You are on page 1of 3

Cuando hablamos de «escribir bien» hay palabras como «gramática» y «ortografía» que suelen aparecer en la conversación,

pero ¿sabemos exactamente cuál es la diferencia? ¿Cuándo un error es gramatical y cuándo es ortográfico?

Entender la diferencia nos ayuda a entender mejor nuestros errores y poder resolveros con mayor facilidad. Por eso, vamos a
repasar qué son y para qué sirven la gramática y la ortografía.

La gramática, por su parte, concierne las relaciones entre palabras. La Real Academia, en su Nueva gramática básica de la
lengua española dice:

«La gramática estudia la estructura de las palabras las formas en que estas se enlazan y los significados a los que tales
combinaciones dan lugar».

A su vez, el estudio de la gramática puede dividirse en diferentes ramas. La morfología, por ejemplo, se concentra en lo que
atañe a la estructura de las palabras, estudia, por ejemplo, los elementos como raíces y afijos que las conforman. Por otro lado,
la lexicología estudia el significado de las palabras y la pragmática refiere más

bien al significado de las palabras en su contexto.

A modo de ejemplo, entonces, si quieres saber si una palabra lleva tilde, tu duda es ortográfica, pero si quieres saber cuál es la
conjugación par un verbo particular, tu pregunta es gramatical.

La gramática y la ortografía son dos ciencias que estudian el lenguaje. Sin bien ambas poseen el mismo objeto de estudio, existen
claras diferencias entre las mismas, las cuales son:
1. La gramática tiene un carácter amplio, estudia la completa estructura de una lengua, las diversas formas en que puede
organizarse la oración, al tiempo de clasificarlas y estudiar su función.
2. La ortografía no comprende un estudio pleno de las leyes que rigen el uso de un idioma, se limita a establecer determinadas
normas para escribir correctamente, no analiza la estructura de la oración ni sus funciones.
La gramática es el estudio de las reglas y principios que gobiernan el uso de las lenguas y la organización de las palabrasdentro
de unas oraciones y otro tipo de constituyentes sintácticos. También se denomina así al conjunto de reglas y principios que
gobiernan el uso de una lengua concreta determinada; así, cada lengua tiene su propia gramática.
La gramática es parte del estudio general del lenguaje denominado lingüística. Clásicamente, el estudio de la lengua se divide en
cuatro niveles:

 Nivel fonético-fonológico.Nivel sintáctico-morfológico.Nivel léxico-semántico.Nivel pragmático.


A veces se restringe el uso del término gramática a las reglas y principios que definen el segundo de estos niveles. Sin embargo,
la separación de los niveles no es totalmente nítida porque ciertas reglas gramaticales se realizan en el nivel fonético-fonológico
e igualmente existen parámetros o criterios semánticos que sirven para decidir cuándo una determinada construcción es gramatical.

La gramática es una rama de la lingüística que se dedica al estudio de las leyes, principios y reglas que regulan los diferentes
usos de las lenguas y la forma de organizar las palabras en las oraciones, la cual fue establecida como tal por los antiguos griegos.
A esta disciplina le interesan entonces los elementos constitutivos de una lengua y sus posibles combinaciones, realizando para
ello un análisis de carácter morfológico. Por lo tanto, la gramática se funda en la lógica y describe únicamente las reglas que nos
ayudan a distinguir las formas correctas de las incorrectas. De esta manera, ella es una disciplina eminentemente normativa.

Ejemplo de gramática:Forma incorrecta: Los niños juegan en la calle ayer.


Forma correcta: Los niños jugaban ayer en la calle.

Las oraciones gramaticales (en general llamadas simplemente “oraciones”) son las unidades de sentido completo más pequeñas y
con independencia sintáctica y se caracterizan por comenzar con una letra mayúscula y terminar con un punto (o con un signo
ortográfico equivalente).

La oración es la base de la cadena discursiva y comunicativa, tanto en la oralidad como en la escritura. Las oraciones vehiculizan
ideas y tienen intenciones enunciativas y características formales o estructurales.

Por ejemplo: El pueblo mostró su desacuerdo.

Características de las oraciones gramaticales

Comienzan con una letra mayúscula y finalizan en un punto. En los casos de las oraciones exclamativas o interrogativas,
comienzan y terminan en signos de exclamación o interrogación.

Presentan unidad temática ya que las palabras que constituyen una misma oración serán referidas a un tema determinado.

Pueden estar escritas o formuladas oralmente.

La entonación es lo que indica o expresa la intención que tiene el hablante que enuncia la oración.

Respetan las reglas establecidas por las gramáticas de los distintos idiomas, de modo tal que se asegura la comprensión por parte
de todas las partes involucradas en la comunicación.

Muchas veces los usos y costumbres locales, culturales o familiares hacen que las oraciones se modifiquen (por un cambio en las
palabras, por ejemplo), alejándose de las normas gramaticales aceptadas: se denominan oraciones agramaticales. Por ejemplo: Mi
padre es tan bueno manejando como ti” (en lugar de decir “como tú)

Tipos de oraciones según su estructura sintáctica

Oraciones Simples. Tienen un solo Sujeto y un solo Predicado, es decir, todos los verbos de la oración corresponden al mismo
sujeto. Por ejemplo: Los niños juegan en el parque.

