You are on page 1of 16

INDICES ECONOMICOS EN EL SALVADOR

El país más pequeño en Centroamérica, El Salvador cuenta con 6.4 millones de habitantes (2017) y
es uno de los países más densamente poblados, ubicado en el 83º percentil en el mundo en términos
de densidad poblacional.

El crecimiento del PIB en El Salvador alcanzó el 2.3 por ciento en 2017 y el PIB per cápita fue de casi
US$ 4,000 ese mismo año. La agricultura, la ganadería, la silvicultura y la pesca, la manufactura y la
minería, y el comercio, restaurantes y hotelería representaron en conjunto alrededor de dos tercios del
crecimiento observado. El país también continúa beneficiándose de un fuerte ingreso de remesas, el
cual sumó US$5.4 millardos en 2018 (21.3 por ciento del PIB).

Sin embargo, El Salvador continúa sufriendo bajos niveles de crecimiento económico. El crecimiento
anual del PIB ha superado el 3 por ciento solo dos veces desde 2000 y ha promediado un 2.3 por
ciento en los últimos cinco años, una de las tasas de crecimiento más bajas en Centroamérica. Se
espera que el país crezca un 2.6 por ciento en 2019.

El bajo crecimiento del país se ha traducido en una modesta reducción de la pobreza y una elevada
pobreza rural. La pobreza, medida por la línea de US$5.5 por día, disminuyó del 39 por ciento hasta
el 31 por ciento entre 2007 y 2016. Por su parte, la pobreza extrema, medida por la línea de US$3.2
por día, disminuyó del 15 por ciento al 10 por ciento en el mismo período.

El alto nivel de la deuda (70.7 por ciento del PIB en 2018) es motivo de preocupación. La reforma al
sistema de pensiones realizada en 2017 redujo las presiones de financiamiento del sector público.
Como resultado, se espera que el déficit fiscal se mantenga estable alrededor del 2.5 por ciento del
PIB en los siguientes años. No obstante, el incremento en los costos de la deuda debido a las
crecientes tasas de interés presenta altos riesgos, por lo que es necesario realizar mayores esfuerzos
hacia una consolidación fiscal que reduzca el nivel de deuda pública.

En cuanto a los aspectos políticos y sociales, el país ha logrado avances notables en ambos frentes.
La democracia y la paz se han consolidado desde el final de la guerra civil en 1992, y se han llevado
a cabo cinco elecciones presidenciales democráticas consecutivas con transiciones pacíficas de
poder. Además, El Salvador continúa haciendo progresos en los indicadores de desarrollo humano,
principalmente a través de la expansión del acceso a los servicios públicos. Por ejemplo, un mayor
acceso a los centros de salud, particularmente por parte de personas en pobreza, contribuyó a que El
Salvador alcanzara el ODM 4 (reducción de la mortalidad en menores de 5 años).

También las tasas de inmunización han aumentado del 76 por ciento en la década de 1990 al 93 por
ciento en 2016. Asimismo, la proporción de la población con acceso a fuentes mejoradas de agua se
incrementó del 79 por ciento al 89 por ciento y la proporción con acceso a saneamiento mejorado pasó
del 56 por ciento a más del 95 por ciento durante el mismo período. En educación, tanto el acceso
(particularmente en el nivel primario) como las tasas de alfabetización han aumentado, siendo las
áreas urbanas las que han presentado los avances más significativos. Aun así, la deserción en
secundaria sigue siendo un desafío.

El Salvador también se está convirtiendo en un país más equitativo. La desigualdad -medida por el
coeficiente de Gini- disminuyó en alrededor de 5 puntos porcentuales entre 2007 y 2016. Esta
reducción fue impulsada por el crecimiento del ingreso para el 20 por ciento de las personas más
pobres, situando a El Salvador como el país con menor desigualdad en América Latina en 2016,
después de Uruguay.

