You are on page 1of 182

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO

FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES Y ADM.

CARRERA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD

TEXTO UNIVERSITARIO

AUDITORIA
FINANCIERA
AUTOR:

ALBERTO ENRIQUE COLQUE MAMANI

PUNO – PERU

2011

EL AUTOR
Me gradué como Contador público en la Universidad Nacional Técnica del Altiplano-
Puno-Perú, realice estudios de maestría en Contabilidad y administración Menciones:
Auditoria y tributación, gestión empresarial; doctorado en Contabilidad y
Administración.
He desarrollado como experiencia laboral en el sector privado desde 1973:
- Ex - Contador General de la SAIS VILQUE Ltda
- Ex - Contador General de la Rural Umachiri E.P.S.
- Ex - Presidente de Servicios Rurales Puno E.P.S. e.f.
- Ex - Contador de la Empresa Ganadera "Tiracomilla" S.C.R.Ltda.
- Ex - Contador del Establo "cabaña Maria" E.I.R.Ltda.
- Ex – Contador asesor de la hacienda Sunimarca
- Ex – Contador asesor de Comercial Zegarra S.C.R.Ltda
- Expositor en comunidades campesina de Santa Rosa, Ayaviri, proyecto
Pampa II
- Asesor y Consultor de Empresas Agrarias
- Asesor y consultor de empresas comerciales, servicios e industriales de
Juliaca, Puno.
- Socio Principal de Consultores y Auditores B.C.R y Asociados
En el sector público desde 1992:
- Docente Contratado en la facultad de Ciencias Contables y administrativas
de UNA-PUNO
- Docente Nombrado como auxiliar, asociado y Principal a D.E., dictando Las
siguientes cátedras:
o Contabilidad Agropecuaria
o Contabilidad de Servicios y extractivas
o Contabilidad General
o Contabilidad Superior
o Contabilidad de Agencias
o Contabilidad de Costos
o Fundamentos de Auditoria
o Auditoría Financiera
o Metodología de Investigación en ciencias Contables I, II. III
o Seminarios de curso taller para egresados
o Director y asesor de tesis de pre grado y post grado
- Docente invitado en la Universidad Arturo Prat- Iquique- Chile
o Cátedra: Fundamentos de Costos
- En la parte administrativa de la Universidad Nacional del altiplano:
o Presidente de Comité Electoral. Nombrado por la Asamblea
Universitaria
o Miembro de la comisión Multidisciplinaria del CIP Chuquibambilla.
Nombrado por consejo Universitario
o Secretario Técnico de la FCCA. Nombrado por Consejo de facultad
o Integrantes de varias comisiones de la facultad de ciencias
Contables: miembro de la comisión de acreditación de la carrera
profesional de Ciencias Contable. Nombrado por consejo de
facultad.
Actualmente profesor de pregrado y post grado a dedicación exclusiva

aecolquem@hotmail.com
aecolquem@Gmail.com
INDICE pag.
Introducción
CAPITULO 1. GENERALIDADES DE LA AUDITORIA
1.- Nacimiento y desarrollo de la auditoria
2.- Principios y Normas de contabilidad
3.- Organismos y normas de contabilidad
4.- Normas de Auditoria
5.- Ética profesional
CAPITULO 2. LA AUDITORIA DE LOS ESTADOS FINACIEROS
1. Tipos de auditorias y sus objetivos
2. La auditoria de los estados financieros
3. Riesgo de auditoria
4. Evidencia de auditoria
CAPITULO 3. FASES DE LA AUDITORIA
1. Planificación inicial 20
2. Planificación de la auditoria 24
3. Desarrollo de una estrategia de auditoria global 24
4. Análisis de riesgo
5. Planes de auditoria 25
6. Diseño de los programas de trabajo 26
7. Control interno 29
CAPITULO 4. PAPELES DE TRABAJO
1.- Definición y objetivos 34
2. Características y contenido 35
3. Propiedad y custodia 36
4. Organización y archivo
5. Preparación
6. Supervisión
7. Estudio del muestreo en auditoria 41
CAPITULO 5. ANALISIS DE CUENTAS SELECCIONADAS
1. Efectivo y Títulos valores negociables
2. Cuentas y documentos por cobrar y transacciones de ventas
3. Inventario y Costos de los bienes vendidos
4. Activo fijo y depreciación y agotamiento
5. Cuentas del pasivo: Corriente y no corriente.
6. Cuentas de resultados
CAPITULO 6. INFORMES DE LOS AUDITORES 95
1. Expresión de una opinión
2. Casos prácticos de opiniones o dictámenes de los auditores
ANEXOS
BIBLIOGRAFIA

INTRODUCCIÓN

El conocimiento siempre ha sido una difusión constante en las


Universidades. Muestra de ello se tiene una infinidad de libros y
publicaciones periódicas a lo largo de muchas décadas en nuestra
Universidad Nacional del Altiplano de Puno.
El conocimiento es parte de esa inquietud de querer alcanzar la
esencia filosófica del conocimiento y la verdad.
Por lo tanto la ciencia contable es inherente al conocimiento
humano, mediante ella podemos formular y analizar los hechos
económicos y financieros modificando, si fuera posible, el rumbo de
sus explotación hacia el éxito
El presente apunte de clase nos permite dar a conocer la
filosofía y entorno de la profesión de Contador - auditor, prestando
especial interés a la naturaleza y propósito económico de la auditoria,
las normas de auditoria, la conducta profesional, la responsabilidad
legal, la evidencia de auditoria, la planificación de la auditoria, control
interno, el muestreo, los papeles de trabajo, riesgos, análisis de los
estados financieros y dictamen o informe y opiniones sobre futuras
tendencias. Casos prácticos de aplicación
Esperando, que el lector pueda quedar satisfecho de este
pequeño aporte, que con sus sugerencias mi permitirá mejorarlo y
volver a revisar este material didáctico que entrego a mis futuros
colegas y público en general.
CAPITULO I.- GENERALIDADES DE LA AUDITORIA

OBJETIVOS DEL CAPITULO


Después de estudiar este capitulo usted podrá:
 Podrá conceptuar los antecedentes históricos de la auditoria
 Describir la naturaleza de su nacimiento y desarrollo
 Analizar los efectos de principios y normas de contabilidad en EE.FF.
 Describir las 10 normas generalmente aceptadas en auditoria
 Explicar la categoría de las normas internacionales de auditoria.
 Discutir acerca de la responsabilidad de los auditores en detección de
errores, fraude y actos ilegales.
 Describir la naturaleza de la ética y de dilemas éticos.
 Definir los conceptos legales más importantes de la responsabilidad de los
auditores

1. Nacimiento y desarrollo de la auditoria

La acepción o significado del término auditoria, ha experimentado cambios con el


transcurso del tiempo, para terminar siendo más compleja de la moderna economía y
administración.
El termino Auditoria significa inspeccionar, revisar, verificar, investigar, es
originario de países de cultura latina, en particular de España, el uso ha quedado
relegado hasta comienzos del siglo XX, al derecho militar y canónico.
Auditor conventual.- al encargado de examinar las cuentas de un monasterio.
Auditor Militar.- al jurídico-militar que interpreta y aplica leyes a EE.FF.
Auditor de marina.- al juez letrado que entiende en las causas del fuero del mar.
Auditor canónico.- a la persona designada como instructor en las causas
canónicas.
Este término auditoria, gradualmente fue amplia durante las últimas décadas, y hoy
día se utiliza no solo para referirse a la censura jurada de cuentas o revisión de
contabilidades, en sentido estricto, sino para designar toda actividad de control ex
post o a posteriori de la actividad económico-financiero de las institución pública o
privada.
Se denomina auditoria de cuentas a la actividad de revisión y verificación de las
cuentas anuales(balance y cuentas de perdidas y ganancias),para cerciorase una
imagen fiel del patrimonio(1) y del resultado de las operaciones de la empresa o
entidad auditada.1
Auditoría contable.-Culmina con la emisión del informe, el que contiene la opinión
técnica del auditor, así como las limitaciones, excepciones o salvedades y
contingencias.
El informe contiene:
1
Vincenzo Masi: En Mayo 1926 publicó en la “Revista Italiana Di Ragioneria”, la contabilidad como ciencia del
patrimonio y luego su “Ragioneria Generale”, la contabilidad se desarrolla, en amplia síntesis, como “Estática,
dinámica, y representación patrimonial.”
1. Comienza con identificación de la empresa auditada
2. Especificación de documentos y estados contables objeto de examen
3. Alcance y limitaciones de la auditoria
4. Indicación del tipo de pruebas y procedimientos utilizados
5. Resultados alcanzados
6. Ajustes y reclasificaciones contables propuestos, para que las cuentas anuales
representen razonablemente la situación patrimonial* y económico-financiero de la
empresa.
7. Opinión, cuyo tenor literal es mas o menos el siguiente:
 Que cumpliendo el encargo de ..., hemos procedido a examinar los libros de
contabilidad de la sociedad... y de cuantos justificantes y antecedentes hemos
considerado necesarios para la realización de la labor encomendada.
 Que, como consecuencia del examen indicado, hemos podido comprobar la
veracidad y exactitud de todas las cuentas, que concuerdan con la realidad
económica de la empresa y con las disposiciones legales vigentes, a las que
también se ajustan los criterios de valoración y amortización que viene siguiendo
la sociedad en forma continuada, por lo que manifestamos nuestra conformidad
con el balance y las cuentas de resultados.

1.1. ANTECEDENTES HISTORICOS.

Los primeros antecedentes de la auditoria se remontan bastante atrás en el tiempo.


Son tan antiguos como la propia historia de la humanidad. La actividad Auditora
(económico-financiero), surgió cuando la propiedad de los recursos financieros ya no
están en manos de una misma y única persona
El desarrollo extraordinario de la sociedad anónima como forma jurídica, surgió la
necesidad de que la información contable facilitada a los accionistas y a los
acreedores respondiera realmente a la situación patrimonial y económico- financiero
de la empresa.
La auditoria como profesión fue reconocida en GRAN BRETAÑA por la ley de
sociedades de 1862, en la que se establecía la conveniencia de que las empresas
llevaran un sistema metódico y normalizado de contabilidad y la necesidad de efectuar
una revisión independiente de sus cuentas.
En 1879 en Gran Bretaña, se impuso a entidades bancarias la obligación de someter
las cuentas anuales al juicio de un auditor independiente.
En 1880, la Reina Victoria confirió a los auditores de Inglaterra y Gales el derecho a
llamarse “ Chartered Accountants”.
Desde 1862 hasta 1900, la profesión de auditor se desarrolló en Inglaterra y se
introdujo a los Estados Unidos de América hacia 1900.( antes de esa fecha, muchos
contadores públicos o auditores titulados ingleses y escoceses se habían ido ya a los
EE.UU. para prestar asistencia técnica a los inversionistas británicos, en aquella era
de rápida industrialización en Norteamérica).
En Francia, la ley de 24 de julio de 1867,ha considerado la carta constitucional básica
del derecho de sociedades, regula la figura de Comisario de Cuentas, cuya misión era
presentar a la junta General de la Sociedad un informe sobre las cuentas anuales,
preparadas por los administradores.
En Italia, 1882 el Código de comercio supuso el camino del control de las sociedades
mercantiles por auditores independientes. Sin embargo, la historia de la auditoria se
remonta a la época de las ciudades-estado, y en 1851 se fundó en Venecia la que
fue, probablemente, la primera asociación de Auditores.
En esta primera época, segunda mitad del siglo XIX, los objetivos de la auditoria eran
fundamentalmente dos:
 La detección y prevención de fraudes.
 La detección y prevención de errores.
Hasta comienzos del siglo XX, el trabajo de los auditores se concentraba en el
balance, que los empresarios tenían que presentar a sus banqueros, para solicitar
prestamos. En cambio las cuentas de perdidas y ganancias eran vistos como
documento confidencial del que los terceros no podían disponer.
A partir 1900, la auditoria o contaduría pública como se llamaba en EE.UU., se le
asigno el objetivo de analizar la rectitud de los estados financieros. Después de esta
fecha la función del auditor como detective fue quedando atrás, y el objetivo principal
del trabajo del auditor paso a ser la determinación de la rectitud o razonabilidad de los
estados financieros, y que reflejen la situación patrimonial y financiera de la compañía,
así como el resultado de sus operaciones.
En España, el 15 de diciembre de 1942, se constituye en Madrid el INSTITUTO DE
CENSORES JURADOS DE CUENTAS DE ESPAÑA. El 16 de abril de 1945 fueron
aprobados sus Estatutos por la Dirección General de Comercio y Política Arancelaria
del Ministerio de Industria y Comercio. Hasta entonces, los únicos antecedentes que
había en España eran los del Colegio de Contadores Jurados de Bilbao creado en
1927, y los Colegios de Contadores Jurados de Madrid, Barcelona y Vigo, creados en
1936, que pasaron a integrarse en el nuevo instituto.
Los actuales Estatutos del Instituto de Censores Jurados de Cuentas han sido
aprobados por el Real Decreto 2.777, 24 de septiembre de 1982.
El Censor Jurado de Cuentas ejerce sus funciones profesionales mediante la
investigación, el examen, la revisión, verificación y emisión de informes y
certificaciones sobre las cuentas anuales, estados financieros y demás documentos y
antecedentes propios de la actividad contable, sin perjuicio de la participación de otros
profesionales reconocidas por la legislación mencionada.
El ingreso en el instituto se verifica por la categoría de Censor Jurado de Cuentas
Numerario, mediante concurso-oposición, entre españoles, mayores de edad, con
titulo de licenciado o equivalente por cualquier universidad española y que acrediten
un mínimo de experiencia profesional en el ejercicio de la auditoria, la contabilidad y la
Economía de la empresa.
Hasta la entrada en vigencia de la Ley 19 ( 12-07-1988), la auditoria de cuentas, los
miembros del instituto de España tenían competencia exclusiva en determinadas
funciones; la citad ley transfiere dichas competencias exclusivas a los auditores de
cuentas y sociedades de auditoria cuya actividad queda regulada por la misma. Esta
nueva ley de Auditoria de Cuentas en España constituye: ”Se entenderá por
auditoria de cuentas la actividad consistente en la revisión y verificación de
documentos contables, siempre que aquella tenga por objeto la emisión de un
informe que pueda tener efectos frente a terceros”2

1.2. AUDITORIA EN EL PERU


Su evolución histórica se desarrolla de la siguiente manera:
EPOCA INCAICA.- En esta época la contabilidad de la población, tierras, ganados,
cosechas, herramientas, etc. Se llevó a cabo por medio de los KIPUS, a través de los
KIPUCAMAYOCS. En el incanato no se conoció la moneda, los precios, ni el
intercambio mercantil; para efectuar el control respectivo, contaron con la persona del
TUKUYRIKUY( el que todo lo ve y todo lo oye), quien inspeccionaba y pedía cuenta
de la labor desempeñada por las autoridades subalternos, quien le rendían un informe
detallado contenidas en los KIPUS; al final el TUKUYRIKUY, mandaba hacer una
copia del KIPUS, con el objeto de preparar su informe general para presentarlo a las
autoridades del imperio. En el caso de encontrarse corrupciones o irregularidades que
en el Derecho Penal del incanato contempla los delitos contra los deberes de función y
que según los historiadores, constituyen el peculado, la concusión, el cohecho, y el
prevaricato, como hechos dolosos, estos fueron severamente sancionados.
EPOCA COLONIAL.- La partida doble fue introducida en el Perú por los comerciantes
Españoles, en esta época se constituye la “Real Audiencia” con las atribuciones de
fiscalía hacendaría que hasta el mismo Virrey podría ser interrogado por el manejo de
los fondos recaudados. En el año de 1607 se instalo en Lima “El Tribunal de
Contaduría Mayor”, con autonomía operativa, cuya función fue de controlar, supervisar
y cautelar la exactitud en el gasto público. Al crearse otros Virreinatos, se dividen los
Virreinatos en “Intendencias” con responsabilidad de súper vigilar las rentas en su
territorio, dando lugar a una “Superintendencia de la Real Hacienda”, quien recibía
copias del registro de los libros de cuentas y autorizaba transferencias de partidas y
elaboraba el Estado General de Cuentas.
EPOCA REPUBLICANA.-En esta época continua los principios establecidos en el
sistema organizativo del coloniaje, tal es el caso del Tribunal de Contaduría Mayor o
Tribunal de Cuentas que aparecen en la Constitución de 1823, así como la Real
Audiencia se convierte en “Aduana General”, y luego en 1984 llega a ser la “ Dirección
General de Aduanas”; las Intendencias y partidas, vienen a ser las Prefecturas y sub.-
prefecturas. En 1824, el Libertador Simón Bolívar como presidente firmó la primera
disposición administrativa relativa al control y menciona:”Todo funcionario Público a
quien se le probara en juicio sumario, haber malversado o tomado para si de los
fondos públicos de 10 pesos arriba, queda sujeto a la pena capital”. Los jueces
a quienes según ley, compete este juicio, que en su caso no procedieren
conforme a este decreto, serán condenados a la misma pena”,disposición que fue
fijada en todas las oficinas de la República para que tomaran razón todos los
funcionarios que intervengan en el manejo de los fondos públicos.
Bolívar en el año 1824, dispuso la creación en Trujillo de la “Contaduría Mayor
Provisional” que estaba a cargo de concertar el examen de todo los ramos de la
hacienda pública.
Entre los años 1873 y 1894, el presupuesto nacional fue bienal, y en 1874 el control y
evaluación presupuestal en la parte financiera.
Por los años 1929-1930, se creo una repartición administrativa en el Ministerio de
Hacienda y Comercio, denominado “Contraloría General de la República” mediante la
Ley No 6784(28-02-30), tomado en Art. 10 de la Constitución del año 1933 como
departamento especial, sin embargo para la plena aplicación se tuvo que esperar 31
años, porque recién en el año 1964 mediante la Ley No 14816-Orgánica de
presupuesto funcional de la Republica, modificada por la Ley 16360 (31-12-66) y D.L.
No 19039, se transforma en el organismo especial a que se refiere el citado Art. 10,
con independencia administrativa y funcional, así como sus funciones, atribuciones,
jurisdicción y competencia.
En 1971, se da la “Ley Orgánica del Sistema Nacional de Control”, mediante el D.L.
No 19039, viene a ser la Ley Orgánica de la Contraloría General, fue elaborado para
definir el sistema nacional de Control. Reglamentada en marzo 1972, mediante D.S.
No 001-72 C.G. ambas normas contiene los capítulos denominados:
 “Control de la Actividad Pública”
 “Control Posterior”
 “La Contraloría General de la República”
 “Las Obligaciones que establece el Sistema Nacional de Control”
 “Del Proceso de Determinación de Responsabilidades” y otros
En 1979, la Constitución le otorga rango constitucional a la Contraloría General y al
Sistema Nacional de Control. El 28 de Julio de 1988, se da la Resolución de
Contraloría No 196-88-CG, que aprueba el “Reglamento de las acciones de
Control” y deja sin efecto a las normas técnicas, directivas y las que se opongan a
dicha resolución, el citado reglamento consta de 6 títulos, denominándose:
 “Normas de Conducta Funcional”
 “Acciones de Control de la Contraloría General”
 “Órganos Internos de Control”(planeamiento, programación, ejecución,
etc.)
 “Sociedades de Auditoria”
 “Proceso de determinación de Responsabilidades” y otros.
El 30 de Diciembre de 1992, fue publicado el Decreto Ley No 26162 “Ley del
Sistema Nacional de Control”, derogando D. L. No 19039 y todas las demás
normas que se opongan, y crea la “Escuela Nacional de Control”, con facultad de
otorgar grados académicos de Magíster. Los títulos que comprenden esta nueva
ley:
 “Creación del Sistema y Ámbito”
 “Control Gubernamental, principios y criterios”
 “Atribuciones del Sistema Nacional de Control”
 Órganos del Sistema Nacional de Control”
 “Recursos del Sistema Nacional de Control”.
 “Recursos del Sistema Nacional de Control”
El 29 de Diciembre 1993, se da la Resolución de Contraloría No 189-93-CG,
aprueba la directiva No 001-93-CG/CE. Donde se fija el “Lineamiento Generales
para cautelar el adecuado fortalecimiento e independencia de los órganos de
Auditoria Interna conformante del sistema Nacional de Control”.
El 30-12-93 se promulgo la Nueva constitución política del Perú, por el congreso
Constituyente democrático y contiene:
 Art. 81.- “La cuenta General de la Republica, acompañada del informe
de Auditoria de la Contraloría General, es remitida por el Presidente de
la Republica al Congreso...”
 Art. 82.- “La Contraloría General de la Republica es una entidad
descentralizada de Derecho Público que goza de autonomía conforme
a su ley orgánica
A partir de esa fecha hasta hoy existe ampliaciones...

2.- Postulados, principios y normas contables

Según Paúl Grady, en su obra:” Inventarios de los principios de Contabilidad”,


sostiene que los principios de contabilidad no pueden derivarse de las leyes de la
naturaleza, ni comprobarse por ellas, sino tienen la categoría de convenciones o
normas de carácter social provenientes de la experiencia para satisfacer
necesidades y fines esenciales y útiles en el establecimiento de un control
informativo en el que se puede confiar respecto a las finanzas y actividades de las
entidades mercantiles. Por lo tanto es un conjunto de conceptos básicos, reglas,
presupuestos que condicionan la validez técnica del proceso contable y su
expresión final traducida en el estado financiero.
Concluye Grady, que los postulados y principios contables han sido producto de la
experiencia, al observar la forma en que se conducen los negocios y a la atención
que dan al registro de sus operaciones.

A.- POSTULADOS.
Según diccionario de la lengua española : es una proposición cuya verdad se
admite sin pruebas y que es necesaria para servir de base en ulteriores
razonamientos.
Según Webster’s Tirad New International Dictonary : las definiciones sobre
postulados parecen ser :
1. Una proposición ofrecida como axioma o se de por asentada.
2. Una hipótesis o supuesto fundamental
En general corresponden a proposiciones relacionadas con observaciones o
experiencias que no es posible sean refutadas.
Según NIC No 1: Revelación de políticas contables, considera como postulados
contables fundamentales:
1. Empresa en marcha.- Empresa considera como ente en marcha, de
funcionamiento continuo, dentro del futuro previsible. El supuesto que aquí se
toma es que la empresa no opera con la intención o la necesidad de liquidarse ni
de reducir sustancialmente el volumen de sus operaciones.
2. Uniformidad(o coherencia) .- El supuesto que aquí se toma es que las políticas
contables son uniformes o coherentes de un periodo a otro.
3. Devengamiento(devengado, realizado y periodo).- Sujeción a lo devengado, es
decir, los ingresos y los gastos se reconocen a medida que se ganan o se incurren
y no cuando se cobran o se pagan y se registran en los EE.FF. de los periodos con
los se guardan relación.
Según VII conferencia interamerica de contabilidad : Realizada en Mar de Plata en
1965, considera como postulado básico o principio fundamental a la EQUIDAD;
señalando que la acción de los contadores en todo momento debe orientarse por una
posición de equidad frente a intereses opuestos.

B.- PRINCIPIOS.
Según Diccionario de la Lengua Española : Están base, fundamento, origen, razón
sobre la cual se procede discurriendo en cualquier materia : Causa primitiva o primera
de una cosa, o aquello de que otra cosa procede de cualquier modo y cualquiera de
las primeras proposiciones o verdades por donde se empiezan a estudiar las
facultades y son como fundamentos de ellas.
Según Eduardo Rivero en apuntes de estudio, manifiesta : Los principios
constituyen las “reglas de procedimientos” para la presentación de informes de
estados financieros, los cuales para calificarse como “generalmente aceptado”, es
necesario que goce de un amplio respaldo autorizado. Y concluye que son
formulados en base a los postulados y sirven como estructura o referencia para
solucionar problemas de información que no son inmutables y requieren de cambios
para satisfacer las necesidades de información.
Según Baldwin en manual de contabilidad : Son axiomas o reglas generalmente
aceptadas sobre las cuales el contador basa sus procedimientos, que en su conjunto
conforman un cuerpo doctrinario que sirve para la interpretación de los registros y guía
con cierta seguridad al contador al optar por los diferentes cursos de acción.

Según Antonio Ayllón, clasifica estructuralmente a los principios en:

1.- PRINCIPIOS GENERALES.

Principios que rigen la Estructura General Contable, que delimitan e identifican el


ENTE ECONOMICO y establecen las bases de cuantificación de las operaciones y
pueden ser:
1) Referidos a la estructura Estática Contable.- Son principios de delimitan o
identificación del ente económico y son:
a. Entidad mercantil o Ente.- Tiene vida propia y es sujeto de derechos y
obligaciones. De esta forma los propietarios son acreedores de sus
empresas.
b. Negocio o Empresa en marcha.- La entidad contable tenga una
razonable tendencia de continuidad para desarrollarse de manera
indefinida..
c. Periodo o Ejercicio Contable.- Establece mecanismo de separación que
permite medir la marcha de una empresa, el grado de éxito o fracaso de la
gestión empresarial. Ejercicio al periodo anual(situación económica y
financiera de la empresa).

2) Referido a la Estructura Dinámica Contable.- Son principios referidos al manejo


patrimonial de la entidad contable. Rigen para medir las variaciones o fenómenos
patrimoniales o cuantificar las operaciones del ente económico y su presentación y
son:
a. Dualidad económica o Partida Doble.- Principio pilar sobre el cual
descansa el método contable. Se enuncia: “ No hay deudor sin acreedor ni
acreedor sin deudor”; “La perdida es deudora y la ganancia acreedora”;
“Todo valor que ingresa es deudor todo valor que sale es acreedor”. La
doble dimensión de la representación contable de la entidad es
fundamental para comprender su estructura y relación con otras entidades
(los recursos que un ente dispone para la realización de sus fines y la
fuente de dichos recursos).
b. Realización.- Este principio establece que los resultados económicos solo
deben computarse cuando sean realizados. Las operaciones y eventos
económicos que la contabilidad cuantifica se consideran realizados
cuando: “ se ha efectuado una transacción con otros entes económicos”;
“Transacción interna sin modificar la estructura de los recursos o sus
fuentes”; Ocurrido eventos económicos externos a la empresa, cuyo efecto
puede cuantificarse en términos monetarios”.
c. Valor al costo o Mercado el menor, costo como base de valuación.-
Criterio básico y principal en la valuación del patrimonio, que condiciona la
formulación de los EE.FF. El contador debe considerar que los bienes de
propiedad de la empresa no cambian de valor por variaciones en el precio
del mercado, de tal manera, que el valor de los activos estará conformado
por su costo o valor de ingreso al patrimonio sea a titulo oneroso o gratuito
etc.
d. Moneda común denominador o moneda como valorímetro.- Solo se
registran aquellos hechos económicos susceptibles de cuantificar en
términos monetarios(curso legal en el país) ya que asume papel de
valorización común y permite acumular o agrupar las operaciones y hacer
comparable los datos que registra, y convierte todos los elementos
patrimoniales heterogéneos en homogéneos y es la base para la
elaboración de las EE.FF. Sin embargo, como consecuencia de las
fluctuaciones por la inestabilidad monetaria a causa de inflación, la
contabilidad refleja precios o costos en diferentes fechas, hechos
expresados, adoptando la metodología de ajuste integral de la EE.FF., que
tiene propósito de reexpresar en moneda homogénea o de un mismo
poder adquisitivo los saldos que se acumulan en moneda nominal,
corrigiendo tales importes en reales.
e. Consistencia o uniformidad.-Aplicación uniforme de los principios, para
que no signifique variaciones notables en los resultados mostrados en
contabilidad, por lo tanto no es aconsejable el cambio por que desvirtuaría
la comparación con los ejercicios anteriores o pasados. Mediante la
comparación de los EE.FF. se puede conocer la evolución o marcha y
gestión de una empresa. Si embargo se modificara un principio para
mejorar la calidad de la información; pero indicando el efecto que dicho
cambio produce en la información contable.
f. Revelación suficiente o exposición.- Principio relacionado con la
objetividad que establece que la información contable a presentar debe ser
clara y comprensible para juzgar los resultados de las operaciones y la
situación financiera de la empresa. Las notas a los EE.FF. debe contener
los suficientes datos que se crean necesarios o esenciales para el
entendimiento del lector de los EE.FF.
g. Materialidad o importancia.- La Información es importante para la toma
de decisiones. Los criterios de valor suelen ser los mas validos para
apreciar la materialidad en la contabilidad. La información contable es
relevante cuando expresa modificaciones y cambios patrimoniales que
inciden en la naturaleza de la estructura patrimonial.
h. Confrontación o enfrentamiento.- Principio que estipula que los gastos
que generaron los ingresos se deduzcan de estos, reconociéndose que
una empresa incurre en gastos con el fin de obtener ingresos; por lo tanto,
se considera apropiado que los gastos se confronten, es decir: se
deduzcan, de los ingresos que ayudaron a producir.

3) Referidos a la racionalidad Contable.- Estos principios se refieren a la


independencia mental que el contador debe tener para elaborar informaciones y
son:
a. De la naturalidad o Equidad.- Este principio expresa que la información
contable debe elaborarse libre de influencias, debiendo el contador
conservar su independencia profesional en la elaboración y análisis de los
EE.FF.
b. Criterio conservador o de prudencia.- Este principio induce al contador a
actuar bajo las reglas de prudencia y de moderación, especialmente para
registrar las utilidades u otros beneficios, escogiendo el mas conservador,
reconociéndose el gasto cunado se conoce pero difiriendo el ingreso hasta
que se realice.

2.- PRINCIPIOS ESPECIFICOS


c. Acumulación.- Según Balwin, el contador registra las operaciones por sus
totales y los va acumulando en las cuentas que ha abierto para ello. Esto
quiere decir que, aun cuando es posible registrar algunas operaciones por
los cambios netos que genera, el contador opta por registrar la operación
por el total, aunque por otro lado tenga que reducir la porción que no afecta
los intereses de la empresa.
d. Superávit limpio.- Según Balwin, este principio significa que el resultado
de un ejercicio económico solo se determina al final del periodo, por lo
tanto, las variaciones patrimoniales se van acumulando en las respectivas
cuentas de ingresos y gastos, cuya comparación al final del ejercicio
determinaran el resultado de la gestión de la empresa.
e. Solidaridad de ejercicios.- El concepto de periodo es un artificio para
determinar el desarrollo de la empresa durante un lapso de tiempo, pero,
que la empresa continua en marcha, motivo por el cual las utilidades que
arroje un ejercicio no pueden distinguirse de los resultados obtenidos de
los ejercicios anteriores.
C.- NORMA.
Según el diccionario de la lengua española, es la regla que se debe seguir o a que se
deben ajustar las operaciones. Estas reglas son de dos tipos:
1) Reglas de valuación.- Referidos a la aplicación de los principios y la
cuantificación de los conceptos específicos de los Estados Financieros.
2) Reglas de presentación.- Referidas a la inclusión adecuada de cada concepto en
los Estado Financieros.
Pero para armonizar la profesión contable se deben seguir:
1) Normas :
a. Normas Internacionales de contabilidad(NICs).- Emitidas por el Comité
de Normas Internacionales de Contabilidad(IASC), organismo fundado en
1973 con el objetivo de contribuir a la elaboración y adopción de principios
de contabilidad que sean apropiados, equilibrados y comparables
internacionalmente y a fomentar su cumplimiento
b. La federación Internacional de contadores públicos (IFAC).-
Organismo de asistencia técnica al IASC, cuya principal función es aprobar
los NICs.
c. En nuestro país.- El organismo encargado del estudio, análisis y emisión
de normas es el Consejo Normativo de Contabilidad, organismo de la
contaduría Publica de la Nación, pero los NICs han sido empleadas por la
profesión contable según acuerdos tomados:
i. Del X Congreso Nacional de Contadores Públicos celebrados en
Lima en 1986, mediante Resolución No 39, por el cual se adoptaba
NIC No 1 a NIC No 13.
ii. Del XI Congreso Nacional de Contadores Públicos celebrado en
Cuzco en 1988, mediante Resolución No 12, por el cual se
adoptaba de la NIC No 14 a NIC No 23.
iii. Del XII Congreso Nacional de Contadores Públicos celebrado en
Cajamarca en 1990, en el cual se adoptaron desde el NIC No 24 a
NIC No 29.
Con Resolución No 005-94-EF (18-04-94), del Consejo Normativo de
Contabilidad se oficializan los acuerdos tomados en los Congresos
Nacionales de Contadores Públicos y con resolución No 007-96-EF (11-08-
96) se oficializa los NIC No 30 a NIC No 32., por el Consejo Normativo de
Contabilidad (CNC).

2) Normas particulares
Estas normas particulares también recibirían la denominación de políticas
contables, las cuales de acuerdo a la NIC No 1, abarcaran principios,
fundamentos, convenciones, reglamentos, y procedimientos, que adopta la
administración para la preparación y presentación de los EE.FF.
Existe una clasificación abundante de reglas, es decir diversas políticas, por lo que
debe hacerse uso del CRITERIO para seleccionar y aplicar las políticas que se
ajustan mejor para una apropiada presentación de su situación financiera y de los
resultados de sus operaciones.
Tres son las consideraciones que deben regir en la selección y aplicación de tales
políticas contables:
a. Prudencia.- El reconocimiento de la incertidumbre debe conducir a la
aplicación de la prudencia en la preparación de los EE.FF, lo cual no
justifica la creación de reservas secretas u ocultas.
b. Lo sustancial antes que lo formal.- Las transacciones y demás hechos
deben ser contabilizados y presentados de conformidad con lo esencial de
su naturaleza y con su realidad financiera, y no meramente de acuerdo a
su forma legal.
c. Materialidad.- Los EE.FF. deben revelar todos aquellos aspectos cuya
importancia pueda afectar las evaluaciones o decisiones.
En orden de graduación de lo general a lo particular(Deductivo) podemos resumir:

POSTULADOS Y PRINCIPIOS CONTABLES


Conferencia Algunas firmas de Algunos tratadistas
Interamericana de auditores independientes
contabilidad
1.- Ente 1.- Ente.
1.- Equidad .2.-Continuidad(empresa en 2.- Moneda de cuenta
marcha y ejercicio) 3.- Empresa en
3.-Realización y expresión marcha(Ejercicio).
POSTULADOS monetaria( devengado, bienes 4.- Unidad Monetaria
económicos).
4.- Moneda de cuenta.
1.- Ente. 1.- Equidad 1.- Equidad
2.- Bienes económicos. 2.- Conservadurismo(prudencia) 2.- Valuación al costo
3.- Moneda de cuenta 3.- Materialidad 3.- Devengado
4.- Empresa en marcha 4.- Uniformidad- 4.- Prudencia
5.- Valuación al costo 5.- Materialidad
6.- Ejercico 6.- Uniformidad
PRINCIPIOS 7.- Devengado
8.- Objetividad
9.- Realización
10.- Prudencia
11.- Uniformidad
12.- Materialidad
13.- Exposición
NORMAS 1.- Ganancias y perdidas 1.- Ganancias y perdidas 1.- Ganancias y perdidas
PARTICULARES(POR 2.- Patrimonio 2.- Patrimonio 2.- Patrimonio
OBJETIVOS) 3.- Activos. 3.- Activos. 3.- Activos
4.- Pasivos 4.- Pasivos. 4.-Pasivos
5.- Presentación EE.FF 5.- Presentación EE.FF. 5.- Presentación EE.FF.

Según Elsa del Carmen Soria de Fernández Duran, clasifica los principios
contables generalmente aceptados
Los principios y normas técnico-contables generalmente aceptados para la preparación
de los EE.FF., son reglas generales que sirven de guia técnica de acción de las personas
que se dedican a la profesión y actividades contables.
Los principios de contabilidad generalmente aceptados comprenden tres grupos bien
definidos de reglas contables:

1) Postulado o principio básico.- Fundamental


2) Principios generales .- Son amplios y, por lo tanto, adaptables a cualquier
organización contables y a cualquier tipo de empresa.
3) Normas particulares.- Que enuncian criterios de registración de ciertas
operaciones y pautas de exposición de ciertas partidas.

CLASIFICACION DE LOS PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD GENERALMENTE ACEPTADOS


ASPECTO PRINCIPALES PRINCIPIOS
1.- POSTULADO BASICO 1.- Equidad : Carácter ético mas
que de carácter contable
1.- Ente
2.- Bienes económicos
2.- PRINCIPIOS ORIGINADOS EN MEDIO ECONOMICO 3.- Moneda común denominador
4.- Empresa en marcha
5.- Ejercicio
1.- Objetividad
3.- PRINCIPIOS QUE IMPLICAN CONDICIONES GENERALES DE 2.- Prudencia
LA INFORMACIÓN CONTABLE 3.- Uniformidad
4.- Significatividad
5.- Exposición
1.- Valuación al costo
4.- PRINCIPIOS QUE IMPLICAN CRITERIOS DE VALUACIÓN DEL 2.- Devengado
PATRIMONIO Y DE LOS RESULTADOS 3.- Realización

La formulación de principios contables aceptados por la generalidad de la doctrina o


definidos por los organismos contables oficiales ha constituido el sistema para conseguir
la homogeneización de conceptos y formas tan necesarios para establecer modelos de
información contable que puedan ser interpretados de forma similar por los usuarios y
sirva de elemento armonizador ante la verificación de cuentas.
En la elaboración de los estados financieros se requiere ciertos requisitos como:
1.- Identificabilidad 6.- Economicidad
2.- Oportunidad 7.- Imparcialidad
3.- Claridad 8.- Objetividad
4.- Relevancia 9.- Verificabilidad
5.- Razonabilidad
La interpretación del entorno económico en el que operan las empresas, junto con los
requisitos enunciados, sirva para que los estados financieros recojan la imagen fiel de la
actividad empresarial. La aplicación de los principios contables tienen la finalidad de
proporcionar ese fiel imagen
En el concepto general de principios de Contabilidad Generalmente Aceptados, se
incluyen los principios:
1. Principio de prudencia
2. Principio de empresa en funcionamiento o en marcha.
3. Principio del registro
4. Principio de precio de adquisición( costo)
5. Principio del devengo
6. Principio de correlación de ingresos y gastos
7. Principio de no compensación
8. Principio de uniformidad
9. Principio de la importancia relativa
Usos, métodos y practicas seguidos por una empresa al registrar sus
transacciones, establecen las bases de valoración de sus activos y pasivos,
determinan el resultado económico de sus operaciones, así como para clasificar y
presentar la información que ha de recogerse en sus estados financieros.

1.1. Organismos y normas internacionales de contabilidad mas


significativas.

1.1.1. Financial Accounting Standard Board(FASB).- Emite las normas


y principios contables generalmente aceptados en Estados Unidos.
1.1.2. Institute of Chartered Accountants in England and Wales.-
Institución que emite normas y principios contables generalmente
aceptados- Statement of Standard Accounting Practic (SSAP)-, de
obligado cumplimiento en el Reino Unido.
1.1.3. Comisión de Normas Internacionales de Contabilidad.- Esta
comisión se creó en 1973 como resultado de los acuerdos llegados
en materia de normas de contabilidad, por profesionales de distintos
países, entre ellos, Estados Unidos, Canadá, México, Reino Unido,
Australia, Alemania y Francia Y otros.
Las normas de contabilidad financiera internacionales son
complementarios o supletorias de las normas de contabilidad financiera
vigentes en cada país y como quedo establecido con anterioridad; utilidad
para uniformizar la información contable, sobre todo cuando se trata de
inversiones efectuadas en países extranjeros. Sirven para la integración y
formulación de los estados financieros. Tenemos instituciones como:
 Instituto Americano de Contadores Públicos (AICPA).- Fundado
en 1938, resultado de la fusión de American Institute of Accountants
y American Accounting Association, adecua la normatividad a los
nuevos requerimientos, sobre auditoria de estados financieros y
desde 1939 comienza a publicar a través de declaraciones sobre
Normas de Auditoria(Statements of Auditions Standard. SAS.),
hasta 1993 ha emitido 72 normas de auditoria.
 Federación Internacional de Contadores.- Surge a partir de 1973,
como iniciativa de diversos países interesados en armonizar y
uniformar mundialmente la práctica de auditoria sobre estados
financieros; el 7 de octubre de 1977, en Munich, Alemania, en el
Congreso Internacional de Contadores Públicos. donde se aprobó
por 63 organizaciones de contadores públicos, representantes de
49 países. A finales de 1977, la FIC fue registrada en Ginebra,
Suiza, como una organización Internacional de Cuerpos contables
sin propósito de lucro, no gubernamental, ni política; que con la
cooperación de otros organismos, organizaciones regionales de
contabilidad y otros grupos mundiales, inicie, coordine y dé
dirección a los esfuerzos para desarrollar a la profesión contable
mundialmente coordinada y con normas, políticas y procedimientos
armonizados para lograr la excelencia ética y una sólida
preparación técnica en el desarrollo de las actividades que requiere
la profesión
En l978, el consejo directivo de la FIC creó el Comité de prácticas
Internacionales de auditoria, con el propósito de estudiar, estructurar
y desarrollar normas o guías sobre la practica de auditoria
generalmente aceptadas, servicios relacionados y la forma y
contenido de los informes de auditoria a emitir por los auditores
después de cada examen. Hasta 1993, las guías Internacionales
de auditoria emitidas por el comité son 33.

1.2. Normas de auditoria

El auditor desempeña una actividad profesional mediante la aplicación de


una serie de conocimientos especializados. El desarrollo de esta actividad
adquiere responsabilidad no solo con la dirección de la sociedad auditora,
sino con terceros que puedan hacer uso del informe emitido. Por ello se ha
optado por definir normas de auditoria que regulen la actuación profesional
del auditor, como requisitos mínimos que debe cumplir el auditor en el
desempeño de su actuación profesional para dar una opinión responsable.
Existen tres tipos de normas:
1) Normas técnicas de carácter General.- Determina las
condiciones que deben reunir los auditores de cuentas, regulando
las siguientes cuestiones:
i. Regulación de los criterios: Independencia, integridad, y
objetividad
ii. Secreto profesional
iii. Remuneraciones
iv. Formación y experiencia mínima
v. Sistema de control que debe establecer para garantizar
cumplimiento de normas de auditoria.
2) Normas técnicas sobre la ejecución del trabajo.- Regula
conjunto de técnicas de investigación e inspección a partidas,
transacciones o hechos relativos a documentos contables sujetos a
examen, haciendo referencia:
i. Trabajos sobre sistemas de control interno
ii. Planificación y programación de los trabajos
1. Ejecución de los trabajos(métodos, pruebas, para
obtener evidencias)
iii. Contenido, custodia sobre documentación
iv. Revisión por el auditor de sus propios trabajos.
3) Normas técnicas sobre preparación de informes.- Regula los
principios relativos a la elaboración y presentación del informe de
auditoria, estableciendo la extensión y el contenido de diferentes
tipos de informes, así como criterios que fundamenten el modelo de
informe a utilizar en cada caso.

RESUMEN DE LAS 10 NORMAS DE AUDITORIA GENERALMENTE ACEPTADA


SEGÚN: o. Ray Whittington y Kurt Pany.

NORMAS DE AUDITORIA GENERALMENTE ACEPTADAS


El AICPA(American institute of certified public Accountants), o Instituto Americano de
Contadores Públicos certificados, ha expuesto el marco de referencia en las siguientes 10
normas de auditoria generalmente aceptadas:

A.- NORMAS GENERALES.- Requisitos personales e idoneidad de los auditores


1. La Auditoria debe ser realizada por una persona o personas que tengan una
capacitación técnica adecuadas e idoneidad como auditores
2. En todos los asuntos relacionados con la labor asignada, el auditor o los
auditores deben mantener una actitud mental de independencia
3. Debe ejercerse el debido cuidado profesional en la planeación y el
desempeño de la auditoria y en la preparación del informe.

