You are on page 1of 3

Reseña

Otra escuela es posible


Rafael FEITO
Siglo XXI. Madrid, 2006

La rotundidad del título elegido por el Profe- suspenso a la hora de dar respuesta a la nueva
sor Feito para su libro nos da las primeras pistas escuela. Es de agradecer esta combinación que
de los que nos vamos a encontrar en él. Otra es- confiere al libro una interesante aproximación
cuela es posible recoge el interés mostrado por teórica-practica.
el autor a lo largo de estos últimos años por el Comienza el libro preguntándose “¿Qué sig-
estudio de la nueva situación y las nuevas condi- nifica educar en el Siglo XXI?”, una cuestión
ciones a las que se expone la escuela en la que responde a la reflexión presente a lo largo
sociedad actual, caracterizada por profundas de la obra sobre la escuela de la sociedad actual,
transformaciones sociales y cambios vertigino- sobre el sentido de educar en la “sociedad del
sos, donde el ritmo del cambio ha pasado a ser conocimiento”. De manera acertada, Feito nos
intrageneracional (en palabras de Fernández habla de este nuevo tipo de sociedad, lo que ya
Enguita) y donde la incertidumbre hacia el futu- no es adecuado en un orden social como éste y,
ro, la sociedad del riesgo según Beck, condicio- ante todo, nos da ideas sobre cómo debe adap-
na el presente. Combina el análisis de temas ya tarse el mundo de la educación, superando la in-
abordados en algunas de sus obras anteriores tención meramente descriptiva y proponiendo
con otros más novedosos y pone sobre la mesa algunas pistas de hacia dónde debe caminar la
uno de los grandes retos de la Sociología de la escuela de hoy. Una escuela que debe tener en
Educación, a saber, el análisis de la relación en- cuenta que muchos de los conocimientos que
tre sociedad y escuela: ¿cómo y en qué medida nos son válidos en la actualidad habrán pericli-
afectan los cambios sociales a la escuela? tado en poco tiempo, que debe dejar atrás la pe-
Otra escuela es posible aparece como un mo- dagogía unidireccional, su “cerrazón” en los
saico compuesto por ocho capítulos y un aparta- muros del centro escolar y ser capaz de adoptar
do bibliográfico de diversa extensión, contenido nuevas metodologías docentes. La no siempre
y estilo. La propia estructura del libro, dividido bien entendida idea de aprender a aprender se
en una primera parte con el título “Hacia una destila a lo largo de todo el capítulo.
nueva escuela” y en una segunda “Estudios de Es esta una escuela, sin embargo, donde las
casos”, refleja la intención del autor de combi- desigualdades educativas siguen manifestándo-
nar tanto una reflexión teórica sobre la nueva se, donde se desatienden (si no se desprecian)
sociedad y la nueva escuela como una aproxi- los conocimientos previos del alumnado, donde
mación pragmática a “buenas prácticas” educa- para unos es más cómodo permanecer que para
tivas innovadoras en los niveles de educación otros (como afirma el autor, “unos simplemente
infantil, primaria y secundaria (quizá el autor están en su escuela; su hogar es una prolonga-
espere a los cambios venideros en la universi- ción de la escuela. Otros, por el contrario, se en-
dad española para abordar un análisis de este ti- cuentran en territorio hostil, en el que se deni-
po en el nivel universitario, un escenario al que, gran las formas de ser y hablar de los suyos”) y
como veremos, dedica un capítulo de su obra). donde se continúa favoreciendo a los que las
Como colofón, un examen a la Ley Orgánica de desigualdades sociales de origen habían ya pre-
Educación (LOE) que, según Feito, obtiene un miado. Feito se pregunta por las causas de la