Oraciones Compuestas. Presentan más de un verbo conjugado hacia distintos sujetos. Por ejemplo: Nosotros llegamos y ella se
fue.

Oraciones Bimembres. Están compuestas por dos partes de la oración (dos sintagmas) que se encuentran de forma visible en la
oración. Se puede identificar tanto el sujeto como el predicado. Por ejemplo: Clara se casó ayer.

Oraciones Unimembres. Cuentan con un solo miembro porque no es posible establecer una partición entre sujeto y predicado. Por
ejemplo: Llovió todo el día.

Tipos de oraciones según la intención del emisor

Oraciones enunciativas. Se centran en el contenido que enuncian. Por ejemplo: Llegamos temprano.

Oraciones exclamativas. Se centran en el sentimiento o emoción que genera la exclamación. Por ejemplo: ¡Qué bueno que
llegaron!

Oraciones desiderativas. Expresan un deseo o anhelo. Por ejemplo: Ojalá que lleguen temprano.

Oraciones declarativas. Aportan información y afirman un hecho concreto. Por ejemplo: Hoy amaneció nublado.

Oraciones interrogativas. Plantean una pregunta o interrogante. Por ejemplo: ¿A qué hora empezará a llover?

Oraciones exhortativas. Ruegan u ordenan algo a su interlocutor. Por ejemplo: Ven temprano porque va a llover.

Oraciones informativas. Expresan un estado de cosas en determinado momento. Por ejemplo: El oficialismo volvió a ganar la
presidencia.
Porqué es un sustantivo (el porqué, es decir, la causa, el motivo); siempre va precedido del artículo (el) o de otro determinante
(su, este, otro...). Admite plural : los porqués.
Ejemplo: No explica nunca el porqué de sus decisiones.

Porque es una conjunción causal: introduce una oración subordinada que explica la causa de otra principal.
Ejemplo: Lo he entendido porque me lo has explicado muy bien.

Por qué sólo se usa en oraciones interrogativas, directas e indirectas. Por es preposición y qué es un pronombre interrogativo.
Ejemplos: ¿Por qué no has venido a la fiesta? (Interrogativa directa)
No sé por qué se ha portado tan mal.(Interrogativa indirecta)

Por que se compone de la preposición por y del pronombre relativo que; se puede sustituir por "el cual, la cual", etc.
Ejemplo: Fueron varios los delitos por que fue juzgado

a) porqué
Es un sustantivo masculino que equivale a causa, motivo, razón, y se escribe con tilde por ser palabra aguda terminada en
vocal. Puesto que se trata de un sustantivo, se usa normalmente precedido de artículo u otro determinante:
No comprendo el porqué de tu actitud [= la razón de tu actitud].
Todo tiene su porqué [= su causa o su motivo].
Como otros sustantivos, tiene plural:
Hay que averiguar los porqués de este cambio de actitud.
b) por qué
Se trata de la secuencia formada por la preposición por y el interrogativo o exclamativo qué (palabra tónica que se escribe con
tilde diacrítica para distinguirla del relativo y de la conjunción que). Introduce oraciones interrogativas y exclamativas directas e
indirectas:
¿Por qué no viniste ayer a la fiesta?
No comprendo por qué te pones así.
¡Por qué calles más bonitas pasamos!
Obsérvese que, a diferencia del sustantivo porqué, la secuencia por qué no puede sustituirse por términos como razón,
causa o motivo.
c) porque
Se trata de una conjunción átona, razón por la que se escribe sin tilde. Puede usarse con dos valores:
 Como conjunción causal, para introducir oraciones subordinadas que expresan causa, caso en que puede sustituirse por
locuciones de valor asimismo causal como puesto que o ya que:
No fui a la fiesta porque no tenía ganas [= ya que no tenía ganas].
La ocupación no es total, porque quedan todavía plazas libres [= puesto que quedan todavía plazas libres].
También se emplea como encabezamiento de las respuestas a las preguntas introducidas por la secuencia por qué:
—¿Por qué no viniste? —Porque no tenía ganas.
Cuando tiene sentido causal, es incorrecta su escritura en dos palabras.
 Como conjunción final, seguida de un verbo en subjuntivo, con sentido equivalente a para que:
Hice cuanto pude porque no terminara así [= para que no terminara así].
En este caso, se admite también la grafía en dos palabras (pero se prefiere la escritura en una sola):
Hice cuanto pude por que no terminara así.
d) por que
Puede tratarse de una de las siguientes secuencias:
 La preposición por + el pronombre relativo que. En este caso es más corriente usar el relativo con artículo antepuesto (el
que, la que, etc.):
Este es el motivo por (el) que te llamé.
Los premios por (los) que competían no resultaban muy atractivos.
No sabemos la verdadera razón por (la) que dijo eso.
 La preposición por + la conjunción subordinante que. Esta secuencia aparece en el caso de verbos, sustantivos o adjetivos
que rigen un complemento introducido por la preposición por y llevan además una oración subordinada introducida por la
conjunción que:
Al final optaron por que no se presentase.

You might also like