You are on page 1of 41

Ministerio del Interior

República de Colombia

MINISTERIO DEL INTERIOR

DAIRM-MI. DIRECCIÓN DE ASUNTOS INDÍGENAS, ROM Y MINORÍAS

PROGRAMAS DE GENERACIÓN DE INGRESOS CON ENFOQUE ÉTNICO


DIFERENCIAL APLICADO.

CONSIDERACIONES BÁSICAS PARA SU IMPLEMENTACIÓN.

Luis Guillermo Aponte.

Coordinador Auto 219 DAIRM-MI.

Bogotá, 2 de Enero del 2012.

Página 1
Carrera 9 No. 14-10 Conmutador. 4443100 www.mij.gov.co
Línea Quejas y Reclamos 01 800 09 11170
Ministerio del Interior
República de Colombia

ÍNDICE

INTRODUCCIÓN………………………………………………………………………5

1-ECONOMÍA TRADICIONAL DE LAS COMUNIDADES INDÍGENAS……..…7

2--FACTORES CULTURALES CLAVES ANTES DE DISEÑAR LOS


PROYECTOS DE GENERACIÓN DE INGRESOS PARA COMUNIDADES
INDÍGENAS………………………………………………………………………………10

2.1- CONCEPTO TRADICIONAL DE PRODUCTIVIDAD…………………………13

2.2--INSUMOS PRODUCTIVOS……………………………………………………..14

2.3-TABÚ………………………………………………………………………………..14

2.4-ESTRUCTURAS JERÁRQUICAS……………………………………………..15

2.5-ROLES DE GÉNERO……………………………………………………………..15

2.6- UBICACIÓN DE UNIDADES DE PRODUCCIÓN Y PUESTOS DE TRABAJO-


MAPAS DE USOS CULTURALES DE LA TIERRA……………………………….16

2.7- USOS CULTURALES DE LA TIERRA………………………………………..16

2.8- USO CULTURAL DE LOS ESPACIOS EN LA MALOKA……………………16

2.9- CONCEPTO TRADICIONAL DE ARMONÍA Y EQUILIBRIO ENTRE LOS


PROCESOS PRODUCTIVOS Y LA MADRE NATURALEZA…………………..17

3- PROPUESTAS Y ALTERNATIVAS PARA LA GENERACIÓN DE INGRESOS


EN COMUNIDADES INDÍGENAS……………………………………………………18

3.1 ACTIVIDADES RELACIONADAS CON LOS MEDIOS TRADICIONALES DE


SUBSISTENCIA………………………………………………………………………..18

3.2- PRODUCCIÓN DE MANUFACTURAS ARTESANALES…………………..19

Página 2
Carrera 9 No. 14-10 Conmutador. 4443100 www.mij.gov.co
Línea Quejas y Reclamos 01 800 09 11170
Ministerio del Interior
República de Colombia
3.3-ACTIVIDADES RELACIONADAS CON LA MEDICINA TRADICIONAL….20

3.4-MINERÍA TRADICIONAL ARTESANAL DE BAJO IMPACTO,


EXPLOTACIÓN MANUAL……………………………………………………………..20

3.5- ECO-TURISMO……………………………………………………………………22

3.6- PRESENTACIONES DE EXPRESIONES CULTURALES


ANCESTRALES………………………………………………………………………22

3.7- PROGRAMAS DE CONSERVACIÓN MEDIO-AMBIENTAL………………23

3.8- MICRO PROYECTOS DE EXPLOTACIÓN FORESTAL TRADICIONAL DE


BAJO IMPACTO………………………………………………………………………23

4- RECOMENDACIONES PARA EL ÉXITO Y BUEN RECAUDO DE


PROYECTOS DE GENERACIÓN DE INGRESOS CON ENFOQUE ÉTNICO
DIFERENCIAL APLICADO………………………………………………………….25

5-- FORTALECIMIENTO DE LOS MICRO EMPRENDIMIENTOS INDÍGENAS


MEDIANTE LA CREACIÓN DE COOPERATIVAS INDÍGENAS……………….29

6-UNA APROXIMACIÓN A LOS MECANISMOS DE DIÁLOGO


INTERCULTURAL NECESARIOS PARA TRABAJAR CON COMUNIDADES
INDÍGENAS…………………………………………………………………………….33

6.1-INTERPRETACIÓN DE LA REALIDAD ÍNDIGENA NO COMO LO


CORRECTO O INCORECTO SINO COMO SIMPLEMENTE LO
DIFERENTE…………………………………………………………………………….33

6.2- EL INDIVIDUO INDÍGENA COMO SER DE ESTRECHAS RELACIONES


GRUPALES Y COMUNITARIAS…………………………………………………….34

6.3- LA ORGANIZACIÓN DE EVENTOS PARA INFORMAR O CONCERTAR


PROPUESTAS DE PROYECTOS PRODUCTIVOS………………………………35

6.4- CANALES APROPIADOS DE COMUNICACIÓN……………………………37

Página 3
Carrera 9 No. 14-10 Conmutador. 4443100 www.mij.gov.co
Línea Quejas y Reclamos 01 800 09 11170
Ministerio del Interior
República de Colombia

6.5- LEY DE ORIGEN, REGLAMENTOS INTERNOS Y DERECHO


MAYOR………………………………………………………………………………...…38

6.6- LOS TERRITORIOS ANCESTRALES Y EL CONCEPTO DE


POSESIÓN…………………………………………………………………...…………..39

7- OBSTÁCULOS QUE LIMITAN LOS PROYECTOS DE MICRO


EMPRENDIMIENTO EN LAS COMUNIDADES INDÍGENAS…………………..….39

8-BIBLIOGRAFÍA………………………………………………………………..………42

Página 4
Carrera 9 No. 14-10 Conmutador. 4443100 www.mij.gov.co
Línea Quejas y Reclamos 01 800 09 11170
Ministerio del Interior
República de Colombia

PROGRAMAS DE GENERACIÓN DE INGRESOS CON ENFOQUE ÉTNICO


DIFERENCIAL APLICADO.

CONSIDERACIONES BÁSICAS PARA SU IMPLEMENTACIÓN.

INTRODUCCIÓN:

Este documento de consulta busca orientar a los profesionales e instituciones encargadas


de implementar los programas de generación de ingresos para la estabilización socio-
económica de la población indígena víctima del desplazamiento forzado o en riesgo de
estarlo, dentro de la nueva ruta de atención del nuevo SNARIV.

La DAIRM-MI plantea en este documento una serie de lineamientos o consideraciones


básicas generales que de manera urgente se deberán tener en cuenta en el momento de
diseñar e implementar los nuevos programas de generación de ingresos; considerando
entonces para su proceso de estudios preliminares, diseño, desarrollo e implementación,
la aplicación del ENFOQUE ÉTNICO DIFERENCIAL en la ruta de atención para las
poblaciones de origen indígena.

Se hará énfasis en las consideraciones étnico-culturales generales que comprenden las


diferentes cosmovisiones de los pueblos indígenas, sus tradiciones, usos y costumbres,
sus roles de género, sus estructuras jerárquicas, su espiritualidad y su particular relación
con la madre naturaleza (Pacha-Mama) desde un punto de armonía y equilibrio y no
desde una simple relación de usufructo o explotación.

Se plantearán diferentes rutas para la aplicación de proyectos de generación de ingresos


de acuerdo a las ventajas comparativas que tienen los pueblos indígenas; desde una
postura “flexible” dentro de la cual se puedan explorar diferentes alternativas. Se trata de
romper los estereotipos arraigados alrededor de las comunidades indígenas y sus
proyectos productivos, en especial al ver peyorativamente los micro emprendimientos
indígenas como simple productores de artesanías sin valor agregado.
Página 5
Carrera 9 No. 14-10 Conmutador. 4443100 www.mij.gov.co
Línea Quejas y Reclamos 01 800 09 11170
Ministerio del Interior
República de Colombia

“EL CHAMÁN VUELA A OTRAS DIMENSIONES DEL


COSMOS PARA COMUNICARSE CON LOS
ESPÍRITUS. LES CONSULTA SOBRE
ENFERMEDADES Y EL FUTURO, APRENDE
CANTOS Y BAILES Y NEGOCIA PECES, ANIMALES
Y ÁRBOLES CON SUS DUEÑOS INVISIBLES”
Museo del Oro. Bogotá.

Página 6
Carrera 9 No. 14-10 Conmutador. 4443100 www.mij.gov.co
Línea Quejas y Reclamos 01 800 09 11170
Ministerio del Interior
República de Colombia

1- ECONOMÍA TRADICIONAL DE LAS COMUNIDADES INDÍGENAS

En términos generales las actividades económicas de las diferentes poblaciones


indígenas del país son muy variadas, dependiendo tanto del entorno cultural ancestral
como de la riqueza ambiental a su alrededor y el contacto o nivel de aculturación recibida
por el mundo occidental. Las actividades productivas de los pueblos indígenas van desde
actividades tradicionales de subsistencia hasta el trabajo en actividades económicas
dentro de los mercados y economías del resto de la población del país, en las que reciben
remuneración económica en efectivo o por medio del trueque. Se destaca en este último
punto la venta de artesanías, los servicios de medicina tradicional, el Chamanismo y como
guías turísticos. También algunos miembros de las comunidades indígenas obtienen
contratos en proyectos gubernamentales o se dedican a actividades informales de
comercio en general y a trabajos de mano de obra no calificada.

Las actividades de subsistencia tradicionales dentro de las culturas indígenas, se generan


en el marco de una relación equilibrada con la naturaleza en tres escenarios principales;
la exuberancia y riqueza del bosque, las amplias reservas hídricas de nuestros ríos y
pequeñas áreas de siembra para cultivos tradicionales, generalmente rotativos (chagras).

En este orden de ideas es común encontrar las siguientes actividades de subsistencia


para garantizar el autoabastecimiento nutricional de la mayoría de comunidades indígenas
del país:

 Cacería y Pesca tradicional.


 Recolección de frutos y semillas.
 Uso de Chagras (huertas tradicionales) y pequeños cultivos rotativos. Aunque la
mayoría de los territorios donde se encuentran las comunidades indígenas
presentan características en sus suelos que para la agricultura moderna se
clasificarían como poco productivos o no adecuados para la agricultura intensiva;
dentro de la tradición ancestral pueden ser útiles debido a una explotación de baja
intensidad y de armonía con el medio ambiente. Se cultivan pequeñas
plantaciones de bajo impacto de especies como el árbol de pan, el guamo,
chontaduro, borojó, palma cumare, palma seje, palma, palma asai, caimo, inchi,
uva caimarona, goiteño, maní, piña, patilla, ahuyama, chonque, yuca, ñame,
batata, plátano, chonque, ají, pimienta, tabena, cacao, caucho, etc. También se

Página 7
Carrera 9 No. 14-10 Conmutador. 4443100 www.mij.gov.co
Línea Quejas y Reclamos 01 800 09 11170
Ministerio del Interior
República de Colombia
cultivan infinidad de plantas medicinales que son empleadas en la medicina
tradicional incluyendo plantas sagradas como el tabaco y la coca.