Política y Sociedad, 2007, Vol. 44 Núm. 2: 249-253 249


Rafael Feito Otra escuela es posible

permanencia de estas desigualdades y aboga por pecto tan importante como éste. Por otro lado,
una escuela en la que desaparezcan los mecanis- no olvidemos que las reflexiones del profesor
mos (sutiles unos, manifiestos otros) que no Feito sobre los cambios que el EEES van a sig-
permiten hacer de ésta un lugar de encuentro y nificar en la universidad española deben tener
de conocimiento mutuo, en definitiva, que impi- su reflejo en el resto de niveles educativos, esto
den que se realice la vieja idea de la escuela co- es, es necesario adaptar los niveles inferiores a
mo un instrumento para la cohesión social. El las exigencias de este nuevo contexto. De nue-
uso de datos empíricos provenientes de diferen- vo, otro reto más para la escuela.
tes fuentes y referidos a contextos diversos sirve El Colegio Público “La Navata” instalado en
para apoyar muchas de estas ideas, si bien, se el municipio madrileño de Galapagar le sirve a
echa en falta una reflexión final para sintetizar Feito para hablar de prácticas educativas inno-
todos los temas planteados. vadoras en los niveles de educación infantil y
Dedica Feito otras de los capítulos a analizar primaria. Tras una investigación etnográfica
la participación en los centros escolares, un tema desarrollada durante el curso 2003-2004, que el
sobre el que ha venido trabajando desde su tesis autor entronca con los estudios de Paul Willis,
doctoral. Como bien dice en la introducción del en la que ha contado con la participación de to-
libro, una de las condiciones para la creación de da la comunidad educativa, narra Feito su estan-
escuelas democráticas debe pasar por la partici- cia en el centro y su peculiar relación con el
pación de familias, profesores y alumnos en la profesorado y, sobre todo, con las niñas y niños,
gestión y control de los centros, tema a partir del que le llevaron no sólo a convertirse en investi-
cual, (y quizá en la parte más técnica y descripti- gador, sino también en investigado.
va de la obra), realiza un recorrido por la historia En la primera parte de su relato, nos describe
de su regulación desde la transición a través de de manera exhaustiva el centro, mostrando un
las diferentes leyes educativas y partiendo de la especial entusiasmo por todos los elementos
Constitución de 1978, resaltando el significado que se pueden encontrar en él. Desde el punto
de la participación para la izquierda y la derecha de vista pedagógico, destaca una práctica de la
y la práctica de ésta en los centros privados y pú- que ya nos había hablado: la necesidad de partir
blicos. A pesar de que este recorrido histórico de los saberes previos y especificidades de los
podría llevarnos a creer en la existencia de una alumnos tantas veces destacada por Tonucci.
cultura democrática en los centros del país, pare- Enlazando con ella, pasa a describir uno de los
ce que la realidad no confirma tal hipótesis. Y es rasgos curriculares más característicos del cen-
que, no debemos pasar por alto que la escuela no tro, la ausencia de libros de texto y las estrate-
es sino el reflejo de la sociedad en la que vivi- gias que se ponen en marcha para la elaboración
mos: si en ésta la participación política para mu- del material curricular. Afirmando las ventajas
chos ciudadanos consiste únicamente en acudir a de este método que convierte a los alumnos en
las urnas cada cuatro años, ¿no sucede lo mismo “aprendices autónomos” capaces de construir su
en la escuela? Sin embargo, ¿no debe precisa- propio conocimiento, no esconde, sin embargo,
mente ser la escuela un lugar de formación de las ampollas que éste levanta bien entre las fa-
ciudadanos para la vida en democracia? milias que dudan de la adquisición de conoci-
Por último, en el cuarto capítulo de la prime- mientos a través de estos métodos, bien entre
ra parte, “La docencia en la universidad”, entre aquellos profesores no proclives a estas ideas
otros temas vinculados a este nivel educativo, (que tantas veces hablan de la carga de trabajo
plantea el autor un debate fundamental que, sin que esto supone) o los que acaban de aterrizar
embargo, ha sido omitido en demasiadas oca- en el centro ya que, no nos olvidemos, la exis-
siones: qué tipo de ciudadano queremos formar tencia de una plantilla estable sería un punto fa-
en la universidad y la ineludible necesidad de vorable (e incluso imprescindible) para el desa-
comprometernos con una educación integral rrollo de proyectos de este tipo.
dentro de esta institución que nos aleje del “sa- Feito no esconde su entusiasmo por un centro
bio ignorante” definido por Ortega. Enfrascado como “La Navata” al que le dedica calificacio-
como nos encontramos con el análisis de las nes como “centro plenamente adaptado a la so-
exigencias que el Espacio Europeo de Educa- ciedad del conocimiento” o “uno de los mejores
ción Europeo (EEES) va a suponer para nuestra centros del país”, una realidad que, sin embar-
universidad, no debemos pasar por alto un as- go, contrasta con la otra experiencia educativa

