You are on page 1of 36

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Versión: 02


Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral
GUÍA DE APRENDIZAJE Código: GFPI-F-019

GUIA DE LABORATORIO DE BIOTECNOLOGIA VEGETAL

Programa de Formación: Código: 723105 GESTION DE EMPRESAS AGROPECUARIAS


Versión: 101

MIGUEL ANGEL BLANCO PATIÑO


T.I 1006697222

INSTRUCTOR: WILLIAM ALEXANDER HERNANDEZ ACOSTA


ING. BIOTECNOLOGICO

TECNOLOGO DE GESTION DE EMPRESAS AGROPECUARIAS


CENTRO AGROINDUSTRIAL SENA
SEDE LOS NARANJOS
(GRANADA – META)
FICHA: 1600485
2018

GUÍA DE APRENDIZAJE Nº 1

1. IDENTIFICACIÓN DE LA GUIA DE APRENDIZAJE

Página 1 de 36
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
GUÍA DE APRENDIZAJE Versión: 02
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral Código: GFPI-F-019
Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral

Nombre del Proyecto: .


Código:
Fase del proyecto: EJECUCION

Actividad (es) de Ambiente de MATERIALES DE FORMACIÓN


Aprendizaje: formación DEVOLUTIVO CONSUMIBLE
ESCENARIO (Herramienta - (unidades
DESARROLLAR (Aula, Laboratorio, equipo) empleadas
Actividad (es) del TECNICAS DE taller, unidad durante el
Proyecto: MULTIILICACIÓN IN productiva) y programa)
VITRO DE MANERA elementos y
ASEXUAL Y condiciones de
SEXUAL. seguridad
industrial, salud
ocupacional y
medio ambiente
Resultados de Competencia: LABORATORIO 15 marcadores,
Aprendizaje: SEMBRAR DE COMPUTADOR papel bond,
MATERIAL BIOTECNOLOGIA 1 video Beem lápices,
SELECCIONAR, VEGETAL O VEGETAL cartulina,
EXTRAER, ALISTAR Y TUBÉRCULOS CON libretas bond
MANEJAR SEMILLAS BASE EN
PARA LA PARÁMETROS
PROPAGACIÓN TANTO TÉCNICOS.
SEXUAL COMO
ASEXUAL DE ACUERDO
CON EL MANEJO
AMBIENTAL.
Duración de la guía (en
horas): 22 Hr.

2. INTRODUCCIÓN

El cultivo de tejidos vegetales ha sido de gran importancia para los avances actuales de la biotecnología
vegetal, pues han sido una de las herramientas más importantes, para las investigaciones en el campo del
mejoramiento vegetal y la biología molecular en la segunda mitad del siglo XX. Fue en esos años cuando
las técnicas de micro propagación fueron perfeccionadas, ayudando a que los estudios no requirieran
grandes espacios para estudiar la propagación y cultivos de plantas en la búsqueda de mejores variedades
en cuanto a productividad y resistencia a factores adversos bióticos y abióticos. De esta manera el trabajo
de Fito mejoramiento contó con una herramienta que ayudó al gran avance de la agricultura actual.

Página 2 de 36
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
GUÍA DE APRENDIZAJE Versión: 02
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral Código: GFPI-F-019
Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral

La industrialización agrícola que alcanzó su máxima


expresión a mediados del siglo pasado, lo que se denominó
la revolución verde, se pensaba era la solución para el
suministro alimenticio que demandan los seres humanos en
un desbordado crecimiento que no parece detenerse, sin
embargo como toda actividad humana trajo consecuencias
nada benéficas para el ecosistema del planeta, no solo por
los residuos lanzados al ambiente, sino por la cantidad pues
eran directamente proporcionales a la producción agrícola
aumentada. Ello sumado al crecimiento de la conciencia
ambiental ha hecho que se busquen otras formas de
producción más limpias, pero sin perder la productividad e inclusive incrementándola. Es así como para
finales de siglo el mejoramiento a través de los cultivos vegetales y la ingeniería genética estén cambiando
la agricultura nuevamente, utilizando las técnicas de micro propagación generando una mayor cantidad de
plantas que con las técnicas tradicionales.

Las técnicas de los cultivos in vitro empezaron a desarrollarse hace ya más de un siglo, empezando el siglo
XX, y ya para los años setenta eran la base de la agroindustria actual. Sin embargo nacieron en los países
desarrollados, los países en vías de desarrollo y los llamados del tercer mundo aún están en proceso de
estudiarlas y aplicarlas; por la misma razón quién mayor provecho ha sacado de ellas han sido las
multinacionales de la agroindustria que no son mucho más de una decena, lo que significa que los países
desarrollados donde se encuentran dichas compañías producen la mayor parte de los alimentos del mundo
y la dependencia de los demás países no ha cambiado mucho con respecto a lo que sucedía hace medio
siglo. Algunos países emergentes como Brasil, Argentina, India y China han logrado grandes avances
especialmente en la producción, con el uso de los cultivos transgénicos, los que sin embargo han generado
una fuerte división de opiniones acerca de su impacto
ambiental y los posibles riesgos para la salud.

Muchos países con problemas de suministro alimenticio, pero


a su vez con una gran riqueza en biodiversidad, ven la
oportunidad en la biotecnología vegetal de aprovechar tales
recursos, teniendo en cuenta esto países como Colombia,
costa Rica, Chile, Perú entre otros en América Latina, están
trabajando fuertemente en la investigación y la educación
para adaptar tecnologías como las de los cultivos in vitro para
buscar sanidad y productividad de sus cultivos más
representativos como: café, caña de azúcar, palma, bananos,
frutales, tubérculos, etc. Lo que permite un atractivo potencial
de investigación y aplicación.

3. ESTRUCTURACION DIDACTICA DE LAS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

3.1 Actividades de Reflexión inicial.

Para el desarrollo de la actividad inicial, el aprendiz deberá ingresar a los siguientes enlaces web que se
encontraran en el ítem foro de discusión:

Foro de discusión 1. Biotecnología en la Agricultura.

Página 3 de 36
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
GUÍA DE APRENDIZAJE Versión: 02
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral Código: GFPI-F-019
Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral

1. https://www.youtube.com/watch?v=h_jqiD6aelE

¿A qué áreas se puede aplicar la biotecnología?


¿Cuál es el fin del mejoramiento genético en la agricultura?
¿Que permite la biotecnología en la agricultura?
¿Qué tipos de técnicas de biología molecular se pueden usar en
los tejidos vegetales?
¿Para usted porque es importante la aplicación de herramientas
biotecnológicas en la agricultura?

Foro de discusión 2. Técnicas de Fertilización y Reproducción Vegetal In Vitro – micro propagación.

2. https://www.youtube.com/watch?v=aDt42aF5PkE

Una vez observado el video, deberán hacer una conclusión bien justificada de lo observado y
adicional deberán responder como mínimo el comentario de un aprendiz.

Cordial saludo,

Estimados aprendices, se encuentran habilitados los siguientes foros de discusión.

3.2 Actividades de contextualización e identificación de conocimientos necesarios para el


aprendizaje.

En parejas deberán desarrollar las siguientes actividades planteadas:

Actividad 1.

Deberá consultar y desarrollar la célula vegetal, mitosis y meiosis con sus respectivas partes y descripción
de las mismas.

