You are on page 1of 15

Universidad de Cuenca

Facultad de Ciencias Médicas.

Informe de Práctica

Tema: Bioseguridad.

Cátedra: Medicina de laboratorio.

Docente: Dra. Alicia Bustos Cabrera.

Estudiantes: Estephany Espinoza, Juan Escalante


Calderón.

Ciclo: 5to C.

Subgrupo: “B”
Contenido

OBJETIVO GENERAL ...................................................................................................................... 4


OBJETIVOS ESPECÍFICOS ............................................................................................................... 4
JUSTIFICACIÓN .............................................................................................................................. 4
MARCO TEÓRICO .......................................................................................................................... 5
Agentes de riesgo en el laboratorio ......................................................................................... 5
 Agentes físicos: ............................................................................................................. 5
 Agentes químicos: ........................................................................................................ 5
 Agentes biológicos:....................................................................................................... 6
Niveles de bioseguridad. .......................................................................................................... 6
 Nivel de bioseguridad 1 (BSL – 1): ................................................................................ 6
 Nivel de Bioseguridad 2 (BSL – 2):................................................................................ 6
 Nivel de bioseguridad 3 (BSL – 3): ................................................................................ 7
 Nivel de bioseguridad 4 (BSL – 4): ................................................................................ 7
Principios de bioseguridad ....................................................................................................... 8
1. Universalidad: ............................................................................................................... 8
2. Uso de barreras: ........................................................................................................... 8
3. Medios de eliminación de material contaminado: ..................................................... 8
4. Evaluación de riesgos: .................................................................................................. 9
Normas generales ..................................................................................................................... 9
Lavado de manos .................................................................................................................... 10
¿Cómo se deben lavar las manos? ..................................................................................... 11
Accidentes en el laboratorio ................................................................................................. 12
Simbología.............................................................................................................................. 13
CONCLUSIÓN .......................................................................................................................... 14
RECOMENDACIONES ........................................................................................................... 15
Referencias .................................................................................................................................. 15
Tabla de ilustraciones

Figura 1. Símbolo universal de bioseguridad. ............................................................................. 5


Figura 2. Jeringuilla. .................................................................................................................... 5
Figura 3. Ácido sulfúrico. ............................................................................................................ 5
Figura 4. Virus de la hepatitis B................................................................................................... 6
Figura 5. Laboratorio de nivel básico 1. ...................................................................................... 6
Figura 6. Laboratorio de nivel básico 2. ...................................................................................... 7
Figura 7. Laboratorio de contención 3. ........................................................................................ 7
Figura 8. Laboratorio de contención 4. ........................................................................................ 8
Figura 9. Barreras de protección primarias. ................................................................................. 8
Figura 10. Guardián ..................................................................................................................... 9
Figura 11. Pasos del lavado de manos ....................................................................................... 11
Figura 12. Símbolos de peligro .................................................................................................. 13
Figura 13. Símbolos de prohibición ........................................................................................... 13
Figura 14. Símbolos de advertencia ........................................................................................... 14
Figura 15. Símbolos de obligación............................................................................................. 14
Figura 16. Símbolos de salvamento o socorro .......................................................................... 14
OBJETIVO GENERAL

Aplicar las normas de bioseguridad dentro del laboratorio de patología clínica, mediante
el uso de barreras de protección primarias y secundarias, para evitar accidentes y la
trasmisión de enfermedades tanto en las prácticas de la cátedra, así como en el ejercicio
de toda actividad médica y de salud.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

1. Conocer las normas de bioseguridad.

2. Tomar conciencia del peligro que supone una inadecuada manipulación de

muestras, reactivos e instrumentos.

