You are on page 1of 23

Capítulo 1

Aspectos generales de las intervenciones grupales

 Relevancia de las intervenciones grupales considerando el impacto de las mismas y la competencia profesional
 En el ámbito de la psicología es labor esencial es trabajar en pos de una mejora de calidad de vida en las personas
desde los ámbitos en que se desarrolla y vincula.
 Por lo que, se trabaja en diversos contextos, niveles de profundidad y con objetivos que van desde la prevención,
promoción, intervención terciaria.
 Las intervenciones grupales (IG) se plantean desde y para la sociedad compleja en la cual se requiere de una
variedad de intervenciones acordes a las necesidades y problemas a las que se ven enfrentada las organizaciones
humanas actuales.
 Ahora, por qué escoger la IG, lo primero es que la condición grupal es inherente a las estructuras humanas. Es
decir, los humanos nos relacionamos y agrupamos de forma natural, ya sea para protegerse, alimentarse,
reproducirse.
 Segundo, se encuentro el aspecto cuantitativo que refiere a lo económico de la modalidad IG, ya sea en salud,
organizaciones e instituciones, en donde se considera el gasto, tiempo y efectividad de la IG en poblaciones. Este
análisis da cuenta que las IG pueden apoyar a la resolución de problemas donde las modalidades tradicionales ya
no lo logran.
 Asimismo, las estrategias de IG permiten que los efectos de aprendizaje, desempeño y apoyo se amplíen. Esto es
porque los grupos producen un efecto sinérgico en todos los sentidos. Una IG bien diseñada y ejecutada puede
dar cuenta de efectividad y eficacia, siendo estos criterios económicos relevantes.
 Por otro parte, las ventajas de la IG es que la interacción con otras personas permitiría el desarrollo de
aprendizajes significativos, ya que se aprende de y con otros. Dando paso al proceso de socialización, en función
de la complementariedad de las relaciones interpersonales.
 La conveniencia de trabajar esta modalidad es que se permiten interacciones múltiples que recrean interacciones
cotidianas de los individuos, dando la oportunidad de generar aprendizajes significativos y correctivos, más sanos
y con mayor sensación de bienestar que aquellos que aprendimos inicialmente en el grupo primario. Entregando
así un valor cualitativo y terapéutico de la experiencia grupal, en donde Yalom sistematiza estos fenómenos
señalando:
1. Un grupo es capaz de infundir esperanza: puesto que los miembros pueden observar el proceso de crecimiento y
mejora de otros.
2. Se produce el fenómeno de universalidad entre los miembros del grupo, quienes se dan cuenta que aquello que
les sucede también les ocurre a otros. Entregando así sentimiento de pertenencia y aceptación.
3. Los entregan información participada que favorece las necesidades de los miembros, descentralizada del poder
del terapeuta.
4. Se produce el altruismo, en donde las personas tienden a ayudar y a desear participar en el proceso de los otros
miembros
5. Se produce la recapitulación correctiva del grupo familiar primario, pudiendo corregir los estilos nocivos e
inadecuados, a través de la aceptación y el funcionamiento propio del grupo. Autores señalan que la eficacia de
los grupos se asociaba a la identificación proyectiva e introyectiva, en donde se puede expresar y modificar los
sentimientos y modelos primitivos de la conducta.
6. Se produce el desarrollo de técnicas fe socialización
7. Aprendizaje por imitación
8. Facilita el proceso de catarsis

En síntesis, las IG son importante porque:

 Aumentan el público objetivo, y el tiempo utilizado en un individuo puede ser utilizado para intervenir en varios,
abarcando así un mayor número de sujetos en menos tiempo.
 Aumentan en eficacia y efectividad
 En términos económicos brindan una mayor oportunidad para abordar problemáticas biopsicosociales con
menor inversión y gasto público. El sistema de salud público acepta y promueve esta modalidad.
 La interacción se observa con oportunidades múltiples de curación y apoyo
 Facilita el aprendizaje grupal, en donde la experiencia en sí misma funciona como la ejecutora de cambios en
proceso dirigido a la toma de conciencia
 En términos de proceso se facilitan experiencias curativas que potencian la intervención
 Organizacionalmente esta modalidad potencia las estructuras internas y el despeño
 Comunitariamente facilita la integración, haciendo énfasis en la comunidad
 Educacionalmente facilita espacios de aprendizaje y abordaje de problemática comunes

Capítulo 2

breve historia sobre las intervenciones grupales en psicología

se debe considerar que las IG (intervención grupal) no son territorio exclusivo de la psicología, existiendo un intercambio
de información, modelos y técnicas en este sentido.

quisiéramos realizar un alcance en términos de diferenciar su desarrollo histórico respecto de lo teórico y como una
estrategia técnica:

En relación a la teoría se reconoce un fuerte impulso desde la teoría otros psicólogos sociales—, que parten desde el
interés de comprender la conducta humana en función de prácticas sociales y por ende comienzan a preocuparse y colocar
su foco en los grupos.

Al respecto la psicología organizacional fue tomando forma estudiando el comportamiento de las personas y grupos en
las organizaciones y su relación con la producción. Desde allí, va apareciendo un desarrollo teórico y práctico en diversos
temas, como motivación, liderazgo, equipo, rendimiento, clima laboral y capacitación, por nombrar algunos. Inicialmente
los psicólogos sociales apuntaron más bien al estudio de grandes grupos, mientras los psicólogos laborales lo hacían hacia
grupos más acotados y los clínicos se concentraron más bien en la psicoterapia grupal.

Podríamos decir que este desarrollo teórico obedece a la primera etapa científica asociada al describir y explicar. Pero,
una vez que ello ocurre, ese conocimiento (que aún puede seguir gestándose en la praxis) se utiliza y se convierte en un
dispositivo técnico de intervención.

La intervención práctica (en terreno) trajo consigo nuevas investigaciones asociadas ya no solo a comprender cómo estos
funcionan, sino a validar las intervenciones en sí mismas en función de los dispositivos de acción y objetivos de cambio.

Si consideramos lo anterior, podemos entender que las IG no solo se arman desde una intención de «intervención» sino
que hay un desarrollo y pensamiento sobre las dinámicas grupales que se va acotando y diferenciando en el tiempo según
las áreas de aplicación de la psicología, y también según las corrientes teóricas.
los tipos de IG son también tan diversos. Por ello obedecen en su construcción y diseño a objetivos, teorías, contextos,
técnicas, sistemas de evaluación distintos y únicos.

En estricto rigor el inicio de las IG en psicoterapia grupal es asociada a Joseph Pratt, quien en 1905 trabajaba con un grupo
de pacientes que sufría tuberculosis. Pratt incorpora un sistema de clases colectivas en una sala con los pacientes. El
objetivo era acelerar la recuperación física de los enfermos, y para ello introdujo una modalidad con lecturas y discusión
grupal, de forma de facilitar un clima de cooperación.

Grinberg, Langer y Rodrigué (1961) indican que el gran mérito de ello fue que se usaron «en forma sistemática y deliberada
las emociones colectivas en la persecución de una finalidad terapéutica» (p.28). Un ejemplo que sigue este modelo es el
grupo de Alcohólicos Anónimos (AA) que en 1935 comienza a trabajar en la línea de grupo terapéutico, aquí el alcohólico
rehabilitado influye en el alcohólico en rehabilitación. Se mantiene entonces la idea de Pratt de rescatar a los pacientes
entre ellos (Trull y Phares, 2003).

