You are on page 1of 12

1.

PROPIEDADES COLIGATIVAS
Las propiedades coligativas son aquellas que están muy relacionadas con el cambio de ciertas
propiedades físicas en los solventes cuando le agregamos a estos una cantidad determinada de un soluto
no volátil. Específicamente las propiedades que varían son: Punto de ebullición (aumento
ebulloscópico), Punto de congelación (descenso crioscópico), Descenso de la presión del vapor y la
aparición de la Presión Osmótica.
Estas cuatro propiedades no variarían o no aparecerían si no se agregara el soluto a un solvente puro.
Obviamente las moléculas del soluto interaccionan o interfieren en el normal movimiento de las
moléculas del solvente afectando seriamente a estas propiedades mencionadas.

Estos cambios se pueden cuantificar a través de fórmulas. En el caso de las variaciones de los puntos de
ebullición y de fusión la fórmula siguiente es la más utilizada.
∆T = K.m (Kb en el caso del ascenso ebulloscópico y Kc en el caso del descenso crioscópico).
La m expresa la molalidad de la solución. Recordando brevemente el concepto de molalidad, es la
cantidad de moles de soluto por cada 1000 gramos de solvente. La K tiene como unidad al grado/m o sea
grado centígrado dividido la molalidad. De esta manera se cancelan m con m y queda el grado de
temperatura cuando calculamos al ∆T. se debe aclarar que el valor de los K depende del solvente usado
en cuestión.
En la mayoría de los problemas de propiedades coligativas se usa como solvente al agua (solvente
universal). La Kb es 0.52 °C/m y para Kc es 1.86 °C/m.
De manera que en los problemas nos pueden preguntar cualquiera de las tres partes de la fórmula. K, m o
∆T. Generalmente nos preguntan ∆T. Pero con simples despejes matemáticos se puede averiguar lo que
nos pregunten.
También suele usarse en algunos cursos avanzados de química otra fórmula que si bien parece algo
extensa es más práctica si nos dan como datos las masas de soluto y de solvente (agua). No es más que
una adaptación a la anterior.
∆T =(K.g.1000)/(P.M sto . G)
G = masa de solvente (agua). g = masa de soluto. K (de ebullición o de congelación según corresponda).
Descenso de la presión de vapor:
La presión de vapor de un solvente con un soluto no volátil (Solución), es menor que la presión del
mismo solvente en estado puro. Este suceso también se puede cuantificar gracias a la ley de Rault.
Sostiene que la presión de un solvente en una solución a determinada temperatura es igual a la presión
de vapor del mismo solvente puro multiplicada por la fracción molar de este solvente en la solución a la
misma temperatura.
P1 = P1° . X1
Recordemos que la fracción molar de un componente en una solución no tiene unidad. Las presiones, en
cambio se pueden medir en muchas unidades, como atmósferas, milímetros de Mercurio (mmHg), etc. lo
importante es que ambas presiones estén en la misma unidad. De esta forma se cancelaran sin
problemas.
Presión Osmótica:
La ósmosis es un fenómeno que se origina cuando dos soluciones de distinta concentración se ponen en
contacto a través de una membrana semipermeable. De manera que solo pueden pasar ciertas moléculas.
En este caso las de agua. Hasta que ambas soluciones tengan la misma concentración. Si queremos
impedir este pasaje tendríamos que aplicar una presión sobre la solución más concentrada para impedir
que las moléculas de agua penetren en esta. Esta presión es la presión osmótica. También la podemos
calcular por fórmula.
∏ = M.R.T
∏ es la presión osmótica, M es la molaridad de la solución, R es la constante universal de los gases,
cuyo valor es de ( 0,082 atm.litro/°K.mol). y T es la temperatura absoluta o sea en grados Kelvin (°K).
Con estas unidades es fácil darse cuenta que la presión osmótica la obtendremos en atmósferas. También
la R la podemos hallar con el valor de (8.314 J/K.mol).
Todas las formulas expuestas están basadas en solutos no iónicos. Cuando tenemos solutos iónicos la
situación varía. Los solutos iónicos se disocian en iones. Es decir, de una partícula se generan 2 o más al
disociarse. Teniendo en cuenta que las propiedades coligativas dependen del número de partículas de
