológico y Vulcanológico de Costa Rica, Universidad Nacional
javier.pacheco.alvarado@una.cr

Resumen (Oral)

El volcán Turrialba, ubicado en el extremo atrapados con fragmentación del magma. La


oriental de la Cordillera Volcánica Central de mayor energía sísmica se concentran entre los
Costa Rica, muestra señales de activación desde 2 y 12 Hz, alcanzando picos máximos entre 5 y
mediados de la década de 1990. A partir de enero 9 Hz. Imágenes de la cámara en línea muestra
del 2010 se presentan erupciones freáticas que en ocasiones una correlación entre exhalaciones
muestran importante presurización del sistema y/o explosiones y eventos tipo narigón. Asociado
hidrotermal y una posible intrusión magmática. con algunos narigones, se registraron señales de
La erupción de finales de octubre del 2014 es un infrasonido que muestran un carácter estrombo-
indicio de apertura de conductos y para mayo liano. En este trabajo se calcula la energía sísmi-
del 2016 el volcán se comporta como un sistema ca de los eventos tipo narigón y la energía sónica.
abierto. Desde el 2015 se han estado registrando Se encuentran valores de VASR (volcano acous-
sismos volcánicos que presentan una fase inicial tic-seismic ratio) bastante bajos, indicando un
muy emergente y duración variable, seguida por mayor acople sísmico que acústico de las explo-
otra fase más energética. A estos sismos los de- siones, probablemente debido a la profundidad
nominamos “narigones”, por su fase inicial emer- a la que se producen las señales y difracción de
gente, o sismos de doble fase. La primera fase se la onda. Además de los valores bajos de VASR,
atribuye al crecimiento de una burbuja de gases se determina una dispersión importante en los
que asciende dentro de un cuerpo magmático datos, lo que indica una fuente no conservativa,
y la segunda fase es el rompimiento de la bur- algo que también se manifiesta en la baja corre-
buja con la consecuente liberación de los gases lación entre las señales sísmicas.

Escuela Centroamericana de Geología,


Universidad de Costa Rica 45
ALERTA TEMPRANA DE SISMOS EN COSTA RICA

Juan L. Porras1,2, Lepolt Linkimer 1,2, Ivonne G. Arroyo1,2,


Frederick Massin 3 & John Clinton 4
1: Escuela Centroamericana de Geología
2: Red Sismológica Nacional (RSN: UCR-ICE);
juan.porrasloria@ucr.ac.cr;
lepolt.linkimer@ucr.ac.cr; ivonne.arroyo@ucr.ac.cr
3: Escuela Politécnica Federal de Zúrich
4: Servicio Sismológico Suizo (SED)
fmassin@sed.ethz.ch; jclinton@sed.ethz.ch

Resumen (Oral)

La detección de un evento sísmico en el menor por el SED (Virtual Seismologist y Finder) para
tiempo posible y con una localización aceptable operar en el software SeisComP3 de la RSN. Ade-
para emitir una alerta temprana de sismo (ATS) más, se muestra el desempeño de la ATS durante
a la población es uno de los retos actuales de la el sismo de Golfito del 17 de agosto del 2018, de
Sismología en tiempo real. Los sistemas de ATS magnitud Mw 6,2. Para ese evento, la primera lo-
ya se aplican con relativo éxito en países de alta calización se concretó a los 17 segundos después
sismicidad como México, Japón y Turquía. Costa del tiempo de origen del sismo, lo que permitió
Rica es también un país altamente sísmico, don- emitir una alerta para San José, ubicada a 177 km
de han ocurrido 67 sismos destructivos en los del epicentro, con 34 segundos de ventaja antes
últimos 200 años, 13 de ellos con magnitud su- del arribo de la onda S. La intensidad en San José
perior a 7. En el 2016 el Servicio Sismológico Sui- fue de IV en la Escala de Intensidad Mercalli Mo-
zo (SED) inició un proyecto de ATS para América dificada (IMM) y de VI en la zona epicentral ubi-
Central, con un primer prototipo en Nicaragua. cada dentro de la zona ciega de unos 50 km al-
En una segunda etapa, el SED se ha aliado con rededor del epicentro. La ATS puede convertirse
la Red Sismológica Nacional (RSN) para adaptar en una herramienta crítica para los responsables
ese prototipo a las condiciones tectónicas y geo- de la toma de decisiones durante emergencias
gráficas de Costa Rica, aprovechando la alta den- sísmicas en Costa Rica. No obstante, deben con-
sidad de estaciones sismológicas de la RSN. En siderarse sus limitaciones para los terremotos
este estudio se muestra el avance realizado en la corticales dentro de la zona ciega.
parametrización de los algoritmos desarrollados

Escuela Centroamericana de Geología,


Universidad de Costa Rica 46
ANÁLISIS SEDIMENTOLÓGICO Y GEOESTADÍSTICO
DE LA FORMACIÓN SURETKA: RESULTADOS PRELIMINARES

Federico Rivera1, Valery Portuguez1, Pilar Madrigal1,2 & Guaria Cárdenes1,2


1: Escuela Centroamericana de Geología, UCR
2: Centro de Investigación en Ciencias Geológicas, UCR
jose.riveraflores@ucr.ac.cr; valery.portuguez@ucr.ac.cr
mariadelpilar.madrigal@ucr.ac.cr; guaria.cardenes@ucr.ac.cr

Resumen (Póster)

