You are on page 1of 52

PLAN NACIONAL DE SEGURIDAD

ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL
2012 – 2019

ANEXO ÉTNICO
ENTREGA A LA COMISIÓN INTERSECTORIAL DE SEGURIDAD
ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL -CISAN-
17 DE SEPTIEMBRE DE 2015
ANEXO ÉTNICO

PLAN NACIONAL DE SEGURIDAD


ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL
2012 – 2019

ANEXO ÉTNICO SEPTIEMBRE DE 2015

Ministerio de Salud y Protección Social


- Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura – FAO

PLAN NACIONAL DE SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL


III
ANEXO ÉTNICO

Índice

Presentación XV
1. Diversidad étnica en Colombia y situación alimentaria y nutricional
de los grupos étnicos 1
1.1. Población indígena 1

1.1.2. Situación alimentaria y nutricional. 2


1.2. Población afrocolombiana, negra, palenquera y raizal. 6

1.2.2. Situación alimentaria y nutricional. 7


1.3. Población Rom (Gitana) 10

1.3.2. Situación alimentaria y nutricional 11


2. Política de reconocimiento y referentes jurídicos respecto a la diversidad étnica
y la seguridad alimentaria y nutricional. 11
3. Referentes conceptuales y metodológicos del enfoque diferencial étnico 12
4. Contenidos programáticos por tipo de población étnica 13
4.1. Objetivos y estrategias. 14
4.1.1. Objetivo general 14

4.2. Estrategias 15
4.2.1. Reconocimiento de planes de vida, planes de salvaguarda y/o planes
de etnodesarrollo, como instrumentos y formas propias de planeación al interior
de los grupos étnicos 16
4.2.2. Reconocimiento y fortalecimiento de organizaciones y autoridades propias, como
actores de la construcción e implementación de la política territorial de SAN 16
4.2.3. Incorporación de un enfoque diferencia étnico en los planes territoriales de SAN 16
4.2.4. Acción articulada intra e intersectorial 16
4.2.5. Incorporación de la educación alimentaria y nutricional en el sistema educativo 16
4.2.6. Fortalecimiento institucional 17
4.2.7. Gestión del conocimiento 17
4.2.8. Arreglos institucionales 17
4.2.9. Atención prioritaria por situaciones de urgencia y emergencia
de comunidades de grupos étnicos 17
4.3. Planes de acción 18
4.3.1. Plan de acción para población indígena 18
4.3.2. Plan de acción para población afro descendiente, negra, palanquera y raizal 20
4.3.3. Plan de acción para población Rom 20

Trabajos citados 22
Anexos 24

PLAN NACIONAL DE SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL


V
ANEXO ÉTNICO

Anexo Étnico del Plan Nacional


de Seguridad Alimentaria y Nutricional 2012 – 2019

República de Colombia
Comisión Intersectorial de Seguridad Ministerio de Salud y Protección Social
Alimentaria y Nutricional –CISAN.
ALEJANDRO GAVIRIA URIBE
Ministerio de Salud y Protección Social Ministro de Salud y Protección Social
Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural
Ministerio de Comercio, Industria y Turismo FERNANDO RUIZ GÓMEZ
Ministerio de Educación Nacional Viceministro de Salud Pública y Prestación de
Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible
Servicios
Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio
Departamento para la Prosperidad Social
Instituto Colombiano de Bienestar Familiar –ICBF CARMEN EUGENIA DÁVILA GUERRERO
Instituto Colombiano de Desarrollo Rural – INCODER Viceministra de Protección Social
Departamento Nacional de Planeación: DDS – DDRS
Asociación Colombiana de Facultades de Nutrición – ACOFANUD. GERARDO BURGOS BERNAL
Secretario general
Versión aprobada por la Comisión Intersectorial de Seguridad Alimentaria
y Nutricional –CISAN. 17 de septiembre de 2015. ELKIN DE JESÚS OSORIO SALDARRIAGA
Director de Promoción y Prevención
Ministerio de Salud y Protección Social
Organización de las Naciones Unidas ANA PATRICIA HEREDIA VARGAS
para la Alimentación y la Agricultura Subdirectora de Salud Nutricional,
– FAO Septiembre de 2015 Alimentos y Bebidas

CLARIBEL RODRÍGUEZ NORATO


Coordinadora Técnica

RAFAEL ZAVALA GÓMEZ DEL CAMPO


Representante de la FAO en Colombia

IVAN FELIPE LEÓN AYALA


Oficial Nacional de Programas-FAO Colombia

RICARDO RAPALLO
Oficial técnico, FAO Oficina Regional
para América Latina y el Caribe

DORA HILDA AYA BAQUERO


Coordinadora Proyecto FAO-MSPS
Convenio 1042-2014

Las denominaciones empleadas en este producto informativo y la forma en ANGELA MARCELA GORDILLO
que aparecen presentados los datos que contiene no implican, por parte Coordinadora Producto 1
de la FAO o el Ministerio de Salud y Protección Social, juicio alguno sobre la
condición jurídica o el nivel de desarrollo de países, territorios, ciudades o
Convenio 1042-2014
zonas, o de sus autoridades, ni respecto de la delimitación de sus fronteras
o límites. La mención de empresas o productos de fabricantes en particular, Edición y diagramación
estén o no patentadas, no implica que se aprueben o recomienden de pre- Oficina Comunicaciones FAO Colombia
ferencia a otros de naturaleza similar que no se mencionan. Las opiniones Héctor Latorre
expresadas en esta publicación son las de su(s) autor(es), y no reflejan
necesariamente los puntos de vista de la FAO
Giovanny Aristizábal
Gabriel Clavijo
Nadya González
PLAN NACIONAL DE SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL
VII
ANEXO ÉTNICO

Aurelio Iragorri Valencia


Ministro de Agricultura y Desarrollo Rural

Álvaro Antonio Torres


Delegado para la CISAN de la Mesa Permanente de Concertación
con los Pueblos y Organizaciones Indígenas

Alejandro Gaviria Uribe


Ministerio de Salud y Protección Social

Cecilia Álvarez Correa


Ministerio de Comercio, Industria y Turismo

Gina Parody D’ Echeona


Ministerio de Educación Nacional

Gabriel Vallejo López


Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Luis Felipe Henao Cardona


Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio

Tatyana Orozco de la Cruz


Departamento para la Prosperidad Social

Cristina Plazas Michelsen


Instituto Colombiano de Bienestar Familiar –ICBF

Rey Ariel Borbón Ardila


Instituto Colombiano de Desarrollo Rural – INCODER

Simón Gaviria Muñoz


Departamento Nacional de Planeación: DDS – DDRS

Gildardo Uribe Gil


Asociación Colombiana de Facultades de Nutrición – ACOFANUD

PLAN NACIONAL DE SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL


VIII
ANEXO ÉTNICO

EQUIPO REDACTOR Organización de los Pueblos Indígenas


de la Amazonia Colombiana –OPIAC
Asesores nacionales – Equipo Redactor Carol Adriana González
Submesa Técnica CISAN delegada para la construc- Bernardita Remuy Copojo
ción participativa del Anexo Étnico del Plan Nacional
de SAN 2012-2019 Autoridades Tradicionales Indígenas
Gobierno Mayor
Ministerio de Salud y Protección Social Manuel Jesús Muelas
Claribel Rodríguez Norato Gabriel Forastero Chamorro

Convenio MSPS-FAO 1042-2014 Autoridades Indígenas de Colombia


Lina Marcela Tobón Yagarí por la Pacha Mama –AICO
Frank Leonardo Hernández Maryeris Patricia Vanegas González
Carmen Amanda Romo Díaz Alba Noemí Cuaspud
John Milton Asprilla Echeverria
Líderes y lideresas de Comunidades
Convenio MSPS-PMA 784-2013 y Organizaciones Indígenas
Jorge Andrés Sánchez Cuaicuan
Oscar Sánchez Jiménez Rosendo Ahue Coello
Miriam Chamorro Calderón
Mesa Permanente de Concertación con Juan Francisco Almendra
Pueblos y Organizaciones Indígenas
Luz Hermila Arango Jajoy
Álvaro Antonio Torres
Cruz Jajoy
Carolina Orjuela
Diana Chaparro
Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural
Mariela Marín
Ligia Aurora Silva Bohórquez
Sandra B
Departamento para la Prosperidad Social Luis Carlos Rosales
Martha Lucía Londoño Vélez Eduardo Marín Taicos
Jorge Hernán Zuluaga Pérez Paola Andrea Marín
Pablo Andrés Guerra López Nidia Lorena Bolaños Marín
Segundo Guatín
Instituto Colombiano de Bienestar Familiar John Alexander Gautín Nistacuas
Gerson Vásquez Vergara Isaías Segundo Pascal
Ana Lucía Martínez Gutiérrez Andrea Guzmán
Daniel García Sánchez Jazmín Andrea Bisbicus
Martha Yaneth Giraldo Alfaro Oscar Salazar
Diana Angarita
Regina Ferreira
Delegados y Participantes de Grupos Étnicos: Luz Dari Valencia Gómez
Nilsa Alban Caisara
Delegados de la Mesa Permanente de Concerta- Casilda Ahué Benítez
ción con los Pueblos y Organizaciones Indígenas Rogelda Ramírez
Stevan Purico Cayetano
Confederación Indígena Tairona –CIT Teodoro Pineda Almeida
Álvaro Antonio Torres Odelia Benítez
Gloria Almeida Pinto
Organización Nacional Indígena Nelly Coachs
de Colombia -ONIC Alis Purico Peña
Mario Mesa Chindicue Luz Dari Valencia Gómez
Nilvadys Arrieta Pérez Gin Rusbel Torres Ramos

PLAN NACIONAL DE SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL


IX
ANEXO ÉTNICO

Lizardo Coello Nirva Ipuana


Benjamín León Pancho Fernando Epiayu
Ignacio Piñeros Paima Daniela Carolina Silva
Javier Almeida Jairo Montien Gouriyu
Liz Baur Torres Ramos Javier Restrepo Galindo
Humberto Monje Eudomenia Vanegas
Isidro Peña Daniel Ipuana
Ovidio Valerio C Maria del Rosario Ruiz
Riley Dahuanari Villar Ilardo González
Roger Martínez Sánchez Jorge Pushaina
Diana Hernandez Koishi Uriana
Vanneza Lucero Lara Camela Vanegas
German Hernandez Rebeca Mina Vanegas
Angelito Chaparro Desireth Fernández
Rosa Castro Álvaro Freyle González
Rosario Torres Conrado Ana Ipuana
Jalil Torres Conrado Isidora Ipuana
Omaira Rosado Flor Quintero
Seiarinmakú Lewis Niño Maritza Epiayu
Isaac Victorino C Magali Aguilar
Angel Manuel Izquierdo Cleofelina Freyle
Jose Enrique Torres Meradis Arpushaina
José Camilo Núñez Nicolás Gonzalez
Jose Augustin Chavez Néstor Vanegas Gonzalez
Nelson Robles Nevis Palmar Pushaina
Omar Mestre Mariacita Uriana
Daniel Torres Pinto Carmen Forero
Edwin Torres Arelis Rodríguez Pushaina
Elmer Torres Nelson Pushaina
Antonio Torres Enidth Monrroy
Juan Andrés Campo Arsenio Pushaina
Juan Vicente Arcajo Lourdes Ipuana
Virgilio Torres Juan Palacio
Luis Antonio Torres Jacinto Ochoa
José Agustín Izquierdo Niyereth Fernández
Santiago Arroyos María Andrea González
Rosarito Torres Ana Sofía Gonzalez
Catalina González Ipuana
Damasa Vanegas Representantes y Delegados de la Comisión
Santis María Pushaina Nacional de Diálogo del Pueblo Gitano-Rom
María Teresa Barros Ballesteros
Laudelino Bernier Vanegas Elkin Mendoza diez
Yaqueline Ipuana Gerardo Hernando Mendoza Ortiz
Luis González Juan Carlos Gómez
Sol María Briseño Dairon Gómez
Ana Luisa Pushaina Hugo Yancovich
Zunilda Rodríguez Ipuana Jaime Gómez Santos
Edicto Castañenda Jarol Aguad Gómez
María Ipuana Juan Pablo Ramírez Gómez
Ramón González Sandro José Mendoza Mendoza
Mariacita Uriana Eduardo Gómez
Isabel García Arpushana Guillermo Mendoza Sánchez
Rosa Iguaran William Mendoza Diez

PLAN NACIONAL DE SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL


X
ANEXO ÉTNICO

Renso Yancovich Luz Marina Sanmartín


Isaac Gómez Gómez Yuris Julio Sanmartín
Leonardo Mendoza Victor Sanmartin Julio
Nora Gómez Demetrio Noreidis Álvarez
Saida González Herminia Martínez
Kanelly Sanmartín
Pueblos Afrodescendientes, Juvenal Ayala
Palenqueros y Raizales Doris Hernandez
Sandis Paola Ozuna
Líderes y lideresas de Comunidades Eliseth López
Afrodescendientes y Negras Edilberto Bertel
Marlides Peña Pérez
Jonathan O. Cenelis Sanmartín
Oliver Córdoba Juaquín Cerda Peña
Anuncia Meza – Nelly Fermín- Melisa Angulo, Julio Gaviria Marimón
Fanny Arboleda Felicidad Sandoval
Nubia Flor Castillo Luz Elena Romero
Ana María Perez Karina Cardona
Jairo Quiñores Walter Cabeza Yudith Sanmartin
Erley Salazar Carmen Calderón
Marcelino HS Pedro Félix Salas Santero
Israel Ortiz José M, Basquez
Ceso Placido Deyanira Martínez
Jennifer Angulo Yeiner Barrios
Calatina González Elida Peña
Felipe Mendoza Duvis Pérez
Luz Ángela Ardila
María de los Ángeles Sánchez Líderes y Lideresas del Pueblo Palenquero
Santiago Palacios
José Ángel Palomeque Agustina Valdez
Benyair Romaña Eloisa Valdes C.
Carlos Heiler Mosquera Livis Pérez
Ulises Mosquera Everlis Fruto
Isaac Lozano Agustina Valdez
Carmen Yolanda Viveros Yeis Herrera Cásseres
Claudia Patricia Palacios Bartola Obeso
Venancio Chaverra Eucidia Simarra
Teresa María Ochoa Juana Salinas C.
Fray David Sánchez Juana Miranda Salgado
Luis Gilberto Martínez Petrona Tejedor Márquez
Oswaldo A. Torres Dolores Martínez C.
Wilson A. Palacios Cenaida Martínez
Mary Luz Chaverra Perea Alfonso Casseres
Alba María Cuesta Arias Perfecto Cassiani
Danny Melissa Mena Julia Valdez Fruto
Diana Mosquera Milena María Lozano
Arendo Rojas Walberto Torres
Ana Beatriz Córdoba Porto Cáceres
Aljadis Sanmartín Bernardino Reyes
María Caronina Marimón Mariano A. Cassiani
Candelaria Julio Salas Luisa Valdez Fruto
Euderly Cardona Pérez Luis Alberto Herazo
Yolaides Barrios Jorge Luis Samper
María Alejandra Cortés Eugenio Miranda VC.

PLAN NACIONAL DE SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL


XI
ANEXO ÉTNICO

Catalina Herrera Valentina Barker


Yaneth Herrera Susan Bent Archbold
Apolinar Navarro Samuel Hague
Pabla Herrera Audrey Acosta
Simona Cassiani Guibbey Barrios
Segundo Herrera Vernon Bent
Rosario Moreno Irma Romero Cubides
Lizeth Cassiani Herrera Belarmina Mitchell
Josefa Julio Mesa Nelson Bent
Florentino Estrada V. Joan Whittaker de Ramirez
Mauricio Cassiani Alex Barrios
Marleny Oyola Norma Gordón
Pedro Antonio Salinas Celico García
Manuel de Jesús Torres Ernestina Bauden
Basilia Pérez Márquez Patricia Forbes Manuel
Sebastian Montiel Silvia Hernández Saams
Yaneth Herrera Fernando Bailey Saams
Abel Hernández Cabarcas Gipson Bryan Domínguez
Mayerlis Salgado Greichy Díaz Hernández
Yulanis Pola H.C. Joanne Ramírez
Vianis Salgado Esther Jackson
José Daniel Molinares Rosalina Britton
Deiver José Herrera Doris Bernard
Froilán Sanmartín T. Ferma Livingston Steele
Jesús David Pérez Roylie Jay Hawkins
Briseida Cassiani Walwin Brown
Juana Salinas Regina Robinson
Efran Casseres Yolanda Hooker
Raúl Salas Carmelina Newball
Maine Beltrán Lucia Jay Taylor
Livis Pérez Alcira Robinson
Concha Dawkins
Líderes y Lideresas del Pueblo Raizal Lodesca Livingston
Mario Bush
Walt Hayes Rose Annie Henry
Endis Livingston Metelle Escalona
Bill Francis
Pamela Newball
Dilia Robinson
Grayborn Livingston
Olige Mitchell
Ofelia Livingston
Juan Ramirez Dawkins
Eviston Forbes Bernard
Remigio Barker
Cecilia Francis Williams
Lilly Mitchell
Felix Perry Silva
Alicia Mitchell
Dulph Mitchell
Lupina Davis
Jaime Horbis
Anselmo Forbes
Sidney Ramirez James

PLAN NACIONAL DE SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL


XII
ANEXO ÉTNICO

Siglas utilizadas
AICO Autoridades Indígenas de Colombia
ASIS Análisis de la Situación de Salud
CISAN Comisión Intersectorial de Seguridad Alimentaria y Nutricional
CONPES Consejo Nacional de Política Económica y Social
CIT Confederación Indígena Tairona
CP Constitución Política
DANE Departamento Administrativo Nacional de Estadística
DESC Derechos Económicos Sociales y Culturales
DIDH Derecho Internacional de los Derechos Humanos
DPS Departamento para la Prosperidad Social
ENSIN Encuesta Nacional de Situación Nutricional
ET Entidad Territorial
FAO Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura
GAP Grupo de Alimentos Prioritarios (establecidos en el PNSAN)
ICV Índice de Calidad de Vida
INCODER Instituto Colombiano de Desarrollo Rural
INS Instituto Nacional de Salud
IPM Índice de Pobreza Multidimensional
MADR Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural
MADS Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible
MSPS Ministerio de Salud y Protección Social
MVCT Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio
NBI Necesidades Básicas Insatisfechas
ODM Objetivos de Desarrollo del Milenio
OIT Organización Internacional del Trabajo
OMS Organización Mundial de la Salud
ONIC Organización Nacional Indígena de Colombia
OPIAC Organización de Pueblos Indígenas de la Amazonía Colombiana
OPS Organización Panamericana de la Salud
PDSP Plan Decenal de Salud Pública 2012-2021
PNSAN Plan Nacional de Seguridad Alimentaria y Nutricional 2012-2019
PTS Plan Territorial de Salud
PTSAN Plan Territorial de Seguridad Alimentaria y Nutricional
RUV Registro Único de Víctimas
SAN Seguridad alimentaria y nutricional
SAN/SOAN Seguridad y/o autonomía alimentaria nutricional
SEIP Sistema Educativo Indígena Propio
SISPI Sistema Indígena de Salud Propia e Intercultural
SINA Sistema Nacional Ambiental
TLC Tratado de Libre Comercio
UNESCO Organización de las Naciones Unidas para la Educación la Ciencia y la Cultura

Abreviaturas
Art. Artículo
Dec. Decreto
ha. Hectárea
p. Página
sgts. Siguientes

PLAN NACIONAL DE SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL


XIII
ANEXO ÉTNICO

Presentación
Con el propósito de aportar lineamientos para la incorporación del Enfoque diferencial Étnico en las políticas
públicas y acciones programáticas tendientes a la garantía de los derechos asociados a la Seguridad Alimen-
taria y Nutricional (SAN), de la población étnicamente diferenciada en Colombia: indígena, afrocolombiana,
negra, palenquera, raizal y rom, se presenta este documento en el marco de acción de la Comisión Intersec-
torial de Seguridad Alimentaria y Nutricional (CISAN).