CELULA VEGETAL

Página 4 de 36
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
GUÍA DE APRENDIZAJE Versión: 02
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral Código: GFPI-F-019
Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral

ESTRUCTURA Y FUNCION
 CLORO PLASTOS: se ocupan de la fotosíntesis, produce alimento mediante el proceso de
fotosíntesis.
 MICROTUBULOS: Interviene en la determinación de la forma célula, son los responsables de
diversos movimientos celulares incluyendo algunas formas de locomoción celular, el trasporte
intracelular de vesícula y orgánulos en el citoplasma, la separación de los cronogramas durante de
la separación de los cromosomas durante la mitosis y del batir de cilios y flagelos.
 VACUOLA: Permite mantener a la célula hidratada, y el mantenimiento de la rigidez del tejido.
 CROMOSOMAS: Se encargan de mantener la información genética intacta para poder distribuirlo
de manera uniforme durante los procesos de división de la célula, interface, mitosis, y meiosis.
 MEMBRANA PLASMATICA: Regula entrada y salida de muchas sustancias entre el citoplasma y
el medio extracelular.
 PARED CELULAR: Funciona como medidora en todas las relaciones de la célula con el entorno y
actúa como compartimiento celular.
 COMPLEJO DE GOLGI: Formación de la vesícula secretoras y de la secreción
 RETÍCULO ENDOPLASMATICO LISO: La síntesis de límpidos y actúa como reserva de calcio.
 RETICULO ENDOPLASMATICO RUGOROSO: Se encarga de la síntesis y transporte de
proteínas de secreción o de membrana.
 NUCLEO: Mantener la integridad d los genes y controlar las actividades celulares regulando la
expresión genética.
 NUCLEOLO: Biosíntesis de ribosomas desde sus componentes de ADN para formar ARN
ribosómico.
 VESICULA: Almacenan, trasportan o dirigen productos y residuos celulares.
 CITOPLASMA: Albergar los orgánulos celulares y contribuir al movimiento de estos.
 RIBOSOMAS: Se encargan de sintetizar proteínas a partir de la información contenida en el ADN,
que llega transcrita a los ribosomas en forma de ADN mensajero.
 MITOCONDRIAS: Se encarga de suministrar la mayor parte d energía necesaria para las
actividades celular, respiración celular.
 CITOESQUELETO: Da forma y estructura a la célula.
 LISOSOMAS: Protege la célula de virus y bacterias.

MITOSIS

Página 5 de 36
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
GUÍA DE APRENDIZAJE Versión: 02
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral Código: GFPI-F-019
Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral

Fases de la mitosis
La mitosis comprende cuatro fases: profase, metafase, anafase y telofase.
1.- Profase, en esta primera etapa, el material cromosómico llamado cromatina se condensa y aparece
gradualmente como barras cortas y los cromosomas pueden comenzar a observarse con el microscopio.
Cada cromosoma consta de dos hebras llamadas cromáticas, las cuales se mantienen unidas por una
parte llamada centrómero, poseen además, una zona externa llamada cinetocoro.

2.- Metafase, es la segunda etapa de la mitosis durante la cual los pares de cromáticas se mueven hacia el
centro o ecuador de la célula. Las cromáticas se disponen en una fila formando ángulos rectos con las
fibras del huso mitótico. El centrómero de cada par de cromáticas se pega a una fibra del huso mitótico.

3.- Anafase, es la tercera etapa de la mitosis; al comienzo, el centrómero de cada par se divide y los
cromosomas separados son jalados hacia los polos o extremos del huso mitótico por las fibras del huso
que se han pegado al cinetocoro.

4.- Telofase es la última etapa de la mitosis, los cromosomas toman la forma de hilos, se alargan y quedan
como estaban al comienzo de la profase.

Página 6 de 36
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
GUÍA DE APRENDIZAJE Versión: 02
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral Código: GFPI-F-019
Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral

MEIOSIS
Estos objetivos se logran en la meiosis mediante un proceso de división de dos etapas. Los pares
homólogos se separan durante una primera ronda de división celular, llamada meiosis I. Las cromáticas
hermanas se separan durante una segunda ronda, llamada meiosis II.

 Meiosis I
Antes de entrar en la meiosis I, una célula primero debe pasar por la interface. Al igual que en la mitosis, la
célula crece durante la fase G1_11, copia todos sus cromosomas durante la fase S y se prepara para la
división durante la fase G2.

 Meiosis II
Las células se mueven de la meiosis I a la meiosis II sin copiar su ADN. La meiosis II es un proceso más
corto y simple que la meiosis I, y podría resultarte útil pensar en la meiosis II como “mitosis para células
haploides.” Las células que entran en meiosis II son aquellas creadas en la meiosis I.

Actividad 2.

Dibuje y describa la anatomía vegetal de una planta con su respectiva función.

ANATOMIA VEGETAL

 LA RAÍZ: Es la parte que se encuentra debajo de la tierra. Su función es sujetar la planta y


absorber las sales minerales y el agua del suelo.

 EL TALLO: Transporta agua y nutrientes de las raíces a las hojas y el alimento producido por
estas al resto de la planta. También sirve para mantener la estabilidad de la planta y le da la
capacidad de alcanzar la altura necesaria para ser expuesta a la luz del sol. El tallo puede ser
corto o largo.

 LA HOJA: Contiene el pigmento verde llamado clorofila, que absorbe la energía de la luz solar y la
usa para convertir el dióxido de carbono en oxígeno. También absorben y difunden agua y gases.
Son muy variadas en forma, color y tamaño. Su riqueza es absoluta en la Tierra.

 LA FLOR: Son importantes en la fabricación de semillas. Se componen en parte masculina


llamada estambre y parte femenina llamada pistilo. Cuando en la parte interna de la flor el ovario es
fecundado por el polen, comienza a transformarse en fruto. Los óvulos se convierten en semillas.

 EL FRUTO: Varían según la distribución de las semillas dentro de ellos o cuantas tengan. Las

Página 7 de 36
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
GUÍA DE APRENDIZAJE Versión: 02
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral Código: GFPI-F-019
Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral

naranjas, las manzanas y los tomates tienen gran cantidad de semillas. Hay frutos que carecen de
pulpa y que se consideran como frutos secos. Como ejemplo de ellos tenemos la almendra, nuez,
maní, entre otros.

Actividad 3.

En esta actividad deberán realizar la consulta de los siguientes conceptos y hacer entrega de un
crucigrama de manera individual.

 Biotecnología: La biotecnología se refiere a toda aplicación tecnológica que utilice sistemas


biológicos y organismos vivos o sus derivados para la creación o modificación de productos o
procesos para usos específicos.

 Biotecnología vegetal: La Biotecnología es el conjunto de técnicas que utilizan organismos vivos


o partes de ellos para obtener productos o modificarlos, para mejorar plantas o animales, o para
desarrollar microorganismos con fines bien determinados, es decir, para la obtención de bienes y
servicios.

 Meristema apical: Grupo de células en el extremo de una raíz o tallo. Se dividen para formar
nuevos tejidos y permiten el crecimiento en longitud del vegetal.

 Meristema axilar: se ubican entre los tejidos ya adultos y están formados por porciones de los
meristemas apicales, que se separaron del ápice durante el desarrollo del vástago. Se encargan
del alargamiento de los entrenudos y reconstituyen la lámina foliar si ha sido parcialmente
destruida.

 Totipotencia: es la potencia celular máxima, que le confiere a la célula la capacidad de dirigir el


desarrollo total de un organismo. Esto sucede si el núcleo de una célula es idéntico al de un cigoto,
es decir, el toti potencia se observa en la capacidad del cigoto de dar origen a cada tipo de célula
del adulto.

 Auxinas: Las auxinas son un grupo de fitohormonas que actúan como reguladoras del crecimiento
vegetal. Esencialmente provocan la elongación de las células.

 Giberelinas: es una fitohormona producida en la zona apical, frutos y semillas. Sus principales
funciones son la interrupción del período de latencia de las semillas, haciéndolas germinar, la
inducción del desarrollo de yemas, frutos y la regulación del crecimiento longitudinal del tallo.

 Citoquinicas: Las citoquininas o citocininas son un grupo de hormonas vegetales que


promueven la división y la diferenciación celular. Su nombre proviene del término que se refiere al
proceso de división celular.