El continuo levantamiento de la Cordillera excepcionalmente bien preservadas de la For-


de Talamanca ha sido un motor para los proce- mación Suretka, cercanas a su estratotipo, para
sos erosivos continentales que ocurren desde el realizar un estudio geoestadístico representati-
Mioceno hasta el presente y que contribuyen a vo de las formas, proporciones y composiciones
la depositación y sedimentación de la cuenca de de los clastos y la matriz de las facies observadas
Limón Sur. Uno de los productos de este proceso en el campo. Hemos identificado cambios en
es la Formación Suretka (Plio-Pleistoceno) la cual las proporciones de los clastos de composición
se compone principalmente de conglomerados ígnea, en los cuales predominan clastos volcá-
y brechas de origen continental que resguardan nicos o intrusivos dependiendo de la localidad.
el material erosionado durante el proceso de le- Asimismo, se han observado variaciones compo-
vantamiento de la Cordillera de Talamanca. Los sicionales dependiendo del diámetro de la frac-
conglomerados de esta formación contienen ción analizada de manera que, en las fracciones
clastos ígneos pertenecientes al arco volcánico más pequeñas hay mayor proporción de los clas-
que estuvo activo en el Mioceno y cuyos relic- tos de origen sedimentario. Los resultados preli-
tos se han perdido durante el levantamiento y minares de este estudio sugieren que el análisis
la erosión. Este proyecto propone una metodo- detallado de los clastos de la Formación Suretka
logía nueva para estudiar los clastos ígneos de tiene potencial para generar información que
la Formación Suretka y así completar la historia ayude a esclarecer problemas de proveniencia,
magmática del arco en Talamanca. Diseñamos tasas de erosión y temporalidad de los procesos
un método de muestreo y análisis sedimentoló- magmáticos del Arco de Talamanca del Mioce-
gico en afloramientos de 1 m x 1 m en secciones no hasta el Pleistoceno.

Escuela Centroamericana de Geología,


Universidad de Costa Rica 47
ESTRATIGRAFÍA Y EVOLUCIÓN SEDIMENTOLÓGICA
DEL SURESTE DE LA FILA COSTEÑA, COSTA RICA

Erick Rodríguez H., Valentin Chesnel & Percy Denyer Ch.


Centro de Investigación en Ciencias Geológicas (UCR), San José, Costa Rica;
earh94@gmail.com; valentin.chesnel@gmail.com; percydenyerchavarria@gmail.com

Resumen (Póster)

El extremo sur de la Fila Costeña es un área Claro, Caño Seco, Corredores y Abrojo, y quebra-
que muestra una alta complejidad topográfica, das El Brujo y Callejonuda). Además, de forma
y por ende de accesos, lo que dificulta la labor complementaria, se han visitado algunos sitios
de campo en la investigación geológica. Debido ubicados al margen de caminos y terrenos priva-
a ese hecho, se ha dado un verdadero atasco del dos. El objetivo de esta investigación consiste en
conocimiento sobre la estratigrafía y sedimento- poder establecer el orden espacial y cronológico
logía de este sector. Las investigaciones previas de las diferentes unidades geológicas, con base
que tratan sobre estos temas, se llevaron a cabo en el levantamiento de secciones estratigráficas,
mayoritariamente entre las décadas de 1960 y haciendo la correlación con los sistemas de de-
1970, y se enfocaron particularmente en la par- positación sedimentaria y usando criterios es-
te norte de la Fila Costeña, lo que provocó que tructurales y bioestratigráficos, para proponer un
la información derivada de esas investigaciones modelo evolutivo integral sobre la historia geoló-
se extrapolara a lo largo de toda la Fila Coste- gica de este sector del país. Hasta el momento,
ña, generalizando las condiciones geológicas se han podido definir al menos cinco diversos sis-
de solo algunos sectores hacia la totalidad de la temas de depositación, los cuales posiblemente
fila. Como alternativa para el trabajo de campo oscilen entre edades Paleoceno–Eoceno y hasta
ante estas dificultades, se ha propuesto el levan- Plioceno, sin embargo, esto se encuentra sujeto
tamiento de secciones estratigráficas a lo largo a los resultados que se obtengan a partir, entre
de seis cauces principales y sus afluentes (Río otros, del criterio bioestratigráfico.

Escuela Centroamericana de Geología,


Universidad de Costa Rica 48
GRANATES Y MÁRMOLES PRODUCTO DEL METAMORFISMO
DE CONTACTO DEL INTRUSIVO PUERTO NUEVO
EN LA FILA GRISERA, PALMAR SUR, COSTA RICA

Erick Rodríguez H.1, Luis Gmo. Obando A2 & Stephanie Murillo M.2
1: Centro de Investigación en Ciencias Geológicas (UCR), San José, Costa Rica; earh94@gmail.com
2: Escuela Centroamericana de Geología, Universidad de Costa Rica;
geol.lobando@gmail.com; smaikut@hotmail.com

Resumen (Oral)

La Fila Grisera es parte de la Fila Costeña y realizadas en los contactos con los cuerpos in-
se localiza en las inmediaciones de Palmar Sur trusivos y en las muestras de roca ahí obtenidas,
de Osa, Puntarenas. Los trabajos previos realiza- evidencian un reconocible metamorfismo de
dos en este sector han logrado detallar aspectos contacto a través de análisis hechos por medio
importantes sobre su geología y actualmente se de petrografía microscópica, microscopio polari-
considera que incluye tres formaciones geológi- zante y microscopía electrónica. Por primera vez
cas: la Formación Fila de Cal (Eoceno Medio-Oli- se reporta que este metamorfismo de contacto
goceno Inferior) compuesta principalmente por se manifiesta como mármoles de bajo grado, de
calizas que conforman una plataforma carbo- coloración grisácea y blanquecina, con espesores
natada, la Formación Térraba (Oligoceno Inferior– visibles de al menos 4 m. La petrografía micros-
Mioceno Inferior) representada por una secuencia cópica muestra además la ocurrencia de grana-
turbidítica de intercalaciones de areniscas finas tes en estos mármoles, pertenecientes al grupo
y medias calcáreas, y los cuerpos intrusivos ga- de la ugrandita. Estos cristales se manifiestan
broicos de la Formación Puerto Nuevo (14,8–11,1 como masas equigranulares finas a muy finas
Ma, Mioceno Medio a Tardío temprano) que en distribuidas homogéneamente en las muestras
algunos sectores se encuentran intruyendo a de roca. La microscopía electrónica muestra cris-
las formaciones del Mioceno Inferior o más anti- tales idiomórficos con composiciones químicas
guas. La geología de campo y las observaciones que incluyen Mg, Ca, Al, entre otros.

