You are on page 1of 40

“AÑO DEL DIÁLOGO Y LA RECONCILIACIÓN NACIONAL”

UNIVERSIDAD PRIVADA SAN JUAN BAUTISTA


FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
Escuela Profesional de Tecnología Médica
Filial Chincha

MICOSIS SISTÉMICA
PRESENTADO POR
CARHUAPUMA HUAYLLANI, Luz Erika
MONSERRATE YAÑEZ, Aracely
PACHAS ALVAREZ, Rubén Daniel

CURSO : MICOLOGÍA

DOCENTE : LIC. TM. GIANCARLO JARA PISCONTI

CICLO : V

ESPECIALIDAD : LABORATORIO CLÍNICO Y ANATOMÍA PATOLÓGICA

2018 - I
ii

Agradecimiento

A nuestros docentes por su apoyo constante en nuestra formación académica.


iii

Dedicatoria
A nuestros padres y familiares por el desprendimiento de sí mismos para ayudarnos a
alcanzar nuestras metas.
iv

Introducción

El presente trabajo monográfico recopila información sobre los diferentes tipos de

infecciones causadas por micosis sistémicas o profundas, son infecciones por hongos cuya

puerta de entrada al cuerpo es habitualmente un sitio profundo como mucosas o un órgano

interno como el pulmón, tracto gastrointestinal o los senos paranasales, cuyo mecanismo de

diseminación es por vía linfohemática, con afección uni o multiparenquimatosa.

Las micosis sistémicas por patógenos verdaderos, son en general producidas por

hongos dimorfos, lo que significa que el microorganismo puede tener dos formas: mohos

(con hifas septadas y conidias) y otra forma habitualmente de levadura (en tejidos vivos), y

producen infección en huéspedes con situación inmunológica normal. El contacto inicial

suele producirse por inhalación del hongo, y ocasiona síntomas respiratorios.

Las manifestaciones clínicas iniciales pueden variar según el estado subyacente del

huésped, y muchas se desarrollan en presencia de un estado de inmunodeficiencia. La mayor

parte de las infecciones se resuelven y deja en los pacientes una intensa inmunidad específica.

Las micosis sistémicas producidas por hongos verdaderos son:

Paracoccidioidomicosis, coccidioidomicosis, blastomicosis norteamerica e histoplasmosis.


v

Índice

Agradecimiento ……………………………………………. ii
Dedicatoria ……………………………………………. iii
Introducción ……………………………………………. iv
Índice ……………………………………………. v

Capítulo 1
Micosis Sistémicas
1.1. Precauciones de laboratorio ………………………………………….. 01
1.2. Paracoccidioidomicosis ………………………………………….. 02
1.2.1. Etiología ………………………………………….. 02
1.2.2. Epidemiología ………………………………………….. 02
1.2.3. Patogenia ………………………………………….. 03
1.2.4. Cuadro Clínico ………………………………………….. 03
1.2.5. Diagnóstico de laboratorio ………………………………….. 04
1.2.6. Tratamiento ………………………………………….. 06
1.3. Coccidioidomicosis ………………………………………….. 06
1.3.1. Etiología ………………………………………….. 07
1.3.2. Epidemiología ………………………………………….. 07
1.3.3. Patogenia ………………………………………….. 08
1.3.4. Cuadro Clínico ………………………………………….. 08
1.3.5. Diagnóstico de laboratorio ………………………………….. 09
1.3.6. Tratamiento ………………………………………….. 11
1.4. Blastomicosis ………………………………………….. 12
1.4.1. Etiología ………………………………………….. 13
1.4.2. Epidemiología ………………………………………….. 13
1.4.3. Patogenia ………………………………………….. 14
1.4.4. Cuadro Clínico ………………………………………….. 15
1.4.5. Diagnóstico de laboratorio ………………………………….. 15
1.4.6. Tratamiento ………………………………………….. 16
1.5. Histoplasmosis ………………………………………….. 17
1.5.1. Etiología. ………………………………………….. 17
1.5.2. Epidemiología ………………………………………….. 17
1.5.3. Patogenia ………………………………………….. 18
1.5.4. Cuadro Clínico ………………………………………….. 18
1.5.5. Diagnóstico de laboratorio ………………………………….. 19
1.5.6. Tratamiento ………………………………………….. 21

Bibliografía ………………………………………….. 23
Linkografía ………………………………………….. 24
Anexos ………………………………………….. 25
1

Capítulo 1
Micosis Sistémicas

Son enfermedades producidas por hongos dimórficos, que viven en forma filamentosa

en el ambiente de áreas geográficas definidas y una vez que ingresan, vía inhalación, en el

huésped mamífero, se convierten en formas parasitarias que son las causantes de los signos y

síntomas de la enfermedad que producen.

En nuestro país, las principales micosis sistémicas causadas por hongos patógenos

primarios son: Histoplasmosis que produce Histoplasma capsulatum var. Capsulatum,

Coccidioidomicosis que produce Coccidioides posadasii y C. immitis, y por ultimo pero no

menos importante Paracoccidioides que produce Paracoccidioides brasiliencis.

Cuando las partículas infectantes ingresan al humano, se provoca una primoinfección

que puede progresar hacia distintas situaciones clínicas según el estado inmunológico del

paciente.

Los Hongos Se diseminan a: Histoplasmosis afecta el Bazo, hígado, ganglios linfáticos.

Coccidioidomicosis afecta el sistema nervioso central, articulaciones, tejido subcutáneo.

Paracoccidioidomicosis afecta la Mucosa bucal, nasal, conjuntival.

1.1. Precauciones de laboratorio:

Son considerados como muy infecciosos, por lo que dada la gran producción y

peligrosidad de micelio y conidios a partir de los cultivos efectuados a 25-30°C, cualquier

manipulación deberá ser efectuada con extremas precauciones y por personal experto de

laboratorio, en condiciones de seguridad biológica niveles 2 y 3.


2

1.2. Paracoccidioidomicosis:

Micosis profunda, sistémica y crónica adquirida por la inhalación del hongo

Paracoccidioides brasiliencis. Su manifestación en personas inmunocompetentes suele ser

asintomática, pero en personas inmunocomprometidas es caracterizada por la presencia de

lesiones granulomatosas, principalmente en pulmón (síndrome neumónico) con tendencia a la

diseminación a tejido mucocutáneo, progresando a formas clínicas graves que terminan

atentando contra la vida del paciente.