 Patógenos: es todo agente que puede producir enfermedad o daño a la biología de un huésped,
sea animal o vegetal.

Página 8 de 36
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
GUÍA DE APRENDIZAJE Versión: 02
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral Código: GFPI-F-019
Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral

 Organogénesis directa: Evento morfo genético que se caracteriza por su desarrollo unipolar.

 Organogénesis indirecta: Formación de órganos in vitro a partir de un ex plante con formación


previa de callo.

 Embriogénesis somática: La embriogénesis somática, también denominada embriogénesis


asexual duendeo adventicia, consiste en el desarrollo de embriones a partir de células que no son
el producto de una fusión de gametos.

 Callosidad: Dureza más extensa y menos profunda que un callo.

 Explante: El explanto o explante es un tejido vivo separado de su órgano propio y transferido a un


medio artificial de crecimiento

 Célula: Unidad anatómica fundamental de todos los organismos vivos, generalmente microscópica,
formada por citoplasma, uno o más núcleos y una membrana que la rodea

 Metabolitos secundarios: Los metabolitos secundarios son aquellos compuestos orgánicos


sintetizados por el organismo que no tienen un rol directo en el crecimiento o reproducción del
mismo.

 Banco de germoplasma: En el área de los recursos genéticos, un banco de germoplasma o


banco de semillas es un lugar destinado a la conservación de la diversidad genética de uno o
varios cultivos y sus especies silvestres relacionadas

 Mitosis: es un proceso que ocurre en el núcleo de las células eucariotas y que procede
inmediatamente a la división celular, consistente en el reparto equitativo del material hereditario
característico.

 Meiosis: es una de las formas de la reproducción celular, este proceso se realiza en las gónadas
para la producción de gametos. La meiosis es un proceso de división celular en el cual una célula
diploide experimenta dos divisiones sucesivas, con la capacidad de generar cuatro células
haploides.

 Micro propagación: Micro propagación es el conjunto de técnicas y métodos de cultivo de tejidos


utilizados para multiplicar plantas asexualmente en forma rápida, eficiente y en grandes
cantidades.

 Etileno: es un compuesto químico orgánico formado por dos átomos de carbono enlazados
mediante un doble enlace. Es uno de los productos químicos más importantes de la industria
química, siendo el compuesto orgánico más utilizado en todo el mundo.

 Ácido abscisico: es una fitohormona con importantes funciones dentro de la fisiología de la planta.
Participa en procesos del desarrollo y crecimiento así como en la respuesta adaptativa a estrés
tanto de tipo biótico como abiótico.

 medio de cultivo: es una técnica de laboratorio que consta de un gel o una solución que contiene
los nutrientes necesarios para permitir, en condiciones favorables de pH y temperatura, el
crecimiento de virus, microorganismos, células, tejidos vegetales o incluso pequeñas plantas.

Página 9 de 36
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
GUÍA DE APRENDIZAJE Versión: 02
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral Código: GFPI-F-019
Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral

 ADN: es un ácido nucleico que contiene las instrucciones genéticas usadas en el desarrollo y
funcionamiento de todos los organismos vivos y algunos virus; también es responsable de la
transmisión hereditaria.

 ARN: El ácido ribonucleico es un ácido nucleico formado por una cadena de ribo nucleótidos. Está
presente tanto en las células procariotas como en los eucariotas, y es el único material genético de
ciertos virus.

 Mejoramiento genético: es la ciencia de incrementar la productividad, la resistencia al medio


ambiente y a las enfermedades presentes en el mismo, generando una mejor adaptación de las
especies.

 Cromosomas: Orgánulo en forma de filamento que se halla en el interior del núcleo de una célula
eucariota y que contiene el material genético; el número de cromosomas es constante para las
células de una misma especie.

 Cloroplastos: son los orgánulos celulares que en las células eucariotas foto sintetizadoras que se
ocupan de la fotosíntesis.

 Bacteria: son microorganismos procariotas que presentan un tamaño de unos pocos micrómetros
y diversas formas, incluyendo filamentos, esferas, barras, sacacorchos y hélices.

 Hongo: el término Fungí designa a un taxón o grupo de organismos eucariotas entre los que se
encuentran los mohos, las levaduras y los organismos productores de setas. Se clasifican en un
reino distinto al de las plantas, animales y protistas.

 Mutagénesis: se denomina mutagénesis a la producción de mutaciones sobre ADN, clonado o no.


De realizarse in vitro, dicha alteración puede realizarse al azar, sobre cualquier secuencia, o bien
de forma dirigida sobre una secuencia conocida y en la posición de interés.

 Virus: es un agente infeccioso microscópico a celular que solo puede multiplicarse dentro de las
células de otros organismos.

 Adaptabilidad: potencial o habilidad de una población para adaptarse a cambios en las


condiciones ambientales por medio de cambios en su estructura genética.

 Cromoplasto: es el material viviente de la célula, es decir, todo el interior de la célula.

 Esterilización: Se denomina esterilización al proceso por el cual se obtiene un producto libre de


microorganismos viables.

 Desinfección: proceso físico o químico que mata o inactiva agentes patógenos tales como
bacterias, virus y protozoos impidiendo el crecimiento de microorganismos patógenos en fase
vegetativa que se encuentren en objetos inertes.

 Asepsia: define al conjunto de métodos aplicados para la conservación de la esterilidad.

 Transgénicos: son aquellos que han sido producidos a partir de un organismo modificado

Página 10 de 36
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
GUÍA DE APRENDIZAJE Versión: 02
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral Código: GFPI-F-019
Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral

mediante ingeniería genética y al que se le han incorporado genes de otro organismo para producir
las características deseadas.

 Test de Elisa: es una técnica de inmunoensayo en la cual un antígeno inmovilizado se detecta


mediante un anticuerpo enlazado a una enzima capaz de generar un producto detectable.

 Dilución: es la reducción de la concentración de una sustancia química en una disolución.

 Concentración: la concentración de una solución es la proporción o relación que hay entre la


cantidad de soluto y la cantidad de disolución o de disolvente.

 Moralidad: es una medida de la concentración de un soluto en una disolución, ya sea alguna


especie molecular , iónica o atómica.

 Molaridad: relación que existe entre el número de moles de cualquier soluto disuelto por
kilogramos de disolvente.

 Normalidad: es otra medida de la concentración de una solución y en muchas ocasiones los


estudiantes presentan dificultad para asimilar este tipo de medida de concentración en una
solución.

Página 11 de 36
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
GUÍA DE APRENDIZAJE Versión: 02
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral Código: GFPI-F-019
Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral

Actividad 4.

Desarrolle el siguiente cuestionario.

1. ¿Qué es la cutina? ¿Qué diferencia hay entre la cutina y la cutícula?

 CUTINA: Sustancia orgánica producida por el citoplasma de algunas células vegetales y que forma
parte de sus paredes celulares.
 CUTICULA: La cutícula de las plantas terrestres es una capa cerosa externa a la planta que la
protege de la desecación a la que es expuesta en la atmósfera terrestre, además de proveer una

Página 12 de 36
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
GUÍA DE APRENDIZAJE Versión: 02
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral Código: GFPI-F-019
Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral

barrera para la entrada de bacterias y hongos.

DIFERENCIA

 La cutina es una macromolécula componente principal de las plantas terrestres, la cutícula es más
gruesa en xerofitas y está ausente de hidrófilas.

2. ¿Cómo se llaman las células que permiten el intercambio de gases a través de la epidermis?
R: Se denominan células guardines, tienen la propiedad de ensancharse y contraerse, eso le permite estar
entre si cierta abertura que pueden regular el intercambio gaseoso.

3. ¿Qué estructuras permiten el intercambio de gases a través de la corteza del tronco?