Este texto responde a la prioridad que tienen los grupos de población en condiciones de vulnerabilidad en la
Política Nacional de SAN (Documento CONPES 113, 2008) y al compromiso que la CISAN estableció sobre la
inclusión en el Plan Nacional de Seguridad Alimentaria y Nutricional (PNSAN) 2012-2019 de estrategias que
garanticen la seguridad alimentaria y nutricional de los grupos étnicos.

Estos Lineamientos contienen concepciones, objetivos, estrategias, líneas de acción e indicadores, tendien-
tes a garantizar los derechos de la población étnicamente diferenciada, en materia alimentaria y nutricional.
Así mismo, se plantean como instrumento de orientación política, conceptual y metodológica para facilitar
acuerdos sociales respecto a las reivindicaciones de esta población. Incluye también algunos elementos de
análisis sobre la situación de las mujeres en el contexto alimentario y nutricional de los grupos étnicos.

El horizonte de incidencia previsto es el periodo restante del PNSAN, es decir, 2015-2019, periodo durante
el cual los Lineamientos deberán ser un referente –en particular para las entidades de la CISAN– en la pla-
neación, ejecución y seguimiento de acciones en SAN para grupos étnicos 1. También se espera que sean
un insumo relevante de la cooperación técnica entre el nivel nacional y las entidades territoriales para el
desarrollo de capacidades institucionales de análisis, planeación y ejecución de acciones en SAN con enfo-
que diferencial étnico, a través de instrumentos como los Planes Territoriales de Seguridad Alimentaria y
Nutricional (PTSAN) y los Planes Territoriales de Salud (PTS)2.

En este sentido, dos antecedentes contextualizan el horizonte político del documento: las transformaciones
de las relaciones entre el Estado Colombiano y la población étnicamente diferenciada que se han dado en las
últimas tres décadas; y, la evolución de las políticas alimentarias y nutricionales en el país durante el mismo
periodo.

Frente a lo primero los grupos étnicos pasaron de ser objeto a ser sujetos de derechos constitucionales, en
desarrollo del Art. 7 de la Constitución Política (CP) de 1991, que reconoce y promueve la diversidad étnica
y cultural del país. Esta transformación implica el reconocimiento del multiculturalismo3 como realidad po-
lítica, que trae consigo el reto del rediseño de las instituciones del Estado (de tradición monocultural) para
adaptarlas a esta nueva realidad.

Respecto a lo segundo, las políticas en SAN que antes se concentraban en aspectos macro de producción y

1 Buena parte de las cuales –como puede observarse en los Planes de Acción contenidos en este Anexo– están contempladas en la Ley 1753 de 2015 (Art. 111º), en tanto
hacen parte de los acuerdos de la “Protocolización de la Consulta Previa al Plan Nacional de Desarrollo 2014-2018 con Grupos Étnicos”.
2 El PNSAN se despliega en el nivel territorial a través de los PTSAN, los cuales deberán articularse con los PTS (la SAN es una de las dimensiones prioritarias de estos) que des-
pliegan a su vez el PDSP a nivel territorial. Estos lineamientos para la incorporación del Enfoque Étnico en SAN deberán articularse con los lineamientos para la formulación,
implementación, monitoreo y evaluación de los PTS contenidos en la Resolución 1536 de 2015.
3 El multiculturalismo es la realidad fáctica de la coexistencia de poblaciones diferenciadas culturalmente. En un contexto tal suele ser una aspiración social en los Estados
modernos que haya no solo reconocimiento sino entendimiento y enriquecimiento mutuo, para que la diferencia se transforme en complementariedad. La realización de
esta aspiración es lo que se denomina interculturalidad.

PLAN NACIONAL DE SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL


XV
ANEXO ÉTNICO

hogar como elemento fundamental, han incorporando más recientemente -en particular a través del Plan
Decenal de Salud Pública (PDSP) un enfoque de determinantes sociales4 como modelo explicativo que integra
las consideraciones sobre el contexto nacional macro y el acceso de los hogares, las conductas y factores
biológicos individuales, la inocuidad de los alimentos, las construcciones de género y las particularidades
culturales.

-
sumo oportuno y permanente de los mismos en cantidad, calidad e inocuidad por parte de todas las perso-
nas, bajo condiciones que permitan su adecuada utilización biológica, para llevar una vida saludable y activa”
-
nibilidad, 2) acceso, 3) consumo, 4) aprovechamiento biológico de los alimentos, y 5) calidad e inocuidad.

En concordancia con lo anterior, los lineamientos de política contenidos en este documento orientan una
ruta de transformación institucional para garantizar, respetar, proteger y hacer efectivos los derechos aso-
ciados a la SAN de la población étnicamente diferenciada del país, en función tanto de los cinco ejes de la
política en SAN como de los derechos derivados del reconocimiento y protección de la diversidad étnica y
cultural, establecidos en la Constitución Política y en la Ley.

El presente documento consta de cuatro partes: i) una presentación general de la diversidad étnica en Co-
lombia y la situación alimentaria y nutricional de los grupos étnicos; ii) la política de reconocimiento y los
referentes juridicos respecto a la diversidad étnica y el derecho a la alimentación; iii) los referentes concep-
tuales del enfoque diferencial étnico, y iv) las propuestas programáticas (Planes de Acción) por tipo de pobla-
ción étnica: indígena; afrocolombiana, negra, palenquera y raizal; y, Rom (Gitano).

Es fundamental señalar que para llegar al contenido presentado se ha surtido un ejercicio participativo con
representantes, hombres y mujeres, de organizaciones y comunidades de los diferentes tipos de población
étnica. En dicho ejercicio se socializaron versiones preliminares del documento y se recogieron propuestas
de diferente índole, las cuales fortalecieron el contenido y permitieron que este tenga una mayor aproxima-
ción a las necesidades y requerimientos de los grupos étnicos. Los principales eventos de participación se
relacionan en la Tabla 1.

4 La Política de SAN (CONPES 113 de 2008) y el PNSAN se enmarcan - para efectos de formulación de estrategias de política pública - en el concepto de manejo social del
riesgo (que corresponde al Sistema de Protección Social como arreglo institucional). Concepto que implica que las acciones del Estado y la Sociedad deben estar dirigidas
principalmente a la población que mayor grado de vulnerabilidad. Sin embargo el modelo explicativo de los determinantes sociales, que se introduce con el PDSP, pone el
énfasis, más que en las condiciones genéricas de vulnerabilidad, en las inequidades sociales evitables. Lo que es de la mayor relevancia desde la perspectiva del enfoque
diferencial étnico, en tanto se orienta precisamente a contrarrestar inequidades que afectan a la población de los grupos étnicos.

PLAN NACIONAL DE SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL


XVI
ANEXO ÉTNICO

TABLA 1. PARTICIPACIÓN DE LOS GRUPOS ÉTNICOS EN LA CONSTRUCCIÓN DEL ANEXO ÉTNICO DEL PNSAN 2012-2019
PRINCIPALES ENCUENTROS
# ENCUENTRO-PROPÓSITO PARTICIPANTES (*) FECHA LUGAR
Acercamiento y socialización del proceso de construcción de
Delegados de la Mesa Permanente de Concertación con los Pueblos y Organizaciones
la propuesta de capitulo étnico –Componente Indígena- en el
Indígenas, para la CISAN de: la Organización Nacional Indígena de Colombia -ONIC,
marco del Plan Nacional de Seguridad Alimentaria y Nutricional Noviembre
1 la Organización de los Pueblos Indígenas de la Amazonia Colombiana -OPIAC, la Con- Bogotá D.C.
-PNSAN 2012-2019, con delegados de la Mesa Permanente de 25 de 2013
federación Indígena Tairona -CIT, Autoridades Tradicionales de Colombia Gobierno
Concertación con los Pueblos y Organizaciones indígenas, para
Mayor y de Autoridades Indígenas de Colombia por la Pacha Mama -AICO.
la CISAN.
Acercamiento y socialización del proceso de construcción de Delegados de la Mesa Permanente de Concertación con los Pueblos y Organizaciones
la propuesta de capitulo étnico –Componente Indígena- en Indígenas, para la CISAN de: la Organización Nacional Indígena de Colombia -ONIC,
Febrero 28 de
2 el marco del PNSAN 2012-2019, con delegados de la Mesa la Organización de los Pueblos Indígenas de la Amazonia Colombiana -OPIAC, la Con- Bogotá D.C.
2014
Permanente de Concertación con los Pueblos y Organizaciones federación Indígena Tairona -CIT, Autoridades Tradicionales de Colombia Gobierno
Indígenas, para la CISAN. Mayor y de Autoridades Indígenas de Colombia por la Pacha Mama -AICO.
Socialización y retroalimentación del proceso de formulación Delegados de la Mesa Permanente de Concertación con los Pueblos y Organizaciones
de lineamientos de política pública en seguridad alimentaria y Indígenas, para la CISAN de: la Organización Nacional Indígena de Colombia -ONIC,
Marzo 28 de
3 nutricional – SAN para pueblos indígenas, con delegados de la la Organización de los Pueblos Indígenas de la Amazonia Colombiana -OPIAC, la Confe- Bogotá D.C.
2014
Mesa Permanente de Concertación con los Pueblos y Organiza- deración Indígena Tairona -CIT, de Autoridades Tradicionales de Colombia Gobierno
ciones Indígenas, para la CISAN. Mayor y de Autoridades Indígenas de Colombia por la Pacha Mama -AICO.
Delegados de la Mesa Permanente de Concertación con los Pueblos y Organizaciones
Socialización y retroalimentación de la propuesta de linea-
Indígenas, para la CISAN de: la Organización Nacional Indígena de Colombia -ONIC,
mientos de política pública en SAN para pueblos indígenas
la Organización de los Pueblos Indígenas de la Amazonia Colombiana -OPIAC, la Con- Puerto Nariño.
(Anexo Étnico al PNSAN 2012-2019), con delegados de la Mesa Abril 25-26 de
4 federación Indígena Tairona -CIT, Autoridades Tradicionales de Colombia Gobierno Departamento del
Permanente de Concertación con los Pueblos y Organizaciones 2014
Mayor y Autoridades Indígenas de Colombia por la Pacha Mama -AICO, líderes y Amazonas.
Indígenas, para la CISAN, líderes y lideresas de comunidades y
lideresas de las comunidades y de la Asociación de ATICOYA (Autoridades Indígenas
organizaciones indígenas del Amazonas.
Tikuna, Cocama y Yagua) del Departamento del Amazonas.
Autoridades, líderes y lideresas de los Consejos Comunitarios afrodescendientes y
Socialización y retroalimentación del proceso de formulación del
negritudes del Departamento del Chocó (COCOMACIA, ASCOBA, ACABA, ASOCASAN,
Anexo Étnico del PNSAN 2012-2019, en lo concerniente a comu-
- Mayo 29 de Quibdó. Departa-
5 nidades afrodescendientes, negras, palenqueras y Raizales, con
2014 mento del Chocó.
líderes y lideresas de consejos comunitarios, organizaciones y
Victimas Medio San Juan, COCOMAUPA, ADACHO, AMAPI. En el marco del FISCH (Foro
comunidades negras, en el Departamento del Chocó.
interétnico solidaridad Chocó).
Delegados de la Mesa Permanente de Concertación con los Pueblos y Organizaciones
Socialización y retroalimentación de los avances del Anexo Étni- Nabusimake,
Indígenas, para la CISAN de: la Organización Nacional Indígena de Colombia -ONIC,
co al PNSAN 2012-2019, con delegados de la Mesa Permanente Sierra Nevada
la Organización de los Pueblos Indígenas de la Amazonia Colombiana -OPIAC, la Confe- Junio 6-7 de
6 de Concertación con los Pueblos y Organizaciones indígenas, de Santa Marta.
deración Indígena Tairona -CIT, Autoridades Tradicionales de Colombia Gobierno Ma- 2014.
para la CISAN, líderes y lideresas de comunidades y organizacio- Departamento del
yor y Autoridades Indígenas de Colombia por la Pacha Mama -AICO, líderes y lideresas
nes Indígenas de la Sierra Nevada de Santa Marta. Cesar.
de las comunidades y organizaciones indígenas de la Sierra Nevada de Santa Marta.
Socialización y retroalimentación del Anexo Étnico del PNSAN
2012-2019, en lo concerniente a comunidades afrosdescendien- -
Junio 13 de Tumaco. Departa-
7 tes, negras, palenqueras y Raizales, con líderes y lideresas de dación Global Humanitaria, UNIPA (Unidad Indígena del Pueblo Awa), Veredas Unida,
2014. mento de Nariño.
consejos comunitarios, organizaciones y comunidades negras, Consejo Comunitario de Chagüi, FUNDACION Gestores en SAN.
en el Municipio de Tumaco, Departamento de Nariño.
Delegados de la Mesa Permanente de Concertación con los Pueblos y Organizaciones
Socialización y retroalimentación de los avances del Anexo
Indígenas, para la CISAN de: la Organización Nacional Indígena de Colombia -ONIC,
Étnico del PNSAN 2012 – 2019, con los delegados de la Mesa Marzo 12-13
8 la Organización de los Pueblos Indígenas de la Amazonia Colombiana -OPIAC, la Con- Bogotá D.C.
Permanente de Concertación con los Pueblos y Organizaciones de 2015
federación Indígena Tairona -CIT, Autoridades Tradicionales de Colombia Gobierno
indígenas, para la CISAN.
Mayor y Autoridades Indígenas de Colombia por la Pacha Mama -AICO.
Socialización y retroalimentación del Anexo Étnico al Plan
Nacional de Seguridad Alimentaria y Nutricional 2012 – 2019,
Marzo 26 -27
9 en lo concerniente a comunidades afrodescendientes, negras, Líderes y lideresas de las organizaciones del pueblo Raizal, de la Isla de San Andrés. San Andrés Isla.
de 2015
palenqueras y Raizales, con líderes y lideresas de las organiza-
ciones del pueblo Raizal, de la Isla de San Andrés.
Socializar y retroalimentar de los avances del Anexo Étnico del
El Nispero, María
Plan Nacional de Seguridad Alimentaria y Nutricional 2012 –
Abril 15 de la Baja. De-
10 2019, en lo concerniente a comunidades afrodescendientes, ne- Líderes, lideresas y población del corregimiento del Nispero, María la Baja.
2015. partamento de
gras, palenqueras y Raizales, con líderes, lideresas y población
Bolívar.
del Municipio de María la Baja.
Socialización y retroalimentación de los avances del Anexo Étni- San Basilio
co del PNSAN 2012 – 2019, en lo concerniente a comunidades Abril 16-17 de de Palenque.
11 Líderes, lideresas y población de San Basilio de Palenque.
afrodescendientes, negras, palenqueras y Raizales, con líderes, 2015. Departamento de
lideresas y población de San Basilio de Palenque. Bolívar.
Delegados de la Mesa Permanente de Concertación con los Pueblos y Organizaciones
Socialización y retroalimentación de los avances del Anexo
Indígenas, para la CISAN de: la Organización Nacional Indígena de Colombia -ONIC,
Étnico del PNSAN 2012 – 2019, con delegados de la Mesa Abril 29-30
12 la Organización de los Pueblos Indígenas de la Amazonia Colombiana -OPIAC, la Con- Bogotá D.C.
Permanente de Concertación con los Pueblos y Organizaciones de 2015.
federación Indígena Tairona -CIT, Autoridades Tradicionales de Colombia Gobierno
Indígenas, para la CISAN.
Mayor y Autoridades Indígenas de Colombia por la Pacha Mama -AICO.
Delegados de la Mesa Permanente de Concertación con los Pueblos y Organizaciones
Conclusión del proceso participativo de construcción del Anexo
Indígenas, para la CISAN de: la Organización Nacional Indígena de Colombia -ONIC,
Étnico del PNSAN 2012 – 2019, con delegados de la Mesa Uribia. Depar-
la Organización de los Pueblos Indígenas de la Amazonia Colombiana -OPIAC, la Confe- Junio 10-11
13 Permanente de Concertación con los Pueblos y Organizaciones tamento de La
deración Indígena Tairona -CIT, Autoridades Tradicionales de Colombia Gobierno Ma- de 2015
Indígenas, para la CISAN, líderes y lideresas de comunidades y Guajira.
yor y Autoridades Indígenas de Colombia por la Pacha Mama -AICO, líderes y lideresas
organizaciones indígenas del Municipio de Uribia, La Guajira.
de las comunidades y organizaciones indígenas del municipio de Uribia, La Guajira.
Acercamiento y socialización del proceso de construcción del
Anexo Étnico del Plan Nacional de Seguridad Alimentaria y Nu-
Junio 16 de
14 tricional 2012-2019, en lo concerniente al Pueblo Rom, con los Representantes y delegados de la Comisión Nacional de Diálogo con el Pueblo Rom. Bogotá D.C.
2015
representantes y delegados de la Comisión Nacional de Diálogo
con el Pueblo Rom.
Socialización y retroalimentación del Anexo Étnico al PNSAN
2012-2019, en lo concerniente al Pueblo Rom, con los represen- Julio 8-9 de
15 Representantes y delegados de la Comisión Nacional de Diálogo con el Pueblo Rom. Bogotá D.C.
tantes y delegados de la Comisión Nacional de Diálogo con el 2015
Pueblo Rom.
Socialización y retroalimentación del Anexo Étnico al PNSAN Providencia y
2012-2019, en lo concerniente a comunidades afrodescendien- Líderes y lideresas de las organizaciones del pueblo Raizal, de la Isla de Providencia y Julio 13 de Santa Catalina.
16
tes, negras, palenqueras y Raizales, con líderes y lideresas del Santa Catalina. 2015 Departamento de
pueblo Raizal, de la Isla de Providencia y Santa Catalina. San Andrés Islas.

