You are on page 1of 17

Grupo de

exposición 1

número 9

1
Sección I:

Protocolo a la Convención
Americana sobre Derechos
Humanos relativos a la
Abolición de la Pena de
Muerte.

2
“(…) El artículo 4 de la Convención Americana
sobre Derechos Humanos reconoce el derecho a la
vida y restringe la aplicación de la pena de muerte
(…) Toda persona tiene el derecho inalienable a que
se le respete su vida sin que este derecho pueda ser
suspendido por ninguna causa. (…) La aplicación de
la pena de muerte produce consecuencias
irreparables que impiden subsanar el error judicial y
eliminar toda posibilidad de enmienda y
rehabilitación del procesado (…) La abolición de la
pena de muerte contribuye a asegurar una
protección más efectiva del derecho a la vida (…) es
necesario alcanzar un acuerdo internacional que
signifique un desarrollo progresivo de la Convención
Americana sobre Derechos Humanos (…)”

2
I. ANTECEDENTES IMPORTANTES DEL PROTOCOLO A LA
CONVENCIÓN AMERICANA SOBRE DERECHOS HUMANOS RELATIVOS A
LA PENA DE MUERTE.

El Protocolo a la Convención Americana sobre Derechos Humanos relativos a


la Abolición de la Pena de Muerte, fue celebrado y adoptado en la ciudad de la
Asunción en el país de Paraguay, El 08 de junio de 1990, durante la reunión del
Vigésimo Período Ordinario de Sesiones de la Asamblea General de la
Organización de Estados Americanos (OEA). De los 35 países que conforman la
OEA solamente 13 lo tomaron en consideración, y entre los 22 que no lo tomaron
en cuenta para aplicarlo en su ordenamiento jurídico se encuentra Guatemala.

Según el artículo 4º del Protocolo a la Convención Americana sobre Derechos


Humanos relativo a la abolición de la pena de muerte, éste entrará en vigencia, para
los Estados que lo ratifiquen o se adhieran a él, a partir del depósito del
correspondiente instrumento de ratificación o adhesión en la Secretaría General de
la Organización de los Estados Americanos (OEA).

La denominación que tiene este instrumento jurídico internacional, nos da una


idea general sobre el contenido del mismo, ya que es la de una clase de protocolo
3
para otro instrumento del mismo carácter internacional antes celebrado. De tal
manera que los protocolos vienen a ser un complemento al instrumento principal,
podemos decir que guardan la misma relación que existe entre las leyes ordinarias
y sus respetivas normas reglamentarias en el caso de nuestra legislación, porque
sus fines son para desarrollar o complementar el proyecto jurídico que fue creado
con anterioridad.

La Convención Americana sobre Derechos Humanos (también llamada Pacto


de San José de Costa Rica) fue suscrita, tras la Conferencia Especializada
Interamericana de Derechos Humanos, el 22 de noviembre de 1969 en la ciudad de
San José en Costa Rica y entró en vigencia el 18 de julio de 1978. Es una de las
bases del sistema interamericano de promoción y protección de los derechos
humanos. A la fecha, veinticinco naciones se han adherido a la Convención:
Argentina, Barbados, Bolivia, Brasil, Colombia, Costa Rica, Chile, Dominica,
Ecuador, El Salvador, Granada, Haití, Honduras, Jamaica, México, Nicaragua,
Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana, Surinam, Trinidad y Tobago,
Uruguay y Venezuela. Y por supuesto también es el caso de nuestro país,
Guatemala. Su estructura básica está compuesta de las siguientes partes: Primera
Parte (Deberes de los Estados y derechos protegidos); Segunda Parte (Medios de
protección); Tercera Parte (Disposiciones Transitorias).