Estas actividades productivas de subsistencia y sus particularidades culturales están


reguladas por un calendario condicionado desde una doble visión “natural-espiritual” que
busca ordenarse de acuerdo a los ciclos mismos de la naturaleza, considerando los
cambios climáticos y ambientales, el caudal de los ríos y los elementos sagrados que
unen el mundo visible con el invisible. En la cosmovisión indígena es un imperativo evitar
desequilibrios drásticos que puedan afectar la armonía con la madre naturaleza. Para las
culturas indígenas los seres humanos estamos íntimamente relacionados con el equilibrio
ambiental. Todas las cosas tienen un lugar sagrado, una razón, un destino y una fuerza
que equilibra y da balance al universo. La naturaleza da a la gente lo necesario para
sustentar la vida y la gente a su vez tiene el deber de cuidar de esa madre
naturaleza que nutre y que sostiene.

Los humanos se consideran estrechamente ligados a los ciclos de la naturaleza,


conformando con los diferentes espíritus, animales, plantas y minerales una comunión
donde en cada nivel se replican las alegrías, tragedias y dramas. Para las comunidades
indígenas no existe una gran diferencia entre los humanos y los seres de la naturaleza.
Todos, los humanos, los animales, las plantas, los minerales, los peces y las aves son
gente. Todos con un alma y un espíritu, desde la gente venado hasta la gente árbol.
Todos con su visión específica del mundo, tienen familias, viviendo como los hombres,
cada uno en su lenguaje y bajo las condiciones determinadas por sus cuerpos y sus
entornos. Cuando el indígena se coloca un ropaje con la piel de algún animal o se coloca
plumas, simplemente está buscando entender la visión de esas otras gentes para cambiar
su perspectiva del mundo bajo una relación de respecto y equilibrio. Para los pueblos
indígenas, la armonía se construye con un sistema económico sin explotación que genere
rompimiento con la armonía natural y siempre permitiendo la regeneración de la
naturaleza de acuerdo a sus ciclos sagrados. La tierra se considera una entidad
femenina sagrada y constituye la base para el bien estar comunitario, por eso para las
comunidades indígenas la tierra es “salud”. La tierra es valiosa para los pueblos indígenas
porque como una buena madre les provee de acuerdo a los ciclos naturales todo lo
necesario para vivir.

Página 8
Carrera 9 No. 14-10 Conmutador. 4443100 www.mij.gov.co
Línea Quejas y Reclamos 01 800 09 11170
Ministerio del Interior
República de Colombia

Las comunidades indígenas clasifican la tierra de acuerdo a diferentes factores tales


como:

 Distancia de zonas húmedas y ríos (riesgo de inundación): Tierras ubicadas en zonas


altas o bajas.
 Textura del suelo: Arcilloso, arenoso, rocoso, etc.
 Color de la tierra: Rojiza, café, negra o amarilla.

También se tiene en cuenta el tipo de vegetación presente en el suelo, el olor de la tierra y


hasta su sabor.

Las comunidades indígenas no usan fertilizantes químicos ya que culturalmente no es


muy aceptado y también debido a la adaptación de las plantas cultivadas a las tierras de
bajo rendimiento. Debido a la gran diversidad de cultivos y en razón a las prácticas
tradicionales de siembra, no se utilizan pesticidas para el control de plagas y
enfermedades que puedan afectar las cosechas.

Actividades de subsistencia durante los períodos secos del año, Niveles hídricos
bajos:

 Cosecha de frutales.
 Recolección de miel silvestre.
 Recolección de huevos de tortugas Charapa y de iguana.
 Preparación de pequeños lotes para la siembra: Corte de árboles, roce y quema de
malezas.
 Cacería de animales silvestres.

Página 9
Carrera 9 No. 14-10 Conmutador. 4443100 www.mij.gov.co
Línea Quejas y Reclamos 01 800 09 11170
Ministerio del Interior
República de Colombia

Actividades de subsistencia durante los períodos lluviosos:

 Siembra de hortalizas y demás cultivos.


 Recolección de frutos silvestres como canagucha, milpesos, laurel, caimos, yugo, etc.
 Recolección de frutos cultivados en chagras tales como el Laurel, ucuye, etc.
 Pesca.

En algunos casos las actividades tradicionales de subsistencia se han visto amenazadas


por la introducción en sus territorios de explotaciones ilegales de recursos naturales como
macro-proyectos mineros, de explotación forestal o macro-proyectos hidroeléctricos.
Estos macro-proyectos afectan y desgastan la diversidad y riqueza natural de la fauna y
flora, debido a la devastación forestal y a la contaminación de las fuentes hídricas.
También las dinámicas del conflicto armado interrumpen los ciclos naturales de estas
actividades debido al uso de minas antipersona y restricciones a la movilidad,
generándose en algunas zonas indígenas emergencias alimentarias y desplazamiento
forzado.

2-FACTORES CULTURALES CLAVES ANTES DE DISEÑAR LOS PROYECTOS DE


GENERACIÓN DE INGRESOS PARA COMUNIDADES INDÍGENAS.

Dentro del desarrollo de las investigaciones y consultas realizadas por la DAIRM-MI en el


marco del Programa de Garantías y la concertación y diseño de los Planes de
Salvaguarda Étnica, se evidenció nuevamente la necesidad fundamental de encontrar e
implementar de manera urgente mecanismos legales para garantizarles a las
comunidades indígenas el registro y titulación legal de sus territorios ancestrales.

El punto clave de partida para la implementación de cualquier proyecto de generación de


ingresos en los territorios ancestrales, es la garantía legal sobre la posesión de la tierra y
la seguridad de las comunidades. No se puede garantizar la seguridad alimentaria ni la
estabilización socio-económica de las poblaciones indígenas en territorio sin una
caracterización etnológica y una cartografía geo-referenciada y un registro oficial que de

Página 10
Carrera 9 No. 14-10 Conmutador. 4443100 www.mij.gov.co
Línea Quejas y Reclamos 01 800 09 11170
Ministerio del Interior
República de Colombia
claridad legal sobre los derechos de propiedad para las comunidades indígenas y las
características básicas de sus comunidades. Son innumerables los casos donde los
actores armados ilegales, la fuerza pública, los colonos o los actores de diversos macro-
proyectos de explotación ilegal de recursos naturales invaden zonas de conservación
natural (zonas vitales para garantizar el equilibrio medio ambiental y la conservación de la
fauna y flora imprescindibles para el reabastecimiento de los territorios ancestrales) que
son propiedad de las comunidades indígenas.

También resulta imperativo arrancar del imaginario oficial y de las ONG’S que
intervengan en los proyectos de generación de ingresos con enfoque étnico
diferencial, la mala y equivocada interpretación que se hace desde una perspectiva
occidental sobre el uso y la tenencia de las tierras en territorios indígenas.

Un territorio indígena que no es cultivado a grande o mediana escala, no significa


que este siendo mal aprovechado o desperdiciado. Dentro de las cosmovisiones
ancestrales de nuestras comunidades indígenas los territorios se pueden dividir en
“mapas de usos culturales” de la tierra que nos pueden ilustrar sobre los diferentes
usos y aprovechamientos de los territorios desde las perspectivas ancestrales:

 Bosques utilizables con categorías específicas de uso divididos por áreas o


zonas según su utilidad:
1. Zonas para la recolección de plantas medicinales.
2. Zonas para la recolección de aguas y piedras medicinales.
3. Zonas de extracción de materiales de construcción.
4. Zonas de extracción de materiales para la fabricación de artesanías.
5. Zonas para cultivos rotativos y chagras. (agricultura permanente e itinerante)
6. Zona de explotación forestal.
7. Zona de rastrojo en descanso.
8. Zona inundable para cultivos como el arroz.
9. Zona de habitación para construcción de la Maloka y asentamiento de la
población.
10. Zonas de pesca.
11. Zonas de cacería de animales.
12. Zona de recolección de frutos y semillas.
13. Zonas de minería tradicional de bajo impacto.

Página 11
Carrera 9 No. 14-10 Conmutador. 4443100 www.mij.gov.co
Línea Quejas y Reclamos 01 800 09 11170
Ministerio del Interior
República de Colombia
 Territorios sagrados:
1. Zonas donde habitan espíritus o fuerzas que se deben evitar. (zonas prohibidas o
tabú).
2. Zonas donde habitan los “invisibles”, ancestros y entidades del mundo espiritual
que se pueden visitar.
3. Zonas de pagamento. Para la realización de rituales que buscan restablecer el
equilibrio entre las fuerzas del mundo espiritual y su manifestación en los planos
materiales.
4. Zonas de tiempos antiguos. (pictogramas, montículos, etc.).
5. Zonas o lugares de generación de fuerzas vitales para el equilibrio de la
naturaleza.
6. Zonas especiales de comunicación con el mundo espiritual de los ancestros, el
mundo superior y el inframundo:

Las cosmologías de los pueblos indígenas plantean un orden y un equilibrio entre los
diferentes planos de la realidad que conforman el universo, todo tiene un orden, un lugar y
un sentido, al igual que las relaciones entre los diferentes seres que lo habitan.

“El cosmos se representa conformado por diferentes niveles o mundos superpuestos,


conectados e interdependientes; a ellos se asociaban determinados colores, olores,
animales plantas y espíritus. El universo se manifiesta en una dimensión material visible, y
en otra espiritual, poderosa y oculta para la mayoría de la gente. El nivel superior e inferior
se conciben como características opuestas y complementarias, como lo claro / lo oscuro,
lo masculino /lo femenino, lo seco / lo húmedo. El mundo del medio es el de la gente,
donde se combinan elementos de los otros dos. El mundo de arriba es el de los espíritus,
el intermedio es el de la gente, los jaguares y venados, finalmente el mundo inferior
corresponde a los murciélagos, caimanes, serpientes y otros habitantes de los orificios de
la tierra”.
Museo del oro, Bogotá.

 Zonas donde viven o son posesión de la “gente animal” y la “gente planta”:


1. Zonas de descanso o regeneración de los animales
2. Zonas de descanso o regeneración de la flora.
3. Nacimientos y ojos de agua.

Página 12
Carrera 9 No. 14-10 Conmutador. 4443100 www.mij.gov.co
Línea Quejas y Reclamos 01 800 09 11170
Ministerio del Interior
República de Colombia
Es claro entonces que lo que para una perspectiva occidental representa un territorio
inexplotado o desaprovechado, para las comunidades indígenas presenta una gran
utilidad desde el punto de vista de mecanismos naturales de subsistencia, equilibrio,
conservación y regeneración medio ambiental y equilibrio entre los mundos superiores,
inferiores e intermedios de la realidad (equilibrio espiritual). En este orden de ideas, se
debe ser extremadamente cuidadoso para no imponer esquemas productivos de
estabilización socio-económica que desatiendan las realidades de las cosmovisiones
culturales indígenas. No se debe imponer patrones de desarrollo económicos
occidentales, se debe sin embargo procurar lograr un equilibrio entre las dos visiones.

