You are on page 1of 15

Inteligencia Artificial: Vida artificial y los proyectos de

aplicación futura para conservar la vida humana evitando la


muerte y el impacto en la sociesncl§iszisdadiszdadmw3zdad
actual

1 2 3 4 5
Miguel xj , Micaela Alzamora , Mitchell Mirano , Joel Patricio , Raul Rivas ,
Diego Torres 6
zjxzdxk
1
Facultad de Física - UNMSM
2,5
Facultad de Ciencias Biológicas, EAP. Ciencias Biológicas - UNMSM Commented [1]: ah chch asi se hacia xd
6 grande :VVVV
Facultad de Ciencias Biológicas, EAP Microbiología y Parasitología - UNMSM
3,4
Facultad de Matemática - UNMSM Commented [2]: ah chch asi se hacia xd
grande :VVVV

RESUMEN

En el presente artículo se plasma una recopilación bibliográfica sobre las diferentes


aplicaciones de la vida artificial y sus proyecciones a futuro. Se plantean los beneficios que
trae consigo el desarrollo de tecnologías de inteligencia artificial para un avance óptimo en el
sector salud y la industria farmacéutica. Así mismo se cuestiona acerca del conocimiento que
posee la sociedad actual sobre este tema a través de entrevistas, para luego analizar los
resultados obtenidos.

Palabras clave: Vida artificial, tecnología, desarrollo, avance, salud, inteligencia artificial.

ABSTRACT

The present article introduce a bibliographic compilation about the different applications of
artificial life and its future projections. The benefits of the development of artificial
intelligence technologies for optimal progress in the health sector and the pharmaceutical
industry are considered. Likewise, it is questioned about the knowledge that the current
society has on this subject through interviews, to then analyze the results obtained.

Keywords: Artificial life, technology, development, advancement, health, artificial


intelligence.

INTRODUCCIÓN

Desde tiempos inmemoriales, el hombre ha buscado la materialización del deseo de crear


seres semejantes a él; pasando por la creación de artefactos con aspecto, movimientos y
hasta comportamiento similar al que presentamos los seres humanos. El sueño de crear un
cerebro artificial similar al humano está todavía muy lejos de hacerse realidad. Sin embargo,
el desarrollo de la inteligencia artificial (IA) ha posibilitado la elaboración de sistemas y
dispositivos en cierto modo "inteligentes". El ruso Isaac Asimov (1920-1992), escritor e
historiador, narraba sobre objetos y situaciones que en su tiempo eran ciencia-ficción; sin
embargo, con el paso del tiempo, muchas de ellas se han ido volviendo realidad.

Por los años 50 aproximadamente, el matemático inglés Alan Turing (1912 – 1954) propuso
una prueba con la finalidad de demostrar la inteligencia en un dispositivo no biológico. Esta
prueba conocida como el “test de Turing” se fundamenta en la hipótesis de que si una
máquina se comporta en todos aspectos como inteligente, entonces debe ser inteligente
(Alan Turing, 1950). Como consecuencia de esta prueba, muchos de los esfuerzos de los
investigadores en ese tiempo, se enfocaron en la redacción de sistemas de inteligencia
artificial lingüísticos, lo que marcó el nacimiento de los conocidos como
“chatbots” (robots de plática). (Ponce, 2014).

Es a raíz de esto que la idea de inteligencia artificial empieza a circular por el medio científico.
Investigadores como Jeff Hawkins, John McCarthy, Judea Pearl y Ray Kurzweil han aportado
diversos estudios para el pronto desarrollo de la inteligencia artificial, aplicándola a la vida.
Ray Kurzweil, director de ingeniería en Google, lleva años hablando de cómo las máquinas
inteligentes cambiarán nuestra manera de pensar, vivir y sentir de todos los humanos, lo que
nos llevará a un lejano, pero no inalcanzable, futuro en el cual la calidad de vida aumente
gracias a las diversas invenciones para la humanidad, basadas en los conceptos de vida
artificial.