 Durante la fotosíntesis la planta toma dióxido de carbono y desprende oxigeno


 Durante la respiración celular, toma oxígeno y desprende dióxido de carbono
 Durante el día, la planta realiza como la respiración celular como la fotosíntesis y durante la noche,
solo realiza la respiración celular, por lo que toma ese oxígeno y desprende dióxido de carbono.

4. ¿Por qué las células meristemáticas se pueden dividir con facilidad y originar células hijas?

R: Porque son tejidos embrionarios capaces de diferenciarse o perpetuarse; es decir, se multiplican


activamente para formar los tejidos adultos diferenciados (crecimiento y especialización) y a su vez originan
nuevas células meristemáticas.

5. ¿Qué diferéncia hay entre los meristemos primarios y los meristemos secundarios?

 Meristemos Primarios: provienen directamente de células que nunca han perdido su capacidad
de división. (Derivados de células embrionarias).
 Meritemos Secundarios: se originan a partir de células diferenciadas que nuevamente adquieren
su capacidad de división.

6. ¿Qué tipo de tejido origina los vasos leñosos y los vasos liberianos que conducen la savia?
R: Tejido leñoso que transporta la sabia bruta en las plantas basculares.

7. ¿Cómo se llaman los espacios que quedan entre las células del tejido parenquimatoso?

R: Espacios aeríferos

8. ¿En qué tipo de células hay células con muchos leucoplastos? ¿Qué función tienen estos?

R: Orgánulos celulares eucarióticos que abundan en órganos de almacenamiento limitados por


membranas

FUNCION: que almacenan sustancias en incoloras o poco coloreadas, abundan en órganos limitados

9. ¿Qué diferencia fisiológica tienen las células de la colénquima respecto a las del esclerénquima?

Página 13 de 36
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
GUÍA DE APRENDIZAJE Versión: 02
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral Código: GFPI-F-019
Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral

R: Estos tejidos se diferencian por la estructura y la textura de sus pareces celulares y por su
localización en el cuerpo de la planta.

10. ¿Qué tejido conductor está formado por células vivas y cual lo está por células muertas?

 El floema es un tejido formado por células vivas que se encarga del transporte de las
sustancias sintetizadas en la fotosíntesis que transforman la savia elaborada y de su
reparto por todas las células de la planta.

 El xilema se encarga de trasladar la savia bruta que es un compuesto formado por agua y
una diversa variedad de sales minerales inorgánicas que la raíz absorbe del suelo. Pero
también conocido como tejido nervioso o leño que es un tejido formado por las células
muertas.

11. ¿Qué tipos de tejidos vegetales están constituidos por células muertas?

R: El esclerénquima es un tejido de sostén de algunas plantas formado por células muertas a la


madurez, cuyas paredes secundarias están engrosadas por lo que son muy gruesas y duras.

12. ¿Cuáles son las cuatro zonas morfológicas de la raíz? ¿Qué sucede en cada una de ellas?

R: CUELLO: Zona ancha donde la raíz se une al tallo


COFIA: estructura de protección de la zona apical
REGION PILIFERA: región de pelos adsorbentes
REGION DESNUDA: zona de crecimiento de la raíces entre la cofia

13. ¿Cuáles son los elementos de la raíz responsables de su crecimiento en grosor?

R: El crecimiento secundario provoca el crecimiento en grosor de las raíces y causa la pérdida de los
tejidos primarios como la epidermis, el córtex, incluyendo la hipodermis y la endodermis. Se desarrolla
además una corteza sube rizada que impide la entrada de agua, aunque aún podría entrar si existen
lenticelas.

Sólo la raíz principal y las laterales más grandes de gimnospermas y dicotiledóneas tienen crecimiento
secundario típico, el cual produce el crecimiento en grosor.

14. ¿Dónde se encuentra el xilema y el floema? ¿Cuál es su función?

R: El xilema es una estructura que transporta, a través de la planta, agua y sales minerales
disueltas.

FUNCIÓN: transporta la savia bruta

El floema transporta nutrientes ya elaborados por las células y por fotosíntesis. También se hallan
asociados al tejido vascular dos meristemas: el cambium vascular y el felógeno

FUNCION: transporta savia elaborada

Página 14 de 36
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
GUÍA DE APRENDIZAJE Versión: 02
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral Código: GFPI-F-019
Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral

15. ¿Cuáles son las diferentes partes de un tallo? ¿Qué sucede en cada una de ellas?

 Tallo principal Es el más fundamental, del cual salen los tallos secundarios. Está
compuesto por yemas, nudos e internodios, estos últimos son los espacios entre dos
nudos consecutivos. Suele notarse en hierbas y algunos árboles como son los pinos y el
abeto.
 Tallo secundario Estos son los que nacen del tallo principal, los cuales se van
desarrollando al mismo tiempo en que el tallo principal lo hace.
 Cuello Es esta parte del tallo que se conecta a la raíz. Se muestra como una línea
imaginaria la cual separa la raíz y el tallo.
 Cuerpo También se le conoce como eje caulinar o tallo principal. Se trata de la parte más
desarrollada del tallo, la cual abarca toda el área entre el cono del vegetal y el cuello. Es en
esta zona donde nacen las ramas.
 Axila Se trata de la zona donde la rama o la hoja se une al tallo.
 Nudos Se presentan como abultamientos en todo el tallo, que se sitúan de trecho en techo
permitiendo el nacimiento de las hojas. Es a la altura de estos donde nacen las hojas.
 yemas se trata de brotes de pequeños tamaños y de forma ovoide que simulan unos
botones y que se hallan en cada axila, las cuales están recubiertas por hojitas modificadas
que le protegen. Estas contienen células que se llegan a reproducir rápidamente
permitiendo así que el tallo crezca.
 Entrenudos Se refiere a los espacios que se hayan entre un nudo y el otro. El primer
entrenudo del tallo se le conoce como hipocótico, el cual se encuentra entre el cuello y los
cotiledones. El segundo entrenudo se localiza encima de los cotiledones, el cual también
se le conoce como epicótilo.
 Punto vegetativo También se le conoce como ápice vegetativo. Abarca todo el extremo del
tallo donde contienen células meristemáticas que a cada momento se dividen. Este ápice
se resguarda en un grupo de hojas que forma la yema terminal.

16. ¿Cuáles son los principales tipos de tallos que presentan las plantas?

Tallos Subterráneos: almacenan sustancias de reserva, que sirven, al año siguiente, para la
formación de brotes aéreos.

 Rizomas. Poseen unas escamas protectoras y raíces adventicias. Cuando pasa el invierno las
yemas originan brotes que salen al exterior, y que, a veces, adquieren un gran tamaño, como es el
caso de la platanera. Otros ejemplos de rizomas son: la grama, el lirio, el aro.
 Tubérculos. Son porciones de tallo subterráneo que almacenan gran cantidad de reservas.
Ejemplos: la patata, la batata.
 Bulbos. Tienen un tallo —corto, por lo general— con raíces en la parte inferior y una yema en la
parte superior, protegida por unas hojas que almacenan sustancias de reserva. Ejemplos: la
cebolla, el ajo, el tulipán.

Tallos Aéreos:

 Tronco. Es el tallo ramificado de los árboles (gran tamaño) y arbustos (pequeño tamaño).
 Caña. Tallo cilíndrico con los nudos muy marcados. Ejemplo: el trigo.
 Estolón. Es un tallo rastrero, como ocurre en algunos tallos de la fresa.
 Zarcillo. Tallo que se enrolla a un soporte. Ejemplo: algunos tallos de la vid.

Página 15 de 36
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
GUÍA DE APRENDIZAJE Versión: 02
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral Código: GFPI-F-019
Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral

 Espina. Tallo modificado que adquiere una forma puntiaguda. Ejemplo: el majuelo

17. ¿Qué diferencias hay entre la estructura primaria y la secundaria del tallo de las dicotiledóneas?