(*) Los encuentros estuvieron a cargo del MSPS, con el apoyo de otras entidades de la CISAN.

PLAN NACIONAL DE SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL


XVII
ANEXO ÉTNICO

1. Diversidad étnica en Colombia y situación


alimentaria y nutricional de los grupos étnicos
Fotos Equipo Convenio MSPS- FAO

Puerto Nariño, Departamento de Amazonas, 25 y 26 de abril de 2014.


1.1. Población indígena

De acuerdo con la información derivada del censo general de población realizado por el Departamento Ad-
ministrativo Nacional de Estaísticas (DANE) en el 2005, en Colombia existen 87 pueblos5 indígenas6, con una
población de 1 392 623 (3,43 % del total de la población nacional), con al menos 64 lenguas diferentes. La
mayoría de esta población habita en zonas rurales (70,7 %), el 7,9 % en centros poblados y el 21,4 % en cabe-
ceras municipales; valores que para el resto de la población nacional se invierte, respectivamente así: 16,8 %
rural, 4,7 % en centros poblados, y 78,5 % en cabeceras municipales. Hay pueblos indígenas en aproximada-
mente el 90 % de los departamentos del país. Los departamentos con mayor población indígena, respecto
al total nacional de esta población, son: La Guajira (19,9 %), Cauca (17,85 %), Nariño (11,14 %), y Córdoba
(10,85 %). Los porcentajes más altos de indígenas respecto al total de la población departamental están en
Guainía (64,9 %), Vaupés (66,6 %), La Guajira (42,42 %), Amazonas (43,43 %), Vichada (44,35 %) y Cauca (21,55
%) (DANE, 2007, pp. 38-40). En la población indígena, hay 102 hombres indígenas por cada 100 mujeres, y es
el grupo étnico con la fecundidad más alta: 62 niños menores de 5 años por cada 100 mujeres en edad fértil
(DANE, 2007, p. 43), dato importante a tener en cuenta en relación con las funciones de cuidado asociadas a
la SAN, que son asignadas a las mujeres por su rol de género.

cosmovisiones (maneras de entender los orígenes y el orden de lo que existe) y múltiples formas de organi-
zación socio-política (pluralidad de tipos de estructuras de parentesco y de organización política) represen-
5 No obstante, la Organización Nacional Indígena de Colombia (ONIC) reporta la existencia de 102 pueblos indígenas. Fuente: www.onic.org.co/pueblos.shtml
6 El Censo del 2005 identifica a los grupos minoritarios por auto-reconocimiento cultural.

PLAN NACIONAL DE SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL


1
ANEXO ÉTNICO

autoridades tradicionales7, cabildos8,


capitanes, etc.). El cabildo es generalmente la forma de organización política a través de la cual las comuni-
dades indígenas se relacionan con el Estado, tengan o no tierra. En un segundo nivel son las asociaciones de
autoridades tradicionales y/o consejos regionales quienes cumplen esta función y a nivel nacional las organiza-
ciones indígenas de este mismo orden (Autoridades Indígenas de Colombia (AICO), Organización de Pueblos
Indígenas de la Amazonía Colombiana (OPIAC), Confederación Indígena Tairona (CIT), entre otras.)

a las comunidades indígenas es el resguardo. En 2014 se reportaron 770 resguardos titulados (cera de 31
millones de hectáreas que corresponden aproximadamente a un tercio del territorio nacional), de los cuales
el 79 % están en la Orinoquía y la Amazonía. (INCODER , 2014). El resguardo está asociado a un régimen te-
rritorial9 , con autonomía de sus autoridades en asuntos internos de gobierno y justicia.

1.1.2. Situación alimentaria y nutricional

La gran diversidad cultural de los pueblos indígenas se expresa, en relación con la SAN, en un valioso acervo
de conocimientos, tecnologías e instituciones, respecto a pautas de coexistencia en equilibrio entre socie-
dad y naturaleza, que constituye un importante reservorio de alternativas tecnológicas, éticas, estéticas y
políticas para afrontar los retos en SAN que afrontan esas comunidades y el país en general10 . El elemento
fundamental de este acervo es el principio de las cosmovisiones indígenas ancestrales según el cual ser hu-
mano y naturaleza hacen parte de un todo o unidad espiritual, principio que suele asociarse a la concepción

de Origen o Ley Mayor de la naturaleza11 .

Sin embargo, existen brechas interétnicas severas que expresan privaciones en las condiciones sociales y
económicas generales de la población indígena y en las condiciones alimentarias y nutricionales en particu-
lar. Tales brechas se entienden de manera diferente según se observen desde la perspectiva del mercado
(entendido como establecimiento económico), del Estado o de los pueblos indígenas. En el primer caso (des-
de una perspectiva económica clásica) tales brechas se conciben fundamentalmente como pobreza y vulnera-
bilidad frente a los riesgos,
en la oferta de bienes públicos, y por tanto subsanables mediante rediseños institucionales para focalizar y
adaptar las intervenciones institucionales a la particular vulnerabilidad de los indígenas.

En el segundo caso, siendo Colombia un Estado Social de Derecho, tales brechas constituyen inequidades
que deben ser objeto de acciones afirmativas dirigidas a igualar el acceso a las oportunidades para la realiza-
ción de los derechos amparados por el Estado, incorporando en esas acciones un enfoque diferencial étnico para
su diseño e implementación.

Mientras que desde la perspectiva de los pueblos indígenas dichas brechas son consecuencia de un legado
histórico de despojo material y simbólico, subsanables fundamentalmente mediante el ejercicio de la auto-
determinación y la territorialidad indígena, entendida como la posibilidad de vivir de acuerdo a la cosmovi-
sión propia.

Dado lo anterior, este documento adopta la segunda postura, en tanto actuación de un Estado que -recono-
ciendo la diversidad étnica y cultural– plantea un instrumento de política pública para contribuir a subsanar

7 En el fuero indígena colombiano las autoridades tradicionales son los miembros de una comunidad indígena que ejercen, dentro de la estructura propia de la respecti-
va cultura, un poder de organización, gobierno, gestión o control social (Decreto. 2164 de 1995). En el Derecho Propio se entiende por tales las personas embestidas de
la dignidad de salvaguardar las leyes consuetudinarias (o la Ley Mayor de Origen allí donde esa institución perviva) y, en general, el conocimiento tradicional, del que -
en la cosmovisión propia - depende la vida y la salud de todos los seres y, en particular, las condiciones alimentarias de las personas.
8 En el fuero indígena colombiano el Cabildo es una entidad pública especial, cuyos integrantes son miembros de una comunidad indígena, elegidos y reconocidos por
ésta, con una organización sociopolítica tradicional, cuya función es representar legalmente a la comunidad, ejercer la autoridad y realizar las actividades que les atribu-
yen las leyes, sus usos, costumbres y el reglamento interno de cada comunidad (Decreto 2164 de 1995). El cabildo es una institución de origen colonial.
9 Reglamentado por el Decreto 1953 de 2014. “Por el cual se crea un régimen especial con el fin de poner en funcionamiento los Territorios Indígenas…”.
10 Una panorámica de los sistemas alimentarios indígenas en Colombia puede consultarse en el documento: Comida, territorio y memoria. (FAO-DPS, 2015).
11 Corresponde a una cosmología de la inmanencia en términos filosóficos, o una concepción biocéntrica en términos de la ecología política

PLAN NACIONAL DE SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL


2
ANEXO ÉTNICO

las brechas en mención y facilitar acuerdos sociales respecto a las reivindicaciones de los pueblos indígenas.
Con atención también a las inequidades que pudieran presentarse al interior de las comunidades indígenas
respecto a tipos de población especialmente vulnerable, como las mujeres y las niñas, que, por razón del
género, vivan con mayor agudeza las problemáticas en SAN de los pueblos indígenas.

En concordancia con lo anterior, la situación alimentaria y nutricional indígena se describe a continuación


con un enfoque de derechos y en términos de la Política Nacional de SAN, retomando los ejes del PNSAN
(disponibilidad, acceso, consumo, aprovechamiento biológico, calidad e inocuidad) las metas y los indica-
dores priorizados12. Para cada eje se retoman los principales indicadores, contrastando la situación a nivel
general de país con la de los pueblos indígenas.

indígenas sobre las brechas percibidas en asuntos alimentarios y nutricionales y sus principales reivindica-
ciones sobre estos asuntos.

Disponibilidad
Respecto a este eje, en el cual el PNSAN adopta indicadores sobre oferta del Grupo de Alimentos Prioritarios
(GAP) -incluyendo: relación entre producción agroalimentaria para consumo interno, importaciones y ex-

trazadas (por ejemplo, en toneladas producidas del GAP en 2014 estuvo apenas cerca del 5 % por debajo de
la meta) sin embargo el coeficiente de autosuficiencia alimentaria13 a disminuido cerca de dos (2) puntos porcen-
tuales en los últimos 10 años (MSPS-FAO, 2105, p. 22 y sgts).

Estos indicadores capturan aspectos macro de producción y disponibilidad de alimentos, a escala de país
-por lo que no cabría esperar información desagregada para grupos étnicos–. Sin embargo se debe observar

más accesible (véase Anexo 1 del PNSAN), tiene baja pertinencia respecto a la disponibilidad de alimentos de
la población indígena, dado que en su mayoría, 70,7 %, habita en zonas rurales de difícil acceso y sus hábitos
alimentarios están determinados por la gran diversidad cultural y de los ecosistemas que habitan.

Puede conjeturarse, sin embargo, que la disponibilidad


tiene en cuenta, en primer lugar, el bajo porcentaje de tierras de vocación agrícola que poseen (por ejemplo,
en la Orinoquía y la Amazonía están el 79 % de estas tierras, pero apenas un 1 % de éstas tienen vocación
agricola (INCODER, 2014)) y, en segundo lugar, el impacto que han tenido sobre territorios indígenas -en
14
y el desplazamiento o

factores.

Acceso
En este eje-en el cual el PNSAN adopta los indicadores de pobreza y pobreza extrema15 de los Objetivos del
Milenio (ODM)16, medidas en términos de ingreso- la línea de pobreza en el promedio nacional se redujo del
49 % en 2002 al 33 % en 2010 y se espera alcanzar la meta de país del 28,5 % en 2015 (PNUD, 2012, p. 5).
Mientras los datos para los departamentos con los más altos porcentajes de población indígena (datos que,
a falta de información desagregada, pueden tomarse como indicativos de la situación de esta población en
el país) muestran reducciones muy leves. Por ejemplo, en La Guajira y Cauca la reducción de la pobreza fue
apenas del 66 % al 64 % y del 64 % al 58 % respectivamente.

12 Específicamente los indicadores de resultado establecidos en el Capítulo 9 del PNSAN 2012-2019.


13 Este indicador muestra la capacidad del país para suplir las necesidades de alimentación de la población; refleja la participación de la producción nacional de ali-
mentos para consumo interno, en la disponibilidad total agroalimentaria (suma de producción para consumo interno más importaciones). Entre mayor sea el coeficiente
de autosuficiencia el país es menos dependiente de las importaciones.
14 La relación niño-mujer en la población indígena es más alta que en los demás grupos étnicos y que en la población mayoritaria (62 niños y niñas menores de 5 años,
por cada 100 mujeres). Consecuentemente el índice de dependencia también es el más alto, mientras que el índice de envejecimiento es el más bajo, lo que denota que,
comparativamente, con otros grupos étnicos sus condiciones socioeconómicas son las más desfavorables (MSPS, 2013, p. 72 y sgts).
15 La línea de pobreza se calcula como el ingreso mínimo requerido para adquirir los alimentos, bienes y servicios considerados esenciales para vivir, según la canasta
familiar definida por el DANE. La línea de indigencia o pobreza extrema calcula el ingreso mínimo requerido para satisfacer un consumo básico de alimentos que cubra
las necesidades nutricionales mínimas según los estándares del ICBF y de la FAO (diferenciando una lista de alimentos para la zona urbana y otra para la rural).
16 Mediante el CONPES Social 140 de 2011.

PLAN NACIONAL DE SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL


3
ANEXO ÉTNICO

Mediciones de pobreza asociadas a necesidades, como el indicador de Necesidades Básicas Insatisfechas


(NBI), muestran también el mismo tipo de brechas (Díaz S, 2013, p. 35). Y las mediciones relacionadas con
capacidades, como el Índice de Pobreza Multidimensional (IPM), muestra otro tanto. Por lo que en conclu-
sión respecto a la población indígena “se observa una grave situación de pobreza y pobreza extrema medida
por cualquiera de los indicadores normalmente utilizados, incluyendo aquellos que abordan la medición
desde un punto de vista multidimensional”17 (PNUD, 2014, p. 87). Posiblemente aunado a un fenómeno de
‘feminización de la pobreza’, especialmente en la población indígena que se ha ido incorporando a la econo-
mía de mercado.

Consumo
Los indicadores prioritarios en este eje del PNSAN incluyen: subalimentación (hambre) y duración mediana
de la lactancia materna exclusiva. Para el primer indicador en el trienio 2012-2104 el porcentaje de pobla-
ción se redujo hasta alcanzar un 11,4 % y probablemente se cumpla el ODM de llegar al 10,8 % en 2015, pero
-
bre (MSPS-FAO, 2105, p. 13). Para este indicador no hay información desagregada de población indígena. En
cuanto a lactancia materna exclusiva, según la Encuesta Nacional de Situación Nutricional (ENSIN) 201018, la
media para la población indígena es 2.1 meses, mientras que para la población no étnica es de 1.8 meses. A
pesar de la ventaja comparativa de la población indígena también está lejos de los 6 meses que recomienda
la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Aprovechamiento biológico de los alimentos


En este eje los indicadores prioritarios incluidos en el PNSAN están referidos, en primer lugar, a mortalidad
asociada a déficit alimentario, y, en segundo lugar, a parámetros nutricionales antropométricos y bioquími-
cos (micronutrientes en sangre), en particular: i) mortalidad por desnutrición en menores de 5 años, ii) mor-
talidad infantil, iii) bajo peso al nacer, iv) prevalencia de desnutrición crónica y global en menores de 5 años,
v) prevalencia de exceso de peso en población entre 18 y 64 años, vi) prevalencia de anemia para diferentes
grupos de edad.

Dentro del primer grupo de indicadores está la tasa de mortalidad por desnutrición en menores de 5 años,
para la cual en 2012 el DANE reportó 7,57 (por 100 000 nacidos vivos), valor por debajo de la meta estable-
cida por el PSNAN para el 2015. Sin embargo, es indicativo de las brechas para población indígena que el
Instituto Nacional de Salud (INS) haya reportado en 2014 un porcentaje de casos acumulados del 16,46 %
en La Guajira19, sobre el total nacional (MSPS-FAO, 2105, p. 15).

Los demás indicadores de estado nutricional (antropométricos y bioquímicos) muestran, así mismo, brechas
severas en las condiciones nutricionales de la población indígena. Una síntesis de los datos que indican esas
brechas se encuentra en MSPS-OPS (2012, p. 32 y sgts), así como en FAO-DPS (2015, p. 40 y sgts).

Calidad e Inocuidad
El PNSAN incluyó como indicador prioritario en este eje el acceso a acueducto. Para este indicador la meta
país en la zona Rural (resto) es 81,6 % en 2015. En la zona rural (resto), el avance alcanzando en 2014 fue
de 74,34 %, frente a la meta trazada de 78,15 % para el 2015. Aunque el indicador tiene poca pertinencia
para la población indígena rural (70,7 %) con pautas de asentamiento disperso, es importante observar que
los indígenas perciben como una causa fundamental de la precariedad de sus condiciones alimentarias el
deterioro de los cuerpos de agua en sus territorios, por intervenciones mineras, agroindustriales y prácticas
agropecuarias inadecuadas (FAO-DPS, 2015, p. 99). Problemática frente a la cual no existe información pre-

17 Aún considerando los déficit de pertinencia cultural de las técnicas de medición que pueden distar de concepciones de bienestar del contexto indígena y la poca
disponibilidad de estadísticas con diferenciación étnica, específicamente con desagregación de los datos para población indígena colombiana.
18 La ENSIN 2010 no se diseñó para alcanzar representatividad nacional para los grupos étnicos, aun así presentó resultados desagregados para grupos étnicos como
primera aproximación institucional a su situación nutricional.
19 La Guajira representa cerca del 1,5 % de la población nacional, pero más del 40 % de su población es indígena y es en los municipios mayoritariamente indígenas
donde se reportan las más altas tasas de mortalidad infantil.

