You are on page 1of 3

TEMA 7: SIGLO XVI.

7.1 El imperio de Carlos V.

La causa de la formación del imperio fue la acumulación de herencias territoriales. De sus abuelos maternos Isabel y
Fernando recibe Castilla, dominios americanos, Navarra, Aragón, posesiones del mediterráneo y plazas al norte de
África. De su abuelo paterno, Maximiliano de Austria, territorios austriacos de los Habsburgos y los derechos de la
corona imperial; y de María de Borgoña países bajos como Franco, Condado y Borgoña.

La idea imperial trataba de reunir a todos los cristianos bajo la autoridad política del Emperador y la autoridad
religiosa del Papa tratando de frenar el avance de los infieles. Esta concepción cuajó solo entre una minoría
intelectual. El proyecto resultaba imposible y el Imperio no logró ser nunca un estado, solamente una unidad jurídica
con grandes problemas en el marco europeo. La ruptura religiosa entre católicos y protestantes fue un obstáculo
insalvable del proyecto imperial, además de la constante amenaza del Imperio Otomano.

 Política exterior de Carlos: Castilla se convierte en el centro del imperio y sobre ella recae el esfuerzo
económico, la diplomacia de Carlos tuvo tres objetivos.
El primero: enfrentamiento con Francia.
El segundo: defensa de la cristiandad frente a los turcos.
El tercero: la defensa de la ortodoxia católica frente a os protestantes.
Su estrategia con los portugueses se plasmó en la boda con Isabel de Portugal.

La lucha entre Francisco I de Francia y Carlos se produjo por Navarra, Borgoña y los dominios italianos. El intento de
anexión de Navarra por Francia fracasa quedando definitivamente para España. El Milanesado fue ocupado por
Francisco I recuperado en la Batalla de Paria en 1525 y por la paz de Cambrai en 1529, Carlos se quedaba con el
Milanesado y Francisco con Borgoña.

Los turcos llegaron a poner sitio a Viena en 1529. En el Mediterráneo Barba Roja desde Argel amenazaba los
territorios italianos y el comercio aragonés.

El protestantismo del centro de Europa provocó el enfrentamiento entre Carlos y los príncipes alemanes. Estos se
levantaron contra el emperador que los derrotó en la Batalla de Mïlhberg en 1547, sin embargo, la división religiosa
era imparable. En 1555 la paz de Augsburgo reconoció la libertad religiosa en los territorios del imperio.

 Política interior de Carlos: estuvo mareada por el conflicto de las comunidades y las germanías.
Las comunidades: Carlos necesitaba grandes recursos para coronarse emperador y Castilla pagó este
servicio. Los comuneros provocarán un movimiento en las ciudades castellanas dirigido por una pequeña
nobleza, artesanos de las ciudades y campesinos. Pretendían hacer reina a Juana provocando un conflicto
entre 1519-1521. El resultado final fue la derrota del ejército comunero en Villalar donde se decapitaron a
los líderes comuneros (Padilla, Bravo y Maldonado).
El otro conflicto fueron las germanías. Valencia y Mallorca fueron los principales focos. En Valencia fue la
culminación entre nobles y plebeyos por el dominio de la ciudad. En 1519 los nobles abandonaron la ciudad
(pestes y ataques de los corsarios). Los agermanados aprovecharon para tomar el poder municipal. La corte
envía a un virrey que es derrotado por los sublevados. Finalmente en 1521, los señores y el poder real
acabaron con los sublevados.
Ambos movimientos mostraban debilidad del estado y en los dos casos la aristocracia acabó salvando a la
corona. El poder real salió reforzado gracias a su alianza con la nobleza.

7.2 La monarquía de Felipe II.

 Política exterior: uno de los principales problemas fueron los turcos. Felipe se va a aliar con la Santa Sede y
Venecia conformando la Liga Santa que obtuvo su éxito en la Batalla de Lepanto (1571) en donde se frenó el
expansionismo otomano.