Estructura primaria

Los tallos con desarrollo primario suelen reconocerse fácilmente porque conservan una epidermis de color
verde y suelen ser más flexibles. La estructura primaria suele ser un estado juvenil de los tallos de las
plantas leñosas que se sólo se mantiene durante los primeros meses de desarrollo, sin embargo en las
plantas herbáceas se conserva durante toda su existencia.

Estructura secundaria

Es la estructura de los tallos adultos de las plantas leñosas. En las plantas leñosas a partir del 2º año de
vida en la médula y en la zona cortical del tallo se diferencian dos capas mono estratificadas de células
meristemáticas que se denominan meristemos secundarios.

18. Define los siguientes términos:


 Súber: es un tejido muerto que protege a otros tejidos interiores de una planta de la
desecación, daño mecánico, insectos y herbívoros. Está formado por células muertas
cuyas paredes están impregnadas con suberina.
 Felógeno: también conocido como cambium suberógeno o suberoso, es un meristemo
secundario originado en la epidermis de las plantas superiores o, más frecuentemente, en
estratos corticales más profundos en las dicotiledóneas que han terminado su desarrollo
primario.
 Médula: tejido blando que constituye el interior de algunos tallos y talos.
 cilindro central: Parte interior del tallo y de la raíz de las plantas fanerógamas, formada
principalmente por la médula y por haces de vasos leñosos y cribosos.
 haz libero leñoso: un haz vascular es cada uno de los cordones individuales que forman el
sistema vascular primario de las plantas. Es un conjunto formado por los tejidos
vasculares, xilema y floema, incluyendo a veces tejidos mecánicos asociados (parénquima
y esclerénquima).
 Cambium: es un tejido vegetal meristemáticas específico de las plantas leñosas, situado
entre la corteza y el leño, compuesto normalmente por una capa única de células
embrionarias.
 Endodermis: es una capa de células de la raíz, dispuestas de modo compacto, de aspecto
parenquimatoso y se encuentra en la parte más interior del córtex, alrededor del tejido
vascular.
 Periciclo: es un tejido que rodea al cilindro vascular de la raíz de las plantas vasculares.
Este tejido está formado por una o por varias capas de células, como es el caso de las
gimnospermas y de algunas angiospermas, entre ellas varias especies de gramíneas.

19. ¿Qué son las hojas "sentadas"?

R: Hoja con el borde en forma de sierra.

20. ¿Qué diferencia hay entre la epidermis del haz y la epidermis del envés de una hoja?

Página 16 de 36
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
GUÍA DE APRENDIZAJE Versión: 02
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral Código: GFPI-F-019
Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral

R: El haz se diferencia del envés en que no posee estomas, tiene una cutícula algo más gruesa y
posee menor abundancia de tricoma.Y la epidermis del envés suele ser diferente de la del haz ;
casi siempre presenta una cutícula más fina, mayor densidad de estomas y, frecuentemente
también, mayor abundancia de tricoma.

21. ¿Qué es el mesófilo de la hoja?

R: designa el tejido que se encuentra entre las epidermis del haz y del envés de las hojas.

22. ¿Qué función realiza el parénquima acuífero de la hoja?

R: sus células tienen una enorme vacuola llena de agua y de mucílago, por lo que es característico
de la vegetación xerófila.

23. ¿Cómo se puede saber si una hoja es de tipo simple o en realidad es un folíolo de una hoja
compuesta?

R: si los segmentos que componen cada hoja son articulados (con peciolulo visible o, al menos, un
estrechamiento en la base) se llaman foliolos y se trata de una hoja compuesta. Si los segmentos
foliares no son articulados (sin peciolulo y sin estrechamiento de la lámina) se trata de una hoja
dividida. Por supuesto, si la hoja sólo tiene un único segmento estamos hablando de una hoja
simple.

La consulta y entrega de las anteriores actividades en grupo de trabajo se desarrollara una actividad de
transferencia de conocimiento que corresponde al 30% de las actividades anteriormente mencionadas.

Página 17 de 36
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
GUÍA DE APRENDIZAJE Versión: 02
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral Código: GFPI-F-019
Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral

3.3 Actividades de apropiación del conocimiento (Conceptualización y Teorización).

Los laboratorios para el cultivo de tejidos vegetales “in vitro”, están especialmente diseñados y
acondicionados para cumplir con las etapas de la micro propagación, deben poseer áreas para lograr llevar
los explanes asépticamente a los medios de cultivo, preparados con las características que exijan los
protocolos y de acuerdo con los objetivos buscados. El espacio requerido también depende de si es de tipo
investigativo o comercial, por ejemplo para un pequeño laboratorio que solo desee dedicarse a la micro
propagación debe disponer mínimo de tres zonas bien definidas, como son: Cuarto de preparación de
medios de cultivo, cuarto de siembra y cuarto de incubación (Barba et al., 2001). Algunas características o
criterios que se deben tener en cuenta para el diseño y construcción de un laboratorio, deben incluir
aspectos tales como, aislamiento, mínimo tráfico de personal, mecanismos de contención que eviten la
contaminación de cuartos contiguos, sistema de control de temperatura, servicio continuo de agua limpia,
un fregadero y desagües adecuados, servicio eléctrico adecuado y continuo, una buena ventilación con
sistemas de filtro de aire y una excelente iluminación ya sea natural o artificial (Bridgen y Bartok, 1987). Sin
embargo un laboratorio que pretenda ofrecer más productos y servicios para competir ya sea en el
comercio o la investigación posee otras áreas con sus especificaciones y funciones determinadas como las
mencionadas por Mroginski y Roca (1993), algunas de ellas pueden estar en la misma sala o en salas
independientes y son las siguientes: Área de preparación, área de lavado y esterilización, área de
transferencia, área de incubación, área de observación y examen, área de crecimiento, área de
cuarentena, área de control fitosanitario y área de oficina. Las primeras son básicas y las tres últimas son
opcionales dependiendo de la envergadura del laboratorio.

En términos generales el procedimiento para la obtención de plántulas


utilizando las herramientas de los cultivos de tejidos vegetales, consiste
en una serie de pasos dados por protocolos establecidos previamente
mediante la investigación. De acuerdo con el tipo de material vegetal
que se va a trabajar empieza con la selección del explante y termina
con el tejido establecido “in vitro” o con la plántula adaptada si fuera el
objetivo. Hay unas operaciones o procedimientos básicos que merecen
un especial cuidado para lograr buenos resultados en el proceso total,
ellos son: La esterilización y asepsia, la preparación del medio de
cultivo, la siembra de incubación del material y el proceso de
adaptación en invernadero.

Las fuentes de contaminación más comunes en el trabajo de cultivo de


tejidos vegetales son: El material vegetal (explante), el operario, el
medio de cultivo los equipos, el material de vidrio y el aire. Los
procedimientos que se llevan a cabo para la eliminación de los
microorganismos desde las superficies de los materiales inertes o
explanes es lo que se conoce como asepsia. Esta se pude lograr
mediante tratamientos físicos o químicos; en el primer caso se
utiliza normalmente vapor de agua sobrecalentado, calor de llama
o luz ultravioleta; en el segundo caso se utilizan soluciones de
alcohol etílico, hipoclorito de sodio, sustancias bactericidas o
fungicidas (sulfato de gentamicina, penicilina y sulfato de
estreptomicina) entre otras (Mroginski y Roca, 1993).