La inteligencia artificial (IA) trata de mejorar los resultados alcanzados por la mente del
hombre a través de la computación (Peñaloza, 2015). Es un área multidisciplinar que, a través
de especialidades como la informática, la lógica o la filosofía, estudia la creación y diseño de
entidades capaces de razonar por sí mismas utilizando como paradigma la inteligencia
humana. Reúne varios campos (robótica, sistemas expertos, etc.), todos los cuales tienen en
común la creación de herramientas que puedan “pensar”.

Bajo estas premisas, se indagará acerca de cómo la inteligencia artificial, a través de la


creación de vida artificial, será un elemento clave para el desarrollo de la vida en un futuro.

INTELIGENCIA ARTIFICIAL. ¿QUÉ ES Y QUÉ BUSCA?

En el campo de la investigación la inteligencia artificial trata de crear sistemas y máquinas que


se comporten de manera inteligente. En un principio la IA se centró en la solución de
teoremas, fórmulas y problemas geométricos, pero pronto pasó a fijarse en los llamados
problemas de sentido común (commonsense reasoning). (García, 2009).

Así como la Psicología ha identificado diferentes tipos de inteligencia humana (emocional,


interpersonal, musical, lingüística, quinestésica, espacial, etc.), las distintas definiciones de la
inteligencia artificial hacen énfasis en diferentes aspectos; aunque existen similitudes entre
ellas. Así (Páez, 1998), nos hace una recopilación de las diferentes acepciones de la
Inteligencia Artificial a lo largo del tiempo:

❏ Estudio de la computación que observa que una máquina sea capaz de percibir,
razonar y actuar (Winston, 1992).
❏ Ciencia de la obtención de máquinas que logren hacer cosas que requerirían
inteligencia si las hiciesen los humanos (Minsky, 1968).

❏ Nuevo esfuerzo excitante que logre que la computadora piense. . . máquinas con
mentes, en el sentido completo y literal (Haugeland, 1985).

❏ Rama de la ciencia computacional preocupada por la automatización de la conducta


inteligente (Luger and Stubblefield, 1993).

❏ Máquina Inteligente es la que realiza el proceso de analizar, organizar, y convertir los


datos en conocimiento, donde el conocimiento del sistema es información
estructurada adquirida y aplicada para reducir la ignorancia o la incertidumbre sobre
una tarea específica a realizar por esta (Pajares y Santos, 2006).

Los 3 procesos fundamentales de la inteligencia humana, que la inteligencia artificial busca


imitar son, en orden ascendente de dificultad:

❏ Aprendizaje. Consiste en adquirir conocimientos e información; así como las reglas


para su aplicación. Comprender que la inteligencia exige un conocimiento previo fue
uno de los primeros hallazgos de la IA.
❏ Razonamiento. Se trata de emplear esas reglas y conocimientos para alcanzar
conclusiones aproximadas o definitivas.
❏ Autocorrección. Un ser dotado de IA debe por último, ser capaz de identificar sus
propios errores y desechar los conocimientos, conclusiones y formas de actuación que
los conducen a ellos.

VIDA REAL, VIDA ARTIFICIAL

¿Qué es la vida? Es una pregunta que el hombre se ha hecho desde la antigüedad y aún no ha
logrado obtener una respuesta única. Solo fue a finales del siglo XVII que gracias al desarrollo
de los microscopios se conocieron los componentes de todos los seres vivos que conocemos:
las células. Sin embargo, aún quedaban muchas preguntas por resolver.

Varios autores han propuesto que la vida no es una propiedad de la materia o de la energía,
sino de su organización. Esta autoorganización le permite a los sistemas vivos mantenerse
lejos de un equilibrio termodinámico. Si se destruye esta organización, nuestros componentes
no pueden mantener el flujo de materia, energía e información, y son víctimas de la
degradación termodinámica de moléculas complejas a más simples. Nos lleva la entropía.