Otro aporte significativo a mencionar es el de Jacob Levy Moreno en 1910, quien parte con el desarrollo de terapias
colectivas, e introducirá en 1925 el psicodrama en Estados Unidos y el concepto de terapia de grupo en 1931 (Bolgery,
2007; Trull y Phares, 2003; Grinberg, Langer y Rodrigué, 1961). En este proceso, Moreno se concentra en el desarrollo de
la técnica considerando como ejes centrales la acción (bajo el aquí y el ahora) y los métodos no verbales (visión holista del
Jade Ortiz Barrera y Gabriela Capurro Ríos 30 ser humano). Desde allí se generó una gran cantidad de técnicas asociadas
al modelo de IG que el denominará psicodrama. Por otra parte, Irvin Yalom (2000) plantea a Jerome Frank como un
pionero de la psicoterapia grupal, teórico e investigador, que alentaba a observar sus grupos a través del espejo, lo que
era una idea innovadora para fines de los 40. Varios y reconocidos terapeutas de la época se formaron con J. Frank, como
el mismo I. Yalom.

Siguiendo la línea de fines de los años 40, aparecen los laboratorios de entrenamiento centrados en el grupo, o los grupos
T. El desarrollo de esta experiencia nace en EEUU y en forma inicial se concentra en los que los propios grupos en su
interacción generaban experiencias de auto-aprendizaje.

Desde el psicoanálisis, en el desarrollo de la terapia grupal destacan con el análisis grupal (Trull y Phares, 2003; Grinberg,
Langer y Rodrigué, 1961). Otra línea psicoanalítica de gran influencia hasta el día de hoy, son los grupos operativos, cuya
base se encuentra en la idea del vínculo como eje central. Inicialmente se basa en la idea de Melanie Klein respecto de la
complementariedad de la terapia grupal con la psicoterapia individual, y luego cobra fuerza como un ente independiente.

Siguiendo la línea clínica, Carl Rogers alrededor de los años 50 incorpora el concepto de facilitación grupal, asociado a que
las intervenciones grupales son un espacio para el desarrollo y realización personal.

Siguiendo la línea clínica, Carl Rogers alrededor de los años 50 incorpora el concepto de facilitación grupal, asociado a que
las intervenciones grupales son un espacio para el desarrollo y realización personal.
la facilitación grupal se desarrolló en dos líneas, por una parte se centró en la dinámica grupal como tal, y por otra parte
en el desarrollo individual bajo un formato grupal. Esta división es bastante esclarecedora para comprender que las
discusiones actuales en torno a las intervenciones grupales y sus técnicas de abordaje se diferencian en función de
detenerse en la dinámica y proceso grupal o en el desarrollo de los individuos. Por ejemplo, las capacitaciones grupales
en la línea organizacional podrían tener un formato centrado en el desarrollo y aprendizaje individual, y no en la dinámica
de grupo.

En la historia de la facilitación grupal, el desarrollo de los grupos T fue un significativo aporte y contexto para focalizarse
en el desarrollo personal. Al respecto, Bolgeri (2007) indica que el primer taller de crecimiento personal fue realizado por
Bethel en 1963, y que en el contexto de un grupo T introdujo, también por primera vez, técnicas que no eran de carácter
verbal. Con ello, se inicia una nueva forma de intervenir grupalmente. Dentro de estas nuevas modalidades William Shutz
da origen a los Grupos de Encuentro, a los que se suma Rogers, y en la línea de la terapia gestáltica Fritz Perls, Laura Perls
y Paul Goodman. Finalmente, el mismo autor refere que esta línea se conoció en EEUU como Movimiento del Potencial
Humano (décadas 60-70) y que se crearon centros para el crecimiento personal en otros países como Canadá, México,
Holanda, Italia, España, Nueva Zelandia, Australia, Inglaterra, Israel y posteriormente en Brasil, Argentina y Chile (Bolgeri,
2007, p.24).

Un aspecto significativo a considerar dentro del desarrollo de las IG son los efectos de la Segunda Guerra Mundial, que
trajo consigo un impacto en el desarrollo de esta modalidad debido a la demanda de atención y la imposibilidad de los
centros de salud de hacerse cargo de forma individual de las secuelas psicológicas de los veteranos.

En síntesis, los pioneros abrieron el campo de la psicología a la intervención grupal y se diversifica hacia las distintas áreas
de aplicación y modelos teóricos en psicología.
Capítulo 3: Intervenir para curar

El juego como una herramienta esencial en el autoconocimiento del niño que le permite definir emoción y sus preferencias
emocionales y su identidad.

El juego es una reelaboración de las relaciones afectivas de los conflictos y de los miedos ya qué pueden repetirlos sin
que haya repercusiones.

El juegos es el marco desde donde se trabaja el proceso de psicoterapia centrada en dar apoyo emocional en la cual ocupa
el juego como medio para ayudar a elaborar conflictos emocionales presentes, conscientes o inconscientes ayuda a
prevenir o resolver dificultades psicosociales y alcanzar un crecimiento óptimo.

Qué es la terapia de juego y cómo se trabaja con ella.

El terapeuta debe reconocer la capacidad innata del niño para auto dirigirse de manera constructiva.

Es un sistema terapéutico completo que se establecen el trabajo diario para niños. Terapia juego centrada en el niño
desarrollado por Carl Roger y adaptado por Virginia.

Este modelo parte del supuesto de que los niños pueden crecer y curarse cuando se los proporciona un clima propicio
para el crecimiento debido a la tendencia innata que tienen los niños a la autorrealización. Para lograr este objetivo está
terapia debe establecer una relación que dé la oportunidad de conocerse explorando desde asimismo a través del otro.

Se plantea que a través de la expresión y exploración dentro de una relación significativa el individuo llega a expresarse
de forma positiva auto autodeterminado y autorrealizado. La finalidad es que aprendan a aceptar respetarse no sólo a sí
mismos eso sino que también a los demás.

La terapia de juego es un modelo en el cual el terapeuta acompaña el proceso el niño quién determina qué hacer y qué
material escoger ese día en la terapia. El poder de decisión es un punto fundamental en este modelo, el terapeuta mes un
facilitador del proceso el cual permite elegir y fomentar las decisiones del niño configurando en el empoderamiento. De
por sí el niño está obligado a seguir las normas de los adultos, el que exista un adulto que le permita escoger y elegir
resulta una experiencia reparadora y sanadora.

Se debe establecer una relación entre el terapeuta y el niño la cual sea empática de aceptación positiva incondicional y
auténtica conlleva una profunda creencia respeto y aceptación de niño de sus propias capacidades. Trabajar en pro del
desarrollo de estos objetivos es responder a potenciar estimular facilitar y desarrollar aspectos de la personalidad sujeto
el foco está en construir una relación contenedora y buena que permita experimentar nuevas vivencias. La terapia de
juego centrada en el niño es una terapia proceso y NO de resultado.

Al comprender esto debemos tener presente los siguientes postulados la cual centra la terapia de propuesta por Virginia
Axline.

Desarrollar una relación terapéutica amigable en la cual se establezca armonía y seguridad.

Aceptar al niño como individuo tal como es esto no implica la aceptación o aprobación de todo lo que haces no una actitud
de respeto frente a su individualidad.
Reconocer y valorar los sentimientos del niño estar atento a reconocer estos sentimientos realizando un reflejo de estos.

Conservar el respeto siendo el niño tener en cuenta de que el niño es capaz de solucionar sus problemas y que tiene la
responsabilidad de seguir y realizar los cambios creer confiar y por tanto apoyarme este proceso.

El niño guía el camino y el terapeuta lo sí lo sigue.

Respetar el tiempo de niño y trabajar con los padres en tolerar esta espera entendiendo que los cambios se producirán
cuando se realice un cambio en el desarrollo.

