You are on page 1of 78

PRESENTACIÓN

El aprendizaje se da a lo largo de toda la vida, por ende existe un derecho universal a la educación que tiene cada niño, joven
y adulto. Esta es la premisa fundamental que subyace bajo cada iniciativa educativa. Sobre esta convicción, una de las
acciones educativas prioritarias del Ministerio de Educación es la Campaña de Alfabetización, Educación Básica y
Bachillerato Monseñor Leonidas Proaño. A través de esta iniciativa se brinda, a los jóvenes y adultos en situación de rezago
educativo, la oportunidad de terminar el nivel de Bachillerato General Unificado “Intensivo”, es decir 1°, 2° y 3°curso con una
duración de 15 meses que se desarrollará en un lapso de 5 meses para cada uno de los cursos.

Para este programa se aplicarán las Adaptaciones Curriculares elaboradas para el Subnivel Superior de Educación
General Básica y nivel de Bachillerato para la Educación Extraordinaria de personas en situación de escolaridad inconclusa,
diseñadas a partir del Currículo Nacional Obligatorio; y, contextualizadas según las necesidades, características e
intereses de los jóvenes y los adultos. En este sentido, la presente guía metodológica tiene el objetivo de orientar a los
docentes de las instituciones de educación extraordinaria para personas en situación de escolaridad inconclusa, en el
desarrollo de las destrezas con criterios de desempeño de las Adaptaciones Curriculares teniendo como material
educativo los textos escolares del nivel de Bachillerato, elaborados para la educación ordinaria.

De esta manera, los docentes tendrán la oportunidad de priorizar, de los textos escolares, los conocimientos básicos
imprescindibles que necesitan saber sus estudiantes jóvenes y adultos y, ellos podrán reforzar además, de manera autónoma,
los conocimientos básicos deseables. Esta guía pretende ser una ayuda para que el docente maneje los libros de texto
de la educación ordinaria, sin reducirse a ellos, considerando la especificidad de la población joven y adulta
ecuatoriana.

Existen ciertas características particulares que en mayor o menor medida distinguen a las personas jóvenes y adultas del resto
de la población, lo que permite entender su contexto de manera integral. Es fundamental que el profesor o profesional que
trabaje con esta población tenga en cuenta que se trata de personas en situación de vulnerabilidad que por diversos motivos
no ha tenido la oportunidad de empezar o terminar sus estudios dentro de las edades establecidas por la normativa legal.
Este hecho hace que el enfoque educativo tenga variaciones que consideren las necesidades, intereses y características
de esta población heterogénea. Precisamente a lo largo de toda la guía se realizará un acompañamiento al lector para realizar
esta noble labor en los programas educativos antes mencionados y para ello nuestro eje rector está representado por las
palabras de Paulo Freire que nos recuerda que “todos nosotros sabemos algo. Todos nosotros ignoramos algo. Por eso,
aprendemos siempre”.
PROPEDÉUTICO PARA EL NIVEL DE BACHILLERATO

¿Qué es el propedéutico?

El propedéutico es una etapa que tiene como finalidad diagnosticar, recuperar, recordar, reafirmar y nivelar los conocimientos,
habilidades, saberes y actitudes básicas que los jóvenes y adultos poseen, bien sea porque los han adquirido a través de sus
experiencias o porque los han desarrollado durante su trayectoria como estudiantes y que son necesarios para
continuar con sus estudios en el nivel de Bachillerato.

En esta etapa los docentes determinarán el nivel y condiciones de entrada de los estudiantes jóvenes y adultos al nivel del
Bachillerato General Unificado, las dificultades y fortalezas que presentan en cuanto a comprensión y producción de textos,
y habilidades matemáticas como el cálculo y la resolución de problemas. Este conocimiento permitirá, por un lado,
fortalecer y afianzar los conocimientos que se han identificado con debilidades, valorar aquellos que presentan fortalezas
y crear un ambiente de seguridad y confianza frente al reto de reinserción educativa.

Durante el propedéutico se trabajarán todas las asignaturas utilizando la unidad cero que consta en cada
texto escolar de la educación ordinaria; sin embargo, se priorizará el trabajo en Matemática y Lengua y Literatura, por
tratarse de áreas instrumentales, sobre las cuales se apoyan todas las áreas del conocimiento.

Esta etapa propedéutica está constituida por tres momentos:


a) Diagnóstico del nivel de conocimiento de los participantes,
b) Nivelación de los conocimientos que necesitan refuerzo; y,
c) Evaluación.
A continuación se amplía la información de cada uno de los momentos de la etapa propedéutica:
Diagnóstico Nivelación Evaluación
Inicia con la aplicación de una evaluación De acuerdo con el resultado de la Al final de este proceso se
que tiene como finalidad identificar el evaluación diagnóstica, el docente aplicará el mismo instrumento
nivel de dominio de los conocimientos y realizará la planificación de las destrezas de diagnóstico con el fin de
destrezas previas necesarias para y conocimientos que requieren refuerzo verificar los logros
abordar nuevos aprendizajes y tomar las y buscará las estrategias metodológicas alcanzados en el desarrollo de
decisiones oportunas para comenzar una más adecuadas para nivelar los las destrezas y conocimientos,
nueva etapa en el proceso educativo. conocimientos básicos que permitan a los partir de ellos y continuar con
Esta evaluación permite conocer la participantes aprehender los nuevos el proceso de aprendizaje.
situación general del grupo, pero también conocimientos.
la situación individual de cada uno de los En esta etapa es importante que el
participantes. docente planifique actividades que
promuevan el desarrollo de habilidades del
A través de esta evaluación, también el pensamiento (indagación, razonamiento,
docente puede detectar necesidades organización de datos, aplicación del
educativas especiales. conocimiento, etc.), con
distintos grados de complejidad.

Es importante mencionar algunos aspectos que se deben considerar a la hora de aplicar la evaluación diagnóstica:

- No es calificada con una nota, puesto que el objetivo es evaluar la situación inicial de partida para un proceso de
enseñanza aprendizaje.
- No tiene por qué ser una prueba escrita, puede ser una actividad programada. Lo importante es que el docente tenga muy
claro la pauta de evaluación, porque sin ella no podrá sistematizar la información obtenida.
- Puede ser individual o grupal, dependiendo de si se quiere tener una visión global o particular del conocimiento de los
alumnos.
- No tiene un tiempo determinado, todo dependerá del objetivo de la evaluación.
- La información no es solamente para el docente, como toda evaluación debe ser devuelta a los jóvenes y adultos para
que ellos mismos puedan darse cuenta de su estado inicial ante los nuevos conocimientos y participen activamente en
el proceso.

¿Qué hacer durante la etapa propedéutica?

Antes de empezar el propedéutico es importante que el docente cree un clima de confianza y familiaridad en el aula, desde el
primer día de clases, donde le sugerimos las siguientes actividades:
- Dé una bienvenida cordial de los participantes. Recíbalos de la mejor manera para que rápidamente se sientan cómodos
en el entorno del aula.
- Realice su presentación personal. Dígales su nombre y la o las asignaturas que impartirá. Cuénteles acerca de sus gustos
(por ejemplo sus hobbies, música, deporte favorito, etc.). Esto creará un ambiente de confianza y los estimulará a compartir
también sus preferencias.
- Conozca a sus participantes y permítales que se conozcan entre sí. Las dinámicas de presentación son muy
efectivas a la hora de romper el hielo. Selecciónelas según el contexto en el que se desenvuelve y aplique las más
apropiadas para los jóvenes y adultos.

¿Cómo se implementa el propedéutico?


La etapa propedéutica, para el nivel de Bachillerato General Unificado, se implementará al inicio de cada curso, de la
siguiente manera:
 Al inicio de 1er curso de BGU: 4 semanas (se dará a todos los participantes que inician el nivel de bachillerato)
 Al inicio de 2do curso de BGU: 3 semanas (se dará solo a los participantes que ingresan a 2do curso)
 Al inicio de 3er curso de BGU: 3 semanas (se dará solo a los participantes que ingresan a 3er curso)
En el siguiente recuadro se observa las actividades que se esperan realizar durante toda la oferta de bachillerato.

ACTIVIDADES TIEMPO
Propedéutico 4 semanas
Primer curso 20 semanas
Vacaciones 1 semana
Propedéutico 3 semanas
Segundo curso 20 semanas
Vacaciones 1 semana
Propedéutico 3 semanas
Tercer curso 20 semanas
Total oferta 72 semanas (18 meses)

¿QUÉ SE ESPERA EN LENGUA Y LITERATURA?


El trabajo propedéutico en Lengua y Literatura tiene como objetivo identificar y reafirmar una serie de saberes prácticos y
funcionales para la adquisición de conocimientos de las diferentes áreas de estudio y para lograr una comunicación
efectiva.

Lengua y Literatura es un área transversal sobre la que se apoyan las demás áreas del conocimiento. En este sentido, lo
esencial es que los participantes estén en capacidad de comprender y producir diversos tipos de textos, sean de carácter
científico, histórico, literario, que puedan comprender problemas matemáticos, interpretar mapas, gráficos estadísticos,
esquemas, cuadros, etc. A continuación se plantean algunas actividades sugeridas para afianzar durante esta etapa las
habilidades de comprensión y producción de textos:

1. Realice una evaluación diagnóstica que le permita identificar los niveles de comprensión de sus participantes; y, sus
habilidades y uso de elementos lingüísticos a la hora de producir un texto.

En cuanto a la comprensión de un texto escrito es recomendable hacerlo en los tres niveles: literal, inferencial y crítico
valorativo:
 Para valorar el nivel de comprensión literal, el docente puede servirse de textos cortos y sencillos, de preferencia
relacionados con la vida cotidiana, donde el participante deba reconocer elementos que se encuentran de manera
explícita en el texto (personajes, características, acciones, escenarios, tiempos, objetos, etc.).
 Para determinar el nivel de comprensión inferencial, el docente debe procurar que los participantes establezcan
relaciones entre partes del texto e infieran información, comprendan ideas que no están escritas expresamente,
predigan resultados, deduzcan enseñanzas y mensajes, infieran secuencias lógicas, determinen las ideas principales y
elaboren organizadores gráficos.
 Para determinar el nivel de comprensión crítico valorativo, el docente debe procurar que los participantes
establezcan relaciones entre lo que dice el texto con sus conocimientos previos, expresen opiniones con argumentos
sustentados, distingan un hecho de una opinión, juzguen la actuación de los personajes, analicen la intención del autor,
emitan un juicio frente a un comportamiento, etc.

En cuanto a la producción de textos, es necesario que el docente plantee actividades donde los estudiantes jóvenes y
adultos produzcan un texto escrito relacionado con sus vivencias, necesidades o intereses. A través de estas actividades el
docente tiene la oportunidad de evaluar la capacidad que tiene el participante para estructurar ideas, oraciones y párrafos
con coherencia, donde se identifique la función comunicativa, trama y estructura del texto escrito (no es lo mismo escribir
una solicitud de trabajo que escribir una anécdota, un anuncio clasificado o una carta, una hoja de vida que una denuncia,
etc.). En este proceso no se debe dejar de lado evaluar el uso que hace el participante de los elementos de la lengua
(letras, palabras, signos de puntuación y acentuación, etc.) elementos muy importantes a la hora de producir un texto
escrito.

2. Refuerce las habilidades y conocimientos. Una vez que el docente ha detectado las debilidades y fortalezas de los
conocimientos de sus participantes es importante que planifique actividades que permitan recuperar y fortalecer los
conocimientos en los cuales se presentan debilidades. Para el efecto puede valerse de todo tipo de textos, tanto literarios
como no literarios, entre los que consten textos de divulgación científica, textos históricos, ensayos, crónicas, etc.

Para la comprensión literal es recomendable que se apoye en cualquier tipo de texto literario y no literario al que tengan
acceso los participantes: periódicos, revistas, folletos, hojas volantes, publicidad, etc. El participante leerá su
contenido y responderá preguntas cuyas respuestas se encuentren de manera explícita en el texto. Las preguntas pueden ser:
¿Quién es…? ¿Cómo es…? ¿Dónde…? ¿Cuándo…? ¿Qué…? ¿Con quién…?, entre otras.

Con los mismos textos, el docente puede fortalecer la comprensión inferencial, a través de preguntas como:
¿Qué pasaría antes de…? ¿Qué significa...? ¿Qué semejanzas...? ¿Qué diferencias…? ¿A qué se refiere
cuando…? ¿Qué relación habrá...? ¿Por qué...?, entre otras.

De igual forma para fortalecer la comprensión crítico valorativa el docente puede apoyarse en las siguientes preguntas:
¿Qué opina sobre...? ¿Usted cree que…? ¿Qué hubiera hecho usted…? ¿Qué le parece…? ¿Qué piensa de…?, entre
otras.

Para la favorecer producción de un texto escrito el docente puede organizar actividades de producción escrita de un texto
narrativo, donde el participante cuente un hecho importante para su vida, por ejemplo, el nacimiento de un hijo, su
primer día de trabajo, una anécdota, o sus expectativas en torno al reto que están emprendiendo. Este es el momento
ideal para que los participantes reconozcan que se escribe con un propósito, en este caso, porque se quiere
comunicar algo.

De igual manera, es importante que los participantes reflexionen y comprendan que un texto escrito no se produce de una
sola vez, sino que es el resultado de un proceso que requiere de planificación, redacción, revisión y publicación. Entonces,
en primera instancia es necesario que los jóvenes y adultos planifiquen lo que van a escribir, el tipo de texto, el lenguaje que
van usar (formal o coloquial), etc. En este momento la generación de ideas se facilita si se lo hace de manera colaborativa.
Una vez que se han emitido todas las ideas es necesario hacer una selección, clasificación y priorización de las ideas, para
luego organizarlas (se pueden utilizar esquemas de diverso tipo) e iniciar la redacción del borrador del texto. En esta parte es
importante que el docente observe cómo van armando el texto: si saben elaborar un párrafo, si estructuran correctamente las
oraciones simples (sujeto y predicado), si existe coherencia en el uso del género y número del sustantivo,
verbo, adjetivo, pronombres, si utilizan sinónimos y antónimos para evitar redundancia en el escrito, etc. También
aprovechará la oportunidad para identificar el uso de las reglas ortográficas y de los signos de puntuación.

Si el docente detecta que todo el grupo presenta dificultades en alguno de estos temas es recomendable que planifique una
clase específica para abordarlo de manera inmediata; pero si la dificultad se presenta solo en un grupo o de manera individual lo
recomendable sería que trabaje de manera personalizada con aquel o aquellos participantes que necesitan refuerzo de un
tema específico.

Una vez desarrollado el primer borrador del texto, es necesario que sea sometido a una revisión por parte de los mismos
participantes, donde puedan ellos mismos darse cuenta de los aspectos que hay que mejorar en el texto. El docente puede
apoyar en esta parte a través de una rúbrica de autoevaluación donde los participantes verifiquen si cada oración expresa una
idea clara, si las palabras están escritas correctamente, si el uso de los signos de puntuación permite la comprensión del
mensaje, etc.

Con los resultados de la revisión es necesario que los participantes pasen a limpio su texto y si es necesario vuelvan a
revisarlo y corregirlo hasta obtener la versión final, la misma que deberá ser entregada a su destinatario, es decir que
si elaboraron una solicitud al rector del colegio para que se les habiliten los baños durante la jornada nocturna, esa solicitud
debe llegar al destinatario para obtener una respuesta. Esta parte del proceso se la conoce como publicación. Además, es
importante que las actividades tiendan al desarrollo de habilidades del pensamiento (indagar, razonar, analizar, sintetizar,
organizar datos, aplicar los conocimientos, etc.), con distintos grados de complejidad.

3. Evalúe los logros alcanzados. Finalmente, es conveniente que el docente durante la etapa propedéutica evalúe los logros
alcanzados. Para ello puede utilizar el mismo instrumento de evaluación que aplicó para el diagnóstico, esta estrategia
le permitirá determinar los conocimientos que se reforzaron de manera individual y aquellos que se nivelaron en todo el
grupo, o también puede diseñar otro instrumento si lo considera necesario, según sean las características o necesidades
pedagógicas de su grupo de participantes. El resultado de esta evaluación le permitirá al docente, por un lado avanzar en el
desarrollo de las destrezas que han sido reforzadas y considerar aquellas que necesitan mayor refuerzo, para ser retomadas
durante el desarrollo de las unidades en las cuales se aborden los contenidos que, en la evaluación diagnóstica, se
detectaron con debilidades.

¿QUÉ SE ESPERA EN EL ÁREA DE MATEMÁTICA?

El trabajo propedéutico en Matemática tiene como objetivo identificar y reafirmar una serie de saberes prácticos y
funcionales para la adquisición de conocimientos de las diferentes áreas de estudio.

El área de Matemática se encuentra presente como apoyo a las demás áreas del conocimiento. En este sentido, es importante
que los participantes estén en capacidad de aplicar ciertos conceptos matemáticos al resolver problemas e interpretar datos
encontrados en Física, Química, Biología, Historia, Filosofía, entre otros.

Para iniciar realice una evaluación diagnóstica que le permita identificar el dominio de ciertos conocimientos necesarios
para cada año de bachillerato, a continuación se proponen algunos de los temas que requieren refuerzo antes de iniciar
cada curso.

Primer Curso
 Realiza operaciones y relaciones de orden con números reales.
 Resuelve problemas que requieren el uso del Teorema de Pitágoras y las relaciones trigonométricas.
 Calcula productos, cocientes notables y resuelve los casos más comunes de factorización.
 Resuelve problemas sencillos que requieran ecuaciones e inecuaciones de primer grado.
 Explica y aplica los conceptos elementales de las funciones (dominio, recorrido, monotonía, cortes con los ejes).
 Escribe resultados utilizando notación científica.
 Semejanza y congruencia de triángulos.
Segundo Curso
 Resuelve problemas que requieran el uso de sistemas de ecuaciones lineales.
 Resuelve problemas que involucren vectores.
 Organiza datos estadísticos y calcula las medidas de tendencia central (media, mediana, moda) y medidas de
dispersión (rango, varianza y desviación estándar).

Tercer Curso
 Analiza y grafica el dominio, el recorrido, la monotonía, ceros, extremos y paridad de funciones reales.
 Interpreta de manera geométrica y física la primera derivada y de manera física la segunda derivada.

Cabe indicar que durante la etapa propedéutica no se lograrán reafirmar o nivelar todos los conocimientos y habilidades
básicas que los jóvenes y adultos deben alcanzar para lograr los objetivos de este nivel, por ello es muy importante que el
docente identifique claramente cuáles son los conocimientos y habilidades que necesitan ser retomadas con mayor atención
durante el desarrollo de las unidades didácticas.

CARACTERIZACIÓN DE LAS ADAPTACIONES A LAS DESTREZAS CON CRITERIOS


DE DESEMPEÑO DEL CURRÍCULO

El currículo nacional contiene aprendizajes considerados básicos, que pueden ser imprescindibles y deseables.

Son considerados básicos los aprendizajes cuya adquisición por parte de los participantes en un determinado nivel (EGB,
BGU) o subnivel educativo (subniveles de la EGB) se considera necesaria por estar asociados principalmente a un ejercicio
de la ciudadanía que promueva la equidad y compense las desigualdades sociales y culturales en la sociedad ecuatoriana; les
permita construir y desarrollar un proyecto de vida personal y profesional que garantice una ciudadanía activa, constructiva,
enriquecedora y satisfactoria para el individuo y la sociedad; y les posibilite el acceso a los procesos formativos y educativos
posteriores con garantías de éxito; es decir, la capacidad de seguir aprendiendo a lo largo de la vida.

Los básicos imprescindibles son aprendizajes que es preciso adquirir al término del subnivel de referencia para evitar una
situación de riesgo alto de exclusión social para los participantes implicados, ya que su no adquisición comprometería
gravemente su proyecto de vida personal y profesional, condicionaría muy negativamente su desarrollo personal y social
y les impediría acceder a los procesos educativos y formativos posteriores y aprovecharlos. Es decir, se trata de aprendizajes
mínimos obligatorios para la promoción escolar, ya que, si no se logran en los niveles en los que se promueven, son muy
difíciles de alcanzar en momentos posteriores.

En contraposición, los básicos deseables son aprendizajes que, aun contribuyendo de forma significativa y destacada
al desarrollo personal y social del alumnado, no comportan los riesgos ni tienen las implicaciones negativas de los anteriores
en caso de no alcanzarse en los niveles educativos de referencia; además, son aprendizajes que pueden lograrse o
“recuperarse” con relativa facilidad en momentos posteriores.

Sin embargo, la distinción entre los aprendizajes básicos imprescindibles y deseables es relativa y su aplicación a ítems
concretos está inevitablemente sometida a discusión y debate. El interés de la distinción reside en el hecho de que
proporciona un referente y unos criterios para tomar decisiones razonables y razonadas sobre la necesidad y la prioridad de
los aprendizajes escolares en coherencia con los distintos contextos, escenarios y agentes educativos.

En la adaptación curricular, las destrezas con criterios de desempeño del currículo para la educación ordinaria han sido
adaptadas para el currículo de educación extraordinaria, respetando el Criterio de evaluación y sus
Indicadores de evaluación; siendo las destrezas con criterios de desempeño las que han sido reestructuradas considerando
la relación entre las destrezas con criterios de desempeño dentro de un mismo bloque curricular, el nivel de complejidad de los
conocimientos asociados a las destrezas y, las necesidades de aprendizaje propias de los jóvenes y adultos, lo que dio
como resultado una destreza con criterios de desempeño abarcadora. A continuación se presentan ejemplos de las
adaptaciones realizadas:

Área: Matemática
Nivel de Bachillerato General Unificado
Destrezas con criterios de desempeño del Destreza con criterios de desempeño adaptada
ÁLGEBRA Y FUNCIONES

currículo de educación ordinaria para el currículo de educación extraordinaria.


BLOQUE CURRICULAR:

M.5.1.5. Identificar la intersección gráfica de M.5.1. (5, 6) Resolver un sistema de dos ecuaciones con
dos rectas como solución de un sistema de dos dos incógnitas utilizando el método analítico y gráfico para la
ecuaciones lineales con dos incógnitas. comprensión de situaciones reales, por ejemplo, el punto de
M.5.1.6. Resolver analíticamente sistemas de dos equilibrio de un modelo lineal de la oferta y demanda
ecuaciones lineales con dos incógnitas utilizando mejorando su comprensión y posición frente al consumo y
diferentes métodos (igualación, sustitución, producción de bienes y servicios.
eliminación).

En el ejemplo se puede observar que las destrezas con criterios de desempeño 5 y 6 del Bloque Curricular Álgebra y
funciones, han sido agrupadas porque corresponden a una misma temática, que en este caso es sistemas de ecuaciones.
Por consiguiente, en el código de la destreza adaptada para el currículo de educación extraordinaria, se observan los números
(5, 6), que corresponden a las destrezas con criterios de desempeño agrupadas.

ENFOQUE DEL ÁREA DE MATEMÁTICA


Una sociedad en constante cambio demanda de sus ciudadanos el desarrollo de competencias para comprender y
reformar los distintos escenarios en los que se desenvuelven. En este sentido, comprender y ser capaz de aplicar los
conceptos y procedimientos matemáticos para la resolución de problemas reales es transcendental, por lo tanto, el reto
dentro de las adaptaciones curriculares para la educación extraordinaria es adecuar los contenidos curriculares del área de
Matemática, considerando las exigencias sociales y necesidades de las personas jóvenes y adultas en situación de
escolaridad inconclusa.

La enseñanza de la Matemática tiene como propósito fundamental desarrollar la capacidad para pensar, razonar,
comunicar, aplicar y valorar las relaciones entre las ideas y los fenómenos reales. Este conocimiento y dominio de los
procesos le dará la capacidad al participante para describir, estudiar, modificar y asumir el control de su ambiente físico e
ideológico, mientras desarrolla su capacidad de pensamiento y acción de una manera efectiva.

La Matemática como una construcción de las civilizaciones a lo largo de la historia, cargada de valores y que se desarrolla en
el marco de un contexto socio-cultural determinado, el área de Matemática proporciona un bagaje necesario para
entender y comprender el mundo en que vivimos. Con esta concepción, se busca desarrollar en los jóvenes y adultos un
pensamiento lógico y crítico que les permita interpretar y resolver problemas de la vida, fomentando la comprensión del rol
de la Matemática en la sociedad, así como, valorar el método matemático utilizado en diferentes contextos. Es decir, de
qué manera pueden responder a cuestionamientos cotidianos con el uso del razonamiento matemático aplicados a
diferentes campos, resaltando los valores enmarcados en el Plan Nacional del Buen Vivir.

En el subnivel Medio y Superior de EGB los contenidos y procesos matemáticos se van complejizando de forma sistemática.
Los jóvenes y adultos utilizan definiciones, teoremas y demostraciones lo que conlleva al desarrollo de un pensamiento reflexivo
y lógico que les permite resolver problemas de la vida real. En el bachillerato, los contenidos matemáticos tienen un
carácter más formal, se enfatizan las aplicaciones y la solución de problemas mediante la elaboración de modelos.
ENFOQUE DEL ÁREA DE CIENCIAS NATURALES
El área de Ciencias Naturales está conformado por tres bloques curriculares: Biología, Física y Química. Las cuales se
abordan bajo los siguientes aspectos fundamentales: la visión histórica y epistemológica de la ciencia; el proceso de
investigación científica; y los usos y aplicaciones en la tecnología.