Sin embargo, el crimen y la violencia presentan una amenaza al desarrollo social y el crecimiento
económico en El Salvador y afectan negativamente la calidad de vida de sus ciudadanos. Si bien la
violencia relacionada con pandillas ha disminuido sustancialmente en los últimos años (OSAC, 2018),
El Salvador sigue teniendo una de las tasas de homicidios más altas del mundo: 60.07 homicidios por
cada 100,000 habitantes en 2017. El crimen y la violencia hacen más costoso hacer negocios, afectan
negativamente las decisiones de inversión y obstaculizan la creación de empleo.

El país también tiene exposición y vulnerabilidad muy altas a los riesgos por eventos naturales
adversos, incluidos terremotos y erupciones volcánicas. También es altamente vulnerable a los
impactos del cambio climático, incluido el aumento de inundaciones, sequías y tormentas tropicales.

Con la corrección a la baja en el tamaño de la producción de El Salvador, el Producto Interno Bruto


(PIB) por habitante se redujo en 8.3 %, indican los datos del Banco Central de Reserva (BCR).

El viernes pasado se adoptó una nueva metodología para medir el PIB, cuyo principal cambio es el
año base. La estructura de la economía – el tipo de actividades productivas que se desarrollan en el
país – ahora se basa en 2005 y ya no en la que se tenía en 1990.

publicidad

Con esto, el PIB de 2016, por ejemplo, pasó de $26,797.47 millones con base en 1990 a $23,912.23
millones con base en 2005, 10.77 % menos.

El PIB per cápita es un indicador que resulta de dividir el PIB nominal entre la población. El BCR estima
que El Salvador albergó a 6,581,940 salvadoreños en 2016 y con ello el PIB por habitante se ubicó en
$3,768.71 con el nuevo método, 8.3 % menos que los $4,109.62 de la anterior metodología.

El Ingreso Nacional Bruto también se redujo, así como su indicador por habitante. El INB pasó de $
$25,572.07 millones a $22,686.83 millones. Con ello, el INB per cápita se ubicó en $3,548.66, frente
a los $3,921.69 estimados en base a 1990.

El INB per cápita es el principal criterio que utilizan las organizaciones internacionales para asignar
cooperación para el desarrollo y por ello se realizan clasificaciones con base en este indicador.
El Banco Mundial publicó una nueva clasificación para 2017 y 2018, y según los datos El Salvador se
mantiene como un país de ingreso mediano bajo, pues su INB(INGRESO NACIONAL BRUTO) per
cápita no supera los $3,955 pero tampoco es inferior a $1,006.

Posición País Producto Interno Bruto (PIB) (miles de millones $)