Escuela Centroamericana de Geología,


Universidad de Costa Rica 49
NEOTECTÓNICA DE LA FALLA CIPRESES, COSTA RICA

Evelyn Rodríguez 1, Lepolt Linkimer 1,2 & Walter Montero 3


1: Escuela Centroamericana de Geología; evelynroc15@gmail.com
2: Red Sismológica Nacional (RSN: UCR-ICE); lepolt.linkimer@ucr.ac.cr
3: Centro de Investigación en Ciencias Geológicas; wmonteropo@gmail.com

Resumen (Oral)

La falla Cipreses se localiza en la parte cen- es de tipo inverso, con un plano nodal de orien-
tral de Costa Rica, en la zona más poblada del tación N30°E/35° consistente con el plano de falla
país. En esta investigación se analiza esta falla a observado en el campo y con las evidencias geo-
partir de aspectos geomorfológicos, geológicos morfológicas. A partir de un modelo conceptual
y sismológicos. Las principales evidencias geo- del fallamiento se interpreta que la falla Cipreses
morfológicas encontradas son: escarpes, terra- corresponde con una falla maestra que se propa-
zas y ríos encajonados, desviados y represados. ga hacia la superficie a lo largo de dos fallas de-
Geológicamente en los alrededores de la falla nominadas en este estudio Pinares y Guayabos.
prevalecen tres litologías de edad pleistocena: Los desplazamientos en estas fallas provocan dos
tobas, brechas y lavas andesíticas, las cuales fue- pliegues de tipo anticlinal que están expresados
ron encontradas desplazadas por la falla en un superficialmente como escarpes prominentes.
afloramiento. Del análisis sismológico se conclu- Las evidencias recabadas permiten concluir que
ye que la sismicidad instrumental en la zona es la falla Cipreses es activa, de tipo inverso, con una
escasa, pero al menos un sismo ocurrido en el expresión en superficie de 14 km y con un poten-
2010 (Mw 4,1) fue originado en la falla Cipreses. cial sísmico de magnitud Mw 5,9-6,4.
La solución del mecanismo focal de este sismo

Escuela Centroamericana de Geología,


Universidad de Costa Rica 50
DOMOS VOLCÁNICOS EN COSTA RICA (AMÉRICA CENTRAL):
EDAD, PETROQUÍMICA, MORFOLOGÍA Y DISTRIBUCIÓN

Yenory Segura1 & Guillermo E. Alvarado2


1: Escuela Centroamericana de Geología, Universidad de Costa Rica; yenory.segura@ucr.ac.cr
2: Red Sismológica Nacional (RSN: UCR-ICE), Universidad de Costa Rica; galvaradoi@ice.go.cr

Resumen (Póster)

Unas 26 estructuras podrían asociarse con do- sin embargo, los domos en la cumbre de la cor-
mos o cuerpos lávicos con morfología dómica, dillera de Talamanca, poseen una tendencia
relacionados o no con calderas, estratovolcanes adakítica y los de la isla del Coco son traquitas
o cordilleras volcánicas activas o extintas. Geor- alcalinas. La edad de los cuerpos dómicos varía
morfológicamente, se clasifican en su mayoría desde 22,7 - 10,9 Ma en correspondencia con el
como domos peleanos, y algunos como domos arco de Sarapiquí, hasta el Mioceno Superior
tortas, domos coladas o coulées, o agujas, mien- - Plioceno en la cordillera de Tilarán (7,3 - 4,40
tras que otros cuerpos de morfología dómica de Ma), y Plioceno Superior a Pleistoceno Inferior
origen no determinado podrían corresponder en el campo de domos río Lari en Talamanca
con cuerpos subvolcánicos erosionados, ya sea (2,80 - 0,95 Ma). Dentro del neovulcanismo, exis-
cuellos volcánicos, o bien, verdaderos criptodo- ten domos intracaldéricos (Los Perdidos: 0,090
mos. Petroquímicamente, predominan las rioli- - 0,083 Ma) e intracratéricos (intracráter del Ca-
tas y las dacitas, como son los cerros La Cruz y cao), así como algunas geoformas cupuliformes
San Miguel, seguidas de lejos por andesitas has- intracratéricas y pericratéricas, poco estudia-
ta andesitas basálticas como el campo de do- das, ubicadas en los volcanes Miravalles, Zapote
mos Los Perdidos cerca de La Fortuna, inclusive y Tenorio. Además de domos peleanos y domos
composiciones poco usuales, como el domo o coladas históricos como del Poás en 1953 y del
cuello volcánico del cerro Bola, un lamprófido Arenal en 1973 y 1999-2010. Sin embargo, fal-
del tipo kersantita al pie de la Fila Costeña o las ta mucho por estudiar en detalle sobre dichas
traquitas de la isla del Coco. Su composición geoformas, parte del objetivo de la presente
principalmente es subalcalina y calcoalcalina; investigación.

Escuela Centroamericana de Geología,


Universidad de Costa Rica 51
MAPA GEOLÓGICO Y TEXTO EXPLICATIVO
DE LA HOJA ISTARÚ (1:50 000)

Dennis Sojo1, Guillermo E. Alvarado2, 3, Percy Denyer 2 & Andrés Ulloa2


1: Geotest S.A., San Pedro, San José, Costa Rica; denisojo@hotmail.com
2: Centro de Investigación en Ciencias Geológicas, Universidad de Costa Rica
percy.denyer@ucr.ac.cr; andres.ulloa@ucr.ac.cr
3: Red Sismológica Nacional (RSN: UCR-ICR); galvaradoI@ice.go.cr

Resumen (Póster)