1.2.1. Etiología.-

La paracoccidioidomicosis es causada por la fase anamórfica (asexual) del hongo

dimórfico Paracoccidioides brasiliensis. Los estudios de concordancia genética han

identificado cuatro lados (Pb01, S1, PS2 y PS3) cada uno de los cuales puede ser considerado

como una especie filogenética diferente, aún no se ha llegado a un consenso entre los

especialistas, que definan formalmente la descripción de esas nuevas especies. La fase

teleomórfica (sexual) es desconocida, pero se ubica dentro del filo Ascomycota.

1.2.2. Epidemiología.-

La paracoccidioidomicosis tiene una amplia distribución geográfica dentro de América

latina. La infección es adquirida a través de la inhalación de aleurioconidios (microconidios)

y/o trozos de micelio de P. brasiliensis. Su hábitat natural es desconocido, pero

ocasionalmente ha podido aislarse de suelos de ambientes de clima tropical y subtropical, muy

asociados con cultivos de café y caña de azúcar. Los huéspedes reconocidos de la enfermedad

son el humano y el armadillo de “9 bandas” (Dasypus novemcinctus). La

paracoccidioidomicosis en el humano, tiene preferencia por el sexo masculino en una notable

proporción de 15:1, aparentemente debida a la presencia de estrógenos femeninos que impiden


3

el dimorfismo parasitario. No hay preferencia por edad o raza; sin embargo, se supone que la

ocupación tiene un significado importante, por lo que los trabajadores agrícolas desnutridos

entre 30 a 60 años, son los más susceptibles a contraer la infección. La mortalidad puede llegar

a un 25% en casos no tratados. Para estimar si un individuo a estado en contacto con P.

brasiliensis o para pronosticar la evolución de la enfermedad, la prueba cutánea o

intradermorreacción con paracoccidioidina (extracto acuoso del cultivo de P. brasiliensis)

resulta una herramienta muy útil.

1.2.3. Patogenia.-

Los pulmones son los sitios de infección primaria después de inhalar los conidios y

fragmentos miceliales del hongo. Estos son capturadas por los macrófagos pulmonares quienes

eficientemente eliminan al parásito; sin embargo, si la respuesta inmune es deficiente, el

hongo inhalado se convierte a levaduras multigemantes que destruyen el tejido pulmonar y se

extienden por vía hemática a otros órganos con especial predilección por la mucosa y la piel,

que junto con el sistema linfático y las glándulas suprarrenales, son los tejidos más afectados.

Asimismo se considera que en la primoinfección pulmonar asintomática, se generan

granulomas, dentro de los cuales las levaduras pueden permanecer inactivas por años o

progresar a enfermedad si hay reactivación del foco endógeno latente. La alta frecuencia de

lesiones bucofaríngeas podría ser explicada por ser ésta una zona rica en tejidos linfoides y

músculos estriados, donde los hongos encuentran lugar propicio para su proliferación.

1.2.4. Cuadro Clínico.-

En más del 90% de las personas expuestas al hongo, la infección inicial es desapercibida o

cursa con ligeros síntomas gripales. En la condición sintomática, en general los signos y

síntomas en el paciente dependen del síndrome clínico presente:


4

 Paracoccidioidomicosis pulmonar aguda: fiebre, escalofríos, tos, disnea e infiltrados

pulmonares.

 Paracoccidioidomicosis pulmonar crónica: tos con esputo purulento y hemorrágico,

insuficiencia respiratoria, dolor torácico, sudoración y fiebre intermitente.

 Coccidioidomicosis diseminada: fiebres, dolor de cabeza, lesiones cutáneas, úlceras bucales

y mucosa faríngea con perforación del paladar.

 Otros: Puede afectar bazo, tracto digestivo, hígado, huesos, sistema nervioso central y

tracto genitourinario masculino.

1.2.5. Diagnóstico de laboratorio.-

Muestras. Los productos patológicos por analizar dependerán de las manifestaciones

clínicas que presente el paciente. Debido a que la micosis se inicia en sistema respiratorio, las

muestras de esputo o líquido del producto de lavado o cepillado bronco-alveolar son los más

solicitados. Si se sospecha de una diseminación, entonces podrá pedirse un análisis micológico

de: escamas y exudados de lesiones cutáneas, pus, fragmentos de tejido de pulmón, hígado,

bazo, piel o cualquier otro órgano afectado. Para efectuar un diagnóstico serológico podrá

utilizarse el suero de la persona.

Examen directo. En caso de esputo, podrá agregarse KOH al 15% para aclararlo.

Todas las muestras podrán observarse directamente al microscopio y la identificación de

Paracoccidioides spp., se hará por el enfoque de levaduras (20-50 μm) redondas, de pared

gruesa, gemando simultáneamente en diferentes puntos (2-10 μm de diámetro). Podrá

agregarse lugol o cualquier otro colorante primario, para evidenciar las estructuras parasitarias.
5

Frotis. Se deberán fijar, al calor o con metanol, el extendido o impronta de la muestra a

analizar y teñir con Giemsa, P.A.S. o ténicas de tinción argéntica (Gomori/Grocott/plata

metenamina), con las cuales se observarán levaduras multigemantes en los tejidos o entre las

células del producto examinado. Esa imagen es patognomónica de la enfermedad.

Cultivo a 25-30°C. Todas las muestras mencionadas deberán, al menos, ser sembradas en el

medio de agar Sabouraud con cicloheximida y cloranfenicol (Mycosel® o Mycobiotic®).

Paracoccidioides brasiliensis es poco esporulado por lo que presenta crecimiento muy lento

(en dos semanas de cultivo la colonia alcanza 1 cm de diámetro). Para una producción elevada

de conidios se recomienda la siembra en agar harina de maíz o cualquier otro medio pobre en

nutrientes.

Características microscópicas. Las colonias están constituidas por micelios aéreos

delgados, ramificados y provistos de septos; solamente se observan clamidoconidios laterales

e intercalares y a veces, se nota también la presencia de aleurioconidios (microconidios)

ovales, unicelulares.