La composición del medio de cultivo garantiza que se le

Página 18 de 36
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
GUÍA DE APRENDIZAJE Versión: 02
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral Código: GFPI-F-019
Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral

suministren los nutrientes al tejido vegetal “in vitro”, debe ser muy parecido a las condiciones nutricionales
que ofrece el suelo a las plantas en su estado natural. Los componentes principales del medio son:
macronutrientes, micronutrientes, vitaminas, aminoácidos, azucares, agentes gelifican tés y hormonas o
reguladores de crecimiento (Perea y Tirado, 2011). No existe un medio universal para todos los propósitos
ni para todas las especies que se trabajan in vitro, sin embargo se puede utilizar el medio básico o de
Murashige y Skoog (M&S) si las plantas no son sensibles a altas concentraciones salinas, en caso
contrario se pueden usar el medio Héller o el medio Knox (Caro et al., 2004). Actualmente se encuentran
más de 60 medios comerciales que se venden listos para micro propagación y la literatura menciona
alrededor de 2000 formulaciones diferentes (Mroginski et al., 2010).

Los elementos indispensables para el normal desarrollo de las plantas “in vitro” son 16, aunque con la
demostración de que algunas plantas también requieren níquel serán 17 (Kirk y Römheld. 2007), ahí están
incluidos el carbono, el oxígeno y el hidrógeno, estos junto con el nitrógeno forman parte de los
compuestos orgánicos más comunes, como son los carbohidratos, lípidos, proteínas, ácidos nucleicos,
metabolitos secundarios, etc.
Los macro nutrientes son los elementos químicos que se encuentran en concentraciones mayores a 5
mg*L-1 en el medio de cultivo, ordenados por los niveles encontrados en los tejidos de la planta son:
Nitrógeno, potasio, calcio, magnesio, fósforo y azufre. Mientras que los micronutrientes en el mismo orden
son Cloro, boro, hierro, Manganeso, zinc, cobre, molibdeno y níquel. Las funciones más importantes de los
micronutrientes se relacionan en la tabla 2-3 (Epstein y Bloom, 2004). Los macronutrientes y los
micronutrientes son suministrados por las sales, que en agua liberan los iones respectivos tales como
nitratos, fosfatos, cloruros, sulfatos, amonio, etc.

La vitamina más utilizada en el cultivo de tejidos es la tiamina o vitamina B1, ya que hace parte de la
coenzima tiamina pirofosfato, la que en el ciclo de Krebs ayuda a convertir el ácido pirúvico en acetil Coa
(Perea y Tirado, 2011). Igualmente el aminoácido más utilizado es la glicina, pero algunas veces se agrega
también L-tirosina, asparraguina y cisteína, en bajas proporciones ya que pueden inhibir el crecimiento. La
fuente de carbono más utilizada es la sacarosa pero se pueden usar otros azucares como la glucosa.

El control de los cultivos de tejidos vegetales se logra mediante las hormonas o


reguladores de crecimiento, hay tres grupos de ellos que son bien conocidos:
Auxinas, cito quininas y gibelinas (Perea, 2003). Las auxinas son un grupo muy
grande de compuestos que se encuentran en forma natural dentro de las plantas, el
más sobresaliente de ellos es el ácido indo acético (AIA), que a su vez es el más
utilizado en el cultivo de tejidos, otros ejemplos de ellas son: indol-3-acetonitrilo,
etilindol-3-acetato, ácido indol-3-propiónico, etc. Pero en el laboratorio se utilizan
auxinas que han sido sintetizadas artificialmente como ácido 2,4-diclorofenoxi acético
(2,4D), ácido naftaleno acético (ANA) y ácido indo butírico (AIB) (Krikorian, 1993 en Mroginski y Roca,
1993). Promueven el alargamiento y división celular, el crecimiento de secciones (de hojas, tallos y frutos),
formación de raíces adventicias, dominancia apical, acción herbicida y la estimulación de la producción de
etileno (Rivero, 2011).

Las citoquininas promueven la división celular y el desarrollo de órganos; pero detienen el proceso de
senescencia e inhiben el crecimiento de raíces y la elongación de los tallos (Perea, 2003). También están
involucradas en la formación de clorofila y el desarrollo de cloroplastos (Rivero, 2011). Las más utilizadas
en el laboratorio son: Quiteñita (N6- furfuriliadenina) (KIN), N6-benciladenina (BA), thiadiazuron phenyl-3 (1,
2,3 thidiazol-5 H) urea ((TDZ) y la N6(2-isopentil) adenina (2-iP) (Perea y Tirado, 2011).

Página 19 de 36
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
GUÍA DE APRENDIZAJE Versión: 02
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral Código: GFPI-F-019
Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral

Las giberelinas son un grupo de compuestos derivados del ácido giberélico (AG3),
descubierto en el hongo Giberella fujikuroi, estimulan la elongación de los tallos y la
germinación de algunas semillas, el desarrollo de yemas en latencia (Caro et al.,
2004). Son termolábiles y deben esterilizarse por filtración (Krikorian, 1993 en
Mroginski y Roca, 1993). Además de los anteriores reguladores de crecimiento
también se usan Poliamidas, etileno y ácido abscisión.

A los medios básicos también es frecuente adicionarles otros compuestos, que


cumplen funciones como por ejemplo antioxidantes (L-cisteína, ácido ascórbico, polivinilpirrolidona);
también se adicionan ciertos componentes de composición química no bien definida como el agua de coco
(5 a 15%), jugo de tomate y puré de banana (Mroginsky et al.,2010).

Los explanes lavados y desinfectados se deben colocar en una caja de Petri con un papel absorbente para
retirar el exceso de humedad. La siembra se realiza utilizando pinzas y bisturí cuando es necesario, estos
implementos son colocados dentro de un frasco con alcohol, se escurren bien y se flamean antes de entrar
en contacto con el explante; se hacen los últimos cortes o arreglos del material vegetal, se toma el frasco
con el medio estéril se flamea en la parte externa cerca de la boca, se destapa y se coloca el explante
dentro usando las pinzas, se flamea nuevamente el borde y se tapa en el menor tiempo posible. Los
explanes deben ser colocados sobre el medio (semisólido) con la polaridad natural que traían en la planta
de donde fueron tomados. Por último se marcan y se llevan al área de incubación y posteriormente al de
crecimiento (Caro et al., 2004).

El proceso de aclimatación es un proceso igualmente estresante para la


planta como en la iniciación del cultivo in vitro, ya que en este estado
heterótrofo o semiautótrofo genera anormalidades morfológicas, anatómicas y
fisiológicas, que es necesario corregir durante esta transición para que pueda
ser transferida al medio externo. Lo anterior hace que el control sobre los
parámetros ambientales como humedad, temperatura y luz, sea
indispensable. La razón es que las plántulas obtenidas “in vitro” no tienen aún
desarrollada su cutícula y su aparato estomático tiene poca funcionalidad, lo
que lleva a un alto grado de transpiración y muerte por deshidratación. Por ello es necesario un
equipamiento de aclimatación muy sofisticado, que pueden ser túneles de polietileno equipados con
sistemas de humidificación, climatización automatizada y mallas de sombreado si la luz es natural. Igual
cuidado se debe tener con los sustratos que pueden ser arena, perlita, turba, vermiculita, o mezclas de
ellos y que deben ser esterilizados previamente. El suministro de fertilizantes ricos en fósforo y potasio ya
sea en el sustrato o en el riego favorece el desarrollo de las raíces y la rusticación de las plantas. También
si es necesario se debe prever el uso de antibióticos, fungicidas e insecticidas para el control fitosanitario
(Mroginski et al., 2010).

Una vez comprendido la anterior información, en parejas desarrolle las siguientes actividades planteadas.