soluto, un soluto iónico generara varias partículas y se incrementará el efecto coligativo de manera
proporcional. Las fórmulas en estos casos son las mismas nada más que agregamos el factor i. Por
ejemplo:
En el caso del cloruro de sodio (ClNa). Una sal que se disocia en agua. Aparecerán dos iones a partir de
una molécula.
ClNa → Cl– + Na+
El valor de i es 2 por aparecer dos iones. De manera que si quisiéramos averiguar el aumento
ebulloscópico en una solución. La fórmula
∆T = Kb . m será
∆T = Kb . m . i
O sea que el efecto de la variación de la temperatura será multiplicado por dos. El doble. Con respecto a
la misma cantidad de un soluto que no es iónico. Este mismo factor i se usa en todas las demás fórmulas
ya expuestas. Los solutos iónicos son, todas la sales, los ácidos fuertes y las bases fuertes como los
hidróxidos de calcio, sodio, magnesio, litio, etc. otros como la glucosa, urea etc. son no iónicos.
EJERCICIOS:
1) Calcula el aumento de temperatura de 800 grs. de agua después de añadirle 36 gramos de
glucosa. Peso molecular de la glucosa (180 grs.)
Aplicamos la fórmula de variación de temperatura.
∆T = Kb . m
Primero debemos calcular la molalidad (m).
Tenemos que transformar los gramos de glucosa en moles. Usamos la siguiente conversión:
36 grs. 1mol / 180 grs. = 0.2 moles de glucosa.
Después calculamos la molalidad. Como molalidad es la cantidad de moles de soluto que hay en 1000
gramos de solvente. Y nosotros sabemos que hay 0.2 moles de soluto en 800 grs. de solvente. El cálculo
es sencillo.
1000 grs. 0.2 mol / 800 grs. = 0.25 m
∆T = 0.52°C/m . 0.25 m = 0,13 °C.
Entonces si sabemos que el agua pura hierve a 100°C. En este caso alcanzará su punto de ebullición a los
100.13°C.
2) Calcula el aumento del punto de ebullición y el descenso del punto de congelación de una solución
que está formada con 640 grs. de agua y 45 grs. de Urea. PM = 60.
En este caso usamos la misma fórmula, pero ambas constantes ya que nos preguntan por ambos puntos.
Primero debemos calcular la molalidad.
Los moles se calculan dividiendo la masa de 45 gramos por el peso molecular. Como antes. 45/60 nos
dan 0.75 moles de soluto.
1000 grs. 0.75mol / 640 grs.= 1.17 m
∆T = 0.52°c/m . 1.17m = 0.61°C.
El punto de ebullición de esta solución será de 100.61°C
Para el descenso crioscópico hacemos el mismo procedimiento.
∆T = 1.86°C/m . 1.17m = 2.18 °C.
El punto de congelación del agua pura es de 0°C a una atmósfera de presión. (Presión normal). Por lo
tanto si restamos a esta cantidad el valor del ∆T como corresponde tendremos como punto de
congelación T = -2.18 °C.
3) Qué cantidad de soluto se le habrá agregado a 2 litros de agua pura si experimento después una
disminución en el punto de congelación de 3,2°C?.
Debemos ante todo calcular su m.
∆T = Kc . m Si despejamos de aquí la molalidad nos queda:
m = ∆T/Kc
m = 3.2°C/1.86°C/m = 1.72 m.
Esto significa que en 1000 grs. de agua hay 1.72 moles de soluto. Como cada litro de agua corresponde a
1000 grs. de agua. Si tenemos 2 litros serán 2000 grs. de agua. Por lo tanto.
2000 grs. 1.72 mol / 1000 grs. = 3.44 moles de soluto.
4) A cuánto ascenderá el punto de ebullición de una solución que tiene 400 grs. de agua y 28 grs. de
urea.
Podemos usar la fórmula:
Δ T = (0,52°C/m x 28 grs x 1000) / (180grs/mol x 400 grs)
Δ T = 0,202°C
La temperatura final de ebullición para esta solución es de 100.202°C.
5) A que temperatura congelará el agua de un radiador de automóvil si se le agregan 1 litro de
dietilenglicol a 2 litros de agua?. Densidad = 1.118 grs./ml. PM = 106
Tenemos que calcular la molalidad:
La masa del anticongelante añadido es de:
Masa = 1.118 grs./ml x 1000ml = 1118 grs.
Pasado a moles nos da:
1118 grs./106 grs./mol = 10.547 moles.
Molalidad (m) = (1000 grs x 10,547 moles) / (2000 grs)
m = 5,273 m
∆T = 1.86°C/m x 5.273 m = 9.81°C
El agua del radiador congelará a – 9.81°C ( 9.81°C bajo 0).
Disminución de la presión de vapor:
6) Cuál será la presión de vapor de una solución de 32 gramos de NaOH y 640 gramos de agua a 25°C?.
La presión de vapor de agua en estado puro es 23.776 mmHg.
