You are on page 1of 20

MATERIAL PARA EL EXAMEN FINAL (leerlo aunque sea una vez)

UNIVERSIDAD MARIANO GALVEZ DE GUATEMALA

FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS Y SOCIALES

CENTRO UNIVERSITARIO GUASTATOYA; EL PROGRESO

CURSO: SOCIOLOGIA DE GUATEMALA

TEORÍAS SOCIOLOGÍCAS:

Dentro de las teorías sociológicas se encuentran dos desviaciones llamadas

positivismo biológico y positivismo sociológico, siendo el primero parte de una

situación social distinta de la cual ha enfrentado a la escuela clásica bajo una

tortura como condición de un proceso, esta escuela había adoptado el libre

albedrío que fundaba no solo el pacto social, si no el apartamiento de él. El

hombre que delinque es para Beccaria un enfermo de la voluntad, un

desequilibrado psicológicamente, a quien la sociedad por la pena reintegrará a

su normalidad. Para Lombroso el positivista más significativo de la rama

biológica “el criminal nato” es un orangután lúbrico y feroz de cara humana, a

quien hay que eliminar por la relegación y aún por la muerte.

El positivismo sociológico, no se agota en las vertientes antropológicas, que

rechazan en mayor o menor medida las características sociales es también una

dimensión desarrollada por la sociología positivista y se presta a variables

especificas; de allí surgen las primeras sociologías criminales, los llamados

estadísticos morales como Quetelet en Bélgica y Guerra en Francia, trataron de

relacionar el crimen con la edad, sexo, profesión, educación, condiciones

económicas, clima, raza a partir de las regularidades estadistas. La sociología

del conflicto se refiere a la teoría sociológica según la cual toda acción

social es susceptible de causar conflicto o polémica entre actores sociales.

Los autores más representativos de esta teoría son Lewis Alfred Coser, Ralf
Dahrendorf, John Rex y en un sentido más amplio, pensadores como Karl

Marx o el antropólogo social Max Gluckman.

Perspectivas sociológicas como la teoría de Thomas Schelling y

la macrosociología de Georg Simmel son extensiones multidisciplinares de esta

teoría.
Karl Marx. Por sociología del conflicto se entiende todas aquellas teorías

sociológicas que analizan a la sociedad desde el punto de vista de la

desigualdad, el conflicto y el cambio social.

LAS PRIMERAS TEORÍAS SOCIALES DEL DELITO:

Fue Tardé el primer autor que desde una óptica sociológica observa el delito

como hecho social y anticipa muchos puntos de vista posteriores, con criterio

sociológico, estima que hábitos musculares o nerviosos idénticos nacidos de la

rutina del mismo trabajo, y por lo tanto adquiridos, generan la figura y el aspecto

de la propia profesión; a veces no es únicamente la cara, sino el cuerpo; de allí

que no solo la carrera criminal puede tener un físico sino muchas otras. Según

Ferri para sostener que entre los individuos de clases elevadas los instintos

criminales pueden ser atenuados (significa hacer más suave el delito) por el

medio y disimularse bajo formas vedadas que evitan el código penal, en cambio

de robar, se ruega a la bolsa, en vez de violar, se seduce y abandona, hasta

Lombroso al tratar las asociaciones de delincuentes dice que ellas disminuyen

en los países civilizados, pero se transforman en asociaciones equívocas,

políticas o de comercio.

Teoría del conflicto

PLANTEAMIENTOS BÁSICOS

Según el diccionario de la real academia española, conflicto se define como:

1. apuro, situación desgraciada o de difícil salida.

2. problema, cuestión, materia de discusión.


Según el sociólogo Stephen Robines, es “Un proceso que se inicia cuando una

parte percibe que otra la ha afectado de manera negativa o que está a punto de

afectar de manera negativa, alguno de sus intereses”

Y de acuerdo al enfoque teórico, el conflicto se define como una constante

sociológica que está presente en todas las sociedades y grupos humanos.

Las personas con poder político, económico y social mantienen o

aumentan su influencia sobre los sectores subalternos.

 El orden social es mantenido no por el consenso general sino por la

fuerza; la amenaza de la fuerza u otras formas más sutiles de

dominación.

 El conflicto puede llevar a la definición de problemas y a la

transformación de la sociedad

 Teoría consensualita: los conflictos sociales son situaciones anómalas,

fruto de una alteración en el curso normal de la vida social, de manera

que tendrán a ser explicados en términos espasmódicos.