1 China 23,120
2 Estados Unidos 19,360
3 India 9,447
4 Japón 5,405
5 Alemania 4,150
6 Rusia 4,000
7 Indonesia 3,243
8 Brasil 3,219
9 Reino Unido 2,880
10 Francia 2,826
11 México 2,406
12 Italia 2,307
13 Turquía 2,133
14 Corea del Sur 2,027
15 Arabia Saudí 1,789
16 España 1,769
17 Canadá 1,764
18 Irán 1,631
19 Australia 1,235
20 Tailandia 1,229
21 Egipto 1,199
22 Taiwán 1,175
23 Nigeria 1,118
24 Polonia 1,111
25 Pakistán 1,056
26 Malasia 926.1
27 Países Bajos 915.2
28 Argentina 911.5
29 Filipinas 874.5
30 Sudáfrica 757.3
31 Colombia 712.5
32 Emiratos Árabes Unidos 691.9
33 Bangladesh 686.5
34 Iraq 660.7
35 Vietnam 643.9
36 Argelia 629.3
37 Bélgica 526.4
38 Suecia 521.7
39 Suiza 516.7
40 Singapur 513.7
41 Kazajistán 474.3
42 Rumania 474
43 Hong Kong 453
44 Chile 452.1
45 Austria 434.1
46 Perú 424.6
47 Venezuela 389.4
48 Noruega 375.9
49 República Checa 372.6
50 Ucrania 366.4
51 Irlanda 344.8
52 Qatar 341.7
53 Birmania; Myanmar 330.9
54 Israel 315.6
55 Portugal 311.3
56 Kuwait 302.5
57 Marruecos 300.1
58 Grecia 299.5
59 Dinamarca 285.5
60 Hungría 283.6
61 Sri Lanka 278.2
62 Finlandia 242.4
63 Uzbekistán 221.7
64 Etiopía 195.8
65 Angola 192
66 Ecuador 188.5
67 Omán 187.9
68 Sudán 186.8
69 Nueva Zelanda 185.7
70 Eslovaquia 178.7
71 Bielorrusia 175.9
72 República Dominicana 172.6
73 Azerbaiyán 166.8
74 Kenia 163.4
75 Tanzania 162.8
76 Bulgaria 152.4
77 Guatemala 138.3
78 Túnez 135.9
79 Cuba 132.9
80 Ghana 130.2
81 Puerto Rico 127.3
82 Serbia 106.6
83 Turkmenistán 103.5
84 Croacia 100.2
85 Panamá 99.43
86 Costa de Marfil 96.27
87 Lituania 90.63
88 Jordania 89.05
89 Uganda 88.61
90 Líbano 87.89
91 Costa Rica 85.2
92 Bolivia 83.5
93 Camerún 81.55
94 Nepal 78.55
95 Uruguay 78.41
96 Macao 73.58
97 Eslovenia 70.36
98 Bahráin 69.77
99 Afganistán 69.51
100 Yemen 68.95
101 Zambia 68.9
102 Paraguay 68.05
República Democrática
103 67.99
del Congo
104 Luxemburgo 64.39
105 Camboya 64.21
106 Libia 63.14
107 El Salvador 56.9
108 Letonia 53.47
109 Siria 50.28
110 Laos 49.21
111 Honduras 45.68
112 Bosnia y Hercegovina 43.85
113 Senegal 43.07
114 Trinidad y Tobago 42.78
115 Estonia 41.2
116 Malí 40.98
117 Corea del Norte 40
118 Madagascar 39.81
119 Botsuana 39.55
120 Georgia 39.32
121 Mongolia 38.4
122 Mozambique 37.39
123 Gabón 36.75
124 Nicaragua 36.22
125 Albania 35.87
126 Burkina Faso 35.68
127 Zimbabue 33.87
128 Brunéi 32.91
129 Macedonia 31.55
130 Papúa-Nueva Guinea 30.84
131 Chad 29.64
132 Guinea Ecuatorial 29.38
133 Congo 29.16
134 Tayikistán 27.67
135 Mauricio 27.44
136 Armenia 27.21
137 Namibia 27.02
138 Guinea 26.45
139 Jamaica 26.2
140 Benín 25.29
141 Ruanda 24.61
142 Kirguizistán 22.64
143 Malaui 22.47
144 Níger 21.62
145 West Bank 21.22
146 Moldavia 20.07
147 Haití 19.88
148 Sudán del Sur 19.75
149 Kosovo 19.38
150 Malta 18.53
151 Islandia 17.73
152 Somalia 17.47
153 Mauritania 17.37
154 Togo 12.43
155 Sierra Leona 11.75
156 Suazilandia 11.34
157 Montenegro 10.86
158 Nueva Caledonia 10.77
159 Eritrea 9.63
160 Bahamas 9.34
161 Fiyi 8.65
162 Burundi 7.99
163 Surinam 7.93
164 Mónaco 7.67
165 Lesoto 7.45
166 Man, Isle of 7.43
167 Bután 7.01
168 Maldivas 6.9
169 Guyana 6.37
170 Timor Oriental 6.21
171 Polinesia Francesa 5.49
172 Bermudas 5.2
173 Jersey 5.08
174 Liechtenstein 4.98
175 Barbados 4.92
176 Guam 4.88
177 Liberia 3.91
178 Islas Vírgenes Americanas 3.79
179 Cabo Verde 3.73
180 Yibuti 3.64
181 Gambia 3.58
182 Guernsey 3.46
183 República Centroafricana 3.39
184 Andorra 3.33
185 Belice 3.23
186 Curacao 3.13
187 Guinea-Bissau 3.07
188 Seychelles 2.71
189 Aruba 2.52
190 Islas Caimán 2.51
191 Antigua y Barbuda 2.39
192 Santa Lucía 2.38
193 Groenlandia 2.17
194 San Marino 2.08
195 Gibraltar 2.04
196 Islas Feroe 2
197 Granada 1.59
198 San Cristóbal y Nieves 1.53
199 Comoras 1.32
200 Islas Salomón 1.32
San Vicente y las
201 1.28
Granadinas
202 Samoa 1.13
203 Sáhara Occidental 0.91
204 Dominica 0.85
205 Vanuatu 0.79
206 Samoa Americana 0.71
207 Islas Marianas del Norte 0.68
208 Santo Tomé y Príncipe 0.68
209 Islas Turcas y Caicos 0.63
210 Tonga 0.59
211 San Martín 0.56
212 Islas Vírgenes Británicas 0.5
213 Sint Maarten 0.37
214 Micronesia 0.35
215 Palaos 0.3
216 Islas Malvinas 0.28
217 Islas Cook 0.24
218 Kiribati 0.22
219 San Pedro y Miquelón 0.22
220 Islas Marshall 0.19
221 Anguila 0.18
222 Nauru 0.16
223 Wallis y Futuna 0.06
224 Montserrat 0.04
225 Tuvalu 0.04
226 Niue 0.01
227 Tokelau 0