La relación terapéutica establece no directiva y una genuina aceptación y confianza ser un canal de comunicación seguro
y validante.

Terapia de juego permitirá que se desarrolle los siguientes objetivos

Desarrollar un autoconcepto más positivo

Volverse más autodirigido

Alcanzar mayor responsabilidad consigo mismo

Lograr ser más independiente

Llegar a aceptar más aceptarse más

Mostrar autodeterminación en la forma de decisiones

Volverse más sensible en el proceso de afrontamiento

Cimentar un sentimiento de control

Desarrollar una fuente interna de evaluación

Me confirmas en sí mismo

A qué nos referimos con el concepto de acompañar cómo se trabaja todo esto en terapia. La respuesta es estar 100%
sintonizados con el niño.es importante el poder sentir lo que siente comprender lo que hace y el hogar en su mismo
lenguaje.

Lugares para niños en terapia permite que el niño vaya mostrando de mejor manera sus sentimientos emociones y cómo
se siente acerca de sí mismo y de las personas y experiencias importantes de su vida.

Modelos de las dimensiones en terapia de juego.

Este modelo busca entregar una forma de conceptualizar el proceso poder intervenir desde el fuego y tomar decisiones
de abordaje.
Hay tres hipótesis de predominantes en este modelo las cuales son fundamentales para su implementación.
Cada niño es único tomando en cuenta sus habilidades y actitudes.
Los niños siguen un sendero con mundo en su desarrollo.
Terapia de juego tiene un rol central en facilitar el cambio y optimizar el crecimiento.

Su meta principal es ayudar al terapeuta a responder interrogantes Cómo? quién? qué? cuándo? él por qué? y cómo del
proceso de terapia de juego.

Este modelo considera dos dimensiones como ejes principales del trabajo la dimensión de conciencia y la dimensión de
directividad la dimensión de conciencia se refiere a la representación del niño del nivel de conciencia que tienen el juego
y la dimensión de directividad se relaciona con los niveles de inversión interpretación terapeuta en el juego.

dimensión de conciencia para algunos niños existe la necesidad de mantener distancia que intentar organizar por lo que
ser directo y literal compañía de verbalizaciones indican otro nivel de percepción consciente.

en otros casos el niño puede decir de manera explícita qué es lo que está sintiendo que es lo que está ocurriendo en estos
casos se sugiere que el terapeuta se mantengan este nivel consciente y explore y directamente las emociones que posee
el niño en relación con el problema narrado. En estos casos se pueden realizar actividades más dirigidas cómo dibujar
hacer un collage pintar.

Dimensión de directividad se refiere al grado en que el terapeuta entra y dirige el juego es decir el grado de
involucramiento que tenga.

el modelo de dimensiones indica que existe un nivel inconsciente no directivo en el cual terapeuta seguir al niño en el
juego a través de la observación y el reflejo sin involucrarse, además se describe un nivel directivo consciente en el cual el
terapeuta entrará en el juego como un co facilitador.

Cuadrante I: Utilización activa (consciente/no-directiva)

Es el cuadrante de arriba a la izquierda. En este cuadrante, el niño inicia el juego usando sus propias metáforas, símbolos
y/o verbalizaciones concretas. Este cuadrante se localiza en un nivel no-directivo pero consciente del diagrama, por tanto
se sugiere que el terapeuta realice comentarios interpretativos intermitentes para gatillar respuestas conscientes del niño,
y a momentos entrar al juego para expandir al ámbito de la percepción consciente (o «darse cuenta consciente»).

Cuadrante II: Discusión abierta y exploración (consciente/directivo)


Se ubica en la esquina superior derecha. El terapeuta puede elegir trabajar en este cuadrante cuando el niño requiere más
estructura, lenguaje emocional, o si no ha podido reorganizar un evento traumático a través del curso normal del juego.
Este cuadrante es el que introduce mayor nivel de conciencia y directividad en el niño.

Cuadrante III: Respuesta no intrusiva (inconsciente/no-directivo)

Cuadrante del extremo inferior izquierdo. El niño inicia y dirige completamente el juego. El terapeuta sigue la guía de este
y emite respuestas de seguimiento o realiza reflejos sobre un personaje o un estado emocional, pero no interpreta ni
habla de lo que está pasando o trae temas o conflictos a la conciencia del niño.

Cuadrante IV: Co-facilitación (inconsciente/directivo)

Es el cuadrante de la esquina inferior derecha. El niño dirige el juego, el terapeuta se involucra después de ser invitado
por este y expone hipótesis, comentarios, pequeñas interpretaciones pero siempre en el contexto del juego. Permanece
en el juego con el objeto de convertirse en un co-facilitador para abrir nuevos caminos para que el niño exprese, procese,
e internamente diferencie las emociones y experiencias.

Se transformará en un personaje qué juega directamente con el niño.

en este caso la relación pueden ir en ambos sentidos habrá ocasiones en que el niño necesita escoger y elegir el juego y
otras en que se realizará el terapeuta para que provea estructura y o dirección.

cuando el terapeuta trabaja de una manera intencional o estratégica el niño tiene la posibilidad de integrar o usar la
intervención terapéutica para aliviar la tensión resolver problemas o para elaborar nuevas formas de verse a sí mismo.

Sala de terapia:

 la sala de terapia es el lugar donde niño construirá y reeditará su mundo es el lugar donde se encontrará con un
adulto que lo acompañara en este camino utilizando el lenguaje que le es propia y conocido el lenguaje del juego.
 la sala requiere contar con los implementos necesarios para que el niño pueda expresar libremente su necesidad
sin ser cortado en su expresión.
 dentro de ésta se marcan dos reglas básicas las cuales consiste en que el niño no puede romper los materiales y
no puede llevarse consigo ninguno de estos a su casa.
 Los niños por lo general toma muy bien estas dos reglas.
 en la sala de terapia no importa si es grande o pequeña los central es contar con espacios diferenciados de trabajo
donde cada niño pueda elegir el lugar donde trabajar.
 Explorar de forma segura, libre y contenida, permite potenciar la curiosidad y el aprendizaje, utilizando el lugar
como medio para hacerlo

Materiales de la sala:

 La sala posee una serie de juguetes que representarán el mundo del niño siendo estos las herramientas de trabajo.
Por esta razón, se espera que estén en buen estado, sean fáciles de reconocer y maniobrar, y que permitan el
desarrollo de la imaginación del niño.

Los materiales que se sugiere tener son los siguientes:

 Casa de muñeca con implementos y personajes propios de una familia: Se sugiere incluir diversos personajes que
componen una familia.
 Caja con animales: Incluir especies domésticas, salvajes, insectos, reptiles, aves, animales marinos y animales en
extinción
 Dos teléfonos.
 Materiales de construcción: Legos, bloques de madera.
 Materiales de arte: Pintura de dedos, greda, lápices de colores, plumones, glitter, pegamento, papeles
decorativos, etc. (todo lo que sirva para crear artísticamente).
 Juegos de mesa (yenga, ajedrez, Adivina quién, guacamole, Uno, conecta cuatro, etc.).
 Caja de arena (75 cm largo + 52 cm ancho + 7 cm alto, se pinta el fondo de color azul).
 Miniaturas:
 Objetos de la naturaleza (conchas, palos, árboles, flores, piedras, cristales, etc.).
 Viviendas (casas, castillos, edificios, etc.).
 Infraestructura vial (puentes, muros, rejas, semáforos, carreteras). Medios de transporte (autos, buses, aviones,
tanques barcos, de servicio grúas, ambulancia, etc.).
 Símbolos culturales (bandas, totem, iglesia, etc.).
 Símbolos espirituales (cruz, buda, etc.).
 Animales (de granja, salvajes, del mar, insectos, aves, domésticos).
 Personajes.
 Gente real (bomberos, policías, hombres, mujeres, discapacitados etc.)
 Ficción simbólica (rey, bruja, mago, guerrero, monstruos, superhéroes, villanos, guerreros, soldados, etc.).
 Títeres (personajes, oficios, animales de todo tipo).
 Instrumentos musicales (percusión, viento, cuerda).