Serología. El principal componente antigénico de P. brasiliensis es una glicoproteína

de 43 Kd llamada GP43. Los anticuerpos (anti-gp43) son identificados en el suero del

paciente, mediante técnicas como la doble inmunodifusión en gel y ELISA.

Cultivo a 37°C. Es una prueba especial utilizada para corroborar la identidad de

Paracoccidioides brasiliensis, ya que la morfología de la fase micelial puede fácilmente

confundirse con otros hongos. Se efectúa para revertir la fase infectante (micelial) a la

parasitaria (levaduras multigemantes).

Características macroscópicas. A partir de un fragmento de la colonia de la fase

micelial sospechosa, en medios nutritivos como BHI líquido o sólido, agar sangre o agar

chocolate, se desarrollarán colonias levaduriformes, blancas, poco elevadas, de 5 a 15 mm de


6

diámetro, bordes continuos, de textura cremosa y apariencia lisa, arrugada o plegada, en

aproximadamente dos semanas de incubación.

Histopatología. Se muestra una imagen de áreas de inflamación granulomatosa

conteniendo un área central caseiforme mezclada con abscesos piógenos. Muchas células

gigantes están presentes en el granuloma, el cual contiene a los microorganismos. Se observa

al hongo como una levadura de 10 a 14 mm de diámetro rodeada de múltiples gemaciones o

blastoconidios de diferentes tamaños, unidos a la célula madre mediante cuellos estrechos.

1.2.6. Tratamiento.-

 Itraconazol (un fármaco antifúngico)

 El antimicótico itraconazol, administrado por vía oral, es el tratamiento de elección para la

paracoccidioidomicosis.

 La anfotericina B también es eficaz, pero debido a sus efectos secundarios se reserva para

los casos muy graves.

1.3. Coccidioidomicosis:

Es una infección sistémica, que afecta al hombre y otros mamíferos, adquirida por

inhalación de los hongos pertenecientes al género Coccidioides. Su manifestación en personas

inmunocompetentes suele ser asintomática, pero en personas inmunocomprometidas, puede

cursar con cuadros parecidos a los de una neumonía, fiebre, dificultad respiratoria y

aproximadamente, en el 20% de los pacientes forman lesiones granulomatosas en pulmón con

posterior diseminación a otros órganos y sistemas, a partir de las cuales la infección

generalmente es mortal.
7

1.3.1. Etiología.-

La coccidioidomicosis es causada por la fase anamórfica (asexual) de los hongos

Coccidioides posadasii y C. immitis, denominados como dimórficos. La fase teleomórfica

(sexual) es desconocida pero se deduce que pertenece al orden Onygenales dentro del filo

Ascomycota.

1.3.2. Epidemiología.-

La micosis es característica de zonas áridas y semiáridas de las zonas endémicas

(California, Arizona y Texas en USA, los estados del norte de los Estados Unidos Mexicanos

y Argentina principalmente). En general el hongo se encuentra en el suelo de esas zonas a 20-

25 cm de la superficie, en la época de lluvias, se estimula el crecimiento micelial y en cuanto

el ambiente nuevamente es seco, los suelos se agrietan y las esporas son diseminadas por el

viento. El humano adquiere la infección por vía aérea al inhalar los artroconidios, partículas

infectantes de los hongos Coccidioides posadasii o C. immitis, en consecuencia los pulmones

son los órganos más frecuentemente afectados. La coccidioidomicosis en el humano, no tiene

preferencia por sexo, edad o raza; sin embargo, se supone que las actividades relacionadas con

los suelos de áreas áridas tiene un significado importante, por lo que las personas con

ocupación de excavador, antropólogo, campesino, topógrafo e inclusive personas que

practican deportes a todo terreno en zonas desérticas, son más susceptibles a contraer la

infección.

Para estimar si un individuo a estado en contacto con Coccidioides spp., o para

pronosticar la evolución de la enfermedad, la prueba cutánea o intradermorreacción con

coccidioidina (extracto acuoso del cultivo de Coccidioides spp) resulta una herramienta muy

útil.
8

1.3.3. Patogenia.-

Con una inmunidad celular eficaz, una vez que los artroconidios de Coccidioides spp.,

se depositan en los alveolos pulmonares, son ingeridos por los macrófagos y eliminados; sin

embargo si la inmunidad celular es deficiente, en el tejido pulmonar los artroconidios se

hidratan y aumentan isotrópicamente de tamaño mientras simultáneamente en su interior, el

citoplasma y el núcleo sufren una replicación masiva (endoesporulación) hasta formar una

estructura redonda de 60 μm, llena de aproximadamente 300 endosporas que a su vez

comienzan a crecer isotrópicamente y que se liberan al hacer estallar a la esférula madre.

Cada endospora puede formar nuevas esférulas y colonizar otros tejidos por contigüidad, vía

linfohemática. Si la inmunidad celular no es eficaz, la evolución es granulomatosa y en

algunos casos puede quedar latente la infección, mientras en otros la enfermedad progresa,

extendiéndose por pulmón y a otros tejidos, especialmente al meníngeo, óseo, subcutáneo y

cutáneo, formas progresivas que tienden a ser mortales.

1.3.4. Cuadro Clínico.-

En más del 50% de las personas que tienen contacto con el hongo, la infección inicial

puede ser inadvertida o cursar con ligeros síntomas gripales. En el caso de coccidioidomicosis

sintomática, los signos y síntomas en el paciente dependen del síndrome clínico presente:

 Coccidioidomicosis pulmonar aguda: fiebre, escalofríos, tos, dolor torácico al inspirar,

fatiga y manifestaciones cutáneas como rash con pequeñas pápulas o eritemas nodoso o

multiforme.

 Coccidioidomicosis pulmonar crónica: tos, disnea persistente, dolor torácico, sudoración,

fiebre intermitente, hemoptisis y pérdida de peso.


9

 Coccidioidomicosis diseminada: fiebres dolor de cabeza, rigidez en el cuello, hidrocefalia,

meningitis, osteomielitis, sinovitis y derrames en articulaciones, y lesiones cutáneas:

úlceras, nódulos con tendencia a la supuración.

