You are on page 1of 5

LECTURA CRÍTICA DE LA LITERATURA AMERICANA, INVENTARIOS, INVENCIONES Y REVICIONES

I) LA LENGUA, LA LETRA, EL TERRITORIO (O CRISIS DE LOS ESTUDIOS LITERARIOS


COLONIALES).

El imaginario de la literatura hispanoamericana nos dejó una imagen del periodo colonial que
rezaga las obras no escritas en castellano, consideradas literarias y que retratan de cierta forma la
experiencia americana.

Relación de literatura colonial = a literatura escrita en castellano, de tan simple parece


incuestionable. “Y la literatura que vamos a estudiar es la que en América se escribió en español.
No ignoramos la importancia de las masas de indios. Más en una historia de los USOS EXPRESIVOS
DE LA LENGUA ESPAÑOLA EN AMERICA, corresponde escuchar a quienes se expresaron en español
(Las corrientes literarias en América hispánica, (1949) Pedro Henríquez Ureña)”. >Por el contrario,
las dificultades idiomáticas y la confrontación cultural que se produce en la colonia, prepara un
escenario propicio para el estudio de cultura, lenguas en contacto, al espectro de interacciones
discursivas.

 Conciencia del complejo desarrollo lingüístico en la colonia, comienza a desarrollarse en


1980. Adquieren más dominio, los textos escritos en otras lenguas y las transcripciones de
relatos orales sin objetivo estético.

Hay cuatro orientaciones de estudios que ayudan al examen de la imagen colonial heredada:

1. Confluencia en el interés por el neolatín mexicano y las letras indígenas: “El nuevo interés
por el neolatín mexicano surge simultáneamente a los estudios sobre poetas y prosistas
indígenas hasta escribir la historia de la literatura nahualt. Ambos empeños intentan
recuperar tradición, fijar identidades mexicanas actuales, dar actualidad a valores que en
su juicio se pierde” (Osorio Romero, 1953-54, 1983)
Hay dos influencias, la primera dirigida por Placarte, es ideológica y acrítica. Traduce
textos como Horacio en España para un México que principalmente es agricultor. El
segundo revisa críticamente la herencia latina junto a la castellana. > LA cultura de los
españoles introdujeron dos tipos de expresiones en esta “Nueva España”: Latín y
Castellano, ambas pertenecientes a una tradición. La primera, busca la perfección a través
de modelos clásicos latinos, y otros que elevaron lenguas vulgares a la literariedad. Su uso
fue simultáneo.
De cualquier forma existen comentarios que resaltan el contraste entre ambas. La
restricción al uso del castellano, responde a la ideología y punto de vista de la tradición
colonizadora.
2. Esfuerzo por justificar la atribución de propiedades estéticas en textos que tienen una
relevancia cultural incuestionada, aunque no en sus rasgos literarios, justificando además
el origen de esta literatura hispanoamericana en el s. xvi. Por ejemplo, demostrar las
propiedades literarias en los escritos de Garcilaso de la Vega, conjugando lo imaginario-
retorico con lo literario-histórico: fundir las técnicas narrativas presentes en el discurso
historiográfico con su naturaleza literaria. Cambio de expresión de Literatura
Hispanoamericana > latinoamericana para esforzarse en encontrar rasgos de esta escritura
en Colón. Conciencia estética y cultural que le otorga al discurso de conquista una
especificidad literaria y americana. Permite crear un espacio de crítica y reflexión sobre la
naturaleza de lo literario y lo hispano-latino americano, proyectando así técnicas de
análisis en textos noliterarios. Esencia americana que se manifiesta desde los primeros
textos escritos de exploradores y conquistadores (bitácoras de viaje, cartas de navegación,
cartas escritas entre exploradores y reyes que financian al expedición).
3. Poner relieve (1) lo que hay en común entre los diferentes discursos (2) las normas
retóricas que rigieron la producción y lectura de discursos s. xvi, xviii. Por ejemplo, al
analizar el texto ‘Elegía de varones ilustres de indias’ a la luz de principios que
configuraron un sistema discursivo de esta época, muestra que la dicotomía entre el
género épico y el historiográfico no debe necesariamente impulsarnos a decidir por el uno
o el otro, sino aceptarlo como un texto que participa de la naturaleza de ambos. Por otro
lado, el análisis de los textos historiográficos, en relación a la historia de la escritura
permite confrontar la escritura del pasado en sociedades orales vs. la de sociedades de
escritura alfabética.
4. Propiedad de llamar la atención entre la frontera de la lengua y la cultura castellana en la
cultura del nuevo mundo. Literatura con nociones que no consideran autores indígenas y
los textos escritos en otras lenguas aparte del castellano. La naturaleza de ciertos
problemas que decidamos investigar, o de textos que queramos reinterpretar, tienen
distintas configuraciones según el contexto de la literatura hispanoamericana o de los
discursos coloniales. Estos contextos de descripción, no la determina la historia sino más
bien la elige el investigador. La elección de contextos a los que estamos acostumbrados a
mencionar, corresponde a UN solo contexto de descripción que elige un investigador y
que pretende no haya sido elegida por él, sino que es parte de la “historia” (pueden
encontrar ejemplos en la página 7-8. Desplazamientos del área de estudio de la literatura
hispanoamericana en el discurso de la colonia de acuerdo a los distintos intereses
contextuales contingente de los investigadores).