Las comunidades indígenas mantienen cosmovisiones y formas socio culturales comunes


vinculadas fuertemente a su tradición ancestral pero respetables a pesar de las
perspectivas culturales tan distantes con los tiempos modernos occidentales. Los
indígenas mantienen otra visión del mundo tan válida como la occidental, por esto se les
debe tratar con responsabilidad y respeto, sin considerarlos piezas de museo, o
arqueología viviente, no son culturas primitivas como peyorativamente se les clasifica.
Simplemente tienen otra visión del mundo arraigada a valores culturales colmados de
sabiduría y provenientes desde un pasado remoto como primeros habitantes de este
continente.

A continuación presentamos una tabla que resume el resto de consideraciones de orden


cultural que se deben tener en cuenta para proyectos de generación de ingresos con
enfoque étnico diferencial en comunidades indígenas:

CONSIDERACIONES CULTURALES ADICIONALES PARA PROGRAMAS DE


GENERACIÓN DE INGRESOS CON ENFOQUE ÉTNICO DIFERENCIAL

2.1-CONCEPTO TRADICIONAL DE PRODUCTIVIDAD:

Se debe tener en cuenta que en las culturas indígenas el concepto de productividad


corresponde a la búsqueda de un equilibrio y armonía con la naturaleza que genere
los recursos suficientes para garantizar las necesidades básicas de subsistencia y
seguridad alimenticia para la comunidad. No se busca generar en términos económicos
una máxima productividad que pueda significar agotamiento de los recursos naturales o
desequilibrios medioambientales debido a prácticas productivas que castiguen los ciclos
naturales con contaminación o destrucción. Dentro de la cosmovisión indígena los

Página 13
Carrera 9 No. 14-10 Conmutador. 4443100 www.mij.gov.co
Línea Quejas y Reclamos 01 800 09 11170
Ministerio del Interior
República de Colombia

CONSIDERACIONES CULTURALES ADICIONALES PARA PROGRAMAS DE


GENERACIÓN DE INGRESOS CON ENFOQUE ÉTNICO DIFERENCIAL

procesos productivos implican una comunicación con el mundo espiritual y como creadores
o transformadores de los elementos brindados por la naturaleza supone una
responsabilidad por mantener la conservación de la misma. Se establece así un diálogo
con el mundo de los dioses y de los ancestros donde estos vigilan que se tome de la
madre naturaleza solamente lo necesario, para de esta manera permitir la
regeneración y restablecimiento de los equilibrios entre el mundo espiritual y el
material.

2.2-INSUMOS PRODUCTIVOS 2.3-TABÚ

No se deben emplear materiales en el


proceso de producción que sean
considerados como tabú por las
comunidades indígenas. Por ejemplo, no se
debe utilizar madera de árboles sagrados, ni
agua proveniente de sitios de pagamento o
de zonas prohibidas donde habitan los
En la cosmovisión indígena todos los “invisibles”. No se debe extraer arena o
elementos de la naturaleza tienen un dueño explotar minerales de lugares sagrados o
espiritual que habita en ellos y al cual se le prohibidos por los ancestros. No se debe
debe pedir permiso antes de utilizar. Se realizar actividades productivas que
deben entonces respetar los rituales implique el uso de plantas o animales que
chamánicos que buscan negociar con los estén considerados como tabú. Por ejemplo,
ancestros y entidades del mundo si para algunas comunidades el caimán es
espiritual el uso de la materia prima que un animal sagrado, entonces se debe evitar
brinde la naturaleza. producir artículos con su cuero. Se debe
evitar la producción de artículos que se
considere ofendan a los ancestros, como
por ejemplo artesanías que ridiculicen o se
burlen de su cultura. También es importante
evitar la producción de artículos sagrados
como por ejemplo “el poporo” para
comercializar masivamente.

Página 14
Carrera 9 No. 14-10 Conmutador. 4443100 www.mij.gov.co
Línea Quejas y Reclamos 01 800 09 11170
Ministerio del Interior
República de Colombia

CONSIDERACIONES CULTURALES ADICIONALES PARA PROGRAMAS DE


GENERACIÓN DE INGRESOS CON ENFOQUE ÉTNICO DIFERENCIAL

2.4-ESTRUCTURAS JERÁRQUICAS 2.5-ROLES DE GÉNERO

Se deben respetar los roles tradicionales de


género, evitando imponer patrones de
comportamiento que están enmarcados bajo
estándares occidentales. Se debe tener
cuidado con personal de ONG’S que traen
consigo posturas “políticas y socio
culturales” basadas en el feminismo o que
promocionen patrones culturales ahora
aceptados en occidente (homosexualidad)
pero que para las comunidades indígenas
Se deben respetar las estructuras
son considerados como tabú. El descuido
jerárquicas durante todo el proceso de
de estos aspectos puede generar conflictos
consulta, concertación diseño e
intra-étnicos y división de las comunidades
implementación de los programas de
indígenas. En la mayoría de las culturas la
generación de ingresos que se le propongan
autoridad reposa en el hombre bajo la figura
a las comunidades indígenas. El
de Cacique y sabedores, el conocimiento es
rompimiento con estos patrones culturales
acumulativo y se genera de manera
de autoridad podría ser una garantía para el
colectiva, a menos que sea un conocimiento
fracaso de la acogida de los proyectos
espiritual específico que depende de la
dentro de las comunidades. Se debe tener
figura del chamán. En algunas culturas
entonces mucho cuidado de no vulnerar ni
como la Wayuu de la Guajira la autoridad
debilitar, la autoridad de los líderes
reposa en la mujer. Tradicionalmente dentro
tradicionales; sean estos Mamos, Caciques,
de las actividades de subsistencia el hombre
Taitas, Curacas, Jaibanas, etc.
es el encargado de la cacería, la pesca y la
recolección de frutos y semillas en la selva.
La mujer es la responsable y dueña de los
cultivos itinerantes de la chagra, la
preparación de alimentos y los cuidados del
hogar. El hombre se encarga de la tala y
quema de bosque para la preparación de
áreas de cultivo y tiene bajo su
responsabilidad los cultivos de plantas
sagradas como el tabaco y la coca.

Página 15
Carrera 9 No. 14-10 Conmutador. 4443100 www.mij.gov.co
Línea Quejas y Reclamos 01 800 09 11170
Ministerio del Interior
República de Colombia

CONSIDERACIONES CULTURALES ADICIONALES PARA PROGRAMAS DE


GENERACIÓN DE INGRESOS CON ENFOQUE ÉTNICO DIFERENCIAL

2.6-UBICACIÓN DE UNIDADES DE PRODUCCIÓN Y PUESTOS DE TRABAJO- MAPAS


DE USOS CULTURALES DE LA TIERRA

Como se explicó anteriormente, dentro de las culturas indígenas el territorio está dividido
de acuerdo a usos culturales que corresponden en muchos casos a factores relacionados
con el mundo espiritual, la conexión con los antepasados, los espíritus y las fuerzas de la
naturaleza. El irrespeto de los usos culturales de la tierra y de los sitios sagrados rompe el
equilibrio entre los mundos superiores, los inferiores y el intermedio donde habitan los
humanos. Se debe entonces respetar esta división del uso de la tierra y se deberá
consultar con las autoridades tradicionales cualquier disposición que se plantee en
el proyecto para la explotación de recursos naturales y la ubicación de unidades de
producción dentro del territorio ancestral.

2.8-USO CULTURAL DE LOS ESPACIOS


2.7-USOS CULTURALES DE LA TIERRA
EN LA MALOKA.

Los pueblos indígenas ven en sus casas un


espejo sagrado de los elementos del
Revisar la descripción presentada en la
universo y el orden que establece equilibrio
páginas 9 y 10 de este documento.
entre los mundos espirituales y materiales.
Los techos y los pisos guardan relación con
la simbología de los mundos superiores e
inferiores siendo el espacio que contiene los
muebles y utensilios una metáfora del
mundo intermedio donde habita la gente.
Las puertas representan los vínculos que
comunican los mundos y los postes
centrales son los pilares que sostienen el
equilibrio de las fuerzas que generan el
universo. Las casas se convierten de esta
manera en organismos vivos con un alma y
un espíritu que la custodia. Al mismo tiempo
los objetos de uso cotidiano dentro de la
casa poseen una magia que asemeja a las
estructuras del cosmos y describen la
geografía de los territorios ancestrales. Por
todo esto es de suma importancia que
Página 16
Carrera 9 No. 14-10 Conmutador. 4443100 www.mij.gov.co
Línea Quejas y Reclamos 01 800 09 11170
Ministerio del Interior
República de Colombia

CONSIDERACIONES CULTURALES ADICIONALES PARA PROGRAMAS DE


GENERACIÓN DE INGRESOS CON ENFOQUE ÉTNICO DIFERENCIAL

también dentro de la casa indígena los


puestos de trabajo o unidades productivas y
sus correspondientes implementos se
ubiquen de acuerdo a un orden que vaya en
armonía con las simbologías tradicionales y
que no rompa el equilibrio de los
significados culturales. Se deberá entonces
consultar con las autoridades
tradicionales la ubicación exacta de los
objetos de producción y los lugares de
trabajo.

2.9-CONCEPTO TRADICIONAL DE ARMONÍA Y EQUILIBRIO ENTRE LOS PROCESOS


PRODUCTIVOS Y LA MADRE NATURALEZA.

Para los pueblos indígenas es vital no ofender a los espíritus y ancestros dueños de los
elementos de la naturaleza, guardando el equilibrio entre el mundo espiritual y el de la
naturaleza; para este fin se debe tomar solamente lo necesario, evitando el
agotamiento de los recursos naturales. También es fundamental dentro de la
cosmovisión de las culturas indígenas entender, que los procesos de producción y
manufactura no deben generar desperdicios “inútiles” y contaminantes. Se debe en este
orden de ideas imitar los ciclos de producción de la naturaleza misma donde todo es
reutilizable debido a los procesos naturales de bio-degradación, en los cuales los
elementos que son residuales dentro del ciclo natural de producción siempre son
reutilizables, como abono o materia prima de nutrición para las plantas que los generaron
en primera instancia. En este orden de ideas se debe promover siempre en los proyectos
productivos el reciclaje o reutilización de los materiales residuales o elementos que ya
han cumplido su ciclo de vida productiva útil.

Página 17
Carrera 9 No. 14-10 Conmutador. 4443100 www.mij.gov.co
Línea Quejas y Reclamos 01 800 09 11170
Ministerio del Interior
República de Colombia
3-PROPUESTAS Y ALTERNATIVAS PARA LA GENERACIÓN DE INGRESOS EN
COMUNIDADES INDÍGENAS.