Definición: Esta entrada proporciona el producto interno bruto (PIB) o el valor de todos los bienes y servicios
finales producidos dentro de una nación en un año determinado. El tipo de cambio del PBI de un país a paridad
del poder adquisitivo (PPA) es el valor total de todos los bienes y servicios producidos en el país valorados a
precios prevalecientes en los Estados Unidos en el año anotado. Esta es la medida que prefieren la mayoría de
los economistas cuando se analiza el bienestar per cápita y cuando se comparan las condiciones de vida o el uso
de los recursos en los países. La medida es difícil de calcular, ya que se debe asignar un valor en dólares
estadounidenses a todos los bienes y servicios del país, independientemente de si estos bienes y servicios tienen
un equivalente directo en los Estados Unidos (por ejemplo, el valor de un carro de bueyes o equipamiento
militar no estadounidense); como resultado, las estimaciones de PPP para algunos países se basan en un
conjunto pequeño y a veces diferente de bienes y servicios. Además, muchos países no participan formalmente
en el proyecto PPP del Banco Mundial que calcula estas medidas, por lo que las estimaciones del PIB resultante
para estos países pueden carecer de precisión. Para muchos países en desarrollo, las medidas del PBI basadas en
el PPA son múltiplos de la medida del tipo de cambio oficial (REA). Las diferencias entre los valores del PIB
denominados en REA y PPP para la mayoría de los países industrializados ricos son generalmente mucho
menores.

Fuente: CIA World Factbook - A menos que sea indicado, toda la información en esta página es correcta hasta
Enero 1, 2018

Ver también: Producto Interno Bruto (PIB) mapa


Definición: Esta entrada proporciona el producto interno bruto (PIB) o el valor de todos los bienes y servicios
finales producidos dentro de una nación en un año determinado. El tipo de cambio del PBI de un país a paridad
del poder adquisitivo (PPA) es el valor total de todos los bienes y servicios producidos en el país valorados a
precios prevalecientes en los Estados Unidos en el año anotado. Esta es la medida que prefieren la mayoría de
los economistas cuando se analiza el bienestar per cápita y cuando se comparan las condiciones de vida o el uso
de los recursos en los países. La medida es difícil de calcular, ya que se debe asignar un valor en dólares
estadounidenses a todos los bienes y servicios del país, independientemente de si estos bienes y servicios tienen
un equivalente directo en los Estados Unidos (por ejemplo, el valor de un carro de bueyes o equipamiento
militar no estadounidense); como resultado, las estimaciones de PPP para algunos países se basan en un
conjunto pequeño y a veces diferente de bienes y servicios. Además, muchos países no participan formalmente
en el proyecto PPP del Banco Mundial que calcula estas medidas, por lo que las estimaciones del PIB resultante
para estos países pueden carecer de precisión. Para muchos países en desarrollo, las medidas del PBI basadas en
el PPA son múltiplos de la medida del tipo de cambio oficial (REA). Las diferencias entre los valores del PIB
denominados en REA y PPP para la mayoría de los países industrializados ricos son generalmente mucho
menores.

