You are on page 1of 141

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL

DE LOS LLANOS OCCIDENTALES


“EZEQUIEL ZAMORA”
UNELLLEZ – BARINAS
PROGRAMA CIENCIAS SOCIALES
SUB – PROGRAMA SOCIOLOGÍA DEL DESARROLLO
VICERRECTORADO DE PLANIFICACIÓN Y DESARROLLO SOCIAL

DESEMPEÑO PROFESIONAL DE LOS DOCENTES DE LA ESCUELA


BÁSICA BOLIVARIANA “LA CONCORDIA I”. PARROQUIA “CORAZÓN
DE JESÚS”. MUNICIPIO BARINAS ESTADO BARINAS. PERÍODO 2009-
2010.

Trabajo de Grado para optar al Título de Licenciado (a) en Sociología del


Desarrollo.

AUTORA: Vicmar Vasquez


C.I.: N°.V-17.988.008
TUTORA: Angelina Yusti

Barinas, Marzo 2011


UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL
DE LOS LLANOS OCCIDENTALES
“EZEQUIEL ZAMORA”
UNELLLEZ – BARINAS
PROGRAMA CIENCIAS SOCIALES
SUB – PROGRAMA SOCIOLOGÍA DEL DESARROLLO
VICERRECTORADO DE PLANIFICACIÓN Y DESARROLLO SOCIAL

DESEMPEÑO PROFESIONAL DE LOS DOCENTES DE LA ESCUELA


BÁSICA BOLIVARIANA “LA CONCORDIA I”. PARROQUIA “CORAZÓN
DE JESÚS”. MUNICIPIO BARINAS ESTADO BARINAS. PERÍODO 2009-
2010.

Trabajo de Grado para optar al Título de Licenciado (a) en Sociología del


Desarrollo.

AUTORA: Vicmar Vasquez


C.I.: N°.V-17.988.008
TUTORA: Angelina Yusti

Barinas, Marzo 2011

ii
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL
DE LOS LLANOS OCCIDENTALES
“EZEQUIEL ZAMORA”
UNELLLEZ – BARINAS
PROGRAMA CIENCIAS SOCIALES
SUB – PROGRAMA SOCIOLOGÍA DEL DESARROLLO
VICERRECTORADO DE PLANIFICACIÓN Y DESARROLLO SOCIAL
SUBPROYECTO SEMINARIO DE TESIS III

DESEMPEÑO PROFESIONAL DE LOS DOCENTES DE LA ESCUELA


BÁSICA BOLIVARIANA “LA CONCORDIA I”. PARROQUIA “CORAZÓN
DE JESÚS”. MUNICIPIO BARINAS ESTADO BARINAS. PERÍODO 2009-
2010.

Trabajo de Grado para optar al Título de Licenciado (a) en Sociología del


Desarrollo.

AUTORA: Vicmar Vasquez


C.I.: N°.V-17.988.008
TUTORA: Angelina Yusti
PROF: María T. López.

Barinas, Marzo 2011

iii
iv
AGRADECIMIENTO

Antes que a todos quiero agradecer a Dios por darme las fuerzas necesarias en
los momentos en que más las necesité y bendecirme con la posibilidad de caminar a
su lado durante toda mi vida.
Agradezco también hoy y siempre a mi familia porque si no fuese por el
sacrificio y desempeño realizado por ellos, mi superación profesional no hubiese sido
posible, por regalarme el ánimo, apoyo y alegría necesaria para hacer este sueño
realidad, sobre todo la fortaleza para seguir adelante.
De igual manera mis más sinceros agradecimiento a la casa de estudio
“UNELLEZ” ya que por medio de ella aprendí y crecí como un futuro profesional y
por ese soporte institucional dado para realizar este trabajo.
Y a todas aquellas personas que de una u otra forma, colaboraron conmigo y me
regalaron su apoyo, cariño y consejos. A todos ellos hago extensivo mi más sincero
agradecimiento.

v
DEDICATORIA

Dedico este trabajo a mis padres amados por ser ellos quienes me escuchan y
me apoyan incondicionalmente en los momentos difíciles y disfrutar conmigo estos
logros en la vida.

vi
Índice de Contenido

PP
Agradecimiento…………………………………………………………..... vi
Dedicatoria…………………………………………………………………. vii
Índice de Contenido………………………………………………….……. viii
Resumen……………………………………………………………………. x
Introducción………………………………………………………………… 1

CAPÍTULO I. EL PROBLEMA
Planteamiento del Problema……………………………………….…..…… 3
Objetivos de la Investigación
Objetivo General……………………………………………..….…… 8
Objetivos Específicos……………………………………….…….… 8
Justificación…………………………………………………………...…… 9

CAPÍTULO II. MARCO REFERENCIAL


Antecedentes de la Investigación………………………..….........…...…… 11
Antecedentes Históricos………………………………………………….. 16
Bases Teóricas…………………………………………………..........…… 30
La Profesión Docente………………………………………………. 30
Teoría de la Motivación……………………………………………. 35
La Profesionalidad del Maestro…………………………………….. 38
La Laboralidad del Maestro…………………………………………. 40
Necesidades Fisiológicas………………………………………. 43
Necesidades de Seguridad…………………………………….. 43
La Jerarquía de las Necesidades, Según Maslow……………………. 45
La Teoría De Los Factores, De Herzberg……………………………. 47
Autoestima y Desempeño Laboral…………………………………… 49
Autorrealización y Motivación……………………………………… 51
Consideraciones Éticas y Pedagógicas en la Docencia………………. 52
Consideraciones Pedagógicas en el Aprendizaje……………………. 54
Bases Legales................................................................................................ 57
Definición de Términos Básicos ………………………………………..… 61
Proceso de Categorización y Sub-Categorización………………………….. 64
Cuadro 1. Categorización…………………………………………………... 65

CAPÍTULO III. REFERENTE METODOLÓGICO


Postura Epistemológica y Metodológica…………………………………… 66
Tipo de Investigación……………………………………………………… 67
El Método…………………………………………………………………. 68
Diseño de la Investigación………………………………………………… 70

vii
Informantes Claves……………………………………………………….. 71
Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos………………………. 72
Validez……………………………………………………………………… 74
Categorización de los Contenidos………………………………………….. 75
Técnica de Análisis de la Información…………………………………….. 76

CAPÍTULO IV. CATEGORIZACIÓN, ESTRUCTURACIÓN Y


CONTRASTACIÓN DE HALLAZGOS

Cuadro 2. Matriz de Entrevista y Categorías (Informante Clave: Alpha)…. 80


Cuadro 3. Matriz de Entrevista y Categorías (Informante Clave: Docente
Beta)………………………………………………………………………. 85
Cuadro 4. Matriz de Entrevista y Categorías (Informante Clave: Docente
Gamma)……………………………………………………………………. 90
Cuadro 5. Matriz de Categorización. Grado de Motivación en el
Desempeño Laboral……………………………………………………….. 95
Cuadro 6. Matriz de Categorización. Actitudes Éticas y Pedagógicas
aplicadas para el Desempeño Laboral.…………………………………... 97
Cuadro 7. Matriz de Categorización. Relación docente – alumno y
comunidad para el desempeño profesional. …………………………….. 98
Estructura particular de los Informantes. Docente Alpha…………………. 99
Estructura particular de los Informantes. Docente Beta…………………… 100
Estructura particular de los Informantes. Docente Gamma……………….. 101
Cuadro 8. Matriz de Triangulación ………………………………………. 102
Estructuración, Organización, Triangulación de las Categorías…………… 107
Análisis Integral de las Categorías…………………………………………. 112
Hallazgos Relevantes………………………………………………………. 114

Conclusiones………………………………………………………….…… 116
Recomendaciones……………………………………………………..…… 117
Referencias Bibliográficas…………………………………………..…….. 119
Anexos……………………………………………………………….…….. 122

viii
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL
DE LOS LLANOS OCCIDENTALES
“EZEQUIEL ZAMORA”
UNELLLEZ – BARINAS
PROGRAMA CIENCIAS SOCIALES
SUB – PROGRAMA SOCIOLOGÍA DEL DESARROLLO
VICERRECTORADO DE PLANIFICACIÓN Y DESARROLLO SOCIAL

DESEMPEÑO PROFESIONAL DE LOS DOCENTES DE LA ESCUELA


BÁSICA BOLIVARIANA “LA CONCORDIA I”. PARROQUIA “CORAZÓN
DE JESÚS”. MUNICIPIO BARINAS ESTADO BARINAS. PERÍODO 2009-
2010.

AUTORA: Vicmar Vasquez


TUTORA: Angelina Yusti

RESUMEN

El propósito de la investigación consistió en analizar la situación actual del


desempeño profesional de los docentes de la Escuela Básica Bolivariana “La
Concordia”, Parroquia “Corazón de Jesús” del Municipio Barinas Estado Barinas.
Período 2009-2010. El tipo de investigación se enmarcó dentro del paradigma
cualitativo siendo el método la fenomenología. Los informantes claves lo conformó
tres (03) docentes que laboran en la Escuela Básica Bolivariana “La Concordia”.
Referente a la técnica se utilizó la observación y la entrevista. Como instrumentos la
guía de observación y el guión temático. La validez se llevó a cabo mediante la
coherencia interna en los procedimientos y resultados de la investigación. En el
marco de los procedimientos se consideró la transcripción, división de contenido,
categorización, asignación de categorías, agrupación, asociación e introducción a la
teorización. Respecto a los resultados se evidenció en cuanto a desempeño docente:
existe satisfacción por oportunidades laborales, autoestima; valoración por capacidad
y habilidad. Relación docente-alumno y comunidad: oportunidad para integración.
Actitudes éticas y pedagógicas: reconocimiento y actuación responsable.

Descriptores: Desempeño Docente, Autoestima, Autorrealización, Satisfacción,


Actitudes Éticas y Pedagógicas.

ix
1

INTRODUCCIÓN

En los últimos años se ha dado una importancia cada vez mayor a la gestión
educativa y al desempeño; pues se observa que el logro de la calidad educativa
requiere de personal adecuadamente preparado y también de un entorno que facilite la
dinámica organizacional. Es por ello que se urge de instituciones educativas con una
gestión que promueva la participación real, eficiente, eficaz y significativa de los
actores educativos.
Entre todos los actores el profesional de la docencia es una figura de suma
importancia, ya que es quien vive de cerca la problemática de la escuela; realiza los
planes de acción, también transmite la visión institucional o en su defecto quien la
dificulta, entre otros aspectos que lo revelan como pieza clave para el desarrollo de la
institución educativa; con esto resulta importante que el docente como profesional
participe en las organizaciones educativas en forma real ejerciendo un desempeño
eficiente y de calidad. Frente a las situaciones educativas, el docente es un
constructor de éxitos; este se traduce en el logro de los objetivos propuestos del
proyecto educativo, no depende de la suerte ni de la casualidad. La buena gestión
educativa se construye, se realiza; es decir que un correcto desempeño profesional del
docente se concibe, prepara, organiza y, se realiza ya que esto se debe a que está en
los mismos docentes y en su propia práctica.
Los docentes deben prepararse para poder enfrentar los retos de las actuales
transformaciones educacionales, también enfatizarse en la actualización de los
contenidos de las asignaturas sobre todo en la aplicación de métodos, técnicas
modernas en el desarrollo del proceso pedagógico profesional de las disciplinas del
perfil, así como el amplio uso de todas las posibilidades de las tecnologías como
servicios de información.
Por otra parte el docente profesional debe tomar como trabajador, el desempeño
social en sus distintas expresiones estableciendo múltiples también complejas
2

relaciones entre las personas con sus ambientes. Su misión es facilitar que todas las
personas desarrollen plenamente todas sus potencialidades, enriquezcan sus vidas y
prevengan las posibles disfunciones. El trabajo social profesional está enfocado a la
solución de problemas; por ello, los docentes profesionales en el trabajo son agentes
que promueven el cambio tanto en la sociedad como en la vida de las personas,
familias y comunidades para las que trabajan.
Considerando el presente trabajo de investigación sobre el desempeño
profesional de los docentes en la Escuela Básica Bolivariana “La Concordia”
Municipio Barinas; se plantea que el mismo está constituido por cinco (04) capítulos
los cuales se describen a continuación.
Capítulo I. Comprende el problema de investigación donde se expone el
planteamiento, objetivos y justificación de la investigación.
Capítulo II. Hace mención al marco teórico referencial el cual sustenta el
problema desde un área específica de conocimiento; en este capítulo se desarrollan
los antecedentes de la investigación, los históricos, bases teóricas, términos básicos y
sistema de categorización.
Capítulo III. Corresponde al referente metodológico en donde se desarrollan
aspectos desde la perspectiva cualitativa tales como: la postura epistemológica y
metodológica, tipo de investigación, método, diseño, informantes claves, técnicas e
instrumentos de recolección de datos, validez, categorización y técnica de análisis de
la información.
Capítulo IV. En esta instancia se expone todo lo concerniente a la
categorización, estructuración y contrastación de los hallazgos. Es pues una
exposición sistemática del método fenomenológico en sus diversos procesos.
Finalmente se exponen las conclusiones surgidas del estudio efectuado.
Los anteriores capítulos son una descripción sistemática en cuanto abordaje del
problema de investigación bajo el paradigma cualitativo en su aspecto
fenomenológico.
3

CAPÍTULO I

EL PROBLEMA

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

A lo largo de la historia, la evolución de la humanidad ha demostrado que es


indispensable para el desarrollo de cualquier nación el grado de educación en sus
recursos humanos, la calidad en la misma ejerce una influencia trascendental en la
sociedad propiciando cambios evidentes en los recursos naturales, desarrollo
económico, social, cultural y sobre todo en el individuo mismo como ser y factor
clave en la transformación de los pueblos, es por ello que la educación es esencial
para la reproducción del sistema y la formación de valores ciudadanos hacia un perfil
ideal.
Actualmente dado los cambios operados en la sociedad, la demanda de
profesionales docentes se hace trascendental influenciado por la crisis de valores y
por una sociedad dinámica y compleja. Se insiste con el objeto de mejorar las
condiciones sociales, y la importancia de incorporar elementos éticos en la formación
docente así como también en el ámbito cultural. En este sentido paulatinamente se
han incorporado asignaturas de ética en los países de Europa Occidental, Estados
Unidos de América, Canadá contribuyendo esto a multiplicar los comités de ética
principalmente en los ámbitos de la ciencia. Estas experiencias de profundizar en
principios éticos han aparecido en sectores muy diversos como: universidades,
empresas, ministerios, organismos, escuelas nacionales e internacionales.
Los profesionales de todas las áreas del conocimiento ocupan un lugar
significativo en el mundo social, pues aportan bienes y servicios que requiere la
4

propia sociedad. Su desempeño y actuación están siempre en la mira de los sectores o


grupos (a nivel local, regional, nacional e internacional). El comportamiento ético es
parte intrínseca de la profesión, del sentido y de los proyectos de vida de los sujetos.
Constituye además junto con la competencia profesional y técnica, lo que las
personas mejor pueden apreciar de su obra. El conocimiento siempre ha sido la base
de conformación de las profesiones. La complejidad creciente del conocimiento,
técnicas avanzadas y habilidades especializadas, así como de los problemas
vinculados a su puesta en práctica ha generado mayor atención con respecto al
profesional de la docencia.
Los docentes son el motor principal para enfrentar los nuevos desafíos de la
educación, ya que son ellos a través de su desempeño profesional los responsables de
la instrucción y educación de las futuras generaciones, deben lograr, tan rápido como
sea posible la actualización continua de los conocimientos, el desarrollo de
habilidades, capacidades y valores de los recursos humanos que en ella laboran como
condición imprescindible para conquistar los éxitos que se requieren. Según Pérez
(1994; p.181) se expresa que:

El desempeño docente en Cuba se le presta mayor atención al


proceso de formación, capacitación y superación de los recursos
humanos, lo que es admirado mundialmente ya que le ofrece al
pueblo la posibilidad de superación a todos por igual, con vista a
lograr una cultura general integral (p.140).

Esta superación es gratuita y se encuentra estrechamente vinculada con la


satisfacción individual, las motivaciones, el mejoramiento humano, al alcance de
todos. Es un proceso generalmente planificado con carácter territorial, sectorial,
nacional y en ningún caso depende del nivel económico del hombre o de su familia.
Es necesario que los docentes se preparen para poder enfrentar los retos de las
actuales transformaciones educacionales, deben enfatizarse en la actualización de los
contenidos de las asignaturas técnicas y aplicación de métodos en el desarrollo del
5

proceso pedagógico profesional de las disciplinas del perfil, así como el amplio uso
de todas las posibilidades de las tecnologías y servicios de información.
Las transformaciones de la enseñanza en la educación demandan de
modificaciones desde la perspectiva de la organización del proceso pedagógico
profesional, el trabajo metodológico, la superación para responder a las condiciones
concretas de cada centro. Todas estas transformaciones serán más variables y
efectivas en la medida en que se eleve el desempeño profesional de los docentes.
Según Leboterf (2005; p.12), este autor señala lo siguiente:

Para rendir la persona tiene que saber actuar en forma autónoma e


influye saber escoger, tomar iniciativas, arbitrar, correr riesgo,
reaccionar ante lo imprevisto, contrastar, tomar responsabilidades y
saber innovar. La educación avanzada define al desempeño
profesional docente como: un conjunto de procesos de enseñanza
aprendizaje que posibilita a los docentes la adquisición y el
perfeccionamiento continuo de los conocimientos y habilidades
requeridas para un mejor desempeño de sus responsabilidades y
funciones laborales. Proporciona la superación de los profesionales
de los diferentes sectores y ramas de la producción de los servicios,
la investigación y la docencia. (p.49).

Tomando en consideración la cita del autor se evidencia que el docente para


garantizar su actuación requiere de cualidades y competencias que solo son posibles
mediante un ejercicio profesional y una constante práctica reflexiva. En este sentido
se enfatiza también en la caracterización de lo que es el desempeño profesional que
involucra conocimientos, experiencias, habilidades, destrezas y sobre todo en la
actuación ética.
Es evidente que los docentes son las personas más significativas para la
educación del niño o el joven ya que de ella depende la calidad de experiencia en
cuanto a los objetivos de los planes de estudios y relación al nuevo programa de
formación latinoamericano.
Es por ello que en Venezuela el mejoramiento del desempeño pedagógico
profesional de los docentes puede ser estudiado a través del presupuesto de la
6

atención de sus competencias laborales, posibilitando la clasificación de las mismas


en básica, particulares y pedagógicas como una forma de organizar, diagnosticar y
evaluar su atención en este ámbito.
La educación como teoría educativa encaminada al mejoramiento profesional y
humano dirige su accionar principal a la conformación de los proyectos individuales
de mejoramiento profesional y humano, varía con cada individuo pues atiende
esencialmente lo personal, sin embargo esto no impide que pueda conformarse a
partir de los proyectos individuales de mayor generalización para grupos de personas
en diferentes instancias. De esta forma el mejoramiento implica un desarrollo y
consolidación de competencias para el cumplimiento de sus funciones en lo laboral,
social afectivo y en los diferentes contextos de actuación.
En el Estado Barinas, el desempeño profesional de los docentes debe mejorar
para el desarrollo adecuado del proceso pedagógico, la elevación de la eficiencia y
calidad del trabajo educacional y la adquisición de conocimientos así como de
habilidades de carácter general o específico no recibidos durante la carrera o
adquiridos sin la necesaria profundidad que son ineludibles para una mejor
preparación profesional puede en un momento dado desmejorar el desempeño
profesional.
La actualización sistemática de las habilidades profesionales de acuerdo con los
avances y el desarrollo científico; la posibilidad de obtener un nivel más avanzado de
profundidad y amplitud de los conocimientos y métodos en campos específicos de
actuación ha conducido a una profundización y ampliación de conocimientos en áreas
particulares para desarrollar modos de actuación profesional en correspondencia con
los avances tecnológicos. En tal sentido, los docentes deben brindar la posibilidad de
desarrollar sus propias habilidades con sentido de responsabilidad social para que
tengan participación activa y promuevan cambios que conduzcan a la superación del
individuo y al desenvolvimiento de los mismos en la sociedad que permita alinear el
comportamiento humano de los docentes.
Ahora bien, circunscribiendo la problemática del desempeño profesional de los
docentes de la Escuela Básica Bolivariana “La Concordia” Parroquia Corazón de
7

Jesús en el Municipio Barinas, se argumenta que ha sido preocupación la necesidad


de que los docentes asuman su verdadero rol en el que no solamente faciliten
contenidos sino que se traduzca en una determinación de ir más allá de ese aspecto.
Esto implica una nueva actitud orientada a la transformación institucional y, una
reorientación del desempeño poco productivo hacia una práctica motivante, activa
donde el docente asuma el desarrollo institucional como parte de su proyecto de vida
y, que considere la Escuela Básica Bolivariana “La Concordia” como un espacio para
el empoderamiento y medio enfocado a su satisfacción personal, autoestima y
realización personal. De tal manera que ante la positividad docente y la problemática
institucional caracterizada por deficiencias, débil gestión, debilidades metodológicas
en el proceso de enseñanza – aprendizaje, presencia de conductas que limitan la
eficiencia en la formación integral; todas estas situaciones se han evidenciado en un
diagnóstico realizado por estudiantes de la Universidad Fermín Toro en el segundo
semestre del año 2010 respecto al desempeño profesional del docente en la Escuela
Básica Bolivariana “La Concordia”.
La anterior situación conduce a profundizar sobre el desempeño profesional a
fin de tener una noción más convincente acerca de motivaciones y experiencias de los
docentes acerca de este tópico; en consecuencia se formulan las siguientes
interrogantes:
¿Cuál es el grado de motivación que manifiestan los docentes en su desempeño
profesional en la Escuela Básica Bolivariana “La Concordia” Parroquia Corazón de
Jesús Municipio Barinas Estado Barinas?.
¿Qué actitudes éticas y pedagógicas aplican los docentes a los niños y niñas
para el fortalecimiento de su desempeño profesional en la Escuela Básica Bolivariana
“La Concordia” del Municipio Barinas Estado Barinas?.
¿Cuál es la relación entre docente, alumno y comunidad para el buen
desempeño profesional de los maestros de la Escuela Básica Bolivariana “La
Concordia” Parroquia Corazón de Jesús Municipio Barinas del Estado Barinas?
8

OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN

Objetivo General

Analizar la situación actual del desempeño profesional de los docentes de la


Escuela Básica Bolivariana “La Concordia” Parroquia Corazón de Jesús, Municipio
Barinas del Estado Barinas. Período 2009 – 2010.

Objetivos Específicos

Identificar el grado de motivación de los docentes en su desempeño profesional


en la Escuela Básica Bolivariana “La Concordia” Parroquia Corazón de Jesús,
Municipio Barinas del Estado Barinas. Período 2009 – 2010.

Determinar las actitudes éticas y pedagógicas aplicadas por los docentes para el
desempeño profesional en la Escuela Básica Bolivariana “La Concordia” Parroquia
Corazón de Jesús, Municipio Barinas del Estado Barinas.

Establecer las relaciones entre docente, alumno y comunidad para el desempeño


profesional en la Escuela Básica Bolivariana “La Concordia” Parroquia Corazón de
Jesús, Municipio Barinas del Estado Barinas.
9

Justificación

De acuerdo con la problemática planteada; la presente investigación se orienta a


analizar el desempeño profesional de los docentes de la Escuela Básica Bolivariana
“La Concordia” Parroquia Corazón de Jesús, Municipio Barinas del Estado Barinas.
Las razones por las que se realiza este trabajo de investigación son por la
necesidad de dar a conocer al colectivo y a los estudiantes de sociología la situación
actual de los docentes en la mencionada institución, para que estos tengan la
oportunidad de desarrollar plenamente sus propias capacidades con sentido de
responsabilidad social, puesto que de ellos depende la calidad de la educación y el
comportamiento en la sociedad de los niños de la Escuela Básica Bolivariana “La
Concordia” Parroquia Corazón de Jesús, Municipio Barinas del Estado Barinas.
Al realizar este trabajo de investigación serán beneficiados los niños y el
personal docente y administrativo de la Escuela Básica Bolivariana “La Concordia” al
igual que el colectivo y los estudiantes de Sociología de la UNELLEZ ya que en el
desempeño profesional docente yace el futuro del país.
Otra de las razones por las que se realiza el presente trabajo de investigación es
con la intención de dar apoyo laboral docente en la Escuela Básica Bolivariana “La
Concordia” para reforzar los conocimientos sobre el desempeño docente ya que el
tema está vinculado con la línea de investigación “justicia social” de la carrera
Sociología del Desarrollo.
Otro aspecto que es necesario destacar tiene que ver con la relevancia social y
científica. En torno a lo social se argumenta que el estudio y/o investigación que se
lleva a efecto pretende desde el punto de vista fenomenológico precisar experiencias
docentes respecto a su desempeño profesional. Esto es fundamental para mejorar la
práctica y el proceso enseñanza-aprendizaje. De tal manera que la eficiencia y
experiencias exitosas en el ejercicio profesional puesto en las actividades diarias de
los alumnos resultaran en un proceso más efectivo y por ende fortalecerán la
10

personalidad mediante los valores, adopción de normas, lo que finalmente se traducen


en buenos ciudadanos.
Referente a la relevancia científica, el trabajo de investigación es una
experiencia teórica-práctica con el método fenomenológico donde se exploran
vivencias, experiencias así como un proceso socializador interiorizado por el docente
en una interacción constante entre el ser con el objeto y el entorno socio-cultural. De
tal forma que científicamente la investigación es valiosa sobre todo porque se
materializa y sistematiza conforme a las fases de la fenomenología.
11

CAPÍTULO II

MARCO REFERENCIAL

El Marco Referencial es un cuerpo de ideas explicativas coherentes, viables,


conceptúales y exhaustivas, armadas lógica y sistemáticamente para proporcionar una
explicación envolvente pero limitada, acerca de las causas que expliquen la fórmula
del problema de la investigación. Atendiendo a la apreciación de Sabino (2005), el
planteamiento de una investigación:

No puede realizarse sino se hace explicito aquello que nos


proponemos a conocer; es siempre necesario distinguir entre lo que
se sabe y lo que no se sabe con respecto a un tema para definir
claramente el problema que se va investigar (p.45).

Esta apreciación sirve de base para inferir que el correcto planteamiento de un


problema de investigación permite definir su objetivo general y los específicos así
como también la delimitación del objeto de estudio.

Antecedentes de la Investigación

Según Wundt (2006), en la sección correspondiente a los antecedentes de la


investigación como uno de los elementos integrales del estudio, se incluyen:
12

Los trabajos realizados previamente relacionados con el tema


tratado. Se incluyen las opiniones, conclusiones y recomendaciones
realizadas por otros autores que han tratado la problemática que
constituye el núcleo, centro u objeto de la investigación que se ha
abordado. Es una síntesis conceptual de trabajos realizados sobre el
problema formulado, con el fin de determinar el enfoque
metodológico de las investigaciones realizadas con anterioridad.
Por lo general como antecedentes de la investigación, sirven los
trabajos de grado, monografías, ensayos e informes, entre otros
(p.29).

Lo señalado por el autor refleja que los antecedentes conforman un conjunto de


experiencias en torno al problema de investigación; son aportes al conocimiento
científico, en este caso en relación al desempeño docente. A continuación algunos
trabajos relevantes.
Garces (2009), Evaluación del desempeño docente en la Unidad Educativa “15
de Enero”. Municipio Barinas. La finalidad de la presente investigación consistió en
realizar una evaluación del desempeño docente en la Unidad Educativa “15 de Enero”
del Municipio Barinas. En el abordaje de la investigación fue el método descriptivo,
documental y de campo con diseño no experimental. La población estuvo conformada
por 21 docentes que laboran en la Escuela Básica y Diversificada. La muestra fue
considerada en un 100% es decir igual a la población. Referente al instrumento de
recolección de datos se aplicó el cuestionario estructurado con escala likert; también
la guía de observación y como técnica la encuesta y observación. Los instrumentos
fueron sometidos a validez de expertos y al cuestionario estructurado se le calculó la
confiabilidad obteniéndose un valor de 0.92 que indica una alta confiabilidad. En el
marco de los resultados en cuanto a la evaluación del desempeño se evidenció lo
siguiente: Respecto al conocimiento: el 60% de los docentes son profesionales
docentes; 40% están en los últimos semestres de educación; aplicación de estrategias
y técnicas: el 62% planifican actividades; 75% utilizan proyectos de aula y de plantel;
aunado a lo anterior se evidenció en el 74% una disposición a colaborar, participar en
13

actividades asimismo hay evidencia en responsabilidad y cumplimiento de horario.