Se presenta el avance de los resultados obte- una serie de unidades volcánicas asociadas con
nidos en la investigación referente al mapa geo- la construcción del Neovolcán Irazú (e.g., Cabeza
lógico de la hoja Istarú (~500 km2). Las rocas más de Vaca, Reventado, Cervantes, Armado, La Silvia
antiguas (Mioceno Medio-Superior) afloran al SW e Irazú), las cuales afloran en la parte central y N
de la hoja, asociadas con la sedimentación de de la hoja. Sus edades que se extienden de los
la cuenca de Candelaria (formaciones Pacacua, 251 ka hasta edades menores que 10 ka y coro-
Peña Negra, San Miguel y Coris) y al volcanismo nan la secuencia estratigráfica, los sedimentos
de afinidad toleítica (Formación La Cruz). Esta no consolidados y materiales volcaniclásticos de
secuencia se encuentra sobreyacida mediante edad reciente. El modelo tectónico sugerido por
una discordancia angular por las rocas volcáni- las trazas de falla indica la existencia de una com-
cas de la Formación Doán, las cuales afloran en presión N-S, donde interactúan dos juegos de
el sector SE de la hoja y se asocian con un perio- falla de desplazamiento de rumbo: uno dextral
do de volcanismo de afinidad adakítica desarro- de orientación NE-E y otro sinestral de dirección
llado durante el Plioceno Superior e inicios del NW-SE. También se identifican dos particulari-
Pleistoceno. Una discordancia angular marca el dades: en el sector sur de la hoja, una zona com-
inicio de la actividad volcánica calcoalcalina y la presiva, con fallas inversas de orientación E-W y,
construcción del Paleovolcán Irazú representado en la parte central y norte de la hoja, una zona de
por la unidad San Jerónimo (754 ka) y la Forma- distensión con orientación N-S, que corresponde
ción Paraíso (594 ka), que representan el basa- con los cráteres volcánicos más recientes y varios
mento cuaternario sobre el que se desarrollaron conos alineados.

Escuela Centroamericana de Geología,


Universidad de Costa Rica 52
CARACTERIZACIÓN DEL TREMOR ARMÓNICO DEL VOLCÁN ARENAL
(COSTA RICA) DURANTE LOS AÑOS 2007 AL 2010:
EL OCASO DE SU ÚLTIMA ERUPCIÓN

Luigi Sojo1, María J. Sáenz1,2, Fernanda Carrillo1,


Mauricio M. Mora1,2 & Esteban Piedra5
1: Escuela Centroamericana de Geología, Universidad de Costa Rica;
luigi.sojo@ucr.ac.cr; fer.cf94@gmail.com
2: Red Sismológica Nacional (RSN), Universidad de Costa Rica;
mauricio.mora@ucr.ac.cr; maria.saenzaragon@ucr.ac.cr

Resumen (Oral)

El volcán Arenal es un pequeño estratovolcán en reposo de un volcán activo. Se inspeccionaron


localizado al noroeste de Costa Rica, en la cordi- manualmente los registros de banda ancha (Sis-
llera de Tilarán. Su última erupción inició el 29 mómetro GURALP con respuesta de 120 s a 50
de julio de 1968 y se prolongó por 42 años hasta Hz) de la estación ARE1 de la Red Sismológica
que entró en reposo a partir del 2010, luego de Nacional (RSN: UCR-ICE) y se hizo un muestreo
que en octubre de ese año se registraran las úl- semanal de segmentos de tremor armónico de
timas señales sismo-volcánicas. Una de las mu- los cuales se obtuvo la frecuencia fundamental.
chas particularidades del volcán Arenal durante Los resultados mostraron que esta se mantuvo
esta última erupción fue la actividad sísmica, la dentro del rango observado en años previos al
cual se caracterizó por un profuso registro de periodo de estudio, lo que sugiere, preliminar-
tremor armónico, cuyo espectro de frecuencias mente, que durante el ocaso de la erupción no
se compone de picos regularmente espaciados hubo cambios significativos en la fuente sísmi-
donde el primero, o frecuencia fundamental, ca del tremor armónico. Esto pese a que, en los
varía de 0,8 a 2 Hz y los otros picos constituyen últimos años de actividad, el volcán Arenal dis-
los respectivos sobretonos (enteros múltiples) minuyó la tasa de efusión y el lago de lava dio
pares e impares (e.g. Lesage et al., 2006). En paso a un carapacho viscoso y estructuras tipo
este trabajo se analizan estas señales con én- domo con coladas de lava cortas hasta que las
fasis en los últimos años de la erupción (2007 explosiones se tornaron infrecuentes y dominó
al 2010), lo cual constituye una oportunidad la actividad efusiva (Almendros et al., 2013).
interesante para analizar el proceso de entrada

Escuela Centroamericana de Geología,


Universidad de Costa Rica 53
ASPECTOS MICROPETROGRÁFICOS DE LA FORMACIÓN BAGACES

Juan P. Solano1, Percy Denyer1, Wendy Pérez2, Pilar Madrigal1 & Óscar Lücke1
1: Centro de Investigación en Ciencias Geológicas (UCR);
jpsm6400@gmail.com percy.denyer@ucr.ac.cr; pilimq55@gmail.com;
oscar.luckecastro@ucr.ac.cr
2: Erwatec Ingenieurgesellschaft mbH; wenppf@yahoo.com

Resumen (Póster)

La petrografía tiene como meta la descripción de vidrio. 5) En Rama de Nance es referente


de las rocas para el reconocimiento de rasgos la escoria cristalina, fragmentos de vidrio y los
microscópicos y macroscópicos que permitan pumíticos hialinos. 6) Pan de Azúcar reporta
identificar desde ambientes formadores hasta clinopiroxeno, apatito, litoclastos de lavas con
indicios petrológicos. En la Formación Bagaces microlitos, escoria hialina y pumíticos hialinos.
se llevó a cabo una caracterización microscópi- 7) En Limbo II son representativos el clinopi-
ca de sus dieciséis unidades con el objetivo de roxeno, apatito, líticos no reconocibles, escoria
conocer sus diferencias composicionales. Estas hialina y pumíticos hialinos. 8) Mata de Caña
diferencias se agrupan en cristaloclastos, para se compone de tres depósitos diferenciables
fenocristales flotantes en la matriz; litoclastos, petrográficamente. 9) Poza Salada presenta
agrupados líticos juveniles y no juveniles, es decir, pumíticos hialinos. 10) En Toba Santa Rosa se
líticos juveniles no vítreos, líticos no reconocibles diferencian clinopiroxeno, ortopiroxeno, apati-
por recristalización o alteración y fragmentos de to y pumíticos hialinos. 11) La Casona se identi-
otras rocas; y vitroclastos, agrupados en escoria, fica por clinopiroxeno, ortopiroxeno, apatito y
pómez y fragmentos de vidrio. Las unidades en escoria hialina. 12) Cuajiniquil contiene clinoa-
que se divide la Formación Bagaces son: 1) Alto nfíbol, líticos no reconocibles, escoria hialina y
Mirador caracterizada por clinopiroxeno, líticos pumíticos hialinos. 13) La Litofacies Monte del
no reconocibles, lavas cristalinas y pumíticos Barco muestra pumíticos hialinos y apatito. 14)
hialinos. 2) En Potrerillos se reconocen clino- En Río Colorado se reconocen clinopiroxeno,
piroxeno y ortopiroxeno, líticos recristalizados apatito y pumíticos y escoria hialina. 15) Cañas
y pumíticos hialinos. 3) Limbo I contiene clino- se conforma de dos depósitos con diferentes
piroxeno, ortopiroxeno, apatito, líticos recrista- afinidades petrográficas. 16) Por último, Mon-
lizados, escoria hialina y pumíticos cristalinos. tenegro agrupa clinopiroxeno, apatito, líticos
4) Sandillal tiene clinopiroxeno y fragmentos no reconocibles y pumíticos hialinos.