1. Desarrolle un diagrama de flujo del proceso en el laboratorio de tejidos vegetales in vitro.

Página 20 de 36
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
GUÍA DE APRENDIZAJE Versión: 02
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral Código: GFPI-F-019
Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral

Página 21 de 36
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
GUÍA DE APRENDIZAJE Versión: 02
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral Código: GFPI-F-019
Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral

3.4 Actividades de transferencia del conocimiento.

Estimados aprendices, una vez contextualizados con las actividades dentro del laboratorio, deberá realizar
los siguientes talleres:

1. Descripción de los instrumentos y equipos de laboratorio (Taller consulta)


2. Manejo adecuado de los equipos del laboratorio de Biotecnología Vegetal (autoclave, horno,
balanza analítica y plancha de calentamiento con agitación magnética). (Taller consulta)

Como evidencia de las prácticas desarrolladas, deberán hacer entrega de un colash por cada práctica
desarrollada en el laboratorio de biotecnología vegetal

Tipo de
Nombre y dibujo Función
material

1.- Embudo de vidrio


El embudo es un
instrumento empleado
para canalizar líquidos y
materiales
sólidos granulares en Pude ser de
recipientes con bocas vidrio,
estrechas. Es usado plástico.
principalmente en cocinas,
laboratorios, actividades
de construcción, industria,
etc.

2.- Vaso precipitado

Un vaso de
precipitados o vaso de
precipitado es un
Generalmente
recipiente cilíndrico de
de vidrio pero
vidrio fino que se utiliza
también hay
muy comúnmente en el
de plástico y
laboratorio, sobre todo,
metal.
para preparar o calentar
sustancias y traspasar
líquidos.

Es un recipiente de vidrio
que se utiliza sobre todo
3.- Fiola Material de
para contener y medir
líquidos. vidrio.

Página 22 de 36
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
GUÍA DE APRENDIZAJE Versión: 02
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral Código: GFPI-F-019
Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral

Se emplean en
operaciones de análisis
químico cuantitativo, para
preparar soluciones de
concentraciones definidas.

4.-Frasco de reactivo Permite: guardar


sustancias para
almacenarlas los hay
ámbar y transparentes los
de color ámbar se utilizan
para guardar sustancias Material de
que son alteradas por la vidrio.
acción de la luz del sol, los
de color transparente se
utilizan para guardar
sustancias que no son
afectadas por la luz solar

5.- Tubo condensador en forma de hélice


Se usa para condensar los
vapores que se
desprenden
del matraz de destilación, De vidrio.
por medio de un líquido
refrigerante que circula por
éste, usualmente agua.

6.- Tubo condensador lineal

Su uso es similar al tubo


refrigerante en forma de
De vidrio.
hélice solo que este es
lineal.

Página 23 de 36
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
GUÍA DE APRENDIZAJE Versión: 02
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral Código: GFPI-F-019
Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral

7.-Probeta milimetrada

Es un
instrumento volumétrico,
que permite medir
volúmenes considerables De vidrio.
con un ligero grado
de inexactitud. Sirve para
contener líquidos.

8.- Pipeta

Es un
instrumento volumétrico de
laboratorio que permite De vidrio
medir la alícuota de líquido
con bastante precisión.

9.-Pera de decantación

Se emplea para separar


dos líquidos inmiscibles, o
sea, para la separación De vidrio.
de fases líquidas de
distinta densidad.

Está diseñado para


10.- Balón de base plana calentamiento uniforme, y
se produce con distintos De vidrio.
grosores de vidrio para
diferentes usos.

Página 24 de 36
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
GUÍA DE APRENDIZAJE Versión: 02
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral Código: GFPI-F-019
Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral

11.- Mechero de alcohol o ron

Sirve para calentar


De vidrio o
sustancias con alcohol o
metal.
ron.

12.- Mechero de bunsen

Es un instrumento utilizado
en laboratorios científicos
para calentar o De metal.
esterilizar muestras
o reactivos químicos.

Es la encargada de
repartir la temperatura de
manera uniforme, cuando
13.-Rejilla de asbesto se calienta con un
De metal.
mechero. Para esto se usa
un trípode de laboratorio,
ya que actúa como un
sostenedor a la hora de

Página 25 de 36
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
GUÍA DE APRENDIZAJE Versión: 02
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral Código: GFPI-F-019
Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral

experimentar.

14.-Cucharilla de combustión

Se utiliza para realizar


pequeñas combustiones
de sustancias, para De metal.
observar el tipo de flama,
reacción, etc.

15.-Pinza de madera

Esta herramienta sirve


para sujetar los tubos de
ensayos, mientras se De madera.
calientan o se trabajan con
ellos.

16.- Tubo de ensayo

Es un tubo cilíndrico
pequeño utilizado en la
contención de muestras De vidrio.
líquidas y también para
calentarla , etc.

Página 26 de 36
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
GUÍA DE APRENDIZAJE Versión: 02
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral Código: GFPI-F-019
Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral

17.- Matraz

Recipiente de cristal
donde se mezclan las
soluciones químicas,
generalmente de forma
esférica y con un cuello De vidrio.
recto y estrecho, que se
usa para contener
líquidos; se usa en los
laboratorios.

18.-Luna de reloj

Es un instrumento de
laboratorio de química que
se usa para pesar
De porcelana.
sustancias solidas o
desecar pequeñas
cantidades en disolución.

19.-Portaobjetos

Es una fina placa


de cristal sobre el cual se
De vidrio.
disponen objetos para su
examen microscópico.

20.-Crisoles

El crisol de porcelana es
un material de laboratorio
utilizado principalmente
De porcelana.
para calentar, fundir,
quemar, y calcinar
sustancias.

Página 27 de 36
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
GUÍA DE APRENDIZAJE Versión: 02
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral Código: GFPI-F-019
Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral

21.-Crisol con pico

Los crisoles se usan en el


laboratorio
de química para
hacer experimentos o
reacciones que requieren De porcelana.
de mucha temperatura, ya
que los crisoles se pueden
utilizar hasta en
temperaturas de 1000°C.

22.-Mortero con pilón

Se usa para moler o


De porcelana
reducir el tamaño de las
o vidrio.
sustancias.

23.-Gradilla

Es utilizada para sostener


y almacenar gran cantidad De plástico,
de tubos de ensayo, de madera,
todos los diámetros y metal.
formas.

Las pinzas de laboratorio


son un tipo de sujeción
ajustable, generalmente
de metal, que forma parte
24.-Pinza del equipamiento de
De metal.
laboratorio, mediante la
cual se pueden sustentar
diferentes objetos de
vidrio (embudos de
laboratorio, buretas...) o

Página 28 de 36
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
GUÍA DE APRENDIZAJE Versión: 02
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral Código: GFPI-F-019
Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral

realizar montajes más


elaborados (aparato de
destilación). Se sujetan
mediante una doble nuez a
un pie o soporte de
laboratorio o, en caso de
montajes más complejos
(línea de Schlenk), a una
armadura o rejilla fija.

Metal, madera.

25.-Escobillas de cerdas Según el diámetro se


utilizan luego de
los experimentos de física,
química o pruebas de
De metal.
laboratorio para lavar:
tubos de ensayo, buretas,
vasos de precipitado,
Erlenmeyer, etc...

Se utiliza cuando no se
26.-Tripode tiene el soporte universal
para sostener objetos con
firmeza. Es ampliamente
utilizado en varios
experimentos. La finalidad
que cumple en el
laboratorio es solo una, ya
que su principal uso es
De metal.
como herramienta de
sostén a fin de evitar el
movimiento. Sobre la
plataforma del trípode se
coloca una malla metálica
para que la llama no dé
directamente sobre el
vidrio y se difunda mejor el
calor.

Es un recipiente de vidrio
de forma esférica y cuello
largo, balón con un tubo
27.-Balon con pico lateral de
De vidrio.
desprendimiento. Dentro
del mismo, se coloca el
sistema que se desea
fraccionar en fase líquida.

Página 29 de 36
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
GUÍA DE APRENDIZAJE Versión: 02
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral Código: GFPI-F-019
Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral

28.-Balon de base circular

Permite contener
sustancias así también
De vidrio.
para calentar sustancias
sobre un trípode.