 Teoría conflictivista: el conflicto es inherente a cualquier dinámica social,

es un imperativo estructural y un motor de cambio social.

Marxismo

TEORIA DEL CONFLICTO

Surgimiento de la teoría del conflicto

La teoría del conflicto se define como el enfoque teórico o conjunto de estudios

no sistematizados que analizan el conflicto social, surge en 1950 principalmente

como respuesta a la estática del estructural funcionalismo, y también está

vinculada a las escuelas de negociación y a la teoría de juegos.

En la escuela funcionalista americana, basada sobre todo en la obra de Talcott

Parsons, se pone un énfasis particular en el mantenimiento de la estabilidad


social.

La teoría funcionalista propone que las sociedades suponen de mecanismos

propios capaces de regular los conflictos o irregularidades, por lo que toma a

éste como un aspecto negativo en la sociedad, en contradicción a esta teoría

surge la del conflicto, la cual explica de una forma más dinámica los cambios en

la sociedad generados a partir de la existencia de conflictos.

Conflicto

 El marxismo es la corriente filosófica que más aportado a la

interpretación del conflicto social.

 Presenta una visión de que el cambio ocurre debido a la confrontación de

fuerzas opuestas en la estructura de clases sociales donde unos son

opresores (explotadores) y otros los oprimidos (explotados)

 El cambio social solo puede realizarse aboliendo la propiedad privada de

los medios de producción y acabando con todas las formas de

explotación y opresión. La transformación del modo de producción

capitalista se logra mediante la lucha revolucionaria de la clase

trabajadora (proletariado).

 La historia de todas las sociedades habidas hasta hoy ha sido la historia

de la lucha de clases.

 LOS ORÍGENES DE LA SOCIOLOGÍA CRIMINAL EN LOS ESTADOS:


En la teoría sociológica de la desviación son los Estados Unidos de

Norteamérica, en las primeras décadas del siglo cuando se convierte en uno de

los temas más significativos del desarrollo de la sociología general, aquí se

desarrollan las primeras sociologías del delito como un modo de proponer

explicaciones y soluciones a la delincuencia y a la marginalidad, en un medio en

el cual el conflicto no se organiza políticamente surgiendo en cambio una

ideología liberal en individualista.


Ahora bien, la delincuencia es explicada a partir del desequilibrio biótico de

esas zonas marginales; este aislamiento de la ciudad y las condiciones de vida

de los grupos no integrados generan delincuencia como resultado de un

proceso desordenado de dura competencia y lucha por el espacio.

LOS DELITOS DE CUELLO BLANCO:

Es una ruptura definitiva de la definición de delito como hecho cometido por

hombres de las clases más bajas, que prevalece en el positivismo,

probablemente a partir de sus observaciones del tipo de población carcelaria,

Sutherland trata el crimen en relación con los negocios a partir de la

comparación del mismo en clase alta y clase baja, realizado por gente de bajo

status socioeconómico, debe tenerse en cuenta que muchos criminales resultan

impunes por la presión que ejercen o la relación que tienen con la policía o el

poder político, lo que ocurre con frecuencia en este tipo de delitos.

La idea de desviación primaria y secundaria, aquí vemos que hay dos tipos de

desviación la primaria que permite discernir como se origina el comportamiento

desviado, la segunda o sea la desviación secundaria que nos dice como se

atribuyen simbólicamente actos desviados a las personas y cuáles son las

consecuencias. La desviación primaria surge en una gran variedad de contextos

culturales, sociales, psicológicos, por el contrario la secundaria es

comportamiento desviado o roles que se basan en él. El antagonismo es la

médula o espina dorsal del marxismo y surge de la unidad y lucha de

contrarios, que mientras unos quieren el poder otros lo ostentan.


UNA EXPLICACIÓN SISTEMÁTICA DEL CONFLICTO ENTRE LAS TEORÍAS

DE LA DESVIACIÓN:

Podría entenderse que la posición de los críticos no es la que dicen sostener y

que en realidad, no piensan en una sociedad sin sanciones y sin delitos,

podemos utilizar al efecto la valiosa conceptualización de Arnaud que evita

buscar la “razón jurídica” de los sistemas de derecho no impuestos pero con

vocación de llegar a ser derecho, si entendemos que tras estas concepciones

puede encontrarse una nueva razón jurídica que choca con la sostenida por el

ordenamiento jurídico de las sociedades capitalistas, recordemos que para

Arnaud la desviación puede entenderse como un producto de la antítesis de la

razón jurídica del sistema vigente con la de otro sistema, pero la desviación de

ese sistema también puede ser considerada con un sistema en el cual la razón

jurídica es otro.