La enseñanza de las Ciencias Naturales, en Educación General Básica, se orienta al conocimiento y la indagación científica
sobre los seres vivos y sus interrelaciones con el ambiente, el ser humano y la salud, la materia y la energía, la Tierra y el
Universo, y la ciencia en acción; con el fin de que los jóvenes y adultos desarrollen la comprensión conceptual y aprendan
acerca de la naturaleza de la ciencia y reconozcan la importancia del medio natural, su organización y estructuración, en
un todo articulado y coherente.

La Biología, en el Bachillerato, permite que los jóvenes y adultos desarrollen una comprensión de los sistemas biológicos,
desde el nivel celular y molecular, hasta el nivel de ecosistemas, a partir de un análisis de los componentes de estos
sistemas, sus interacciones y la manera en que estos se ven afectados por cambios a diferentes escalas. Entre los
aprendizajes básicos que se abordan en esta asignatura están los relacionados con el origen de la vida, la evolución biológica,
la transmisión de la herencia, la biodiversidad y conservación, la biología celular y molecular, la multicelularidad y su relación
con la forma y función, los sistemas del cuerpo humano y la salud, y diversas aplicaciones de la ciencia y la tecnología.

La Química, en el Bachillerato, acerca a los jóvenes y adultos a la realidad, mediante la comprensión de fenómenos
cotidianos; se incentiva su creatividad, su interés por conocer profundamente la Química desde su lenguaje y sus aplicaciones,
al promover la investigación científica en los educandos. Se plantea la búsqueda de los conocimientos relevantes y la
capacidad de distinguirlos de aquellos que son solo divulgación, adentrarse en los pasos requeridos para lograr una
investigación científica, formular hipótesis, planear esquemas para lograr su verificación, explorar métodos,
experimentar, registrar datos y hechos en forma ordenada, comprobar, comparar, deducir, establecer conclusiones y
exponerlas en forma clara, empleando argumentos fundamentados en su contexto.

La Física es una ciencia cuyo objetivo es estudiar las componentes de la materia y sus interacciones mutuas. En este sentido,
se consideran la relación entre el razonamiento y la experimentación, la teoría y la práctica, y el pensamiento y la acción.
Siendo la curiosidad una cualidad innata en el ser humano se espera que, con el estudio de la Física, los jóvenes y adultos
desarrollen habilidades de investigación, para que sean capaces de dar respuesta a las interrogantes que ellos se
plantean.

El área de Ciencias Naturales aporta a la formación integral de los participantes porque su planteamiento reconoce que
diversas culturas han contribuido al conocimiento científico, con el propósito de lograr el bienestar personal y general, y
además crea conciencia sobre la necesidad de reducir el impacto humano sobre el ambiente.

NIVELES DE CONCRECIÓN CURRICULAR

Con el objetivo de que el ejercicio de planificación curricular cumpla la meta de atención a la diversidad, considerada en
el marco legal educativo, se requiere una distribución de responsabilidades en el desarrollo del diseño curricular que
comprenda tres niveles de concreción, los mismos que se describen a continuación:

1.1. Primer nivel: corresponde a la planificación macrocurricular, que es elaborada por un conjunto de expertos de
las áreas del conocimiento, docentes de los diferentes niveles de educación, pedagogos, curriculistas, entre otros; en
este nivel se determina el perfil, los objetivos, las destrezas con criterios de desempeño, los criterios e indicadores de
evaluación obligatorios a nivel nacional. Constituyen las políticas generadas por la Autoridad Educativa Nacional, mismas
que están plasmadas en el Currículo Nacional.
El currículo es flexible y abierto, permite a las instituciones educativas y a los equipos de docentes definir, a partir de lo
establecido, los contenidos que correspondan a las necesidades e intereses de los estudiantes, y que estén
acordes con la realidad institucional y de la comunidad.

1.2. Segundo nivel: se basa en el currículo obligatorio, corresponde a la planificación mesocurricular y comprende
dos diseños específicos, la Planificación Curricular Institucional (PCI) y la Planificación Curricular Anual (PCA),
que son elaborados de manera conjunta por las autoridades y docentes de las instituciones educativas y que deben
responder a las especificidades y al contexto institucional, así como a la pertinencia cultural propia de los pueblos y
nacionalidades indígenas.

1.3. Tercer nivel: se basa en los documentos curriculares del segundo nivel de concreción, corresponde a la planificación
microcurricular y es elaborada por los docentes para el desarrollo de los aprendizajes a nivel de aula que responde a las
necesidades e intereses de los estudiantes de cada grado o curso.

Cuadro N° 1 Niveles de Concreción Curricular


1er nivel 2do nivel 3er nivel
Macro Meso Micro
Ministerio de Educación Instituciones Educativas Docentes
Currículo institucional Currículo de aula
Currículo Nacional Planificación curricular Planificación Planificaciones de aula
Obligatorio institucional curricular anual Adaptaciones curriculares
(individuales y grupales)
Prescriptivo Flexible Flexible
Elaborado por: Equipo de la DINCU

PLANIFICACIÓN CURRICULAR ANUAL (PCA)


Es un documento que corresponde al segundo nivel de concreción curricular y aporta una visión general de lo que se trabajará
durante todo el año escolar. Con base en los lineamientos propuestos en el PCI, en especial los relacionados al punto 6.2,
previo a la construcción del PCA, se hace necesario que los docentes reunidos por grados, cursos y/o áreas establezcan,
para cada uno de sus grados o cursos los contenidos que se trabajará, por tanto, es indispensable realizar una
desagregación de los contenidos de aprendizaje.

Por lo dicho anteriormente, el PCA, es el resultado del trabajo en equipo de las autoridades y el grupo de docentes de
las diferentes grados, áreas (Matemática, Lengua y Literatura, Ciencias Naturales, Ciencias Sociales, Educación Física,
Educación Cultural y Artística, Lengua Extranjera), expertos profesionales, y docentes de Educación Inicial.Tomando en
cuenta las particularidades de los currículos de los niveles de educación y el sistema de educación intercultural bilingüe, la
autoridad educativa nacional ha establecido el formato de PCA que será utilizado por todas las instituciones educativas del
país, el mismo que se encuentra en el portal “Educar Ecuador”. El formato de PCA contiene secciones que deben ser cubiertas
según la especificidad institucional (Datos informativos, Tiempo, objetivos, ejes transversales/valores, desarrollo de
unidades de planificación, recursos y observaciones)

A continuación se encuentran las Planificaciones Curriculares Anuales de Matemática, Lengua y Literatura, Ciencias
Naturales y Estudios Sociales correspondientes a Bachillerato Intensivo.
UNIDAD EDUCATIVA FISCAL NOCTURNA P.C.E.I.
Educación Básica Superior – Bachillerato en Ciencias Generales – Bachillerato Técnico Industrial
CODIGO AMIE: 23H00339 Email: ufa_eloyalfaro@hotmail.com Telf. 02 2760 121

ÁREA DE MATEMÁTICA

PLANIFICACIÓN CURRICULAR ANUAL 2019-2020


1. DATOS INFORMATIVOS
Área: Matemática Asignatura: Matemática
Docente(s): N.N.
Grupo/Grado/curso: Primer curso de BGU Nivel Educativo: Bachillerato General Unificado Intensivo
2. TIEMPO
Carga horaria semanal No. Semanas de trabajo Evaluación del aprendizaje e imprevistos Total de semanas clases
4 horas pedagógicas 4 semanas propedéutico 1 semana 24 semanas
20 semanas clase
3. OBJETIVOS GENERALES
Objetivos del área Objetivos del curso
OG.M.1. Proponer soluciones creativas a situaciones concretas de la realidad nacional y mundial - Proponer soluciones creativas mediante la aplicación de las propiedades algebraicas
mediante la aplicación de las operaciones básicas de los diferentes conjuntos numéricos, el uso de de los números reales en la resolución de problemas relacionados con otras áreas del
modelos funcionales, algoritmos apropiados, estrategias y métodos formales y no formales de conocimiento.
razonamiento matemático que lleven a juzgar con responsabilidad la validez de procedimientos - Comprender información presente en otras áreas del conocimiento al utilizar los vectores
y los resultados en un contexto. geométricos y las operaciones en R^2 presentes en problemas de Física que describan el
OG.M.2. Producir, comunicar y generalizar información de manera escrita, verbal, simbólica, movimiento.
gráfica y/o tecnológica mediante la aplicación de conocimientos matemáticos y el manejo organizado, - Comunicar de forma oral, escrita y simbólica información relativa a la distancia entre dos
responsable y honesto de las fuentes de datos para comprender otras disciplinas, entender las puntos.
necesidades y potencialidades de nuestro país y tomar decisiones con responsabilidad social. - Elegir sobre la base del pensamiento crítico, creativo y reflexivo el mejor método para
OG.M.3. Desarrollar estrategias individuales y grupales que permitan un cálculo mental y resolver sistemas de ecuaciones
escrito, exacto o estimado y la capacidad de interpretación y solución de situaciones problémicas - Desarrollar la curiosidad sobre las diferentes formas de representar la recta (ecuación
del medio. vectorial y paramétrica)
- Utilizar las TIC como herramientas que facilitan el cálculo de las medidas de
OG.M.4. Valorar el empleo de las TIC para realizar cálculos y resolver, de manera razonada y crítica, tendencia central y de dispersión, e interpretar la información estadística obtenida.
problemas de la realidad nacional, argumentado la pertinencia de los métodos utilizados y juzgando
la validez de los resultados.
OG.M.5. Valorar sobre la base de un pensamiento crítico, creativo, reflexivo y lógico la vinculación
de los conocimientos matemáticos con los de otras disciplinas científicas y los saberes ancestrales
para plantear soluciones a problemas de la realidad y contribuir al desarrollo del entorno social,
natural y cultural.
OG.M.6. Desarrollar la curiosidad y la creatividad en el uso de herramientas matemáticas al
momento de enfrentar y solucionar problemas de la realidad nacional demostrando actitudes de
orden, perseverancia y capacidades de investigación.
4. EJES TRANSVERSALES: Los determinados por la institución educativa.
5. DESARROLLO DE UNIDADES DE PLANIFICACIÓN

N.º de la Duración
Objetivos específicos de la
unidad de Contenidos Orientaciones metodológicas Evaluación en
unidad de planificación
planificación semanas

Proponer soluciones creativas M.5.1. (1, 2) Aplicar las propiedades Proponer actividades donde se apliquen CE.M.5.1. Emplea conceptos básicos 5 semanas
mediante la aplicación de las algebraicas de los números reales, de la estos aprendizajes en la resolución y de las propiedades algebraicas de
Unidad 1 propiedades algebraicas de los potenciación y radicación para la despejes de fórmulas, y la resolución de los números reales para optimizar
números reales en la simplificación y resolución de ecuaciones e inecuaciones en procesos, realizar simplificaciones y
resolución de problemas expresiones algebraicas con distintos Matemática y en otros campos. resolver ejercicios de ecuaciones e
relacionados con otras áreas del niveles de complejidad presentes en inecuaciones, aplicados en
conocimiento. problemas de Física, Química, Biología, Presentar varios ejemplos de Física, contextos reales e hipotéticos.
entre otras. Química, Biología, Sociales, etc. que I.M.5.1.1. Aplica las propiedades
Comprender información M.5.1. (3, 4) Transformar raíces n- requieran el uso de las propiedades algebraicas de los números reales en
presente en otras áreas del ésimas de un número real en potencias algebraicas con números reales. productos notables, factorización,
conocimiento al utilizar los con exponentes racionales para Identificar de la importancia que tienen potenciación y radicación. (I.3)
vectores geométricos y las simplificar expresiones numéricas y las propiedades algebraicas a fin de CE.M.5.9. Emplea la estadística
operaciones en R^2 presentes en algebraicas útiles en la resolución de facilitar el cálculo de problemas. descriptiva para resumir, organizar,
problemas de Física que fórmulas de Física, Química, Biología, graficar e interpretar datos
describan el movimiento. entre otras. agrupados y no agrupados.
Proponer actividades donde los jóvenes I.M.5.9.1. Calcula, con y sin apoyo de las
Utilizar las TIC como M.5.3. (1, 2, 3) Interpretar y resolver y adultos utilicen el producto TIC, las medidas de centralización y
problemas, que requieren el uso de dispersión para datos agrupados y
herramientas que facilitan el las medidas de tendencia central y de de un número por un vector, el producto no agrupados, representa la
cálculo de las medidas de dispersión para datos no agrupados y escalar entre vectores, la ortogonalidad, información en gráficos estadísticos
tendencia central e interpretar agrupados, dentro de un contexto social la distancia entre dos puntos, el ángulo apropiados y los interpreta, juzgando
próximo (por ejemplo estaturas, gastos, entre dos vectores; determinar la posición su validez. (J2, I3).
la información estadística
productos) con el apoyo de las TIC útiles relativa de dos rectas, resolver
obtenida. para describir el comportamiento de una aplicaciones geométricas de vectores en CE.M.5.6. Emplea vectores
población. R^2. geométricos en el plano y
operaciones en R², con aplicaciones
M.5.2. (1, 2) Graficar vectores en el Utilizar videos interactivos sobre los en física y en la ecuación de la
plano (coordenadas) identificando sus vectores. recta; utiliza métodos gráficos,
características: dirección, sentido y analíticos y tecnológicos.
longitud o norma conocimiento útil en la Plantear problemas que requieren la I.M.5.6.1. Grafica vectores en el
ubicación y localización de pueblos o aplicación de vectores en el plano. plano, halla su módulo y realiza
comunidades, elevaciones y demás operaciones de suma, resta y
recursos naturales y demás objetos producto por un escalar, resuelve
resaltando su importancia empleando el Proponer actividades donde los problemas aplicados a la geometría y a
cálculo de la norma de un vector. participantes puedan aplicar, la física. (I2).
M.5.2. (3, 4) Plantear y resolver interpretación y usar de las medidas de I.M.5.6.2. Realiza operaciones en el
problemas de aplicaciones geométricas tendencia central de datos recolectados espacio vectorial R² calcula la
y físicas con el uso de vectores en el del entorno. distancia entre dos puntos, el módulo
plano, interpretar y juzgar la validez de y la dirección de un vector, reconoce
las soluciones obtenidas dentro del cuando dos vectores son ortogonales y
contexto del problema permitiendo la aplica este conocimiento en problemas
comprensión y utilidad de los vectores en físicos, apoyado en las TIC. (I3).
fenómenos reales (movimiento de
objetos, incremento de una fuerza, etc.) CE.M.5.1. Emplea conceptos básicos
en consideración del impacto ambiental de las propiedades algebraicas de
producto de las diversas actividades del los números reales para optimizar
hombre. procesos, realizar simplificaciones y
M.5.2. (5, 6, 7, 8) Realizar las resolver ejercicios de ecuaciones e
operaciones de adición entre inecuaciones, aplicados en
elementos de R², producto escalar, de contextos reales e hipotéticos.
producto por un número escalar y I.M.5.1.2. Halla la solución de una
norma para determinar distancias de ecuación de primer grado, con valor
manera geométrica y analítica aplicando absoluto, con una o dos variables,
propiedades de los números reales en resuelve analíticamente una
relación a la incidencia de estos inecuación, expresa su respuesta en
conocimientos con otras áreas. intervalos y la gráfica en la recta
M.5.2.15. Aplicar el producto escalar numérica, despeja una variable de una
entre dos vectores, la norma de un fórmula para aplicarla en diferentes
vector, la distancia entre dos puntos, el contextos. (I2)
ángulo entre dos vectores y la
proyección ortogonal de un vector sobre
otro para resolver problemas
geométricos, reales o hipotéticos en R^2,
por ejemplo, la proyección ortogonal de
la aceleración sobre la velocidad para
comprender como inciden las
componentes del vector aceleración en
el movimiento de un
cuerpo.
Proponer soluciones creativas M.5.1. (5, 6) Resolver un sistema de dos Organizar grupos de trabajo donde se CE.M.5.1. Emplea conceptos básicos 5 semanas
mediante la aplicación de las ecuaciones con dos incógnitas resuelvan sistemas de ecuaciones por de las propiedades algebraicas de
Unidad 2 propiedades algebraicas de los utilizando el método analítico y gráfico varios métodos, incluyendo el gráfico, los números reales para optimizar
números reales en la para la comprensión de situaciones aplicando las propiedades de orden y las procesos, realizar simplificaciones y
resolución de problemas reales, por ejemplo, el punto de propiedades de las igualdades y resolver ejercicios de ecuaciones e
relacionados con otras áreas del equilibrio de un modelo lineal de la desigualdades. inecuaciones, aplicados en
conocimiento. oferta y demanda mejorando su contextos reales e hipotéticos.
comprensión y posición frente al consumo Analizar los diferentes métodos para la I.M.5.1.2. Halla la solución de una
y producción de bienes y servicios. solución de sistemas de ecuaciones. ecuación de primer grado, con valor
absoluto, con una o dos variables,
M.5.2.9. Escribir y reconocer la Proponer actividades donde los jóvenes resuelve analíticamente una
ecuación vectorial y paramétrica de una y adultos puedan aplicar el conocimiento inecuación, expresa su respuesta en
recta a partir de un punto de la recta y de de los sistemas de ecuaciones en la intervalos y la gráfica en la recta
un vector director o a partir solución de problemas prácticos. numérica, despeja una variable de una
de dos puntos de la recta ampliando la Desarrollo de las destrezas necesarias fórmula para aplicarla en
diferentes contextos. (I.2)
concepción espacial del entorno para el manejo de vectores en el plano y
descrito de forma matemática. sus características, graficación, norma, CE.M.5.6. Emplea vectores
M.5.2.10. Identificar la pendiente de operaciones con vectores algebraicas, geométricos en el plano y
una recta a partir de la ecuación en forma gráfica y en forma analítica, así operaciones en R², con aplicaciones
vectorial de la recta para escribir la como para la resolución de problemas en física y en la ecuación de la
ecuación cartesiana de la recta y la de aplicación. recta; utiliza métodos gráficos,
ecuación general de la recta y la analíticos y tecnológicos.
implicación de la pendiente en su I.M.5.6.3. Determina la ecuación de la
representación gráfica. recta de forma vectorial y paramétrica,
M.5.2.11. Determinar la posición identifica su pendiente, la distancia a un
relativa de dos rectas en R^2 (rectas punto y la posición relativa entre dos
paralelas, que se cortan, rectas, la ecuación de una recta
perpendiculares) en la resolución de bisectriz, sus aplicaciones reales, la
problemas, como por ejemplo, la validez de sus resultados y el aporte de
trayectoria de aviones, de barcos o de las TIC y describe ecuaciones de las
personas para comprender la aplicación cónicas como lugares geométricos en
de estos conocimientos en los diferentes el plano (I3).
instrumentos tecnológicos como radares,
GPS entre otros. CE.M.5.9. Emplea la estadística
descriptiva para resumir, organizar,
M.5.3.4. Calcular e interpretar el graficar e interpretar datos
coeficiente de variación de un conjunto agrupados y no agrupados.
de datos (agrupados y no agrupados) I.M.5.9.1. Calcula, con y sin apoyo de las
para una mayor comprensión de la TIC, las medidas de centralización y
representatividad que tienen las medidas dispersión para datos agrupados y no
de tendencia central y tener un juicio agrupados, representa la información
crítico sobre las respuestas obtenidas o en gráficos estadísticos apropiados y
presentadas en medios de los interpreta, juzgando su validez. (J2,
información. I3).

Elegir sobre la base del M.5.1. (9, 10, 11) Resolver sistemas de Plantear actividades dónde los CE.M.5.2. Emplea sistemas de 5 semanas
pensamiento crítico, creativo ecuaciones lineales compatibles participantes puedan identificar los ecuaciones 3x3 aplicando diferentes
Unidad 3 y reflexivo el mejor método (determinadas, indeterminadas) e diferentes tipos de sistemas de métodos, incluido la eliminación
para resolver sistemas de incompatibles, con dos y tres incógnitas, ecuaciones. gaussiana, opera con matrices
ecuaciones utilizando los métodos (sustitución y de cuadradas y de orden mxn.
eliminación gaussiana) más adecuados, Organizar grupos de trabajo para que los I.M.5.2.1. Resuelve sistemas de
Desarrollar la curiosidad sobre para reconocer la utilidad del método en el jóvenes y adultos resuelvan los ecuaciones mxn con diferentes tipos de
las diferentes formas de que se basan los ordenadores al diferentes tipos de sistemas de soluciones y empleando varios
representar la ecuación de una resolver sistemas de ecuaciones. ecuaciones aplicando diferentes métodos, y los aplica en funciones
recta (vectorial y paramétrica). M.5.1. (14, 15, 16) Realizar operaciones herramientas. racionales y en problemas de
de adición, producto (escalar-matriz, aplicación, juzga la validez de sus
vector-matriz, matriz- matriz) y potencia, Realizar ejercicios en clase sobre el hallazgos. (I2)
con matrices M_(2×2) [R] aplicables a producto de un número por un vector, el I.M.5.2.2. Opera con matrices de
ecuaciones que resultan de problemas producto escalar entre vectores, la hasta tercer orden, calcula el
cotidianos como por ejemplo en ortogonalidad, la distancia entre dos determinante, la matriz inversa y las
aplicaciones de manufactura puntos, el ángulo entre dos vectores; aplica en sistemas de ecuaciones. (I3)
M.5.1. (17, 18, 19) Calcular la determinar la posición relativa de dos
determinante de una matriz, su inversa rectas; describir la recta (tanto en su CE.M.5.6. Emplea vectores
con determinante no nulo ( ) por el forma cartesiana como en su forma geométricos en el plano y
método de Gauss (matriz ampliada paramétrica), y, en general, resolver operaciones en R², con aplicaciones
M=(A⋮ I)) para resolver sistemas de aplicaciones geométricas de vectores en en física y en la ecuación de la
ecuaciones lineales ajustables a R^2. recta; utiliza métodos gráficos,
problemas que resultan de la aplicación analíticos y tecnológicos.
matemática a la industria. I.M.5.6.3. Determina la ecuación de la
recta de forma vectorial y paramétrica,
M.5.2.12. Calcular la distancia identifica su pendiente, la distancia a un
perpendicular de un punto P a la recta P´, punto y la posición relativa entre dos
utilizando la condición de ortogonalidad rectas, la ecuación de una recta
del vector dirección de la recta y el bisectriz, sus aplicaciones reales, la
vector en la resolución de validez de sus resultados y el aporte de
problemas vinculados a fenómenos las TIC y describe ecuaciones de las
naturales como la caída libre de objetos cónicas como lugares geométricos en
o empleados en la construcción de el plano (I3).
edificaciones simples.
M.5.2.13. Determinar la ecuación de la
recta bisectriz de un ángulo como
aplicación de la distancia de un punto a
una recta.
M.5.2.14. Plantear y resolver
problemas de aplicación usando la
ecuación vectorial, paramétrica y
cartesiana de la recta con apoyo de las TIC,
aplicados en problemas como ubicación
de lugares geográficos.

Elegir sobre la base del M.5.1.12. Descomponer funciones Se pretende comprobar la capacidad de CE.M.5.2. Emplea sistemas de 5 semanas
pensamiento crítico, creativo y racionales en fracciones parciales los participantes para aplicar las ecuaciones 3x3 aplicando diferentes
Unidad 4 reflexivo el mejor método para resolviendo los sistemas de ecuaciones propiedades y procedimientos de métodos, incluido la eliminación
resolver sistemas de correspondientes y reconocer que es una resolución de sistemas de ecuaciones gaussiana, opera con matrices
ecuaciones. técnica útil para facilitar o simplificar los lineales (con dos incógnitas y con tres cuadradas y de orden mxn.
cálculos que se requieran. incógnitas) a través de varios métodos, y I.M.5.2.1. Resuelve sistemas de
Utilizar las TIC como M.5.1.13. Plantear y resolver para graficar e interpretar dichas gráficas, ecuaciones mxn con diferentes tipos de
herramientas que facilitan el problemas de aplicación de sistemas de apoyándose en la utilización de TIC soluciones y empleando varios
cálculo de las medidas de ecuaciones lineales (hasta tres (software, calculadoras, etc.) y su métodos, y los aplica en funciones
tendencia central y de ecuaciones lineales con hasta tres aplicación en problemas. racionales y en problemas de
dispersión, e interpretar la incógnitas) interpretar y juzgar la validez aplicación, juzga la validez de sus
información estadística de las soluciones obtenidas dentro del Con este criterio se pretende comprobar hallazgos. (I.2.)
obtenida. contexto del problema por ejemplo el desarrollo de las destrezas necesarias
producción de una fábrica, compras de para el manejo de vectores en el plano y CE.M.5.6. Emplea vectores
supermercado, puntaje de un campeonato sus características, graficación, norma, geométricos en el plano y
deportivo, entre otros. operaciones con vectores algebraicas, en operaciones en R², con aplicaciones
forma gráfica y en forma analítica, así en física y en la ecuación de la
M.5.2.16. Describir la circunferencia, la como para la resolución de problemas recta; utiliza métodos gráficos,
parábola, la elipse y la hipérbola como aplicación. También, el joven o adultos analíticos y tecnológicos.
lugares geométricos en el plano debe ser capaz de I.M.5.6.3. Determina la ecuación de la
en relación con la naturaleza y los describir la circunferencia, parábola, recta de forma vectorial y paramétrica,
identifica su pendiente,
la distancia a un punto y la posición
fenómenos que se producen en esta para elipse e hipérbola (tanto en su forma relativa entre dos rectas, la ecuación de
comprenderla y cuidar de ella. cartesiana como en su forma una recta bisectriz, sus aplicaciones
M.5.2.17. Escribir y reconocer las paramétrica), y, en general, resolver reales, la validez de sus resultados y el
ecuaciones cartesianas de la aplicaciones geométricas de vectores en aporte de las TIC y describe ecuaciones
circunferencia, de la parábola, la elipse R^2. de las cónicas como lugares
y la hipérbola con centro en el origen y geométricos en el plano (I3).
con centro fuera del origen para resolver Realizar ejercicios en clase donde se
y plantear problemas (por ejemplo en observen las ecuaciones de la CE.M.5.9. Emplea la estadística
física: órbitas planetarias, tiro circunferencia, la parábola, la elipse y la descriptiva para resumir, organizar,
parabólico, etc.) identificando la validez y hipérbola. graficar e interpretar datos
pertinencia de los resultados obtenidos. agrupados y no agrupados.
Con este criterio se pretende comprobar I.M.5.9.1. Calcula, con y sin apoyo de las
M.5.3. (5, 6) Determinar y representar en la capacidad de los participantes para TIC, las medidas de centralización y
diagramas los cuantiles, mediana, valor realizar diagramas los cuantiles, mediana, dispersión para datos agrupados y no
máximo, valor mínimo para datos valor máximo, valor mínimo para datos agrupados, representa la información
agrupados y no agrupados y problemas agrupados y no agrupados. en gráficos estadísticos apropiados y
prácticos como por ejemplo en la los interpreta, juzgando su validez. (J2,
información de inventarios de una Buscar datos estadísticos en diversas I3).
industria, información de un fuentes y determinar el los cuantiles.
determinado censo, etc. básicos para Organizar grupos de trabajo para que los
comprender la información provista en los participantes puedan interpretar la
distintos información proporcionado por los
medios de comunicación. cuantilies.