II) DE LA LETRA AL DISCURSO.

Vocablo “literatura”> letra (littera, letra del alfabeto; del griego gramma, signo que significa un
sonido). Escritura alfabética, distinguida de la voz y de otras formas de escritura. Da lugar a una
disciplina “gramatología”. Se distingue de la epigrafía y la paleografía (responde al qué cuando
donde).

La gramatología de Derrida, pone en duda la relación entre la lengua hablada en que se funda la
lingüística sausseriana y signos gráficos en la que se funda la gramatología de Gelb. Destituye a la
escritura de su privilegio semiótico y lo coloca como condición misma de la significación, ya que
todo signo genera diversas posibilidades de huella. Lingüística y gramatología (de derrida y Gelb) >
revisa la imagen cultural de la noción de literatura y regresa a la cuestión fundamental de la letra>
fija el discurrir oral y se independiza de él, conduciendo a la invención de otras estrategias
discursivas.

Letra/ literatura designan y diseñan un espacio que domina en los estudios literarios. Ejemplo:
Aristóteles> nos remite a la historia como complemento de la poesía y en Jacobson> distintas
funciones del lenguaje como complemento de la poética. En cambio, en este dominio
mencionado, medita sobre las condiciones de existencia de la fijación gráfica del discurso
(gramatología) en relación con las posibilidades del dominio del discurso (en sentido lógico) que
elimina la oralidad y las escrituras no alfabéticas. De este modo, se desplaza la literatura de las
belles lettres (conceptualización que se limita a las sociedades y culturas que han creado un
dominio de la interacción por medio de la letras escrita), a la literatura como producción escrita
discursiva y su complemento en la oralidad y las diversas formas de escritura precolombina (que
ayudará a guiar los estudios de área así como la interpretación de actividades, artefactos y
acontecimientos semióticos del área ----> ejemplo: las repeticiones y paralelismos como exigencia
de una expresión oral que asegura la conexión discursiva y que en la letra escrita funciona como
nuevos medios para alcanzar el mismo fin> repeticiones transcritas en el popol vuh responde a la
base oral en que se narra y no a la universalidad de valores de estética que el relato manifiesta o
que ante transcripciones de agentes extraños a la cultura, se interpreten las obras indígenas en
base a elementos clásicos griegos u orientales como culturas más conocidas por los
occidentales) Se reconoce esta necesidad de principio metodológico en conexión con el
pensamiento y la filosofía: León Portilla crea un diccionario etimológico de palabras empleadas por
los aztecas para referirse a las relaciones semióticas en la obra de Garibay (historia de la literatura
nahualt) introduciéndonos en las formas de pensamiento oral como manera de conservar el
pasado. Funcionan como presupuestos que guían la lectura e interpretación de discursos orales
como si fueran textos escritos.

III) DISCURSO, IDENTIDADAD Y TERRITORIALIDAD

El modificador hispano/ latino con que acompañamos al concepto literatura, puede analizarse.
Desde 1980 se emplean diversos sinónimos y incluso reemplazándose por el posesivo “nuestra”.
Nuestra américa denota identificación con el espacio y tradición compartida, invocando problemas
de tradición e identidad. Relaciones entre discurso y la manera en que se fija, trasmitiendo y
transformando sentimiento y sentido de identidad. -> Se construye descriptivamente a través de
un discurso que lo sitúa en un espacio delimitado por fronteras geográficas y cronológicas.

América Latina o América Hispana> discurso que construye descriptivamente un nosotros como
apropiación de territorialidad, y desde un punto de vista que no se identifica necesariamente con
esta territorialidad (desde un él). Cuando ocurre identificación> construyo un discurso como
miembro de una cultura se identifica con el practicante de una disciplina.

Sentido de identidad, inseparable de reflexión consciente y conceptualización del pasado. Además


elementos inconscientes que comparten> Tradición. 1. Configuración cultural que hace que el
grupo sea lo que es. 2. Construcción discursiva y conceptual mediante la cual el grupo se
representa como cree que es.
Periodo colonial, tres tipos de construcción territorial> 1. Cultura nativo indígena, 2. la de los
conquistadores y colonizadores, 3. la de los nativos criollos.