Podemos decir también que la vida es una propiedad emergente de sus componentes. Las
moléculas de una célula no están vivas, pero a través de sus interacciones producen
propiedades en la célula que identificamos con la vida, tales como metabolismo, robustez,
reproducción y evolución.

Notando que la vida no es una propiedad dependiente de sus componentes, sino de su


organización, dentro del área de cibernética se empezaron a estudiar de manera abstracta las
propiedades de los sistemas vivos a mediados del siglo XX. Es así como en los 90, el ecólogo
Tom Ray crea Tierra, un modelo sobre evolución. En sus experimentos, liberó un programa
autorreplicante dentro de un caldo primordial de información que había programado y
produjo lo que denominó un "ecosistema", en el cual las "poblaciones" de los "organismos
digitales" podían evolucionar (1994).

Ray extendió las palabras asociadas con "vida" a su "mundo artificial" porque definió la
evolución como la historia de la sobrevivencia diferenciada de estructuras de información
replicantes. Para Ray, los programas de cómputo que se autorreplican -como los virus en las
computadoras- pueden considerarse como nuevas formas de vida. ( Helmreich, 2000).

La vida artificial trata de comprender mejor a los seres vivos, construyendo y simulando
sistemas que exhiben propiedades similares a las de los organismos biológicos. A su vez, esta
comprensión nos permite construir sistemas artificiales que pueden adaptarse, evolucionar,
aprender y auto-organizarse, tal y como los sistemas vivos.
Es importante tener en cuenta que: “la vida artificial es mucho más que una nueva manera
de pensar la biología. Es un síntoma y una fuente de visiones mutantes sobre la "naturaleza"
y la "vida" en un mundo crecientemente dominado por las computadoras”. (García, 2009).
Como también que “la VA es muy diferente de la ingeniería genética, la cual usa vida
completamente desarrollada como su punto de partida. Tampoco es vida virtual en el sentido
de los desarrollos de realidad virtual, donde se busca engañar nuestros sentidos para
hacernos creer que percibimos una realidad. (Páez, 1998).

Y bien, siempre que se habla de vida artificial, se relaciona esta con el empleo de las
computadoras y otras tecnologías electrónicas; esta idea puede ser un tanto reduccionista,
porque no expresa explícitamente otras formas de hacer modelos como es el acercamiento
desde la propia química, en concreto el uso de modelos bioquímicos, pero, puede deberse a
la dependencia que han adquirido casi todas las tareas de la ciencia y la tecnología de ellas.

Desde un punto filosófico, Maldonado nos propone siete rasgos importantes para la
comprensión de lo que es la Vida Artificial, como, a partir de la Vida Artificial, qué es la vida
misma:

1. El uso del computador: Existe una química propia de la vida artificial: los algoritmos
genéticos, y una física propia: los sistemas digitales. La importancia del ordenador
consiste en los fenómenos de simulación, pero de tal suerte que la simulación tanto
incluya como permita grados de libertad o también, grados de aprendizaje por parte
del propio programa de simulación. En estrecha conexión con este punto,

2. La síntesis como método de trabajo: en contra de la tradición científica y filosófica,


que ha trabajado fundamentalmente de manera analítica, el trabajo en VA se lleva a
cabo sintéticamente. La síntesis como método de trabajo se asimila al mismo tiempo
a la complejidad de la ciencia y del objeto, y a la impredecibilidad. Pues bien, el rasgo
común a la complejidad y a la impredecibilidad es, aquí, el de los grados de libertad
con que se trabajó, o también, los grados de libertad del objeto mismo que se estudia.
3. Las relaciones que supone el trabajo en VA: precisamente a partir de 2., las relaciones
que se generan en la VA son generalmente reconocidas como de cuatro tipos. Se trata
de relaciones de complementariedad, cerradas-abiertas, no lineales, y no-triviales.
Estas cuatro relaciones se implican recíprocamente y definen justamente a la VA como
una de las ciencias de la complejidad, o lo que es equivalente, como una ciencia
compleja, en el sentido preciso de una ciencia que se ocupa de procesos y fenómenos
emergentes, auto organizativos y no-lineales.