En términos generales se concluye que el desempeño docente es aceptable sin
embargo es necesario mejorarlo a fin de que sea más efectivo.
Estableciendo una relación entre la investigación con el presente estudio se
plantea que la misma aporta conocimientos sobre todo en lo que se refiere al
desempeño, en este sentido, identifica tres aspectos susceptibles de evaluación:
conocimiento, cualidades, aplicación de estrategias y técnicas. Estos aspectos
permiten centrar la evaluación con eficiencia contribuyendo a tener una aproximación
convincente de la actuación docente a nivel de la Unidad Educativa “15 de Enero”.
Rodríguez y Chacón (2009). Percepción de los estudiantes en relación al
desempeño docente. Ciclo Diversificado “Liceo Raimundo Andueza Palacios”.
Municipio Barinas Estado Barinas. El propósito de la investigación consistió en
analizar la percepción que tienen los estudiantes del ciclo diversificado respecto al
desempeño del docente. El tipo de investigación aplicado se corresponde con el
método descriptivo, documental y de campo. La población estuvo conformada por un
total de 260 estudiantes y 30 docentes. Referente a la muestra se consideró un tamaño
de un 30% que equivale a 108 estudiantes y 9 docentes. En cuanto al instrumento de
recolección de datos se utilizó el cuestionario y en torno a la técnica se aplicó la
encuesta; la validez se llevo a cabo mediante juicio de expertos y la confiabilidad
mediante el coeficiente de Kuder-Richarson 20 cuyo cálculo condujo a 0.86 que
indica una confiabilidad alta. Haciendo referencia a los resultados los estudiantes en
un significativo porcentaje 60% manifestaron que el desempeño de los docentes en
bueno; 40% sostuvo que no lo es y que necesitan mejorar. En cuanto a los aspectos
que necesitan mejorar expresaron: una mayor comunicación con el estudiante, interés
por el aprendizaje y necesidad de aplicar técnicas y métodos más motivantes. En
relación a los resultados emitidos por los docentes expresaron tener limitaciones en
cuanto al proceso enseñanza – aprendizaje siendo esto las continuas interrupciones de
clase y conflictos estudiantiles.
14

Este estudio es de gran interés porque enfoca el desempeño docente desde la


perspectiva estudiantil, los cuales han percibido el desempeño como bueno; uno de
los aportes de este trabajo es que introduce otro elemento valorativo como lo es la
simple percepción, además hay que valorar algunos aspectos teóricos como lo son la
motivación, autoestima que fundamentan el marco teórico.
Martínez y Galindez (2008). Características del desempeño docente. Escuela
Básica Bolivariana “Mariano Picón Salas”. Municipio Barinas. La finalidad de la
investigación consistió en diagnosticar las características del desempeño docente en
la Escuela Básica “Don Mariano Picón Salas”. El tipo de investigación utilizada se
correspondió con la descriptiva, prospectiva y de campo. Con diseño no experimental.
La población estuvo conformada por 24 docentes los cuales fueron tomados en un
100% para efectos de la muestra. Como técnica de recolección de datos se utilizó la
encuesta y como instrumento el cuestionario estructurado por 18 ítems con escala
likert. En el marco de las conclusiones a que llegaron los autores se tiene que entre las
características relevantes identificadas en el desempeño docente se citan:
participación, responsabilidad, cumplimiento de actividades, colaboración,
planificación, interés y motivación y en algunos funcionarios deseo de superación y
alta autoestima.
Tomando en cuenta esta investigación se infiere que guarda una estrecha
relación con el estudio que se lleva a cabo debido a que centra su atención en
cualidades personales que caracterizan el desempeño docente. Esto es importante para
estructurar categorías desde el punto de vista cualitativo y para tener una visión más
aproximada del desempeño docente.
Páez y Andrade (2008), Actitudes cívicas exhibidas por los docentes en su
desempeño profesional. Escuela Básica “Ciudad de Barinas” Municipio Barinas
estado Barinas. El propósito de la investigación consistió en identificar las actitudes
cívicas exhibidas por los docentes en su desempeño profesional en la Escuela Básica
“Ciudad de Barinas” del Municipio Barinas. Respecto a la investigación se utilizó la
descriptiva, documental y de campo con diseño no experimental; la población la
15

conformó 33 docentes y la muestra el 100% es decir 33 docentes que laboran en


dicho plantel. Como técnicas de recolección de datos los autores aplicaron la encuesta
y en cuanto al instrumento el cuestionario estructurado por un total de 16 ítems con
escala likert. El cuestionario fue sometido a validez mediante juicio de expertos y la
confiabilidad a través del Alpha de Cronbach resultando en un valor de 0.75 que
indica una confiabilidad alta. En el marco de los resultados se observó que el 76%
celebra efemérides alusivas a los símbolos patrios, eventos, natalicio de los próceres;
64% participa en actividades comunitarias; 80% se incorpora a celebraciones
tradicionales: de igual forma se observó una actitud positiva en relación a la
participación, cooperación, defensa del ambiente y conservación.
En el mismo orden de ideas y concerniente a la relación de la investigación de
Páez y Andrade se argumenta que es importante porque enfatiza sobre
comportamientos y actitudes que deben caracterizar a los docentes en su desempeño
profesional y además fortalece el marco teórico referencial.
Saavedra (2007). Plan de estrategias para mejorar el desempeño docente en la
Escuela Básica Bolivariana “24 de Junio” Municipio Barinas Estado Barinas. La
presente investigación se orientó a diseñar un plan de estrategias para mejorar el
desempeño docente en la Escuela Básica Bolivariana “24 de Junio” del Municipio
Barinas. Referente al tipo de investigación utilizada se aplicó la modalidad del
proyecto factible sustentada en la investigación descriptiva, documental y de campo.
La población la constituyó un total de 43 docentes y la muestra un 30% es decir 13
docentes. El instrumento aplicado se correspondió con el cuestionario y la técnica fue
la encuesta. En torno a los resultados se evidenció que en cuanto al diagnóstico de
necesidades, el 82% de los docentes requieren de competencias como líder y de
estrategias para un mejor desempeño en el área administrativa, comunicación y
relaciones interpersonales; 46% indicó la necesidad de talleres para mejorar la
autoestima y el desarrollo personal, también se evidenció motivación e interés por la
propuesta y deseo de participar.
16

Tomando como referencia la investigación se observó la importancia sobre todo


desde el punto de vista metodológico y diagnóstico donde se perciben los aspectos
que limitan el desempeño docente; estas limitaciones son un punto para ser
explorados a profundidad por medio de la investigación cualitativa.

Antecedentes Históricos

La función docente empieza desde las sociedades primitivas hasta finales del
siglo XIX. Dentro de las sociedades primitivas, se destaca las características de la
función docente en Mesopotamia, Egipto, Grecia, Roma y la Edad Media.
Existían dos lenguas diferentes: el acadio y el sumerio. Las tablillas de barro era
el único material del que se disponía para aprender. La función de enseñar la
desempeñaban los sacerdotes menores. También entre ellos se encontraban
los escribas y los maestros. La formación estaba relacionada con la religión que
comportaba dos etapas sucesivas: la primera, de instrucción elemental y la segunda,
de perfeccionamiento de la formación del escribir.
La escritura egipcia era pictográfica y con el paso del tiempo se convirtió en
ideografías. Para la escritura, los materiales universales en Egipto fueron el papiro,
la piedra caliza y ostraka, para pintar, colores como azul, negro, verde, gris, etc. pero
mayoritariamente el negro y el rojo. En Egipto existieron 2 corrientes literarias: la
conocida como sapiencial y otra basada en mitos, fábulas, leyendas, ritos, entre otros.
En conformidad al planteamiento de Duart y Martinez (2004), La literatura
sapiencial se trataba de unos textos educativos fundamentalmente empleados para la
formación del escriba ( aprendiz ). Dos eran los personajes que se encargaban de
llevar a cabo las cuestiones de la vida diaria egipcia y del templo: los escribas y los
sacerdotes. Además, era el templo el encargado de la formación del sacerdocio y de
los escribas. Lo más importante en la sociedad egipcia era todo lo relacionado con
17

la obediencia y el silencio. La escuela era de un tipo elemental y los escribas


aprendían la profesión de sus padres o parientes, pues sólo se les exigía una
formación básica.
La profesión de escriba diferenciaba a su vez a las personas de letrados de los
iletrados (los iletrados se encargaban de las tareas del campo). El escriba era formado
en la llamada Escuela de los libros, en la que debían de pasar gran cantidad de tiempo
en el estudio de la caligrafía.
De acuerdo a los manuscritos de Janis (2004), los antiguos griegos no tenían
historia escrita, solo oral. En Esparta se prestaba poca atención al desarrollo de
actividades tales como el saber leer y escribir; toda la preocupación se centraba en las
actividades físicas, la intrepidez y las proezas militares. Ya en el siglo VII, la
capacidad de leer y escribir se habían convertido en una necesidad; escribir y contar
seguían siendo unas técnicas subordinadas al comercio. La literatura griega se
conservaba en rollos de papiro. Para ello era indispensable saber leer y escribir. La
preocupación por la educación se cifraba únicamente en los niños del sexo masculino.
La escuela estaba prohibida para las mujeres y los esclavos. Los atenienses se
convirtieron en el primer pueblo que se enfrentó con el procese de la educación, al
que dio nombre de paraideia. Los maestros eran los sofistas, que significa hombre
sabio y enseñaban disciplinas muy diversas utilizando el arte de la retórica y la
oratoria, buscando mediante la palabra el fin de persuadir y no tenían en cuenta la
verdad Además, en Atenas se crean nuevas escuelas de enseñanza entre las que
destacan el estoicismo y el epicureísmo.
La vida de los niños en sus primeros años se centraba en la formación de
valores relativos al trabajo, a la familia y a la patria. La familia como fuerza
educadora de Roma se halla sometida a la autoridad del paterfamilias. Al lado del
padre, en un lugar de honor, está la materfamilias, que tiene asimismo un cometido
importante en la educación de los hijos y en cuya compañía se mantienen hasta los
siete años. No todos los niños romanos estudiaban, pues Roma no tenía escuela
pública. La mayoría de las escuelas tenían solo un aula donde asistían
18

aproximadamente doce alumnos. La escuela primaria se llamaba “ludus” y en ella, a


los 6 años, los niños aprendían a leer, escribir y sumar. Al cumplir los 11 años, los
varones pasaban a un “grammaticus” (secundaria), en donde aprendían historia,
geografía y griego, mientras las niñas se quedaban en casa.
El papel de los romanos estaba fabricado con un tipo de caña, pero también
escribían en pieles de animales. Los estudiantes escribían en lápidas de cera con un
palo puntiagudo llamado aguja. Para empezar de nuevo frotaban la cera hasta tenerla
lisa. Según este autor en la edad media, la Iglesia tomó la responsabilidad de
la enseñanza. En el desarrollo de la educación superior los musulmanes y los judíos
desempeñaron un papel crucial, pues intervinieron como intermediarios entre la
antigua Grecia y los estudiosos europeos. En el siglo XVI la función docente se
distingue entre escuelas de la Reforma y escuelas de la Contrarreforma. De acuerdo a
Janis (2004) se hace la siguiente distinción:
− La Reforma es “un complejo movimiento religioso, con repercusiones
políticas y sociales”. Lutero será su promotor y da lugar a un nuevo tipo de escuela
popular (estatal).
− La Contrarreforma es un movimiento no solo de oposición a la Reforma
Protestante sino de regeneración y renovación de la propia Iglesia. La concepción de
la Contrarreforma contribuyó de manos de la Compañía de Jesús (“Jesuitas”) a la
creación de un nuevo modelo de escuela elitista.
Escuelas de Reforma o escuela popular. En tres clases dispone la enseñanza
Lutero en su escuela popular: niños que aprenden a leer, niños que saben leer y
alumnos más aventajados mientras que en las escuelas de la contrarreforma o
elemental el currículo exigido es el conocimiento de la lectura y escritura, reglas
elementales de la Aritmética y Catecismo En ella se distinguen dos escuelas que son:
− Escuela de gramática. En ciudades no universitarias y villas menores, las
disputas seguían existiendo entre los Colegios jesuíticos y las Escuelas de Gramática
municipales, regentadas algunas de ellas por los propios jesuitas.
19

− Aparición de los Jesuitas. Los Jesuitas o compañía de Jesús es un instituto


religioso de clérigos regulares de la Iglesia católica. Durante el período de la
contrarreforma la educación jesuítica se enfocó principalmente a fortalecer la fe
católica frente a la expansión del protestantismo. Al alumno se le exige la adquisición
práctica de los principios de actividad, creatividad, atención, observación y
obediencia.
En el siglo XVII La ciencia sustituye a la Teología y para la consecución de los
objetivos en la educación de las clases sociales surgirán las diversas escuelas: escuela
elemental: municipal (pública), particular (privada), Pías, Lasalianas, de educación
femenina; escuela de gramática: municipal, jesuita, de preceptor privado (particular).
− Escuela Municipal. Gobernar el reloj, estar presente con los muchachos y
cerca de ellos, mostrarles crianza y que estén en la Iglesia con la decencia, temor y
crianza que es razón, forman parte del compromiso del maestro con el municipio.
− Escuelas particulares. Gran parte de las escuelas estaban gobernadas por
maestros, a veces sin título, en lugares insanos y acogiendo a los niños de la clase
popular baja. A aliviar esta situación acudirá la Iglesia a través de sus escuelas
parroquiales.
− Escuelas Pías (Calasancias). La escuela Calasacia puede considerarse como el
modelo primigenio de la organización de la enseñanza primaria. Nos interesa resaltar
la perfecta organización de los distintos grados de la misma.
− En 3 clases se divide la Escuela Primaria: de leer, de escribir y de ábaco (en la
que se enseban las cuatro operaciones y aritmética comercial).
− Escuela Lasaliana. El pionero en este tipo de escuelas fue San Juan Bautista
de la Salle. Se distinguen dos grados de enseñanza gratuita y obligatoria.
− Escuelas de Educación Femenina. Para la educación de la nobleza femenina
surge la enseñanza particular, para la clase media existían las escuelas de los
conventos, y para la clase popular baja se crean algunos colegios bajo el mecenazgo
nobiliario y a veces real.
20

− Municipales. Se exigía la edad de 14 años para iniciar los estudios y a los


maestros se les exigía tener 22 años, el bachiller y ser maestro en Artes. A los
estudiantes los dividían en “menores”, “medianos” y “mayores” y a cada grupo se le
enseñaba unos contenidos.
− Jesuitas. Anotados ya con anterioridad los métodos y procedimientos de la
pedagogía jesuita, algunos textos y autores utilizados en el siglo XVII en los colegios
jesuitas son los siguientes: el Padre Álvarez, Nebrija, Virgilio y Horacio.
− De preceptor privado. Era frecuente para la burguesía comercial. La edad de
los alumnos va desde los 7-10 años a 15-16. En el primer caso aprenden a leer,
escribir, hacer cuentas y cálculo. En el segundo caso se les enseña Gramática,
Historia y se les inspira “el espíritu del mundo”.
Según Ibarra (2005), las escuelas normales Son centros educativos dedicados
exclusivamente a la formación de los maestros. En España, la primera se instauró
en 1838 para varones y para mujeres en 1858. Felipe II, en 1588, exige que todos los
maestros sean previamente examinados y titulados. En 1839 aparece la Escuela
Normal Central o Seminario de Maestros, siendo su primer director Pablo Montesino.
En 1890 todas las escuelas normales pasan a depender del Estado.
El 6 de Agosto de 1961 se inaugura el Colegio Superior de Calkiní, Campeche
como instituto autónomo integrado por las escuelas Secundaria, Preparatoria, Normal
de Profesores para ejercer libremente la enseñanza superior y luchar por la justicia
social. Construido por el gobierno del Estado para la formación de cientos de
docentes.
Según Janis (2004), Los liberales, desde su llegada al poder dedicaron una
atención especial a la preparación del profesorado, para lo cual crearon unas
instituciones inéditas, las Escuelas Normales, que significaban una ruptura con el
sistema tradicional de preparación de los maestros. Más tarde, se creó un centro
especial para la formación de los futuros profesores: la “Escuela Normal Seminario
de Maestros del Reino”.
21

Tras el establecimiento de las escuelas normales, hubo duros ataques contra los
maestros pertenecientes a ellas y así surge un nuevo establecimiento: la academia
literaria y científica de profesores de primera educación de Madrid, pero su
funcionalidad se vio dificultada por no cumplir con uno de los objetivos principales
que establecía el estado, la instrucción y formación de profesores. La respuesta ante
esta situación fue la creación de un nuevo establecimiento llamado “Escuela Especial
para Profesores”.
Dentro del ámbito neocatólico también surgen oposiciones contra la existencia
de las Escuelas Normales y se intentaba dar una nueva orientación a éstas haciendo,
por ejemplo, que la enseñanza se basara sobre todo en los aspectos que recogía la
doctrina cristiana. De esta manera se suprimieron las escuelas normales y más tarde
se volvieron a restaurar.
En el proyecto de ley sobre enseñanza presentado por el ministro de fomento,
Zorrilla, el objetivo primordial consistía en el desarrollo del principio de libertad de
enseñanza. Pero lo más interesante e innovador es un proyecto de estudios de las
Escuelas Normales de ambos sexos. Los aspirantes debían pasar antes un examen
inicial de ingreso, aparte de haber realizado los estudios necesarios.
El abandono de la Instrucción primaria, la ignorancia de las clases populares y
el empeño de la iglesia por hacerse con el control de la educación produjeron un
retraso en cuanto a la formación del profesorado en España.
Las escuelas normales siguieron con la misma formación dada por la Ley
Moyano. Hasta 1898 no se produce de hecho la reforma de las Escuelas Normales. En
la reorganización de estas escuelas se habla de la importancia de la reforma de los
centros de formación de docentes y se busca el modernizar y ampliar el programa de
estudios. Santos María Robledo buscaba una cultura general para cualquiera que
accediese a maestro. Y ya fueran maestros o maestras, tanto de escuelas normales o
no, la duración del programa debía de ser de 3 años. A su vez existían dos clases de
escuelas normales:
22

− 1ª clase: los cuales debían tener algunos conocimientos de psicología, trabajo


manual y prácticas pedagógicas.
− 2ª clase: un programa menos extenso y de un solo curso de duración. Debían
de tener ciertos conocimientos de geografía e historia.
Pero hasta que los conservadores no llegaron al poder, no se empezaron a
renovar esta clase de establecimientos (con algunas diferencias). Finalmente, se
estableció en 1914 el título único de maestro con cuatro cursos de duración. El
objetivo era despertar el espíritu de observación de los alumnos y desarrollar su
iniciativa. La enseñanza del francés, música y educación física quedaban incorporada,
las escuelas normales se encargaban de la preparación de la mujer que podía elegir
entre las materias optativas taquigrafía y mecanografía.
El estudio sobre el proceso de desarrollo de la profesión de maestro, así como
sobre los contextos que han determinado la caracterización de su práctica educadora
en el ámbito de la profesionalidad y la laboralidad, constituyen un espacio de
privilegiado interés para el tema que nos convoca, por ser necesaria una mirada
crítica que sitúe el saber y el saber hacer del maestro en el ámbito de las modernas
profesiones.
Considerado como oficio, el hacer del maestro, genera, por una parte, un
entrabe que produce crisis permanente entre el Estado, el mercado y la sociedad. Por
otra, desestabiliza su lugar social, altera su valoración en la cultura e impide un
posicionamiento claro de su ejercicio profesional, generando con ello confusiones en
el rol, desconocimiento jurídico y económico, desdibujamiento académico y falta de
claridad en la construcción social de la profesión. En suma, desvalorización social.
Acorde a Janis (2004), El conflicto se presenta de tal manera que, por períodos
históricos y según sus intereses, el Estado, el mercado o la sociedad pretenden
desconocer al maestro, reemplazarlo o suplantarlo, apoyados en diferentes
argumentos, al interpretar su ejercicio profesional como una estructura vacía, de
menor condición, que puede ser ocupada por otros profesionales, medios de
comunicación, nuevas tecnologías, o por la acción de otro tipo de instituciones y
23

prácticas, sin que existan exigencias claras de un saber educativo o dominio sobre la
pedagogía como el saber propio de la enseñanza.
Ello produce desubicación y confusión social respecto de la situación laboral,
cultural y política del maestro en la sociedad y por ende, sobre su posicionamiento
epistemológico e histórico de su saber.
Estos enfoques han pretendido reducir el discurso pedagógico a expresiones y
procedimientos de la didáctica, intentando esquematizar conductas, habilidades y
destrezas que caracterizarían el ser del maestro, con el propósito de producir
esquemas de capacitación que de manera rápida permitan la circulación del
conocimiento en estructuras estandarizadas, y resultados comparables susceptibles de
mediciones para la formulación de políticas públicas.
Así se pretende, con argumentos excluyentes, que cualquier profesional por
poseer conocimientos generales o específicos pueda enseñar, suscitando con ello al
interior de las dinámicas del Estado, propuestas nuevas de escalafón que van en
desmedro del saber y hacer pedagógicos del maestro, desconociendo su aporte ético y
político a la transformación de la sociedad a través de la enseñanza. El conflicto se
podría resolver si existiera claridad sobre la profesionalidad y la laboralidad en la
profesión del maestro, sin perder de vista las implicaciones en las responsabilidades
éticas, y si se pudieran establecer los vacíos que afectan las construcciones culturales
del espacio social del maestro, a la vez que las carencias y alteraciones que están en
las estructuras de las instituciones en las que se soporta el ejercicio de dicha
profesión.
Según Trevizón (2005), el desempeño profesional de los docentes comenzó a
principios de la década de los años 30 del presente siglo y desde entonces ha sido un
área del quehacer educativo especialmente controvertida. Al hablar de consensos
históricos en torno a lo que significa ser maestro, con relativa facilidad se puede
encontrar que en la mayoría de sociedades no se ha desconocido la importancia de su
función. Discursos laudatorios sobre el maestro, promulgados desde diferentes
instancias (élites intelectuales, voceros de la alta oficialidad, ministerios de
24

educación, agencias internacionales) han hecho hincapié en la importancia del


maestro, ya como promotor de los más altos valores religiosos y morales, ya como
promotor del cambio social y cultural que favorece el desarrollo de los pueblos.
Ahora bien, esta estima importante a nivel discursivo, que tanto a inicios como
a finales del Siglo XX se encuentra para muchos países latinoamericanos, no siempre
ha ido acompañada de la misma valoración de la sociedad en general, la cual de
derecho habría de corresponderle al maestro por cumplir las edificantes misiones que
le ha encomendado.
En efecto, hay múltiples referencias que señalan cómo se ha acudido a un
paulatino deterioro del rol de maestro, manifestado de diversas formas, como el
desmejoramiento de los salarios, la alta conflictividad de los contextos educativos, la
baja estima de la función desde otras profesiones, el bajo nivel académico de los
ingresantes, las condiciones de salud y trabajo, entre otros. Para Dwayzer y
stufflebeam (2005), En la historia del desarrollo educativo del presente siglo, la
literatura que habla sobre factores escolares que tienen algún grado de asociación con
los resultados del aprendizaje de los alumnos y con otros elementos de su desarrollo
personal, es realmente reciente.
Durante varias décadas se trabajó en el sector educacional bajo el supuesto de
que el peso de las condiciones socioeconómicas y culturales externas al sistema
educativo sobre las posibilidades de éxito de los escolares es tan fuerte, que muy poco
podía hacerse al interior de las escuelas, para contrarrestarlas.
Desde los años cincuenta hasta los ochenta, la investigación educativa reforzó
este supuesto. El resultado más consistente de la investigación educativa en estos
años se refería a la capacidad explicativa del contexto socioeconómico y cultural
sobre los logros de la gestión escolar.
Desde fines de la década de 1980, con el mayor uso de las evaluaciones de
desempeño tanto para maestros como para alumnos, las críticas en la literatura
profesional han tendido cada vez más a concentrarse en los aspectos prácticos de las
evaluaciones del docente. En el último decenio los sistemas educativos
25

latinoamericanos han privilegiado los esfuerzos encaminados al mejoramiento de la


calidad de la educación y en este empeño se ha identificado a la variable “desempeño
profesional del maestro” como muy influyente, determinante, para el logro del salto
cualitativo de la gestión escolar. Hoy se aprecia un cierto consenso en la idea del
fracaso o el éxito de todo sistema educativo depende fundamentalmente de la calidad
del desempeño de sus docentes. Podrán perfeccionarse los planes de estudio,
programas, textos escolares; construirse magníficas instalaciones; obtenerse
excelentes medios de enseñanza, pero sin docentes eficientes no podrá tener lugar el
perfeccionamiento real de la educación.
Entre las múltiples acciones que pueden realizarse para ello, la evaluación del
maestro juega un papel de primer orden, pues permite caracterizar su desempeño y
por lo tanto propicia su desarrollo futuro al propio tiempo que constituye una vía
fundamental para su atención y estimulación.
En América Latina muchos agentes educativos consideran que para que se
generen necesidades de auto-perfeccionamiento continuo de su gestión en el personal
docente, resulta imprescindible que este se someta consciente y periódicamente. En
relación al desempeño profesional docente Money y Neo (2007), plantean que:

Dadas las múltiples necesidades de datos que el desempeño


profesional docente es imprescindible para desarrollar un sistema
efectivo que sea más bien un proceso continuo de un evento anual y
una evaluación amplia que influya la evaluación del desempeño
pasado y el potencial de desarrollo (p.26).