 Otros: Aborto en mujeres embarazadas.

1.3.5. Diagnóstico de laboratorio.-

Muestras. Los productos patológicos por analizar dependerán de las manifestaciones

clínicas que presente el paciente. Debido a que la micosis se manifiesta principal e

inicialmente en sistema respiratorio, las muestras de esputo o líquido del producto de lavado o

cepillado bronco-alveolar son los más solicitados. Si se sospecha de una diseminación,

entonces podrá pedirse un análisis micológico de: escamas de nódulos, exudados de lesiones

cutáneas, pus, líquidos cefalorraquídeo y sinovial, fragmentos de tejido de pulmón, hígado,

bazo, piel o cualquier otro órgano afectado e inclusive fragmentos de sondas y catéteres

permanentes en el paciente. Para efectuar un diagnóstico serológico podrá utilizarse el suero

de la persona.

Examen directo. En caso de esputo, podrá agregarse KOH al 15% para aclararlo.

Todas las muestras podrán observarse directamente al microscopio y la identificación de

Coccidioides spp., se hará por el enfoque de esférulas (20-60 μm) redondas, de pared gruesa

con endosporas, estructuras que por su tamaño facilitan su caracterización. Podrá agregarse

lugol, azul de algodón ó inclusive blanco de calcoflúor (reactivo fluorescente) a la

preparación, para evidenciar las estructuras parasitarias.

Frotis. Debido a la facilidad de diagnosticar la micosis mediante el examen directo, el

frotis generalmente no se efectúa. En caso de utilizarlo se deberán fijar, al calor o con metanol,

el extendido o impronta de la muestra a analizar y teñir con Giemsa, P.A.S. o ténicas de

tinción argéntica (Gomori/Grocott/plata metenamina), con las cuales se observarán esférulas


10

con endosporas o endosporas (2-5 μm de diámetro) libres en los tejidos o entre las células del

producto examinado. Esa imagen es patognomónica de la enfermedad.

Cultivo a 25-30°C. Todas las muestras mencionadas deberán, al menos, ser sembradas

en el medio de agar Sabouraud con cicloheximida y cloranfenicol (Mycosel o Mycobiotic).

Ambas especies de Coccidioides presentan crecimiento rápido.

Características macroscópicas. Las colonias jóvenes se muestran glabras, brillantes,

grises y húmedas. Con la edad se transforman en blancas aterciopeladas, algodonosas y

lanosas, que al madurar dan enormes cantidades de artroconidios infecciosos. En ocasiones

pueden observarse hirsurtos (agrupaciones en pico formadas por filamentos largos).

Características microscópicas. Las hifas son septadas e hialinas y el micelio forma

artroconidios en células alternas. Los artroconidios libres presentan forma de barril, de 3 x 6

μm y pared gruesa, en ocasiones pueden observarse los faldones que representan las

reminiscencias de las células adyacentes que les dieron origen.

Serología. La identificación de anticuerpos es frecuentemente efectuada en suero. La

prueba de precipitación en tubo capilar, es utilizada para identificar IgM sólo durante las

primeras tres semanas post-infección. Los anticuerpos IgG, son identificados por pruebas

como la reacción de fijación del complemento, ensayos enzimáticos y doble inmunodifusión.

Pruebas especiales. Son utilizadas para corroborar la identidad de Coccidioides spp., ya que la

morfología de la fase micelial puede fácilmente confundirse con otros hongos.

Cultivo a 37°C. Utilizado para al revertir la fase infectante (micelial) a la parasitaria

(esférulas).

Prueba de exoantígenos. Los antígenos se reproducen poniendo sobre el cultivo

filamentoso sospechoso, de 3–5 ml de caldo Sabouraud o solución salina fisiológica

adicionada con timerosal o formaldehido; se cultiva a temperatura ambiente 72 h, al término


11

de las cuales se recuperan 0.5 ml de la fase acuosa para ser probados mediante inmunodifusión

con antisueros específicos.

Histopatología. Se muestra una imagen de granulomas extensos, ricos en macrófagos,

polimorfonucleares y linfocitos, con poca tendencia a la fibrosis y a la caseificación,

envolviendo esférulas en diversos estadios de madurez y endosporas libres o fagocitadas.

1.3.6. Tratamiento.-

La coccidioidomicosis aguda primaria por lo general no requiere tratamiento en las

personas por lo demás sanas, y la recuperación suele ser completa. Sin embargo, algunos

médicos prefieren tratar a estas personas a causa de la posibilidad, aunque pequeña, de que la

coccidioidomicosis se extienda. Además, cuando las personas se tratan, los síntomas se

resuelven con mayor rapidez. El tratamiento suele ser con un fármaco antimicótico, como el

fluconazol, administrado durante de 3 a 6 meses.

La coccidioidomicosis progresiva suele ser mortal a menos que se trate, sobre todo si el

sistema inmunológico se debilita. Alrededor del 70% de las personas con sida mueren en el

plazo de un mes después de ser diagnosticadas. Para leve a moderada progresiva

coccidioidomicosis, fluconazol o itraconazol se administra por vía oral. Como alternativa, la

infección puede tratarse con voriconazol administrado por vía oral o intravenosa o

posaconazol por vía oral. Para casos más graves se administra anfotericina B por vía

intravenosa.

Si se desarrolla meningitis, se administra fluconazol. Aun cuando el tratamiento

farmacológico es eficaz en infecciones localizadas (por ejemplo, las de la piel, los huesos o las

articulaciones), suelen producirse recaídas cuando se interrumpe. Por lo general, las personas
12

con un sistema inmunológico debilitado y aquellos que han tenido meningitis deben tomar

medicamentos durante años, a menudo de por vida.

1.4. Blastomicosis:

En América del Norte, el área endémica de la blastomicosis incluye

 Cuencas de los ríos Ohio y Misisipí (extendido a los estados del centro adyacentes al

Océano Atlántico y sudorientales)

 Noroeste central

 Norte de Nueva York

 Sur de Canadá

 Raramente, la infección aparece en Oriente Medio y en África.

Los individuos inmunocompetentes pueden contraer la infección. Si bien la

blastomicosis puede ser más frecuente y grave en pacientes inmunodeficientes, es una

infección oportunista menos común que la histoplasmosis o la coccidioidomicosis.