B.- TRABAJO DE CAMPO.- Realización de una auditoria.


1. El trabajo debe ser planeado adecuadamente y los asistentes, si existen,
deben ser supervisados apropiadamente.(Planificación del trabajo y
supervisión de asistentes)
2. Para planear y determinar la naturaleza, periodicidad y medida de las pruebas
que deben realizar, la auditoria debe obtener una comprensión del control
interno.
3. Debe Obtenerse suficiente evidencia competente o valida a través de la
inspección, la observación, las indagaciones y las confirmaciones para
proporcionar una base razonable que permita dar una opinión relacionada con
los estados financieros bajo auditoria.

C.- PRESENTACIÓN DEL INFORME.- Contenido del informe de auditores.


1. El informe debe establecer si los estados financieros han sido presentados de
acuerdo con los principios de contabilidad generalmente aceptados.
(Conformidad de las declaraciones con las Normas de auditoria generalmente
aceptadas - GAAS)
2. El informe debe identificar aquellas circunstancias bajo las cuales dichos
principios no han sido observados consistentemente en el periodo actual en
relación con el periodo anterior (Consistencia en la aplicación de las GAAS)
3. Debe considerarse si las revelaciones informativas en los estados financieros
son razonablemente adecuadas, amenos que en el informe se especifique lo
contrario (Revelación adecuada)
4. El informe debe contener bien sea la expresión de una opinión relacionada con
los estados financieros, tomados como un todo, o una declaración en el
sentido de que no es posible expresar una opinión. Cuando no es posible
expresar una opinión global, deben establecer las razones para ello. En todos
los casos en los cuales el nombre de un auditor esté asociado con los estados
financieros, el informe debe contener una indicación inequívoca clara de la
clase de trabajo del auditor, si existe, y del grado de responsabilidad que está
aceptando (Expresión de la opinión.)

1.3. Ética profesional

Todas las profesiones reconocidas han aceptado la importancia del


comportamiento ético y han desarrollado códigos de ética profesional y tenemos
como:
Código de conducta profesional según AICPA.- Esta diseñado para
proporcionar un marco de referencia para los servicios profesionales en expansión
y para responder a otros cambios en la profesión, como un entorno cada vez más
competitivo. Consta de dos secciones:
1. Los principios.- Es un análisis orientado hacia metas, que expresa
positivamente las responsabilidades de la profesión con el público, los
clientes y los colegas profesionales.
2. Las reglas.- Son aplicaciones de cumplimiento obligatorio de los principios
en el desempeño de los servicios profesionales.
3. Guía adicional.- La AICPA, proporciona las guías para el alcance y
aplicación de las reglas y emite:
4. Interpretaciones.- Los comités técnicos Señior, como la Junta de Normas
de Auditoria, interpretan las reglas que se aplican a su área de
responsabilidad; el Comité Ejecutivo de ética profesional emite las
interpretaciones que se aplican a todas las actividades profesionales.
5. Regulaciones de ética.- Resumen la aplicación de las reglas e
interpretaciones a circunstancias de hechos concretos.
En Perú los auditores esta regida por principios éticos profesionales que deben
tener en cuenta, además de los deberes y obligaciones de carácter especifico.
El auditor profesional tiene responsabilidades hacia la comunidad. La conducta
ética consiste en algo más que acatar prohibiciones explicitas. Requiere un
compromiso incondicional de comportamiento honorable. Por lo tanto es
responsabilidad del auditor en cumplir los siguientes principios éticos:
1. Independencia, integridad y objetividad.- El auditor debe mantener su
integridad y objetividad y debe tener independencia mental y de criterio.
2. Competencia y normas técnicas.- El auditor debe observar y cumplir las
normas técnicas de la profesión y realizar esfuerzos continuos para mejorar
la competencia y calidad de sus servicios profesionales.
3. Responsabilidad hacia sus colegas.- El auditor debe actuar en forma tal
que fomente la cooperación y buenas relaciones entre los compañeros de
trabajo; deberá abstenerse de formular, sin justa causa, conceptos u
opiniones que tiendan a perjudicar a otro colega.
4. Otras responsabilidades y practicas.- El auditor debe actuar en forma
que realce el prestigio de su institución y su dependencia.
5. Honorarios u obsequios.- El auditor no deberá aceptar obsequios por
asuntos de su trabajo.
6. Confidencialidad.- El auditor será prudente en el uso de la información
que obtenga en el desarrollo de sus deberes(Beneficio personal, ni alguna
forma pueda perjudicar a la empresa o área auditada).
7. Cumplimiento de funciones.- Todo auditor deberá cumplir con las
funciones que le sean asignadas.

1.4. Deberes del personal de Auditoria

Son deberes de todo auditor los siguientes:


1. Respetar, cumplir y hacer cumplir la constitución, las leyes y los
reglamentos de la organización.
2. Desempeñar personalmente con solicitud, eficiencia e imparcialidad las
funciones de su cargo.
3. Obedecer y respetar a sus superiores
4. Dar tratamiento cortes a compañeros y subordinados y compartir sus
labores con espíritu de solidaridad y unidad de propósitos
5. Observar permanentemente en sus relaciones con el público toda la
consideración y cortesía debida.
6. Realizar las tareas que le sean encomendadas
7. Guardar la reserva que requieran los asuntos con su trabajo, como
instrucciones especiales etc.
8. Dedicar la totalidad del tiempo reglamentario de trabajo al desempeño de
las funciones que le han sido asignado
9. Poner en conocimiento del superior los hechos que puedan perjudicar a la
empresa y a la auditoria.
CAPITULO II.- LA AUDITORIA DE LOS ESTADOS FINANCIEROS

OBJETIVOS DEL CAPITULO


Después de estudiar este capitulo usted podrá:
 Conceptuar los tipos de auditorias
 Describir la naturaleza de la auditoria Financiera
 Explicar los riesgos en la auditoria
 Diferenciar entre los riesgos inherentes y de control como funciones del
cliente
 Explicar el riesgo de detección como función de los auditores
 Explicar el riesgo de auditoria
 Explicar las evidencias obtenidas por medio de inspección, observación,
investigación y confirmación
 Describir la naturaleza de la evidencia comprobatoria competente
 Explicar la suficiencia de la evidencia comprobatoria
 Explicar la evaluación de la evidencia comprobatoria
 Enumerar y describir tipos de materiales de evidencia

2.1. Tipos de auditoría y sus objetivos

Las auditorias se pueden clasificar según el estatuto profesional de la


persona o grupo de personas que la realizan, así tenemos:
1. Auditoria externa.- A todas aquellas auditorias que son realizadas
por profesionales independientes, autorizados por las instancias
correspondientes.( auditoria financiera)
2. Auditoria Interna.- Auditoria realizada por el personal dependiente
de la propia organización y para servir a los fines de la misma.
3. Auditorias operativas.- O de gestión, función de los auditores
internos de una empresa, quien verifica el grado de cumplimiento u
observancia de políticas y procedimientos contables y
administrativos establecidos.
4. Auditoria Gubernamental.- o “Goverment Auditing”, identificado
como auditoria pública, es utilizado en general,, a toda la actividad
auditoria de oficinas gubernamentales, organismos e instituciones
públicas.
5. Auditoria Social.- Es una variante o modalidad de auditoria de muy
reciente desarrollo. Su campo de actuación lo constituye todas
aquellas funciones y actividades de la empresa que tienen un
alcance social y en particular, el denominado balance social.(que
hacer social de la empresa: como retribución de los trabajadores,
prestaciones sociales, condiciones de higiene y seguridad en el
trabajo, sistemas de formación y promoción, condiciones de vida de
los trabajadores y de sus familias), hace algún tiempo se viene
hablando de capital humano y de contabilidad de recursos
humanos. Del concepto de balance social hay una nueva óptica o
concepción de la empresa, que sitúa en igualdad a la dimensión
humana y a la dimensión patrimonial. Verifica la auditoria social el
plan social de la empresa, del cual el balance social debe ser
expresión o reflejo, y de los acuerdos sobre empleo y condiciones
de trabajo suscritos con los sindicatos, bien sea a nivel de empresa,
del sector o rama de la actividad económica o para el conjunto de la
economía nacional.

2.2. La auditoria de los estados financieros

El objetivo principal de la auditoria de los estados financieros de una


empresa, considerados en su conjunto, es la emisión de un informe o
manifiesto de opinión sobre el estado fiel del patrimonio, la situación
financiera de la sociedad, como el resultado de sus operaciones en el
periodo examinado, de conformidad con principios y normas de
contabilidad generalmente aceptados.

ESQUEMA: Auditoría Financiera y Proceso Contable


2.3. Relación del riesgo de auditoria con la evidencia
Riesgo de auditoria.
Riesgo de que los auditores puedan, inadvertidamente, fallar en la
modificación apropiada de su opinión sobre los Estados Financieros
cuanto estos han sido materialmente errados. Es el riesgo de que los
auditores emitan o expresen una opinión no calificada sobre estados
financieros que contienen una desviación sustancial de los principios de
contabilidad generalmente aceptados. El riesgo de auditoria se reduce
con la reunión de evidencias: cuanto mas competente sea la evidencia
reunida, menor es el riesgo de auditoria asumido.

La evidencia competente y suficiente debe obtenerse mediante


inspección, observación, indagaciones y confirmaciones para obtener
una base razonable para expresar una opinión relacionada con los
estados financieros bajo auditoria.

Riesgo de auditoria relacionado con la afirmación.


Una auditoria comprende la obtención de evidencia sobre cada cifra o
cuenta material en los estados financieros, el riego de auditoria puede
evaluarse en el nivel de la afirmación. Para cada cuenta de los Estado
Financieros, el riesgo consiste en la posibilidad de que:
1. Se haya presentado un error material en la cuenta:
a. Riesgo inherente.- una afirmación antes de evaluar el
control interno del cliente.
b. Riesgo de control.- Control interno del cliente no haya
evitado o detectado un error material en forma oportuna
2. Los auditores no detecten el error:
a. Riesgo de detección.- auditores no logren detectar el
error con sus procedimientos de auditoria.
3. Riesgo de auditoria.- Es el riesgo de que los auditores no han
detectado(riesgo inherente y riesgo de control)
Medición del riesgo de auditoria.- Los diversos componentes
del riesgo no están típicamente cuantificados; pero los auditores
utilizan escalas cualitativas como:
1. Riesgo Bajo
2. Riesgo medio
3. Riesgo Alto
Pero se tiene que la SAS 47, nos presenta la siguiente formula
para ilustrar las relaciones entre el riesgo de auditoria, el riesgo
inherente, riesgo de control y riesgo de detección.

RA = RI x RC x RD
Donde:

RA = Riesgo de auditoria
RI = Riesgo inherente
RC = Riesgo de control
RD = Riesgo de detección

Ejemplo de cuantificar el riesgo de auditoria:


Valorado por los auditores:
 Riesgo inherente para afirmación particular 50%
 Riesgo de control en 40%
 Riesgo de fallar en detección en error material 20%
El riesgo de auditoria para afirmación se calcula de la siguiente
manera:

RA = RI x RC x RD
RA = 0.50 x 0.40 x 0.20
RA = 0.04

RESPUESTA: Los auditores se enfrentan a un riesgo de


auditoria de 4% de que ha ocurrido un error material, y este ha
evadido tanto los controles del cliente como los procedimientos
de los auditores.

NOTA.- El riesgo inherente y riesgo de control son funcion del


cliente y de su entorno de operaciones, por lo tanto los auditores
no pueden cambiar estos riesgos.
El riesgo de detección, es una función de la efectividad de
los procedimientos de auditoria realizados( evidencia adicional
competente).

2.4. Evidencias de auditoría.

En las auditorias de los estados financieros, los auditores reúnen


evidencia suficiente y competente para obtener una base adecuada
para expresar su opinión sobre los estados financieros.
2.5. Materia o asunto de evidencia

Es aquella información que corrobora o refuta una información( SAS


31: hace referencia la evidencia comprobatoria)la tercera norma
relativa a la ejecución del trabajo es obtener evidencia suficiente y
competente, la mayor parte del trabajo del auditor independiente al
formular, su opinión, sobre los estados financieros, consiste en obtener
y evaluar la evidencia relativa a las afirmaciones hechas en esos
estados financieros. La medida de la validez de evidencia para fines de
auditoria descansa en el juicio del auditor en cambio la evidencia legal
esta circunscrita por reglas rígidas.

2.6. Naturaleza de las afirmaciones.

Las afirmaciones son declaraciones de la gerencia que se incluyen


como componentes de los estados financieros, pueden ser explicitas o
implícitas y pueden clasificarse de acuerdo a las siguientes categorías:
1) Existencia u ocurrencia.- Son afirmaciones que se refiere a si
los activos y pasivos de la entidad existen a una fecha dada y si
las transacciones registradas han ocurrido durante un periodo
dado. Ejemplo, la gerencia afirma que los inventarios de
productos terminados en el balance general están disponibles
para la venta.
2) Integridad.- Son afirmaciones de la gerencia que se refieren a
las transacciones y cuentas que deben presentarse en los
estados financieros se han incluido. Ejemplo, la gerencia afirma
que todas las compras de bienes y servicios están registradas e
incluidas en los estados financieros.
3) Derechos y obligaciones.- Son afirmaciones que se refieren a
si los activos representan los derechos de la empresa o entidad
y los pasivos las obligaciones de la misma a una fecha
determinada. Ejemplo, la gerencia afirma que los importes
capitalizados por arrendamiento en el balance general,
representan el costo de los derechos de la entidad sobre los
bienes arrendados y el pasivo por arrendamiento representa una
obligación de la entidad.
4) Valuación o aplicación.- Son afirmaciones que se refieren a si
los comprobantes del activo, pasivo, ingresos y gastos, han sido
incluidos en los estados financieros a los importes apropiados.
Ejemplo, la gerencia afirma que la propiedad esta registrada al
costo histórico y que ese costo es sistemáticamente aplicado a
los periodos contables apropiados
5) Presentación y revelación.- Son afirmaciones que se refieren a
si los comprobantes particulares de los estados financieros
están adecuadamente clasificados, descritos y revelados.
Ejemplo, la gerencia afirma que los pasivos clasificados a largo
plazo en el balance general no vencerán en un año.

2.7 Naturaleza de la evidencia comprobatoria

La evidencia comprobatoria que soporta los estados financieros consta


de datos contables sobresalientes y de toda la información
comprobatoria disponible para el auditor. Tales como:
1) Los libros o pólizas de asientos originales
2) Los libros auxiliares y el mayor general
3) Los manuales de contabilidad relativos
4) Papeles de trabajo de distribuciones del costo
5) Cálculos y conciliaciones
6) Documentación como: cheques, facturas,
contratos, actas de asambleas, confirmaciones
7) Otras afirmaciones escritas de personas
relacionadas con la empresa
El auditor verifica la información contable sobresaliente a través del
análisis y la revisión, rehaciendo el procedimiento seguido en un
proceso contable y unificando las hojas de trabajo y las aplicaciones por
medio del cálculo y la conciliación de tipos y aplicaciones semejantes
de información.
En un sistema de contabilidad adecuado, la CONSISTENCIA, interna
se descubre a través de aquellos procedimientos de evidencia
persuasiva de que los estados financieros, efectivamente presentan la
situación financiera, los resultados de operación y los cambios en la
situación financiera de conformidad con los principios de contabilidad
generalmente aceptados.

2.8. Tipos de evidencia


Los auditores reúnen una combinación de muchos tipos de evidencia de auditoria.
Los principales tipos de evidencia de auditoria pueden resumirse de la siguiente
manera:
1. Evidencia física.- Auditores pueden ver realmente, la mejor
evidencia de la existencia de ciertos activos es el examen de los
auditores de los activos mismos . La existencia de propiedad y
equipo, como automóviles, edificaciones, equipo de oficina y
maquinaria, pueden ser establecidos en forma concluyente
mediante examen físico. En resumen, el examen físico o la
observación proporcionan evidencias sobre la existencia de aciertos
activos, pero generalmente necesita ser complementado por otro
tipo de evidencias para determinar la propiedad, la valoración
apropiada y la condición de estos activos.
2. Declaración de terceros.- Auditores obtienen diversidad de
declaraciones de muchas fuentes externas, como clientes
habituales, distribuidores, instituciones financieras y abogados.
Adicionalmente, en algunos auditorias puede obtenerse evidencias
de especialistas, así tenemos:
i. Confirmaciones.- Las solicitudes de confirmación se utilizan
en la auditoria de una diversidad de cuentas, incluidos
efectivo, cuentas y documentos por cobrar, cuentas de deuda
y cuentas de acciones de capital. Como nos ilustra el SAS 67
“El proceso de confirmación”; se asegura que la respuesta de
confirmación llegue directamente a los auditores y no al
cliente, por eso los auditores incluyen, con la solicitud de
confirmación, un sobre de devolución dirigido a la oficina de
los auditores.
ii. Carta a abogados.- La fuente principal de información sobre
procesos judiciales pendientes contra el cliente se obtiene a
través de las cartas a abogados.. Para obtener estas cartas,
los auditores piden al cliente solicitar a su abogado la
confirmación directa a los auditores de su valuación de los
resultados de litigios que están manejando para el cliente.
iii. Informes de especialistas.- Los auditores pueden no ser
expertos en la realización de labores técnicas como juzgar el
valor de un inventario muy especializado o realizar cálculos
actuariales para verificar las obligaciones de los beneficios
pensiónales, la mejor forma de obtener evidencias sobre
esos asuntos es acudir a especialistas calificados, nos lustra
este aspecto la SAS 73 “ Uso del trabajo de un
especialista”.(Define un especialista: como una persona
que posee una destreza o conocimiento especial en un
campo diferente al de contabilidad y de auditoria, como
ejemplo: abogados, ingenieros, consultores ambientales, y
geólogos. Si los auditores consideran que la objetividad del
especialista puede verse debilitada, deben realizar
procedimientos adicionales o contratar un especialista
independiente.
3. Evidencia documentaria.- Incluye cheque, facturas, contratos,
actas de reuniones etc. La evidencia depende en parte de si este
fue creado dentro( facturas, boletas, guías de remisión, cheques,
otros documentos de control) del empresa o fuera( facturas del
proveedor, boletas del proveedor, guías del proveedor, etc.) de ella.
Al evaluar la confiabilidad de la evidencia documentaria, los
auditores deben considerar si el documento puede ser falsificado
fácilmente o creado en su totalidad por un empleado deshonesto.
i. Documento electrónicos.- Gran parte de la documentación
de impresos descrita no se mantiene cuando el cliente tiene
un complejo sistema de contabilidad computarizada. Cuando
se utiliza el intercambio electrónico de información(EDI
electronic data interchange), los documentos fuente, como
facturas, ordenes de compra, cheques y conocimiento de
embarque, son remplazados por documentos electrónicos. El
mensaje electrónico remplaza la orden de compra tradicional.
4. Cálculos.- Otro tipo de evidencia de auditoria consiste en los
resultados de Cálculos hechos por los auditores
independientemente para demostrar la precisión aritmética de los
análisis y registros del cliente. El cálculo de un auditor podría
consistir en sumar columnas de cifras en un diario de ventas o en
una cuenta de mayor para obtener el total de esa columna. Los
cálculos pueden ser utilizados para demostrar la precisión de
cálculos hechos por el cliente como ganancias, gastos de
depreciación, reserva para cuentas incobrables, ingresos,
provisiones para impuestos etc.
5. Relaciones reciprocas o interrelaciones de información.- Las
relaciones recíprocas de información comprenden la comparación
de relaciones entre información financiera y, algunas veces no
financiera. Ejemplo: Puede existir una relación verosímil en una
empresa entre el área del espacio de ventas y ventas al detal*.
6. Declaraciones orales y escritas del cliente.- En el transcurso de
una auditoria, los auditores hacen muchas preguntas a los
empleados de todos los niveles de la organización del cliente. Estas
preguntas cubren un rango interminable de temas:
i. La ubicación de registros y documentos
ii. Razones de un procedimiento de contabilidad poco usual
iii. Probabilidad de recuperar cuentas por cobrar vencidas de
tiempo atrasas
Las respuestas que los auditores reciben a estas preguntas
constituyen otro tipo de evidencias( declaraciones orales del
cliente y declaraciones escritas de los clientes).
Al finalizar la auditoria, los CPC obtienen del cliente, una CARTA
DE REPRESENTACIÓN.- Que resume las declaraciones orales
más importantes hechas por la gerencia durante el contrato.
Ejemplo: la gerencia revela los pasivos están reflejados en los
estados financieros; estas declaraciones están incluidas en las
siguientes categorías:
 Todos los registros de contabilidad, la información
financiera y las minutas de las reuniones de los directores
se han puesto a disposición de los auditores.
 Los estados financieros están completos y han sido
preparados de conformidad con los principios de
contabilidad generalmente aceptados.
 Todos los reglones que exigen revelación(como
contingencias de perdida, actos ilegales y transacciones
de partes relacionadas) han sido revelados
apropiadamente
La SAS 19 “Declaraciones del cliente”, exige a los
auditores obtener una carta de representación de cada
contrato, y proporciona sugerencias sobre forma y contenido
CAPITULO III.- FASES DE LA AUDITORIA.

OBJETIVOS DEL CAPITULO


Después de estudiar este capitulo usted podrá:
 Explicar la responsabilidad del auditor al planificar una auditoria
 Describir la forma como se ve afectada una auditoria por la evaluación de
los auditores del riesgo de auditoria y de su materialidad
 Explicar la responsabilidad de un auditor en la valoración del riesgo de
errores materiales debido a fraude
 Distinguir entre la parte de sistemas del programa de auditoria y la parte de
prueba sustantiva.
 Describir los objetivos generales de los programas de auditoria para las
cuentas de activos.
 Explicar la forma como se utiliza los objetivos generales de los programas
de auditoria para desarrollar los objetivos específicos que son utilizados
luego para determinar los procedimientos de auditoria que deben aplicarse
a una cuenta.
 Analizar los pasos importantes en el proceso de auditoria.

3.1. Planificación inicial.

¿Como determinan los auditores si un probable cliente tiene buena


reputación?
Después de aceptar un cliente de auditoria.
¿Como hacen los auditores para planificar el contrato y preparar el
programa de auditoria inicial?
Cuando uno considera la responsabilidad legal potencial
involucrada, resulta obvio que los auditores no aceptan un nuevo
cliente de auditoria y luego llegan a sus instalaciones para”empezar
a hacer auditoria”. La primera norma del trabajo de campo establece:
El trabajo debe ser planificado adecuadamente y el personal
asistente, de existir, debe ser supervisado apropiadamente.

PLANEACION.- o Planificación: incluye la investigación de un probable


cliente antes de decidir si se acepta el contrato; por lo tanto la
planeación viene a ser la obtención de conocimiento de la operación del
negocio del cliente y el desarrollo de una estrategia global para
organizar, coordinar y programar las actividades de la auditoria. Aunque
gran parte de la planificación se realiza antes de empezar el trabajo de
campo, el proceso de planificación continua en el transcurso del
contrato. Finaliza con la elaboración de un plan de trabajo basado en
este conocimiento del cliente y su negocio, y por lo tanto en el
conocimiento del nivel de riesgo existente, de forma que nuestro trabajo
se centrará en aquellas áreas donde posiblemente exista un error
importante.
Comenzaremos en este proceso con la aceptación de un cliente y
procediendo a lo largo del diseño del programa de auditoria.

3.1.1. Aceptación del cliente.

La ola continua de litigios que involucran a los auditores,


acentúa la necesidad de que las firmas de auditorias,
desarrollen políticas de control de calidad para investigar a los
probables clientes antes de aceptar un contrato. Para ello los
auditores pueden obtener permiso de la gerencia general para
hacer indagaciones antes entidades financieras y abogados con
que trabaja.
Además de la evaluación de la integridad de la gerencia, los
auditores deben considerar si pueden llevar a cabo la auditoria
en concordancia con las normas de auditoria generalmente
aceptadas. La SAS 7 “ Comunicaciones entre auditores
antecesores y sucesores”: exige comunicarse antes de
aceptar el contrato.

3.1.2. Obtención del contrato.

Para obtener la auditoria, puede pedirse a los auditores entregar


una propuesta competitiva que incluya información sobre:
 La naturaleza de servicios que ofrece la firma
 Calificaciones del personal que dispone
 Información para convencer al cliente para ser probable
de seleccionar la firma
 También puede pedirse una presentación oral al comité
de auditoria y gerencia.
 Acuerdo de honorarios o tarifas:
o Estimación del costo de auditoria
o El tiempo
o Personal de planta
o Honorarios estándar por día o por hora
o Cotización de una tasa fija
El contrato o carta de encargo deberá contener:
1) Objetivo y alcance del trabajo
2) Honorarios y numero de horas estimadas en la realización
del trabajo.
3) Periodo de contratación
4) Indicación de limitaciones al alcance ya conocidas y el
previsible efecto de estas salvedades sobre el informe de
auditoria
5) Indicación de que los estados financieros a auditar, son
responsabilidad de los administradores de la entidad.
6) Indicación sobre que no deberá haber limitaciones al alcance
en las pruebas a realizar, y se tendrá acceso a todos los
registros contables, documentación u otra información
necesaria para realizar el encargo.
7) Petición de confirmación escrita del encargo
8) Otros aspectos como:
i. Contactos con anteriores auditores
ii. Fecha de entrega del informe
iii. Grado de ayuda que se espera recibir de la entidad
iv. Condiciones de pago.
Es importante que antes de aceptar un encargo, el auditor
considere si existe alguna razón ética o técnica que aconseje
rechazar el trabajo.

3.1.3. Cartas de compromiso

Los auditores deben llegar a un entendimiento con el cliente en


relación con los servicios que van a prestarse, incluidos los
objetivos del contrato, las responsabilidades de la gerencia, las
responsabilidades del auditor y las limitaciones del contrato. De
preferencia esta comunicación debe ser escrito antes que oral.
La aceptación de la carta de compromiso, representa un
contrato ejecutorio, entre el auditor y el cliente. Ejemplo:

Alberto Colque y Auditores Asociados


Contadores Públicos Colegiados

2001-04-22

Sr. Juan Romero


Gerente General de Computers SAA.
Puno, Av. la Torre No 2345

Estimado Sr. Romero:


Esta carta es para confirmar nuestro acuerdo de auditoria de los estados financieros
de la empresa Computers SAA, para el año terminado el 31 de diciembre de 2000.
Se hará auditoria del balance general de la empresa a 31 de diciembre de 2000, y de
los estados de resultados relacionados, ganancias retenidas y flujos de efectivo para
el año terminado en esa fecha. El objetivo de nuestra auditoria es expresar una
opinión sobre los estados financieros. También emitiremos un informe sobre el
cumplimiento de diversos acuerdos de deuda en la forma requerida por su acuerdo de
adeuda con el Banco de crédito sucursal Puno.
Nuestra auditoria se realizara en concordancia con las normas de auditoria
generalmente aceptadas. Esas normas exigen que se obtenga una seguridad
razonable, no absoluta, sobre si los estados financieros están libres de error material,
bien sea causados por error o por fraude. Por lo tanto, un error material puede
permanecer sin detectar. Además, las auditorias no están diseñadas para detectar
error o fraude cuando estos son inmateriales para los estados financieros. Si, por
alguna razón, no podemos terminar la auditoria, podemos rehusarnos a expresar una
opinión o a emitir un informe como resultado del contrato.
Aunque una auditoria incluye adquirir un conocimiento suficiente del control interno
para planificar y para determinar la naturaleza, oportunidad y alcance de los
procedimientos de auditoria que serán realizados, esta no esta diseñada para
proporcionar seguridad sobre el control interno o para identificar condiciones
reportables. Sin embargo, comunicaremos cualquier condición reportable de la cual
nos enteremos, y elaboraremos cualquier otra comunicación requerida por las normas
de auditoria generalmente aceptadas.
Los estados financieros son responsabilidad de la gerencia de la empresa. La
gerencia es responsable también:
 Establecer y mantener un control interno efectivo sobre la presentación de
informes financieros.
 Identificar y asegurar que la empresa cumpla con las leyes y regulaciones
aplicables a sus actividades.
 Poner a nuestra disposición todos los registros financieros e información
relacionada disponible.
 A la finalización del contrato, proporcionaremos una carta que confirma ciertas
declaraciones hechas durante la auditoria.
Nuestra auditoria esta programada de la siguiente manera para el desempeño y
terminación:
 Iniciar trabajo de campo : 1 de febrero 2001.
 Terminación del trabajo de campo : 1 de mayo 2001.
 Entrega del informe de auditoria : 30 de Junio 2001.
Nuestros honorarios para esta auditoria estarán basados en el tiempo invertido por los
diferentes miembros de nuestro personal a nuestras tasas regulares, mas gastos
directos. Les notificamos inmediatamente las circunstancias que encontremos, que
podrían afectar nuestra estimación inicial de honorarios de $ 20,000.00.
Con el fin de trabajar en la forma mas eficiente posible, se entiende que el personal de
contabilidad de su firma nos proporcionara un balance de prueba de final de año,
hacia 1 de Enero 2001, y también los cronogramas y análisis de cuentas descritos en
un anexo separado.
Si estas disposiciones están en concordancia con su opinión, favor firme esta carta en
el espacio proporcionado y devuélvanos una copia a su mas pronta conveniencia.
Muy sinceramente.

Aceptado por:-------------------------------- CPC Alberto E. Colque Mamani


Socio- presidente del directorio
Fecha:---------------------------------------- Sociedad de auditores Colque & S.R.Ltda

3.2. Planificación de la auditoria.

Después de conseguir el cliente, el proceso de planificación se


intensifica, a medida que los auditores centran sus esfuerzos en la
obtención de una comprensión detallada del negocio del cliente y en el
desarrollo de una estrategia de auditoria global.
Para entender el negocio del cliente, los auditores deben tener un
conocimiento de la actividad que desarrolla el cliente( comercio,
industria, servicios, extractivas, financieras etc). Como punto de partida,
los auditores deben evaluar el encanto global, considerando factores
como:
 Condiciones económicas
 Tendencias financieras
 Regulaciones gubernamentales
 Los cambios en la tecnología
 Los tipos inherentes de riesgo
 Métodos de contabilidad utilizados
La combinación del conocimiento de los auditores y de las estrategias
del cliente ayudara a diseñar en forma competente pruebas de auditoria
efectivas para evaluar la razonabilidad de los estados financieros del
cliente.

3.3. Desarrollo de una estrategia de auditoría global

Después de obtener un conocimiento de los negocios del cliente, los


auditores deben formular una estrategia de auditoria global, y la mejor
es el enfoque que da como resultado la auditoria mas eficiente
realizada al menor costo posible.
La SAS 47 “Riesgo de auditoria y materialidad al realizar una
auditoria”, establece al planificar una auditoria, los auditores deben
considerar los niveles apropiados de materialidad y riesgo de auditoria.
Materialidad.- Desde el punto de vista de la planificación, es la
estimación preliminar del auditor de la cantidad mas pequeña de error
que probablemente influiría sobre el juicio de una persona razonable
que se basa en los estados financieros.
Los propósitos de los auditores al considerar la materialidad en la etapa
de planificación de la auditoria es determinar el alcance apropiado de
los procedimientos de su auditoria.
Los auditores utilizan diversos enfoques en la determinación de una
medida de materialidad desde el punto de vista de la planificación.
Las reglas practicas que se utilizan comúnmente en la practica
incluyen:
 5 a 10% de la utilidad neta antes de impuestos.
 ½ a 1% de los activos totales
 ½ a 1% de los ingresos totales
 1% de patrimonio total.

3.4. Análisis del riesgo.

El riesgo de auditoria se refiere a la posibilidad de que los auditores


puedan, inadvertidamente, fallar en modificar apropiadamente su
opinión sobre los estados financieros que están materialmente
equivocados. Porque no detectaron los errores con sus procedimientos
de auditoria.
Los auditores deben planificar y realizar la auditoria para obtener una
seguridad razonable de que los errores materiales, causados por
errores o fraude sean detectados. Por lo tanto al desarrollar un plan de
auditoria, deben valorar el riesgo de error material de los estados
financieros. La SAS 82 “ Consideración sobre el fraude en una auditoria
de estados financieros”, una guía para evaluar el riesgo de error
material de los estados financieros debido a fraude.

3.4.1. Evaluación del riesgo de error material debido a fraude.


La evaluación de los auditores del riesgo de error material por
fraude reconoce que hay dos tipos diferentes
a) Errores que surgen de informes financieros fraudulentos( fraude
gerencia)
b) Errores que surgen de la malversación de activos(desfalcos)
La evaluación de riesgo de los auditores comprende la
consideración de factores de riesgo de fraude que han sido
encontrados relacionados con estos tipos de fraude, y deben
documentar en sus papeles de trabajo su valoración del riesgo
de un error debido a fraude
3.4.2. Procedimientos analíticos.
Son las comprobaciones de saldos de los estados financieros y
de las razones para el periodo bajo auditoria con los pronósticos
de los auditores a partir de fuentes como estados financieros de
años anteriores del cliente, estadísticas publicadas y
presupuestos.
Al ser utilizados en la planificación, los procedimientos analíticos
ayudan a los auditores a planificar la naturaleza, periodicidad y
extensión de los procedimientos de auditoria que serán utilizados
en para cuentas especificas.
La SAS 56 “ Procedimientos analíticos”, exige a los auditores
como parte del proceso de planificación para cada auditoria.

3.5. Planes de auditoria


El proceso e planificación es documentado en los papeles de trabajo de
auditoria a través de la preparación de los planes de auditoria, los
presupuestos de tiempo y los programas de auditoria.
Un plan de auditoria es una visión general del contrato, que esboza la
naturaleza y las características de las operaciones del negocio del
cliente y la estrategia de auditoria global. Incluye detalles sobre lo
siguiente:
1. Descripción de la empresa del cliente:
a. Su estructura
b. Organización
c. Actividad
2. Objetivos de la auditoria(ejemplo, auditoria para accionistas,
especiales etc.)
3. Naturaleza y extensión de otros servicios( declaración de renta)
4. Oportunidad y programación del trabajo de
auditoria(procedimientos, fechas, arqueos, confirmaciones,
observación de inventarios etc.)
5. Trabajo que debe realizar personal del cliente
6. Requerimiento de personal durante el contrato
7. fechas limite(segmentos) del contrato, como control interno,
declaraciones de renta, informes y los expedientes de la SEC.
8. Cualquier riesgo especial de auditoria para el contrato
9. Evaluación de los auditores del riesgo de fraude material
10. Juicios preliminares sobre los niveles de materialidad en el
contrato.

3.6. Diseño de los programas de trabajo


Un programa de auditoria es una lista detallada de los procedimientos
de auditoria que deben realizarse en el curso de la auditoria. Como
parte de una planificación adelantada de una auditoria, se desarrolla un
programa de auditoria tentativo, por eso exige modificaciones
frecuentes, a medida que avanza la auditoria. Por ejemplo, la
naturaleza, la oportunidad y la extensión de los procedimientos de
pruebas sustantivas están influidas por la evaluación del auditor del
riesgo de control, solo después de terminar la consideración del control
interno puede elaborarse final del programa de auditoria, aunque puede
modificarse, si los auditores modifican sus estimaciones preliminares de
materialidad o riesgo del contrato, o si las pruebas sustantivas revelan
problemas no esperados.
1)El rastro de auditoría.- Al desarrollar los procedimientos de
auditoría, la forma organizada como los sistemas de contabilidad
registran, clasifican y resumen la información son ayuda para los
auditores. Así:

 Información.- Comienza con registro miles de facturas etc


 Registro.- son documentos fuentes originales
 Final del año.- saldos de cuentas del balance

ESQUEMA: Programa de Auditoría

Los auditores pueden identificar los asientos de diario que no tienen


soportes y, posiblemente no son validos. Este proceso de
comprobación, de devolverse partiendo de las cifras de los estados
financieros hasta los documentos pormenorizados, proporciona
evidencia de que las cifras de los estados financieros están basadas en
transacciones validas, esto prueba la afirmación de existencias.
La técnica de trabajar con rastros de auditoria es útil, por que son
evidencias de fuentes diferentes de los registros de contabilidad del
cliente.

2) organización del programa de auditoria.- El programa de auditoria


esta divido en dos secciones importantes:
 Procedimientos para evaluar la efectividad del control interno.
 Prueba sustantiva que aparecen en los EE.FF, y determinación
si las revelaciones son adecuadas.
Parte o sección de sistemas del programa de auditoria alrededor de
ciclos de transacciones del sistema de contabilidad del cliente. Por
ejemplo: compañía manufacturera podría estar subdividida en
programas separadas para áreas como:
1. Ciclo de ingresos (ventas y cobros)
2. Ciclo de adquisición (compras y desembolsos)
3. Ciclo de transformación(producción)
4. Ciclo de nomina
5. Ciclo de inversión y
6. Ciclo de financiación.
Los procedimientos de auditoria en la parte de sistemas del programa
incluyen típicamente la obtención de los controles para cada ciclo de
transacciones, preparando un diagrama de flujo para cada ciclo,
probando los controles significativos y evaluando el riesgo de control
para llegar a las afirmaciones relacionadas en los estados financieros.
 Pruebas sustantivas del programa.- Es la parte de la auditoria
que busca sustentar las cifras en los estados financieros, esta
organizada en términos de cuentas importantes del balance
general, como:
1. Efectivo (caja y Bancos
2. Cuentas por cobrar
3. Inventarios
4. Maquinaria y equipos
Los auditores de hoy en día se preocupan mas en confiabilidad
del estado de resultados, encontraran que el balance es un
método efectivo de organizar sus procedimientos de auditoria
sustantiva.
 Verificación indirecta de las cuentas del estado de
resultados.- La relación entre las cuentas del estado de
resultados y los cambios en el efectivo y otros del balance
general. Al sustentar los cambios en las cuentas del activo y del
pasivo, los auditores verifican indirectamente el ingreso, el costo
de los bienes vendidos y los gastos.
 Relación entre las pruebas de los controles y las pruebas
sustantivas.- Las pruebas de los controles proporcionan a los
auditores evidencias sobre si los controles prescritos se aplican
y operan en forma efectiva. Los resultados de estas pruebas
ayudan a los auditores a evaluar la posibilidad de que hayan
ocurrido errores materiales. Por que las pruebas sustantivas
están diseñadas para detectar errores materiales, en caso que
existan en los estados financieros. La prueba sustantiva principal
para detectar faltantes de inventarios es la observación de los
auditores de un inventario físico realizado por el cliente.
 Comparación del enfoque de sistemas y el enfoque
sustantivo.- Con frecuencia se dice que las firmas Auditoras
sigue un enfoque de sistemas o un enfoque sustantivo en una
auditoria.
1. El enfoque de sistemas.- Comprende una prueba
extensa del diseño y de la efectividad de operación de los
controles internos para justificar evaluaciones en niveles
bajos del riesgo de control.
2. El enfoque sustantivo.- Se basa mas en prueba
sustantiva para limitar el riesgo de detección como base
para la opinión de los auditores.
En realidad casi todas las auditorias constituyen una mezcla de
procedimientos que buscan probar la efectividad de los controles
y la prueba sustantiva. Por lo tanto, el enfoque de sistemas y el
enfoque sustantivo son términos relativos, que una firma
Auditora indica; sin embargo, en la auditoria de un cliente con un
control interno débil, el alto nivel del riesgo de control resultante
no deja a los auditores otra opción que la de enfatizar en el
enfoque sustantivo.

4) Objetivos de los programas de auditoria.- Un programa de


auditoria está diseñado para lograr objetivos de auditoria con
respecto a cada cuenta importante en los estados financieros.
Estos objetivos surgen directamente de las afirmaciones
contenidas en los estados financieros de los clientes; esta
confirmaciones comprenden:
i. Existencia u ocurrencia
ii. Inclusión completa
iii. Derechos y obligaciones
iv. Valuación o asignación
v. Presentación y revelación.
De estas afirmaciones, pueden desarrollarse objetivos generales para cada
tipo importante de cuentas del balance general, incluidas los activos, los
pasivos y el patrimonio de los accionistas
5) Objetivos generales de los programas de auditoria para
cuentas del activo.- El programa de auditoria para cada cuenta
de los estados financieros debe ser hecho a la medida para
lograr objetivos de auditoria específicos para esa cuenta.
Programa de auditoria de pruebas sustantivas para cuentas del
activo, expresado en términos de objetivos generales:
 Establecer la existencia de los activos
 Establecer que la empresa tiene derechos frente a los
activos.
 Establecer la inclusión completa de los activos
registrados( estén completos).
 Determinar la valoración apropiada de los activos
 Establecer la precisión numérica de los registros
implícitos.
 Determinar la adecuada presentación y revelación de los
activos en los estados financieros.

ESQUEMA: Planeación del Trabajo de Auditoría


3.7. Control interno

Tiene tres objetivos principales:


1. Explicar el significado y la importancia del control interno.
2. Analizar los principales componentes del control interno de un
cliente y
3. Mostrar la forma como los auditores logran comprender para
satisfacer los requisitos de la segunda norma de trabajo de
campo.

ESQUEMA: Control Interno


3.7.1. Significado del control interno

Desde hace tiempo han existido diferencias de opinión sobre el


significado y los objetivos del control interno. Muchos expertos
interpretan el termino control interno como los pasos que da un
negocio para evitar el fraude., tanto por malversación de activos
como la presentación de informes financieros fraudulentos, otros
reconocen la importancia del control interno para prevención del
fraude. Estas diferencias de interpretación también existieron en
las publicaciones profesionales emitidas por el instituto
americano de contadores públicos(AICPA), el instituto de
auditores internos(Institute of internal auditors, INC.) y la
fundación para la investigación del instituto de ejecutivos
financieros(Research Foundation of the Finaancial Executives
Institute).
A partir de 1990 las diversas organizaciones profesionales
trabajan en conjunto para desarrollar un consenso sobre la
naturaleza y alcance del control interno.
Así el comité de organizaciones patrocinadoras,( Committee of
Sponsoring Organizations, COSO), comisiono un estudio para:
 Establecer una definición común del control interno para
atender las necesidades de las diferentes partes.
 Proporcionar una norma para que los negocios y otras
entidades puedan evaluar sus sistemas de control y
determinar la forma de mejorarlas.
Control interno.- Es un proceso, efectuado por la junta directiva
de la entidad, la gerencia y demás personal. Diseñado para
proporcionar seguridad razonable relacionada con el logro de
objetivos en las siguientes categorías:
 Confiabilidad en la presentación de informes financieros.
 Efectividad y eficiencia de las operaciones.
 Cumplimiento de las leyes y regulaciones aplicables.

Aunque el control interno está ampliamente definido, no todos


los controles son pertinentes en una auditoria de los estados
financieros. Solo son pertinentes aquellos relacionados con la
confiabilidad de la presentación de estados financieros
Los controles diseñados para salvaguardar los activos de la
organización son pertinentes para auditoria si afectan la
confiabilidad de la presentación de estados financieros.