6. RECURSOS/BIBLIOGRAFÍA/ WEBGRAFÍA (Utilizar normas APA VI edición) 7. OBSERVACIONES


Rees Paul K., Sparks Fred W. y Sparks Rees Charles. (1991). Álgebra. México. Mc Graw - Hill Se consignarán las novedades en el cumplimiento
Serway Raymond A. y Jewett Jhon W. (2008). Física para ciencias e ingeniería. Vol. 1. México D.F. Cengage Learning. Spiegel de la planificación. Además, puede sugerir ajustes para
Murray R. (1991) Estadística. Madrid - España. McGraw – Hill. el mejor cumplimiento de lo
GeoGebra. (2002). GeoGebra. Recuperado de https://www.geogebra.org/ planificado en el instrumento.
ELABORADO REVISADO APROBADO
DOCENTE(S): NOMBRE: NOMBRE:
Firma: Firma: Firma:
Fecha: Fecha: Fecha:
UNIDAD EDUCATIVA FISCAL NOCTURNA P.C.E.I.
Educación Básica Superior – Bachillerato en Ciencias Generales – Bachillerato Técnico Industrial
CODIGO AMIE: 23H00339 Email: ufa_eloyalfaro@hotmail.com Telf. 02 2760 121

ÁREA DE CIENCIAS NATURALES

PLANIFICACIÓN CURRICULAR ANUAL 2019-2020


1. DATOS INFORMATIVOS
Área: Ciencias Naturales Bloque curricular: Física
Docente(s): N. N.
Grupo/Grado/curso: Primer Curso de BGU Nivel Educativo: Bachillerato General Unificado
2. TIEMPO
Carga horaria semanal No. Semanas de trabajo Evaluación del aprendizaje e imprevistos Total de semanas clases
2 horas pedagógicas 4 semanas propedéutico 1 semana 24 semanas
20 semanas clase
3. Objetivos de la asignatura (Bloque curricular) Objetivos del curso
O.CN.F.1. Comprender que el desarrollo de la Física está ligado a la historia de la humanidad y al avance de la civilización y apreciar su contribución - Comunicar información con contenido científico
en el progreso socioeconómico, cultural y tecnológico de la sociedad. utilizando el lenguaje oral y escrito con rigor conceptual,
O.CN.F.2. Comprender que la Física es un conjunto de teorías cuya validez ha tenido que comprobarse en cada caso, por medio de la interpretar las magnitudes físicas.
experimentación.
O.CN.F.3. Comunicar resultados de experimentaciones realizadas, relacionados con fenómenos físicos, mediante informes estructurados, -Comprender el conjunto de teorías sobre el movimiento
detallando la metodología utilizada, con la correcta expresión de las magnitudes medidas o calculadas. de los cuerpos.
O.CN.F.4. Comunicar información con contenido científico, utilizando el lenguaje oral y escrito con rigor conceptual, interpretar leyes, así como
expresar argumentaciones y explicaciones en el ámbito de la Física. - Comprender la importancia de aplicar los
O.CN.F.5. Describir los fenómenos que aparecen en la naturaleza, analizando las características más relevantes y las magnitudes que intervienen y conocimientos de las leyes Físicas para satisfacer los
progresar en el dominio de los conocimientos de Física, de menor a mayor profundidad, para aplicarlas a las necesidades y potencialidades requerimientos del ser humano a nivel local y mundial, y
de nuestro país. plantear soluciones a los problemas locales y generales
O.CN.F.6. Reconocer el carácter experimental de la Física, así como sus aportaciones al desarrollo humano, por medio de la historia, comprendiendo a los que se enfrenta la sociedad.
las discrepancias que han superado los dogmas, y los avances científicos que han influido en la evolución cultural de la sociedad.
O.CN.F.7. Comprender la importancia de aplicar los conocimientos de las leyes físicas para satisfacer los requerimientos del ser humano a nivel - Desarrollar habilidades para la comprensión y difusión de los
local y mundial, y plantear soluciones a los problemas locales y generales a los que se enfrenta la sociedad. temas referentes a la cultura científica y de aspectos
O.CN.F.8. Desarrollar habilidades para la comprensión y difusión de los temas referentes a la cultura científica y de aspectos aplicados a la aplicados a la física clásica y moderna, demostrando un
Física clásica y moderna, demostrando un espíritu científico, innovador y solidario, valorando las aportaciones de sus espíritu científico, innovador y solidario, valorando las
compa- ñeros. aportaciones de sus
compañeros.
O.CN.F.9. Diseñar y construir dispositivos y aparatos que permitan comprobar y demostrar leyes físicas, aplicando los conceptos
adquiridos a partir de las destrezas con criterios de desempeño.
4. EJES TRANSVERSALES: Los determinados por la institución educativa.
8. DESARROLLO DE UNIDADES DE PLANIFICACIÓN
N.º de la unidad Objetivos de la Contenidos Orientaciones metodológicas Evaluación Duración
de planificación unidad de
planificación
Comunicar CN.F.5.1. (1, 2) Determinar magnitudes Empezar con el análisis del CE.CN.F.5.1. Obtener las magnitudes cinemáticas 5
Información con cinemáticas escalares como: posición, desplazamiento y la velocidad como (posición, velocidad, velocidad media e instantánea, semanas
contenido científico desplazamiento, rapidez en el MRU, a partir de conceptos básicos que hacen posible el aceleración, aceleración media e instantánea y
Unidad 1 utilizando el tablas y gráficas con el fin de describir la estudio de objetos que se mueven con desplazamiento) de un objeto que se mueve a lo largo de
lenguaje oral y naturaleza y los fenómenos que en ella aceleración constante a lo largo de una una trayectoria rectilínea del Movimiento Rectilíneo
escrito con rigor ocurren. línea recta. Uniforme y Rectilíneo Uniformemente Variado, según
conceptual, corresponda, elaborando tablas y gráficas en un sistema
Obtener la velocidad instantánea empleando Enfatizar en la importancia que tiene el
interpretar las de referencia establecido.
el gráfico posición en función del tiempo, y sistema de referencia, entendiéndose
magnitudes físicas.
determinar el desplazamiento mediante el este como el conjunto de I.CN.F.5.1.1. Determina magnitudes cinemáticas
análisis de las gráficas velocidad vs tiempo convenciones que emplea un escalares como: posición, desplazamiento,
para que la población discrimine la diferencia observador para realizar las mediciones rapidez en el MRU, a partir de tablas y gráficas. (I.1.,
entre velocidad y rapidez y valore la importancia cinemáticas. I.2.)
de respetar los límites de rapidez en las vías
Presentar videos relacionados con el uso
públicas. Referida a la DCD CN.F.5.1. (3, 4)
de sistemas de referencia y de un
convencional sistema de medición.

Emplear simuladores donde se


observe el movimiento de varios
objetos.
Comprender el Conceptualizar la aceleración media e Proponer actividades donde se CE.CN.F.5.1. Obtener las magnitudes cinemáticas 5
conjunto de teorías instantánea. Referida a la DCD CN.F.5.1. (3, observe la composición del (posición, velocidad, velocidad media e instantánea, semanas
sobre el 4) movimiento mediante gráficas y aceleración, aceleración media e instantánea y
Unidad 2 movimiento de los problemas numéricos. desplazamiento) de un objeto que se mueve a lo largo de
CN.F.5.1. (25, 26) Diferenciar entre masa y
cuerpos. una
peso y determinar el lanzamiento vertical y Investigar en diversas fuentes
la caída libre mediante ejemplificaciones y información relacionada con la trayectoria rectilínea del Movimiento Rectilíneo Uniforme
utilizar las ecuaciones del movimiento vertical cinemática, las magnitudes vectoriales y Rectilíneo Uniformemente Variado, según
para construir maquinaria que permita llevar y algunas operaciones de álgebra corresponda, elaborando tablas y gráficas en un sistema
cargas pesadas. vectorial, así, se explica el movimiento de referencia establecido.
CN.F.5.1.27. Explicar el fenómeno de la en dos dimensiones, haciendo énfasis
I.CN.F.5.1.2. Obtiene a base de tablas y gráficos las
aceleración cuando un cuerpo que cae en la determinación de un sistema de
magnitudes cinemáticas del MRUV como: posición,
libremente alcanza su rapidez terminal, referencia.
velocidad, velocidad media e instantánea,
mediante el análisis del rozamiento con el aire y
Revisar los conceptos de la cinemática aceleración, aceleración media e instantánea y
con el uso de las TIC.
mediante videos. desplazamiento. (I.1., I.2.)
CN.F.5.1. (5, 6, 7, 8, 9) Reconocer que la Observar en simuladores el MRU y CE.CN.F.5.5. Determina el peso y analiza el
posición, la trayectoria, el desplazamiento y la MRUV para determinar semejanzas y lanzamiento vertical y caída libre (considerando y sin
velocidad en dos dimensiones requieren un diferencias entre estos dos tipos de considerar la resistencia del aire) de un objeto en función
sistema de referencia y determinar gráfica y/o movimiento. de la intensidad del campo gravitatorio.
analíticamente los vectores posición y
Organizar grupos de trabajo donde se I.CN.F.5.5.1. Determina el peso y analiza el
desplazamiento, así como la trayectoria de un
analicen problemas concretos lanzamiento vertical y caída libre (considerando y sin
objeto, observando que los vectores guardan
resueltos y propuestos aplicando lo considerar la resistencia del aire) de un objeto en
tres informaciones independientes magnitud,
aprendido. función de la intensidad del campo gravitatorio.
dirección y unidad respectiva.
CN.F.5.1.10. Determinar la aceleración (I.1., I.2.)
promedio de un objeto entre dos instantes CE.CN.F.5.2. Determina mediante
diferentes y deducir gráficamente que para la representaciones gráficas de un objeto que se
trayectoria en dos dimensiones de un objeto mueve en dos dimensiones: la posición, la
en cada instante se pueden ubicar sus trayectoria, el vector posición, el vector
vectores: posición, velocidad y aceleración. desplazamiento, la velocidad promedio, la
aceleración promedio, y establece la relación entre
magnitudes escalares y vectoriales.
I.CN.F.5.2.1. Obtiene magnitudes cinemáticas del
MRUV con un enfoque vectorial, como: posición,
velocidad, velocidad media e instantánea,
aceleración, aceleración media e instantánea y
desplazamiento a base de representaciones
gráficas de un objeto que se mueve en dos
dimensiones. (I.1., I.2.)

Comprender la CN.F.5.1.11. Identificar que la disposición en Utilizar videos, para que el participante CE.CN.F.5.2. Determina mediante 5
importancia de el plano de los vectores velocidad (tangente a evidencie la naturaleza vectorial de la representaciones gráficas de un objeto que se semanas
aplicar los la trayectoria) y aceleración (hacia el interior de segunda ley de Newton, en este mueve en dos dimensiones: la posición, la
Unidad 3 conocimientos de la trayectoria) se puede proyectar el vector fenómeno, distinguiendo las direcciones trayectoria, el vector posición, el vector
las leyes Físicas aceleración en dos direcciones, una en la de los vectores velocidad y aceleración en desplazamiento, la velocidad promedio, la
para satisfacer los dirección de la velocidad y, la otra, X y en Y, cuando llega a la máxima aceleración promedio, y establece la relación
requerimientos del perpendicular a ella. altura y cuando desciende. entre magnitudes escalares y vectoriales.
ser humano a nivel
Apoyar la aplicación de las leyes de
local y mundial, y CN.F.5.1.28. Analizar que en el movimiento de Identifica que el vector velocidad tangente a la
Newton a un sistema de fuerzas
plantear soluciones a proyectiles se observa la naturaleza vectorial trayectoria y aceleración hacia el interior de la
elaborando el respectivo diagrama del
los problemas de la segunda ley de Newton, mediante la trayectoria.
cuerpo libre.
locales y generales a aplicación de los movimientos rectilíneos antes
los que se enfrenta estudiados. Analizar, en primer lugar, objetos que CE.CN.F.5.6. Analizar la velocidad, ángulo de
la CN.F.5.1.29. Describir el movimiento de se mueven con velocidad constante lanzamiento, aceleración, alcance, altura máxima,
sociedad. proyectiles en la superficie de la Tierra, donde actúa una fuerza resultante tiempo de vuelo, aceleración normal y centrípeta
mediante la determinación de las igual a cero y después abordar el en el movimiento de proyectiles, en función de la
coordenadas horizontal y vertical; determinar concepto de fuerza exterior no naturaleza vectorial de la segunda ley de Newton.
el alcance horizontal y la altura máxima equilibrada (fuerza neta o resultante), I.CN.F.5.6.1. Analiza la velocidad, ángulo de
alcanzada por un proyectil y su relación con el notando que si esta es diferente de lanzamiento, aceleración, alcance, altura máxima,
ángulo de lanzamiento, a través del análisis cero le provoca una aceleración al tiempo de vuelo, aceleración normal y centrípeta en el
del tiempo que se demora un objeto en seguir objeto. movimiento de proyectiles, en función de la naturaleza
la trayectoria para comprender por qué mientras vectorial de la segunda ley de Newton. (I.2.)
Utilizar simuladores que describan el
mayor es el ángulo mayor será la altura alcanzada.
movimiento parabólico y circular.

CN.F.5.1.12. Analizar gráficamente la CE.CN.F.5.3. Determina mediante


trayectoria de un círculo, la aceleración representaciones gráficas de un punto situado en
central (centrípeta) y el movimiento circular, un objeto, que gira alrededor de un eje, las
mediante el análisis gráfico de un punto situado características y las relaciones entre las cuatro
en un objeto que gira alrededor de un eje para magnitudes de la cinemática del movimiento
comprender sucesos de la vida cotidiana circular (posición angular, velocidad angular,
como lo que aceleración angular y tiempo) con sus análogas
ocurre cuando un auto toma una curva. en el MRU y el MCU.
Analiza de forma gráfica la trayectoria de un
círculo, la aceleración central (centrípeta) y el
movimiento circular, mediante el análisis gráfico de un
punto situado en un objeto que gira alrededor de
un eje.
Desarrollar CN.F.5.1. (13, 14) Diferenciar mediante el Construir gráficas para diferenciar el CE.CN.F.5.3. Determina mediante 5
habilidades para la análisis de gráficos el MCU del MCUV, en movimiento circular con aceleración representaciones gráficas de un punto situado en semanas
comprensión y función de la comprensión de las angular nula del movimiento circular con un objeto, que gira alrededor de un eje, las
Unidad 4 difusión de los características y relaciones de las cuatro aceleración angular constante. características y las relaciones entre las cuatro
temas referentes a la magnitudes de la cinemática del movimiento magnitudes de la cinemática del movimiento
Establecer relaciones de semejanzas y
cultura científica y de circular, estableciendo analogías con el circular (posición angular, velocidad angular,
diferencias entre MRU y MCU,
aspectos movimiento rectilíneo mediante ecuaciones. aceleración angular y tiempo) con sus análogas en
analizando las ecuaciones que
aplicados a la física CN.F.5.1.15. Resolver problemas de el MRU y el MCU.
describen su movimiento.
clásica y moderna, aplicación donde se relacionen las
I.CN.F.5.3.1. Determina las magnitudes
demostrando un magnitudes angulares y las lineales. En este sentido, conviene usar
cinemáticas del movimiento circular uniforme y explica
espíritu científico, estrategias que permitan motivar a los
CN.F.5.4. (1, 2) Explicar las tres leyes de jóvenes y adultos al estudio de temas las características del mismo considerando las
innovador y
Kepler sobre el movimiento planetario y la ley de aceleraciones normal y centrípeta, a base de un
solidario, valorando relacionados con las leyes de Kepler.
gravitación universal de Kepler, mediante la objeto que gira en torno a un eje. (I.1., I.2.)
las aportaciones de
Presentar imágenes o videos donde se
sus compañeros. indagación de trabajos investigativos. I.CN.F.5.3.2. Resuelve problemas de aplicación de
observe el cinturón de Kuiper y la nube
CN.F.5.6.3. Establecer semejanzas y movimiento circular uniformemente variado y
de Oort.
diferencias entre el movimiento de la Luna y de los establece analogías entre el MRU y MCU. (I.1., I.2.)
satélites artificiales alrededor de la Tierra, Organizar actividades grupales donde
CE.CN.F.5.17. Argumenta las tres leyes de Kepler
mediante el uso de simuladores para diferenciar los participantes analicen lecturas y
y la ley de gravitación universal de Newton (a partir de
sus aplicaciones y usos en empresas como elaboren presentaciones en clase.
las observaciones de Thycho Brahe al planeta Marte
telecomunicaciones.
y el concepto de campo gravitacional), y las
CN.F.5.4.3. Indagar sobre el cinturón de semejanzas y diferencias entre el movimiento de la
Kuiper y la nube de Oort, en función de Luna y los satélites artificiales (mediante el uso de
reconocer que en el Sistema Solar y en sus
límites existen otros elementos como
simuladores).
asteroides, cometas y meteoritos.
CN.F.5.4.4. Indagar sobre la ubicación del I.CN.F.5.17.1. Argumenta las tres leyes de Kepler y la
Sistema Solar en la galaxia para reconocer que ley de gravitación universal de Newton (a partir de
está localizado a tres cuartos del centro de la Vía las observaciones de Thycho Brahe al planeta Marte
Láctea, que tiene forma de disco (espiral y el concepto de campo gravitacional), las semejanzas
barrada) con un diámetro aproximado de cien y diferencias entre el movimiento de la Luna y los
mil (100000) años luz. satélites artificiales (mediante el uso de programas
de simuladores). (I.2.)
CE.CN.F.5.18. Explica los límites del sistema
solar (el cinturón de Kiuper y la nube de Oort)
reconociendo que esta zona contiene asteroides,
cometas y meteoritos y su ubicación dentro de la
Vía Láctea.
I.CN.F.5.18.1. Explica los límites del sistema solar (el
cinturón de Kiuper y la nube de Oort),
reconociendo que esta zona contiene asteroides,
cometas y meteoritos y su ubicación dentro de la Vía
Láctea. (I.2.)

6. BIBLIOGRAFÍA/ WEBGRAFÍA 7. OBSERVACIONES


Ministerio de Educación del Ecuador. (2016). Física texto del estudiante primer curso. Quito-Ecuador. Don Bosco. Ministerio de Se consignarán las novedades en el cumplimiento de la
Educación del Ecuador. (2016). Física texto del estudiante segundo curso. Quito-Ecuador. Don Bosco. Serway Raymond A. y planificación. Además, puede sugerir ajustes para el mejor
Jewett Jhon W. (2008). Física para ciencias e ingeniería. Vol. 1. México D.F. Cengage Learning. Pérez Montiel Héctor. (2010). cumplimiento de lo planificado.
Física General. México. Patria.
Nobel Laureate Carl Wieman. (2002). Interactive simulations for science and math. Recuperado el 08 de Agosto de 2016, de PhET:
https://phet.colorado.edu/sims/projectile-motion/projectile-motion_es.html
ELABORADO REVISADO APROBADO
DOCENTE(S): NOMBRE: NOMBRE:
Firma: Firma: Firma:
Fecha: Fecha: Fecha:
UNIDAD EDUCATIVA FISCAL NOCTURNA P.C.E.I.
Educación Básica Superior – Bachillerato en Ciencias Generales – Bachillerato Técnico Industrial
CODIGO AMIE: 23H00339 Email: ufa_eloyalfaro@hotmail.com Telf. 02 2760 121

ÁREA DE MATEMÁTICA

PLANIFICACIÓN CURRICULAR ANUAL


1. DATOS INFORMATIVOS
Área: Matemática Bloque curricular: Matemática
Docente (s): N.N.
Grupo / Grado / curso: Segundo curso de BGU Nivel Educativo: Bachillerato General Unificado
2. TIEMPO
Carga horaria semanal No. Semanas de trabajo Evaluación del aprendizaje e imprevistos Total de semanas clases

2 horas pedagógicas 20 semanas 1 semana 20 semanas


Objetivos de la asignatura Objetivos del grado/curso
OG.M.1. Proponer soluciones creativas a situaciones concretas de la realidad nacional y mundial mediante la Proponer soluciones creativas a situaciones concretas de la realidad nacional y mundial
aplicación de las operaciones básicas de los diferentes conjuntos numéricos, el uso de modelos funcionales, mediante la aplicación de las operaciones básicas de los diferentes conjuntos
algoritmos apropiados, estrategias y métodos formales y no formales de razonamiento matemático que lleven numéricos, el uso de modelos funcionales, algoritmos apropiados, estrategias y
a juzgar con responsabilidad la validez de procedimientos y los resultados en un contexto. métodos formales y no formales de razonamiento matemático que lleven a juzgar con
OG.M.2. Producir, comunicar y generalizar información de manera escrita, verbal, simbólica, gráfica y/o tecnológica responsabilidad la validez de procedimientos y los resultados en un contexto.
mediante la aplicación de conocimientos matemáticos y el manejo organizado, responsable y honesto de las fuentes Producir, comunicar y generalizar información de manera escrita, verbal,
de datos para comprender otras disciplinas, entender las necesidades y simbólica, gráfica y/o tecnológica mediante la aplicación de conocimientos
potencialidades de nuestro país y tomar decisiones con responsabilidad social. matemáticos y el manejo organizado, responsable y honesto de las fuentes de
OG.M.3. Desarrollar estrategias individuales y grupales que permitan un cálculo mental y escrito, exacto o estimado y datos para comprender otras disciplinas, entender las necesidades y
la capacidad de interpretación y solución de situaciones problémicas del medio. potencialidades de nuestro país y tomar decisiones con responsabilidad social. Valorar el
OG.M.4. Valorar el empleo de las TIC para realizar cálculos y resolver, de manera razonada y crítica, problemas empleo de las TIC para realizar cálculos y resolver, de manera razonada y crítica,
de la realidad nacional, argumentado la pertinencia de los métodos utilizados y juzgando la validez de los resultados. problemas de la realidad nacional, argumentado la pertinencia de los métodos
OG.M.5. Valorar sobre la base de un pensamiento crítico, creativo, reflexivo y lógico la vinculación de los utilizados y juzgando la validez de los resultados.
conocimientos matemáticos con los de otras disciplinas científicas y los saberes ancestrales para plantear Desarrollar la curiosidad y la creatividad en el uso de herramientas matemáticas al
soluciones a problemas de la realidad y contribuir al desarrollo del entorno social, natural y cultural. momento de enfrentar y solucionar problemas de la realidad nacional demostrando
OG.M.6. Desarrollar la curiosidad y la creatividad en el uso de herramientas matemáticas al momento de enfrentar y actitudes de orden, perseverancia y capacidades de investigación.
solucionar problemas de la realidad nacional demostrando actitudes de orden, perseverancia
y capacidades de investigación.