3.1-ACTIVIDADES RELACIONADAS CON LOS MEDIOS TRADICIONALES DE


SUBSISTENCIA:

COSECHA DE PRODUCTOS PRODUCCIÓN GANADERA, PÓRCINA,


AGRÍCOLAS AVÍCOLA Y PISCÍCOLA.

Venta en los mercados cercanos de


excedentes de producción agrícolas de
cultivos permanentes e itinerantes. Esto
incluye producción de maní, árbol de pan,
el guamo, chontaduro, borojó, palma
cumare, palma seje, palma, palma asai,
Venta en los mercados cercanos de
caimo, inchi, uva caimarona, goiteño,
excedentes de producción ganadera,
marañón, piña, patilla, ahuyama, chonque,
porcina, avícola y piscícola.
yuca, ñame, batata, plátano, chonque, ají,
Proyectos micro empresariales para la
pimienta, tabena, cacao, caucho,
producción piscícola.
canagucha, milpesos, laurel, caimos, yugo,
Laurel, ucuye, etc.

Cultivos de plantas medicinales.

Cultivos de orquídeas y plantas


Cría de peces ornamentales para acuarios.
ornamentales.

Cría de aves ornamentales. (Loros,


pericos, canarios, búhos, lechuzas,
guacamayas, etc.)

Cría de caimanes, babillas, etc. Para


exportación de sus pieles.

Página 18
Carrera 9 No. 14-10 Conmutador. 4443100 www.mij.gov.co
Línea Quejas y Reclamos 01 800 09 11170
Ministerio del Interior
República de Colombia

3.2-PRODUCCIÓN DE MANUFACTURAS ARTESANALES

Producción de miel.

Producción artesanal de comestibles (mermeladas, dulces, etc.)

Producción de jabones orgánicos o de la tierra.

Producción de cosméticos orgánicos

Producción de cremas humectantes orgánicas y de aceite de coco

Producción de artículos de cuero.

Producción de artesanías y utensilios para el hogar.

Producción de popurrí

Producción de joyería tradicional.

Producción tradicional de objetos en cerámica.

Producción artesanal de muebles en madera.

Página 19
Carrera 9 No. 14-10 Conmutador. 4443100 www.mij.gov.co
Línea Quejas y Reclamos 01 800 09 11170
Ministerio del Interior
República de Colombia

3.3-ACTIVIDADES RELACIONADAS CON LA MEDICINA TRADICIONAL

Producción de extractos medicinales

Chamanismo- curación por medio de la visión ancestral de los sabedores indígenas:


Taitas, Curacas, Mamos, tíos, Jaibanas, etc.

3.4-MINERÍA TRADICIONAL ARTESANAL DE BAJO IMPACTO, EXPLOTACIÓN


MANUAL.

La mayoría de comunidades indígenas por razones de su cosmovisión y relación con la


naturaleza prohíbe la explotación a gran escala de recursos minerales en sus territorios.
Pero también en algunos territorios indígenas las comunidades aprovechan
artesanalmente la explotación de los recursos minerales de sus tierras, sin el uso de
químicos que contaminen el ambiente y cuidando el equilibrio natural para la
conservación ambiental. La mayoría de micro-proyectos de extracción son de orden
individual o familiar. Aunque este puede ser un sector que brinde una fuente segura de
ingresos, normalmente en la explotación artesanal el trabajador solamente logra obtener
tan solo su salario de subsistencia. Se plantea entonces la minería artesanal como una
manera de generar ingresos adicionales complementarios para el núcleo familiar. Se
hace necesario la promoción de cooperativas o esfuerzos colectivos que puedan lograr
una mejor organización, financiación, seguridad y comercialización. En estos proyectos
se debe tener cuidado de no fomentar la explotación infantil. La minería artesanal debe
ser una actividad económica y productiva que complemente a las otras actividades
productivas para fomentar un desarrollo sustentable rural, no deberá considerarse como
la actividad principal porque se corre el riesgo que actores externos a las comunidades
indígenas pretendan la explotación a gran escala de sus minerales con el consecuente
impacto ambiental y social negativo.
Las formas tradicionales de explotación son la extracción de los depósitos subterráneos y
los depósitos aluviales en ríos y arroyos. La extracción es rudimentaria mediante el uso
de picos, palas y lavado simple en canaletas y bateas. Se recomienda combinar estos
proyectos con la producción artesanal de joyería con diseños tradicionales de sus
culturas.

Los proyectos de minería, así sean de orden artesanal deben ser cuidadosamente
consultados con las autoridades tradicionales de los pueblos indígenas, ya que aunque
sean de bajo impacto ambiental y no se utilicen químicos, de todas maneras pueden
producir daños en las fuentes hídricas, deforestación y destrucción del paisaje. Estos

Página 20
Carrera 9 No. 14-10 Conmutador. 4443100 www.mij.gov.co
Línea Quejas y Reclamos 01 800 09 11170
Ministerio del Interior
República de Colombia
proyectos deberán ser constantemente vigilados por las autoridades competentes para
neutralizar la presión de colonos y actores armados que quieran aprovecharse de su
explotación. En los territorios donde no se presenten garantías claras de seguridad , ni
presencia constante de las fuerzas armadas del estado, es mejor evitar este tipo de
micro-emprendimientos.

Estos proyectos deberán estar acompañados por iniciativas de programas de


reforestación que permitan en el mediano y largo plazo mitigar el impacto negativo que
se genere sobre el medio ambiente.

3.5-ECO-TURISMO

La riqueza cultural y espiritual preservada en las comunidades indígenas, sus rituales,


sus mitos, sus usos y costumbres, su manera de ver el mundo, sus relaciones de
armonía y equilibrio con la naturaleza, su manera particular de resolver conflictos y toda
su sabiduría ancestral; se convierten hoy en día en grandes atractivos para los turistas
nacionales y sobre todo extranjeros. La belleza natural de los territorios ancestrales, las
selvas vírgenes, las especies naturales en general de fauna y flora, los contrastes en el
paisaje y la magia de su entorno que transporta al visitante a épocas remotas, son los
otros factores determinantes para posicionar los territorios ancestrales como grandes
atractivos turísticos y de descanso. Otro factor clave en el cada vez más grande interés
de los turistas extranjeros en visitar los resguardos indígenas y sus comunidades, tiene
que ver con la búsqueda espiritual por medio de los rituales chamánicos; los cuales
brindan la posibilidad de un encuentro verdadero consigo mismo por medio de un
hallazgo de lo que en términos occidentales clasificaríamos como un “supra-sentido de la
vida”. Cada vez son más comunes los extranjeros que arriban a nuestro país buscando
contacto con nuestras culturas indígenas para que por medio de ceremonias como la
curación por ingesta de plantas sagradas como el Yagué, el Mambe, el Yopo, el Ambil y
ceremonias de tabaco se puedan desprender de enfermedades físicas y espirituales
como la adicción a drogas y comportamientos autodestructivos.

Un factor clave y fundamental para el éxito de estos micro-emprendimientos eco-


turísticos es la garantía de seguridad y presencia constante de las fuerzas armadas del
estado. El otro elemento clave es la infraestructura adecuada y vías de acceso aéreo,
fluvial y terrestre.

Aparte del turismo etno-cultural se deben organizar en lo posible actividades de turismo


de aventura como (canotaje, rafting, kayak, barranquismo, cabalgatas, senderismo, trial
en bicicleta y motos, rappel y escalada, Canopy (ascenso a árboles de tallo grueso y de
altura media con observación de la fauna y flora desde y de la copa de los árboles.) y

Página 21
Carrera 9 No. 14-10 Conmutador. 4443100 www.mij.gov.co
Línea Quejas y Reclamos 01 800 09 11170
Ministerio del Interior
República de Colombia
Dosel (utilización de poleas para balancearse de un árbol a otro como imitando los
movimientos de los micos). Para estas actividades se requiere el entrenamiento de las
comunidades indígenas por personal especializado en las técnicas apropiadas de las
actividades en sí mismas de turismo de aventura y en la prestación de primeros auxilios.
También se hace necesaria una capacitación a los líderes de las comunidades en cursos
de hotelería y turismo brindados por el SENA.

La infraestructura de los resguardos donde se vayan a implementar estas actividades


eco-turísticas, deberán ser mejoradas sin apartarse de los componentes tradicionales
que definen a las culturas indígenas. El diseño y construcción de las casas de hospedaje
deberá contar con servicios básicos pero deberán ser construidas de acuerdo a los
patrones culturales tradicionales, respetando los usos y costumbres de las comunidades
indígenas, respetando los conocimientos tradicionales. Se debe recordar que para los
pueblos indígenas sus casas son espejos de las estructuras del universo y la
construcción armónica de sus sitios de habitación contribuye al equilibrio de las fuerzas
espirituales y naturales.

Estas actividades turísticas dinamizan la vida económica de las comunidades generando


puestos de trabajo conexos a las actividades de esparcimiento para los turistas
(hospedería, restaurante, recreación, etc.) e incrementando la posibilidad de venta de
productos artesanales básicos.

3.6 PRESENTACIONES DE EXPRESIONES CULTURALES ANCESTRALES

Con el concurso del Ministerio de Cultura y el Ministerio del interior se deberá fomentar la
creación de festivales de tradiciones artísticas ancestrales mediante los cuales se
refuerce las raíces indígenas de la identidad nacional y al mismo tiempo se pueda
generar una fuente de ingresos adicionales para las comunidades indígenas. En estos
eventos públicos patrocinados por el gobierno y el sector privado se le pagará a los
grupos de artistas indígenas por la presentación de sus manifestaciones culturales
ancestrales mediante propuestas de transmisión oral de saberes e historia ancestral,
gastronomía, exposición de objetos artísticos y artesanías, teatro, danza, música y canto
que sirvan para trasmitirles a las nuevas generaciones el aprecio y respeto por la riqueza
cultural de nuestros pueblos nativos.

Página 22
Carrera 9 No. 14-10 Conmutador. 4443100 www.mij.gov.co
Línea Quejas y Reclamos 01 800 09 11170
Ministerio del Interior
República de Colombia
3.7-PROGRAMAS DE CONSERVACIÓN MEDIO-AMBIENTAL

Estas actividades entendidas como proyectos de generación de ingresos se dividen en


dos componentes:

1- la vinculación de población de origen indígena como guarda bosques en el


cuidado de zonas de reserva medio ambiental (parques naturales) ya
constituidas.
2- El desarrollo de proyectos medio ambientales de conservación forestal en zonas
dentro de los territorios indígenas para la venta en el mercado internacional de
bonos de carbono. Los bonos de carbono son instrumentos de gestión ambiental
que se plantean como alternativa para el cumplimiento de los acuerdos de Kyoto
que buscan mitigar la producción de gases contaminantes y el efecto invernadero
por la destrucción de la capa de ozono. Mediante este mecanismo los países
desarrollados pueden disminuir el efecto contaminante de su producción
industrial, patrocinando y cofinanciando proyectos medio ambientales como la
silvicultura (proyectos de reforestación con especies nativas). Los proyectos de
reforestación y conservación de bosques naturales son una herramienta clave
para la captura o abatimiento de los gases contaminantes que destruyen la capa
de ozono, las empresas industriales pueden entonces cofinanciar estos proyectos
o comprar bonos de carbono a los gestores de los proyectos de reforestación y/o
conservación de bosques naturales.