ESQUEMA: Control Interno Contable y Administrativo

3.7.2. Medios de lograr el control interno.

El control interno varia significativamente entre una organización


y otra, dependiendo de factores como su tamaño, la naturaleza
de sus operaciones y los objetivos. El control
interno(organizaciones de gran tamaño) incluye cinco
componentes o elementos:
1.- El ambiente de control.- Fija el tono de una organización
al influir en la concientización de personal de control. Es la base de
los demás componentes del control interno. Los factores del
ambiente de control incluyen:
a. Integridad y valores éticos.- Normas de conducta y
ética de los empleados.
b. Compromiso de ser competentes.- Los empleados
deben poseer las destrezas y el conocimiento esenciales
para el desempeño de su trabajo.
c. Junta directiva o comité de auditoria.- El ambiente de
control de una organización esta significamente influido
por la efectividad de su junta directiva o el comité de
auditoría.
d. Filosofía y estilo operacional de la gerencia.-Las
gerencias pueden agresivas para presentación de
estados financieros y otros son extremadamente
conservadoras. La filosofías de la gerencia y el estilo
operacional también se reflejan en la forma como la
organización es manejada.
e. Estructura organizacional.- Bien diseñada proporciona
una base para la planificación, la dirección y las
operaciones de control.
f. Asignación de autoridad y responsabilidad, El
personal de una organización necesita tener una clara
comprensión de sus responsabilidades y de reglas y
regulaciones que gobiernan sus acciones.
g. Políticas y practicas de los recursos humanos.- La
efectividad del control interno se ve afectada por las
características del personal de la organización. Por lo
tanto, las políticas y practicas de la gerencia para
contratar, orientar, capacitar, evaluar, aconsejar, promover
y compensar a los empleados tienen un efecto
significativo sobre la efectividad del ambiente de control.

2. La evaluación del riesgo

La gerencia debe identificar y analizar los factores que afectan el riesgo


de que los objetivos de la organización no sean alcanzados, y luego
tratar de manejar esos riesgos. Los siguientes factores podrían ser
indicativos del mayor riesgo de presentación de informes financieros
para una organización:
1. Cambios en el ambiente regulador u ocupacional de la
organización.
2. Cambios en el personal
3. Implementación de un sistema de información nuevo o
modificado
4. Rápido crecimiento de la organización
5. cambios en tecnología que afectan los procesos de producción o
los sistemas de información.
6. Introducción de nuevas líneas de negocios, productos o
procesos.
7. Reestructuraciones corporativas
8. Expansión o adquisición de las operaciones extranjeras.
9. Adopción de nuevos principios de contabilidad o principios de
contabilidad que cambian.

3. El sistema de información(contable) y de comunicación.

Un sistema de información contable de una organización consiste en los


métodos y registros establecidos para registrar, procesar, resumir e informar
las transacciones de una entidad y dar cuenta de los activos y patrimonio
relacionados. Por lo tanto un sistema de contabilidad debe:
1. Identificar y registrar todas las transacciones validas.
2. Describir oportunamente las transacciones, con suficiente detalle para
permitir su clasificación apropiada de las transacciones en la
presentación de informes financieros.
3. Medir el valor de las transacciones en una forma que permita registrar
su valor monetario apropiadamente en los estados financieros.
4. Determinar el periodo en el cual ocurrieron las transacciones, para
permitir el registro de las transacciones en el periodo de contabilidad
apropiado
5. Presentar apropiadamente las transacciones y revelaciones
relacionadas en los estados financieros.
Además del sistema típico de diarios, mayores y otros mecanismos de la
teneduría de libros, un sistema de información de contabilidad debe incluir:
 Un código de cuentas.- Es un listado clasificado de todas las
cuentas en uso, acompañadas de una descripción detallada del
propósito y contenido de cada una.
 Un manual de políticas y procedimientos de contabilidad.-
Establece claramente por escrito los métodos o formas de tratar
las transacciones.

4.-Actividades de control

Las actividades de control son políticas y procedimientos que ayudan a


asegurar que las directrices de la gerencia se levan a cabo. Las siguientes son
pertinentes en una auditoria de los estados financieros de la organización:
1. Revisiones de desempeño.-Estos controles incluyen revisiones del
desempeño real y revisiones globales de desempeño
2. Procesamiento de la información.- Las dos amplias categorías de los
controles del procesamiento de información incluyen: actividades de control
general( todas las actividades), y las actividades de control de
aplicación( una actividad)
3. Controles físicos.- Estos controles incluyen aquellos que proporcionan
una seguridad física sobre los registros y sobre los demás activos.
4. Separación de funciones.- Un aspecto fundamental del control interno es
que ningún departamento o persona debe manejar todos los aspectos de
una transacción desde el principio hasta el final.
5.-Monitoreo o supervisión
3.7.3 Limitaciones del control

El control interno puede ser efectivo para protegerse contra errores y contra
fraude y asegurar la confiabilidad de la información contable. Sin embargo existe
limitaciones inherentes de control interno; como errores de equívocos en
instrucciones, errores de juicio, descuido, distracción o fatiga.
La extensión de los controles adoptados por un negocio también esta limitado por
consideraciones de costo.

3.74.- Consideración del control interno por parte de los auditores.


La segunda norma de trabajo establece:

Para planificar la auditoria y para determinar la naturaleza, oportunidad y extensión de


las pruebas que deben realizarse, debe entenderse suficientemente el control interno.

La comprensión del control interno de los clientes por parte de los auditores
proporciona una base para:

1. Planificar la auditoria .-Abarca comprensión del diseño de las políticas,


procedimientos y registros, como conocimiento de las operaciones del cliente.
2. Riesgo de control..- Proporciona una base para su evaluación o detección de
errores materiales por parte del control interno del cliente.

3.75.- Cuestionario de control interno.

El método tradicional de describir el control interno es llenar un cuestionario de


control interno estandarizado. Muchos cuestionarios de control interno están
diseñados de manera que una respuesta “no” a una pregunta indique una debilidad
en el control interno; además puede proporcionar una distinción entre debilidades
mayores y menores en el control. Un desventaja de los cuestionarios estandarizados
de control interno es su falta de flexibilidad.

Ejemplo de un cuestionario de control interno.

Cuestionario de control interno


Recibos de efectivo. Ciclo de ventas
Fecha de auditoria: 2001-04-22
Cliente : Comercial zegarra S.R. Ltda..
Responsables:
Cajero: Luis Sánchez
Tenedor del libro principal: Pilar Calsin
Gerente: Roberto Ticona

PREGUNTAS RESPUESTAS
No debilidades
aplica Si No comentarios
Mayor menor
1. ¿Están asegurados todas las personas que
reciben o desembolsan efectivos?
2. ¿ Todo el correo que ingresa es abierto por
un empleado responsable que no tiene acceso
a los registros contables?
3.¿Prepara el empleado asignado para la
apertura del correo que ingresa una lista de
todos los cheques y del dinero recibido?
4.a) ¿Se entrega una copia del listado de
recibos de correo al departamento de cuentas
por cobrar para ser comparado con los
créditos en las cuentas de los clientes?
b)¿ Se entrega una copia de esta lista a un
empleado diferente del cajero, para su
comprobación con los registros de recibos de
efectivo?
5.¿Son registrados por terminales de registros
de ventas o puntos de venta(POS) los recibos
de ventas en efectivo y otros cobros por
mostrador?

CAPITULO IV.- PAPELES DE TRABAJO.

OBJETIVOS DEL CAPITULO


Después de estudiar este capitulo usted podrá:
 Describir las funciones de los papeles de trabajo de las auditorias
 Explicar la relación entre los papeles de trabajo y la responsabilidad legal
de los auditores
 Analizar los factores que afectan el juicio de los auditores en lo que
respecta a cantidad, tipo y contenido de los papeles de trabajo.
 Describir los tipos de papeles de trabajo y la forma como son organizados.
 Identificar los tipos de registros generales examinados por los auditores
 Explicar los tipos principales de leyes y regulaciones con los cuales deben
estar familiarizados los auditores.
 Describir la revisión y prueba de los registros de contabilidad del cliente por
parte de los auditores.

3.1. Definición y objetivos


Los papeles de trabajo constituyen la constancia escrita del trabajo
realizado por el auditor, cuyas conclusiones son las bases de la opinión
reflejada en el informe de auditoria.
El auditor trabaja con documentos propiedad del cliente. Los
procedimientos de revisión e inspección aplicados quedan reflejados en
los papeles de trabajo.
El objetivo fundamental de los papeles de trabajo es suministrar
evidencia de los procedimientos de trabajo realizados y los comentarios
detallados que respaldan la opinión. Pero hay otros objetivos como:
1. Planificar, coordinar y organizar las distintas fases del trabajo de
auditoria.
2. Constituir un registro histórico de la información contable y los
procedimientos empleados.
3. Servir de fuente de información y guía para la elaboración de
futuros papeles de trabajo.
4. Ayudar al auditor a asegurarse de la correcta realización del
trabajo.
5. Permitir el control de trabajo realizado mediante la revisión de
los papeles de trabajo por un tercero competente.
Los papeles de trabajo mas utilizados son:
 Cuestionarios y programas
 Memorándum elaborados por el auditor
 Cedulas sumarias
 Descripciones de los sistemas contables y administrativas
 Confirmaciones recibidas de terceros
 Documentos significativos
 Detalles de composición de cuentas(inventarios,)
Los papeles serán revisados y verificados por el auditor y
posteriormente tendrán la misma consideración que los elaborados por
el propio auditor.

3.2. Características y contenido

Los papeles de trabajo deberán ser lo suficientemente completos y


detallados como para que un auditor experimentado pueda obtener un
entendimiento global de la auditoria.
Las características comunes de los papeles de trabajo son:
1. Papeles de trabajo completos.- para que los papeles de
trabajo sean considerados completos deben:
a. Identificar el alcance del servicio profesional
encomendado
b. Describir el trabajo realizado
c. Identificar a los auditores que realizaron y supervisaron el
trabajo.
d. Indicar las fechas en que se realizó y revisó el trabajo.
e. Mostrar el origen de los importes monetarios y demás
información indicada en los mismos.
f. Expresar las conclusiones alcanzadas.
g. Incluir una adecuada referenciación cruzada.
2. Papeles de trabajo concisos.- Únicamente deberán prepararse
aquellos papeles de trabajo que sean estrictamente necesarios y
útiles para la realización del trabajo planificado. Los papeles de
trabajo deben contener datos y pruebas esenciales.
3. Papeles de trabajo claros.- Al diseñar y elaborar los papeles de
trabajo hay que intentar que su presentación y contenido
permitan que una persona o familiarizada con el trabajo pueda
entenderlo sin problemas. Debe tener las siguientes
características:
a. Buena ortografía y corrección en el lenguaje
b. Nombres de empresas, lugares y personas bien
expresados
c. Referenciación lógica y simple.
d. Reducido numero de marcas de comprobación
e. Adecuadas explicaciones a las marcas de comprobación
f. No agrupar excesiva información en espacios reducidos.

3.3. Propiedad y custodia

Los papeles de trabajo son propiedad del auditor, y no del cliente, quien
podrá facilitar copias o extractos de sus papeles a la entidad auditada
El auditor deberá habilitar los procedimientos necesarios para
garantizar la custodia de los papeles durante el tiempo necesario para
cumplir con los requerimientos legales al respecto.

3.4. Organización y archivo

Como normas generales para la organización y archivo de los papeles


de trabajo podemos enumerar las siguientes:
1. Los papeles de trabajo Irán convenientemente referenciados.
2. Se agruparan por secciones o áreas que se corresponderán,
fundamentalmente, con las cuentas del balance y perdidas y
ganancias.
3. Separar los papeles de trabajo en dos grupos o categorías:
a. Papeles de trabajo permanentes: archivo permanente
b. Papeles de trabajo del ejercicio corriente: Archivo del
ejercicio corriente.

3.4.1. Archivo permanente

Contendrá aquellos documentos que contengan información


relativa a al sociedad auditada que pueda ser de interés en
auditorias sucesivas. Este archivo es importante en las auditorias
recurrentes; y contiene la siguiente información:
1. Datos generales:
a. Descripción de historia y naturaleza del negocio
b. Actividad de la empresa
c. Organigrama estructural
d. Composición consejo de administración
e. Resúmenes de las actas de reuniones
f. Detalle de firmas autorizadas
2. Información contable:
a. Plan de cuentas
b. Descripción del sistema contable
c. Normas y criterios de contabilización especiales
d. Descripción de procedimientos contabilización
3. Escritura y contratos:
a. Resumen y copia de escrituras constitución
b. Resumen y copia de contratos de prestamos
c. Póliza de seguros sobre bienes, personas y
responsabilidad
4. Otros datos:
a. Resultado visitas Registro mercantil y propiedad
b. Detalle composición del capital
c. Restricciones disponibilidad de reservas
d. Información fiscal: D. Renta, actas de inspección
e. Licencias y permisos oficial
f. Copia de informes de auditoria, cartas de
recomendaciones

3.4.2. Archivo del ejercicio corriente

Son archivo de papeles de trabajo del ejercicio corriente incluyen


la documentación relativa a los estados financieros sometidos a
la auditoria del ejercicio corriente. Dentro de estos archivos cabe
destacar:
1. Archivo general.- Los papeles de trabajo referentes a
asuntos generales deberán archivarse en una o varios
carpetas consecutivas. El contenido de estas carpetas suele
ser el siguiente:
a. Copia informe auditoria(definitivo y borrador)
b. Copia carta recomendaciones( “ , “ )
c. Carta de representación
d. Confirmaciones de abogados
e. Estados financieros definitivos(ajustados)
f. Estado financiero provisionales(antes ajuste)
g. Relación ajustes auditoria propuestos
h. Relación reclasificaciones propuestas
i. Cuestionario de comprobación
j. Correspondencia originada durante auditoria
La referencia habitual para este suele ser la letra “A”:
A Archivo general
A.1. Índice de la sección
A.2. Memorándum resumen de auditoria
A.3. Estados financieros del ejercicio
A.4. Informe de auditoria
A.5. Relación ajustes y reclasificación
A.6. Carta de representación
A.7. Resúmenes de actas
A.8. Circulación de abogados
A.9. Revisión de hechos posteriores
A.10. Recomendaciones de control interno
A.11. Varios
2. Archivo de control interno y planificación.- Este archivo
contendrá toda la documentación relativa al análisis del
control interno de la empresa y a la planificación del trabajo
de auditoria a realizar. Se incluirá la siguiente
documentación:
a. Análisis por áreas del control interno
b. Memorándum resumen control interno
c. Programas de trabajo
d. Revisiones analíticas generales
e. Control de tiempos.
Generalmente se referencia con la letra “ B “, un índice de este
archivo puede ser el siguiente:
B. 100. Planificación Inicial
- Encargo del cliente
- Actualización del negocio del cliente
- Comentarios significativos al balance
interino
- Importancia relativa
- Memorándum resumen planificación
inicial.
B. 200. Análisis de riesgo
- Identificación cuentas importantes
- Identificación y análisis de sistemas
afectan cuentas anteriores
- Evaluación del riesgo en sistema y áreas
de auditoria
B. 300. Procedimientos de trabajo
- Programas de trabajo
B. 400. Otra documentación relacionada con la
planificación.
- Instrucciones recibidas de otros auditores
- Instrucciones enviadas a otros auditores
- Presupuesto de tiempos.
3.Archivo por áreas.- cada área o sección se corresponderá con
una partida de los estados financieros, y en cada área o sección se
incluirá la siguientes documentación:
1) Cédulas sumarias:
 Resumen de saldos de mayor, se descomponen las
partidas de las cuentas anuales. Se prepara para cada
grupo de cuentas del balance y ganancias y perdidas.
 Se preparan detallando:
o Descripción de cada cuenta
o Saldos del año anterior y año actual para cada
cuenta
o Realizando las referencias cruzadas a los
documentos de origen y destino de los saldos.
2) Memorándum resumen de área o sección:
 La redacción del Memorándum deberá ser clara, breve
y concisa.
 Su contenido suele ser el siguiente:
o Descripción del trabajo realizado, cuando no este
claramente identificado en el programa de trabajo
o Resumen aspectos significativos puesto en curso
del trabajo.
o Conclusión.

3) Programa de trabajo:
 Programa de trabajo enumera distintas pruebas a realizar
para auditar una cuenta o grupo de cuentas.
 Debe ir desglosado por secciones o áreas
 El programa correspondiente se archivara en cada área
 Una copia completa se incluirá en el archivo general
 A medida que se completa cada punto del programa, se
indicara en el mismo las iniciales del auditor que lo ha
realizado y la referencia del papel de trabajo donde se ha
efectuado dicha prueba o verificación
 Para ello el programa de trabajo incluirá dos columnas con
los siguientes encabezamientos:
o Referencia papel de trabajo
o Hecho por
 El programa de trabajo también puede indicar el tiempo
previsto de realización de los procedimientos de trabajo.
4) Cedulas de detalle
 Contiene los análisis y pruebas efectuadas para obtener
evidencia en que soportar la opinión de auditoria.
 Se preparan detallando:
o Descripción de cada cuenta
o Saldos del año anterior y del año actual para cada
cuenta.
o Realizando las referencias cruzadas a los documentos de
origen y destino de los saldos.
Un índice de las distintas áreas de este archivo, con sus
correspondientes referencias puede presentarse:
C. Inmovilizado inmaterial
D. Inmovilizado material
E. Inmovilizado financiero
F. Existencias
G. Cuentas a cobrar
H. Inversiones financieras temporales
I. Tesorería
J. Pasivos bancarios
K. Fondos propios
L. Provisiones para riesgos y gastos
M. Cuentas por pagar
N. Administraciones públicas
O. Compañías del grupo
P. Ajustes por periodificación
Q. Pérdidas y ganancias

3.5. Preparación:
Referenciación y marcas de comprobaciones
Los papeles de trabajo se identifican mediante índices de referencias.
Se denomina índices de referencia a aquellos símbolos utilizados en los
papeles de trabajo para que, ordenados de manera lógica, faciliten su
manejo y archivo. Los índices de referencia se escriben en la esquina
superior derecha de los papeles de trabajo al objeto de facilitar su
identificación individual. Los índices de referencia suelen ser una
combinación de letras y números para referenciar los papeles de un
archivo por áreas.
Se denomina cruzar referencias al hecho de referenciar los datos o
comentarios de un papel de trabajo con otro, por medio de la colocación
de la referencia del análisis con el cual se relaciona. El cruzar
referencias es un procedimiento de auditoría o cuadre interno de los
papeles de trabajo.
Se denomina marcas de comprobación, tick- marks o simplemente,
ticks a los símbolos utilizados en la auditoria para explicar el trabajo
realizado.
A pie del papel de trabajo deberá explicarse el contenido de los ticks
utilizados, que podrían ser:
 Verificados cálculos aritméticos
 Comprobado cargo/ abono en extracto bancario de la entidad y
fecha indicada
 Verificado con factura
 Verificada existencia física
 Verificada alta en registro de inmovilizado

3.6. Supervisión.

Los objetivos de la revisión de los papeles de trabajo son


fundamentalmente los siguientes:
 Determinar si el trabajo realizado ha sido el adecuado
 Asegurase de que los papeles reflejen el trabajo ejecutado y
este es suficiente para soportar la opinión del auditor sobre las
cuentas anuales auditadas.
La revisión debe ser realizado por un auditor competente, el revisor
debe asegurarse que los papeles de trabajo contengan:
 Indiquen el alcance del examen
 Constituyan un registro completo del trabajo realizado para
alcanzar objetivos perseguidos por la planificación.
 Constituyan un registro completo de los resultados de la
auditoria.
 Incluyan conclusiones claras, soportadas por la evidencias
obtenidas en el trabajo de auditoria.
Como resultado de la revisión surgirá la correspondiente relación de
puntos de revisión que se recogerán en un papel de trabajo. El
esquema general será el siguiente:

Referencias Descripción del Preparado por


Punto de revisión
_______________________________________________________
3.7. Estudio de muestreo en auditoria
DETERMINACIÓN DE LA MUESTRA

“Al hacer uso de un Método de muestreo estadístico o no estadístico


el auditor debe diseñar y seleccionar una muestra, aplicar en ella sus
procedimientos y evaluar los resultados a fin de proporcionar
evidencia suficiente y competente”.

“Al diseñar una muestra de auditoria, el auditor tendrá en


consideración los objetivos específicos del examen, la población de la
cual desea obtener la muestra y el tamaño de la muestra”.

“Al determinar el tamaño de la muestra, el auditor debe evaluar el


riesgo muestral, el error tolerable y el error previsto”.

“Las partidas de la muestra deben ser seleccionadas de tal forma que


la muestra que se espera obtener sea representativa de la población”.

“Habiendo aplicado en cada partida de la muestra los procedimientos


apropiados a cada particular objetivo de la auditoria; el auditor debe :

a. Analizar los errores detectados en la muestra.


b. Proyectar a la población los errores encontrados en la muestra; y
c. Evaluar el riesgo de muestreo”.

COMENTARIOS

A continuación se transcribe el contenido del capítulo 12º “Muestreo en


Auditoria de Pruebas de Controles y Pruebas sustantivas en Operaciones”
de la obra “Auditoria un Enfoque Integral” de los autores : Alvin A. Arens y
James K. Loebbecke.

Una vez que el auditor ha decidido que procedimientos escoger y cuándo


deben realizarse, aún es necesario determinar el número adecuado de
partidas que va a muestrear de la población y cuales escoger. En la
presente sección se examina el proceso que el auditor realiza para tomar
estas decisiones para las pruebas de controles y pruebas sustantivas de
operaciones y la metodología que se sigue después que se toman las
decisiones. El ciclo de ventas y cobranzas se utiliza como un marco de
referencia para analizar estos conceptos. En la primera parte, se examina
la selección de partidas de la población mediante el uso de métodos
estadísticos y no estadísticos. El resto de la sección trata acerca del uso
de muestreo de atributos tal y como se aplica a las pruebas de controles y
a las pruebas sustantivas de operaciones.
A. MUESTRA REPRESENTATIVA

Una muestra representativa es aquella en la cual las características de


la muestra de interés para la auditoria son aproximadamente las
mismas que las de la población. Esto significa que las partidas
muestreadas son similares a las no muestreadas. Por ejemplo,
supongamos que los procedimientos de control interno del cliente
requieren que un oficinista adjunte una guía de remisión a todas las
copias de facturas de venta, pero el procedimiento no se sigue
exactamente el 3% de las veces. Si el auditor escoge una muestra de
100 copias de facturas de ventas y encuentra 3 faltantes, la muestra es
muy representativa. Si 2 de 4 de estas partidas se encuentran en la
muestra, la muestra es razonablemente representativa. De no ser así
o si se encuentra que faltan muchas guías de remisión, la muestra no
es representativa.

En la práctica, los auditores no saben si una muestra es representativa


incluso después de que se terminan todas las pruebas. Sin embargo,
los auditores pueden aumentar la probabilidad de que una muestra sea
representativa tendiendo cuidado en su diseño, selección y evaluación.
Dos cosas pueden hacer que una muestra no sea representativa : error
de no muestreo y error de muestreo. El riesgo de que estos ocurran
reciben el nombre de riesgo de no muestreo y riesgo de muestreo.
Ambos pueden controlarse.

El riesgo de no muestreo (error de no muestreo) ocurre cuando las


pruebas de auditoria no cubren las excepciones existentes en la
muestra. En el ejemplo anterior en el que tres guías de remisión no
estaban adjuntados a la copia de la factura de ventas, si el auditor llegó
a la conclusión que no existían excepciones, existe un error de no
muestreo.

Las dos causas del error de no muestreo son que el auditor no


reconozca las excepciones y los procedimientos de auditoria
inadecuados o ineficaces. Un auditor puede no reconocer una
excepción por cansancio, aburrimiento o falta de conocimiento de lo
que busca. Un procedimiento de auditoria ineficiente para las
excepciones en cuestión sería examinar una muestra de documentos
de embarque y determinar si cada uno se adjunta a un conjunto de
copias de facturas de ventas. El diseño cuidadoso de los
procedimientos de auditoria , una instrucción adecuada, supervisión y
revisión son formas de controlar el riesgo de no muestreo.

El riesgo de muestreo (error de muestreo) es una parte inherente del


muestreo que resulta de probar solo una parte de la población entera.
Incluso aunque no exista error de no muestreo, siempre existe la
probabilidad que una muestra no sea razonablemente representativa.
Por ejemplo, si una población tiene un índice de excepción del 3%, el
auditor podría escoger una muestra de cien partidas que contengan
ninguna o muchas excepciones.
Existen 2 formas de controlar el riesgo de muestreo : ajustar el tamaño
de la muestra y utilizar un método adecuado para seleccionar las
partidas de muestreo de la población. Aumentar el tamaño de la
muestra reducirá el riesgo de muestreo y viceversa. En el extremo
opuesto, una muestra de casi todas las partidas de una población
tendrá un riesgo de muestreo muy bajo. El utilizar un método de
muestreo adecuado asegurará razonablemente cierta
representatividad. Esto no elimina ni reduce el no riesgo de muestreo,
pero permite que el auditor mida el riesgo asociado con un tamaño de
muestra determinado en una forma confiable.

B. MUESTREO ESTADÍSTICO CONTRA


MUESTREO NO ESTADÍSTICO

Los métodos de muestreo de auditoria se dividen en dos grandes


categorías: estadístico y no estadístico. Estas categorías tienen
similitudes y diferencias importantes. Son similares en el sentido que
ambos tienen 4 pasos :
i. Planeación de la muestra.
El propósito de planear la muestra es asegurarse que las pruebas
de auditoria se realizan en forma que proporcione el riesgo de
muestreo deseado y reduzca al mínimo la probabilidad de errores de
no muestreo.
2.Selección de la muestra.
Seleccionar la muestra implica decidir como escoger una partida de
la muestra de la población.

3. Realización de pruebas.
La realización de pruebas es el examen de documentos y hacer
otras pruebas de auditoria.

4. Evaluación de resultados.

Evaluar los resultados involucra llegar a conclusiones con base en


las pruebas de auditoria.

Por ejemplo, supongamos que un auditor escoge una muestra de 100


copias de facturas de venta de una población, prueba cada una para
determinar si se adjunta una guía de remisión y determina que existen
3 excepciones. Determinar que un tamaño de muestra de 100 es
necesaria, forma parte de la planificación de la muestra. Determinar
cuales 100 partidas se van a escoger de la población es un problema
de selección de muestra. Realizar el procedimiento de auditoria para
cada uno de las cien partidas y determinar que existían 3 excepciones
constituye la realización de pruebas. Llegar a conclusiones sobre la
excepción probable en la población total cuando existe una tasa de
excepción de muestra del 3% es evaluar los resultados.

El muestreo estadístico difiere del muestreo no estadístico porque a


través de la aplicación de reglas matemáticas, permite la cuantificación
(medición) del riesgo de muestreo en la planificación de la muestra
(paso 1) y evaluar los resultados (paso 4). (Quizás usted recuerde
calcular un resultado estadístico a un nivel de confianza del 95% en un
curso de estadística. El nivel de confianza del 95% proporciona un
riesgo de muestreo del 5%). La cuantificación del riesgo de muestreo
es adecuado solo cuando se selecciona la muestra (paso 2) utilizando
una muestra probabilística, lo que se analizará en breve.

En el muestreo no estadístico, el auditor no cuantifica el riesgo de


muestreo. Más bien, el auditor escoge aquellas partidas de muestreo
que considera que proporcionarán la información más útil dadas las
circunstancias (es decir se escogen muestras no probabilísticas), y se
llegan a conclusiones sobre poblaciones en forma de criterio. Por esa
razón, a menudo se da el nombre de muestreo por criterio a la
selección de muestras no probabilísticas.

También es aceptable bajo las normas profesionales que los auditores


utilicen ya sea los métodos de muestreo estadísticos o no estadísticos.
Sin embargo, es esencial que cualquier método se aplique
cuidadosamente y que todos los pasos del proceso se sigan con
cuidado. Cuando se utiliza un muestreo estadístico, la selección de la
muestra debe ser probabilística, y se deben utilizar métodos de
evaluación estadísticos adecuados con los resultados de la muestra
para hacer los cálculos del riesgo de muestreo.

También es aceptable hacer evaluaciones no estadísticas utilizando


selección probabilística, pero muchos profesionales prefieren no
hacerlo. Consideran que la medición estadística del riesgo de
muestreo es inherente en esos ejemplos y no debe ignorarse. Nunca
es aceptable, sin embargo, evaluar una muestra no probabilística como
si fuese una prueba estadística. Un resumen de la relación de la
selección probabilística y no probabilística con la evaluación estadística
y no estadística se muestra en el siguiente cuadro :
RELACIÓN DE LOS MÉTODOS DE SELECCIÓN
DE MUESTRAS PARA EVALUAR RESULTADOS
MÉTODO DE SELECCIÓN DE LA MÉTODO DE EVALUACIÓN DE RESULTADOS
MUESTRA Estadística No estadística

Probabilística
Preferible Aceptable

No aceptable
No probabilística Obligatoria

Existen tres tipos de métodos de selección de muestras por lo común


asociados con el muestreo de auditoria no estadístico, y cuatro tipos de
métodos de selección de muestras comúnmente asociados con
muestreo de auditoria estadístico. Estos se enumeran abajo y se
analizan en las siguientes secciones.
Métodos de selección de muestras no probabilística (por criterio)
 Selección de muestra dirigida
 Selección de muestra en bloques
 Selección de muestra al azar
Métodos de selección de muestras probabilísticas
 Selección de muestras aleatorias sencillas
 Selección de muestras sistemáticas
 Probabilidad proporcional al tamaño de la selección de
muestras
 Selección de muestras estratificadas

C. MÉTODOS NO PROBABILÍSTICOS DE SELECCIÓN DE MUESTRAS

Los métodos de selección de muestras no probabilísticas son aquellos


que no cumplen con los requerimientos técnicos de la selección de
muestras probabilísticas. Dado que estos métodos no se basan en
probabilidades matemáticas estrictas, la representatividad de la muestra
puede ser difícil de determinar.

El contenido de información de la muestra, incluyendo su


representatividad, se basará en el conocimiento y habilidades del auditor
para aplicar su criterio dadas las circunstancias.

1. Selección De Muestra Dirigida


La selección de muestra dirigida es la selección de cada partida en la
muestra con base en el mismo criterio establecido por el auditor. El
auditor no depende de oportunidades iguales de selección pero, más
bien selecciona de forma deliberada partidas de acuerdo con el
criterio. Estos criterios se relacionan con la representatividad o no.
Los criterios que por lo común se utilizan son los siguientes :

 Partidas que tengan mayor probabilidad.


Con frecuencia los auditores identifican que partidas de población
tienen más probabilidad de contener errores. Ejemplos de éstos
son cuentas por cobrar pendientes durante un período largo,
compras y ventas a funcionarios, compañías afiliadas y
operaciones inusualmente grandes o complejas. Este tipo de
partidas se investigan en forma eficaz y los resultados se aplican a
la población en forma de o con base en un criterio. El
razonamiento que sustenta la evaluación de estas muestras es a
menudo que, si ninguna de las partidas seleccionadas contiene
errores, entonces es muy probable que no exista un error
importante en la población.
 Las partidas que contienen características de población
seleccionada.
El auditor describe los diversos tipos y fuentes de partidas que
constituyen la población y diseña la muestra para que sea
representativa seleccionando una o más partidas de cada tipo. Por
ejemplo, una muestra de desembolsos de efectivo podría incluir
algunas de cada mes, cada cuenta bancaria o local y cada tipo
importante de adquisición.
 Amplía cobertura en nuevos soles.
A menudo puede seleccionarse una muestra para que cubra una
proporción grande de la población total en soles considerando que
el riesgo de llegar a una conclusión inadecuada por no examinar
todas las partidas pequeñas no es de preocuparse. Este es un
enfoque práctico en muchas auditorias, especialmente en las más
pequeñas. Existen también métodos estadísticos que tienen como
objetivo lograr el mismo efecto.

2. Selección De Un Bloque De Muestra


Un bloque de muestra es la selección de varias partidas en
secuencia. Una vez que se selecciona la primera partida de bloque,
se escoge automáticamente el resto del bloque. Un ejemplo de una
muestra de bloque es la selección de una secuencia de 100
operaciones de venta del registro de ventas para la tercera semana
de marzo; o podría también seleccionarse una muestra total de 100
facturas tomando 5 bloques de 20 cada uno, 10 bloques de 10 o 50
bloques de 2.

Por lo general es aceptable utilizar muestras en bloque solo si se


utiliza un número razonable de bloques. Si se utilizan pocos bloques,
la probabilidad de tener una muestra no representativa es demasiado
grande, considerando la posibilidad de cosas tales como rotación de
empleados, cambios en el sistema contable y naturaleza temporal de
muchas empresas.

3. Selección De Muestras Al Azar


Cuando el auditor explora una población y selecciona partidas para la
muestra sin considerar su tamaño, fuente u otras características
distintivas, está intentando seleccionar sin prejuicio. Esto recibe el
nombre de muestreo al azar.
El problema más serio del muestreo al azar es la dificultad de
permanecer por completo sin prejuicios en la selección. Debido a la
capacitación y “tendencias culturales” del auditor, algunas partidas de
población tienen mayor probabilidad que otras de ser incluidas en la
muestra.

Aunque la selección de muestras al azar y por bloques parecen ser


menos lógicas que la selección de muestras directas, a menudo son
útiles como instrumentos de auditoria y no deben ser ignorados. En
algunas situaciones, el costo de métodos de selección de muestras
más complejos supera los beneficios obtenidos de ellos. Por ejemplo,
supongamos que el auditor rastrea los ingresos a caja para identificar
el cobro de créditos otorgados y así verificar que no existan créditos
ficticios en los saldos del balance. Un método al azar o por bloque es
más sencillo y menos costoso que otros métodos de selección en
esta situación y lo utilizarían muchos auditores.

D. SELECCIÓN PROBABILÍSTICA DE MUESTRAS

Como se indicó previamente, para medir el riesgo de muestreo, el


muestreo estadístico requiere de una selección probabilística. Dichas
muestras se seleccionan específicamente como representativas de la
población de la que provienen. Para facilitar el muestreo probabilístico,
deben darse dos pasos :

 Debe definirse la población de interés


La población es el conjunto de datos o información sobre la cual el
auditor desea sacar conclusiones. Es importante que se defina
consistentemente la población con los objetivos de auditoria y de
muestreo que sustentan la muestra que se está tomando. Por
ejemplo, si el objetivo de auditoria relacionado con operaciones es
probar la integridad de las ventas, la población sería los documentos
de embarque y no las ventas registradas.

 Debe definirse la unidad de muestreo


La unidad de muestreo (elemento o partida) es una partida individual
en la población. Todas las unidades de muestreo se suman al total de
la población. Un ejemplo de unidad de muestreo es una factura de
venta individual para una población de facturas de ventas o un saldo
de un cliente para una lista de cuentas por cobrar.

Los 4 métodos que por lo general se utilizan para obtener muestras


probabilísticas son los siguientes: selección sencilla de muestras al
azar, selección de muestras sistemática, proporción de probabilidad con
el tamaño, y selección estratificada de muestras.

1. Selección Sencilla De Muestras Al Azar


La selección sencilla al azar es aquella en la que cada combinación
posible de elementos de la población tiene igual oportunidad de
constituir la muestra. Se utiliza el muestreo sencillo al azar para
muestrear poblaciones que no están segmentadas para propósitos de
auditoria. Por ejemplo, el auditor tal vez desee tomar muestras de los
desembolsos de efectivo del cliente de ese año. Una muestra sencilla
al azar de 60 partidas contenidas en el diario de desembolsos de
efectivo podría escogerse para ese propósito. Se aplicarían los
procedimientos de auditoria adecuados a las partidas seleccionadas y
se sacarían conclusiones y se aplicarían a todas las operaciones de
desembolsos de efectivo registradas ese año.

 Números Aleatorios
Cuando se obtiene una muestra sencilla al azar, se utiliza un
método que asegure que todas las partidas de la población tienen
igual oportunidad de selección. Supongamos que en el ejemplo
anterior había un total de 12 mil operaciones de desembolso de
efectivo en el año. Una muestra sencilla al azar de una
transacción sería tal que cada una de las 12 mil operaciones
tendría igual oportunidad de escogerse. Esto se haría obteniendo
un número al azar entre 1 y 12 mil. Si el número fuese 3,895, el
auditor escogería y probaría la operación de desembolso de
efectivo número 3,895 registrada en el diario de desembolsos de
efectivo. Los números aleatorios son una serie de dígitos que
tienen probabilidades iguales de ocurrir durante partidas largas y
que no tienen patrón distinguible.

Los números aleatorios reales son difíciles de encontrar. Una


moneda que se lanza al aire y que da muchas vueltas se considera
algo aleatorio. Los números telefónicos y los números de serie de
los billetes de nuevos soles no son aleatorios, porque en ambos
casos existen restricciones en el rango de números incluidos.

Debido a la dificultad de encontrar números aleatorios reales, se


publican las tablas de números aleatorios. Estos números se
generan a través de algoritmos matemáticos para ese propósito y
se pone a prueba su aleatoriedad (es decir, frecuencia y patrones).
Una de estas tablas es la tabla e 105 mil dígitos decimales
aleatorios. Una página de esa tabla aparece en la siguiente
página. Esta tabla tiene hileras y columnas numeradas, con cinco
dígitos en cada columna. Este formato es conveniente para leer la
tabla y documentar la porción usada de la tabla. La presentación
de los dígitos como números de 5 dígitos es meramente arbitraria.

El espacio entre las columnas puede ignorarse a fin de tener un


número aleatorio con más de 5 dígitos, o puede ignorarse cualquier
columna de dígitos para obtener un número aleatorio con menos
de 5 dígitos.

El uso adecuado de las tablas de números aleatorios es importante


para asegurar la selección de una muestra probabilística. Se
involucran varios pasos importantes :

 Establecer un sistema de numeración para la población


Antes de escoger un conjunto de números aleatorios a la tabla,
se identifica cada partida de la población con un número único.
Por lo general este no es un problema, porque muchas de las
poblaciones que desea muestrear el auditor están organizadas
con un sistema numérico. Entre los ejemplos se incluye las
facturas de ventas y los cheques prenumerados.

 Establecer una correspondencia entre la tabla de números


aleatorios y la población
Una vez que existe el sistema de numeración para la población,
se establece una correspondencia decidiendo el número de
dígitos que se va a utilizar en la tabla de números aleatorios y
su asociación con el sistema numérico de la población. Por
ejemplo, supongamos que el auditor está seleccionando una
muestra de cien facturas de ventas de un archivo de facturas de
ventas prenumeradas que inician con el número 3,272 y que
terminan con el 8,825. Dado que las facturas tienen números
de cuatro dígitos, es necesario utilizar 4 dígitos en la tabla de
números aleatorios. Si los primeros 4 dígitos de cada número
de 5 dígitos se utilizara, y el punto de partida en la tabla
aleatoria es la fila 1,000, columna 1, entonces la primera factura
que se habrá de incluir será la 3,703.

 Establecer una ruta para utilizar la tabla


La ruta define cuales dígitos utiliza el auditor en una columna y
el método para leer la tabla. La ruta es una decisión arbitraria
pero es necesario establecerla de antemano y ajustarse a ella
en forma consistente. Si la ruta en el ejemplo de la factura de
venta que se da anterior se encuentra en la tabla, los siguientes
3 números de la columna 1 están fuera del rango de la
población y se descarta. Así pues la siguiente partida de
muestra es la factura 7,804 en la línea 1,004 de la columna 1.

 Escoger un punto de partida


El seleccionar un punto de partida aleatorio en la tabla es
necesario a fin de eliminar la predictibilidad de la muestra y para
que los diferentes usos de la tabla tengan diferentes series de
números. Es aceptable escoger un punto de partida simple
escogiendo “a ciegas” un número en la tabla con un lápiz. El
número en el que caiga el lápiz en la primera partida incluida en
la muestra es el lugar en donde se establece la ruta para iniciar.
Existen otras formas de seleccionar el punto de partida, como es
utilizar dígitos de números de serie de un billete de nuevos
soles, todo lo cual es igualmente eficaz.

 Colocar los números en un orden adecuado


(clasificación)
Por lo general a los auditores les resulta más conveniente
realizar pruebas de auditoria en las partidas seleccionadas en el
orden en que aparecen en los registros contables.

La mejor forma de poner los números en orden numérico


ascendente o descendente es ponerlos en una hoja de cálculo
electrónica y utilizar las rutinas de clasificación automática del
programa (esto se hace para elaborar un documento de trabajo
de cualquier forma). Si no se dispone de dicho programa o si la
clasificación es más compleja, se hace una clasificación manual.

TABLA DE NÚMEROS ALEATORIOS


COLUMNA
PARTIDA (1) (2) (3) (4) (5) (6) (7) (8)
1000 37039 97547 64673 31546 99314 66854 97855 99965
1001 25145 84834 23009 51584 66754 77785 52357 25532
1002 98433 54725 18864 65866 76918 78825 58210 76835
1003 97965 68548 81545 82933 93545 85959 63282 61454
1004 78049 67830 14624 17563 25697 07734 48243 94318
1005 50203 25658 91478 08509 23308 48130 65047 77873
1006 40059 67825 18934 64998 49807 71126 77818 56893
1007 84350 67241 54031 34535 04093 35062 58163 14205
1008 30954 51637 91500 48722 60988 60029 60873 37423
1009 86723 36464 98305 08009 00666 29255 18514 49158
1010 50188 22554 86160 92250 14021 65859 16237 72296
1011 50014 00463 13906 35936 71761 95755 87002 71667
1012 66023 21428 14742 94874 23308 58533 26507 11208
1013 04458 61862 63119 09541 01715 87901 91260 03079
1014 57510 36314 30452 09712 37714 95482 30507 68475
1015 43373 58939 95848 28288 60341 52174 11879 18115
1016 61500 12763 64433 02268 57905 72347 49498 21871
1017 78938 71312 99705 71546 42274 23915 38405 18779
1018 64257 93218 35793 43671 64055 88729 11168 60260
1019 56864 21554 70445 24841 04779 56774 96129 73594
1020 35314 29631 06937 54545 04470 75463 77112 77126
1021 40704 48823 65963 39359 12717 56201 22811 24863
1022 07318 44623 02843 33299 59872 86774 06926 12672
1023 94550 23299 45557 07923 75126 00808 01312 46689
1024 34348 81191 21027 77087 10909 03676 97723 34469
1025 92277 57115 50789 68111 75305 53289 39751 45760
1026 56093 58302 52236 64756 50273 61566 61962 93280
1027 16623 17849 96701 94971 94758 08845 32260 59823
1028 50848 93982 66451 32143 05441 10399 17775 74169
1029 48006 58200 58367 66577 68583 21108 41361 20732
1030 56640 27890 28825 96509 21363 53657 60119 75385

 Generación Por Computadora De Números Aleatorios


Es útil entender el uso de las tablas de números aleatorios como
medio para entender el concepto de seleccionar muestras
aleatorias sencillas. Sin embargo, la mayor parte de las muestras
aleatorias obtenidas por los auditores se obtienen utilizando
herramientas de computadora. Existen 3 tipos principales de
estos:
 Los programas de hojas de cálculo electrónicas
 Los generadores de números aleatorios y
 Los programas de auditoria generalizados.

Las ventajas de utilizar programas de computadora para


seleccionar muestras aleatorias son el ahorro de tiempo, la menor
probabilidad de error por parte del auditor en la selección de los
números y la documentación automática. Sin embargo, se observa
que en la mayor parte de las aplicaciones de programas de
computadora, es necesario que cada partida de la población tenga
un número de identificación único y establezca correspondencia
entre los números de población y los números aleatorios
generados por la computadora.