4. EJES TRANSVERSALES:
5. DESARROLLO DE UNIDADES DE PLANIFICACIÓN
N.º y Título de Objetivos de la unidad Contenido Orientaciones metodológicas Evaluación Duración
la unidad de de planificación
planificación

Unidad 1 Proponer soluciones M.5.1. (20, 22) Analizar y graficar el dominio, el Se quiere comprobar el desarrollo de las I.M.5.3.1. Grafica funciones 5
creativas a situaciones recorrido, la monotonía, ceros, extremos y paridad de habilidades necesarias para reconocer, reales y analiza su dominio, semanas
concretas de la realidad funciones reales (función afín a trozos, función potencia interpretar, graficar, analizar las recorrido, monotonía, ceros,
nacional y mundial entera negativa con n= -1, -2, función raíz cuadrada, características y operar con funciones de extremos, paridad e identifica las
mediante la aplicación de función valor absoluto de la función afín) que resultan de variable real. Que el participante analice funciones afines, potencia, raíz
las operaciones básicas la modelización de situaciones reales (producción, el dominio, el recorrido, la monotonía, cuadrada, valor absoluto;
de los diferentes ingresos, oferta, demanda entre otros). los ceros, máximos y mínimos, paridad reconoce si una función es
conjuntos numéricos, el M.5.1. (21, 24) Realizar la composición de funciones y composición de las diferentes inyectiva, sobreyectiva o
uso de modelos reales analizando las características de la función funciones. biyectiva, realiza operaciones con
funcionales, algoritmos resultante (dominio, recorrido, monotonía, máximos, funciones aplicando las
apropiados, estrategias y mínimos, paridad) para comprender como expresar También se incluyen las propiedades de propiedades de los números
métodos formales y no eventos en función de otros como en el caso de una inyectividad, sobreyectividad y reales en problemas reales e
formales de función de movimiento respecto del tiempo. biyectividad. Apoyándose con las TIC, hipotéticos. (I.4.).
razonamiento M.5.1.23. Reconocer funciones inyectivas, debe poder graficar, interpretar y I.M.5.3.2. Representa
matemático que lleven encontrar las intersecciones con los gráficamente funciones
a juzgar con cuadráticas, halla las
responsabilidad la sobreyectivas y biyectivas para calcular la función ejes, y la intersección de las gráficas de intersecciones con los ejes, el
validez de inversa (de funciones biyectivas) comprobando con funciones; además de hallar la solución dominio, rango, vértice y
procedimientos y los la composición de funciones. de ecuaciones de manera gráfica; monotonía, emplea sistemas de
resultados en un M.5.1.25. Realizar las operaciones de adición y interpretar geométricamente la ecuaciones para calcular la
contexto. producto entre funciones reales, y el producto de derivada de una función cuadrática y intersección entre una recta y
números reales por funciones reales aplicando sus aplicaciones; y comprender la una parábola o dos parábolas,
propiedades de los números reales. noción de límite y su aplicación, así emplea modelos cuadráticos
M.5.1.26. Aplicar las propiedades de las raíces de la como la modelización de situaciones para resolver problemas, de
ecuación de segundo grado en la factorización de reales a través de las funciones. manera intuitiva halla un límite
una función cuadrática y reconocer que la función y la derivada, optimiza procesos
cuadrática está presente en la cotidianidad, por empleando las TIC. (1.3., 1.4.).
ejemplo diseños de arquitectura, a fin de valorar el
patrimonio físico del entorno.
M.5.1. (27, 28, 29, 30, 31) Resolver sistemas de dos
ecuaciones con dos incógnitas, una de primer
grado y una de segundo grado y sistemas de dos
ecuaciones de segundo grado con dos incógnitas
de forma analítica y gráfica aplicables a problemas
hipotéticos y a los modelados de situaciones reales,
entre otros, como ejemplo la intersección de un
movimiento parabólico y de uno rectilíneo.
M.5.1. (32, 33) Calcular de manera intuitiva la
derivada de funciones cuadráticas a partir del
cociente incremental y la noción de límite cuando
h->0 para mejorar la comprensión de proximidad y
de instante conceptos usados en otras áreas.
Unidad 2 Producir, comunicar y M.5.1. (34, 35, 36, 37) Interpretar de manera Se quiere comprobar el desarrollo de I.M.5.3.3. Reconoce funciones 5
generalizar información geométrica y física la primera derivada y de manera las habilidades necesarias para polinomiales de grado n, opera semanas
de manera escrita, física la segunda derivada para plantear y resolver reconocer, interpretar, graficar, con funciones polinomiales de
verbal, simbólica, problemas reales o hipotéticos, modelados con analizar las características y operar con grado ≤ 4 y racionales de grado
gráfica y/o tecnológica funciones cuadráticas, dentro del contexto y en funciones de variable real (lineal, ≤ 3, plantea modelos
mediante la aplicación relación con otras ciencias (ejemplo la velocidad, cuadrática, exponencial, logarítmica, matemáticos para resolver
de conocimientos posición, costo marginal, ingreso marginal, entre trigonométrica, polinomiales y problemas aplicados a la
matemáticos y el otras). racionales). Que el participante analice informática, emplea el teorema
manejo organizado, M.5.1. (38, 39) Reconocer funciones polinomiales y el dominio, el recorrido, la monotonía, los de Horner y el teorema del
responsable y honesto de realizar operaciones aritméticas entre funciones en ceros, máximos y mínimos, paridad y residuo para factorizar
las fuentes de datos para ejercicios algebraicos de simplificación. composición de las diferentes polinomios, con la ayuda de las TIC
comprender otras M.5.1. (40, 41) Aplicar las operaciones entre funciones. Apoyándose con las TIC, escribe las ecuaciones de las
disciplinas, entender las polinomios de grados ≤4, esquema de Hörner, debe poder graficar, interpretar y asíntotas, discute la validez de sus
necesidades y teorema del residuo y sus respectivas propiedades para encontrar las intersecciones con los ejes, resultados. (I.3., I.4.).
potencialidades de factorizar polinomios de grados ≤4 y reescribir los y la intersección de las gráficas de I.M.5.3.4. Halla gráfica y
nuestro país y tomar polinomios. funciones; además de hallar la solución de analíticamente el dominio,
decisiones con M.5.1. (42, 43, 44) Graficar y determinar el dominio, rango, ecuaciones de manera gráfica; recorrido, monotonía,
responsabilidad social. ceros, paridad, monotonía, extremos y asíntotas de interpretar geométricamente la derivada periodicidad, desplazamientos,
funciones racionales con cocientes de polinomios de de una función cuadrática y sus máximos y mínimos de funciones
grado ≤3 con apoyo de las TIC y aplicables a aplicaciones; y comprender la noción de trigonométricas para modelar
situaciones que se puedan modelar con estas funciones. límite y su aplicación, así como la movimientos circulares y
M.5.1.45. Realizar operaciones de suma y modelización de situaciones reales a comportamientos de fenómenos
multiplicación entre funciones racionales y de través de las funciones. naturales y discute su pertinencia,
multiplicación de números reales por funciones emplea la tecnología para
racionales en ejercicios algebraicos para simplificar las corroborar sus resultados. (J.3.,
funciones. I.2.)
M.5.1. (70, 72) Definir y graficar funciones
trigonométricas con ayuda del círculo trigonométrico y
de las TIC a fin de analizar sus características y
propiedades particulares usadas para modelar
problemas prácticos como por ejemplo ondas de
sonido, fenómenos asociados al movimiento armónico
simple.
M.5.1.71. Reconocer y graficar funciones periódicas
determinando el período y amplitud de las mismas, su
dominio y recorrido, monotonía, paridad, para
comprender los ciclos como fenómenos asociadas a la
periodicidad.
M.5.1.73. Reconocer y resolver (con apoyo de las
TIC) aplicaciones, problemas o situaciones reales o
hipotéticas, en fenómenos naturales como el
movimiento armónico simple, movimiento de un péndulo
entre otras, que pueden ser modelizados con funciones
trigonométricas identificando las variables significativas
presentes y las relaciones entre ellas y juzgar la validez
y pertinencia de los
resultados obtenidos.
Unidad 3 Valorar el empleo de las M.5.1.74. Reconocer y graficar funciones Se quiere comprobar el desarrollo de las M.5.3.4. Halla gráfica y 5
TIC para realizar exponenciales analizando sus características: habilidades necesarias para reconocer, analíticamente el dominio, semanas
cálculos y resolver, de monotonía, concavidad y comportamiento al infinito. interpretar, graficar, analizar las recorrido, monotonía,
manera razonada y M.5.1.75. Reconocer a la función logarítmica como la características y operar con funciones de periodicidad, desplazamientos,
crítica, problemas de la función inversa de la función exponencial para calcular variable real (lineal, cuadrática, máximos y mínimos de funciones
realidad nacional, él logaritmo de un número y graficarla analizando esta exponencial, logarítmica, trigonométrica, trigonométricas para modelar
argumentado la relación para determinar sus características. polinomiales y racionales). Que el movimientos circulares y
pertinencia de los M.5.1.76. Reconocer sucesiones numéricas reales que participante analice el dominio, el recorrido, comportamientos de fenómenos
métodos utilizados y convergen para determinar su límite. la monotonía, los ceros, máximos y naturales y discute su pertinencia,
juzgando la validez de M.5.1.77. Aplicar las propiedades de los exponentes y los mínimos, paridad y composición de las emplea la tecnología para
los resultados. logaritmos para resolver ecuaciones e inecuaciones diferentes funciones. corroborar sus resultados. (J.3.,
con funciones exponenciales y logarítmicas con ayuda I.2.).
de las TIC necesarias para la determinación del Se trabaja en el desarrollo de las I.M.5.3.5. Obtiene la gráfica de una
crecimiento de una población, natalidad, poder de habilidades necesarias para la función exponencial a partir de a^x
compra, interés compuesto, etc. resolución y aplicación de los sistemas de mediante traslaciones, homotecias
M.5.1.78. Reconocer y resolver aplicaciones, inecuaciones lineales, su conjunto de y reflexiones, concibe la función
problemas o situaciones reales o hipotéticas que pueden soluciones factibles, tanto de forma gráfica logarítmica como inversa de la
ser modelizados con funciones exponenciales o como analítica, y su aplicación en la función exponencial, aplica
logarítmicas como el crecimiento de la población, resolución de problemas de propiedades de los logaritmos y
interés compuesto, etc. identificando las variables programación lineal. halla su dominio, recorrido,
significativas presentes y las relaciones entre ellas y asíntotas, intersecciones con los
juzgar la validez y pertinencia de los resultados Se pretende comprobar la capacidad de ejes, las aplica en situaciones
obtenidos y presentados en los distintos medios. los jóvenes o adultos para operar entre reales e hipotéticas con y sin apoyo
M.5.2. (26, 27) Resolver gráfica y/o analíticamente elementos de R3, suma, producto de un de la tecnología. (I.3.).
escalar por un vector, producto escalar I.M.5.8.1. Utiliza métodos gráficos
entre vectores; hallar y analíticos para
la norma de un vector; determinar la resolución de sistemas de
problemas de programación lineal aplicables, ecuación vectorial de un plano; ecuaciones lineales y de
interpretando y juzgando la validez de las soluciones determinar la ecuación de la recta inecuaciones para determinar el
obtenidas dentro del contexto del problema, como formada por la intersección entre dos conjunto de soluciones factibles
por ejemplo, un modelo simple de línea de planos, y determinar si dos planos son y la solución óptima de un
producción, un modelo en la industria química o un paralelos o perpendiculares. problema de programación
problema de transporte simplificado. lineal. (I.3.).
M.5.3. (7, 8) Reconocer y determinar la probabilidad I.M.5.10.1. Identifica los
empírica de un evento en comparación con los experimentos y eventos de un
axiomas de probabilidad y el uso de las TIC. problema y aplica las reglas de
M.5.3.9. Realizar operaciones con sucesos: unión, adición, complemento y
intersección, diferencia y complemento, leyes de De producto de manera pertinente,
Morgan en la resolución de problemas, como se apoya en las técnicas de
ejemplo las posibles compras realizadas en un conteo y en la tecnología para el
supermercado cálculo de probabilidades y juzga
la validez de sus hallazgos de
acuerdo a un determinado
contexto. (I4).
Unidad 4 Desarrollar la M.5.3.10. Calcular la factorial de un número Se pretende comprobar la capacidad I.M.5.10.1. Identifica los 5
curiosidad y la natural y el coeficiente binomial para determinar el de los jóvenes o adultos para experimentos y eventos de un semanas
creatividad en el uso de binomio de Newton, en relación con temas determinar problemas de problema y aplica las reglas de
herramientas sencillos de combinaciones. combinaciones simples y adición, complemento y
matemáticas al M.5.3.11. Aplicar los métodos de conteo: probabilidades en contextos producto de manera pertinente,
momento de enfrentar permutaciones, combinaciones para determinar la cotidianos. También se trabajará en la se apoya en las técnicas de
y solucionar problemas probabilidad de eventos simples y a partir de ellos interpretación conteo y en la tecnología para el
de la realidad nacional la probabilidad de eventos compuestos en la cálculo de probabilidades y juzga
demostrando actitudes resolución de problemas prácticos como el usado la validez de sus hallazgos de
de orden, por los guías de plataforma (aviación), lotería, acuerdo a un determinado
perseverancia y ofertas de supermercado, contribuyendo a una contexto. (I4).
capacidades de adecuada cultura de consumo. I.M.5.10.2. Identifica variables
investigación. M.5.3. (12, 13) Determinar la función de aleatorias discretas y halla la
probabilidad y calcular la probabilidad media, varianza y desviación
condicionada de un evento aplicando el teorema típica, reconoce un experimento
de Bayes en la resolución de problemas prácticos, de Bernoulli, la distribución
por ejemplo la posibilidad de escoger un producto binomial para emplearlas en la
defectuoso en una industria, fortaleciendo la resolución de problemas
capacidad de elección frente a las ofertas de cotidianos y cálculo de
productos en un mercado. probabilidades, realiza gráficos
M.5.3. (14, 15, 16, 17, 18) Calcular e interpretar la con apoyo de las TIC. (I.3.).
media, la varianza y la desviación estándar de una
variable aleatoria discreta en problemas que
involucren el trabajo con probabilidades y variables
aleatorias discretas dentro de un contexto
determinado.
M.5.3.19. Reconocer un experimento de Bernoulli
en diferentes contextos (control de calidad, análisis
de datos, entre otros) y la distribución binomial en
problemas de texto identificando los valores de p y
q.
M.5.3.20. Calcular probabilidades binomiales con la
fórmula (o con el apoyo de las TIC), la media, la
varianza de distribuciones binomiales y graficar su
distribución.
M.5.3.21. Analizar las formas de las gráficas de
distribuciones binomiales en ejemplos de
aplicación con el apoyo de las TIC, y juzgar en
contexto la validez y pertinencia de los resultados
obtenidos.
RECURSOS/BIBLIOGRAFÍA/ WEBGRAFÍA (Utilizar normas APA VI edición) 7. OBSERVACIONES

Ministerio de Educación. (2016). Currículo 2016. Quito: Ministerio de Educación. Se consignarán las novedades en el
cumplimiento de la planificación. Además,
puede sugerir ajustes para el mejor
cumplimiento de lo planificado en
el instrumento.
ELABORADO REVISADO APROBADO
DOCENTE(S): NOMBRE: NOMBRE:
Firma: Firma: Firma:
Fecha: Fecha: Fecha:
ÁREA DE CIENCIAS NATURALES

FÍSICA
PLANIFICACIÓN ANUAL
LOGO INSTITUCIONAL NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN AÑO LECTIVO 2017-2018
PLANIFICACIÓN CURRICULAR ANUAL
1. DATOS INFORMATIVOS
Área: Ciencias Naturales Bloque curricular: Física
Docente (s): N.N.
Grupo / Grado / curso: Segundo curso de BGU Nivel Educativo: Bachillerato General Unificado
2. TIEMPO
Carga horaria semanal No. Semanas de trabajo Evaluación del aprendizaje e imprevistos Total de semanas clases

2 horas pedagógicas 4 semanas propedéutico 1 semana 24 semanas


20 semanas
Objetivos de la asignatura ( Bloque curricular) Objetivos del curso
O.CN.F.1. Comprender que el desarrollo de la Física está ligado a la historia de la humanidad y al avance de la civilización, y apreciar su  Reconocer el carácter experimental de la Física, así
contribución en el progreso socioeconómico, cultural y tecnológico de la sociedad. como sus aportaciones al desarrollo humano por
O.CN.F.2. Comprender que la Física es un conjunto de teorías cuya validez ha tenido que comprobarse en cada caso, por medio de la medio de la historia, comprendiendo las
experimentación. discrepancias que han superado los dogmas, y los
O.CN.F.3. Comunicar resultados de experimentaciones realizadas, relacionados con fenómenos físicos mediante informes estructurados, avances científicos que han influido en la evolución
detallando la metodología utilizada, con la correcta expresión de las magnitudes medidas o calculadas. cultural de la sociedad.
O.CN.F.4. Comunicar información con contenido científico utilizando el lenguaje oral y escrito con rigor conceptual, interpretar leyes, así como  Comprender que la Física es un conjunto de teorías
expresar argumentaciones y explicaciones en el ámbito de la física. cuya validez ha tenido que comprobarse en cada caso,
O.CN.F.5. Describir los fenómenos que aparecen en la naturaleza, analizando las características más relevantes y las magnitudes que intervienen, por medio de la experimentación.
y progresar en el dominio de los conocimientos de Física de menor a mayor profundidad, para aplicarlas a las necesidades y potencialidades  Comunicar resultados de experimentaciones
de nuestro país. realizadas, relacionados con fenómenos físicos
O.CN.F.6. Reconocer el carácter experimental de la Física, así como sus aportaciones al desarrollo humano por medio de la historia, mediante informes estructurados, detallando la
comprendiendo las discrepancias que han superado los dogmas, y los avances científicos que han influido en la evolución cultural de la sociedad. metodología utilizada, con la correcta expresión de las
O.CN.F.7. Comprender la importancia de aplicar los conocimientos de las leyes Físicas para satisfacer los requerimientos del ser humano a nivel magnitudes medidas o calculadas.
local y mundial, y plantear soluciones a los problemas locales y generales a los que se enfrenta la sociedad.  Comunicar información con contenido científico
O.CN.F.8. Desarrollar habilidades para la comprensión y difusión de los temas referentes a la cultura científica y de aspectos aplicados a la utilizando el lenguaje oral y escrito con rigor
física clásica y moderna, demostrando un espíritu científico, innovador y solidario, valorando las aportaciones de sus compañeros. conceptual, interpretar leyes, así como expresar
O.CN.F.9. Diseñar y construir dispositivos y aparatos que permitan comprobar y demostrar leyes físicas, aplicando los conceptos argumentaciones y explicaciones en el ámbito de la
adquiridos a partir de las destrezas con criterios de desempeño. física.
4. EJES TRANSVERSALES:

5. DESARROLLO DE UNIDADES DE PLANIFICACIÓN

N.º y Título Objetivos de la Contenido Orientaciones metodológicas Evaluación Duración


de la unidad unidad de
de planificación
planificación
Unidad 1 Comunicar CN.F.5.1.16. Indagar los estudios que Este criterio se orienta a evaluar las destrezas del I.CN.F.5.4.1. Elabora diagramas de 5 semanas
información con generaron la conceptualización de la primera ley de participante para explicar que la fuerza es la causa cuerpo libre, resuelve problemas y
contenido Newton (ley de inercia) y determinar por medio del movimiento de un cuerpo, por consiguiente, el reconoce sistemas inerciales y no
científico de la experimentación que no se produce participante comprende que cuando se conocen inerciales en función de la aplicación de
utilizando el aceleración cuando las fuerzas están en equilibrio. las fuerzas que actúan sobre un cuerpo es las leyes de Newton cuando el objeto
lenguaje oral y CN.F.5.1. (17, 18) Explicar la segunda y tercera posible establecer los estados del movimiento es mucho mayor que una partícula
escrito con rigor Ley de Newton mediante la relación entre las que este posee, distinguiendo sistemas donde se elemental y se mueve a velocidades
conceptual, magnitudes: aceleración, fuerza que actúa sobre un cumplen las leyes de Newton (sistemas inferiores a la de la luz. (I.2., I.4.)
interpretar leyes, objeto y su masa, mediante experimentaciones inerciales), de aquellos donde no se cumplen
así como formales o no formales para comprender el efecto (sistemas no inerciales). Apoya la aplicación de las I.CN.F.5.4.2. Determina a base de
expresar acción reacción en las actividades diarias. leyes de Newton a un sistema de fuerzas experimentos y ejemplos reales, el
argumentaciones y CN.F.5.1. (19, 20) Reconocer sistemas elaborando el respectivo diagrama del cuerpo teorema del impulso y la cantidad de
explicaciones inerciales y no inerciales a través de la libre. movimiento, el principio de
en el ámbito de la observación de videos y análisis de situaciones conservación de la cantidad de
física. cotidianas y elaborar diagramas de cuerpo libre Debe estudiar, en primer lugar, objetos que se movimiento lineal y el centro de masa
para conceptualizar las leyes de Newton y la mueven con velocidad constante donde actúa para un sistema simple de dos cuerpos.
naturaleza vectorial de la fuerza que permitan una fuerza resultante igual a cero y después (I.1., I.2.)
resolver problemas de aplicación. abordar el concepto de fuerza exterior no
CN.F.5.1.21. Analizar que las leyes de Newton no equilibrada (fuerza neta o resultante), notando
son exactas pero dan muy buenas que si esta es diferente de cero le provoca una
aproximaciones cuando el objeto se mueve con aceleración al objeto.
muy pequeña rapidez, comparada con la rapidez
de la luz, o cuando el objeto es
suficientemente grande para ignorar los
efectos cuánticos, mediante la observación de
videos relacionados y situaciones de la vida
real.
CN.F.5.1. (22, 23) explicar la ley de
conservación de la cantidad de movimientos;
demostrar analíticamente que el impulso de la
fuerza que actúa sobre un objeto es igual a la
variación de la cantidad de movimiento lineal, y
determinar, para un sistema aislado de dos
cuerpos, la cantidad de movimiento lineal y la
tercera ley de Newton aplicando el teorema del
impulso.
CN.F.5.1.24. Determinar experimentalmente el
centro de masa para un sistema simple de dos
cuerpos y reconocer que el centro de masa de
un sistema aislado puede permanecer en
reposo o moverse en línea
recta y velocidad constante.
Unidad 2 Comunicar CN.F.5.1. (30, 31) Observar en objetos y Este criterio pretende evidenciar las destrezas I.CN.F.5.7.1. Argumenta desde la 5 semanas
resultados de fenómenos las fuerzas de compresión o de del participante para fundamentar, tanto experimentación y la observación de
experimentacion es tracción que causan la deformación de los experimental como analíticamente, la ley de fenómenos la ley de Hooke (fuerza que
realizadas, objetos y determinar que la fuerza es elasticidad de Hooke, estableciendo que el ejerce un resorte es proporcional a la
relacionados con proporcional a la deformación de un resorte (ley alargamiento unitario que experimenta un deformación que experimenta),
fenómenos físicos de Hooke) mediante prácticas experimentales, material elástico es directamente proporcional estableciendo su modelo matemático
mediante informes el análisis de su modelo matemático y de la a la fuerza aplicada sobre el mismo. y su importancia para la vida cotidiana.
estructurados, característica de cada resorte, conocimiento (I.2., S.4.)
detallando la aplicado en la vida cotidiana como un resorte Es importante que el participante compruebe la ley I.CN.F.5.8.1. Argumenta
metodología en los automóviles. empleando varios resortes con diferentes experimentalmente las magnitudes que
utilizada, con la CN.F.5.1.32. Explicar que el movimiento constantes, pues los conceptos establecidos en intervienen en el MAS cuando un
correcta circular uniforme requiere la aplicación de una la ley de Hooke son empleados en varios campos resorte se comprime o estira (sin
expresión de las fuerza constante dirigida hacia el centro del de la ingeniería, arquitectura y ciencia de los considerar las fuerzas de fricción), a
magnitudes círculo, mediante la demostración materiales. partir de las fuerzas involucradas en
medidas o analítica y/o experimental. MCU (la fuerza centrífuga es una
calculadas. CN.F.5.1.33. Reconocer que la fuerza Además, se busca evaluar la capacidad del fuerza ficticia) y la conservación de la
centrífuga es una fuerza ficticia que aparece en un participante para explicar el movimiento energía mecánica cuando el resorte
sistema no inercial (inercia de movimiento), en circular uniforme (MCU), el movimiento está en posición horizontal o suspendido
función de explicar la acción de las fuerzas en el armónico simple (MAS) y las magnitudes que en verticalmente, mediante la identificación
movimiento curvilíneo. ellos intervienen. de las energías que intervienen en cada
CN.F.5.1.34. Deducir las expresiones caso. (I.2.)
cinemáticas a través del análisis geométrico del Para ello, el participante comienza
movimiento armónico simple (MAS) y del uso de argumentando las fuerzas que intervienen en la I. CN.F.5.8.2. Determina
las funciones seno o coseno (en dependencia dinámica del MCU, a través de prácticas de experimentalmente las magnitudes que
del eje escogido), y que se puede equiparar la laboratorio o ejecutando simulaciones en intervienen en el MAS cuando un
amplitud A y la frecuencia angular w del MAS con el computador; identifica que el módulo de la resorte se comprime o estira (sin
radio y la velocidad angular del MCU. velocidad no cambia, pero si cambia considerar las fuerzas de fricción) y la
CN.F.5.1. (35, 36, 37) Determinar las constantemente su dirección y que tiene una conservación de la energía mecánica,
magnitudes que intervienen en el MAS, analizar aceleración que está dirigida hacia el centro de la cuando el resorte está en posición
geométricamente el movimiento armónico trayectoria, denominada aceleración centrípeta. horizontal o suspendido
simple como un componente del movimiento verticalmente, identificando las
circular uniforme, mediante la proyección del Se recomienda que el participante fundamente energías que intervienen en cada
movimiento de un objeto en MAS sobre el que la fuerza centrífuga, no es una fuerza en el caso. (I.2.)
diámetro horizontal de la circunferencia y sentido físico real de la palabra, sino que es una
describir que si una masa se sujeta a un resorte se fuerza ficticia que aparece en los sistemas I. CN.F.5.13.1. Determina mediante
observa la conservación de energía mecánica referenciales no inerciales. Una vez concluido ejercicios de aplicación, el trabajo
considerando un resorte en posición horizontal y el MCU, el participante calificará al MAS como mecánico con fuerzas constantes,
vertical. un movimiento periódico y vibratorio, generado por energía mecánica, conservación de
la acción de una fuerza recuperadora que es energía, potencia y trabajo negativo
directamente proporcional a la posición, producido por las fuerzas de fricción al
describiéndolo matemáticamente como una mover un objeto a lo largo de
función senoidal del tiempo. También, se cualquier trayectoria cerrada. (I.2.)
recomienda plantear tareas donde el
participante resuelva ejercicios propuestos,
considerando los casos en los cuales el resorte
está colocado horizontalmente y
cuando está suspendido de un punto fijo.
Para la comprensión de la dinámica del MAS se
deberán diseñar experimentos en el laboratorio
y ejecutar simulaciones en el computador de
ser posible, donde se relacionen el MCU con el
MAS, reconociendo las energías que intervienen
en cada
movimiento.
Unidad 3 Comprender que la CN.F.5.2. (1, 2, 3) Definir y demostrar Este criterio está orientado a evidenciar que el I.CN.F.5.14.1. Analiza la temperatura 5 semanas
Física es un analíticamente el trabajo mecánico, la participante analiza el trabajo mecánico con como energía cinética promedio de sus
conjunto de variación de la energía mecánica de una fuerzas constantes, la energía mecánica, la partí- culas y experimenta la ley cero de
teorías cuya fuerza constante y el trabajo negativo conservación de energía, la potencia y el trabajo la termodinámica (usando conceptos
validez ha tenido mediante ejercicios que involucren el análisis negativo producido por las fuerzas de fricción al de calor especifico, cambio de estado,
que comprobarse en de sistemas conservativos. mover un objeto a lo largo de cualquier calor latente y temperatura de
cada caso, por CN.F.5.2.4 Determinar el concepto de trayectoria cerrada. equilibrio), la transferencia de calor(
medio de la potencia mediante la comprensión del ritmo por conducción, convección y radiación),
experimentación. temporal con que ingresa o se retira energía de un Para ello, se deben emplear estrategias de el trabajo mecánico producido por la
sistema. aprendizaje por cambio conceptual, la energía térmica de un sistema y las
CN.F.5.2. (5, 6) Determinar la temperatura como resolución de problemas y el aprendizaje por pérdidas de energía en forma de calor
medida de energía cinética y describir el proceso investigación. El trabajo, si bien tiene múltiples hacia el ambiente y disminución del orden
de transferencia de calor relacionándola con la acepciones, en Física, el participante , que tienen lugar durante los procesos
energía térmica de un sistema mediante el uso argumentará su significado vinculado al de transformación de energía. (I.2.)
de las TIC. CN.F.5.2.7. Analizar la variación «producto escalar» de una fuerza por un
de la temperatura y demostrar que la constante desplazamiento.
de proporcionalidad representa el recíproco de la
capacidad calorífica de una sustancia. La fuerza es quien realiza trabajo cuando altera
CN.F.5.2.8. Explicar mediante la el estado de movimiento de un cuerpo, y que a su
experimentación el equilibrio térmico usando los vez, el trabajo de la fuerza sobre ese cuerpo
conceptos de calor específico, cambio de estado, será equivalente a la energía necesaria para
calor latente y temperatura de equilibrio, en desplazarlo.
situaciones cotidianas para comprender que sin
el calor no habría vida. También se recomienda que mediante las
prácticas de laboratorio o el empleo de
simulaciones, con el uso de las TIC, el
participante, teniendo en cuenta la ausencia de
rozamientos y sin intervención de trabajos
externos, verifique que la conservación de la
energía mecánica es la sumatoria de las
energías cinética y potencial (gravitacional y
elástica) que permanece constante.

