You are on page 1of 23

Universidad Champagnat.

Facultad de Derecho.
Cátedra: Historia de las Instituciones Argentinas.

Prof/s: Dr. , Bravo

Dra. , Betti

Dr. Rodríguez, Vazquez.

Alumna: Mansilla Runno Valentina

Trabajo Práctico N·3:¨ Generación del 80` y Radicalismo ¨.

DESARROLLO:

1. ¿En qué consistió la Campaña del Desierto? ¿Quién la comandó? ¿Se realizó
alguna antes a fines, quién y con qué fines?

Sólo a partir de la creación del virreinato y la consecuente presencia de un poder político


y militar fuerte, fue posible establecer una línea de fronteras con el “indio” medianamente
alejada de los centros urbanos.

Rosas, haciéndose eco de las demandas de sus colegas estancieros sobre los constantes
robos de ganado por parte de los indios, encabezó la primera “conquista al desierto”.

Entre 1833 y 1834, al concluir su primera gobernación, Juan Manuel de Rosas,


emprendió la primera campaña financiada por la provincia y los estancieros bonaerenses
preocupados por la amenaza indígena sobre sus propiedades.

La expedición contó con el apoyo de las provincias de Córdoba, San Luis, San Juan y
Mendoza. Rosas combinó la conciliación con la represión.

Pactó con los pampas y se enfrentó con los ranqueles y la Confederación liderada por
Juan Manuel Calfucurá.
Hasta la caída de Rosas se vivió en una relativa tranquilidad en las fronteras con el indio,
pero a partir de 1853 reaparecieron los malones. En marzo de 1855, el gobierno de la
provincia envió una expedición militar hacia la zona de Azul al mando del coronel
Bartolomé Mitre. Mientras acampaba en Sierra Chica, la división fue cercada y diezmada
por los lanceros del cacique Calfucurá.
La consolidación del Estado nacional hacía necesaria la clara delimitación de sus
fronteras con los países vecinos. En este contexto, se hacía imprescindible la ocupación del
espacio patagónico reclamado por Chile durante décadas. Sólo la pacificación interior
impuesta por el Estado nacional unificado a partir de 1862, permitió a fines de la década del
1870, concretar estos objetivos con el triunfo definitivo sobre el indio.

El éxito obtenido en la llamada “conquista del desierto” prestigió frente a la clase


dirigente la figura de Roca y lo llevó a la presidencia de la república. Para el Estado
nacional, significó la apropiación de millones de hectáreas. Estas tierras fiscales que, según
se había establecido en la Ley de Inmigración, serían destinadas al establecimiento de
colonos y pequeños propietarios llegados de Europa, fueron distribuidas entre una minoría
de familias vinculadas al poder, que pagaron por ellas sumas irrisorias.

Antes de la Campaña del Desierto el Gobierno Argentino intentó frenar a las


hordas bárbaras con una gran zanja que se extendió por miles de KM al sur de Buenos
Aires. La idea era que con la zanja los indios no podrían cruzar el ganado robado. La
conocida Franja Alsina no funcionó y las masacres siguieron sucediendo.

Otro de los puntos que motivo la campaña fue la búsqueda desesperada de ayuda de los
pueblos nativos del Valle del Río Negro y la Provincia de Neuquén. Los Araucanos
arrancaron atacando a los pueblos establecidos en la Patagonia, Ranqueles, Puelches,
Tehuelches fueron atacados con gran saña y los sobrevivientes escaparon hacia Buenos
Aires dentro de la línea de fuertes de frontera.
El caso más destacado es el Genocidio Guenakén, una tribu Tehuelche que fue borrada del
mapa completamente por los malones, en la provincia de Neuquén.
Otra fue la Masacre de Masallé, donde Cafulcurá extermino diversos pueblos de la zona.

Desprovistos de sus tierras y modo de vida los caciques Indios comenzaron a pedir ayuda
a Buenos Aires y se ofrecieron voluntarios en el Ejército Argentino.

Al mismo tiempo, el Reino Unido miraba con interés la región Patagónica, razón por la
cual proveían de armas a los indios en Chile.

Llegó un momento en que la situación se volvió insostenible:

 Los gauchos y ganaderos se rehusaban a servir en la frontera y desertaban a


sabiendas del destino que les tocaba si eran atacados en medio de la nada por
cientos de indios en fuertes de unas docenas de hombres sin esperanzas de ser
reforzados por otros fuertes que ni siquiera sabrían que los atacaban hasta que
alguien no fuera allá y los viera muertos.
 Los terratenientes y grandes ganaderos presionaban por terminar de una vez por
todas con el malón. Las pérdidas en ganado y hombres eran insostenibles.

 El reclamo territorial de la Patagonia, heredado de la era colonial, bajo la


Administración de la Intendencia de Buenos Aires estaba siendo disputado por
Chile y el Reino Unido.

 Necesidad de más tierras para proveer a una exponencialmente creciente industria


cárnica

La ¨conquista del desierto ¨era una necesidad histórica. Las tentativas de una acción
civilizadora pacífica, en la que habían sacrificado sus vidas jesuitas y franciscanos en los
siglos anteriores, habían fracasado porque no tenían en cuenta que los indios no sometidos
aún estaban en otro estadio de la organización social. Se encontraban en una etapa pre
agraria, al nivel de cazadores-recolectores (incluyendo el robo de ganado como una
novísima forma de caza) ....Contra esa naturaleza social de las tribus se estrellaron todos los
esfuerzos por inculcarles formas más elevadas, que sólo podían ser producto de una larga
evolución que la nación no podía esperar sin el peligro cierto de empobrecerse
económicamente, perder la Patagonia a manos de Chile o ver surgir asomados a su frontera
nuevos Estados bárbaros sometidos a la tutela imperialista.

2. ¿Qué ideas tenía la Generación del 80´, respecto de: la economía, la cultura, la
religión, educación, filosofía y sociología?.

Al período 1880-1916 de nuestra historia argentina lo podemos definir como el "Período de la


Oligarquía porteña". Los presidentes que se encargaron de llevar a cabo este modelo fueron, en
orden de asunción: Julio Argentino Roca, Miguel Juárez Celman, Carlos Pellegrini, Luis Sáenz
Peña, José Evaristo Uriburu, Julio Argentino Roca (segunda presidencia), Manuel Quintana, José
Figueroa Alcorta y, Roque Sáenz Peña.

Cada uno de estos presidentes se encargó de consolidar el Régimen Liberal extranjerizando


todos los órdenes de la sociedad, sean éstos políticos, económicos, sociales o culturales.

Cada uno de estos presidentes se encargó de consolidar el Régimen Liberal extranjerizando


todos los órdenes de la sociedad, sean éstos políticos, económicos, sociales o culturales.

El proyecto de la Generación del Ochenta fue de ideas liberales, europeísta, seudo-culta,


ansiosa por dejar atrás un pasado catalogado por algunos de sus ideólogos como bárbaro y que,
sin embargo, no puede romper con al antiguo soporte de la economía, que es la tierra. Era un
conjunto de hombres que, devotamente, creían en el progreso.
Su proyecto de país era una forma de producción primaria, sin que la acumulación obtenida se
reinvierta en el crecimiento, o sea, un proyecto de desarrollo capitalista autónomo. Esto dará como
resultado que, a corto plazo, el proyecto entre en crisis encontrándose, por otra parte,
estrechamente ligados los intereses de la elite con los del país hasta confundirse unos con otros.