4. Pensar descentralizado: Esta expresión de M. Resnik, designa el reconocimiento de


que la causalidad –por lo menos en el sentido de la tradición aristotélica- opera a un
nivel altamente limitado, y que lo que imperan son, principalmente, las movilidades
de interdependencia. De esta suerte, la causalidad se reconoce como válida tan sólo
en la escala local o en el nivel micro, dos maneras equivalentes para decir una sola y
misma cosa. Frente a la causalidad, lo que cobra mayor relevancia es el entramado
dinámico de múltiples interdependencias. Pues bien, el concepto en el que se
condensa ese entramado es el de “emergencia”.

5. Del procedimiento up-downal bottom-up: La VA es apreciada así como un nivel


superior de investigación relativamente a la inteligencia artificial, justamente en
cuanto que ésta ha consistido esencialmente en el procedimiento up-down mediante
el cual se introducen una serie de reglas o de información (input) fijas y que
determinan por completo el resultado final (output). Por el contrario, el
procedimiento bottom-up le permite al programa aprender por sí mismo, lo cual
revela comportamientos y fenómenos perfectamente sorpresivos e inesperados. Que
es lo que caracteriza esencialmente a la vida y a los sistemas vivos.

6. La relación entre lo real y lo posible: La distinción entre lo real y lo posible, tan


fundamental para la biología (teórica) y en general para el estudio de los sistemas
complejos lineales, opera en el sentido de que lo real (actual) se convierte en un caso
particular de lo posible.
7. Los quiebres de la percepción natural: La percepción natural es eminentemente
figurativa y antropocéntrica. De hecho los desarrollos más recientes –y vertiginosos-
de la ciencia de punta suceden en contravía con el peso de la percepción natural. La
percepción natural es esencialmente lineal y no permite, en manera alguna, observar
fenómenos y procesos que suceden en paralelo. Pues bien, la VA consiste en el
aprendizaje, precisamente, por atender a los fenómenos de organización y de
comportamiento antes que de materia o naturaleza, lo cual implica una auténtica
transformación de la percepción natural. Este rasgo es fundamental para los cambios
culturales en curso y por venir a un futuro próximo y a mediano plazo.

VIDA ARTIFICIAL: APLICACIONES MÁS COMUNES

La vida artificial es un terreno aún desconocido pero muy experimentado.Esta supone un


nuevo paso hacia la futura mejora de la calidad de vida del ser humano.Es por eso que más
de uno ya ha puesto en marcha un plan para empezar a soñar con los logros del mañana.Tal
es el caso, que en el ámbito de la medicina ya podemos notar algunos avances, aplicaciones ,
entre otros, que dejan en evidencia la gran importancia que tiene este tema. A continuación,
mencionaremos 4 de las aplicaciones más comunes de la inteligencia artificial aplicada a la
vida:

● Detección de cáncer: A través de diversos sistemas, es posible detectar el cáncer


usando radiografías. Como ejemplo tenemos a RadIO, un sistema que utiliza una base
de datos para reconocer patrones de cáncer de pulmón en radiografías.
Este sistema, originario de Rusia, es tan veloz que podría escanear radiografías de toda
la población de Moscú en tan solo 30 segundos.