También se busca evaluar la capacidad del


participante para explicar la temperatura como
energía cinética promedio de sus partículas y
promover que el participante indague en
diversas fuentes de consulta los fenómenos
relacionados con la ley cero de la termodinámica. Se
sugiere emplear prácticas de laboratorio o el uso
de simulaciones en computador, ya que facilitan
la comprensión de este tema.

En cuanto a la transferencia de calor, el


participante argumentará que se produce
cuando existe una diferencia de temperatura entre
dos objetos en proximidad uno del otro; es
aconsejable que el participante entienda que
este proceso es imposible de detenerlo porque
es una ley física que está asociada con la
disminución del orden de los
sistemas (entropía).

Unidad 4 Reconocer el CN.F.5.2. (9, 10, 11) Reconocer que un sistema Este criterio busca evaluar la capacidad del I.CN.F.5.15.1. Describe con base en un 5 semanas
carácter con energía térmica tiene la capacidad de participante para explicar la temperatura como “modelo de ondas mecánicas” los
experimental de la realizar un sistema mecánico, los motores de energía cinética promedio de sus partículas y elementos de una onda, su
Física, así como combustión interna y eléctrica; y que las promover que el participante indague en clasificación en función del modelo
sus aportaciones transformaciones y transferencias de energía diversas fuentes de consulta los fenómenos elástico y dirección de propagación y a
al desarrollo produce pérdida de relacionados con la ley cero de la base de un “modelo de rayos “ los
humano por calor. termodinámica. fenómenos de reflexión, refracción y
medio de la CN.F.5.3.1. Describir las relaciones de los la formación de imágenes en lentes y
historia, elementos de la onda: amplitud, periodo y Se sugiere emplear prácticas de laboratorio o el uso espejos, que cuando un rayo de luz
comprendiendo las frecuencia y clasificarlas, mediante su de simulaciones en computador, ya que facilitan atraviesa un prisma, esta se
discrepancias que representación en diagramas que muestren el la comprensión de este tema. descompone en colores que van
han estado de las perturbaciones para diferentes desde el infrarrojo hasta el ultravioleta
superado los instantes usando la tecnología con el fin de inferir En cuanto a la transferencia de calor, el y el efecto Doppler ( por medio del
dogmas, y los que existen muchas aplicaciones en radio, participante argumentará que se produce cuando análisis de la variación en la frecuencia
avances televisión, radares, comunicaciones, existe una diferencia de temperatura entre dos de una onda cuando la fuente y el
científicos que investigaciones, etc. objetos en proximidad uno del otro; es observador se encuentran en
han influido en la CN.F.5.3. (2, 3) Reconocer que las ondas se aconsejable que el participante entienda que movimiento relativo). (I.2.)
evolución cultural propagan a una velocidad que depende de las este proceso es imposible de detenerlo porque
de la sociedad. propiedades físicas del medio de propagación y es una ley física que está asociada con la I.CN.F.5.15.2. Establece la dualidad
clasificar los tipos de onda con relación a la disminución del orden de los sistemas (entropía). onda partícula de la luz y las
dirección de oscilación y la dirección de aplicaciones de las ondas en la
propagación. También se trabaja el conjunto de destrezas que trasmisión de energía e información en
CN.F.5.3. (4, 5) Explicar fenómenos tiene el participante para explicar y formular los ondas en los equipos de uso diario.
relacionados con la reflexión y refracción, elementos de una onda, sus propiedades, tipos y (I.2.)
utilizando el modelo de onda mecánica (en fenómenos relacionados con la reflexión,
resortes o cuerdas) y formación de imágenes en refracción, la formación de imágenes en lentes y
lentes y espejos, utilizando el modelo de rayos y espejos, el efecto Doppler y la descomposición
explicar el efecto Doppler por medio del análisis de de la luz.
la variación en la frecuencia o en la longitud de una
onda, cuando la fuente y el observador se Además, argumenta que una propiedad
encuentran en movimiento relativo. importante que tienen los fenómenos
CN.F.5.3.6. Explicar las propiedades de onda y ondulatorios, es que en el estudio de sus
partícula de la luz y explicar las diferentes bandas características no interesa el tipo de onda en
de longitud de onda en el espectro de onda cuestión, ya que las propiedades muy
electromagnético, estableciendo relaciones con particulares, que distinguen unos fenómenos de
las aplicaciones en dispositivos de uso cotidiano, otros, están dadas por sus orígenes físicos. De esta
entre otros. manera, los fenómenos sonoros se diferencian
CN.F.5.6.1. Explicar las aplicaciones de la de los ópticos, en los que unos tienen relación con
trasmisión de energía e información en ondas en los aspectos mecánicos y los
equipos de uso diario, comunicación, segundos con ondas electromagnéticas. Se
información, entretenimiento, aplicaciones aconseja enfatizar que en los fenómenos
médicas y de seguridad. ondulatorios no hay desplazamiento de masa,
solo de energía.

En cuanto al tema de la “dualidad onda


partícula” se recomienda el uso de la
metodología que permita al participante la
indagación en diversas fuentes de consulta
RECURSOS/BIBLIOGRAFÍA/ WEBGRAFÍA (Utilizar normas APA VI edición) 7. OBSERVACIONES

Ministerio de Educación. (2016). Currículo 2016. Quito: Ministerio de Educación. Se consignarán las novedades en el cumplimiento de la
planificación. Además, puede sugerir ajustes para el mejor
cumplimiento de lo planificado en el instrumento.

ELABORADO REVISADO APROBADO

DOCENTE(S): NOMBRE: NOMBRE:

Firma: Firma: Firma:


Fecha: Fecha: Fecha:
PLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR

Es un documento cuyo propósito es desplegar el currículo en el tercer nivel de concreción. Es de uso interno de la
institución educativa, por lo tanto los formatos propuestos por la autoridad nacional de educación en relación a esta
planificación, son referenciales, ya que las instituciones educativas pueden crear sus formatos, tomando en cuenta
los elementos esenciales: fines, objetivos, contenidos, metodología, recursos y evaluación.

Para el caso de las instituciones que tienen la oferta de Bachillerato Intensivo, se han desarrollado planificaciones
semanales, como una estrategia de apoyo a la gestión del docente que atiende a esta población en particular. Es
importante mencionar que los planes semanales deben ser contextualizados por el docente, de
acuerdo con la realidad en la que se desenvuelve su grupo de participantes.
PLANIFICACIÓN SEMANAL PARA PRIMER CURSO
PLANIFICACIÓN DE UNIDAD DIDÁCTICA DEL ÁREA DE MATEMÁTICA DESARROLLADA POR SEMANAS
MATEMÁTICA
PLANIFICACIÓN SEMANAL

UNIDAD 1
ÁREA: Matemática
CURSO: Primer Curso de BGU
OBJETIVOS:
 Proponer soluciones creativas mediante la aplicación de las propiedades algebraicas de los números reales en la resolución de problemas relacionados con otras áreas del
conocimiento.
 Comprender información presente en otras áreas del conocimiento al utilizar los vectores geométricos y las operaciones en R^2 presentes en problemas de Física que describan el
movimiento.
 Utilizar las TIC como herramientas que facilitan el cálculo de las medidas de tendencia central e interpretar la información estadística obtenida.
USO DE TEXTOS
SEMANA DESTREZAS CON CRITERIOS DE DESEMPEÑO SUGERENCIAS DE ACTIVIDADES INDICADORES DE EVALUACIÓN
ESCOLARES1
M.5.1. (1, 2) Aplicar las propiedades algebraicas de  Resolver ejercicios de potenciación y radicación Texto de Aplica las propiedades algebraicas de los
1 los números reales, de la potenciación y con números aplicando las propiedades Primero números reales.
radicación para la simplificación y resolución de algebraicas de los números reales. Págs. 18-28
expresiones algebraicas con distintos niveles de  Plantear y resolver problemas que requieran el uso
Transforma raíces n-ésimas de un
de la potenciación o la radicación. número real.
complejidad presentes en problemas de Física,
 Realiza la simplificación de expresiones
Química, Biología, entre otras. algebraicas aplicando las propiedades de la Simplifica expresiones algebraicas en las
potenciación y radicación. que intervengan exponentes
M.5.1. (3, 4) Transformar raíces n-ésimas de un  Participar activamente en la solución de racionales.
número real en potencias con exponentes problemas que requieran la transformación de

1
Es importante mencionar que el libro de texto solo es un apoyo al proceso didáctico y no el centro de este. Por ende, el docente puede elegir aquellos elementos que contribuyan al desarrollo de las DCD, pudiendo también usar material
adicional u otro preparado por el mismo docente.
racionales para simplificar expresiones numéricas raíces nésimas.
y algebraicas útiles en la resolución de fórmulas de  Desarrollar algunas actividades propuestas en el
Física, Química, Biología, entre otras. texto, el docente puede resolver los problemas
de mayor complejidad.

M.5.3. (1, 2, 3) Interpretar y resolver  Consultar la importancia de la estadística en Texto de Calcula las medidas de tendencia
2 problemas, que requieren el uso de las medidas situaciones de la vida cotidiana. Primero central de datos tomados del entorno o
de tendencia central y de dispersión para datos  Participar en una lluvia de ideas relacionado con Págs. 217-223 de otros planteados por el docente.
algunos conceptos de estadística. Texto de
no agrupados y agrupados, dentro de un
 Tomar datos del entrono relativos a edad, peso, Segundo Interpreta la información
contexto social próximo (por ejemplo estaturas, Págs. 199-204 proporcionada por las tablas de
número de hijos, estatura, entro otros.
gastos, productos) con el apoyo de las TIC útiles  Elaborar una tabla de frecuencia con los datos (datos no contenidos.
para describir el comportamiento de una recolectados. agrupados)
población.  Calcular las medidas de tendencia central e Págs. 207-209
interpretar la información obtenida. (datos
agrupados)
M.5.2. (1, 2) Graficar vectores en el plano  Elaborar organizadores gráficos que describan las Texto de Identifica la dirección, sentido y
3 (coordenadas) identificando sus características: características de los vectores. Primero longitud o norma de un vector.
dirección, sentido y longitud o norma  Escribir algunos ejemplos en los que se usen los Págs. 142-157
conocimiento útil en la ubicación y localización vectores. Aplica los vectores al localizar lugares
de pueblos o comunidades, elevaciones y  Ubicar en un mapa varios lugares empleando en un mapa.
demás recursos naturales y demás objetos vectores.
resaltando su importancia empleando el cálculo  Participar en una lluvia de ideas relacionadas con Plantea y resuelve problemas con
de la norma de un vector. las aplicaciones que tienen los vectores en vectores en el plano.
M.5.2. (3, 4) Plantear y resolver problemas de diferentes campos.
aplicaciones geométricas y físicas con el uso de  Explicar con ejemplos algunas aplicaciones Explica la utilidad de los vectores en
vectores en el plano, interpretar y juzgar la geométricas y físicas de los vectores. diferentes campos, por ejemplos, en
validez de las soluciones obtenidas dentro del  Elaborar una maqueta con un ejemplo que Física.
contexto del problema permitiendo la explique la utilidad de los vectores, puede usar
comprensión y utilidad de los vectores en material reciclado.
fenómenos reales (movimiento de objetos,  Resolver problemas que requiera la aplicación de
incremento de una fuerza, etc.) en vectores.
consideración del impacto ambiental producto de
las diversas actividades del hombre.
M.5.2. (5, 6, 7, 8) Realizar las operaciones de  Elaborar un organizador gráfico explicando las Texto de Realiza operaciones de adición con
4 adición entre elementos de R², producto escalar, propiedades de la suma con vectores en . Segundo vectores en , producto escalar,
de producto por un número escalar y norma para  Establecer ventajas y desventajas de usar Págs. 130-133 producto de un escalar por vector y la
diferentes métodos al sumar o restar vectores. Págs. 136-139 norma de un vector.
determinar distancias de manera geométrica y
 Calcular ejercicios relacionados con el producto Texto de
analítica aplicando propiedades de los números Tercero Calcula la distancia de manera
escalar, norma y de vector por escalar.
reales en relación a la incidencia de estos
 Aplicar los pasos sugeridos al determinar el Págs. 124-125 geométrica y analítica aplicando las
conocimientos con otras áreas. ángulo entre dos vectores. propiedades de los números reales.
 Explicar con ejemplos algunas de las
M.5.2.15. Aplicar el producto escalar entre dos aplicaciones de estos temas en diferentes Determina el ángulo entre vectores y la
vectores, la norma de un vector, la distancia entre campos principalmente en Física. proyección ortogonal de un vector sobre
dos puntos, el ángulo entre dos vectores y la otro con sus aplicaciones en Física.
proyección ortogonal de un vector sobre otro para
resolver problemas geométricos, reales o
hipotéticos en , por ejemplo, la proyección
ortogonal de la aceleración sobre la velocidad para
comprender como inciden las componentes del
vector aceleración en el
movimiento de un cuerpo.

5 M.5.1. (7, 8) Operar con ecuaciones e  Elaborar un cuadro comparativo en el que se Texto de Resuelve problemas de ecuaciones e
inecuaciones de primer grado con una incógnita y describa las características principales de las Primero inecuaciones.
con valor absoluto; y determinar sus respuestas o ecuaciones e inecuaciones. Págs. 43-47
conjunto de respuestas de forma gráfica y analítica,  Aplicar los pasos analizados en clase al resolver Representa los resultados de las
para la comprensión y toma de decisiones frente a ecuaciones e inecuaciones. ecuaciones e inecuaciones de forma
expresiones cotidianas (mayor, menor, entre,  Expresar los resultados de las inecuaciones de gráfica o utilizando la simbología
máximo, mínimo) usadas en las señaléticas de forma gráfica en la recta numérica o con matemática.
tránsito, ofertas de supermercado, entre otras. simbología matemática.
PLANIFICACIÓN SEMANAL

UNIDAD 2
ÁREA: Matemática
CURSO: Primer Curso de BGU
OBJETIVO: Proponer soluciones creativas mediante la aplicación de las propiedades algebraicas de los números reales en la resolución de problemas relacionados con otras áreas del
conocimiento.
DESTREZAS CON CRITERIOS DE USO DE TEXTOS
SEMANA SUGERENCIAS DE ACTIVIDADES INDICADORES DE EVALUACIÓN
DESEMPEÑO ESCOLARES2
M.5.1. (5, 6) Resolver un sistema de dos  Participar en una lluvia de ideas en torno a los pasos Resuelve sistemas de ecuaciones
1 ecuaciones con dos incógnitas utilizando empleados al resolver ecuaciones, de manera que se lineales de forma gráfica y analítica.
el método analítico y gráfico para la recuperen los conocimientos previos.
comprensión de situaciones reales, por  Representar en gráficas la solución a un sistema de
ecuaciones.
ejemplo, el punto de equilibrio de un
 Resolver en grupos problemas relacionados con
modelo lineal de la oferta y demanda situaciones prácticas como determinar el punto de
mejorando su comprensión y posición equilibrio entre la oferta y demanda.
frente al consumo y producción de  Aplicar los pasos analizados en clase para resolver
bienes y servicios. sistemas de ecuaciones.

M.5.2.9. Escribir y reconocer la ecuación  Determinar la ecuación de una recta usando la Texto de Primero Escribe y reconoce la ecuación
2 vectorial y paramétrica de una recta a representación paramétrica y vectorial. Págs. 170, 172 vectorial y paramétrica de una recta a
partir de un punto de la recta y de un  Realizar ejercicios en los que se requiera expresar una Texto de partir de un punto de la recta y de un
recta usando la ecuación vectorial y paramétrica. Segundo vector director o a partir de dos puntos
vector director o a partir de dos puntos
Págs. 141-142 de la recta.
de la recta ampliando la concepción
espacial del entorno descrito de forma
matemática.

2
Es importante mencionar que el libro de texto solo es un apoyo al proceso didáctico y no el centro de este. Por ende, el docente puede elegir aquellos elementos que contribuyan al desarrollo de las DCD, pudiendo también usar material
adicional u otro preparado por el mismo docente.
M.5.2.10. Identificar la pendiente de una recta  Graficar una recta y determinar su pendiente. Texto de Primero
3 a partir de la ecuación vectorial de la recta  Consultar algunas aplicaciones relacionadas con la Págs. 171, 173-
para escribir la ecuación cartesiana de la pendiente de una recta. 174
recta y la ecuación general de la recta y la  Participar en grupos de trabajo resolviendo problemas Texto de
implicación de la pendiente en su relacionados con la pendiente de una recta. Segundo
representación gráfica.  Proponer algunos ejemplos de aplicación con la Págs. 140
pendiente de una recta a partir de la ecuación
vectorial.

M.5.2.11. Determinar la posición relativa de  Participar en una lluvia de ideas relacionadas con la Texto de Primero Determina la posición relativa de dos
4 dos rectas en (rectas paralelas, que se posición relativa de dos rectas. Págs. 175-178 rectas utilizando la condición de
cortan, perpendiculares) en la resolución  Aplicar la condición de perpendicularidad al paralelismo y perpendicularidad.
de problemas, como por ejemplo, la determinar rectas perpendiculares.
trayectoria de aviones, de barcos o de  Aplicar la condición de paralelismo al determinar si dos
personas para comprender la aplicación de rectas son paralelas.
estos conocimientos en los diferentes  Graficar rectas en el plano y determinar si son
instrumentos tecnológicos como radares, paralelas o perpendiculares.
GPS entre otros.
5 M.5.3.4. Calcular e interpretar el  Participar en grupos de trabajo en los que se calcule el Calcula e interpreta el coeficiente de
coeficiente de variación de un conjunto de coeficiente de variación de un conjunto de datos. variación de un conjunto de datos
datos (agrupados y no agrupados) para  Presentar a la clase las respuestas encontradas en la (agrupados y no agrupados).
una mayor comprensión de la actividad anterior e interpretar los resultados de los
representatividad que tienen las medidas compañeros.
de tendencia central y tener un juicio crítico  Comentar en la clase sobre la utilidad de esta
sobre las respuestas obtenidas o información para contrastar o validad los resultados
presentadas en medios de información. obtenidos con las medidas de tendencia central.
PLANIFICACIÓN SEMANAL

UNIDAD 3
ÁREA: Matemática
OFERTA: Primero de BGU
OBJETIVOS:
 Elegir sobre la base del pensamiento crítico, creativo y reflexivo el mejor método para resolver sistemas de ecuaciones.
 Desarrollar la curiosidad sobre las diferentes formas de representar la ecuación de una recta (ecuación vectorial y paramétrica).

SEMANA DESTREZAS CON CRITERIOS DE SUGERENCIAS DE ACTIVIDADES USO DE TEXTOS INDICADORES DE EVALUACIÓN
DESEMPEÑO ESCOLARES
M.5.1. (14, 15, 16) Realizar operaciones de  Graficar y explicar los elementos de una matriz. Texto de Tercero Determina la adición, producto escalar-
1 adición, producto (escalar-matriz, vector-  Aplicar los pasos analizados en clase para resolver la Págs. 86-89 matriz, vector-matriz, matriz- matriz y
matriz, matriz-matriz) y potencia, con matrices adición entre matrices. potencia con matrices .
[R] aplicables a ecuaciones que resultan de  Participar en grupos de trabajo en los que se realice el
problemas cotidianos como por ejemplo en producto escalar-matriz, vector-matriz, matriz- matriz.
aplicacionesde manufactura.  Establecer relaciones entre la potencia de una matriz
con el producto entre matrices.

M.5.1. (17, 18, 19) Calcular la  Explicar los pasos para calcular la determinante de una Texto de Tercero Calcula el determinante de una matriz,
2 determinante de una matriz, su inversa matriz. Págs. 90-92 su inversa con determinante no
con determinante no nulo  Aplicar la matriz ampliada ⋮ para nulo por el método de Gauss (matriz
por el método de Gauss determinar la inversa de una matriz. ampliada ⋮ ).
(matriz ampliada ⋮ ) para resolver  Emplear el método de Gauss para resolver sistemas de
sistemas de ecuaciones lineales ajustables a ecuaciones lineales.
problemas que resultan de la aplicación
matemática a la industria.
M.5.2.12. Calcular la distancia  Realizar cálculos de distancias entre un punto y una recta. Texto de Primero Calcula la distancia perpendicular de un
3 perpendicular de un punto a la recta  Participar en clase resolviendo problemas Págs. 185-184 punto a la recta , utilizando la condición
, utilizando la condición de ortogonalidad relacionados con bisectrices. de ortogonalidad del vector dirección de
del vector dirección de la recta y el vector ⃗  Realizar gráficos de una bisectriz utilizando el la recta y el vector ⃗⃗⃗⃗⃗⃗ .
⃗⃗⃗⃗⃗ en la resolución de problemas compás. Texto de Primero
vinculados a fenómenos naturales como la Determina la ecuación de la recta
caída libre de objetos o empleados en la Págs. 185-186 bisectriz de un ángulo.
construcción de edificaciones simples.

M.5.2.13. Determinar la ecuación de la


recta bisectriz de un ángulo como
aplicación de la distancia de un punto a una
recta.

M.5.2.14. Plantear y resolver problemas de  Establecer relaciones entre las diferentes Texto de Primero Plantea y resuelve problemas de
4 aplicación usando la ecuación vectorial, ecuaciones usadas para representar una recta. Pág. 189 aplicación usando la ecuación
paramétrica y cartesiana de la recta con  Determinar la ecuación paramétrica de la recta dado dos vectorial, paramétrica y cartesiana de la
apoyo de las TIC, aplicados en problemas puntos. recta.
como ubicación de lugares geográficos.  Describir los elementos de la ecuación vectorial de una
recta.