 ROCA JULIO ARGENTINO (1880-1886)

El general Roca llegó al poder con el apoyo del Partido Autonomista Nacional (P.A.N.) y de una
alianza denominada Liga de Gobernadores. Esta última fue una táctica política en el que participó
un reducido círculo de hombres aristocráticos del interior, que impusieron su candidato a los
centralistas porteños. La especulación financiera y la corrupción campearon durante su gobierno,
sostenido mediante el fraude electoral.

En materia económica y por una ley del año 1881 el gobierno dispuso la unificación monetaria
en todo el país. Aumentaron las cifras del comercio exterior. Los ferrocarriles casi triplicaron sus
líneas y esto permitió unir ciudades del interior con la capital. Se dispuso la construcción del
puerto de Buenos Aires, con técnicos y aportes de capitales extranjeros.

En cuanto a lo social y lo cultural, se resolvió promover la enseñanza elemental, suprimir los


castigos y establecer la escuela mixta. Se sancionó una ley de educación común.

 CELMAN JUÁREZ (1886-1890

En el aspecto político, los partidos opositores prácticamente desaparecieron y sólo actuaba el


oficialista (P.A.N.), encabezado por Celman que sostenía principios liberales con influencias
francesas. Los gobernadores de provincias, para evitar intervenciones, también brindaron su apoyo
al primer magistrado.

En los dos primero años de su mandato, Juárez Celman se dedicó a promover el progreso, la
riqueza y la inmigración. Las vías férreas unieron las principales ciudades del interior.

La expansión económica iniciada en 1880 se aceleró considerablemente durante la presidencia


de Celman, quien hizo una verdadera apuesta: estimular la inmigración con pasajes gratuitos,
aumentar el endeudamiento, facilitar el crédito, acelerar las obras públicas y esperar que todo
ellos madurara y diera sus frutos antes de que el endeudamiento externo, en que incurría el
Estado, ocasionara una crisis. Fueron años de euforia y especulación, que los críticos atribuyeron a
la excesiva emisión de billetes y a la corrupción. Finalmente, esto termino en la Revolución de
1890.

En cuanto a lo social y cultural, el estímulo a la inmigración fue muy importante, incluyendo la


gratuidad de los pasajes y la entrega de tierras a los colonos, muchas de ellas arrebatadas a los
nativos en la Campaña del Desierto de su antecesor Roca.
 PELLEGRINI CARLOS (1890-1892)

Pellegrini integró su gabinete con hombres de diversas tendencias políticas, aunque siguió las
directivas del P.A.N.

El propósito inmediato de Pellegrini fue salvar al país de la bancarrota, luego de una dramática
crisis económica y financiera.

Durante su gestión se sancionaron varias leyes impositivas con el propósito de mejorar la


recaudación y, entre otras iniciativas, se le debe la fundación del Banco de la Nación Argentina en
1891, como medio para resolver los embates de la crisis económica que afectaba al sistema
bancario, una medida consecuente con la posición proteccionista e industrialista que lo
caracterizó.

 SÁENZ PEÑA LUIS (1892-1895)

Carecía de partido propio y para apaciguar los ánimos trató de mantenerse equidistante, en
medio de la oposición de los “acuerdistas” del P.A.N. y de los radicales. Su gobierno se caracterizó
por las múltiples crisis de gabinete, debidas a la imposibilidad de acercar una política en común.

La situación política empeoraba para el presidente. La revolución radical, encabezada por


Hipólito Irigoyen, instaló un gobierno provisional en la Plata. Ante este escenario, el presidente
dispuso la intervención federal de la provincia. El territorio nacional se pacificó, pero la
intranquilidad política subsistió. Finalmente, el 23 de enero de 1895, Sáenz Peña renunció.

 URIBURU JOSÉ EVARISTO (1895-1898)

Luego de la renuncia de Sáenz Peña, completó el período el vicepresidente Uriburu.

Integró su ministerio con miembros del P.A.N. y de la Unión Cívica Nacional.

En defensa de la soberanía nacional, por el problema que enfrentaba con Chile, Uriburu dispuso
aumentar los efectivos y mejorar el poder combativo de las fuerzas armadas. Este conflicto finalizó
en 1898.

Durante su presidencia, cesó la crisis económica y financiera, la balanza comercial exterior arrojó
un saldo favorable. En el mes de mayo de 1895, se efectuó el segundo censo nacional, cuyas cifras
indicaron una población de unos 4 millones de habitantes debido a la inmigración.

 SEGUNDA PRESIDENCIA DE ROCA (1898-1904)

Las elecciones se efectuaron en un ambiente de normalidad aunque la oposición no concurrió a


los comicios. Así, practicando el escrutinio, se proclamó vencedora la fórmula de Roca.

Firmó un tratado con Chile, solucionando los conflictos territoriales. Propulsó la Ley de servicio
militar obligatorio con el objetivo de crear un ejército moderno.
El crecimiento económico continuó, se normalizaron los pagos de la deuda pública, y se
emprendieron obras públicas de importancia. Se incrementaron el número y la especialidad de los
colegios nacionales y se dio impulso a la formación de profesores de enseñanza secundaria. Al
mismo tiempo, creció la protesta social y la representatividad de la Federación Obrera
Argentina (F.O.A.), y surgieron las primeras huelgas violentas de trabajadores, con enfrentamientos
armados con policías y rompehuelgas.

 QUINTANA MANUEL (1904-1905)

Durante el mandato de Quintana y a pesar de la agitación política el país mejoró su economía,


aumentó el intercambio comercial con el extranjero y se extendió el área de cultivos. Los
ferrocarriles prolongaron sus riales y la llegada de inmigrantes superó las cifras anteriores.

Su mandato terminó el 12 de marzo de 1906, cuando falleció.

 FIGUEROA ALCORTA JOSÉ (1906-1910)

Trató de desligarse de toda influencia partidista, y luego del fallecimiento de Pellegrini su


gobierno careció del apoyo del “autonomismo”. La Unión Cívica Radical se mantenía en su más
absoluta intransigencia y exigió la más amplia libertad electoral.

A pesar de todos los inconvenientes, el país continuó por la senda del progreso material, con el
aumento del comercio exterior, los saldos beneficiosos de las cosechas, la mayor extensión de las
líneas férreas y el desarrollo industrial.

Alcorta en el transcurso de su mandato y usando los recursos del poder, logró desmantelar la
estructura política de los partidos tradicionales, dirigidos por grupos selectos.

 SÁENZ PEÑA ROQUE (1910-1914)

Presidente gracias al vicioso sistema electoral, era el líder del grupo de la elite dispuesto a
imponer un amplio abanico de reformas políticas.

Trabajó en favor de una verdadera restauración democrática, lo que tuvo como consecuencia una
Ley electoral que establecía que el voto era obligatorio a partir de los dieciocho años de edad
(solamente hombres), individual y secreto.

