You are on page 1of 14

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS

ESCUELA DE PSICOLOGÍA

Tarea III:
ESQUIZOFRENIA Y TRASTORNOS
RELACIONADOS

PRESENTADO POR:

NOMBRE Y APELLIDOS:
Farlania Guzmán Duarte

MATRÍCULA:
13-4450

ASIGNATURA:
Practica de psicología clínica 2

FACILITADORA:
TOMASINA VASQUEZ

Nagua
República Dominicana
Noviembre, 2017
Argumenta sobre la historia de la enfermedad:
Esquizofrenia.
Diga el concepto,
La esquizofrenia es un trastorno mental grave que afecta al paciente deteriorando
sus capacidades en diversos aspectos psicológicos, como el pensamiento, la
percepción, las emociones o la voluntad.

Los pacientes esquizofrénicos pueden perder el contacto con la realidad (psicosis),


sufrir alucinaciones, delirios (creencias falsas), tener pensamientos anormales y
alteración del funcionamiento social y laboral.

Etimológicamente significa mente escindida. Con este término, se quería subrayar


las alteraciones en el pensamiento que presentan las personas que la padecen.

Características etiología,
Las causas de la esquizofrenia han sido objeto de mucho debate, con diversos
factores propuestos, resultando algunos favorables y otros modificados o
descartados a través de los años. La investigación científica sugiere que
la genética, el desarrollo prenatal, el medio ambiente en la vida temprana del
individuo, la neurobiología y teorías psicológicas y los procesos sociales, son
algunos de los factores más importantes. La investigación actual psiquiátrica en
el desarrollo de este trastorno a menudo se basa en un modelo centrado en el
desarrollo neurológico.

Evolución
La aparición de la esquizofrenia puede ser gradual o bien puede presentarse
de pronto, súbitamente. Por otro lado, su evolución es variable, suele
desarrollarse alternando períodos de crisis (fase aguda) con momentos
estables o de remisión total o parcial de los síntomas (fase estable). Entre
estos dos estados, puede haber períodos donde se reduzca la intensidad de
los síntomas, que pueden durar unos seis meses después de una crisis (fase
de estabilización).
El diagnóstico

Para diagnosticar la esquizofrenia un especialista en salud mental (psiquiatra o


psicólogo) debe realizar un estudio clínico de los síntomas que padece el
paciente desde hace algún tiempo, una vez el médico de familia lo haya
derivado. Además, se realizarán pruebas de laboratorio y/o complementarias
para descartar otras enfermedades o el uso de sustancias tóxicas.

Es importante que la persona afectada explique todos los cambios que está
sufriendo, a fin de que el especialista pueda realizar un diagnóstico adecuado.

Desarrollo

Los principales factores implicados en la aparición y desarrollo de la


esquizofrenia son:
 Predisposición genética: la presencia de la enfermedad en los
padres o familiares cercanos (tíos, primos, abuelos, etcétera) es un factor
que incrementa la posibilidad de aparición en los hijos. Así se demuestra
una mayor prevalencia en padres, hijos o hermanos de esquizofrénicos
con respecto a la población general. En relación con su localización
genética, se postula una alteración de los receptores dopaminérgicos
expresada en el cromosoma 5.
 Alteraciones durante el embarazo o nacimiento: anoxia (falta de
oxígeno en el feto durante el embarazo o el parto), infecciones víricas,
traumatismos, etcétera.
 Alteraciones morfológicas, funcionales o bioquímicas en el
cerebro: en este apartado juega un papel fundamental el consumo
habitual de sustancias tóxicas y la exposición a determinados tóxicos y
estresantes ambientales. Están especialmente involucradas dos
sustancias implicadas en la comunicación entre neuronas a nivel del
cerebro. Se trata de la dopamina y la serotonina.
 Factores familiares y sociales: aunque no están universalmente
aceptados, siempre se aluden como posibles elementos influyentes en el
desarrollo de la enfermedad o más bien como desencadenantes de
brotes.
 Incumplimiento del tratamiento una vez diagnosticada la
enfermedad: supone un alto riesgo de aparición de recaídas.
La esquizofrenia no está relacionada con situaciones de baja
escolarización o traumas infantiles, y desde luego no
existen culpables de su aparición.

