You are on page 1of 11

JULIO CORTÁZAR

JULIO CORTAZAR.

Julio Cortázar: fue en vida uno de los más magnánimos escritores de las letras
hispanas. Extraño en ocasiones, inconforme desde la cuna, solidario y luchador
por convicción, dejo una extensa y curiosa obra no exenta de polémica.

Nacido en 1914, aunque nació en Bruselas, Julio Cortázar siempre se sintió


argentino. Había sido el azar el que lo llevó ese 26 de agosto de 1914, a nacer en
medio del caos: hacia un mes había estallado la Segunda Guerra Mundial y las
fuerzas alemanas invadían Bélgica. Un comienzo que él mismo definiría como
"sumamente bélico. Lo cual dio como resultado a uno de los hombres más
pacifistas que hay en este planeta". fue llevado a Argentina a la edad de cuatro
años.

1
Niño que era una excepción, una excepción que optaba por reír en vez de llorar
ante los regaños de sus padres. Por eso cuando creció entendió que tenía que
haber algo más, una opción más allá de lo esperado, una alternativa a la realidad,
"otro orden más secreto y menos comunicable"., cuando ante los problemas
entendió que la mejor solución era buscar una salida nueva y creativa: la
respuesta lúdica e inesperada Su pensamiento siempre se rodeo de cierta
polémica, al igual que alguna de sus más conocidas obras de entre las cuales
cabe destacar Rayuela.

Comenzó su peculiar universo literario entre un realismo atronador y descarnado y


el existencialismo más tópico. Sin embargo con el trascurso de los años la fantasía
y la magia expresa entrarían a formar parte de su escritura, participando, sino
creando, la corriente literaria conocida como realismo fantástico, hoy en
decadencia, por ello se puede decir que en estos cuentos de Cortázar opera una
relación singular: cuanto mayor es la presencia de las cartas, mayor es la vigencia
de lo fantástico. Cartas donde el escribiente y su lector están respectivamente
relacionados con la misiva a un ausente y la misiva de un ausente. Esto redunda
en una mayor facilidad en la elaboración de la fantasía, la cual adquiere en
Cortázar consistencia de real y puede convertirse en lo real.

Llegó el año 1938 y estaba publicando con el seudónimo de julio Denis, su primer
libro, Presencia, el que tendría un tiraje sólo de 250 ejemplares.

Aunque no tenía titulación universitaria, en 1945, lo contrataron para impartir


clases de literatura francesa en la Universidad de Cuyo. Desde 1946 a 1951 vivió
una vida bohemia que él mismo resume como una existencia "solitaria e
independiente; convencido de ser un solterón irreductible, amigo de muy poca
gente, lector a jornada completa. Un burguesito ciego a todo lo que pasaba más
allá de la esfera de lo estético"

2
En 1981, año en que obtiene la nacionalidad francesa, se le diagnostica una
leucemia. Dos años más tarde asiste en La Habana a una reunión del Comité
Permanente de Intelectuales por la Soberanía de los Pueblos de Nuestra América.
Luego de este último viaje a la Isla, se traslada a Buenos Aires para visitar a su
madre y despedirse de la ciudad y de los amigos. Intuye que el plazo se acorta.

El 12 de febrero muere en París el mago disfrazado de gigante. Se fue


defendiendo lo fantástico e imaginario. Se despidió haciendo una promesa: "En lo
más gratuito que pueda yo escribir asomará siempre una voluntad de contacto con
el presente histórico del hombre, una participación en su larga marcha hacia lo
mejor de sí mismo como colectividad y humanidad. Estoy convencido de que sólo
la obra de aquellos intelectuales que respondan a esa pulsión y a esa rebeldía se
encarnará en las conciencias de los pueblos y justificará con su acción presente y
futura este oficio de escribir para el que hemos nacido"

Real, la realidad, lo fantástico, la fantasía; el realismo socialista, el realismo


mágico. El surrealismo, la patafísica y la ciencia ficción

Toda ser humano en uso de razón conoce el límite entre lo real y lo irreal, entre lo
posible de lo que no lo es. No obstante, al escribir un relato, el autor dispone de la
libertad de hacer desaparecer dicho límite. Nada impide al escritor crear
personajes, situaciones y entornos completamente irreales, pero se nos presenta
una interrogante; ¿Cuál es el sentido de los relatos con acontecimientos irreales?
Estos relatos corresponden a una necesidad de evasión del mundo cotidiano,
demasiado vulgar y desprovisto de sorpresas, nos hacen soñar en un mundo en el
que todo es posible, en el que existe la felicidad, donde no existe la muerte de
nuestros seres amados, donde se puede soñar, sin pensar en nada más.