 DE LA PLAZA VICTORINO (1914-1916)

Fue elegido vicepresidente en la fórmula de la Unión Nacional presidida por Roque Sáenz
Peña en 1910. Asumió la presidencia tras la muerte de Sáenz Peña y gobernó el país entre 1914 y
1916.

En el campo de la política, afirmó, "convencido de la necesidad de acción de los partidos


tradicionales: el Nacionalista y el Autonomista, amalgamados más tarde con el Nacional: "sostengo
que esos partidos no sólo no han terminado su misión, sino que son indispensables (...); esas
tendencias y principios políticos son durables como la Constitución misma".

El 9 de febrero, el Poder Ejecutivo convocó al pueblo de la Capital para elecciones presidenciales.

Fue sin estridencias ni fáciles elogios de los adulones, apto para manejar la economía, digno en la
actividad cívica, prudente y de enérgica eficacia en la acción internacional pacifista y americanista
convencido.

 ROCA JULIO ARGENTINO (1880-1886)

El general Roca llegó al poder con el apoyo del Partido Autonomista Nacional (P.A.N.) y de
una alianza denominada Liga de Gobernadores. Esta última fue una táctica política en el que
participó un reducido círculo de hombres aristocráticos del interior, que impusieron su
candidato a los centralistas porteños. La especulación financiera y la corrupción campearon
durante su gobierno, sostenido mediante el fraude electoral.

La presidencia de Roca se caracterizó por una activa legislación destinada a organizar las
órbitas y potestades del Estado. Ello incluyó la fijación del ejido de la ciudad de Buenos Aires y el
establecimiento de su Intendencia. En ocasiones, estas iniciativas provocaron conflictos, como el
surgido con la Iglesia Católica a raíz de la creación del Registro Civil o la ley de Educación Común de
1884. El conflicto culminó con la ruptura de las relaciones con el Vaticano. Este hecho acentuó la
polémica entre los liberales católicos, liderados por José Manuel Estrada, y los laicos, entre los
cuales se destacaba el propio Roca.

Roca es, sin duda, una de las figuras más polémicas de la historia argentina. Mientras unos lo
consideran como el arquitecto del moderno estado argentino, otros, recordando el aniquilamiento
de millares de indígenas en la Patagonia y en el Chaco (Campaña del Desierto), no dudan en
calificarlo de genocida.

En materia económica y por una ley del año 1881 el gobierno dispuso la unificación
monetaria en todo el país. Aumentaron las cifras del comercio exterior. Los ferrocarriles casi
triplicaron sus líneas y esto permitió unir ciudades del interior con la capital. Se dispuso la
construcción del puerto de Buenos Aires, con técnicos y aportes de capitales extranjeros.

En cuanto a lo social y lo cultural, se resolvió promover la enseñanza elemental, suprimir los


castigos y establecer la escuela mixta. Se sancionó una ley de educación común.

 CELMAN JUÁREZ (1886-1890)

En el aspecto político, los partidos opositores prácticamente desaparecieron y sólo actuaba el


oficialista (P.A.N.), encabezado por Celman que sostenía principios liberales con influencias
francesas. Los gobernadores de provincias, para evitar intervenciones, también brindaron su apoyo
al primer magistrado.
En los dos primero años de su mandato, Juárez Celman se dedicó a promover el progreso, la
riqueza y la inmigración. Las vías férreas unieron las principales ciudades del interior.

Luego de un tiempo, se hizo más numerosa la oposición, la que culpaba al gobierno de haber
llevado al país a un estado de quiebra. Los antagonistas se reunieron y formaron un nuevo partido
político, denominado Unión Cívica de la juventud, cuyos propósitos eran luchar por la pureza del
sufragio, las libertades públicas y la moral administrativa. En 1890, se declaró fundada la Unión
Cívica, bajo la presidencia de Leandro Alem.

Juárez Celman renovó su ministerio para despertar la confianza pública, pero nada pudo impedir
el estallido de la Unión Cívica. Así comenzó una intensa lucha que se prolongó hasta el 28 de julio
de 1890, día en que los rebeldes se rindieron cuando tuvieron conocimiento de que el gobierno no
tomaría represalias contra ellos.

Sin apoyo ni popularidad, el presidente presentó su renuncia, la que fue aceptada el día 6 de
agosto de 1890.

La expansión económica iniciada en 1880 se aceleró considerablemente durante la presidencia


de Celman, quien hizo una verdadera apuesta: estimular la inmigración con pasajes gratuitos,
aumentar el endeudamiento, facilitar el crédito, acelerar las obras públicas y esperar que todo
ellos madurara y diera sus frutos antes de que el endeudamiento externo, en que incurría el
Estado, ocasionara una crisis. Fueron años de euforia y especulación, que los críticos atribuyeron a
la excesiva emisión de billetes y a la corrupción. Finalmente, esto termino en la Revolución de
1890.

En cuanto a lo social y cultural, el estímulo a la inmigración fue muy importante, incluyendo la


gratuidad de los pasajes y la entrega de tierras a los colonos, muchas de ellas arrebatadas a los
nativos en la Campaña del Desierto de su antecesor Roca.

 PELLEGRINI CARLOS (1890-1892)

Pellegrini integró su gabinete con hombres de diversas tendencias políticas, aunque siguió
las directivas del P.A.N.

El propósito inmediato de Pellegrini fue salvar al país de la bancarrota, luego de una


dramática crisis económica y financiera.

Durante su gestión se sancionaron varias leyes impositivas con el propósito de mejorar la


recaudación y, entre otras iniciativas, se le debe la fundación del Banco de la Nación Argentina en
1891, como medio para resolver los embates de la crisis económica que afectaba al sistema
bancario, una medida consecuente con la posición proteccionista e industrialista que lo
caracterizó.

Trató de cumplir con los acreedores ingleses da la Casa Baring Brothers. Solicitó
encarecidamente, y lo obtuvo, el apoyo a comerciantes, banqueros y estancieros para responder
por un empréstito de 15.000.000 de pesos necesario para abonar los intereses de la deuda externa
de vencimiento próximo. Las concesiones ferroviarias que no habían cumplido con sus contratos
fueron canceladas, y la oferta de las 24 leguas de la Patagonia realizadas a Europa fue retirada. La
gran cantidad de acreedores internos hizo necesaria la emisión de 60.000.000 de pesos para
satisfacer sus créditos.

 SÁENZ PEÑA LUIS (1892-1895)

La legitimidad de Sáenz Peña fue cuestionada desde los comienzos debido a su fraudulenta
victoria. Carecía de partido propio y para apaciguar los ánimos trató de mantenerse equidistante,
en medio de la oposición de los “acuerdistas” del P.A.N. y de los radicales. Su gobierno se
caracterizó por las múltiples crisis de gabinete, debidas a la imposibilidad de acercar una política
en común.

La situación política empeoraba para el presidente. La revolución radical, encabezada por


Hipólito Irigoyen, instaló un gobierno provisional en la Plata. Ante este escenario, el presidente
dispuso la intervención federal de la provincia. El territorio nacional se pacificó, pero la
intranquilidad política subsistió. Finalmente, el 23 de enero de 1895, Sáenz Peña renunció.