● Enfermedades mentales : Actualmente se están trabajando en diversos sistemas para


el reconocimiento de enfermedades mentales a través de un programa de detección
del lenguaje. Tal es el caso de la popular empresa IBM, quien en ayuda de psiquiatras,
ingenieros y médicos están desarrollando una tecnología capaz de detectar psicosis
con probabilidad de 80%

● Diabetes: Debido a la facilidad que conlleva, diversos sistemas que “aprenden del
usuario” están siendo creados para el control de glucosa, peso, cantidad de ejercicio,
pulso y más, del respectivo paciente.Es así como estos programas designan un plan de
dieta y rutina especial respecto a los datos recolectados de la persona.

LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL APLICADA A LA MEDICINA

Hoy en día varias de las enfermedades como los tumores, la insuficiencia cardíaca, la diabetes
y hasta las reacciones adversas a ciertos fármacos pueden ser diagnosticadas con mayor
anticipación gracias a esta inteligencia artificial. Desde ahora en la actualidad y con una visión
al futuro se sabe que la salud y la inteligencia artificial están muy interconectadas de la misma
forma como ocurrió con la tecnología y la medicina; este último ha llegado a avanzar de una
manera notable gracias a su compañía la tecnología, los tratamientos han mejorado
enormemente, los doctores son mejores en su trabajo y podemos procesar datos
inimaginables hasta hoy. Existen ya desde herramientas para detectar enfermedades hasta
'apps' para llevar el control de su salud.
Algunas de estas aplicaciones que usan inteligencia artificial se valen de herramientas ya
existen como el medidor de frecuencia cardíaca del Apple Watch.

Uno de los mejores ejemplos de que la inteligencia artificial y la medicina ya se mezclan es


Watson. El superordenador de IBM ya es capaz de dar diagnósticos de cáncer con una
precisión del 83%, y sugiere posibles tratamientos al profesional médico. Watson también
puede realizar un seguimiento individualizado de cada paciente a nivel genético. E incluso ya
está identificando medicamentos nuevos y la relación entre medicamentos existentes.
Las grandes empresas de Silicon Valley también han apostado por incluir la inteligencia
artificial en los desarrollos que están relacionados con el ámbito de la salud.
Según el mismo estudio, la aplicación más importante de la inteligencia artificial en la
medicina será la cirugía realizada por robots. Le siguen las llamadas “enfermeras virtuales“,
la asistencia administrativa, la detección del fraude y los errores en las prescripciones de la
medicación.
Aunque la inteligencia artificial aplicada a la medicina ha permitido que las investigaciones
vayan más deprisa, todavía falta integrar los datos al servicio de atención de salud donde los
médicos pueden desconocer lo que hay disponible o cómo utilizar las nuevas herramientas.

· Los avances en el tratamiento del ACV:


Se concentrará en cambio en los tumores pulmonares. La firma acaba de lanzar un concurso
junto al gigante chino AliBaba y otros socios para desarrollar un algoritmo capaz de leer las
radiografías y otros datos médicos de un paciente para anticipar los diagnósticos y seguir de
cerca la evolución del tumor.

· Telemedicina, un sistema que se afianza en el país:


La inteligencia artificial puede ser usada, también, para predecir eventuales efectos
colaterales de un fármaco, El algoritmo logra, sobre la base de información mínima acerca de
la composición química de un fármaco, formular predicciones ya sea sobre la toxicidad
potencial o sobre la inestabilidad de la molécula, un factor crucial para su desarrollo.

METODOLOGÍA

Población
La población entrevistada fue escogida al azar dentro de la Universidad Nacional Mayor de
San Marcos.
Se realizó la encuesta a 100 personas, cuyas edades están en el rango presente en la tabla 1.

Tabla 1: Rango de edad de los entrevistados.


Edad Número de entrevistados

16 - 18 19
19 - 21 46
22 - 24 32
25 - 27 3

Método de evaluación
Para la investigación, se diseñó un cuestionario de tipo cualitativo. Cada miembro del grupo
se desplazó alrededor de la ciudad universitario de la Universidad Nacional Mayor de San
Marcos realizando entrevistas a la población estudiantil. El cuestionario constó de 5
preguntas que se mostrarán en la Tabla 2.