PLAN NACIONAL DE SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL


4
ANEXO ÉTNICO

La perspectiva indígena
Para los pueblos indígenas, según lo expresan sus autoridades y organizaciones, sus privaciones, vulnera-
bilidades y riesgos alimentarios son fundamentalmente el resultado de desequilibrios en el orden natural
de sus territorios, ocasionados por despojos materiales y simbólicos. Destacan como causas históricas y

cuales se ejerce uso y control, así como los riesgos e impactos de las políticas de libre mercado (por ejemplo
Tratados de Libre Comercio, TLC) sobre los patrimonios materiales e inmateriales (semillas, conocimientos
tradicionales) y sobre los sistemas productivos locales, generalmente en desventaja competitiva en el con-
texto de esas políticas.

-
sidad a las diferentes comunidades, pero análisis realizados con participación de organizaciones y comuni-

aguas, por usos inadecuados; intervenciones violentas en los territorios por actores armados y/o empresas
extractivistas (en particular mineras y agroindustriales); cambios en los ciclos naturales por efecto del calen-
-
tradas en asistencia nutricional; escaso interés de las organizaciones indígenas en el bienestar nutricional,
en contraste con su interés en la disponibilidad y accesibilidad alimentaria.

En este contexto, las organizaciones y autoridades indígenas reivindican, más que la seguridad alimentaria,
la autonomía alimentaria y la soberanía alimentaria. Lo que puesto en términos del Derecho Internacional de
-
terminación, el desarrollo propio y la propiedad, uso, control y acceso a las tierras y recursos naturales. En
particular el uso, control y conservación de las semillas nativas o propias.

Frente a esto último la postura del Estado Colombiano ha sido no referirse a soberanía alimentaria toda vez

se ha empezado a debatir. No obstante, dado que es un debate asociado al derecho a la autodeterminación,


reconocido a los pueblos indígenas y tribales (mediante el Convenio 169 de la Organización Internacional
del Trabajo, OIT), el Estado colombiano ha adoptado el concepto de autonomía alimentaria con fundamento
en el cual se vienen tramitando los debates políticos y las adecuaciones institucionales pertinentes, res-
pecto a las reivindicaciones de estos pueblos de su derecho a regir sus asuntos alimentarios. En particular:
fortalecimiento de los sistemas tradicionales de producción a partir de la sustentabilidad agroecológica, el
control integral del ciclo alimentario desde la producción y reproducción de las semillas, y disponibilidad de
tierras y gestión territorial. En concordancia con lo anterior en el plan de acción para población indígena que

nutricional” (con la sigla SAN/SOAN).

Para los y las indígenas urbanos, sin desconocer sus referentes ancestrales, la realización de los derechos
asociados a la SAN están determinados por sus condiciones de inserción en la economía monetaria, en tér-
minos de ingreso y pobreza.

PLAN NACIONAL DE SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL


5
ANEXO ÉTNICO

1.2. Población afrocolombiana, negra, palenquera y raizal


Fotos Equipo Convenio MSPS- FAO

Referentes conceptuales y metodológicos del enfoque diferencial étnico:


San Basilio de Palenque, Bolívar, 16-17 de abril de 2015

Según los resultados del último censo general de población (DANE, 2005) en Colombia residen 4 311 757
personas autoreconocidas como afrocolombianas, negras, palenqueras y raizales, que representan el 10,4

de la población, sin embargo, el porcentaje de población de los grupos de 0–4 años y de 5-9 años es un poco
mayor que el de los respectivos grupos de edad para el total nacional (DANE, 2007, p. 42).

Los departamentos con mayor población afrocolombiana, respecto al total de población, son: Chocó (91 %),
Bolívar el (27,6 %), Valle del Cauca (27,20 %) y Cauca (22,20 %). En San Andrés, Providencia y Santa Catalina
el porcentaje de afrocolombianos es de 56,98 %, de los cuales el 69,09 % corresponde a la población raizal,
nativa del departamento. Más de la mitad de la población afrocolombiana del país 57,28 % se concentra en
los departamentos del Valle del Cauca, Antioquia, Bolívar y Chocó; el 17,48 % reside en los departamentos
de Nariño, Cauca y Atlántico (DANE, 2007, p. 39). A nivel municipal, tomando como referencia 10 ciudades,
la población afrocolombiana, respecto al total de población es: Quibdó (91,6 %), Buenaventura (83,7 %), Tu-
maco (80,2 %), Turbo (80,9 %), Jamundí (60 %), Cartagena (35,7 %), Cali (26 %), Barranquilla (13,2 %), Medellín
(6,2 %) y Bogotá (1,4 %). Sin embargo en términos absolutos, Cali, con más de 542 000 afrocolombianos, con-
centra la mayor cantidad de esta población en un mismo territorio, seguido por Cartagena y Buenaventura,
según cálculos propios a partir del Censo General del DANE, 2005.

-
gración hacia centros urbanos. Esto “como consecuencia del desplazamiento forzado ocasionado por el
enfrentamiento de los grupos ilegales, en las regiones de Urabá y del medio Atrato y por la expansión de
los cultivos ilícitos en las regiones de los ríos Patía y Naya; es así como en las ciudades de Cartagena, Cali,
Barranquilla, Medellín y Bogotá reside el 29,2 % de dicha población” (DANE, 2007, p. 24).

PLAN NACIONAL DE SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL


6
ANEXO ÉTNICO

1.2.2. Situación alimentaria y nutricional

Para una aproximación a la situación en SAN de la población afrocolombiana es necesario considerar las
particularidades de los diferentes grupos de esta población: afrocolombiana, negra, palenquera y raizal y sus
escenarios o entornos socio-territoriales: rural comunitario, rural familiar y urbano. Al igual que con los grupos
indígenas, el análisis se presenta aquí en términos de las dimensiones y los ejes de la SAN establecidos en el
documento CONPES 113 de 2008.

Disponibilidad
En el escenario rural comunitario los territorios titulados son por excelencia el activo dispuesto para el desa-
rrollo de prácticas productivas, el derecho a la propiedad colectiva, la protección de la identidad cultural, el
fomento del desarrollo económico y de uso sostenible del suelo, según lo establecido en cada plan de ma-
nejo de los recursos de cada espacio titulado (en cumplimiento de la Ley 70 de 1993). A partir de algunos cál-
culos (MADR-INCODER, 2014), las comunidades negras y palenqueras cuentan con 184 títulos de propiedad

Chocó están cerca de 2,96 millones de las hectáreas tituladas. Pero “la mayor parte de las tierras adjudicadas
a las comunidades negras está en distintas clases de bosques húmedos sin vocación agropecuaria en gran
escala y la explotación bajo otras modalidades extractivas (gran minería, maderera) ponen en riesgo estos
ecosistemas frágiles.” (PNUD, 2011).

En el escenario rural familiar los “patios productivos” son reclamados por las comunidades negras como la
alternativa más conveniente para resolver parcialmente -con alimentos cultivados con sus prácticas tradi-
cionales– sus limitaciones en disponibilidad de alimentos. Esto aplica para la población palenquera y raizal20

si bien hay producción agropecuaria de pequeña escala, la disponibilidad depende fundamentalmente de


alimentos que llegan de fuera de la isla DPS-PMA (2014).

En el escenario urbano la disponibilidad de alimentos de las familias está correlacionada con sus niveles de
ingreso. Según lo expuesto por PNUD (2010), “los hogares afrocolombianos presentan un ingreso per cápita
que es inferior en una proporción cercana al 20 %, al de los hogares no afrocolombianos”, de igual forma
la tasa de desocupación, un indicador trazador del mercado laboral, revela que “entre los afrocolombianos
es de poco más del 16 %, en contraste con el 11 % que esta tasa alcanza para el resto de los colombianos”

Acceso
De acuerdo con Urea y Viafra (2007), en 2005 “mientras el 60 % de los afrocolombianos se encontraba en
pobreza y el 24,1 % en indigencia, las cifras para la población no étnica eran 54,1 % y 18,6 %, respectivamen-
te”. Estas brechas de 5,9 y 5,5 puntos porcentuales revelan las distancias en acceso a oportunidades y en
condiciones de bienestar existentes entre ambos tipos de población.

Nariñense) presenta carencias críticas en el factor calidad de la vivienda, que contribuye con sólo 4,8 puntos
al ICV total, así como en el factor acceso y calidad de los servicios, con 7,4 puntos. La siguiente región de

en la calidad de la vivienda (6,1 puntos de contribución al ICV total) y el acceso y calidad de los servicios (7,8
puntos de contribución). (Progreso Afro, 2010)

20 De acuerdo con DPS-PMA (2014), en el departamento de San Andrés, Providencia y Santa Catalina “la agricultura se ejerce bajo pequeñas explotaciones entre 0.5 y 2.0
ha con producción de diferentes cultivos de clima cálido como frutales, cucurbitáceas, hiervas, etc., con métodos ancestrales en peligro de desaparecer, poca utilización
de nuevas tecnologías, utilización de agroquímicos sin prescripción técnica y está catalogado como una actividad secundaria.”

PLAN NACIONAL DE SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL


7
ANEXO ÉTNICO

En las comunidades ribereñas y costeras de estas regiones hay una limitante relacionada con el precio de los
combustibles21 y el estado de las vías. Por ejemplo, en el departamento del Chocó se registran sólo 5 tramos

haya en estado muy bueno y 23,56 % en estado regular. Respecto a la red no pavimentada el 0,7 % se haya
en buen estado y 24,57 % en estado regular. En el Departamento de Nariño, con excepción de Tumaco, los
territorios de comunidades negras costeros no disponen de vías terrestres de comunicación con el interior
del país (INVIAS, 2014). Estos problemas de movilidad afectan particularmente a las mujeres, quienes son
las que generalmente se desplazan, en compañía de hijos e hijas y personas dependientes, para cumplir con
trabajos (remunerados o no), servicios comunitarios y el cuidado con la familia. Todas funciones que suelen
serles asignadas por su rol de género en estas comunidades.

Si a lo anterior se suma que la población afrodescendiente rural y costera sin conexión a energía eléctrica
aún en 2005 era del 40,4 % (PNUD, 2010), se entiende que en tales circunstancias, el acceso a alimentos
depende principalmente de lo que las comunidades pueden cosechar en sus territorios, lo que se oferte en
las tiendas comunitarias y de los productos que alcancen a comprar en los municipios intermedios. Oferta
generalmente muy restringida especialmente de alimentos perecederos que requieren red de frío, como las
carnes, exceptuando el pescado que para las poblaciones costeras es accesible fresco.

-
miento. Estas situaciones son ampliamente expuestas por la Honorable Corte Constitucional en la Sentencia
T-025, el Auto 005 (2009) y los demás autos de seguimiento, donde se declara la existencia de un estado de
cosas inconstitucional, por los efectos del desplazamiento forzado que ha afectado gravemente a población
de grupos étnicos asentados en sus territorios ancestrales, pero rodeados en muchos casos de rutas de nar-
cóticos, plantaciones de monocultivos y otras explotaciones que van en contravía con el desarrollo propio y
autónomo y la seguridad alimentaria.

-
munidades afro descendientes con sus territorios, predominan formas de desplazamientos intraurbanos e
intraveredales de corta duración que rara vez son registrados y es frecuente la ocurrencia de fenómenos de
-
rio de las comunidades y de desarrollar prácticas de producción afecta la seguridad alimentaria y nutricional
de las mismas. El Registro Único de Víctimas (RUV) reporta, en 2015, 4 662 600 personas reconocidas como
desplazadas internas, de éstas 2 376 857 son mujeres, equivalente al 51 %. De este total, las mujeres negras,
afro, palenqueras y raizales alcanzan la cifra de 245 767 que equivale a más de un 10 %.

Consumo
Según datos del censo general del 2005, la proporción de población afrocolombiana, negra, palenquera o
raizal, que por falta de dinero pasaron sin comer uno o más días de la semana previa a la realización del
censo mencionado fue del 14 %, el doble que la del total de la población del país, equivalente al 7,2 % de los
casos. Para el caso particular de San Basilio de Palenque, el 7 % de los habitantes tuvo días de ayuno por
falta de dinero, cifra similar a dicho promedio nacional.

En cuanto a la lactancia materna, según datos de la ENSIN 2010, en las subregiones Atlántico, San Andrés y
Bolívar Norte, la media de la lactancia exclusiva es de 0,7 meses y la lactancia predominante de 1,4 meses,

mejor dado que la lactancia total es de casi 15 meses, la exclusiva de 2 meses y la predominante alcanza una
media de 3,5 meses.

En términos generales, según datos de la ENSIN 2010, sólo el 43,6 % de los hogares afrodescendientes
reportan consumo adecuado y oportuno diario de alimentos. El grado de inseguridad severa es del 6,2 %
para esta población étnica. La inseguridad alimentaria a nivel nacional marca entre 40,8 % y 42,7 % en los

21 En Colombia los volúmenes de captura en los espacios del Pacífico, Caribe y continental han presentado una tendencia decreciente que se explica, entre otras razones,
por la baja competitividad de la pesca industrial y de la artesanal moderna, por elevados costos de operación, especialmente por combustibles y costos de transacción.
(AUNAP y FAO, 2013).

PLAN NACIONAL DE SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL


8
ANEXO ÉTNICO

2005, a 65,6 % en 2010.

hogares presenta un consumo aceptable de alimentos (88,17 %), seguido por un 6,66 % de hogares que
tienen un consumo límite, y un 5,17 % con consumo pobre22 (DPS-PMA, 2014). “La mayor parte de calorías
consumidas por los hogares del archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, corresponde a
los grupos de alimentos que contienen un alto aporte de energía: cereales, tubérculos, azúcares y grasas,
mientras que los alimentos fuente de proteínas y vitaminas son los de menor consumo” (DPS-PMA, 2014).
Existe una sobre adecuación en calorías en un 71 % y una sub adecuación de proteínas de casi el 18 % y
posiblemente una sub adecuación importante de micronutrientes (DPS-PMA, 2014).

La sobreadecuación de calorías y la obesidad asociada es un factor relevante de la SAN de la población afro-


-
mación y construcción estética del cuerpo y la feminidad, según los cuales los cuerpos voluminosos resultan
más atractivos. Lo que requiere atención desde el enfoque étnico y de género por los efectos negativos en
las condiciones alimentarias y nutricionales, de las mujeres especialmente.

Aprovechamiento biológico de los alimentos


De acuerdo con los datos de la ENSIN 2010, haciendo referencia a algunos indicadores trazadores, la de-

atlántica (ICBF, 2011).

En cuanto a la prevalencia de la anemia en población afrocolombiana de 5 a 12 años, es del 11,6 %, muy por
encima de la población mayoritaria. La situación empeora un poco en la población afrocolombiana adoles-
cente, dado que la prevalencia asciende al 16 %, con 6,5 puntos porcentuales por encima de la población
general o mayoritaria. Para el caso de las mujeres en edad fértil, la anemia presenta una prevalencia del 13
%, con 3 puntos porcentuales por encima de la población étnica indígena y prácticamente el doble del por-
centaje en la población mayoritaria (ICBF, 2011).

Calidad e inocuidad
Teniendo en cuenta que los indicadores trazadores en este eje son acceso a agua potable y saneamiento
básico, los indicadores sobre condiciones de las viviendas y sus entornos aproximan a la salubridad de los
-

nueva, mientras el restante 23,8 % requieren acciones de mejoramiento. (Progreso Afro, 2010)

En San Andrés, Providencia y Santa Catalina, “respecto al uso e inocuidad de los alimentos los resultados
muestran que el archipiélago presenta mejores condiciones respecto a los municipios de la Región Caribe
continental, excepto en los indicadores de saneamiento básico, con coberturas similares a los municipios
de la Región Caribe continental, con menor acceso a estos servicios, menor capacidad de respuesta y mayor
vulnerabilidad a la inseguridad alimentaria” (DPS-PMA, 2014).

22 En términos del índice compuesto Food Consumption Score (FCS), basado en la diversidad de la dieta, la frecuencia de consumo de los alimentos y la importancia
relativa en términos nutricionales de los diferentes grupos de alimentos (peso asignado).

PLAN NACIONAL DE SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL


9
ANEXO ÉTNICO

1.3. Población Rom (Gitana)


Fotos Equipo Convenio MSPS- FAO

Población Gitana: Comisión Nacional de Diálogo del pueblo Gitano,


Bogotá, 8-9 de julio de 2015

de datos que permitan caracterizar a la población es limitada. De acuerdo con la información derivada del
censo del 2005, en Colombia existe una población Rom de 4 857 personas (0,01 % del total nacional), en su
mayoría urbana, constituida en un 52,4 % de hombres y 47,6 % de mujeres. Los departamentos con mayor
población Rom, con respecto al total nacional de esta población, son: Atlántico (40,66 %), Bolívar (18,76 %),
Valle (14,76 %), Norte de Santander (3,85 %), Santander (2,86 %) y, Bogotá (10,77 %) (DANE, 2007:37-40).

culturalmente diferenciado, destacándose el idioma Romaní y una fuerte itinerancia. Los Rom-Gitano han
-

particular respecto a la vivienda, al trabajo y a la vida en general.

