You are on page 1of 6

Angie Paola Leon Rodriguez Cod 1620010531

Dayni Sanabria Morales Cod 1710010266


Laura Katherine Rojas Patiño Cod 1620018301
Leidy Katherine Alfaro Cristancho Cod 1710010101

La importancia de la participación ciudadana en un estado democrático

“La indiferencia es el peso muerto de la historia” Antonio Gramsci. El ser humano es


diferente entre otras especies al considerarse a sí mismo una mente racional, con la capacidad
de tomar sus propias decisiones, aun así vemos cómo en ocasiones involucionamos y
permitimos que otros piensen por nosotros y actuamos a voluntad de otros, a pesar de
pertenecer a una patria independiente, seguimos siendo esclavos por cadenas invisibles
regidas por voces ajenas de nuestra cabeza. Ya es momento de detenernos y escuchar nuestra
propia voz, y ser el ejemplo para los que vienen atados atrás, basta de ser peones en una mesa
de juego, al convertirse en una pieza activa en una comunidad participativa.

Teniendo el sistema democrático como hilo conductor, abordaremos diversos temas de


organización política, mediante el autor de la acción política, el ser humano y todo lo que le
rodea, a través de una serie de conceptos analizaremos dos propuestas teóricas como
principal objeto para la construcción de un régimen democrático.

Fundamentos del estado democrático


El fundamento de la democracia como temática esencial en el ámbito del trabajo social y
cultural centrándose en analizar el estudio que hace el tratado político en sus diferentes
ramas; para el holandés Spinoza la democracia es la forma política más justa que se ha
presentado en el sistema, donde las leyes son más racionales, donde prima el bienestar de la
comunidad y el individuo goza de la libertad.

“El tratado político es uno de los elementos con más reconocimiento en las ideas” expone
Spinoza al enumerar quienes tienen derecho al voto; en el estado democrático todos los
padres que nacieron en suelo patrio o los que son beneméritos del estado tienen derecho de
la ciudadanía donde todos estos tienen el derecho del voto y a ocupar cargos en el estado.
La idea de Spinoza frente a la democracia comparte algunos aspectos con la tesis de
Aristóteles que presenta la política y el pensamiento sobre la democracia, definiendo para
Aristóteles la democracia no como el número de individuos que gobiernan si no el modo de
elegirlos.

También es relevante hablar acerca del tratado teológico-político, que expone una serie de
conceptos muy importantes, entre ellos, el derecho civil privado, la Justicia, la injusticia o
alianza entre los estados.

El derecho civil privado como la libertad que cada uno tiene de conservarse a sí mismo de
acuerdo a la autoridad del soberano; pero tiene cierto límite cuando la libertad se convierte
en un abuso de un individuo sobre otro; por lo que aparece la justicia que le brinda a cada
individuo lo que es suyo. “Spinoza tratado teológico político” Barcelona, RBA ,2002

La democracia es una forma de organización de grupos de personas para la toma de


decisiones, en la que está prevista y propiciada la más amplia participación posible de los
interesados.

En las últimas décadas hemos vivido una crisis de credibilidad y un alto grado de
abstencionismo político, porque las instituciones democráticas y los políticos se encuentran
en un proceso de deslegitimación que ha llevado a los ciudadanos a desinteresarse de los
asuntos públicos.

Las funciones de transformación social, movilización, participación y legitimación que eran


propias de los políticos y la democracia representativa, se fueron agotando trayendo consigo
una crisis de gobernabilidad por falta de relevo generacional en sus estructuras.’’ Luis
Fernando Allen Forbes ‘

El desinterés de la participación ciudadana no se puede perder, pues antecedentes como el de


la promulgación de la Constitución de 1991, logró que Colombia se convirtiera formalmente
en uno de los países más democráticos del mundo. La Carta del 91 brindó un poder a la
democracia participativa para complementar y ampliar la abstracta democracia
representativa, e inclusive, les dio rango constitucional a organismos de participación
ciudadana como el Consejo Nacional de Planeación, luego se fortaleció la democracia
participativa con los mecanismos de participación ciudadana. (Peña, 2011)

Llegar a lo que hoy es la democracia inclusiva no es tan sencillo, esta ha tenido una larga
historia, y uno de sus puntos que se puede resaltar es la de que, absolutamente todos como
ciudadanos pudieran participar sin importar cualquier condición socioeconómica, raza o
sexo, ya que antes si era necesario pertenecer a un estrato específico de la sociedad, entre
más riquezas adquiriera la persona, era una llave de acceso a una verdadera participación
ciudadana. Entonces si en el transcurrir de los años se ha avanzado, no es tan solo un legado,
es una motivación a que la democracia es una herramienta social que aparte de ser un derecho
es merecedora de cada ser sin importar factores como los ya nombrados para ejercer.

Además, gracias a la posibilidad de una participación ciudadana y la democracia evitamos la


existencia de un gobierno dictador o con ideas de monarquía. La participación “implica el
sentimiento de los ciudadanos de estar involucrados en el juego político, de ser tomados en
cuenta en el debate político y no del sentimiento de tener que esperar pasivamente, las
medidas favorables a su destino” (Vargas, 1994, p. 26)

Democracia, sociedad civil y participación popular en América Latina (Miguel Carter)

La democracia y la sociedad civil ofrecen un medio habilitante para emprender las luchas,
negociaciones y concertaciones necesarias para extender el proceso de democratización. La
sociedad civil es un espacio cacofónico, con ambigüedades naturales y muchas
contradicciones. Aun así, es indispensable para la democracia, así como la democracia
proporciona un marco político vital para el desarrollo de la sociedad civil. Ambas precisan
ser resguardadas y mejoradas de manera conjunta.