3
En este estudio nos encargaremos de estudiar un artículo de la Convención
Americana sobre Derechos Humanos, y es el artículo 4 que regula el derecho a la
vida, para el cual fue creado el presente protocolo objeto de análisis, y versa con
los siguientes presupuestos:

“(…) 1. Toda persona tiene derecho a que se respete su vida. Este


derecho estará protegido por la ley y, en general, a partir del momento de la
concepción. Nadie puede ser privado de la vida arbitrariamente. (…) 2. En
los países que no han abolido la pena de muerte, ésta sólo podrá
imponerse por los delitos más graves, en cumplimiento de sentencia
ejecutoriada de tribunal competente y de conformidad con una ley que
establezca tal pena, dictada con anterioridad a la comisión del delito.
Tampoco se extenderá su aplicación a delitos a los cuales no se la aplique
actualmente. (…) 3. No se restablecerá la pena de muerte en los Estados
que la han abolido. (…) 4. En ningún caso se puede aplicar la pena de
muerte por delitos políticos ni comunes conexos con los políticos. (…) 5. No
se impondrá la pena de muerte a personas que, en el momento de la comisión
del delito, tuvieren menos de dieciocho años de edad o más de setenta,
ni se le aplicará a las mujeres en estado de gravidez. (…) 6. Toda persona 4
condenada a muerte tiene derecho a solicitar la amnistía, el indulto o la
conmutación de la pena, los cuales podrán ser concedidos en todos los
casos. No se puede aplicar la pena de muerte mientras la solicitud esté
pendiente de decisión ante autoridad competente. (…)”

El derecho a la vida es uno de los derechos naturales más importantes que todo
Estado puede garantizar, porque es el derecho universal del cual se desprende
todos los demás derechos y garantías, dicho en otras palabras si la vida no fuese
garantizada no sería admisible la idea del sujeto jurídico con personalidad jurídica
propia. Como veremos más adelante en las siguientes secciones de esté análisis
conlleva una serie de reflexiones importantes para entender sus alcances y la forma
en que debería ser regulado.

4
II. FUNDAMENTOS CONSTITUCIONALES Y LEGALES EN
GUATEMALA:

Al igual que el artículo 4 de la Convención Americana sobre Derechos


Humanos, nuestra Constitución también regula el derecho a la vida, y lo regula en
su artículo tercero de la siguiente manera:

(…) El Estado garantiza y protege la vida humana desde su concepción, así


como la integridad y la seguridad de la persona. (…) Constitución Política de la
República de Guatemala, Artículo 3º. Derecho a la Vida.

Este artículo nos da una idea general de un Estado a favor de la vida, que
comprende un marco general para que esta pueda ser garantizada, además de
llevar aparejada como derecho un equilibrio entre la vida, la integridad y la
seguridad de los habitantes, por lo que es uno de los Fines y Deberes del Estado
como podemos apreciar en el artículo 2º.

En nuestro país, también la Constitución Política de la República de


Guatemala en su artículo 18 regula lo relativo a la pena de muerte, estableciendo
los casos en los cuales no es posible aplicar dicha pena como castigo punitivo a
un ilícito penal, y los presupuestos son los siguientes: 5

(…) “1º. Los fundamentos en presunciones; 2º. A las mujeres; 3º. A los
mayores de sesenta años (60); 4º. A los reos de delitos políticos y comunes
y conexos con los políticos; y 5º. A los reos cuya extradición haya sido
concedida bajo esa condición. (…) Y luego agrega lo siguiente en cuanto
a la impugnabilidad de la decisión de los jueces: (…) Contra la sentencia
que imponga la pena de muerte, serán admisibles todos los recursos legales
pertinentes, inclusive el de casación; éste siempre será admitido para su
trámite. La pena se ejecutará después de agotarse todos los recursos. El
Congreso podrá abolir la pena de muerte. (…)” Constitución Política de la
República de Guatemala, Artículo 18. Pena de Muerte.