3
"Fantasía es realidad, realidad es fantasía" Wolfang Luy (1986)

"Una escultura entre lo real y lo fantástico, entre las imágenes arquetípicas y


el material tangible1."

La literatura y la historia han ido siempre unidas e. Inseparables, compenetradas


estrechamente por el trazo de la pluma y la ingenuidad de las gentes, en
ocasiones se hace sumamente difícil desentrañar dónde termina una y comienza
la otra, siendo que este tipo de interrelaciones arte/realidad han logrado colarse en
la cultura popular y en los libros de historia.

El historiador puede documentar o narrar historias que son o han sido vidas
reales, o el que las inventa haciendo uso de su imaginación no difiere en gran
medida de éste. Dentro del modelo de la "ficción", al inventar una historia hacemos
servir las mismas funciones lógicas que al narrar sucesos reales.

Un ejemplo es el de Orson Welles que en 1938 abrumó a la sociedad


norteamericana con una supuesta invasión planetaria, cortesía del Mercury
Theatre. Y una suerte parecida correría la narración antropológica más popular de
todas, los "Viajes" de Marco Polo, en la cual se habla de unicornios, montañas de
fuego y hombres inmortales. Alexandre Dumas daría a luz a un personaje clásico,
el Conde de Montecristo, que daría la vuelta al mundo en infinidad de novelas y
libros; llevado al cine pasando a ser casi un personaje
real..

No menos interesante es lo opuesto, ese tipo de


personajes que trascienden a la realidad: el personaje
real o que es tomado de la realidad, para terminar
formando parte del acervo popular en las más abstractas caracterizaciones. Parte

1
http://www.ub.es/depesc/trebdocs/wolfang/wolfang.htm

4
de estos tenemos el conde Drácula, o el personaje de Charles Perrault conocido
como Barba Azul.

Sea como fuere, el realismo es un atributo de la fantasía y la fantasía un atributo


del realismo, y el mundo de los hechos sensibles sólo un escenario de infinitas
combinaciones; lo leímos en la Vuelta al mundo en ochenta días de Julio Verme;
manifestación de poder que se acompaña, como lo demuestra el desenlace de la
aventura, de una victoria pírrica: en su lucha contra el tiempo, el héroe consigue
ganar... un tiempo ilusorio, un tiempo imaginario.

El término "realismo mágico" apareció en la tercera década del siglo XX. Es un


estilo en las bellas artes, que fue empleado por primera vez en 1925 por el crítico
alemán Franz Roh, aludiendo a una escuela de pintura, y luego por el escritor
Massimo Bontempelli; el realismo mágico es una corriente literaria cuyos rasgos
principales son la desgarradura de la realidad por una acción fantástica descrita de
un modo realista dentro de la narrativa.

A finales de los años sesenta el término empezó a embarcar a escritores de otros


continentes. El realismo mágico apagó las diferencias culturales empleando una
interpretación global y estándar; exagerándola algunas veces, y subrayando la
tolerancia de que el ser humano es capaz. El realismo mágico empezó por
decodificar la herencia del postmodernismo, así que el primer rasgo del estilo fue
tratar las diferencias con deferencia.

El realismo mágico persuadió la novela para que saltara por encima del muro de
dos mil años que la historia novelística había construido sobre las lecturas y de
prejuicios de la gente; el realismo mágico disuadió a la novela para que continuara
el mismo rumbo del postmodernismo, monótono y estéril. El realismo mágico invita
al lector a menospreciar lo real, a apreciar lo milagroso y a despreciar lo histórico.

5
El arte realista dio origen al realismo socialista, corriente que se convirtió en
dogma. El realismo socialista se opuso a la experimentación de muchas
tendencias de vanguardia, que sí habían tenido un lugar en la Unión Soviética de
los comienzos. Uno de los argumentos para esta oposición fue que las tendencias
de vanguardia no podían dar cuenta de la realidad.

