You are on page 1of 18

Pendiente de una cuenca

La determinación de la Pendiente Media de una Cuenca Hidrográfica, es una de


las tareas no sólo más laboriosas, sino también más importantes en la realización de
cualquier estudio hidrológico, pues esta pendiente Media controla la velocidad con
que se dará la escorrentía superficial en dicha cuenca. Algunos de los parámetros de
mayor uso en la Hidrología Superficial, como el Coeficiente de Escorrentía, se
fundamentan en la estimación de la cantidad del volumen total de agua precipitada
sobre la Cuenca Hidrográfica que se convertirá en caudal superficial, a partir de
parámetros diversos, entre los que destaca el valor de su Pendiente Media.
Entre los métodos existentes en la Hidrología Superficial para la determinación
de la Pendiente Media de una Cuenca Hidrográfica, está el criterio de horton, el criterio
de nash, criterio de alvord y de las Cuadrículas asociadas a un vector.

1.- Criterio de Horton

En este criterio se traza una malla de cuadrados sobre el plano del área de la
cuenca en estudio, la cual conviene orientar en el sentido de la corriente principal. Si
la cuenca es de 250 km2 o menor, se requiere por lo menos una malla de cuatro
cuadros por lado; si la cuenca es mayor de 250 km2, deberá incrementarse el número
de cuadros de la malla, ya que la aproximación del cálculo depende del tamaño de
esta.
Una vez hecho lo anterior, se mide la longitud de cada línea de malla comprendida
dentro de la cuenca y se cuentan las intersecciones y tangencias de cada línea con
las curvas de nivel. La pendiente de la cuenca en cada dirección de la malla se valúa
como:

Donde:

D = desnivel constante entre curvas de nivel


𝐿x = longitud total de las líneas de la malla en la dirección x, con pendientes dentro
de la cuenca.
𝐿𝑦= longitud total de las líneas de la malla en la dirección y, con pendientes dentro de
la cuenca.
𝑁𝑥 = número total de intersecciones y tangencias de las líneas de la malla en la
dirección x, con las curvas de nivel
𝑁𝑦= número total de intersecciones y tangencias de las líneas de la malla en la
dirección y, con las curvas de nivel
𝑠𝑥= Pendiente de la cuenca en dirección x
𝑠𝑦= Pendiente de la cuenca en dirección y
La cuenca puede determinarse como

Donde:
L = 𝐿x+𝐿𝑦
N= 𝑁𝑥+𝑁y
𝜃= Angulo entre las líneas de la malla y las curvas de nivel

Como resulta demasiado laborioso determinar la sec 𝜃 de cada intersección,


horton sugiere usar un valor promedio de 1.57 en la práctica y para propósitos de
comparación es igualmente eficaz ignorar el termino sec 𝜃 , o bien considerar el
promedio aritmético o geométrico de las pendientes 𝑠𝑥 y 𝑠𝑦 como pendiente de la
cuenca.

2.- Criterio de Nash

Análogamente al criterio de horton, se requiere trazar una malla de cuadrados


sobre el plano topográfico de la cuenca, de manera que se obtengan
aproximadamente 100 intersecciones.
En cada intersección se mide la distancia mínima entre las curvas de nivel y la
pendiente en ese punto se considera como la relación entre el desnivel de las curvas
de nivel y la mínima distancia medida. Así, se calcula la pendiente de cada
intersección y su media se considera la pendiente de la cuenca.

Cuando una intersección ocurre en un punto entre dos curvas de nivel del mismo
valor, la pendiente se considera nula y ese punto no se toma en cuenta para el cálculo
de la misma.

3.- Criterio de Alvord

Toma en cuenta la media de altitud comprendida entre dos curvas de nivel. Trabaja
con la faja definida por las líneas medias que pasan entre las curvas de nivel, Para
una de ellas la pendiente es:

Donde:

D: desnivel entre líneas medias, aceptado como desnivel entre curvas (Metros)

Wi: ancho de la faja analizada; en metros

a: área de la faja; en metros cuadrados

l: longitud de las curvas de nivel correspondientes a la faja.

Así la pendiente media de la cuenca será la


media ponderada de la pendiente de cada
faja en relación con su área

o de la siguiente forma:
Donde:

Lb: Longitud total de las curvas de nivel dentro de la cuenca (en Km. o metros)
l1: Longitud de una sección
D: desnivel constante entre curvas de nivel; (en Km.)
a: área entre curvas
A: área de la cuenca, en Km2.
S: pendiente media de la cuenca.