● Entrevistas

Las entrevistas son parte de la investigación, para saber la opinión actual de las
personas sobre la vida artificial y hacer un contraste con la situación actual de esta
ciencia. se llevaron a cabo el dia 4 /11/12 en el campus de la UNMSM.

Tabla 2. Instrumento cuestionario

Número Preguntas

1 ¿La vida artificial podría reemplazar a la vida biológica?


2 ¿La vida artificial será ampliamente aceptada en la sociedad?
3 ¿La vida artificial podrá superar la naturaleza humana?
4 ¿Cree usted que la ciencia logrará que la vida artificial sea un éxito?
5 ¿Piensa usted que la vida artificial será beneficiosa en la salud?

Resultados

A continuación, se mostrarán los resultados obtenidos respecto a las preguntas.


Gráfico 1. ¿La vida artificial podría reemplazar a la vida
biológica?

Gráfico 2. ¿La vida artificial será ampliamente aceptada


en la sociedad?

Gráfico 3. ¿La vida artificial podrá superar la naturaleza


humana?
Gráfico 4. ¿ Cree usted que la ciencia logrará que la
inteligencia artificial sea un éxito?

Gráfico 5. ¿Piensa usted que la vida artificial será


beneficiosa en la salud?

Análisis de resultados:
Hemos podido notar que la gente entrevistada se muestra generalmente en desacuerdo dado
que este es un tema muy poco conocido, no obstante no deja de ser interesante y muy
importante para el futuro devenir de nuestra sociedad en el ámbito de calidad de vida.

CONCLUSIONES

Siendo una de las principales ramas de las ciencias de la computación la Inteligencia artificial
a evolucionado mucho en los últimos años pasando de resolver teoremas y fórmulas a imitar
los diferentes tipos de inteligencia estudiados por la psicología llegando crear sistemas
inteligentes capaces de aprender a razonar y autocorregirse.
Si bien qué es la vida es una pregunta qué Lleva mucho tiempo sin resolverse llegamos a la
conclusión de que es un sistema complejo y debidamente organizado y para llegar a
entenderlo debemos comprender sus interacciones entre los componentes internos y el
medio que lo rodea y es precisamente eso lo que se busca con la vida artificial tratar de
replicar todos esos procesos que se llevan a cabo en un ser vivo para así llegar a comprender
lo mejor creando sistemas que pueden evolucionar y aprender por sí mismos lo cual ha sido
fundamental para el desarrollo de la sociedad principalmente por sus aplicaciones en la
medicina.
La Inteligencia artificial está empezando a ganar terreno en el mundo de la medicina debido
a su versatilidad ya su gran capacidad de procesar datos usándola para detectar
enfermedades y llevar controles de salud Como es el caso de la telemedicina.

BIBLIOGRAFÍA

❏ Anónimo . (2015). ¿Somos conscientes de los retos y principales aplicaciones de la


Inteligencia Artificial?. Madrid, España: Iberdrola. Consultado [3/11/18]. Recuperado
de: https://www.iberdrola.com/te-interesa/tecnologia/que-es-inteligencia-artificial

❏ Peñaloza C. (2015) ,Inteligencia artificial para mejorar la calidad de vida. Kanowi,


Argentina. Consultado [5/11/18]. Recuperado de: https://knowi.es/inteligencia-
artificial-para-mejorar-la-calidad-de-vida/

❏ Páez J. (1998). Vida artificial, el nuevo paradigma. Ingeniería e investigación. (40), 23 –


34.

❏ García E. (2009). Vida e inteligencia artificial. ACIMED. 9(1).

❏ Helmreich S. (2000). La vida artificial. Desacatos, (5), 109 – 116.


❏ Maldonado C. (2001). La Heurística de la vida artificial. Revista colombiana de Filosofía
de la Ciencia. 2(5), 35 – 43.

You might also like