Para el buen desarrollo de estos proyectos es indispensable la implementación de


sistemas de información geo-referenciada SIG, que brinden una medida exacta del área
de conservación.

3.8-MICRO PROYECTOS DE EXPLOTACIÓN FORESTAL TRADICIONAL DE


BAJO IMPACTO.

En la cosmovisión indígena los bosques son la casa grande de las comunidades


ancestrales, son la zona de habitación extendida donde residen las fuerzas primordiales
de la madre naturaleza. La forestería o silvicultura comunitaria brinda una amplitud de
usos y manejos de las áreas forestales (ver página 9 y 10 de este documento). Uno
de los usos es la explotación forestal maderable.

Estos proyectos están basados en dos componentes o estadíos relacionales:

1-RELACIONES REPRODUCTIVAS:
Explotación forestal bajo una relación de reciprocidad Hombre-Naturaleza, donde se
establece una relación de mutua dependencia en la cual el impacto del uno sobre el otro

Página 23
Carrera 9 No. 14-10 Conmutador. 4443100 www.mij.gov.co
Línea Quejas y Reclamos 01 800 09 11170
Ministerio del Interior
República de Colombia
es favorable. Se aprovechan los ciclos naturales de renovación de las especies (lo que la
selva entregue de manera natural.) donde se practica de manera artesanal y con bajo
impacto actividades tradicionales de subsistencia como la caza, la pesca y la recolección
de frutos y semillas. El indígena habita el bosque en asentamientos de poblaciones
pequeñas, nómadas y semi-nómadas que al tener un muy bajo impacto contribuyen a la
renovación de las especies, el equilibrio natural y la regeneración global de la naturaleza,
sus suelos, su flora y su fauna. En esta relación los tiempos son largos y los espacios
son muy grandes, permitiendo con facilidad la reposición de las cadenas alimenticias.

2-RELACIONES PRODUCTIVAS:
Explotación forestal mediante actividades productivas con cultivos itinerantes como las
Chagras y cultivos permanentes o sistemas agroforestales adquiridos. Se plantea
entonces una diferenciación en la relación entre el Hombre y la Naturaleza. Aquí el
indígena interviene directamente en la naturaleza pero gracias al bajo impacto y tamaño
limitado de los proyectos en comparación con la inmensidad de los territorios, tampoco
se altera considerablemente el equilibrio medio ambiental. En esta relación los tiempos
son cortos y los espacios pequeños. Se diferencia con facilidad la intervención directa del
ser humano mediante cultivos no más grandes de una hectárea y con ciclos no
superiores a un año.

Dentro del marco de estas dos relaciones, reproductivas y productivas es que se debe
entender la silvicultura, la explotación forestal, entendiendo los diferentes usos y
funciones del bosque y de los ciclos de la naturaleza; para promover la conservación de
la bio-diversidad y de la riqueza forestal de acuerdo a las cosmovisiones indígenas que
buscan siempre mantener el equilibrio y la armonía, respetando los ciclos naturales de
regeneración y evitando la contaminación y la sobre explotación.

La explotación comercial de zonas maderables dentro de los bosques nativos solamente


será recomendada si se establecen incentivos claros para la reforestación y regeneración
de los ciclos naturales de la selva. Se debe siempre conciliar los procesos de explotación
forestal de acuerdo a los usos y costumbres de los pueblos indígenas sin imponer
patrones de explotación occidentales que no respeten la bio-diversidad y que no
entiendan los múltiples usos culturales del bosque en las cosmovisiones indígenas.

Estos micro-emprendimientos buscan simplemente complementar los recursos


económicos para garantizar las necesidades de subsistencia y no generar posibles
ampliaciones de explotación maderable a gran escala.

Estos proyectos deben estar ligados a la producción artesanal de bajo impacto de


muebles y utensilios de madera.

Página 24
Carrera 9 No. 14-10 Conmutador. 4443100 www.mij.gov.co
Línea Quejas y Reclamos 01 800 09 11170
Ministerio del Interior
República de Colombia
Para los grupos indígenas que se encuentren por fuera de territorio ancestral y no tengan
posibilidad de retorno o reubicación debido a falta de garantías para su seguridad, se
tendrán en cuenta los factores culturales diferenciales y se adaptarán proyectos que en
general las comunidades indígenas puedan asimilar dentro de un entorno occidental pero
sin romper con sus patrones culturales, respetando sus estructuras jerárquicas y de
autoridad y los roles tradicionales de género.

4-RECOMENDACIONES PARA EL ÉXITO Y BUEN RECAUDO DE PROYECTOS DE


GENERACIÓN DE INGRESOS CON ENFOQUE ÉTNICO DIFERENCIAL APLICADO

Proponemos el siguiente listado para tener en cuenta en la concertación, diseño e


implementación de los programas de generación de ingresos enfocados a la estabilización
socio-económica de las familias desplazadas de origen indígena o en riesgo de estarlo:

1. Establecer condiciones legales para operaciones de registro de la propiedad de


tierra en territorios ancestrales. Evitar la informalidad en la tenencia de tierras
que propicia la invasión de los territorios indígenas por parte de colonos, otros
grupos étnicos indígenas, afro descendientes, actores armados ilegales del
conflicto y la explotación ilegal de los recursos naturales dentro de los mismos
territorios. Es un imperativo constitucional garantizar la protección jurídica
e institucional sobre los territorios ancestrales. Complementar esta tarea
con la instauración de sistemas de información geo-referenciada SIG.

2. Reforzar los mecanismos de participación mediante las herramientas de


consulta previa. Se debe tener en cuenta las motivaciones e intereses de las
comunidades a intervenir y no simplemente imponer modelos económicos que
causen ruptura con las tradiciones ancestrales y su particular forma de entender
el mundo. La comunidad indígena debe ser la dueña y gestora inicial de sus
micro-emprendimientos.
3. Mejorar el acceso a las fuentes de financiación mediante la búsqueda de
alternativas como la creación de cooperativas financieras indígenas y el
aporte de recursos mediante convenios de cooperación internacional.
4. Establecer un marco legal claro y conciso que respete y proteja los derechos de
las comunidades indígenas sobre la bio-diversidad de sus riquezas medio-
ambientales, incluyendo el registro de patentes a favor de las comunidades
indígenas sobre sus medicinas ancestrales. Combatir desde un marco legal la
Bio-piratería por parte de particulares y de multinacionales.

Página 25
Carrera 9 No. 14-10 Conmutador. 4443100 www.mij.gov.co
Línea Quejas y Reclamos 01 800 09 11170
Ministerio del Interior
República de Colombia
5. Una política flexible que permita que el INVIMA (instituto nacional de vigilancia
de medicamentos y alimentos) tenga un trato preferencial con las comunidades
indígenas para agilizar los trámites respectivos en el registro de sus productos
alimenticios, cosméticos y medicinas naturales. Debe haber también un
descuento especial o subsidio para el costo de los registros de producción. Este
punto es fundamental ya que sin el registro del INVIMA es imposible acceder a
canales de distribución comercial como el de los supermercados de grandes
superficies.
6. Las regalías que se generen por la explotación de recursos minerales del
subsuelo en territorios indígenas deberán tener un impacto positivo en el
mejoramiento de la calidad de vida de estas comunidades reinvirtiendo un
porcentaje importante en los territorios ancestrales.
7. Se requiere un amplio esfuerzo institucional por parte del SENA para hacer un
énfasis en proyectos de etno- educación para el manejo de micro-
emprendimientos (temas generales de administración y marketing; y temas
técnicos de producción y control de calidad) en comunidades indígenas.
La metodología de educación deberá hacer énfasis en el sistema tutorial de
“aprender haciendo” ya que muchos miembros de las comunidades indígenas en
territorios ancestrales no hablan español. Por lo anterior también se requieren
programas de alfabetización occidental que complementen los esfuerzos de
capacitación y empoderamiento micro empresarial.
8. Se debe capacitar a todo el personal de las instituciones involucradas en los
programas de generación de ingresos y las ONG’S que sean operadoras de los
mismos, en talleres sobre la justificación del enfoque étnico diferencial y los
puntos clave para su implementación en la estabilización socio-económica de
las comunidades indígenas. También se deberá hacer énfasis en el tema de los
diferentes y múltiples usos culturales de los territorios indígenas por parte de
estas comunidades de acuerdo a sus usos , costumbres y sus cosmovisiones
ancestrales. Es un imperativo desmitificar el concepto de que en los
territorios indígenas, la tierra que no está cultivada es tierra improductiva o
desperdiciada.
9. Dentro de las fases de alistamiento para las diferentes propuestas de micro-
emprendimientos, se deberá hacer un énfasis en estudios de factibilidad y
estudios de mercadeo y canales de distribución. El éxito de los micro-
emprendimientos no radica solamente en una adecuada producción con altos
estándares de calidad, sino sobre todo en la venta de los productos.
Solamente a través de la venta del producto se genera un retorno y una
utilidad.

Página 26
Carrera 9 No. 14-10 Conmutador. 4443100 www.mij.gov.co
Línea Quejas y Reclamos 01 800 09 11170
Ministerio del Interior
República de Colombia

10. Se debe mejorar la presentación de los productos, el diseño de marca y el


empaque, en especial para las medicinas tradicionales, los cosméticos y
comestibles. Generalmente no se tiene en cuenta esta importante fase del
diseño del producto porque peyorativamente está arraigada la idea que los
productos artesanales o de origen indígena no los necesitan para su
comercialización.
11. Evitar que en el proceso de distribución la utilidad se quede principalmente en el
intermediario.
12. En el caso de los cultivos de peces, aves y plantas ornamentales se requiere
asesoría técnica especializada para el transporte de los productos
(generalmente al extranjero).
13. Siempre que se pueda se debe añadir valor agregado mediante la
transformación de productos naturales. Por ejemplo si se tienen a la mano frutos
silvestres de Arazá, cocona y copoazú, procesarlos para la fabricación de
mermeladas y dulces.
14. Entender que la mayoría de micro-emprendimientos no generan utilidades en el
corto plazo y los retornos al esfuerzo invertido solamente se observan en el
mediano y largo plazo. No siempre se puede plantear la unidad de micro
emprendimiento como la solución inicial al auto sostenibilidad económica de los
núcleos familiares de una manera inmediata. Estas unidades productivas se
deben combinar con otras actividades productivas tradicionales de subsistencia.
15. De acuerdo a lo planteado en el punto anterior se deberá hacer énfasis en las
fases de seguimiento, acompañamiento y asesoría técnica por lo menos a un
mediano plazo de mínimo 1 año después de implementada la producción en la
unidad de micro emprendimiento. Este es un trabajo que se recomienda en
conjunto entre los operadores de los programas de generación de ingresos y el
SENA.
16. Dentro de los temas de capacitación para el empoderamiento económico y
administrativo de las comunidades indígenas es muy importante incluir temas de
ética y valores que garanticen la honestidad y transparencia en el buen manejo
de los recursos.
17. Establecer en las ciudades centros de distribución de los productos no
procesados y de los manufacturados por las comunidades indígenas, atendidos
por miembros de sus pueblos.