Y obviamente también resulta importante resaltar el artículo 46 constitucional que


regula lo atinente a la preeminencia del derecho internacional en materia de
derechos humanos sobre el derecho interno al normar lo siguiente:

5
III. ANÁLISIS ACADÉMICO DEL TRATADO O CONVENIO INTERNACIONAL:

El Protocolo a la Convención Americana sobre Derechos Humanos relativos


a la abolición de la pena de muerte nunca fue considerado en Guatemala, en virtud
que el país siempre ha tenido social y jurídicamente reservas en cuanto al tema
de la pena de muerte. La estructura jurídica del Protocolo es bastante simple,
puesto que su objeto es complementar como ya lo habíamos señalado, el artículo
4 de la Convención Americana sobre Derechos Humanos.

En el artículo 1 se hace referencia a que los Estados Partes del presente


Protocolo no aplicarán en su territorio la pena de muerte a ninguna persona
sometida a su jurisdicción como pena para ejercer el poder punitivo.

En el artículo 2 se regula lo relativo a las reservas o limitaciones que los


Estados podrían imponer sobre el instrumento internacional en sus legislaciones,
sin embargo, el protocolo señala la negativa al introducir que no se admitirá
ninguna reserva al presente Protocolo. No obstante, en el momento de la
ratificación o adhesión, los Estados Partes en este instrumento podrán declarar
que se reservan el derecho de aplicar la pena de muerte en tiempo de guerra
conforme al derecho internacional por delitos sumamente graves de carácter
6
militar, siendo la única excepción que se considera justificable su aplicación en un
caso extremo.

El Artículo 3 hace referencia a que Estados podrían formar parte del mismo
y es el caso que el presente Protocolo queda abierto a la firma y la ratificación o
adhesión de todo Estado Parte en la Convención Americana sobre Derechos
Humanos.

Y finalmente el artículo 4 regula lo relativo a la vigencia. Según éste entrará


en vigencia, para los Estados que lo ratifiquen o se adhieran a él, a partir del
depósito del correspondiente instrumento de ratificación o adhesión en la
Secretaría General de la Organización de los Estados Americanos (OEA).

Resulta conveniente resaltar que nuestro país en el año de 1978 ratificó la


Convención Americana de Derechos Humanos, o bien conocida como Pacto de
San José. Como defensa de los derechos humanos, la tendencia del Pacto de San
José es abolicionista, es decir que se deseaba reducir y abolir de manera absoluta
la aplicación de la pena de muerte.

Para la aplicación de la pena de muerte, establece también el Pacto de San


José que es necesario que se agoten todos los recursos, esto para tener certeza
de que el acusado es culpable y que no exista error alguno para quien recibe esta

6
pena. Uno de estos recursos es el recurso del indulto, el cual es otorgado por el
Presidente de la República de turno, esto después de analizar y estudiar el caso
concreto. La aplicación del recurso del indulto, es desde el año 2000 inaplicable,
ya que en dicho año el Presidente Alfonso Portillo derogó esta responsabilidad que
recaía sobre su figura de conceder o no el recurso del indulto por medio del
Decreto 32-2000. Queda entonces un vacío legal en cuanto a este recurso.

En virtud que para la aplicación de la pena es necesario el agotamiento de


todos los recursos y al haber quedado un vacío legal por la derogación de la ley,
no se puede aplicar el indulto y por lo mismo es imposible que la pena de muerte
pueda ser ejecutada.

El 24 de octubre de 2017 la Corte de Constitucionalidad declaró


inconstitucionales varios artículos del Código Penal y de la Ley Contra la
Narcoactividad que permitían la imposición de la pena de muerte por considerar
que violaban el principio de legalidad y la prohibición, consagrada en la
Convención Americana sobre Derechos Humanos, de extender el ámbito de
aplicación de la pena de muerte. Como consecuencia de esta decisión, a partir de
esa fecha ya no podrá imponerse la pena de muerte por delitos tipificados en las
leyes ordinarias de Guatemala; esto constituye un paso adelante para la 7
promoción y protección de los derechos humanos en el país y un importante hito
en su camino hacia la abolición.