DISTRIBUCIÓN EN LA SALA DE TERAPIA:

Distribución en la sala de terapia:

 Como te habíamos señalado, la sala de terapia tiene que tener una organización que permita al niño conocer cada
rincón y tener acceso a él para poder elegir qué actividad realizar. Los materiales tienen que tener su espacio y
lugar, permaneciendo ahí independiente del paso del tiempo.

 La sala para nuestros niños se transformará cada semana en un continente de su proceso, será un lugar estable y
predecible donde podrá desenvolverse de forma confiada y segura. Estar en ese lugar le permitirá experimentar
e incorporar una nueva forma de relación con un adulto. Podrá ser acompañado y reconocido por un otro
experimentando con plena libertad para crear y avanzar. Comenzará a verbalizar su emoción pudiendo conocer y
reconocer esta a través del reflejo de otro.Conocer el lugar genera confianza y permanencia.

 Asistir a terapia para un niño, será potenciar su desarrollo; para un padre, comprender el desarrollo de su hijo; y
para un sistema familiar, redefinir la relación y reordenarse para crecer juntos de manera armónica.

Cómo trabajar en la sala de terapia:

Cuando un niño ingresa por primera vez a este lugar, se puede sorprender con todas las cosas que hay. Algunos querrán
tocar los materiales mientras que otros se inhibirán. Independiente de la reacción que se tenga, la sala de terapia no le
será indiferente a ningún niño.
La terapia de juego es una forma de trabajar con el niño donde el juego es el medio de desarrollo. Jugar es terapéutico ya
que permite crear, imaginar, armar/desarmar, asumir roles y es en sí mismo hablar desde el lenguaje de los niños. Jugar
para ellos es habitual, no necesitan de grandes elementos para construir una gran ciudad o viajar en un barco de piratas,
jugar es convertirse en lo que quieren ser o bien hacer lo que les gustaría poder hacer. Una niño proyecta en el juego sus
deseos y necesidades y es el terapeuta quien es el encargado de leer estas, codificarlas y acompañarlo en la gratificación
de ellas.

SOBRE LAS TÉCNICAS:

CONSIGNA, APLICACIÓN Y ANÁLISIS

Como hemos ido mencionando, en la terapia de juego el terapeuta «sigue» permanentemente al niño de forma directiva
y/o no directiva. Esta dirección estará en concordancia con las necesidades que este niño posea y nos invitará a ubicarnos
en el lugar de su satisfacción. Si nos necesita para ayudarlo a profundizar o reflexionar sobre algo, la forma directiva será
muy bien recibida; si necesita solamente ser acompañado en algo que aún no sabe qué es pero esta presente, la no
directividad será la forma más idónea de trabajar. Por tanto, proponer no es de exclusividad del terapeuta, la lectura de
proceso nos irá indicando cuándo hacer una u otra cosa, por lo que el error en el hacer también puede estar presente en
esta dinámica, pero como dicen los españoles, «no pasa nada». Lo central es tomar conciencia de ello y reparar en el
momento oportuno.

Trabajo con arte:

Para un terapeuta que trabaje con niños, tener en su consulta lápices de colores, plumones, témperas o plasticinas, no es
algo extraño. Son elementos conocidos y utilizados por los niños permanentemente en su diario vivir. Decirle a un niño,
«¿te animas a dibujar?», es una petición fácil y atractiva, más aún si ven muchos tipos de lápices con los que puedan
realizar la actividad.

Otro campo donde el arteterapia ha sido reconocida por su efectividad, es en el trabajo de elaboración de situaciones de
trauma. Las investigaciones neuropsicológicas han demostrado que el sistema límbico juega un rol esencial en la memoria
del evento estresante ya que las personas no son conscientes del contexto desde el cual surge su malestar. Ellos
experimentan algo desagradable y complejo emocionalmente, lo cual es almacenado de forma sensorial

El niño se ubica a un extremo de la hoja y el terapeuta al otro extremo. Comienza a pintar y el terapeuta comienza a
realizar lo mismo al otro extremo de la hoja, la idea es espejear lo que el niño hace siguiendo todos sus movimientos,
gestos y suspiros.

Lo central de la imitación esta en el movimiento, los gestos y el uso de las manos (que hace con las manos, como las pone,
cuantos dedos utiliza para tomar la pintura, toca con la palma o solo con sus dedos, etc.). Todos los movimientos que hace
nos indican estado emocional, conexión sensorial y estado afectivo. Por ejemplo, observar que solamente ocupa la punta
de los dedos para pintar, que hay rigidez en sus manos o bien evita ensuciarse con pintura, son indicadores de incomodidad
frente a la actividad, lo que hay que ir observando a medida que avanza para ver si logra eliminar y dejarse llevar por la
experiencia sensorial.

Materiales:

 Revistas con imágenes de diferentes tipos.


 Pegamento.
 Tijeras.
 Plumones.
 Cartulina blanca.

Consigna:

«Con los materiales que hay aquí, quiero que respondas a la siguiente pregunta, pero usando solamente imágenes para
responder. Si necesitas poner algunas palabras puedes hacerlo, pero la idea es que quede un cuadro de imágenes que
pueda responder la pregunta hecha».

La pregunta será un activador de la creación por lo cual tiene que ser clara y precisa, por ejempo: «Qué cosas me ponen
feliz», «Cómo es un día de colegio sin mi», «Mi familia ideal y mi familia real», «Qué cosas me gustan y cuáles me
desagradan», etc. La idea es responder al objetivo de trabajo a partir de la verbalización en imágenes de lo que se piensa
y siente con respecto a ello.

Materiales:

 Bolsas de papel.
 Plumones.
 Lanas.
 Tijeras.
 Pegamento.
 Adornos (brillos, lentejuelas, etc.).

Consigna:

«En esta bolsa de papel vamos a construir una máscara. Las máscaras tienen la gracia de que cuando la usamos, los otros
ven lo que la máscara refleja, por tanto, nuestro rostro queda cubierto. Ahora vamos a hacer lo mismo, la máscara que
vas a construir por un lado reflejará “cómo te ven los demás”, es decir, harás una máscara que muestre como crees tú que
te ven los otros, y, una vez que hayas terminado, darás vuelta la bolsa y por el otro lado construirás, una máscara acerca
de “cómo te ves tú”».

Para crearla puedes ocupar todos los materiales que hay aquí».

Materiales:

 Un pliego de cartulina azul.


 Lápices de colores.
 Plumones.
 Pegamento.
 Tijeras.
 Hojas blancas.
 Glitter.
 Decoración (escarcha, lentejuelas, conchas, arena, etc.).

Consigna:

Esta es una técnica familiar por la que se invita a toda la familia a trabajar, no se descarta por edad la invitación.
Se le entrega a cada miembro de la familia una hoja blanca y se les pide que cada uno construya un pez y lo decore. Una
vez que el pez este listo, se les pedirá que lo recorten y peguen en la cartulina basándose en dos preguntas: qué dirección
tendrá y cómo se ubicaran en relación a los demás.