Descripción: El mapa que se muestra aquí muestra cómo Producto Interno Bruto (PIB) varía según el país. El
tono de color del país corresponde a la magnitud del indicador. Cuanto más oscuro sea el tono de color, mayor
será el valor.
El Banco Central de Reserva (BCR) revisó al alza su proyección de crecimiento del Producto Interno Bruto
(PIB) al cierre de 2018, pasando de un 2.5 % a 2.6 %. De cumplirse esta previsión, 2018 terminaría como el año
en que más creció la economía durante este quinquenio.

Según el presidente del BCR, Óscar Cabrera, la economía salvadoreña crecería una décima más de lo previsto
por la institución, impulsada principalmente por el aumento del consumo en los hogares, el impulso fiscal a
través de la inversión y consumo público, así como la evolución de la demanda externa.

“Hemos tomado la decisión, dadas las condiciones de mayor crecimiento de la economía de los Estados Unidos,
y de mayor crecimiento de la región centroamericana, de subir una décima (la previsión) de este año”, aseguró.

publicidad

La predicción se ajustaría, además, debido al crecimiento de los mayores socios comerciales de El Salvador: la
tasa de crecimiento esperada por la Reserva Federal de Estados Unidos (FED), pasó hace tres días de un 2.8 %
a un 3.1 %; mientras que el crecimiento en Centroamérica será de 3.9 %.

Cada trimestre el BCR presenta un balance de la economía, y ayer, informó que el PIB creció un 2.5 % entre
abril y junio pasado, 1.5 puntos por arriba del 1 % reportado en el mismo período de 2017; y un punto mayor al
1 % del segundo trimestre de 2016.

Aunque la tasa de crecimiento durante el primer trimestre fue de 3.1 %, menor al 3.4 % previsto por el BCR en
marzo; entre enero y junio de este año el PIB se incrementó en un 2.8 %, es decir, 0.9 % más que durante el
mismo período en 2017.

Según Cabrera, el buen desempeño de los primeros seis meses de 2018, permitió actualizar la previsión de
cierre de este año y de 2019, con una variación de 2 décimas, pasando de 2.4 % a 2.6 %.

Esta es la proyección más elevada realizada hasta la fecha sobre el comportamiento de la economía salvadoreña
para este año, por arriba de los 2.4 % vaticinados por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe
(CEPAL) y Fitch Ratings; y superior al 2.3 % que proyectan tanto el Fondo Monetario Internacional (FMI)
como el Banco Mundial.
Comportamiento económico

El informe económico del BCR se centró en el comportamiento del PIB por el componente del gasto, uno de los
tres enfoques que incorpora el Sistema de Cuentas Nacionales (SCNES) adoptado en marzo pasado, que toma
como base el año 2005 para calcular el desempeño de la economía, y el 2014 como año de referencia.

Con esta metodología, el PIB puede medirse por el enfoque de producción, ingresos y gasto. Este último,
responde a qué se destinan los recursos de la economía, basándose en la evolución de los mercados, el
comercio, y la exportación.

Durante el segundo trimestre se registró una expansión del consumo de los hogares en 5.2 %, un alza en la
inversión y consumo público en 2.7 %; y un aumento en las exportaciones de 1.4 %.

En cuanto a la formación bruta de capital fijo, es decir, la inversión privada y pública registrada entre abril y
junio, la tasa de variación anual de Índice de Volumen Encadenado ajustado estacionalmente, indica un
crecimiento de apenas 0.1 %; mientras las importaciones crecieron en 6 %.
Remesas y exportación equilibraron balanza

Déficit comercial

La cuenta de bienes, que mide la evolución del déficit comercial (diferencia entre importaciones y
exportaciones), inclina la balanza negativamente en $2,700 millones para el país.

Utilidades

El ingreso primario, que representa el rendimiento de las instituciones en sus activos financieros, ascendió a
$777 millones en el segundo trimestre. De éstos, $542 egresaron por envío de utilidades al exterior.