5 M.5.1. (9, 10, 11) Resolver sistemas de  Participar en grupos de trabajo donde se requiera Texto de Tercero Resuelve sistemas de ecuaciones
ecuaciones lineales compatibles resolver un sistema de ecuaciones. Págs. 93-95 lineales compatibles (determinadas,
(determinadas, indeterminadas) e  Aplicar los pasos necesarios para resolver un sistema indeterminadas) e incompatibles, con
incompatibles, con dos y tres incógnitas, de ecuaciones aplicando el método de eliminación dos y tres incógnitas, utilizando varios
utilizando los métodos (sustitución y de gaussiana. métodos.
eliminación gaussiana) más adecuados, para  Indagar sobre la utilización de sistemas de ecuaciones
reconocer la utilidad del método en el que se en situaciones de la vida real, por ejemplo al
basan los ordenadores al resolver determinar las edades de una familia.
sistemas de ecuaciones.
PLANIFICACIÓN SEMANAL

UNIDAD 4
ÁREA: Matemática
CURSO: Primero de BGU
OBJETIVOS:
 Elegir sobre la base del pensamiento crítico, creativo y reflexivo el mejor método para resolver sistemas de ecuaciones.
 Utilizar las TIC como herramientas que facilitan el cálculo de las medidas de tendencia central y de dispersión, e interpretar la información estadística obtenida.
USO DE3
SEMANA DESTREZAS CON CRITERIOS DE DESEMPEÑO SUGERENCIAS DE ACTIVIDADES TEXTOS INDICADORES DE EVALUACIÓN
ESCOLARES
M.5.1.12. Descomponer funciones racionales en  Elaborar un organizador gráfico con las Realiza la descomposición de
1 fracciones parciales resolviendo los sistemas de principales formas para resolver una fracción funciones en fracciones parciales.
ecuaciones correspondientes y reconocer que es una parcial.
técnica útil para facilitar o simplificar los cálculos Resuelve sistemas de ecuaciones con tres
 Identificar los pasos para resolver sistemas de incógnitas.
que se requieran. ecuaciones y aplicarlos en la solución de Texto tercero
sistemas de ecuaciones lineales. de BGU
M.5.1.13. Plantear y resolver problemas de  Resolver problemas que requieran sistemas de
aplicación de sistemas de ecuaciones lineales (hasta ecuaciones con tres incógnitas que el docente Pág. 95
tres ecuaciones lineales con hasta tres incógnitas) haya seleccionado previamente. El docente puede
interpretar y juzgar la validez de las soluciones usar los ejercicios propuestos en el
obtenidas dentro del contexto del problema por siguiente enlace
ejemplo producción de una fábrica, compras de https://yosoytuprofe.com/2017/06/01/probl emas-
supermercado, puntaje de un campeonato de-sistemas-de-ecuaciones-resueltos- por-el-
deportivo, entre otros. metodo-de-gauss/.

3
Es importante mencionar que el libro de texto solo es un apoyo al proceso didáctico y no el centro de este. Por ende, el docente puede elegir aquellos elementos que contribuyan al desarrollo de las DCD, pudiendo también usar material
adicional u otro preparado por el mismo docente.
Describir la circunferencia y la parábola como  Elaborar una síntesis con la información más Texto de Describe y resuelve problemas
2 lugares geométricos en el plano en relación con la relevante relacionada con la circunferencia y la segundo de relacionados con la circunferencia y la
naturaleza y los fenómenos que se producen en esta parábola. BGU parábola.
para comprenderla y cuidar de ella. (Ref. M.5.2.16.)  Resolver problemas relacionados con la Págs. 162-186
circunferencia y la parábola.

Describir la elipse y la hipérbola como lugares  Elaborar una síntesis con la información más Texto Describe y resuelve problemas
3 geométricos en el plano en relación con la relevante relacionada con la elipse y la desegundo de relacionados con la elipse y la
naturaleza y los fenómenos que se producen en esta hipérbola. BGU hipérbola
para comprenderla y cuidar de ella. (Ref. M.5.2.16.)  Resolver problemas relacionados con la elipse Págs. 162-186
y la hipérbola.

M.5.2.17. Escribir y reconocer las ecuaciones  Reconocer la circunferencia, la parábola, la elipse Texto de Reconoce la circunferencia, la
4 cartesianas de la circunferencia, de la parábola, la y la hipérbola mediante su respectiva ecuación segundo de parábola, la elipse y la hipérbola
elipse y la hipérbola con centro en el origen y con cartesiana. BGU mediante la ecuación cartesiana
centro fuera del origen para resolver y plantear  Resolver problemas relacionados con la Págs. 162-186 correspondiente.
problemas (por ejemplo en física: órbitas circunferencia, la parábola, la elipse y la
planetarias, tiro parabólico, etc.) identificando la hipérbola con centro en el origen o fuera del
validez y pertinencia de los resultados obtenidos. origen.

5 M.5.3. (5, 6) Determinar y representar en diagramas  Explicar las nociones básicas de los cuantiles, Texto de Calcula los deciles, cuartiles y
los cuantiles, mediana, valor máximo, valor mínimo mediana, valor máximo y valor mínimo. Para esta primero de BGU percentiles de datos agrupados y no
para datos agrupados y no agrupados y problemas actividad pueden formar grupos y usar carteles. Págs. 124-225 agrupados.
prácticos como por ejemplo en la información de  Establecer diferencias entre datos agrupados y no
inventarios de una industria, información de un agrupados.
determinado censo, etc. básicos para comprender la  Elaborar una tabla estadística usando datos del
información provista en los distintos medios de entorno o datos propuestos por el docente.
comunicación.  Calcular los cuantiles (deciles, cuartiles y
percentiles) usando los datos de una tabla
estadística propuesta por el docente.
PLANIFICACIÓN DE UNIDAD DIDÁCTICA DEL ÁREA DE CIENCIAS NATURALES DESARROLLADA POR SEMANAS

ÁREA DE CIENCIAS NATURALES

FÍSICA
PLANIFICACIÓN SEMANAL

UNIDAD 1
ÁREA: Ciencias Naturales/Física
CURSO: Primer Curso de BGU

OBJETIVO: Comunicar información con contenido científico utilizando el lenguaje oral y escrito con rigor conceptual, interpretar las magnitudes físicas.

DESTREZAS CON CRITERIOS DE USO DE TEXTOS


SEMANA SUGERENCIAS DE ACTIVIDADES INDICADORES DE EVALUACIÓN
DESEMPEÑO ESCOLARES11
1 Identificar la posición, desplazamiento,  Explicar de manera sencilla desde el punto de vista físico a Texto de Identifica los elementos presentes en el
rapidez en el MRU, con el fin de describir que se considera movimiento. Primero movimiento de un objeto y explica el
la naturaleza y los fenómenos que en ella  Presentar los conceptos fundamentales del MRU, y cómo Pág. 24-31 concepto de rapidez.
ocurren. (Ref. CN.F.5.1. (1, 2)) se observan estos en los fenómenos de la naturaleza. Texto de
 Elaborar un organizador grafico en el que se identifiquen Segundo
los elementos presentes en el movimiento de un objeto. Pág. 27-28
 Presentar ejemplos de la vida real en los que se
observen cada uno de los elementos descritos en el libro
de texto.
 Definir la rapidez como el cambio de posición en
relación con el tiempo

2 CN.F.5.1. (1, 2) Determinar la posición,  Iniciar la clase presentando un ejemplo de un Texto de Determina magnitudes cinemáticas
desplazamiento, rapidez en el MRU, a movimiento rectilíneo uniforme, y con los datos Primero escalares como: posición,
partir de tablas y gráficas con el fin de representar el movimiento en una gráfica de posición en desplazamiento, rapidez en el MRU, a
describir la naturaleza y los fenómenos que función del tiempo y otra de la velocidad en función del partir de tablas y gráficas.
en ella ocurren. tiempo.
 En grupos de trabajo proponer uno o dos ejemplos
adicionales para que los participantes grafiquen el

10
Es importante mencionar que el libro de texto solo es un apoyo al proceso didáctico y no el centro de este. Por ende, el docente puede elegir aquellos elementos que contribuyan al desarrollo de las DCD, pudiendo también usar
material adicional u otro preparado por el mismo docente.
movimiento de cada caso.
 A partir de las gráficas explicar el procedimiento para obtener
la velocidad, rapidez y desplazamiento del objeto.
 Proponer problemas sencillos relacionados con el
Movimiento Rectilíneo Uniforme (MRU) en el que sólo se
requiera conocer la rapidez. Puede usar algunos
que se proponen en el texto.

Obtener la velocidad instantánea  Explicar y analizar el procedimiento para obtener la Texto de Obtiene la velocidad instantánea a partir
3 empleando el gráfico posición en función velocidad instantánea a partir del gráfico de la posición Primero del gráfico posición en función del
del tiempo, para que la población en función del tiempo. Pág. 28-29 tiempo.
discrimine la diferencia entre velocidad y  Establecer diferencias entre la velocidad y la rapidez y escribir
rapidez y valore la importancia de respetar algunos ejemplos donde se observen dichas diferencias.
los límites de rapidez en las vías públicas.  Calcular la velocidad y rapidez de un objeto en
Referida a la DCD CN.F.5.1. (3, 4) movimiento, pueden tomar el tiempo que tardan en ir
del trabajo a la casa y con la distancia.
Determinar el desplazamiento mediante el  Analizar las gráficas de la velocidad en función del tiempo Texto de Determina el desplazamiento de un
4 análisis de las gráficas velocidad vs tiempo y determinar el desplazamiento de un móvil. Tercero objeto en movimiento valiéndose de la
para que la población discrimine la diferencia  Discutir en grupos de trabajo la importancia de respetar Pág. 18-21 gráfica velocidad en función del
entre velocidad y rapidez y valore la los límites de velocidad en las vías públicas. tiempo.
importancia de respetar los límites de  Analizar la característica vectorial de la velocidad y resolver
rapidez en las vías públicas. Referida a la algunos de los problemas propuestos en el texto.
DCD CN.F.5.1. (3, 4)
5 Obtener la velocidad instantánea  Aplicar los conceptos de velocidad y desplazamiento al Texto de Analiza los elementos del movimiento
empleando el gráfico posición en función describir un objeto en movimiento. Primero de un objeto y elabora gráficas para
del tiempo, y determinar el desplazamiento  Representar mediante gráficas la posición de un objeto, Pág. 30 -31 describir su comportamiento.
mediante el análisis de las gráficas velocidad y los elementos que componen el movimiento. Texto de
vs tiempo para que la población discrimine  Realizar algunas de las actividades propuestas en el texto. Noveno
la diferencia entre velocidad y rapidez y Pág. 34-35
valore la importancia de respetar los límites
derapidez en las vías públicas. Referida a la
DCD CN.F.5.1. (3, 4)
PLANIFICACIÓN SEMANAL

UNIDAD 2
ÁREA: Ciencias Naturales / Física
CURSO: Primer Curso de BGU
OBJETIVO: Comprender el conjunto de teorías sobre el movimiento de los cuerpos.

DESTREZAS CON CRITERIOS DE USO DE TEXTOS


SEMANA SUGERENCIAS DE ACTIVIDADES INDICADORES DE EVALUACIÓN
DESEMPEÑO ESCOLARES12
1 Conceptualizar la aceleración media e  Explicar el fenómeno de aceleración y sus efectos en el Texto de Primero Obtiene a base de tablas y gráficos las
instantánea. Referida a la DCD CN.F.5.1. (3, movimiento de los objetos. Pág. 32 magnitudes cinemáticas del MRUV
4)  Graficar el vector aceleración presente en el como: posición, velocidad, velocidad
movimiento de los objetos. Texto de media e instantánea, aceleración,
CN.F.5.1. (25, 26) Diferenciar entre masa y peso
y determinar el lanzamiento vertical y la caída  Describir el movimiento de un objeto bajo influencias Segundo aceleración media e instantánea y
de la aceleración empleando gráficos. Pág. 31-33, 36-37 desplazamiento.
libre mediante ejemplificaciones y utilizar las
ecuaciones del movimiento vertical para  Elaborar un organizador gráfico que explique la Determina el peso y analiza el
característica vectorial de la aceleración y los tipos de Texto de Primero
determinar la posición, velocidad, distancia lanzamiento vertical y caída libre
aceleración. Pág. 38-39
recorrida y aceleración. (considerando y sin considerar la
 Resolver problemas que requieren la aplicación de la (Movimiento
resistencia del aire) de un objeto en
aceleración (Ecuaciones del Movimiento Rectilíneo vertical de los
función de la intensidad del campo
Uniformemente Variado MRUV). cuerpos)
gravitatorio.
 Interpretar la caída de los objetos por acción de la
gravedad y relacionar las ecuaciones con las del
MRUV para resolver problemas de diverso tipo.

11
Es importante mencionar que el libro de texto solo es un apoyo al proceso didáctico y no el centro de este. Por ende, el docente puede elegir aquellos elementos que contribuyan al desarrollo de las DCD, pudiendo también usar
material adicional u otro preparado por el mismo docente.
2 Determinar el lanzamiento vertical y la caída  Realizar un experimento sencillo como dejar caer una Texto de Obtiene magnitudes cinemáticas del
libre mediante ejemplificaciones y utilizar las pelota de tenis desde una altura considerable. Segundo MRUV con un enfoque vectorial, como:
ecuaciones del movimiento vertical para  Calcular problemas de caída libre. Pág. 38-39 posición, velocidad, velocidad media e
construir maquinaria que permita llevar  Comparar el lanzamiento vertical, caída libre y el MRUV (Movimiento instantánea, aceleración, aceleración
cargas pesadas. (Ref. CN.F.5.1. (25, 26)) y establecer relaciones con las ecuaciones empleadas vertical de los media e instantánea y desplazamiento
para describir el movimiento. cuerpos) a base de representaciones gráficas
CN.F.5.1.27. Explicar el fenómeno de la
Texto de Tercero de un objeto que se mueve en dos
aceleración cuando un cuerpo que cae
Pág. 22-23 (MRUV dimensiones.
libremente alcanza su rapidez terminal,
con cálculo)
mediante el análisis del rozamiento con el aire y
con el uso de las TIC.

3 Reconocer que la posición, la trayectoria, el  Elaborar un organizador gráfico en el que se Texto de Primero Obtiene magnitudes cinemáticas del
desplazamiento y la velocidad en dos describa las características principales del Pág. 36-37 MRUV con un enfoque vectorial, como:
dimensiones requieren un sistema de movimiento parabólico. Texto de posición, velocidad, velocidad media e
referencia. (Ref. CN.F.5.1. (5, 6, 7, 8, 9))  Elaborar gráficos en los que se describa la Segundo instantánea, aceleración, aceleración
composición del movimiento e interpretar cada uno de Pág. 40-41 media e instantánea y desplazamiento
los elementos que intervienen. (composición del a base de representaciones gráficas
 Elaborar una maqueta con material reciclable un movimiento) Pág. de un objeto que se mueve en dos
ejemplo de la vida real en el que se observe la 42-43 dimensiones.
composición de movimientos. (movimiento
 Emplear las ecuaciones del movimiento parabólico al parabólico)
resolver problemas varios.
4 Determinar gráfica y/o analíticamente los  Observar los elementos de un vector que permiten Texto de Tercero Obtiene magnitudes cinemáticas del
vectores posición y desplazamiento, así como describir la posición y desplazamiento. Pág. 24-25 MRUV con un enfoque vectorial, como:
la trayectoria de un objeto, observando que los  Plantear problemas que requieran el uso de los posición, velocidad, velocidad media e
vectores guardan tres informaciones vectores para describir el movimiento en dos instantánea, aceleración, aceleración
independientes magnitud, dirección y unidad dimensiones. media e instantánea y desplazamiento
respectiva. (Ref. CN.F.5.1. (5, 6, 7, 8, 9))  Escribir algunos ejemplos de aplicación de los a base de representaciones gráficas
vectores como ayuda para describir el movimiento de un de un objeto que se mueve en dos
objeto en dos dimensiones. dimensiones.
5 CN.F.5.1.10. Determinar la aceleración  Revisar en libros o videos el procedimiento para Texto de Primero I.CN.F.5.2.1. Obtiene magnitudes
promedio de un objeto entre dos instantes determinar la aceleración promedio de un objeto entre Pág. 33-35 cinemáticas del MRUV con un enfoque
diferentes y deducir gráficamente que para la dos instantes diferentes. Texto de vectorial, como: posición, velocidad,
trayectoria en dos dimensiones de un objeto  Elaborar gráficos en los que se observe para cada Segundo velocidad media e instantánea,
en cada instante se pueden ubicar sus instantelas vectores posición, velocidad y Pág. 31-32 aceleración, aceleración media e
vectores: posición, velocidad y aceleración. aceleración. instantánea y desplazamiento a base
de representaciones gráficas de un
objeto que se mueve en dos
dimensiones.
PLANIFICACIÓN SEMANAL

UNIDAD 3
ÁREA: Ciencias Naturales/Física
OFERTA: Primero de BGU
OBJETIVO: Comprender la importancia de aplicar los conocimientos de las leyes Físicas sobre el movimiento para satisfacer los requerimientos del ser humano a nivel local y mundial, y plantear
soluciones a los problemas que enfrenta la sociedad.

DESTREZAS CON CRITERIOS DE USO DE TEXTOS


SEMANA SUGERENCIAS DE ACTIVIDADES INDICADORES DE EVALUACIÓN
DESEMPEÑO ESCOLARES
CN.F.5.1.11. Identificar que la disposición  Elabora gráficas donde se observe las componentes Texto de Identifica los vectores velocidad
en el plano de los vectores velocidad vectoriales del vector aceleración. Segundo (tangente a la trayectoria) y
1 (tangente a la trayectoria) y aceleración  Realizar organizadores gráficos estableciendo la Págs. 32-33 aceleración (hacia el interior de la
(hacia el interior de la trayectoria) se puede influencia de las componentes vectoriales en el trayectoria).
proyectar el vector aceleración en dos movimiento de los cuerpos.
direcciones, una en la dirección de la  Caracterizar los movimientos de los cuerpos basados
velocidad y, la otra, perpendicular a ella. en el vector aceleración.

CN.F.5.1.28. Analizar que en el  Graficar el movimiento de proyectiles. Texto de Tercero Analiza que en el movimiento de
movimiento de proyectiles se observa la  Asociar el movimiento de proyectiles con la presencia Págs. 24-25 proyectiles se observa la naturaleza
2 naturaleza vectorial de la segunda ley de de la aceleración. vectorial de la segunda ley de Newton.
Newton, mediante la aplicación de los  Indagar sobre el movimiento parabólico y sus
movimientos rectilíneos antes estudiados. aplicaciones.

Describir el movimiento de proyectiles en la  Representar gráficamente el movimiento de un Texto de Primero Describe el movimiento de proyectiles
superficie de la Tierra, mediante la proyectil empleando las coordenadas cartesianas. Págs. 24-25 en la superficie de la Tierra.
3 determinación de las coordenadas  Relacionar le ángulo de lanzamiento con el alcance
horizontal y vertical; determinar el alcance máximo de un objeto. Determina el alcance horizontal y su
horizontal y su relación con el ángulo de  Deducir de forma experimental que el alcance relación con el ángulo de lanzamiento,
lanzamiento, a través del análisis del máximo depende del ángulo de lanzamiento. a través del análisis del tiempo que se
tiempo que se demora un objeto en seguir  Explicar y deducir las ecuaciones que describen el demora un objeto en seguir la
la trayectoria para comprender por qué movimiento parabólico. trayectoria.
mientras mayor es el ángulo mayor será la  Realizar algunas de las actividades propuestas en el texto.
altura alcanzada. (Ref. CN.F.5.1.29.)
4 Describir el movimiento de proyectiles en la  Representar gráficamente el movimiento de un Texto de Primero Describe el movimiento de proyectiles
superficie de la Tierra, mediante la proyectil empleando las coordenadas cartesianas. Págs. 36-37 en la superficie de la Tierra, mediante la
determinación de las coordenadas  Relacionar le ángulo de lanzamiento con la altura que determinación de las coordenadas
horizontal y vertical; determinar la altura alcanza un objeto. Texto de horizontal y vertical.
máxima alcanzada por un proyectil y su  Deducir de forma experimental que la altura depende Segundo
relación con el ángulo de lanzamiento, a del ángulo de lanzamiento. Págs. 42.43 Determina la altura máxima alcanzada
través del análisis del tiempo que se  Explicar y deducir las ecuaciones que describen el por un proyectil y su relación con el
demora un objeto en seguir la trayectoria movimiento parabólico. ángulo de lanzamiento, a través del
para comprender por qué mientras mayor  Realizar algunas de las actividades propuestas en el texto. análisis del tiempo que se demora un
es el ángulo mayor será la altura objeto en seguir la trayectoria.
alcanzada. (Ref.
CN.F.5.1.29.)
5 CN.F.5.1.12. Analizar gráficamente la  Grafica el movimiento circular y los elementos que lo Texto de Primero Analiza gráficamente la trayectoria de un
trayectoria de un círculo, la aceleración conforman. Págs. 40-41 Texto círculo, la aceleración central
central (centrípeta) y el movimiento  Leer en el texto la dinámica del movimiento circular de (centrípeta) y el movimiento circular,
circular, mediante el análisis gráfico de un uniforme. Segundo mediante el análisis gráfico.
punto situado en un objeto que gira  Elaborar un organizador gráfico sobre la lectura
alrededor de un eje para comprender anterior. Págs. 82-83
sucesos de la vida cotidiana como lo que
ocurre cuando un auto toma una curva.
PLANIFICACIÓN SEMANAL

UNIDAD 4
ÁREA: Ciencias Naturales/Física
CURSO: Primero de BGU
OBJETIVO: Desarrollar habilidades para la comprensión y difusión de los temas referentes a la cultura científica y de aspectos aplicados a la física clásica y moderna, demostrando un espíritu
científico, innovador y solidario, valorando las aportaciones de sus compañeros.