Sabemos que la ley de Raoult establece que:
P1 = P1° . X1
Tenemos el valor de la presión de vapor del agua en estado puro. Pero debemos calcular el valor de la
fracción molar del solvente (agua).
La fracción molar de un componente es el número de moles de este dividido el número de moles total.
Calculamos entonces el número de moles del soluto y del agua.
n H2O = 640 grs./18grs./mol
n H20 = 35.55 moles.
n NaOH = 32 grs./40grs./mol
n NaOH = 0.8 moles.
Fracción molar H20 (X H2O) = ( 35,55 moles H2O) / ( 35,55 moles + 0,8 moles)
(X H2O) = 0.978
Ahora finalmente calculamos el valor de la presión de vapor de la solución:
P1 = P1° . X1
P1 = 23.776 mmHg x 0.978
P1 = 23.253 mmHg.
Disminuyó en comparación con el valor inicial de 23.776 mmHg.
7) Calcula la presión de vapor a 20°C de 2 litros de una solución que contiene glucosa en una
concentración de 0.407M y cuya densidad es de 1.026 grs./ml. P vapor H2O a 20°C = 17.546 mmHg
Aquí debemos calcular la fracción molar del agua:
Para esto debemos conocer la cantidad de moles (n) de ambos componentes, glucosa y agua.
El n de la glucosa que es el soluto en esta solución es igual a:
n glucosa = M . V
n glucosa = 0.407M . 2Lts = 0.814 moles
para calcular el n de agua sacaremos la masa total de la solución y la masa en grs. de glucosa.
Masa de glucosa = 0.814 moles x 180 grs./mol.
Masa de glucosa = 146.52 grs.
La masa de la solución la calculamos con la densidad:
Densidad = masa / volumen
Masa de solución = Densidad x volumen = 1.026 grs./ml x 2000 ml.
Masa de solución = 2052 gramos.
Po lo tanto la masa del solvente será:
Masa solvente (agua) = Masa solución – masa de soluto
Masa solvente = 2052 grs. – 146.52 grs. = 1905.48 grs.
El número de moles de agua será:
n (H2O) = 1905.48grs./ 18 grs./mol
n (H2O) = 105.86 moles.
La fracción molar (X) del agua:
X H2O = (105,86 moles) / ( 105,86 moles + 0,814 moles)
X H2O = 0,992
P1 = P1° x X1
P1 = 17.546 mmHg x 0.992 = 17.412 mmHg.
8) Cuál será la presión de vapor de agua si se colocan cantidades iguales de agua y de dietilenglicol
(densidad = 1.118 grs./ml). PM = 106.
Como los volúmenes son iguales en este caso no será un factor que afecte al resultado. Debemos hallar
una expresión para que calculemos la fracción molar.
El n de un compuesto es igual a su masa / PM.
A su vez la masa es igual a la densidad x V.
Entonces:
X H2O = (dxV/PM H2O) / [(dxV/PM) + (dxV/PM)]
Los volúmenes se cancelan, quedando la expresión así:
X H2O = (d/PM H2O) / [(d/PM) + (d/PM)]
X H2O = (1/18) / [( 1/18 ) + ( 1,118/106 )]
X H2O = 0.833
Presión Osmótica:
9) Averiguar la presión osmótica a 23 °C de una solución que contiene 200 grs. de glucosa en un
volumen de 1400 ml de solución.
Como vimos en teoría, la presión osmótica está dada por la formula:
∏ = M.R.T
Tendremos que calcular M (molaridad) en este caso, y luego haremos el cálculo sin dificultad.
Los 200 grs. de glucosa pasados a moles nos dan:
n Glucosa = 200 grs./180 grs. = 1.111 moles.
La M será = (1,111 moles ) / ( 1,4 lts )
M = 0.794
La temperatura la pasamos a escala kelvin y finalmente calculamos la presión osmótica.
∏ = 0.794M x 0,082 atm.lt/°K.mol x 296°K
∏ = 19.272 atm.
Para finalizar haremos un ejemplo con un soluto no volátil y iónico.
10) Calcular el punto de congelación y de ebullición de una solución que tiene 35 g de cloruro de
magnesio (MgCl2) en 150 g de agua.
Esta sal es un electrolito fuerte y como tal se disocia:
MgCl2 → Mg++ + 2 Cl–
El resultado es de 3 iones, por lo tanto el factor i = 3.
La fórmula que podemos usar es:
ΔT = ( Kxg x 1000) x i / (PM sto x G)
ΔT = ( 1,86°C / m x 35 grs x 1000 ) x 3 / ( 95,3 grs/mol x 150 grs )
∆T = 13.66°C. El punto de congelamiento será de 13.66°C bajo 0.
De la misma manera sacamos el punto de ebullición solamente que cambiamos el valor de K.
∆T = 3.82°C. el punto de ebullición será de 3.82°C.
2. PUNTO DE EBULLICIÓN
El punto de ebullición es la temperatura en la cual la presión de vapor de un líquido alcanza la del medio
en que se encuentra, o en otras palabras, la temperatura en la cual un líquido abandona su estado y
pasa al estado gaseoso (vapor).