En base a la apreciación del autor es importante un proceso de evaluación de su


desempeño así como de los otros actores educativos, sin embargo, obstaculizan todo
esfuerzo porque se instauren políticas de este tipo en sus sistemas educativos, a partir
de posiciones básicamente gremiales que, tratando de “proteger al docente”, olvidan
26

el derecho de los alumnos a recibir una educación cualitativamente superior e incluso


no reflexionan en el derecho que tienen los docentes a recibir acciones de
asesoramiento y control que contribuyan al mejoramiento de su trabajo.
La evaluación profesoral no debe verse como una estrategia de vigilancia
jerárquica que controla las actividades de los profesores, es una forma de fomentar y
favorecer el perfeccionamiento del profesorado, como una manera de identificar las
cualidades que conforman a un buen profesor para, a partir de ahí, generar políticas
educativas que coadyuven a su generalización.
Resultaría por tanto sin sentido, apelar a un modelo coercitivo de evaluación
profesoral, pues en todo caso las transformaciones educativas deben ser logradas con
los maestros y no contra ellos. Por la función social que realizan los educadores están
sometidos constantemente a una valoración por todos los que reciben directa o
indirectamente sus servicios. Estas valoraciones y opiniones que se producen de
forma espontánea sobre su comportamiento o competencia, e independientemente de
la voluntad de los distintos factores que intervienen en el sistema escolar, pueden dar
lugar a situaciones de ambigüedad, a contradicciones, a un alto nivel de subjetivismo,
en ocasiones, pueden ser causa de decisiones inadecuadas y de insatisfacción o
desmotivación de los docentes.
Tales reformas no han puesto el énfasis en la transformación de los
componentes más dinámicos de la Didáctica, o sea, los docentes y alumnos, como
elementos personales del proceso de enseñanza – aprendizaje. En particular no se han
generado políticas eficientes, en el marco de estas reformas educativas, encaminadas
al perfeccionamiento del desempeño del docente. Una de las políticas necesarias en
este sentido es la instauración de un sistema de evaluación del desempeño profesional
del docente
Según el Ministerio de Educación (MINEDUC; 2006), a partir de la revisión de
la experiencia internacional sobre estándares de desempeño profesional, para la
formación inicial de docentes en el país, los esquemas se han formulado como
descripciones de formas de desempeño siguiendo el ordenamiento lógico de los actos
27

de enseñanza y de los procesos. Se contempla una estructura de cuatro grupos o


facetas propias de la tarea de los docentes por lo que están constituidas por los
siguientes dominios:
− Creación de un ambiente propicio para el aprendizaje de los alumnos.
− Enseñanza para el aprendizaje de los alumnos.
− Preparación para la enseñanza: organización del contenido en función del
aprendizaje del estudiante.
− Responsabilidades profesionales.
Los estándares de desempeño de acuerdo a Ebel (2003), expresan posiciones
respecto a la enseñanza y aprendizaje que derivan de una larga tradición pedagógica
que se extiende desde Sócrates, incluyendo a Froebel, Pestalozzi y Dewey, hasta
Paulo Freire. Se han incorporado asimismo, importantes aportes de la ciencia
cognitiva y trabajos de Jean Piaget, Lev Vygotsky, Jerome Brunner y Howard
Gardner. Recogen también lo que la investigación en el campo de la educación ha
señalado como factores de la enseñanza que contribuyen al aprendizaje. Para estos
autores son a la vez suficientemente específicos para guiar la práctica y pueden ser
medibles/observables, y suficientemente abiertos para dejar espacios al estilo de cada
educador. Debe incluir un resumen (hito) y descripciones narrativas de prácticas para
guiar el mejoramiento.
Se puede destacar a los estándares de desempeño y las normas como los
elementos clave en el proceso de enseñanza. En términos generales, un estándar es
tanto una meta (lo que debiera hacerse) como una medida de progreso hacia esa meta
(cuán bien fue hecho). Es por ello que cada uno de estos esquemas se subdivide en un
conjunto de indicadores respecto a los cuales hay cuatro niveles de desempeño:
- Insatisfactorio.
- Básico.
- Competente.
- Destacado.
28

Los estándares se expresan en términos de lo que sabe y puede hacer quien


ingresa al ejercicio docente. Descansan, por tanto, sobre dos elementos conceptuales
importantes:
− La base de conocimientos necesarios para un buen ejercicio docente y
− Los elementos constitutivos o claves del proceso de enseñanza- aprendizaje”.
Estos dos elementos de conocimiento son necesarios para un buen ejercicio
profesional docente:
- Contenidos del campo disciplinario o área de especialización respectiva, con
énfasis en la comprensión de los conceptos centrales en este campo y su modo de
construcción, como también conocimientos sobre procedimientos respecto a aquellas
materias cuyo aprendizaje se evidencia en acciones y productos.
- Los alumnos a quienes van a educar: Cómo ocurre el desarrollo de los niños y
jóvenes en sus dimensiones biológicas, emocionales, sociales y morales; nociones
sobre los procesos de aprendizaje, la relación entre aprendizaje y desarrollo, la
diversidad de estilos de aprendizajes y de inteligencias y las diferentes necesidades de
niños y niñas.
- Aspectos generales o instrumentales considerados importantes para la
docencia, como son las tecnologías de la información y la comunicación, los métodos
de investigación del trabajo escolar y la formación en áreas relacionadas con el
respeto a las personas, la convivencia y participación democrática y el cuidado del
medio ambiente.
- El proceso de enseñanza, las formas de organización de la enseñanza y el
currículum de los distintos niveles. Incluye entender la relación entre conocimiento
disciplinario y pedagogía (…) conocer las maneras de conceptuar la enseñanza, las
estrategias para organizar los procesos de enseñanza y crear ambientes conducentes a
ello; el sentido y propósito de la evaluación y calificaciones para atender las distintas
metas de la enseñanza. Comprender también el conocimiento sobre modos de apoyar
a niños en sus dificultades personales, sociales, de aprendizaje, comprensión y
manejo del comportamiento social.
29

- Las bases sociales de la educación y la profesión docente. Esto implica


comprensión de los factores sociales y culturales que afectan los procesos educativos
en los espacios estructurados de las instituciones educativas. También la comprensión
del sistema y sus demandas. Contempla, por fin, todo lo que tiene que ver con el
conocimiento de la profesión docente, de la disposición y actitudes requeridas de un
buen profesional por las personas que le corresponde atender.
- La función específica del educador es enseñar en contextos educativos
diseñados para este fin, como son los espacios escolares, los estándares se refieren a
los actos de enseñanza que se dan en ese contexto y al nivel de desempeño docente
que necesitan demostrar los profesores y profesoras. Al respecto, se plantea que “la
condición primaria para su efectividad es reconocer y comprender el estado actual en
que se encuentran quienes aprenden” implica también que “los actos de enseñanza
deben ser preparados”. Por otra parte, el acto de enseñar requiere “establecer un
ambiente de aprendizaje propicio para las metas planteadas, con reglas de
comportamientos conocidas y aceptadas por los educandos, de acuerdo a su estado de
desarrollo cognitivo, social y moral.
Dwayer y Stufflebeam (1996), han identificado siete (07) cuestiones negativas
en las evaluaciones de los maestros. Estas son:
− La ausencia de una base teórica para las evaluaciones.
− El uso de sistemas de evaluación no validados.
− El uso insuficiente de estándares profesionales para la planificación y el
mejoramiento de los sistemas educativos.
− Indeterminación de criterios claros, válidos y aplicables para realizar la
evaluación del desempeño de los maestros.
− La falta de capacitación en evaluación para los evaluadores.
− La no consideración del contexto del aula y de la escuela en la realización de
las evaluaciones.
30

Bases Teóricas

Según Arias (2006), en la sección correspondiente a las bases teóricas expresa:

Presenta toda la información complementaria relacionada con


el tema del proyecto de investigación. Por regla general, en esta
sección de la investigación, se trata de definir conceptos para
ampliar los datos e informaciones sobre la problemática abordada y
los factores que la constituyen. Es decir, que se presenta
información textual o documental sobre las variables en estudio,
puntos que tengan estricta relación con estas, para ampliar el
conocimiento sobre las mismas. La información de las bases
teóricas, se puede seleccionar en: a) enciclopedia, b) diccionarios, c)
programas de computación, d) folletos, e) trípticos, f) dípticos, g)
publicaciones periódicas, h) revistas especializadas (p.40).

Tomando como referencia la cita anterior se evidencia que las bases teóricas
constituyen un cuerpo lógico estructurado de conceptos cuya función es diversa
predominando su capacidad explicativa y para hacer inferencias entre los datos
empíricos con la teoría. En este caso relacionado con el desempeño profesional del
docente. En este orden de ideas se presentan las siguientes bases teóricas en función
de las variables en estudio.

La Profesión Docente

La sociedad valora al docente desde los mismos parámetros que él suscita y


propone como procesos, estructuras de formación de los sujetos, los reconoce como
maestro en tanto representa y expresa los valores socialmente reconocidos en el
espacio de su propia práctica educativa. Según Ibarra (2006), La profesión docente es
una práctica que se expresa como:
31

Correlato de los imaginarios y las comprensiones que las


sociedades y comunidades nacionales y regionales tienen de la
educación. No se puede entender la profesión docente, por fuera de
esas comprensiones, que además caracterizan epocalmente su
naturaleza La educación como discurso propone las finalidades
éticas como expresiones de valor y aspiraciones de dignificación
humana. El maestro es convocado, a través de los tiempos, a gestar
en el proceso vital de las personas las condiciones de su sujeción a
los fines sociales, mediante un proceso al que se le ha denominado
educación o formación, que señala los límites ético-políticos a su
propia práctica profesional. (p.25).

En base a la cita anterior, el docente se confronta con una dualidad: la de educar


como un acto de conducir a los sujetos a su propio marco de sujeción y la de
convocar al mismo sujeto a su afirmación como ser libre y emancipado, esta ultima
convocatoria es pedagógica, trasciende la naturaleza empírica de las conductas y
reclama la posición de los espíritus.
La relación entre educación y pedagogía establece la tensión de la práctica
profesional del docente. La primera inducirá los procesos de sujeción que permitan el
desarrollo personal y grupal de los individuos como actores sociales, la segunda
inducirá la conciencia emancipatoria que reclama para la condición humana el
profundo sentido de la libertad personal y social.
No siempre coinciden los intereses ético-políticos de la sociedad con las
prácticas y desarrollos educativos del maestro. Esta diferencia propone una tensión
crítica que debe examinarse en todo lo que ella es y representa a partir de las
estructuras básicas que la sociedad tiene para el ejercicio de una profesión.
La ciencia y la tecnología como discursos propios de la modernidad, del
conocimiento y la cultura como estructuras determinantes del desarrollo social
sostenible se median a través de la práctica docente por la relación entre educación y
pedagogía, y proponen en el marco de tensión fundamental el objeto en el que se
expresa el conflicto al convertirse en el principal centro enseñable a partir del cual el
32

maestro convoca la subjetividad. En este contexto se da la función del docente: entre


los compromisos éticos y la valoración social.
Ibarra (2006), expresa que la función del maestro, tal como se conoce hoy, no
ha existido siempre. Realmente los maestros, si bien desde antiguo han cumplido la
misma función sustantiva de transmitir la cultura heredada a las jóvenes
generaciones, no siempre lo han hecho en el marco de las mismas exigencias sociales,
ni tampoco han tenido siempre ante la sociedad la misma responsabilidad que hoy se
les exige.
En la Antigüedad e inclusive en la Edad Media, el papel del maestro no tuvo la
misma claridad de definición que tendría en épocas posteriores. Se sabe que la
función de pedagogo no constituyó de por sí un oficio noble. La sociedad veía con
lástima a todo pupilero. Ejercían la pedagogía aquellos que fracasaban en repetidos
intentos de ser alguien, los ineptos para los oficios, los remansados por inútiles.
Con la consolidación de los Estados Nacionales modernos la necesidad social
de su formación y su rol adquirió más claridad, siendo la emergencia de la escuela un
elemento clave de este proceso. Simultáneamente, la pedagogía fue surgiendo como
discurso humanista sobre el sentido de la formación, y con ella toda la problemática
en torno a la didáctica y la preparación del maestro.
La transformación de la profesión de docente tiene que partir de una cuidadosa
reflexión respecto a qué se espera de ella en el siglo XXI. Esto significa definir las
competencias básicas que requiere para desarrollar los procesos de enseñanza y el
aprendizaje acordes con las necesidades de la sociedad en un mundo globalizado.
La formación para la profesión docente exige tener cierta claridad respecto de
hacia dónde ir. Los profesores reproducen lo que aprendieron cuando fueron alumnos
y cuando fueron formados. Por eso es fundamental definir claramente el perfil de
profesor que se busca lograr.
Braslavsky (2006), propone que los docentes desarrollen cinco (05)
competencias básicas: pedagógico-didáctica, político-institucional, productiva,
interactiva y la especificadora. El desarrollo de las competencias pedagógico-
33

didácticas permitirá que los docentes puedan saber, conocer, seleccionar, utilizar,
evaluar, perfeccionar y crear estrategias de intervención didáctica efectivas. Con las
competencias institucionales, los docentes adquirirán la capacidad de articular lo
macro con lo micro, lo que se dispone en el sistema educativo con lo que se desarrolla
a nivel institucional, aula, patio, taller, entre otros, y los espacios externos a la
escuela. Con las competencias productivas tendrán la capacidad de estar abiertos e
inmersos en los cambios que se suceden a gran velocidad para orientar y estimular los
aprendizajes de niños, jóvenes y, finalmente, con las competencias interactivas
tendrán la capacidad de comunicarse y entenderse con el otro, ejercer la tolerancia, la
convivencia y la cooperación entre diferentes. En cuanto a la competencia
especificadora, hasta ahora los docentes han sido preparados por las instituciones de
formación para un determinado nivel o modalidad, por un lado, y para una disciplina
(en el caso de la educación secundaria) por el otro. Esta competencia para Braslavsky
es la capacidad de aplicar un conjunto de conocimientos fundamentales para la
comprensión de un tipo de sujetos, de una institución educativa y de un conjunto de
fenómenos y procesos, el complemento de los saberes que intervienen en la
formación de las competencias pedagógico didácticas, institucionales, productivas e
interactivas, un mayor dominio de contenidos referidos a una disciplina o campo del
saber, un conjunto de metodologías o de peculiaridades institucionales que lo ponen
en mejores condiciones de desarrollar en los alumnos competencias básicas en
aquellos aspectos en los que se requiere su utilización.
De acuerdo a Pérez (2005), El docente debe ser un profesional crítico y
activamente comprometido en la gestación de una democracia de calidad. Educadores
activamente entregados a la gestación de esa democracia integral que hace
compatibles igualdad con libertad, diversidad con diferencia. Frente al intento de
reducir la educación a mero asunto gerencial y administrativo, centrado únicamente
en cuestiones de eficiencia y control, donde los docentes son reducidos al papel de
técnicos, se necesitan educadores que legitimen las escuelas como lugares de vivencia
y construcción de genuinas relaciones democráticas.
34

Fernández (2006) señala que en las dos últimas décadas ha irrumpido con fuerza
en las áreas de Gestión de los Recursos humanos y de la Educación una nueva palabra
clave: Competencia. Expone como los propósitos de muchos programas educativos
ya no están definidos en función de objetivos sino de competencias. A las personas se
les evalúa para indagar si tienen suficiencia para optar a un título o un puesto de
trabajo por las competencias que demuestran.
Competencia es un término globalizado. Se utiliza lo mismo en Australia que en
Canadá, en México que en Colombia o Venezuela. En muchos países del mundo se
ha creado un sistema de cualificación laboral y de formación por competencias. El
Programa de Educación básica de 1ro a 6to grado vigente en Venezuela tiene por
finalidad desarrollar en los niños competencias fundamentales para su desarrollo,
posterior lectura de las 10 competencias del docente propuestas por Perrrenoud que
son las siguientes:
− Organizar y dirigir situaciones de aprendizaje.
− Administrar la progresión de los aprendizajes.
− Concebir y hacer evolucionar los dispositivos de diferenciación.
− Envolver a los alumnos en sus aprendizajes y en su trabajo.
− Trabajar en equipo.
− Participar en la administración de la escuela.
− Informar y envolver a los pares.
− Utilizar nuevas tecnologías.
− Enfrentar los deberes y los dilemas éticos de la profesión.
− Administrar su propia formación continua.
El resultado de dicho estudio llegó a la conclusión que no había
correlación entre los profesionales de mayor coeficiente intelectual y el éxito sino
que este dependía de otras características personales como aptitudes y motivaciones.
llegó con sus investigaciones a resultados parecidos. Es decir, el éxito de un
trabajador, de un profesional o una persona se debe en mayor medida a sus
características personales no intelectuales ni meramente técnicas. Esta organización
35

promocionaba un modelo de gestión de Recursos Humanos fundamentado en la


definición y descripción de un puesto de trabajo, caracterizado éste por la
delimitación de un área de responsabilidad del puesto dentro de una estructura
organizativa. Este puesto se definía por funciones y los que ocuparan los cargos
debían tener determinado nivel profesional y demostrar algunas habilidades
cognitivas o técnicas. Este modelo correspondía a la concepción de empresa fordista
donde lo importante era la estructura y la organización.
Pero las investigaciones realizadas por la misma empresa y la revolución
ocurrida en las organizaciones con la irrupción de la sociedad del conocimiento
llevaron a la misma a proponer otro modelo de gestión de recursos humanos. Las
organizaciones deben ser flexibles, adaptarse a los cambios, trabajar en equipos,
preocuparse por estándares y resultados, ser competitivas. Lo importante ya no son
los cargos sino las competencias de quienes integran la empresa.
Es así como Inglaterra en la década de los 80 crea el Consejo Nacional para las
Calificaciones Profesionales que irán definiendo y certificando el sistema de
Calificaciones Profesionales Nacionales. Sistemas parecidos se crean en los
diferentes países de la Comunidad Europea, en Estados Unidos, Canadá y Australia.
En la década de los 90 nace en México el Sistema Normalizado de Competencia
Laboral y su complemento natural La Educación Basada en Normas de
Competencia. Varios países latinoamericanos están instrumentando sistemas
parecidos basados en competencias. Hasta ahora se ha analizado el término de
competencia desde la perspectiva del trabajo y la productividad.

Teoría de la Motivación

Según Sanz (2006), La motivación es uno de los factores internos que requiere
una mayor atención. Sin un mínimo conocimiento de la motivación de un
comportamiento, es imposible comprender el comportamiento de las personas. El
36

concepto de motivación es difícil definirlo, puesto que se ha utilizado en diferentes


sentidos. De manera amplia, motivo es aquello que impulsa a una persona a actuar de
determinada manera, por lo menos, que origina una propensión hacia un
comportamiento específico. Este impulso a actuar puede ser provocado por un
estímulo externo (que proviene del ambiente) o puede ser generado internamente en
los procesos mentales del individuo. En este aspecto, motivación se asocia con el
sistema de cognición del individuo. La motivación se explica a través de las
reacciones de los docentes dentro y fuera de la institución, abarcando el grado de
entusiasmo que tanto el directivo y el docente transmite en dicho organismo,
demostrando así creatividad, sentido de pertenencia, unificación de criterios, para
obtener resultados satisfactorios en función de la armonía y el buen funcionamiento
de la cultura organizacional de la escuela.
Las teorías sobre el origen de las profesiones, proponen dos puntos de partida
para el análisis: la ocupación como gestora de un saber especializado que se realiza
laboralmente, y el control de los servicios, como espacio de reconocimiento.
De acuerdo a la apreciación de Oricoechea (1999), se señala que las
ocupaciones dieron históricamente cabida a la creación de las profesiones, a partir del
momento en que la división social del trabajo se apartó de los criterios particularistas
y adscriptivos de las estructuras laborales tradicionales, para insertarse como
estructuras laborales en economías de mercado. La modernidad y el capitalismo
contribuyeron significativamente a perfeccionar su carácter de estructura social.
La teoría sobre el control como origen de las profesiones la propuso Max Weber
(1964), al plantear que el perfeccionamiento de las profesiones no se debe tanto al
desarrollo de los mercados ocupacionales, sino a la búsqueda de control de los
servicios por parte del Estado, al querer garantizar la cobertura de dichos servicios
mediante la organización objetiva de los mismos en estructuras de conductas
repetibles, que fueran fáciles de reproducir en familias o comunidades identificables,
en función de su participación en la producción económica.
37

La profesión como ocupación promete un medio estable de vida y un estatus


socialmente reconocido, pero es a su vez influenciada por la necesidad de producir
nuevos conocimientos que perfeccionen el servicio al cual se aplican. Por este
motivo, aunque separadas de los oficios, por las razones del control se articulan con
ellos en la medida en que el saber técnico se alimenta en forma sistemática del saber
científico hasta el punto que el profesional borra los límites con el artesano y
dimensiona su hacer técnico integrado a su conocimiento especifico en el contexto de
la modernidad. La técnica como “saber hacer”, adquiere relevancia y ponderación
en el ámbito de las profesiones, y los oficios se relegan a los saberes ancestrales. En
la actualidad los oficios se marginan socialmente y se posicionan como espacios de
saber ocupacional no calificado, dando así estructura a una escala social ocupacional
en la cual predominan diferencias sociales por razón del trabajo.
Shon (1992) señala que las profesiones se configuran como grupos
ocupacionales de organización colegial que controlan la adquisición y la aplicación
de un cuerpo de conocimientos técnicamente especializados y sistemáticamente
adquiridos de modo general a través de un largo proceso de entrenamiento, los cuales
por efecto de los privilegios que dichos grupos ocupacionales han adquirido, se
conservan y promueven mediante las instituciones educativas que acreditan su
capacitación para el ejercicio profesional por delegación del Estado que les confiere
mediante un titulo el monopolio de su ejercicio, razón por la cual adquieren un estatus
y se expresan como grupos estamentales.
Cada profesión desarrolla sus actividades con base a una jurisprudencia o área
de competencia, y el control sobre estas jurisdicciones es determinante de la historia y
desarrollo de las mismas en la modernidad, hasta el punto que rastrear su desarrollo
en las sociedades modernas toma como criterio las luchas por establecer las
jurisdicciones de cada una de ellas en las cuales se señala no solo el ámbito político,
sino también el ámbito económico, cultural y social de las mismas.
De igual manera Ibarra (2004), señala que el concepto de profesión debe
referenciarse al ejercicio de sujetos que a partir del conocimiento científico, ético y
38

estético, realizan un control corporativo de los servicios que caracterizan la


educación. Este control corporativo es fundamentalmente buscado en una inspección
del conocimiento y de las habilidades técnicas, pero igualmente como construcción
de identidad profesional. Al referirse al control corporativo sobre el conocimiento y
sobre las habilidades y las destrezas, se pretende plantear la forma como cada uno de
los profesionales se articula en un orden legitimador de su especificidad profesional,
con su respectiva estructura jerárquica.
Esta estructura permite dar cuenta ante la sociedad de quiénes son sus
miembros, a la vez que legitima el tipo de conocimiento, de técnica o de
procedimiento que aplicado al servicio profesional, permite establecer la identidad
propia de cada profesión y de cada profesional, según el nivel de desarrollo. En el
caso de la profesión de maestro, como dominio y control de conocimientos referidos
a la formación integral de la persona, las tensiones se presentan al tratar de definir los
ámbitos de incidencia para conseguirla, expresados como fines de la educación, y los
medios para lograrlo (situación que depende en gran medida de la importancia de la
educación para una sociedad dada, y de las teorías pedagógicas que sustentan las
instituciones y los maestros). En la medida en que este conocimiento no se
manifiesta a la sociedad de forma clara y distinta, dejando un vacío ideológico solo
colmado para quienes son los responsables oficiales de la educación (dirección
educativa, directivos, maestros) la valoración social del maestro corre el peligro de
oscilar entre su propia indefinición y los juicios precipitados de quienes apenas solo
lo ven obrar.

La Profesionalidad del Maestro

Según Weber (2005), El correlato de la profesión en los ámbitos sociales y


culturales, lo constituyen por una parte las expectativas del servicio al cual se
adscriben y por otra, la estructura legal en la que se apoya su ejercicio.
39

Estas dos dinámicas generan un espectro de significación social, en cuyo límite


está la estandarización que establezca los aspectos, conocimientos, fines, tecnologías
y procesos que deben ser atendidos por los profesionales de cada una de las
profesiones y las innovaciones que deben ser incorporadas a la tradición del
conocimiento corporativo como forma de actualización de la práctica profesional.
El espectro legitimado y compartido por las comunidades académicas como
responsables de la formación profesional, y comúnmente aceptado por la corporación
de profesionales como criterio del ejercicio laboral, y como responsabilidad pública,
es identificable y describible como profesionalidad.
La profesionalidad es la significación social desde la cual se identifica el rol del
maestro, se reconoce, se establecen los aportes de la ética, las ciencias y la tecnología
en su formación, se determinan las finalidades sociales, políticas y culturales de su
ejercicio, se establecen las instituciones que soportan su reconocimiento y desarrollo,
y se define la manera como la sociedad legitima su ejercicio profesional.
Desde el punto de vista de las expectativas del servicio, la profesionalidad del
maestro se debate entre las insistentes exigencias del eficientismo, resultado de la
implicación tecnicista del pensamiento político neoliberal (que preferiría reducirlo a
la estructura de obrero calificado, con jerarquía de productividad y que ordena a la
escuela como empresa productora de individualidades básicas), la insistencia y
exigencia de la sociedad civil de contar con su labor para promover la formación de
sujetos integralmente educados, socialmente responsables y críticamente
posicionados, generando tensiones en términos de su valoración.
El desdibujamiento actual de la profesionalidad del maestro en el mundo de las
expectativas del servicio, es el resultado de la descalificación del saber pedagógico
como concepción fundante de la práctica educativa, y de la prescindencia del
conocimiento pedagógico en las políticas públicas relacionadas con su ámbito
profesional por parte del Estado como el mayor contratista de maestros existente en el
ámbito regional.
40

El desconocimiento de la pedagogía como saber específico del maestro conlleva


a fijar posiciones respecto a quienes pueden ejercer la profesión y permite que
cualquier profesional pueda hacerlo. Este hecho propone la pérdida de la identidad
profesional del maestro, en la medida en que su expresión corporativa de control
sobre el saber enseñar, su construcción lógica y epistemológica como saber
incorporado, dejan de tener visibilidad y sentido laboral y desaparecen.
Así las cosas, en la sociedad actual, desde la cual el conocimiento se
corporativiza a través de la profesión, visibilizándose como saber propio y específico
en el que se fundamentan los servicios de la educación, no es posible consolidar
profesionalmente al maestro ni definir con claridad su ejercicio profesional, el cual se
reduce a la simple comunicabilidad del conocimiento y de la información, dejando
por fuera la finalidad de perfectibilidad humana que caracteriza la práctica educativa,
como función formadora en lo social.
El aislamiento del maestro, y la fractura de los grupos que ejercen la profesión
entre los que poseen formación pedagógica y los que no, aumentan la
desestabilización cultural de la profesionalidad y pervierte el proceso histórico
mediante el cual el Estado ha configurado los elementos básicos de una profesión,
cuyo fundamento es la pedagogía.

La Laboralidad del Maestro

Según Weber (2005), el concepto de laboralidad debe asumirse como lugar de


la reflexión sobre la profesión de maestro, que tiene su eje fundamental en la
economía, por ser las prácticas económicas altamente determinantes de la
ponderación, valoración del trabajo social y de su retribución en el ámbito de las
sociedades capitalistas.
La laboralidad permite establecer las lecturas desde el orden económico para
entender elementos constitutivos de la profesión de maestro desde los intereses,
41

criterios de mercado que presionan y ordenan el ejercicio de la profesión y la


formación profesional.
Por otro lado permite comprender el efecto de dichos criterios o intereses en la
relación profesión-oficio, como tensores de una valoración social en la que se incluye
o se excluye a través del salario, el rol, la organización económica y administrativa, la
lectura de mano de obra, de servicios, entre otros. A la vez permite entender estos
últimos, como elementos tributarios de una comprensión sobre la profesión de
maestro, directamente relacionada con su aporte productivo y el rendimiento
económico al producto interno bruto de la sociedad. Desde el punto de vista de la
laboralidad, muchos rasgos de las sociedades dependen del funcionamiento sin
tropiezo de las profesiones.
Laboralidad se puede entender como un conjunto de roles ocupacionales, esto es
en los que las personas a las cuales incumben, desempeñan ciertas funciones
valoradas en la sociedad en general, y mediante estas actividades, es típico que se
ganen la vida.
En otros términos, la laboralidad expresa todos aquellos aspectos que definen
conductas mediante las cuales el hombre transforma la realidad en algo para sí y para
otros, mediante la creación de un bien o de un servicio considerado como tal por la
sociedad en que se inserta. Al definirse la laboralidad como conductas propias de
transformación desde la lógica del proceso-producto, se constituye en la esencia del
trabajo humano en el marco de las modernas sociedades.
Para el caso de la profesión, la laboralidad constituye la síntesis entre dos
procesos dinámicos: por una parte, el conocimiento científico - tecnológico y, por
otra parte, la ética, la estética y las conductas que hacen posible que mediante el
trabajo, la subjetividad del hombre se convierta en objetividad de los bienes y de los
servicios que crea. Así pues, la laboralidad es causa y potencia de la creación de
valores y, por tanto, objeto de intereses económicos, controlados directamente por el
mercado, aunque no en forma total.
42

En tanto la laboralidad singulariza la práctica, exige un posicionamiento sobre


aquello que es el producto al cual se aplica, en el caso de los maestros lo constituye la
enseñanza y la educación. Por esto, para la profesión de maestro la laboralidad define
las potencialidades que se gestan en un sujeto cuya misión es enseñar y educar. La
laboralidad, referida a la educación y la enseñanza como sus productos, está
conformada por roles, entendidos como la conducta que se espera de una persona
como miembros de un estatus particular. Si todo rol abarca el conjunto de valores y
aspiraciones de un puesto peculiar en el seno de un sistema social, para estudiarlo
habrá que hacerlo desde una doble perspectiva: la del que ocupa el puesto y la de los
que se relacionan con el. Por tanto, en la idea de rol, hay implícita una imagen de sí
mismo y una imagen pública.
El maestro, igual que cualquier otro miembro de la sociedad representa
numerosos papeles o roles de acuerdo con las distintas posiciones que ocupa tanto en
su vida particular y privada como en su vida pública y profesional. En el maestro se
da la circunstancia de tener que cumplir con una complicada y larga serie de papeles
relacionados tan solo con su ocupación, con las funciones que desempeña y que se
constituyen fundamentalmente en torno a la transmisión de conocimientos y a la
valoración espiritual. Se halla situado entre dos mundos: el de los estudiantes, y el
del adulto, teniendo que actuar como mediador entre el presente y el futuro, responder
a las exigencias planteadas por sus estudiantes y tratar de conciliarlas con los deseos
y expectativas de sus padres, cuidando al mismo tiempo que ambos armonicen con
las necesidades de la sociedad.
El rol del profesorado hay que situarlo dentro del contexto general en el que
trascurre su labor, para poder llegar a entenderlo. Este contexto es el sistema
educativo formal, y más concretamente el centro educativo, como organización que
tiene sus fines e impone la conformidad con ellos. La escuela como organización y el
sistema educativo formal son parte del sistema social; no son realidades únicas a las
que se puede analizar de modo unilateral. Son realidades cuestionables desde dentro y
desde fuera, con objetivos a cumplir, en continuo replanteamiento, debido a que
43

considera aspectos fundamentales para comprender el comportamiento social de los


individuos, atendiendo a estas necesidades es preciso hacer las siguientes
apreciaciones sobre la teoría de Maslow a la luz de algunos autores.