 Consideraciones Especiales De Los Números Aleatorios

o Eliminaciones
Una dificultad en el uso de las tablas de números aleatorios y
algunos programas de computadora ocurre cuando existe gran
número de eliminaciones, es decir, números aleatorios que no
concuerden con los números de partida de la población y por lo
tanto, no pueden utilizarse. Las eliminaciones aumentan tanto
en tiempo que se lleva a seleccionar la muestra como la
probabilidad de cometer errores cuando se utilizan tablas de
números aleatorios. Pueden utilizarse algunos atajos para
reducir el número de eliminaciones, pero debe tenerse cuidado
en evitar una probabilidad desigual de selección. Un ejemplo es
la selección de una muestra aleatoria de una población de
documentos de embarque prenumerados del 14,067 al 16,859.
Si se utiliza una tabla de números aleatorios y números de 5
dígitos, sólo podrán utilizarse 3 de 100 números (16,869 –
14,067 / 100,000 = .028). Las eliminaciones podrían reducirse
en gran medida ignorando el primer dígito, que es común a
todas las partidas de población y utilizando un número de 4
dígitos en la tabla. Las eliminaciones podrían reducirse más
definiendo con cuidado la forma en que se utiliza el primer dígito
en el número aleatorio de 4 dígitos. Por ejemplo podría
definirse que del 1 al 3 se utilizará para tener un primer dígito 4,
del 4 al 6 un primer dígito 5 y del 7 al 9 un primer dígito 6. Así
pues el número aleatorio 7,426 de la tabla sería el número de
documento de embarque 16,426 en la población.

 Reemplazo en oposición a muestreo de no reemplazo


Los números aleatorios se obtienen reemplazando o no
reemplazándolos. En el muestreo de reemplazo, se incluye un
elemento en la población de la muestra más de una vez, en
tanto que en el muestreo de no reemplazo, solo se incluye una
vez un elemento. Si el número aleatorio corresponde a un
elemento selecciona más de una vez en la muestra de no
reemplazo, sencillamente se le trata como eliminación la
segunda vez.

Aunque ambos métodos de selección son consistentes con la


teoría estadística, en raras ocasiones los auditores utilizan el
muestreo por reemplazo.

2. Selección Sistemática De Muestras

En la selección sistemática (también conocida como muestreo


sistemático), el auditor calcula un intervalo y después selecciona
metódicamente las partidas para la muestra con base en el tamaño
del intervalo. El intervalo se determina dividiendo el tamaño de la
población entre el número de partidas de muestra deseado. Por
ejemplo, si una población de facturas de venta varía del 652 al 3,151
y el tamaño de muestra deseado es de 125, el intervalo es veinte
(3,151 – 651 / 125). El auditor selecciona ahora un número aleatorio
entre cero y 19 para determinar el punto de partida para la muestra.
Si el número seleccionado al azar es 9, la primera partida en la
muestra es la factura número 661 (652 + 9). Las restantes 124
partidas son 681 (661 + 20), 701 (681 + 20), y así en lo sucesivo
hasta la partida 3,141.

La ventaja de la selección sistemática es la facilidad de uso. En la


mayoría de las poblaciones se obtiene con rapidez una muestra
sistemática, el método pone automáticamente los números en
secuencia y es fácil de elaborar la documentación adecuada.

Un problema importante de la selección sistemática es posibilidad de


desvíos. Dado la forma en que funciona la selección sistemática, una
vez que se selecciona la primera partida de la muestra, todas las
demás partidas se seleccionan de forma automática. Esto no provoca
problema si la característica de interés, como es la desviación posible
del control, se distribuye aleatoriamente en toda la población; sin
embargo, en algunos casos quizás no se distribuyan de manera
aleatoria las características de interés. Por ejemplo, si ocurriese una
desviación de control en cierto momento del mes o en ciertos tipos de
documentos, una muestra sistemática podría tener mayor
probabilidad de no ser representativa que una muestra aleatoria
sencilla.
Por lo tanto, es importante cuando se utiliza una selección sistemática
considerar los posibles patrones en los datos de población que
podrían provocar desviaciones de la muestra. Como medio para
deducir la desviación potencial en las muestras sistemáticas se
utilizan múltiples juicios. Esto se hace de dos formas : en primer
lugar, el intervalo se multiplica por una constante que representa el
número de inicios para llegar a un nuevo intervalo. Por ejemplo, si el
número de inicios es cuatro, el nuevo intervalo para el ejemplo
anterior es 80 (4 x 20). A continuación se escoge el mismo número
de inicios aleatorios, como constante. En el ejemplo, existen 4 inicios
aleatorios, por lo que se escogen 4 números seleccionados de forma
aleatoria entre 0 y 79 para determinar 4 puntos de inicio para la
muestra. Si los números seleccionados al azar son : 0, 21, 46 y 64,
las primeras cuatro facturas seleccionadas son 652 (652 + 0), 673
(652 + 21), 698 (652 + 46) y 716 (652 + 64). Los siguientes 4
números de facturas son 732 (652 + 80), 753 (673 + 80) 788 y 796.
Se continúa con este procedimiento hasta que se obtengan las 125
partidas de muestra.

Siempre y cuando se controle el problema de la desviación de


muestras en toda la población o el uso de inicios múltiples, las
muestras sistemáticas se comportan como muestras aleatorias
sencillas en la toma de muestras para auditoria y se utilizan mucho en
la práctica.

3. Probabilidad Proporcional Al Tamaño Y Selección De


Muestra Estratificada

Existen muchas situaciones en la auditoria en donde es ventajoso


escoger muestras que enfaticen partidas de población que tengan
mayores montos registrados. Existen 2 formas de obtener tales
muestras. La primera es tomar una muestra en donde la probabilidad
de escoger cualquier población es proporcional a su monto registrado;
este método se conoce como muestreo con probabilidad proporcional
al tamaño (BPS). La segunda forma de enfatizar partidas más
grandes en la población es utilizar el muestreo estratificado. El
primero de estos 2 métodos se utiliza con muestreo de unidades
monetarias y el segundo con muestreo de variables. Los métodos de
selección y sus métodos de valuación relacionados se analizarán
posteriormente.

 Muestreo De Atributos
El muestreo de atributos es un método estadístico que se utiliza
para calcular la proporción de partidas en una población que
contiene una característica o un atributo de interés. Esta
proporción recibe el nombre de tasa de ocurrencia o tasa de
excepción y es la proporción de partidas que contienen el atributo
específico en relación al número total de partidas de la población.
La tasa de ocurrencia por lo general se expresa como un
porcentaje. Por ejemplo, un auditor llega a la conclusión que la
tasa de excepción para la verificación interna de facturas de venta
es de aproximadamente el 3%.
A los auditores les interesa la ocurrencia de los siguientes tipos de
excepciones en las poblaciones de datos contables:

o desviaciones de los procedimientos de control


establecidos por la entidad,

o errores o irregularidades monetarias en las


poblaciones de datos de operaciones y,

o errores o irregularidades monetarias en las


poblaciones de los detalles de saldos en cuenta.

Conocer el índice de ocurrencia de tales excepciones es útil para


los primeros 2 tipos de excepciones, que se relacionan con las
operaciones. Por lo tanto, los auditores utilizan mucho el
muestreo de atributos para realizar pruebas de controles y
pruebas sustantivas de operaciones. Con el tercer tipo de
excepciones, por lo general el auditor necesita calcular el número
total en nuevos soles de las excepciones, porque debe hacerse un
juicio sobre si las excepciones son importantes. Cuando el auditor
desea conocer el monto total de un error, utiliza variables o
muestreo de unidades monetarias.

La tasa de ocurrencia o excepción en una muestra aleatoria o


sistemática es un cálculo sin desviaciones de la tasa de excepción
de toda la población; significa que para una muestra determinada,
la tasa de excepción muestra es el “mejor cálculo” del auditor
sobre el índice de excepción de la población. El término
“excepción” se entiende como algo que se refiere tanto a las
desviaciones de los procedimientos de control prescritos y a
situaciones en donde los montos no son correctos ya sea debido a
un error contable no funcional o a cualquier otra causa. El término
desviación se refiere a un tipo específico de excepción de una
desviación de procedimientos de control prescritos.

Supongamos, por ejemplo, que el auditor determina el porcentaje


de facturas de ventas que no tienen adjunto los documentos de
embarque. Existe un porcentaje real, pero desconocido, de
documentos de embarques faltantes; el auditor obtendrá una
muestra de las copias de facturas de ventas y determinará qué
porcentaje de las facturas no tienen adjuntos los documentos de
embarque.

El auditor llegará a la conclusión que la tasa de excepción de la


muestra es el cálculo más probable de la tasa de excepción de la
población.

Dado que se basa en una muestra, sin embargo, existe una


probabilidad significativa que en la tasa de excepción de la
muestra y la tasa de excepción de la población real difieran. Los
métodos estadísticos permiten al auditor indicar la medida en que
los dos índices de excepción probablemente difieran y la
confiabilidad del cálculo. Lo primero recibe el nombre de precisión
y lo segundo riesgo de muestreo. Así pues, una vez que se
calcula el índice de excepción de la muestra, el auditor
determinará la precisión del cálculo, lo sumará y lo restará del
índice de excepción de la muestra para obtener un cálculo de
intervalo del índice de excepción de la población. El auditor
llegará a la conclusión que el cálculo del intervalo contiene el
índice de excepción real de la población en determinado riesgo de
muestreo.

Al utilizar el muestreo de atributos en la auditoria, al auditor le


interesa principalmente saber cual sería el mayor índice de
excepción. Así pues, el auditor se concentra en el nivel superior
del cálculo del intervalo. Este límite recibe el nombre de índice de
excepción superior calculando (IESC) en las pruebas de controles
y en las pruebas sustantivas de operaciones. En el ejemplo
anterior, el auditor podría llegar a la conclusión que el IESC de los
documentos de embarque faltantes es 6% a un riesgo de muestra
de 5%. Esto significa que el auditor llega a la conclusión que el
índice de excepción en la población no es mayor que 6% con un
porcentaje de riesgo del 5% del índice de excepción superior al
6%. Una vez que se determina el IESC, el auditor puede
considerarlo en el contexto de los objetivos de auditoria
específicos. Por ejemplo, al revisar pruebas de los documentos
de embarque faltantes, el auditor debe determinar si un índice de
excepción del 6% indica un riesgo de control aceptable.

 Distribución De Muestreo
Las inferencias estadísticas se basan en las distribuciones de
muestreo; una distribución de muestreo es una distribución de
frecuencia de los resultados de todas las muestras posibles del
tamaño especificado que podría obtenerse de una población que
contuviese algunos parámetros específicos. La existencia de una
distribución de muestreo permite al auditor hacer afirmaciones de
probabilidad sobre el grado probable de representatividad de
cualquier muestra que sea parte de esa distribución.

Los cálculos de atributos se basan en la distribución de binomios.


La distribución de binomios es una distribución de todas las
muestras posibles en donde las partidas de la población tienen
uno de dos estados posibles, por ejemplo, si/no, blanco / negro o
desviación de control / no desviación de control.

Supongamos que existe una población de facturas de ventas, 5%


de la cual no tiene documentos de embarque adjuntos tal y como
se requiere de acuerdo con los controles internos del cliente. Si el
auditor toma una muestra de 50 facturas de venta, ¿cuántas
encontrará que no tienen documentos de embarque?

La muestra podría no contener excepciones o podría contener 6 o


7. Una distribución de muestreo con base en binomios nos
indicaría la probabilidad de cada posible número de excepciones
que ocurre. La distribución del muestreo para la población se
muestra en el cuadro siguiente. Esta distribución indica que con
una muestra de 50 partidas de una población como un índice de
excepción del 5%, la probabilidad de obtener una muestra o por lo
menos una excepción es 92.31 (1-.0769).

PROBABILIDAD DE CADA TASA DE EXCEPCIÓN


NÚMERO DE PORCENTAJE DE PROBABILIDAD
EXCEPCIONES EXCEPCIONES PROBABILIDAD ACUMULADA
0 0 .0769 .0769
1 2 .2025 .2794
2 4 .2611 .5405
3 6 .2199 .7604
4 8 .1360 .8964
5 10 .0656 .9620
6 12 .0260 .9880
7 14 .0120 1.0000

Existe una distribución de muestreo única para cada índice de


excepción de población y tamaño de muestra. La distribución
para un tamaño de muestra de 100 de una población con un
índice de excepción del 5% es diferente del anterior, al igual que
la distribución para una muestra de 50 de una población con un
índice de excepción del 3%.

En situaciones de auditoria reales, los auditores no toman


muestras repetidas de poblaciones conocidas. Toman muestra de
una población desconocida y obtienen un número específico de
excepciones en esa muestra. Pero el conocimiento acerca de las
distribuciones de muestras permite a los auditores hacer
declaraciones estadísticas sobre la población. Por ejemplo, si el
auditor seleccionase una muestra de 50 facturas de ventas para
verificar que tienen adjuntas los documentos de embarque y
encuentra una excepción, el auditor podría examinar la tabla de
probabilidad que aparece en el cuadro anterior y saber que existe
una probabilidad del 20.25% de que la muestra proviene de una
población con un índice de excepción del 5% y una probabilidad
del 79.75% (1-.2025) de que la muestra fue tomada de una
población que tiene otro índice de excepción. Dado que es igual
de posible calcular las distribuciones de probabilidad para otros
índices de excepción de población, estas se examinan en
conjunto para obtener conclusiones estadísticas más específicas
sobre la población desconocida que se está muestreando. Estas
distribuciones de muestreo son la base para las tablas que utilizan
los auditores para el muestreo de atributos.
E. APLICACIÓN DE MUESTREO DE ATRIBUTOS

Ahora examinaremos la aplicación del muestreo de atributos en la


prueba de operaciones para ver si hay desviaciones de control y errores
o irregularidades monetarias. Antes de hacerlo, debemos revisar la
terminología de la DNA 39 (AU 350). Esta se resume de la manera
siguiente:

TÉRMINO DEFINICIÓN

TÉRMINOS RELACIONADOS CON LA PLANIFICACIÓN

Atributo La característica que se evalúa en la aplicación

Riesgo aceptable de exceso de confianza El riesgo que el auditor está dispuesto a correr al
(RAE) aceptar un control como eficaz o un índice de
errores monetarios e irregularidades como
tolerables, cuando el índice real de excepción de la
población tolerable

Índice de excepción tolerable (IET) El índice de excepción que el auditor permitirá en la


población y que estará dispuesto a utilizar en el
riesgo de control evaluado y/o el monto de los
errores monetarios o irregularidades en las
operaciones establecidas durante la planificación

Índice estimado de excepción de población Índice de excepción que el auditor espera encontrar
(IEEP) en la población antes de iniciar las pruebas

Tamaño inicial de la muestra Tamaño de la muestra determinada a partir de los


atributos de las tablas de muestreo considerando
los factores anteriores en la planificación
Factor de corrección finito Un factor que refleja el efecto de los tamaños de
población pequeños; utilizando para reducir el
tamaño inicial de la muestra

TÉRMINOS RELACIONADOS CON LOS RESULTADOS DE EVALUACIÓN

Excepción Excepción del atributo en una partida de muestra

Índice de excepción de muestra (IEM) Número de excepciones en la muestra dividida


entre el tamaño de la muestra

Índice de excepción calculado superior El máximo índice de excepción en la población en


(IECS) un RAE.
Determinado a partir de las tablas de muestreo de
atributos

El muestreo de atributos se aplica a pruebas de controles y pruebas


sustantivas de operaciones en 13 pasos bien definidos. Los pasos se
dividen en 3 secciones: planeación de la muestra, selección de la
muestra y realización de pruebas, y evaluación de los resultados. Es
importante seguir estos pasos con cuidado a fin de asegurar que tanto
la auditoria como los aspectos estadísticos del proceso se aplican en
forma adecuada. Los pasos proporcionan un bosquejo del análisis que
viene a continuación:

 Plan de la muestra
 Establecer los objetivos de la prueba de auditoria.
 Definir los atributos y condiciones de excepciones.
 Definir la población.
 Definir la unidad de muestreo.
 Especificar el índice de excepción tolerable.
 Especificar el riesgo aceptable de exceso de confianza.
 Cálculo del índice de excepción de la población.
 Determinar el tamaño de la muestra inicial.

 Seleccionar la muestra y realizar pruebas


 Selección de la muestra.
 Realización de pruebas de auditoria.

 Evaluación de los resultados


 Generalización de la muestra de la población.
 Análisis de las excepciones.
 Decidir la aceptabilidad de la población.

1. Establecer Los Objetivos De La Prueba De Auditoria

Los objetivos generales de la prueba se establecen en términos del


ciclo del componente que se está probando. Por lo general, el
objetivo general de las pruebas de controles y pruebas sustantivas
de operaciones es verificar la aplicación de los controles y
determinar si las operaciones incluyen errores o irregularidades
monetarias.

En la prueba del ciclo de ventas y cobranza, el objetivo general por lo


regular, es probar la eficacia de los controles internos para ventas y
entradas de caja. Los objetivos de la prueba de auditoria
normalmente se deciden como parte del diseño del programa de
auditoria.

2. Definir Los Atributos Y Las Condiciones De Excepción


Cuando se utilizan los atributos de muestreo, el auditor define con
cuidado las características (atributos) que se están probando y las
condiciones de excepción.

A no ser que se haga de antemano una declaración de lo que


constituye un atributo, el personal que realice procedimientos de
auditoria no tendrá directrices para identificar las excepciones. Los
atributos de interés y las condiciones de excepción vienen
directamente del programa de auditoria que se desarrolla durante la
planificación de la misma. Supongamos los siguientes programas
parciales de auditorias para ventas:

1. Revisar las operaciones de ventas para verificar cantidades


grandes e inusuales (procedimientos analíticos).
2. Observar si los deberes del encargado de cuentas por cobrar se
separan del manejo de efectivo (prueba de control).
3. Examinar una muestra de copias de facturas de ventas para:

a. Aprobación de crédito por parte del gerente de crédito


(prueba de control).
b. Verificar la existencia de un documento de embarque
adjunto (prueba de control).
c. La inclusión de una gráfica de números de cuenta (prueba
de control).

4. Seleccionar una muestra de documentos de embarque y rastrear


cada uno hasta la factura de venta relacionada para verificar su
existencia (prueba de control).
5. Compare la cantidad en cada copia de factura de venta con la
cantidad de los documentos de embarque relacionados (prueba
sustantiva de operaciones).

El muestreo de atributos es inadecuado para los primeros dos


procedimientos en este programa de auditoria. El primero es un
procedimiento analítico para el cual el muestreo es inadecuado. El
segundo es un procedimiento de observación para el cual no existe
documentación. El muestreo de atributos puede utilizarse para el
resto de los 3 procedimientos.

En el cuadro siguiente se muestran los 5 atributos de interés y las


condiciones de excepción para cada uno de los atributos. Cada uno
de los 5 atributos es verificado para cada partida seleccionada para
la muestra. La ausencia del atributo para cualquier partida de
muestra es una excepción, en este caso, para ese atributo.
DEFINICIÓN DE ATRIBUTOS
ATRIBUTO CONDICIÓN DE EXCEPCIÓN
1. El duplicado de la factura de Carencia de iniciales que indiquen la
ventas está aprobado para crédito aprobación de crédito
2. Una copia del documento de No se adjunta el documento de embarque
embarque está adjunta al duplicado de la al duplicado de la factura de venta
factura de venta
3. Se incluye el número de cuenta No se incluye el número de cuenta en el
cargada en el duplicado de la factura de duplicado de la factura de venta
venta
4. Existe un duplicado de factura de No existe duplicado de la factura de venta
venta para cada documento de embarque para cada documento de embarque
5. La cantidad en la factura de venta No es igual la cantidad en la factura de
es igual a la del documento de embarque venta a la del documento de embarque

3. Definir La Población
La población representa el conjunto de datos sobre los cuales el
auditor desea generalizar. El auditor define la población para incluir
cualquier dato que se desee, pero debe muestrear de la población
total tal y como se ha definido. El auditor puede generalizar
utilizando métodos estadísticos solo sobre la población que ha sido
muestreada. Por ejemplo, al realizar pruebas de operaciones de
venta registradas, el auditor por lo general define la población como
todas las ventas registradas para el año. Si el auditor toma
muestras solo de las operaciones de un mes, es inválido sacar
conclusiones estadísticas sobre las facturas de todo el año.

Es importante que el auditor defina con cuidado la población de


antemano, de acuerdo con los objetivos de las pruebas de auditoria.
Además, en algunos casos quizás sea necesario definir más de una
población para un conjunto determinado de procedimiento de
auditoria. Por ejemplo, si el auditor pretende rastrear de las facturas
de venta en los documentos de embarque (atributo 2 del cuadro
anterior) y desde los documentos de embarque hasta las facturas de
venta (atributos 4 y 5 del cuadro anterior), existen 2 poblaciones (una
población de documentos de embarque y otra de copias de facturas
de venta). También es importante probar la integridad de la población
y los detalles relacionados antes de seleccionar una muestra a fin de
asegurar que todas las partidas de la población estarán sujetas de
forma adecuada a la selección de la muestra.

4. Definir La Unidad De Muestreo


La consideración principal al definir la unidad de muestreo es tomarla
de acuerdo con los objetivos de las pruebas de auditoria. Así pues,
la definición de la población y los procedimientos de auditoria
planeados por lo general dictan la unidad de muestreo adecuada.
Por ejemplo, si el auditor desea determinar la frecuencia con la cual
la entidad no hace o no cumple un pedido del cliente, la unidad de
muestreo se define como el pedido del cliente. Por ejemplo, si el
objetivo es determinar si la cantidad adecuada de los bienes
descritos en el pedido del cliente se embarca y se factura
correctamente, es posible definir la unidad de muestreo como el
pedido del cliente, el documento de embarque o la copia de la
factura de venta.

En el cuadro anterior, la unidad de muestreo adecuada para atributos


del 1 al 3 es la copia de la factura de venta. Para el atributo 4 la
unidad de muestreo adecuada es el documento de embarque. Ya
sea la copia de la factura de ventas o el documento de embarque es
adecuado para el atributo.

5. Especificación Del Índice De Excepción Tolerable


El establecer el índice de excepción tolerable (IET) requiere un
criterio profesional por parte del auditor. El IET representa el índice
de excepción que el auditor permitirá en la población y que estará
dispuesto a utilizar el riesgo de control evaluado y/o el monto de
errores o irregularidades monetarias en las operaciones establecidas
durante la planificación. Por ejemplo, supongamos que el auditor
decide que el IET para el atributo 1 en la tabla 12.4 es del 6%. Eso
significa que el auditor ha decidido que incluso aunque el 6% de las
copias de facturas de venta no tienen crédito aprobado, el control de
crédito aprobado es eficaz en términos del riesgo de control
evaluado incluido en el plan de auditoria.
El IET es resultado de un criterio del auditor; el IET adecuado es una
cuestión de importancia y por lo tanto se ve afectado tanto por la
definición como por la importancia del atributo en el plan de auditoria.

El IET tiene un impacto significativo en el tamaño de la muestra. Se


requiere un tamaño de muestra mayor para un IET bajo que para un
IET alto. Por ejemplo, se requiere una muestra más grande para un
IET del 4% para el atributo 1, en el ejemplo previo, que para un IET
del 6%.

6. Especificación Del Riesgo Aceptable O Exceso De Confianza


Cuando se toma una muestra, existe el riesgo que sean incorrectas
las conclusiones cuantitativas sobre la población. Esto siempre es
cierto a no ser que se pruebe el 100% de la población. Tal y como
ya se ha dicho, este es el caso tanto con el muestreo no estadístico
como con el estadístico.
Para el muestreo de atributos en las pruebas de controles y las
pruebas sustantivas de operaciones, ese riesgo recibe el nombre de
riesgo aceptable de exceso de confianza (RAE). El RAE es el riesgo
que el auditor está dispuesto a aceptar en un procedimiento de
control como efectivo (con índice de errores o irregularidades
monetarias como tolerable) cuando el índice de excepción de
población es mayor que el IET. Por ejemplo, supongamos que el IET
es del 6%, el RAE es del 10% y el índice de excepción real de
población es del 8%. El procedimiento de control en este caso no es
aceptable porque el índice de aceptación real del 8% supera al IET.
El auditor no lo sabe porque se desconoce el índice real. El RAE del
10% significa que el auditor está dispuesto a aceptar un riesgo del
10% de llegar a la conclusión que el control es eficaz después de
que se hayan realizado todas las pruebas, aún cuando sea
ineficiente. Si al auditor le resulta eficaz el control en este ejemplo,
habrá confiado demasiado en el sistema de control interno (utilizando
un riesgo de control evaluado menor que el justificado). En términos
estadísticos, el RAE corresponde al riesgo de muestreo.
Al escoger el RAE adecuado en una situación, el auditor utiliza su
mejor criterio. Dado que el RAE es una medida del riesgo que el
auditor está dispuesto a aceptar, la consideración principal es la
medida en que el auditor planee reducir un riesgo de control
evaluado, como base del alcance de las pruebas de detalles de
saldos. Cuanto menor sea el riesgo de control evaluado, menor será
el RAE seleccionado y el alcance planeado de las pruebas de
detalles de saldos.
El auditor establece diferentes niveles de IET y RAE para diferentes
atributos de una prueba de auditoria. Por ejemplo, es común que los
auditores utilicen niveles superiores de IET y RAE para pruebas de
aprobación de crédito que para pruebas de existencia de copias de
facturas y conocimiento de embarque; esto se debe a que las
excepciones para las facturas de venta es probable que tengan un
impacto más directo en la precisión de los estados financieros que
para las pruebas de existencia.
En los cuadros siguientes se presentan directrices ilustrativas para
establecer el IET y el RAE. Estas directrices no deben interpretarse
como algo que representa normas profesionales amplias; sin
embargo, son típicas de los tipos de directrices que emiten los
despachos de contadores para su personal.

7. Estimación Del Índice De Excepción De Población


En el muestreo de atributos, con un estimado anticipado del índice
de excepción de población (EAIE) se planea el tamaño adecuado de
la muestra; si el EAIE es bajo, un tamaño de muestra relativamente
pequeño satisfará el índice de excepción tolerable del auditor. Esto
se debe a que se requiere un estimado estadístico menos preciso.

TAMAÑOS DE MUESTRA ESTADÍSTICA: PRUEBAS DE CONTROLES


FACTOR CRITERIO LINEAMIENTO
Riesgo de control evaluado.
Considere :  Riesgo de control  RAS del 5%
Naturaleza, extensión y momento oportuno evaluado más bajo  RAS del 10%
de las pruebas sustantivas (las extensas  Riesgo de control  RAS del 20%
pruebas sustantivas planeadas se relacionan evaluado moderado  El RAS no es
con un mayor riesgo de control evaluado y  Riesgo de control aplicable
viceversa) evaluado más alto
Calidad de la evidencia disponible para las  Riesgo de control
pruebas de controles (una cantidad menor evaluado al 100%
de evidencia disponible resulta en un mayor
riesgo de control evaluado y viceversa)

El significado de las transacciones y saldos


de cuentas relacionadas que se pretenden  Saldos altamente  TTE del 4%
afecten los controles internos significativos  TTE del 5%
 Saldos significativos  TTE del 6%
 Saldos menos
significativos

Notas: Se pueden seleccionar con un criterio no estadístico ciertas


partidas significativas además de la muestra estadística. Los
lineamientos también deben reconocer que puede haber
variaciones en el RAS basadas en consideraciones de auditoria.
Los lineamientos anteriores son los más conservadores que
deben seguirse.

TAMAÑOS DE MUESTRAS ESTADÍSTICAS:


PRUEBAS SUSTANTIVAS DE TRANSACCIONES
Resultados de la
Reducción planeada en comprensión de la
las pruebas sustantivas estructura de control RAS para pruebas
de detalles de saldos interno y pruebas de sustantivas de TTE para pruebas
controles de la transacciones sustantivas de
entidad (en porcentaje) transacciones

Excelente1 40 Porcentaje o cantidad


Grande Bueno 20 basado en consideraciones
No bueno 5 de importancia para las
cuentas relacionadas
Excelente1 40 Porcentaje o cantidad
Moderado Bueno 25 basado en consideraciones
No bueno 10 de importancia para las
cuentas relacionadas

Excelente1 40 Porcentaje o cantidad


2
Pequeño Bueno 30 basado en consideraciones
No bueno 20 de importancia para las
cuentas relacionadas

Notas: En los lineamientos también deben reconocer que pueden existir


variaciones en RAS con base en consideraciones de la auditoria.
Los lineamientos anteriores son los más conservadores que
deben seguirse.

1. En esta situación, tanto el control interno como la evidencia al


respecto son buenos. En esta situación, es menos probable
que se desarrollen pruebas sustantivas de transacciones.

2. En esta situación, se da poco énfasis a la estructura de control


interno. No son probables ni las pruebas de controles ni las
pruebas sustantivas de transacciones en esta situación.

En otras palabras, para ser más exacto, un estimado


estadístico se basa en más datos, es decir en una muestra más
extensa.

Es común utilizar los resultados de la auditoría del año anterior


para hacer este estimado. Si no se disponen de los resultados
del año anterior, o si se consideran poco confiables, el auditor
toma una pequeña muestra preliminar de la población del año
actual para este propósito. No es muy importante que el
estimado sea preciso porque el índice de excepción de la
muestra de este año por último se utiliza para estimar las
características de la población.

Observe que si se utiliza una muestra preliminar, se incluye en


la muestra final siempre y cuando se sigan los procedimientos
de selección de muestra adecuados. Por ejemplo,
supongamos que un auditor toma una muestra preliminar de 30
partidas para estimar el EAIE utilizando un generador de
números aleatorios que considera a toda la población.
Posteriormente, si el auditor decide que se necesita un tamaño
de muestra total de 100, solo 70 partidas adicionales deberán
ser seleccionadas y probadas al azar.

8. Determinación Del Tamaño De Muestra Inicial


Son 4 los factores que determinan el tamaño de muestra inicial para
el muestreo de atributos: población, IET, RAE y EAIE. El tamaño de
la población no es tan importante como factor al igual que los otros y
no se incluye en la primera parte de la siguiente discusión; se
examina posteriormente. El tamaño de la muestra inicial recibe ese
nombre porque las excepciones en la muestra real se evalúan antes
que sea posible saber si la muestra es lo suficientemente grande
para lograr los objetivos de la prueba.
Una vez que se han determinado los tres factores más importantes
que afectan el tamaño de la muestra, es posible calcular un tamaño
de muestra inicial.

DETERMINACIÓN DEL TAMAÑO DE MUESTRA PARA


EL MUESTREO DE ATRIBUTOS

5% DE RIESGO DE SOBRECONFIANZA
TASA DE
EXCEPCIÓN DE TASA TOLERABLE DE EXCEPCIÓN (EN PORCENTAJE)
UNIVERSO
ESPERADO (EN
PORCENTAJE) 2 3 4 5 6 7 8 9 10 15 20

0.00 149 99 74 59 49 42 36 32 29 19 14
0.25 236 157 117 93 78 66 58 51 46 30 22
0.50 * 157 117 93 78 66 58 51 46 30 22
0.75 * 208 117 93 78 66 58 51 46 30 22
1.00 * * 156 93 78 66 58 51 46 30 22
1.25 * * 156 124 78 66 58 51 46 30 22
1.50 * * 192 124 103 66 58 51 46 30 22
1.75 * * 227 153 103 88 77 51 46 30 22
2.00 * * * 181 127 88 77 68 46 30 22
2.25 * * * 208 127 88 77 68 61 30 22
2.50 * * * * 150 109 77 68 61 30 22
2.75 * * * * 173 109 95 68 61 30 22
3.00 * * * * 195 129 95 84 61 30 22
3.25 * * * * * 148 112 84 61 30 22
3.50 * * * * * 167 112 84 76 40 22
3.75 * * * * * 185 129 100 76 40 22
4.00 * * * * * * 146 100 89 40 22
5.00 * * * * * * * 158 116 40 30
6.00 * * * * * * * * 179 50 30
7.00 * * * * * * * * * 68 37

* La muestra es demasiado grande para que sea efectiva en costos en la mayoría


de las aplicaciones de auditoria.
DETERMINACIÓN DEL TAMAÑO DE MUESTRA PARA
EL MUESTREO DE ATRIBUTOS
10% DE RIESGO DE SOBRECONFIANZA
TASA DE
EXCEPCIÓN DE TASA TOLERABLE DE EXCEPCIÓN (EN PORCENTAJE)
UNIVERSO
ESPERADO (EN
PORCENTAJE) 2 3 4 5 6 7 8 9 10 15 20

0.00 114 76 57 45 38 32 28 25 22 15 11
0.25 194 129 96 77 64 55 48 42 38 25 18
0.50 194 129 96 77 64 55 48 42 38 25 18
0.75 265 129 96 77 64 55 48 42 38 25 18
1.00 * 176 96 77 64 55 48 42 38 25 18
1.25 * 221 132 77 64 55 48 42 38 25 18
1.50 * * 132 105 64 55 48 42 38 25 18
1.75 * * 166 105 88 55 48 42 38 25 18
2.00 * * 198 132 88 75 48 42 38 25 18
2.25 * * * 132 88 75 65 42 38 25 18
2.50 * * * 158 110 75 65 58 38 25 18
2.75 * * * 209 132 94 65 58 52 25 18
3.00 * * * * 132 94 65 58 52 25 18
3.25 * * * * 153 113 82 58 52 25 18
3.50 * * * * 194 113 82 73 52 25 18
3.75 * * * * * 131 98 73 52 25 18
4.00 * * * * * 149 98 73 65 25 18
4.50 * * * * * 218 130 87 65 34 18
5.00 * * * * * * 160 115 78 34 18
5.50 * * * * * * * 142 103 34 18
6.00 * * * * * * * 182 116 45 25
7.00 * * * * * * * * 199 52 25
7.50 * * * * * * * * * 52 25
8.00 * * * * * * * * * 60 25
8.50 * * * * * * * * * 68 32

* La muestra es demasiado grande para que sea efectiva en costos en la


mayoría de las aplicaciones de auditoria.

Notas :

1. Esta tabla supone un universo grande.

2. Los tamaños de la muestra son iguales en determinadas columnas


aunque sean diferentes las tasas de excepción del universo estimado,
en virtud del método de construcción de las tablas. Se calculan los
tamaños de la muestra para el muestreo de atributos utilizando el
número esperado de excepciones en el universo, pero los auditores
pueden trabajar más convenientemente con las tasas de excepción del
universo estimado. Por ejemplo, en la columna del 15% para la tasa
tolerable de excepción con un RAS del 5% el tamaño inicial de la
muestra para la mayoría de las ETEU es de 30. Una excepción
dividida entre un tamaño de muestra de 30, es 3.3%. Por lo tanto, para
todas las ETEU´s mayores de cero, pero menores de 3.3%, el tamaño
inicial de la muestra es la misma.

Esto se puede hacer de dos formas: uso de tablas o programas de


computadoras especiales. Las tablas se presentan aquí. La
determinación directa de probabilidades binomiales no se analiza
aquí porque el programa de computadora que se requiere es
complejo.

 Utilización de las tablas


El uso de las tablas para determinar el tamaño de la muestra
inicial implica 4 pasos:

 Seleccionar la tabla correspondiente al RAE.


 Localizar el IET en la parte superior de la tabla.
 Ubicar el EAIE en la columna de la izquierda.
 Leer hacia abajo en la columna adecuada de IET hasta
que se intercepte con la hilera adecuada del EAIE. El
número que está en esa intersección es el tamaño de
muestra inicial.

Por ejemplo, supongamos que un auditor está expuesto a reducir


el riesgo de control evaluado para una aprobación de crédito si el
índice de aprobaciones de crédito faltantes en la población
(atributo 1 del cuadro de la página) no excede el 6% (IET), a un
RAE del 5%. Con base en la experiencia anterior, se determina el
EAIE al 2%. Utilice la tabla del RAE del 5%; ubique la columna
de IET del 6%; vaya hacia debajo de la columna hasta donde se
intercepte con la hilera del EAIE del 2%. El tamaño de muestra
inicial es de 127.

¿El 127 es un tamaño de muestra suficientemente grande para


esta auditoria?

No es posible decirlo sino hasta después que se hayan realizado


las pruebas. Si el índice de excepción real en la muestra resulta
ser superior al 2%, el auditor no estará seguro de la eficacia de los
controles internos. Las razones serán aparentes a medida que
avancemos.

 Efecto del tamaño de población


En el análisis anterior, se ignoró el tamaño de la población al
determinar el tamaño de la muestra inicial. Parecería extraño
para algunos lectores, pero la teoría estadística prueba que en la
mayoría de los tipos de poblaciones a los que se aplican el
muestreo de atributos, el tamaño de la población es una
consideración menor al determinar el tamaño de la muestra.

Esto es cierto porque se asegura la representatividad mediante el


proceso de selección de la muestra más que por el tamaño de la
misma. Una vez que se obtiene una muestra que incluye una
buena sección transversal de partidas, no se necesitan partidas
adicionales.

Las tablas que utilizan la mayoría de los auditores, incluidas en el


presente texto, se basan en tamaños de población infinitos. Es
importante tomar en cuenta el tamaño de la población al
determinar el tamaño de la muestra haciendo un ajuste con el
factor de corrección infinito. El factor de corrección finito tiene el
efecto de reducir de forma significativa el tamaño de la muestra
solo cuando más del 10% de la población se incluye en la misma.
El cálculo es el siguiente:
n’
n =
1 + n’/N

En donde:

n = tamaño de muestra revisado después de considerar el efecto


del tamaño de la población.
n’ = tamaño de la muestra antes de considerar el efecto del tamaño
de la población.
N = tamaño de la población.

A manera de ejemplo, supongamos que el tamaño de la población


de facturas de ventas en el ejemplo anterior es de 1,000. El
tamaño de muestra revisado se calcula de la siguiente manera :
127
n = = 113
1 + 127/1,000

Nunca es inadecuado utilizar el factor de corrección finito, por lo


general se utilizará cuando los ahorros en el tamaño de la
muestra justifiquen el costo del cálculo adicional. Por ejemplo, en
la ilustración anterior, si la población es de 10,000 en lugar de
1,000, el tamaño de muestra revisado es de 125. Así pues, los
ahorros serían solo de dos partidas de muestra y quizás no valga
la pena el esfuerzo invertido.

 Sensibilidad del tamaño de la muestra a un cambio en los


factores

A fin de entender los conceptos que sustentan el muestreo


estadístico en la auditoria, es útil comprender el efecto de cambiar
cualquiera de los cuatro factores que determinan el tamaño de
muestra mientras que los otros factores permanecen constantes.
En el cuadro siguiente se ilustra el efecto de aumentar cada uno
de los cuatro factores; una disminución tendrá el efecto opuesto.

EFECTO SOBRE EL TAMAÑO DE LA MUESTRA


DE LOS FACTORES CAMBIANTES
EFECTO EN EL TAMAÑO
TIPO DE CAMBIO INICIAL DE LA MUESTRA
Aumenta el riesgo aceptable de sobreconfianza Disminuye
Aumenta la tasa tolerable de excepción Disminuye
Aumenta la tasa de excepción del universo Aumenta
estimado
Aumenta el tamaño del universo Aumenta (efecto menor)

Una combinación de los dos factores tendría el mayor efecto en el


tamaño de la muestra: IET – EAIE. La diferencia es la precisión
del estimado de la muestra planeada. Una precisión menor,
recibe el nombre de estimado más preciso, requiere una muestra
mayor. Una breve ilustración de utilizar un RAE del 10% muestra
este efecto. Al utilizar la tabla, si el IET es del 7% y el EAIE es del
3%, la diferencia (precisión) es del 4% y la muestra inicial es 94.
Si el IET es del 9% y el EAIE es el 3%, la diferencia (precisión) es
del 6% y el tamaño de la muestra inicial es 58.

9. Selección De La Muestra
Después de que el auditor ha calculado el tamaño de la muestra
inicial para la aplicación del muestreo de atributos, escoge las
partidas en la población que se va a incluir en la muestra. La
muestra se selecciona utilizando ya sea un muestreo aleatorio
sencillo o sistemático.

10. Realización De Los Procedimientos De Auditoria


Los procedimientos de auditoria se realizan en la misma forma en el
muestreo estadístico que en el muestreo no estadístico. El auditor
examina cada partida de la muestra para determinar si está de
acuerdo con la definición del atributo y lleva un registro de todas las
excepciones encontradas.
Cuando se ha terminado el procedimiento de auditoria para la
aplicación de muestreo de atributos, habrá un tamaño de muestra y
un número de excepciones para cada atributo. Utilizando el ejemplo
del cuadro de definición de atributos, puede haber un tamaño de
muestra de 125 y dos excepciones para el atributo 1, generalización
a partir de la muestra de la población.

LA EVALUACIÓN DE LOS RESULTADOS DE LA MUESTRA UTILIZANDO EL MUESTREO DE


ATRIBUTOS
5% DE RIESGO DE SOBRECONFIANZA
NÚMEROS REALES DE EXCEPCIONES QUE SE ENCONTRARON
TAMAÑO
DE LA
MUESTRA 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

25 11.3 17.6 * * * * * * * * *
30 9.5 14.9 19.5 * * * * * * * *
35 8.2 12.9 16.9 * * * * * * * *
40 7.2 11.3 14.9 18.3 * * * * * * *
45 6.4 10.1 13.3 16.3 19.2 * * * * * *
50 5.8 9.1 12.1 14.8 17.4 19.9 * * * * *
55 5.3 8.3 11.0 13.5 15.9 18.1 * * * * *
60 4.9 7.7 10.1 12.4 14.6 16.7 18.8 * * * *
65 4.5 7.1 9.4 11.5 13.5 15.5 17.4 19.3 * * *
70 4.2 6.6 8.7 10.7 12.6 14.4 16.2 18.0 19.7 * *
75 3.9 6.2 8.2 10.0 11.8 13.5 15.2 16.9 18.4 20.0 *
80 3.7 5.8 7.7 9.4 11.1 12.7 14.3 15.8 17.3 18.8 *
90 3.3 5.2 6.8 8.4 9.9 11.3 12.7 14.1 15.5 16.8 18.1
100 3.0 4.7 6.2 7.6 8.9 10.2 11.5 12.7 14.0 15.2 16.4
125 2.4 3.7 4.9 6.1 7.2 8.2 9.3 10.3 11.3 12.2 13.2
150 2.0 3.1 4.1 5.1 6.0 6.9 7.7 8.6 9.4 10.2 11.0
200 1.5 2.3 3.1 3.8 4.5 5.2 5.8 6.5 7.1 7.7 8.3

LA EVALUACIÓN DE LOS RESULTADOS DE LA MUESTRA UTILIZANDO EL MUESTREO DE


ATRIBUTOS
10% DE RIESGO DE SOBRECONFIANZA
TAMAÑO NÚMEROS REALES DE EXCEPCIONES QUE SE ENCONTRARON
DE LA
MUESTRA
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
20 10.9 18.1 * * * * * * * * *
25 8.8 14.7 19.9 * * * * * * * *
30 7.4 12.4 16.8 * * * * * * * *
35 6.4 10.7 14.5 18.1 * * * * * * *
40 5.6 9.4 12.8 15.9 19.0 * * * * * *
45 5.0 8.4 11.4 14.2 17.0 19.6 * * * * *
50 4.5 7.6 10.3 12.9 15.4 17.8 * * * * *
55 4.1 6.9 9.4 11.7 14.0 16.2 18.4 * * * *
60 3.8 6.3 8.6 10.8 12.9 14.9 16.9 18.8 * * *
70 3.2 5.4 7.4 9.3 11.1 12.8 14.6 16.2 17.9 19.5 *
80 2.8 4.8 6.5 8.3 9.7 11.3 12.8 14.3 15.7 17.2 18.6
90 2.5 4.3 5.8 7.3 8.7 10.1 11.4 12.7 14.0 15.3 16.6
100 2.3 3.8 5.2 6.6 7.8 9.1 10.3 11.5 12.7 13.8 15.0
120 1.9 3.2 4.4 5.5 6.6 7.6 8.6 9.6 10.6 11.6 12.5
160 1.4 2.4 3.3 4.1 4.9 5.7 6.5 7.2 8.0 8.7 9.5
200 1.1 1.9 2.6 3.3 4.0 4.6 5.2 5.8 6.4 7.0 7.6

 Más del 20%

Nota: Esta tabla presenta las tasas de excepción superior calculadas como
porcentajes. La tabla supone un universo grande.