Este punto se alcanza al inyectar calor al sistema físico del líquido, cuyas partículas se agitan más
rápidamente y registran un aumento considerable de la entropía (tendencia al desorden del sistema), a
medida que las partículas ubicadas cerca de la superficie rompen la tensión superficial y escapan,
convertidas en vapor.

Distintas sustancias tienen distintos puntos de ebullición, ya que esto depende de la masa molecular
de la sustancia y del tipo de fuerzas intermoleculares que presente: enlaces covalentes (polares o no
polares) o puentes de hidrógeno, entre otros.

La rapidez con que se alcanza este punto depende, además, de factores como la presión, ya que ante
mayores presiones se acelera el proceso. Por otro lado, el punto de ebullición representa un tope
máximo, ya que la temperatura no puede aumentar más allá de él, dado que no habría ya más líquido que
calentar.

Ver además: Propiedades de la Materia.

¿Cómo se calcula el punto de ebullición?

La fórmula para calcular el punto de ebullición de las sustancias es la fórmula de Clausius-Clapeyron,


que reza así:

TB = ([R ln(P0) / ΔHvap ] + [1/T0])-1

Y en donde TB es el punto de ebullición normal expresado en grados Kelvin, R es la constante de los


gases equivalente a 8.314 J.K-1.mol-1, P0 es la presión de vapor expresada en atmósferas, ΔHvap es
la entalpía de vaporización expresada en J/mol, T0 es la temperatura en grados Kelvin a la que se mide la
presión de vapor y ln es el logaritmo natural.