3. Establecer un código de prácticas para prevenir accidentes en el laboratorio.

JUSTIFICACIÓN

El personal de todas las ramas de la medicina, docentes, y estudiantes, se encuentran


relativamente vulnerables a infectarse y ulteriormente enfermarse al interactuar con un
paciente, reactivos, o microorganismos, durante el ejercicio de sus labores médicas y
académicas. Debido a la imperiosa necesidad de evitar la afectación en la salud del
personal médico, docentes, y estudiante es menester, instruir a los mismos en todo lo
que atañe al conocimiento y aplicación de las normas de bioseguridad, de tal manera,
que se pueda evitar y reducir cualquier tipo de accidentes o trasmisión de enfermedades,
durante el ejercicio de actividades médicas, de salud, y académicas.
MARCO TEÓRICO

La bioseguridad según la OMS (2005) constituye un conjunto de normas y medidas


destinadas a proteger la salud del personal médico, pacientes, así como el medio
ambiente de posibles riesgos biológicos, químicos y físicos a los que puedan
encontrarse expuestos.

Figura 1. Símbolo universal de bioseguridad.

Agentes de riesgo en el laboratorio

 Agentes físicos: Actúan nocivamente sobre tejidos y órganos, por efectos


energéticos y mecánicos e incluyen: ruidos, vibraciones, temperaturas extremas,
radiaciones ionizantes, electricidad, objetos corto punzantes.

Figura 2. Jeringuilla.

 Agentes químicos: Por su composición química, son capaces de dañar


provisional o definitivamente al organismo expuesto. Presentan propiedades
tóxicas, corrosivas, irritativas, mutagénicas. Pueden ser sólidos, polvos, líquidos,
gases, entre otros.

Figura 3. Ácido sulfúrico.


 Agentes biológicos: Constituidos por microorganismos como virus, bacterias,
hongos, parásitos, que pueden o no ser infecciosos.

Figura 4. Virus de la hepatitis B.

Niveles de bioseguridad.

Son las condiciones bajo las cuales los agentes biológicos, materiales, equipos,
reactivos, pueden manipularse de forma segura. Se reconocen cuatro niveles principales
de bioseguridad en un laboratorio los cuales son los siguientes:

 Nivel de bioseguridad 1 (BSL – 1): También conocido como nivel básico 1.


Corresponde a laboratorios cuyas prácticas, equipos de seguridad, diseño y la
construcción de sus instalaciones son adecuadas para la educación o capacitación
secundaria y universitaria. En este nivel de bioseguridad se trabaja con agentes de
bajo riesgo, que por lo general no causan enfermedad en los seres humanos. Por
ejemplo: bacillus subtillis, naegleria gruberi, etc.

Figura 5. Laboratorio de nivel básico 1.

 Nivel de Bioseguridad 2 (BSL – 2): Denominado como nivel básico 2.


Corresponde a laboratorios cuyas prácticas, equipos, diseño y construcción,
pueden utilizarse para realizar prácticas educativas, estudios diagnósticos y
clínicos. En dicho nivel de bioseguridad, se trabaja con agentes de riesgo
moderado. Por ejemplo: VHB, salmonella, toxoplasma, entre otros.

Figura 6. Laboratorio de nivel básico 2.

 Nivel de bioseguridad 3 (BSL – 3): También denominado como nivel de


contención. Las prácticas, equipos de seguridad, diseño, y construcción de sus
instalaciones, son desteñidas a realizar actividades de investigación, en su mayor
parte, clínicas y de diagnóstico. En este nivel, se trabaja con cepas de alta
morbilidad, para el personal del laboratorio que loas manipule. Por ejemplo:
Bacilo de Koch, bacilus anthracis, entre otros.

Figura 7. Laboratorio de contención 3.

 Nivel de bioseguridad 4 (BSL – 4): Denominado como nivel de contención


máximo. Las prácticas, equipos de seguridad, diseños y construcción de sus
instalaciones, se aplican para realizar prácticas analíticas de investigación, de alto
riesgo, en las cuáles se usan cepas, muy peligrosas y exóticas. Por ejemplo: Virus
del ébola, entre otras.
Figura 8. Laboratorio de contención 4.