11. Generalizar a partir de la muestra a la población


El índice de excepción de la muestra (IEM) se calcula fácilmente a
partir de los resultados reales de la muestra. El IEM es igual al
número real de excepciones dividido entre el número real de la
muestra. Continuando con el ejemplo del párrafo anterior, el atributo
1 del cuadro de atributos tiene un IEM del 1.6% (2/125) y el atributo 2
tiene un IEM del 2% (3/150).

No es adecuado que el auditor llegue a la conclusión de que el índice


de excepción de la población es exactamente igual al índice de
excepción de la muestra. La probabilidad que sean iguales es muy
pequeña; más bien, el auditor calcula el índice de excepción
superior (IES) al nivel aceptable de riesgo para la prueba (RAE). El
IES es el máximo índice de excepción que probablemente exista en
la población dado el RAE. EL IES se determina utilizando tablas de
evaluación de muestreo de atributos, como la del 5% de RAE en el
cuadro de la página anterior.

Estas tablas concuerdan con las utilizadas para determinar el


tamaño inicial de la muestra. Pero están en una forma más
conveniente para la evaluación de la muestra.

 Uso de las tablas


Al utilizar las tablas para calcular el IES, se siguen 4 pasos.
 Seleccione la tabla correspondiente al RAE. Este RAE debe
ser el mismo que el RAE utilizado para determinar el tamaño
de la muestra inicial.
 Localice el número real de excepciones encontradas en las
pruebas de auditoria en la parte superior de la tabla.
 Localice el tamaño de la muestra real en la columna de la
izquierda.
 Lea hacia abajo la columna de excepciones adecuada del
tamaño de la muestra. El número de la intersección es el
IES.

Para ilustrar el uso de las tablas de evaluación, supongamos un


tamaño de muestra real de 125 y dos excepciones en el atributo 1.
Utilizando un RAE del 5%, el IES es del 4.9%. En otras palabras,
el resultado es que el IES para el atributo 1 es 4.9% y un riesgo
del 5% de exceso de confianza.

¿Significa esto que si se prueba el 100% de la población, la


excepción real sería del 4.9%?

No, se desconoce el índice de excepción real. El resultado


significa que el auditor llega a la conclusión que el índice de
excepción real no supera el 4.9%, existe una probabilidad del 95%
de que la conclusión sea adecuada y un 5% de probabilidades
que esté equivocada.

Es posible tener un tamaño de muestra y no sea igual a los que se


tienen en las tablas de evaluación de muestras de atributos.
Cuando esto ocurre, es común utilizar el siguiente tamaño de
muestra inferior. Este proporciona un resultado razonablemente
similar aunque conservador.

 Efecto del tamaño de la población

El factor de corrección finito también puede aplicarse al IES. El


IES revisado se calcula de la siguiente manera:
N-n
IES = (IES’ – IEM) x + IEM
N

En donde :

IES = al IES revisado para el factor de corrección finito


IES = índice de excepción superior calculado original
IEM = índice de excepción de la muestra
N = tamaño de la población
N = tamaño de la muestra

En el ejemplo anterior, el intervalo de precisión calculado revisado es de


aproximadamente el 3.1% suponiendo un tamaño de población de 1,000 [3.3%
x 1,000 – 125 / 1,000 ]. Esto significa que el IES revisado es 4.7% (1.6% +
3.6%). La reducción en el IES generalmente no vale la pena calcularlo a no ser
que se pruebe más del 10% de la población.

12. Análisis de excepciones


Además de determinar el IES para cada atributo, es necesario
analizar las excepciones individuales a fin de determinar la división
en la estructura de control interno que los provocó. Las excepciones
podrían ser provocadas por descuido por parte de los empleados,
instrucciones mal entendidas, falta de realización de los
procedimientos o muchos otros factores. La naturaleza de una
excepción y su causa tienen un efecto significativo en la evaluación
cualitativa del sistema. Por ejemplo, si todas las excepciones en las
pruebas de verificación interna de las facturas de ventas ocurriesen
mientras la persona que normalmente es responsable de realizar las
pruebas está de vacaciones, esto afectaría la evaluación que hace el
auditor de la estructura de control interno y la investigación
subsecuente.

13. Decisión sobre la aceptabilidad de la población


Es importante distinguir entre el IET y el RAE, que se escogió por
parte del auditor antes de que se realizaran las pruebas, y el IES y el
RAE que resultaron de la muestra auditada. Lo primero representa
las normas que se consideraron necesarias por parte del auditor; lo
segundo son los resultados determinados objetivamente con base en
la muestra.

Antes que pueda considerarse aceptable la población, el IES


determinado con base en los resultados de la muestra reales deben
ser inferiores o iguales al IET cuando ambos se basan en el RAE. El
ejemplo que se acaba de dar, en el que el auditor ha especificado
que aceptaría un índice de excepción de población del 6% a un RAE
del 5% y si el IES fuese del 7% se habrían cumplido los
requerimientos de la muestra. En este caso, el control que se
prueba puede utilizarse para reducir el riesgo de control evaluado tal
y como se planea, siempre y cuando un análisis cuidadoso de la
causa de las excepciones no indique la posibilidad de un problema
significativo en un aspecto del control no considerado anteriormente.
Cuando el IESS es mayor que el IET, es necesario tomar una acción
específica. Pueden seguirse 4 acciones.

 Revisar el IET o el RAE

Esta alternativa se sigue solo cuando el auditor llega a la


conclusión que las especificaciones originales eran demasiado
conservadoras. El relajar ya sea el IET o el RAE puede ser difícil
de defender si el auditor está sujeto a revisión por parte de un
tribunal o una comisión. Si se cambian estos requerimientos,
debe hacerse con base en un criterio cuidadoso.

 Ampliar el tamaño de la muestra


Un aumento del tamaño de la muestra tiene el efecto de disminuir
el IES si el índice de excepción real de la muestra no aumenta.
Esto puede demostrarse en el cuadro de la Evaluación de los
Resultados de la Muestra utilizando el Muestreo de Atributo
conservando constante el índice de opción de la muestra y
observando la disminución en el IES a medida que aumenta el
tamaño de la muestra.
En el cuadro siguiente se muestra el IES para 4 tamaños de
muestras es constante al 2%. La razón de la disminución en el
IES cuando aumenta el tamaño de la muestra y el IET permanece
constante es una reducción del ancho del intervalo de precisión.
La precisión disminuye a media que aumenta el tamaño de la
muestra. Si se probara toda la población, sería 0.

EFECTO SOBRE EL IES DEL AUMENTO EN EL TAMAÑO DE LA MUESTRA


(RAE DEL 10%)
TAMAÑO DE NÚMERO DE IET IES
MUESTRA EXCEPCIONES (EN PORCENTAJES) (EN PORCENTAJES)
50 1 2 9.1
100 2 2 6.2
150 3 2 5.1
200 4 2 4.5

 Revisión del riesgo de control evaluado


Si los resultados de las pruebas de controles y las pruebas
sustantivas de operaciones no apoyan el riesgo de control
evaluado planeado, el auditor revisa hacia arriba el riesgo de
control evaluado. El efecto de la revisión probablemente aumente
las pruebas de detalles de saldos. Por ejemplo, si las pruebas de
controles de verificación interna de procedimientos para verificar
precios, extensiones y cantidades en las facturas de venta indican
que esos procedimientos no se están siguiendo, el auditor debe
aumentar las pruebas de precisión de las operaciones de ventas.

Es probable que se haga inmediatamente pruebas de cuentas por


cobrar.
La decisión de aumentar un tamaño de muestra hasta que el IES
sea inferior al IET o al riesgo de control evaluado debe hacerse
con base en el costo en oposición al beneficio. Si no se amplía la
muestra, es necesario revisar el riesgo de control evaluado hacia
arriba y por lo tanto, realizar pruebas sustantivas adicionales. El
costo de las pruebas adicionales de controles se compara con el
de las pruebas sustantivas adicionales. Por supuesto, siempre
existe la posibilidad de que una muestra amplia de atributos
produzca atributos inaceptables, en cuyo caso será necesario
pruebas sustantivas adicionales.
Si la prueba original realizada es para verificar la existencia
errores o irregularidades monetarias en las operaciones y se
indica un índice de excepción superior al supuesto, generalmente
la respuesta sería la misma que para las pruebas de controles.

 Escribir una carta a la dirección


Esta acción es deseable, en combinación con una de las tres
cosas anteriores, independiente de la naturaleza de las
excepciones. Cuando el auditor determina que la estructura de
control interno no funciona de forma adecuada, debe informarse a
la dirección.
En algunos casos, quizás sea aceptable limitar la acción a escribir
una carta a la dirección cuando el IES exceda el IET. Esto ocurre
si el auditor no tiene intención de reducir el riesgo de control
evaluado o ya ha llevado a cabo suficientes procedimientos a su
satisfacción como parte de las pruebas sustantivas de
operaciones.

PLANEE LA MUESTRA

Fijar objetivos
Definir atributos y condiciones
de excepción Tamaño
inicial de la
Definir la unidad de muestreo
muestra
Especificar la tasa tolerable de
excepción
Especificar riesgo aceptable
de sobreconfianza
Calcular la tasa de excepción
de la población

SELECCIONE LA

MUESTRA
Compare

Número de
DESARROLLE LAS excepciones en
PRUEBAS la muestra y
tamaño real de
Desarrolle los procedimientos de la muestra
auditoria

EVALÚE LOS RESULTADOS

Generalice de la muestra de la
población
Tasa calculada de
Excepciones reales en la muestra
excepción
Tamaño real de la muestra
superior
Riesgo aceptable de sobre confianza
Analice las excepciones
Decida la aceptabilidad de la
población
14. Resumen De Los Pasos De Atributos
En el cuadro que continua se resumen los pasos que se utilizan en el
muestreo de atributos. Puede deducirse que la planificación es una
parte esencial del uso de muestras. Los propósitos de la
planificación aseguran que los procedimientos de auditoria se aplican
en forma adecuada y que el tamaño de la muestra es adecuado para
las circunstancias. La selección de muestras es también importante
y debe hacerse con cuidado a fin de evitar errores de falta de
muestreo.

Los procedimientos de auditoria deben hacerse con cuidado para


determinar correctamente el número de excepciones en la muestra.
Esta es la parte más tardada del muestreo de atributos. La
evaluación de resultados incluye hacer cálculos estadísticos para
comparación con el índice de excepción tolerable, hacer análisis de
criterio de las excepciones y por último, decidir la aceptabilidad de la
población.

15. Otras consideraciones


Para mayor continuidad, en el análisis anterior pasamos por alto tres
aspectos importantes del uso de muestras que ahora se analizan.

 Selección aleatoria en oposición a medida estadística

A menudo los auditores no entienden la distinción entre selección


aleatoria (probabilística) y medición estadística. Debe quedar
claro que ahora la selección aleatoria es parte del muestreo
estadístico pero en sí misma no es una medición estadística.
Para tener una medición estadística, es necesario generalizar
matemáticamente a partir de la muestra de la población.

Es aceptable utilizar los procedimientos de selección aleatoria sin


obtener conclusiones estadísticas, pero esta práctica es
cuestionable si se ha escogido una muestra razonablemente
grande. Siempre que el auditor tome una muestra aleatoria,
independientemente de su base para determinar su tamaño,
existe una medida estadística inherente en la muestra. Dado que
el costo es bajo o nulo en el cálculo del índice de excepción
superior, creemos que debe hacerse cuando sea posible. Por
supuesto, sería inadecuado llegar a conclusiones estadísticas a
no ser que la muestra fuese escogida en forma aleatoria.

 Documentación Adecuada

Es importante que el auditor conserve registros adecuados de los


procedimientos realizados, los métodos utilizados para
seleccionar la muestra y realizar las pruebas, los resultados
encontrados en las pruebas y las conclusiones obtenidas.

Esto es necesario como medio para evaluar los resultados


combinados de todas las pruebas como base para defender la
auditoria si es necesario. Un ejemplo del tipo de documentación
que por lo común se encuentra en la práctica se incluye en el caso
ilustrativo de “La Beneficencia Pública” al final del presente
capítulo.

 Necesidad De Criterio Profesional

Ocasionalmente se hace una crítica contra el muestreo estadístico


porque reduce el uso del criterio profesional. Un examen de los
trece pasos analizados en este capítulo indica que tan engañosa
es esta crítica. Para la aplicación adecuada del muestreo de
atributos, es necesario utilizar el criterio profesional en la mayoría
de los pasos. Por ejemplo, la selección del tamaño de muestra
inicial depende principalmente del IET, RAE y del EAIE. Escoger
las primeras dos requiere el ejercicio de un criterio profesional de
alto nivel; el último requiere un cálculo cuidadoso. De igual
forma, la evaluación final de la precisión de la aplicación total del
muestreo de atributos, incluyendo la precisión del tamaño de la
muestra, también se basa en el criterio profesional de alto nivel.

3.8. MARCAS DE AUDITORIA

Todas las marcas de auditoria deben ser hechas con la mayor


uniformidad posible, de tamaño pequeño y claramente visibles, con el
objeto de no perjudicar la legaligalidad y la buena apariencia que debe
tener todo libro, formulario o documento contable, así como las cedulas
de auditoria elaboradas.
El auditor necesita utilizar determinadas marcas de revisión en los
libros, formularios y otros documentos que examina para dejar
constancia clara y fehaciente de la revisión que efectuó e indicar, en su
caso, alguna observación o cuestión pendiente como resultado de la
comprobación que realiza.
Las marcas que se emplean, además de racionales y uniformes, deben
ser comprensibles para toda persona con responsabilidad y autoridad
que pudiere tener necesidad de interpretar con exactitud y rapidez su
significado.
Es común que cada despacho tenga su propio código de marcas para
facilitar la comprensión y uniformidad de su utilización por parte de todo
el personal que en el labora, independientemente de su jerarquía.
La marca de auditoria puede basarse en tres grandes escalas:
I. FORMA.- La forma de la marca es mejor mientras
mas sencilla sea, por lo cual, no deben utilizarse
dibujos o formas complicadas, ya que bastan dos o
tres trazos y, en su caso, el empleo mixto del círculo.
Ejemplos:
II. COLOR.- Una forma de marca de auditoria cambia de
significado si se la utiliza con diferente color.
Ejemplo:
Verde = correcto en suma
Rojo = correcto en suma y verificado con
documento original
Azul = correcto en suma, verificado con
documento original y, además,
correctamente registrado.

III. POSICIÓN.- La posición de la marca. De igual forma y


color, en relación con la cifra que califica, puede darle
un nuevo significado, generalmente mas amplio.
Desde este punto de vista, la marca puede ponerse
en cuatro posiciones:
1) Arriba de la cifra.
540 En verde, correcto en suma. REUNE
REQUISITOS FISCALES

2) Debajo de la cifra.
540 En verde, correcto en suma. NO REUNE
REQUISITOS FISCALES

3) A la izquierda de la cifra
540 En verde, correcto en suma. NO REUNE
REQUISITOS FISCALES;
SUSCEPTIBLE DE CORREGIRSE.

4) A la derecha de la cifra.
540 En verde, correcto en suma. NO REUNE
REQUISITOS FISCALES; PARTIDA DE
CONCILIACIÓN.

CASOS PRACTICOS DE USO DE MARCAS DE AUDITORIA.

CAPITULO V.- ANALISIS DE CUENTAS SELECCIONADAS

OBJETIVOS DEL CAPITULO


Después de estudiar este capitulo usted podrá:
 Podrá emplear todos los documentos preparados o planificados en plan de
auditoria
 Cuestionario de control interno para cada cuenta seleccionada según el
muestreo efectuado
 Utilizar programas de auditoria ya elaborados
 Analizar las cuentas del activo y pasivo conforme la relevancia escogida
 Utilizar los papeles de trabajo, registrando los hallazgos encontrado en el
examen de las cuentas
 Cumplir con las normas establecidas para auditorias de los estados
financieros

Aplicaciones practicas de examen de cuentas en una auditoria financiera


Casos:

ESQUEMA: Relación de Normas Contables y la Auditoría

AUDITORÍA DEL INMOVILIZADO MATERIAL

Descripción
El inmovilizado material es el conjunto de elementos patrimoniales tangibles, muebles
o inmuebles,
que posee la empresa para su uso en la producción o suministro de bienes y
servicios. Estos elementos se utilizan, por tanto, en la actividad de la empresa, de
forma permanente y no están destinados a la venta.
Estos elementos tienen una vida útil predeterminada y superior a un año, la cual está
condicionada por la obsolescencia (avances tecnológicos) y el desgaste que con el
tiempo y el uso sufre el activo.

Objetivos de auditoría
Los principales objetivos que va a buscar el auditor dentro del área de inmovilizado
material van a ser los siguientes:
1. Que los activos inmovilizados adquiridos o fabricados son propiedad de la
empresa, que existen y están en buenas condiciones de uso, que están
valorados de acuerdo con el PGC, uniformemente con base de ejercicios
precedentes y están contabilizados, por tanto, de forma adecuada en los
registros contables.
2. Que se han contabilizado correctamente las bajas de inmovilizado en cuanto a
su coste, amortización acumulada y resultado de la enajenación, venta o cesión.
3. Que las regularizaciones fiscales, en caso de haberse aplicado sobre los
elementos del inmovilizado, se han realizado de acuerdo a las disposiciones
legales en vigor.
4. Que no existan elementos de inmovilizado cargados como gasto.
5. Que la política de amortización seguida por la empresa se basa en criterios de
vida útil, aplicada uniformemente y contabilizado el importe de la dotación de
forma correcta.
6. Que la memoria incorpora la información mínima exigida por la normativa
contable sobre el inmovilizado material de la empresa.
7. Existencia de un buen sistema de control interno, según lo establecido en los
“objetivos de control interno”.

AMORTIZACIONES

El propósito general de registrar la amortización en la contabilidad es distribuir los


costes de las unidades amortizables del activo inmovilizado (menos el valor residual
estimado) durante su vida útil, escalonando así el vencimiento de esos costes durante
el período en que los bienes producen ingresos.
Básicamente, la amortización es un método de aplicación de los costes contra los
ingresos; no es un método de evaluación ni un procedimiento para establecer un
fondo de reposición del inmovilizado. La expresión numérica de ese importe
amortizable correspondiente a un ejercicio económico es la denominada cuota de
amortización.
La dotación a la amortización debe realizarse en su totalidad, aun cuando esto
produzca una pérdida de explotación.
Los métodos más utilizados son:

El método directo o lineal, en el que los cargos periódicos se determinan dividiendo


el coste neto del bien entre el número estimado de períodos durante los cuales éste
será útil. Los cargos son iguales en cada año de la vida útil. Se pueden fijar cuotas de
amortización iguales para todos los años.

El método del valor decreciente se aplica multiplicando el valor neto según libros al
comienzo de cada período por un porcentaje determinado. Este método da lugar a
cargos mayores contra los ingresos en los primeros años de la vida útil, disminuyendo
sucesivamente en los posteriores.
El método de la suma de los dígitos es un método de amortización acelerada
similar en sus efectos al método decreciente. Este método, puede aplicarse de forma
creciente, como opuesto al expresado, siendo entonces las cuotas de amortización
crecientes con el tiempo y proporcionales a los números.

El método de las unidades de producción es apropiado si la vida útil puede


medirse razonablemente en función del número de unidades producidas, horas de
utilización, km recorridos, etc. Por otra parte, el auditor debe tener en cuenta la
legislación vigente. El objetivo de la revisión de la amortización es determinar si la
provisión correspondiente al período es adecuada, pero no excesiva, si el método
seguido para determinarla es aceptable y guarda uniformidad con el utilizado en
períodos anteriores y si la aplicación de dicho método es precisa.
El método de amortización adoptado debe cumplir el objetivo contable de distribuir el
coste de los bienes del inmovilizado entre los años de su vida útil.

POLÍTICA DE SEGUROS

El valor de reposición es el que tendría el elemento que sustituiría al estudiado en


cada caso, en el supuesto de pérdida o inutilización de éste. Sin embargo, hay que
tener en cuenta los posibles cambios de técnica, obsolescencia, etc., ya que
lógicamente, las empresas no siempre compran los mismos elementos que acaban
de dar de baja, sino otros que cumpliendo igual finalidad pueden ser notoriamente
diferentes.
El valor actual se obtiene del valor de reposición, teniendo en cuenta el estado de uso
en que se encuentra el elemento estudiado. El valor real actual tiene un gran interés
desde el punto de vista de la política de seguros, más en concreto del seguro de
daños. El seguro, no puede ocasionar una indemnización superior al daño realmente
sufrido; pero éste no ha de medirse por el valor contable de la cosa dañada sino por
su valor actual. Ocurre pues, que en muchos casos las empresas aseguran bien por
valores superiores al contable, o por inferiores, constituyéndose en este caso en
coaseguradores. La mayor parte de las veces, la causa fundamental es la falta de
estudios que permitan cifrar de la forma más exacta posible los valores reales que
deben ser asegurados.

ARRENDAMIENTO FINANCIERO

Ésta fórmula ha tenido un desarrollo extraordinario en las últimas décadas y es


utilizada frecuentemente como alternativa a la inversión en bienes de equipo. El
arrendamiento financiero (leasing) se define como un contrato por el que una persona
natural o jurídica, propietario de un bien, cede los derechos de uso tomando en
contrapartida unas prestaciones y obligándose a ceder una opción de compra.
El PGC obliga a que el arrendatario contabilice en su activo el bien arrendado así
como en el pasivo la deuda contraída. Esta afloración en el activo lo hará la empresa
en el inmovilizado inmaterial, como reconocimiento del derecho de uso del bien, hasta
que se ejercite, en su caso, la opción de compra, con la que sería traspasado al
inmovilizado material.
AUDITORÍA DE EXISTENCIAS

Descripción
Las partidas en existencia, que se mantienen para su venta o para ser usadas,
directa o indirectamente, en la producción en el ciclo normal de operaciones de la
empresa, deben incluirse en las cuentas correspondientes a existencias.
Las empresas industriales adquieren materias primas y productos semi elaborados
para someterlos a un proceso de elaboración y transformación en productos
acabados aptos para su venta en el mercado. En las empresas comerciales, por el
contrario, no hay elaboración ni transformación de las mercancías adquiridas, ya que
venden al público los productos que compraron a los proveedores sin modificación
alguna. El ciclo normal de operaciones es generalmente menor de un año; por tanto,
las existencias se clasifican como activo circulante. Casi todas ellas, sin embargo,
incluyen algunas partidas que no serán vendidas o utilizadas durante el período de
rotación o ciclo normal.
No debe olvidarse que una parte, quizás la más importante, del capital de explotación
lo absorben las adquisiciones de existencias que deben transformarse a su paso por
la empresa.
El traspaso de dominio a la empresa es, generalmente, el factor determinante del
momento en que una partida debe agregarse a las existencias y crearse el
correspondiente pasivo.
Desde el punto de vista de la auditoría, la cifra de almacén es una partida muy
importante en las empresas industriales y comerciales: por su volumen económico
con respecto al total de activo;
por su repercusión en la cuenta de resultados, ya que el criterio de valoración afecta
directamente; por su repercusión financiera en base a su importancia sobre el activo
circulante. Se consideran existencias la totalidad de los bienes tangibles que se
tienen para la venta en el desarrollo habitual de la actividad comercial, así como
aquellos que están en elaboración para tales ventas o serán consumidos en el
proceso de obtención de bienes destinados a la venta.

Objetivos de auditoría
Los principales objetivos del auditor en este área son los de llegar a determinar:
1. Que las cantidades correspondientes a los saldos mostrados en el grupo de
existencias, que figuran en el balance e inventario, existen, no se han producido
omisiones, figuran en los saldos del mayor y si todas las existencias son
propiedad de la empresa. Para ello, cuenta con: recuento físico periódico
inventario permanente
2. Que los productos estén valorados de acuerdo con los principios de contabilidad
generalmente aceptados, aplicados con uniformidad en relación al ejercicio
anterior y correctamente presentados en el balance. De no ser así, el balance
no representará de manera fiel y razonable el estado económico de la empresa.
La valoración deberá referirse a las materias primas, los productos en curso y
los acabados.
3. Comprobar si existe una provisión por depreciación de existencias adecuada
para pérdidas para los casos de: Partidas de lento movimiento, obsoletas o
dañadas. Partidas cuyo valor neto de realización o de mercado sea inferior al
coste. Contratos a largo plazo.
4. Determinar las restricciones que pudieran existir sobre el derecho de propiedad
por parte de la empresa (embargos, fianzas, garantía, pignoración, etc.), y
comprobar si éstos están recogidos en los estados financieros.
5. Verificar si los métodos de control interno relacionados con las entradas y
salidas de mercancía son adecuados y eficaces.
6. Comprobar la existencia de sistemas adecuados de custodia, protección,
prevención de daños o pérdidas y coberturas para las que pueden producirse.
7. Ratificar que los movimientos de existencias entre períodos consecutivos han
sido debidamente registrados en el período en el que se produjo el movimiento
físico.

AUDITORÍA DE CUENTAS A COBRAR

Descripción
Se incluyen en este apartado las cuentas originadas por ventas de bienes y servicios
objeto de la actividad de la empresa y las deudas que surgen de ingresos por la
realización de otras actividades no habitualmente en el negocio.
Las cuentas de deudores por operaciones de tráfico representan el derecho de la
empresa a recibir ciertas sumas de dinero de terceros por operaciones de tráfico.
Las cuentas de ventas representan el producto de la enajenación de bienes y de la
prestación de servicios que constituyen el tráfico habitual de la empresa.

Objetivos de auditoría
El auditor en el área de clientes y cuentas a cobrar debe obtener información
suficiente para poder expresar su opinión en los siguientes aspectos:
1. Si los saldos de las cuentas a cobrar existen realmente y representan
deudas legítimas de la empresa.
2. Que las cuentas a cobrar, incluyendo los intereses devengados, están
debidamente registradas y clasificadas según lo establecido en el PGC.
3. Estudio de cobrabilidad de estas cuentas.
4. Efectuar un análisis de la antigüedad de los saldos.
5. Si los efectos descontados pendientes de vencimiento están recogidos en
su cuenta correspondiente.
6. Los criterios adoptados por la empresa para la valoración de estas cuentas
son aplicados de forma uniforme (si se cambia el criterio, debe informarse
en la memoria y el auditor debe dar su opinión sobre este cambio).
7. Verificar si las cuentas a cobrar han sido pignoradas o hipotecadas en
garantía de alguna contraprestación, debiendo hacer mención en su caso
en la memoria.
8. Comprobar que los sistemas de control interno utilizados, son eficaces.
9. Que las cuentas de provisiones por insolvencias son adecuadas y están
recogidas según establece el PGC.

AUDITORÍA DE CUENTAS A PAGAR

Descripción
Básicamente se incluyen todas las cuentas que corresponden a deudas contraídas
por las compras de mercancías necesarias para el desarrollo de la actividad de la
empresa. También están aquellas que corresponden a las deudas de suministradores
de bienes y servicios que no tienen la consideración de proveedores.

Objetivos de auditoría
El objetivo del auditor es formarse una opinión razonable de las cuentas a pagar, por
lo que debe obtener información suficiente sobre los siguientes aspectos:
1. Si los saldos de los proveedores son razonables y el importe de las
compras es acorde con las necesidades de la empresa.
2. Que exista una correlación entre el pedido, la mercancía recibida y el
importe facturado.
3. Verificar la existencia de la autorización correspondiente para cada pedido.
4. Comprobar que los saldos de pasivo no están infravalorados y que están
adecuadamente descritos y clasificados en los estados financieros.
5. Asegurarse que los pagos realizados están adecuadamente autorizados.
6. Cerciorarse que la contabilización se ha realizado según las normas
recogidas en el PGC en lo referente a intereses devengados y gastos
cargados.
7. Verificar que los saldos de las cuentas a pagar representan deudas reales
de la empresa.
8. Efectuar un análisis de la antigüedad de los saldos.
9. Comprobar que los pasivos están contabilizados en el período que les
corresponde según criterios contables.
10. Confirmar que los sistemas de control interno utilizados en éste área, son
eficaces.
11.
AUDITORÍA FISCAL IMPUESTOS

Objetivos de auditoría
Los principales objetivos del auditor externo en la verificación de las cuentas de las
entidades públicas, deudores y acreedores por conceptos fiscales u otros de carácter
público son los de llegar a determinar si:
1. Los saldos de las cuentas representativas de estas entidades reflejan
debidamente las responsabilidades ciertas por los hechos imponibles en
los que la empresa sea sujeto pasivo, como contribuyente o como sustituto
del contribuyente.
2. Las contingencias por las responsabilidades en que pueda haber incurrido
la empresa por hechos imponibles de dudosa interpretación fiscal están
razonablemente reflejadas.
3. La posibilidad de realización de los créditos que presente la empresa
contra entidad pública está suficientemente documentada y soportada.
4. El método del efecto impositivo ha sido correctamente aplicado conforme a
los criterios que rigen en España, cargando a gastos por impuestos sobre
beneficios según devengo, teniendo presentes diferencias permanentes y
deducciones en la cuota, y reconociendo los impuestos anticipados y
diferidos originados por las diferencias temporales o la reversión de los
mismos llegado el caso.
5. Ante la existencia de pérdidas, cuya compensación fiscal abarca el plazo
de siete años, puesto que el antedicho método del efecto impositivo
permite reconocer como “Crédito por pérdidas a compensar” los ahorros
impositivos futuros, existen claras perspectivas de beneficios que hagan
posible la susodicha compensación y, por ende, la correspondiente
reversión del “Crédito por pérdidas a compensar”.
6. La información contenida en la memoria relativa a la “Situación fiscal”
contiene datos y explicaciones suficientes para permitir la compensación
de la situación que mantiene la empresa en sus relaciones con la
Administración tributaria.

AUDITORÍA SOBRE PROVISIONES Y CONTINGENCIAS

Descripción
Los activos y pasivos (derechos y obligaciones) están influidos por corrientes
jurídico– patrimoniales (sustentadas en el dominio o propiedad) y económico–
financieras, que condicionan el devengo. Estas corrientes pueden no ser definitivas
en cuanto a la titularidad, cuantía y/o vencimiento: es lo que pertenece al campo de
las contingencias.
Los términos provisión y contingencia están interrelacionados en la medida en que la
contingencia es la posibilidad de que una cosa suceda o no suceda, y provisión es la
acción o efecto de proveer.
Según la AECA se considera contingencia a aquellos hechos, situaciones,
condiciones o conjunto de circunstancias posibles que, en caso de materializarse en
un hecho real, pueden tener incidencia significativa, positiva o negativa, en el
patrimonio o la cuenta de resultados.
Es preciso considerar los ajustes por periodificación y cobros y pagos diferidos. Se
entiende por ajustes de periodificación las anotaciones contables dirigidas a
acomodar las corrientes de ingresos y gastos contabilizadas en el ejercicio a aquellas
efectivamente devengadas en el mismo.
Con los ajustes de periodificación se persigue una adecuada imputación temporal de
determinados gastos e ingresos atendiendo al momento de su devengo, cuando el
mismo no coincide con las fechas en que tiene lugar su contabilización, hecho
normalmente asociado al cobro o pago, o bien al nacimiento de los derechos de
cobro u obligaciones de pago.
La periodificación se realiza con la finalidad última de coadyuvar a la correcta
determinación del resultado contable del ejercicio. Mediante una serie de ajustes, se
imputan al período considerado los ingresos y gastos devengados durante el mismo,
con independencia de su cobro o pago efectivo.
La coordinación de estos principios, exige realizar al cierre del ejercicio, una serie de
ajustes por periodificación siempre que: Se hayan reflejado en contabilidad ingresos o
gastos, bien porque hayan sido percibidos o pagados, respectivamente, bien porque
hayan nacido derechos de cobro u obligaciones de pago, y el devengo corresponda a
otro ejercicio, Cuando haya que imputar al ejercicio ingresos o gastos devengados
pero no contabilizados porque su anotación no haya sido necesaria en aplicación del
principio de registro.
En este sentido, habría que considerar como ajustes por periodificación: Gastos
contabilizados por en contabilidad por haberse realizado el pago o haber nacido la
obligación de realizarlo, no se han devengado todavía, bien porque no se haya
consumido bien porque no se haya recibido el servicio contratado:

 Primas De Seguro Anticipadas,


 Alquileres,
 Material De Oficina,
 Publicidad, Promoción, Propaganda,
 Intereses Por Anticipado,
 Otros Gastos

Ingresos contabilizados por anticipado: son los que estando contabilizados por
haberse realizado el cobro o haber nacido el derecho al mismo, no se han devengado
todavía, bien porque no se haya consumido bien porque no se haya recibido el
servicio contratado:

 Alquileres cobrados por anticipado,


 Cuotas cobradas por anticipado (de soporte, mantenimiento, etc.),
 Intereses por anticipado,
 Otros ingresos

Objetivos
En estos casos, los objetivos de la auditoría son:
1. Determinar la validez de los importes pagados por anticipado.
2. Verificar la correcta asignación de tales costes a los ejercicios futuros.
3. Comprobar la correcta política de la empresa para el tratamiento de estas
partidas.

AUDITORÍA DE PÉRDIDAS Y GANANCIAS

Descripción
La cuenta de pérdidas y ganancias, constituye el resumen de la gestión de una
empresa a lo largo de un ejercicio económico. El trabajo fundamental para el auditor
se hace en conexión con las pruebas de las respectivas cuentas del balance: ventas
con cuentas a cobrar, compras con cuentas a pagar, amortizaciones con inmovilizado,
etc.

Objetivos de auditoría
Son los que consisten en comprobar:
1. Si existe una correlación adecuada entre los ingresos y gastos
correspondientes al período contabilizado.
2. Si se han contabilizado todos los ingresos y gastos de la explotación,
incluídas las pérdidas que deben considerarse.
3. Si los impuestos derivados de las transacciones se han contabilizado
correctamente.
4. Si la clasificación de ingresos y gastos se ha realizado correctamente y la
presentación de la cuenta de pérdidas y ganancias se realiza conforme a
los principios contables y acorde a los aplicados por la empresa en
ejercicios anteriores, así como si se asegura un adecuado control.

CAPITULOVI.- INFORMES DE LOS AUDITORES

OBJETIVOS DEL CAPITULO


Después de estudiar este capitulo usted podrá:
 Podrá conceptuar los dictámenes de auditoria
 Describir el informe de auditoria ESTANDAR
 Analizar como la materialidad afecta la decisión sobre el tipo de informe de
auditoria que debe ser emitido
 Identificar las circunstancias que pueden dar como resultado una opinión
calificada, una opinión adversa o una abstención de opinión
 Explicar las circunstancias que dan como resultado la adición de
aclaraciones al informe estándar de los auditores
 Describir las responsabilidades de los auditores al informar sobre estados
financieros comparativos.

Presentación de casos y tipos de dictámenes, con casos prácticos.

1. RESULTADOS DEL TRABAJO DE AUDITORÍA. LA CARTA DE


RECOMENDACIONES Y EL INFORME.

La opinión o dictamen del auditor se manifiesta en el informe de auditoría de cuentas


anuales normalizado que siempre va a tener carácter público, excepto en un caso muy
concreto que es el caso de una auditoría voluntaria “no legal u obligatoria” en la cual las
personas que encargan el trabajo no desean dar publicidad al mismo. Aunque en este
caso concreto, el informe de auditoría puede quedar restringido al ámbito privado,
entendemos que el auditor tiene la misma responsabilidad que en cualquier otro trabajo
en que su informe se haga público, así como está sujeto a las mismas Normas Técnicas
de Auditoría.
El modelo normalizado de informe de auditoría adoptado en España sigue el esquema
corto de informe que es el adoptado igualmente por la generalidad de países avanzados.
No obstante, el auditor puede emitir otro documento distinto del informe de auditoría,
normalmente con anterioridad al mismo, donde se informa a las personas que encargaron
la auditoría —de forma privada— de distintos aspectos de la entidad auditada. Este
documento es la carta de recomendaciones o informe sobre el control interno. El auditor
comunicará a la dirección de la entidad las debilidades significativas identificadas en las
pruebas de auditoría realizadas, con el alcance que haya considerado necesario para su
trabajo de auditoría de cuentas anuales. Por lo tanto se establecen la obligación del
auditor de comunicar a su cliente las debilidades significativas en el sistema de control
interno identificadas en el curso del trabajo de auditoría, ya que éste incluye el estudio y
evaluación del sistema de control interno.
En todo caso, dicha comunicación deberá dirigirse a aquel órgano de la entidad que,
encontrándose a un nivel jerárquico superior al de la instancia donde se han detectado
las debilidades de control, tenga competencia para resolver las citadas deficiencias. La
citada comunicación formal y escrita es la carta de recomendaciones o informe de control
interno. En el cual, generalmente, existen dos grupos principales de información:
Comentarios sobre el control interno establecido por la dirección: todas las deficiencias
de control interno, de gestión, organización, etc., a que nos hemos referido anteriormente.
Ajustes y reclasificaciones recomendados sobre las cuentas anuales que han sido
previamente formuladas por la dirección.
La carta de recomendaciones también puede incluir, según los casos, otra información,
como una descripción detallada del trabajo realizado o la cronología del mismo.
Centrando ahora nuestra atención en los ajustes recomendados, debemos decir que
antes de redactar el informe, el auditor deberá ofrecer la posibilidad al cliente de que el
informe de auditoría sea limpio o sin salvedades, siempre que ello sea posible por
tratarse de circunstancias salvables que pueden ser corregidos en las cuentas anuales, y
no de circunstancias insalvables como podría ser que una parte muy importante de la
documentación contable se ha destruido y es imposible su recuperación, ya que este
hecho determinará una limitación al alcance de la que el auditor tendrá que informar.
Básicamente, en lo que respecta a los aspectos con una posible influencia sobre los
estados financieros “aspectos contables, propiamente dichos” ya sea por tratarse de una
información errónea, o simplemente por insuficiencia o ausencia de información.

2. ELEMENTOS BÁSICOS DEL INFORME DE AUDITORÍA


La materialización final del trabajo llevado a cabo por los auditores independientes se
documenta en el dictamen, informe u opinión de auditoría. Además, para aquellas
entidades sometidas a auditoría legal, este documento junto con las cuentas anuales del
ejercicio forma una unidad, siendo obligatorio para proceder al depósito de cuentas
anuales en el Registro Mercantil que se incluya el informe emitido por los auditores de la
sociedad, conjuntamente con las cuentas firmadas por todos los administradores (o la
indicación expresa de no suscripción de las cuentas) y aprobadas por la Junta General de
accionistas de la sociedad; para dar más credibilidad a todo el procedimiento, se exige
depositar también una certificación del acta de la Junta General que aprobó las cuentas,
con las firmas de quien la expide legitimadas notarialmente.
El informe de auditoría independiente deberá contener, como mínimo, los siguientes
elementos básicos:
1. El título o identificación.
2. A quién se dirige y quienes lo encargaron.
3. El párrafo de “alcance”.
4. El párrafo legal o comparativo.
5. El párrafo o párrafos de “énfasis”.
6. El párrafo o párrafos de “salvedades”.
7. El párrafo de “opinión”.
8. El párrafo sobre el “Informe de Gestión”.
9. El nombre, dirección y datos registrales del auditor.
10. La fecha del informe.
11. La firma del informe por el auditor.
2.1. El título o identificación
Deberá identificarse el informe bajo el título de “Informe de Auditoría Independiente de
Cuentas Anuales”, para que cualquier lector del mismo pueda distinguirlo de otros
informes que puede emitir el auditor resultado de trabajos especiales, revisiones limitadas
o informes preparados por personas distintas de los auditores, como pueden ser los
informes de la Dirección o de otros órganos internos de la entidad. Por tanto, dicho título
sólo se aplicará por el auditor a informes basados en exámenes cuya finalidad sea la de
expresar una opinión sobre los estados financieros en su conjunto.

2.2. A quién se dirige y quienes lo encargaron


El auditor dirigirá su informe a la persona o al órgano de la entidad del que recibió el
encargo de la auditoría. Normalmente, el informe del auditor se dirigirá a los accionistas o
socios. En este caso, cuando el encargo del trabajo ha sido realizado por la Junta
General de accionistas y el informe va dirigido a ésta (a los accionistas), puede omitirse la
especificación referente a que el encargo lo realizó dicha Junta General. En algunas
ocasiones el informe se dirige a los administradores o al comité de auditoría, aunque esto
sucederá, normalmente, si se trata de una auditoría voluntaria.

ESQUEMA: Informe de Auditoría


2.3. El párrafo de alcance
Este párrafo, cuyo objeto es describir la amplitud del trabajo de auditoría realizado, debe
claramente:
8. Identificar los estados financieros auditados. Por tanto, deberá incluir el nombre de
la entidad, los estados financieros objeto de examen, la fecha del balance y el
período que cubren los demás estados.
9. Hacer referencia al cumplimiento en el examen de las NAGAS.
“Hemos auditado las cuentas anuales de XYZ, S.A. que comprenden el balance de
situación al 31 de diciembre de 20XX, la cuenta de pérdidas y ganancias y la memoria
correspondientes al ejercicio anual terminado en dicha fecha, cuya formulación es
responsabilidad de los administradores de la Sociedad. Nuestra responsabilidad es
expresar una opinión sobre las citadas cuentas anuales en su conjunto, basada en el
trabajo realizado de acuerdo con las normas de auditoría generalmente aceptadas, que
requieren el examen, mediante la realización de pruebas selectivas, de la evidencia
justificativa de las cuentas anuales y la evaluación de su presentación, de los principios
contables aplicados y de las estimaciones realizadas.”
10. Si el auditor no mencionara en el párrafo de alcance ninguna limitación o salvedad,
se entenderá que ha llevado a cabo todos los procedimientos y pruebas de
auditoría necesarios para expresar su opinión sobre los estados financieros de la
entidad.
En caso contrario, deberá hacer constar que han existido limitaciones al alcance en su
examen, lo que se dirá de la siguiente forma: “excepto por la salvedad mencionada en el
párrafo X siguiente, el trabajo se ha realizado de acuerdo con las normas de auditoría
generalmente aceptadas (. . . )”. Debemos adelantar que las salvedades en general van
referenciadas en el informe por las palabras EXCEPTO POR.
Hacemos notar que en este párrafo de alcance únicamente se expresa si no han existido
limitaciones al alcance (en cuyo caso no se dice nada, es decir, se utiliza el párrafo
normalizado anterior) o si, por el contrario, han existido limitaciones, en cuyo caso se
menciona únicamente que han existido, pero no se dice nada de qué tipo de limitaciones
ni tampoco qué procedimientos de auditoría se han dejado de aplicar con motivo de la
limitación o las limitaciones; tal información se redactará en uno o varios párrafos de
salvedades.