Escuela Centroamericana de Geología,


Universidad de Costa Rica 54
ESPELEOGÉNESIS DE LAS CUEVAS VOLCÁNICAS DE COSTA RICA:
DESDE UN ORIGEN VOLCÁNICO SIMPLE A UNO POLIGENÉTICO COMPLEJO

Andrés Ulloa-Carmiol & Guillermo E. Alvarado


Centro de Investigación en Ciencias Geológicas, Universidad de Costa Rica;
andres.ulloa@ucr.ac.cr; GAlvaradoI@ice.go.cr

Resumen (Póster)

Costa Rica posee varios frentes volcánicos espeleogenéticas principales, explorando sus
extintos en los últimos 29 Ma y uno activo (cor- orígenes y dejando constancia de sus caracte-
dilleras de Guanacaste y Central, además del rísticas. Se han identificado algunos tubos de
dúo volcánico Arenal-Chato), localizados en lava (piroductos), cuevas tipo fosa volcánica,
una zona tectónica compleja (interacción de 4 cuevas volcánicas complejas (génesis asocia-
placas: Coco, Caribe, Nazca y Panamá), con una da con tectónica, erosión, disolución, colapso
de las tasas de sismicidad más altas de Améri- y desgasificación a altas temperaturas), cuevas
ca Central y con precipitaciones pluviales muy tipo “molde” (grandes árboles dan la forma de
elevadas en un medio tropical. Por todo lo ante- la cueva y luego se desintegran), cuevas desa-
rior es de esperar que las cuevas volcánicas y las rrolladas en rocas piroclásticas y varias cuevas
cuevas de origen poligenético sean abundan- en asociación con talus y procesos erosivos (por
tes. No obstante, la composición andesítica pre- socavamiento de los ríos y el mar). La mayoría
dominante de las coladas de lava y la ausencia de las cuevas volcánicas costarricenses tienen
de coladas pahoehoe, dificultan el desarrollo de un origen “no tradicional”, por lo que los meca-
los tubos de lava tradicionales. Además, asocia- nismos espeleogenéticos no están, en muchos
dos con la abundante meteorización, asociada de los casos, descritos en la literatura. Por lo tan-
a un régimen climático tropical, la preservación to, el estudio de estas cuevas, sus características
de las cuevas volcánicas es afectada en la escala físicas y geomicrobiológicas, así como su enten-
temporal. Sin embargo, las cuevas de origen po- dimiento integral, podría aportar a modelos de
ligenético sí son abundantes, pero de interpre- génesis de este tipo de cuevas, con potencial a
tación compleja. El presente trabajo muestra extrapolar dichos modos de formación a las ca-
una revisión de las cuevas volcánicas en Costa vidades que están siendo reportadas reciente-
Rica, así como algunas de sus características mente en otros planetas.

Escuela Centroamericana de Geología,


Universidad de Costa Rica 55
CARTOGRAFÍA ESPELEOLÓGICA DE LA CUEVA MÁS GRANDE
DE COSTA RICA (CUEVA GABINARRACA), LOCALIZADA
EN LA ZONA DE VENADO DE SAN CARLOS

Andrés Ulloa1 & Mariángela Vargas2


1: Centro de Investigación en Ciencias Geológicas, Universidad de Costa Rica;
andres.ulloa@gmail.com
2: Instituto Clodomiro Picado, Universidad de Costa Rica; mariangela.vargasarroyo@ucr.ac.cr

Resumen (Póster)

La zona de Venado de San Carlos se desarrolla modelos tridimensionales. Con el fin de ampliar
sobre calizas del Mioceno Medio a Superior en la los estudios espeleológicos en la zona, en el año
zona norte de Costa Rica. Hasta la fecha, en esta 2014, se inició un proyecto de cartografía de cue-
región se han encontrado más de veinte cuevas. vas en los alrededores de Venado de San Carlos,
Entre estas sobresale la cueva turística con más de manera que se re-cartografió la cueva Gabi-
visitas anuales de Costa Rica, la cueva Gabinarra- narraca en su totalidad. Para esto, se emplearon
ca, más conocida como “Caverna de Venado”. El técnicas de topografía espeleológica, donde se
primer plano de esta cueva fue realizado por el establecieron más de 400 estaciones topográ-
Sr. Hugo Taylor, quien lo realizó en el año 1964. ficas, para un total de ~2351 m cartografiados.
Posteriormente, en 1969 el Grupo Espeleológi- Con esta cartografía colaboraron muchas per-
co realizó un plano de la cueva, que contempla sonas, en su mayoría miembros del GEA. Asi-
más pasajes. Algunos intentos inéditos de la car- mismo, este nuevo mapeo permitió explorar
tografía fueron realizados por miembros de la pasajes nuevos de la cueva, hasta convertirla en
National Speleological Society (NSS), pero estos la cueva cartografiada más grande del país. El
planos nunca fueron publicados. Para el año 1997 plano actualizado contempla aspectos geológi-
y posteriormente el 2007, el grupo Espeleológico cos básicos (e.g., buzamientos, fallas, y sedimen-
Anthros (GEA) publicó una versión actualizada tos de cuevas) y el objetivo es que este sea utili-
del plano cartográfico de la cueva, que contem- zado como base para futuras investigaciones en
plaba la mayoría de pasajes y salas principales, diversas ramas de la espeleología, como guía en
no obstante, presentaba varias incógnitas y no se las cuevas y en general para entender mejor el
contó con los datos topográficos para generar maravilloso mundo subterráneo.