Ejemplos de punto de ebullición

Algunos puntos de ebullición registrados y conocidos en condiciones normales de presión (1 atm) son
los siguientes:

 Agua: 100 °C

 Helio: -268,9 °C

 Hidrógeno: -252,8 °C

 Calcio: 1484 °C

 Berilio: 2471 °C

 Silicio: 3265 °C
 Carbono: 3825 °C

 Boro: 4000 °C

 Molibdeno: 4639 °C

 Osmio: 5012 °C

 Wolframio: 5555 °C

3. PUNTO DE CONGELACIÓN Y CONSTANTE MOLAL DE


CONGELAMIENTO
El punto de congelación de un líquido es la temperatura a la que dicho líquido se solidifica debido a una
reducción de energía. El punto de congelación varía dependiendo de la densidad del líquido. El proceso
inverso se denomina punto de fusión.

Cálculo del punto de congelación:

{\displaystyle T_{c}=K_{c}.m}
donde:

{\displaystyle T_{c}=} diferencia entre los puntos de congelación de una solución y del disolvente
puro.

{\displaystyle K_{c}=} constante molal de congelación. Cuando el disolvente es agua el valor de


la constante es: 1,86 °C Kg/mol
{\displaystyle m=} molalidad

El punto de congelación se alcanza en una solución cuando la energía cinética de las moléculas se hace
menor a medida que la temperatura disminuye; el aumento de las fuerzas intermoleculares de atracción y
el descenso de la energía cinética son las causas de que los líquidos cristalicen. Las soluciones siempre
se congelan a menor temperatura que el disolvente puro. La temperatura de congelación del agua pura es
0 °C.
Para la mayoría de sustancias la temperatura de congelación y de fusión son iguales. Por ejemplo para el
mercurio, cuya temperatura de fusión y de congelación es 234,32 K (−38,83 °C). Sin embargo otras
sustancias como el agar-agar tienen distintas temperaturas para la fusión y la congelación siendo que se
vuelve líquido a 85 °C y sólido a una temperatura entre 32 °C y 40 °C; a este fenómeno se le conoce
como histéresis.
En el caso del agua, el punto de fusión y de congelación es el mismo: 0 °C. Esto es en presencia de
núcleos de cristalización en el líquido, ya que si éstos no están presentes, el agua líquida puede enfriarse
hasta −42 °C sin que se produzca la congelación en un proceso llamado sobrefusión.
4. LEY DE RAOULT

La ley de Raoult fue propuesta por el químico francés François-Marie Raoult en 1887, y sirve para
explicar el comportamiento de la presión de vapor de una solución de dos sustancias miscibles
(típicamente ideal) en función a la presión parcial de vapor de cada componente presente en esta.
Existen leyes de la química que se utilizan para describir el comportamiento de sustancias en diferentes
condiciones y explicar los fenómenos en los que se encuentran involucrados, haciendo uso de modelos
matemáticos científicamente demostrados. La ley de Raoult es una de estas.
Usando una explicación basada en las interacciones entre las moléculas de los gases (o líquidos) para
predecir el comportamiento de las presiones de vapor, esta ley usarse para estudiar soluciones no-ideales
o reales, siempre que se consideren los coeficientes necesarios para corregir el modelo matemático y
ajustarlo a condiciones no-ideales
La ley de Raoult está fundamentada en la suposición de que las soluciones involucradas se comportan de
manera ideal: esto ocurre porque esta ley está basada en la idea de que las fuerzas intermoleculares entre
moléculas distintas son iguales a las que existen entre moléculas similares (lo cual no es tan acertado en
la realidad).
De hecho, mientras más se acerque a la idealidad una solución, más oportunidad tendrá de cumplir con
las características que propone esta ley.
Esta ley relaciona la presión de vapor de una solución con un soluto no-volátil, enunciando que esta será
igual a la presión de vapor de ese soluto puro a esa temperatura, multiplicada por la fracción molar del
mismo. Esto se expresa en términos matemáticos para un solo componente de la siguiente forma:
Pi = Pºi . Xi
En esta expresión Pi es igual a la presión parcial de vapor del componente i en la mezcla gaseosa, Pºi es
la presión de vapor del componente puro i, y Xi es la fracción molar del componente i en la mezcla.
De la misma forma, cuando se tengan varios componentes en una solución y estos hayan alcanzado un
estado de equilibrio, se puede calcular la presión total de vapor de la solución por combinación de la ley
de Raoult con la de Dalton:
P = PºAXA + PºBXB + PºCXc …
Asimismo, en aquellas soluciones donde únicamente están presentes un soluto y el solvente, se puede
formular la ley como se ve a continuación:
PA = (1-XB) x PºA
Desviaciones positivas y negativas
Las soluciones que pueden ser estudiadas con esta ley normalmente deben comportarse de manera ideal,
ya que las interacciones entre sus moléculas son pequeñas y permiten que se asuman las mismas
propiedades a través de toda la solución sin excepción.
Sin embargo, las soluciones ideales son prácticamente inexistentes en la realidad, por lo que se deben
incorporar dos coeficientes a los cálculos que representan las interacciones intermoleculares. Estos son
el coeficiente de fugacidad y el coeficiente de actividades.
En este sentido, las desviaciones con respecto a ley de Raoult se definen como positivas o negativas,
dependiendo de los resultados obtenidos en el momento.
Desviaciones positivas
Las desviaciones positivas con respecto a la ley de Raoult ocurren cuando la presión de vapor de la
solución es mayor a la que se calculó con la ley de Raoult.
Esto sucede cuando las fuerzas de cohesión entre las moléculas similares son mayores a las mismas
fuerzas entre moléculas distintas. En este caso, ambos componentes se vaporizan de manera más
sencilla.
Esta desviación se aprecia en la curva de presión de vapor como un punto máximo en una composición
en particular, formando un azeótropo positivo.
El azeótropo es una mezcla líquida de dos o más compuestos químicos que se comporta como si
estuviera formada por un solo componente y que evapora sin cambiar de composición.