2.4. El párrafo legal o comparativo


Redactada según Resolución de 1 de diciembre de 1994, del ICAC cuando el Informe de
Auditoría se refiera a las cuentas anuales de un ejercicio, deberá incluir un párrafo,
después del párrafo de alcance, que hace mención al hecho de que las cuentas
auditadas son únicamente las del último ejercicio.
De acuerdo con la legislación mercantil española, las cuentas anuales de un ejercicio
incluyen a efectos comparativos las cifras del balance, la cuenta de pérdidas y ganancias
y el cuadro de financiación correspondientes al ejercicio anterior. Cuando solamente se
presenten cifras comparativas del ejercicio anterior y no cuentas anuales completas, el
auditor deberá indicar, en un párrafo intermedio, que su opinión se refiere exclusivamente
al último ejercicio.
Cuando la entidad hubiera estado sometida a auditoría obligatoria en el ejercicio anterior,
el auditor deberá indicar, además, si fue él mismo quien efectuó dicha auditoría o, en
caso contrario, indicar que fue realizada por otro auditor, la fecha de emisión del informe y
el tipo de opinión emitida (favorable, con salvedades, desfavorable o denegada).
Si la empresa sometió a auditoría, de forma voluntaria, las cuentas anuales del ejercicio
anterior, las indicaciones a dicho informe de auditoría voluntaria pueden ser omitidas.
En este último caso, el auditor deberá requerir de la entidad que identifique como “no
sometidas a auditoría obligatoria” las cifras relativas al ejercicio anterior incluidas en las
cuentas anuales a efectos comparativos. Cuando la sociedad no haya sometido a
auditoría las cuentas anuales del ejercicio precedente y no hubiera estado obligado a ello,
identificará las cifras comparativas como no auditadas. No obstante, cuando la sociedad
hubiera incumplido la obligación de someterse a auditoría en el ejercicio anterior, este
hecho deberá ser mencionado en el informe de auditoría.

2.5. El párrafo de énfasis


Mediante los párrafos de énfasis, el auditor pone de manifiesto aquellos hechos que
considera relevantes o de especial importancia, aunque tales hechos no llegan a afectar
a la opinión.
Por tanto, cuando en un informe de auditoría aparece un párrafo de énfasis, el auditor
pretende con ello destacar al lector ese hecho en concreto, el cual considera de especial
trascendencia para la sociedad, si bien ello no significa que la opinión de auditoría deba
recoger salvedad alguna. Nunca debe confundirse, por tanto, un párrafo de énfasis con
uno de salvedad.
Algunas razones usuales por las que el auditor suele incluir en su informe de auditoría
párrafos de énfasis son: Por la necesidad de poner de manifiesto que un porcentaje
importante de las operaciones (compras o ventas) se están realizando con una entidad
en concreto. Salvedades puestas de manifiesto en anteriores informes y corregidas en
este ejercicio; dado que al haber sido corregidas en este ejercicio no tiene aplicación su
inclusión como salvedad en este ejercicio, sin embargo, y dada la importancia que esta
circunstancia tuvo en anteriores informes (por ello se incluyó como salvedad), se incluyen
en el presente como párrafo de énfasis. Normalmente tales correcciones se habrán
realizado utilizando las cuentas 779. Ingresos y beneficios de ejercicios anteriores o 679.
Gastos y pérdidas de ejercicios anteriores, lo que asimismo es motivo de mención
especial en el informe a través del párrafo de énfasis.
Defecto de cobertura de seguros sobre el inmovilizado de la sociedad. Si bien este hecho
no tiene efecto sobre los estados financieros de la sociedad, el auditor puede considerar
esta circunstancia importante como para ponerla de manifiesto. No aplicación
excepcional de algún PyNCGA (con lo que el auditor está conforme), debido a que su
aplicación impediría mostrar la imagen fiel. Si el auditor no está conforme con la no
aplicación, dará lugar a salvedad o a una opinión negativa. En los resultados
extraordinarios se recogen gastos o ingresos correspondientes a ejercicios anteriores, y
son significativos. Un párrafo de énfasis nunca estará referenciado en el informe de
auditoría por la expresión “excepto por” ya que expresa un hecho o circunstancia que no
afecta a la opinión de auditoría en modo alguno.

2.6. El párrafo de salvedades


Cuando el auditor ha de poner de manifiesto en su informe que existen algunos reparos
en relación con los estados financieros formulados por la sociedad, utiliza el párrafo (o
párrafos) de salvedades, en el cual se deben justificar siempre los motivos de sus
reparos, cuantificándose el impacto que esta salvedad tiene sobre los estados financieros
auditados (siempre que la salvedad sea cuantificable); si el efecto de la salvedad no
fuese susceptible de ser estimado o cuantificado razonablemente, sólo se mencionarán
las causas que provocan tal salvedad. Es usual y resulta lógico que el auditor recoja la
salvedad o salvedades suficientemente explicadas y detalladas, ya que se causan,
normalmente, por las diferencias de criterios o de interpretación que ante un mismo
hecho o circunstancia, se producen entre los administradores o sus asesores y el propio
auditor o firma de auditoría. Los párrafos de salvedades se sitúan entre el párrafo de
alcance y el párrafo de opinión, por lo que son también llamados párrafos intermedios.
Nunca se debe confundir un párrafo de salvedades con uno de énfasis. El hecho recogido
en un párrafo de salvedades afecta a la opinión, el reflejado en un párrafo de énfasis, no.

2.7. El párrafo de opinión


El párrafo de opinión del Informe de Auditoría Independiente debe mostrar claramente el
juicio final del auditor sobre si las cuentas anuales, consideradas en todos los aspectos
significativos, expresan adecuadamente o no la imagen fiel de los siguientes aspectos de
la entidad auditada:
de la situación financiera (referencia al pasivo del balance), del patrimonio (referencia al
activo del balance), de los resultados de las operaciones (referencia a la cuenta de
pérdidas y ganancias), y de los recursos obtenidos y aplicados durante el ejercicio
(referencia al cuadro de financiación anual). Todo ello dentro de un marco de PyNCGA .
Es decir la opinión se refiere al grado de adecuación a unos estándares preestablecidos.
Asimismo, deberá expresar si los PyNCGA, han sido aplicados uniformemente.
En este párrafo también se dirá si las cuentas anuales contienen la información necesaria
y suficiente para su interpretación y comprensión adecuada. La citada información debe
identificarse con la información mínima obligatoria que ordena publicar la normativa
específicamente aplicable. También en el párrafo de opinión, el auditor hará constar, en
su caso, la naturaleza de cualquier salvedad significativa sobre las cuentas anuales.
Cuando se diera esta circunstancia, es preciso que se incluya la expresión “excepto por”.
Cuando la salvedad o salvedades fueran muy significativas, el auditor deberá denegar su
opinión o expresar una opinión desfavorable.
Hemos de recordar que la opinión expresada en el párrafo de opinión, lo es sobre las
cuentas anuales únicamente, que recordamos son el balance, la cuenta de pérdidas y
ganancias y la memoria; este último documento incluirá obligatoriamente –en su formato
no abreviado– el cuadro de financiación, y potestativamente la cuenta de pérdidas y
ganancias analítica y el estado de variaciones de tesorería.
Sin embargo, en ocasiones, el informe de gestión también debe acompañar al informe de
auditoría y el auditor también debe expresar una opinión sobre el mismo, pero tal opinión
se expresa sólo sobre determinados aspectos del mismo (la información contable que
contiene), y se menciona en un párrafo distinto (el párrafo sobre el informe de gestión),
que será analizado más adelante.

2.8. El párrafo sobre el informe


El informe de gestión no forma parte integrante de las cuentas anuales de una sociedad.
No obstante, para aquellas sociedades sometidas a auditoría obligatoria, ha de
formularse y depositarse conjuntamente con sus cuentas anuales. Ello significa que, bien
por imperativo legal, bien por deseo de la sociedad, en determinadas situaciones el
auditor se ve en la obligación de analizar el contenido del informe de gestión, aunque la
responsabilidad del auditor respecto al contenido de dicho informe alcanza únicamente lo
concerniente a la información contable que pudiera contener dicho informe de gestión y
no la información no contable que los administradores hayan hecho incluir en el mismo.
Este párrafo recoge una opinión independiente en la que el auditor manifiesta que la
información contable del informe de gestión sí concuerda con la de las cuentas
anualesdel ejercicio; sin embargo, es posible que la información contable de dicho
informe sea incorrecta, en cuyo caso entendemos que el auditor expresará una opinión
que será similar a la opinión con salvedades sobre las cuentas anuales; una posible
redacción de este tipo de hechos puede ser: “Hemos verificado que la información
contable que contiene el citado informe de gestión concuerda con la de las cuentas
anuales del ejercicio 20XX, excepto por (. . . señalar la no concordancia . . . )”

2.9. El nombre, dirección y datos registrales del auditor


Con independencia del nombre del auditor, el informe debe mostrar, lo que normalmente
se hace a modo de membrete, la dirección y la ciudad en que radica el despacho de
dicho auditor y su número de inscripción en el ROAC. Si éste número no figura en el
membrete, habrá de consignarse junto con el nombre del auditor.
2.10. La fecha del informe
El informe del auditor debe expresar una fecha. La fecha del informe deberá ser la del
último día de trabajo en las oficinas de la entidad, ya que en esta fecha habrá completado
sus procedimientos de auditoría. A este respecto hemos de tener en cuenta que el auditor
obligatoriamente ha de considerar el efecto que en los estados financieros y en su
informe pueden tener los hechos y transacciones que hayan ocurrido y llegado a su
conocimiento antes del momento de entrega del informe a la entidad auditada. Por tanto,
si bien el informe de auditoría contiene la opinión profesional sobre la razonabilidad de los
estados financieros del ejercicio auditado, el auditor en su informe también opina sobre la
existencia (o inexistencia) de hechos significativos acaecidos desde el cierre del ejercicio
a la fecha de entrega del informe. En estos casos especiales en que el auditor obtiene
una nueva evidencia entre la fecha de terminación de los trabajos y la fecha de entrega
del informe, si esta evidencia afecta al contenido del informe, podrá poner dos fechas
distintas, una para el contenido del informe y otra para la evidencia en cuestión.

2.11. La firma del informe por el auditor


El informe debe ir firmado por un auditor inscrito en el Registro Oficial de Auditores de
Cuentas (ROAC). En el caso de informes correspondientes a auditorías realizadas por
sociedades de auditoría inscritas en dicho Registro, el informe debe indicar:

NOMBRE DE LA SOCIEDAD
Firma del socio o socios
Nombre del socio o socios firmantes

2.12. Esquema de un informe de auditoría de cuentas anuales


(*), los párrafos que pueden no aparecer, según los casos, en algunos informes.

DESCRIPCIÓN CONTENIDO
A Título Informe de auditoría independiente de cuentas anuales
B Identificación destinatarios A los accionistas de:
1. Párrafo de alcance Hemos auditado las cuentas anuales de (. . . ) Excepto por la
salvedad mencionada en el párrafo 3, el trabajo se ha realizado de acuerdo con
las normas de auditoría generalmente aceptadas
2. Párrafo legal o comparativo De acuerdo con la legislación mercantil, los
administradores
presentan, a efectos comparativos, con cada una
3. Párrafo de énfasis La sociedad depende fuertemente de un solo cliente
4. Párrafo de salvedad por limitación al alcance No hemos podido examinar
5. Párrafo de salvedad por incertidumbre La sociedad está inmersa en una
inspección fiscal
6. Párrafo de salvedad por incumplimiento de los PyNCGA La entidad no valora
adecuadamente . . .

3. OBJETIVOS, CARACTERÍSTICAS Y AFIRMACIONES QUE CONTIENE EL


INFORME DE AUDITORÍA

El informe de auditoría financiera tiene como objetivo expresar una opinión técnica de las
cuentas anuales en los aspectos significativos o importantes, sobre si éstas muestran la
imagen fiel del patrimonio, de la situación financiera y del resultado de sus operaciones,
así como de los recursos obtenidos y aplicados durante el ejercicio.
Características del informe de auditoría:
8. Es un documento mercantil o público.
9. Muestra el alcance del trabajo.
10. Contiene la opinión del auditor.
11. Se realiza conforme a un marco legal.
Principales afirmaciones que contiene el informe:
Indica el alcance del trabajo y si ha sido posible llevarlo a cabo y de acuerdo con qué
normas de auditoría. Expresa si las cuentas anuales contienen la información necesaria y
suficiente y han sido formuladas de acuerdo con la legislación vigente y, también, si
dichas cuentas han sido elaboradas teniendo en cuenta el principio contable de
uniformidad.
Asimismo, expresa si las cuentas anuales reflejan, en todos los aspectos significativos, la
imagen fiel del patrimonio, de la situación financiera, de los resultados y de los recursos
obtenidos y aplicados.

4. CIRCUNSTANCIAS CON EFECTO EN LA OPINIÓN DEL AUDITOR


Las circunstancias que pueden tener efecto en la opinión del auditor y que, por tanto,
pueden dar lugar a una opinión no limpia (con salvedades, negativa o denegada) son
las siguientes:
 Limitaciones al alcance del trabajo realizado.
 Incertidumbres cuyo desenlace final no es susceptible de una estimación
razonable.
 Errores o incumplimientos de los principios y normas contables generalmente
aceptados, incluyendo omisiones de información necesaria.
 Cambios durante el ejercicio, con respecto a los principios y normas contables
generalmente aceptados utilizados en el ejercicio anterior.

5. TIPOS DE OPINIÓN
Existen cuatro tipos de opinión en auditoría:
1. opinión favorable,
2. opinión con salvedades,
3. opinión desfavorable, y
4. opinión denegada.
La opinión favorable, limpia o sin salvedades significa que el auditor está de acuerdo, sin
reservas, sobre la presentación y contenido de los estados financieros. La opinión con
salvedades (llamada también en la jerga de la auditoría como opinión calificada o
cualificada), significa que el auditor está de acuerdo con los estados fi- nancieros, pero
con ciertas reservas.
La opinión desfavorable u opinión adversa o negativa significa que el auditor está en
desacuerdo con los estados financieros y afirma que éstos no presentan adecuadamente
la realidad económico–financiera de la sociedad auditada.
Por último, la opinión denegada, o abstención de opinión significa que el auditor no
expresa ningún dictamen sobre los estados financieros. Esto no significa que esté en
desacuerdo con ellos, significa simplemente que no tiene suficientes elementos de juicio
para formarse ninguno de los tres anteriores tipos de opinión.

5.1. Opinión favorable


Una opinión favorable, limpia, positiva o sin salvedades, expresa que el auditor ha
quedado satisfecho, en todos los aspectos importantes, de que los estados financieros
objeto de la auditoría reúnen los requisitos siguientes:
11. Se han preparado de acuerdo con principios y criterios contables generalmente
aceptados, que guardan uniformidad con los aplicados en el ejercicio anterior.
12. Se han preparado de acuerdo con las normas y disposiciones estatutarias y
reglamentarias que les sean aplicables y que afecten significativamente a la
adecuada presentación de la situación financiera, los resultados de las
operaciones y los cambios en la situación financiera.
13. Dan, en conjunto, una visión que concuerda con la información de que dispone el
auditor sobre el negocio o actividades de la entidad.
14. Informan adecuadamente sobre todo aquello que puede ser significativo para
conseguir una presentación e interpretación apropiadas de la información
financiera.
El texto normalizado del párrafo de opinión sin salvedades se redactará en los siguientes
términos:
“En nuestra opinión, las cuentas anuales del ejercicio 20XX adjuntas expresan, en todos
los aspectos significativos, la imagen fiel del patrimonio y de la situación financiera de
XYZ, S.A. al 31 de diciembre de 20XX y de los resultados de sus operaciones y de los
recursos obtenidos y aplicados durante el ejercicio anual terminado en dicha fecha, y
contienen la información necesaria y suficiente para su interpretación y comprensión
adecuada, de conformidad con principios y normas contables generalmente aceptados
que guardan uniformidad con los aplicados en el ejercicio anterior”.

5.2. Opinión con salvedades (o calificada, con reservas o con excepciones)


Este tipo de opinión es aplicable cuando el auditor concluye que existen una o varias
circunstancias en relación con las cuentas anuales tomadas en su conjunto, que pudieran
ser significativas. Tratamiento distinto requieren aquellos casos en los que este tipo de
circunstancias, por ser muy significativas, impiden que las cuentas anuales presenten la
imagen fiel o no permitan al auditor formarse una opinión sobre las mismas.
A continuación, pasamos a estudiar las distintas circunstancias que pueden originar una
opinión con salvedades.

Limitaciones al alcance
Existe una limitación al alcance cuando el auditor no puede aplicar uno o varios
procedimientos de auditoría o éstos no pueden practicarse en su totalidad; asimismo, los
procedimientos no practicados se consideran necesarios para la obtención de evidencia
de auditoría, a fin de satisfacerse de que las cuentas anuales presentan la imagen fiel de
la entidad auditada.
Dentro de las limitaciones al alcance, hemos de diferenciar entre dos tipos: Aquellas que
provienen de la entidad auditada (limitaciones impuestas). Aquellas que vienen causadas
por las circunstancias (limitaciones sobrevenidas).
Entre las primeras podemos referirnos, a modo de ejemplo, a la negativa de la entidad a
entregarnos determinada información o a dejarnos practicar determinados procedimientos
de auditoría (por ejemplo, el de confirmación de saldos de clientes).
Entre las segundas podríamos incluir la destrucción accidental de documentación o
registros necesarios para la auditoría, o la imposibilidad de presenciar recuentos físicos
de existencias por haber sido nombrados auditores con posterioridad al cierre del
ejercicio.
No obstante lo anterior, si existieran métodos alternativos para obtener evidencia
suficiente, el auditor deberá aplicar éstos métodos (siempre y cuando la entidad auditada
facilite la información necesaria para la aplicación de éstas pruebas alternativas), al
objeto de eliminar la limitación inicialmente encontrada. Ante una limitación al alcance, el
auditor debe decidir entre denegar la opinión o emitirla con salvedades, lo cual depende
de la importancia de la limitación. Para ello hay que tener en consideración:
1. La naturaleza y significación del efecto potencial de los procedimientos omitidos.
2. La importancia relativa de la cuenta o cuentas afectadas.
En un informe de auditoría, una limitación al alcance tiene efecto sobre el párrafo de
alcance y sobre el párrafo de opinión, dado que hemos de poner de manifiesto no sólo en
la opinión esta circunstancia, sino que en el alcance de nuestro trabajo hemos de dejar
evidencia de la imposibilidad (limitación) de realizar una parte del trabajo.
El efecto de las limitaciones al alcance se redactará en los siguientes términos:

En el párrafo de alcance: “Hemos auditado las cuentas anuales de XYZ, S.A. que
comprenden el balance de situación al 31 de diciembre de 20XX, la cuenta de pérdidas y
ganancias y la memoria correspondientes al ejercicio anual terminado en dicha fecha,
cuya formulación es responsabilidad de los administradores de la Sociedad. Nuestra
responsabilidad es expresar una opinión sobre las citadas cuentas anuales en su
conjunto, basada en el trabajo realizado. Excepto por la salvedad mencionada en el
párrafo X (en éste párrafo se describirá la limitación al alcance), el trabajo se ha realizado
de acuerdo con las normas de auditoría generalmente aceptadas, que requieren el
examen, mediante la realización de pruebas selectivas, de la evidencia justificativa de las
cuentas anuales y la evaluación de su presentación, de los principios contables aplicados
y de las estimaciones realizadas.”
En el párrafo intermedio: Se describirá claramente la limitación al alcance, mencionando
el o los procedimientos que no ha sido posible aplicar.
En el párrafo de opinión: “En nuestra opinión, excepto por los efectos de aquellos ajustes
que podrían haberse considerado necesarios si hubiéramos podido verificar (hacer una
referencia explícita a la(s) limitación(es) expuesta(s) en el párrafo X anterior), las cuentas
anuales del ejercicio 20XX adjuntas expresan, en todos los aspectos significativos, la
imagen fiel . . . ”
Incertidumbres
Una incertidumbre se define como un asunto o situación de cuyo desenlace final no se
tiene certeza a la fecha del balance, por depender de que ocurra o no un hecho futuro;
por ello, ni la entidad puede estimar razonablemente ni, por lo tanto, puede determinar
si las cuentas anuales han de ser ajustadas, ni por qué importes. Reclamaciones, litigios,
juicios, dudas sobre la continuidad de la sociedad por diversas circunstancias (pérdidas
operativas continuadas, falta de liquidez, imposibilidad de obtener financiación suficiente,
etc.) y contingencias fiscales son algunos de los ejemplos de asuntos o situaciones
inciertas cuyo desenlace final no puede ser estimado y son, por tanto, incertidumbres.
Sin embargo, no debe calificarse de incertidumbre las estimaciones normales que sobre
hechos futuros ha de realizar toda entidad en la preparación de sus cuentas anuales,
tales como estimaciones actuariales de los planes de pensiones, provisiones para
clientes incobrables, provisiones para garantías o devoluciones, valor de realización de
las existencias, etc. En estos casos es factible realizar una estimación razonable, ya fuera
a nivel específico o global, y una incertidumbre supone la incapacidad de realizar una
estimación razonable por depender de hechos futuros en los que existe un grado de
aleatoriedad imprevisible.

El efecto de las Incertidumbres se redactará en los siguientes términos:


En el párrafo de alcance: No se hace mención alguna a esta circunstancia.
En el párrafo intermedio: Se describirá claramente la incertidumbre.
En el párrafo de opinión: “En nuestra opinión, excepto por los efectos de cualquier ajuste
que pudiera ser necesario si se conociera el desenlace final de la incertidumbre descrita
en la salvedad anterior, las cuentas anuales del ejercicio 20XX adjuntas expresan, en
todos los aspectos significativos, la imagen fiel del patrimonio y de la situación financiera
de la Sociedad XYZ, S.A. al 31 de diciembre de 20XX y de los resultados de sus
operaciones y de los recursos obtenidos y aplicados durante el ejercicio anual terminado .
..”
Errores o incumplimientos de los principios y normas contables generalmente
aceptados
Las cuentas anuales han de expresar la imagen fiel, de acuerdo con principios y normas
contables generalmente aceptados. Por tanto, durante la realización del trabajo pueden
aparecer circunstancias que suponen un incumplimiento de los citados principios. Los
errores que pueden presentarse son los siguientes:
1. Utilización de principios y normas contables distintos de los generalmente
aceptados.
2. Errores, fueran o no intencionados, en la elaboración de las cuentas anuales. Entre
ellos se incluyen los errores aritméticos, los errores en la aplicación práctica de los
principios y normas contables y los errores de interpretación de hechos.
3. Las cuentas anuales no contienen toda la información necesaria y suficiente para
su interpretación y comprensión adecuada. Esta circunstancia comprende, tanto
defecto en los desgloses requeridos en la Memoria, como la presentación
inadecuada de las cuentas en cuanto a su formato y clasificación.
4. Hechos posteriores a la fecha de cierre del ejercicio cuyo efecto no hubiera sido
corregido en las cuentas anuales o adecuadamente desglosados en la Memoria,
según procediera.
Por tanto, cuando el auditor observe alguna de las circunstancias anteriores, deberá
evaluar y, en su caso si fuera posible, cuantificar su efecto sobre las cuentas anuales, de
tal forma que si concluyera que estos hechos pudieran ser materialmente significativos,
deberá expresar una opinión con salvedades, o, en caso que las cuentas anuales no
presenten la imagen fiel, una opinión desfavorable.

Estos hechos se pondrán de manifiesto en el informe en los siguientes términos:


En el párrafo de alcance: No se hace mención alguna a esta circunstancia.
En el párrafo intermedio: Se describirán las salvedades puestas de manifiesto, así como
se cuantificará su efecto sobre el balance y sobre la cuenta de pérdidas y ganancias.
En el párrafo de opinión: “En nuestra opinión, excepto por los efectos de la salvedad
descrita en el párrafo X anterior, las cuentas anuales del ejercicio 20XX adjuntas
expresan, en todos los aspectos significativos, la imagen fiel del patrimonio y de la
situación financiera de la Sociedad XYZ, S.A. al 31 de diciembre de 20XX y de los
resultados de sus operaciones y de los recursos obtenidos y aplicados durante el
ejercicio anual terminado en dicha fecha y contienen la información necesaria y suficiente
para su interpretación y comprensión adecuada, de conformidad con principios y normas
contables generalmente aceptados que guardan uniformidad con los aplicados en el
ejercicio anterior.”
Cambios, durante el ejercicio, de principios y normas contables, respecto a los aplicados
en el ejercicio anterior
El objetivo de la uniformidad es asegurar que las cuentas de distintos ejercicios no han
sido afectadas, de forma importante, por cambios en la aplicación de principios y normas
contables.
Cuando se hubiera producido un cambio en los principios y normas contables o en el
método de su aplicación que afectara de forma significativa la comparabilidad de las
cuentas anuales, el auditor deberá mencionar expresamente en el párrafo de opinión de
su informe que existe una salvedad a la aplicación uniforme de principios y normas
contables.
Los motivos que pueden conducir a cambiar determinados criterios de valoración pueden
estar justificados o, por el contrario, provenir de causas fiscales (necesidad de declarar
menores o mayores beneficios fiscales de los obtenidos), o de causas relacionadas con
la necesidad de obtener un determinado beneficio contable. Con independencia de que el
auditor esté o no de acuerdo con el cambio, este hecho va a afectar al resultado del
ejercicio, por lo que habrá de ponerse de manifiesto en el informe de auditoría.
Si el auditor concluyera que el nuevo principio contable adoptado no es de general
aceptación o no está justificado, el auditor se encontraría ante un caso de incumplimiento
de principios y normas contables generalmente aceptados, e incluiría la salvedad
correspondiente en su informe (conforme se ha expuesto para el caso de las salvedades
por errores o incumplimiento de principios contables). Si por el contrario se hubiera
producido un cambio justificado en los principios y normas contables materialmente
significativo, normalmente no se incluirá un párrafo
intermedio en el informe, siendo suficiente la referencia a la Nota explicativa de la
Memoria donde se detalla el cambio y se cuantifica el efecto.
Por tanto, de acuerdo el efecto que estas circunstancias va a tener sobre el informe de
auditoría, siempre que estos hechos sean materialmente significativos, será:

En el caso de que el auditor esté de acuerdo con este cambio:


En el párrafo de alcance: No se hace mención alguna a esta circunstancia.
En el párrafo intermedio: Habitualmente no se hará mención alguna a este hecho.
En el párrafo de opinión: “En nuestra opinión las cuentas anuales del ejercicio 20XX
adjuntas expresan, en todos los aspectos significativos, la imagen fiel del patrimonio y de
la situación financiera de la Sociedad XYZ, S.A. al 31 de diciembre de 20XX y de los
resultados de sus operaciones y de los recursos obtenidos y aplicados durante el
ejercicio anual terminado en dicha fecha y contienen la información necesaria y suficiente
para su interpretación y comprensión adecuada, de conformidad con principios y normas
contables generalmente aceptados que, excepto por el cambio (se hará una breve
descripción del mismo), según se describe en la Nota X de la memoria, con el que
estamos de acuerdo, guardan uniformidad con los aplicados en el ejercicio anterior.”

Si el auditor no está de acuerdo con el cambio de uniformidad


En el párrafo de alcance: No se hace mención alguna a esta circunstancia.
En el párrafo intermedio: Se describirá(n) las salvedad(es) puestas de manifiesto (el
cambio de uniformidad), así como se cuantificará su efecto sobre el Balance y sobre la
Cuenta de Pérdidas y Ganancias.
En el párrafo de opinión: “En nuestra opinión, las cuentas anuales del ejercicio 20XX
adjuntas expresan, en todos los aspectos significativos, la imagen fiel del patrimonio y de
la situación financiera de la Sociedad XYZ, S.A. al 31 de diciembre de 20XX y de los
resultados de sus operaciones y de los recursos obtenidos y aplicados durante el
ejercicio anual terminado en dicha fecha y contienen la información necesaria y suficiente
para su interpretación y comprensión adecuada, de conformidad con principios y normas
contables generalmente aceptados que, excepto por la salvedad descrita en el párrafo X
anterior, guardan uniformidad con los aplicados en el ejercicio anterior.”
Cuando el informe del auditor se refiera a las cuentas anuales de dos o más ejercicios, la
uniformidad en la aplicación de los principios y normas contables se entenderá referida a
los ejercicios presentados. En el caso de que exista tal uniformidad, la opinión del auditor
en este caso no dirá “ . . . de conformidad con principios y normas contables
generalmente aceptados que guardan uniformidad con los aplicados en el ejercicio
anterior.”, sino que dirá “. . . de conformidad con principios y normas contables
generalmente aceptados aplicados uniformemente.”

5.3. Opinión desfavorable (negativa o adversa)


Una opinión desfavorable supone manifestarse en el sentido de que las cuentas anuales
tomadas en su conjunto no presentan la imagen fiel del patrimonio, de la situación
financiera, del resultado de las operaciones o de los cambios en la situación financiera de
la entidad auditada, de conformidad con los principios y normas generalmente aceptados.
Para que un auditor llegue a expresar una opinión como la indicada, es preciso que haya
identificado errores, incumplimiento de principios y normas contables generalmente
aceptados, incluyendo defectos de presentación de la información, que, a su juicio,
afectan a las cuentas anuales en una cuantía o concepto muy significativo o en un
número elevado de capítulos que hacen que concluya de forma desfavorable. Si además
de las circunstancias que originan la opinión desfavorable, existen incertidumbres o
cambios de principios y normas contables generalmente aceptados, al auditor deberá
detallar estas salvedades en su informe.
Por tanto, un informe de auditoría con opinión desfavorable se redactará, de acuerdo a
los siguientes términos.
En el párrafo de alcance: No se hace mención alguna a esta circunstancia.
En el párrafo intermedio: Se describirá(n) la(s) salvedad(es) puesta(s) de manifiesto, así
como se cuantificará, en su caso, su efecto sobre el Balance y sobre la Cuenta de
Pérdidas y Ganancias, o se identificará la información omitida en las cuentas anuales que
sea necesaria para su interpretación y comprensión adecuada.
En el párrafo de opinión: “En nuestra opinión, dada la importancia de los efectos de la
salvedad descrita en el párrafo X anterior, las cuentas anuales del ejercicio 20XX
adjuntas NO EXPRESAN la imagen fiel del patrimonio y de la situación financiera de la
Sociedad XYZ, S.A. al 31 de diciembre de 20XX y de los resultados de sus operaciones y
de los recursos obtenidos y aplicados durante el ejercicio anual terminado en dicha fecha,
de conformidad con principios y normas contables generalmente aceptados.”

5.4. Opinión denegada (abstención de opinión)


Cuando el auditor no ha obtenido la evidencia necesaria para formarse una opinión sobre
las cuentas anuales tomadas en su conjunto, debe manifestar en su informe que no le es
posible expresar una opinión sobre las mismas.
La necesidad de denegar la opinión puede originarse exclusivamente por:
Limitaciones al alcance de auditoría y/o Incertidumbres. de importancia muy significativa
que impidan al auditor formarse una opinión. No obstante lo anterior, aunque el auditor no
pudiera expresar una opinión, habrá de mencionar, en párrafo distinto al de opinión,
cualquier salvedad que por error o incumplimiento de los principios y normas contables
generalmente aceptados o cambios en los mismos hubiese observado durante la
realización de su trabajo.
Un informe de auditoría con opinión denegada por limitación al alcance se redactará, de
acuerdo a los siguientes términos.
En el párrafo de alcance: “Hemos auditado las cuentas anuales de XYZ, S.A. que
comprenden el balance de situación al 31 de diciembre de 20XX, la cuenta de pérdidas y
ganancias y la memoria correspondientes al ejercicio anual terminado en dicha fecha,
cuya formulación es responsabilidad de los administradores de la Sociedad.
Nuestra responsabilidad es expresar una opinión sobre las citadas cuentas anuales en su
conjunto, basada en el trabajo realizado. Excepto por la salvedad mencionada en el
párrafo X (en éste párrafo se describirá la limitación al alcance), el trabajo se ha realizado
de acuerdo con las normas de auditoría generalmente aceptadas, que requieren el
examen, mediante la realización de pruebas selectivas, de la evidencia justificativa de las
cuentas anuales y la evaluación de su presentación, de los principios contables aplicados
y de las estimaciones realizadas.”
En el párrafo intermedio: Se describirá claramente la limitación al alcance, mencionando
los procedimientos de auditoría que no ha sido posible aplicar.
En el párrafo de opinión: “Debido a la gran importancia de la limitación al alcance de
nuestra auditoría descrita en el párrafo X anterior, no podemos expresar una opinión
sobre las cuentas anuales del ejercicio 20XX adjuntas”.
La opinión parcial no está permitida: si el auditor se abstiene de opinar, no puede afirmar
al mismo tiempo que, no obstante la denegación de opinión, determinadas cosas sí están
bien, con lo que se podría dar la visión deformada de que algunas cosas están mal, pero
una gran mayoría está bien, lo cual confundiría al usuario del informe.
En todo caso, no se debe confundir la no admisión de una opinión parcial en el informe
de cuentas anuales con la emisión de un informe parcial o revisión limitada, en el que el
auditor se ciñe a verificar una determinada parte de las cuentas anuales. Resulta de vital
importancia, a la hora de redactar el informe de auditoría de cuentas anuales, que el
auditor catalogue una determinada circunstancia como de poco significativa, de
significativa o de muy significativa, ya que ello influirá en el tipo de opinión a emitir; en la
tabla, apuntamos un resumen de utilidad para relacionar el tipo de opinión con la
importancia relativa de las distintas circunstancias que se pueden presentar en la práctica
profesional.
Asimismo, a la hora de catalogar cada una de las anteriores circunstancias como de no
significativa, significativa o muy significativa, el auditor tendrá que aplicar la Norma
Técnica de Auditoría sobre importancia relativa, que contiene una tabla orientativa para
ayudar al auditor en este proceso; dicha tabla se basa, en términos generales, en
comparar el importe numérico de la circunstancia a evaluar con una determinada
magnitud de la entidad auditada y estimar qué porcentaje representa sobre la misma. Por
tanto, la citada tabla sólo puede orientar en la evaluación de aspectos cuantitativos y no
es válida para los aspectos cualitativos. La elección de la magnitud apropiada (por
ejemplo los fondos propios o el total del activo), así como la elección de la situación en
que sitúa la entidad–cliente, de entre las que ofrece la tabla, debe hacerse con un criterio
de racionalidad. Habitualmente se maneja entre los auditores la banda de fluctuación 3-
5% de la magnitud clave o elegida, como un indicador de la importancia relativa de cada
circunstancia considerada individualmente.

VIII.- BIBLIOGRAFIA BASICA

La relación que a continuación detallamos, contiene los documentos que


servirán como base para efectuar el presente TEXTO "AUDITORIA
FINANCIERA" son las siguiente, pero en orden de:
a) Titulo, b) Autor, c) Casa Editora, d) Año y lugar de Edición.

1.- a) "Curso de Finanzas, derecho financiero y tributario" b)


Héctor B. Villegas , c) Ediciones Depalma , d) 1,980,Buenos Aires-
Argentina.
2.- a) "Auditoria Financiera", b) Aurelio Quispe C. c) Editorial imprenta
Unión, d)1,995, Lima Perú.
3.- a) "Auditoria Contemporánea", b) Julio Panez Meza, c) Editores
Iboamericana S.A., d) 1,988, Lima Perú.
4.- a) "La Auditoria Moderna", b) Andrés Juárez Juárez, c) MC Graw -
Hill, d) 1,991- Madrid España.
5.- a) "La Auditoria Administrativa", b) José A. Fernández Arenas, c)
Editorial Diana, d) 1,975, México.
6.- a) "Auditoria y Examen Especial", b) Humberto Trujillo Támara, c)
Editorial Importadores S.A., d) 1,995- Lima - Perú.
7.- a) "Principios y normas de Contabilidad Generalmente
aceptados", b) I.I.A.C, c) Editorial Punto azul, d) 1,999, Lima, Perú.
8.- a) "Auditoria", b) Didáctica Multimedia S.A., c) Editorial Multimedia,
d) 1,996. España.
9.- a) "Manual de Auditoria", b) Contraloría General de la República, c)
El Peruano 23/12/98, d) 1,998- Lima- Perú.
10.- a) “Auditoria un enfoque integral” b) O. RAY Whittington, Kurt
Pany c) Editorial Mc Graw Hill, d) 1,999- Colombia.
11.- a) “Auditoria un enfoque integral”, b) Alvin A. Arens, Randal J.
Elder, Mrak S. Beasley, c) 11 Edicion de Pearson, Prentice Hall, d) 2007-
Mexico
12.- a) “Practica de auditoria financiera y fiscal”, b) Benjamen R.
Tellez trejo, c) Editores S.A. Cengage Learning-Mexico-
htt://latinoamerica.cengage.com
CASO
PRACTICO

CONSTRUCSUR S.A.C.

A. ANTECEDENTES

1.1 HISTORIA.-

Desde 1994, CONSTRUCSUR S.A.C. se ha consolidado como empresa


líder en la región de Puno, desarrollando sus actividades como principal
distribuidor e importador de materiales de construcción, como: cemento,
fierro, tubería, clavos.
Expandiendo así sus operaciones a las regiones de Cuzco y Arequipa.
Siendo sus principales clientes las instituciones del Estado y sus
principales proveedores Cemento Sur, Yura, Siderperú; Aceros Arequipa,
Prodac, Plastisur, entre otros.

1.2 MISION.-

Mantener nuestro liderazgo como empresa distribuidora en cada una de


nuestras sucursales y contribuir al desarrollo socio ambiental de la
comunidad a su vez mantener los valores en cada uno de los agentes que
nos rodean: Colaboradores, proveedores, clientes y comunidad

1.3 VISION.-

Anhelamos satisfacer las ansias y necesidades de nuestra comunidad con


productos y servicios de calidad

1.4 UBICACIÓN.-

La Oficina Principal de CONSTRUCSUR S.A.C. se encuentra ubicada en la


Av. El Sol Nº 1229 de la ciudad de Puno y cuenta con Locales Comerciales
en distintos departamentos como: Arequipa, Cuzco, Tacna y Moquegua.

1.5 GIRO DEL NEGOCIO.-

CONSTRUCSUR S.A.C., se dedica a la venta de materiales de


construcción como:

 Cemento RUMI y YURA


 Fierros de construcción y fierro industrial (SIDERPERU y ACEROS
AREQUIPA)
 Clavos de albañilería, carpintería y calaminero (PRODAC y ACEROS
AREQUIPA)
 Tubos y accesorios NICOLL Y PLASTISUR
 Techos traslúcidos FIBRAFORTE
 Calaminas SIDERPERÚ e IMPORTADAS

1.6 ORGANIGRAMA.-

GERENTE

ASESORIA LABORAL

ADMINISTRADOR

DIVISIÓN DIVISIÓN
COMERCIAL FINANCIERA

Departamento de
Departamento de Contabilidad
Almacén
Departamento de
Departamento de Presupuesto
Propaganda
Departamento de
Departamento de Tesorería
Ventas

Departamento de
Estudio de
Mercado
CONSTRUCSUR S.A.C.

CONTRATO DE AUDITORIA N° 001 – 2011

Conste por el presente documento, el Contrato de Auditoría, que celebran la


Sociedad de Auditores Financieros SRL y la Empresa “CONSTRUCSUR S.A.C.”,
ambos domiciliados en el ámbito de la Región de Puno, para efectuar los
Exámenes de Auditoría del Ejercicio Fiscal 2010, en los términos y condiciones
siguientes:

CLAUSULA PRIMERA: DE LOS OTORGANTES


1.1.- La Empresa “CONSTRUCSUR S.A.C.” con RUC 20154878787, es una
Empresa Privada dedicada a la Comercialización de Materiales de Construcción;
que desarrolla actividades en el ámbito de la República, inscrita en los Registros
de Sociedades con la ficha N° 1-857-01, con domicilio legal en la Av. El Sol Nº
1229 de la ciudad de Puno; representada por su Gerente Dr. Mariano Centeno
Garnica identificado con DNI N° 01381912 que para los efectos del presente
contrato, se denominará LA EMPRESA.
1.2.- La Sociedad de Auditores Financieros SRL con RUC N° 20154871246, con
domicilio legal sito en el Jirón Lima N° 345, de la ciudad de Puno; la misma que
está representada por su Director Contador Público Colegiado Milagros Pinto
Apaza, identificada con DNI N° 40457841; en su calidad de representante legal
con poderes otorgados mediante Escritura Pública de la oficina de Registros
Públicos de la ciudad de Puno con el N°4120 -06 Asientos 97 al 99 libro XXI tomo
II, y que para los efectos del presente contrato, se denominara EL
CONTRATISTA.

CLAUSULA SEGUNDA: DE LOS ANTECEDENTES


2.1.- LA EMPRESA, tiene necesidad de que se efectué un examen a los Estados
Financieros al 31 de Diciembre del 2010; para lo cual ha ejecutado mediante
Concurso de Meritos N° 01 - 2011, la adjudicación para la contratación de
servicios de una Sociedad Auditora encargada de realizar una Auditoría Externa a
los Estados Financieros del periodo 2010.
En Reunión Extraordinaria del directorio de LA EMPRESA de fecha 30 de abril
del 2011; se otorgó y aprobó el contrato para la prestación del mencionado
servicio a EL CONTRATISTA.
2.2.- La aprobación a EL CONTRATISTA quedo sentada en el acta de directorio
N° 053 – 2011 folios consta 125 al 130 libro IV; y EL CONTRATISTA ha declarado
mediante constancia escrita estar habilitado por su respectivo Colegio Profesional,
así como haber presentado una Carta Fianza de fiel cumplimiento del Contrato,
de acuerdo a lo señalado en las bases del concurso de meritos.

CLAUSULA TERCERA: DE LOS DOCUMENTOS INTEGRANTES


Los siguientes documentos, forman parte del presente contrato, los que tienen
carácter obligatorio y contractual, como sigue:
1.- Bases del Concurso de Meritos.
2.- Propuesta técnica y económica de EL CONTRATISTA, en el que se incluye el
Programa de Trabajo Planificado con sus Documentos Anexos.
3.- Acta de directorio N°053 – 2011 de haber obtenido la buena pro.

CLAUSULA CUARTA: BASE LEGAL


El presente contrato se regulara acorde a los regímenes legales vigentes:
1.- Constitución Política del Perú
2.- Ley de Sociedades Mercantiles
3.- Ley del Sistema Tributario del Perú y Leyes Conexas.
4.- Ley del Sistema Nacional de Contabilidad y Leyes Conexas.
5.- Disposiciones Legales Vigentes para efectos del presente Contrato.

CLAUSULA QUINTA: OBJETO DEL CONTRATO


El objeto del presente contrato de presentación de servicios de Auditoría, es el
Examen de los Estados Financieros de LA EMPRESA al 31 de diciembre del
2010, con las siguientes características:
1.-Tipo de Examen: Financiero – Operativo
a) Balance General
b) Estado de Ganancias y Pérdidas
c) Flujo de Efectivo
d) Estado de Cambio en el Patrimonio Neto
e) Manual de Procedimiento Administrativos
f) Estructura Orgánica de la Empresa
g) Estructura Funcional
h) Reglamento de Organización y Funciones
i) Manual de Organización y Funciones
2.- Periodo: Ejercicio Económico 2010

CLAUSULA SEXTA: PLAZO Y VIGENCIA


La duración del presente contrato es de 90 días calendario, y la vigencia de
mismo es dentro de este plazo.
La fecha de inicio será a partir del día siguiente de firmado el contrato.
El termino y conclusión se contará hasta noventa (90) días calendario después de
firmado el contrato.
Los plazos del presente contrato podrán ser prorrogados si existiera causa para
ello, y a pedido de EL CONTRASTISTA y aprobación de LA EMPRESA, al que se
anexará una agenda justificadora.

CLAUSULA SETIMA: REGIMEN ECONOMICO


7.1.- Costo del Contrato
El costo total del proceso de Auditoria es de CUARENTA MIL CON 00/100 nuevos
soles (S/.40, 000.00).
7.2.- Forma de Pago
- Al suscribir el contrato : 30% (S/. 12,000.00)
- Al 1er. Informe (45 días) : 30% (S/. 12,000.00)
- Al informe final (90 días) : 40% (S/. 16,000.00)

CLAUSULA OCTAVA: DE LAS GARANTIAS


8.1 Carta Fianza
En el momento de suscribir el presente Contrato, EL CONTRATISTA entrega una
Carta Fianza otorgada por el Banco de Crédito del Perú, que asciende a diez
mil con 00/100 nuevos soles (S/. 10,000.00), la misma que podrá ser ejecutada
automáticamente por LA EMPRESA de ser necesario.
8.2 De Fiel Cumplimiento
EL CONTRATISTA, asume en forma moral el fiel cumplimiento de la realización
íntegra del Examen de Auditoría, objeto del presente contrato.