LA CRIMINOLOGÍA EN LOS PAISES SOCIALISTAS; DOS EJEMPLOS:

Si lo analizamos desde el propio sistema de derechos socialistas, parecen estar

muy lejos del idealismo de los críticos antes vistos, y más cerca de la posición

realista distintos encuadres teóricos que expone los puntos de vista oficiales en

la materia para uso de estudiantes universitarios. Cuba es un modelo útil, pues

uno de los más destacados defensores latinoamericanos de la sociología crítica

expresa “Comenzando los años setenta, la cuestión en América Latina, se

presentaba desgarradora….” Pero hacía prever tiempos de rebelión y de

cambio. En efecto, así se abrieron causes virulentos con características propias

como los que mostraron Perú, Chile, Bolivia, Uruguay y Argentina, mientras

estaba presente el proceso brasileño por encima de todo ese panorama se

alzaba el modelo cubano señalando a los países hermanos ya que un camino


pleno de obstáculos ya la actitud que podía adoptar la capital imperial en caso

de seguirse el ejemplo, pero el fenómeno delictivo llegó al socialismo en los

países socialistas se afirma pues se han suprimido causas sociales de la

delincuencia no obstante la criminología socialista planteaba su trabajo como

lucha contra la delincuencia:

La concepción socialista acerca de la delincuencia plantea que esta no está

desarrollada como un hecho eterno, sino como un fenómeno negativo.

LA CRIMINOLOGÍA SOVIÉTICA HACIA 1990:

Dentro del marco de la apertura en que se embarcó el gobierno de Gorbachov y

la pérdida del control y la disolución de la Unión Soviética, paradójicamente, se

plantea tal supresión en el marco reconocido del aumento sustancial del delito,

duplicado entre 1973 y 1993, la reforma penal propone desincriminar delitos

considerados ahora como infracciones, incorporar medidas sustitutivas a la

prisión, condenas suspendidas por diversas causas, humanización del sistema

de penalidades limitación del máximo de la pena privativa de libertad a diez

años. La pena de muerte se mantiene para delitos peligrosos contra el Estado

asesinatos con agravantes (significa que hacen más graves los delitos).

SOCIOLOGÍA DEL DERECHO:

EL DERECHO Y SU RELACIÓN CON LA ESTRUCTURA SOCIAL

Sociedad y Orden jurídico:

Se puede definir la sociedad diciendo que es: ”un sistema de relaciones

recíprocas entre hombres y mujeres” en cuanto al orden jurídico podemos

definirlo como el conjunto de normas que rigen la conducta exterior del hombre

en forma coactiva.

Estos dos sistemas constantemente están en relación en la siguiente forma:


La sociedad entendida como un sistema de relaciones entre los hombres es el

lugar en donde se produce la cultura, el lenguaje, el arte, la ciencia, la moral, la

religión y el Derecho.

En todas las sociedades humanas se ha presentado el fenómeno jurídico, de

ahí que se haya afirmado frecuentemente que donde existe la sociedad hay

derecho. El derecho es un producto cultural, que no se puede explicar en

función de elementos individuales, tales como la creación personal del hombre

de gran talento o genio jurídico, si no por el contrario con la intervención de

elementos sociales, tales como el deseo de seguridad o certeza que

experimentan los hombres que pertenecen a un conglomerado humano

cualquiera que este sea. El hombre necesita, en primer término, saber cuál es

el dominio de lo suyo y el de los demás, hasta donde llega su derecho, y en

donde empieza el de los demás, por lo antes expuesto se concluye que hay una

interacción entre la sociedad y el orden jurídico, el derecho se origina en la

sociedad e influye sobre la misma, el derecho establece sanciones la que

entendemos como el medio de que se vale el derecho para provocar un

comportamiento de acuerdo a lo que él establece, y en caso de que no se logre

este comportamiento se seguirá una consecuencia, la sanción que se dirige a

ocasionar un daño en la esfera de intereses.