Una vez pegados se les pregunta si quieren que ese lugar sea un océano o un acuario. Lo central es que juntos decidan
qué lugar será. Una vez definido se les da tres minutos para que decoren el lugar.

Materiales:

 Un pliego de cartulina azul.


 Lápices de colores.
 Plumones.
 Pegamento.
 Tijeras.
 Hojas blancas.
 Glitter.
 Decoración (escarcha, lentejuelas, conchas, arena, etc.).

Consigna:

Esta es una técnica familiar por la que se invita a toda la familia a trabajar, no se descarta por edad la invitación.

Se le entrega a cada miembro de la familia una hoja blanca y se les pide que cada uno construya un pez y lo decore. Una
vez que el pez este listo, se les pedirá que lo recorten y peguen en la cartulina basándose en dos preguntas: qué dirección
tendrá y cómo se ubicaran en relación a los demás.

Una vez pegados se les pregunta si quieren que ese lugar sea un océano o un acuario. Lo central es que juntos decidan
qué lugar será. Una vez definido se les da tres minutos para que decoren el lugar.

g.- Trabajo con cuento: Pájaro del alma

Materiales:

 Libro El pájaro del alma (Mijail Snunit).


 Hoja blanca.
 Lápices de colores.

Consigna:

«¿Recuerdas alguna vez cuando te leyeron un cuento?, ahora yo te leeré uno que se llama El pájaro del alma de Mijal
Snunit, ponte muy cómodo y escucha atentamente lo que te voy a contar.

Desarrollo de la Actividad:

Se lee el libro de cuentos, mostrando las imágenes al niño y con un tono acorde a un relato infantil (más adelante
especificaremos cómo trabajar con cuentos).

Finalizado el cuento, se le invita a dibujar los cajones de su alma donde tiene sus emociones. Hay niños que preguntarán
si pueden hacer el pajarito, a lo cual se le dice que sí, pero hay que recordar que lo central en esta actividad son los cajones.
Trabajo terapéutico con técnicas narrativas:

La experiencia del «contar», es parte inherente del ser y estar en el mundo de nuestra humanidad. Contarnos historias de
nuestra vida, de la vida de otros, del mundo, fantásticas, mitos, entre otras, facilitan y moldean nuestras creencias y
valores, formando la estructura conceptual que nos acompaña para bien o para mal. Desde allí, justamente se encuentra
la fuerza de la narrativa en la psicoterapia

Las técnicas narrativas permiten por lo tanto varios movimientos y facilitan

La construcción y reconstrucción de sí mismo y su entorno, entre estos:

 Puede ayudar a corregir diálogos interiores punitivos, culposos, negativos, destructivos, catastróficos, vengativos,
desvitalizadotes, etc. Puede permitir al niño proyectarse en uno de los personajes de un cuento o historia, que
verbaliza lo que no ha podido expresar. Desde allí posibilita al niño aprender «qué puede verbalizar, cómo hacerlo,
perder el temor, desahogarse desde lo vicario».
 Puede permitir expresar lo que siente, cree, teme, quiere, escribiendo otro final, escribiendo su propio cuento,
verbalizando lo que les sucede a los personajes desde una lógica de identificación, y que surge desde un trabajo
de diálogo cooperativo entre el terapeuta y el niño.
 El trabajo narrativo, a su vez, con cuentos y metáforas opera también a un nivel inconsciente, donde el terapeuta
al generar un ambiente para la lectura de este material facilita la experiencia de trance, que a su vez moviliza
aprendizajes inconscientes, así como recursos y resolución de conflictos.
 Pueden ser utilizados con el sistema familiar completo, permitiendo establecer nuevas relaciones desde la
construcción de nuevos diálogos explicativos y actitudinales.

DE LOS CUENTOS:

Se recomienda:

 Tener cuentos para distintos segmentos de edad, estos se distinguen por la complejidad del texto, del diálogo, los
temas, y las imágenes. Hay cuentos con texturas e interactivos muy llamativos para niños pequeños.
 Colocarlos en un lugar de la consulta que sea llamativo y que invite a la exploración de la lectura.
 Generar un espacio psicológico que permita claramente distinguir el inicio y el final del cuento, donde se produzca
el encuentro mágico con la experiencia de narrar y escuchar, que es muy distinto de solo leer.

Actividad:

 Luego de terminar con la lectura del cuento, se puede invitar al niño a comentar el cuento con una serie de
preguntas sobre los personajes: qué sintió X personaje, qué paso en esta historia, qué personaje te gusto más,
etc. Las preguntas deben facilitar el diálogo.

 Cartas de desahogo: Pueden quedar solos en el espacio terapéutico. Algunas veces me las leen, en otras prefieren
guardárselas y solo hablamos de la experiencia, en otras me piden que yo las lea.
 Cartas a los síntomas: En esta carta se promueve que el niño genere un dialogo sobre algo que lo dificulta pero
de forma externalizante, situando el problema afuera de sí mismo.
 Cartas del futuro: En estos casos con niños más grandes, se les pide que se imaginen en el futuro sin problemas y
que se escriban una carta explicándose cómo es que lograron llegar hasta ahí, qué hicieron, como se sienten, que
cosas les gusta hacer.

 Este dispositivo refiere a un grupo de cartas que representan distintas emociones que van desde las básicas a las
más complejas, y por familia de emociones. Pueden encontrarse en tiendas especializadas y en algunas librerías,
también se pueden bajar de Internet y fabricar un mazo propio de cartas.
 Aquí lo central es que el niño se relacione con estas emociones. Inicialmente nos permite indagar sobre qué
emociones es capaz de distinguir, para luego trabajar ampliando su vocabulario y reconocimiento emocional.
También nos permiten lúdicamente acceder al mundo afectivo del niño, el relato de situaciones que le causan
determinadas reacciones afectivas
Capítulo 5

Aspectos prácticos relacionados con el diseño

Del diseño en general

Como psicólogos estamos observando de manera permanente nuestro entorno, en cuanto a sus fortalezas y debilidades
con el objeto de poder contribuir en su desarrollo. Cuando las personas saben que hay un psicólogo presente, suelen
acercarse y te cuentan un problema, con el fin de encontrar una solución a sus demandas, las palabras que suelen aparecer
son: “usted es el experto”, “dígame lo que tengo que hacer”, lo que nos posiciona en una situación compleja, debido a
que la postura de ser el experto conlleva una postura asimétrica en la relacion y no se logra responder en su totalidad las
problemáticas del ser humano, ya que una causa desencadena otra causa.

Siguiendo con lo anterior, la experticia se logra cuando se posee una visión multicausal de las cosas, una búsqueda
constante del porque se produjo un indicado fenómeno y no centrarse en dar soluciones sin saber lo que realmente
ocurre, y esto es lo que se conoce como diagnóstico, conocido como el proceso por el cual se determina una causalidad
de una situación a partir de la aplicación de pasos relacionados con este.

Pasos

Familiarización: Conocer y comprender el contexto en el que ocurren las cosas con la población que se trabajará. Este
proceso se da en toda intervención grupal, pero la intensidad dependerá de la intervención a realizar.

Levantamiento de necesidades: Las necesidades de otros serán verbalizadas como quejas, dificultades, deficiencias, y el
conjunto de todo esto tendremos que convertirlas en problemas trabajables. Un problema es trabajable cuando posee
una causa definida y se presupone un cambio concreto si este problema no existiese, este cambio tiene que ser real y
específico. Las demandas deben nacer de las personas consultantes y en conjunto se deben trabajar para que estas sean
ejecutadas. El levantamiento de necesidades conlleva con un saber escuchar sin prejuiciarlas, ni mantener supuestos
personales, esto último suena complejo por lo tanto se requiere de un entrenamiento.