Desviaciones negativas
Las desviaciones negativas respecto a la ley de Raoult se presentan cuando la presión de vapor de la
mezcla es menor a la esperada tras el cálculo con la ley.
Estas desviaciones aparecen cuando las fuerzas de cohesión entre las moléculas de la mezcla son
mayores a la media de fuerzas entre las partículas de los líquidos en su estado puro.
Este tipo de desviación genera una retención de cada componente en su estado líquido por fuerzas
atractivas mayores a las de la sustancia en estado puro, por lo que la presión parcial de vapor del sistema
se ve reducida.
Los azeótropos negativos en las curvas de presión de vapor representan un punto mínimo, y demuestran
una afinidad entre los dos o más componentes involucrados en la mezcla.
Ejemplos
La ley de Raoult es comúnmente utilizada para calcular la presión de una solución con base en sus
fuerzas intermoleculares, comparando los valores calculados con valores reales para concluir si existe
alguna desviación y si esta debe ser positiva o negativa. A continuación se presentan dos ejemplos de
usos de la ley de Raoult:
Mezcla básica
La siguiente mezcla, constituida de propano y butano, representa una aproximación de la presión de
vapor, y podemos suponer que ambos componentes se encuentran en proporciones iguales dentro de esta
(50-50), a una temperatura de 40 ºC:
Xpropano = 0.5
Pºpropano = 1352.1 kPa
Xbutano = 0.5
Pºbutano = 377.6 kPa
Se calcula con la ley de Raoult:
Pmezcla = (0.5 x 377.6 kPa) + (0.5 x 1352.1 kPa)
Por lo que:
Pmezcla = 864.8 kPa
Mezcla binaria con soluto no-volátil
A veces ocurre que el soluto de la mezcla es no-volátil, por lo que se usa la ley para comprender el
comportamiento de la presión de vapor.
Dada una mezcla de agua y azúcar en proporciones de 95 % y 5 %, respectivamente, y en condiciones
normales de temperatura:
Xagua = 0.95

Pºagua = 2.34 kPa

Xazúcar = 0.05

Pºazúcar = 0 kPa

Se calcula con la ley de Raoult:

Pmezcla = (0.95 x 2.34 kPa) + (0.05 x 0 kPa)

Por lo que:

Pmezcla = 2.22 kPa


Claramente ha habido una depresión de la presión de vapor del agua por efectos de las fuerzas
intermoleculares.

You might also like