Esta discusión literaria, que se reeditó en los años 70 y cada tanto resurge, parece
delinear dos tipos de escritores, uno, comprometido con lo real, y el otro con la
literatura. La dicotomía es algo rígida, pero, además, la idea misma de la realidad
es un punto poco claro.

¿Pero que es la realidad? Para empezar, si queremos estar seguros de si un texto


es fiel a la realidad o no, primero hay que ponerse de acuerdo en qué es la
realidad. Cortázar, contestando un poco a esa pregunta, en una polémica que
tuvo en los años 70, afirma: La auténtica realidad es mucho más que el contexto
socio-histórico y político, la realidad soy yo y setecientos millones de chinos, un
dentista peruano y toda la población de Latinoamérica, es decir el hombre y los
hombres (...) 2 En definitiva lo que plantea Cortázar es que el concepto de realidad
no es tan simple como parece, que la realidad es, de alguna manera,
inconmensurable.

Lamentablemente, la confusión entre lo real y las representaciones de lo real no


se limitan a la literatura. De hecho, muchas veces vemos los noticieros de
televisión como si fueran lo real, y nos olvidamos de que detrás de ellos hay una
decisión informativa, tomada por el canal de televisión o por los funcionarios del
noticiero, quienes deciden qué hechos de la realidad mostrar y a cuáles darles
más peso (lo mismo sucede con las noticias y titulares de los diarios).

Hay quienes sostienen que la literatura tiene una función social, y quienes

2
www.librosenred.com/novedad.aspx?id_articulo=108

6
contradicen esta opinión afirman que solamente el arte existe para producir
belleza. La literatura, en tanto implica a más de una persona (un escritor, lectores),
tiene una circulación y tiene relación con un determinado mercado, es un hecho
estético y a la vez social.

No obstante, limitar la literatura a la mera reproducción de la realidad, apelando a


esa función social, es empobrecerla un poco, o tal vez el nacimiento de nuevas
tendencias la patafísica y la ciencia ficción

Aunque la palabra Patafísica no está incluida en el diccionario de los mortales ni


es un tecnicismo enrevesado. Es lo más loco y genial que haya concebido la
literatura. Alfred Jarry fue un francés nada convencional que satirizó la sociedad
de su tiempo —esa misma sociedad que Proust caricaturizaría posteriormente— a
través de la figura del padre (pére) Ubú, emblema de la monstruosidad y la
ignorancia. Ubú, como muchos ya lo han señalado, puede ser uno de nosotros y
esconder su amplia panza (¡cuernoempanza!) debajo de la nuestra.

Pero, después de un siglo de constatar su amena existencia, ¿qué más se puede


comentar sobre la patafísica? ¿Qué otra perspectiva se puede añadir a lo ya
escrito, dicho, visualizado o gritado?

La patafísica es la ciencia de las soluciones imaginarias que simbólicamente


confiere al lineamiento las propiedades de los objetos descritos en su virtualidad”.
La patafísica está en Ubú e incluso antes que fuera enunciado. Para muestra un
botón: ya en tierras americanas había patafísicos, como el autor del himno
nacional uruguayo, Francisco Acuña de Figueroa, que a comienzos del siglo XIX
compuso el poema experimental “Salve multiforme”, dirigido a la Virgen María.
Dicho poema admite 95 mil 464 x 1057 lecturas posibles. Mucho antes de la
disposición de la página en blanco de Mallarmé y los caligramas de Apollinaire.

7
“La patafísica irrumpe, a veces de manera estruendosa, para acabar con los
pensamientos únicos que pretenden ofrecerle a la vida una linealidad coherente.
La patafísica es continuidad, es creación y destrucción de las formas por el azar y
la risa; es aceptación sin vergüenza de nuestro lado grotesco”. 3

Otro de los géneros propuestos para investigación es la ciencia ficción, pensamos,


en suma, que la ciencia ficción, bajo cuya edad vivimos y vivirán quien nos
sucedan, con mayor intensidad a medida que se remontan los siglos,
constituyendo un solaz, y recreo del espíritu y su literatura, que habrá de ser la
expresión artística más propia de nuestro tiempo y del porvenir, es la típica fórmula
de una era que se llama espacial y atómica por excelencia; es así que el hombre
ha soñado con viajar por el tiempo e intentar cambiar su pasado o ver su futuro.
Desde la gótica máquina de H. G. Wells muchas cosas han ocurrido en el mundo
de la ciencia.