Manejo adecuado de los equipos del laboratorio de Biotecnología Vegetal


 Autoclave: Una autoclave de laboratorio es un dispositivo que sirve para esterilizar material de
laboratorio. Las autoclaves son ampliamente utilizadas en laboratorios, como una medida
elemental de esterilización de material. Aunque cabe notar que, debido a que el proceso involucra
vapor de agua a alta temperatura, ciertos materiales no pueden ser esterilizados en autoclave,
como el papel y muchos plásticos (a excepción del polipropileno). Este producto es de uso general
en laboratorio y no es un producto sanitario por tanto no lleva marcado CE según la directiva
93/42/EEC ni le es de aplicación esta legislación. Cuando la autoclave está destinada a la
esterilización de productos sanitarios tiene unos requisitos especiales.

 Horno: El horno de esterilización es utilizado en el Laboratorio para el secado de material y para

Página 30 de 36
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
GUÍA DE APRENDIZAJE Versión: 02
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral Código: GFPI-F-019
Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral

secar sales químicas, regularmente sus temperaturas oscilan de 60ºC a 300ºC.La circulación del
aire asegura una intensa transmisión del calor y, por lo tanto, un secado más rápido. Un orificio de
salida de aire, en la pared superior (en el techo) asegura una renovación continua del aire.

 Balanza analítica: para su buen funcionamiento se debe tener ciertos cuidados básicos, por
ejemplo, verificar siempre la calibración de la balanza, dejarla enchufada y prendida para mantener
el equilibrio térmico de los circuitos electrónicos, pero siempre dejarla en el modo stand by,
evitando la necesidad de un nuevo tiempo de calentamiento. Y por último, se debe tener cuidado
constante con el frasco y plato de pesaje, la lectura, calibración y mantención de la balanza para
garantizar un pesaje con precisión. En definitiva, se debe tener el mayor cuidado para manosear
una balanza analítica, pues cualquier alteración, incluso hasta los más imperceptibles, pueden
llevar la inestabilidad al valor leído o hasta inducir a un gran error de lectura.

Plancha de calentamiento con agitación magnética:

Página 31 de 36
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
GUÍA DE APRENDIZAJE Versión: 02
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral Código: GFPI-F-019
Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral

 Colocar el vaso precipitado o matraz con el contenido que se quiere agitar sobre la placa de
agitación.
 Introducir la barra de agitación o barra magnética dentro del contenedor. Encender el aparato
accionando el interruptor correspondiente.
 Ajustar la velocidad comenzando siempre con la más baja para ir aumentándola progresivamente,
hasta alcanzar la velocidad adecuada.
 Controlar que el líquido no se salga del recipiente durante el proceso de agitación.
 Finalizada la agitación, colocar el mando de velocidad en su posición inicial.
 Apagar el aparato utilizando el interruptor correspondiente.
 Sacar la barra de agitación del interior del contenedor.

3.5 Actividades de evaluación.


Evidencias de Aprendizaje Criterios de Evaluación Técnicas e Instrumentos de
Evaluación
Evidencias de Conocimiento : Describe los conocimientos  Prueba de conocimientos
fundamentales de la biología,  Juego de roles
Talleres sus características y  Cuestionarios
metodologías de su evolución.  Lista de chequeo
Evidencias de Desempeño:

Método científico

Evidencias de Producto:

 Estudio de caso,
Procedimiento para el
desarrollo del método

Página 32 de 36
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
GUÍA DE APRENDIZAJE Versión: 02
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral Código: GFPI-F-019
Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral

científico

Página 33 de 36
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Versión: 02
Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral
GUÍA DE APRENDIZAJE Código: GFPI-F-019

4. RECURSOS PARA EL APRENDIZAJE

Materiales de formación AMBIENTES DE


Materiales de formación
devolutivos: Talento Humano (Instructores) APRENDIZAJE
(consumibles)
(Equipos/Herramientas) TIPIFICADOS
ACTIVIDADE DURACI ESCENARIO (Aula,
S DEL ÓN Laboratorio, taller,
PROYECTO (Horas) unidad productiva) y
Descripció
Descripción Cantidad Cantidad Especialidad Cantidad elementos y condiciones
n
de seguridad industrial,
salud ocupacional y medio
ambiente
Marcadores,
papel bond,
COMPUTAD LABORATORIO DE
15 lápices, BIOTECNOLOGIA
22 OR 40 1 BIOTECNOLOGIA
1 cartulina, VEGETAL
video Beem VEGETAL
libretas
bond

Página 34 de 36
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Versión: 02
Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral
GUÍA DE APRENDIZAJE Código: GFPI-F-019

5. GLOSARIO DE TERMINOS

 La Biología es la ciencia de la vida, su nombre se está conformado por las raíces


griegasbios (vida) y logos (estudio o tratado). La biología se dedica al estudio de los seres vivos y
todo lo que con ellos se relaciona.
 La vida es la capacidad de nacer, crecer, reproducirse y morir. En este sentido, la vida es aquello
que distingue a hombres, animales y plantas, por ejemplo, de los objetos como una roca o una
mesa. La vida también es el estado de actividad de los seres orgánicos y la fuerza interna que
permite obrar a aquel que la posee.
 El cultivo de tejidos: –en su acepción amplia–puede ser definido como un conjunto muy
heterogéneo de técnicas que presentan en común el hecho de que un explante (una parte
separada del vegetal que pueden ser cromoplastos – células desprovistas de pared celular–
células, tejidos u órganos) se cultiva asépticamente en un medio artificial de composición química
definida y se incuba en condiciones ambientales controladas.
 Biotecnología vegetal: La biotecnología vegetal es la encargada del mejoramiento y utilización
de las plantas, sus partes, derivados y productos que el hombre ha usado y prevé utilizar en la
producción de alimentos, medicamentos y materias primas que le permiten su supervivencia y su
bienestar.
 Micro propagación: La obtención de gran cantidad de plantas genéticamente idénticas a partir de
pequeños segmentos (explanes) de una planta donante, es una de las técnicas del trabajo con
cultivos de tejidos vegetales más utilizada en los procesos de propagación. La respuesta sin
embargo depende de factores tales como: Tipo de explante, estado fisiológico del mismo,
composición del medio de cultivo y las características de la especie.

6. CONTROL DEL DOCUMENTO (ELABORADA POR)

Levitas, Gabriela; Echenique Viviana, Rubinstein, Clara; Hopo Esteban; Mroginski, Luis. Biotecnología y
mejoramiento vegetal II

Rinde, Edgardo; Gamberréale, María Cristina; , Moisés; Lema, Martín; Rubinstein, Clara; Levitas,
Gabriela. 2008. Alimentos transgénicos: mitos y realidades. 1º edición. Buenos Aires: Nutrición y Salud

Abdelnour A. y Escalante J. Conceptos básicos del cultivo de tejidos vegetales. Centro agronómico
tropical de investigación y enseñanza CATIE, Costa Rica, 1994

Álvarez, Martha. Multiplicación de Plantas. 1ª edición, Editorial Albatros SACI, Buenos


Aires, Argentina, 2011

Barba A., Luna B. y Romero J. Micro propagación de plantas. Editorial Trillas, México. 2001

Calva C. Graciano y Pérez V. Josefina. Cultivo de células y tejidos vegetales: Fuente de alimentos para
el futuro. Revista Digital Universitaria. Volumen 6 Número 11. Noviembre 2005.
http://www.revista.unam.mx/vol.6/num11/art104a/art104a.htm

7. REFERENTES BIBLIOGRÁFICOS

Página 35 de 36
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
GUÍA DE APRENDIZAJE Versión: 02
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral Código: GFPI-F-019
Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral

WILLIAM ALEXANDER HERNANDEZ ACOSTA


ING. BIOTECNOLOGICO
INSTRUCTOR BIOTECNOLOGIA

Página 36 de 36

You might also like