Escuela Centroamericana de Geología,


Universidad de Costa Rica 56
GEO-MICROBIOLOGÍA: CASOS DE ESTUDIO Y RETOS EN COSTA RICA

Andrés Ulloa-Carmiol1, Laura Brenes-Guillén2, Daniela Vidaurre Barahona2;


Mariángela Vargas3, Marielos Mora López2 & Lorena Uribe-Lorío2
1: Centro de Investigación en Ciencias Geológicas,
Universidad de Costa Rica; andres.ulloa@ucr.ac.cr
2: Centro de Investigación en Biología Celular y Molecular, Universidad de Costa Rica;
laura.brenesguillen@ucr.ac.cr; lorena.uribe@ucr.ac.cr; MA.MORALOPEZ@ucr.ac.cr.
3: Instituto Clodomiro Picado, Universidad de Costa Rica; mariangela.vargasarroyo@ucr.ac.cr

Resumen (Oral)

En Costa Rica, desde la década de 1990 se vie- lo que ha permitido relacionarlos con procesos
nen generando investigaciones sobre microor- biogeoquímicos específicos. Algunos ambientes
ganismos asociados a diversos ambientes de extremos como cuevas, minas y chimeneas de
interés geológico, como fuentes termales, sitios fondo oceánico, son ambientes carentes de luz
ácidos (e.g., drenajes ácidos naturales) y recien- y, por ende, de los procesos fotosintéticos asocia-
temente el análisis en cuevas y túneles de minas. dos, que dominan en la superficie de la Tierra. Se
Los estudios geológicos que forman parte de es- ha observado que en algunos casos predominan
tas investigaciones han sido de gran importancia comunidades microbianas quimiolitoautótrofas,
para generar hipótesis acerca del papel de las que son capaces de obtener energía mediante
comunidades en estos ambientes y fortalecer el reacciones REDOX de elementos donadores de
área de la geo-microbiología en nuestro país, in- electrones (e.g., Fe, S, Mg, entre otros). Las fuen-
cluyendo profesionales de diversas áreas como tes termales por otro lado, forman consorcios de
microbiología, biología, química y geología. Las microorganismos con roles muy específicos, los
técnicas de genética clásica fueron utilizadas cuales están muy relacionados con factores am-
para el análisis de comunidades, sin embargo, bientales, como el pH, temperatura, minerales
algunos estudios estaban limitados a los orga- y composición de la roca. La geo-microbiología,
nismos que se podían cultivar en condiciones de por lo tanto, es una ciencia relativamente nueva
laboratorio. Recientemente, las técnicas de se- que integra el estudio de procesos geológicos
cuenciación masiva en conjunto con el desarro- y microbiológicos que se está fortaleciendo en
llo de la bio-informática, han permitido generar nuestro país con diversos estudios en muchos
más información de los microorganismos que ambientes, y que debe fomentarse con la inte-
conforman las comunidades y su rol metabóli- racción de profesionales de diversas áreas.
co dentro de los diversos ambientes geológicos,

Escuela Centroamericana de Geología,


Universidad de Costa Rica 57
HERRAMIENTAS BIOINFORMÁTICAS PARA EL ESTUDIO
DE LAS RELACIONES ENTRE LA GEOQUÍMICA Y LAS
COMUNIDADES MICROBIANAS DE FUENTES TERMALES

Lorena Uribe-Lorío, Laura Brenes-Guillén & Daniela Vidaurre Barahona


1: Centro de Investigación en Biología Celular y Molecular, Universidad de Costa Rica
lorena.uribe@ucr.ac.cr; laura.brenesguillen@ucr.ac.cr; daniela.vidaurre@ucr.ac.cr

Resumen (Oral)

La localización de Costa Rica en una región tec- químicos y físicos de cada fuente termal, ya que
tónicamente activa, con una variedad de volca- brindan perfiles exhaustivos de dichas comuni-
nes y nacientes de aguas termales relacionadas, dades que permiten reconstruir su perfil meta-
la hace ideal para el estudio de la adaptación de bólico completo o parcial. La determinación de
las comunidades microbianas a sus ambientes las características físico-químicas detalladas de
extremos y a la determinación de la influencia las manifestaciones geotermales puede indicar-
de las propiedades geológicas volcánicas y ca- nos los orígenes de los elementos químicos de
racterísticas fisicoquímicas de las fuentes terma- los fluidos emitidos por los sistemas hidroterma-
les en la estructura y diversidad metabólica de les, y nos permite estudiar relaciones entre di-
bacterias que habitan estos ambientes únicos. chos elementos y la presencia y abundancia de
Esto es posible entre otras cosas, gracias a la dis- especies microbianas. Esto puede dar una idea
ponibilidad de las tecnologías de secuenciación de su metabolismo energético y su papel eco-
masiva de ADN o de nueva generación (NGS), lógico dentro de la cadena trófica que habita en
que presentan la capacidad de generar decenas estas manifestaciones. Utilizando herramientas
de millones de secuencias en paralelo a par- novedosas como la metagenómica, la bioinfor-
tir del ADN total de muestras ambientales. El mática y la estadística multivariada, es posible
uso de estas tecnologías, como las librerías del dilucidar relaciones microscópicas entre la geo-
gen ARN 16S y metagenómicas, y su respectivo logía y la microbiología. Un ejemplo de esto son
análisis bioinformático y estadístico, nos permi- los estudios del Área de Microbiología Ambiental
te explorar relaciones entre la estructura y fun- del CIBCM en fuentes termales a lo largo de las
ción de las comunidades microbianas con datos cordilleras de Costa Rica.