El B. dermatitidis prolifera como moho a temperatura ambiente en suelo enriquecido

con excrementos de animales y en material orgánico húmedo y ácido en descomposición, con

frecuencia cerca de ríos. En los pulmones, las esporas inhalados se convierten en levaduras

grandes (15 a 20 μm) e invasoras, que forman yemas con base ancha características.

Una vez en los pulmones, la infección puede

 Permanecer localizada

 Diseminarse por vía hematógena


13

La diseminación hematógena puede causar infecciones localizadas en varios órganos,

como la piel, la próstata, los epidídimos, los testículos, los riñones, las vértebras, los extremos

de los huesos largos, los tejidos subcutáneos, el encéfalo, la mucosa bucal o nasal, la tiroides,

los ganglios linfáticos y la médula ósea.

1.4.1. Etiología.-

Blastomyces dermatitidis es el anamorfo de Ajellomyces dermatitidis, Familia

Onygenaceae, Orden Onygenales, División Ascomycota.

La forma infectante son las conidiosporas ovales o piriformes, de 2 a 7 μm de pared

delgada y lisa, que se forman sésiles o pediculadas sobre las hifas de la fase miceliana,

algodonosa y blanquecina aunque se oscurece con la edad. Por cultivo en Agar BHI con

cisteína y 5% de sangre, a 37 ºC, se produce el cambio a la fase levaduriforme patógena,

con blastosporasmultinucleadas de pared gruesa, gemación generalmente simple de base

amplia y 8-15 μm, en colonias morenas, arrugadas y butirosas. El cultivo de conidiosporas o

de blastosporas a 24 ºC en Agar Sabouraud Glucosado (SDA), da las colonias blanquecinas,

algodonosas y circunscritas propias de la forma miceliana.

1.4.2. Epidemiología.-

La infección tiene una incidencia entre 1 y 2 casos por cada 100.000 personas que

viven en áreas donde el hongo se presenta con mayor frecuencia y es mucho menos frecuente

fuera de estas áreas.

La fase micelar saprofítica del hongo en el medio ambiente produce abundantes

conidiosporas, que es la forma infectante de la enfermedad. El hábitat ideal para la presencia


14

de esta forma micelar son los suelos húmedos con abundancia de materia orgánica (restos

vegetales), umbríos y con un pH<6, sobre todo si el terreno ha sido recientemente removido.

Estas condiciones se localizan en los márgenes de ríos y lagos con árboles caídos. Muy

frecuentemente asociado a obras de construcción de cabañas o muelles en estas zonas. La

enfermedad es muy frecuente en riveras y zonas lacustres del centro y noreste de los Estados

Unidos y Canadá. La mayor incidencia registrada en los Estados Unidos ocurrió en estados

como Wisconsin, donde desde 1986 a 1995 había 1,4 casos por cada 100,000 habitantes.

En Canadá, la mayoría de los casos de blastomicosis ocurren al noroeste de Ontario, en

particular alrededor del área de Kenora por razón de sus suelos húmedos y acídicos. La

blastomicosis tiene distribución mundial, algunos casos en ocasiones reportados en África.

La penetración suele ser inhalatoria y menos frecuentemente per cutánea. Una vez producida

la infección el proceso no es contagioso. Son especialmente sensibles el hombre, las razas de

perros Hounds, Retrievers y Pinschers y los gatos. La presentación en caballos es excepcional.

1.4.3. Patogenia.-

La penetración vía inhalatoria, más frecuente, puede dar lugar a una infección abortiva

(se cura sola) o subclínica, si la inmunidad celular es eficaz. Caso contrario, las blastosporas,

defendidas por su gruesa pared celular, producen lesiones progresivas granulomatosas o

piogranulomatosas (con pus), y vehiculadas en macrófagos, metástasis ganglionares, cutáneas,

óseas, oculares, y más raramente nerviosas y genitales. La enfermedad clínica tiende a ser

mortal sin tratamiento. La infección determina una intensa sensibilización alérgica. y también

puede penetrar en la piel por traumatismo.


15

1.4.4. Cuadro Clínico.-

Se produce una neumonía febril, con tos, astenia y disnea (dificultad respiratoria),

primero de esfuerzo y luego continua y progresiva; a menudo congestión e induración de los

ganglios cervicales y submandibulares. Los ganglios mediastínicos se muestran

radiográficamente como una masa densa en la bifurcación de la tráquea y suelen producir

disfagia (dificultad para tragar). También pueden producirse forúnculos, abscesos y úlceras

cutáneas, a veces con adenopatía regional; hipopion, panoftalmitis o ceguera no son raros,

acompañados de descarga oculonasal. El proceso, una vez declarado suele ser rápidamente

debilitante y mortal.

Lesiones. La neumonía puede ser focal, con pocas lesiones piogranulomatosas de gran

tamaño, o difusa, con multitud de granulomas miliares de aspecto lardáceo. La lesión

elemental es un granuloma de centro necrótico, rico en blastosporas, envuelto en una capa de

células epitelioides, y periferia con abundantes linfocitos, algunos macrófagos y células

gigantes de cuerpo extraño, y poca tendencia a la encapsulación o a la caseificación. En las

lesiones supurantes predominan polimorfonucleares y macrófagos.

1.4.5. Diagnóstico de laboratorio.-

Clínico-epidemiológico-lesional: la asociación de cuadro respiratorio con infarto

ganglionar, alteraciones oculares y lesiones cutáneas resulta sugestiva en zonas enzoóticas,

pero recuerda también la criptococosis y otras micosissistémicas.

Micológico: las abundantes blastosporas redondeadas de gran tamaño y gruesa pared

en los tejidos carecen de cápsula hialina, pero podrían confundirse con criptococos. Se ven

muy bien en azul de metileno o Giemsa.


16

El cultivo a 37 ºC en Agar BHI-cisteína-Sangre. Muestra el típico crecimiento

levaduriforme, con grandes blastosporas multinucleadas acapsuladas de gruesa pared y

gemación de base amplia, que al resembrar en SDA a 25-30 ºC forma el micelio algodonoso

con conidióforos simples y pequeñas conidias, propio de Blastomyces.