Composición sobre lo real y lo fantástico.

La relación de los seres humanos con el medio que nos rodea se da en dos
niveles diferentes. Nuestra primera y más elemental relación es con el mundo

3
www.elhablador.com/stagnaro1.htm

8
natural, “la realidad” o “realidad natural”, es el lugar físico en donde se originan
todos los procesos biológicos que permiten nuestra existencia. En éste nivel, el ser
humano es sólo una especie más, es un animal sometido a los mismos procesos
de adaptación y supervivencia que les son comunes a todas las especies, como
así también a todas las leyes naturales que rigen tales procesos.

El segundo nivel de relación con el medio, que podríamos llamar “realidad social”
o “realidad imaginaria”, es con los miembros de la propia especie. Esta ilusión
humana no es real ni tiene ningún fundamento en la naturaleza, sin embargo es
real en la realidad social porque los seres humanos la han definido, establecido, y
funciona dentro de los límites de su definición. Definición que nos lleva a hacer
con fragmentos de recuerdos un universo de fantasía. Le damos rienda suelta a
nuestra imaginación creando fantasías, a idealizar las formas, esas formas que en
nuestras noches de adolescentes nos hace escondernos bajo las cobijas, o
pasarnos a la pieza de nuestro hermano haciendo preguntas sin sentido… para
sentirnos acompañados sin demostrar que tenemos miedo.

Margarita la hija mayor del matrimonio Pérez, se podría decir que paso una niñez
normal, una niña con sus caprichos, sus juegos infantiles, y el amor de sus padres
y de su único hermano Fernando.

Todo transcurría normal, ese día Margarita llego de clases y se recostó mientras
su madre servía el almuerzo, mejor nunca lo hubiera hecho, vio a su querido
hermano con la camisa blanca que ella le había regalado cubierto de sangre, le
pedía ayuda, mientras de su boca salía la sangre a borbotones, sus manos
suplicantes trataban de tocarla, de tomar sus manos para levantarse, pero no lo
lograba.

9
A lo lejos se oían voces que repetían mire que este bien muerto, después nos
puede delatar, uno de ellos se acerco y disparo junto a la cabeza, su hermano no
se movió más.

Margarita de rodillas y llorando lo llamaba, Fernando háblame, no me dejes, te


necesito, pero aquel cuerpo inerte no reaccionaba. Margarita despertó de esta
horrible pesadilla, llamo a su hermano, pero no estaba en casa, angustiada le
marco al celular, pero la enviaba a buzón, su madre le preguntó que le pasaba a lo
que Margarita contesto que había tenido una pesadilla, había visto a Fernando
muerto.

Rosa su madre, trato de calmarla, pero ella misma sentía una intranquilidad
inusual, llamaron a su padre para que tratara de dar con el paradero de Fernando,
pero no hizo caso a los sueños de Margarita.

Las dos mujeres se olvidaron del almuerzo, seguían marcando a los teléfonos
donde podrían encontrar a Fernando, pero no era posible. De repente el timbre de
la puerta sonaba con insistentamente, Margarita salió abrir, y un hombre con
uniforme de policía, le informaba que habían encontrado a Fernando muerto a
pocas cuadras de la casa, le habían dado muerte por robarle el carro.

La realidad era agobiante, el dolor… no lo podría describir, Margarita quería seguir


pensando que todo aquello era irreal y que su sueño había una fantasía, y la
realidad seguía siendo una realidad imaginaria.

BIBLIOGRAFÍA

Encarta. Enciclopedia, 2007

10
www.argentina.ar/sw_contenido.php?id=359- 31

www.ciudadseva.com/textos/teoria/opin/cortaz5.htm

www.loscuentos.net/cuentos/other

www.ciudadseva.com/textos/cuentos/esp/cortazar/jc.htm

www.tumbaabierta.com/literatura/002_4cortazar.php+lo+real+fant
%C3%A1stico+cortazar&hl=es&ct=clnk&cd=52&gl=co

www.ub.es/depesc/trebdocs/wolfang/wolfang.htm

11

You might also like