La organización social Rom se basa en el parentesco patrilineal y patrilocal. Las instituciones político-so-
ciales del pueblo Rom reconocidas (Decreto 2957 de 2010) son: a) Kumpania, (Kumpañy en plural), conjunto

comparten espacios para vivir cerca o para itinerar de manera conjunta. En Colombia, las Kumpañy se
ubican principalmente en centros urbanos. b) De la Kriss, tribunal en el que se reúnen los Rom-Gitano mayo-
res (Seré Rromengue) de determinada Kumpania con el propósito de resolver controversias y tratar asuntos
internos. c) De la Kriss Rroma, sistema de justicia propio, compuesto por una serie de normas y valores cultu-
rales que todos los miembros del grupo étnico tienen el deber de acatar y hacer cumplir. d) Sero Rom (Seré
Romengué en plural), hombre casado y con hijos, sobre el cual, por su prestigio, conocimiento de la tradición,
capacidad de construir consensos y habilidad en la palabra, recae la autoridad de un determinado patrigru-
po o grupo familiar extenso. (Decreto 2957 de 2010).

PLAN NACIONAL DE SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL


10
ANEXO ÉTNICO

1.3.2. Situación alimentaria y nutricional

Respecto de la situación de la SAN del pueblo Rom-Gitano no existen aún en el país estudios o fuentes sis-
temáticas de información. Puede conjeturarse, sin embargo, la existencia de privaciones en disponibilidad
y acceso a alimentos, correlacionadas con las pautas de asentamiento de las kumpañy y la informalidad de
las principales actividades económicas de esta población (artesanía y comercio). Condiciones en las cuales el

adquirir una canasta básica.

2. Política de reconocimiento y referentes jurídicos


respecto a la diversidad étnica y la seguridad
alimentaria y nutricional
Fotos Equipo Convenio MSPS- FAO

Puerto Nariño, Amazonas, 25-26 de abril de 2014

La política de reconocimiento de la diversidad étnica y cultural en Colombia se fundamenta en el pluralismo


jurídico del Estado que integra tres regímenes en relación con los pueblos indígenas y tribales23: derecho
propio o consuetudinario; fuero de estos pueblos en el sistema jurídico nacional; y, el DIDH. El reconocimiento del
derecho propio o consuetudinario, dada la gran diversidad de estos pueblos, ha constituido un constante
desafío para la construcción de una institucionalidad que garantice esos derechos, lo que ha sido objeto de
una amplia jurisprudencia de las Cortes Colombianas, en aplicación de un enfoque diferencial étnico.

Respecto al marco del DIDH los principales referentes sobre los derechos de población étnicamente dife-
renciada son: la Convención internacional sobre la eliminación de todas las formas de discriminación racial

el Convenio de la Diversidad Biológica (1992) y la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Pueblos In-
dígenas (2007).

-
cional tiene un carácter prestacional, programático y progresivo (como parte del bloque constitucional de los

inmediata y por tanto no tiene un mecanismo de justiciabilidad por su no cumplimiento. De manera que
sólo aplicando el concepto de conexidad con los derechos fundamentales es justiciable, como lo ha proferido
la Corte Constitucional en varias sentencias. El derecho a la alimentación es efectivo para la población de
los grupos étnicos cuando las condiciones de disponibilidad, acceso, consumo, aprovechamiento biológico
y cantidad, calidad e inocuidad de los alimentos son estables y sostenibles y no hay situaciones que pongan
en riesgo o vulneren los derechos diferenciales étnicos.
23 De acuerdo con la sentencia C-169-01 de la Corte Constitucional los afrocolombianos, los raizales y los gitanos reúnen las características de un pueblo tribal y por ello
son sujetos de aplicabilidad de dicho Convenio.

PLAN NACIONAL DE SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL


11
ANEXO ÉTNICO

Adicionalmente, hay un extenso corpus de instrumentos de política de reconocimiento de la diversidad étnica


y cultural en materia de seguridad alimentaria y nutricional, en el marco del cual cabe destacar la Política de la
FAO sobre pueblos indígenas y tribales (2011), que aunque no son vinculantes para el Estado, juegan el papel muy
importante para orientar la progresividad en el reconocimiento y garantía de derechos en esta materia.

En este contexto, a nivel nacional, los Lineamientos de política contenidos en el presente documento se deben
concretar desde un enfoque de derechos humanos, en la incorporación del enfoque étnico diferencial en la pla-
neación, ejecución y seguimiento de acciones en SAN para grupos étnicos, mediante la consolidación de una
oferta programática y unos arreglos institucionales -de las entidades que hacen parte de la CISAN, principal-

Las entidades territoriales deben incorporar estos Lineamientos en el desarrollo de capacidades para la pla-
neación y ejecución de procesos y acciones en SAN con enfoque diferencial étnico, principalmente, aten-
diendo también al enfoque de género. Esto a través de instrumentos como los PTSAN y los PTS. En este
último caso, teniendo en cuenta que los PTS, como instrumento del PDSP en el territorio tienen fundamento
en el enfoque diferencial e incorporan la gestión de las vulnerabilidades por pertenencia étnica como dimensión
transversal, dicho enfoque tendrá que incorporarse en cada uno de los contenidos del PTS: 1) ASIS24, 2) carac-
terización de población, 3) priorización en salud pública, 4) componente estratégico y de inversión.

3. Referentes conceptuales y metodológicos


del enfoque diferencial étnico
Fotos Equipo Convenio MSPS- FAO

San Basilio de Palenque, Bolívar, 16-17 de abril de 2015

El enfoque diferencial étnico es tanto un método de análisis como una guía para la acción. En el primer sentido
es un método que pretende hacer visibles las condiciones de los grupos étnicos, que constituyen brechas
o formas de discriminación. En el segundo sentido es un método que toma en cuenta dicho análisis para
abocar acciones dirigidas a contrarrestar y suprimir esas brechas y formas de discriminación.

Como método de análisis, el enfoque diferencial étnico implica buscar un entendimiento entre formas cultu-
ralmente distintas de asumir un determinado asunto; en nuestro caso lo alimentario y nutricional. El primer
reto en la aplicación de este enfoque es descartar la pretensión de que la cultura propia tiene una razón

24 El diseño conceptual y metodológico del ASIS ya incluye el enfoque diferencial (MSPS, 2014, p. 30), llevarlo a la práctica implica revisar los indicadores ya incorporados
e incluir estimaciones de medidas de desigualdad para esta población (la pertinencia de incluir nuevos indicadores deberá evaluase a nivel nacional).

PLAN NACIONAL DE SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL


12
ANEXO ÉTNICO

Como guía para la acción, el enfoque diferencial étnico exige que los sistemas de información y pautas de co-
municación institucionales den cuenta de las brechas en las condiciones de los grupos étnicos que pudieran
ser discriminatorias. Como se observó en la primera parte, en Colombia los sistemas de información sobre
la SAN tienen aún limitaciones al respecto. En consecuencia una acción prioritaria en desarrollo de un en-
foque diferencial étnico
en las condiciones de la población étnica, en tanto la esencia de este enfoque es diseñar e implementar
estrategias para corregir esas brechas.

Además, el enfoque diferencial étnico exige un diálogo intercultural -

las oportunidades, que pueden asociarse a la diversidad cultural se transformen en complementariedad de


acción en la superación de esas brechas. Se trata del diálogo establecido desde la responsabilidad de tra-
acción sin daño (PNUD, 2011). Es decir, asumiendo la responsabilidad

positiva de las causas estructurales del mismo) y se centre en la protección de los derechos humanos. Un
enfoque que cobra especial relevancia en el momento que vive el país, de tránsito hacia una cultura de paz.

La aplicación del enfoque diferencial étnico


acción afirmativa, que es la acción legislativa o administrativa de carácter temporal, con el propósito de reme-
diar brechas o situaciones de desventaja o exclusión de un grupo humano discriminado en algún aspecto
de la vida social. Es un principio de acción, conexo al derecho a la no discriminación (o igualdad), que se
enuncia como el deber de tener en cuenta las particularidades propias de cada grupo étnico y sus derechos
como sujetos de derechos individuales y colectivos.

4. Contenidos programáticos por tipo de población étnica


Fotos Equipo Convenio MSPS- FAO

Puerto Nariño, Amazonas, 25-26 de abril de 2014

Esta sección contiene los objetivos, estrategias, líneas de acción, acciones concretas e indicadores, dirigidos a la in-
corporación del enfoque diferencial étnico en la planeación, ejecución y seguimiento de acciones en SAN que
incluyan población de grupos étnicos. Los objetivos y estrategias apuntan a la minimización de las brechas
alimentarias y nutricionales de la población de estos grupos étnicos, como materialización del enfoque dife-
rencial étnico

PLAN NACIONAL DE SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL


13
ANEXO ÉTNICO

4.1. Objetivos

4.1.1. Objetivo general

Contribuir al mejoramiento progresivo de la situación alimentaria y nutricional de la población de los grupos


étnicos, a través del fortalecimiento cultural, territorial y de autonomía de sus comunidades, organizaciones
y formas propias de gobierno, y el respeto a su integridad e identidad.

i. Promover la disponibilidad productiva de las comunidades indígenas a partir de la gestión del territorio
y el fortalecimiento de los sistemas productivos propios, que generen acceso a la producción de alimentos
tradicionales desde una perspectiva de diversidad, conservación y sostenibilidad. En particular en cuento al
uso, control y conservación de las semillas nativas o propias.

regionales y nacionales, que promuevan la generación de ingresos de estas comunidades, mediante la im-
plementación de programas sostenibles productivos y de gestión del territorio.

iii. Mejorar el estado de salud y nutrición de la población indígena teniendo en cuenta las particularidades
-
ra infancia, en periodo de lactancia, gestantes y adulto mayor.

iv. Promover el fortalecimiento de los procesos organizativos propios al interior de los pueblos indígenas,
que contribuya a la consolidación de la participación, incidencia, consulta, concertación, interlocución y
apropiación de sus autoridades en torno a los proyectos, programas y demás acciones de intervención en
torno a la SAN, como factor de sostenibilidad y de desarrollo propio.

v. Promover el fortalecimiento, recuperación, reconocimiento y apropiación del conocimiento tradicional


indígena, relacionado al mejoramiento de las prácticas tradicionales de producción, trasformación, uso de
productos alimenticios y manejo de los recursos naturales que garanticen la conservación y la biodiversidad.

i. Promover el fortalecimiento integral de actividades agrícolas, pecuarias, pesqueras, forestales y agroin-


dustriales, como factor de sostenibilidad, que contribuya a mejorar el ingreso y calidad de vida de las comu-
nidades negras, población afrocolombiana, palenqueros y raizales, a partir del fortalecimiento y consolida-
ción de sistemas productivos propios, que generen acceso a la producción de alimentos tradicionales, bajo
principios de armonía con el medio ambiente, diversidad, uso y destinación de la tierra y el territorio.

y articulación a sistemas locales (cooperativismo), regionales y nacionales, que favorezcan la circulación de


alimentos y la generación de ingresos, mediante la promoción de programas, planes y proyectos producti-
vos de gestión del territorio, que aporten a mejorar la capacidad técnica y humana.

iii. Mejorar el estado de salud y nutrición de las comunidades negras, población afrocolombiana, palenque-
ros y raizales, desde una perspectiva de acceso diferencial, pertinencia, permanencia, periodicidad, calidad,
respeto por lo propio, infraestructura física comunitaria, teniendo en cuenta las particularidades culturales

mujeres gestantes y lactantes y adulto mayor.

PLAN NACIONAL DE SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL


14
ANEXO ÉTNICO

iv. Promover el fortalecimiento de los procesos organizativos de las comunidades negras, población afro-
colombiana, palenqueros y raizales, que aporten a la consolidación de la participación, incidencia, consulta,
concertación, interlocución, en torno a los proyectos, programas y demás acciones de intervención en torno
a la SAN, como factor de sostenibilidad y de desarrollo autónomo.

v. Promover el fortalecimiento, recuperación, reconocimiento y apropiación del conocimiento tradicional,


relacionado al mejoramiento de las prácticas tradicionales de producción, trasformación, uso de productos
alimenticios y manejo de los recursos naturales que favorezcan la conservación y la biodiversidad.

i. Mejorar la disponibilidad, acceso y consumo de alimentos por parte de la población Rom de Colombia.

-
ción a sistemas locales, regionales y nacionales, que favorezcan la generación de ingresos.

iii. Apoyar procesos de fortalecimiento organizativo y sociocultural y de participación para el logro de unas
mejores condiciones alimentarias y nutricionales.

iv. Recuperación, reconocimiento, apropiación y fortalecimiento cultural, en relación con recursos alimenta-
rios propios, prácticas productivas tradicionales y saberes para el mejoramiento alimentario y nutricional.

4.2. Estrategias
Fotos Equipo Convenio MSPS- FAO

Puerto Nariño, Puerto Nariño, Departamento de Amazonas 25 y 26 de Abril de 2014.

PLAN NACIONAL DE SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL


15
ANEXO ÉTNICO

4.2.1. Reconocimiento de planes de vida, planes de salvaguarda y/o planes de etnodesarrollo,


como instrumentos y formas propias de planeación al interior de los grupos étnicos

Los planes de vida de los grupos étnicos son instrumentos reconocidos por la ley, que deben ser incorporados
en la dinámica de planeación y gestión pública en todos los niveles territoriales. Lo mismo aplica para los
planes de etnodesarrollo de las comunidades negras afrodescendientes raizales y palenqueras y el Plan del
Buen Largo Camino del Pueblo Rom. Los planes de salvaguarda son instrumentos derivados de diferentes
Autos de la Corte Constitucional: 004 (2009), 005 (2009), 174 (2011), 173 (2012), 382 (2010), con el objeto de
garantizar derechos de los grupos étnicos vulnerados por afectaciones de extrema gravedad. Unos y otros
constituyen insumos fundamentales para orientar la inclusión del enfoque diferencial étnico en los diferentes
ámbitos e instrumentos de gestión en SAN, en tanto aportan marcos de acción y propuestas construidas a
partir de ejercicios comunitarios autónomos.

4.2.2. Reconocimiento y fortalecimiento de organizaciones y autoridades propias,


como actores de la construcción e implementación de la política territorial de SAN

En el caso de los pueblos indígenas, dado el reconocimiento como autoridades públicas de carácter especial
de sus autoridades propias y organizaciones (véase sección 1.1.1.), reconocerlas y fortalecerlas como actores
e instancias de gobierno de las políticas territoriales de SAN en sus territorios posibilita mayor pertinencia
cultural, sinergia institución-comunidad, e incidencia de esas políticas. Análogamente, en las comunidades
negras, afrocolombianas, palenqueras y raizales de contextos rurales los consejos comunitarios son las autorida-
des propias que, en el mismo sentido, deben ser reconocidas y fortalecidas como instancias de gobierno de
las políticas de SAN en sus territorios. Para el pueblo Rom es el reconocimiento de las organizaciones y auto-
ridades de justicia propia lo que posibilita mayores niveles de legitimidad y apropiación social de las políticas

así como la Comisión Nacional de Diálogo con el Pueblo Rom, como instancia de interlocución permanente
con el Gobierno Nacional,

4.2.3. Incorporación de un enfoque diferencia étnico en los planes territoriales de SAN

-
tidad territorial y, en consecuencia, generar arreglos institucionales en función de desarrollar capacidad de
respuesta para minimizar esas brechas. Para lo cual es fundamental combinar las dos estrategias anteriores,
de manera que esas respuestas sean legítimas por el concurso de las autoridades propias, y culturalmente
pertinentes en la medida que recojan concepciones, expectativas y propuestas de las comunidades en re-
lación con los asuntos alimentarios y nutricionales, contenidas en instrumentos como los planes de vida,
planes de salvaguarda y/o planes de etnodesarrollo.

4.2.4. Acción articulada intra e intersectorial

de lograr compromisos de corresponsabilidad de actores estatales, de sociedad civil, y del sector privado
en el diseño y aplicación de políticas públicas de SAN a nivel territorial. La incorporación de las autoridades
propias de los grupos étnicos (autoridades indígenas, consejos comunitarios de las comunidades afroco-
lombianas, expresiones organizativas urbanas de los grupos étnicos…) en esos esquemas de articulación es
indispensable desde un enfoque diferencial étnico.

4.2.5. Incorporación de la educación alimentaria y nutricional en el sistema educativo

El sistema educativo, y la etnoeducación en particular, debe fomentar hábitos alimentarios y estilos de vida
saludable, así como la conservación de los saberes tradicionales y la herencia material e inmaterial en este
ámbito esencial de la cultura que es la alimentación. En la población indígena el Sistema Educativo Indígena
Propio (SEIP) que se vaya desarrollando debe incorporar estos elementos en sus diferentes instancias (insti-
tuciones educativas, restaurantes escolares, hogares comunitarios, centros de investigación y universidades

PLAN NACIONAL DE SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL


16
ANEXO ÉTNICO

propias, entre otros). Para la población de las comunidades negras, afrocolombianas, palenqueras y raizales la incor-
poración de estos elementos debe hacerse a través de la Comisión Pedagógica Nacional para Comunidades
Negras y la Cátedra Afrocolombiana (Dec. 2249 de 1996). Para la población rom, según lo previsto en el
Decreto 2759 de 2010, esto debe hacerse a través de la Comisión Nacional de Diálogo.

4.2.6. Fortalecimiento institucional

Las entidades nacionales, departamentales y municipales fomentarán desde sus procesos misionales y a
través de estrategias de cooperación técnica, canales de interlocución entre las autoridades étnicas y las
administraciones territoriales y adecuación de rutas, metodologías y lineamientos para que las instancias de
gestión de la política pública de SAN (incluidos los comités y/o consejos territoriales de SAN y las autoridades
territoriales concernidas) y los operadores de esas políticas en el territorio fortalezcan enfoque diferencial
étnico -
mentos de política relacionados con la SAN.

4.2.7. Gestión del conocimiento

Es necesario el desarrollo de sistemas de información cuantitativa y cualitativa que permitan desagregar


a nivel nacional y de las entidades territoriales lo relacionado con la situación de SAN de la población de
los grupos étnicos, como instrumentos esenciales de diseño, implementación y seguimiento de las polí-
ticas públicas orientadas a disminuir las brechas en esta materia. Así mismo es de especial relevancia el
desarrollo del diálogo y la investigación intercultural en torno a la dimensión alimentaria de la diversidad
étnica y cultural del país (concepciones, prácticas, tecnologías propias y apropiadas), como fundamento de
la pertinencia de las políticas alimentarias y nutricionales que involucran la población de las comunidades
étnicas. Deberán fomentarse y protegerse los conocimientos tradicionales, en el marco de la defensa de la
propiedad intelectual de estas comunidades. Las universidades y centros de investigación con presencia en
las regiones son actores centrales en este ámbito.