Necesidades Fisiológicas

De acuerdo a Klein (2003), estas son las necesidades más intensas y sin
embargo las que menos se consideran desde la perspectiva de la autorrealización de la
persona, para este autor la necesidad fisiológica actúa con mayor poder que las
necesidades básicas, en este sentido la experiencia de un individuo que padece
hambre, sed, entre otras, su prioridad es procurar alimento y/o satisfacer su necesidad
biológica; en este sentido la iniciativa y motivación del individuo es realizar un
proyecto de vida que le garantice el sustento o dirigir sus esfuerzos hasta procurarse
una fuente de sustento. En el caso del desempeño del docente uno de los factores que
lo animan consiste en satisfacer sus necesidades fisiológicas en primer lugar ya que
estos garantizan la supervivencia siendo fundamento para emprender iniciativas y
motivación para otras necesidades. En el mismo orden de ideas y considerando la
teoría de Maslow y la posición de Klein sobre las necesidades fisiológicas se
argumentan que éstas son intrínsecas al ser humano desde el punto de vista biológico
lo cual indica que son los que impulsa con mayor fuerza para la motivación, la
satisfacción de necesidades fisiológicas como hambre, sed, sueño, defecar, bienestar
físico, es un impulso que una vez satisfecho plantea nuevas motivaciones para
garantizar la supervivencia y el bienestar biológico-psicológico y social. En síntesis
son estas las necesidades que mueven al género humano.

Necesidades de Seguridad

Si las necesidades fisiológicas no constituyen un problema grave para la


persona, las necesidades de seguridad se convierten en fuerzas dominantes en su
44

personalidad, estas fuerzas de acuerdo a Adorno (2004), “comprenden una diversidad


de necesidades, relacionadas con la conservación del status quo, esto es la
conservación y, mantenimiento del orden y seguridad, son ejemplos de estas
necesidades la necesidad de seguridad, estabilidad, orden, protección y dependencia”
(p.86). Como se evidencia en la cita este tipo de necesidad establece nuevos ámbitos
y requerimientos es decir demandas y exigencias del individuo hacia su satisfacción y
bienestar. En consecuencia orientan la conducta, sin embargo en su búsqueda de
acuerdo a lo señalado por Adorno las necesidades de seguridad pueden adoptar la
forma de temores tales como: miedo a lo desconocido, del caos, de ambigüedad y
confusión, una persona en este caso un docente y/o directivo podrá temer la pérdida
de control sobre sus circunstancias, temerá ser vulnerable, débil y ser incapaz de
hacer frente a las exigencias de la vida, muchas personas vehementemente desean la
existencia de instituciones estructuradas, de orden, legalidad y de dirección por parte
de alguien, debido a que existe el deseo de instituciones que brinden seguridad,
bienestar, así como posibilidades de seguridad económica, social y educativa. El
aspecto de seguridad es importante para el personal docente, directivo como para los
alumnos en vista de que se hace necesario una dosis de control. Generalmente se es
victima con frecuencia de situaciones que producen temor, es por ello que en el
desempeño docente se debe procurar un ambiente estructurado que conduzca a
condiciones favorables para el aprendizaje y por ende para el desempeño, se debe
proteger contras experiencias dolorosas hasta que se hayan adquirido las facultades
suficientes para hacer frente a la tensión, los sentimientos de inseguridad afectan y
más si no se traten en la infancia se reflejan en la edad adulta, por consiguiente en el
desempeño profesional los docentes deben tener presente las necesidades fisiológicas
y de seguridad aunado también a las de afecto y autorrealización como garantía de un
proceso de enseñanza aprendizaje y de la gestión educativa y por ende para la
autoestima, reconocimiento y autorrealización.
45

La Jerarquía de las Necesidades, Según Maslow

Maslow (1991), elaboró una teoría de la motivación con base en el concepto de


jerarquía de necesidades que influyen en el comportamiento humano. Maslow
concibe esa jerarquía por el hecho de que el hombre es una criatura cuyas necesidades
crecen durante su vida. A medida que el hombre satisface sus necesidades básicas,
otras mas elevadas ocupan el predominio de su comportamiento. De acuerdo con
Maslow, las necesidades humanas tienen la siguiente jerarquía:

− Necesidades fisiológicas (aire, agua, alimentos, reposo, abrigos).


− Necesidades de seguridad (protección contra el peligro o las privaciones).
− Necesidades sociales (amistad, pertenencia a grupos).
− Necesidades de estima (reputación, reconocimiento, autorrespeto, amor).
− Necesidades de autorrealización (realización potencial, utilización plena de los
talentos individuales).
Jerarquía de las necesidades humanas, según Maslow
− Necesidad de autorrealización.
− Necesidad De estima.
− Necesidades sociales.
− Necesidades de seguridad.
− Necesidades fisiológicas.
En general, la teoría de Maslow presenta los aspectos siguientes:
- Una necesidad satisfecha no origina ningún comportamiento; solo las
necesidades no satisfechas influyen en el comportamiento y lo encaminan hacia el
logro de objetivos individuales.
- El individuo nace con un conjunto de necesidades fisiológicas que son innatas
o hereditarias. Al principio, su comportamiento gira en torno de la satisfacción cíclica
de ellas (hambre, sed, ciclo sueño - actividad, sexo).
46

A partir de cierta edad, el individuo comienza un largo aprendizaje de nuevos


patrones de necesidades. Surge la necesidad de seguridad, enfocada hacia la
protección contra el peligro, contra las amenazas y contra las privaciones. Las
necesidades fisiológicas y las de seguridad constituyen las necesidades primarias que
tienen que ver con su conservación personal.
En la medida en que el individuo logra controlar sus necesidades fisiológicas y
de seguridad, aparecen lenta y gradualmente necesidades más elevadas son: sociales,
de estima y de autorrealización. Cuando el individuo logra satisfacer sus necesidades
sociales, surgen las necesidades de autorrealización; esto significa que las
necesidades de estima son complementales de las necesidades sociales, en tanto, que
las de autorrealización lo son de las de estima. Los niveles más elevados de
necesidades solo surgen cuando los niveles más bajos han sido alcanzados por el
individuo. No todos los individuos sienten las necesidades de autorrealización, ni
siquiera el nivel de las necesidades de estima, ello es una conquista individual.
Las necesidades más elevadas no surgen a medida que las más bajas van siendo
satisfechas; estas predominan, de acuerdo con la jerarquía de necesidades. Diversas
necesidades concomitantes influyen en el individuo de manera simultánea, sin
embargo, las más elevadas predominan frente a las más bajas.
Las necesidades más bajas (comer, dormir) requieren un ciclo motivacional
relativamente rápido, en tanto que las más elevadas necesitan uno mucho más largo.
Si alguna de las necesidades más bajas deja de ser satisfecha durante un largo
período, se hace imperativa y neutraliza el efecto de la más elevada. Las energías de
un individuo se desvían hacia la lucha por satisfacer una necesidad cuando esta
existe.
El enfoque de Maslow (1991), aunque es demasiado amplio, representa para la
Administración de Recursos Humanos un valioso modelo acerca de los
comportamientos de las personas.
47

La Teoría De Los Factores, De Herzberg

Mientras Maslow (1991), sustenta su teoría de la motivación en las diversas


necesidades humanas (enfoque orientado hacia el interior), Herzberg (1993), basta su
teoría en el ambiente externo y en el trabajo del individuo (enfoque orientado hacia el
exterior).
Para Herzberg (1993), la motivación de las personas depende de dos factores:
- Factores higiénicos. Son las condiciones que rodean al individuo cuando
trabajan; implican las condiciones físicas y ambientales de trabajo, el salario, los
beneficios sociales, las políticas de la empresa, el tipo de supervisión recibida, el
clima de las relaciones entre las directivas y los empleados, los reglamentos internos,
las oportunidades existentes, etc. Corresponden a la perspectiva ambiental y
constituyen los factores que las empresas han utilizado tradicionalmente para lograr la
motivación de los empleados. Sin embargo, los factores higiénicos poseen una
capacidad muy limitada para influir en el comportamiento de los trabajadores. La
expresión “higiene” refleja con exactitud su carácter preventivo y profiláctico, y
muestra que solo se destinan a evitar fuentes de insatisfacción en el ambiente como
amenazas potenciales que puedan romper su equilibrio. Cuando estos factores son
óptimos, simplemente evitan la insatisfacción, puesto que su influencia en el
comportamiento no logran elevar la satisfacción de manera sustancial y duradera.
Cuando son precarios, producen insatisfacción y se denominan entonces factores de
insatisfacción. Ellos incluyen:
− Condiciones de trabajo y comodidad
− Políticas de la empresa y la administración
− Relaciones con el supervisor
− Competencia técnica del supervisor
− Salarios
− Estabilidad en el cargo
− Relaciones con el colega
48

Estos factores constituyen el contexto del cargo.


- Factores motivacionales. Tiene que ver con el contenido del cargo, las tareas
y los deberes relacionados con el cargo en sí; produce un efecto de satisfacción
duradera y un aumento de la productividad muy por encima de los niveles normales.
El término motivación encierra sentimientos de realización, de crecimiento, y de
reconocimiento profesional, manifiestos en la ejecución de tareas y actividades que
constituyen un gran desafío y tiene bastante significación para el trabajo. Cuando los
factores motivacionales son óptimos, elevan la satisfacción de modo sustancial;
cuando son precarios, provocan la pérdida de satisfacción y se denominan factores de
satisfacción. Constituye el contenido del cargo en sí e incluyen:
− Delegación de la responsabilidad
− Libertad de decidir como realizar un trabajo
− Ascensos
− Utilización plena de las habilidades personales
− Formulación de objetivos y evaluación relacionada con estos
− Simplificación del cargo (por quien lo desempeña)
− Ampliación o enriquecimiento del cargo (horizontal o verticalmente)
En síntesis, la teoría de los factores afirma que:
- La satisfacción en el cargo es función del contenido o de las actividades
desafiantes y estimulantes del cargo: Estos son los llamados factores motivadores.
- La insatisfacción en el cargo es función del ambiente, de la supervisión, de los
colegas y del contexto general del cargo: son los llamados factores higiénicos.
Herzberg (1993), llegó a la conclusión de que los factores responsables de la
satisfacción profesional están desligados y son diferentes de los factores de los
factores responsables de la insatisfacción profesional: “lo opuesto a la satisfacción
profesional, no es la insatisfacción, es no tener ninguna satisfacción profesional; de la
misma manera, lo opuesto a la insatisfacción profesional es carecer de insatisfacción
profesional y no la satisfacción”. (p.35). Esta apreciación simplifica el hecho que
clarifica el móvil de la satisfacción, en aquello que la impulsa o la detiene.
49

Autoestima y Desempeño Laboral

Una forma clara de entender el concepto de autoestima es la que plantea


Branden (1993), correspondiente a "una sensación fundamental de eficacia y un
sentido inherente de mérito", y lo explica nuevamente como la suma integrada de
confianza y de respeto hacia sí mismo. Se lo puede diferenciar de autoconcepto y de
sí-mismo, en que el primero atañe al pensamiento o idea que la persona tiene
internalizada acerca de sí misma como tal; mientras que el sí-mismo comprende aquel
espacio y tiempo en que el Yo se reconoce en las experiencias vitales de importancia
que le identifican en propiedad, algo así como el "mi".
Henriz (1974), la define como: "La conciencia del propio valor eleva
el estado de ánimo, aumenta la alegría vital, así como el sentimiento del propio poder
y fomenta así la capacidad de decisión y la de rendimiento" (p.254). Esta cita indica
que Tener estima a uno mismo es muy importante, porque el amor es el motor de la
vida y el amor a uno mismo es una pieza fundamental, es la chispa que impulsa a la
persona no solo a vivir por vivir sino a disfrutar de la vida que aunque tenga altos y
bajos todos los acontecimientos que esta nos ofrece tiene su lado bueno y hay que
sacarle el mejor provecho.
Una persona con una baja valoración de ella misma, experimenta ansiedad a la
hora de tomar decisiones, no así alguien que tiene una buena valoración de ella
misma, porque esta conciente que en la vida va a cometer errores, que va
experimentar el fracaso, pero no le teme a la frustración que pueda experimentar,
pues confía en ella y sabe que por lo que es y tiene puede superarlos y salir de ellos;
llevando a esta persona a poder tomar decisiones sin miedo a equivocarse, a
arriesgarse por la vida para poder dar más de lo que ella tiene ahora.
Para Santos (1993), "La aceptación activa va reforzando la autoestima, la cual
no es más que el valor que el individuo se atribuye a si mismo" (p.9). Es importante
también tener presente que el individuo es único e irrepetible, y que a partir de esto
debe la persona de valorarse y aceptarse tal cual es. Al reconocer la persona quien es,
50

es decir con defectos y cualidades esta puede ser autocrítica y saber que no es
perfecta, que comete errores y a partir de esto poder cambiar para bien.
Según Santos (1993), en su libro esfuérzate y se afirmativo expone la Pirámide
de Gestión Personal (PGP), la cual ayuda a poder planificar y estar alerta a cualquier
situación que se nos presente en nuestra vida, dicha pirámide tiene en su base, es
decir donde se sostiene lo demás, el enfoque personal, ya que la persona no puede dar
lo que no tiene, entonces debe empezar por ser una persona que sabe que no es más ni
menos que nadie, que confía en ella sabiendo sus fortalezas y limitaciones; para poder
pasar al siguiente escalón, el tipo de gestión interpersonal, que puede confiar en los
demás, debido a que es una persona asertiva, es decir, capaz de exponer sus deseos,
necesidades, pensamientos sin dañar los de los demás; y finalmente, el tipo de gestión
integral, que lo logra siendo una persona afirmativa, la que es capaz de nadar
contracorriente, claro siendo siempre asertiva, y no darse por vencida por cualquier
obstáculo, la que es positiva en el presente y ve con optimismo el futuro.
Según Yagosesky, R (1997), "Nuestro sentido de valor personal y
de confianza en las propias capacidades pueden verse afectadas y hacernos creer que
vivimos a merced de las contingencias" (p.19). Esta apreciación refiere que la fe en la
persona misma es probada en los problemas y es en donde se hace fundamental
poseer este amor, ya es el que nos ayuda a superar los obstáculos que la vida presenta.
La autoestima es muy importante también porque le ayuda a la persona descubrir las
habilidades que tiene, a descubrirse a él mismo y a sacar provecho de su potencial; ya
que si es ignorante de estas habilidades es como que si no las tuviera, lo mismo pasa
con la inteligencia alguien que no tiene amor propio no se cree con capacidades de
solucionar un problema, por tanto no lo es. Como lo expone Massó (1995),
"El cerebro funciona como otros órganos del cuerpo: cuanto más funcionan, más se
desarrollan, mientras que el desuso los hace languidecer, se atrofian y rinden menos."
(p.45). La autoestima es muy importa porque es como un compañero de batalla que se
lleva para poder vencer todo los retos que se presenten.
51

Autorrealización y Motivación

Para Santos (1993), "La motivación por autorrealización es un impulso por la


necesidad de realización personal, es la tendencia del hombre a ser lo que puede ser, a
utilizar y aprovechar plenamente su capacidad y su potencial". (p.45). Esta necesidad
se manifiesta a través del descubrimiento del yo real y se satisface por medio de su
expresión y desarrollo.
Evidentemente, cada persona siente la necesidad de manifestar de una forma
específica su propio yo, y, por tanto, la tendencia a la autorrealización motiva
comportamientos muy diversos, todos ellos dirigidos a un aprovechamiento de las
propias capacidades.
Sin embargo, los individuos suelen presentar ciertas características psicológicas
básicas similares, lo cual permite formular postulados de validez general respecto a
cómo se manifiesta esta tendencia fundamental hacia la autorrealización. Según el
tratadista C. Argyris (2001), el ser humano: a). Tiende a pasar de un estado de
pasividad, propio del niño, a un estado de creciente actividad, propio del adulto. El
hombre en su proceso de maduración psicológica, aprende a controlar el entorno en el
que vive y a influir sobre él para que le sea favorable. Desea que sus propias
decisiones sean las que determinen el éxito de sus esfuerzos. b). Tiende a evolucionar
desde un estado de subordinación total, propio del niño, a un estado de emancipación,
propio del adulto. Generalmente evita las situaciones de subordinación y servilismo
ante las opiniones de los demás. Desea ser y que se le considere en lo esencial igual a
los demás.
De acuerdo con lo expuesto, se puede decir que la autorrealización es realmente
una necesidad de maduración psicológica, de crecimiento personal que se manifiesta
y concreta en un deseo o tendencia a desarrollar a lo largo de toda la vida el control
de su entorno, autonomía, independencia, hasta un nivel óptimo, de acuerdo con su
propia personalidad y con las exigencias de una sociedad organizada. El entorno
52

sociocultural en que se vive favorece la activación de dicha necesidad, por eso es un


factor motivacional preciso de tomar en consideración.
La autora destaca el conflicto esencial existente entre las características
psicológicas del ser humano y las de las organizaciones en las que aquel participa, lo
cual explica en parte las dificultades que este encuentra al pretender satisfacer dicha
necesidad.

Consideraciones Éticas y Pedagógicas en la Docencia

La ética es una disciplina racional, crítica y enseñable, cuyo objeto de estudio


es la moral. Al igual que la política, forma parte de lo que Aristóteles definía como
“filosofía práctica”; La moral por su parte es el conjunto de comportamientos,
actitudes o conductas que tiene una persona en su relación con los demás y con el
entorno natural del cual forma parte y que se corresponde con lo que un determinado
grupo humano considera bueno, en términos de un sistema de normas, principios y
valores.
Las normas morales son reglas de conducta que postulan deberes y que se
dirigen a seres capaces de cumplirlas o de violarlas La esencia de la norma moral es
su obligatoriedad (en la medida en que expresa un deber ser); La posibilidad de su
incumplimiento se funda en el supuesto de la libertad humana El aprendizaje en
conjunto con la ética no garantiza la conducta moral, del mismo modo que el
aprendizaje, la anatomía y fisiología del cuerpo humano, no garantiza la salud, pero
es el único instrumento con el que es posible mejorar la vida en sociedad.
Cuando un docente estudia ética, debe construir un saber válido tanto en un
contexto teórico como práctico, las competencias son justamente las capacidades que
se desarrollan en ambos tenores. Es decir que se adquieren por estudio y se ejercitan
en la experiencia. Para adquirir competencias éticas, el docente pasa por una parte
teórico-conceptual, donde se enfatiza el cultivo del razonamiento moral como
53

antesala para desarrollar una actitud o comportamiento moral y que se expresa en


forma de juicios morales; cumplir una fase de aplicación para aprender a desarrollar
el razonamiento moral y las actitudes correspondientes, con ejemplos, ejercicio
consciente y la experiencia sociomoral, (colectiva) y existencial (personal).
El docente, al asumir sus tareas, en su diario actuar frente a los alumnos, los
colegas y las autoridades de la institución, lleva implícita, una noción de
responsabilidad profesional; pero, ¿se cuestiona por qué lo hace? ¿por qué debe
hacerlo?.
Dentro de las competencias éticas que debe considerar los docentes Santos
(1993), contempla:
1. Competencia para la reflexión, interpretación y transformación del trabajo
docente: Se trata de ver el sentido ético que se le dará a las acciones de reflexionar,
interpretar y transformar el trabajo docente y poner en claro los valores que dan
fundamento y orientación a las acciones descritas.
2. Competencia para la planificación y diseño del trabajo docente: El dominio
del campo de conocimiento, es la base para la producción de aprendizajes y
desarrollo de competencias en los alumnos. La honestidad intelectual es una de sus
características.
-. Se planifica y diseña el trabajo docente como una estrategia para lograr que
los alumnos sean autónomos.
- Se planifica considerando el carácter cambiante de las situaciones de
aprendizaje.
3. Competencia para la conducción del proceso de enseñanza-aprendizaje: En el
sentido de responsabilidad del docente se muestra en la disposición de crear
situaciones favorables para el aprendizaje; La actitud de diligencia o emprendimiento
es un valor positivo, siempre y cuando acompañe la producción de aprendizajes
relevantes.
4. Competencia para la evaluación del proceso de enseñanza-aprendizaje: La
evaluación puede ser justa o injusta; los criterios evaluativos pueden ser transparentes
54

u ocultos; la detección de errores y aciertos puede ser honesta o deshonesta; la


evaluación puede aplicarse como una herramienta de formación y aprendizaje o como
un dispositivo de control y demostración de poder. Cuando evalúa el docente tiene
innumerables oportunidades de encarar éticamente el trabajo evaluativo… si tiene la
competencia para ello.
5. Competencia para la incorporación de la tecnología al trabajo docente:
Reconociendo el potencial transformador de las nuevas tecnologías aplicadas a la
educación, existen desfasajes entre el avance tecnológico y los modelos de enseñanza
aprendizaje, donde predomina el conductismo y escasean los retos intelectuales para
generar aprendizajes significativos en los estudiantes.
6. Competencia para la colegiación y fortalecimiento del compromiso
institucional: Esta competencia empieza con la problemática del trabajo en equipo; se
caracteriza por la contradicción del trabajo colaborativo propuesto por el docente a
sus alumnos y el individualismo profesional, típico del trabajo con los colegas;
- Puede desembocar en una colegialidad artificial.

Consideraciones Pedagógicas en el Aprendizaje

De acuerdo a Santos (1993), La pedagogía es la ciencia cuyo campo de estudio


es la educabilidad del ser humano, desarrollando uno de sus principios
fundamentales; hacer que el ser en formación adquiera un desarrollo de pensamiento
que le permita pensar racionalmente y ejecutar acciones en un hacer racional, “la
condición de la existencia humana temporal es formarse, integrarse, convertirse en un
ser espiritual capaz de romper con lo inmediato y lo particular y ascender a la
universalidad a través del trabajo y de la reflexión partiendo de las propias raíces.1 La
pedagogía trasciende a la creencia común que es limitante en el contexto
reduccionista de la “transmisión de conocimientos”, la pedagogía permite vislumbrar
los formas, las estructuras, las didácticas y demás elementos con las cuales un grupo
55

social o un individuo puede estar sujeto a ser educado, y lo hace en forma de modelos
aplicados a condiciones particulares propias de cada población, sin embargo existen
unos principios globales que son en la actualidad reflexionados desde el humanismo
contemporáneo y aplicados desde las concepciones de enseñabilidad y educabilidad
modernas, estas dimensiones son de acuerdo a Santos (2003), los siguientes:

La autonomía, como la progresiva emancipación de los organismos


respecto de factores externos mediante la autorregulación interna y
que en el ser humano se eleva hasta la autodeterminación conciente
y libre. La universalidad, que permite a los organismos co - existir
en una mayor diversidad ecológica y establecer el diálogo
permanente con otras culturas presentes y pasadas. Procesamiento
de información (cognición) consiste en la permanente evolución del
potencial cerebral, construyendo nuevas realidades tendientes la
auto transformación permanente del ser humano, haciéndolo cada
vez más inteligente y capaz de solucionar problemas complejos de
las sociedades y del conocimiento. La diversidad integrada, que
reconoce la concentración de la fuerza evolutiva del universo en la
especie humana, en la que todos los individuos o grupos diferentes,
posean la misma dignidad y las mismas posibilidades de
racionalidad que desarrollen colectiva e intersubjetivamente,
mediante el lenguaje. (p.49).

En ese contexto, la pedagogía recobra valor lo cual le da sentido a la acción del


docente convocándolo a asumir actitudes mucho mas comprometidas en lo referente
al campo educativo. Así pues el docente cambia sus roles y misiones, asumiendo
funciones de líder, guía, orientador o tutor, permitiendo así el desarrollo de los
proyectos de vida tanto de sus estudiantes como el suyo propio. El docente
universitario inmerso en los procesos educativos debe cumplir con la tarea histórica
que le ha asignado la sociedad: educar en lo superior para lo superior.
El aprender autónomo hace que el individuo sea el gestor de su propio
aprendizaje (autonomía cognitiva), en este aspecto es relevante destacar que la clave
del aprendizaje está en la vinculación de nuevas ideas y conceptos con las estructuras
56

conceptuales que posee el individuo contrastándolas de manera permanente, haciendo


posible el cambio conceptual hacia conceptos más estructurados que den razón de los
fenómenos estudiados; “La esencia del aprendizaje reside en que las ideas expresadas
simbólicamente son relacionadas de modo no arbitrario, sino sustancial con lo que el
estudiante ya sabe. El material que aprende es potencialmente significativo para él”.
(Ausubel D. 1976). Así, el mismo autor distingue dos dimensiones con respecto al
criterio de material de aprendizaje, el criterio de significatividad lógica y el de
significatividad psicológica, el primero tiene que ver con la coherencia en la
estructura interna del materia, secuencia lógica de procesos y consecuencia en las
relaciones entre sus elementos componentes. El segundo, hace referencia a la
comprensibilidad de los contenidos de enseñanza desde la estructura cognitiva que
posee el sujeto que aprende, esta segunda condición establece que la persona sujeta a
ser enseñada debe disponer de elementos motivacionales, actitudinales, emocionales,
presentes en todo aprendizaje
En este orden, el concepto de aprendizaje autónomo y significativo implica
una relación directa entre el aprendizaje y el desarrollo. Para Ausubel (1976), los
nuevos significados no corresponden a los contenidos o los conceptos presentados
para ser aprendidos, el nuevo significado, debe corresponder al producto del
intercambio entre las ideas previas que posee el estudiante y los nuevos conceptos
que se quiere sean aprendidos por él, aproximándose a un criterio de desacomodación
acomodación, propio de la epistemología genética de Piaget, y base estructural de los
principios de una didáctica constructivista aplicada a la enseñanza.
Por lo tanto Ausubel reclama permanentemente, que la labor de la escuela en
toda su extensión es la de conocer las ideas previas del estudiante y partir de estas
ideas para causar lo que en la actualidad se ha llamado la modificabilidad cognitiva,
es decir el reemplazamiento de estos preconceptos por conceptos mucho más
complejos y evolucionados que den lugar a mejores explicaciones sobre los
fenómenos de la naturaleza la sociedad y el conocimiento. Así mismo Ausubel,
considera que cada ser humano sujeto a ser enseñable, posee estructuras cognitivas
57

que se manifiestan en “organizaciones jerárquicas y lógicas”, en las que cada


concepto ocupa un lugar en función de su nivel de complejidad y abstracción, por lo
tanto, el estudiante asume de una manera autónoma su proceso de aprendizaje, esta
acción se realiza siempre que existan las condiciones para la asimilación significativa
del nuevo aprendizaje; se puede afirmar que el aprendizaje es favorecido desde fuera
en la medida en que existan mediadores pedagógicos que permitan facilitar los
procesos de enseñanza, estos mediadores van en contraposición con el concepto de
guías o dispositivos para el aprendizaje, propios de las técnicas utilizadas en el
contexto de la pedagogía tradicional, los mediadores como tal serán los propiciadores
del aprendizaje, dependiendo de los momentos y los estados cognitivos de los
estudiantes.
Sin embargo el autor asegura que estos materiales (conceptos, ideas,
conocimientos, etc.) deben ser estructurados en forma lógica y jerárquica presentados
de manera ordenada y sistemática en función de su potencialidad de inclusión, es
decir en la medida en que los grados de complejidad vayan siendo cada vez
mayores. Estas consideraciones teóricas a la luz de la teoría cognitiva permiten tener
un marco de referencia epistemológico que fundamenta y consolida modelos
pedagógicos.