América Latina ha visto un avance democrático inédito, con la institucionalización de


importantes libertades públicas y procesos electorales competitivos. Aun así, la calidad de
los derechos ciudadanos y la efectividad de los mecanismos de rendición de cuenta exhiben
notables deficiencias, sobre todo dado la precaria existencia de un Estado de Derecho
democrático, eficaz y confiable. En medio de estas transformaciones y lagunas, la sociedad
civil latinoamericana ha experimentado un auge singular, influido en buena parte por las
luchas emprendidas por ampliar y diversificar este espacio social, e incluir nuevas
identidades y pautas en la agenda pública. Todo ello se enmarca en la continuidad de un
modelo de desarrollo excluyente – que margina a un amplio segmento de la población y
fomenta la destrucción del medio ambiente.

La democracia ha sido utilizada como un concepto político desde el siglo V AC. En tiempos
más recientes han surgido otras acepciones a esta palabra, tales como la ‘democracia social’
y la ‘democracia económica.’ Estos usos son plausibles, pero no pueden sustituir la
dimensión política de la democracia. Salvo circunstancias extremas, la falta de equidad social
y económica no restringiría la posibilidad de instituir una democracia política. La desigualdad
social afectaría la calidad del proceso democrático, pero no la anula de por sí. Sin embargo,
la ausencia de un marco macro-político democrático pondría en serio peligro la sobrevivencia
y posibilidad de desarrollo de la democracia en su acepción social y económica.

La democratización, como bien señala Whitehead (2002, p. 27), “es un proceso


relativamente abierto, de largo plazo y complejo.”. En términos analíticos, se pueden
distinguir tres dimensiones de este proceso: la instauración, consolidación y profundización
de la democracia. La instauración de una democracia tiene lugar cuando un régimen de
transición cruza un umbral democrático mínimo. La consolidación se establece al lograr
condiciones que impiden el quiebre y la erosión de un régimen democrático (Schedler, 2001).
La profundización de una democracia implica un proceso de mejora en la calidad de sus
instituciones y la extensión de los derechos ciudadanos.

La democracia no es sólo un sistema político ético al que debemos aspirar para tener una
sociedad civilizada que pueda considerarse como tal. No es sólo un sistema de convivencia
basado en la libertad y el respeto. podemos decir que el sistema político de un país influye
notablemente en las condiciones materiales de existencia de sus habitantes. (Jose López)
Participación ¿para qué?

la participación es un medio no un fin., Participamos para alcanzar una meta, un logro, un


proyecto compartido de país. Nuestra democracia es participativa porque nuestro Estado
tiene unos fines que ha estipulado cumplir por medio de la participación ciudadana.

En Colombia, la participación se convirtió en la herramienta idónea para materializar la


justicia, la libertad y la igualdad. Debemos participar para superar los privilegios, las
injusticias y los atropellos respeto por los derechos humanos de un país comprometido con
la dignidad humana.

La indiferencia ciudadana y la falta de voluntad política de los gobiernos para establecer la


democracia participativa, es un fenómeno que se presenta desde lo local hasta lo nacional y
que muestra una grave situación estructural que merece un acercamiento más cultural,
sociológico y antropológico que el meramente jurídico. (Semana, 2018)

En conclusión es claro la falta de atención al voto que está sucediendo actualmente en


nuestro país, como cada vez son menos las personas que ejercen este derecho, en las últimas
elecciones los políticos elegidos han surgido gracias a una parte de la nación y lleva que la
gente solo haga más que quejarse de la gente que se encuentra en el poder en donde como
ciudadanos se a perdido ese sentido de pertenencia de un bienestar general, es paradójico
decir tal político no hace nada, no sirve, es ahí en donde se debe reflexionar si esa persona se
encuentra en tal posición es porque usted mismo lo eligió entonces debe ser coherente con lo
que se dice y se hace o si usted no cumplio con tal obligacion no tendria el valor moral de
objeción pues un país se construye a partir de todos sus habitantes. Como último el desarrollo
de este ensayo permite conocer indagarse sobre qué se quiere para un futuro en el país y tener
presente que el cambio empieza desde cada persona ya que se aproximan una de las
elecciones del gobierno colombiano no permitan que otros voten por usted, e infórmese de
cuáles son las opciones que en verdad llevan a un cambio.
Bibliografía

Peña, G. B. (2011). ¿Qué pasó con la democracia participativa en Colombia? Semana.


Vargas, A. (1994). Participación social, planeación y desarrollo regional. (2ª Ed.) Bogotá:
Universidad Nacional de Colombia.

https://www.semana.com/nacion/articulo/que-paso-democracia-participativa-
colombia/238906-3
("La abstención en Colombia: una enfermedad crónica | ELESPECTADOR.COM", 2018)
https://www.elespectador.com/elecciones-2018/noticias/politica/la-abstencion-en-
colombia-una-enfermedad-cronica-articulo-789806

You might also like