Página 27
Carrera 9 No. 14-10 Conmutador. 4443100 www.mij.gov.co
Línea Quejas y Reclamos 01 800 09 11170
Ministerio del Interior
República de Colombia
18. Romper el aislamiento de las comunidades indígenas mediante la instalación en
los territorios indígenas de puntos de internet y comunicación celular satelital. De
esta manera y en especial mediante el uso del internet las comunidades
indígenas podrán implementar estrategias de marketing y publicidad para sus
productos.
19. Fomentar en las comunidades indígenas la cultura del ahorro y reinversión de un
porcentaje de las utilidades en los nuevos ciclos de micro emprendimiento.
20. Fomentar en las comunidades indígenas la creación de cooperativas,
asociaciones de productores y emprendimientos comunitarios. De esta manera
se pueden generar beneficios y ahorros importantes en los procesos de
extracción de materia prima, compra de insumos y repuestos para maquinaria,
mercadeo y distribución (en las regiones apartadas se mitiga el alto costo de
transporte y combustibles fósiles debido a que se comparte entre todos los
productores asociados.).

5- FORTALECIMIENTO DE LOS MICRO EMPRENDIMIENTOS INDÍGENAS MEDIANTE


LA CREACIÓN DE COOPERATIVAS INDÍGENAS

Las comunidades indígenas presentan una tradición histórica de trabajo asociado y de


explotación de recursos naturales en zonas comunes que aún están presente el día de
hoy, siguiendo esta tradición figuras socio-culturales como la Minga y el Convite. En el
mundo moderno y globalizado de las compañías multinacionales, la conformación de
cooperativas de productores o sectores de la economía se convierte en una herramienta
vital para mejorar la competitividad; especialmente para proteger la rentabilidad de los
micro-emprendimientos por los ahorros y garantías que ofrece esta modalidad de
cooperación gremial. En el caso de las cooperativas indígenas se evidencian múltiples
ventajas donde prima una atención y servicio para los asociados que hace énfasis en
promover el progreso de sus empresas y no simplemente en obtener una utilidad o interés
para el caso de las cooperativas financieras. Se tienen en cuenta factores claves como la
ubicación geográfica, cierto grado de homogeneidad productiva y la inter-relación básica
por estar operando en el mismo sector o con actividades similares e intereses de mercado
paralelos y complementarios.

Un ejemplo a seguir y que sorprende por la rapidez y éxito del modelo implementado es el
desarrollo y constitución de las cooperativas indígenas de Ecuador, chile, Perú y el pueblo
Inuit de Canadá.

Página 28
Carrera 9 No. 14-10 Conmutador. 4443100 www.mij.gov.co
Línea Quejas y Reclamos 01 800 09 11170
Ministerio del Interior
República de Colombia
En el caso particular del Ecuador, las cooperativas indígenas se crearon para atender la
necesidad de sus comunidades, debido a la constante discriminación racial que sufrían
los pueblos indígenas en ese país por parte del sector bancario. A los indígenas hasta
hace unas pocas décadas no les era permitido entrar en las oficinas bancarias (debían
tramitar sus solicitudes entregando los documentos por fuera de las sedes bancarias) y
eran muy pocos los préstamos que se les otorgaban.

A partir de los años sesenta el estado Ecuatoriano y las agencias de cooperación


internacional Americanas promovieron fuertemente iniciativas de cooperativismo en el
marco de la “Alianza para el Progreso” que determinó la política exterior Norte Americana
para Latino América. Se buscaba fortalecer las estructuras democráticas vigentes y
promover el desarrollo de los sectores más abandonados de la población, en especial las
comunidades rurales azotadas por la pobreza. Con la primera reforma agraria en Ecuador
se le dio un segundo impulso a la creación de cooperativas campesinas para promover la
integración de minifundios y erradicar las formas precarias de tenencia de la tierra. De
esta manera se ampliaron los servicios de asistencia técnica y de crédito con la finalidad
de promover la modernización del sector rural y mejorar la productividad de las tierras. La
transición no fue fácil, la mayoría de cooperativas no tenían personal capacitado ni el
capital requerido para un buen funcionamiento. Mediante una serie de medidas de control
y fomento por parte del gobierno Ecuatoriano, se fortaleció finalmente este sector. Se
logró la exención de impuestos en general y en especial para la importación de
maquinarias y equipos agrícolas, semillas e insumos agro industriales, trato preferencial
para el concurso en licitaciones de servicios a instituciones estatales; se otorgaron
exoneraciones de gravámenes fiscales a las exportaciones de cooperativas artesanales y
se le dio prioridad a las organizaciones campesinas en la adjudicación de las tierras
expropiadas.

Otro factor importante en la promoción del cooperativismo rural fue la creación de centros
de estudios sociales que por medio de actividades investigativas lograron instaurar en el
imaginario rural la promoción, la organización y la asimilación de las nuevas estructuras
cooperativistas en la cultura campesina.

En la década de los noventa se le dio un nuevo y fuerte impulso a este fenómeno social y
empresarial mediante el concurso y participación de ONG’S de cooperación internacional;
realizando operaciones de ejecución de proyectos comunitarios y participando en la
financiación de desarrollos comunitarios mediante el otorgamiento de préstamos y no de
simples donaciones. Se le dio nueva fuerza a la conformación de redes de producción
agrícola, a la creación de consorcios sectoriales y gremiales que se constituirían más
adelante en nuevas cooperativas.

Página 29
Carrera 9 No. 14-10 Conmutador. 4443100 www.mij.gov.co
Línea Quejas y Reclamos 01 800 09 11170
Ministerio del Interior
República de Colombia
Se creó así la Red Financiera Rural que fortalecería y promovería las nuevas
cooperativas de ahorro y crédito, ampliando la base de la intermediación financiera rural al
servicio de los campesinos.

El mejoramiento en la calidad de vida de las familias campesinas asociadas


mediante sistemas cooperativos hizo posible un cambio de paradigma en la
mentalidad de las sociedades rurales campesinas e indígenas, se instauró en la
conciencia colectiva la importancia y el valor del esfuerzo colectivo, el desarrollo
comunitario basado en la solidaridad, el planteamiento de desarrollos productivos
comunitarios sustentables y con sostenibilidad en el tiempo enfocado en el
aprovechamiento de las ventajas comparativas brindadas por su territorio
ancestral, su cultura y su cosmovisión.

El fortalecimiento de las comunidades indígenas mediante el sistema de


cooperativas, logró un cambio radical hacia la superación de la pobreza y una
revaloración de sus raíces étnico culturales, mejorando considerablemente la auto
estima de los grupos indígenas y cuestionando fuertemente el racismo tradicional
de la sociedad Ecuatoriana.

Con el auge de las nuevas organizaciones de comercio sin ánimo de lucro “Alternative
Trade Organizations” que han permitido la comercialización de productos tradicionales no
solo en los mercados nacionales sino también en el exterior bajo unos estándares de
justicia social o mercadeo justo, a partir de mediados de la década de los noventa son
cada vez más las comunidades indígenas que optan por este exitoso modelo de
desarrollo cooperativo.

En la zona de Ambato (Tungurahua) existen 45 cooperativas que colocan a la provincia


como la primera en crecimiento a escala nacional en Ecuador y dan muestra del auge de
este fenómeno socio-económico. En general los préstamos de las cooperativas
financieras indígenas van desde los $100 dólares hasta por lo general montos máximos
de $4000 dólares. También se ofrecen servicios de comisariato, seguro de desgravamen,
almacén, atención dental y seguros funerarios.

Un ejemplo clave en los últimos años es el de la cooperativa indígena MACHU RUNA


(Hombres Nuevos). El éxito y crecimiento de esta cooperativa indígena financiera ha
sido asombroso. MACHU RUNA comenzó con 169 socios indígenas en 1997 y en tan solo
nueve años se colocó a la vanguardia de este sector financiero, su personal es 100%
indígena del área de Pilahuin (Tungurahua). Presta servicio en quichua y español en 5
regiones del país, atendiendo a 71.450 indígenas. En sus instalaciones los empleados

Página 30
Carrera 9 No. 14-10 Conmutador. 4443100 www.mij.gov.co
Línea Quejas y Reclamos 01 800 09 11170
Ministerio del Interior
República de Colombia
deben usar obligatoriamente trajes típicos de su cultura ancestral y se promueven los
valores tradicionales de sus comunidades indígenas con orgullo y respeto, aunque no
todos sus 120 empleados son profesionales los motiva para que tomen estudios
universitarios. MACHU RUNA controla activos por el orden de $72’000.000.00 millones de
dólares ,el servicio que presta a sus comunidades es ágil otorgando de manera rápida los
préstamos y si las familias indígenas se atrasan en el cumplimiento de los compromisos
de pago, espera a sus acreedores ampliando los meses que cubre el préstamo inicial.
Seguramente esta es una razón por la cual a MACHU RUNA ingresan 1500 socios
nuevos cada mes.

En Colombia se han presentado debilidades sectoriales y problemáticas de orden público


que han desestimulado el desarrollo apropiado del sector cooperativo en general y en
especial para las comunidades indígenas. En los últimos años se ha creado un ambiente
de desconfianza frente a las cooperativas, especialmente las financieras que captan
recursos de terceros. Debido a la crisis generalizada que se presentó en todo el sector
financiero alrededor del final de la década de los noventa, se presentaron problemas de
alta morosidad en la cartera vencida que crearon iliquidez y pánico en los asociados al
sector cooperativo. El gobierno tuvo que intervenir, liquidando alrededor de 45
cooperativas de ahorro y crédito.

Para 1998 existían en el país alrededor de 1500 cooperativas financieras de ahorro y


crédito, a la fecha quedan finalmente 15 de las últimas 150 que captaban recursos del
público. El cambio de un sistema de regulación prudencial a finales de los noventa, hacia
una vigilancia más estricta de la Superintendencia Bancaria curiosamente o
misteriosamente coincidió con su desaparición a gran escala. Todavía quedan rezagos de
la crisis del sector generada a finales de los noventa, más de un millón de asociados
ahorradores fueron castigados por la liquidación y malos manejos administrativos de
muchas cooperativas Colombianas.