Medicamentos usados,
Antipsicóticos
Los antipsicóticos son los fármacos de primera línea utilizados en el tratamiento
de la esquizofrenia y de las enfermedades relacionadas con ella. Inicialmente
se llamaron tranquilizantes mayores o neurolépticos, en oposición a los
tranquilizantes menores, conocidos ahora como ansiolíticos, por su capacidad
para producir determinados efectos secundarios neurológicos. En los últimos
años el término antipsicótico, que hace referencia a su acción terapéutica, se
utiliza de forma casi universal.

Desde el descubrimiento del primer fármaco con efecto antipsicótico en 1952,


los avances en la psicofarmacoterapia de los delirios y alucinaciones asociados
a la esquizofrenia han permitido que la mayoría de las personas afectadas por
esta enfermedad puedan vivir fuera de los asilos y hospitales en los cuales
eran recluidas en el pasado debido a los desajustes conductuales asociados a
la psicosis.

Los antipsicóticos llegan al cerebro y bloquean diversos receptores


celulares para neurotransmisores, y destaca la acción sobre receptores para
la dopamina (en especial receptores D2) y la serotonina.

Antipsicóticos típicos

Algunos antipsicóticos clásicos o típicos son el haloperidol, la clorpromazina y


la flufenazina. El mecanismo de acción de este grupo de medicamentos no está
por completo aclarado; el bloqueo dopaminérgico parece importante para el
control de los síntomas psicóticos (alucinaciones y delirios), pero no todos los
pacientes responden igual ni todos los síntomas mejoran de la misma forma.

Los antipsicóticos clásicos confieren un mayor riesgo de efectos secundarios


extra piramidales, tales como distonía, síntomas parkinsonianos y
una incapacidad para quedarse quieto. La discinesia tardía es un trastorno
crónico del nervioso caracterizado por movimientos involuntarios de sacudida,
principalmente de la cara, lengua y mandíbula y a menudo se considera un
efecto secundario extra piramidal de los antipsicóticos típicos. Sin embargo, es
en realidad un fenómeno único y diferente.

Antipsicóticos atípicos

Los principales antipsicóticos atípicos modernos son la clozapina,


la olanzapina y la risperidona, esta última se presenta también en formulación
depot para facilitar la adecuada cumplimentación terapéutica. El efecto
benéfico de los antipsicóticos atípicos sobre los síntomas negativos sigue
siendo controvertido.

Debido al perfil más favorable de los antipsicóticos de segunda generación se


utilizan con frecuencia en el tratamiento inicial del primer episodio de psicosis.
Este régimen inicial suele ser conservador de incremento progresivo de la
dosis, no solo porque parecen más eficaces, sino también porque es menos
probable que produzcan efectos adversos clínicamente importantes, como los
síntomas extra piramidales. Otros efectos secundarios a los que los
antipsicóticos atípicos se han asociado es al aumento de
peso, dislipidemias, agranulocitosis o aparición de convulsiones. Además, estos
son pacientes que suelen requerir únicamente dosis iniciales bajas para el
control y remisión de los síntomas.

Benzodiazepinas

Las benzodiazepinas se han utilizado solas o en combinación con


antipsicóticos, administradas a dosis muy elevadas con la finalidad de
minimizar la agitación, los trastornos del pensamiento, las ideas delirantes y las
alucinaciones. Las benzodiazepinas facilitan la neurotransmisión del GABA,
que puede a su vez inhibir la neurotransmisión de la dopamina. La respuesta
individual es muy variable y suele ser más efectiva como coadyuvante de los
antipsicóticos.

Tratamiento
La esquizofrenia es un proceso crónico, pero con buena respuesta al
tratamiento. Dado que es un trastorno complejo, el tratamiento debiera ser
multifacético. Existe un cierto consenso en el uso simultáneo
de fármacos antipsicóticos, y de terapias psicológicas como el modelo
cognitivo-conductual y psicoanalítica, y otros, y un enfoque psicosocial de
redes asistenciales, hogares y talleres protegidos, que evitan las
hospitalizaciones prolongadas. En estas condiciones, la esquizofrenia ha
mejorado considerablemente de pronóstico en los últimos 20 años.

Se calcula que la respuesta a los fármacos puede estar condicionada hasta en


un 85 % por factores genéticos, por lo que ya existen en el mercado tests que
recogen la información farmacogenética del paciente para que el médico pueda
valorar qué tratamiento va a funcionar mejor en el paciente con esquizofrenia,
en función de sus características genéticas.