Remesas

El ingreso secundario, por su parte, logró un superávit durante el segundo trimestre, impulsado por las remesas
familiares recibidas, que sumaron $3,604.1 millones hasta agosto de este año.

Servicios

La cuenta de servicios también mostró un superávit este período. Las exportaciones de servicios BPO (call
center y transmisión de datos), así como los servicios aeronáuticos, sumaron $415 millones.
El Salvador actualizó la forma en la que mide su economía incorporando los últimos datos disponibles, este
proceso se llama cambio de año base. Así, el Banco Central de Reserva (BCR) dejó de medir con base a la
estructura productiva de 1990 para pasar a 2005.

Además, cambió el manual del sistema de cuentas para adoptar el último de 2008, este es una metodología de
cómo contar los datos.
Tras este cambio, el Producto Interno Bruto (PIB), que es la suma de todo lo que se produce en un año, resultó
más pequeño que lo que se creía. "Para 2016, el producto nominal calculado previamente ascendía a
US$26,797.5 millones, en cambio, con el nuevo sistema la cifra es de $23,912.2 3 millones, lo que implica
aproximadamente un 12% más pequeño", señaló la Fundación Salvadoreña para el Desarrollo Económico y
Social (FUSADES).

Al ser el PIB más pequeño, cambian muchos indicadores que están relacionados directamente con el PIB. Por
ejemplo, tras los nuevos datos se reveló que el país está más endeudado, pero esto no significa que la deuda es
más alta, sino que es más alta en relación al PIB.

FUSADES, que criticó en el pasado el tiempo que le tomó al BCR dar a conocer los nuevos datos, señaló que al
ser la economía más pequeña, el país es más pobre, ya que el PIB per cápita, también se vuelve inferior.

Este indicador resulta de dividir el PIB por la población y a veces se utiliza para determinar qué tan rico es
realmente un país. Por ejemplo, el PIB per cápita de El Salvador era mayor que el de Guatemala, aunque el PIB,
es decir la economía guatemalteca es más grande. Esto se debe a que hay más guatemaltecos que salvadoreños.

El PIB per cápita o renta per cápita sería lo que le correspondería a cada habitante de un país si se dividiera toda
la riqueza en partes iguales.

Así, con los nuevos datos "el PIB per cápita para 2017 es de $3,768.7, en cambio, usando la cifra del PIB
anterior, este indicador era de $4,164.0 para el año indicado, lo que implica aproximadamente un 10.5 %
inferior", señaló FUSADES.

"Se aprecia un país más pobre de lo que se pensaba antes, lo que refuerza la necesidad de enfocar los esfuerzos
para que El Salvador alcance mejores tasas de crecimiento del producto y de manera sostenida, con el objeto de
que la población logre mejor calidad de vida y mayor bienestar", agregó la institución.

Cuando fue la presentación del nuevo sistema de cuentas, el BCR abordó el tema de la pobreza, en ese
momento, Óscar Cabrera, presidente de la institución, apuntó en que la medición de la pobreza no ha cambiado
porque esta no se hace en base al PIB.

Actualmente hay dos formas de medir la pobreza, en el país se utiliza la medición por el lado de los ingresos,
así quien no pueda comprar la canasta básica está en pobreza extrema y quien no pueda pagar lo que se toma
como canasta ampliada, que es el valor de dos canastas básicas, están en pobreza relativa.

Esta diferencia es porque la canasta básica mide la alimentación que necesita una persona, mientras que la otra
tendría que incluir otros gastos como transporte, vivienda etc...

La otra forma de medir es la pobreza multidimensional que toma en cuenta si las personas tienen una vivienda
adecuada, el acceso a la salud, y otros factores.

En 2016, en El Salvador el 38.2 % de personas vivían en pobreza, lo que equivale a 2,493,777 al medir por los
ingresos. Bajo el método multidimensional, es el 39.4 % de las personas que vivían en pobreza, lo que equivale
a 2,569,774.
Estos datos son de la Encuesta de Hogares de Propósitos Múltiples (EHPM) de 2016. La de 2017 aún no ha
sido publicada.

You might also like