(Leer citas de ejemplos en página 16-18)

a. La tesis de Edmundo O’ Gormen (1952), contribuye a separar el nombre de la cosa,


haberlo remitido al contexto de los usuarios y haberlos despojado de su necesidad
histórica. -> LA respuesta en cuanto a la naturaleza y el ámbito de la literatura
latinoamericana depende del contexto de empleo y de la posición de participante u
observador de quien formule. No obstante, se puede estar seguro que desde el punto de
vista de construcción territorial de la colonia, la expresión literatura latinoamericana no
tiene ningún sentido.
b. Hispanoamérica, américa latina, indoamerica, Iberoamérica, estos nombres comienzan a
forjarse después de los movimientos de independencia. Utilizado por varios intelectuales
pos-independentistas que intentaron construir su propio marco territorial.
c. La lengua está estrechamente ligado a la cuestión territorial. Los relatos y descripciones
que construimos mediante ella, la expresan de manera implícita. El territorio emerge de
un conjunto de oraciones descriptivo-narrativas que construyen las fronteras geográficas y
la selección de acontecimientos pasados.
d. Lo anteriormente mencionado no se excluyen sino que coexisten, desde el punto de vista
del observador, ya que miembro de cultura, se trata de un territorio o morada cultural y
para el observador, se trata de un campo de conocimiento. Mientras mantengamos la
literatura y no la letra como objeto de conocimiento confundiremos la territorialidad con
el campo de conocimientos a la vez que suprimiremos la posibilidad de comprender la
relación entre la letra, la palabra y el ideograma. La letra, punto de referencia en que
converge la palabra y el ideograma para construir un nuevo objeto de conocimiento.
e. Discurso que construye un sentido territorial, es a su vez una apropiación. La atribución
del territorio con nombres castellanos y las comparaciones de cronistas e historiadores
son puntos de referencia cognitivos, y desde el punto de vista de la construcción
territorial, una apropiación.
f. Egira y Egurén, dicen que la memoria territorial no comienza con Colón, sino que se la
atribuye a los precolombinos. Mientras la construcción territorial hispánica se superpone y
borra la territorialidad nativa, ellos incorporan al sentido territorial que forjan los criollos.
Los criterios de una cultura son expícitos, como el lugar de nacimiento o de residencia o de
diversidad idiomática. Otros son implícitos. Por ejemplo, Lo otro presupone una identidad,
que no se hace explícita en los discursos de colonizadores, porque ella ya va de suyo. El
nuevo mundo, expresión que significa demarcación territorial, se incorpora en el viejo
mundo porque la memoria territorial es para el colonizador, el segundo ejemplo de las
citas. La primera cita, es la proyección territorial en el futuro. Así la comprensión de la
colonia como parte de lo mismo o como lo otro de Europa no se debe tanto a los
principios disciplinarios que asume el investigador, sino a la cultura a la cual pertenece o al
punto de vista cultural que adopta.
Línea tenue que separa al investigador de las distintas territorialidades, es la posición que
adopta de acuerdo al dominio de estudio que configura su discurso.

IV) CONCLUSIÓN

Propósito del texto: constatar necesidad de nueva distribución del área de conocimiento y el de
sugerir una manera de hacerlo. Según la cita presente, podía decirse que la expresión literatura
hispano/latinoamericano no puede tomarse como unificadora de un vasto campo de experiencias.
-> Tiene relevancia en el contexto de la construcción territorial que inician los criollos y se
extiende en los s. xix, pero no de la totalidad del área de conocimiento de una disciplina.En el
periodo colonial, la literatura es una práctica menor, y podría concederse que sea
hispano/latinoamericano, cuando existe presencia de cultura europea y por americano, a la
contribución que hicieron los indígenas al nuevo mundo.

Cuando el investigador es miembro de la comunidad que cuyo pasado es el pasado que investiga,
una delgada línea separa la construcción (1) territorial de la (2) cognoscitiva. (1) incorporación de
textos y prácticas que son consistentes con la imagen de territorialidad como si naturalmente le
perteneciera. (2) Ahí no podemos dar por sentado que así sean las cosas. Se debe indagar cuando
surge la idea de que hay tal cosa como la literatura hispanoamericana, en vez de suponer que
existe tan entidad y que esa entidad comienza con Colón.

Emplear la expresión “discursos en el periodo colonial” ayuda a separar la cultura a la cual


pertenezco de la disciplina que practico. Separar la identidad como cuestión vital de la identidad
como cuestión analítica. Distinción entre la autocomprensión (hermenéutica) y el conocimiento
(epistemología).

You might also like