Objetivos: Se entienden como acciones a realizar para lograr solucionar el problema diagnosticado. Los objetivos guiarán
nuestras actividades, por lo tanto jerarquizarán los recursos invertidos, articulando a los miembros y orientándose en el
camino que facilita la consecución de logros.

Indicador: Es una medida concreta que señalará la presencia o ausencia de una determinada acción, por ejemplo, si mi
objetivo está puesto en fomentar la participación, el indicador que dé cuenta de eso será la asistencia del grupo. Los
indicadores pueden ser más de uno para cada objetivo y repetirse en algunos. Para poder evaluar aquello se deben contar
con evaluaciones sistemáticas, las que se llevarán a cabo todo el proceso.

Etapas de la evaluación

La evaluación se inicia desde el día en que nos conocemos con la población a trabajar, y responderá al levantamiento de
necesidades, expectativas/deseos frente al trabajo en conjunto, conocimientos previos sobre el tema, soluciones
intentadas para resolver la problemática, temores/aprensiones frente al proceso. Para recopilar esta información, se
utilizarán instrumentos evaluativos, los cuales nos irán dando información sobre la problemática existente,
transformándose así en insumos necesarios para formular el diagnóstico.

Es importante mencionar que como toda intervención, se debe entregar un consentimiento informado, conocido como
documento oficial que entregan los inventores a la población con la que se trabajará, en el cual se explicita lo que se
realizará, quienes están a cargo de la intervención y la participación voluntaria de los usuarios, las que les permite poder
retirarse en cualquier momento, este documento debe ser entregado antes de cualquier intervención que se lleve a cabo,
este documento deber ser entregado y firmado por el participante previo a ello. Un punto importante, éticamente
hablando, es comprender que este documento no es un simple papel, si no una autorización formal que nos dan los
usuarios para comenzar de manera conjunta, si el documento no está firmado, no se puede comenzar ningún tipo de
procedimiento.

Evaluación pre o de inicio: Se refiere a la evaluación que haremos al comenzar nuestra intervención, levantando con ello
información sobre necesidades, contexto, demandas e intentos realizados por el usuario. Esta evaluación cumplirá un rol
de monitoreo al ir pesquisando posibles inconvenientes o modificaciones que se deben realizar antes de la ejecución del
diseño. La aplicación de instrumentos en este proceso cumplirá el objetivo de levantar información por medio de
metodologías, como por ejemplo, grupos focales, entrevistas, encuestas y observaciones.

Evaluación de proceso: Esta evaluación es constante y como su nombre lo indica se debe realizar durante todo el proceso
de intervención, el objetivo es ir midiendo los resultados y realizando modificaciones necesarias en pro del proceso que
se está llevando a cabo. El interventor durante todo el proceso ha llevado un registro de cada una de las sesiones,
actividades, reuniones y conversaciones que se han tenido con los participantes, todos esos registros al ser analizados nos
entregarán resultados objetivos. La mirada del interventor nunca debe dejar de ser evaluativa ni ejecutiva, además
tampoco debe descartar una instancia de interacción con un participante como fuente de evaluación.

Evaluación final, post o de resultados: Tiene que ver con la evaluación realizada al momento de culminar la intervención,
se deben analizar si la intervención realizada cumplio con los objetivos propuestos. Cuando se diseña un programa los
puntos que no siempre se contemplan a cabalidad es el tiempo destinado a la evaluación de resultados. Una intervención
que no es evaluada no tiene validez, debido a que fue realizada para modificar, enfrentar y resolver una problemática, por
lo tanto la respuesta del cumplimiento total requiere de datos concretos y objetivos que lo expliquen. Los inventores
deben responder a tres aspectos, en primer lugar efectos de la intervención, en segundo lugar los efectos ajenos a la
intervención y por último a las situaciones pendientes que no lograron ser resueltas, por lo tanto la información recopilada
nos permitirá la construcción de un informe de resultados, el que será entregado a la institución, comunidad o grupo
contratante, que responderá a una visión global de la intervención ejecutada.

Evaluación de seguimiento: Finalizada la intervención, los inventores dejarán el grupo con el cual se trabajó, sin embargo
los resultados generados por la intervención deben ser analizados con el paso del tiempo, generalmente se consideran 3
o 6 meses posteriores. En dicha evaluación el objetivo es observar nuevamente, que ha ocurrido y responder en conjunto
las causas de aquello, para llevar a cabo esto se deben realizar visitas a terreno para tener información lo más fidedigna
posible.

Esquema para el diseño de una intervención

Nombre de la intervención: Nominación del proyecto. Debe contemplar lo que se hará de forma real y efectiva, pudiendo
sumar un nombre de fantasía.

Introducción: Se refiere a esbozar un breve planteamiento del problema, las variables que lo sustentan, la metodología a
implementar, el lugar y población a abordar y la relevancia y fines de la intervención.

Justificación o naturaleza del proyecto: Explicación clara y precisa de la necesidad de llevar a cabo la intervención, la idea
es poder detallar con mayor profundidad el problema y las necesidades que se observan. Debe contemplar la relevancia
de la intervención, contexto en el cual se realizará, objetivos a trabajar, lo realizado hasta ahora y lo realizado en contextos
similares. Lo principal es responder a las siguientes preguntas: ¿Por qué se hace necesario realizar la intervención? y ¿qué
pasaría si esta no se realiza?, si ambas preguntas tienen respuestas claras, relevantes y atingentes, la justificación cobrará
sentido para quien financie nuestro proyecto.
Referentes conceptuales: referentes teóricos que sustentarán el proyecto. Explican el marco conceptual que guiará
nuestra intervención, justificando su realización, la forma como se ha diseñado y los resultados que se pretende obtener.
Esta parte representa la solidez, el conocimiento y la experticia de la psicología para poder responder desde esta área al
abordaje del problema.

Objetivos: se refiere a los ejes que guiarán nuestro diseño de intervención por lo que su descripción debe contemplar
objetivo general y objetivos específicos. Los objetivos deben comenzar con un verbo que dé cuenta de las acciones
específicas a realizar para lograrlos.

Marco Metodológico: Aspectos concretos y procedimentales de la intervención.

• Tipo de intervención: Describe qué modalidad se utilizará para la implementación, jornada, charla, taller, capacitación,
etc

• Descripción de la población objetivo: Características socio demográficas de la población con la que se trabajará (rango
de edades, nivel socioeconómico, nivel educativo, procedencia, género, etc).

• Criterios de inclusión y exclusión: Perfil de la población a trabajar. Responde a las siguientes preguntas Con quién se
trabajará y por qué se trabajará con esa población.

• Disposición del tiempo: Cómo se implementará la intervención, número de sesiones, números de horas, etc.

• Técnicas: Se indica el marco teórico en el cual se insertan indicando brevemente el por qué de su uso.

• Productos esperados: Dispositivos que se utilizarán y/o crearán para la intervención, incluyendo todos los productos
generados en la intervención, que van desde los informes finales entregados a las instituciones hasta el material con el
cual se trabajará en la implementación.

• Consideraciones éticas: Aspectos éticos a considerar y abordaje de ellos, por ejemplo la entrega de consentimiento
informado, procedimiento en caso de dificultad vinculada con temáticas a trabajar, catastro de derivación, entre otros.