Escuela Centroamericana de Geología,


Universidad de Costa Rica 58
SISMICIDAD ASOCIADA AL PERIODO ERUPTIVO 2017
DEL VOLCÁN POÁS, COSTA RICA

Leonardo van der Laat1,2, Verónica Elizondo1, Jenory Segura1,


Mauricio M. Mora1,2, Ivonne Arroyo1,2 & Javier Fco. Pacheco3
1: Escuela Centroamericana de Geología, Universidad de Costa Rica
2: Red Sismológica Nacional – Universidad de Costa Rica
3: Observatorio Vulcanológico y Sismológico de Costa Rica, Universidad Nacional
leonardo.vanderlaat@ucr.ac.cr

Resumen (Oral)

El volcán Poás, ubicado en la Cordillera Volcá- la volcano-tectónica que, en conjunto, permiten


nica Central de Costa Rica, presentó su más re- entender la dinámica y circulación de los fluidos
ciente periodo eruptivo entre abril y noviembre que intervienen en el proceso, principalmente el
del 2017. Este se inició con erupciones freáticas ascenso de magma. Asimismo, es posible iden-
que ocurrieron entre el 12 y 14 de abril del 2017 y tificar las diferentes fuentes sísmicas corticales
evolucionó rápidamente, hacia una componente que fueron activadas durante el periodo erupti-
magmática a partir del 20 del mismo mes. Esta vo. Para caracterizar mejor estas fuentes se locali-
actividad fue acompañada por una profusa acti- zaron y calcularon los mecanismos focales de los
vidad sismo-volcánica y volcano-tectónica, cuya eventos de mayor magnitud (Mw > 3) y para la mi-
evolución se caracteriza en este trabajo. Previo crosismicidad se utilizó la metodología de corre-
a la primera erupción se observa un predomi- lación cruzada para generar familias de eventos
nio de eventos de largo periodo (LP) y de tremor. con el fin de localizarlos y calcular mecanismos
Seguidamente, la sismicidad volcano-tectónica focales compuestos. Los resultados obtenidos
(VT) aparece y, generalmente, se incrementaba sugieren, preliminarmente, que existe un con-
previo a cada erupción. En este trabajo se anali- ducto sub-vertical justo por debajo del cráter
za tanto la sismicidad de baja frecuencia, como activo y otro por debajo de la laguna de Botos.

Escuela Centroamericana de Geología,


Universidad de Costa Rica 59
LOCALIZACIÓN DE SEÑALES DE BAJA FRECUENCIA
POR MEDIO DE AMPLITUDES EN EL VOLCÁN TURRIALBA, COSTA RICA

Leonardo van der Laat1,2, Javier Fco. Pacheco3,


Mauricio M. Mora1,2 & Guillermo Cornejo4
1: Escuela Centroamericana de Geología, Universidad de Costa Rica
2: Red Sismológica Nacional – Universidad de Costa Rica
3: Observatorio Vulcanológico y Sismológico de Costa Rica, Universidad Nacional
4: Centro Nacional de Computación Avanzada – Centro Nacional de Alta Tecnología
leonardo.vanderlaat@ucr.ac.cr

Resumen (Póster)

Los volcanes producen una gran variedad de (Nakamura, 1989) para tener un criterio adecua-
señales sísmicas que acompañan su actividad: do para escoger la estación de referencia con el
señales de baja frecuencia (1 – 10 Hz), eventos menor efecto de sitio para aplicar el método de
de largo periodo (LP) y los tremores, los cuales determinación de factores de corrección relati-
se asocian con el paso de fluidos a través de los va de la amplitud por medio de la coda (Maye-
conductos. El reconocimiento de estas señales da et al., 1991). Una vez medidas y corregidas las
y la caracterización de su fuente son fundamen- amplitudes del evento, su localización se basa
tales para entender la dinámica de los volcanes en la disminución de la amplitud en función de
activos. Los eventos sismo-volcánicos no pue- la distancia, la cual se aproxima al decaimien-
den ser localizados por métodos tradicionales, to de las ondas en un medio homogéneo. Con
por lo que alternativamente, en este trabajo se esta metodología se localizaron ~430 eventos
usa el método propuesto por Battaglia & Aki tipo LP con tremor armónico que ocurrieron
(2003) para ello. Este utiliza las amplitudes de en un periodo de aproximadamente dos meses
las señales que deben corregirse por los efec- de calma de tremor previo a la erupción del 30
tos sitio. El método requiere de una estación de de abril del 2016. Los resultados muestran una
referencia; no obstante, en los estratovolcanes orientación preferencial de las localizaciones
como el Turrialba, las zonas proximales a los pun- en alineación con la estructuras tectónicas y
tos de emisión son muy heterogéneas y no es fácil volcánicas SW-NE y profundidades someras de
encontrar un sitio en roca. Es por ello que, se uti- hasta 800 m bajo el cráter Central.
lizó el método de los cocientes espectrales H/V

Escuela Centroamericana de Geología,


Universidad de Costa Rica 60
ANÁLISIS ESTRUCTURAL Y MORFOLÓGICO EN 3D
DEL PLEGAMIENTO EOCENO SUPERIOR - OLIGOCENO,
PENÍNSULA DE SANTA ELENA, COSTA RICA

Carlos A. Vargas1 & Percy Denyer2


1: Randgold Resources Ltd; alonsovcr@gmail.com,
2: Centro de Investigación de Ciencias Geológicas (UCR); percy.denyer@ucr.ac.cr

Resumen (Oral)

El plegamiento localizado en la península de análisis de datos de buzamiento. Posterior-


Santa Elena, de edad Eoceno Superior - Oligo- mente dichas superficies fueron utilizadas en
ceno está dividido en 4 pliegues: Sinclinal Jun- la elaboración de perfiles geológicos y modelo
quillal, Anticlinal Descartes, Sinclinal Bahía de de las formaciones geológicas de Rivas, Brito,
Salinas y Anticlinal Montes de Oro. Los pliegues Junquillal y Punta Pelada. El sistema de ple-
fueron analizados y caracterizados mediante gamiento se extiende cerca de 39 kilómetros,
análisis estructural estadísticos de datos de bu- donde los pliegues son asimétricos, no cilíndri-
zamiento y modelados en 3D con el programa cos, con longitudes de onda de 9,2 a 15 kilóme-
Leapfrog Geo. La metodología de modelado tros, con amplitudes relativamente constantes
geológico en 3D mediante Leapfrog Geo utiliza de 2.9 kilómetros. Los ángulos interflancos va-
modelado implícito, con el cual se mejora las rían de abierto a suave. La posición de la línea
superficies geológicas al presentar e interpolar de charnela y el plano axial muestra que el ple-
superficies curvas de una mejor forma que el gamiento es recto a ligeramente buzante. La
tradicional modelado explícito. Los datos de charnela tiene un carácter irregular con zonas
buzamiento fueron interpolados y analizados de doble inmersión. El plegamiento podría ser
mediante la herramienta “Form Interpolants”, causado por un sobrecorrimiento o “fold bend
la cual utiliza modelado implícito (RBFs) para folding”.