Inmunológico: serológico por ELISA o contrainmuno electroforesis, debe mostrar

seroconversión en áreas enzoóticas; alérgico por inoculación intradérmica con blastomicina

(filtrado estéril de cultivos en medio líquido), da reacciones cruzadas con histoplasmosis y

otras micosis sistémicas.

1.4.6. Tratamiento.-

 En presencia de enfermedad leve o moderada, itraconazol

 En presencia de infección grave que amenaza la vida del paciente, anfotericina B

 La blastomicosis no tratada suele avanzar lentamente y rara vez produce la muerte del

paciente.

 El tratamiento depende de la gravedad de la infección. En la enfermedad leve o moderada,

deben administrarse 200 mg de itraconazol por vía oral tres veces al día durante 3 días,

seguido por 200 mg orales una o dos veces al día durante 6 a 12 meses. El fluconazol

parece ser menos eficaz, pero puede intentarse la administración de entre 400 y 800 mg por

vía oral 1 vez al día en pacientes con enfermedad leve que no toleran el itraconazol. En

presencia de infecciones graves peligrosas para la vida, la administración intravenosa de

anfotericina B suele ser eficaz; este fármaco es sustituido por itraconazol una vez que el

paciente mejora.

 El voriconazol y el posaconazol son muy activos contra el B. dermatitidis, pero su papel en

esta infección aún no se determinó con precisión.


17

1.5. Histoplasmosis.

Es una infección sistémica, que afecta al hombre y otros mamíferos, adquirida por

inhalación del hongo Histoplasma capsulatum. Su manifestación en personas

inmunocompetentes suele ser asintomática, pero en personas inmunocomprometidas, puede

cursar con cuadros parecidos a los de una neumonía, fiebre, dificultad respiratoria y

aproximadamente, en el 20% de los pacientes se llega a producir choque séptico, falla renal,

coagulopatía y muerte.

1.5.1. Etiología.-

La histoplasmosis americana es causada por la fase anamórfica (asexual) del hongo

Histoplasma capsulatum var. capsulatum, denominado como dimórfico. La fase teleomórfica

(sexual) es identificada como Ajellomyces capsulatus, dentro del filo Ascomycota.

1.5.2. Epidemiología.-

La histoplasmosis tiene una amplia distribución geográfica, estando presente en

América, África y Asia. Histoplasma capsulatum. var. capsulatum se extiende en América

desde el sur de Canadá a las regiones centrales de Argentina; H. capsulatum var. farciminosum

afecta a equinos en África, Oriente Medio y Asia; y H. capsulatum var. duboisii es un

patógeno humano estricto en África Ecuatorial. En este capítulo, sólo nos referiremos a la

histoplasmosis americana causada por H. capsulatum var. capsulatum. La infección es

adquirida a través de la inhalación de microconidios y/o trozos de micelio de H. capsulatum

presentes en ambientes contaminados con excrementos de aves (estorninos, gallinas y palomas

principalmente) y murciélagos, en consecuencia los pulmones son los órganos más

frecuentemente afectados. La histoplasmosis en el humano, no tiene preferencia por sexo, edad

o raza; sin embargo, se supone que la ocupación tiene un significado importante, por lo que las
18

personas con oficio o profesión de granjeros, criadores de aves de corral, recolectores de

guano, mineros, biólogos y espeleólogos entre otros, son más susceptibles a contraer la

infección. Para estimar si un individuo ha estado en contacto con H. capsulatum, o para

pronosticar la evolución de la enfermedad, la prueba cutánea o intradermorreacción con

histoplasmina (extracto acuoso del cultivo de H.capsulatum) resulta una herramienta muy útil.

1.5.3. Patogenia.-

Una vez inhalados los propágulos infecciosos (forma micelial) de H. capsulatum, son

fagocitados por los macrófagos pulmonares dentro de los cuales se multiplican mediante

gemación, produciendo levaduras (forma parasitaria). Generalmente los elementos fúngicos

son destruidos en mayor o menor plazo y entonces la infección se detiene y es asintomática,

pero en casos de pacientes con inmunidad celular deficiente, las levaduras se liberan del

fagolisosoma pasan al citoplasma de la célula huésped en donde se multiplican libremente,

infectan a otras células y de esa forma se diseminan por todo el organismo. La infección

estimula la multiplicación de los macrófagos infectados, dando lugar a proliferaciones con

necrosis e infiltración de tipo granulomatoso, muy frecuentes en pulmón, pero presentes

también en ganglios, sistema digestivo, piel y sistema nervioso central. La enfermedad

generalizada es mortal.

1.5.4. Cuadro Clínico.-

En más del 50% de las personas expuestas al hongo, la infección inicial es

desapercibida o cursa con ligeros síntomas gripales. En la condición sintomática, en general

los signos y síntomas en el paciente dependen del síndrome clínico presente:

 Histoplasmosis pulmonar aguda sus signos y síntomas son la fiebre, escalofríos, tos y dolor

torácico al inspirar.
19

 Histoplasmosis pulmonar crónica sus signos y síntomas son la tos, dificultad respiratoria,

dolor torácico, sudoración, fiebres similares a las de la tuberculosis pulmonary hemoptisis.

 Histoplasmosis diseminada sus signos y síntomas son la fiebre endocarditis y pericarditis,

artralgias y artritis, mediastinitis, anemia, leucopenia, trombocitopenia, enfermedad de

addison, meningitis, ulceras bucales y esofágicas.

 Otros síntomas pueden ser uveítis y coroiditis, prostatitis y ulceras en genitales.ç

1.5.5. Diagnóstico de laboratorio.-

Muestras. Los productos patológicos por analizar dependerán de las manifestaciones

clínicas que presente el paciente. Debido a que la micosis se manifiesta principal e

inicialmente en sistema respiratorio, las muestras de esputo o líquido del producto de lavado o

cepillado bronco-alveolar son los más solicitados. Si se sospecha de una diseminación,

entonces podrá pedirse un análisis micológico de: punciones medulares, hepáticas o de

ganglios linfáticos, líquido cefalorraquídeo, sangre, exudados de lesiones cutáneas, fragmentos

de tejido de pulmón, hígado, bazo, piel o cualquier otro órgano afectado. Asimismo, para

efectuar un diagnóstico serológico, se necesitará principalmente el suero del paciente, aunque

la orina y los líquidos cefalorraquídeo y bronco-alveolar también pueden ser de utilidad.