Los delitos comunes que perdieron la pena de muerte por la sentencia de la


Corte de Constitucionalidad de fecha 24 de octubre del año dos mil diecisiete,
fueron los siguientes: los delitos de parricidio, ejecución extrajudicial, plagio o
secuestro, desaparición forzada y muerte del presidente o vicepresidente,
(Artículos 131, 132 BIS, 201, 201 TER, 383 del Código Penal guatemalteco,
respectivamente) Y asimismo de la Ley Contra la Narcoactividad en el artículo 52
de delitos calificados por el Resultado.

Es por esto que la pena de muerte se encuentra vigente, pero los medios para
su aplicación se encuentran suspendidos, haciendo que la misma sea inaplicable
a cualquier caso.

7
IV. RECOMENDACIONES PARA LA PRÁCTICA DEL TRATADO O
CONVENIO INTERNACIONAL EN NUESTRO PAÍS:

La erradicación de la pena de muerte está cobrando un auténtico impulso en todas


las regiones del mundo. Esta tendencia se ve fortalecida por el aumento de las
ratificaciones de los tratados internacionales y regionales que prevén la abolición de
la pena capital.

a) REALIZAR UNA CONSULTA POPULAR CON LA POBLACIÓN PARA


DETERMINAR SU POSTURA EN CUANTO A LA TEMÁTICA DE LA
PENA DE MUERTE: En un sentido filosófico las leyes son la expresión
popular del pueblo, la manifestación de la voz del pueblo a través de sus
representantes, por lo que si este tema se considerará oportuno habría
que considerarse su posición en cuanto a la opinión popular. No obstante
a las prácticas del derecho internacional Guatemala al igual que Estados
Unidos podría considerar una discusión ante la Organización de Estados
Americanos para hacer ver las altas tasas de inseguridad y delincuencia
que existe en el país.

b) CAMPAÑAS PARA ACLARAR LOS DISCURSOS POPULISTAS DE 8


LOS CANDIDATOS POLÍTICOS: Con la meta de llegar al poder muchos
candidatos tienden a manipular la opinión pública haciendo creer a la gran
mayoría de electores analfabetos que ciertas promesas de gobiernos son
realizables o por lo menos viables a corto plazo. Por lo que es
recomendable que se haga una campaña para abordar estos temas.

c) DEROGATORIA CONSTITUCIONAL DE LA PENA DE MUERTE:


Tomando en cuenta el texto constitucional del artículo 18 en lo
conducente a que el Congreso de la República de Guatemala podrá abolir
la pena muerte, consideramos oportuno que en virtud que los medios para
su aplicación se encuentran suspendidos, haciendo que la misma sea
inaplicable a cualquier caso. Tanto sustancial como adjetivamente, como
hemos visto en el segmento de análisis del Tratado o Convenio.

8
V. DETALLES PARTICULARES DEL TRATADO O CONVENIO
INTERNACIONAL:

FECHA DE
SUSCRIPCIÓN DEL
TRATADO O
Este instrumento internacional no ha sido suscrito por
CONVENIO
Guatemala. 1
INTERNACIONAL EN
GUATEMALA:

FECHA DE
RATIFICACIÓN DEL
TRATADO O Este instrumento internacional no ha sido ratificado
CONVENIO por Guatemala. 2 9
INTERNACIONAL EN
GUATEMALA:

Según el artículo 4º del Protocolo a la Convención


Americana sobre Derechos Humanos relativo a la
abolición de la pena de muerte, éste entrará en
DURACIÓN O vigencia, para los Estados que lo ratifiquen o se
VIGENCIA DEL adhieran a él, a partir del depósito del
TRATADO O correspondiente instrumento de ratificación o
CONVENIO adhesión en la Secretaría General de la Organización
INTERNACIONAL EN de los Estados Americanos (OEA).
GUATEMALA:
Sin embargo, por las razones anteriores no tiene
validez ni temporalidad en Guatemala, al no estar
inmersa en la normativa vigente del derecho interno,
por lo que no ha sido dado en depósito.3

1
Esta situación jurídica puede confrontarse en el portal web oficial de la Organización de
Estados Americanos, que llevan un control internacional sobre los Estados que han
considerado este instrumento internacional. https://www.oas.org/juridico/spanish/firmas/a-
53.html
2
Ibídem.
3
Ibídem.