250 Política y Sociedad, 2007, Vol. 44 Núm. 2: 249-253


Rafael Feito Otra escuela es posible

que narra en su libro, la que tiene lugar en un do de maestro y de postgrado de secundaria que
instituto de educación secundaria situado en la según sus palabras, “dan una de cal (para los
sierra madrileña del que, ni siquiera, nos aporta primeros) y otra de arena (para los segundos)”.
su nombre. Este hecho, con el título del capítulo La Ley pierde la oportunidad de dar respuesta a
que recoge los resultados de su investigación en algunos problemas seculares de la educación en
este nivel educativo “Las dificultades para desa- nuestro país y a nuevos retos que se le plantean.
rrollar un proyecto educativo en un Instituto de Es de destacar cómo a lo largo de la obra, el
Secundaria” parece darnos pistas de lo que po- profesor Feito utiliza tanto referencias biblio-
demos encontrarnos en él. Feito realiza en el gráficas provenientes de libros como otros re-
centro, que participa en el proyecto “Convivir es cursos obtenidos a través de la prensa o docu-
vivir” puesto en marcha por la Comunidad de mentos de la red. El libro es así un reflejo de un
Madrid para mejorar la convivencia en los cen- especial esfuerzo por la recopilación de todo ti-
tros educativos, una exhaustiva investigación po de información sobre los temas abordados y
basada en entrevistas en profundidad, grupos de del uso de nuevos materiales (diferentes a los
discusión y, al igual que en “La Navata”, obser- clásicos libros a los que tanto estamos acostum-
vación participante. La conclusión a la que nos brados), una forma de poner en práctica y adap-
conduce el autor después de su paso por el IES tarse a las exigencias del nuevo tipo de sociedad
es que la cultura organizativa y disciplinar que de la que habla en su libro.
estructura la educación secundaria dificulta los En suma, un libro muy adecuado para todos
esfuerzos de aquellos dispuestos a innovar. aquello que quieran comprender el sentido de la
En el capítulo que se añade a las dos partes escuela en la sociedad en la que estamos inmer-
del libro que le sirve a Feito para concluir su sos y abogan por el cambio educativo capaz de
obra, la LOE es diseccionada por el autor aten- asumir las nuevas realidades a las que se enfren-
diendo a diversos aspectos recogidos (u olvida- ta la institución escolar. Cabría ahora transfor-
dos) en ella: entre ellos, el diferente tratamiento mar el título en pregunta: ¿Otra escuela es posi-
de las desigualdades de clase, género y etnia; el ble? Tras la lectura de libro y el entusiasmo
carácter pasivo de la educción obligatoria (que mostrado por el autor, bien podríamos concluir
el autor demuestra, por ejemplo, con el análisis que, aun con inconvenientes, sí lo es. Feito
de los verbos utilizados en el documento de la coincide así con los que en los últimos tiempos,
Ley) frente al énfasis de la creatividad en el y a pesar de las críticas vertidas sobre ella, si-
Bachillerato; la repetición del curso, los libros guen confiando en la escuela.
de texto, la presencia de la religión en la escuela
o la reforma en la formación del profesorado, Marta García Lastra
un tema que le permite enlazar con las propues- Universidad de Cantabria
tas ministeriales sobre los futuros títulos de gra- garciama@unicam.es

Política y Sociedad, 2007, Vol. 44 Núm. 2: 249-253 251

You might also like