El problema central de Felipe II fue Flandes, el conflicto de los países bajos se basaba en la aspiración de los nobles
flamencos en la independencia. Guillermo de Nassau encabezó la rebelión ante la intransigencia de Felipe por la
libertad de cultos. Felipe envía al Duque de Alba a sofocar la rebelión con los tercios de Flandes. Al final el país quedó
dividido entre la zona norte de mayoría protestante y la zona sur de minoría católica. Los ingleses apoyaron a los
rebeldes flamencos los que supuso un cambio en las relaciones con Inglaterra. Felipe II decidió atacar las Islas
Británicas con la Armada Invencible. Las tempestades y la pericia de la escuadra inglesa provocaron un rotundo
fracaso.

Las relaciones de Felipe con Francia fueron menos conflictivas. El conflicto más grave fue la oposición de Felipe II de
la subida al trono de Enrique de Borbón (protestante), lo que se solucionó con la conversión al catolicismo de
Enrique.

Felipe heredó Portugal tras la muerte del rey Sebastián en 1580. Las cortes de Tomar reconocieron a Felipe como
soberano y se produjo una pequeña guerra que acabó con la victoria de Felipe.

 Política interior: la sublevación morisca de las alpujarras (1508-1571). En 1556 se les prohibió el uso de la
lengua y de su indumentaria. Se sospechaba que los moriscos granadinos tenían acuerdos con los turcos.
Tras la victoria de los ejércitos dirigidos por Juan de Austria se decretó la expulsión del reino de Granada y su
deportación a otros territorios.

La revuelta de Aragón reflejó la desarticulación de la monarquía. Antonio Pérez, secretario de estado fue
acusado por haber asesinado a Juan de Escobedo, secretario del gobernador español en los países bajos, Juan de
Austria. Tras ser detenido escapa a Aragón y amparándose en las leyes aragonesas queda libre refugiándose en
Francia. Pocos días después el resto de implicados fueron ajusticiados.

7.3 El modelo político de los Austrias.

Durante el reinado de los primeros Austrias el poder real creció y se organizó mejor la administración del estado. El
monarca concentró todos los poderes a través de los consejos que asesoraban al rey. La relación de los diferentes
consejos con los reyes la llevan a cabo los secretarios de estado que adquirieron gran poder.

Evistieron varios tipos de consejos:

 Consejos territoriales: Castilla, Indias, Aragón, Italia, Flandes y Portugal.


 Consejos comunes: dedicados sobre todo a la política exterior (consejo de estado y el de guerra).
 Consejos temáticos: los de Haciendo, órdenes militares y de la Inquisición.

La monarquía distaba mucho de ser una forma unitaria de gobierno. La política exterior estuvo patrocinada por los
castellanos. La gran diversidad legislativa e institucional de los reinos que componían la monarquía hispánica impidió
una buena gestión porque cada territorio tuvo una gran autonomía organizativa.

7.4 Economía y sociedad en el siglo XVI.

La población experimentó un crecimiento cercano al 25% alcanzando los 8 millones de habitantes a final de siglo.
Castilla era la más poblada con 5 millones, Aragón no llegaba al millón y medio, Navarra y los señoríos vascongados
350000 habitantes. La mayor parte de la población era rural y las tasas de mortalidad y natalidad eran muy elevadas.
Los movimientos migratorios fueron muy importantes, la emigración a las Indias provocó desequilibrio entre los
sexos. Se marcharon entre 100 mil y 200 mil jóvenes castellanos.

 Agricultura y ganadería: la agricultura era cerealista y se desarrollaron nuevas roturaciones de tierras. La


ganadería trashumante perdió capacidad, pero no significó su decadencia y la Mesta mantuvo su poder.
 Artesanía y comercio: el aumento de la población y el mercado americano aumentan la demanda de
productos artesanales. Surgió un nuevo sistema de producción (la industria doméstica) en la que un
comerciante adelanta la materia prima a un artesano, este fabrica el producto y el comerciante lo recoge
para venderlo en el mercado.