La duración prolongada de la psicosis no tratada puede representar una forma


diferente y más grave de la esquizofrenia que, por sí misma, se asocia a una
peor evolución. El equipo del Instituto Salk de Estudios Biológicos ha logrado,
gracias a la reprogramación celular, estar un paso más cerca de comprender la
biología que se esconde tras esta enfermedad para probar la eficacia de los
fármacos. Tras administrar diversos antipsicóticos descubrieron que
solo loxapina aumentaba la capacidad de las neuronas para establecer
conexiones con sus vecinas y también afectaba a la actividad de varios genes.

Los fármacos para la esquizofrenia tienen más beneficios de los que


pensamos. Pero por primera vez tenemos un modelo que nos permite estudiar
cómo funcionan en vivo y empezar a correlacionar los efectos de la medicación
con los síntomas, explican los autores. Esta investigación da un paso más
hacia la medicina personalizada. Nos permite examinar neuronas derivadas del
propio paciente y ver qué fármaco es el que le viene mejor.
La esquizofrenia ejemplifica muchos de los retos de investigación que suponen
las enfermedades mentales. Sin entender las causas y la biología del trastorno
perdemos la capacidad de desarrollar tratamientos efectivos o de tomar
medidas de prevención.

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS

ESCUELA DE PSICOLOGÍA

Tarea IV:
TRASTORNO DE LA PERSONALIDAD

PRESENTADO POR:

NOMBRE Y APELLIDOS:
Farlania Guzmán Duarte

MATRÍCULA:
13-4450

ASIGNATURA:
Practica de psicología clínica 2

FACILITADORA:
TOMASINA VASQUEZ

Nagua
República Dominicana
Noviembre, 2017
Elaboración de un Esquema conteniendo los trastornos
de la personalidad, según los tipos y características de
cada uno.

Según su tipo característica característica


GRUPO I
 Desconfianza  Pobre expresión
Paranoide extrema hacia los de las emociones.
Esquizoide demás.
 Sentimiento de
 Piensan que los vacío y aislamiento.
demás les quieren
dañar.  Falta de
necesidad de
 Sospechan de relaciones sociales,
los demás sin motivo y solitarios.
dudan de la fidelidad

de todos incluidas las Evitan el
personas cercanas. contacto con los otros,
no tienen relaciones
 íntimas ni disfrutan del
contacto con los otros.


GRUPO II
 Sus  misión
Antisocial pensamientos estándesmesurada del yo,
Narcisista dirigidos por la formamás que una
en la que pueden confianza sólida en sí
conseguir sus
mismos, reflejan una
objetivos inmediatos. preocupación excesiva
por una supuesta
 El principal excelencia.
objetivo de su vida es
evitar ser controlado Activos y
por los demás, se competitivos a la hora
resisten a cooperar. Y de buscar estatus, ya
esperan de los demás que su valía personal
una inmediata la miden en función
sumisión. Necesitan del estatus que
verse a sí mismos posean
como fuertes e
independientes en un  Si los demás no
mundo hostil (“si no reconocen ese estatus
soy el agresor, puedo del que se creen
ser la víctima”). merecedores, se
sienten
intolerablemente
maltratados, se
enfadan, se ponen a la
defensiva o se
deprimen.

GRUPO III Preocupación por los


 Auto
detalles, las normas, desaprobación, es
Obsesivo- las listas, el orden, la decir, piensan de ellos
compulsivo mismos que son
organización o los
Evitativo ineptos e indeseables
horarios, hasta el y que el resto de las
punto de perder de personas son
vista el objeto superiores a él y le
criticarían si le
principal de la
conociesen realmente.
actividad. Incapaz de aceptarse
2. perfeccionismo que como es. Es incapaz
interfiere con la de pensar que los
demás le puede
finalización de las aceptar con sus
tareas (p. ej., es defectos y virtudes.
incapaz de acabar un Piensa: “Soy
inadecuado”, “soy
proyecto porque no defectuoso”, “soy
cumple sus propias diferente, no encajo”,
exigencias, que son “no soy atractivo”, “soy
aburrido”, “soy
demasiado estrictas).
estúpido”, “soy un
3. dedicación perdedor”, “no encajo”,
excesiva al trabajo y “no tengo de qué
a la productividad con hablar”, “me voy a
poner en ridículo”
exclusión de las
actividades de ocio y Expectativas de
las amistades (no rechazo en las
relaciones
atribuible a
interpersonales. Cree
necesidades que los demás le
económicas menosprecian, no
desean su compañía,
evidentes).
le desprecian y seguro
que terminan por
rechazarle. Piensa:
“No les gusto”, “a la
gente no le importo”,
“la gente me
rechazará”.