 URIBURU JOSÉ EVARISTO (1895-1898)

Luego de la renuncia de Sáenz Peña, completó el período el vicepresidente Uriburu.

El nuevo mandatario restableció la autoridad presidencial y consiguió la anhelada pacificación


del país, por medio de un proyecto de amnistía general.

Integró su ministerio con miembros del P.A.N. y de la Unión Cívica Nacional.

En defensa de la soberanía nacional, por el problema que enfrentaba con Chile, Uriburu
dispuso aumentar los efectivos y mejorar el poder combativo de las fuerzas armadas. Este conflicto
finalizó en 1898.

Durante su presidencia, cesó la crisis económica y financiera, la balanza comercial exterior


arrojó un saldo favorable. En el mes de mayo de 1895, se efectuó el segundo censo nacional, cuyas
cifras indicaron una población de unos 4 millones de habitantes debido a la inmigración.

 SEGUNDA PRESIDENCIA DE ROCA (1898-1904)

Las elecciones se efectuaron en un ambiente de normalidad aunque la oposición no concurrió a


los comicios. Así, practicando el escrutinio, se proclamó vencedora la fórmula de Roca.

Firmó un tratado con Chile, solucionando los conflictos territoriales. Propulsó la Ley de servicio
militar obligatorio con el objetivo de crear un ejército moderno.

El crecimiento económico continuó, se normalizaron los pagos de la deuda pública, y se


emprendieron obras públicas de importancia. Se incrementaron el número y la especialidad de los
colegios nacionales y se dio impulso a la formación de profesores de enseñanza secundaria. Al
mismo tiempo, creció la protesta social y la representatividad de la Federación Obrera
Argentina (F.O.A.), y surgieron las primeras huelgas violentas de trabajadores, con enfrentamientos
armados con policías y rompehuelgas.

 QUINTANA MANUEL (1904-1905)

El doctor Quintana asumió la presidencia a edad avanzada, al término de una intensa y larga
actuación pública: hombre de recta conducta no representaba a una agrupación política
determinada. Inmediatamente, tuvo que encarar las perturbaciones de la clase obrera, debidas a
los problemas sociales.

El partido Radical incubaba una revolución desde tiempo atrás a fin de terminar con el sistema
político imperante. Finalmente, esta estalló el 4 de febrero de 1905. el alzamiento fue reprimido
rápidamente.

Durante el mandato de Quintana y a pesar de la agitación política el país mejoró su economía,


aumentó el intercambio comercial con el extranjero y se extendió el área de cultivos. Los
ferrocarriles prolongaron sus riales y la llegada de inmigrantes superó las cifras anteriores.

Su mandato terminó el 12 de marzo de 1906, cuando falleció.

 FIGUEROA ALCORTA JOSÉ (1906-1910)

Trató de desligarse de toda influencia partidista, y luego del fallecimiento de Pellegrini su


gobierno careció del apoyo del “autonomismo”. Entre los opositores se contaban también los
miembros del Congreso Nacional, los gobiernos provinciales y los diarios más importantes. La
Unión Cívica Radical se mantenía en su más absoluta intransigencia y exigió la más amplia libertad
electoral.

A comienzos de 1909, los conflictos sociales se agudizaron a causa de los bajos salarios y de
las precarias condiciones en que vivían. Así se creó un clima de violencia. La represión policial sólo
sirvió para recrudecer los actos de terrorismo.

A pesar de todos los inconvenientes, el país continuó por la senda del progreso material, con el
aumento del comercio exterior, los saldos beneficiosos de las cosechas, la mayor extensión de las
líneas férreas y el desarrollo industrial.

Alcorta en el transcurso de su mandato y usando los recursos del poder, logró desmantelar la
estructura política de los partidos tradicionales, dirigidos por grupos selectos.

 SÁENZ PEÑA ROQUE (1910-1914)

Llegó a ser presidente gracias al vicioso sistema electoral, era el líder del grupo de la elite dispuesto
a imponer un amplio abanico de reformas políticas.
Trabajó en favor de una verdadera restauración democrática, lo que tuvo como consecuencia una
Ley electoral que establecía que el voto era obligatorio a partir de los dieciocho años de edad
(solamente hombres), individual y secreto.

Realizó el tercer censo nacional, que indicó un total de 7.800.000 habitantes.

Mejoró la instrucción pública, aumentaron las líneas férreas y nuevos contingentes de inmigrantes
llegaron al país.

El 9 de agosto de 1914, el presidente fallece.

 DE LA PLAZA VICTORINO (1914-1916)

Fue elegido vicepresidente en la fórmula de la Unión Nacional presidida por Roque Sáenz
Peña en 1910. Asumió la presidencia tras la muerte de Sáenz Peña y gobernó el país entre 1914 y
1916. Le correspondió velar por la limpieza de las primeras elecciones presidenciales bajo la ley
Sáenz Peña de sufragio universal.

Durante su gobierno confirmó la neutralidad en la Primera Guerra Mundial, creó la Caja


Nacional de Ahorro Postal, la ley de accidentes de trabajo y la de casas baratas para empleados y
obreros (Ley Cafferata). Inauguró el primer ferrocarril eléctrico que une Buenos Aires con Tigre.

En el campo de la política, afirmó, "convencido de la necesidad de acción de los partidos


tradicionales: el Nacionalista y el Autonomista, amalgamados más tarde con el Nacional: "sostengo
que esos partidos no sólo no han terminado su misión, sino que son indispensables (...); esas
tendencias y principios políticos son durables como la Constitución misma".

El 9 de febrero, el Poder Ejecutivo convocó al pueblo de la Capital para elecciones


presidenciales.

El ambiente político estaba muy agitado. El presidente no tuvo ningún temor a enfrentarlo con
argumentos constitucionales y políticos, finalizando con la expresión de sus principios: "Declaro
que me he de mantener en el terreno de imparcialidad en que estoy colocado, que no me
considero llamado a dar políticamente otras orientaciones que las derivadas de mis precitados
mensajes y de las presentes declaraciones, y en consecuencia os invito a solucionar, con toda
precisión y energía por medio de nuestros votos libres, la elección presidencial en los próximos
comicios electorales".

Fue sin estridencias ni fáciles elogios de los adulones, apto para manejar la economía, digno en
la actividad cívica, prudente y de enérgica eficacia en la acción internacional pacifista y
americanista convencido.
Conclusión:

Este período (1880-1914), se caracterizó por un proyecto que, en menor o mayor medida, fue
seguido por todos los presidente que llegaron a la jefatura por medio del fraude electoral.

El poder estaba concentrado en manos de unos pocos, la elite, los que conformaban una
oligarquía, y lo que respectaba era la consolidación del Estado Nacional y, para ello, ya se había
sancionado la Constitución.

En cuanto a lo económico, se buscaba la inversión de capitales extranjeros para la construcción


de líneas férreas, la creación de bancos encargados de ofrecer préstamos, el aliento a la
inmigración (porque se pensaba que los europeos que vendrían nos ayudarían a formarnos
como país) y en la inserción de la Argentina en la división internacional del trabajo a partir de la
producción de materias primas y alimentos, y la importación de la mayor parte de los productos
elaborados que se consumían en el mercado interno.