9
Sección III:

Convención Interamericana
para la Eliminación de todas
las formas de Discriminación
contra las Personas con
Discapacidad.
10

“(…) REAFIRMANDO que las personas con


discapacidad tienen los mismos derechos humanos y
libertades fundamentales que otras personas; y que
estos derechos, incluido el de no verse sometidos a
discriminación fundamentada en la discapacidad,
dimanan de la dignidad y la igualdad que son
inherentes a todo ser humano (…) CONSIDERANDO
que la Carta de la Organización de los Estados
Americanos, en su artículo 3, inciso j) establece
como principio que "la justicia y la seguridad sociales
son bases de una paz duradera (…) PREOCUPADOS
por la discriminación de que son objeto las personas
en razón de su discapacidad; (…) es necesario
alcanzar un acuerdo internacional que signifique un
desarrollo progresivo de la Convención Americana
sobre Derechos Humanos (…)”

10
I. ANTECEDENTES IMPORTANTES DE LA CONVENCIÓN
INTERAMERICANA PARA ELIMINACIÓN DE TODAS LAS FORMAS DE
DISCRIMINACIÓN CONTRA LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD.

La Convención Interamericana para la Eliminación de todas las Formas de


Discriminación contra las Personas con Discapacidad, fue celebrada y adoptada en
nuestro país, en la Ciudad Capital, el día 07 de julio del año de 1999, durante la
reunión del Vigésimo Noveno (29) Período Ordinario de Sesiones de la Asamblea
General. De los 35 países que conforman la OEA solamente 14 no lo tomaron en
consideración, y entre los 21 que si lo tomaron en cuenta para aplicarlo en su
ordenamiento jurídico se encuentra Guatemala.

En el continente americano a través de la Organización de Estados


Americanos el único instrumento internacional es este:

1. Convención Interamericana para la Eliminación de todas las Formas


de Discriminación Contra las Personas con Discapacidad;

A nivel mundial, aplicables al continente americano, europeo y africano a


través de las Naciones Unidas como tal, encontramos los siguientes instrumentos
internacionales y mundiales: 11

1. Declaración de los Derechos del Retrasado Mental;


2. Declaración de los Derechos de los Impedidos;
3. Convención sobre los derechos de las personas con discapacidad;
4. Protocolo facultativo de la Convención sobre los derechos de las
personas con discapacidad; y
5. Normas Uniformes sobre la igualdad de oportunidades para las
personas con discapacidad.

En suma podemos decir que, en las prácticas del derecho internacional que
rigen sobre el continente americano (central, norte y sur) rige la Organización de
Estados americanos. En el tema de derechos de personas con discapacidad al nivel
del continente americano hay 1 instrumentos internacionales, y 5 instrumentos
mundiales.

La discapacidad desde el punto de vista de una significación general, es decir


en sentido general o lato sensu, consiste en una incapacidad física o mental. En
cualquiera de ambos casos, incapacidad física o incapacidad mental, la persona
que la padece se ve limitada, como es lógico, de poder llevar su vida en completa
normalidad. En el caso de la incapacidad física, la persona que la padece, se ve
limitada de desarrollar ciertos trabajos, movimientos o deportes. Sin embargo,

11
puede llegar a ejercer sus derechos, y por tal a no ver afectada su capacidad legal.
Contrario a la discapacidad mental, la cual puede conllevar en caso determinado, a
la declaración de incapacidad, regulada por el Código Civil guatemalteco en su
Artículo 9.