LAS SANCIONES SOCIALES:

Es conveniente advertir que la amenaza de sanciones no siempre evita la

conducta anti normativa, no obstante que existen una serie de elementos que

inducen a que el hombre se comporte de acuerdo con las normas existentes en

una sociedad, subsisten ciertas tendencias que impulsan al ser humano a

contravenir la costumbre y la ley.


Existen una serie de sanciones externas para los transgresores de las normas

sociales tales como el ridículo, la suspensión temporal de un miembro del

grupo, la censura, la expulsión de grupo, las pecuniarias, las privativas de

libertad, las sanciones se correlacionan con los grupos sociales en los cuales

operan de la siguiente manera, cada grupo social dispone de un conjunto de

sanciones que se imponen a los transgresores de las normas del grupo, pero el

único grupo social que puede servirse de la fuerza física para imponer el orden

y la conformidad es el Estado, ya que puede imponer una gama de sanciones

que van desde las pecuniarias y las privativas de libertad hasta la pena de

muerte, establecidas en la Constitución Política y en el código penal

guatemalteco, pero sin tener un efecto ya que se encuentra vigente pero no

positivo. El subrayado es mío.

EL CONTROL SOCIAL:

Entre los medios de control social más comunes mencionaremos, la represión

violenta, el empleo de amenazas hacia una o varias personas para lograr un

determinado propósito, el derecho que utiliza la técnica de la amenaza, en caso

de incumplimiento de las órdenes que establece siendo estas legítimas, la

propaganda como medio de persuasión dirigida a un número de personas, para

que compren determinado producto, las técnicas educativas como medios para

dirigir la conducta de los educandos, la influencia de los líderes carismáticos

sobre el comportamiento de sus seguidores, el uso de la violencia material

directa: matanzas, encierros, esclavizaciones, encadenamientos. Etc.

LA FUERZA NORMATIVA DE LOS HECHOS:

Considerando que la fuerza normativa de los hechos crea las normas sociales

y particularmente las jurídicas, que son un medio de control social en esta


forma se advierte que la relación entre fuerza normativa de los hechos y el

control social es directa o mediata, esta fuerza normativa de los hechos está

constituida por dos elementos: 1. La costumbre o la repetición de un hecho. 2.

La conciencia producida por esta repetición de que ese hecho es obligatorio. La

repetición de estos dos elementos forma lo que es el derecho consuetudinario,

es conveniente aclarar que las normas jurídicas no siempre se originan en los

hechos que conducen la convicción de obligatoriedad, si no que pueden tener

su origen en un procedimiento legislativo establecido, como es el caso de

Guatemala.

LA REVOLUCIÓN: En las épocas de la revolución, el derecho vigente se

suspende temporalmente en su vigencia y en vez de que funcione normalmente

aparece en su lugar, la violencia, pero si el poder revolucionario se sostiene, ni

sus órdenes y mandatos son obedecidos, aparecerá en las mentes de los

hombres la convicción de que las órdenes, mandatos y disposiciones proceden

de una voluntad legítima y tienen fuerza de ley.

En resumen cuando una revolución tiene éxito, la fuerza normativa de los

hechos hace que se lleve a cabo una transformación de las órdenes, mandatos

y disposiciones de un poder que en una época era ilegal y revolucionaria en

normas jurídicas válidas.

ECONOMIA Y DERECHO: Para el análisis de las relaciones entre la economía

y el derecho vamos a partir de las ideas de dos teóricos alemanes ellos son

Carlos Marx y Rodolfo Stammler, Marx sobre la relación entre la economía y el

derecho dice que el derecho es una superestructura construida sobre la base

de la infraestructura económica, el derecho es una variable dependiente de los


procesos económicos sin embargo, Engels piensa que el derecho es uno de los

elementos que ejercen una influencia reciproca sobre la base económica.

Según Stammler no podría existir el orden económico sin el derecho, la vida

económica solo podría ser objeto de una consideración científica un reflejo de la

economía si no a la inversa, es el supuesto lógico previo a toda actividad

económica.

DERECHO Y PODER: A través de la historia se manifiesta una transformación

del poder en derecho. Al estudiar la historia del Estado nos podemos percatar

de que muchos estados debieron su origen a la fuerza, los antiguos estados

griegos y romano se fundaron merced a la acción bélica de tribus

conquistadoras o precedentes del norte, que dominaron a la población

autóctona. Las tribus germánicas que invadieron el decadente imperio romano

establecieron su dominio sobre la Italia y las provincias romanas.