3. ¿Qué fue y quiénes integraban la liga de los gobernadores?.

Pasado un año de su gobierno, en 1830, el General José María Paz, a la sazón Gobernador de
la provincia de Córdoba, con su prestigio acrecentado entre los “unitarios”, por sus victorias ante
Facundo Quiroga en el combate de “La Tablada” primero y luego en “Oncativo”, y que había
mantenido una prudente actitud frente a las políticas desplegadas por Rosas, dispuso formar una
coalición de provincias del interior para enfrentarlo y a tal efecto envió una serie de expediciones
militares para deponer a los gobernadores federales.

Las provincias de Córdoba, Catamarca, Santiago del Estero, Tucumán, La Rioja, Mendoza, San
Luís y San Juan adhirieron al llamado de Paz y suscribieron una alianza defensiva y ofensiva que se
llamó “Liga Unitaria (conocida también como “Liga del Interior”), cuyos protocolos fueron
firmados en la ciudad de Córdoba el 31 de agosto de 1830. Las nueve provincias citadas
expresaron sus deseos de organizarse políticamente “bajo el sistema constitucional que adoptase
la mayoría de las provincias reunidas en Congreso”, a fin de terminar con las luchas internas que
a todos afectaba y dispusieron la creación de un “Supremo Poder Militar” provisorio, designando
en ese alto cargo al general Paz.

El “Supremo Poder Militar” permanecería ocho meses en funciones y cumplido ese término,
debía reunir un Congreso de carácter nacional. Debía además defender la integridad de las
provincias firmantes del Tratado y mantener el orden interno en cada una de ellas. Podía, para el
cumplimiento de sus funciones, disponer de los fondos monetarios de una Caja Militar, para cuya
formación, las provincias debían aportar con la cuarta parte de sus respectivas rentas ordinarias,
debiéndose destinar estos fondos a la formación de tropas, otorgar grados militares y abastecerlos
de armas, municiones y demás pertrechos. Finalizados los trámites administrativos, de inmediato
se enviaron comunicaciones a los gobiernos del Litoral para que adhirieran al convenio y mandasen
diputados a Córdoba, pero la invitación fue considerada como una amenaza para los gobiernos
litoraleños, por cuanto estos gobiernos federales no habían sido consultados para la convocatoria
ni tampoco deseaban someterse a “la suprema autoridad de un general unitario”.

4. ¿Qué opinión presentó la Generación del 80´, respecto al inmigrante?.


La Generación de 1880 representa " el fin de la Argentina épica y el comienzo de la
Argentina moderna”, sin embargo la frase es válida sólo en un determinado sentido: las guerras y
los levantamientos de caudillos fueron dejadas atrás y es cierto que nacieron los partidos políticos
y los debates parlamentarios, pero también nacieron nuevos problemas y enfrentamientos,
especialmente con la inmigración.

Esta generación se caracterizó por un grupo de hombres que en la política, la enseñanza y la


literatura dieron un nuevo signo a su tiempo: práctico, ejecutivo y programático, con tinte
europeo pero a la vez con sello nacional.

Por otro lado, es preciso destacar que la Argentina no nació con la inmigración. Los recién
llegados descubrieron un país que poseía una cultura, una organización política, antiguas
estructuras sociales u sobre todo un grupo dirigente emprendedor que apelaba a la inmigración
para servir a sus propios intereses. La yuxtaposición de rasgos culturales criollos y extranjeros
constituyó la principal característica de esta "sociedad en transición".

Esta dificultad básica para la adquisición de tierras y la integración en el ámbito productivo del
país se extendió a los demás campos: el político, cultural y social. Mientras algunos aplaudieron la
llegada de los inmigrantes otros más conservadores la rechazaron completamente. La sociedad
argentina pronto quedó dividida en dos: los patricios por un lado y los inmigrantes por el otro.

En este marco, lo interesante será rastrear estos antecedentes y descubrir el pensamiento de


una época tan importante y develar la visión acerca de los inmigrantes que tenía un sector de la
generación del ’80.

5. ¿ Cuáles fueron las causas de la crisis de 1890 ?.

La crisis de 1890 o “crisis Baring” constituye un importante punto de inflexión en la historia de


las relaciones anglo-argentinas. Sus causas internas fueron la excesiva expansión monetaria y la
deuda del gobierno y los bancos. La fuerte depreciación del papel moneda, al amenazar la
rentabilidad de los inversores, paralizó la entrada de nuevos capitales. Los inversores británicos,
perturbados por los informes provenientes de Buenos Aires respecto de los abusos financieros, se
mostraron cada vez más prudentes hacia los proyectos argentinos y dirigieron su atención hacia
otros mercados, precipitando la crisis de Baring. Las consecuencias de la crisis se manifestaron
durante toda la década del 90. En particular, el crecimiento del riesgo produjo un descenso de la
inversión extranjera.
Ahora bien, la crisis también fue producto de causas externas, que fueron uno de los ciclos de
depresión, típicos de economías exportadoras como la argentina, que recurrentemente frenaron
su expansión económica entre 1862 y 1930 (los otros ciclos de depresión económica ocurrieron en
1875-1876 y en 1914-1917). Estos ciclos se iniciaron debido a sequías, cambios en la demanda de
mercancías en los mercados mundiales y fluctuaciones en la inversión extranjera.

6. Explica brevemente la “Revolución del Parque”.


a. Grupos que intervinieron.
b. Cómo se identificaban.
c. Posturas que defendían.

En medio del malhumor general, por el autoritarismo del presidente Celman y la


estabilidad económica, un grupo de dirigentes se propuso derrocar al Gobierno.

La insurrección armada conocida como la ¨Revolución del Parque¨, que desembocaría en


la conformación de un importante partido político todavía: la Unión Cívica Radical .

El 12 de octubre de 1886 Julio Argentino Roca entregó la banda presidencial a su sucesor y


concuñado, Miguel Juárez Celman . A poco de asumir, el flamante mandatario, que provenía de
una familia aristocrática cordobesa, empezó a distanciarse de los consejos y de la influencia de su
predecesor, pretendiendo obtener, para sí, el mayor cúmulo de poder posible. Asumió, junto con la
Presidencia, la titularidad del oficialista Partido Autonomista Nacional; lo que motivó a sus
opositores a calificar de único a su gestión, como denuncia del autoritarismo del nuevo Presidente,
que concentraba en sí mismo tanto la jefatura de la nación como la del partido en el poder.

A partir de 1888 se fue agravando la crisis económica. Comenzaron a sucederse huelgas,


fenómeno hasta entonces desconocido en el país. Acusaciones de corrupción y de negocios
espurios cayeron sobre el Presidente y su círculo. Se le criticaron algunas privatizaciones llevadas a
cabo bajo su mandato, así como su persecución a opositores y sectores religiosos. La enorme
inflación golpeaba en los bolsillos de la ciudadanía y el descontento reinaba en la opinión
pública. El Estado se endeudaba irresponsablemente y el ingreso de capitales especulativos a la
Bolsa de Comercio porteña hizo subir artificialmente los valores de los papeles. Los bancos
empezaron a sufrir crisis de pagos y hacia fines de 1888 quebró el Banco Constructor de La Plata.