• Evaluación de la intervención: Se debe explicitar claramente cuál será el plan de evaluación, contemplando: los objetivos
a evaluar, los momentos en que se realizará, los instrumentos a utilizar y los indicadores que darán cuenta de los
resultados. Cabe destacar que la evaluación puede responder a metodologías cuantitativas, cualitativas o mixtas, lo cual
debe quedar estipulado al momento de explicitar los instrumentos a aplicar. Finalmente es importante recordar que una
evaluación permite:

• Validar una intervención considerando la efectividad y eficacia de la misma.

• Reestructurarla en función de los resultados encontrados.

• Comprender parte de la lógica que hay detrás de un problema.

• Continuar perfeccionando los diseños de intervención frente a una temática en particular

Recursos/Presupuesto: En este punto se espera que el interventor detalle cada punto que necesitará para el desarrollo
de la intervención, lo cual va desde los recursos humanos (cantidad de personas a trabajar y función de estas) y los recursos
materiales, entendidos como todo los elementos que se requieren para la implementación (espacio físico, proyector,
computador, papelería, locomoción, alimentación, etc). Estos recursos posteriormente formarán parte del presupuesto,
el cual contempla los costos que conlleva el proyecto

Cronograma de trabajo: básicamente la idea es señalar brevemente las actividades y fechas a cumplir. Se sugiere una
carta Gantt como formato de presentación.
Descripción detallada de las actividades de implementación: Detalle de las actividades a realizar durante la intervención,
considerando objetivos, tiempo, materiales e implementación.

Referencias Bibliográficas: en psicología según A.P.A.

Anexos: todo aquello que sea necesario contemplar para ejecutar la actividad (set de preguntas si una actividad la
contempla, instrumentos evaluativos, consentimientos, etc.)
LA ALIANZA TERAPÉUTICA - CAPÍTULO 6

Modelo Terapia Relacional Breve (TRB) y sus características fundamentales:

l. Contempla una psicología bipersonal y una.epistemología constructivista o perspectiva "dialéctica constructivista"

2.atención intensiva al aquí y ahora de la relación terapéutica.

3. exploración colaboradora continua de las contribuciones del paciente y del terapeuta a la interacción.

4. exploración profunda de los matices de la experiencia del paciente en el contexto del despliegue de las interacciones
terapéuticas y es prudente en la interpretación de las transferencias que especulan sobre los patrones relacionales
generalizados.

5. Hace un uso intensivo de la metacomunicación terapéutica y de la revelación de la contratransferencia.

6. Subraya la subjetividad de las percepciones del terapeuta.

7. Asume que el sentido relacional de las intervenciones es crítico

 La TRB reside en desarrollar una capo.cid.ad generalizable de concienci.a plena en vez del logro de insight y del
dominio de un tema nuclear particular..

 terapia psicodinámica breve, Stanley Mecer y Seth Warren (1995) categorizan los enfoques existentes sobre la
base de la distinción de Greenberg y Mitchell (1983) entre enfoques de impulso/estructurales y relacionales:
 estos enfoques constituyen variantes de la perspectiva de la psicología del ego y subrayan la interpretación de los
conflictos deseo/ defensa como ingrediente central del cambio. Tienden a ser de naturaleza bastante
confrontativa y, en general, adoptan una perspectiva de la psicología unipersonal, prestando escasa atención a la
contribución del terapeuta en las escenificaciones que se producen.
 Mecer y Warren (195) categorizan los enfoques de Lester Luborsky (1984), Mardi Horowitz (1991), Joseph Weiss
et al. (1986) y Hans Strupp y Jeffrey Binder (1984) como enfoques relacionales, porque todos ellos conceptúan la
psicopatología en términos de patrones rnaladaptativos recurrentes en la conducta interpersonal. En estos
modelos, los problemas se conceptúan como derivados de los trastornos en las relaciones con los cuidadores
iniciales que generan relaciones objetales internas, y que sirven de patrón de las siguientes relaciones
interpersonales. Aunque no existen dudas

FOCO DINÁMICO:

guía que vincula experiencias aparentemente desvinculadas tanto para el terapeuta como para el paciente y permite al
paciente adquirir insight y dominio de un tema central subyacente en un período breve de tiempo. En este proceso, la
comprensión que logra el terapeuta sobre el paciente se deriva sólo a partir de su conciencia sobre la naturaleza de su
propia participación en la escenificación, y la actuación precede siempre a esta conciencia.

conciencia y atención en el momento presente:

 cuenta con dos dimensiones. La primera se refiere al modo de maximizar la probabilidad de que los pacientes
puedan llevarse algo a casa, dado que no existe un foco de atención tangible y claro que puedan usar para
organizar su experiencia y para ayudarlos a adquirir la sensación de dominio sobre sus dilemas. La segunda se
refiere a las ansiedad del terapeuta sobre la necesidad de ofrecer algo sustancial a los pacientes dentro de una
cantidad limitada de tiempo.
 En términos de la primera dimensión, sustituimos el foco de atención del contenido de una formulación dinámica
por el foco de conciencia continua y plena en el proceso:
capacidad de observar sus procesos internos y sus acciones en relación con otras personas en el momento en el
que se producen. Esta capacidad puede considerarse como un tipo de conciencia plena que es similar en muchos
elementos a lo que Peter Fonagy y Mary Target (1998) denominan la capacidad para mentalizar.

 Con respecto a la segunda dimensión (es decir las ansiedades del terapeuta sobre la falta de un foco de atención
concreto), nos esforzamos por el ideal de Bion (1967) de contemplar cada sesión "sin memoria ni deseo":
 Esto conlleva un esfuerzo por ser consciente de las propias preconcepciones así corno de los propios deseos por
que las cosas sean de una determinada manera, y con ello la aceptación de las cosas tal cual son, el presente y la
mutualidad. Por ello a los terapeutas que formamos les recomendamos que contemplen su trabajo con el tipo de
mente de principiante.

terminación y disolución óptima:

 Es básico en la TRB recordar la terminación a los pacientes periódicamente durante el tratamiento y explorar sus
sentimientos sobre ella. La finalidad de esto no es presionarlos para acelerar su cambio sino potenciar cuestiones
que están ahí en forma latente y extemalizar los conflictos y las dinámicas de transferencia-contratransferencia
que en condiciones de tratamientos prolongados necesitan considerablemente más tiempo para aflorar.
 La exploración de los miedos al abandono de los pacientes en este contexto puede abrir la puerta de una
comprensión experiencialmente real de actitudes duraderas (a menudo de naturaleza inconsciente) que les
impide abrirse y hallar intimidad en las situaciones cotidianas. Este tipo de exploración puede ayudar a los
pacientes a arriesgarse a investigar en la relación con el terapeuta a pesar de sus limitaciones (y a pesar del dolor
de la pérdida que conlleva tal inversión).
 Para que los terapeutas puedan tolerar las necesidades y decepciones de los pacientes en este contexto, deben
manejar sus propias fantasías de omnipotencia y renunciar a algunos de sus esfuerzos narcisistas.

CAPÍTULO 7

DE LAS TÉCNICAS SU ELECCIÓN Y USO

En relación a las técnicas de intervención grupal, el interventor debe plantearse dos desafíos. El primero es desarrollar
criterios para seleccionar las técnicas adecuadas dependiendo de la intervención y el contexto y el segundo se relaciona
con la ejecución de la intervención grupal, lo cual contempla el manejo del uso de la técnica en el terreno.

Si el interventor grupal es capaz de resolver la elección de las técnicas adecuadas y luego llevarlas a cabo de manera
exitosa puede salir airoso de un problema clásico el cual es el uso indiscriminado de las técnicas.