Con el estudio, la historia nos muestra estos y otros ejemplos más de la

transformación del poder en derecho, El estado es resultado de la lucha de

razas en la cual el más fuerte prepondera al más débil. Los Estados Unidos

deben su independencia y su forma de gobierno a su lucha revolucionaria

contra Inglaterra, el actual Estado Soviético debe su existencia a la revolución

bolchevique de 1917, en estos casos la independencia se produjo por la

conquista del poder desde dentro dando un cambio en la estructura del estado.

FUNCIONES DE LA SOCIOLOGÍA DEL DERECHO:

La sociología del derecho desempeña una serie de funciones, entre ellas las

de:

a) Analizar la relación que hay entre los factores sociales y el orden jurídico,

b) Investigar los efectos que produce el orden jurídico sobre la realidad social,
c) Estas funciones son las que desempeñan un papel de mayor trascendencia

en la práctica.

La sociología del delito o criminología social:

LAS NORMAS SOCIALES:

Las Normas Sociales, son un conjunto de reglas que establece el Estado o la

sociedad para regular el comportamiento de sus miembros.

Las normas sociales pueden agruparse dentro de sistemas normativos como:

El de normas jurídicas (Derecho),

El de normas religiosas;

El de reglas del trato social;

El de normas morales.

Las normas sociales se crean tomando en cuenta la necesidad de regular la

conducta humana, con la finalidad de que el individuo funcione adecuadamente

dentro de un grupo social determinado.

UNA APROXIMACIÓN AL VÍNCULO DE LA ECONOMÍA CON EL DERECHO:

Es preciso explicar la relación entre la economía y el derecho, gran parte de las

explicaciones conocidas terminan sumiéndose en especulaciones de corte

puramente ideológicas; unos ponen a la economía arriba, como la que

determina al derecho otros lo hacen al contrario, no se pretende resolver esta

cuestión, pero si contribuir al debate acerca de ciertos interrogantes, tales

como: ¿puede el derecho cambiar el cauce de la economía haciéndola más

equitativa?, mientras no cambien las relaciones de producción y ciertos

paradigmas sobre la economía el derecho será un sirviente legitimador del

estatus social y económico actual.


¿EXISTEN POSIBILIDADES DE CONTEMPLAR EL DERECHO COMO

MECANISMO EMANCIPADOR DENTRO DE UNA ECONOMÍA CAPITALISTA?

Antes de entrar a definir lo que puede significar el derecho, es preciso presentar

la tesis que aquí se busca resolver. Este apartado pretende explotar la relación

entre economía y derecho, desde un punto de vista específico de izquierda,

pero más allá de ello se pregunta cuál es la vigencia de la idea de que el

derecho pueda transformar la realidad.

La eficiencia como valor jurídico en la dimensión de la cohabitación entre la

economía y el derecho, solo puede asegurarse teniendo en cuenta como

referente y objetivo final la equidad, la eficiencia facilita la realización material

de la equidad de una sociedad como la nuestra, en el otorgamiento de

derechos, desde la esfera judicial cuya intervención ha de ser subsidiaria en la

medida en que la claridad de los derechos y las reglas del trafico económico-

jurídico sean altamente aceptadas por la sociedad. Los apologistas del

capitalismo han llegado a formular una nueva moral y consideran que el

capitalismo históricamente se desarrolló con base en comportamientos

inmorales y ahora conquista nuevas regiones en la actividad de los mafiosos y

de los narcotraficantes de drogas, condenarlos sería moralmente justificado,

como lo sería condenar la desocupación, la exclusión y las desigualdades

sociales.

ESTRUCTURA Y FUNCIÓN DE LAS SOCIEDADES.

CONCEPTO DE ESTRUCTURA:

Uno de los conceptos fundamentales de la sociología es el de estructura social,

respecto a la idea del término de estructura social hay dos posiciones que son

lo más simple considerarla lo permanente lo que está detrás atomizadas


relaciones interpersonales que son diferentes en una misma sociedad. Para

algunos como Fernando Reza y Laura Gallegos de Santiago, es el conjunto de

relaciones internas estables que articulan a los diversos componentes de una

totalidad, ya que todo grupo o sociedad tiene o poseen una estructura, la cual

no se presenta de manera fácil o inmediata.