El 1 de setiembre de 1889 convocó a un gran mitin en el Jardín Florida (en la intersección de


las calles Florida y Córdoba, en Buenos Aires). Con la multitudinaria convocatoria juvenil de
entonces se constituyó la Unión Cívica de la Juventud, en contraposición al Partido Autonomista
Nacional, conducido por el primer mandatario. Este nuevo movimiento empezó a organizar mítines
opositores por doquier.

El 15 de diciembre de ese año, los cívicos fueron atacados al salir de un mitin por grupos armados
partidarios del Gobierno y reprimidos por la Policía. Esto llevó a los futuros dirigentes radicales
Aristóbulo del Valle, Leandro N. Alem y Mariano de María a tramar un golpe de Estado para
deponer a Juárez Celman.

Urgía armar un movimiento político más amplio para dar cabida a todos los opositores al
juarismo. Ello tuvo lugar en otro importante mitin celebrado el 13 de abril de 1890 en el Frontón
Buenos Aires (sobre calle Viamonte, entre Libertad y Cerrito), donde se fundó la Unión Cívica. Allí
convergieron los activistas católicos (Pedro Goyena y José Manuel Estrada), los viejos
conservadores desplazados del poder (Bartolomé Mitre, Bernardo de Irigoyen, Vicente Fidel
López), los cívicos juveniles (Francisco Barroetaveña), el legendario general Juan Andrés Gelly y
Obes, los futuros radicales (Aristóbulo del Valle, Leandro N. Alem y Mariano de María). El acto
terminó con una gigantesca marcha hacia Plaza de Mayo, encabezada por Mitre, Alem, Estrada,
Vicente F. López y Del Valle tomados del brazo. El resultado fue la renuncia masiva de todos los
ministros de Juárez Celman , impactados por la magnitud de la movida que se avecinaba.

El siguiente paso fue conformar una junta revolucionaria para dirigir el movimiento, que entró
en combinación con la Logia de los 33 oficiales, grupo secreto del Ejército que daría apoyo armado
a la sublevación. Uno de los miembros de esta logia era un subteniente salteño de veintidós años
llamado José Félix Uriburu (quien curiosamente depondría a su camarada de la Revolución del
Parque, Hipólito Yrigoyen, cuarenta años después). La logia prometió el apoyo de dos regimientos
de infantería, uno de artillería, un batallón de ingenieros, una compañía, algunos cadetes del
Colegio Militar y unidades de la Armada.

El 29 de mayo de 1890, el senador Aristóbulo del Valle denunció la circulación de emisiones


clandestinas de papel moneda como causante de la crisis. Esta denuncia tuvo gran repercusión
mediática y arrojó mayor descrédito sobre el Gobierno. El 18 de julio el general Campos, jefe
militar del golpe, se reunió con sesenta oficiales del Ejército y la Marina para comunicarles el plan
de acción.

La revolución estallaría el 21 de julio de 1890 a las 4 am en el Parque de Artillería (donde hoy


queda el Palacio de Tribunales de Buenos Aires, en Talcahuano, entre Lavalle y Tucumán). Allí se
instalaría la Junta Revolucionaria, desde donde se comandarían las operaciones. Simultáneamente,
la Armada bombardearía el cuartel de Retiro y la Casa Rosada. Entre tanto, milicianos armados
capturarían al presidente, al vicepresidente, al presidente del Senado (Julio A. Roca) y al ministro
de Guerra, Gral. Nicolás Levalle. Luego, cortarían las comunicaciones postales, telegráficas y
ferroviarias.
Al día siguiente, Campos y otros oficiales golpistas fueron detenidos. Se corrió la versión de
que el expresidente Roca se habría entrevistado con Campos para convencerlo de hacer fracasar la
trama. Pocos días después, Campos ya estaba libre y en condiciones de encabezar el movimiento,
que se postergó para el 26 de julio. A la madrugada de ese día llegaron al arsenal del parque
cientos de efectivos y ciudadanos complotados. Adentro se encontraron personalidades que
después serían célebres: Juan B. Justo, Marcelo T. de Alvear, Hipólito Yrigoyen, Lisandro de la Torre
y José F. Uriburu.

Dentro del edificio Alem se sentía ya presidente. Los civiles complotados empezaron a lucir
boinas blancas, antes de apostarse con las armas que acaban de sacar del parque, en los edificios
de las proximidades. Este atuendo llegaría a ser luego distintivo característico del radicalismo.

El Parque de Artillería parecía una fortaleza. Se formaron barricadas y cantones en las


proximidades. Ante el cariz de los acontecimientos, Roca y Pellegrini aconsejaron a Juárez Celman
abandonar la capital, dejar la defensa en manos del Gral. Lavalle y del vicepresidente. Durante el
sábado 26 y el domingo 27 de julio tuvieron lugar choques armados importantes en las
proximidades de la Plaza Lavalle. Se luchó también en algunas unidades de la Marina.

Los mitristas y antiguos conservadores querían llegar a un arreglo con el ex presidente Roca.
Los jóvenes dudaban. Los futuros radicales querían continuar la lucha. Para el 28 de ese mes los
alzados pidieron un armisticio que Pellegrini se apresuró en conceder. El 29 se firmó una
capitulación en el Palacio Miró. Leandro Alem y algunos cívicos fueron los últimos en salir del
parque, totalmente desairados.

Al retornar Juárez Celman a la capital, privado de todo apoyo político, debió renunciar y
retirarse a la vida privada. Completaría su mandato el vicepresidente Carlos Pellegrini. Al tiempo,
las diferencias entre la facción mitrista y los seguidores de Alem hicieron eclosionar la Unión Cívica,
que terminó partiéndose en dos: Unión Cívica Nacional, los primeros y Unión Cívica Radical, los
últimos.
La Revolución del Parque significó el nacimiento del partido político más antiguo de la
República Argentina, con vigencia hasta el día de hoy. Sin embargo, habría que esperar otros
veintiséis años para que este alcanzara el poder, de la mano de uno de los más encumbrados
revolucionarios del parque, don Hipólito Yrigoyen.

7. ¿ Qué grupos aglutinó el ¨Radicalismo¨ ?.

Es posible afirmar en este punto que un sector de la UCR -que logró convertirse en
dominante- percibió más tempranamente la necesidad de producir una reestructuración interna y
de establecer modificaciones en su relación con la ciudadanía, siendo su conducta como sujeto
político en términos generales concurrente con dicha percepción al inicio del período de los 80´s.

En un partido 'cerrado', el cambio en el mapa de poder organizativo pasó esencialmente


por una estrategia que desbordó la tradicional estructura radical.