4.2.8. Arreglos institucionales

La implementación de este Anexo Étnico del PNSAN 2012-2019 implica ajustes institucionales de las enti-
dades que la conforman la CISAN. Estas entidades han adoptado las instancias, procesos, procedimientos y
planes de trabajo conjuntos para la implementación de los lineamientos de política contenidos en el Anexo
-
racciones con el nivel territorial para que, a su vez, las instituciones e instancias relacionadas con la gestión
pública de la SAN a nivel territorial desarrollen adecuaciones de su oferta programática, en función de lo
planteado en este Anexo. El seguimiento a los Planes de Acción se incorpora al Sistema de Seguimiento y
Evaluación del PNSAN.

4.2.9 Atención prioritaria por situaciones de urgencia y emergencia de comunidades de grupos étnicos

Las entidades responsables de las políticas públicas de SAN deberán prever la atención prioritaria de comu-

sobre la materia según sea el caso (Decretos: 4633 de 2011 para comunidades indígenas; 4635 de 2011 para
comunidades negras, afrodescendientes, palenqueras y raizales; 4334 de 2011 para el caso del Pueblo Rom.)

estrategias de recuperación nutricional, abastecimiento y almacenamiento de agua potable, entre otros.

y otras que se presenten al interior de las comunidades étnicas y generen riesgo a la vida e integridad de los
miembros (hombres y mujeres) de estas comunidades, los Consejos Departamentales para la Gestión del
-

26 Dado que sobre la situación de la SAN del pueblo Rom-Gitano no existen aún en el país estudios o fuentes sistemáticas de información, y que el Plan de Acción incluye
el levantamiento de esta información, los resultados que arrojen estos proceso pueden significar cambios sustanciales en el Plan de Acción propuesto.

PLAN NACIONAL DE SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL


17
ANEXO ÉTNICO

glas que establece la Ley 1523 de 2012, la cual permite activar acciones de atención especial, oportuna, toma
de medidas necesarias y presentación de propuestas de plan de acción para atender dichas situaciones.

4.3. Planes de acción

Los planes de acción se estructuran en componentes, líneas de acción y acciones concretas. Para cada una de estas
se plantean indicadores de gestión de las entidades responsables de su ejecución, de manera que sea posible
medir los avances en las acciones concretas de incorporación del enfoque étnico diferencial, a cargo de cada una
de las entidades concernidas25. Tales acciones incluyen desde arreglos institucionales y adecuación de la

actores y sectores involucrados.

4.3.1. Plan de acción para población indígena

Este plan de acción se estructura en cuatro componentes:

i. Territorio, fortalecimiento mejoramiento de la disponibilidad productiva, procesos de comercialización e


intercambios culturales.

Se trata de promover la disponibilidad productiva de las comunidades indígenas a partir de la gestión del
territorio y el fortalecimiento de los sistemas productivos propios, desde una perspectiva de diversidad,
-
cambio y articulación a los mercados locales, regionales y nacionales, que promuevan la generación de in-
gresos en las comunidades para las cuales sea pertinente por su nivel de inserción a la economía monetaria.

ii. Mejoramiento del estado de salud y nutrición de la población indígena

Se trata de mejorar el estado de salud y nutrición de la población indígena, teniendo en cuenta las particula-

primera infancia, en periodo de lactancia, gestantes y adulto mayor.


Fotos Equipo Convenio MSPS- FAO

Bogotá, 12, 13 de Marzo de 2015.

25 El Ministerio del Interior en el marco de sus competencias en relación con las políticas para los grupos étnicos y los procesos de socialización, consulta o concerta-
ción que estén establecidos, deberá acompañar el proceso de implementación de los Planes de Acción que aquí se plantean.

PLAN NACIONAL DE SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL


18
ANEXO ÉTNICO

iii. (Transversal) Fortalecimiento organizativo, como factor de sostenibilidad y de desarrollo propio

Se trata de promover el fortalecimiento de los procesos organizativos propios al interior de los pueblos
indígenas, que contribuyan a la consolidación de la participación, incidencia, consulta, concertación, interlo-
cución y apropiación de sus autoridades en torno a los proyectos, programas y demás acciones en torno a
la SAN, como factor de sostenibilidad y de desarrollo propio.

iv. (Trasversal) Recuperación, reconocimiento, apropiación y fortalecimiento cultural.

Se trata de promover el fortalecimiento, recuperación, reconocimiento y apropiación del conocimiento tra-


dicional indígena, relacionado al mejoramiento de las prácticas tradicionales de producción, trasformación,
uso de productos alimenticios y manejo de los recursos naturales que favorezcan la conservación y la bio-
diversidad.

Figura 1. Estructura del Plan de Acción para Pueblos Indígenas.

Fortalecimiento organizativo como factor de sostenibilidad


y de desarrollo propio

Territorio Fortalecimiento y mejora- Mejoramiento del estado


miento de la disponibilidad produc- de salud y nutrición de la
tiva, procesos de comercialización e población étnica
intercambios culturales

Recuperación, reconocimiento, apropiación y fortalecimiento cultural

Tipología de comunidades indígenas, según situación de vulnerabilidad

El Plan de acción para población indígena incorpora también, dada la gran diversidad de pueblos y comunida-
des indígenas del país y de sus condiciones alimentarias y nutricionales, una tipología de comunidades,

de manera genérica para “indígenas”. Así, por ejemplo, las acciones de asistencia alimentaria solo serían
pertinentes como apoyos temporales en tipos de comunidades que pueden recomponer sus capacidades
de generación de ingreso o de alimentos. El uso de esta tipología requerirá que la CISAN y la MPC desarro-

tomada con adaptaciones de FAO-DPS (2015, p. 100), es la siguiente:

• AT: Autonomía alimentaria total mediante economía de subsistencia (apoyo externo solo en emergencias).
Escenario en casos de comunidades aisladas voluntariamente y con territorios protegidos.
• AP_ACS: Autonomía alimentaria parcial mediante economía de subsistencia y acceso complementario su-

• AP_ACI: Autonomía alimentaria parcial mediante economía de subsistencia y acceso complementario insu-

sistemas de producción propios)

PLAN NACIONAL DE SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL


19
ANEXO ÉTNICO

• AM: Autonomía alimentaria mínima a través de economía de subsistencia e imposibilidad de acceder a


alimentos a través del comercio (asistencia alimentaria permanente de mediano plazo en función de la re-
cuperación de sistemas productivos propios)

NOTA. En el marco de esta tipología, las comunidades indígenas en zonas de frontera deberán recibir aten-
ción especial, en consideración a sus niveles de vulnerabilidad frente a acciones de grupos armados, dinámi-

Matriz de Plan de Acción para Población Indígena


(Véase el Anexo 1)

4.3.2. Plan de acción para población afro descendiente, negra, palanquera y raizal

Este plan de acción se estructura en cinco componentes:

i. Fortalecimiento y mejoramiento de la disponibilidad productiva, procesos de comercialización e intercam-


bios culturales y gestión de territorio.
ii. Mejoramiento del estado de Salud y nutrición de las Comunidades Negras, población Afrocolombiana,
Palenqueros y Raizales.
iii. Generación de Ingresos.
iv. (Transversal). Fortalecimiento organizativo como factor de sostenibilidad y de desarrollo propio.
v. (Transversal) Recuperación, reconocimiento, apropiación y fortalecimiento cultural.

Figura 2. Estructura del Plan de Acción para Población Afrodescendiente, Negra, Palanquera y Raizal.

Fortalecimiento organizativo como factor de sostenibilidad


y de desarrollo propio

Fortalecimiento y mejo-
ramiento de la disponibi-
lidad productiva, proce- Mejoramiento del estado Generación
sos de comercialización e de Salud y nutrición de la de Ingresos
intercambios culturales y población étnica
Gestión de Territorio.

Recuperación, reconocimiento, apropiación y fortalecimiento cultural

4.3.3. Plan de acción para población Rom

Este plan de acción se estructura en cinco componentes26:

i. Acceso a los alimentos.


ii. Mejoramiento del estado de salud y nutrición.
iii. Generación de ingresos.

26 Dado que sobre la situación de la SAN del pueblo Rom-Gitano no existen aún en el país estudios o fuentes sistemáticas de información, y que el Plan de Acción incluye
el levantamiento de esta información, los resultados que arrojen estos proceso pueden significar cambios sustanciales en el Plan de Acción propuesto.

PLAN NACIONAL DE SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL


20
ANEXO ÉTNICO

iv. Fortalecimiento organizativo como factor de sostenibilidad y desarrollo propio.


v. Recuperación, reconocimiento, apropiación y fortalecimiento cultural.

Figura 3. Estructura del Plan de Acción para Población Rom.

Fortalecimiento organizativo como factor de sostenibilidad


y de desarrollo propio

Acceso a alimentos Mejoramiento del estado Generación


de Salud y nutrición de Ingresos

Recuperación, reconocimiento, apropiación y fortalecimiento cultural

Matriz de Plan de Acción para Población Rom


(Véase Anexo 3)

PLAN NACIONAL DE SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL


21
ANEXO ÉTNICO

Trabajos citados
Alcaldía de Bogotá. (2014). Caracterización de Grupos Etnicos Minoritarios de Bogotá. Bogotá D.C.

Asprilla, J. (2009). Hogares Afrocolombianos: Un análisis indicativo de la pobreza y la vulnerabilidad social a partir
de la Encuesta de Calidad de Vida 2003. Tesis Maestría en Política Social, Universidad Javeriana. Bogotá D.C.

AUNAP y FAO. (2013). Diagnóstico del estado de la Acuicultura en Colombia. Bogotá D.C:.

DANE. (2007). Colombia Una Nación Muticultural: Su diversidad Étnica. Bogotá.

Dawkins, J. R. (27 de marzo de 2015). Taller de socialización y retroalimentación del anexo étnico al Plan Na-
cional de Seguridad Alimentaria y Nutricional 2012 - 2019. (J. M. E., Entrevistador)

Díaz S, J. M. (2013). Inseguridad Alimentaria en Población Indígena y Afrodescendiente en Colombia. Recuperado


el 2 de Abril de 2015, de Universidad de Barcelona: http//handle.net/2445/55530

DPS-PMA. (2014). Mapeo y Análisis de la Vulnerabilidad a la Inseguridad Alimentaria y Nutricional, Departamento


de San Andrés, Providencia y Santa Catalina. Departamento para la prosperidad Social - Programa Mundial de
Alimentos, Bogotá D.C.

FAO. (2011). Política de la FAO sobre pueblos indígenas y tribales. Recuperado el Enero de 2015, de fao.org:
htpp//www.fao.org/docrep/013/i1857s/i1857s.pdf.

FAO-DPS. (2015). Comida, territorio y memoria. Situación Alimentaria de los Pueblos Indígenas en Colombia. (M.

ICBF. (2011). Encuesta Nacional de Situación Nutricional 2010. Bogotá D.C.

INCODER . (2014).

INVIAS. (2014). Estado de la red vial crtiterio técnico Enero - Junio 2014. Bogotá D.C.

MADR-INCODER. (2014). Bases de datos relacionados con los títulos colectivos adjudicados a las comunidades
negras. Bogotá.

MAVDT. (2010). Política Nacional para la Gestión Intergral del Recurso Hídrico. Bogotá D.C.: Ministerio de Am-
biente Vivienda y Desarrollo Territorial.

MSPS. (2013). Análisis de la Situación en Salud de Poblaciones Diferenciales. Recuperado el 28 de Enero de 2015,
de Minsalud. gov.co: htpp://www.minsalud.gov.co/Documentos%20%20publicaciones/Análisis%20de%20
Poblaciones%20diferenciales.pdf

MSPS. (2014). Guia Conceptual y Metodológica para la Construcción de Asis en las Entidades Territoriales. Colom-
bia 2014. Recuperado el 20 de marzo de 2015, de Minsalud.gov.co: htpp://www.minsalud.gov.co/sites/rid/
List/BibliotecaDigital/RIDE/VS/ED/PSP/Guia%20ASIS%2028

MSPS-FAO. (2105). Primer informe de Seguimiento al Plan Nacioonal de Seguridad Alimentaria y Nutricional 2012-
2019. Preliminar (Julio 22 de 2015), Ministerio de Salud y Protección Social - Organización de las Naciones
Unidas para la Agricultura y la Alimentación, Bogotá D.C:.

MSPS-OPS. (2012). (N. W. Buitrago, Ed.) Recupe-


rado el 15 de Marzo de 2015, de Minsalud.gov.co: htpp://www.minsalud.gov.co/plandecenal/documentos/
documentos

PLAN NACIONAL DE SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL


22
ANEXO ÉTNICO

OSAN. (2013). Documento Técnico de la Situación en Seguridad Alimentaria y Nutricional. Recuperado el 20 de


Enero de 2015, de OSAN: http//www.osancolombia.gov.co/doc/Documento_tecnico_situación133220313.pdf

PNUD. (2011). Acción sin Daño como Aporte a la Cosntrucción de Paz. Propuestas para la Práctica. Recuperado
el 11 de febrero de 2015, de pnud.org: http//:www.pnud.org.co/img_upload/6162.../2011/accion_sin_dano.pdf

PNUD. (2012). Informe de seguimiento de los objetivos del milenio, análisis regional, Colombia 2011. Recupe-
rado el 6 de marzo de 2105, de undp.org: http://www.undp.org/content/dam/undp/library/MDG/english/
MDG%20Country20reorts/Colombia/mdgrcolombia2011.pdf

PNUD. (2014). Pueblos indígenas y los ODM. 2013. Recuperado el 25 de Marzo de 2105, de htpp://www.co.un-
dp.org/content/dam/colombia/docs/ODMundp-co-pueblosindígenasylosodm-2013-pqrte2.pdf

PNUD. (2010). Situación socioeconómica de la población afrocolombiana en el marco de los Objetivos de Desa-
rrollo del Milenio.

PNUD, P. d. (2011). Afrocolombianos - Sus territorios y condiciones de vida. Bogotá D.C.: Cuadernos del Informe
de Desarrollo Humano Colombia 2011.

Progreso Afro. (2010). Plan Nacional de Desarrollo de Comunidades Negras, Afrocolombianas, Raizales y Palen-
queras 2010 - 2014. Bogotá D.C.

Rodríguez, A. y. (2008). El Derecho a no ser discriminado: Primer informe sobre discriminación Racial y Derechos
Humanos de la Población Afrocolombiana. Bogotá D.C.

Urrea y Viáfara. (2007). Pobreza y grupos étnicos en Colombia: análisis de sus factores determinantes y linea-
mientos de políticas para su reducción. Departamento Nacional de Planeación. Misión para el diseño de una
estrategia para la reducción de pobreza. Bogotá D.C.

Viveros, E. (29 de Octubre de 2014). Taller de diseño de estrategias de adaptación al cambio climático en

PLAN NACIONAL DE SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL


23
24
ANEXO 1
Plan de Acción para Población Indígena

Acción concreta
Com- Correspondencia con
Tipo priotitario de Nombre del Indicador (Proce-
po- Linea de Acción Acuerdos de consulta Descripción del indicador (2)
Acción comunidad destinataria, so-Producto)
nente previa del PND 2104-
según vulnerabilidad (1)
2018 (Bases del PND)
ANEXO ÉTNICO

Unidades productivas
- Porcentaje de UPI con suelos recupe-
Recuperación de suelos para pro- indígenas (UPI) con suelos
miento y con- rados, para producción agropecuaria
ducción agropecuaria ancestral y/o AP_ACI, AM recuperados para producción
solidación de ancestral y/o agroecológica (en la
agroecológica. agropecuaria ancestral y/o
iniciativas pro- comunidad, resguardo o cabildo X).
agroecológica.
ductivas, a partir
de sistemas Porcentaje de Sistemas agropecua-
Cooperación técnica para el fortale- Sistemas agropecuarios
productivos y rios ancestrales con desarrollos
cimiento de sistemas ancestrales de ancestrales con desarrollos
de intercambio VI.57 - VII. 18 AP_ACI, AM productivos culturalmente pertinen-
producción familiar y/o comunitaria productivos culturalmente
tradicionales tes (en la comunidad, resguardo o
(huertas, yatules...). pertinentes.
cabildo X).
Cooperación técnica a productores in-
Porcentaje de participación de
dígenas en proyectos productivos para Bienes y servicios alimenta-
productores indígenas en el mercado
proveer bienes y servicios alimentarios rios para comunidades indíge-
VII. 14-16 AP_ACS, AP_ACI local de bienes y servicios alimenta-
a los programas institucionales de nas provistos por productores
rios entregados por las instituciones
entrega de alimentos en sus comunida- indígenas.
a las comunidades indígenas.
des o cercanías.
Concertación con cabildos, autoridades
tradicionales, asociación de autorida-
des tradicionales indígenas y organiza- Porcentaje de participación de opera-
Programas institucionales de
ciones representativas de los Pueblos dores indígenas en el mercado local
entrega de bienes y servicios
Indígenas, para que operen (a través de bienes y servicios alimentarios
VI.26 AP_ACS, AP_ACI alimentarios a comunidades

culturales.
y fortalecer, los de procesos de contratación) pro- entregados por las instituciones a las
indígenas operados por enti-
mecanismos de gramas institucionales de entrega de comunidades indígenas. Desagrega-
dades indígenas.
articulación de bienes y servicios alimentarios (PAE...) do por el sexo del operador/a líder.
las economías dirigidos a los niños, niñas, adolescen-
y la población tes y jóvenes de sus comunidades.
étnica, a los
Apoyo al desarrollo empresarial de la Desarrollo empresarial de la Porcentaje de incremento de partici-
sistemas de
producción, transformación y comer- producción, transformación y pación de los productores indígenas

PLAN NACIONAL DE SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL


mercado local, VII.14 AP_ACS, AP_ACI
cialización de bienes y servicios agrope- comercialización agropecuaria en el mercado nacional de bienes y
regional, nacio-
cuarios de las comunidades indígenas. indígena. servicios agropecuarios.
nal y global
Cooperación técnica a productores Porcentaje de incremento de la
indígenas para la competitividad em- Competitividad empresarial participación en nuevos mercados de
presarial y la apertura de mercados, de VII.19 AP_ACS, AP_ACI y nuevos mercados para los productores indígenas de bienes
manera concertada con las autorida- productores indígenas. y servicios agropecuarios. Desagrega-
des y organizaciones indígenas. do por el sexo del productor/a.
Cooperación técnica y asesoría a pro-
Productores indígenas de
ductores, transformadores y comer- número de registros sanitarios apro-
cializadores indígenas de alimentos V. 11 AP_ACS, AP_ACI bados para alimentos producidos por
de calidad e inocuidad de sus

1. Territorio, mejoramiento de la disponibilidad productiva, procesos de comercialización e intercambios


indígenas.
productos.
calidad e inocuidad de sus productos.
Acción concreta

Compo- Correspondencia con Nombre del Indicador (Proce-


Linea de Acción Tipo priotitario de Descripción del indicador (2)
nente Acuerdos de consulta so-Producto)
Acción comunidad destinataria,
previa del PND 2104-
según vulnerabilidad (1)
2018 (Bases del PND)
Referentes de conservación de
Auspicio de una red indígena de Porcentaje de resguardos con refe-
semillas nativas in situ, vinculados
conservadores de semillas in situ y VII. 17 Todos rentes vinculados a una red indígena
a una red indígena de conservado-
acciones de intercambio. de conservadores de semillas.
res de semillas.
Porcentaje de departamentos que
de estrategias, - mediante cooperación técnica,
Promoción de la conservación, manejo
- Programas de SAN/SOAN en comu- coordinada, de la CISAN - incorpora-
e intercambio de semillas autóctonas
ción y protección VII. 51 Todos nidades indígenas con enfoque de ron a su PDT gestión en SAN/SOAN
en el marco de los programas de SAN/
de la base gené- protección de semillas autóctonas. para comunidades indígenas con
SOAN.
tica de semillas enfoque de protección de semillas
autóctonas autóctonas.