Bases Legales

La investigación referida al desempeño profesional de los docentes de la


Escuela Básica Bolivariana “La Federación”. Parroquia “Corazón de Jesús”.
Municipio Barinas. Estado Barinas. Período 2009-2010. Se sustenta en el
ordenamiento jurídico vigente específicamente en los siguientes instrumentos legales.
En torno a la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999), en
su Capítulo VI De los derechos culturales y educativos.
58

Artículo 101.
El Estado garantizará la emisión, recepción y circulación de la información
cultural. Los medios de comunicación tienen el deber de coadyuvar a la difusión de
los valores de la tradición popular y la obra de los artistas, escritores, escritoras,
compositores, compositoras, cineastas, científicos, científicas y demás creadores y
creadoras culturales del país. Los medios televisivos deberán incorporar subtítulos y
traducción a la lengua de señas, para las personas con problemas auditivos. La ley
establecerá los términos y modalidades de estas obligaciones.
En el presente artículo se evidencia el papel del Estado en materia informativa y
específicamente se establece el deber de los medios de comunicación en cuanto a la
difusión de valores tradicionales a todos los sectores de la población. En la
divulgación cultural están empeñados todos los medios televisivos estableciéndose
con ello una libertad de expresión y defensa del acervo histórico – social, cultural que
contribuye a la formación humanística, ética y moral en la población. Además este
artículo establece el fundamento para el docente como propiciador y promotor de
valores auténticos en el proceso educativo.

Capítulo VII
De los Derechos Económicos
Artículo 112
Todas las personas pueden dedicarse libremente a la actividad económica de su
preferencia, sin más limitaciones que las previstas en esta Constitución y las que
establezcan las leyes, por razones de desarrollo humano, seguridad, sanidad,
protección del ambiente u otras de interés social. El Estado promoverá la iniciativa
privada, garantizando la creación y justa distribución de la riqueza, así como la
producción de bienes y servicios que satisfagan las necesidades de la población, la
libertad de trabajo, empresa, comercio, industria, sin perjuicio de su facultad para
dictar medidas para planificar, racionalizar y regular la economía e impulsar el
desarrollo integral del país.
59

Este artículo considera de suma importancia debido a que se crea las bases para
la iniciativa tanto pública como privada para el desarrollo de la actividad económica.
Esto implica el derecho de fundar, crear organizaciones que fortalezcan la cultura y
también aquellas de carácter científico, ambiental donde se fomenten valores y sea un
apoyo a la educación; en este sentido las empresas económicas deben garantizar el
trabajo sin prejuicio al individuo también debe asumir un rol formativo basado en
valores como la ética, la solidaridad, la cooperación, honestidad que son valores que
no están desvinculados de la actividad económica.

Ley Orgánica de Educación (2009).


Artículo 5. El Estado docente es la expresión rectora del Estado en Educación,
en cumplimiento de su función indeclinable y de máximo interés como derecho
humano universal y deber social fundamental, inalienable, irrenunciable, y como
servicio público que se materializa en las políticas educativas. El Estado docente se
rige por los principios de integralidad, cooperación, solidaridad, concurrencia y
corresponsabilidad. En las instituciones educativas oficiales el Estado garantiza la
idoneidad de los trabajadores y las trabajadoras de la educación, la infraestructura, la
dotación y equipamiento, los planes, programas, proyectos, actividades y los servicios
que aseguren a todos y todas igualdad de condiciones y oportunidades y la promoción
de la participación protagónica y corresponsable de las familias, la comunidad
educativa y las organizaciones comunitarias, de acuerdo con los principios que rigen
la presente Ley. El Estado asegura el cumplimiento de estas condiciones en las
instituciones educativas privadas autorizadas.
Hace referencia al Estado docente como ente rector donde su deber se orienta a
garantizar el derecho a la educación y a crear las condiciones necesarias para que
exista idoneidad en el ejercicio de la práctica docente y por supuesto calidad en la
función educativa. También el estado docente hace alusión a la participación
responsable de las familias, comunidad educativa y organizaciones todas estas en una
interacción que favorece la educación.
60

Artículo 6. El Estado, a través de los órganos nacionales con competencia en


materia Educativa, ejercerá la rectoría en el Sistema Educativo. En consecuencia:
1. Garantiza:
a. El derecho pleno a una educación integral, permanente, continua y de calidad
para todos y todas con equidad de género en igualdad de condiciones y
oportunidades, derechos y deberes.
g. Las condiciones para la articulación entre la educación y los medios de
comunicación, con la finalidad de desarrollar el pensamiento crítico y reflexivo, la
capacidad para construir mediaciones de forma permanente entre la familia, la
escuela y la comunidad, en conformidad con lo previsto en la Constitución de la
República y demás leyes.
l. Respeto y honores obligatorios a los símbolos patrios, a la memoria de
nuestro Libertador Simón Bolívar y a los valores de nuestra nacionalidad, en todas las
instituciones y centros educativos.
El artículo 6 evidencia garantías educativas así como competencias para el
desarrollo integral el cual es progresivo, continuo lo que deja entrever un proceso
socializador que se apoya no solo en contenidos programáticos sino en la puntualidad
que deriva en la interacción entre institución educativa, familia y comunidad así como
también con los medios de comunicación como consecuencia se promueven valores
sociales, educativos, cívicos. Otro aspecto de interés es el respeto a los símbolos
patrios y a los próceres: en este sentido se insta a la formación de valores
nacionalistas e históricos. Todos estos señalamientos deben inspirar la acción
educativa en las instituciones.
Reglamento de la Profesión Docente (Decreto N° 1942). Gaceta Oficial de la
República de Venezuela N° 4338, Noviembre de 1991), en su artículo N° 6 establece:
Son deberes del personal docente:
1. Observar una conducta ajustada a la ética profesional, a la moral, a las buenas
costumbres y a los principios establecidos en la Constitución y leyes de la República.
61

9. Contribuir a la elevación del nivel ético, científico, humanístico, técnico y


cultural de los miembros de la institución en la cual trabaja.
Análisis e Interpretación: Referente al artículo 6 se observa la actuación y
comportamiento que debe asumir el docente; esto como una expresión de ética y
moral que debe predominar, esto implica conducta ajustada, preocupación por elevar
el nivel científico, humanísticos, cultural todo enmarcado en un sistema de valores
necesarios para el desempeño profesional y el desarrollo de la personalidad en los
alumnos mediante un proceso de socialización conforme a los postulados educativos
del estado Venezolano.

Definición de Términos Básicos

- Autoestima: De acuerdo a la Fundación Universitaria Cecilio Acosta


(Fundaca; 2007), es un proceso cotidiano donde el individuo se valora y adopta una
responsabilidad consigo mismo y con los otros.
-Autorrealización: Acorde a Santos (2003), es un impulso por la necesidad de
realización personal, es la tendencia del hombre a ser lo que puede ser, a utilizar y
aprovechar plenamente su capacidad y su potencial.
- Desempeño Profesional: Según Vargas (2005), el desempeño profesional
define el ejercicio eficaz de las capacidades que permiten el desempeño de una
ocupación, respecto a los niveles requeridos en el empleo. "Es algo más que el
conocimiento técnico que hace referencia al saber y al saber-hacer". El concepto de
competencia engloba no sólo las capacidades requeridas para el ejercicio de una
actividad profesional, sino también un “conjunto de comportamientos, facultad de
análisis, toma de decisiones, transmisión de información, etc., considerados
necesarios para el pleno desempeño de la ocupación”. (p.14)
Se pude decir que el desempeño profesional es el resultado de la integración,
esencial y generalizada de un complejo conjunto de conocimientos, habilidades y
valores profesionales, que se manifiesta a través de un desempeño profesional
62

eficiente en la solución de los problemas de su profesión, pudiendo incluso resolver


aquellos no predeterminados.
- Docente: Según (González; 2005), Un docente es “una persona que enseña
una determinada ciencia o arte. Deben poseer habilidades pedagógicas para ser
agentes efectivos del proceso de aprendizaje. El docente, por tanto, parte de la base de
que es la enseñanza su dedicación y profesión fundamental y que sus habilidades
consisten en enseñar la materia de estudio de la mejor manera posible para el
alumno”. (P.4). El docente o profesor es la persona que enseña una determinada
ciencia o arte. Sin embargo, el maestro es aquel al que se le reconoce una habilidad
extraordinaria en la materia que instruye. De esta forma, un docente puede no ser un
maestro (y viceversa). Más allá de esta distinción, todos deben poseer habilidades
pedagógicas para convertirse en agentes efectivos del proceso de aprendizaje. Existen
docentes para todos los niveles, escuela primaria, escuela secundaria y universidad.
Educación: Según Fernández, J.(2006), La educación es “Un proceso de
socialización y endoculturización; las personas' a través del cual se desarrollan
capacidades físicas e intelectuales, habilidades, destrezas, técnicas de estudio y
formas de comportamiento ordenadas con un fin social valores, moderación del
diálogo-debate, jerarquía, trabajo en equipo, regulación fisiológica, cuidado de la
imagen, entre otros”. (p56). En muchos países occidentales la educación escolar o
reglada es gratuita para todos los estudiantes. Sin embargo, debido a la escasez de
escuelas públicas, también existen muchas escuelas privadas y parroquiales.
La función de la educación es ayudar y orientar al educando para
conservar y utilizar los valores de la cultura que se le imparte (p.e. la occidental
democrática y cristiana), fortaleciendo la identidad nacional. La educación abarca
muchos ámbitos; como la educación formal, informal y no formal.
Estrategia: Según Foucault (2006), el concepto de estrategia se usa
normalmente en tres formas. Primero, para designar los medios empleados en la
obtención de cierto fin, es por lo tanto, un punto que involucra la racionalidad
orientada a un objetivo. En segundo lugar, es utilizado para designar la manera en la
63

cual una persona actúa en un cierto juego de acuerdo a lo que ella piensa, cuál será la
acción-de los demás y lo que considera que los demás piensan que sería su acción;
ésta es la forma en que uno busca tener ventajas sobre los otros. Y en tercer lugar, se
utiliza para designar los procedimientos usados en una situación de confrontación
con el fin de privar al oponente de sus medios de lucha y obligarlo a
abandonar el combate; es una cuestión, entonces, de los medios destinados
a obtener una victoria. (P .18)
Es el proceso seleccionado mediante el cual se espera lograr alcanzar un
estado futuro. En ese sentido, se dice que existe consistencia. estratégica cuando las
acciones de una organización son coherentes con las expectativas de la Dirección, y
éstas a su vez lo-son con el mercado y su entorno.
Técnicas: Según Guilles (2005), una técnica es “un procedimiento o conjunto
de reglas, normas o protocolos, que tienen como objetivo obtener un resultado
determinado, ya sea en el campo de la ciencia, de la tecnología, del arte, del deporte,
de la educación o en cualquier otra actividad”. (P.54). Supone el razonamiento
inductivo y analógico de que en situaciones similares una misma conducta o
procedimiento produce el mismo efecto, cuando éste es satisfactorio, Es por tanto el
ordenamiento de la conducta o determinadas formas de actuar y usar herramientas
como medio para alcanzar un fin determinado.
La técnica requiere tanto destrezas manuales como intelectuales,
frecuentemente el uso de herramientas y siempre de saberes muy variados. En los
animales las técnicas son características de cada especie. En el ser humano, la técnica
surge de su necesidad de modificar el medio y se caracteriza por ser transmisible,
aunque no siempre es consciente o reflexiva. Cada individuo generalmente la aprende
de otros (a veces la inventa) y eventualmente la modifica. Es generalizada la creencia
que sólo las personas son capaces de construir con la imaginación algo que luego
pueden concretar en la realidad, pero algunos primates superiores, aparte del hombre,
pueden fabricar herramientas. La técnica, a veces difícil de diferenciar de la
tecnología, surge de la necesidad de transformar el entorno para adaptarlo mejor a sus
64

necesidades.
Motivación: Según Janis (2001), Es aquello que impulsa a una persona a
actuar de determinada manera, por lo menos, que origina una propensión hacia un
comportamiento específico.

Proceso de Categorización y Sub – Categorización.

Según Menen (2001), en este cuadro: “Se recolecta toda una serie de datos o
información adquirida por medio del entrevistado y el entrevistador se redacta una
serie de preguntas la cual el entrevistado responderá de manera clara y precisa, toda la
información adquirida será plasmada transparente como lo responda el entrevistado”.
(p.2).
Las categorías llevan aclaraciones y su uso debe justificarse plenamente a
partir del contenido del artículo y ese contenido debe tener fuentes. Las categorías
deben permitir que las respuestas de un artículo pertenece a la misma o no tenga una
respuesta categórica e incontrovertible. Estas cuya utilización se basa en criterios
personales información no verificable o que pueda ser potencialmente cuestionable
65

Cuadro1. Categorización

Objetivo General: Describir la situación actual del desempeño profesional de los


docentes en la Escuela Básica Bolivariana “La Concordia” Parroquia “Corazón de
Jesús”. Municipio Barinas Estado Barinas. Año 2009 – 2010.
Objetivos Específicos Categoría Sub-Categorías
Identificar el grado Grado de motivación en - Satisfacción
de motivación de los desempeño profesional. - Incentivo Personal
docentes en su desempeño - Incentivo académico
profesional en la Escuela - Incentivo monetario
Básica Bolivariana “La
Concordia” Parroquia
Corazón de Jesús, Autoestima - Concepto de sí mismo
Municipio Barinas del
Estado Barinas. Período Autorrealización - Formación académica
2009 – 2010.

Determinar las Actitudes Éticas - Desarrollo de valores


actitudes éticas y - Participación
pedagógicas aplicadas por - Cooperación
los docentes para el - Mediador
desempeño profesional en
la Escuela Básica Actitudes Pedagógicas - Facilitador de -
Bolivariana “La Aprendizaje
Concordia” Parroquia - Creatividad
Corazón de Jesús, - Uso reestrategias
Municipio Barinas del - Evaluador
Estado Barinas.

Establecer las Relación docente – - Diagnóstico


relaciones entre docente, alumno - Intercambio de
alumno y comunidad para experiencias.
el desempeño profesional - Aplicación de técnicas.
en la Escuela Básica - comunicación.
Bolivariana “La
Concordia” Parroquia Relación docente – - Diagnóstico.
Corazón de Jesús, comunidad. - Integración.
Municipio Barinas del - Intervención.
Estado Barinas.

Fuente: Vásquez (2011).


CAPÍTULO III

REFERENTE METODOLÓGICO

El propósito del presente capítulo estriba en desarrollar un conjunto de aspectos


de carácter metodológico, los cuales permiten materializar el problema hasta su
conclusión definitiva. Atendiendo al carácter metodológico, Pineda, De Alvarado y
Canales (2005), sostienen que lo metodológico: “Se refiere a la estrategia utilizada
para comprobar una hipótesis o un grupo de hipótesis, así como también la
determinación de estrategia y procedimientos que sirven para dar respuesta al
problema” (p.77). Como puede observarse, lo metodológico establece las pautas para
abordar la investigación relacionada con el desempeño profesional de los docentes de
la Escuela Básica Bolivariana “La Concordia” del Municipio Barinas, en este sentido,
el abordaje metodológico se centra en momentos tanto teóricos como técnicos. A
continuación los diferentes aspectos que conforman el proceso de investigación.

Postura Epistemológica y Metodológica

El origen y contexto histórico de la investigación cualitativa surge en el siglo


XX con la influencia de un conjunto de teorías provenientes de la antropología social
inspirada en una revalorización de la capacidad auto reflexiva de los agentes humanos
para ser monitores de su propia práctica, la revalorización del lenguaje y de las
posibilidades teóricas que ofrece su análisis y del reconocimiento de la dimensión
subjetiva del fenómeno social. De tal manera que la apreciación de la investigación
cualitativa según Martínez (2004),
67

No se trata del estudio de un todo integrado que forma o constituye


una unidad de análisis y que hace que algo sea lo que es: una
persona, una entidad étnica, social, empresarial, un producto
determinado, es decir, que la investigación cualitativa trata de
identificar la naturaleza profunda de las realidades, su estructura,
dinámica, aquella que da razón plena de su comportamiento y
manifestación (p.1).

Lo expresado por el autor hace referencia un nuevo paradigma donde la


realidad no se circunscribe fuera del sujeto como es el caso de las investigaciones
cuantitativas reduciendo a explicaciones numéricas sino que se refiere al mundo
subjetivo donde las experiencias adquieren una nueva visión como expresión
vivencial del individuo.
Tomando en consideración lo anterior se puede decir que el problema de
investigación referido al desempeño profesional de los docentes de la Escuela Básica
Bolivariana “La Concordia” es una situación que se adecua al paradigma cualitativo
ya que el desempeño profesional es una vivencia y experiencia que bien puede
abordarse por la vía fenomenológica e interpretarse a través de contenidos. La
actuación del docente en sus diversas dimensiones estructuran un conocimiento a
partir de sus vivencias en su relación laboral, administrativa, institucional,
comunicativa, lo cual le permite interiorizar percepciones y una práctica conforme a
su rol y formación como individuo. Esa realidad interior es objeto de investigación y
de conocimiento.

Tipo de Investigación

La investigación referida al desempeño profesional de los docentes de la


Escuela Básica Bolivariana “La Concordia” se enmarca en el paradigma cualitativo
específicamente en el enfoque fenomenológico, el cual de acuerdo a Husser (1989),
se explica en la siguiente apreciación: “La fenomenología es un método que intenta
entender de forma inmediata el mundo del hombre mediante una visión intelectual
68

basada en la intuición de la cosa misma, es decir, el conocimiento se adquiere


validamente a través de la intuición que conduce a los datos inmediatos y originarios”
(p.87). Lo fenomenológico también se aplica en la indagación profunda del
conocimiento de los docentes en torno a su desempeño, esto plantea uso de técnicas y
métodos que conduzcan a una información amplia y concreta del objeto y de una
interpretación objetiva de los contenidos verbales.
Otra apreciación de la fenomenología la establece Martínez (2004), el cual
señala:

El método fenomenológico estudia los fenómenos tal como son


experimentados y, percibidos por el hombre y por lo tanto, permite
el estudio de las realidades cuya naturaleza y estructura peculiar
sólo pueden ser captadas desde el marco de referencia interno del
sujeto que las vive y experimenta. (p.86).

Es evidente que la fenomenología se centra en una realidad, la que asume y


construye el sujeto en su diario vivir. Es esta realidad la que requiere ser captada e
interpretada.

El Método

Concerniente al método utilizado en el proceso de investigación se aplicó el


fenomenológico, el cual es definido por Martínez (2004), como aquel:

Que conlleva necesariamente a una interpretación de los fenómenos


estudiados. Es pues, el proceso por medio del cual conocemos la
vida psíquica con ayuda de signos sensibles que son su
manifestación; también en describir los significados de las cosas,
interpretar lo mejor posible las palabras, los escritos, los textos y los
gestos, así como cualquier acto u obra conservando su singularidad
en el contexto de que forma parte. (p.84).
69

Lo expuesto en la cita indica la finalidad del método fenomenológico basado en


la descripción de cualquier rasgo que exprese manifestación de evidencia e
información sobre el problema; de allí que dada su importancia está presente en todo
el proceso de análisis del fenómeno. Con respecto a lo fenomenológico existen una
serie de características que lo describe, siendo una de estas de acuerdo a Gutiérrez
(1984),

El estudio de casos concretos como base para el descubrimiento de


lo que es esencial y generalizable comenzando con la experiencia
concreta, es un método descriptivo, reflexivo y exigente en rigor
científico, los enunciados son válidos en un tiempo y en un espacio
específico.(p.87).

Lo señalado por el autor expresa los ámbitos de lo subjetivo y que en la


investigación son objeto de conocimiento. Uno de los aspectos señalados es lo
descriptivo y reflexivo, en este sentido, adquiere una particularidad debido a que se
parte de enunciados que refleja experiencias y vivencias las cuales bajo una profunda
reflexión y análisis genera un conocimiento teórico basado en la percepción del
informante y en la construcción teórica del investigador. En consecuencia, el
desempeño profesional de los docentes adquiere una connotación muy propia en la
percepción y vivencia del educador.
Otro elemento significativo del método tiene que ver con su secuencia y
abordaje sistemático; en este sentido, de acuerdo a Martínez (2004), involucra la
etapa previa que sirve de fundamento a la situación en estudio mediante propuestas y
enfoques que lo explican, posteriormente la etapa descriptiva donde se identifica el
fenómeno y se determina las técnicas, instrumentos y los procesos de sistematizar la
información seguidamente se desarrolla la etapa estructural que hace referencia a
lectura de protocolo, delimitación de unidades temáticas por cada informante
estableciendo sus propias estructuras en función de las diferentes categorías que
70

conforman la temática y por último la etapa de discusión luego de establecerse la


triangulación.

Diseño de la Investigación

Toda investigación en virtud a su naturaleza requiere de una estructura para


orientar los procedimientos, en este sentido se plantea lo que corresponde al diseño
entendido según Alvarado (2000) como “las estrategias que asume el investigador
para explicar o responder al problema, dificultad o interrogante abordados en el
estudio” (p.21). Lo expresado por el autor indica que el diseño es un plan
preconcebido que aduce al procedimiento a seguir en el desarrollo del problema.
Ahora con respecto al tipo de diseño utilizado en la investigación relacionada con el
Desempeño Profesional de los Docentes de la Escuela Básica Bolivariana “La
Concordia” del Municipio Barinas, se aplicó el siguiente diseño, el cual atendiendo a
Martínez (2004) se establece en las siguientes etapas.
1.- Etapa previa: En esta etapa se clasifican los presupuestos, es decir, las
teorías, valores, creencias e intereses, todos estos aspectos influyen en la manera de
razonar. En relación al problema se plantean los enfoques y teorías así como
conceptos referentes al desempeño laboral.
2.- Etapa descriptiva: Implica una descripción completa del fenómeno a
estudiar, esta consiste en elegir las técnicas de recopilación de información, aplicar
los procedimientos que las técnicas implican y elaborar el protocolo, que debe
contener. En esta etapa se presentan los siguientes pasos: determinar el fenómeno o
realidad tal como se presenta, precisar los detalles, evitar presentar las ideas o
perjuicios del investigador y obtener información en su contexto natural.
Los diferentes elementos expuestos se circunscriben a describir y explicar la
problemática del desempeño sustentado en evidencias y juicios de autores; además de
la obtención de información de los informantes claves, es decir de los docentes.
71

3.- Etapa Estructural: Esta etapa comprende los siguientes pasos: Lectura
general de la descripción de cada protocolo para obtener una visión de conjunto,
delimitar las unidades temáticas, determinar el tema central que predomina en cada
unidad temática; expresar el tema central en lenguaje científico, integrar los temas
centrales, ello permite identificar el fenómeno y distinguirlo de los demás; esto es
fundamental en el método fenomenológico, integrar todas las estructuras particulares
en una estructura general y devolver los resultados de la investigación con los sujetos
estudiados.
4.- Etapa Discusión de Resultados: El diseño anterior corresponde a la
sistematización del proceso de investigación cualitativa de carácter fenomenológico y
hermenéutico como metodología.

Informantes Claves

Con el propósito de tener una noción aproximativa del desempeño profesional


de los docentes se procedió a una reflexión previa acerca de los sujetos que realmente
aporten información fidedigna y que guarden una relación estrecha con el propósito
de la investigación. Respecto a esta situación y en torno a los informantes claves,
Martínez (2004), señala: “que se debe obtener informantes que representen el estudio;
se indague dependiendo de la investigación y del tema que se quiere explicar como
también la proximidad y participación que se tenga de ella”. (p.128). Tomando en
cuenta esta apreciación y en torno a los informantes en la presente investigación
cualitativa se tomó en consideración cuatro docentes los cuales presentan las
siguientes características.
Informante 1: Docente Alpha.
Informante 2: Docente Beta.
Iformante 3: Docente Gamma.
En referencia a los docentes se identifican de la siguiente manera:
72

Docente Alpha: De 50 años con una experiencia de 15 años en la institución, es


un docente de piel morena, receptivo y afectivo.
Docente Beta: Posee 38 años de tez blanca, cabello castaño, participativo y
atento en dar información.
Docente Gamma: Presenta 28 años de edad, es alto, delgado, extrovertido y
amigable. Estos docentes tienen como particularidad la disposición en cuanto a
colaborar y participar a la hora de brindar información.

Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos

Uno de los aspectos fundamentales del proceso de investigación consiste en la


recolección de datos; su importancia radica en la necesidad de abordar la realidad en
estudio; a fin de obtener información con respecto al problema, el investigador aplica
técnicas e instrumentos; respecto a la técnica, Ramírez (2000), sostiene que: “Son los
medios aplicados por el investigador para acceder a la información en torno al
problema planteado” (p.26). El contenido de la cita indica que la técnica es
fundamental para obtener información, es decir, acceder a ella en una forma que se
garantice la calidad de los datos.
En función de lo antes expuesto y, en referencia a las técnica utilizadas
adquieren relevancia la observación participante y la entrevista. Referente a la
observación su razón de ser estriba en que se hace necesario identificar el ambiente
en donde se tomará la información, además introduce al investigador haciéndolo
participe en el proceso. Respecto a esta técnica, Ramírez (2000), sostiene que:
“Consiste en el uso sistemático de los sentidos para estudiar un problema de
investigación” (p.34). Aunado a lo señalado por el autor, la observación participante
presenta como particularidad el hecho de que permite que el investigador permanezca
más tiempo dentro del escenario de los hechos; por otra parte Compte y Goetz (2003),
puntualizan que la observación participante: “Sirve para obtener de los individuos sus
73

definiciones de la realidad y los constructos que organizan su mundo” (p.120). Lo


señalado por los autores refleja la importancia de la observación para ir conformando
la visión integral de los significados mediante el conocimiento de los aspectos
relevantes del individuo.
En torno a la entrevista, Pardo de Velez (2006), sostiene que: “Es la manera
estructurada y sistemática de recolectar datos en forma directa, donde actúan el
entrevistador y el entrevistado” (p.240). Es evidente que esta técnica permite obtener
información más precisa y en profundidad que otras técnicas, de allí que en el marco
de la investigación cualitativa la entrevista es una técnica muy difundida en la medida
que permite indagar en las experiencias y vivencias de los individuos proporcionando
una información más amplia tal es el caso del desempeño profesional de los docentes
de la Escuela Básica Bolivariana “La Concordia”.
En el mismo orden de ideas, como técnica la entrevista requiere de habilidad
por parte del entrevistador en virtud de que el entrevistado muchas veces requiere ser
motivado para lograr una disposición para suministrar información en un ambiente de
comunicación favorable, por consiguiente, la entrevista en profundidad de acuerdo a
Taylor y Bagdan (2004) son: “reiterados encuentros casa a casa entre el investigador
y los informantes, encuentros dirigidos hacia la comprensión de las perspectivas que
tienen los informantes respecto a sus vidas, situaciones o experiencias, tal y como lo
expresa con sus propias palabras” (p.101). El contenido en la cita refleja las ventajas
y cualidades que se desprenden de la técnica de la entrevista; en este sentido se hace
alusión al logro de una empatía e interacción lo suficientemente convincente para
asegurar una información amplia y definida.
Otro aspecto referido a la entrevista en profundidad tiene que ver con la
posibilidad de obtener información sobre los aspectos más subjetivos y experiencias
vividas las cuales solo pueden hacerse evidente mediante la indagación profunda a
través de preguntas de alcance que permitan obtener información sobre los ámbitos
de desempeño profesional.
74

Concerniente a los instrumentos aplicados en la recolección de la información


se aplicó en la presente investigación el registro de observación y, el guión temático.
Con respecto al registro de observación, la Universidad del Zulia (2000), argumenta
que:

Es un listado elaborado por el investigador sobre los aspectos sobre


los cuales es importante observar, las mismas sirven de orientación
y tienen que ver con elementos del lugar donde se realiza la
entrevista, el paisaje, los detalles de la comunidad.(p.128).