En la estructura social son dos los componentes más o menos grandes en los

cuales puede intentar descomponerse INFRAESTRUCTURA SOCIAL Y LA

SUPERESTRUCTURA SOCIAL Desde el punto de vista más lógico que

sociológico, el concepto estructura alude a un conjunto de elementos

relacionados, formando una unidad de tal forma que los elementos pueden ser

sustituidos por otros sin que se altere el conjunto. Hay cinco parejas de

conceptos que el actor examina en el vocablo estructura los cuales son:

Estructuras y agentes o actores

Estructuras estáticas y dinámicas

Estructuras analíticas y concretas, descripción –explicación

Estructura y cultura.

EL MATERIALISMO HISTORICO:

Es la ciencia que se encarga de investigar las leyes generales de la sociedad

humana, y las formas de su realización en la actividad histórica de los hombres,

la creación del materialismo histórico significó un cambio sustancial en el

desarrollo del pensamiento social, se descubren las leyes objetivas del proceso

histórico social, la base de la vida social y las leyes que determinan su

desarrollo.

OBJETO DEL MATERIALISMO HISTORICO:


La sociedad humana es parte del mundo material único que nos rodea de ahí

que las leyes y categorías del materialismo dialectico tengan también vigencia

en su aplicación a la sociedad.

LEY DE LA UNIDAD Y LUCHA DE CONTRARIOS:

Es la esencia y medula de la dialéctica, esta ley pone al descubierto las fuentes

y causas reales del eterno movimiento y desarrollo del mundo material.

También indica que la esencia de todo lo que existe coexisten los opuestos, los

que se presuponen; por ejemplo, en un ser vivo están implícitas real y

potencialmente, la vida y la muerte. Lo mismo sucede con las ideas se

presentan siempre como parejas de opuestos. El significado de una idea o un

conocimiento depende y genera el significado de la idea opuesta, por ejemplo la

idea de lo bueno sería imposible si no existiera junto y en oposición la idea de

lo malo en el mundo del conocimiento siempre que la ciencia descubre un

nuevo conocimiento, este se opone al anterior y lo sustituye, empero sin el

conocimiento no se hubiera comprendido el nuevo.

LEY DE LA NEGACIÓN DE LA NEGACIÓN:

Cuando un objeto o idea sufre un cambio cualitativo, lo que resulta es una

negación del objeto anterior, la muerte de alguien es la negación de su vida.

Pero el organismo muerto, tarde o temprano surgirá una nueva forma de vida.

Esta negara a la muerte anterior, que a su vez había negado a la vida inicial,

por lo tanto esta nueva forma de vida será una negación de la negación de la

vida anterior.

Esta da a conocer la dirección general, la tendencia del desarrollo del mundo

material

CONCEPTO DE LA ESTRUCTURA EN EL MATERIALISMO DIALECTICO.


En la parte correspondiente a las principales teorías sociológicas

contemporáneas se mencionó que el Materialismo Dialéctico constituye la

filosofía del Marxismo, la cual es definida por Blauberg, “Como la filosofía del

marxismo-leninismo que conjuga orgánicamente la solución materialista del

problema fundamental de la filosofía con la dialéctica ciencia acerca de las

leyes generales del desarrollo de los fenómenos de la realidad objetiva y del

proceso de conocimiento y transformación de la realidad. Por principio

podríamos pensar que la estructura social en el materialismo dialéctico tiene un

sentido similar al de otras corrientes, no obstante, una idea adicional a esta se

refiere a la manera de estructuras de la sociedad no en la realidad si no a partir

de una categoría analítica que permite a los estudiosos comprender los

mecanismos del funcionamiento de la sociedad.

La estructura es un todo en el que los elementos no están yuxtapuestos, si no

distribuidos según una organización de conjunto. La totalidad social en el

marxismo puede comprenderse por medio de dos estructuras. La infraestructura

económica y la superestructura. La infraestructura económica se integra con

las relaciones que existen en el proceso y organización para la producción y

constituye la base sobre la cual se levantan el resto de las instituciones

sociales. Por otra parte la superestructura se forma con la estructura jurídico-

política y la estructura ideológica. La primera tiene su correlativo en el estado y

el derecho la segunda en las formas de la conciencia social.