La discapacidad, en el diccionario de uso común de la lengua española, suele


encontrársele como sinónimo de: “minusvalía”. Sin embargo existe la opinión, como
lo hace el Consejo Nacional para la Atención de las Personas con discapacidad, de
considerar ciertas diferencias entre la persona discapacitada y la persona
minusválida. Sin embargo, es preciso aclarar que en ciertamente en sentido general,
discapacitado es una persona con minusvalía, término éste último que se refiere a
tener menos validez, lo cual por supuesto es referido a alguna función corporal o
mental. Minusvalía proviene de los términos latinos “minus el cual significa menos y
valía que significa valor”.

II. FUNDAMENTOS CONSTICIONALES Y LEGALES EN GUATEMALA:

a) Constitución Política de la República de Guatemala:


12
El Estado de Guatemala se organiza para proteger a la persona y a la familia;
su fin supremo es la realización del bien común. Es deber del estado garantizarle a
los habitantes de la república la vida, la libertad, la justicia, la seguridad, la paz y el
desarrollo integral de la persona.

Existe un Artículo específico que regula directamente la relación entre Estado


y personas minusválidas o discapacitadas. Este Artículo es el 53, y establece que
el Estado garantiza la protección de los minusválidos y personas con limitaciones
físicas, psíquicas o sensoriales y declara de interés nacional su atención médico
social, así como la promoción de políticas y servicios que permitan su rehabilitación
y subsecuentemente su reincorporación integral a la sociedad. El Estado de
Guatemala, por lo tanto, con base en las ordenanzas constitucionales, debe velar
por el bienestar, protección y desarrollo integral de la persona discapacitada.

Cuando se hacía la exposición en el apartado anterior de esta investigación,


al respecto del uso como sinónimo de los términos discapacitados y minusválidos,
se cree que en la Constitución Política de la República de Guatemala, queda
comprobado dicho extremo, pues la misma en su Artículo 53, titula con el epígrafe
“minusválidos”, lo que se debe interpretar como “discapacitados”. El Artículo de
mérito señala:

Según el Artículo 53. Minusválidos.

12
“(…) El Estado garantiza la protección de los minusválidos y personas
que adolecen de limitaciones físicas, psíquicas o sensoriales. Se declara de
interés nacional su atención médico-social, así como la promoción de políticas
y servicios que permitan su rehabilitación y su reincorporación integral a la
sociedad. La ley regulará esta materia y creará los organismos técnicos y
ejecutores que sean necesarios. (…)”

Sin embargo, es procedente enfatizar en que pese a existir esta normativa, las
políticas del Estado en cuanto a la población discapacitada, aún es muy simplista y
poca calidad. La creación de un Consejo Nacional para la Atención de las Personas
con Discapacidad ciertamente es un avance que, nace con la creación de la ley
específica en 1996.

b) Ley para atención de las Personas con Discapacidad:

Se encuentra contenida en el Decreto 135-96 del Congreso de la República de


Guatemala, la Ley Para Atención de las Personas con Discapacidad, surge, entre
otros considerados por el hecho de que, según la misma ley, existen en la actualidad
servicios fundamentales de rehabilitación de las personas con discapacidad a través
de normas ordinarias y administrativas, las cuales están diseminadas en leyes
13
dispersas que adolecen de un orden, de coordinación interinstitucional y
multidisciplinario.

Adicionalmente de que los tratados, convenios y conferencias


internacionales, suscritos o ratificados por el Gobierno de la República de
Guatemala, en las diversas áreas de la rehabilitación y derechos humanos,
recomiendan la promoción, creación y apoyo de todos los esfuerzos en esta materia,
optimizar el uso de los recursos y acelerar los procesos de incorporación plena de
la población con discapacidad a la sociedad.

c) El Código Civil guatemalteco:

Tal como se estableció en párrafos precedentes, la discapacidad es una forma de


incapacidad, y como tal, el Código Civil, Decreto Ley 106, en su Artículo 9, los
declara en dicha forma a aquellos que se encuentran en la categoría de las personas
que se ven limitadas de ejercer sus derechos y cumplir con obligaciones por
encontrarse privados de sus facultades físicas, mentales y volitivas.