DESTREZAS CON CRITERIOS DE USO DE TEXTOS13


SEMANA SUGERENCIAS DE ACTIVIDADES INDICADORES DE EVALUACIÓN
DESEMPEÑO ESCOLARES
CN.F.5.1. (13, 14) Diferenciar  Graficar el movimiento circular uniforme y el Texto primero de BGU Reconoce las diferencias entre el
mediante el análisis de gráficos el movimiento circular uniformemente variado. Pág. 40-41 MCU y el MCUV.
1 MCU del MCUV, en función de la Establecer las características de cada movimiento. Texto segundo de BGU
Resuelve problemas relacionados con
comprensión de las  Exponer en clase las magnitudes del movimiento usando Pág. 44-46
el MCU y el MCUV.
características y relaciones de las carteles o cualquier otro recurso. Texto tercero de BGU
cuatro magnitudes de la  Analizar en grupos las analogías entre el movimiento Pág. 26
cinemática del movimiento rectilíneo con el movimiento circular.
circular, estableciendo analogías con  Resolver ejercicios propuestos relacionados con los
el movimiento rectilíneo temas analizados.
mediante ecuaciones.
CN.F.5.1.15. Resolver  Explicar las relaciones entre las ecuaciones que Texto primero de BGU Resuelve problemas relacionados con
problemas de aplicación donde se describen un movimiento lineal y las que se usan en el Págs. 42-47 las magnitudes angulares y lineales.
2 relacionen las magnitudes movimiento circular. Texto segundo de BGU Explica las leyes de Kleper sobre el
angulares y las lineales. Exponer las leyes de Kepler sobre el movimiento Págs. 47-57 movimiento planetario
planetario. Texto primero de BGU
CN.F.5.4. (1, 2) Explicar las tres  Elaborar un organizador gráfico con los aspectos más Págs. 73-75
leyes de Kepler sobre el relevantes de las tres leyes propuestas por Kepler. Texto segundo de BGU
movimiento planetario y la ley de  Elaborar un resumen sobre la ley de gravitación Pág. 87-93
gravitación universal de Kepler, universal y compartir la información con los Texto tercero de BGU
mediante la indagación de trabajos compañeros de clase. Págs. 40-41
investigativos

12
Es importante mencionar que el libro de texto solo es un apoyo al proceso didáctico y no el centro de este. Por ende, el docente puede elegir aquellos elementos que contribuyan al desarrollo de las DCD, pudiendo también usar
material adicional u otro preparado por el mismo docente.
CN.F.5.6.3. Establecer  Elaborar un organizador gráfico con la información más Texto primero de BGU Identifica las características de un
semejanzas y diferencias entre el relevante relacionada con los satélites naturales y Pág. 75 satélite natural y un satélite
3 movimiento de la Luna y de los artificiales de la Tierra. artificial.
satélites artificiales alrededor de la  Reflexionar en grupos de discusión sobre los usos de
Tierra, mediante el uso de satélites artificiales. Previamente el docente
simuladores para diferenciar sus seleccionará una lectura. (Si considera pertinente usar
aplicaciones y usos en empresas la siguiente:
como telecomunicaciones. https://www.lpi.tel.uva.es/~nacho/docencia/EMC/tr
abajos_02_03/RADIOASTRONOMIA/web/Indice/S_a
rt/I_s_art/3_5/Uso.htm)
 Elaborar un escrito con las conclusiones de la
discusión grupal.
CN.F.5.4.3. Indagar sobre el  Leer la información del texto y elaborar un organizador Texto tercero de BGU Reconoce los elementos que
cinturón de Kuiper y la nube de gráfico con los aspectos más destacados sobre el cinturón Págs. 183-184 conforman el sistema solar.
4 Oort, en función de reconocer que de Kuiper y la nube de Oort.
en el Sistema Solar y en sus límites  Explicar en grupos algunos de los elementos que Describir el cinturón de Kiuper y la
existen otros elementos como conforman el sistema solar. nube de Oort.
asteroides, cometas y  Explicar a la clase cuál de los elementos que
meteoritos. conforman el sistema solar les llamó más la atención
y porqué.
CN.F.5.4.4. Indagar sobre la  Elaborar un resumen sobre la ubicación del sistema solar, Explica la ubicación del sistema solar
ubicación del Sistema Solar en la para ello puede consultar en diferentes medios como en la Vía Láctea.
5 galaxia para reconocer que está textos o la web.
localizado a tres cuartos del  Comentar, en grupos, sobre la forma de nuestra
centro de la Vía Láctea, que galaxia y sus principales características.
tiene forma de disco (espiral
barrada) con un diámetro
aproximado de cien mil
(100000) años luz.
PLANIFICACIÓN SEMANAL PARA SEGUNDO DE BGU

PLANIFICACIÓN DE UNIDAD DIDÁCTICA DEL ÁREA DE MATEMÁTICA


PLANIFICACIÓN SEMANAL

UNIDAD 1

ÁREA: Matemática
OFERTA: Bachillerato (2° curso)
OBJETIVO: Proponer soluciones creativas a situaciones concretas de la realidad nacional y mundial mediante la aplicación de las operaciones básicas de los diferentes
conjuntos numéricos, el uso de modelos funcionales, algoritmos apropiados, estrategias y métodos formales y no formales de razonamiento matemático que lleven a juzgar
con responsabilidad la validez de procedimientos y los resultados en un contexto.
DESTREZAS CON CRITERIOS DE USO DE TEXTOS
SEMANA SUGERENCIAS DE ACTIVIDADES INDICADORES DE EVALUACIÓN
DESEMPEÑO ESCOLARES
M.5.1. (20, 22) Analizar y graficar el  Graficar una función y ubicar sus principales características. Texto Primero de Analiza el dominio, el recorrido, la
1 dominio, el recorrido, la monotonía, ceros,  Determinar el dominio, el recorrido, la monotonía, ceros, BGU monotonía, ceros, extremos y paridad de
extremos y paridad de funciones reales extremos y paridad de funciones reales. Págs. 56-70 funciones reales que resultan de la
(función afín a trozos, función potencia  Analizar las características principales de la función raíz modelización de situaciones reales.
entera negativa con n= -1, -2, función raíz cuadrada.
cuadrada, función valor absoluto de la  Revisar los conceptos básicos sobre valor absoluto y elaborar
función afín) que resultan de la modelización organizadores gráficos con la información.
de situaciones reales (producción, ingresos,
oferta, demanda
entre otros).
M.5.1. (21, 24) Realizar la composición de  Consultar sobre la composición de funciones y elaborar Texto Tercero de Realizar la composición de funciones
2 funciones reales analizando las organizadores gráficos con dicha información. BGU reales analizando las características de la
características de la función resultante  Participar en una lluvia de ideas relacionado con algunos Págs. 21-22 función resultante.
(dominio, recorrido, monotonía, máximos, conceptos de estadística.
mínimos, paridad) para comprender como  Tomar datos del entrono relativos a edad, peso, número de hijos, Texto Segundo Reconocer funciones inyectivas,
expresar eventos en función de otros como estatura, entro otros. de BGU sobreyectivas y biyectivas para calcular la
en el caso de una función de movimiento  Elaborar una tabla de frecuencia con los datos recolectados. Págs. 23-27; función inversa.
respecto del  Calcular las medidas de tendencia central e interpretar la 32-34
tiempo. información obtenida.
M.5.1.23. Reconocer funciones inyectivas,  Determinar su una función es inyectiva, sobreyectiva y
sobreyectivas y biyectivas para calcular la biyectiva.
función inversa (de funciones biyectivas)
comprobando con
la composición de funciones.
M.5.1.25. Realizar las operaciones de  Reconocer las propiedades de las raíces de una ecuación de Texto Segundo Realiza las operaciones de adición y
3 adición y producto entre funciones reales, y segundo grado. de BGU producto entre funciones reales, y el
el producto de números reales por funciones  Resolver problemas relacionados con operaciones entre Págs. 28-31 producto de números reales por funciones
reales aplicando propiedades de los funciones aplicando las propiedades de los números reales. reales aplicando propiedades de los
números reales.  Aplicar la factorización para resolver ecuaciones de segundo grado Texto Primero de números reales.
M.5.1.26. Aplicar las propiedades de las e interpretar los resultados. BGU
raíces de la ecuación de segundo grado en la  Explicar las características de una función cuadrática. Págs. 72-78 Aplica las propiedades de las raíces de la
factorización de una función cuadrática y ecuación de segundo grado en la
reconocer que la función cuadrática está factorización de una función cuadrática y
presente en la cotidianidad, por ejemplo reconocer que la función cuadrática.
diseños de arquitectura, a fin de valorar el
patrimonio físico del entorno.

M.5.1. (27, 28, 29, 30, 31) Resolver  Explicar el procedimiento para la resolución de sistemas de Texto Segundo Resuelve sistemas de dos ecuaciones con dos
4 sistemas de dos ecuaciones con dos ecuaciones de segundo grado. de BGU incógnitas de forma analítica y gráfica.
incógnitas, una de primer grado y una de  Aplicar el método gráfico para resolver sistemas de
segundo grado y sistemas de dos ecuaciones e interpretar los resultados. Págs. 11-15
ecuaciones de segundo grado con dos  Usar los sistemas de ecuaciones para resolver problemas de
incógnitas de forma analítica y gráfica movimiento estudiados en física.
aplicables a problemas hipotéticos y a los
modelados de situaciones reales, entre otros,
como ejemplo la intersección de un
movimiento parabólico y de uno
rectilíneo.
M.5.1. (32, 33) Calcular de manera intuitiva  Presentar la noción de límite cuando una variable tiende a cero. Texto Primero de Calcula de manera intuitiva la derivada de
5 la derivada de funciones cuadráticas a partir  Explicar el procedimiento para calcular la derivada de una BGU funciones cuadráticas a partir del cociente
del cociente incremental y la noción de límite función. Págs. 90 – 94 incremental y la noción de límite cuando h->0.
cuando
h->0 para mejorar la comprensión de  Relacionar la noción de límite cuando h -> 0 con la definición de Texto Segundo
proximidad y de instante conceptos usados velocidad. de BGU
en otras áreas.  Reconocer la derivada en la gráfica de una función. Págs. 90-94
FÍSICA
PLANIFICACIÓN SEMANAL

UNIDAD 1
ÁREA: Ciencias Naturales/ Física
OFERTA: Bachillerato (2° curso)

OBJETIVO: Comunicar información con contenido científico utilizando el lenguaje oral y escrito con rigor conceptual, interpretar leyes, así como expresar argumentaciones
y explicaciones en el ámbito de la física.
DESTREZAS CON CRITERIOS DE USO DE TEXTOS
SEMANA SUGERENCIAS DE ACTIVIDADES INDICADORES DE EVALUACIÓN
DESEMPEÑO ESCOLARES
1 CN.F.5.1.16. Indagar los estudios que  Consultar los conceptos relativos a la primera ley de Texto Primero Indaga los estudios que generaron la
generaron la conceptualización de la Newton. de BGU conceptualización de la primera ley de
primera ley de Newton (ley de inercia) y  Explicar la segunda ley de Newton y realizar mesas de Pág. 56-57 Newton) y determina por medio de la
determinar por medio de la discusión sobre el tema. Pág. 59-62 experimentación que no se produce
experimentación que no se produce  Reconocer las magnitudes físicas que intervienen en la Texto Segundo aceleración cuando las fuerzas están
aceleración cuando las fuerzas están en segunda ley de Newton. de BGU en equilibrio.
equilibrio.  Resolver problemas relacionados con las temáticas Pág. 66-67; 73-
CN.F.5.1. (17, 18) Explicar la segunda y planteadas. 74; 68-72 Explica la segunda y tercera Ley de
tercera Ley de Newton mediante la Newton mediante la relación entre las
relación entre las magnitudes: magnitudes: aceleración, fuerza que
aceleración, fuerza que actúa sobre un actúa sobre un objeto y su masa.
objeto y su masa, mediante
experimentaciones formales o no
formales para comprender el efecto
acción reacción en las actividades
diarias.
2 CN.F.5.1. (19, 20) Reconocer sistemas  Realizar un mapa comparativo entre los Texto Primero Reconocer sistemas inerciales y no
inerciales y no inerciales a través de la sistemas inerciales y no inerciales del de BGU inerciales
observación de videos y análisis de movimiento. Pág. 63-64 Elaborar diagramas de cuerpo libre para
situaciones cotidianas y elaborar  Consultar en diferentes fuentes las Texto Segundo conceptualizar las leyes de Newton.
diagramas de cuerpo libre para implicaciones de un sistema inercial de de BGU Resolver problemas de aplicación
conceptualizar las leyes de Newton y la movimiento. Pág. 74-77; 78- relacionadas con las leyes de
naturaleza vectorial de la fuerza que  Conceptualizar las leyes de Newton y 80
permitan resolver problemas de reconocer dichas leyes en fenómenos que se Texto Tercero Newton.
aplicación. observan en la vida cotidiana. de BGU
Pág. 27-33
CN.F.5.1.21. Analizar que las leyes de  Realizar un estudio crítico sobre la utilidad de las leyes de Analiza que las leyes de Newton no son
3 Newton no son exactas pero dan muy Newton para explicar ciertos fenómenos de la exactas pero dan muy buenas
buenas aproximaciones cuando el objeto naturaleza. aproximaciones cuando el objeto se
se mueve con muy pequeña rapidez,  Indagar sobre la aplicación de las leyes de Newton mueve con muy pequeña rapidez.
comparada con la rapidez de la luz, o cuando la velocidad es cercana a la de la Luz.
cuando el objeto es suficientemente grande  Observar videos sobre las leyes de Newton cuando la
para ignorar los efectos cuánticos, velocidad es muy pequeña y realizar una meda de diálogo
mediante la observación de videos sobre el tema.
relacionados y
situaciones de la vida real.
CN.F.5.1. (22, 23) Explicar la ley de  Consultar en que consiste la ley de conservación de Texto Primero Explica la ley de conservación de la
4 conservación de la cantidad de cantidad de movimiento lineal. de BGU cantidad de movimientos; demostrar
movimientos; demostrar  Aplicar el concepto de impulso al resolver problemas de la Pág. 64 analíticamente que el impulso de la
analíticamente que el impulso de la vida cotidiana. fuerza que actúa sobre un objeto es igual
fuerza que actúa sobre un objeto es igual  Determinar la cantidad de movimiento lineal para un a la variación de la cantidad de
a la variación de la cantidad de sistema aislado de dos cuerpos. movimiento lineal.
movimiento lineal, y determinar, para un  Explicar la tercera ley de Newton aplicando el teorema
sistema aislado de dos cuerpos, la del impulso. Determina para un sistema aislado de
cantidad de movimiento lineal y la tercera dos cuerpos, la cantidad de
ley de Newton aplicando el teorema del movimiento lineal y la tercera ley de
impulso. Newton aplicando el teorema del
impulso.

5 CN.F.5.1.24. Determinar  Reconocer experimentalmente el centro de masa para un Determina experimentalmente el


experimentalmente el centro de masa para sistema simple de dos cuerpos. centro de masa para un sistema
un sistema simple de dos cuerpos y  Reconocer las características que inducen a un cuerpo a simple de dos cuerpos
reconocer que el centro de masa de un mantener el reposo.
sistema aislado puede permanecer en  Establecer las condiciones que hacen que un cuerpo Reconoce que el centro de masa de un
reposo o moverse en línea recta y cambie de movimiento o mantenga la velocidad sistema aislado puede permanecer en
velocidad constante. constante. reposo o moverse.
ORIENTACIONES PARA EL USO DE LOS TEXTOS ESCOLARES

El texto escolar es un material educativo que apoya en el proceso de enseñanza y aprendizaje, garantiza la aplicación
de Currículo Nacional, incluye actividades que desarrollen las destrezas con criterios de desempeño, desafíen al
estudiante y lo motiven en el aprendizaje de la asignatura. En este sentido es importante mencionar que el texto es un
apoyo didáctico, más y no el centro del proceso de enseñanza aprendizaje. En tal virtud, no debe ser la única fuente de
investigación y de descubrimiento. Aunque el libro de texto es un buen aliado para el aprendizaje, los docentes
y los estudiantes deben ser investigativos y ampliar su gama de recursos para la enseñanza y el aprendizaje,
respectivamente.

Los estudiantes de las instituciones educativas PCEI, recibirán los textos escolares diseñados para la educación
ordinaria, por ello es necesario que el docente se familiarice con los textos escolares del área y priorice, por un lado, las
destrezas que contienen los aprendizajes básicos imprescindibles; y, por otro, aquellas que, se repiten en dos o en los
tres grados/cursos, pero que mejor apoyen la consecución de los objetivos en la educación de personas jóvenes
y adultas.

Es decir que, el docente no tiene y no debe trabajar con todas y cada una de las páginas de los textos, sino que
seleccionará aquellas páginas que mejor se adecuen a los intereses y necesidades de sus participantes, y al
contexto en el que desenvuelven.
USO DE LOS TEXTOS ESCOLARES DE MATEMÁTICA

BACHILLERATO GENERAL UNIFICADO

Textos del estudiante


Bloque Texto de Texto de 2do. Texto de
Destrezas con criterios de desempeño (DCD)28 adaptadas Orientaciones metodológicas
curricular 1ero. de de BGU 3ero. de
BGU BGU
Algebra y Págs. 18- En esta DCD se analizan los temas relacionados con las propiedades
M.5.1. (1, 2) Aplicar las propiedades algebraicas de los
funciones 21 algebraicas de los números reales, de la potenciación y radicación. Se
números reales, de la potenciación y radicación para la
recomienda al docente realizar ejercicios de aplicación en forma
simplificación y resolución de expresiones algebraicas con distintos
grupal o individual.
niveles de complejidad presentes en problemas de Física,
Química, Biología, entre otras.
M.5.1. (3, 4) Transformar raíces nésimas de un número real en Págs. 22- Para el desarrollo de esta DCD el docente puede establecer
potencias con exponentes racionales para simplificar 28 relaciones entre la potenciación y la radicación. Además, se
expresiones numéricas y algebraicas útiles en la resolución de recomienda al docente proponer ejercicios que requieran la
fórmulas de Física, Química, Biología, transformación de raíces para facilitar el cálculo matemático.
entre otras.
Pág. 13 Con esta DCD se espera que los jóvenes y adultos comprendan los pasos
M.5.1. (5, 6) Resolver un sistema de dos ecuaciones con dos
para la resolución de sistemas de ecuaciones con dos incógnitas
incógnitas utilizando el método analítico y gráfico para la
usando el método analítico y gráfico. Se recomienda al docente proponer
comprensión de situaciones reales, por ejemplo, el punto de
ejercicios relacionados con situaciones de la vida cotidiana.
equilibrio de un modelo lineal de la oferta y demanda
mejorando su comprensión y posición frente al consumo y
producción de bienes y servicios.
Págs. 43- El tema de ecuaciones es muy importante, de manera que, se
M.5.1. (7, 8) Operar con ecuaciones e inecuaciones de primer
47 recomienda al docente dedicar mucha atención a los procesos de
grado con una incógnita y con valor absoluto; y determinar sus
planteamiento y resolución de ecuaciones. Es importante trabajar con
respuestas o conjunto de respuestas de
forma gráfica y analítica, para la comprensión y toma de problemas numéricos en un inicio y luego con problemas de la

28
Las DCD pintadas son las básicas imprescindibles que deben ser priorizadas para la educación de personas jóvenes y adultas en situación de escolaridad inconclusa.
decisiones frente a expresiones cotidianas (mayor, menor, entre, vida cotidiana. En el caso de los sistemas de ecuaciones, aunque existe
máximo, mínimo) usadas en las señaléticas de tránsito, diversos métodos para su resolución se debe resaltar que los
ofertas de supermercado, entre otras. participantes pueden hacer uso del método que les resulte más fácil de
aplicar.
M.5.1. (9, 10, 11) Resolver sistemas de ecuaciones lineales Págs. 93-95
compatibles (determinadas, indeterminadas) e
incompatibles, con dos y tres incógnitas, utilizando los métodos
(sustitución y de eliminación gaussiana) más adecuados, para
reconocer la utilidad del método en el que se basan los
ordenadores al resolver sistemas de ecuaciones.

Al trabajar esta destreza con criterios de desempeño se espera que los


M.5.1.12. Descomponer funciones racionales en fracciones
jóvenes y adultos comprendan el procedimiento para descomponer
parciales resolviendo los sistemas de ecuaciones
funciones racionales en fracciones parciales. Se recomienda trabajar
correspondientes y reconocer que es una técnica útil para
esta DCD con ejercicios que no sean de mucha complejidad.
facilitar o simplificar los cálculos que se requieran.
Recuerde que la descomposición de una función en fracciones parciales
resulta muy útil cuando se requiere derivar o integrar funciones racionales,
en este sentido, se espera aplicar los conocimientos de esta DCD al
resolver problemas
relacionados con derivadas e integrales principalmente.
Pág. 95 En esta DCD se analizan los procesos de planteamiento y resolución
M.5.1.13. Plantear y resolver problemas de aplicación de
de sistemas de ecuaciones lineales. Se recomienda trabajar con
sistemas de ecuaciones lineales (hasta tres ecuaciones lineales
problemas numéricos en un inicio y luego con problemas de la vida
con hasta tres incógnitas) interpretar y juzgar la validez de las
cotidiana, no es necesario dedicar mayor tiempo al desarrollo de esta
soluciones obtenidas dentro del contexto del problema por
temática, puesto que se trata de una DCD deseable.
ejemplo producción de una fábrica, compras de
supermercado, puntaje de un campeonato deportivo, entre
otros.
Págs. 86-89 Estas DCD son parte del estudio del Álgebra Lineal, principalmente se trata
M.5.1. (14, 15, 16) Realizar operaciones de adición, producto
del análisis de matrices dos por dos y tres por tres. Se recomienda al
(escalar-matriz, vector-matriz, matriz-matriz) y potencia, con
docente realizar explicaciones sencillas sobre las operaciones con
matrices M2×2 [R] aplicables a ecuaciones que resultan de
matrices tales como, el producto escalar-matriz, vector-matriz, matriz-
problemas cotidianos como por ejemplo en aplicaciones de
matriz; y la inversa de una matriz. El docente
manufactura.
Págs. 90-92 puede trabajar los ejercicios propuestos en el texto o consultar otros
M.5.1. (17, 18, 19) Calcular la determinante de una matriz,
ejemplos en la web.
su inversa ( ) con determinante no nulo ( ) por el método
de Gauss (matriz ampliada
⋮ ) para resolver sistemas de ecuaciones lineales
ajustables a problemas que resultan de la aplicación
matemática a la industria.
Págs. 56- Para el desarrollo de esta destreza con criterios de desempeño se
M.5.1. (20, 22) Analizar y graficar el dominio, el recorrido, la
70 recomienda al docente revisar los conceptos básicos relacionados con los
monotonía, ceros, extremos y paridad de funciones reales
elementos y propiedades de las funciones reales. Es importante que
(función afín a trozos, función potencia entera negativa con
el docente, en cada ejercicio propuesto explique los conceptos de
, función raíz cuadrada, función valor absoluto de la función
monotonía, ceros, extremos y paridad de funciones reales (función afín
afín) que resultan de la modelización de situaciones reales
a trozos, función potencia entera negativa con , función raíz cuadrada,
(producción, ingresos, oferta, demanda entre otros).
función valor
absoluto de la función afín).
Págs. 21-22 Para trabajar esta DCD se recomienda al docente partir de funciones
M.5.1. (21, 24) Realizar la composición de funciones reales
trabajadas con anterioridad y luego determinar el dominio, recorrido,
analizando las características de la función resultante
monotonía, máximos, mínimos, paridad de la función compuesta.
(dominio, recorrido, monotonía, máximos, mínimos, paridad)
para comprender como expresar eventos en función de
otros como en el caso de una función de movimiento
respecto del tiempo.
Págs. 23-27; Con esta DCD se espera que los jóvenes y adultos puedan determinar
M.5.1.23 Reconocer funciones inyectivas, sobreyectivas y
32-34 la función inversa. Para ello el docente debe primero trabajar los
biyectivas para calcular la función inversa (de funciones
biyectivas) comprobando con la composición de funciones. conceptos de funciones inyectivas, sobreyectivas y biyectivas; y, luego
realizar ejercicios de aplicación.

Págs. 28-31 Con esta DCD se espera que los jóvenes y adultos realicen
M.5.1.25. Realizar las operaciones de adición y producto entre
operaciones con funciones reales. Se recomienda al docente trabajar
funciones reales, y el producto de números reales por
algunas de las actividades propuestas en el texto.
funciones reales aplicando propiedades de los números
reales.

M.5.1.26. Aplicar las propiedades de las raíces de la Págs. 72- Esta DCD trata el tema de las ecuaciones de segundo grado. Es
78 importante que el docente explique de forma concreta el
ecuación de segundo grado en la factorización de una
procedimiento para calcular las raíces de la función. Se
función cuadrática y reconocer que la función cuadrática está recomienda además, utilizar las TIC para resolver ecuaciones de
presente en la cotidianidad, por ejemplo diseños de segundo grado aplicando la fórmula general.
arquitectura, a fin de valorar el patrimonio físico del entorno.

Al trabajar esta destreza con criterios de desempeño es importante


M.5.1. (27, 28, 29, 30, 31) Resolver sistemas de dos
que el docente realice varios ejercicios de aplicación sobre los sistemas
ecuaciones con dos incógnitas, una de primer grado y una de
de dos ecuaciones con dos incógnitas, una de primer grado y una de
segundo grado y sistemas de dos ecuaciones de segundo
segundo grado y sistemas de dos ecuaciones de segundo grado con
grado con dos incógnitas de forma analítica y gráfica
dos incógnitas. El docente puede proponer a los participantes
aplicables a problemas hipotéticos y a los modelados de
ejercicios varios para resolvelos en grupos de trabajo. Se recomienda
situaciones reales, entre otros, como ejemplo la intersección
consultar en diversas fuentes los métodos de resolución de sistemas
de un movimiento parabólico y de uno rectilíneo.
de
ecuaciones lineales y cuadráticas.
Págs. 90 - Págs. 90-94 Con el estudio de esta DCD se espera que los participantes tengan una
M.5.1. (32, 33) Calcular de manera intuitiva la derivada de
94 noción de límite, y puedan relacionar esta información con algunos
funciones cuadráticas a partir del cociente incremental y la
problemas del área de Física, de manera que comprendan mejor los
noción de límite cuando para mejorar la comprensión de
conceptos de velocidad y aceleración instantánea. Se recomienda al
proximidad y de instante conceptos usados en otras áreas.
docente trabajar los temas de límites y el coeficiente incremental. En
este caso puede partir presentando problemas propios de Física en los
que se requieran conocer la
velocidad cuando el límite del tiempo tiende a cero.
Págs. 102- Págs. 96-101; Con esta DCD se espera que los jóvenes y adultos sean capaces de
M.5.1. (34, 35, 36, 37) Interpretar de manera geométrica y física
105 108-109 interpretar la información proporcionada por la primera y segunda derivada.
la primera derivada y de manera física la segunda derivada para
Se recomienda al docente trabajar con problemas que se presentan en otras
plantear y resolver problemas reales o hipotéticos, modelados
áreas, por ejemplo, en Física al determinar la velocidad o aceleración de
con funciones cuadráticas, dentro del contexto y en relación con
un objeto, en el caso de Economía determinar el costo marginal, entre
otras ciencias (ejemplo la velocidad, posición, costo marginal,
otros problemas prácticos.
ingreso marginal, entre otras).