 Miedo intenso a
decepcionar a los
demás.

Luego de la lectura del capítulo 10 del libro de texto


básico, del tema: historias reales, Susanna Kaysen:
síntomas del trastorno límite de la personalidad:
Realización de un caso simulado caracterizándolo de
forma multidimensional. Acomode toda la información
acerca del funcionamiento de la paciente de modo
organizado, sistemático y en los ejes que
corresponden.

Historia Clínica
Nombre: A.M.L

Edad: 26

Estado civil: soltera

Motivo de consulta: su novio quien la lleva a urgencias porque


los síntomas, demandas y comportamiento caótico de ella le
están inquietando, cada vez más. La principal queja que ella
plantea es: "No dejo de pensar en matarme".

Antecedentes de familiares

Elena es la menor de cuatro hijos y una de las dos niñas. Sus


padres se separaron y se divorciaron cuando ella tenía 3 años
porque su padre era alcohólico y abusaba físicamente de su
esposa e hijos. Un secreto familiar era que su hermano, 5 años
mayor que ella, había abusado sexualmente de ella cuando
tenía 10 años.

Adolescencia: Durante la adolescencia, Elena salía con un


grupo marginal y comenzó a consumir drogas. Para
conseguirlas, pronto comenzó a mantener relaciones sexuales.
La paciente dijo que su madre atribuía su rebeldía adolescente
a la necesidad que tenía de "encontrar un padre" y que
pensaba que Elena "confundía sus impulsos sexuales con el
deseo de ser amada y cuidada". A los 16 años de edad, Elena
ya había iniciado el patrón de relaciones inestables y caóticas
con hombres que sigue caracterizando su vida adulta.

Inicio del problema


A los 17 años tomó su primera sobredosis de sustancias
porque, según ella, su novio la había rechazado. Después de
este incidente, se produjo una serie de intensas relaciones de
acuerdo con un patrón similar: Elena se enganchaba de
manera progresiva hasta que se separaba gradualmente de
sus compañeros. Los rechazos eran indicados por un periodo
de ira y autoabuso, seguido de una nueva e idéntica relación.
El actual novio de la paciente es sólo el último de una larga
serie de compañeros frustrantes.

Crisis actual

La actual crisis comenzó cuando su novio, Mario, no aceptó su


petición de matrimonio tras una relación de 2 años de duración.

Descripción de problema

Tras el rechazo de su novio Elena comenzó a telefonearle a


su trabajo exigiéndole cada vez más tiempo para ella, y llegó a
amenazarle diciendo que se mataría si no pasaba cada noche
con ella. Mario refería que esas exigencias, las llamadas
telefónicas y las amenazas crecientes llegaban a ser
insoportables y que estaba deseando acabar, de una vez, con
esa relación. La noche en que Mario llevó a Elena a urgencias,
le había dicho que tenía que marcharse de viaje de negocios y
que estaría fuera varios días. Elena insistió en que se
marchaba con el único fin de alejarse de ella. Comenzó a
agitarse intensamente y a decir, con un tono violento, que iba a
matarse. En urgencias, Elena menosprecia, airada, a su novio
delante de los profesionales y le acusa de estar utilizándola
para rechazarla después.

En respuesta al estrés de los últimos meses, la paciente ha


presentado un estado de ánimo depresivo con oscilaciones,
tendencia a la hipersomnia (especialmente por las noches y los
fines de semana) y a darse atracones de comida que le han
provocado un aumento de peso de 8 kg. Dice que se siente
constantemente ansiosa y cada vez le cuesta más
concentrarse en sus estudios. Ha continuado trabajando
durante este periodo de estrés, buscando el apoyo de sus
compañeros de oficina. La atención prestada por Mario o por
sus compañeros de trabajo hace que su estado de ánimo
mejore, y este estado se mantiene siempre que ellos están a su
lado. Elena experimenta síntomas más intensos cuando está
sola. Incluyen fantasías prolongadas de matar a su novio y el
deseo de hacerse daño a sí misma.

Diagnostico

Según el DSMIV la paciente coincide con los siguientes


criterios del trastorno limite de personalidad ya que presenta
varios síntomas.

Evaluación Multiaxial

Eje I:

Eje II: trastorno limite de personalidad (diagnostico


principal)
Eje III: ninguna

Eje IV: no tuvo una niñez estable ya que sus padres se


divorciaron porque sus papa era alcohólico, además fue
abusa sexualmente por su hermano mayor.

Eje V: 20-21

You might also like