4.- Criterio de las cuadriculas asociadas a un vector

El cual consiste en realizar un “muestreo” de las pendientes en una serie de puntos


dentro de los límites de la Cuenca en estudio y, a partir del estudio de distribución
de estas pendientes, obtener el valor de Pendiente Media de nuestra Cuenca.

a) Dividir la Cuenca con una serie de líneas horizontales y verticales (conformando


una cuadrícula), con una separación constante, de forma tal de obtener por lo menos
50 puntos de intersección de estas línea dentro de ella. Cada uno de estos puntos
serán los que conformen parte de la muestra de sitios dentro de la Cuenca
Hidrográfica para el cálculo de las respectivas pendientes.

Para poder correlacionar el dibujo con los cálculos posteriores, se ha asignado


un número y a cada una de las líneas horizontales y una letra a las verticales, de esta
forma podremos hacer referencia a los puntos. Por ejemplo, el Punto B2 está dentro
de la Cuenca Hidrográfica, mientras que el A5 no y, por lo tanto, no se determinará la
pendiente del terreno en él.

Con la división presentada en la figura, líneas espaciadas a 40 m entre sí,


logramos obtener 53 puntos para la aplicación del Método en la determinación de la
Pendiente Media de la Cuenca.

b) Determinar la Pendiente en cada uno de los puntos obtenidos previamente,


teniendo en cuenta las siguientes situaciones típicas:

La condición Normal o Frecuente, sobre todo en los puntos hacia el centro del
perímetro de la Cuenca bajo estudio, será cuando podemos trazar una línea de apoyo
que es perpendicular a la curva de nivel más cercana al punto en cuestión y, al
extenderla, se consigue con la siguiente curva de nivel. Por ejemplo, en el punto E4,
tenemos lo siguiente:

De esta forma, conociendo que la diferencia de elevación entre los extremos de


la línea de apoyo es de 5 m (1115-1110 m) y determinando su longitud, 12,94 m,
podremos aplicar la ecuación de pendiente (triángulo):
Una situación especial, es cuando la línea de apoyo no se intercepta en su punto
final con una curva de nivel de elevación diferente a la de su punto inicial. Este es el
caso del Punto D2:

Esto implicaría que el terreno es


horizontal (pendiente 0) lo cual, si bien
no es una situación imposible, no es del
todo cierto en nuestro ejemplo en
donde queda claro que el punto está en
una ladera de la cuenca (además está
cerca de su divisoria).

Para solventar esta situación tenemos que generar, por interpolación, las
curvas de nivel necesarias para “rodear” al punto en cuestión:

Una variante del caso anterior es cuando, aún con interpolación, no se logra que
la línea de apoyo esté entre dos curvas de nivel diferentes. En nuestra Cuenca de
ejemplo, con el punto A3, tenemos esta situación:
Es así que, en casos como éste, utilizaremos la pendiente calculada con la curva
de nivel inferior a aquella más cercana al punto en cuestión. En este caso utilizamos
las cotas 1.195 (la más cercana al punto) y la cota 1190.

Finalmente, habiendo determinado las pendientes para todos los puntos dentro
de la Cuenca Hidrográfica en estudio, queda es realizar el análisis de frecuencias
para determinar finalmente la Pendiente Media:

c) Con la pendiente de todos los puntos definidos por las cuadrículas, se


ordenarán de menor a mayor para agruparlos posteriormente en una cantidad de
intervalos de clase (K) definido por la ley de Sturges:

En dónde n es el número de puntos de pendiente (53 en nuestro ejemplo). Si n = 53,


K = 7, redondeando por exceso. Como cada intervalo debe tener un tamaño,
utilizaremos la diferencia entre la pendiente máxima y mínima calculada para los
puntos y lo dividiremos entre el número de Intervalos de clase:
Con lo que, para nuestra Cuenca de Ejemplo, resulta en:

Finalmente, para la determinación de la Pendiente Media de la Cuenca, creamos


la siguiente Tabla:

Nótese que el primer intervalo contiene el valor de la menor pendiente calculada


para los 53 puntos, definiéndose a partir de ésta los valores de cada intervalo
sumándole el tamaño del intervalo de clase (18,93%). Igualmente, con los valores
mínimo y máximo definido en cada intervalo, se realizó el conteo de cuántos de los
puntos quedaban dentro de dicho intervalo, para llenar las filas en la Columna
“Número de Ocurrencias”.

De aquí, la Pendiente Media de la Cuenca Hidrográfica de ejemplo será:


Pendiente del cauce principal.