Escuela Centroamericana de Geología,


Universidad de Costa Rica 61
XXIII ANIVERSARIO DE LA MAESTRÍA EN HIDROGEOLOGÍA
Y MANEJO DE RECURSOS HÍDRICOS: HISTORIA Y DESAFÍOS FUTUROS

Ingrid Vargas Azofeifa


Maestría en Hidrogeología y Manejo de Recursos Hídricos, Posgrado en Geología.
Escuela Centroamericana de Geología, Universidad de Costa Rica;
ingrid.vargas@ucr.ac.cr

Resumen (Póster)

La Maestría Académica en Hidrogeología y recurso hídrico subterráneo. Durante estas dos


Manejo de Recursos Hídricos nació como res- décadas se han graduado 49 profesionales en
puesta ante la creciente demanda de agua pota- hidrogeología, de los cuales 55% son costarri-
ble en América Central y la necesidad de contar censes y 45% son extranjeros. Proceden de Gua-
con profesionales capaces de evaluar y gestio- temala (17%), El Salvador (12%), Colombia (8%),
nar el recurso hídrico, especialmente el agua Honduras (4%), Panamá (2%), y Nicaragua (2%).
subterránea. A finales de la década de 1980, la Las personas graduadas del programa trabajan
Escuela Centroamericana en Geología gestionó en distintos países de América, tanto en el sec-
la creación de la Maestría en Geología y en 1990 tor público y privado, en ONG y en universidades
CONARE aprobó la solicitud. En 1992 inició la públicas. Es la maestría más antigua de América
Maestría en Geología con énfasis en geotecnia Central enfocada en Hidrogeología y de las po-
e hidrogeología con 4 estudiantes, sin embargo cas que existen en Latinoamérica. En su décimo
no fue sino hasta marzo de 1995 que inició la pri- primera promoción sigue jugado un rol estraté-
mera promoción de la Maestría en Geología con gico en la capacitación de profesionales capaces
énfasis en Manejo de Recursos Hídricos e Hidro- de gestionar el recurso hídrico con conocimien-
geología con 11 estudiantes. Desde entonces el to científico y responsabilidad socio-ambiental
programa ha estado activo ininterrumpidamen- de un recurso que es fundamental para garan-
te hasta la fecha. En 2007 se cambió el nombre tizar la calidad de vida de las personas y estra-
a Maestría en Hidrogeología y Manejo de Recur- tégico en el desarrollo sostenible de la región
sos Hídricos, manteniendo la esencia del plan centroamericana.
de estudios enfocado al estudio y evaluación del

Escuela Centroamericana de Geología,


Universidad de Costa Rica 62
CONSTRUCCIÓN DE MODELOS CONCEPTUALES EN HIDROGEOLOGÍA

Ingrid Vargas Azofeifa1,2, Paola Alvarado Piedra2 & Roberto Ramírez Chavarría3
1: Escuela Centroamericana de Geología, Universidad de Costa Rica; ingrid.vargas@ucr.ac.cr,
2: Maestría en Hidrogeología y Manejo de Recursos Hídricos,
Posgrado en Geología; paola.alvaradopiedra@ucr.ac.cr,
3: Servicio Nacional de Aguas Subterráneas,
Riego y Avenamiento, SENARA; rramirez@senara.go.cr

Resumen (Oral)

Un modelo hidrogeológico conceptual es una visualizarse mediante la implementación de es-


representación de las condiciones actuales del cenarios, usando modelos numéricos. La cons-
acuífero de interés, muestra su distribución es- trucción de un modelo es un proceso que com-
pacial, la dirección de flujo, zonas de recarga y prende varias etapas y requiere de información
descarga, las propiedades hidráulicas e hidro- básica, la cual debe procesarse y organizarse en
geoquímicas de las unidades hidrogeológicas o forma sistemática y analizarse integralmente
hidroestratigráficas. El modelo puede dibujarse para lograr plasmar el entendimiento de un sis-
en dos o tres dimensiones, ya sea en condiciones tema de flujo subterráneo. Se hace un recuen-
estáticas o dinámicas. Los modelos hidrogeoló- to de los modelos realizados en tesis de grado y
gicos se pueden usar para entender procesos hi- posgrado en Geología. El objetivo del presente
drológicos, tales como: escorrentía, evapotrans- trabajo es brindar una herramienta que oriente
piración, infiltración; procesos hidrogeológicos a estudiantes e investigadores en la construc-
como la recarga y descarga de los acuíferos, ción de modelos hidrogeológicos, desde la re-
permiten establecer las condiciones frontera en colección de datos hasta su articulación en el
un sistema, la relación entre el agua superficial contexto hidrogeológico usando información
y subterránea, y entender algunos efectos de las geológica, hidrológica, hidrogeológica, geofísica,
actividades antrópicas en el recurso hídrico. Por hidrogeoquímica e isotópica. Se hace hincapié
ejemplo: extracción por bombeo, intrusión salina, en la necesidad de revisar y actualizar los mo-
calidad del agua, transporte de contaminantes delos cada vez que se cuente con información
en el agua subterránea, efectos en la recarga por novedosa, de manera que la concepción del sis-
cambios en el uso del suelo, los cuales pueden tema puede evolucionar en el tiempo.

Escuela Centroamericana de Geología,


Universidad de Costa Rica 63
Patrocinadores ORO

Ingenieria, Suelos y Materiales (INSUMA) S.A.

Tecnoambiente Centroamericano S.A.

Patrocinadores PLATA

Futuris Consulting S.A.

Hidrogeotecnia Ltda

Gerardo J. Soto, consultor


Diseño y diagramación: Ibux Sánchez V. y Denis Castro i.
Oficina de divulgación e información, Universidad de costa rica
MINICONGRESO
GEOLOGICO

You might also like