En el caso particular de la investigación se basa la observación en las áreas de


la escuela en los aspectos del desempeño a saber: relación docente-alumno,
aplicación de estrategias de aprendizaje, acciones administrativas, relación con la
comunidad, interacción docente y directivo, gestión institucional.
En relación al guión temático como instrumento, Alvarado (2000), plantea que:
“Es un instrumento de interacción social caracterizándose por ser estructurado o no
estructurado. En el caso del no estructurado deja un margen de libertad a fin de que el
investigador formule las preguntas y el entrevistado proporcione las respuestas”
(p.36). El guión temático es uno de los instrumentos que hace posible obtener
información valiosa acerca del desempeño profesional docente, además permite
acceder a experiencias inéditas en una compresión de una nueva realidad
fenomenológica de los docentes de la Escuela Básica Bolivariana “La Concordia”.

Validez

Con el propósito de determinar si el instrumento es objetivo y pertinente se


procede a la validez, sobre este particular se entiende según Hernández, Fernández y
Baptista (2000), como: “El grado en que el instrumento refleja dominio específico de
lo que mide” (p.39). De acuerdo a este concepto la validez implica una aproximación
75

lo mayormente posible al objeto de estudio. Sin embargo, en el caso de la


investigación cualitativa, la validez adquiere una connotación mucho más amplia tal
como lo sostiene Martínez (2001), cuando argumenta que:

El nivel de validez de un método o una técnica metodológica y, de


las investigaciones realizadas con ellas, se juzgará por el grado de
coherencia lógica interna de sus resultados y por la ausencia de
contradicciones con resultados de otras investigaciones o estudios
bien establecidos. (p.128).

Lo señalado por el autor refleja que la validez tiene que ver con la coherencia
lógica interna en los procedimientos y resultados de la investigación.

Categorización de los Contenidos

De acuerdo a Martínez (2004), la categorización es un proceso práctico que


se inicia una vez realizada la entrevista y las observaciones pertinentes; sobre este
particular se utilizó el siguiente procedimiento:
1.- Trascripción detallada de los contenidos de información protocolar. Estos
deben ser revisados, completados así como también se debe enumerar las páginas y
líneas para facilitar las referencias.
2.- Dividir los contenidos en porciones o unidades temáticas, es decir, mediante
párrafos, grupos de párrafos que expresan una idea o concepto central.
3.- Categorizar mediante la clasificación, conceptualización o codificación con
un término o expresión clara.
4.- Asignación de subcategorías para las categorías que poseen propiedades
descriptivas causas, condiciones, procesos.
5.- Agrupación de categorías en categorías más amplias aquellas que se puedan
integrar.
76

6.- Asociación de categorías de acuerdo a su naturaleza y contenido.


7.- Introducción a la teorizacion, es decir, aplicar el método formal y estructural
para jugar con las ideas.
El proceso enunciado conforma una sistematización del discurso y/o contenido
de las entrevistas las cuales son objetos de categorización individual y por unidades
temáticas relacionadas con el desempeño docente; el propósito es generar
conocimientos y conformar un cuerpo teórico en contraste con la teoría existente.

Técnica de Análisis de la Información

La categorización forma parte del proceso de análisis, aunado a ello, en la


presente investigación se utilizará los cuadros de contenido donde se visualizarán las
diferentes categorías correspondientes a las unidades temáticas; también en el análisis
el mismo se efectuará mediante la observación y reflexión entre las partes que
constituyen el todo; esto implica organización de categorías.
Referente a la interpretación, la misma se lleva a efecto mediante un contraste
entre los resultados estructurados surgidos del análisis de contenidos de cada
informante clave con el cuerpo teórico establecido como supuesto teórico, como
resultado de este proceso surge la teorización.
De acuerdo a lo expuesto por Martínez (2004), una vez que se obtiene la
información mediante la aplicación de entrevistas en profundidad los datos se
organizan y se establecen en contenidos posteriormente se analizan en función de las
categorías de análisis. Estos análisis poseen una referencia teórica que permite
facilitar la formación de teorizaciones. En síntesis los diferentes puntos de vista hacen
posible un tratamiento de la información con rigurosidad.
CAPÍTULO IV

CATEGORIZACIÓN, ESTRUCTURACIÓN Y CONTRASTACIÓN DE


HALLAZGOS

En este capítulo o avance de la investigación cualitativa específicamente en la


aplicación del método fenomenológico se abordó tres elementos fundamentales los
cuales se exponen y dilucidan en la siguiente forma.
La categorización: Este proceso requiere de un conjunto de actividades previas
tales como aplicación de la entrevista de profundidad considerando condiciones y
estableciendo el momento oportuno para aplicar el instrumento y asegurar la mayor
información en la forma más idónea y provechosa. En consecuencia la información
obtenida además de reflejar un todo del fenómeno en estudio plantea la necesidad de
categorizar el contenido. En este sentido y en torno a la categorización, Martínez
(1995) señala: “Todo símbolo verbal o categoría aspira a representar a su referente,
pero no hay símbolo que sea capaz de descubrir todos los rasgos del referente; en
consecuencia está obligado a omitir uno o varios de ellos…” (p.72). Lo señalado por
el autor deja entrever que la categorización involucra diversos contenidos donde está
implícita la experiencia y el fenómeno en forma abstracta representado en los
símbolos, es decir, en las expresiones verbales. Su comprensión requiere de
procedimientos y esfuerzo mental por parte del investigador.
En un sentido más comprensible y, práctico la categorización de acuerdo a
Martínez (1995), también “Puede haber consistido en poner magistralmente algunos
rótulos de categorías y algunas propiedades o atributos de estas categorías como
también en hacer diferentes tipos de anotaciones o memorandos referidos a algunos
aspectos de las grabaciones”. (p.71). Lo señalado por el autor indica el
procedimiento seguido en la investigación en donde una vez realizada la entrevista en
78

profundidad a los informantes y grabada sus respuestas o discurso se procede a


transcripción de entrevista, grabación clasificando las partes a partir de algunas
referencias previas. En síntesis la categorización implica tres momentos a saber: 1°)
la transcripción de los contenidos de información protocolar. 2°) División de
contenidos en porciones o unidades temáticas bien sea a través de párrafos o grupos
de párrafos y en tercer lugar (3°) categorizar, es decir, clasificar conceptualizar o
codificar mediante un término o expresión (categoría descriptiva).
Estructuración: Con respecto a este proceso el mismo se basa en un análisis de
las partes en que se divide el todo a sabiendas que en la categorización los contenidos
son expresiones que contienen un pensamiento y/o elementos que permiten explicar
una situación; de allí que considerando las diferentes unidades temáticas y
expresiones verbales significativas es posible establecer estructuras de pensamientos
que facilitan la comprensión del fenómeno en estudio. Sobre este particular, Martínez
(1995) argumenta lo siguiente: “Este proceso, en que predomina la fuerza
estructurante de la información recogida, sobre los valores, la cultura y las rutinas
mentales preexistentes en nosotros, es el que impulsa en una nueva dirección y genera
la estructura teórica diferente y original…” (p.101). Como puede apreciarse en lo
expuesto por el autor la estructura responde a un cuerpo lógico en donde los
contenidos de los informantes en unidades significativas adquieren sentido por lógica
y atendiendo a contextos, cultura y experiencias diarias lo cual permite comprender
un acto, una actitud o darle sentido a una categoría o expresión conceptual. De tal
manera que en la estructuración se considerará de acuerdo a Martínez (1989) los
sistemas sociales y culturales que proveen de significado a la mayoría de expresiones
de la vida, además de esto es pertinente una familiarización con procesos mentales
mediante los cuales se vive y expresa el significado constituyendo la vida cotidiana
del ser humano y por último es necesario un conocimiento del contexto concreto en
que tiene lugar una expresión.
Los anteriores señalamientos del autor hace posible que se adopte una posición
y conocimiento para estructurar significados de maneras que éstos interrelacionados
79

aporten un conocimiento teórico sobre el desempeño profesional de los docentes en


la Escuela Básica Bolivariana “La Concordia”.
Contrastación: Este proceso consiste en establecer una relación y contraste entre
los resultados surgidos de la categorización y análisis de los protocolos o contenidos
de las entrevistas realizadas a los informantes docentes con la teoría o marco
referencial donde se exponen la sustentación teórica alusiva a cada aspecto, variable o
categoría que interviene en el abordaje del fenómeno en estudio; mediante la
contrastación se confrontan los experimentos y vivencias de los docentes en cada
tópico de su desempeño labora; este conocimiento expuesto mediante expresiones
verbales adquiere sentido cuando se compara con la experiencia científica, en síntesis
surgen nuevas apreciaciones que conducen hacia una teoría con nuevos elementos
que basados en la vivencia del docente hacen posible una ampliación del problema en
estudio sobre todo en su comprensión desde la perspectiva de un mundo subjetivo.
En otro orden de ideas y en cuanto al proceso de contrastación, este se realizó
en primer lugar atendiendo a los resultados de cada entrevista es decir la de Alpha,
Beta y Gamma. Estos informantes aportaron valiosos datos que una vez categorizados
y estructurados propiciaron aportes que fueron contrastados con el marco teórico,
también la contrastación como proceso requirió de la triangulación del autor, teorías y
postura del investigador. A continuación cada uno de estos procesos.
80

Cuadro 2.
Matriz de Entrevista y Categorías (Informante Clave: Alpha)
Categorización N° Texto (Entrevista a profundidad)
1 Entrevistador (Vicva). Me encuentro en la casa
2 del Docente Alpha. Una sala modesta y, cómoda
3 con ventanas que dan hacia la calle. Una sala
4 fresca decorada con motivos, adornos y una
5 pequeña biblioteca.
6 en este momento espero para dar inicio a la
7 entrevista, mientras tanto tomo un café que se me
8 brinda y pregunto entonces ¿Comenzamos con
9 la entrevista?.- Docente Alpha.- responde ¡Ah! Si
10 como no y, ¿Cuáles serían las preguntas?
11 Vicva.- la primera es la siguiente ¿cómo ha sido
12 Su satisfacción en su desempeño profesional
13 Docente?
- Cumplimiento de
14 Docente Alpha.- Comienzo a decirte que me he
aspiraciones.
15 sentido contento con mi trabajo porque siempre
16 quise ser docente y eso pués de por si me ha
17 traído satisfacción; además he encontrado
- Receptividad con los
18 receptividad con mis compañeros y compañeras
compañeros.
19 que son solidarios y también eso hace que uno
- Complacencia con el
20 se sienta complacido. Ahora con respecto a mi
desempeño.
21 desempeño profesional lo que aprendí me ayuda
- Aplicación de
22 siempre por ejemplo a planificar bien,
conocimientos adquiridos.
23 desenvolverme con profesionalismo con los
Referencia como docente
24 Alumnos. Es decir que en eso no he tenido
para los alumnos.
25 Problemas y, tampoco he recibido

Fuente: Vicmar (2011)


81

Categorización N° Texto (Entrevista a profundidad)

26 cuestionamientos sobre mi desempeño docente


27 porque la persona tiene que cumplir con las
28 actividades, seguir lo planificado y, enseñar con
29 su actitud.
30 Vicva.- ¿En cuanto a incentivos cuales le han?
31 producido satisfacción en su desempeño
32 profesional?
33 Docente Alpha.- Bueno, yo no me puedo quejar
34 con la profesión de docente porque creo que de
-Sentirse bien y a gusto 35 todas no es tan mala ¿Porqué? Fíjate me siento
por el desempeño. 36 bien como docente, tengo vocación y siento gusto
- Recibir estímulo 37 cuando me desempeño en clases. Además recibo
-Evaluación de la 38 estímulo cuando se me evalúa por que se que
actuación favorable 39 en función de eso logro una clasificación
40 dentro de la escala y, esto ayuda en lo personal
- Existencia de contrato 41 además tenemos un contrato que nos estimula a
-Posibilidad de 42 seguir superándonos por ejemplo yo me inscribí
profesionalización y 43 en un postgrado y sé que se me va a reconocer
actualización 44 y además sirve para ampliar mis conocimientos
45 en la docencia. Todo esto no es en vano porque
-Incremento de salario 46 como resultado se nos incrementa el salario cada
-Satisfacción de 47 vez que nos preparamos y que se nos evalúa. Te
necesidades 48 puedo decir que no me quejo con mi
49 remuneración que satisface en gran medida mis
50 necesidades y el de mi familia.
51 Entrevistador Vicva.- ¿Cómo resultado de su
52 desempeño como ha sido su autoestima?
Fuente: Vicmar (2011)
82

Categorización N° Texto (Entrevista a profundidad)

53 Docente Alpha.- Mi autoestima la considero alta


54 porque se que fui formado para enseñar a los
55 alumnos, yo los oriento y me preocupo para que
56 practiquen los valores, además mi experiencia me
57 da credenciales para educar conforme a la ley y
58 con respecto a mi perfil.- Vicva.- ¿Se siente usted
59 autorrealizado por su desempeño?
60 Docente Alpha.- Yo creo que la realización se va
-Cumplimiento de metas. 61 haciendo cuando la persona va cumpliendo sus
62 metas; en mi caso me he sentido realizado en
-Logro de formación 63 algunos aspectos sobre en lo académico he
académica 64 logrado formarme académicamente y esto me ha
-Cumplimiento con el 65 procurado otras realizaciones como cumplir con
hogar 66 mi hogar, cubrir expectativas y realizar proyectos
-Superación de retos y 67 de vida. Sin embargo existe una tendencia
problemas. 68 constante a seguir realizándonos como seres
69 humanos que cada día se le presentan retos y
70 problemas pero cuando se superan se siente en el
71 fondo que también nos realizamos como docentes.
72 Vicva.- Me parece que usted ha tenido una buena
73 actuación y que verdaderamente ha sumido la
74 profesión docente con una alta valoración. Ahora
75 en cuanto a las actitudes éticas y pedagógicas
76 aplicadas en su desempeño laboral. ¿Cómo ha
77 sido su experiencia?.
-Convicción del docente 78 Docente Alpha: Mira… Yo siempre he sido de la
como modelo 79 convicción de que el docente debe ser un modelo
Fuente: Vicmar (2011)
83

Categorización N° Texto (Entrevista a profundidad)

Referencia para alumnos, 81 es decir una referencia para los alumnos, docentes
docentes. 82 y directivo. Esto implica que tiene que tener
-Tener valores y 83 valores y un comportamiento moral. Asimismo
comportamiento moral. 84 implica tener el reconocimiento de todos por su
-Reconocimiento y 85 actuación responsable, honesta, participativa y
actuaciones responsables. 86 justa para tratar y reconocer el derecho de los
-Reconocimiento derecho 87 demás, esta forma de ser es la de un profesional
de los demás. 88 de la docencia que se debe promover. En este
89 sentido tengo todo esto presente quizás por mi
90 edad y experiencia o también por mi vocación.
91 Vicva.- ¿Cómo ha establecido usted la relación
92 docente – alumno en el marco de su desempeño
93 profesional?.
94 Docente Alpha.- Pienso que esta relación y en mi
-Constructiva. 95 caso ha sido constructiva, es decir entre yo y mis
-Confianza. 96 alumnos hay confianza, me he empeñado en que
97 vean en mí no una persona extraña sino al
98 contrario un docente al que pueden acudir sin
Cultivo de la amistad y 99 temores, sin recelo a preguntar; trato siempre en
comunicación. 100 cultivar la amistad y la comunicación, esto me
-La amistad y 101 ayuda a facilitar mejor los contenidos
comunicación como 102 programáticos y a mejorar la aplicación de
estrategia. 103 estrategias en un clima de amistad, cooperación y
104 responsabilidad. Vicva.- ¿Cómo ha sido su
105 experiencia en su relación con la comunidad?
106 Docente Alpha.- Con la comunidad he tenido
107 experiencias por ejemplo como profesional de la
Fuente: Vicmar (2011)
84

Categorización N° Texto (Entrevista a profundidad)

- Oportunidad de 109 docencia he tenido la oportunidad de integrarme a


integración. 110 la comunidad, he escuchado los planteamientos de
- Conocimiento de 111 padres y representantes sobre los problemas de los
problemas. 112 hijos, situación de los servicios públicos, salud…
- Obtención de 113 esto me ha hecho tener mayor sensibilidad sobre
sensibilidad. 114 todo cuando uno se siente que es útil y que se
- Confianza en el docente. 115 confía en la persona. Es por ello que mi primera
- Promotor social y gestor. 116 experiencia es el ser promotor social y gestor en
117 la problemática. Otro aspecto de interés ha sido el
-Promotor de acciones 118 de promover acciones en función de la institución
para la participación. 119 educativa. Esto es importante para el desarrollo de
120 estrategias pedagógicas.

Fuente: Vicmar (2011)


85

Cuadro 3.
Matriz de Entrevista y Categorías (Informante Clave: Docente Beta)
Categorización N° Texto (Entrevista a profundidad)

1 Vicvas.- La presente entrevista tiene como lugar


2 de realización el hogar del Docente Beta
3 específicamente en el patio provisto de un
4 tamarindo frondoso que ofrece frescura y sombra
5 y a la vez hace del momento acogedor y ameno.
6 Sentado y degustando un jugo de naranja se da
7 inicio a la entrevista preguntando al Docente Beta
8 sobre la motivación en el desempeño profesional
9 lo siguiente: ¿En su desempeño profesional en la
10 docencia como ha sido su satisfacción?.
11 Docente Beta.- Pensando un poco en esto te diré
- Sentirse complacido por 12 que para mí la satisfacción es sentirme
lo que hace en el trabajo. 13 complacido por lo que hago en mi trabajo. Es
- Identificación entre lo 14 pues identificarme, lograr una identificación entre
que es y el trabajo 15 lo que soy como profesional docente y, el trabajo
16 docente; referente a esto no tengo ninguna
17 frustración al contrario me gusta el trabajo.
18 Vicvas.- ¿Podría precisarme su satisfacción en
19 cuanto a lo personal, académico y económico
20 durante su ejercicio profesional?.
21 Docente Beta.- Está bien. Durante el tiempo que
22 he estado laborando me ha ido muy bien como
- Realización de proyectos 23 profesional ya que he realizado proyectos en mi
- Motivación debido a 24 vida diaria, me siento motivado porque el trabajo
beneficios del trabajo. 25 me ha ayudado a superar problemas, he mejorado
Fuente: Vicmar (2011)
86

Categorización N° Texto (Entrevista a profundidad)

- Mejoramiento de satus 26 mi forma de vivir y mi status es mejor. Siento


- Logro de aceptación 27 respeto, y he logrado aceptación como un
-Reconocimiento docente. 28 profesional que se desempeña con responsabilidad
- Reconocimiento por 29 esto ha sido reconocido por el personal docente y
especialidad. 30 directivo. También cuando tenemos interés por
31 superarnos y logramos éxito obteniendo una
- Superación para cumplir 32 especialidad sentimos que el deseo de superación
el trabajo. 33 es mayor y que cumplimos con mayor eficiencia
34 nuestro trabajo yo por mi parte siento que la
35 institución forma parte de mi y que requiere de
36 mejoramiento en la calidad académica. También
- Esfuerzo recompensado. 37 puedo decir que me siento incentivado
38 económicamente porque todo mi esfuerzo se ve
-Incremento del salario 39 recompensado mediante un salario que se
40 incrementa cada vez más, que uno se
-Beneficios y 41 profesionaliza y también por los beneficios y
reivindicaciones. 42 reivindicaciones laborales. Estos nos da
-Satisfacción de 43 satisfacción por que sabemos que nuestras
necesidades. 44 necesidades son satisfechas.
45 Vicvas.- ¿Cómo resultado de su desempeño cómo
46 ha sido su autoestima?.
- Conciencia que ha 47 Docente Beta.- Yo considero que he cultivado mi
cultivado la autoestima y 48 autoestima ya que he reflexionado sobre mi
reflexión. 49 mismo y he llegado a la conclusión de que soy
- Percepción de que si es 50 necesario y que tengo la capacidad para llegar a
necesario y que tiene 51 ser lo que quiero ser; además creo que tengo
capacidad. 52 habilidad para enfrentar la vida, comprender y
Fuente: Vicmar (2011)
87

Categorización N° Texto (Entrevista a profundidad)

- Habilidad para enfrentar 53 superar obstáculos; yo me siento bien con lo que


la vida. 54 soy y hago y tengo aspiraciones que debo
55 alcanzar. Vicvas.- ¿Se siente usted autorrealizado
56 por su desempeño profesional?
57 Docente Beta.- Hasta el momento me siento
- Cumplimiento de metas. 58 autorrealizado por que lo que me he propuesto lo
59 he alcanzado. Una de las metas que me tracé fue
60 ser educador, luché y logré graduarme, luego
61 conseguí trabajo y cuando me desempeño con los
-Sentimiento y 62 alumnos siento que me gusta educar. Una de las
satisfacción de haber 63 cosas que me causan satisfacción y el sentimiento
formado alumnos. 64 de ser autorrealizado es cuando observó a
65 estudiantes que han sido alumnos y los veo
66 graduarse y progresar o a otros con buen trabajo y
67 sobre todo cuando me saludan con cariño. La
Cumplimiento del deber y 68 autorrealización es saber que se ha cumplido un
procura de bienestar. 69 deber y que hemos contribuido al bienestar eso
- Estar feliz con 70 nos hace sentir feliz y con beneplácito. Además
beneplácito y tener 71 de esto te puedo decir que siento confianza en mí
confianza. 72 mismo y cada día estoy mejorando mediante mi
- Sentirse útil. 73 práctica docente y el contacto con los demás y
74 creo que el sentirse útil a cada momento es
75 también un indicador de autorrealización.
76 Vicvas.- En relación a su actitud ética y
77 pedagógica como han sido estas en su desempeño
78 laboral?. Docente Beta.- Siempre he partido de
79 la convicción de que el docente tiene que tener
Fuente: Vicmar (2011)
88

Categorización N° Texto (Entrevista a profundidad)

- Tener moral y 80 moral y un comportamiento que compagine con la


comportamiento. 81 formación educativa. Esto implica a cada
- Preocupación por cultivo 82 momento preocuparse por el cultivo de valores.
de valores. 83 En este sentido la conducta debe ser
- Conducta responsable, 84 responsabilidad, honestidad, colaboración,
honestidad, colaboración, 85 solidaridad, justicia, entre otros valores. Otra
solidaridad, justicia. 86 cuestión es que como docente debemos ser un
- Ser modelo ético y con 87 modelo ético y moral para que se tome como
moral. 88 referencia a los estudiantes que están pendiente en
89 la actuación del docente y, en cuanto a lo
90 pedagógico el docente por ejemplo, yo en mi
-Ser sencillo en la 91 caso, trato de ser lo más sencillo en la enseñanza
enseñanza y aprendizaje. 92 aprendizaje; tomando en cuenta las necesidades
- Ser creativo. 93 del estudiante y ser creativo para buscar la mejor
94 manera de que aprendan.
95 Vicvas.- ¿Podría explicarme como ha sido el
96 desarrollo de actitudes académicas durante el
97 ejercicio y/o desempeño laboral?.
98 Docente Beta.- Como te decía anteriormente el
Considerar necesidades y 99 docente debe tomar en cuenta al alumno, sus
dificultades. 100 necesidades, sus dificultades y en función de ellas
- Diseño de estrategias y 101 tomar decisiones como diseñar estrategias, utilizar
utilizar técnicas. 102 técnicas y asignar actividades que le ayuden a
- Propiciar reflexión, 103 superar dificultades. Una de las cosas que yo hago
discusión en grupo y 104 en el aula de clases es que los alumnos
exposición de 105 reflexionen, discuten en grupos, expongan sus
experiencias. 106 experiencias vividas, además pretendo que sean
Fuente: Vicmar (2011)
89

Categorización N° Texto (Entrevista a profundidad)

- Ser creativo y 107 creativos y participativos.


participativo. 108 Vicvas.- ¿Cómo ha establecido usted la relación
109 docente-alumno en el marco de su desempeño
110 profesional?. Docente Beta.- En este aspecto me
111 ha correspondido ser creativo y para ello aplico
112 actividades que me permiten acercarme al
-Preocupación por los 113 alumnos, por ejemplo me preocupo por sus
problemas del alumno. 114 problemas, les ayudo a superar sus dificultades en
-Ayuda para superar 115 cuanto a materias prácticas, establezco diálogo,
dificultades 116 hago reuniones con los padres y representantes y
- Establecimiento de 117 me intereso en los problemas del alumno. Es
diálogo, reunión con 118 decir, siempre tengo una conversación abierta
padres. 119 para que me tengan confianza. Vicvas.- ¿Y cómo
Comunicación abierta y 120 ha sido su experiencia en relación con la
confianza 121 comunidad?.
122 Docente Beta.- Mira sobre este particular he
-Percepción de la 123 tenido mi percepción con la comunidad, siento
comunidad: -Presenta 125 que adolece de muchas debilidades siendo una de
debilidades. 126 ellas la deficiente formación para que participe y
-Deficiente formación en 127 asuma con sentido responsable los problemas. Mi
la participación. 128 experiencia como educador me indica que es un
- Necesita intervención y 129 campo que necesita intervención y, una estrecha
vinculación con la 130 vinculación con la institución educativa. También
institución educativa. 131 te diré que es necesario que el docente sea un
-Obtención de 132 promotor social porque son tantos los problemas
conocimientos sobre como 133 de la comunidad. En resumen puedo decirte que
funciona la comunidad así 134 mi experiencia resulta en conocimientos sobre
Fuente: Vicmar (2011)
90

como uso de métodos y 135 como funciona la comunidad, métodos y técnicas


técnicas para lograr la 136 para lograr la participación.
participación.