“(…) Los mayores de edad que adolecen de enfermedad mental que los priva
de discernimiento, deben ser declarados en estado de interdicción. Pueden
asimismo ser declarados en estado de interdicción, las personas que por

13
abuso de bebidas alcohólicas o de estupefacientes, se exponen ellas mismas
o exponen a sus familias a graves perjuicios económicos.

La declaratoria de interdicción produce, desde la fecha en que sea establecida


en sentencia firme, incapacidad absoluta de la persona para el ejercicio de sus
derechos; pero los actos anteriores a tal declaratoria pueden ser anulados si
se probare que la incapacidad, existía notoriamente en la época en que se
verificaron”. Artículo 9 del Código Civil. Decreto Ley 106.

Cabe la pena destacar, que las causas de incapacidad se sustentan sobre


la base de la persona no puede ejercitar sus facultades mentales, puesto que
al no tener capacidad de discernimiento o raciocinio, no pueden ejercer
derechos ni cumplir con obligaciones, por lo que un tercero debe encargarse
de ejercer su representación y con ella su cuidado.

III. ANÁLISIS ACADÉMICO DEL TRATADO O CONVENIO INTERNACIONAL:

En esta convención los estados reafirman los derechos humanos y libertades


fundamentales inherentes a todo ser humano sin importar raza, religión o capacidad
física o intelectual de las personas; y a proteger y asegurar el goce pleno en 14

condiciones de igualdad y promover el respeto de su dignidad inherente.

Esta convención trata de explicar e intentar hacer que las personas comprendan
el término de "discapacidad" y que lo utilicen de forma correcta y respetuosa, que
no sea utilizado para denigrar, humillar o excluir a las personas con “discapacidad”:
la cual significa una deficiencia física, mental o sensorial, ya sea de naturaleza
permanente o temporal, que limita la capacidad de ejercer una o más actividades
esenciales de la vida diaria, que puede ser causada o agravada por el entorno
económico y social.

Discriminación contra las personas con discapacidad: significa toda distinción,


exclusión o restricción basada en una discapacidad, antecedente de discapacidad,
consecuencia de discapacidad anterior o percepción de una discapacidad presente
o pasada, que tenga el efecto o propósito de impedir o anular el reconocimiento,
goce o ejercicio por parte de las personas con discapacidad, de sus derechos
humanos y libertades fundamentales.

Esta convención se encarga de proteger los derechos y libertades


fundamentales, la libertad de asociación y derechos de participar en el gobierno,
protege los derechos inherentes al ser humano, como los derechos a la vida y a la

14
libertad, no discriminación y a la igualdad, derechos económicos, sociales y
culturales y derechos Civiles y Políticos.

A través de medidas que se utilizan para garantizar la protección de los


derechos, las cuales son: medidas para eliminar progresivamente la discriminación,
medidas educativas, laborales, sociales o de cualquier otra índole, medidas para la
eliminación en la medida de lo posible, los obstáculos arquitectónicos, de transporte
y comunicación que exista, rehabilitación, la intervención, el tratamiento y el
suministro de servicios globales para mejorar la calidad de vida de todas las
personas

Esta convención se enfoca en las áreas más importantes las cuales son: La
intervención en todas las formas de discapacidad prevenibles, la detección
temprana para asegurar un nivel óptimo de independencia y de calidad de vida para
las personas con discapacidad, la sensibilización de la población, a través de
campañas de educación.

Los estados que forman parte han puesto en marcha medidas para tratar las
violaciones, las cuales deberán promover; en la medida en que sea compatible con
sus respectivas legislaciones nacionales, la participación de representantes de
15
organizaciones de personas con discapacidad, en la elaboración, ejecución y
evaluación de medidas y políticas para aplicar la presente convención.

Además los estados crearan canales de comunicación eficaces que permitan


difundir entre las organizaciones públicas y privadas que trabajan con las personas
con discapacidad los avances normativos y jurídicos que se logren para la
eliminación de la discriminación contra las personas con discapacidad, con el objeto
de situarlas en los grupos sociales sin que exista distinción alguna.