El llamado de Alfonsín a la afiliación masiva y la satisfactoria respuesta obtenida le


permitieron al Movimiento de Renovación y Cambio y su líder trocar posiciones con su principal
adversario: Línea Nacional. Sin embargo, cabe destacar que la fortaleza del alfonsinismo en el
período anterior a las elecciones de octubre del '83 no solo puede ser explicada mediante la
apelación por parte del líder a una opinión pública independiente que respondió apoyándolo
masivamente, sino que a la par de dicha apelación Alfonsín llevó adelante una política de alianzas,
tanto al interior del radicalismo como en relación a los partidos de raigambre radical, que le
permitieron consolidar su liderazgo de cara a la contienda presidencial.

Luego de las internas del '82, el radicalismo se enjolonará detrás de Raúl Alfonsín y mantendrá,
tanto durante toda la campaña como en los albores de la gestión del mismo, un alto grado de
cohesión. Esta cohesión, no obstante, se remitió más a cálculos de índole electoral (a la
racionalidad estratégica de los actores) que a una reelaboración de la identidad partidaria que
diera como resultado un consenso básico en términos programáticos.

Dentro del radicalismo, Alfonsín se constituye en el factor unificador, logrando la coexistencia


relativamente armónica de diversas corrientes mediante la distribución del poder en cuotas que
producen 'empates'; esta distribución fue obstaculizada en gran medida luego de la derrota
electoral de 1987. De todos modos, la cohesión presentada en la llegada al poder del Estado se irá
diluyendo conforme avanza la gestión alfonsinista, en particular por las serias discrepancias en
torno a la política económica del gobierno y las propuestas de resolución de la cuestión militar.

El objetivo de la renovación era la institucionalización del partido; tras el ejemplo del


radicalismo alfonsinista, buscaron hacer del peronismo un típico partido de una típica democracia
liberal. En este sentido, el triunfo de la renovación también marcó sus insuperables límites, dado
que al tiempo que el objetivo iba configurándose, los elementos de mayor carácter identitario en la
tradición peronista iban distanciándose en la asociación de las bases, permaneciendo latentes y
por tanto en disponibilidad para ser activados por un nuevo líder.

8. ¿ Cómo se dividió la UNIÓN CIVICA DE LA JUVENTUD ? .

En un mitin realizado el 1º de setiembre de 1889 en el Frontón de Buenos Aires (Córdoba


1130), que funcionaba en el Jardín Florida, quedó constituida definitivamente la Unión Cívica de la
Juventud, que poco después dará origen a la Unión Cívica .

Miguel Juárez Celman se consolidó lo que se llamó el ¨unicato¨y en el país, comenzaron a


resquebrajarse las estructuras productivas. El no ingreso de capitales, paralizó obras y precarizó
servicios que eran esenciales y los efectos de la crisis comenzaron a hacerse sentir con vigor. El
Estado sumó sus dificultades financieras a la creciente intranquilidad popular y nombres de
personalidades que se habían mantenido al margen del acontecer de aquellos años y de otras que
habían estado en la oposición activa, comenzaron a aparecer en reuniones y gestiones para
estructurar una fuerza que enfrentase al ¨unicato¨y evitase la defraudación ciudadana,
especialmente de la juventud.

El año siguiente, el 13 de abril de 1890, decididos ya a constituirse en una nueva fuerza política,
se reunieron en lo que se conoce como el ¨Mitin del Frontón¨ y se nombró una junta ejecutiva
para poner en marcha el proyecto que los había convocado. Ubicado en la esquina de Florida y
Paraguay, el Jardín Florida, era un recreo que ocupaba gran parte de la manzana, extendiéndose
hacia Córdoba y Maipú. En la concurrencia, principalmente juvenil que llenó el lugar (inclusive un
grupo de cadetes del Colegio Militar, quienes no trepidaron en concurrir con sus uniformes), estaba
la semilla de la Unión Cívica Radical.

9. ¿Qué implicó la presidencia de Hipólito Yrigoyen ?.

Yrigoyen encontró hostilidad en el Senado con mayoría conservadora, que lo llevó a ordenar la
intervención a las provincias por decreto, dentro de las cuales, diez recayeron sobre gobiernos
radicales. De este modo, trabado sus movimientos por el ordenamiento legal subsistente del
"Régimen", no pudo realizar sino parcialmente su obra de "reparación".

No fue, por cierto, un gobierno revolucionario. No modificó el régimen de tenencia de la tierra, ni


atacó las bases económicas de la oligarquía, ni produjo cambios en la estructura económica o en la
relación con los países centrales. Pero es obvio que ni el radicalismo estaba animado por una
concepción revolucionaria , ni el país necesitaba en ese momento un cambio total en el
esquema ,que venía funcionando pasablemente bien desde 1880.
10. ¿Qué factores deshabilitaron la 2da presidencia de Yrigoyen?

Su segundo gobierno se desarrolló de un panorama económico internacional muy complicado


por la profunda crisis mundial que estalló en 1919 y por la creciente oposición interna.

El Presidente Yrigoyen trato de reafirmar su apoyo social entre los sectores medios. Los
Yrigoyenistas, impulsaron la nacionalización de los cursos petroleros del país, que en esos años
eran explotados por empresas de capital estadounidense, y también el monopolio estatal.

El Yrigoyenismo se negó a considerar las leyes sobre el petróleo, esta negativa fue impulsada por
las oligarquías de las provincias petroleras. Con esto se propuso obtener el control del Senado. Esta
política económica se limitó a enfrentar a los Estados Unidos.

En Octubre de 1929 se produjo una grave crisis económica que afectó a todo el sistema
capitalista mundial. El peso nacional perdía valor, disminuyeron las importaciones y exportaciones,
y esto fue acompañado por una disminución de los salarios y por una elevada desocupación.

El 6 de septiembre de 1930, un golpe militar encabezado por los generales Agustín P. Justo y
José F. Uriburu puso fin a la segunda presidencia de Yrigoyen.

La Oligarquía terrateniente retomo el control del Estado y de la administración pública.

El ejército estaba conducido por oficiales que compartían los principios del liberalismo
conservador.

El golpe fue iniciado por Uriburu pero , debido a sus intentos de reformas a la constitución liberal
conservadora de 1853 , en 1932 asumió la presidencia el General Justo.

11. ¿Qué grupos beneficia con el accionar gubernamental, Torcuato de Alvear?

Durante el gobierno de Alvear se produjo una reorganización administrativa con el


objeto de superar una situación de caos burocrático resultante de la gestión anterior.

Su periodo de gobierno coincidió justo con el fin de la crisis mundial de la posguerra, lo


que le permitió mejorar la economía y las finanzas del país sin mayores contratiempos. En el
ámbito laboral y social este período se caracterizó por un proceso de concentración urbana en
el Litoral y Gran Buenos Aires, además del establecimiento de medio millón de inmigrantes ;en lo
que respecta a política educativa, hubo un retroceso de la reforma universitaria impulsada por
Yrigoyen, resultando severamente atenuada.

Casi al terminar su gestión presidencial, el partido se dividió en dos facciones, de las


cuales los «antipersonalistas» estaban más identificados con el Alvearismo que con el
Yrigoyenismo.
Los «personalistas» criticaban a Alvear porque, a diferencia con Yrigoyen, no realizó
reformas a fondo, como podría haber sido la nacionalización del petróleo. Fue siempre un
acérrimo detractor de los regímenes totalitarios de Italia, Alemania y la Unión Soviética, y apoyó al
bando aliado en ambas guerras mundiales.