Examen directo. No recomendado debido a la dificultad para observar las estructuras

parasitarias intracelulares en el producto analizado.

Frotis. Efectuar el extendido o impronta de la muestra a analizar y teñir con las

técnicas de Giemsa, Wright, P.A.S. o Grocott. Deberá buscarse al agente etiológico dentro de

células del sistema fagocítico mononuclear e identificarse mediante el hallazgo de levaduras

intracelulares de 2 a 5 μm de tamaño.
20

Cultivo a 25-30°C. Todas las muestras mencionadas deberán, al menos, ser sembradas

en el medio de agar Sabouraud con cicloheximida y cloranfenicol (Mycosel o Mycobiotic). El

uso de agar infusión cerebro-corazón (agar BHI) mejora el crecimiento del hongo.

Características macroscópicas. Las colonias crecen lento y tienen apariencia de

granular a algodonosa, de color blanco (aislados A o albinos) y algunos con la edad cambian a

marrón claro (beige) (aislados B o brown). Por el reverso, las colonias son de color amarillo o

amarillo-anaranjado.

Características microscópicas. Las hifas son septadas e hialinas. Pueden observarse

hifas parecidas a conidióforos, las cuales emergen en ángulo recto respecto a la hifa parental.

Se presentan macroconidios con pared gruesa, redondos, unicelulares, hialinos, de 8 a 14 μm

de diámetro y frecuentemente con proyecciones en forma de dedos sobre su superficie

(tubérculos). Asimismo, hay presencia de microconidios (aleurioconidios) unicelulares, de 1 a

6 μm, hialinos y redondos, con paredes lisas o arrugadas.

Serología. Puede identificarse al antígeno polisacárido mediante ensayos radioactivos

de fase sólida (RIA) y enzimáticos (ELISA), en muestras de orina y suero y con menor

sensibilidad en líquido broncoalveolar y cefalorraquídeo. Por otra parte, para la identificación

de anticuerpos en suero o líquido cefalorraquídeo, el reactivo diagnóstico estándar es la

histoplasmina, cuyos principales constituyentes son los exo-antígenos H y M producidos

durante el crecimiento de H. capsulatum. Son frecuentemente utilizadas la reacción de fijación

del complemento o la doble inmunodifusión y con menor uso pero mayor sensibilidad y previo

tratamiento de los antígenos H y M se usa el Western blot o inmunoblot.

Pruebas especiales. Son utilizadas para corroborar la identidad de H. capsulatum, ya

que la morfología de la fase micelial puede fácilmente confundirse con otros hongos.

Cultivo a 37°C. Utilizado para revertir la fase micelial a la levaduriforme.


21

Prueba de exoantígenos. Los antígenos se reproducen poniendo 3–5 ml de caldo

Sabouraud o solución salina fisiológica adicionada con timerosal o formaldehido, sobre el

cultivo filamentoso sospechoso. Se cultiva a temperatura ambiente 72 h, al término de las

cuales se recuperan 0.5 ml de la fase acuosa para ser probados mediante inmunodifusión con

antisueros específicos.

Histopatología. El cuadro histológico muestra a H. capsulatum dentro de histiocitos y

células retículo-endoteliales. Las células huéspedes aumentan de tamaño pero sin evidencia de

inflamación. Las levaduras intracelulares gemantes, miden aproximadamente 3 μm de

diámetro. Las lesiones viejas muestran granulomas bien desarrollados con un área central

caseiforme, semejando tuberculosis. Asimismo, en pulmón los nódulos muestran una imagen

de anillos circunscritos formados por depósitos de calcio, en donde las levaduras de H.

capsulatum se encuentran en el centro de esas lesiones, generalmente muertas.

1.5.6. Tratamiento.-

Las personas con histoplasmosis pulmonar aguda que por lo demás están sanas rara vez

requieren tratamiento farmacológico. Sin embargo, si las personas no mejoran después de un

mes, a menudo se prescribe itraconazol por vía oral. A aquellas que desarrollan una neumonía

grave, se les administra anfotericina B por vía intravenosa, seguida de itraconazol.

Las personas con histoplasmosis progresiva diseminada necesitan tratamiento. Si la

infección es grave, se administra anfotericina B por vía intravenosa, seguida de itraconazol por

vía oral. Si la infección es leve, el itraconazol se utiliza solo.

Si las personas con sida desarrollan histoplasmosis, es posible que necesiten tomar de

por vida un medicamento antifúngico, que suele ser el itraconazol. Sin embargo, es posible
22

suspender la administración del antifúngico si el número de CD4 (un tipo de glóbulo blanco)

aumenta y se mantiene lo suficientemente alto durante por lo menos 6 meses.

En la histoplasmosis crónica cavitaria puede eliminarse el hongo con itraconazol o, en

caso de infecciones más graves, con anfotericina B. Sin embargo, el tratamiento no puede

revertir la destrucción causada por la infección. Por consiguiente, muchas personas continúan

padeciendo problemas respiratorios, parecidos a los de la enfermedad pulmonar obstructiva

crónica. Por esta razón debe iniciarse el tratamiento lo antes posible con el fin de limitar la

lesión pulmonar.
23

BIBLIOGRAFÍA

1. Alvarez G, Burns B, Desjardins M, Salahudeen S, AlRashidi F, Cameron D (2006).

«Blastomycosis in a young African man presenting with a pleural effusion».

2. Arenas Guzmán, R. (2008). Micología: médica ilustrada. Mc Graw Hill,.

3. Blastomycosis--Wisconsin, 1986-1995». MMWR Morb. Mortal. Wkly. Rep. 45 (28):

4. Montiel, H. V. (2004). Patógenos emergentes en micosis cutáneas y

sistémicas. Dermatología venezolana, 42(2).

5. Ramírez, C., Castillo, Z., Anunziato, M., Carreño, A., Yibirin, G., & Moreno Castillo,

J. (2000). Micosis sistemica en pacientes con sindrome de inmunodeficiencia adquirida

(SIDA). Antibiot. infecc, 8(4), 163-166.