Sin embargo, se debe tomar el ejemplo de las buenas administraciones cooperativas en


los países vecinos y estimular a las comunidades indígenas para que se asocien evitando
repetir los errores del sector en las últimas dos décadas.

En Colombia se destacan asociaciones exitosas como la de la cooperativa indígena


AYATAWACOOP en la Guajira con 1234 asociados. AYATAWACOOP es una asociación
sin ánimo de lucro, Cooperativa Multiactiva de Introductores y Comercializadores de
Hidrocarburos y sus Derivados encargada de la distribución de combustible en el
departamento.

Página 31
Carrera 9 No. 14-10 Conmutador. 4443100 www.mij.gov.co
Línea Quejas y Reclamos 01 800 09 11170
Ministerio del Interior
República de Colombia
También es de importancia la CENTRAL COOPERATIVA INDIGENA DEL CAUCA, que
es una agrupación sin ánimo de lucro, con actividades para promover la comercialización
de cafés especiales de las comunidades indígenas de su departamento, buscando
fomentar un comercio justo.

Otro caso de estudio ha sido la Cooperativa indígena de producción y comercialización


Coopitayo Ltda. de la comunidad indígena Páez del departamento del Cauca.

6- UNA APROXIMACIÓN A LOS MECANISMOS DE DIÁLOGO INTERCULTURAL


NECESARIOS PARA TRABAJAR CON COMUNIDADES INDÍGENAS.

Es necesario que las personas e instituciones que se vinculen en proyectos de generación


de ingresos con comunidades indígenas busquen la manera más responsable de ubicarse
en el escenario del diálogo inter-cultural sin prejuicios y sin acudir a los estereotipos
acuñados en nuestros imaginarios colectivos occidentales. Plantearemos algunos puntos
fundamentales que podrán facilitar el entendimiento entre dos mundo aparentemente
distantes pero que finalmente pueden inter-relacionarse de una manera cálida y cercana
basada en el respeto y entendimiento mutuo.

6.1-INTERPRETACIÓN DE LA REALIDAD ÍNDIGENA NO COMO LO CORRECTO O


INCORECTO SINO COMO SIMPLEMENTE LO DIFERENTE:

Para facilitar la movilidad de conceptos y aproximaciones en el entendimiento de un


contacto multicultural donde choca la lógica occidental con lo que algunos antropólogos
han interpretado como la lógica para-conceptual de las realidades mitológicas indígenas,
se debe como primera medida aceptar que se estará trabajando en un contexto donde
son válidas interpretaciones contrarias de la realidad que deberán encontrase en algún
punto de manera armoniosa y conciliadora. Lo más importante es entender que el
conocimiento indígena comparado con el occidental no se puede clasificar como
correcto o incorrecto sino más bien como una percepción e interpretación de la
realidad que sencillamente es diferente.

La interpretación de la realidad en las comunidades indígenas, su relación con el mundo


y sus semejantes presenta amplias diferencias con la cultura occidental; como se ilustra

Página 32
Carrera 9 No. 14-10 Conmutador. 4443100 www.mij.gov.co
Línea Quejas y Reclamos 01 800 09 11170
Ministerio del Interior
República de Colombia
en el l siguiente cuadro comparativo tomado del módulo “comunidad sociedad y cultura”
(p.14) de la Unad- Universidad Nacional abierta y a distancia:

SOCIEDADES COMUNITARIAS INDÍGENAS SOCIEDADES ASOCIATIVAS OCCIDENTALES

Dominada por grupos primarios. Dominadas por las asociaciones o grupos secundarios.

Escasa especialización y división del trabajo. Mecanización, industrialización. Especialización de tareas.

Lazos de parentesco frecuentes. Familias extensas. Familias nucleares. Vínculos familiares inestables.

Poca estratificación social. Las personas tienen movilidad Vertical y horizontal.

Sociedad simple con mínima movilidad social. Sociedades Grandes variaciones de posición social.
cerradas.

Valores tradicionales y comportamientos heredados del La solidaridad es menos automática y efectiva que en la
pasado sociedad simple.
Elasticidad de variaciones acompañadas de una mayor
Las personas se rigen por costumbres no formales más que rigidez en el sistema de mantenimiento del orden público.
por leyes formales del pasado.

Relativamente pequeña en número. Relativamente mayor en número.

6.2- EL INDIVIDUO INDÍGENA COMO SER DE ESTRECHAS RELACIONES


GRUPALES Y COMUNITARIAS:

Aunque suene contradictorio no se debe interpretar la realidad personal del indígena


como una postura individual, sus decisiones y sus proyecciones de vida siempre están
ligadas a lo comunitario y a la aprobación de las autoridades tradicionales y del grupo
tribal en general. Las consultas para la aprobación de políticas y metodologías a aplicar
en un proyecto con población indígena siempre serán válidas solamente mediante un
consenso comunitario que se desarrolla mediante un entramado de relaciones y tensiones
familiares y jerárquicas.

Los mecanismos fundamentales para establecer estrechas relaciones con las


comunidades indígenas parten de la base de poder establecer parámetros claros que
Página 33
Carrera 9 No. 14-10 Conmutador. 4443100 www.mij.gov.co
Línea Quejas y Reclamos 01 800 09 11170
Ministerio del Interior
República de Colombia
generen respeto por la otra cultura y reconocimiento de sus saberes ancestrales,
reconocimiento de su ley de origen, de su historia y de sus procesos de lucha por
el restablecimiento de sus derechos; evidenciando constantemente sus fortalezas
culturales y su gran valor como portadores de saberes ancestrales únicos que
contribuirán a que las culturas modernas establezcan por fin una relación de muto
respeto con la naturaleza, generando el equilibrio y armonía que se requiere para la
supervivencia de este planeta.

El trabajo con comunidades indígenas requiere de tiempo, las relaciones de confianza no


se establecen tan rápidamente como en nuestra cultura. Se debe demostrar un
compromiso por establecer vínculos que sean duraderos en el tiempo y se debe ganar la
confianza paso a paso demostrando el cumplimiento a los compromisos adquiridos en
cada etapa del proceso para el beneficio superior de los intereses de los pueblos
indígenas y el restablecimiento del goce efectivo de derechos.

6.2.1- EL CONTACTO INTERCULTURAL Y LA CONSTRUCCIÓN DE MECANISMOS


DE COMUNICACIÓN QUE GENEREN CONFIANZA:

En la construcción de canales de información inter culturales para establecer una relación


de mutuo entendimiento y confianza, es conveniente y supremamente importante
desprenderse de toda consideración peyorativa que se haya adquirido por prejuicios
raciales desde la óptica (casi siempre distorsionada) de la cultura oficial dominante.

Es un grave error que siempre afecta los mecanismos de comunicación y de


entendimiento, el considerar que personas provenientes de culturas ancestrales
presentan desventajas cognitivas por el simple hecho de no hablar perfectamente el
idioma oficial, o por presentar analfabetismo tecnológico.

Cuando la información se les trasmite a las comunidades indígenas dentro de su contexto


cultural mediante simbologías a las que están acostumbrados, su capacidad de análisis y
argumentación presenta un alto desarrollo intelectual correspondiente a los alcances
normales de las culturas occidentales, desapareciendo cualquier barrera cognitiva.

Es vital e imperativo que la población indígena sienta y compruebe que en los


mecanismos de diálogo intercultural se escucha con atención lo que ellos proponen y se
tiene en cuenta como aportes de importancia para la construcción y desarrollo de los
procesos de generación de ingresos que se estén planteando.

Página 34
Carrera 9 No. 14-10 Conmutador. 4443100 www.mij.gov.co
Línea Quejas y Reclamos 01 800 09 11170
Ministerio del Interior
República de Colombia
El diálogo debe ser siempre directo y concreto, sin generar falsas expectativas. Dentro de
las culturas indígenas, el valor de la palabra es sagrado. Son comunidades que vienen de
una tradición oral donde precisamente la palabra vale lo que para un occidental certifica
un documento escrito. En la cosmovisión indígena lo que se dice y se promete, se debe
cumplir, sino es una falta grave de honor que lesiona la confianza con las comunidades y
entorpece la construcción conjunta de propuestas de desarrollo.

En el marco de la consulta previa, siempre se debe promover el “espacio autónomo”


para que las comunidades puedan discutir y replantear libremente sus cuestionamientos,
en su lenguaje y en su entorno cultural. No se deben dejar puntos sin clarificar y se debe
demostrar que se respeta el criterio y las decisiones tomadas en comunidad bajo la guía
de sus líderes tradicionales. Es vital demostrar confianza en la capacidad de las
comunidades indígenas para analizar los diferentes planteamiento y problemáticas que se
presenten dentro del marco de sabiduría ancestral de acuerdo a sus estructuras sociales
y jerárquicas.

Es imperativo para el éxito de desarrollos micro empresariales con comunidades


indígenas, el establecer claramente las responsabilidades de cada grupo involucrado en
el proyecto.

 ¿Qué esperan ellos del operador?


 ¿Qué espera el operador de la comunidad indígena frente al micro
emprendimiento?
 ¿Cómo influye la estructura tradicional de autoridad y sus mecanismos
ancestrales para la toma de decisiones en un modelo micro empresarial?
 ¿Cómo se manejarán las utilidades y quién será responsable por el dinero?
 ¿Está claro para la comunidad indígena los alcances del proyecto y sus
limitaciones?
 ¿Se han tomado o se tomarán las medidas necesarias para que la
comunidad adquiera la capacidad técnica y los conocimientos básicos para
adelantar el proyecto mediante una metodología de aprendizaje que se
adapte a su contexto cultural?
 ¿Cumple el diseño concertado realmente con las expectativas de la
comunidad indígena y del operador?
 ¿Es necesario ajustar y replantear el proyecto?
 ¿Qué hace falta diseñar e implementar para garantizar la sostenibilidad en el
tiempo y el éxito del micro emprendimiento de la comunidad indígena en
cuestión?

Página 35
Carrera 9 No. 14-10 Conmutador. 4443100 www.mij.gov.co
Línea Quejas y Reclamos 01 800 09 11170
Ministerio del Interior
República de Colombia
 ¿Quién es responsable por ajustar el proyecto para que sea duradero y tenga
un amplio alcance?
 ¿Quién aporta las herramientas necesarias, financieras, técnicas, y de
comercialización para garantizar la implementación y ajuste del proyecto en
el mediano y largo plazo?