La longitud o desarrollo longitudinal (L) del cauce principal o colector principal es


también una magnitud característica útil y de efecto importante en la respuesta
hidrológica, ya que en un rico corto los efectos de la precipitación en la cuenca se
hacen sentir más rápidamente que en un rio largo.

La longitud total del cauce principal (L) y el parámetro (Lca) que toma en cuenta la
forma de la cuenca, se ha correlacionado entre sí y con el área de cuenca (A).

Perfil del cauce principal.

El perfil de un rio se obtiene llevando a una gráfica los valores de sus recorridos
horizontales (abscisas) contra sus cambios de elevaciones respectivas (ordenadas).

Evaluación de la pendiente de un cauce principal.

La pendiente del colector principal se relaciona con las características hidráulicas del
escurrimiento, en particular con la velocidad de propagación de las ondas de avenida
y con la capacidad para el trasporte de sedimentos. Con fines prácticos la pendiente
del colector principal se puede estimar con alguno de los tres criterios siguientes.
 El primer criterio consiste en medir el desnivel del rio entre su longitud, esto es:
S1 = H/L. De acuerdo al valor anterior de la pendiente, se puede clasificar el
relieve o topografía del terreno, según los valores propuestos por R. Heras R.
Pendiente en % Tipo de terreno
2 Llano.
5 Suave.
10 Accidentado medio.
15 Accidentado.
25 Fuerte accidentado.
50 Escarpado.
>50 Muy escarpado.

 El segundo criterio consiste en dividir el desnivel del cauce entre sus puntos a
10 y 85% de su longitud total a partir de la salida o punto de interés, entre el
recorrido del rio dentro de tales puntos. Entonces, el 15% del tramo de rio con
fuerte pendiente y el 10% de su parte plana, son excluidos.
S2 = H2 / 0.75L

 En este criterio, la pendiente promedio del cauce principal se obtiene por la


pendiente de una línea recta que se apoya en el colector principal, es decir, el
área triangulas total bajo la recta es igual al área bajo el perfil del cauce.
S2 = -H/L
La pendiente de un tramo de río es la relación que existe entre los extremos inicial y
final y la distancia horizontal de dicho tramo. Ahora bien, la pendiente de la corriente
principal, representa un valor medio, ya que cada tramo de río tiene una pendiente
propia. En consecuencia, la pendiente media del cauce principal se aproximará más
al real, mientras mayor sea el número de tramos seleccionados a lo largo del cauce.

De acuerdo con el criterio de Taylor y Schwarz, se considera que el río puede estar
formado por una serie de tramos de igual longitud o bien por tramos de longitud
variable.

La pendiente media para tramos de igual longitud se determina con la expresión:

𝑛
𝑆=
1 1 1
+ +⋯
[√𝑆1 √𝑆2 √𝑆𝑛 ]

Donde:

S= pendiente media del cauce

n= número de tramos de igual longitud

Sn= pendiente del tramo n

La pendiente media para tramos de longitud variable se calcula con la ecuación:

𝐿
𝑆=
𝑙1 𝑙 𝑙
+ 2 +⋯ 𝑛
[√𝑆1 √𝑆2 √𝑆𝑛 ]

Donde:

S= pendiente media de un cauce

L= longitud total del rio.

ln= longitud del tramo n.

Sn= pendiente del tramo n.


Elevación de la cuenca.

La elevación de una ubicación geográfica es la altura por encima o por debajo de un


punto de referencia fijo, más comúnmente una referencia geoide, un modelo
matemático del nivel del mar de la Tierra como una superficie equipotencial. El
término elevación se usa principalmente cuando se hace referencia a puntos en la
superficie de la Tierra, mientras que la altitud o la altura geopotencial se usa para
puntos sobre la superficie, como la de un avión en vuelo o la de una nave espacial en
órbita, y la profundidad se utiliza para puntos debajo de la superficie.

No debe confundirse la elevación con la distancia desde el centro de la Tierra. A causa


de la protuberancia ecuatorial, las cumbres del Monte Everest y el Chimborazo tienen,
respectivamente, la mayor elevación y la mayor distancia geocéntrica.

SIG o Sistema de información geográfica es un sistema informático que permite


visualizar, manipular, capturar y almacenar datos con atributos asociados. El SIG
ofrece una mejor comprensión de los patrones y de las relaciones del paisaje a
diferentes escalas. Las herramientas dentro del SIG permiten la manipulación de
datos para el análisis espacial o la cartografía.