Págs. 36- Con esta DCD se espera que los jóvenes y adultos reconozcan una función
M.5.1. (38, 39) Reconocer funciones polinomiales y realizar
40 polinomial y realicen operaciones aritméticas entre funciones. Se
operaciones aritméticas entre funciones en ejercicios
recomienda al docente trabajar con unos cuantos
algebraicos de simplificación.
ejemplos algebraicos.
Págs. 42 La DCD permite a los jóvenes y adultos tener una herramienta adicional
M.5.1.40. Aplicar las operaciones entre polinomios de
para factorizar polinomios, en este sentido, se recomienda al docente
grados , esquema de Hörner, teorema del residuo y
realizar varios ejercicios que no sean muy complejos. También se
sus respectivas propiedades para factorizar polinomios de
espera que los participantes puedan determinar el dominio, rango,
grados ≤4 y reescribir los polinomios.
ceros, paridad, monotonía, extremos y asíntotas de funciones
Págs. 62- racionales. En este caso, se recomienda que el docente realice una
M.5.1.44. Determinar el dominio, rango, ceros, paridad,
64 representación gráfica de una función racional y explique cada uno de los
monotonía, extremos y asíntotas de funciones racionales
con cocientes de polinomios de grado ≤3 con apoyo de las elementos antes mencionados.
TIC.
Págs. 68- Con esta DCD se espera que los jóvenes y adultos sean capaces de realizar
M.5.1.45. Realizar operaciones de suma y multiplicación entre
70 sumas y multiplicaciones con funciones racionales. Se recomienda al
funciones racionales y de multiplicación de números reales por
docente establecer relaciones con las funciones reales.
funciones racionales en ejercicios algebraicos para simplificar
las funciones.
Págs. 60--70 Las DCD abordan principalmente la gráfica de funciones seno, coseno
M.5.1. (70, 72) Definir y graficar funciones
y tangente con la ayuda del círculo trigonométrico, también se analiza
trigonométricas con ayuda del círculo trigonométrico y de
las características y propiedades de cada función. Se recomienda al
las TIC a fin de analizar sus características y propiedades
docente realizar la gráfica de las funciones en clase y luego proponer
particulares usadas para modelar problemas prácticos
algunos ejemplos de aplicación a fin de que los participantes puedan
como por ejemplo ondas de sonido, fenómenos asociados
resolverlos de forma grupal o individual. Además, el docente puede
al movimiento armónico simple.
consultar en diversas fuentes ejercicios de aplicación de algunas
Págs. 74-81 funciones trigonométricas para describir fenómenos como el movimiento
M.5.1.71. Reconocer y graficar funciones periódicas
determinando el período y amplitud de las mismas, su armónico simple o el movimiento de un péndulo.
dominio y recorrido, monotonía, paridad, para
comprender los ciclos como fenómenos asociadas a la
periodicidad.

M.5.1.73. Reconocer y resolver (con apoyo de las TIC)


aplicaciones, problemas o situaciones reales o hipotéticas,
en fenómenos naturales como el movimiento armónico
simple, movimiento de un péndulo entre otras, que
pueden ser modelizados con funciones trigonométricas
identificando las variables significativas presentes y las
relaciones entre ellas y juzgar la validez y pertinencia de
los resultados obtenidos.
Págs. 17-18 Para el desarrollo de estas DCD es importante emplear las gráficas de la
M.5.1.74. Reconocer y graficar funciones exponenciales
función exponencial y logarítmica, establecer relaciones entre estas
analizando sus características: monotonía, concavidad y
funciones, determinar las propiedades y aplicaciones que se puedan
comportamiento al infinito.
realizar.
Págs. 19-20
M.5.1.75. Reconocer a la función logarítmica como la función
inversa de la función exponencial para calcular el logaritmo de
un número y graficarla analizando esta relación para
determinar sus características.
Para el desarrollo de esta DCD el docente puede proponer algunos
M.5.1.76. Reconocer sucesiones numéricas reales que
convergen para determinar su límite. ejemplos sobre la convergencia de sucesiones numéricas.

Págs. 21 En esta DCD se espera que los jóvenes y adultos empleen las
M.5.1.77. Aplicar las propiedades de los exponentes y los
propiedades de los exponentes al resolver ecuaciones. Se
logaritmos para resolver ecuaciones e inecuaciones con
recomienda al docente proponer algunos ejercicios de aplicación y no
funciones exponenciales y logarítmicas con ayuda de las TIC
dedicar demasiado tiempo a problemas muy complejos.
necesarias para la determinación del crecimiento de una
población, natalidad, poder de compra, interés compuesto,
etc.
Págs. 17-21 Con esta DCD los jóvenes y adultos estarán en la capacidad de
M.5.1.78. Reconocer y resolver aplicaciones, problemas o
representar situaciones reales o hipotéticas empleando funciones
situaciones reales o hipotéticas que pueden ser modelizados
exponenciales o logarítmicas. Para esto se recomienda al docente
con funciones exponenciales o logarítmicas como el crecimiento
presentar algunos ejemplos relacionados con el crecimiento
de la población, interés compuesto, etc. identificando las
poblacional.
variables significativas presentes y las relaciones entre ellas y
juzgar la validez y pertinencia de los resultados obtenidos y
presentados en los distintos medios.

Págs. 35-42 En estas destrezas con criterios de desempeño se analizan las


M.5.1. (53, 54, 55, 56) Identificar sucesiones numéricas reales
sucesiones con números reales, progresiones geométricas y sumas parciales
y aplicar los conocimientos sobre progresiones aritméticas,
infinitas. Para desarrollar estos temas se recomienda al docente trabajar
progresiones geométricas y sumas parciales finitas de
algunos ejemplos relacionados con el interés simple, interés compuesto,
sucesiones numéricas para resolver problemas
de la vida real, como el interés simple, en los que se o ejercicios numéricos hipotéticos.
requiera de uno o varios parámetros con el uso de las
fórmulas.
Págs. 43-48
M.5.1.57. Reconocer las aplicaciones de las sucesiones
numéricas reales en el ámbito financiero y resolver
problemas, juzgar la validez de las soluciones obtenidas,
dentro del contexto del problema, para la toma de
decisiones.
Págs. 35-42
M.5.1.58. Emplear progresiones aritméticas, geométricas
y sumas parciales fintas de sucesiones numéricas en el
planteamiento y resolución de problemas de diferentes
ámbitos.
Págs. 43-48
M.5.1.61. Conocer y aplicar el álgebra de límites de
sucesiones convergentes en la resolución de aplicaciones
o problemas con sucesiones reales en matemática
financiera (interés compuesto) e interpretar y juzgar la
validez de las soluciones obtenidas en la toma de
decisiones de consumo.
Págs. 95-101 Esta DCD analiza principalmente el concepto de la derivada; y, la
M.5.1. (47, 48, 49, 50, 51, 52) Interpretar de manera
Págs. 107-109 interpretación de la primera y de la segunda derivada, también algunas
geométrica y física la primera derivada y la segunda
de las aplicaciones que se dan en Física. Se recomienda al docente en la
derivada para plantear y resolver problemas reales o
medida de lo posible realizar interpretaciones relacionadas con la
hipotéticos, modelados con funciones polinomiales ≤4 y
velocidad, aceleración, costo marginal, entre otros problemas de
funciones racionales formadas por polinomios de grado
aplicación. También puede proponer ejercicios numéricos con funciones
≤2, dentro del contexto y en relación con otras ciencias
polinomiales .
usando las TIC, entre otros, por ejemplo la velocidad,
aceleración, costo marginal, producción marginal.
Para desarrollar estas destrezas con criterios de desempeño se
M.5.1.62. Reconocer y graficar las funciones escalonadas para
calcular el área encerrada entre la curva y el eje X. recomienda al docente establecer la relación entre la integral y la derivada
de una función. Se puede proponer ejercicios numéricos con polinomios
Págs. 59-68 de grado , y ejercicios de aplicación relacionados con el cálculo de un
M.5.1. (64, 65, 66, 67, 68) Calcular la integral definida de una
función escalonada y de una polinomial de grado ≤4, área bajo la curva como por
identificar sus propiedades cuando los límites de ejemplo al determinar el deslazamiento de un objeto.
integración son iguales y cuando se intercambian los límites
de integración conocimiento útil en relación con otras ciencias
y el cálculo de áreas bajo una curva.
Págs. 69-75
M.5.1.69. Resolver y plantear aplicaciones geométricas
(cálculo de áreas) y físicas (velocidad media, espacio
recorrido) de la integral definida e interpretar y juzgar la validez
de las soluciones obtenidas.
Págs. 142- Con estas DCD se espera que los jóvenes y adultos definan a un vector
M.5.2. (1, 2) Graficar vectores en el plano (coordenadas)
157 en dos dimensiones, determinen sus elementos y usen este conocimiento
identificando sus características: dirección, sentido y
para explicar la posición de un objeto, la fuerza, velocidad, entre otras
longitud o norma conocimiento útil en la ubicación y
Geometría y aplicaciones. Se recomienda al docente realizar actividades que
localización de pueblos o comunidades, elevaciones y demás
Medida permitan hacer uso de los vectores en otras áreas.
recursos naturales y demás objetos resaltando su importancia
empleando el cálculo de la norma de un vector.

Págs. 158-
M.5.2. (3, 4) Plantear y resolver problemas de aplicaciones
159
geométricas y físicas con el uso de vectores en el plano,
interpretar y juzgar la validez de las soluciones obtenidas
dentro del contexto del problema permitiendo la comprensión y
utilidad de los vectores en fenómenos reales (movimiento de
objetos, incremento de una fuerza, etc.) en consideración del
impacto ambiental producto de las diversas actividades del
hombre.

M.5.2. (5, 6, 7, 8) Realizar las operaciones de adición entre Págs. 130-133;


136-139
elementos de , producto escalar, de producto por un número
escalar y norma para determinar distancias de manera
geométrica y analítica aplicando propiedades de los números
reales en relación a la incidencia de estos conocimientos con
otras áreas.

M.5.2.9. Escribir y reconocer la ecuación vectorial y Págs. 170, Págs. 141-142 Con estas DCD se espera que los jóvenes y adultos sean capaces de
paramétrica de una recta a partir de un punto de la recta 172 representar una recta en el plano utilizando la ecuación vectorial,
y de un vector director o a partir de dos puntos de la recta punto pendiente, paramétrica, cartesiana, canónica y general. Se
ampliando la concepción espacial del entorno descrito de recomienda al docente proponer ejercicios numéricos y de
forma matemática. aplicación en aquellos que sean de fácil interpretación como por
ejemplo la trayectoria rectilínea de un objeto.
Págs. 171, Págs. 140
M.5.2.10. Identificar la pendiente de una recta a partir de la
173-174
ecuación vectorial de la recta para escribir la ecuación
cartesiana de la recta y la ecuación general de la recta y la
implicación de la pendiente en su representación gráfica.
Págs. 175- Para desarrollar estas destrezas con criterios de desempeño se
M.5.2.11. Determinar la posición relativa de dos rectas en
(rectas paralelas, que se cortan, perpendiculares) en la 178 recomienda al docente analizar el tema sobre las posiciones relativas
de una recta, condición de paralelismo y perpendicularidad,
resolución de problemas, como por ejemplo, la
intersección de dos rectas, distancia entre dos puntos, distancia entre un
trayectoria de aviones, de barcos o de personas, para
punto y una recta, ecuación bisectriz, y ecuación de la mediatriz. Es
comprender la aplicación de estos conocimientos en los
importante que estos temas se trabajen en relación con las ecuaciones
diferentes instrumentos tecnológicos como radares, GPS,
de la recta y se presenten algunos ejemplos de aplicación.
entre otros.
Págs. 185-
M.5.2.12. Calcular la distancia perpendicular de un punto P a la
184
recta P´, utilizando la condición de ortogonalidad
del vector dirección de la recta y el vector (PP') en la
resolución de problemas vinculados a fenómenos
naturales como la caída libre de objetos o empleados en
la construcción de edificaciones simples.
Págs. 185-
M.5.2.13. Determinar la ecuación de la recta bisectriz de un
186
ángulo como aplicación de la distancia de un punto a
una recta.
Pág. 189 Para trabajar esta destreza con criterios de desempeño se
M.5.2.14. Plantear y resolver problemas de aplicación usando
recomienda al docente iniciar recordando el tema de las ecuaciones
la ecuación vectorial, paramétrica y cartesiana de la recta con
de la recta y establecer relaciones con otras áreas, por ejemplo, al
apoyo de las TIC, aplicados en problemas como ubicación de
determinar la trayectoria rectilínea de un objeto o la
lugares geográficos.
representación lineal de la oferta y demanda.
M.5.2.15. Aplicar el producto escalar entre dos vectores, la Págs. 124- En esta DCD se analizan los vectores en dos dimensiones, distancias
norma de un vector, la distancia entre dos puntos, el ángulo 125 entre dos puntos, ángulo entre vectores, la proyección ortogonal, el
entre dos vectores y la proyección ortogonal de un vector sobre producto vectorial y el producto escalar entre vectores en . Se
otro para resolver problemas geométricos, reales o hipotéticos recomienda al docente trabajar estos temas en relación con las
en , por ejemplo, la proyección ortogonal de la aceleración aplicaciones de los vectores en Física usados para describir el
sobre la velocidad para comprender como inciden las movimiento de objetos.
componentes del vector aceleración en el movimiento de un
cuerpo.

M.5.2.16. Describir la circunferencia, la parábola, la elipse y la Págs. 162-186 Con esta DCD se espera que los jóvenes y adultos analicen los
hipérbola como lugares geométricos en el plano en relación elementos y características principales de las cónicas: la
con la naturaleza y los fenómenos que se producen en esta circunferencia, la parábola, la elipse y la hipérbola. Para desarrollar estos
para comprenderla y cuidar de ella. temas es importante que el docente considere realizar la representación
gráfica de cada ecuación, describa sus elementos, características y
M.5.2.17. Escribir y reconocer las ecuaciones cartesianas de la Págs. 162-186
aplicaciones. Además, se puede trabajar con diversos ejercicios y en
circunferencia, de la parábola, la elipse y la hipérbola con centro en
algunos casos establecer relaciones con otras áreas, por ejemplo, el
el origen y con centro fuera del origen para resolver y plantear
movimiento parabólico, el movimiento circular o al describir las órbitas
problemas (por ejemplo en física: órbitas planetarias, tiro
planetarias.
parabólico, etc.) identificando la validez y pertinencia de los
resultados obtenidos.
M.5.2. (26, 27) Resolver gráfica y/o analíticamente Págs. 96-108 Para el trabajo de esta DCD se sugiere al docente realizar algunos
problemas de programación lineal aplicables, interpretando ejercicios relacionados con maximizar o minimizar funciones. Es
y juzgando la validez de las soluciones obtenidas dentro del importante que el docente considere ejercicios que no sean muy
contexto del problema, como por ejemplo, un modelo simple complejos, para ello puede analizar los propuestos en el texto o consultar
de línea de producción, un modelo en la industria química o otros problemas en la web.
un problema de transporte simplificado.

M.5.2.18. Realizar las operaciones de adición entre Págs. 126- Con estas DCD los jóvenes y adultos analizarán y relacionarán los
elementos de R^3 y de producto por un número escalar de 129 conocimientos de los vectores en aplicados a . Se recomienda al
manera geométrica y analítica aplicando propiedades de los docente retomar los conocimientos previos trabajados con los
números reales y reconocer a los vectores como elementos vectores en , también realizar el análisis de los planos y su
geométricos de en relación con el entorno. representación mediante ecuaciones.
M.5.2.19. Calcular el producto escalar entre dos vectores Págs. 130-
y la norma de un vector para determinar distancia entre dos 140
puntos A y B en R^3 como la norma del vector (AB).
M.5.2.20. Escribir y reconocer la ecuación vectorial y Págs. 152-
paramétrica de una recta a partir de un punto de la recta y un 157
vector dirección, o a partir de dos puntos de la recta, y graficarlas
en R^3.
M.5.2.21. Determinar la ecuación vectorial de un plano a partir de Págs. 158-
un punto del plano y dos vectores dirección; a partir de tres 162
puntos del plano; a partir de una recta contenida en el plano
y un punto.
M.5.2. (22, 23) Determinar si dos planos son paralelos Págs. 163-
(cuando no hay solución) o perpendiculares (si los vectores 173
normales a los planos son perpendiculares) para resolver
aplicaciones geométricas en en relación con el un entorno real
más amplio como son las tres dimensiones fortaleciendo su
capacidad de interpretar el mundo.

Págs. 217- Págs. 199-204; Estas destrezas con criterios de desempeño permiten al participante
M.5.3 (1, 2, 3) Interpretar y resolver problemas, que
223 207-209 comprender e interpretar la media, la moda, la mediana, la varianza,
requieren el uso de las medidas de tendencia central y de
Estadística y la desviación estándar, el coeficiente de variación y los cuantiles, tanto
dispersión para datos no agrupados y agrupados, dentro de un
probabilidad para datos agrupados como para datos no agrupados. Es importante que
contexto social próximo (por ejemplo estaturas, gastos,
se trabajen estos temas con datos estadísticos tomados del texto o
productos) con el apoyo de las TIC útiles para
describir el comportamiento de una población. consultados en la web.

M.5.3.4. Calcular e interpretar el coeficiente de variación de un


conjunto de datos (agrupados y no agrupados) para una mayor
comprensión de la representatividad que tienen las medidas
de tendencia central y tener un juicio crítico sobre las respuestas
obtenidas o presentadas en
medios de información.
Págs. 124-
M.5.3. (5, 6) Determinar y representar en diagramas los
225
cuantiles, mediana, valor máximo, valor mínimo para datos
agrupados y no agrupados y problemas prácticos
como por ejemplo en la información de inventarios de
una industria, información de un determinado censo, etc.
Pág. 210 En estas destrezas con criterios de desempeño se analiza
M.5.3. (7, 8) Reconocer y determinar la probabilidad
empírica de un evento en comparación con los axiomas principalmente la probabilidad de un evento. Para ello es importante
de probabilidad y el uso de las TIC. que el docente presente el tema en relación con sucesos o eventos
cotidianos. Es posible profundizar algunos aspectos relacionados con
Pág. 211 Págs. 182-
M.5.3.9. Realizar operaciones con sucesos: unión, eventos o sucesos aplicando las leyes De Morgan; sin embargo, no se
187
intersección, diferencia y complemento, leyes de De Morgan debe trabajar con problemas muy complejos.
en la resolución de problemas, como ejemplo las
posibles compras realizadas en un supermercado.
Pág. 112 Con esta destreza con criterios de desempeño se analiza el factorial,
M.5.3.10. Calcular el factorial de un número natural y el
coeficiente binomial y binomio de Newton aplicados a combinaciones. Se
coeficiente binomial para determinar el binomio de Newton,
sugiere al docente consultar otros ejemplos de aplicación y organizar
en relación con temas sencillos de
combinaciones. trabajos grupales para resolverlos.
Págs. 112-113 Págs. 182- Es importante establecer la diferencia entre combinaciones y
M.5.3.11. Aplicar los métodos de conteo: permutaciones,
191 permutaciones. Se recomienda que el docente proponga varios ejercicios
combinaciones para determinar la probabilidad de eventos
de aplicación para que los participantes sean capaces de identificar
simples y a partir de ellos la probabilidad de eventos
cuándo se trata de una permutación o de una combinación.
compuestos en la resolución de problemas prácticos como
el usado por los guías de plataforma (aviación), lotería,
ofertas de supermercado,
contribuyendo a una adecuada cultura de consumo.
Págs. 188- Con esta DCD se espera que los jóvenes y adultos comprendan la
M.5.3. (12, 13) Determinar la función de probabilidad y calcular
191 posibilidad de que ocurra un evento A dado un evento B. Es
la probabilidad condicionada de un evento aplicando el
importante que el docente proponga ejercicios de la vida real, para ello
teorema de Bayes en la resolución de problemas prácticos,
puede valerse de recursos disponibles en la web.
por ejemplo la posibilidad de escoger un producto
defectuoso en una industria, fortaleciendo la capacidad de
elección frente a las ofertas
de productos en un mercado.
Págs. 210- Págs. 192- Con esta DCD se espera que los jóvenes y adultos interpreten la
M.5.3. (14, 15, 16, 17, 18) Calcular e interpretar la media, la
2017 196 información estadística, como la media, la varianza y la desviación
varianza y la desviación estándar de una variable aleatoria
estándar. Se sugiere al docente realizar el análisis de datos tomados
discreta en problemas que involucren el trabajo con
de diversas fuentes.
probabilidades y variables aleatorias discretas dentro
de un contexto determinado.
Pág. 197 Con esta DCD se espera que los jóvenes y adultos comprendan el
M.5.3.19. Reconocer un experimento de Bernoulli en
experimento de Bernoulli para determinar probabilidades en distintos
diferentes contextos (control de calidad, análisis de datos, entre
contextos en los que se requiera determinar la posibilidad de éxito o
otros) y la distribución binomial en problemas de
texto identificando los valores de p y q. fracaso.
Pág. 197 Con estas destrezas con criterios de desempeño se espera que los jóvenes
M.5.3.20. Calcular probabilidades binomiales con la fórmula
(o con el apoyo de las TIC), la media, la varianza y adultos estén en la capacidad de determinar la probabilidad
de distribuciones binomiales y graficar su distribución. binomial de una población y también se analiza el tema relacionado con
las gráficas de la distribución binomial. Se recomienda al docente
Pág. 197-198
M.5.3.21. Analizar las formas de las gráficas de seleccionar algunas de las actividades del texto y trabajarlas en clase con
distribuciones binomiales en ejemplos de aplicación con el los participantes.
apoyo de las TIC, y juzgar en contexto la validez y
pertinencia de los resultados obtenidos.

Págs. 205- Para desarrollar estas DCD se recomienda al docente presentar la utilidad
M.5.3. (22, 23) Graficar un diagrama de dispersión, y
206 de la regresión lineal para establecer relaciones entre dos variables. El
comprobar la dependencia lineal con el cálculo de la
docente puede trabajar algunos de los ejemplos propuestos en el texto
covarianza para determinar la recta de regresión lineal
o consultar en la web otros problemas.
que permita hacer predicciones importantes de
problemas existente en situaciones cotidianas.

Págs. 205-
M.5.3. (24, 25) Juzgar la validez de las soluciones
obtenidas en el método de mínimos cuadrados al
determinar la recta de regresión lineal que le permita
establecer modelos sencillos en la resolución de
problemas hipotéticos o reales dentro del contexto del
problema con el apoyo de las TIC.
ANEXO
CONSIDERACIONES PARA DESARROLLAR EL TRABAJO AUTÓNOMO
Las ofertas de educación intensivas requieren de un trabajo que combine el aprendizaje presencial con el trabajo
autónomo. Para ello hay que considerar que la población a quienes se dirige la oferta de educación extraordinaria
son personas jóvenes y adultas que, por su trabajo, la familia o el rol social que desempeñan, tienen poco tiempo para
dedicar a las actividades académicas. Es importante que el docente considere esta realidad a la hora de planificar
tanto sus clases presenciales, como los trabajos autónomos.
El trabajo presencial es el que se desarrolla en el aula, en las horas de clases estipuladas en la carga horaria
presencial. En estas horas los participantes reflexionan sobre el proceso de aprendizaje, ejercitan habilidades,
trabajan en el desarrollo de destrezas con criterios de desempeño o se inducen en ellas, se realizan trabajos en grupo,
actividades de consolidación de conocimientos, etc. En términos sencillos, es el aprendizaje que se da en el aula
dentro de las horas de clases con el profesor y los demás participantes.
Las clases presenciales del docente deben ser didácticas, aplicando metodologías activas amenizadas con ejemplos,
casos prácticos, materiales audiovisuales e interactivos, debates grupales, entre otros.
El trabajo autónomo tiene como objetivo complementar el desarrollo de las destrezas con criterios de desempeño
que no han sido tratadas o alcanzadas en el trabajo presencial. Se realizan fuera de clases a través de actividades
guiadas por el docente en las que se debe considerar las siguientes particularidades:
 Todas las actividades que se envíen para el trabajo autónomo deber ser dosificadas, significativas y aplicables en
las actividades familiares, laborales o comunitarias. Por ejemplo, si en la clase de Lengua y Literatura se
desarrollaron los conocimientos para construir un texto argumentativo, la actividad para el trabajo autónomo
puede ser que, en el círculo familiar, laboral o comunitario se proponga una conversación que gire en torno a
temas que pueden resultar polémicos. A través de esta actividad el participante podrá identificar diferentes tipos
de argumentos, los fundamentos que los sustentan y generar ideas para, en clase, exponer de forma oral o
escrita sus propios argumentos, planteando tesis y conclusiones.
 En el área de Matemática, las actividades que se planifiquen para el trabajo autónomo deben ser de poca
extensión y de mediana complejidad en comparación con los realizados en clase, en lo posible se trata de
actividades relacionadas con la vida cotidiana o que se puedan aplicar en algún contexto próximo.
 Las actividades no pueden ser mecánicas, repetitivas y sin sentido. Por el contrario, deben estar orientadas al
desarrollo de las destrezas con criterios de desempeño. En este sentido, el docente debe planificar las
actividades y entregarlas a los estudiantes jóvenes y adultos con el tiempo necesario para que a su vez, ellos
organicen su tiempo. En ningún caso pueden ser improvisadas.
 No todos los jóvenes y adultos aprenden al mismo ritmo, una actividad que a una persona puede tomarle un
tiempo de 30 minutos, a otra puede tomarle 3 horas. Es fundamental tomar en cuenta este factor para no
sobrecargarles de actividades.
 Cada cierto tiempo es necesario dialogar con los participantes y retroalimentarse acerca del trabajo autónomo
para saber si es adecuado, excesivo, escaso, significativo o inútil.

Sobre los deberes o tareas


En el caso de que sea necesario reforzar algún aprendizaje mediante una tarea, se debe considerar que esta debe
desarrollarse dentro del tiempo destinado para el trabajo autónomo sin que esto signifique la sobrecarga de
actividades para el joven y adulto, es necesario considerar que:
 Si se envían deberes, estos deben ser explicados y por tanto se debe especificar claramente cómo hacer
la tarea, dando ejemplos y posibles estrategias para resolverlos.
 Si bien, el trabajo colaborativo es una óptima estrategia de aprendizaje, es importante considerar la
realidad de los participantes, pues en muchas ocasiones no disponen de tiempo para coordinar
encuentros, ya sea por tiempo, dispersión, etc., por tanto, evite actividades grupales durante las horas
de trabajo autónomo.
 Los participantes deben contar en todo momento con el docente para realizarle consultas, bien sea en las
horas destinadas a tutorías, o a través del correo electrónico.

You might also like