Al dejar la presidencia se radicó en Francia. Volvió al país pocos años después para
reunificar su partido e intentar acceder a la presidencia por segunda vez en 1931, pero se le fue
prohibida su candidatura por parte del régimen militar de José Félix Uriburu. Alvear, junto a otros
correligionarios radicales, fue perseguido, apresado o tuvo que exiliarse en reiteradas ocasiones
por el régimen represivo de la década infame, por lo que conoció el presidio en la isla Martín
García. Estuvo al mando del comité de la UCR a lo largo de toda la década de 1930 hasta su muerte
en 1942, intentando combatir al régimen conservador. Tuvo cierta participación por el caso
del escándalo de la CHADE, cuando esta empresa de capitales extranjeros se comprometió a
costear los gastos de la campaña radical, en promesa de que el radicalismo aprobase por veinte
años su concesión del servicio eléctrico. Volvió a ser candidato por la presidencia en 1937, pero
perdió como consecuencia del fraude patriótico orquestado por una facción de conservadores y
radicales antipersonalistas. Una línea de jóvenes radicales que integraban FORJA se agruparon en
oposición a la conducción alvearista acusándola de transigir con respecto a los comicios
fraudulentos.

12. ¿Por qué y qué motivo el fraccionamiento del Radicalismo? Mencione las ideas y
exponentes de cada grupo (Personalistas y Anti personalistas).

Desde fines de 1923, con la asunción en el ministerio del Interior, de Vicente Gallo, quedaba
claro el apoyo de Alvear a los sectores antipersonalistas. Gallo era uno de los más activos anti-
yrigoyenistas, estos recibieron la señal de guerra y contestaron con una dura oposición desde sus
bloques en el Congreso. En el año 1924 se divide el radicalismo.

Alvear interrumpió la obra de Yrigoyen. No tanto la obra material como la


concepción que había propuesto el caudillo con un sentido de transformación nacional.
Quedaban como en embrión todos estos inicios. Alvear debió ser quien los continuara,
aprovechando la prosperidad de la época y el definitivo predominio del radicalismo
que, a su vez estaba cobrando una conciencia más clara de su papel como agente
transformador del país. Prefirió un gobierno cómodo, burgués, sin sobresaltos. Y así
ocurrió que cuando Yrigoyen, después de 1928, quiso retomar la gran línea de la
transformación, encontró que todo era más difícil. De lo que se sigue que, el pecado
del gobierno de Alvear fue el haber sido solamente correcto.

Hacia la división del partido: ¨ Personalistas Vs Antipersonalistas ¨.


Luego del triunfo de Hipólito Yrigoyen en las elecciones de 1916, la Unión
Cívica Radical se fue consolidando como partido político, al mismo tiempo que se
configuraba el desarrollo de la vida democrática en la Argentina.

El primer mandato de la UCR duró hasta 1922, y fue la primer presidencia


que tuvo bases amplias por su respaldo electoral: fue la primera vez que el voto
obligatorio y secreto (masculino) tomó valor institucional.

Sin embargo, el radicalismo tuvo que lidiar con adversarios que se fueron
diferenciando al interior de sus filas. El segundo presidente de la UCR fue Marcelo T. de
Alvear, referente del antipersonalismo.

El período 1916-1943 han analizado al antipersonalismo ,durante la


presidencia de Alvear y en su participación en la Revolución de 1930 junto con los
conservadores. En principio las referencias al antipersonalismo se produjeron desde
una historiografía militante que privilegiaba la concepción “yrigoyenista” del
radicalismo. En este registro los antipersonalistas constituían el ala conservadora del
partido cuya escisión constituyó una traición a los postulados del verdadero
radicalismo. Los calificativos de ‘galeritas’ y ‘azules’ dan cuenta de esta tendencia.

En 1928, con el radicalismo ya claramente dividido en personalistas y


antipersonalistas, Yrigoyen alcanzó su segundo mandato, que terminaría con un golpe
militar encabezado por José Félix Uriburu. El presidente radical, fue detenido y
confinado en la isla Martín García.

La segunda gran división de la UCR ocurrió por los tiempos de la Libertadora. A


partir de 1955, entonces, fueron saliendo a la luz tensiones que subyacieron durante
muchos años entre frondizistas y balbinistas. El punto más álgido de la disputa se vivió
a partir de 1956, de cara a las elecciones presidenciales, y tuvo como consecuencia el
partimiento de la UCR en dos: la Unión Cívica Radical Intransigente, que respondía a
Frondizi, y la Unión Cívica Radical del Pueblo, de corte balbinista. Recién en la década
del 70 se salvaron esas diferencias.

Hoy, la coyuntura encuentra separados a renovadores y tradicionales, encarnados


por Ricardo Alfonsín, de un lado, y Leopoldo Moreau y Federico Storani por el otro, con
el cobismo terciando a favor de los segundos.

El pensamiento de sus líderes.

 Leandro N. Alem

* "¡Que se rompa, pero que no se doble!"

* “No antepongas nunca los intereses pequeños o personales a los altos


enigmas patrióticos y no abandonando jamás la línea recta que yo seguí en mi
azarosa existencia, habrás rendido el mejor homenaje a mi memoria”.

* “La vida política de un pueblo marca la condición en que se encuentra; marca


su nivel moral, marca el temple y la energía de su carácter. El pueblo donde no
hay vida política, es un pueblo corrompido y en decadencia, o es víctima de una
brutal opresión”.
 Hipólito Yrigoyen (1916-1922/1928-930)

* "Que se pierdan mil gobiernos antes de vulnerar la conducta de inflexible


austeridad que ha sido la norma de trayectoria".

* “Que se pierdan mil gobiernos, pero que se salven los principios.”

* "¿Cómo quiere que me haga mitrista? es como si me hiciese brasileño!".

 Ricardo Balbín

* "Con respecto a la guerrilla tenía razón el Che Guevara, que decía la guerrilla
impera donde la democracia no existe, pero donde la democracia tiene vida, la
guerrilla no entra. Y en nuestro país entró cuando estaba muerta la
democracia". (Frase en su campaña presidencial de 1973).
* "Un político es un ciudadano con vocación de bien público que pone algo de
su tiempo y de su vida al servicio de la comunidad en que vive. Y lo hace para
una convicción política que nace de la filosofía en que se enrola, a la que sirve
con lealtad".

 Arturo Illia (1962-1966)

* “Solo será justo nuestro orden social cuando se logre que los recursos
humanos, unidos al avance técnico del país, permitan asegurar al hombre
argentino la satisfacción de sus necesidades físicas y espirituales”.

* “Si la política es alejada de las fuerzas de las ideas, se convierte única y


exclusivamente en el ejercicio del poder”.

* “He sido derrotado por quienes me rodean”.

 Raúl Alfonsín (1983-1989)

* “Con la democracia no sólo se vota: con la democracia, se come, se cura y se


educa” (1983).

* “Hoy podemos dar a gracias a Dios: la casa está en orden y no hay sangre en
la Argentina. ¡Felices Pascuas!” (1987).

You might also like