Porcentaje de resguardos indígenas


libres de transgénicos como estrategia Territorios indígenas libres de
Todos -
para la protección de la base genética transgénicos.
génicos.
de semillas autóctonas.

Legalización (constitución y ampliación


de resguardos), saneamiento, adquisi-
propiedad de los
ción y restitución de tierras a comu- Porcentaje de hectáreas legalizadas
territorios tradi- Tierras indígenas legalizadas y con
nidades indígenas. Con prioridad en y con garantía de pautas culturales
cionales étnicos, VII. 3 AP_ACS, AP_ACI, AM protección de pautas culturales de
comunidades afectadas en su econo- de uso en la comunidad X, durante

les.
que faciliten uso para la SAN/SOAN.
mía propia y su autonomía alimentaria el cuatrienio 2016-2019.
su adecuado
-
asentamiento y
miento y restitución en curso.
desarrollo

de cuencas (como factor estructural de


Número de Planes de Ordenación
la SAN/SOAN) a partir de los conoci- Planes de Ordenación y Manejo
mientos y el ordenamiento territorial y
IX.6 AP_ACS, AP_ACI, AM - POMCAS, que articulan el compo-
ancestral de los pueblos indígenas, de integran los planes de vida de terri-
nente ambiental de los planes de
manera articulada con el Ministerio de torios indígenas (visión ancestral).
vida de pueblos indígenas.
Ambiente y otras autoridades ambien-
formas ancestra- tales.

PLAN NACIONAL DE SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL


les de ordena- Restauración ecosistémica en territo-
miento territorial rios indígenas, a partir de sus sistemas Porcentaje de resguardos indíge-
y ambiental de ordenamiento ancestral y manejo nas con restauración ecosistémica
ambiental de los recursos naturales, Territorios indígenas restaurados mediante planes de ordenamiento
como factor estructural de regenera- IX.5 Todos ecositémicamente, mediante pla- ancestral concertados entre autori-
ción de sistemas alimentarios propios nes de ordenamiento ancestral. dades indígenas y otras autoridades
ANEXO ÉTNICO

(restitución de verticalidad en el uso del SINA en el territorio, durante el


de ecosistemas, zonas de recolección, cuatrienio 2016-2019.

1. Territorio, mejoramiento de la disponibilidad productiva, procesos de comercialización e intercambios cultura-


caza, pesca...).

25
26
Linea de Acción Acción concreta

Com- Correspondencia
Tipo priotitario de Nombre del Indicador (Proce-
ponen- con Acuerdos de Descripción del indicador (2)
comunidad destinata- so-Producto)
te Acción consulta previa del
ria, según vulnerabili-
PND 2104-2018
dad (1)
(Bases del PND)
Construcción (o ajuste) de los PTS, con participación
indígena, dado que los PTS son el PDSP en el territorio y
dado que la SAN/SOAN es una dimensión prioritaria que
Porcentaje Departamentos con PTS cons-
- cruza las líneas operativas del PDSP (gestión de la salud PTS construidos (o ajustados)
truidos (o ajustados) con las comunidades
nencia y pertinencia, pública, la promoción y la gestión del riesgo en salud). VI.40 AP_ACS, AP_ACI, AM con participación de población
indígenas (en articulación con planes de vida
al sistema de salud Como parte de la gestión del riesgo debe garantizarse el indígena.
y/o de salvaguarda).
acceso permanente a los servicios para atender des-
equilibrios en salud, potenciales o reales, ocasionados
ANEXO ÉTNICO

por asuntos alimentarios.


-
to y articulación
Inclusión de la dimensión alimentaria y nutricional en el
entre la medicina SISPI con dimensión alimentaria y SISPI con dimensión alimentaria y nutricional
diseño de un modelo propio de salud, desde la cosmovi- VI.38 AP_ACS, AP_ACI, AM
tradicional y OTRAS nutricional incluída. incluída.
sión propia de cada pueblo, en el marco SISPI.
MEDICINAS, la medi-
cina occidental
Incorporación el enfoque diferencial étnico y de géne-
ro, en la formación del talento humano (indígena y no
-
indígena) del sector salud , con énfasis en la dimensión Talento humano del sector salud Porcentaje de agentes de salud formados con
ción y desarrollo de
de SAN/SOAN, mediante ejercicios participativos de VI.30 AP_ACS, AP_ACI, AM formado con enfoque diferencial enfoque diferencial étnico y de género en SAN/
capacidades y com-
diagnóstico integrales, diseño y ejecución de actividades étnico y de género en SAN/SOAN. SOAN desagregado por sexo.
petencias al interior
en la dimensión de SAN/SOAN de la promoción de salud
de las comunidades
en las comunidades.
“Promoción en prácticas alimentarias saludables y cultu- Madres, padres y/o cuidadoras/ Porcentaje de madres gestantes, mujeres lac-
ralmente pertinentes, en comunidades indígenas, dirigida es de niños y niñas menores de tantes, madres y padres de niños y niñas me-


a madres gestantes, mujeres lactantes, madres y padres 5 años formados en prácticas de nores de cinco años pertenecientes a grupos
de niños y niñas menores de cinco años, para mejorar AP_ACS, AP_ACI, AM - étnicos que completaron -durante la vigencia
el estado nutricional de esta población y la preservación cación de la dieta para contribuir a - procesos educativos sobre prácticas alimenta-
la preservación de la biodiversidad
dieta con base en productos nativos. local la preservación de la biodiversidad local.
Promoción de prácticas alimentarias saludables, y Número de instituciones educativas indígenas
Comunidades educativas de ins-
y reducción de la culturalmente pertinentes, con comunidades de institu- que, en la vigencia, desarrollaron, con sus
tituciones indígenas formadas en
- ciones educativas indígenas, dirigidas al mejoramiento del . AP_ACS, AP_ACI, AM comunidades educativas, procesos de promo-
prácticas alimentarias saludables
ciencias de micronu- estado nutricional de los niños, niñas y jóvenes escolari- ción de prácticas alimentarias saludables, con
con pertinencia cultural.
trientes y mejora- zados(as). pertinencia cultural.
miento del estado Población materno infantil de co-
- Porcentaje Población materno infantil, de
nutricional de niños munidades indígenas, cubierta por

2. Mejoramiento del estado de salud y nutrición de la población indígena.


tes en comunidades indígenas, priorizando a la población comunidades indígenas, con reducción de las

PLAN NACIONAL DE SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL


y niñas, mujeres AP_ACS, AP_ACI, AM acciones periódicas de promoción
materno infantil y de acuerdo con la dinámica territorial y
embarazadas y en y prevención de reducción de las
la cultura alimentaria propia. por sexo en el caso infancia.
período de lactan-
cia. En concordancia Niños y niñas indígenas menores Porcentaje de niños y niñas indígenas menores
con orientaciones Niños y niñas menores de 5 años pertenecientes a comu- de 5 años cubiertos en prevención, -
ancestrales AP_ACS, AP_ACI, AM - ción, atención y tratamiento de la desnutrición
atención y tratamiento de la desnutrición aguda, median-
miento de la desnutrición aguda, aguda, moderada y severa, mediante un mode-
te un modelo de atención interdisciplinario.
moderada y severa. lo de atención interdisciplinario.
Concertar con las organizaciones indígenas los planes
Porcentaje Planes de recuperación nutricional
de recuperación nutricional a desarrollar en las comuni- Planes de recuperación nutricio-
concertadas y avaladas por las autoridades
dades, en aras de su pertinencia cultural y la articulación VI.50 AP_ACI, AM nal concertados con autoridades
indígenas de las comunidades en las que se
con planes de vida y/o salvaguarda, en la perspectiva de indígenas.
implementarían.
superar la necesidad de los mismos.
Acción concreta

Compo- Correspondencia con Tipo priotitario Nombre del Indicador (Proce-


Linea de Acción Acuerdos de consulta de comunidad Descripción del indicador (2)
nente Acción so-Producto)
previa del PND 2104- destinataria, según
2018 (Bases del PND) vulnerabilidad (1)
Monitoreo y seguimiento
conjunto CISAN-MPC a la incorporación del enfoque dife-
- incorporación del enfoque rencial étnico en la política pública Política pública nacional de seguridad y au-
to comunitario y diferencial étnico en la política VI-47 N.A nacional de seguridad y autono- tonomía alimentaria y nutricional y PNSAN
organizativo pública nacional de seguridad mía alimentaria y nutricional y el con enfoque diferencial étnico.
y autonomía alimentaria y PNSAN.
nutricional y el PNSAN.
Incorporación del enfoque
Acciones de seguridad y autono-
diferencial de género en las número de acciones de seguridad y
mía alimentaria en las comunida-
acciones institucionales (pla- autonomía alimentaria en las comunida-
N.A des indígenas, desarrolladas incor-
papel protagónico nes, programas y proyectos) de des indígenas, en el departamento x, con
porando el enfoque diferencial de
de la mujer en SAN/SOAN en las comunidades enfoque diferencial de género.
género.
la SAN/SOAN, al indígenas.
interior de la familia Apoyo a la organización y Organizaciones de mujeres
y comunidad indí- número de organizaciones de mujeres
participación de las mujeres creadas y/o fortalecidas en el
gena creadas y/o fortalecidas en el trabajo
en las acciones estratégicas de N.A trabajo estratégico de seguridad
estratégico de seguridad y autonomía
SAN/SOAN en las comunidades y autonomía alimentaria en las
alimentaria en las comunidades indígenas.
indígenas. comunidades indígenas.
Porcentaje Departamentos con PTS cons-
PTS construidos (o ajustados)
truidos (o ajustados) e implementados con
la incidencia, N.A con participación de población
Inclusión de pueblos indígenas las comunidades indígenas (en articulación
participación y indígena.
en los procesos de planeación con planes de vida y/o de salvaguarda).
concertación, en
y gestión de la SAN/SOAN en Porcentaje Departamentos con PTSAN
los espacios de
las comunidades indígenas, a PTSAN construidos (o reajustados) construidos (o ajustados), e implementa-
control y segui-
nivel territorial. N.A con participación de población dos con participación de las comunidades
miento territoriales
de SAN/SOAN indígena. indígenas (en articulación con planes de
vida y/o de salvaguarda).
Incorporación del enfoque
diferencial étnico en la coope-
Porcentaje de departamentos que - me-
ración técnica para la gestión
diante cooperación técnica, coordinada, de
- territorial de la seguridad y au- N.A SOAN, con enfoque diferencial
la CISAN - incorporaron a su PDT gestión
to institucional y tonomía alimentaria, mediante étnico.
en SAN/SOAN enfoque diferencial étnico.
articulación con articulación con las autorida-
las autoridades des indígenas.

PLAN NACIONAL DE SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL


indígenas en el -
marco de las accio- mática incorporando enfoque
nes de SAN/SOAN Incorporación del enfoque dife- Porcentaje de departamentos con genera-
diferencial étnico en la entrega
alimentaria en sus rencial étnico en la generación de ción de oferta programática - en seguridad
de bienes y servicios relaciona-
comunidades N.A oferta programática a nivel terri- y autonomía alimentaria - adecuada
dos con la SAN/SOAN, a nivel
torial para la entrega de bienes y según criterios del enfoque diferencial
territorial, mediante articu-
ANEXO ÉTNICO

servicios en SAN/SOAN. étnico.


lación con las autoridades
indígenas.

27
28
Acción concreta
Com- Correspondencia con
Tipo priotitario de Nombre del Indicador (Pro-
po- Linea de Acción Acuerdos de consulta previa Descripción del indicador (2)
Acción comunidad destinataria, ceso-Producto)
nente del PND 2104-2018 (Bases
según vulnerabilidad (1)
del PND)
Apoyo a equipos indígenas para la investiga- Investigación e innovación número de investigaciones o innova-
ción e innovación tecnológica en producción, tecnológica, por los propios ciones, en las prácticas productivas de
procesamiento y aprovechamiento de alimen- indígenas, en producción, pro- las economías propias, concluidas en el
tos, en particular mediante el intercambio de cesamiento y aprovechamiento periodo 2016-2019.
experiencias y conocimientos entre pueblos V.11-13-16 AP_ACS, AP_ACI de alimentos.
indígenas.
conocimiento tradicional y
mecanismos de trasmisión
intergeneracional, para la
ANEXO ÉTNICO

Apoyo a la construcción concertada de un mar- Marco de protección jurídica Construcción concertada del marco nor-
permanencia cultural de los co de protección (permanencia/conservación) de los conocimientos ances- mativo para la protección jurídica de los
pueblos indígenas de los conocimientos ancestrales y tradicionales trales sobre la conservación de conocimientos ancestrales y tradiciona-
de los Pueblos indígenas, en particular sobre diversidad biológica y su utili- les de los Pueblos indígenas, en particu-
V.12 Todos
conservación de la diversidad biológica y su zación sostenible, construido lar sobre conservación de la diversidad
utilización sostenible. de manera concertada con los bilógica y su utilización sostenible, a
pueblos indígenas. través de un instrumento consultado y
concertado con los pueblos indígenas.
Diseño y/o adopción con participación de Minutas alimentarias diseñadas Porcentaje de programas de comple-
-
las autoridades de la comunidad indígena e implementadas incluyendo mentación alimentaria, de la ET, con
gramas de Apoyo y/o com-
alimentos nativos que contri- minutas diseñadas e implementadas
plementación alimentaria, a
de complementación alimentaria incluyendo AP_ACS, AP_ACI, AM buyen a mantener la cultura con participación de la comunidad indí-
condiciones socioculturales,
alimentos comunes y tradicionales (nativos o alimentaria propia.
alimentarias y ambientales
autóctonos), que contribuyan a mantener la nativos que contribuyen a mantener la
de las comunidades
cultura alimentaria propia. cultura alimentaria propia.
Reconocimiento, salvaguarda y fomento de Cocinas tradicionales de los número de familias indígenas que, en la
la alimentación y cocinas tradicionales de los pueblos indígenas reconocidas vigencia, se han incorporado a cadenas
-
pueblos indígenas, como factor de protec- y fomentadas. productivas basadas en el recono-
cuperación de la Memoria AP_ACS, AP_ACI, AM
ción y conservación de la integridad cultural, cimiento y fomento de sus cocinas
Alimentaria
protección de la biodiversidad y generación de tradicionales.
condiciones de buen vivir.
Promoción de dialogo intercultural para Investigación e innovación número de comunidades indígenas que,
entender los hábitos saludables de los pueblos interétnica en alimenta- en la vigencia, se han incorporado a
indígenas al tiempo que se promueve que ción y salud, con énfasis en procesos de Investigación e innovación
apropien conceptos y hábitos externos que AP_ACS, AP_ACI, AM interculturalización de hábitos interétnica en alimentación y salud, con
hábitos saludables
alimentarios saludables. énfasis en interculturalización de hábitos
de salud, en especial de los niños y niñas alimentarios saludables.

4. (Trasversal) Recuperación, reconocimiento, apropiación y fortalecimiento cultural.


menores de 5 años.
Desarrollo y/o adaptación de sistemas de infor- Condiciones alimentarias y número Instrumentos y sistemas de

PLAN NACIONAL DE SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL


mación cuantitativos y cualitativos que incorpo- nutricionales de los pueblos información nacionales sobre condi-
ren indicadores para pueblos indígenas sobre indígenas registradas por ciones alimentarias y nutricionales con
condiciones alimentarias y
sus condiciones alimentarias y nutricionales y Todos los principales instrumentos desagregación para pueblos indígenas.
nutricionales y sistemas de
permitan evaluar desigualdades e inequidades y sistemas de información
información
nacionales, con desagregación
curso de vida, a nivel nacional y territorial. a nivel territorial.