CLAUSULA NOVENA: DE LAS OBLIGACIONES


9.1 De EL CONTRATISTA
a) Realizar una visita inspectora a las instalaciones de la Empresa.
b) Análisis global de las cuentas del Activo, Pasivo y Patrimonio.
c) Examen de los saldos de las cuentas indicadas en el punto b).
d) Cumplimiento integral del Programa de Auditoría (Planificación).
e) Comunicación de hallazgos.
f) Mantener un código de conducta profesional de acuerdo a los Principios
Éticos.
g) Evaluar informes preliminares.
h) Emitir un 1er. Informe dentro de los 45 días de iniciado la auditoria.
i) Elaborar el informe final en el 14 ejemplares.

9.2 De LA EMPRESA
a) Suscribir una CARTA DE COMPROMISO con EL CONTRATISTA.
b) Otorgar una CARTA DE REPRESENTACION a EL CONTRATISTA al
finalizar el proceso de auditoría.
c) Dar fiel cumplimiento a lo estipulado en la cláusula sétima.
d) Hacer entrega de toda la documentación inherente al objeto del contrato.
e) Brindar las facilidades del caso para el desempeño de las actividades
programadas en proceso de Auditoría.

CLAUSULA DECIMA: PENALIDADES


10.1 EL CONTRATISTA
- Se obliga al cumplimiento de las obligaciones estipuladas en el presente
contrato, el no hacerlo derivará en la aplicación de las Normas Legales
Vigentes para este tipo de contratos.
- La no comunicación de hallazgos y/o evidencia perjudiciales para la
empresa, dará motivo para la resolución del contrato.

- La demora y la no entrega puntual de los informes de auditoría, se


penalizara con el 2% de castigo sobre el saldo pendiente de pago, y por
cada día de retraso.
- En caso que EL CONTRATISTA no mantenga una adecuada posición de
ética profesional, LA EMPRESA procederá a resolver el contrato en forma
automática.

10.2 LA EMPRESA
- Es potestad de la empresa aplicar las penalidades.

CLAUSULA DECIMO PRIMERA: SOLUCION DE CONTROVERSIAS


En los casos que LA EMPRESA y EL CONTRATISTA no se pongan de acuerdo en
la forma de realización de alguna de las actividades del proceso de Auditoría, esta
se resolverá en primera instancia entre el representante de la Empresa Auditoria y
la Gerencia y/o Directorio de la empresa. En última instancia se someterá a la
apreciación del Colegio Profesional inherente al objeto del contrato.
Algún punto no estipulado en el presente contrato, será resuelto en forma
coordinada entre los responsables de control interno de LA EMPRESA y EL
CONTRATISTA, elevando un informe a la Gerencia.
En caso de divergencia en los procedimientos de Auditoría, aplicación de los
Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados, y las Normas de Auditoría
Generalmente Aceptadas, y las Normas y Reglamentos de los Colegios
Profesionales inherentes al objeto de la Auditoria.

CLAUSULA DECIMA SEGUNDA: RESOLUCION DEL CONTRATO


En caso de incumplimiento de los puntos descritos en el presente contrato, LA
EMPRESA y EL CONTRATISTA, se reservan el derecho de resolver el contrato,
previa evaluación de motivos y sustentación de causas.
Tanto LA EMPRESA como EL CONTRATISTA, se someten a los jueces de la
jurisdicción de la ciudad de Puno a fin de solucionar las divergencias en el
cumplimiento del presente contrato, y otras que pudiera resultar de ello.

CLAUSULA DECIMO TERCERA: DOMICILIO Y NOTIFICACIONES


LA EMPRESA Y EL CONTRATISTA, señalan su domicilio legal los indicados en la
Cláusula Primera para los efectos que hubiere lugar.
Las notificaciones, comunicaciones y demás correspondencia que se mantenga
entre ambas partes, se considerarán en estos domicilios.
En la elaboración, suscripción y firma del presente contrato de auditoría, no ha
medido error, dolo, engaño o vicio alguno que lo invalide o lo haga invalidar, por lo
que LA EMPRESA, y EL CONTRATISTA manifiestan su conformidad y acuerdo en
todo lo estipulado, y lo firman en Puno a los doce días del mes de Mayo del año
Dos mil once.

AUDITORES FINANCIEROS S.R.L CONSTRUCSUR S.A.C


MEMORANDUM DE PLANEAMIENTO

OBJETIVO DE LA AUDITORIA

1. OBJETIVO GENERAL

El objetivo de la auditoría es expresar una opinión sobre la razonabilidad de


los Estados Financieros e información complementaria, de la empresa
“CONSTRUCSUR S.A.C.”, en concordancia de las normas de auditoría
generalmente aceptadas. Por lo que estas normas exigen que se obtenga
una seguridad razonable.
Asimismo determinar si la empresa CONSTRUCSUR S.A.C., viene
cumpliendo sus objetivos y metas con relación a las actividades de venta
de materiales de construcción además de cómo viene desarrollando sus
actividades de distribución e importación de materiales de construcción.

2. OBJETIVOS ESPECIFICOS

Nuestro examen se orientara fundamentalmente a determinar/evaluar las


deficiencias encontradas en las cuentas específicas de:
- Efectivo y Equivalentes de Efectivo
- Cuentas por Cobrar – Terceros
- Mercaderías
- Inmuebles Maquinaria y Equipo
- Cuentas por Pagar – Terceros
- Capital
- Reservas Acumuladas

3. ALCANCE DE LA AUDITORIA
Nuestro examen será de naturaleza financiera por el periodo
comprendido entre el 01 de Enero al 31 de Diciembre del 2010, para tal
efecto se revisarán en forma selectiva la documentación sustentatoria y
registros contables de las operaciones realizadas por la empresa
CONSTRUCSUR S.A.C.
La auditoria se realiza teniendo en cuenta las NAGA’s, las NIA’s y las
NIF´s. Con el fin de alcanzar los objetivos trazados y de acuerdo a las
circunstancias, se aplicaran procedimientos adicionales de auditoria que
se consideren necesarios.

4. TRABAJO A REALIZAR.

ACCIONES FECHA
Visita interna 14-04-2011
Ejecución de la auditoría 15-04-2011 al 30-05-2011
Informe de auditoria 31-05-2011

5. MARCAS DE AUDITORÍA A UTILIZAR

 = Saldo cotejado con estado de cuenta corriente.


 = Suma correcta vertical.
 = Sumado conforme

 = Sumado verificado conforme

© = Circularizado
 = Procedimientos y operaciones correctas

6. DETERMINACIÓN DE LAS PRINCIPALES ÁREAS A EXAMINAR

ÁREAS CRITICAS RIESGO


Efectivo y Equivalentes de Efectivo mínimo
Cuentas por Cobrar Comerciales - Terceros mínimo
Cuentas por Cobrar al Personal, Accionistas mínimo
Cuentas por Cobrar Diversas - Terceros mínimo
Mercaderías mínimo
Inversiones Mobiliarias mínimo
Inmuebles, maquinarias y equipo mínimo
Intangibles mínimo
Sobregiros mínimo
Cuentas por pagar comerciales – Terceros Mínimo
Cuentas por pagar Diversas – Terceros Mínimo
Deudas a largo plazo Mínimo
Capital Mínimo
Reserva legal Mínimo
Resultados acumulados Mínimo

7. ENCARGADOS DE LA AUDITORÍA

OFELIA M. PINTO APAZA : Auditor Senior


YESSENIA M. ZAMBRANO ROJAS : Auditor Junior
EDITH G. CONDORI MAMANI : Auditor Junior
LUZBELIA ACHATA DUEÑAS : Auditor Junior
YANETH CHAMBILLA ASQUI : Auditor Junior
NELIDA M. ESTOFANERO HUANCA : Auditor Junior
8. CODIFICACIÓN DE LOS PAPELES DE TRABAJO

a. BALANCE GENERAL

CODIFICACIÓN CUENTAS A ANALIZAR


A Efectivo y Equivalentes de Efectivo
B Cuentas por Cobrar Comerciales – Terceros
C Cuentas por Cobrar al Personal Accionistas
D Cuentas por Cobrar Diversas – Terceros
E Mercaderías
F Inversiones Mobiliarias
G Inmuebles, maquinarias y equipo
H Intangibles
L Sobregiros
L Cuentas por pagar comerciales – Terceros
LL Cuentas por pagar Diversas - Terceros
M Deudas a largo plazo
N Capital
O Reserva legal
P Resultados acumulados

PREPARADO POR: Ofelia M. Pinto Apaza


REVISADO POR: Alberto E. Colque Mamani
ESTADOS FINANCIEROS
BALANCE GENERAL CEDULA: I
Al 31 de diciembre del 2010
(En nuevos soles a valores constantes)
ACTIVO 2010 2009 PASIVO Y PATRIMONIO 2010 2009
ACTIVO CORRIENTE PASIVO CORRIENTE
Efectivo y Equivalentes de Efectivo 2’580,000.00 2’200,000.00 Sobregiros 85,000.00 1’100,000.00
Cuentas por cobrar comerciales-Terceros 1’500,000.00 1’245,000.00 Cuentas por pagar comerciales-Tercer 2’900,000.00 1’800,000.00
Cuentas por cobrar al Personal Accionista 150,000.00 170,000.00 Cuentas por pagar Diversas-Terceros 1’110,000.00 1’290,500.00
Cuentas por Cobrar Diversas - Terceros 620,000.00 550,000.00 TOTAL PASIVO CORRIENTE 4’095,000.00 4’190,500.00
Mercaderías 3’000,000.00 2’850,000.00 PASIVO NO CORRIENTE
TOTAL ACTIVO CORRIENTE 7’470,000.00 7’395,000.00 Deudas a largo plazo 2’640,000.00 2’780,000.00
ACTIVO NO CORRIENTE TOTAL PASIVO NO CORRIENTE 2’640,000.00 2’780,000.00
Inversiones Mobiliarias 820,000.00 740,000.00 TOTAL PASIVO 6’735,000.00 6’970,500.00
Inmuebles, maquinarias y equipos 7’380,000.00 8’100,000.00 PATRIMONIO
Intangibles 265,000.00 240,500.00 Capital 7’640,000.00 7’500,000.00
Cuentas por cobrar a largo plazo 75,000.00 340,000.00 Reservas 560,000.00 485,000.00
TOTAL ACTIVO NO CORRIENTE 8’920,000.00 9’420,500.00 Resultados acumulados 1’455,000.00 1’480,000.00
TOTAL PATRIMONIO 9’655,000.00 9’465,000.00
TOTAL ACTIVO 16’390,000.00 16’435,500.00 TOTAL PASIVO Y PATRIMONIO 16’390,000.00 16'435,500.00
CUENTAS ANALIZADAS
I. EFECTIVO Y EQUIVALENTES DE EFECTIVO
A
PROGRAMA DE AUDITORÍA

EMPRESA EXAMINADA : CONSTRUCSUR S.A.C.


PERIODO : 01/01/2010 al 31/12/2010
CUENTA : Efectivo y Equivalentes de Efectivo
OBJETIVO :
- Determinar si se presentan todos los fondos recibidos o no que existen.
- Asegurarse de la corrección de los ingresos y egresos registrados.
- Asegurarse de que el saldo de Caja - Bancos sea correcto.
- Determinar si los fondos o depósitos que se presentan llenan las
condiciones de disponibilidad.
- Verificar que se presente y clasifique en forma apropiada.

TOTA
N° PROCEDIMIENTO DE AUDITORÍA CEDULA FECHA AUDITOR L
HRS.
Aplique el cuestionario de control interno, a efectos
de evaluar el grado de confiabilidad del mismo,
teniendo en cuenta que las respuestas deben ser
1 confirmadas, variando en algunos casos el alcance A-4 15/04/2011 YMZR
del examen.
Efectúe un arqueo simultáneo de los fondos y
2 valores. A-3 15/04/2011 YMZR
Enumere los fondos que deben recontarse,
confirmando su naturaleza y nombre de los
3 custodios con un funcionario autorizado. A-3 15/04/2011 YMZR
4 Solicitar o analizar rendiciones de caja chica A-3 15/04/2011 YMZR
Cuente e indique el efectivo disponible.
5 Evalué el riesgo de control y diseñe pruebas A-4 15/04/2011 YMZR
adicionales de controles para el efectivo
Determine el saldo de caja de la siguiente forma:
Saldo según libros a la fecha del último asiento.
Más ingresos no registrados desde la fecha del
saldo según libros, a la fecha del arqueo. Menos
6
egresos no registrados desde la fecha del saldo
según libros, a la fecha del arqueo. Saldo al A-2 15/04/2011 YMZR
momento del arqueo.
7 Recuente o inspeccione físicamente: A-4 15/04/2011 YMZR
- Billetes y monedas.
- Cheques, observando que estén a nombre
de la empresa o debidamente endosados e
investigando cheques de fechas posterior a
la del recuento o fuera de lo normal.
- Facturas, recibos o vales provisionales que
estén formando parte de los fondos,
observando que estén debidamente
aprobados, sean de fechas recientes y se
refieran a desembolsos normales, propios
del negocio. En cuanto, a los no
autorizados, obtenga aprobación de las
personas autorizadas.

Detalle en sus papeles de trabajo:


- Billetes y monedas recontadas.
- Cheques recibidos, indicando: Fecha,
banco, girador, beneficiario, endoso e
importe.
8 - Facturas, recibos, vales, indicando: fecha, A-4 15/04/2011 YMZR
nombres, concepto, importe y aprobación.

Si como resultado del arqueo encontrara diferencia


(faltante o sobrante), obtenga una explicación
escrita del custodio. En el caso, de importes
9 significativos, investigue esta diferencia después
de levantada el acta de arqueo. A-4 15/04/2011 YMZR
Obtenga, asimismo de la empresa, lo siguiente:
- Conciliaciones bancarias de los meses
seleccionados como prueba y de los
subsiguientes.
- Extractos bancarios.
10 - Talonarios de cheques.
- Libro de caja y/o bancos.
- Archivo de comprobantes de ingresos y A-5 15/04/2011 YMZR
egresos y de asientos de diario.
En relación a las conciliaciones bancarias a la
fecha del balance, realice lo siguiente:
- Verifique su corrección aritmética.
- Compruebe las partidas que aparezcan en
la conciliación, comparando el movimiento
registrado durante el mes en el libro auxiliar
de bancos contra el que muestra los
11 estados bancarios.
- Cerciórese que todas las partidas
pendientes de tomar por el banco o por la
empresa, estén incluida en la conciliación.
A-4 15/04/2011 YMZR
Realizar los ajustes en el Balance general si
12 hubiera. A-4 15/04/2011 YMZR
Evalúe su presentación apropiada en los Estados A-5 15/04/2011 YMZR
13 Financieros y las revelaciones sobre el efectivo.

PREPARADO POR: Yessenia M. Zambrano Rojas


SUPERVISADO POR: Ofelia Pinto Apaza
CUESTIONARIO DE CONTROL INTERNO
A-1
EMPRESA EXAMINADA: CONSTRUCSUR S.A.C.
PERIODO : 01/01/2010 al 31/12/2010
CUENTA : Efectivo y Equivalentes de Efectivo
N° PROCEDIMIENTO DE AUDITORÍA OBS.
SI NO N/A
¿Existe un control adecuado sobre las entradas de efectivo
mediante facturas y boletas pre-numeradas y relaciones de
1 cobranza? X
2 ¿Se registran diariamente, todas las operaciones del día? X
¿Están debidamente resguardados y protegidos los
valores de caja?
1. Se utiliza una oficina separada para el cajero
2. Se utiliza caja fuerte? X
3 3. El conocimiento de las claves es restringida?
4. Se cambia la clave periódicamente?
Están afianzados:
4
1. El cajero?
2. El custodio del fondo para pagos en efectivo? X
3. Los cobradores?
¿Se toma medidas para proteger los depósitos y retiros de X
5 fondos en el transito de la Entidad al Banco y viceversa?.
5. Se controla la caja mediante arqueo?
1. Son periódicos?
2. Son sorpresivos?
3. Son efectuados por personal ajeno a ella?
4. Se deja constancia de los arqueos realizados? X
6 5. Indicar la fecha del ultimo arqueo?
¿Todos los ingresos y cobranzas, son reportados X
7 oportunamente al departamento de contabilidad?
8 ¿Existe autorización previa de las salidas de efectivo? X
¿Se hacen todos los desembolsos con cheques, excepto X
9 los de caja chica?
En relación con la firma de cheques, los funcionarios
autorizados para firmarlos no intervienen directamente con: X
1. Los registros de contabilidad
2. Las cobranzas e ingresos
3. El fondo para pagos en efectivo
10 4. Las conciliaciones de las cuentas corrientes bancarias
Revisan las personas autorizadas para firmar cheques, la
documentación sustentatora y su aprobación antes de
firmarlos?
1. Ponen sus iníciales las personas que firman cheques,
11 en toda la documentación que sustentan el desembolso? X
Esta prohibida la firma de cheques: X
1. Con fecha adelantada?
2. En blanco?
12 3. Que carezcan de la documentación sustentatoria?
¿Las cuentas de cheques se concilian mensualmente y se X
investigan y registran con oportunidad los ajustes que de
13 ella se deriven?
14 ¿Se cancelan los documentos con un sello fechador de X
pagado de tal manera que se prevenga su uso para un
pago por duplicado?
PREPARADO POR: Yessenia M. Zambrano Rojas
SUPERVISADO POR: Ofelia Pinto Apaza
ACTA DE ARQUEO DE FONDOS A-2
EMPRESA EXAMINADA: CONSTRUCSUR S.A.C.
PERIODO : 01/01/2010 al 31/12/2010
CUENTA : Efectivo y Equivalentes de Efectivo

En la Ciudad de Puno, a los quince días del mes de Abril del dos mil once, en las
oficinas de la empresa CONSTRUCSUR S.A.C., se reunieron los señores Vicky Paco
Apaza, Cajero Central, Ofelia Pinto Apaza y Yessenia Zambrano Rojas, Auditores
internos a efectos de proceder al Arqueo de Fondos y Valores en la Caja Central de
la entidad, en el marco de la Auditoria Financiera que se viene practicado en el Área
de Contabilidad, Tesorería, Administración, de acuerdo al plan Anual de Control
autorizado por la Contraloría General de la República, con los resultados siguientes:

a. Arqueo
Total del Fondo s/. 56,500.00
Menos:
Dinero en efectivo s/. 45,180.00
Vales Provisionales s/. 5,000.00
Documentos Definidos s/. 3,000.00 s/. 53,180.00
Faltante de Caja s/. 3,320.00

b. Explicación de la Diferencia
La Sra. Vicky Paco Apaza encargada de Caja, explico a los auditores que la
diferencia faltante determinada se podía deber a la acumulación de fracciones
monetarias por la permanente falta de monedas para vuelto por parte de los
clientes.

c. Observaciones
1. Se determino que el fondo arqueado está integrado por S/. 56,500.00
Nuevos Soles que no cuentan con la aprobación de la alta dirección
mediante Resolución correspondientes, de acuerdo a los procedimientos
establecidos en la directiva interna de la empresa.
2. Algunas rendiciones de caja chica otorgados a los empleados no se
efectúan en el plazo máximo de 02 días siguientes al ser efectivo el gasto
de acuerdo a los establecido en su Manual Interno.

Se deja expresa constancia que tanto el dinero en efectivo y los documentos


arqueados puestos a disposiciones de los auditores fueron devueltos integra e
inmediatamente al funcionario responsable de los mismos Sra. Vicky Paco
Apaza cajero central y que su explicación del faltante corresponde
textualmente a lo manifestado por dicho empleado, en fe lo cual se firma la
presente Acta de Arqueo

Puno, 15 de Abril del 2011

PREPARADO POR: Yessenia M. Zambrano Rojas


SUPERVISADO POR: Ofelia Pinto Apaza
EMPRESA EXAMINADA: CONSTRUCSUR S.A.C. A-2
PERIODO : 01/01/2010 al 31/12/2010
CUENTA : Efectivo y Equivalentes de Efectivo

RESUMEN DE LA CUENTA EFECTIVO Y EQUIVALENTES


DE EFECTIVO SEGÚN BALANCE
CODIGO CUENTA SALDOS
101 Caja 54,000.00
102 Fondos fijos 15,600.00
Cuentas corrientes en
104 Instituciones Financieras 2’510,400.00
TOTAL  2’580,000.00
 = Suma correcta vertical.

ARQUEO DE CAJA
CAJA A-3
(Al 15 de Abril del 2010)
IMPORTE IMPORTE
DENOMINACION CANTIDAD PARCIAL TOTAL
Saldo al 31 de diciembre del 2009 56,500.00
Egresos según comprobantes (3,000.00)
BILLETES
Billetes de diez 20.00 200.00
Billetes de veinte 50.00 1,000.00
Billetes de cincuenta 80.00 4,000.00
Billetes de cien 150.00 15,000.00
Billetes de doscientos 120.00 24,000.00 44,000.00
MONEDAS
Monedas de cinco 150.00 750.00
Monedas de dos 55.00 110.00
Monedas de un sol 80.00 80.00
Monedas de cincuenta céntimos 40.00 20.00
Monedas de veinte céntimos 100.00 20.00 980.00
Total fondo recontado (45,180.00)
Vales Provisionales (5,000.00)
Sobrante
(faltante)  3,320.00
 = Suma correcta vertical.
PREPARADO POR: Yessenia M. Zambrano Rojas
SUPERVISADO POR: Ofelia Pinto Apaza
EMPRESA EXAMINADA: CONSTRUCSUR S.A.C.
PERIODO : 01/01/2010 al 31/12/2010 A-4
CUENTA : Efectivo y Equivalentes de Efectivo

FONDOS FIJOS
Gastos de caja chica durante el periodo del 01 de enero al 31 de diciembre del
año 2010

SEGÚN LIBROS Y SEGÚN


MESES REGISTROS AUDITORÍA DIFERENCIAS
Enero 1,100.00 1,100.00
Febrero 1,400.00 1,400.00
Marzo 150.00 250.00 100.00
Abril 4,000.00 4,000.00
Mayo 2,500.00 2,500.00
Junio 160.00 160.00
Julio 580.00 580.00
Agosto 700.00 1,700.00 1,000.00
Septiembre 1,800.00 1,800.00
Octubre 950.00 950.00 190.00
Noviembre 260.00 450.00
Diciembre 2,000.00 2,000.00
TOTALES 15,600.00 16,890.00
Diferencia  -1,290.00
 = Suma correcta vertical.

RESUMEN
ANÁLISIS DE LA CUENTA FONDOS FIJOS A- 5
(En nuevos soles)
DETALLE MONTOS
Según libros y registros 15,600.00
Según auditoría 16,890.00
Diferencias  (1,290.00)
Nota: En los fondos fijos se encontró una diferencia de 1,290.00
 = Suma correcta
PREPARADO POR: Yessenia M. Zambrano Rojas
vertical.
SUPERVISADO POR: Ofelia Pinto Apaza
EMPRESA EXAMINADA: CONSTRUCSUR S.A.C.
PERIODO : 01/01/2010 al 31/12/2010
CUENTA : Efectivo y Equivalentes de Efectivo
A-6
CUENTAS CORRIENTES EN INSTITUCIONES FINANCIERAS
BANCO CONTINENTAL

SEGÚN LIBRO
DETALLE AUXILIAR DE SEGÚN
BANCOS AUDITORÍA DIFERENCIA
Depósitos según papeletas. 3,500,000.00 3,550,000.00 50,000.00
Retiros (989,600.00) (990,000.00) (400.00)

Totales  2’510,400.00  2’560,000.00  49,600.00
NOTA: En la comparación entre el extracto bancario y el libro auxiliar de bancos se encontró, que
no se registro un retito por el monto de S/.400.00
 = Suma correcta vertical.

 = Saldo cotejado con estado de cuenta corriente.

RESUMEN DE LA CUENTA EFECTIVO Y A-7


EQUIVALENTES DE EFECTIVO

SALDOS
CODIGO CUENTA SALDOS SEGÚN SEGÚN DIFERENCIAS
LIBROS AUDITORÍA
101 Caja 54,000.00 57,320.00 3,320.00
102 Fondos fijos 15,600.00 14,310.00 -1,290.00
Cuentas corrientes en
104 Instituciones Financieras 2’510,400.00 2’560,000.00 49,600.00
TOTAL  2’580,000.00 2’631,630.00  51,630.00
 = Suma correcta vertical.
PREPARADO POR: Yessenia M. Zambrano Rojas
SUPERVISADO POR: Ofelia Pinto Apaza
II. CUENTAS POR COBRAR COMERCIALES - TERCEROS
B

PROGRAMA DE AUDITORÍA
EMPRESA EXAMINADA: CONSTRUCSUR S.A.C.
PERIODO : 01/01/2010 al 31/12/2010 B-1
CUENTA : Cuentas por cobrar comerciales - Terceros.
OBJETIVOS :
- Comprobar si las cuentas realmente existen.
- Determinar si los saldos son cobrables.
- Determinar si existen restricciones sobre las cuentas por cobrar.
- Determinar si es adecuado el registro y control de la existencia y exactitud de
las cuentas por cobrar y la suficiencia de la provisión para cuenta de cobranza
dudosa.
- Que las cuentas por cobrar se verifiquen, que sean propiedad del cliente.

N° PROCEDIMIENTO DE AUDITORÍA CEDULA FECHA AUDITOR


Aplicación del cuestionario de control
1 interno, con el fin de evaluar el grado de
solidez del mismo. B-2 16/04/2011 YMZR
Verificar el cumplimiento de las políticas
2 de aprobación de crédito por la muestra
seleccionada.
Comprobar el registro de ventas y el
3 auxiliar respectivo. B-2 16/04/2011 YMZR
Solicitar el listado de clientes.
4 B-2 16/04/2011 YMZR
Verificar las políticas de la empresa
5 B-2 16/04/2011 YMZR
Verificar el cumplimiento de pagos
6 B-2 16/04/2011 YMZR
7 Obtener un balance de las cuentas por
cobrar comerciales. B-2 16/04/2011 YMZR
Obtener análisis de los documentos por
8 cobrar y del interés respectivo. B-2 16/04/2011 YMZR
Revisar el corte de fin de año de las
9 transacciones de fin de año. B-4 16/04/2011 YMZR
Realizar procedimientos analíticos para
las cuentas por cobrar, ventas,
10 documentos por cobrar e ingresos por B-4 YMZR
intereses. 16/04/2011
Determinar si la provisión para cuentas
11 incobrables es adecuada. B-4 16/04/2011 YMZR
Evaluar la presentación y la revelación en
12 los estados financieros de las cuentas por
cobrar y las ventas. B-5 16/04/2011 YMZR
PREPARADO POR: Yessenia M. Zambrano Rojas
SUPERVISADO POR: Ofelia Pinto Apaza
CUESTIONARIO DE CONTROL INTERNO
EMPRESA EXAMINADA: CONSTRUCSUR S.A.C. B-2
PERIODO : 01/01/2010 al 31/12/2010
CUENTA : Cuentas por Cobrar Comerciales - Terceros.
N° PROCEDIMIENTO DE AUDITORÍA OBS.
SI NO N/A
¿La persona que maneja la cuentas por cobrar, puede
realizar las siguientes actividades:
1 a) ¿control de caja y manejo de efectivo? X
b) ¿Control y registro de crédito y cobranza?
¿Las funciones del departamento de despacho están X
separadas de los departamentos de:
a) Recepción
2
b) Facturación
c) Contabilidad
d) Cobranzas
¿Las ventas son diariamente registradas en el registro de X
3 ventas?
¿Periódicamente se clasifican las cuentas por vencimiento X
4 para establecer las cuentas morosas?
¿Las facturas y/o boletas de venta están debidamente X
5 numeradas?
¿Se lleva un control de la numeración de los recibos X
emitidos de:
6
a) Facturación
b) Cuentas corrientes
c) Contabilidad.
¿Las facturas y boletas de venta, anulados son
7 apropiadamente cancelados y archivados? X
¿Existe una sola persona que realiza la emisión de las X
8 facturas?
¿Se realiza mensualmente una comparación entre el X
9 registro de ventas y las facturas emitidas?

PREPARADO POR: Yessenia M. Zambrano Rojas


SUPERVISADO POR: Ofelia Pinto Apaza
DETALLE DE LAS VENTAS MENSUALES B-3

MESES SEGÚN REGISTROS SEGÚN AUDITORÍA


VENTAS CONTADO CREDITO CONTADO CREDITO DIFERENCIAS
Enero 1,650,000.00 1,500,000.00 150,000.00 1,500,000.00 150,000.00 0.00
Febrero 2,740,000.00 2,500,000.00 240,000.00 2,495,000.00 245,000.00 5,000.00
Marzo 900,000.00 780,000.00 120,000.00 785,000.00 115,000.00 -5,000.00
Abril 1,145,000.00 1,050,000.00 95,000.00 1,050,000.00 95,000.00 0.00
Mayo 1,037,000.00 950,000.00 87,000.00 950,000.00 87,000.00 0.00
Junio 1,552,000.00 1,450,000.00 102,000.00 1,450,000.00 102,000.00 0.00
Julio 1,395,000.00 1,245,000.00 150,000.00 1,245,000.00 150,000.00 0.00
Agosto 1,565,000.00 1,455,000.00 110,000.00 1,455,000.00 110,000.00 0.00
Septiembre 1,088,000.00 990,000.00 98,000.00 990,000.00 98,000.00 0.00
Octubre 1,665,000.00 1,560,000.00 105,000.00 1,555,000.00 110,000.00 5,000.00
Noviembre 1,950,000.00 1,850,000.00 100,000.00 1,850,000.00 100,000.00 0.00
Diciembre 1,213,000.00 1,120,000.00 93,000.00 1,120,000.00 93,000.00 0.00
TOTALES 17,900,000.00 16,450,000.00 1,450,000.00 16,445,000.00 1,455,000.00  5,000.00
PREPARADO POR: Yessenia M. Zambrano Rojas
SUPERVISADO POR: Ofelia Pinto Apaza
EMPRESA EXAMINADA: CONSTRUCSUR S.A.C.
PERIODO : 01/01/2010 al 31/12/2010 B-4
CUENTA : Cuentas por Cobrar Comerciales - Terceros.

LETRAS POR COBRAR


SEGÚN SEGÚN
DETALLE REGISTROS AUDITORÍA DIFERENCIAS

Letras por cobrar 50,000.00 50,000.00 0.00
 = Sumado verificado conforme

B-5
RESUMEN DE LAS CUENTAS POR COBRAR COMERCIALES - TERCEROS
SEGÚN SEGÚN
DETALLE REGISTROS AUDITORÍA DIFERENCIAS
Facturas por cobrar a terceros 1,450,000.00 1,455,000.00 5,000.00
Letras por cobrar a terceros 50,000.00 50,000.00 0.00
TOTALES 1,500,000.00 1,505,000.00  5,000.00
NOTA: Los saldos de las cuentas por cobrar comerciales, tienen vencimientos corrientes, no
generan intereses y no tienen garantías específicas.
 = Suma correcta vertical.
PREPARADO POR: Yessenia M. Zambrano Rojas
SUPERVISADO POR: Ofelia Pinto Apaza
C
III. CUENTAS POR COBRAR AL PERSONAL A LOS ACCIONISTAS
(SOCIOS) Y GERENTES

PROGRAMA DE AUDITORÍA
EMPRESA EXAMINADA: CONSTRUCSUR S.A.C.
PERIODO : 01/01/2010 al 31/12/2010 C-1
CUENTA : Cuentas Por Cobrar al Personal, Accionistas
OBJETIVOS :

- Comprobar si las cuentas realmente existen.


- Determinar si los saldos son cobrables.
- Determinar si existen restricciones sobre las cuentas por cobrar a personal,
accionistas, gerentes.
- Que las cuentas por cobrar a personal se verifiquen, y que estén a cargo del
personal que labora en la empresa.

N° PROCEDIMIENTO DE AUDITORÍA CEDULA FECHA AUDITOR


Aplicación del cuestionario del control
interno con el fin de evaluar el grado de 17/04/2011 YMZR
1 solidez del mismo. C-2
Comparar los totales con su respectivo
2 libro mayor y auxiliar. C-3 17/04/2011 YMZR
Elaborar un listado que contenga como
3 mínimo el nombre del empleado, número 17/04/2011 YMZR
de documento e importe. C-3
4 Obtener el detalle analítico de las cargas
diferidas. C-3 17/04/2011 YMZR
5 Verificar la autenticidad y razonabilidad de
los gastos efectuados. C-4 17/04/2011 YMZR
PREPARADO POR: Yessenia M. Zambrano Rojas
SUPERVISADO POR: Ofelia Pinto Apaza
CUESTIONARIO DE CONTROL INTERNO

EMPRESA EXAMINADA: CONSTRUCSUR S.A.C.


PERIODO : 01/01/2010 al 31/12/2010
C-2
CUENTA : Cuentas por Cobrar a personal, accionistas y gerentes.

N° PROCEDIMIENTO DE AUDITORÍA OBS.


SI NO N/A

1 ¿Existe documentación sustentatoria de las entregas a


rendir cuentas? X
¿Se cumplen los plazos establecidos para la rendición de
2 cuentas? X
3 ¿Se otorgan adelantos de remuneraciones? X
PREPARADO POR: Yessenia M. Zambrano Rojas
SUPERVISADO POR: Ofelia Pinto Apaza

EMPRESA EXAMINADA: CONSTRUCSUR S.A.C. C-3


PERIODO : 01/01/2010 al 31/12/2010
CUENTA : Cuentas por Cobrar al Personal, Accionistas

ENTREGAS A RENDIR CUENTAS


FECHA DOCUMENTO BENEFICIARIO(A) IMPORTE
08/01/2010 RC N° 02221 Rafael Arroyo Thila 15,500.00
15/03/2010 RC N° 02266 Eugenio Castillo Barriga 1,800.00
25/06/2010 RC N° 02345 Leonidas Mamani Justo 8,000.00
24/07/2010 RC N° 02401 Hilda Ramos Colque 14,000.00
10/10/2010 RC N° 02499 Irene Gladys Pilco Tacca 1,400.00
11/11/2010 RC N° 02512 Cesar Larico Cora 2,600.00
24/12/2010 RC N° 02590 Ubaldo Pally Canaza 2,870.00
TOTALES 46,170.00
C-4
RESUMEN DE CUENTAS POR COBRAR AL PERSONAL, ACCIONISTAS

REF. SEGÚN SEGÚN


DETALLE P/T LIBROS AUDITORIA
Entregas a rendir cuentas 46,170.00 46,170.00
Otras Cuentas por Cobrar al Personal 103,830.00 103,830.00

TOTALES  150,000.00 150,000.00


NOTA: En la cuenta cargas diferidas se encuentran las entregas a rendir cuentas y los pagos a
cuenta del impuesto a la renta, en los que no se encontró diferencia alguna.

PREPARADO POR: Yessenia M. Zambrano Rojas


 = Sumado verificado conforme
SUPERVISADO POR: Ofelia Pinto Apaza
IV. CUENTAS POR COBRAR DIVERSAS D
PROGRAMA DE AUDITORÍA

EMPRESA EXAMINADA: CONSTRUCSUR S.A.C.


PERIODO : 01/01/2010 al 31/12/2010 D-1
CUENTA : Cuentas por cobrar Diversas.
OBJETIVOS :

- Determinar la autenticidad de los derechos adquiridos que se presentan en el


balance.
- Determinar la correcta presentación en los Estados financieros
- Determinar la probabilidad de cobro
- Verificar las cuentas y documentos por cobrar como partes integrantes del
régimen de propiedad del negocio.
- Determinar si es adecuado el registro y control de la existencia y exactitud de
las cuentas por cobrar y la suficiencia de la provisión para cuenta de cobranza
dudosa.

N° PROCEDIMIENTO DE AUDITORÍA CEDULA FECHA AUDITOR


Evaluar el riesgo de control y diseñar
pruebas de controles adicionales para las
1 cuentas por cobrar. D-2 18/04/2011 YMZR
Obtenga de la empresa, una relación de
saldos individuales a la fecha del balance
2 o a la fecha elegida para el examen,
mostrando la clasificación de saldos por
fecha de antigüedad. D-3 18/04/2011 YMZR
Compruebe la corrección aritmética de la
relación, mediante la suma vertical y
horizontal, observando la adecuada
clasificación de los saldos por
antigüedades.
Controle una proporción de los créditos en
las cuentas con la documentación
3 sustentatoria y los registros contables.
D-3 18/04/2011 YMZR
Examine los saldos de directores,
funcionarios y empleados, y asegúrese de
que las partidas que los componen han
sido aprobadas de conformidad con los
procedimientos de la empresa y que no
4 D-3 18/04/2011 YMZR
han estado pendientes un período largo
de tiempo.

5 Separar las diferentes cuentas por cobrar


diversas en sub- cuentas. D-3 18/04/2011 YMZR
6 Obtener análisis de los documentos por D-2 18/04/2011 YMZR
cobrar y del interés respectivo.
Seleccione un número determinado de
saldos individuales para solicitarles
confirmación por escrito (directamente a
7 los auditores), acerca de la corrección de
los saldos que aparezcan en los libros. D-3 18/04/2011 YMZR
Revisar si se han hecho las provisiones
8 para estas cuentas. D-2 18/04/2011 YMZR
Verifique la autorización suficiente para los
castigos de mayor importancia,
comprobando si se ha cumplido con lo
normado en los dispositivos legales
9 vigentes. D-3 18/04/2011 YMZR
Revise toda la documentación
sustentatoria del análisis anterior, tales
como: pedido de compra, nota de
embarque, guía de remisión firmada,
copia de la factura de venta, notas de
D-2 18/04/2011 YMZR
débitos y créditos, autorización de la venta
e informe de la unidad de crédito.
10
Examine los saldos de las cuentas varias
a cobrar y cerciórese de que representan
derechos cobrables. D-3 18/04/2011 YMZR
11

12 Efectúe una circularización de saldos D-3 18/04/2011 YMZR

PREPARADO POR: Yessenia M. Zambrano Rojas


SUPERVISADO POR: Ofelia Pinto Apaza
CUESTIONARIO DE CONTROL INTERNO

EMPRESA EXAMINADA: CONSTRUCSUR S.A.C.


PERIODO : 01/01/2010 al 31/12/2010 D-2
CUENTA : Cuentas por Cobrar Diversas.

N° PROCEDIMIENTO DE AUDITORÍA OBS.


SI NO N/A
¿La persona que maneja las cuentas por cobrar, puede
realizar las siguientes actividades: X
1 c) ¿Control de caja y manejo de efectivo?
d) ¿Control y registro de crédito y cobranza?
¿Las funciones del departamento de despacho están
separadas de los departamentos de:
e) Recepción
2 f) Facturación X
g) Contabilidad
h) Cobranzas
3 ¿Se hacen préstamos al personal con frecuencia? X
¿Periódicamente se clasifican las cuentas por vencimiento
4 para establecer las cuentas morosas? X
5 ¿Se lleva un registro de las otras cuentas por cobrar? X

6 ¿Se realiza una comparación de las cuentas por cobrar


con los registros si es que hubiera? X

PREPARADO POR: Yessenia M. Zambrano Rojas


SUPERVISADO POR: Ofelia Pinto Apaza
EMPRESA EXAMINADA: CONSTRUCSUR S.A.C.
PERIODO : 01/01/2010 al 31/12/2010
CUENTA : Cuentas por Cobrar Diversas.

CUENTAS POR COBRAR DIVERSAS


D-3
Al 31 de diciembre del 2010, este rubro comprende:

SEGÚN SEGÚN
LIBROS Y AUDITORÍA DIFERENCIAS
DETALLE REGISTROS
Prestamos 120,000.00 120,000.00 0.00
Cuentas por cobrar al personal (1419) 350,000.00 350,000.00 0.00
Intereses, Regalías y Dividendos 55,000.00 55,000.00 0.00
Reclamos a Terceros 25,000.00 25,000.00 0.00
Otras cuentas por cobrar Diversas 70,000.00 70,000.00 0.00
TOTALES  620,000.00 620,000.00 0.00
 = Suma correcta vertical.
PREPARADO POR: Yessenia M. Zambrano Rojas
SUPERVISADO POR: Ofelia Pinto Apaza
V. MERCADERIAS
E
PROGRAMA DE AUDITORÍA

EMPRESA EXAMINADA: CONSTRUCSUR S.A.C.


PERIODO : 01/01/2010 al 31/12/2010 E-1
CUENTA : Mercaderías
OBEJTIVOS :

- Asegurarse que las cifras que se muestran como inventarios, están efectivamente
representados por productos materiales y suministros que existen físicamente.
- Que los inventarios están valuados de acuerdo a los principios uniformemente.
- Que la mercadería o productos se encuentren en buenas condiciones de uso para
su venta y que aquellos obsoletos, defectuosos, etc. se hayan reducido a su valor
neto de realización mediante las provisiones respectivas.
- Determinar la precisión aritmética de los cálculos, sumas y resúmenes y si los
totales se reflejan debidamente en la Contabilidad.

N° PROCEDIMIENTO DE AUDITORÍA CEDULA FECHA AUDITOR


Aplicación del cuestionario de control
1 interno. E-2 19/04/2011 YMZR
Obtener un conocimiento del control
interno sobre el inventario y el costo de los
2 bienes vendidos. E-2 19/04/2011 YMZR
Controle un número de ingresos por
compras (locales y de importación)
verifique el cargo a las fichas de
existencias con las facturas del proveedor
3 e informe de recepción tanto en unidades E-3 19/04/2011 YMZR
físicas como en importe
.
Realizar un corte de inventario e informar
lo siguiente:
- Asegúrese con base a la información
obtenida antes del recuento de que las
últimas y las primeras entradas,
salidas, movimientos entre plantas,
etc., han sido registradas en las E-2 19/04/2011 YMZR
cuentas del mayor en el período
4 correspondiente (coordine éste trabajo
con el de cuentas a cobrar y cuentas
por pagar).
- Asegúrese de que cualquier
movimiento de existencias observadas
durante el recuento físico haya sido
contabilizado correctamente.
5 Teniendo en cuenta los listados valuados E-2 19/04/2011 YMZR
de salidas de materias primas y materiales
auxiliares:
- Coteje las salidas seleccionadas con las
órdenes de requisición o boletos de
entrega de materiales debidamente
autorizado, controlando su numeración
correlativa.
- Asegúrese de que las salidas anteriores
se cargaron correctamente a los
registros auxiliares de productos en
proceso.
- Verifique el asiento de diario por las
materias primas y materiales auxiliares

Obtenga las conciliaciones de los registros


auxiliares con las cuentas de control de
6 existencias, realice el siguiente trabajo:
- Coteje los saldos por ítems con los E-3 19/04/2011 YMZR
auxiliares en forma selectiva.
- Verifique los saldos de las cuentas
control del Mayor.
Verifique el asiento de diario por las
materias primas y materiales consumidas
durante el mes y el respectivo pase al
7 mayor. E-3 19/04/2011 YMZR

Evaluar la presentación en los estados


8 financieros de las existencias, incluida la E-3 19/04/2011 YMZR
revelación adecuada.
PREPARADO POR: Yessenia M. Zambrano Rojas
SUPERVISADO POR: Ofelia Pinto Apaza
CUESTIONARIO DE CONTROL INTERNO
E-2
EMPRESA EXAMINADA: CONSTRUSUR S.A.C.
PERIODO : 01/01/2010 al 31/12/2010
CUENTA : Mercaderías

N° PROCEDIMIENTO DE AUDITORÍA OBS.