Cuadro 4.
Matriz de Entrevista y Categorías (Informante Clave: Docente Gamma)
Categorización N° Texto (Entrevista a profundidad)
1 Vicvas.- El ámbito donde se realiza la entrevista
2 tiene que ver con un aula de clases en la Escuela
3 Básica “La Concordia”, esta aula se encuentra
4 ambientada, presenta una temperatura adecuada y
5 luminosidad; en este hogar, el docente se ha
6 mostrado receptivo y afable. Al inicio de la
7 entrevista comienzo con la siguiente pregunta.
8 Vicvas.- ¿En su desempeño profesional en la
9 docencia como ha sido su satisfacción?. Docente
-Satisfacción buena por 10 Gamma.- Para mi la satisfacción ha sido muy
cumplimiento de planes 11 buena porque muchos de mis planes se han
12 cumplido además me siento que como profesional
-Motivación por el trabajo 13 estoy motivado con mi trabajo el cual me ha dado
-Oportunidad para llevar a 14 satisfacciones y oportunidad para llevar a la
la práctica oportunidades 15 práctica habilidades y destrezas así como
y destrezas. 16 posibilidad para desarrollar proyectos en pro de la
-Posibilidad de desarrollar 17 socialización de los alumnos. Otro aspecto que
proyectos. 18 me ha traído satisfacción es la oportunidad que he
-Oportunidad para realizar 19 tenido para realizar cursos de actualización no
cursos de actualización 20 sólo a nivel institucional sino a nivel de
21 formación en cuanto a especialización, maestría y

Fuente: Vicmar (2011)


91

Categorización N° Texto (Entrevista a profundidad)

22 diplomados, esto ha mejorado mi actuación


-Mejoramiento de ingresos 23 docente y por lo tanto ha hecho posible que
-Satisfacción de 24 económicamente se mejoren mis ingresos y se
necesidades del docente y 25 satisfagan mis necesidades prioritarias y de mi
familia. 26 familia por supuesto.
27 Vicvas.- ¿Como resultado de su desempeño como
28 ha sido su autoestima?. Docente Gamma.- En
-Sentirse con seguridad y 29 este sentido te diré que me siento seguro, con
confianza 30 confianza cuando me desempeño, la experiencia
-Tener status y 31 como docente y el estudio continuo me ha hecho
compromiso con la 32 otra persona. Tengo un status y compromiso con
institución. 33 la institución. Siento que como profesional tengo
- Sentir responsabilidad, 34 una responsabilidad que asumo con entrega y
entrega y, entusiasmo, 35 entusiasmo; mira me siento que hago patria y a
hacer patria y gusto por la 36 gusto en mi actividad docente.
actividad desempeñada. 37 Vicvas.- ¿Se siente usted realizado por su
38 desempeño?. Docente Gamma.- ¡Claro que sí!
-Ha respondido a sus 39 Porque en mis años como docente he respondido
expectativas de formación 40 a mis propias expectativas como lo es formarme y
y capacitación. 41 capacitarme para hacer cada día un trabajo más
- Cumplimiento de metas. 42 excelente; también porque he cumplido metas y
- Logros académicos y 43 voy en ascenso como profesional y además tengo
satisfacción por la labor 44 logros académicos y la satisfacción de mi labor
docente. 45 docente. Vicvas.- ¿Cómo ha sido su experiencia
46 en cuanto a la aplicación de actitudes éticas en su
47 desempeño laboral?. Docente Gamma.- En
48 relación a esta pregunta creo que mi experiencia
Fuente: Vicmar (2011)
92

Categorización N° Texto (Entrevista a profundidad)

49 ha sido positiva. Te digo esto porque he


- Rescate de valores y la 50 considerado fundamental el rescate de los valores
moral. 51 y la moral y para ello tomo muy en cuenta en la
- Planificación de 52 planificación de actividades que éstas involucren
actividades que involucren 53 valores como: respeto, colaboración, amor a los
valores: respeto, 54 símbolos patrios, práctica de principios
colaboración, amor, 55 democráticos, además de esto me preocupé por lo
símbolos patrios. 56 práctica de valores y para tener una noción de sí
57 los mismos son asumidos, evaluó en términos
- Propiciar la 58 cualitativos. Otro aspecto radica en mi interés por
participación. 59 propiciar la participación para ello me gusta que
60 los alumnos reflexionen y adquieran conciencia
61 del porque se hacen las cosas. Como
62 complemento de las actividades generalmente
-Realización de 63 realizo actividades de aula donde los alumnos
actividades de aula para 64 cooperen y trabajen en conjunto en un clima de
cooperar y trabajar en 65 compañerismo. En el caso de presentarse
conjunto. 66 situaciones conflictivas o desavenencias aplico
- Aplicación de estrategias 67 estrategias socializantes de intercambio, diálogo y
socializantes, diálogo y 68 comunicación. Vicvas.- Y en cuanto a actividades
comunicación. 69 académicas ¿que podría agregar? Docente
-Motivar hacia un 70 Gamma.- Una de las iniciativas que siempre
aprendizaje eficiente. 71 llevo a la práctica es propiciar y motivar hacia un
-Consideración de 72 aprendizaje eficiente para ello considero
debilidades y diseño de 73 debilidades y diseño estrategias, éstas deben
estrategias. 74 despertar la creatividad y la reflexión. Además la
75 evaluación que aplico es constante para
Fuente: Vicmar (2011)
93

Categorización N° Texto (Entrevista a profundidad)

-Evaluación constante 76 determinar la dinámica del proceso de aprendizaje


para determinar dinámica 77 y el rendimiento escolar. Vicvas.- ¿Cómo ha
del proceso de aprendizaje 78 establecido usted la relación docente – alumno en
y rendimiento escolar. 79 el marco de su desempeño profesional?. Docente
-Relación constructiva. 80 Gamma.- La relación tienen que ser constructiva
- Atención a deficiencias 81 donde yo como docente debo estar atento a
personal y académica del 82 cualquier deficiencia de alumno no sólo en lo
alumno. 83 académico sino también en lo personal porque
84 muchos alumnos tienen problemas familiares y
-Ganar la confianza y 85 eso limita su aprendizaje. En mi caso como
mostrar el interés. 86 docente trato de ganarme su confianza y m
87 intereso en su situación; esto es una estrategia que
88 me ayuda a tener una buena relación positiva para
89 una buena formación y, eficiente proceso de
90 enseñanza aprendizaje. Vicvas.- ¿Cómo ha sido
91 su experiencia en su relación con la comunidad?.
92 Docente Gamma.- Mi experiencia ha sido grata y
- La profesión docente 93 constructiva. En primer lugar te diré que como
obliga a trabajar con 94 docente mi desempeño profesional me obliga a
comunidad. 95 trabajar con la comunidad, para ello he aplicado
96 metodologías en cuanto abordaje comunitario;
-Realización de 97 además he realizado diagnósticos para conocer los
diagnóstico. 98 problemas pero no sólo el conocerlos sino como
- Organización, 99 organizar, motivar y lograr la participación de los
motivación, lograr 100 habitantes para gestionar la solución. De tal
participación. 101 manera que mi experiencia ha sido bonita ya que
- Experiencia bonita como 102 he sido promotor, investigador, organizador,
Fuente: Vicmar (2011)
94

promotor, investigador, 103 gestor de la problemática y algo importante me he


organizador, gestor de la 104 preocupado por los proyectos educativos que
problemática. 105 involucran comunidad e institución; también
- Preocupación por 106 quiero decirle que otras experiencias han sido
proyectos educativos. 107 obtener conocimientos, conociendo la cultura,
- obtención del 108 necesidades, expectativas lo cual es muy
conocimiento sobre la 109 importante para actuar en la comunidad.
cultura, necesidades y
expectativas en la
comunidad.

Fuente: Vicmar (2011)


95 93

Cuadro 5. Matriz de Categorización. Grado de Motivación en el Desempeño Laboral.

Categorías Satisfacción Autoestima Autorrealización


Informantes Personal Académico Económico Concepto de sí Formación
mismo
Docente - Cumplimiento de -Aplicación de - Incremento del - Valorización de - Cumplimiento de
Alpha aspiraciones. conocimientos salario. si mismo como metas.
- Receptividad con los adquiridos. - Satisfacción de docente. - Logro de
compañeros. -Es referencia necesidades. - Conciencia formación
- Complacencia con el como docente para - Existencia de positiva de su rol y académica.
desempeño. los alumnos. contrato. formación. - Cumplimiento
- Sentirse bien y a gusto -Posibilidades de con el hogar.
por el desempeño. profesionalización - superación de
- Recibe estímulo. y actualización. retos y problemas.
-Evaluación favorable
por su actuación.
Docente Beta - Sentirse complacido - Reconocimiento - Esfuerzo -Conciencia y - Cumplimiento de
por lo que hace en el por especialidad. recompensado. reflexión sobre sí metas.
trabajo. - Superación para - Incremento de mismos. - Sentimiento y
- Identificación entre lo cumplir en el salario. - Percepción de satisfacción de
que se es y, el trabajo. trabajo. - Beneficios y que se es necesario haber formado
- Motivación debido a reivindicaciones. y que se tiene alumnos.
beneficios del trabajo. -Satisfacción de capacidad. - Cumplimiento del
necesidades. - Habilidad para deber y, procura
enfrentar la vida. del bienestar.
Tener aspiraciones - Estar feliz y con
Fuente: Vicmar (2011)
96 94

Cuadro 5. Continuación. Matriz de Categorización. Grado de Motivación en el Desempeño Laboral.

Categorías Satisfacción Autoestima Autorrealización


Concepto de sí Formación
Informantes Personal Académico Económico mismo
Docente Beta - Realización de beneplácito y tener
proyectos. confianza.
- Mejoramiento de - Sentirse útil.
status.
- Logro de
aceptación.
- Reconocimiento
docente.
Docente Gamma - Satisfacción - Oportunidad para - Mejoramiento de - Sentirse con - Ha respondido a
buena por llevar a la práctica ingresos. seguridad y expectativas de
cumplimiento de habilidades y - Satisfacción de confianza. formación y
planes. destrezas. necesidades de - Tener status y capacitación.
- Motivación para - Posibilidad de docente y familia. compromiso con la - Cumplimiento de
el trabajo. desarrollar institución. metas.
proyectos. - Sentir - Logros
- Oportunidad para responsabilidad, académicos y
realizar cursos de entrega, satisfacción por la
actualización. entusiasmo, hacer labor cumplida.
patria y gusto por
la actividad
desempeñada.
Fuente: Vicmar (2011)
97

Cuadro 6. Matriz de Categorización.


Actitudes Éticas y Pedagógicas aplicadas para el Desempeño Laboral.

Categorías Actitudes Éticas Actitudes Académicas


Informantes
-Tener valores y - Convicción del docente como
comportamiento moral. modelo.
Docente Alfa - Reconocimiento y actuación - Referencia para los alumnos.
responsable.
- Reconocimiento al derecho de
los demás.
-Tener moral y comportamiento. - Ser sencillo en la enseñanza
- Preocupación por cultivo de aprendizaje.
valores. - Ser creativo.
- Conducta responsable, - Considerar necesidades y
Docente Beta honestidad, colaboración, dificultades.
solidaridad y justicia. - Diseñar estrategias y utilizar
- Ser modelo ético y moral. técnicas.
- Propiciar reflexiones,
discusión en grupo y exposición
de experiencias.

Docente - Rescate de valores y moral. - Planificación de actividades


Gamma - Propiciar participación. que involucran valores: respeto,
- Preocupación por la práctica de colaboración, amor a símbolos
valores. patrios.
- Realización de actividades de
aula para cooperar y trabajar en
conjunto.
- Aplicación de estrategias
socializantes, diálogo y
comunicación.
- Motivar hacia un aprendizaje
eficiente.
- Consideración de debilidades
y diseño de estrategias.
- Evaluación constante parta
determinar dinámica del
proceso de aprendizaje y
rendimiento escolar.

Fuente: Vicmar (2011)


98

Cuadro 7. Matriz de Categorización.


Relación docente – alumno y comunidad para el desempeño profesional.

Categorías Relación docente - alumno Relación docente - comunidad


Informantes

- Constructiva. - Oportunidad para la


- Confianza. integración.
Docente Alfa - Cultivo de amistad y - Conocimiento de problemas.
comunicación. - Obtención de sensibilidad.
- Amistad y comunicación como - Confianza en el docente.
estrategia. - Promotor social y gestor.
- Promotor acciones para la
participación.

- Preocupación por los - Percepción de la comunidad:


Docente Beta problemas del alumno presenta debilidades, deficiente
- Ayuda para superar dificultades formación en la participación.
- Establecimiento de diálogo, - Necesidad de intervención y
reunión con padres. vinculación con la institución
- Comunicación abierta y educativa.
confianza. - Obtención de conocimiento
así como uso de métodos y
técnicas para lograr
participación.

Docente - Rotación constructiva. - La profesión docente obliga a


Gamma - Atención a deficiencias trabajar con comunidad.
personal y académica del - Realización de diagnóstico.
alumno. - Organización, motivación,
- Ganar la confianza y, mostrar lograr participación.
interés. - Experiencia bonita como
promotor, investigador,
organizador y gestor de la
problemática.
- Preocupación por proyectos
educativos.
- Obtención de conocimientos
sobre la cultura, necesidades y
expectativas de la comunidad.
Fuente: Vicmar (2011)
99 97

Estructura particular de los Informantes


Docente Alpha

Satisfacción Relación docente – alumno - comunidad.


-Cumplimiento de aspiraciones. -Constructiva.
-Receptividad con los compañeros. -De confianza.
- Complacencia con el desempeño. - Cultivo de amistad y comunicación.
- Sentirse bien y a gusto con el desempeño. - Amistad y comunicación como estrategia.
-Recibir estímulo. - Oportunidad para la indagación.
- Evaluación favorable por la actuación - Conocimiento de problemas.
- Cuando se aplican conocimientos adquiridos. - Obtención de sensibilidad.
- Cuando se es referencia como docente para los - Confianza en el docente.
alumnos. - Promotor social y Gestor.
-Por la posibilidad de profesionalización y actualización - Promotor de acciones para la participación.
docente.
- Incremento del salario.
- Satisfacción de necesidades.
-Existencia de contrato.

Desempeño profesional de los docentes. Escuela


Básica Bolivariana “La Concordia”. Municipio
Barinas. Período 2009 - 2010

Autoestima Autorrealización Actividades Éticas y Pedagógicas


-Valorización de sí mismo como docente. - Cumplimiento de metas. - Tener valores y comportamiento moral.
-Tener conciencia positiva del rol y - Logro de formación académica. - Reconocimiento y actuación
formación. - Cumplimiento en el hogar. responsable.
- Superación de retos y problemas - Reconocimiento al derecho de los
demás.
- Convicción del docente como modelo.
- Ser referencia para los alumnos.
100 98

Estructura particular de los Informantes


Docente Beta

Satisfacción Relación docente – alumno - comunidad.


- Sentirse complacido por lo que se hace en el trabajo. Se establece por:
- Identificación entre lo que es y el trabajo. - Preocupación por los problemas del alumno.
- Motivación debido a beneficios del trabajo. - Ayuda para superar dificultades.
- Realización de proyectos. - Establecimiento de diálogo en reuniones con padres.
- Mejoramiento de status. - Comunicación abierta y confianza.
- Logro de aceptación. - Percepción de la comunidad: presenta debilidades,
- Reconocimiento docente. deficiente formación en la participación.
- Reconocimiento por especialidad. - Necesidad de intervención y vinculación con
- Superación para cumplir en el trabajo. institución educativa.
- Esfuerzo recompensado. - Obtención de conocimiento y uso de método, técnicas
- Incremento del salario. para lograr participación.
- Beneficios y reivindicaciones.
- Satisfacción de necesidades.

Desempeño profesional de los docentes. Escuela


Básica Bolivariana “La Concordia”. Municipio
Barinas. Período 2009 - 2010

Autorrealización Actividades Éticas y Pedagógicas


- Cumplimiento de metas. - Tener moral y comportamiento.
- Sentimiento y satisfacción de haber - Preocupación por cultivo de valores.
Autoestima formado. - Conducta responsable, honestidad,
-Conciencia y reflexión sobre sí mismo. - Cumplimiento del deber y procura colaboración, solidaridad y justicia.
-Percepción de que se es necesario y, que del bienestar. - Ser modelo ético y moral.
se tiene capacidad. - Estar feliz y con beneplácito y tener - Ser sencillo en la enseñanza aprendizaje
- Habilidad para enfrentar la vida. confianza. - Ser creativo.
- Tener aspiraciones. - Sentirse útil. - Considerar necesidades y dificultades.
101 99

Estructura particular de los Informantes


Docente Gamma

Satisfacción Relación docente – alumno - comunidad.


- Es buena por cumplimiento de planes. - Relación constructiva.
- Motivación por el trabajo. - Atención a deficiencia personal y académica del alumno.
- Oportunidad académica para llevar a la práctica - Ganar la confianza y mostrar interés.
habilidades y destrezas. - La profesión docente obliga a trabajar con comunidad.
- Posibilidad de desarrollar proyectos. - Realización de diagnóstico.
- Oportunidad para desarrollar cursos de actualización. - Organización, motivación, lograr participación.
- Mejoramiento de ingresos. - Experiencia bonita como promotor, investigador,
- Satisfacción de necesidades del docente y familia. organizador, gestor de la problemática.
- Preocupación por proyectos educativos.
- Obtención de conocimientos sobre la cultura, necesidades y
Desempeño profesional de los docentes. Escuela expectativas en la comunidad.
Básica Bolivariana “La Concordia”. Municipio
Barinas. Período 2009 - 2010
Actividades Éticas y Pedagógicas
- Rescate de valores y la moral.
Autoestima - Planificación de actividades que involucran valores: respeto,
- Sentirse con seguridad y confianza. colaboración, amor a los símbolos patrios
- Tener status y compromiso con la institución. - Propiciar participación.
- Sentir responsabilidad, entrega y entusiasmo, hacer - Preocupación por la práctica de valores
patria y gusto por la actividad desempeñada. - Realización de actividades de aula para cooperar y trabajar
en conjunto.
- Aplicación de estrategias socializantes, dialogo y
comunicación.
- Motivar hacia un aprendizaje eficiente.
Autorrealización
- Consideración de debilidades y diseño de estrategias.
- Ha respondido a sus expectativas de formación y
-Evaluación constante para determinar dinámica del proceso
capacitación.
de aprendizaje y rendimiento escolar.
- Cumplimiento de metas.
- Logros académicos y satisfacción por la labor docente.
102 100

Cuadro 8. Matriz de Triangulación


Categorías Informante clave Teorías Postura del Investigador

Satisfacción Informante alpha: Sentirse bien y En conformidad al criterio de Referente a la apreciación de los
a gusto, por el cumplimiento de Rada (2006), la satisfacción: “Es informantes, la satisfacción es una
aspiraciones, por receptividad la actitud del trabajador frente a complacencia por el cumplimiento de
con los compañeros y su propio trabajo, dicha actitud aspiraciones y por la receptividad
satisfacción de necesidades. está basada en las creencias y que se espera por el trabajo realizado
valores que el trabajador de igual forma por las oportunidades
desarrolla de su propio trabajo” brindadas al informante para cumplir
(p. 106). sus funciones, las opiniones emitidas
por los informantes se corresponden
Informante Beta: Identificación Robbins (1998), “Actitud del con el planteamiento de Rada (2006),
entre lo que se es y el trabajo; es trabajador frente a su propio el cual sostiene que la satisfacción es
sentirse complacido por los que trabajo, dicha actitud está basada una actitud que asume el individuo
se hace, es el logro de aceptación en las creencias y, valores que el en función de su propio trabajo, en
y reconocimiento. trabajador desarrolla de su este sentido los conceptos de
Informante gamma: Es una propio trabajo; en este sentido “complacencia”, “cumplimiento de
motivación por el trabajo y las actitudes son determinadas aspiraciones” se corresponden con
oportunidad académica, para conjuntamente por las las expectativas y valores de los
llevar a la práctica de características actuales del informantes. Esto se corrobora si se
habilidades y destrezas, puesto como por las contrasta con el planteamiento de
desarrollar cursos, mejorar percepciones que tiene el Robbins (1998) en el cual se indica
ingresos y satisfacer trabajador de lo que debería ser”. que la satisfacción es una actitud que
necesidades. deriva del propio trabajo, en la
creencia y en los valores del
trabajador.
Fuente: Vicmar (2011)
103 101

Cuadro 8. Continuación. Matriz de Triangulación

Categorías Informante clave Teorías Postura del Investigador

Autoestima Informante alpha: Es una De acuerdo a la apreciación de El análisis al concepto de autoestima


valorización de sí mismo como Barroso (2006), la autoestima de Barroso (2006), refleja que es una
docente y tener conciencia “Es una energía o fuerza interna “fuerza interna” que da dirección al
positiva del rol y de la que organiza y da dirección al desarrollo de la persona, sobre este
formación. desarrollo de la persona y a la particular se evidencia una
conciencia de la propia correspondencia con lo que exponen
Informante Beta: Percepción de experiencia, llevándola a los informantes cuando argumentan
que se es necesario y que se descubrir, aprender y, crecer”. que es una valorización de si mismos
tiene capacidad así como (p.78). y percepción de la persona en
conciencia y reflexión sobre si relación a la capacidad de si mismos
mismo y habilidad para enfrentar Otra definición es la de Ibañez para enfrentar la vida con una
la vida. (2007), la cual indica que: “Se seguridad y confianza.
refiere a la opinión emocional Esta aseveración indica que los
Informante gamma: Es sentirse profunda que las personas tienen informantes poseen una noción
con seguridad, confianza, de si mismas y que sobrepasa en particular y aceptable de lo que es
responsabilidad, entrega y sus causas la racionalización y la autoestima en virtud a que los
compromiso por la institución.. lógica de dicho individuo impulsa una emoción profunda hacia
también se puede expresar como si misma y que impulsa hacia
el amor que tenemos sobre iniciativas como lo establece Ibañez
nosotros mismo” (p.118). (2007)

Fuente: Vicmar (2011)


104 102

Cuadro 8. Continuación. Matriz de Triangulación

Categorías Informante clave Teorías Postura del Investigador

Autorrealización Informante alpha: Consiste en el En conformidad al criterio de Estableciendo una inferencia en las
cumplimiento de metas así como Sepulveda (2006), la definiciones de autorrealización se
de logros en la formación autorrealización: “Es la observa que Sepúlveda (2006) la
académica y superación de retos conciencia del valor que considera como una conciencia del
y problemas presentados. experimentamos y nos hace valor que experimentamos, en este
responsables de si mismos, de la sentido se evidencia que esta
Informante Beta: Es un vida y sus relaciones” (p.78). apreciación se corresponde con los
sentimiento y satisfacción de Otra apreciación de criterios de los informantes los
haber formado alumnos y del autorrealización es la de Blay cuales consideran la autorrealización
deber de haber procurado (2003), que sostiene: “Es la como sentimiento y satisfacción que
bienestar; estar feliz y con tendencia que tenemos todos los se desprende de la capacidad en el
beneplácito por cumplir metas. seres humanos a desarrollar al cumplimiento de metas y del deber
máximo nuestros propios cumplido también es entendida por
Informante gamma: Es una talentos y capacidades” (p.143) los informantes como respuesta del
respuesta a las expectativas de individuo a sus expectativas
formación y, capacitación y cumplidas favorablemente. Estos
cumplimiento de metas así como aspectos adquieren significado ante
logros académicos y satisfacción lo que expone Blay (2003) en torno
docente. a que la autorrealización es tendencia
al desarrollo máximo de los talentos
y capacidades
Fuente: Vicmar (2011)
105 103

Cuadro 8. Continuación. Matriz de Triangulación

Categorías Informante clave Teorías Postura del Investigador

Relación docente Informante alpha: Es Respecto al criterio de En relación al señalamiento de


– alumno y constructiva, de confianza Santamaría (2004), la relación Santamaría (2004), en cuanto a la
comunidad mediante el cultivo de la amistad docente – alumno plantea que relación docente-alumno se
y comunicación como estrategia, “El educador debe aprender a evidencia que enfatiza en una
es también una oportunidad para conversar con el educando; interacción dialógica y de ayuda, en
la integración, lograr reducirse a su estatura, para este sentido los informantes han
sensibilidad. ayudarle a resolver los manifestado que la relación docente
problemas”. – alumno es constructiva donde se
Informante Beta: Se establece Baquero (2004), en relación a la cultiva la amistad y promueve la
como una preocupación por los relación docente – alumno y integración mediante comunicación
problemas del alumno así como comunidad plantea: “Debe tener abierta con preocupación e interés.
mediante el establecimiento de entre sus principales Esta apreciación se compagina con el
comunicación abierta, confianza características de aprendizaje objeto de la interacción docente –
y ayuda para superar brindar situaciones lo más alumno y con respecto a la
dificultades. concretas posibles y vivenciales comunidad la relación que subyace
con su entorno natural, cultural y es brindar oportunidades según
Informante gamma: Es una social” (p.86) Baquero (2004) y, sobre este
experiencia, es constructiva; es particular los informantes han
una atención a las deficiencias expresado que la relación es
personal y académica del oportunidad para la integración, una
alumno, es ganar confianza y preocupación por los problemas y
mostrar interés. experiencia.
Fuente: Vicmar (2011)
106 104

Cuadro 8. Continuación. Matriz de Triangulación


Categorías Informante clave Teorías Postura del Investigador

Actitudes Informante alpha: Son En relación a las actividades éticas Analizando la posición de los informantes
Éticas y reconocimientos al Agustini (2008), plantea que: “Son claves sobre las actitudes éticas y
derecho y a la manifestaciones de ética superar cuando pedagógicas se evidencia que su percepción
Pedagógicas actuación responsable, se exalta el fervor por la rectitud de los tiene que ver con el reconocimiento al
es tener valores, pensamientos y acciones; se enaltece derecho de los demás; además la asocian con
comportamiento moral también el concepto ético por la conducta responsable, moralidad, con
y convicción del comprensión de un significado social; preocupación y cultivo de valores. Esta
docente como modelo así todo pensamiento y acción y toda apreciación de los docentes se adecua a lo
y referencia para los palabra deberá estar condicionado a una que plantea Agustini (2008), en cuanto a que
demás. norma de conducta que dignifique y no se exalta el fervor a la rectitud y a la
menoscabe el propio concepto frente al dignificación del valor. De igual forma en
Informante Beta: Es juicio de los demás, cada palabra deberá las opiniones y significados de los
conducta responsable, llevar una impresión de confianza en el informantes se hace alusión a la actitud del
tener moral, ser semejante en virtud o en nombre de una docente en su práctica pedagógica cuando se
modelo, sencillo, invariable norma ética”. establece la convicción del docente como
creativo y tener Además de las actitudes éticas se modelo y, referencia también como modelo
preocupación por el distingue las actitudes pedagógicas, sencillo y preocupación por el cultivo de
cultivo de valores. éstas guardan una íntima relación con valores, participación y uso de estrategias en
las éticas ya que llevan implícito valores los procesos educativos. De acuerdo a estas
Informante gamma: Es por parte del docente. En este sentido ideas es posible establecer una relación con
una tendencia hacia el Shon (2004), refiere que: “La actitud la definición de Shon (2004), el cual
rescate de valores, pedagógica es un proceso reflexivo establece que la actitud pedagógica es un
moral, preocupación donde el docente analiza su práctica proceso reflexivo donde el docente analiza
por la participación, docente, la manera de corregir errores, su practica y en este sentido los docentes
aprendizaje y, uso de aceptar nuevas concepciones del mundo entrevistados poseen una convicción de su
estrategias en los educativo, profesional y laboral y a su práctica enfatizando en el desarrollo de
procesos educativos. vez como abrirse a las corrientes del valores y en asumir una actitud pedagógica
pensamiento”. que sea referencia para los educandos.
Fuente: Vicmar (2011)
107

Estructuración, Organización, Triangulación de las Categorías

En esta instancia del proceso de abordaje investigativo se describen las diversas


categorías con los significados que le han otorgado los informantes claves en relación
a cada aspecto; posteriormente a la exposición de cada categoría con sus
apreciaciones se procede a un análisis de los contenidos para luego sustentar con
teorías e interpretar a través de inferencias y, reflexiones.

Categoría 1. Satisfacción
Informante 1. Docente Alpha:
La satisfacción es sentirse bien y a gusto por el cumplimiento de aspiraciones y
por la receptividad brindada por parte de los compañeros y por otra parte existe
satisfacción por el cumplimiento de necesidades.
Informante 2. Docente Beta.
La satisfacción se entiende como la identificación entre lo que se es y el trabajo
que se desempeña; es sentirse complacido por lo que se hace también es lograr
aceptación y reconocimiento de los demás.
Informante 3. Docente Gamma.
Es una motivación por el trabajo y una oportunidad académica para llevar a la
práctica habilidades, destrezas, desarrollar cursos, mejorar los ingresos y satisfacer las
necesidades.
Los diversos puntos de vista sobre lo que se considera satisfacción para los
informantes claves indican que en términos generales su percepción hace alusión a un
estado emotivo generado por un estímulo o una acción que ha derivado en una actitud
favorable y compartida material y emocionalmente; en este sentido la satisfacción
significa sentirse bien, una identificación en sí mismo por la aceptación,
reconocimiento de los demás y por oportunidades laborales y académicas. Otro
aspecto que se desprende en la definición es la razón por la cual existe satisfacción
sobre este particular el elemento esencial tiene que ver con la actividad desempeñada
108

de cómo ésta sea placentera y permita satisfacer necesidades materiales y,


correspondan a intereses y valores se produce satisfacción.
Tomando como referencia lo expresado anteriormente y revisando a Sandi
(2009), la satisfacción “Es el grado en el cual una persona se identifica con su trabajo;
participa activamente en él y considera su desempeño importante para la valoración
propia” (p.76). En la definición el autor destaca tres elementos la identificación con el
trabajo; participación y valoración de su desempeño. En consecuencia cuando
concurren estos elementos existe satisfacción y motivación, lo cual se evidencia en
las definiciones de los informantes, en todo caso su apreciación enfatiza y conduce a
un estado anímico favorable que le proporciona bienestar por el trabajo desempeñado
y por los beneficios que se derivan de él siendo la satisfacción de necesidades y, el
sentirse bien las manifestaciones más evidentes.