(1) Se consideran cuatro tipo de comunidades según vulnerabilidad


• AT: Autonomía alimentaria total mediante economía de subsistencia (apoyo externo solo en emergencias). Escenario en casos de comunidades aisladas voluntariamente y con territorios protegidos.


sistemas de producción propios)
• AM: Autonomía alimentaria mínima a través de economía de subsistencia e imposibilidad de acceder a alimentos a través del comercio (asistencia alimentaria permanente de mediano plazo en función de la recupera-
ción de sistemas productivos propios)
ANEXO 2
Plan de Acción para Población Afrocolombiana, Negra, Palenquera y Raizal

Compo- Nombre del Indicador (de Producto y de


Línea de Acción Acción concreta Descripción del indicador (1)
nente Resultados)
Mejoramiento de capacidades institucio- Número de municipios (donde por lo menos el 30%
nales en SAN a nivel territorial con asisten- Municipios con mayoría afrocolombiana con de la población es afrocolombiana), que reciben
-
cia técnica y promoción de la inclusión de asistencia técnica en planes y asuntos de Segu- apoyos de asistencia técnica y promoción de la
tario y organizativo
enfoque étnico en el marco de los planes ridad Alimentaria y Nutricional - SAN. inclusión de enfoque étnico y de género en el marco
territoriales de SAN. de los planes territoriales de SAN.
“Mujeres afrocolombianas con poder de deci- Número de mujeres con poder de decisión, interlo-
sión ante las entidades de la CISAN. cutoras directas con las entidades de la CISAN.
Promoción y apoyo a una representación
- Proyectos de política pública en SAN liderados Número de proyectos en SAN desarrollados con el
integral de la SAN al interior de cipación y toma de decisiones en favor de por mujeres afrocolombianas. liderazgo/coordinación de mujeres.
la familia y la comunidad la equidad de género y cierre de brechas
“Mujeres afrocolombianas participando de ma- Porcentaje de mujeres que participan de manera
sociales en SAN.
nera permanente en los espacios de decisión permanente en los espacios de toma de decisiones
en SAN de los territorios. frente a la SAN en los territorios.
Departamentos con Planes Territoriales de Porcentaje de departamentos que formulan e
participación y concertación Salud - PTS y/o PTSAN formulados e imple- implementan instrumentos de planeación y gestión

sostenibilidad y de desarrollo propio


de la población afrodescendientes en la
en los espacios de planeación, mentados con enfoque diferencial de género y en SAN en el territorio, con enfoque diferencial de
formulación e implementación de planes
ejecución y seguimiento terri- etnia, garantizando la incidencia de la pobla- género y etnia y con participación de la población
territoriales de SAN.
toriales de la SAN ción afrodescendiente. afrocolombiana.

PLAN NACIONAL DE SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL


ANEXO ÉTNICO

29
30
Compo- Nombre del Indicador (de Producto y de
Línea de Acción Acción concreta Descripción del indicador (1)
nente Resultados)
-
tivas para abastecer mercados locales, Porcentaje de alimentos producidos en las comuni-
Alimentos producidos localmente que se con-
a partir de los sistemas tradicionales de dades afrodescendientes que son consumidos en
sumen localmente.
producción, intercambio, conservación y esas comunidades.
transformación de alimentos.
consolidación de iniciativas
Número de hectáreas ribereñas y/o costeras de los
productivas orientadas hacia
consejos comunitarios y organizaciones de base que
la subsistencia, diversidad, y la explotación sostenible del recurso
productivos agropecuarios y pesqueros. incrementan su producción agropecuaria o pesque-
conservación y sostenibilidad pesquero.
ras, mediante proyectos productivos.
de recursos naturales, agua,
bosques Realización y/o divulgación de estudios
ANEXO ÉTNICO

de suelos, en territorios de comunidades Caracterización de la vocación agrícola de los Porcentaje de suelos cultivables - en territorios de
negras, afrocolombianas, palenqueras y suelos en territorios de comunidades negras, comunidades negras, afrocolombianas, palenqueras
raizales, asociado al fortalecimiento de la afrocolombianas, palenqueras y raizales. y raizales - con estudios de vocación agrícola.
SAN/ SOAN.

-
encadenamientos productivos para aumentar
tos pecuarios, pesqueros, agroindustria-
-
les y de transformación, orientados a la alimentaria de comunidades negras, afrocolombia-
des negras, afrocolombianas, palenqueras y
transformación y comercialización. nas, palenqueras y raizales.
raizales.
los mecanismos de articula-
ción de las economías y la po- Subsidio a emprendimientos y encadenamien- Incremento en el volumen de producción agrícola
Subsidio al productor agropecuario y pes-
blación afrodescendiente a los y pesquera que se consuma a nivel local en las
quero, en la perspectiva de la autonomía y
sistemas de mercados locales, alimentaria de comunidades negras, afroco- comunidades negras, afrocolombianas, palenqueras
la sostenibilidad alimentaria.
regionales, nacionales y globa- lombianas, palenqueras y raizales. y raizales.
les, así como la conservación
de alimentos, fomentando la
orgánicos de productos de comunidades
asociatividad Productos agrícolas de comunidades negras, Número de productos agrícolas de comunidades
negras, afrocolombianas, palenqueras y
- negras, afrocolombianas, palenqueras y raizales con
raizales, vía incentivos a la producción or-
cación como orgánicos.
gánica y restricciones a la comercialización
de agroquímicos.
-
mentación de programas Reconocimiento jurídico de la tenencia de Número de hectáreas adjudicadas como territorios
Tierras en proceso de titulación colectiva con
de restitución de tierras y las tierras de las comunidades negras para colectivos para comunidades que han iniciado pro-
resolución de adjudicación.
titulación colectiva, priorizando facilitar el acceso a bienes productivos. cesos de titulación en años anteriores.
población desplazada
Apoyo a los consejos comunitarios y co-
Número de consejos comunitarios (con territorios
munidades en la construcción de formas

PLAN NACIONAL DE SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL


Consejos comunitarios de territorios de titulados colectivamente) que cuentan con planes
y ordenamiento territorial, propias de ordenamiento territorial y
comunidades negras con planes de manejo de manejo ambiental como instrumento propio de
ambiental y productivo desde ambiental como estrategia de protección,
ambiental basados en sus formas propias de -
una perspectiva cultural y de conservación y aprovechamiento soste-
ordenamiento. cursos naturales, en el marco de sus competencias
uso del territorio. nible del suelo, mitigación de efectos de
de protección de los recursos en su jurisdicción.

culturales y gestión de territorio.


cambio climático y gestión del riesgo.
Compo- Nombre del Indicador (de Producto y de
Línea de Acción Acción concreta Descripción del indicador (1)
nente Resultados)
Porcentaje de población afrocolombiana, negra,
Aumentos de coberturas en régimen Coberturas en régimen subsidiado de salud
-
subsidiado de salud para los municipios con para los municipios con altos porcentajes de
cia del sistema de salud salud, en los municipios con 30% o más de este tipo
mayor porcentaje de esta población. población afrodescendiente.
de población.
Promoción al interior de las comunidades,
Número de estudiantes afrocolombianos, negros,
instituciones educativas y hogares comuni- Estudiantes afrodescendientes, hombres y
raizales y palenqueros que participan en proceso de
tarios, de hábitos de alimentación saludable, mujeres, formados en alimentación saludable
formación para mejorar la calidad de su dieta y la de
basados en la gastronomía regional y las con enfoque diferencial.
sus familias.
particularidades de género y étnia.
desnutrición y la malnutrición
Porcentaje de personas afrodescendientes en
Promoción, prevención y manejo de la malnu-
Promoción, prevención y manejo de la comunidades negras, afrocolombianas, palenqueras
trición en población de comunidades negras,
malnutrición. y raizales vinculadas a programas de promoción,
afrocolombianas, palenqueras y raizales.
prevención y manejo de la malnutrición.
- Promoción de la lactancia materna y estilos Duración de lactancia materna total y exclu-
Duración de lactancia materna total y exclusiva.
na y estilos de vida saludables de vida saludables. siva.
Mejoramiento de vivienda y entorno domés-
tico, en comunidades afrodescendientes, con Nivel de riesgo sanitario a que están expuestas las
Índice de riesgo de calidad del agua – IRCA
tecnologías culturalmente pertinentes de personas que consumen agua de fuentes públicas
consumida en las comunidades.
construcción de viviendas, provisión de agua como los acueductos municipales.
- potable y saneamiento básico.
miento básico Almacenamiento y potabilización del agua y
sostenibilidad de los sistemas de distribución Porcentaje de personas con acceso a servicio de
Cobertura del servicio de acueducto de agua
a implementar para atender necesidades de acueducto en los municipios con 30% o más de
potable.
la población (prioritariamente la incluida en población afrodescendiente.

3. Mejoramiento del estado de Salud y nutrición de las Comunidades


el Auto 005).

- Reentrenamiento de informales en capacida- Entrenamiento en capacidades para mejor


de programas de reentrenamiento en capacidades
zación del empleo des para mejor la empleabilidad. empleabilidad.
que mejoren su empleabilidad.
Número de personas de la población afrocolombiana,
regionales (turismo, agroindustria, pesca, Ampliación de cobertura en formación para el
acuicultura y procesamiento de alimentos. trabajo, con especialidades regionales. de formación para el trabajo con especialidades
entre otros). regionales.
Apoyo al mercadeo e inserción en cadenas
de comercialización de productos generados Valor en pesos de la canasta usualmente consumida
Valor promedio de la canasta usual de alimen-
favorezcan el acceso a una alimenta- en las comunidades afrodescendientes, que por los miembros de las familias, según el quintil de
tos, por quintil de ingresos.
ción adecuada favorezcan el acceso a una alimentación ingresos de la comunidad considerada.
adecuada.
- Apoyo a las familias afrodescendientes para Número de familias afrodescendientes vinculadas a

PLAN NACIONAL DE SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL


miento tradicional y mecanismos de el fortalecimiento y recuperación de la cocina proyectos productivos de recuperación y proyectos productivos de recuperación y fortaleci-
transmisión intergeneracional tradicional saludable. fortalecimiento de cocina tradicional saludable. miento de cocina tradicional saludable.
- Número de familias afrodescendientes vinculadas a
Promoción, en comunidades afrodescen-
yectos educativos y culturales de intercambios proyectos educativos y culturales de intercambios de
dientes, de conceptos y hábitos ajenos, que
saludables de saberes en cocinas tradicionales y hábitos saberes en cocinas tradicionales y hábitos alimenta-
contribuyan a su SAN y su salud.
alimentarios saludables. rios saludables.
ANEXO ÉTNICO

miento cultural
- Información, Educación y Comunicación - IEC Municipios que desarrollan estrategias masi- Número de Municipios que desarrollan estrategias
llo local, de acuerdo con un enfoque con enfoque diferencial de género y etnia, vas de Información, Educación y Comunicación masivas de Información, Educación y Comunicación -

5. Recuperación, reconoci-
territorial y regional que reconozcan y para la SAN de la población afrodescendien- - IEC con enfoque diferencial en género y etnia, IEC con enfoque diferencial de género y étnico, para

miento, apropiación y fortaleci-


fortalezcan la identidad y cultura local te. para la SAN de la población afrodescendiente. la SAN de la población afrodescendiente.

31
32
ANEXO 3
Plan de Acción para Población Rom

Compo-
Línea de Acción Acción concreta Nombre del Indicador (Proceso-Producto) Descripción del indicador
nente
ANEXO ÉTNICO

Creación de huertas, en las Kumpania que sea pertinente. Huertas creadas en kumpanias Rom. Número de huertas creadas por Kumpania.
- Recuperación del patrimonio gastronómico y Número de familias que participan por Kum-
nómico gitano. la culinaria nativa. pania en encuentros de culinaria nativa.
Desayunos Infantiles con Amor (para los niños y niñas Porcentaje( por Kumpania) de niños y niñas
Desayunos con amor para niños y niñas Rom.
Rom que no van a los CDI).
Programas de apoyo
alimentario Atención integral a primera infancia, modalidad familiar,
Atención integral modalidad familiar, con Porcentaje (por Kumpania) de niños y niñas
con enfoque diferencial para el pueblo Rom (en particular
enfoque diferencia, para el pueblo Rom.
que quienes lo implementen sean mujeres).
Canasta alimentaria para las familias Rom en estado de

1. Acceso a los alimentos.


Canasta alimentaría para familias Rom en
- El indicador según la viabilidad del programa.
estado de vulnerabilidad.
camente para el pueblo Rom, prevía focalización).
Número de Kumpanias con listados censares
Actualización de listados censales del pueblo Rom. Listados censales actualizados.
actualizados.
Construcción de un Compendiar la información institucional existentes (en par- Documento compendio de información
Situación de SAN del pueblo Rom (Compen-
diagnóstico del estado ticular la que se levantó en el marco de la consulta previa institucional sobre la situación en SAN del
dio de información institucional).
alimentario y nutricional pueblo Rom.
del pueblo Rom
(dependiendo de los resultados de la acción anterior)
implementar las acciones necesarias para completar la
la acción anterior). de la acción anterior).
caracterización del estado de SAN del pueblo Rom.

salud y nutrición.
Acceso a Programas de
Transferencias Condicio- Número de familias inscritas por Kumpania.

2. Mejoramiento del estado de


nadas (PTC) pertinente).
Capital semilla para generación de unidades productivas Microempresas Rom apalancadas con capital Número de familias constituidas en unidades
Apoyo a proyectos pro- económicas y apoyo a la creación de microempresas Rom. semilla. productivas, por Kumpania.

PLAN NACIONAL DE SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL


ductivos (manufactureros
y comerciales) Capitalización microempresarial de unidades Número de unidades productivas fortaleci-
meses de existencia) a través de capitalización microem-
productivas Rom. das por capitalización.
presarial.
Proyectos productivos Acceso y adecuación de tierras para la producción agro- Tierras adecuadas para la producción agro- Número de hectáreas entregadas y formali-
agropecuarios pecuaria. pecuaria. zadas / Hectáreas demandadas.
Apoyo a la implementación de proyectos productivos agro-
Volumen de ventas de proyectos agrope-
pecuarios (ciclo corto, mediano y largo) en parcelas, para Producción de proyectos agropecuarios Rom.
cuarios.
mercadeo y comercialización.
Número de jóvenes Rom inscritos en el
Jóvenes Rom en Jóvenes en Acción.
humano en Acción. programa Jóvenes en Acción.
Com-
Nombre del Indicador (Pro-
po- Línea de Acción Acción concreta Descripción del indicador
ceso-Producto)
nente
Capacitación de los delegados de la Comisión Na- Comisión Nacional de Dialo- Número sesiones para la
cional de Diálogo en asuntos relacionados con las go actualizada en asuntos de capacitación y seguimiento
políticas de SAN. SAN. de la política de SAN.
Fortalecimiento de capital Número de encuentros por
social Seré Romengue y líderes
Capacitación a los Seré Romengue y líderes Rom Kumpania de los Seré Ro-
Rom capacitados en asuntos
en las Kumpanias en asuntos relacionados con las mengue y lideres Rom para
relacionados con las políticas
políticas de SAN. la capacitación y seguimien-
de SAN.
to de la política de SAN.
Incorporación de la SAN Proceso de concertación entre la CISAN y la Comi- PBLC con la dimensión de PBLC con la dimensión de
en el Plan del Buen Largo sión Nacional de Diálogo con el Pueblo Rom para la
Camino ((PBLC). incorporación de la dimensión de SAN en el PBLC. fecha). fecha).
Comunicado del nivel nacional para las entidades Autoridades y líderes Rom
Documento formulado y
Participación con incidencia territoriales, requiriendo la participación de los de-
comunicado enviado a las
de las autoridades Romani, legados de la CNDDR, autoridades y líderes Rom en las políticas, planes y accio-
entidades territoriales requi-
en las políticas públicas, nes que les conciernan, a
riendo la participación.

lidad y de desarrollo propio.


planes y acciones territo- les conciernan. nivel local-regional.
riales relacionados con la Número de entidades terri-
SAN, para la atención con toriales con población Rom
enfoque diferencial étnico Seguimiento semestral al cumplimiento de las
que reportan las acciones en
al pueblo Rom directrices del documento anterior.
SAN desarrolladas con esta

4. Fortalecimiento organizativo como factor de sostenibi-


población.
Rescate y fortalecimiento
Encuentros de rescate y fortalecimiento de los usos Número de encuentros
de los usos y costumbres
Apoyo a la preservación y y costumbres (zakono). anuales por cada Kumpania.
(zakono).
transmisión de la cultura
alimentaria gitana Transmisión intergeneracio-
Encuentro de saberes para trasmisión de cultura Número de encuentro de
nal de la cultura alimentaria
propia. saberes por Kumpania.
propia.
Número de talleres que pro-
Talleres para la promover las practicas tradicionales Promoción de practicas tradi-
muevan la tradiciones por
económicas propias. cionales económicas propias.
Kumpania.
Número de Kumpanias be-

PLAN NACIONAL DE SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL


tradicionales Apoyar con herramientas, materia prima y maqui-
Fortalecimiento de prácticas
- materia prima y maquinaria

5. Recuperación, reconocimiento,
nales. para fortalecer las practicas

apropiación y fortalecimiento cultural


Promover la practica de Apoyo para la construcción y montaje de carpas. Encuentros culturales realiza- Kumpanias dotadas con las
ANEXO ÉTNICO

carpar como estrategia de dos en carpas tradicionales. carpas necesarias para los
fortalecimiento cultural encuentros culturales.
Facilitar los espacios físicos para la instalación de Encuentros culturales realiza- Espacios físicos para la reali-
carpas y el ejercicio de sus practicas culturales pro- dos en carpas tradicionales. zación de encuentro anuales
pias en usos y costumbres. de fortalecimiento cultural
por Kumpanias ( meta: 4
encuentros anuales).

33
CISAN

You might also like