CONCEPTO DE ESTRUCTURA SOCIAL EN EL ESTRUCTURALISMO Y

FUNCIONALISMO:
En el funcionalismo la estructura social se define como “serie de relaciones

existentes en un momento dado y que unen a seres humanos, también se

puede definir ”como una ordenación de personas que mantienen entre si las

relaciones institucionalmente controladas o definidas, ejemplo de estas

relaciones tenemos la que tiene el esposo y la esposa, el soberano y los

súbditos, el profesor y los alumnos, esa estratificación social era una necesidad

funcional, no un desarrollo consciente para garantizar la ocupación y el

cumplimiento de las posiciones más altas, sino solamente un mecanismo

inconsciente desarrollado por la sociedad para poder sobrevivir. En el

Estructuralismo como metodología, se divulga en París en la primera mitad de

la década de los años sesenta y su base etimológica está en la raíz latina

estructura que viene del termino struere lo cual significa construir.

PRINCIPALES ESTRUCTURAS DE LA SOCIEDAD.

Instituciones económicas,

Instituciones políticas,

Entre las principales estructuras económicas que se pueden analizar desde la

sociología se encuentran: la división del trabajo, el sistema de propiedad, los

tipos de cambios económicos. Por división del trabajo se entiende la forma en

que se organizan los diversos grupos de la sociedad con el fin de realizar sus

actividades.

TEMA IV.- ESPECIAL PARA QUE LOS ALUMNOS DEL CURSO DE

SOCIOLOGÍA, TENGAN UN CONOCIMIENTO GENERAL, DE LO QUE ES


NUESTRA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LA REPÚBLICA DE GUATEMALA,

PARA SU ESTUDIO Y ANALISIS

La presente clase ésta diseñada para que los alumnos de primer ingreso a la

Universidad Mariano Gálvez de Guatemala, empiecen a tener interés en las

Leyes de nuestro ordenamiento jurídico del país, especialmente las

relacionadas con áreas sociales, no está demás indicar que la Constitución es

el centro del ordenamiento jurídico guatemalteco, estimo necesario que para

que se entienda el concepto de Constitución es oportuno dar una definición ya

que sin esta, no se puede comprender el alcance de esta norma.

Para dar una definición que se aproxime a lo que se pretende empezamos

diciendo que la Constitución es una ley fundamental suprema que establece, los

principios, derechos y garantías fundamentales de las personas, así como su

estructura, organización del estado, su forma de gobierno tanto políticamente

como jurídicamente.

La Constitución Política de la República de Guatemala está estructurada en tres

partes importantes siendo las siguientes, La Dogmática, la Orgánica y la

Práctica, la primera está regulada en los artículos del 1 al 139 la cual establece

los principios y derechos fundamentales de las personas, la segunda parte está

regulada en los artículos del 140 al 262, ya que en esta parte se encuentra todo

el andamiaje y estructura relacionada con los órganos del Estado, su forma de

gobierno, los cuales están encabezados por los tres poderes del estado, siendo

ellos el Organismo Ejecutivo, el Organismo Legislativo y el Organismo Judicial,

y la parte práctica se encuentra regulado de los Artículos 263 al 281, es aquí

donde se encuentra la organización y la práctica, ya que establece las

garantías y defensas constitucionales que tiene toda persona, al hacer un


análisis de ellas nos encontramos con que tenemos; LA EXHIBICIÓN

PERSONAL, que es una garantía de la libertad individual, EL AMPARO, como

una garantía contra las arbitrariedades de las personas; y por último tenemos

la INCONSTITUCIONALIDAD DE LAS LEYES, como garantías contra la

supremacía de la Constitución Política de la República de Guatemala.

La Constitución Política de la República, si es fuente de derecho ya que

organiza al Estado jurídica y políticamente, afirmando que la supremacía de la

persona humana como sujeto y fin del orden social, reconociendo a la familia

como génesis primario y fundamental de los valores espirituales y morales de la

sociedad, y al estado como responsable de la promoción del bien común y de la

consolidación del régimen de legalidad, seguridad, justicia, igualdad, libertad y

paz.

La Constitución Política de la República de Guatemala, fue promulgada en el

año de 1985 entrando en vigencia el 14 de enero de 1986 y no pierde su

vigencia y validez pese a cualquier interrupción temporal derivada de

situaciones de fuerza.

You might also like