6. Ryan KJ; Ray CG (2004). Sherris Medical Microbiology (4th ed. edición). McGraw

Hill. pp. 676-8.

7. Thomas Casper Gilchrist — Enfermedad de Gilchrist.

8. University of Maryland Medical Center (2006). Blastomicosis.


24

LINKOGRAFÍA

1. https://www.merckmanuals.com/es-us/hogar/infecciones/infecciones-por-hongos-

infecciones-f%C3%BAngicas,-micosis/paracoccidioidomicosis

2. https://www.merckmanuals.com/es-us/hogar/infecciones/infecciones-por-hongos-

infecciones-f%C3%BAngicas,-micosis/coccidioidomicosis

3. https://www.merckmanuals.com/es-us/hogar/infecciones/infecciones-por-hongos-

infecciones-f%C3%BAngicas,-micosis/histoplasmosis

4. https://www.msdmanuals.com/es-pe/professional/enfermedades-

infecciosas/hongos/blastomicosis
25

ANEXOS
26

Paracoccidioides brasiliensis

Título: Examen directo

Paracoccidiodomicosis.KOH al 10% con tinta. 40x..

Descripción: Blastoconidias de diferente tamaño, de

3 - 40 µm de diámetro, redondeadas, de pared

gruesa y doble membrana (refringentes), con

inclusiones citoplasmáticas, multigemantes, con

gemas más pequeñas unidas entre si por pequeños puentes citoplasmáticos, dispuestas en

forma de "timón de barco" cuando hay múltiples gemas, o como "ratón Mickey" cuando

presentan dos gemas en polos opuestos. Algunas pueden observarse unigemantes.

Título: Examen directo Paracoccidiodomicosis.HE.

40x..

Descripción: Blastoconidias redondeadas, de pared

gruesa y doble membrana, con inclusiones

citoplasmáticas, con gemas más pequeñas,

multigemantes, con gemas más pequeñas y unidas

entre si por pequeños puentes citoplasmáticos.

Título: Examen directo Paracoccidiodomicosis.HE.

40x..

Descripción: Blastoconidias redondeadas, de pared

gruesa y doble membrana, con inclusiones

citoplasmáticas, multigemantes, con gemas más

pequeñas unidas entre si por pequeños puentes


27

citoplasmáticos, organizadas en la forma típica de "timón de barco".

Título: Examen directo

Paracoccidiodomicosis.Gomori. 40x..

Descripción: Blastoconidias de diferente tamaño,

redondeadas, de pared gruesa, con inclusiones

citoplasmáticas, con gemas más pequeñas, unidas entre

si por pequeños puentes citoplasmáticos.

Título: Morfología microscópica a partir de un cultivo

en fase miceliar de Paraoccidioides brasiliensis. Azul

de lactofenol, 40x.

Descripción: Hifas delgadas, septadas, hialinas,

clamidoconidias intercalares y terminales, y

aleuroconidias piriformes de pared lisa.

Título: Morfología microscópica a partir de un cultivo

en fase miceliar de Paraoccidioides brasiliensis. Azul de

lactofenol, __40x.

Descripción: Hifas septadas, hialinas, clamidoconidias

y aleuroconidias piriformes de pared lisa.


28

Paracoccidioidomicosis
29

Coccidioides immitis

Título: Morfología microscópica a partir de un

cultivo de Coccidiodes immitis. Azul de lactofenol,

40x.

Descripción: Hifas hialinas, gruesas, septadas,

ramificadas, con gran cantidad de artroconidias en

forma de barril, de 2-4 __X 3-6 µm, separados entre

si por una membrana delgada correspondiente a células vacías.

Título: Morfología microscópica a partir de un

cultivo de Coccidiodes immitis. Azul de lactofenol,

40x.

Descripción: Hifas hialinas, gruesas, septadas,

artroconidias en forma de barril en cantidad

abundante.

Coccidioidomicosis
30
31

Blastomicosis
32

Histoplasma capsulatum

Título: Examen directo Histoplasmosis (escamas de

piel).Wright. 100x.

Descripción: Levaduras intracelulares de 1 a 2 µm,

unigemantes, con un halo transparente.

Título: Examen directo Histoplasmosis

(ganglio).Wright. 100x.

Descripción: Levaduras intracelulares con un halo

transparente.

Título: Examen directo Histoplasmosis. HE. 100x.

Descripción: Levaduras intracelulares, de 1 a 2 µm

de diámetro, unigemantes, con un halo transparente.

Título: Examen directo Histoplasmosis. Gomori.

100x.

Descripción: Levaduras intracelulares de 1 a 2 µm,

unigemantes.
33

Título: Examen directo Histoplasmosis (sangre

periférica).Giemsa. 100x.

Descripción: Levaduras al interior de los leucocitos,

de 1 a 2 µm, unigemantes, rodeadas de un halo

transparente.

Título: Examen directo Histoplasmosis (sangre

periférica).Giemsa. 100x.

Descripción: Levaduras intracelulares, de 1 a 2 µm,

rodeadas de un halo transparente.

Título: Examen directo Histoplasmosis (sangre

periférica).Wright. 100x.

Descripción: Levaduras intracelulares, de 1 a 2 µm

de diámetro, rodeadas de un halo transparente.

Título: Cultivo en fase levaduriforme

de Histoplasma capsulatum var. capsulatum. BHI

agar.

Descripción: Colonias levaduriformes, limitadas,

húmedas, pequeñas, blancas-amarillas.


34

Título: Morfología microscópica a partir de un

cultivo en fase miceliar de Histoplasma

capsulatumvar. capsulatum. Azul de lactofenol, 40x.

Descripción: Hifas delgadas, septadas, hialinas,

macroconidias tuberculadas, redondeadas, de doble

membrana y microconidias piriformes adheridas a la

hifa.

Título: Morfología microscópica a partir de un

cultivo en fase miceliar de Histoplasma

capsulatumvar. capsulatum. Azul de lactofenol, 40x.

Descripción: Hifas delgadas, septadas, hialinas,

macroconidias tuberculadas, redondeadas, de doble

membrana y microconidiaspiriformes.
35

You might also like