6.3-LA ORGANIZACIÓN DE EVENTOS PARA INFORMAR O CONCERTAR


PROPUESTAS DE PROYECTOS PRODUCTIVOS:

Se debe siempre tener en cuenta que los encuentros con los pueblos indígenas tendrán
siempre más validez para las comunidades ancestrales, si se realizan dentro del territorio
indígena. En su visión ancestral, el territorio da fuerza y sabiduría porque allí se es guiado
por los 2invisibles” los ancestros y las fuerzas espirituales que gobiernan la tierra, los
dueños invisibles de todos los seres vivos del territorio. En el logro de acuerdos con los
pueblos indígenas se debe recordar que no hay respuestas inmediatas, las comunidades
indígenas manejan otra medida del tiempo diferente a los occidentales. Sus decisiones
deben ser complejamente meditadas y demoran esperando la aprobación final del mundo
espiritual. Es necesario recordar que las decisiones importantes solamente se toman
consultando de manera que se respete la estructura jerárquica.

En el planteamiento de proyectos productivos se debe implementar un proceso de


“aprendizaje participativo” mediante el cual se exploran opciones y alternativas
planteadas desde dos caminos y visiones culturales. Mediante esta dinámica se le permite
a los líderes indígenas y a su comunidad participar activamente en el direccionamiento del
proceso y la postura de ideas y planteamientos que desde su lógica para-conceptual son
completamente válidos y que pueden ser de gran utilidad para implementar dentro de las
características fundamentales del proyecto. Mediante el aprendizaje participativo se
concreta el proyecto para que sea al final diseñado” por la comunidad indígena y para
servir a los intereses de la comunidad indígena”.

6.4-CANALES APROPIADOS DE COMUNICACIÓN:

Asegurarse siempre que la comunicación es clara y que verdaderamente los traductores


si comprenden bien el español. En el caso de los proyectos de generación de ingresos,
hay que verificar que los líderes comunitarios tienen un entendimiento del lenguaje
matemático básico, esto incluye una visión cognitiva clara y explícita sobre el concepto del
“dinero”.

Página 36
Carrera 9 No. 14-10 Conmutador. 4443100 www.mij.gov.co
Línea Quejas y Reclamos 01 800 09 11170
Ministerio del Interior
República de Colombia
 Concepto y manejo del dinero:

En un gran número de comunidades indígenas las actividades de subsistencia dependen


directamente de lo que puedan cazar, pescar o recolectar del territorio donde viven; en
muchos casos se usa aún el sistema de trueque para intercambiar mercancías con las
poblaciones cercanas. En este orden de ideas es precario el concepto del dinero y mucho
menos se tiene un conocimiento claro de cómo se debe manejar. Es imperativo entonces
capacitar a las comunidades indígenas sobre el concepto del dinero, los mecanismos
mediante los cuales se puede ahorrar, el uso del sistema bancario y cooperativo para la
búsqueda de financiación, el pago de intereses, las ventajas de reinvertir utilidades en el
ciclo del negocio y las alternativas de inversión de excedentes de capital. Un ejemplo a
seguir es el fenómeno de las cooperativas financieras indígenas de Ecuador, el cual fue
abordado en las páginas anteriores de este documento.

6.5- LEY DE ORIGEN, REGLAMENTOS INTERNOS Y DERECHO MAYOR:

Es muy conveniente para una comprensión amplia de las comunidades indígenas que el
operador estudie la ley de origen, los reglamentos internos y el derecho mayor de los
pueblos indígenas donde se busca implementar el proyecto de micro- Emprendimiento.

6.6-LOS TERRITORIOS ANCESTRALES Y EL CONCEPTO DE POSESIÓN:

Es necesario desprenderse de los patrones culturales occidentales que ven al hombre


como amo poseedor de la naturaleza. En la cosmovisión indígena, la tierra es sagrada y
los pueblos indígenas hacen parte de ella. Es la madre tierra la que los posee, custodia y
sustenta. Son los espíritus que gobiernan el territorio los que por designio de ese ser vivo
maternal que es la tierra, eligen a los líderes tradicionales que administrarán sus recursos
y decidirán sobre la mejor manera de conservar el equilibrio medio ambiental
garantizando a la vez la sustentabilidad y la seguridad alimentaria de la comunidad
relacionada con ese territorio ancestral.

Página 37
Carrera 9 No. 14-10 Conmutador. 4443100 www.mij.gov.co
Línea Quejas y Reclamos 01 800 09 11170
Ministerio del Interior
República de Colombia

7.- OBSTÁCULOS QUE LIMITAN LOS PROYECTOS DE MICRO-EMPRENDIMIENTO


EN LAS COMUNIDADES INDÍGENAS:

Las desventajas principales que presentan las comunidades indígenas para poder diseñar
e implementar proyectos de generación de ingresos se pueden clasificar así:

 Barreras culturales:
Normalmente son discriminados por su origen racial debido a prejuicios
arraigados en el imaginario colectivo nacional. Existe aún en Colombia una
percepción peyorativa de lo indígena desde la cual no se valora sus tradiciones ni
su sabia cultura milenaria. Se presenta en las comunidades indígenas un alto
grado de analfabetismo occidental y las diferencias culturales le hacen difícil
entender las necesidades del mercado objetivo a los que se le quiere ofrecer sus
productos.

 Barreras Geográficas:

Los territorios ancestrales de las comunidades indígenas normalmente están ubicados en


regiones apartadas del país donde las vías de acceso son precarias o simplemente no
existen y donde las garantías de seguridad son mínimas debido al accionar de grupos
armados ilegales, el narcotráfico, la explotación ilegal de recursos naturales y la ausencia
de presencia de la autoridad estatal amparada en las fuerzas armadas oficiales. Esto
dificulta la comercialización y distribución de sus productos; los costos de transporte son
supremamente altos debido a la escasez de oferta y el exagerado costo de los
combustibles fósiles.

Las comunidades indígenas por fuera de resguardo ubicadas en cabildos de ciudad,


normalmente están centradas en zonas muy deprimidas de la ciudad donde tampoco hay
garantía para los derechos fundamentales de seguridad personal y protección del
patrimonio. Las comunidades indígenas de ciudad también presentan unos aterradores
índices de pobreza y abandono por parte del estado, las oportunidades laborales que se
tienen son mínimas cayendo normalmente en círculos de indigencia y miseria, donde se
depende básicamente de la limosna y de las pocas ayudas municipales.

Página 38
Carrera 9 No. 14-10 Conmutador. 4443100 www.mij.gov.co
Línea Quejas y Reclamos 01 800 09 11170
Ministerio del Interior
República de Colombia

 Barreras socio-económicas:

Es supremamente difícil iniciar actividades de emprendimiento, cuando la comunidad ni


siquiera tiene satisfechas sus necesidades básicas de mínimos vitales de subsistencia.
Las comunidades viven en círculos de pobreza donde no están garantizados los derechos
fundamentales del ser humano a la seguridad alimentaria y nutricional, a una casa o
refugio, a la educación y la salud, al vestuario y calzado. No hay posibilidades normales
de empleo y generalmente trabajan en la economía informal debido a falta de habilidades
laborales occidentales y baja capacitación educativa. Esta situación es exacerbada en los
entornos urbanos donde a raíz del desarraigo cultural se hace aún más difícil la
subsistencia. También se presentan problemáticas de depresión, suicidios, alcoholismo y
drogadicción que afectan la posibilidad de acceder a oportunidades laborales o generar
un proyecto de micro emprendimiento.

Barreras políticas y de estructura social:

Hay grandes vacíos en la oferta institucional para la atención de las comunidades


indígenas en Colombia, hasta ahora se está tomando seriamente la implementación del
enfoque étnico diferencial para la atención de las necesidades de los pueblos indígenas.
Las instituciones públicas y sus funcionarios no conocen los valores culturales delas
comunidades indígenas y las políticas de estado aún se diseñan sin un compromiso
profundo por atender a los pueblos indígenas desde un diálogo intercultural respetuoso de
sus usos, costumbres y tradiciones.

Los proyectos etno educativos son muy escasos y normalmente los jóvenes indígenas
quedan por fuera de los programas estatales para fortalecer técnicamente y
educativamente a las comunidades menos favorecidas. Las estructuras sociales de las
comunidades indígenas pierden fuerza en los entornos urbanos, vulnerándose la
estructura social tradicional y las jerarquías de autoridad tradicional.

Página 39
Carrera 9 No. 14-10 Conmutador. 4443100 www.mij.gov.co
Línea Quejas y Reclamos 01 800 09 11170
Ministerio del Interior
República de Colombia

BIBLIOGRAFÍA

 Anderson, R.B. (2002). “Entrepreneurship and Aboriginal Canadians: A Case


Study in economic Development,” Journal of Developmental Entrepreneurship 7
(1), 45.

 Annan, Kofi (2003). “Secretary-General Launches Commission on Private Sector


and development at Headquarters Press Briefing”, July 27. Retrieve from
http://www.un.org/News/briefings/docs/2003/UNDPbrf.doc.htm

 Aponte, Luis Guillermo (2011). “Justificación del enfoque étnico diferencial para la
aplicación de la política pública de atención a la población indígena colombiana”.
DAIRM- Ministerio del Interior. Bogotá.

 Bene, J.G., Beall, H.W. y A. Cote. 1977. Trees, Food and People: Land
Management in the Tropics. IDRC, Ottawa.

 Commission on the Private Sector Development (2004). Unleashing


Entrepreneurship: making Business Work for the Poor. Report to the Secretary-
General of the United Nations. New York: United Nations Development Program.
Retrieved from www.undp.org/cpsd.

 CLEMENT, C, (1989). Origen, domesticación and genetic conservation of amazon


fruit tree species. IMPA-MCT,21P.

 Cruz Fabián, Evolución del Sistema de Cooperativas de Ahorro y Crédito del


Ecuador, (2002); en: http://www.colac.com/documentos/pdf/coacs/coacs.pdf
Página 40
Carrera 9 No. 14-10 Conmutador. 4443100 www.mij.gov.co
Línea Quejas y Reclamos 01 800 09 11170
Ministerio del Interior
República de Colombia

 Davies, Shelton y Katrinka Bbe. (1995). Traditional Knowledge and Sustainable


Development, The World Bank, Washington, D.C.

 Hunter, B. (2004). Indigenous Australians in the Contemporary Labour Market.


Australian Census Analytical Program. Canberra: Australian Bureau of Statistics.
Retrieved from http://acsr.anu.edu.au/APA2004/abstracts/2B_Hunter.pdf

 Perafán, Carlos. (2004). Análisis de usos culturales de la tierra, CLAN BID – EPFL-
“El concepto de uso cultural de la tierra”, BANCO INTERMAERICANO DE
DESARROLLO, Washington, D.C.

 VELEZ O., G. A. y VELEZ G., A. J., (1992). Sistema agroforestal de chagras


utilizado por las comunidades indígenas del Medio Caquetá, Colombia Amazónica
(Bogotá), 6 (1): 101- 134.

 World Bank( 2001), Papua New Guinea - Forestry and Conversation Project
Report, World Bank, New York

 World Bank. (1978). Forestry: Sector Policy Paper. Banco mundial, Washington.

Página 41
Carrera 9 No. 14-10 Conmutador. 4443100 www.mij.gov.co
Línea Quejas y Reclamos 01 800 09 11170

You might also like