SI NO N/A
¿El sistema de costos está integrado y controlado por el
departamento de costos que permiten determinar los
1 costos de producción? X
¿Realiza inventarios físicos periódicamente de las
2 existencias, la persona designada para llevar los registros
contables? X
¿Se manejan inventarios permanentes para: X
a) Productos terminados.
3 b) Productos en proceso.
c) Materias primas.
d) Envases y embalajes.
¿Las salidas de materias primas, productos terminados,
se expiden en base a pedidos o vales de consumo
4 debidamente autorizados? X
¿Se controlan todas las adquisiciones recibidas, así como
5 las devoluciones? X
¿Se han fijado claramente las responsabilidades de cada
6 uno de los almaceneros, si hay varios? X
¿Se efectúan verificaciones permanentes de los
7 inventarios mensualmente? X

¿Son consistentes y uniformes durante todo el período


contable el sistema de registro contable del método de
8
valuación de inventarios?
X
¿Los ajustes de inventarios se realizan con aprobación del
9 personal responsable? X
¿Existe alguna creación de reservas con las cuales se
puedan cubrir pérdidas en los inventarios (por robos,
10 daños, incendios). X
¿Existe algún método para evaluar los inventarios?,
11 ¿dicho método es conveniente para valuar el costo? X
PREPARADO POR: Yessenia M. Zambrano Rojas
SUPERVISADO POR: Ofelia Pinto Apaza
EMPRESA EXAMINADA: CONSTRUCSUR. S.A.C.
E-3
PERIODO : 01/01/2010 al 31/12/2010
CUENTA : Mercaderías

MERCADERIAS
En opinión de la gerencia de la empresa, de acuerdo a la evaluación efectuada
con la participación de las áreas operativas, no es necesario registrar una
provisión por ciertos repuestos y materiales de lenta rotación.

Al 31 de diciembre 2010 este rubro comprende:


SEGUN SEGÚN
DETALLE REGISTROS AUDITORÍA DIFERENCIAS
productos terminados 850,000.00 849,500.00 -500.00
productos en proceso 642,000.00 642,000.00 0.00
materias primas 1,155,000.00 1,155,000.00 0.00
envases y embalajes 155,000.00 155,000.00 0.00
existencias por recibir 198,000.00 197,200.00 -800.00
TOTALES 3’000,000.00 2’998,700.00 -1,300.00

PREPARADO POR: Yessenia M. Zambrano Rojas


SUPERVISADO POR: Ofelia Pinto Apaza
F
VI. INVERSIONES MOBILIARIAS

PROGRAMA DE AUDITORIA

EMPRESA EXAMINADA: CONSTRUCSUR S.A.C.


PERIODO : 01/01/2010 al 31/12/2010
CUENTA : Inversiones Mobiliarias
OBJETIVO :

- Verificar la autenticidad de los valores negociables e inversiones en valores,


la transferencia de las operaciones en los libros de la entidad.

REF Hecha FECHA Horas


N° PROCEDIMIENTOS P/T por F. Inic. F. Term. Totales

1 Obtener un conocimiento del 22/04/2011 26.04.2011 40


control interno sobre las F-2 EGCM
Inversiones.
2 Planear y realizar las pruebas
sustantivas de las cifras que F-3 EGCM
muestran los estados
financieros y que sean
necesarias de acuerdo con
las circunstancias.
3 Realizar una revisión analítica
F-3 EGCM
de los Estados Financieros
para confirmar que la
totalidad de las inversiones
están contenidas en ellos.

PREPARADO POR: Edith g. Condori Mamani


SUPERVISADO POR: Ofelia Pinto Apaza
CUESTIONARIO DE CONTROL INTERNO
F-1
EMPRESA EXAMINADA: CONSTRUCSUR S.A.C.
PERIODO : 01/01/2010 al 31/12/2010
CUENTA : Inversiones Mobiliarias

OBS.
N° PROCEDIMIENTO DE AUDITORÍA SI NO N/A

1 ¿Inversiones en valores? X

2 ¿ Se tienen un registro de cada inversión, X


incluyendo números de titulo u otras referencias
y se compara contra registros contables.?
3 ¿ Están todos los valores a nombre de la X
Compañía?
4 ¿Se imponen límites a los oficiales autorizados a invertir? X
5 ¿La documentación de las transacciones de inversión es X
verificada periódicamente para asegurarse de que están
siendo debidamente autorizadas?
6 ¿Los prospectos de inversiones y cambios en las políticas X
de inversión son aprobados por la Junta de Directores y
la aprobación es incluida en las minutas?
7 ¿A los empleados a cargo de las inversiones se les X
requiere que tomen vacaciones y se asigna a otros
empleados a cubrir esas funciones mientras la persona
esté ausente?
8 ¿Existe una segregación de tareas adecuada entre el X
personal que aprueba, ejecuta, registra y reconcilia las
transacciones y cuentas de inversiones?

PREPARADO POR: Edith G. Condori Mamani


SUPERVISADO POR: Ofelia Pinto Apaza
EMPRESA EXAMINADA : CONSTRUCSUR S.A.C. F-2
PERIODO : 01/01/2010 al 31/12/2010
CUENTA : Inversiones Mobiliarias

INVERSIONES MOBILIARIAS

La empresa CONSTRUCSUR S.A.C. compró acciones de las siguientes empresas,


en las cuales participa de las utilidades que generan estas y son las siguientes:

SEGÚN
DETALLE SEGÚN LIBROS AUDITORIA DIFERENCIAS
ACEROS AREQUIPA S.A. 326,000.00 326,000.00 0.00
CEMENTO SUR S.A. 410,000.00 410,000.00 0.00
PAVCO S.A. 84,000.00 84,000.00 0.00

 820,000.00 820,000.00 0.00

 = Sumado verificado conforme


PREPARADO POR: Edith G. Condori Mamani
SUPERVISADO POR: Ofelia Pinto Apaza
VII. INMUEBLES, MAQUINARIAS Y EQUIPOS
G
PROGRAMA DE AUDITORÍA

EMPRESA EXAMINADA : CONSTRUCSUR S.A.C.


PERIODO : 01/01/2010 al 31/12/2010 G-1
CUENTA : Inmuebles, maquinarias y equipos
OBJETIVOS :

- Verificar los saldos, y los cambios durante el periodo objeto del examen, si parecen
razonables de acuerdo con la actividad de la entidad.
- Verificar el cálculo de las depreciaciones parecen adecuadas a las necesidades de
la entidad, y estas han sido corregidas calculadas o estimadas.
- Comprobar la existencia de controles físicos permanentes y su actualización debe
ser adecuada.

REF Hecha FECHA Horas


N° PROCEDIMIENTOS P/T por F. Inic. F. Term. Totales

1 Obtener un conocimiento del G-2 ECM 29/05/2011 13/06/2011


control interno sobre los
inmuebles, maquinarias y
equipos.
2 Comparar adiciones de G-3 ECM
propiedad, planta y equipos
durante el año.
3 Investigar la condición, de la G-3 ECM
propiedad, planta y equipo
durante el año.
4 Cotejar los totales del tipo de G-3 ECM
activo contra sus
correspondientes libros
auxiliares.
5 Evaluar la presentación y G-3 ECM
revelación en los estados
financieros de los activos
6 Verifique el estado de los G-4 ECM
activos fijos si se encuentran en
uso y estén debidamente bajo
un sistema de cobertura de
seguros

PREPARADO POR: Edith G. Condori Mamani


SUPERVISADO POR: Ofelia Pinto Apaza
CUESTIONARIO DE CONTROL INTERNO
G-2
EMPRESA EXAMINADA : CONSTRUCSUR S.A.C.
PERIODO : 01/01/2011 al 31/12/2011
CUENTA : Inmuebles, maquinarias y equipos.

OBS.
N° PROCEDIMIENTO DE AUDITORÍA SI NO N/A

1 ¿Existe una política definida sobre la autorización para: X


adquirir, vender, retirar, destruir y gravar activos y el
método de valuación, así como para distinguir las
adiciones capitalizables de las erogaciones, que deben
considerarse como gastos de mantenimiento y
reparación?
2 ¿Hay una segregación adecuada de funciones de X
adquisición, custodia y registro?
3 ¿Las personas que tienen a su cuidado el activo fijo están X
obligadas a reportar cualquier cambio habido, como
ventas, traspasos, bajas, obsolescencia, excedentes,
movimientos, así como las condiciones físicas de los
activos al departamento de contabilidad?
4 ¿Los registros de los activos contienen la suficiente X
documentación y detalle según las necesidades de la
empresa?
Fecha original
Fecha y Valor de Adquisición
Importe de depreciación mensual y anual contable y fiscal
5 ¿Se llevan registros del activo totalmente depreciado y X
que está en uso, aun cuando se haya dado de baja en los
libros?
6 ¿Se dedica un cuidado apropiado a las pequeñas X
herramientas, conservándolos en lugares específicos?
7 ¿Se encuentran en un lugar seguro las maquinarias y X
equipos?
8 ¿La empresa revisa periódicamente el activo con el objeto X
de determinar si la cobertura de seguro es suficiente?

PREPARADO POR: Edith G. Condori Mamani


SUPERVISADO POR: Ofelia Pinto Apaza
EMPRESA EXAMINADA: CONSTRUCSUR S.A.C.
PERIODO : 01/01/2010 al 31/12/2010 G-3
CUENTA : Inmuebles, maquinarias y equipos.

INMUEBLES, MAQUINARIAS Y EQUIPOS.

Los movimientos del rubro inmuebles, maquinarias y equipos y su


correspondiente depreciación acumulada por los años terminados al 31 de
diciembre del 2010 han sido como siguen:

SEGÚN
DENOMINACION SEGÚN LIBROS AUDITORÍA DIFERENCIAS
COSTO
terrenos 2,500,000.00 2,500,000.00 0.00
instalaciones diversas 850,000.00 850,000.00 0.00
Maquinarias 2,205,000.00 2,205,000.00 0.00
unidades de transporte 450,000.00 450,000.00 0.00
muebles y enseres 85,000.00 85,000.00 0.00
equipos diversos 650,000.00 650,000.00 0.00
equipos de reemplazo 595,000.00 595,000.00 0.00
obras en curso 1,200,000.00 1,200,000.00 0.00
TOTALES 8,535,000.00 8,535,000.00 0.00
DEPRECIACIÓN ACUMULADA 0.00
terrenos 0.00 0.00 0.00
instalaciones diversas 75,000.00 81,000.00 -6,000.00
maquinarias 750,000.00 750,000.00 0.00
unidades de transporte 120,000.00 120,000.00 0.00
muebles y enseres 13,500.00 13,500.00 0.00
equipos diversos 114,000.00 119,000.00 -5,000.00
equipos de reemplazo 82,500.00 82,500.00 0.00
obras en curso 0.00 0.00 0.00
TOTALES 1,155,000.00 1,166,000.00 -11,000.00
COSTO NETO 7,380,000.00 7,369,000.00 -11,000.00

PREPARADO POR: Edith G. Condori Mamani


SUPERVISADO POR: Ofelia Pinto Apaza
H
VIII. INTANGIBLES

PROGRAMA DE AUDITORÍA

EMPRESA EXAMINADA: CONSTRUCSUR S.A.C.


PERIODO : 01/01/2010 al 31/12/20210 H-1
CUENTA : Intangibles
OBJETIVOS :

- Que los saldos representen cargos correctos contra futuras operaciones y


razonablemente puedan esperarse que se realicen a través de futuras
operaciones.
- Los Aumentos durante el periodo auditado son cargos correctos a estas
cuentas y representan su costo verdadero.
- Que las partidas han sido debidamente clasificadas y expresadas en el
balance, dando mayor importancia de las cantidades involucradas.

REF Hecha FECHA Horas


N° PROCEDIMIENTOS P/T por F. Inic. F. Term. Totales

1 Obtener un conocimiento del H-2 ECM 14/06/2011 19/06/2011


control interno sobre los
intangibles.
2 Solicitar la relación de activos H-3 ECM
intangibles que posee la
empresa y verificar físicamente,
si se encuentra actualizada.
3 Verificar físicamente, si todos H-3 ECM
los activos intangibles
registrados en las tarjetas de
control, están funcionando para
la empresa y comparar su valor
real de mercado con su valor
contable o histórico.
4 Verifique si el porcentaje de H-3 ECM
amortización de los activos
intangibles, se encuentran de
acuerdo a las disposiciones
legales y ala política aprobada
por el empresa.
PREPARADO POR: Edith G. Condori Mamani
SUPERVISADO POR: Ofelia Pinto Apaza
CUESTIONARIO DE CONTROL INTERNO

EMPRESA EXAMINADA: CONSTRUCSUR S.A.C.


PERIODO : 01/01/2010 al 31/12/2010 H-2
CUENTA : Intangibles.

N° PROCEDIMIENTO DE AUDITORÍA OBS.


SI NO N/A
¿Están contabilizadas todas las partidas de activo X
1 intangible adquiridas?

2 ¿indicar la forma en que se valúa el activo intangible:


a) Costo X
b) Mercado
c) Otros
3 ¿Existe personal designado para la autorizan de X
adquisiciones de activos intangibles?
4 ¿Están los métodos de la compañía de acuerdo con los X
principios aceptados de contabilidad que rigen las
erogaciones para adiciones al activo intangible?
5 ¿Los métodos de amortización que se aplican a los X
intangibles son uniformes de un periodo a otro?
6 ¿Se tiene por escrito los procedimientos de amortización X
de activo intangible aplicados?
7 ¿Existe una documentación adecuada para sustentar el X
Valor y la debida amortización de los activos intangibles?
8 ¿Se mantienen subsidiarios detallados de los activos X
intangibles y otros activos (activo, amortización
acumulada y gasto de amortización) y se reconcilian con
las cuentas control del mayor general?
PREPARADO POR: Edith G. Condori Mamani
SUPERVISADO POR: Ofelia Pinto Apaza
EMPRESA EXAMINADA: CONSTRUCSUR S.A.C.
PERIODO : 01/01/2010 al 31/12/2010 H-3
CUENTA : Intangibles.

INTANGIBLES

COSTO SEGÚN LIBROS SEGÚN DIFERENCIAS


AUDITORÍA
Patentes y marcas 325,000.00 325,000.00 0.00
Inversión en estudios y 85,000.00 85,000.00 0.00
proyectos
SUB-TOTAL 410,000.00 410,000.00 0.00
0.00
AMORTIZACIONES 0.00
Patentes y marcas 125,000.00 125,000.00 0.00
Inversión en estudios y 20,000.00 20,000.00 0.00
proyectos
SUB-TOTAL 145,000.00 145,000.00 0.00
COSTO NETO 265,000.00 265,000.00 0.00


 = Sumado verificado conforme
PREPARADO POR: Edith G. Condori Mamani
SUPERVISADO POR: Ofelia Pinto Apaza
CUENTAS DEL PASIVO
IX. SOBREGIROS BANCARIOS I

EMPRESA EXAMINADA: CONSTRUCSUR S.A.C.


PERIODO : 01/01/2010 al 31/12/2010
CUENTA : Sobregiros bancarios.

Al 31 de diciembre del 2010 los sobregiros bancarios han sido obtenidos para
capital de trabajo, tienen vencimiento corriente, no cuentan con garantías
específicas y devengan intereses a tasas del mercado vigentes.
I-1
SOBREGIROS BANACARIOS
Según libros 85,000.00
Según auditoría 85,000.00

DIFERENCIAS 0.00
PREPARADO POR: Luzbelia Achata Dueñas
SUPERVISADO POR: Ofelia Pinto Apaza

 = Sumado verificado conforme

X. CUENTAS POR PAGAR COMERCIALES – TERCEROS J


PROGRAMA DE AUDITORÍA

EMPRESA EXAMINADA: CONSTRUCSUR S.A.C.


PERIODO : 01/01/2010 al 31/12/2010 J-1
CUENTA : Cuentas por Pagar Comerciales - Terceros
OBJETIVOS :

- Verificar la correcta clasificación de las cuentas correspondientes a este grupo


examinando que las deudas que se tengan cumplan requisitos de deudas a corto
plazo corto plazo.
- Comprobar que las cuentas de esta partida se encuentran bien clasificadas y
presentadas adecuadamente dentro del Balance.

N° PROCEDIMIENTO DE AUDITORÍA CEDULA FECHA AUDITOR


Aplicación del cuestionario de control
interno, con el fin de evaluar del grado de
1 solidez del mismo. J-2 12/06/2011 LAD
Obtener un balance de prueba de las
cuentas por pagar a la fecha del balance
2 general y conciliar con el mayor general. J-3 12/06/2011 LAD
3 Conciliar los pasivos con extractos
mensuales de los proveedores. J-3 12/06/2011 LAD
Confirmar la cuentas por pagar mediante
4 correspondencia directa con los
proveedores J-3 12/06/2011 LAD
Evaluar la presentación en los estados
financieros de las cuentas por pagar
5 comerciales, incluida la revelación 12/06/2011
adecuada. J-3 LAD

PREPARADO POR: Luzbelia Achata Dueñas


SUPERVISADO POR: Ofelia Pinto Apaza
CUESTIONARIO DE CONTROL INTERNO
J-2
EMPRESA EXAMINADA: CONSTRUCSUR S.A.C.
PERIODO : 01/01/2010 al 31/12/2010
CUENTA : Cuentas por Pagar Comerciales - Terceros

N° PROCEDIMIENTO DE AUDITORÍA OBS.


SI NO N/A
COMPRAS
¿Las funciones de compra están separadas con
las de:
a) Recepción
1 b) Producción y X
almacén
c) Caja
¿Se formulan las compras debidamente
2 autorizadas? X
¿Están PRE-numeradas las órdenes de
3 compra? X
¿Existe un momento establecido para la emisión
4 de las órdenes de compra? X
¿Se solicitan cotizaciones a varios proveedores
5 y se selecciona la más conveniente? X
¿Se conservan dichas cotizaciones y listas de
6 precios en archivos especiales? X
¿Se efectúa un recuento de la mercadería que
7 se recibe? X
¿Se realiza un control de calidad de la
8 mercadería que se recibe? X
B. CUENTAS POR PAGAR COMERCIALES
-TERCEROS
9 ¿Se revisan las facturas del proveedor? X
10 ¿Existe un funcionario para autorizar los pagos? X
¿Se mantienen una base de datos de los
proveedores en la que se consigna información
11 básica y antecedentes? X

PREPARADO POR: Luzbelia Achata Dueñas


SUPERVISADO POR: Ofelia Pinto Apaza
CUENTAS POR PAGAR COMERCIALES – TERCEROS
J-3

MESES SEGÚN REGISTROS SEGÚN AUDITORÍA


COMPRAS CONTADO CREDITO CONTADO CREDITO DIFERENCIAS
Enero 645,000.00 420,000.00 225,000.00 420,000.00 225,000.00 0.00
Febrero 752,000.00 400,000.00 352,000.00 400,000.00 352,000.00 0.00
Marzo 856,000.00 540,000.00 316,000.00 541,000.00 315,000.00 -1,000.00
Abril 520,000.00 225,000.00 295,000.00 225,000.00 295,000.00 0.00
Mayo 325,000.00 210,000.00 115,000.00 210,000.00 115,000.00 0.00
Junio 910,000.00 640,000.00 270,000.00 640,000.00 270,000.00 0.00
Julio 650,000.00 358,000.00 292,000.00 355,000.00 295,000.00 3,000.00
Agosto 700,000.00 450,000.00 250,000.00 450,000.00 250,000.00 0.00
Septiembre 700,000.00 421,000.00 279,000.00 421,000.00 279,000.00 0.00
Octubre 560,000.00 400,000.00 160,000.00 400,000.00 160,000.00 0.00
Noviembre 356,000.00 200,000.00 156,000.00 200,000.00 156,000.00 0.00
Diciembre 540,000.00 350,000.00 190,000.00 350,000.00 190,000.00 0.00
TOTALES 7,514,000.00 4,614,000.00 2,900,000.00 4,612,000.00 2,902,000.00 2,000.00

PREPARADO POR: Luzbelia Achata Dueñas


SUPERVISADO POR: Ofelia Pinto Apaza
XI. CUENTAS POR PAGAR DIVERSAS – TERCEROS K
PROGRAMA DE AUDITORÍA

EMPRESA EXAMINADA: CONSTRUCSUR S.A.C.


PERIODO : 01/01/2010 al 31/12/2010 K-1
CUENTA : Cuentas por Pagar Diversas – Terceros
OBJETIVOS:

- Determinar si todas las obligaciones financieras pendientes de pago han sido


registradas correctamente.
- Evaluar la situación de la empresa a fin de determinar si la compañía está en
condiciones de responder por esas obligaciones y/o de contraer otras nuevas.

N° PROCEDIMIENTO DE AUDITORÍA CEDULA FECHA AUDITOR


Aplicación del cuestionario de control
interno, con el fin de evaluar del grado de
1 solidez del mismo. K-2 13/06/2011 LAD
Obtener un balance de prueba de las
otras cuentas por pagar a la fecha del
balance general y conciliar con el mayor
2 general. K-3 13/06/2011 LAD
3
Verificar la exactitud de los saldos K-3 13/06/2011 LAD
4 Examinar la documentación tributaria, si
está de acuerdo con las declaraciones. K-4 13/06/2011 LAD
5 Realizar la correcta y oportuna aplicación
tributaria K-4 13/06/2011 LAD
Verificar la aplicación de la normatividad
6 tributaria K-4 13/06/2011 LAD

Evaluar la presentación en los estados


13/06/2011
7 financieros de los tributos por pagar, K-5 LAD
incluida la revelación adecuada.

PREPARADO POR: Luzbelia Achata Dueñas


SUPERVISADO POR: Ofelia Pinto Apaza
CUESTIONARIO DE CONTROL INTERNO
K-2
EMPRESA EXAMINADA: CONSTRUCSUR S.A.C.
PERIODO : 01/01/2010 al 31/12/2010
CUENTA : Cuentas por Pagar Diversas – Terceros

N° PROCEDIMIENTO DE AUDITORÍA OBS.


SI NO N/A
1 ¿La presentación de las declaraciones de impuestos
es en los plazos establecidos? X

¿Las declaraciones presentadas son perforadas y


2 archivadas? X
¿Los empleados son nombrados y contratados de
3 acuerdo a ley? X
¿Se emiten oportunamente las resoluciones de
4 nombramiento y/o contrato de personal? X
5 ¿Se efectúa rotación de personal periódicamente? X
¿Se provisionan las CTS de acuerdo a las normas
6 legales vigentes? X
¿Los depósitos de las CTS se efectúan de acuerdo a
7 la normatividad vigente? X
8 ¿Se otorgan adelantos de beneficios sociales? X
PREPARADO POR: Luzbelia Achata Dueñas
SUPERVISADO POR: Ofelia Pinto Apaza
K-3
ANÁLISIS DE LA CUENTA TRIBUTOS Y APORTES AL SISTEMA DE PENSIONES Y
DE SALUD POR PAGAR

IMPUESTO GENERAL A LAS VENTAS


IGV A IGV
MESES VENTAS COMPRAS PAGAR PAGADO
Enero 313,500.00 122,550.00 190,950.00 185,000.00
Febrero 520,600.00 142,880.00 377,720.00 357,200.00
Marzo 171,000.00 162,640.00 8,360.00 8,360.00
Abril 217,550.00 98,800.00 118,750.00 118,750.00
Mayo 197,030.00 61,750.00 135,280.00 130,280.00
Junio 294,880.00 172,900.00 121,980.00 120,980.00
Julio 265,050.00 123,500.00 141,550.00 141,000.00
Agosto 297,350.00 133,000.00 164,350.00 162,000.00
Septiembre 206,720.00 133,000.00 73,720.00 70,000.00
Octubre 316,350.00 106,400.00 209,950.00 200,000.00
Noviembre 370,500.00 67,640.00 302,860.00 302,000.00
Diciembre 230,470.00 102,600.00 127,870.00 124,850.00
TOTALES 3,401,000.00 1,427,660.00 1,973,340.00 1,920,420.00

RESUMEN DEL IGV - 2010


K-4
IGV A PAGAR 2010 1,973,340.00
SALDO INICIAL AL 01/01/2010 70,520.00
2,043,860.00
PAGADO (1,920,420.00)
DIFERENCIA 123,440.00
SALDO DE BALANCE AL 31/12/2010 (123,440.00)

 0.00
PREPARADO POR: Luzbelia Achata Dueñas
SUPERVISADO POR: Ofelia Pinto Apaza

EMPRESA EXAMINADA: CONSTRUCSUR S.A.C.


PERIODO : 01/01/2010 al 31/12/2010
CUENTA : Cuentas por Pagar Diversas - Terceros.
K-5
RESUMEN DE LAS OTRAS CUENTAS POR PAGAR DIVERSAS - TERCEROS

SEGÚN SEGÚN
DETALLE REGISTROS AUDITORÍA DIFERENCIAS
Impuesto general a las ventas 123,440.00 123,440.00 0.00

Impuesto a la renta 321,000.00 321,000.00 0.00


Remuneraciones por pagar 112,040.00 112,040.00 0.00
Compensación por tiempo de servicios 254,000.00 254,000.00 0.00
Otras cuentas por pagar 299,520.00 299,520.00 0.00
TOTALES 0.00

 1’110,000.00 1’110,000.00
PREPARADO POR: Luzbelia Achata Dueñas
SUPERVISADO POR: Ofelia Pinto Apaza

XII. DEUDAS A LARGO PLAZO


L

PROGRAMA DE AUDITORÍA
L-1
EMPRESA EXAMINADA: CONSTRUCSUR S.A.C.
PERIODO : 01/01/2010 al 31/12/2010
CUENTA : Deudas a largo plazo.
OBJETIVOS :
- Verificar que estas obligaciones hayan sido contratadas con entidades autorizadas
por la Superintendencia Bancaria, y pactadas a las tasas de interés del mercado.
- Comprobar que las deudas que se presentan en esta partida realmente existan.

N° PROCEDIMIENTO DE AUDITORÍA CEDULA FECHA AUDITOR


Aplicación del cuestionario de control
interno, con el fin de evaluar del grado de 14/06/2011
1 solidez del mismo. L-2 LAD
Obtener un balance de prueba de las
deudas a largo plazo a la fecha del
balance general y conciliar con el mayor 14/06/2011
2 general. L-3 LAD

3 Verificar la exactitud de los saldos 14/06/2011


L-3 LAD
Examinar la documentación de las
4 deudas, si está de acuerdo con el saldo 14/06/2011
de balance. L-3 LAD

Evaluar la presentación en los estados


5 financieros de las deudas a largo plazo, 14/06/2011
incluida la revelación adecuada. LAD
L-3
PREPARADO POR: Luzbelia Achata Dueñas
SUPERVISADO POR: Ofelia Pinto Apaza
CUESTIONARIO DE CONTROL INTERNO L-2
EMPRESA EXAMINADA: CONSTRUCSUR S.A.C.
PERIODO : 01/01/2010 al 31/12/2010
CUENTA : Deudas a Largo Plazo.

N° PROCEDIMIENTO DE AUDITORÍA OBS.


SI NO N/A
1 ¿Los contratos eternos son aprobados según las
disposiciones legales? X

¿Se mantiene archivado los documentos


2 sustentatorios de las deudas a largo plazo? X
¿Se concilia la cuenta de control del mayor general
3 con el libro auxiliar? X
¿Se encuentran los registros de pasivos a largo plazo
4 bajo el control de un funcionario responsable? X
¿Las deudas a largo se pagan en los plazos
5 establecidos? X

PREPARADO POR: Luzbelia Achata Dueñas


SUPERVISADO POR: Ofelia Pinto Apaza

RESUMEN DE LA DEUDAS A LARGO PLAZO L-3


Al 31 de diciembre este rubro lo componen:

SEGÚN SEGÚN
DETALLE REGISTROS AUDITORÍA DIFERENCIAS
Préstamos de terceros 2,110,000.00 2,110,000.00 0.00
Intereses por devengar 530,000.00 530,000.00 0.00
TOTALES

 2,640,000.00 2,640,000.00 0.00


PREPARADO POR: Luzbelia Achata Dueñas
SUPERVISADO POR: Ofelia Pinto Apaza
PATRIMONIO

XIII. CUENTAS DE PATRIMONIO M


PROGRAMA DE AUDITORÍA

ENTIDAD EXAMINADA: CONSTRUCTORSUR S.A.C.


PERIODO : 15/04/2011 al 15/07/2011
CUENTA : Cuentas del patrimonio. M-1
OBJETIVOS :

- Verificar la correcta clasificación de las cuentas correspondientes a este


grupo.
- Analizar todas las operaciones que involucran el elemento cinco, que
conforman el patrimonio, reconoce y son de la entidad (aseveración,
integridad, existencia, exactitud y propiedad).
- Identificar los principios de contabilidad generalmente aceptados,
aplicados a las operaciones de patrimonio y las revelaciones relativas
apropiadas y consistentes.
- Comprobar que las cuentas de esta partida se encuentran bien clasificadas
y presentadas adecuadamente dentro del Balance.

N° PROCEDIMIENTO DE AUDITORÍA CEDULA FECHA AUDITOR


Aplicación del cuestionario de control
interno, con el fin de evaluar del grado de
1 solidez del mismo. M-2 29/05/2011 YCHA
Obtener un balance de prueba de los saldos 29/05/2011
del patrimonio a la fecha del balance YCHA
2 general y conciliar con el mayor general. M-3
3 Verificar la exactitud de los saldos 29/05/2011
M-3 YCHA
Examinar la documentación de la reserva 29/05/2011
4 legal, si está de acuerdo con el saldo de
balance. M-3 YCHA
29/05/2011
Evaluar la presentación en los estados YCHA
5 financieros de las cuentas del patrimonio, M-3
incluida la revelación adecuada.

PREPARADO POR: Yaneth Chambilla Asqui


SUPERVISADO POR: Ofelia Pinto Apaza
CUESTIONARIO DE CONTROL INTERNO
M-2
ENTIDAD EXAMINADA: CONSTRUCTORSUR S.A.C.
PERIODO : 15/04/2011 al 15/07/2011
CUENTA : Cuentas De Patrimonio.

N° PROCEDIMIENTO DE AUDITORÍA OBS.


SI NO N/A
1 ¿La reserva legal se realiza de acuerdo a lo
establecido en los estatutos de la empresa? X

¿Se hacen disminuciones e incrementos en el


2 capital? X
3 ¿Se separa un capital adicional? X
¿Las donaciones, capitalizaciones se registran en
4 los libros contables? X
¿Las utilidades obtenidas se distribuyen de manera
5 equitativa? X
¿Las donaciones de capital recibidas, traspasos o
remesas de capital recibido no son aprobados o
6 recibidos por los niveles competentes? X
¿Se conocen los procedimientos contables
establecidos para la revelación de las cuentas de
7 patrimonio? X
¿Las operaciones que conforman el patrimonio son
8 revisadas por el órgano de gestión institucional? X

RESUMEN DE LAS CUENTAS DEL PATRIMONIO M-3


SEGÚN SEGÚN
DETALLE BALANCE AUDITORÍA DIFERENCIAS
Capital 7,640,000.00 7,640,000.00 0.00
Reserva legal 560,000.00 560,000.00 0.00
Resultados acumulados 1,497,330.00 1,497,330.00 0.00
TOTALES

 9,697,330.00 9,697,330.00 0.00


PREPARADO POR: Yaneth Chambilla Asqui
SUPERVISADO POR: Ofelia Pinto Apaza
ASIENTOS DE AJUSTE POR LAS DIFERENCIAS ENCONTRADAS

1
14 Cuentas por Cobrar al Personal, accionistas
141 Personal 5,610.00
1411 Cinthia Cano Machicao s/. 3,320.00
1412 Yeni Ramos Quispe s/. 1,290.00
10 a Efectivo y equivalentes de Efectivo 5,610.00
101 Caja s/. 3,320.00
102 Fondos Fijos s/. 1,290.00
Por la diferencia encontrada, según arqueo de
xx/xx caja a los encargados de caja y fondos fijos
2
10 Efectivo y Equivalentes de Efectivo 49,600.00
104 Cuentas Corrientes en Inst. Financieras
59 a Resultados Acumulados 49,600.00
591 Utilidades No Distribuidas
xx/xx Por el ajuste de las cuentas corrientes
3
12 Cuentas por Cobrar Comerciales - Terceros 5,000.00
121 Facturas, boletas y otros Comp. Por cobrar
59 a Resultados Acumulados 5,000.00
591 Utilidades No Distribuidas
Por el ajuste de las cuentas por cobrar debido a
xx/xx un faltante
4
14 Cuentas por Cobrar al Personal, accionistas 1,300.00
141 Personal
1413 Rocio Quispe Huanca s/. 1,300.00
24 a Materias Primas 1,300.00
241 Materias Primas para productos manu.
Por el ajuste de las diferencias encontradas en
xx/xx materias primas
5
VAN… 61,510.00 61,510.00
59 Resultados acumulados 11,000.00
591 Utilidades no distribuidas
33 A Inmuebles, maquinarias y equipos 11,000.00
333 Maquinarias y equipos de explotación
Por el ajuste de la diferencia del costo neto de los
xx/xx activos según auditoría
6
43 Cuentas por Pagar Comerciales - Terceros 2,000.00
431 Facturas, boletas y otros comp. pago
59 A Resultados acumulados 2,000.00
591 Utilidades no distribuidas
Por el ajuste de las cuentas por Pagar
xx/xx Comerciales - Terceros
BALANCE GENERAL
Al 31 de diciembre del 2010
(En nuevos soles a valores constantes)

ACTIVO 2010 2009 PASIVO Y PATRIMONIO 2010 2009


ACTIVO CORRIENTE PASIVO CORRIENTE
Efectivo y Equivalentes de Efectivo 2,631,630.00 2,200,000.00 Sobregiros Bancarios 85,000.00 1,100,000.00
Cuentas por cobrar comerciales - Terceros 1,505,000.00 1,245,000.00 Cuentas por pagar comerciales - Terceros 2,902,000.00 1,800,000.00
Cuentas por cobrar a Personal 620,000.00 550,000.00 Cuentas por pagar Diversas 1,110,000.00 1,290,500.00
Cuentas por Cobrar Diversas – Terceros 2,998,700.00 2,850,000.00 TOTAL PASIVO CORRIENTE 4,097,000.00 4,190,500.00
Mercaderias 150,000.00 170,000.00 PASIVO NO CORRIENTE
TOTAL ACTIVO CORRIENTE 7,905,330.00 7,015,000.00 Deudas a largo plazo 2,640,000.00 2,780,000.00
ACTIVO NO CORRIENTE TOTAL PASIVO NO CORRIENTE 2,640,000.00 2,780,000.00
Inversiones Mobiliarias 820,000.00 740,000.00 TOTAL PASIVO 6,737,000.00 6,970,500.00
Inmuebles, maquinarias y equipos 7,369,000.00 8,100,000.00 PATRIMONIO
Intangibles 265,000.00 240,500.00 Capital 7,640,000.00 7,500,000.00
Cuentas por cobrar a largo plazo 75,000.00 340,000.00 Reserva legal 560,000.00 485,000.00
TOTAL ACTIVO NO CORRIENTE 8,529,000.00 9,420,500.00 Resultados acumulados 1,497,330.00 1,480,000.00
TOTAL PATRIMONIO 9,697,330.00 9,465,000.00
TOTAL ACTIVO 16,434,330.00 16,435,500.00 TOTAL PASIVO Y PATRIMONIO 16,434,330.00 16,435,500.00
M.Sc Alberto E. Colque Mamani 1

INFORME DE AUDITORÍA FINANCIERA

I. INTRODUCCIÓN

1. ORIGEN DEL EXAMEN.- El examen de auditoría practicado a la información

financiera, formulada y ejecutada por la Empresa CONSTRUCSUR S.A.C., por

el periodo comprendido entre el 01 de enero al 31 de diciembre del 2010, se ha

realizado conforme a los términos de referencia del Concurso Público de

Méritos Nro.01-2011, comunicado por la Empresa CONSTRUCSUR S.A.C.,

dando la buena pro a la Sociedad de Auditores Financieros S.R.L., para

efectuar el examen financiero del periodo 2010.

2. NATURALEZA Y OBJETIVOS DEL EXAMEN

De conformidad con los términos del contrato de servicios profesionales de

Auditoría Externa, suscrito con fecha 30 de abril del 2011, entre la Empresa

CONSTRUCSUR S.A.C. y la Asociación de Auditores Financieros S.R.L., el

examen efectuado es de naturaleza financiera correspondiente al ejercicio

económico 2010.

OBJETIVO GENERAL

Emitir un Informe Largo y un informe corto (Dictamen), para lo cual deberá

revisar los aspectos legales a los que está sujeto CONSTRUCSUR S.A.C. en

el ejercicio gravable 2010 y opinar sobre la razonabilidad de su cumplimiento y

controles establecidos de conformidad con los Principios de Contabilidad

Generalmente Aceptados y disposiciones vigentes.

AUDITORIA FINANCIERA
M.Sc Alberto E. Colque Mamani 2

3. ALCANCE DEL EXAMEN

En concordancia con el contrato de servicios profesionales de Auditoría

Externa Nro. 01-2011, suscrito el 30 de abril del 2011, el alcance del proceso

de Auditoria, se realizó en función a la evaluación preliminar del control interno,

llevado a cabo antes de la revisión de los Estados Financieros finales.

La revisión de los Estados Financieros abarca el periodo comprendido entre el

01 de enero y el 31 de diciembre del 2010, se realizó de acuerdo a las Normas

de Auditoria Generalmente Aceptadas y se tuvo en cuenta la normativa vigente

aplicada por CONSTRUCSUR S.A.C.

En tal sentido nuestra revisión financiera se desarrolló en base a

procedimientos de indagación, comprobación y pruebas selectivas, asimismo

se revisó comprobantes de pago y registros contables.

4. COMUNICACIÓN DE HALLAZGOS

Se comunica los hallazgos al Ing. Guido Cáceres Zea Gerente de la Empresa

CONSTRUCSUR SAC, al CPC Manuel Zirena Delgado y a los trabajadores

involucrados en el tema materia de examen, según Anexo 1

empr

II. OBSERVACIONES

De la evaluación de los Estados financieros de CONSTRUCSUR S.A.C.,


correspondiente al ejercicio 2010, se ha llegado a las siguientes observaciones:

AUDITORIA FINANCIERA
M.Sc Alberto E. Colque Mamani 3

1) SITUACIÓN DE LOS LIBROS Y REGISTROS CONTABLES


Los libros y registros contables de “CONSTRUCSUR S.A.C.” presentan
errores en cuanto a su registro.

2) BALANCE GENERAL
Se ha realizado el análisis de las cuentas del activo, pasivo y patrimonio y se
observó lo siguiente:
a) Caja y bancos.- En el arqueo practicado se encontró un sobrante de S/.
3,320.00, en fondos fijos se encontró una diferencia negativa de S/.
1,290.00 y en cuentas corrientes no se registró un retiro por S/. 400.00
b) Cuentas por cobrar comerciales.- En esta cuenta se encontró una
diferencia de S/.5,000.00, ya que no se registró correctamente las ventas
al contado y crédito.
c) Existencias.- En este rubro en productos terminados se encontró
diferencias por S/. -5,000.00 y en existencias por recibir por S/.-8,000.00.
d) Inmuebles, maquinarias y equipos.- En está cuenta se encontró que el
valor neto de todos los activos es de S/. 7’369,000.00, ya que no se hizo
correctamente la depreciación de las instalaciones diversas y de los
equipos diversos.
e) Cuentas por pagar comerciales.- En este rubro no se registró
correctamente las compras al crédito y al contado, en donde se encontró
que las facturas por pagar hacen un total de S/. 2’902,000.00.

III. CONCLUSIONES
Como resultado de la evaluación financiera, se ha detectado observaciones, en los
libros y registros contables, que merecen la atención del Contador General, quien
deberá disponer la implementación de las recomendaciones plasmadas en el
respectivo informe a fin de mejorar en la calidad de la información que refleja en
los Estados financieros.

IV. RECOMENDACIONES

AUDITORIA FINANCIERA
M.Sc Alberto E. Colque Mamani 4

En merito a los resultados de la evaluación financiera, correspondiente al


ejercicio 2010, se recomienda:

a) Llevar los libros y registros contables de la empresa “CONSTRUCSUR


S.A.C.”, con cuidado, esmero y compromiso.
b) Corregir los errores en su oportunidad de las cuentas del activo.
c) Practicar arqueos de caja y conciliaciones bancarias constantemente para
tener un control exacto del efectivo y equivalente.
d) Llevar un Registro donde reflejen las Ventas al Crédito y los pagos
parciales realizados por sus clientes.
e) Arqueos periódicos, de facturas, contra recibos y documentos pendientes
de cobro
f) Debe prepararse mensualmente un reporte de antigüedad de saldos que
muestren el comportamiento de los clientes, en especial los morosos
g) Implementación de un programa de inventarios
h)Llevar un Registro donde refleje las Compras al Crédito y los pagos a
cuenta efectuados a sus proveedores.
i) Que se registre y deprecien mensualmente los activos.

j) Separación de labores por departamentos Ventas, Compras, Cobranzas,


Caja, Control del Almacén

Puno, 31 de Mayo del 2011.

____________________________
CPC OFELIA PINTO APAZA
Matricula Nro. 6969
Auditores Financieros S.R.L.

AUDITORIA FINANCIERA
M.Sc Alberto E. Colque Mamani 5

DICTAMEN DE LOS AUDITORES

Hemos efectuado una auditoría al Balance General de la EMPRESA


CONSTRUCSUR SAC al 31 de diciembre de 2010, los cuales fueron ajustados
para reflejar el efecto de las variaciones.

La preparación de dichos estados financieros es responsabilidad de la Gerencia


de la EMPRESA CONSTRUCSUR SAC. Nuestra responsabilidad consiste en
emitir una opinión sobre estos estados financieros incluidos en base a la auditoría
que efectuamos.

Nuestra auditoria fue realizada de acuerdo con Normas de Auditoria Generalmente


Aceptadas. Tales normas requieren que planifiquemos y realicemos la auditoria
con la finalidad de obtener seguridad razonable y un trabajo de calidad, que los
estados financieros hayan sido elaborados basados en los principios de
contabilidad generalmente aceptados y de las estimaciones significativas
efectuadas por la Gerencia.

Consideramos que nuestra auditoria constituye una base razonable para


fundamentar nuestra opinión teniendo en cuenta que:

 El examen se ha efectuado sobre la base de comprobaciones de pruebas,


de las evidencias sustentatorias de los importantes y revelaciones
conformantes de los estados financieros.

 Evaluación de los principios de contabilidad y métodos de evaluación


aplicados en la preparación de los estados financieros.

 Evaluación de los estimados significativos efectuados por la gerencia al


preparar los estados financieros.

 Evaluación de la presentación global de los estados financieros.

En nuestra opinión, los estados financieros adjuntos no presentan


razonablemente, en todos los aspectos de importancia, la situación financiera de
la EMPRESA CONSTRUCSUR S.A.C. al 31 de diciembre de 2010, y los
resultados de sus operaciones.

Puno, 31 de Mayo del 2011.

____________________________
CPC OFELIA PINTO APAZA
Matricula Nro. 6969
Auditores Financieros S.R.L.

AUDITORIA FINANCIERA
M.Sc Alberto E. Colque Mamani 6

AUDITORIA FINANCIERA

You might also like