Categoría 2. Autoestima.
Informante 1. Docente Alpha.
La autoestima es una valorización de si mismo como docente, es también tener
conciencia positiva del rol y de la formación en pro de los educandos.
Informante 2. Docente Beta.
La autoestima es percepción de que se es necesario y de que el docente tiene
capacidad, conciencia y, reflexión sobre si mismo y habilidad para enfrentar la vida.
Informante 3. Docente Gamma.
La autoestima es sentirse con seguridad, confianza, responsabilidad, entrega y
compromiso por la institución.
Los señalamientos anteriores son percepciones de los informantes en relación a
la autoestima. Son distintas maneras de auto valorarse siendo su noción influida por
las propias experiencias en un sistema de creencias. Es por ello que en relación a la
autoestima las concepciones sobre la misma apuntan hacia el yo es decir al ser íntimo
que reflexiona sobre su actuación y trascendencia. Por otra parte es un estado de
autoanálisis en cuanto actuación y respuesta ante la vida. Esto se traduce en
109

motivación y madurez emocional. La valorización, consciencia del rol, reflexión


sobre sí mismo, habilidad para superar situaciones problemáticas, manifestaciones de
confianza, compromiso son algunos elementos que definen el estado anímico y
consciente de sentirse con autoestima. En este sentido Blay (2004), indica que: “Es
vivenciar plena, vívida y desinteresadamente, con una concentración y absorción
total, significa vivenciar sin la timidez del adolescente” (p.78). Lo señalado por el
autor deja entrever que la autoestima es reflexión consciente y madura acerca de las
vivencias, la forma como éstas resulten sean gratificantes o no tendrán un efecto en el
individuo. En consecuencia tomando en cuenta las opiniones de los informantes se
infiere que cada uno presenta su propia autorrealización como docente en función a
su desempeño.

Categoría 3. Autorrealización.
Informante 1. Docente Alpha.
Consiste en el cumplimiento de metas así como obtención de logros producto de
la formación académica y superación de retos y problemas presentados durante el
desempeño y/o trabajo.
Informante 2. Docente Beta.
Es un sentimiento y satisfacción experimentada de haber contribuido a la
formación de los alumnos y el deber de haber procurado bienestar, es estar feliz y con
beneplácito por haber cumplido metas.
Informante 3. Docente Gamma.
La autorrealización se entiende como una respuesta a las expectativas de
formación y, capacitación así como cumplimiento de metas, obtención de logros
académicos y, satisfacción docente.
Los puntos de vista de los informantes claves sobre la autorrealización indican
que este término hace alusión al cumplimiento de un propósito y en consecuencia
proporciona un sentido de satisfacción y bienestar. Analizando las apreciaciones de
los informantes se infiere que para los informantes la autorrealización significa
110

cumplimiento de metas, obtención de logros, superación, beneplácito, satisfacción por


haber cumplido un propósito trascendental y cumplimiento de expectativas. En
síntesis la autorrealización implica el cumplimiento de un proyecto de vida.
En el mismo orden de ideas y tomando como referencia las opiniones y
significados aportados por los informantes y contrastando con lo que expresa Blay
(2004) respecto a que: “Consiste en desarrollar todo nuestro potencial para
convertirnos en todo lo que somos es llegar a ser uno mismo”. (p.41). En referencia a
esta cita se observa que la autorrealización es lograr un propósito mediante una
dedicación es llegar a una especie de status y, en ese proceso se logra realización. Es
por ello que los informantes han experimentado su propia autorrealización mediante
cumplimiento de metas, expectativas, intereses y por la satisfacción experimentada en
los logros.

Categoría 4. Relación Docente – Alumno y Comunidad.


Informante 1. Docente Alpha.
En cuanto a la relación entre estos tres elementos la misma se caracterizó por
ser constructiva, de confianza mediante el cultivo de la amistad y comunicación como
estrategia; es también una oportunidad para la integración y lograr sensibilidad.
Informante 2. Docente Beta.
Con respecto a la relación antes mencionada el informante indica que: se
establece como una preocupación por los problemas del alumno; así como mediante
el establecimiento de comunicación abierta, confianza y ayuda para superar
dificultades.
Informante Gamma.
Es una experiencia, es constructiva; es una atención a las deficiencias
personales y académicas del alumno; es ganar confianza y mostrar interés.
Tomando en cuenta la apreciación de los informantes con respecto a la relación
docente – alumno y comunidad se observa que en sus apreciaciones destacan la
necesidad de lograr propósitos; la relación entre estos elementos docente – alumno y
111

comunidad ofrece la posibilidad de estructurar posibilidades para el aprendizaje


eficiente, para la ayuda y, como estrategia que posibilita un desempeño. Es por ello
que los informantes ven en la relación una oportunidad para fomentar la confianza,
comunicación y por ende ayuda para que los educandos superen dificultades y los
docentes logren un desempeño profesional eficiente.
Contrastando lo expresado por los informantes con la apreciación de Blay
(2004), el cual sostiene que: “Cada comunidad tiene singularidad con diferencias que
son propias a cada individuo que forme parte de una comunidad; posee una necesidad
de identificación cultural”.

Categoría 5. Actitudes Éticas y Pedagógicas.


Informante 1. Docente Alpha.
Son reconocimientos al derecho y a la actuación responsable; es tener valores,
comportamiento moral y convicción del docente como modelo y ser referencia para
los demás.
Informante 2. Docente Beta.
Es una conducta responsable, significa tener moral y ser u modelo, sencillo,
creativo y tener preocupación por el cultivo de valores.
Informante 3. Docente Gamma.
Es una tendencia hacia el rescate de valores, la moral, tener preocupación por la
participación, aprendizaje y uso de estrategias en los procesos educativos.
Partiendo de los puntos de vista y convicciones de los docentes se infiere que la
actitud es entendida como una forma de actuar y comportamiento del docente cuando
se desempeña, entendiéndose también como una disposición mental y práctica ante el
desempeño académico. Es por ello que los informantes hacen alusión a la actuación
responsable, comportamiento moral, ser un modelo y referencia en la práctica de
valores y uso de estrategias. En consecuencia y considerando estas posiciones se
observa que se adecua a la definición de Agustini (2008), en cuanto exaltación de la
realidad y condicionamiento a una norma reconocida ante el juicio de los demás de
112

igual forma responde al planteamiento de Shon (2004), sobre la actitud pedagógica


entendía como un proceso reflexivo donde hay un análisis de la práctica docente.

Análisis Integral de las Categorías

Con el propósito de obtener una noción aproximativa del desempeño


profesional de los docentes de la Escuela Básica Bolivariana “La Concordia” del
Municipio Barinas se establecieron un conjunto de categorías las cuales han
constituido una referencia para explorar las vivencias y, experiencias de tres docentes.
Los cuales a través de entrevistas de profundidad emitieron sus juicios, pensamientos
y experiencias respecto a su desempeño profesional.
En consecuencia partiendo de este señalamiento se exponen los análisis en
forma integral de las categorías en función de las reflexiones y significados de los
protocolos y/o entrevistas.
Concerniente a la satisfacción las distintas acepciones de los informantes
establecen que es un estado anímico compatible a sentirse bien, a gusto, complacido
por el cumplimiento de aspiraciones y por la oportunidad de llevar a la práctica
habilidades y destrezas. Es también una identificación entre lo que se es y el trabajo
realizado, esto conduce a un reconocimiento y aceptación lo que también genera
satisfacción.
En relación a la autoestima los informantes la definen como una valorización de
si mismo, ser consciente del rol que se ejerce así como una percepción de que se es
necesario, útil con capacidad para enfrentar la vida con un sentimiento de seguridad,
confianza, entrega, compromiso con la institución y en pro de los educandos.
La definición anterior aduce a una posición como profesional docente ante lo
que significa el rol a cumplir desde la perspectiva docente y socio educativa.
Referente a la autorrealización el análisis a los diferentes significados reflejan
que es el cumplimiento de metas y obtención de logros; por consiguiente es un
sentimiento, satisfacción experimentada y respuesta a expectativas como
113

consecuencia de la formación académica y de haber contribuido a la solución de


problemas presentados en el desempeño docente.
Con respecto a la categoría relación docente – alumno y comunidad la
conformación de una definición deriva de la percepción y experiencia de los docentes
acerca de las expectativas que ofrece esta interrelación con la práctica y/o desempeño
profesional del docente. Sobre este particular la relación docente – alumno y
comunidad se percibe, establece como una preocupación o experiencia por los
problemas del alumno así como deficiencias personales y académicas. Es también
una relación constructiva, de confianza y posibilidad de una comunicación abierta, de
ayuda por mostrar interés, lograr integración y sensibilidad para la superación de
dificultades.
En torno a las actitudes éticas y pedagógicas éstas se consideran como
reconocimientos al derecho de los demás y a la actuación responsable. Es una
tendencia hacia el rescate de valores, la moral y tener preocupación por el aprendizaje
y por el uso de estrategias. La actitud ética - pedagógica plantea ser un modelo y
referencia moral para los demás.
En términos generales el análisis integral de las categorías evidencian que los
docentes poseen satisfacción basada en su identificación profesional y ejercicio
docente lo cual los ha provisto de oportunidades para desenvolverse
competentemente y cumplir expectativas. En el mismo orden de ideas su
identificación y compromiso con el desempeño docente ha sido un factor para su
autoestima la cual muestra evidencia de ser significativa así como la autorrealización
que se caracteriza por el cumplimiento de metas y satisfacción de demandas. Otro
aspecto que se desprende es lo atinente a la relación docente – alumno y comunidad
lo cual es visto como una posibilidad para un desempeño profesional debido a que
brinda la oportunidad de proporcionar confianza, comunicación y profundizar en el
proceso de aprendizaje, pero para ello es necesario la adopción de actitudes éticas y
pedagógicas entendido como un modelo de conducta que propicia valores en los
educandos.
114

Hallazgos Relevantes

En los análisis de contenido a cada una de las categorías y específicamente a lo


expresado por los docentes surgen algunos aportes significativos en relación a sus
vivencias, experiencias y visión de su contexto en cuanto al desempeño profesional
en la Escuela Básica Bolivariana “La Concordia” en el Municipio Barinas. Con
respecto a este aspecto resulta de interés considerar los hallazgos observándose en la
categoría satisfacción que la misma es considerada un estado anímico que se
caracteriza por sentirse bien; es una complacencia que se deriva y se produce por
estímulos, reivindicaciones, oportunidades, incremento de salario, receptividad
laboral. Atendiendo a este aspecto se infiere que la satisfacción como parte de la
motivación está en función de los estímulos que recibe el docente de cómo estos
satisfagan aspiraciones e intereses depende de la satisfacción.
Referente a la autoestima la apreciación de los informantes lo refiere como una
valoración consciente de lo que es el individuo para su desempeño, en este sentido se
identifica consigo mismo como un individuo con capacidad, habilidad necesaria y
responsable para realizar con gusto su desempeño profesional. En el mismo orden de
ideas y concerniente a la autorrealización la misma es entendida como un reexamen
sobre si mismo es considerado como el logro de un proyecto de vida que se traduce
en el cumplimiento de metas, obtención de logros personales, académicos y
satisfacción de expectativas afectivas y éticas. Todo este señalamiento apunta a
orientaciones para el docente, por lo tanto encuadra en la misión y visión del docente.
Atendiendo a la relación docente – alumno y comunidad la percepción de los
docentes se circunscribe a una relación de oportunidad para un eficiente desempeño
profesional, por ello identifican ventajas y experiencias que propicia esta relación,
sobre este particular indican que es una oportunidad para integración, obtener
conocimientos, promover acciones participativas, fomentar la amistad, confianza,
comunicación, ayudar a superar problemas en los alumnos, establecer procesos
constructivos en el aprendizaje; bajo la misma perspectiva y en lo referente a las
115

actitudes éticas y pedagógicas cada docente posee su propia convicción pero en


términos generales encausan en algunos elementos esenciales. En este sentido,
cuando reflexionan sobre actitudes éticas y pedagógicas sostienen que en actuación
y/o desempeño docente tiene que haber un reconocimiento y actuación responsable
hacia los derechos de los demás una convicción del docente el cual debe ser un
modelo y referencia; en esta referencia ideal debe propiciar valores como:
participación, creatividad, solidaridad, honestidad, responsabilidad y, por último
considerar necesidades para el diseño de estrategias. En esta apreciación se
circunscribe la actitud ética y pedagógica de los informantes claves.
116

CONCLUSIONES

Las diferentes respuestas y opiniones de los docentes en una rememoración de


sus experiencias, vivencias con respecto a su desempeño profesional en la Escuela
Básica Bolivariana “La Concordia” conducen a las siguientes reflexiones y resultados
los cuales son expresión de su mundo interior y de la práctica docente reflejada en
expresiones, sentimientos y significados. Tomando como punto de partida las
experiencias de los docentes y sus juicios de valor se exponen las reflexiones. En
primer lugar en cuanto al grado de motivación de los docentes en el desempeño
profesional. En relación a este primer objetivo es pertinente señalar que se aborda en
función de las categorías tales como: satisfacción por el desempeño profesional,
autoestima y la autorrealización como expresión de la práctica realizada.
Atendiendo a la satisfacción el punto de vista de los informantes permite
percibirla como una sensación de complacencia donde existe el cumplimiento de
aspiraciones y expectativas como resultado de estímulos que permiten satisfacer
necesidades académicas, de afecto, económicas y reconocimiento ante los demás.
Referente a la autoestima su acepción se circunscribe a una valorización de sí mismo
implicando esto una reflexión de las capacidades y actuación en el ejercicio docente
lo que en consecuencia implica conciencia de que se es útil con responsabilidad y
habilidad para enfrentar la vida. En el mismo orden de ideas y con respecto a la
autorrealización, los informantes la perciben como cumplimiento de metas, obtención
de logros y satisfacción de expectativas. En consecuencia y en función de lo antes
expuesto se plantea que los docentes poseen una autoestima y autorrealización por su
desempeño profesional.
Concerniente a las actitudes éticas y pedagógicas aplicadas por los docentes en
el desempeño laboral, la experiencia surgida con respecto a la aplicación de estas
actitudes reflejan la presencia de docentes que consideran un comportamiento ideal es
decir plantean un modelo de docente el cual debe ser referencia para los alumnos. En
117

este sentido, la actitud ética y pedagógica que se debe asumir consiste en adoptar un
comportamiento moral y actuación responsable, ser honesto, creativo, además ser un
propiciador de participación y mostrar interés por el aprendizaje. En términos
generales las actitudes éticas y pedagógicas llevan implícito conocimientos, actuación
práctica y comportamiento ideal.
En cuanto a la relación docente – alumno y comunidad para el desempeño
profesional los docentes entrevistados ven la relación como una oportunidad para
lograr un desempeño eficiente, sobre este particular destacan experiencias que se han
obtenido producto de la interacción entre estos tres elementos. En consecuencia y en
el marco de las relaciones los informantes manifestaron que la relación establecida ha
sido de confianza, constructiva, amistosa con comunicación abierta, diálogo donde se
procura oportunidades para obtener conocimientos, diagnosticar situaciones y brindar
ayuda en los procesos de aprendizaje y desempeño profesional más eficiente.

RECOMENDACIONES

Como consecuencia de lo expuesto y tomando en consideración las distintas


apreciaciones y percepciones de los docentes es pertinente establecer las siguientes
sugerencias:
A los docentes y/o informantes claves se recomienda mantener una actitud de
apertura hacia la formación y práctica de valores así como a la eficiencia en los
procesos de enseñanza aprendizaje, además se plantea mantener el ánimo hacia la
autorrealización y desarrollo personal lo cual implica una autoestima constante que
conduzca a un cambio institucional provechoso.
A los estudiantes de la Escuela Básica Bolivariana “La Concordia” se plantea
seguir al docente sobre todo como modelo emprendedor en su práctica docente, su
imitación da lugar a una interiorización de pautas de comportamiento y de
experiencias positivas que puedan conducir a una personalidad y desarrollo integral.
118

A los investigadores inmersos en el método fenomenológico se plantea seguir


adquiriendo conocimientos teórico-prácticos en torno a sus fases lo cual permitirá
profundizar en vivencias y experiencias inéditas no sólo de los docentes sino en otros
profesionales.
119

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Adorno, T. (2004). La Personalidad Autoritaria. New York. Editorial Harper and


Row.

Arias F. (2006). El proyecto de investigación. Guía para su Elaboración. Caracas.


Episteme.

Braslovsky; W. (2006). La Educación Emergente. Barcelona. Editorial Crítica.

Branden (1993). Los seis pilares de la autoestima. España. Editorial Paidos.

Celli; S. (2003). Apuntes sobre la Educación Actual. Caracas. Editorial Trillas.

Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. Gaceta Oficial N° 36860


(Extraordinaria). Diciembre 30 de 1999.

Duanzer, L y Stufflebean, S. (2005). Situación y Tendencias en la Educación,


Buenos Aires – Argentina. Editores Holguero.

Duart J, y Martinez, M. (2004). Aspectos Fundamentales del Desempeño Docente.


Madrid. Editorial Aguilar.

Dwayer L y Stuffbeam T. (2005). Dialéctico Educativo. Buenos Aires. Editorial


Holguera.

Ebel; R. (2004). Fundamentos de la Medición Educacional. Buenos Aires.


Editorial Guadalupe.

Fernández; L. (2006). Perspectivas de la Educación. España. Editorial Planeta.

Garces; T. (2009). Evaluación del desempeño docente en la Unidad Educativa “15


de Enero”. Municipio Barinas. Tesis de Grado No Publicada.

Goicoechea; A. (2002). Capitalismo y Modernidad. México. Editorial Universidad


Autónoma Metropolitana.

Herzberg (1993). La Motivación para Trabajar. New York. Ediciones Wiley.

Ibarra; L. (2005). Las Escuelas Normales y el Desempeño Docente. Colombia.


Ediciones Universidad del Valle.
120

Ibarra; M. (2004). El Estado Docente. Argentina. Editorial Kapelusz.

Jones; P. (2001). Rasgos Históricos de la Educación. Medellín. Ediciones Hombre


Nuevo.

Klein; G. (2003). Percepción, Motivación y Personalidad. New York. Editorial


Alfred Knopf.

Ley orgánica de Educación (2009). Caracas. Ediciones de la Asamblea Nacional


Constituyente de la República Bolivariana de Venezuela.

Ley Orgánica de Protección al Niño, Niña y/o Adolescente. Gaceta Oficial N° 5266
extraordinario. Octubre 11 – 1998.

Maneyh; S. y Iveat; H. (2007). Formación Docente y Capacitación en América


Latina. México. Editorial San Felix.

Martínez y Galindez (2008). Características del desempeño docente. Escuela


Básica Bolivariana “Mariano Picón Salas”. Municipio Barinas. Tesis de Grado.

Maslow (1991). Motivación y Personalidad. Ediciones Díaz de Santos S.A.Madrid


– España.

Ministerio de Educación (MINEDUC; 2006). Experiencia Educativa en América


Latina. Bogotá. Ediciones del Ministerio de Educación de la República de
Colombia.

Páez y Andrade (2008), Actitudes cívicas exhibidas por los docentes en su


desempeño profesional. Escuela Básica “Ciudad de Barinas” Municipio
Barinas estado Barinas. Tesis de Grado No Publicada.

Pérez; E. (2005). Docencia y Desempeño. Caracas. Editorial Trillas.

Reglamento del Ejercicio de la Profesión Docente. Decreto N° 1942 (Fecha: 1991 –


Noviembre, 12). Gaceta Oficial de la República de Venezuela (N° 4338 –
Noviembre, 1991).

Rodríguez; F y Chacón; P. (2009). Percepción de los estudiantes en relación al


desempeño docente. Ciclo Diversificado “Liceo Raimundo Andueza
Palacios”. Municipio Barinas Estado Barinas. Tesis de Grado.
121

Saavedra (2007). Plan de estrategias para mejorar el desempeño docente en la


Escuela Básica Bolivariana “24 de Junio” Municipio Barinas Estado Barinas.
Tesis de Grado No Publicada.

Sabino; C. (2002). El proceso de investigación. Caracas. Editorial Panapo.

Sanz; F. (2006). Motivación y Aprendizaje. México. Editorial Grijalbo.

Shon (1992). La Formación de Profesionales Reflexivos. España. Editorial Paidos.

Trevizón; C. (2005). Práctica Docente y Sociedad. Barcelona. Editorial Crítica.

Vaillant; T. (2005). La Educación y Desarrollo Social. Madrid. Editorial Paidos.

Garces (2009), Evaluación del desempeño docente en la Unidad Educativa “15 de


Enero”. Municipio Barinas. Tesis de Grado No Publicada.

Rodríguez y Chacón (2009). Percepción de los estudiantes en relación al


desempeño docente. Ciclo Diversificado “Liceo Raimundo Andueza
Palacios”. Municipio Barinas Estado Barinas. Tesis de Grado No Publicada.

Martínez y Galindez (2008). Características del desempeño docente. Escuela


Básica Bolivariana “Mariano Picón Salas”. Municipio Barinas. Tesis de
Grado No Publicada.

Páez y Andrade (2008), Actitudes cívicas exhibidas por los docentes en su


desempeño profesional. Escuela Básica “Ciudad de Barinas” Municipio
Barinas estado Barinas. Tesis de Grado No Publicada.

Saavedra (2007). Plan de estrategias para mejorar el desempeño docente en la


Escuela Básica Bolivariana “24 de Junio” Municipio Barinas Estado Barinas.
Tesis de Grado No Publicada.

Wundt; F. (2006). Filosofía y Epistemología. México. Editorial Siglo XXI.


122

ANEXOS
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL
DE LOS LLANOS OCCIDENTALES
“EZEQUIEL ZAMORA”
UNELLLEZ – BARINAS
PROGRAMA CIENCIAS SOCIALES
SUB – PROGRAMA SOCIOLOGÍA DEL DESARROLLO
VICERRECTORADO DE PLANIFICACIÓN Y DESARROLLO SOCIAL

INSTRUMENTO DE RECOLECCIÓN DE DATOS

AUTORA: Vicmar Vasquez


C.I.: N°.V-17.988.008
TUTORA: Angelina Yusti
PROF: María T. López.

Barinas, Agosto 2010


GUIÓN TEMÁTICO

1. Grado de motivación en el desempeño profesional.

1.1 Satisfacción

- Incentivo Personal.
- Incentivo Académico.
- Incentivo Monetario.

1.2 Autoestima

- Concepto de sí mismo.

1.3 Autorrealización

- Formación Académica.

2. Actitudes éticas y pedagógicas aplicadas para el desempeño laboral.

2.1 Actitudes Éticas.

- Desarrollo de valores.
- Participación.
- Cooperación.
- Mediación.

2.2 Actitudes Académicas.

- Facilitador de Aprendizaje.
- Creatividad.
- Uso de estrategias.
- Evaluador.
3. Relación docente – alumno y comunidad para el desempeño profesional.

3.1 Relación Docente – Alumno.

- Diagnóstico.
- Intercambio de experiencias.
- Aplicación de técnicas.
- Comunicación.

3.2 Relación Docente – Comunidad.

- Diagnóstico.
- Integración.
- Intervención.
GUÍA DE OBSERVACIÓN

Aspectos Descripción
Observados

Ambiente

Actitudes

Gestos

Emociones

Relación
entrevistador
– entrevistado

Comunicación
ENTREVISTA EN PROFUNDIDAD

1.- Grado de Motivación en el Desempeño Profesional.

1.1.- ¿En su desempeño profesional en la docencia como ha sido su


satisfacción?. ¿Podría darme su opinión?
________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________

1.2.- ¿Cómo resultado de su desempeño como ha sido su autoestima?


________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________

1.2 ¿Se siente usted autorrealizado por su desempeño?. ¿Podría explicarme esta
experiencia?
________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________

2.- Actitudes éticas y pedagógicas aplicadas para el desempeño laboral.

2.1 ¿Cómo ha sido su experiencia en cuanto a la aplicación de actitudes éticas


en su desempeño laboral?
________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________

2.2 ¿Podría explicarme como ha sido el desarrollo de actitudes académicas


durante el ejercicio y/o desempeño laboral?
________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________

3. Relación docente – alumno y comunidad para el desempeño profesional.


3.1 ¿Cómo ha establecido usted la relación docente – alumno en el marco de su
desempeño profesional?
________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
3.2 ¿Cómo ha sido su experiencia en su relación con la comunidad?
________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL
DE LOS LLANOS OCCIDENTALES
“EZEQUIEL ZAMORA”
UNELLLEZ – BARINAS
PROGRAMA CIENCIAS SOCIALES
SUB – PROGRAMA SOCIOLOGÍA DEL DESARROLLO

Quien suscribe __________________________________, titular de la C.I. N°.-


________________________, hago constar mediante la presente que he validado la
investigación intitulada: “DESEMPEÑO PROFESIONAL DE LOS DOCENTES
DE LA ESCUELA BÁSICA BOLIVARIANA “LA CONCORDIA”.
PARROQUIA “CORAZÓN DE JESÚS”. MUNICIPIO BARINAS ESTADO
BARINAS. PERÍODO 2009-2010.” presentada por la Br. Vicmar Vasquez; sobre
este particular, es menester aclarar que está enmarcada dentro del paradigma
cualitativo con método fenomenológico el cual plantea un proceso sistemático en
cuanto aplicación de técnicas y análisis de contenido. Considerando estos aspectos se
efectuó las siguientes observaciones:
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________

__________________________
C.I.-
Validador
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL
DE LOS LLANOS OCCIDENTALES
“EZEQUIEL ZAMORA”
UNELLLEZ – BARINAS
PROGRAMA CIENCIAS SOCIALES
SUB – PROGRAMA SOCIOLOGÍA DEL DESARROLLO

Quien suscribe __________________________________, titular de la C.I. N°.-


________________________, hago constar mediante la presente que he validado la
investigación intitulada: “DESEMPEÑO PROFESIONAL DE LOS DOCENTES
DE LA ESCUELA BÁSICA BOLIVARIANA “LA CONCORDIA”.
PARROQUIA “CORAZÓN DE JESÚS”. MUNICIPIO BARINAS ESTADO
BARINAS. PERÍODO 2009-2010.” presentada por la Br. Vicmar Vasquez; sobre
este particular, es menester aclarar que está enmarcada dentro del paradigma
cualitativo con método fenomenológico el cual plantea un proceso sistemático en
cuanto aplicación de técnicas y análisis de contenido. Considerando estos aspectos se
efectuó las siguientes observaciones:
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________

__________________________
C.I.-
Validador
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL
DE LOS LLANOS OCCIDENTALES
“EZEQUIEL ZAMORA”
UNELLLEZ – BARINAS
PROGRAMA CIENCIAS SOCIALES
SUB – PROGRAMA SOCIOLOGÍA DEL DESARROLLO

Quien suscribe __________________________________, titular de la C.I. N°.-


________________________, hago constar mediante la presente que he validado la
investigación intitulada: “DESEMPEÑO PROFESIONAL DE LOS DOCENTES
DE LA ESCUELA BÁSICA BOLIVARIANA “LA CONCORDIA”.
PARROQUIA “CORAZÓN DE JESÚS”. MUNICIPIO BARINAS ESTADO
BARINAS. PERÍODO 2009-2010.” presentada por la Br. Vicmar Vasquez; sobre
este particular, es menester aclarar que está enmarcada dentro del paradigma
cualitativo con método fenomenológico el cual plantea un proceso sistemático en
cuanto aplicación de técnicas y análisis de contenido. Considerando estos aspectos se
efectuó las siguientes observaciones:
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________

__________________________
C.I.-
Validador

You might also like