La llegada de metales preciosos de América originó inflación que se agravó durante el reinado de Felipe II. Todos
los barcos que fuesen a América tenían que reunirse en Cádiz y protegidos por gavones de guerra iban juntos
hasta América (sistema de flotas), el mismo procedimiento se hacia a la vuelta desde Habana.

 Hacienda: el mantenimiento de una política exterior obligaba a un enorme gasto para mantener un ejército
poderoso y una amplia administración. Hacienda era deficitaria, poco organizada y lenta. Los gastos se
pagaban con los impuestos ordinarios donde destaca la alcabala que suponía un 10% en cualquier compra o
venta. La lentitud de la recaudación hizo que se vieran obligados a recurrir a otras fórmulas como creación
de nuevos impuestos, préstamos de banqueros (asientos) y emisión de deuda pública (juros). Los asientos
fue el mecanismo preferido y consistía en el adelanto de capital por parte de los grandes banqueros.
América representó siempre el soporte para poder pagar los tercios de soldados españoles que luchaban en
Europa.
 Sociedad: continúa siendo estamental y jerarquizada en función del origen del nacimiento. Los estamentos
privilegiados (nobleza y clero) eran una minoría. Tenían las mayores rentas y riquezas del país y estaban
exentos de pagar impuestos. El estamento eclesiástico experimentó una notable expansión, creciendo su
riqueza y su número. La burguesía se arruina y el campesino se endeuda, esto supuso el triunfo de la nobleza
bajo la idea de vivir de las rentas. El empobrecimiento social culmina desarrollando el bandolerismo y la
mendicidad.

7.5 Cultura.

La cultura española del Renacimiento está influida por corrientes de pensamiento europeas como el humanismo, el
erasmismo, el reformismo religioso, la literatura italiana y las artes flamencas e italianas. En España surgen obras
originales en literatura, ciencia, música, geografía, historia y estudios sobre la naturaleza americana. La producción
cultural se expande a través de la imprenta y crecen las bibliotecas particulares. El consumo cultural está limitado
por el analfabetismo y la censura inquisitorial. La nobleza, la Iglesia y la corona ejercieron de mecenas de las artes y
las letras. Entre los humanistas españoles caben destacar: Juan Luis Vives, Juan Valdés y Antonio de Nebrija que es
autor de la gramática castellana (1492). Destaca la Celestina (1499) de Fernando de Rojas, la poesía de Garcilaso de
la Vega, el teatro de Lope de Vega y la mística de Fray Luis de León, San Juan de la Cruz y Santa Teresa de Jesús.

En el siglo XVI se implanta como estilo artístico el Renacimiento que es una vuelta al clasicismo de Grecia y Roma,
dividido en 3 etapas: se inicia con el plateresco que se puede observar en la fachada de la Universidad de Salamanca,
seguido del purismo del palacio de Carlos V en Granada y el estilo herreriano con el Monasterio de San Lorenzo de El
Escorial.

La Inquisición fue creada para vigilar y perseguir a los conversos judíos y moros siendo una institución perteneciente
al estado no a la Iglesia. Con Carlos I aparecieron pequeños grupos de protestantes entre la burguesía española que
fueron perseguidos destruyendo sus libros bajo una estricta censura. Los estudios científicos fueron vigilados y en
este ambiente surgieron los estatutos de limpieza de sangre. Bajo la condición de ‘’cristiano viejo’’ se identificaba a
quién tenía antepasados católicos y como ‘’cristiano nuevo’’ se señalaba a quién no los tenía convirtiéndose este
fenómeno en una forma de discriminación social. La actitud de Felipe II fue más intolerante todavía, prohibiendo en
1559 el estudio de españoles en universidades europeas o que profesores extranjeros dieran clase en España.

You might also like