Si bien el valor de las técnicas asocia a la capacidad movilizadora de las personas debido a que tiende a facilitar procesos
a través de las experiencias, es importante tener en cuenta que los grupos en su interior no necesariamente son
homogéneos, y si bien la experiencia colectiva genera una vivencia grupal única, cada integrante a su vez recibe y
aprovecha esa vivencia de acuerdo a sus propios recursos personales y tiempos. Es decir, una técnica puede desencadenar
acciones, sentimientos, pensamientos, emociones, reflexiones y relaciones al interior del grupo que facilitarán su
crecimiento y el de sus integrantes.
Qué son las técnicas

 De una forma global y comprensiva, las técnicas son el instrumento a través del cual el interventor grupal lleva
los objetivos a la acción, por ende son mediadores entre un concepto teórico y la práctica.
 Desde lo concreto son herramientas que se utilizan de forma estratégica para promover un cambio o gestionar
el desarrollo de un objetivo, por lo tanto son dispositivos de acción que desencadenan reacciones por sí solas. No
tienen un significado por sí solas, sino que cobrarán sentido solamente al ser usadas en un contexto determinado
y por un experto que sostenga habilidades cognitivas procedimentales y de desarrollo personal para saber cuándo
y cómo aplicarla.
 Por otra parte requiere de criterio el cual está dado por un objetivo y principios éticos profesionales.

¿De dónde vienen las técnicas?

 Las técnicas resultan de las teorías puestas en acción. De este modo, existen varios modelos teóricos sobre qué
es el ser humano, cómo funciona y cómo se piensa que cambia. Por ende, una técnica puede surgir de un
planteamiento teórico y luego de ser utilizada y corroborada en su aporte práctico así como en su potencia.
 Entonces, esta técnica puede llevarse a distintos ámbitos de aplicación, lo cual implica un proceso en que la técnica
puede ir modificándose en función del objetivo y el contexto.

¿Quién aplica las técnicas?.

 El interventor debe ser una persona preparada con conocimientos no sólo es la técnica, sino que de intervención
grupal y de los modelos teóricos para comprender el impacto que estas pueden provocar en los usuarios. Requiere
de comprensión sobre los procesos de cambio en el ser humano y sobre todo tener la habilidad de reconocer
cómo éstos funcionan.
 La aplicación de las técnicas se encuentra en diversas manos. Si bien existen técnicas especializadas, muchas de
ellas son de uso popular y así como nosotros los psicólogos ocupamos técnicas de otros, los otros también ocupan
las nuestras. Por ello se espera que el profesional sea responsable de su uso.
 Existe una infinidad de técnicas que vienen de grupos activos y lúdicos como los de Scouts o técnicas provenientes
de la psicología en sí misma y adaptaciones y mixturas asociadas a contextos emergentes de intervención.

Ejemplo: la técnica surge del modelo conductista y es creada por Skinner, padre del condicionamiento operante, La técnica
en cuestión es el manejo de fichas, cuya invención obedece al principio de que los seres humanos aprendemos y tenemos
mayor probabilidad de ejecutar una conducta deseada si la reforzamos positivamente. Las fichas actúan como
reforzadores y se entregan en el momento en que la persona ejecuta la conducta deseada, luego la persona puede
cambiar sus fichas por un reforzador mayor como un paseo, una golosina, una salida con los amigos, etcétera. Esta técnica
cobró tal fuerza respecto de su impacto los individuos que fue aplicada en el ámbito educacional, laboral, clínico, entre
otros. Además su potencia permitió llevar el modelo de aplicación desde lo individual a lo grupal, en organizaciones
privadas, en sistemas educacionales, en el deporte, etcétera.
DE LAS TÉCNICAS Y SU ELECCIÓN

Considerando las intervenciones grupales de manera global, podemos dividirlas en técnicas de evaluación y técnicas de
proceso. En las técnicas de evaluación refieren a todas aquellas técnicas que permiten levantar información, detectar
necesidades, procesos, cambios, entre otros. Su uso evaluar lo que está ocurriendo con la población grupal y sus procesos.
Pueden estar presentes en el inicio del diseño de una intervención grupal para detectar necesidades, construir objetivos
o definir indicadores de cambio o éxito. Por otra parte pueden estar presentes al final de la intervención grupal para
evaluar dichos cambios y luego de realizada la intervención grupal para la fase de seguimiento.

Estas técnicas pueden obedecer a un marco cualitativo, cuantitativo o de diseño mixto, lo cual depende del interventor y
de su marco de acción pueden. También ser Focus Group cuestionarios observación entre otros.

Por otra parte las técnicas de proceso refieren a aquellas que intervienen en el desarrollo mismo del proceso grupal.
También pueden entenderse como las técnicas que van a dar cuenta de los objetivos. Por ende son de carácter operativo
y dispuestas a movilizar los cambios y facilitar los procesos establecidos en el diseño.

A la hora de incluir las técnicas de proceso en el diseño de la intervención grupal es necesario tener en cuenta ciertos
aspectos asociados al tipo de intervención grupal en la que se va a trabajar con estas técnicas.

1. A: El tipo de intervención grupal.

2. B: El contexto en que se aplica la técnica. Para esto se debe considerar.

3. El tiempo de la IG.
4. El número de sujetos del grupo.
5. Las características demográficas de la población.

6. C: El conocimiento y tiempo que lleva establecido el grupo.

7. D: El ambiente físico donde se desarrolla el grupo.

8. E: Según los objetivos de la IG.

 Es importante en este punto a tener en cuenta los objetivos dependiendo del tipo de acción. Por ejemplo,
si se pretende activar, se recomienda predominancia de juegos o dinámicas de activación. por otro lado
si se pretende Identificar y reconocer, se pueden recomendar técnicas cognitivas. También si se pretende
desarrollar, las técnicas deberían escoger sé dependiendo de qué es lo que se desea desarrollar. Por
ejemplo, si se habla de desarrollar un pensamiento crítico, las técnicas de alcance cognitivos son
recomendables. Y por último si el objetivo es promover se recomienda todo tipo de técnica que implique
la posibilidad de ampliar, aumentar y generar mayor cantidad de recursos.
DE LAS TÉCNICAS Y SU USO

Aquí se hace referencia a la ejecución y manejo de las técnicas en sí mismas ya que una cosa es seleccionar las técnicas y
otra muy distinta es saber aplicarlas efectivamente.

Sugerencias para el uso de las técnicas:

1. Experimente la técnica como un receptor de la misma: la experiencia facilitará su comprensión del efecto o la
potencia de la técnica. Además le permitirá ganar empatía y aprender de la diversidad de vivencias que las
personas tienen en un grupo a partir de dicha técnica en específico.
2. Ensaye y practique la técnica antes de intervenir ya que al hacerlo usted ya está adquiriendo experiencia en el
manejo de la misma, el tiempo que requiere su uso, el dinamismo, el tono de voz y la claridad.
3. Utilice la técnica en variados contextos, entre más experiencia gane mejor.
4. Desarrolle sus habilidades interpersonales y su exposición al público, esto facilitará el manejo y el dominio del
grupo en relación a las técnicas.
5. No tema al ridículo, recuerde que usted debe dar el tono emocional y el ejemplo. Por ende a veces tendrá que ser
el primero en experimentar la técnica para que el grupo se sienta en confianza y se sume al ejercicio.
6. Sea claro al dar las instrucciones.
7. Permita y de el espacio para que cada persona del grupo participe según sus recursos personales y desarrollo.
Considere y respete el ritmo de cada persona en el grupo.
8. Lleve el material de apoyo preparado con anticipación.
9. Reconozca los roles que ocupa cada integrante del grupo. Las personas suelen comportarse de una determinada
manera en instancia grupales.

You might also like