Como lograr que el gobierno cumpla con dichas medidas expuestas


anteriormente, se deberá dar un seguimiento estricto y minucioso a los
compromisos adquiridos en la presente convención, se establecerá un Comité para
la Eliminación de todas las formas de discriminación contralas personas con
discapacidad, integrado por un representante designado por cada estado que forma
parte de esta convención.

También los estados parte se comprometen a presentar un informe al Secretario


General de la Organización, a cada cuatro años; y estos informes deberán incluir
las medidas que el estado haya adoptado en la aplicación de esta convención y
mostraran el progreso que hayan logrado en el periodo establecido para lograr la
eliminación de todas las formas de discriminación contra las personas con
discapacidad.

15
La importancia de esta convención radica en que hace la función de proteger a
través de un ordenamiento jurídico y legislativo para luchar contra la discriminación
de las personas con discapacidad en la región.

La finalidad básica es eliminar de la región toda forma de discriminación a las


personas con discapacidad y sensibilizar a la población con la finalidad de incluir a
las personas discapacitadas a las actividades sociales, económicas, políticas y
culturales de la sociedad.

IV. RECOMENDACIONES PARA LA PRÁCTICA DEL TRATADO O


CONVENIO INTERNACIONAL EN NUESTRO PAÍS:

A) PROPUESTAS DE GOBIERNO DE SENSIBILIZACIÓN A


LA SOCIEDAD: Crear más programas dentro de los
cuales pueden utilizar: la sensibilización de la sociedad,
salud, educación, empleo, accesibilidad, participación
política, participación en actividades culturales, artísticas,
16
deportivas y de recreación, bienestar y asistencia social y
cooperación internacional; para que las personas con
discapacidad se les reconozca que son y deben ser
consideradas titulares de derechos dentro de la sociedad,
para ayudarlas a darse cuenta que son capaces de
satisfacer sus necesidades e intereses; sin dejar de tomar
en cuenta que necesitan que el Estado sea el responsable
a través de las normas jurídicas de protegerlos, de
promover dichos programas y asegurar que se cumplan.

B) CREAR UN VERDADERO COMPROMISO EN LA


SOCIEDAD GUATEMALTECA: Que exista un verdadero
compromiso y la eficacia de las medidas que se empleen,
las cuales dependerán tanto del estado y las instituciones
designadas para el desarrollo de las mismas, como de las
personas con discapacidad para que puedan vivir una vida
completa, que las situé en un entorno de igualdad y que
tengan una participación, en la que su diferencia no sólo
sea respetada, sino incluso valorada.

16
V. DETALLES PARTICULARES DEL TRATADO O CONVENIO
INTERNACIONAL:

FECHA DE
Guatemala suscribió la Convención Interamericana
SUSCRIPCIÓN DEL
para la Eliminación de todas las Formas de
TRATADO O
Discriminación contra las Personas con
CONVENIO
Discapacidad el día ocho de junio del año de mil
INTERNACIONAL EN
novecientos noventa y nueve. (08 de junio de 1999).
GUATEMALA:

FECHA DE
Guatemala ratificó la Convención Interamericana
RATIFICACIÓN DEL
para la Eliminación de todas las Formas de
TRATADO O
Discriminación contra las Personas con
CONVENIO
Discapacidad el día ocho de agosto del año de mil
INTERNACIONAL EN
dos. (08 de agosto de 2002).
GUATEMALA:

17

En Guatemala la Convención Interamericana para la


Eliminación de todas las Formas de Discriminación
DURACIÓN O
contra las Personas con Discapacidad entró en
VIGENCIA DEL
vigencia el día que se hizo su depósito en la
TRATADO O
Asamblea General el día 28 de enero del año dos mil
CONVENIO
tres. (28 de enero de 2003)
INTERNACIONAL EN
GUATEMALA:
En Guatemala han sido 16 años de vigencia
aproximadamente.

17

You might also like