Mapa de altura de la superficie de la Tierra (incluidos el agua y el hielo) en proyección


equirectangular, normalizado a escala de grises de 8 bits, donde los valores más
claros indican una mayor elevación.

El mapa topográfico es el tipo principal de mapa utilizado para representar la


elevación, a menudo mediante el uso de líneas de contorno. En un Sistema de
Información Geográfico (SIG), los Modelos Digitales de Elevación (MDE) se usan
comúnmente para representar la superficie (topografía) de un lugar, a través de un
conjunto de datos de elevaciones (cuadrícula): raster. Los Modelos digitales del
terreno son otra forma de representar el terreno en el SIG.

El USGS (Servicio Geológico de los Estados Unidos) está desarrollando un Programa


de Elevación 3D (3DEP) para mantenerse al día con las crecientes necesidades de
datos topográficos de alta calidad. 3DEP es una recopilación de datos de elevación
mejorados en forma de datos LiDAR de alta calidad en los Estados Unidos, Hawái y
en los territorios de los EE. UU. Hay tres capas del MDE de tierra desnuda en 3DEP
que son uniformes a nivel nacional con una resolución de 1/3, 1 y 2 segundos de arco.
Parámetros de relieve

La influencia del relieve sobre el hidrograma es aún más evidente. A una mayor
pendiente corresponderá una mayor duración de concentración de las aguas de
escorrentía en la red drenaje y afluentes al curso principal, los parámetros más
utilizados son:

 Histograma de frecuencias de altitudes:

Representa el grado de incidencia de las áreas comprendidas entre curvas de nivel


con respecto al total del área de la cuenca.
 Curva hipsométrica:

Es una curva que indica el porcentaje de área de la cuenca o bien la superficie de la


cuenca en km2 que existe por encima de una cota determinada. Puede hallarse con
la información extraída del histograma de frecuencias altimétricas.
De los dos parámetros anteriores, se definen los siguientes:

 Altura media. Es la ordenada media de la curva hipsométrica, en ella el 50%


del área de la cuenca, está situado por encima de esa altitud y el 50% está
situado por debajo.
 Altura más frecuente. Es el máximo valor en porcentaje de la curva de
frecuencia de altitudes.
 Altitud de frecuencia media. Es la altitud correspondiente al punto de abscisa
media de la curva de frecuencia de altitudes.

Elevación media.

La elevación media de la cuenca tiene influencia fundamental en el régimen


hidrológico, puesto que la tiene sobre las precipitaciones que alimentan el ciclo
hidrológico de la cuenca; generalmente se encuentra una buena correlación entre
este parámetro y otros índices de las cuencas de una región o área específica.

Métodos

Quizás el criterio más simple para estimar la elevación media de la cuenca, consiste
en utilizar una malla de cuadrados, de manera que del orden de 100 intersecciones
queden comprendidas dentro de la cuenca, la elevación media se calcula como el
promedio aritmético de las elevaciones de todas las intersecciones que estén dentro
de la cuenca.
METODO CURVA HIPSOMÉTRICA:

A partir de la curva hipsométrica se puede determinar fácilmente la denominada


ELEVACION MEDIANA de la cuenca, la cual equivale a la cota correspondiente al
50% del área de la cuenca.

CURVA HIPSOMÉTRICA: La curva hipsométrica representa gráficamente las


elevaciones del terreno en función de las superficies correspondientes. La curva
hipsométrica se construye determinando el área entre curvas de nivel y representando
en una gráfica el área acumulada por encima o por debajo de una cierta elevación,
en función de tal cota.

En pocas palabras a partir de la curva hipsométrica, se determinará la elevación


media equivalente al 50% del área de la cuenca, donde en el eje “X” del gráfico se
aplicará el porcentaje.
Numéricamente la elevación media de la cuenca se obtiene con la siguiente
ecuación:

Donde:

Bibliografía.
 http://www.uamenlinea.uam.mx/materiales/licenciatura/hidrologia/principios_f
undamentos/libro-PFHS-
 05.pdf?fbclid=IwAR1qVI1MSIvX7OcW3Ci3P9iuz9mivTkIcTmktSavlfkDK9JMa
6t0mg6hv7U
 https://www.gwp.org/globalassets/global/gwp-
sam_files/publicaciones/varios/cuenca_hidrologica.pdf
 http://www.repositorio.usac.edu.gt/4482/1/Conceptos%20b%C3%A1sicos%20
de%20Morfometr%C3%ADa%20de%20Cuencas%20Hidrogr%C3%A1ficas.p
df

You might also like