Principios de bioseguridad

1. Universalidad: Consiste en la aplicación de todas las normas de bioseguridad,


las cuales, deben ser cumplidas por estudiantes, docentes, personal de salud y
pacientes en general.
2. Uso de barreras: Establece el concepto de evitar la exposición directa a todo
tipo de muestras, sustancias, reactivos, entre otros. Los cuales pueden ser
potencialmente contaminantes y nocivos para la salud. Se debe usar las mismas
tanto al realizar actividades educativas, investigativas, clínicas y diagnósticas.

Figura 9. Barreras de protección primarias.


3. Medios de eliminación de material contaminado: Comprende el conjunto
de procedimientos apropiados a través de los cuales, los materiales utilizados en
el laboratorio son eliminados para prevenir los daños a la comunidad y al medio
ambiente.
 Guardián
Es un recipiente que se utiliza para desechar objetos corto punzantes, está
hecho de resina plástica lo que le confiere resistencia a la ruptura o
perforación por los mismos.

No debe excederse el tiempo de uso indicado en el guardián o no debe


sobrepasarse los ¾ de su capacidad.

Figura 10. Guardián

4. Evaluación de riesgos: Protocolo establecido para evaluar riesgos y


accidentes, que puedan suceder en el laboratorio y en la práctica clínica, del
personal de salud.

Normas generales

 Todo usuario de los laboratorios (alumnos, docentes, encargados de


laboratorios, ayudantes, etc) debe usar mandil blanco cerrado y con manga
larga. Debe, además, contar con la vestimenta y el calzado adecuados para el
trabajo en laboratorio, que por razones de seguridad en ningún caso puede
ser ropa que deje al descubierto la piel (por ejemplo short o faldas sobre la
rodilla).
 El pelo largo se debe recoger. No se deben usar bufandas, corbatas,
pañuelos, ni lazos que cuelguen durante el trabajo al interior del laboratorio.
 Se debe colocar las mochilas fuera del área de trabajo
 Está prohibido fumar, comer o beber dentro del laboratorio.
 El comportamiento dentro de los laboratorios debe ser adecuado para el
trabajo práctico, con el fin de evitar cualquier tipo de accidente. No se debe,
por tanto, correr, hacer bromas, empujar, provocar desorden, etc.
 Está prohibido probar o inhalar reactivos, solventes, ácidos, álcalis o
cualquier otro compuesto químico o microbiológico del laboratorio. Se debe
evitar, también, que la piel entre en contacto con ellos.
 Está prohibido manipular sin autorización, reactivos, instrumentos, equipos,
etc.
 Está prohibido realizar experimentos sin autorización expresa del docente a
cargo; siempre se debe esperar las indicaciones del profesor.
 Está prohibido hacer uso indebido y/o sacar de los laboratorios, reactivos,
instrumentos, equipos, etc.

Lavado de manos
Es la forma más eficaz de prevenir la infección cruzada entre paciente, personal
hospitalario, y visitantes. Se realiza con el fin de reducir la flora normal y remover la
flora transitoria para disminuir la diseminación de microorganismos infecciosos.

Según la OMS existen 5 momentos en los que debemos lavarnos las manos:

1. Antes del contacto con el paciente.


2. Antes de realizar una tarea limpia/aséptica.
3. Después del riesgo de exposición a líquidos corporales.
4. Después del contacto con el paciente.
5. Después del contacto con el entorno del paciente. (Organización mundial de la
salud, 2010)
¿Cómo se deben lavar las manos?

Figura 11. Pasos del lavado de manos


Accidentes en el laboratorio

Las prácticas que se realizan en los laboratorios pueden presentar una serie de riesgos de
origen y consecuencias muy variadas: relacionados con las propias instalaciones de los
laboratorios, con los productos químicos que se manejan y con las operaciones que con
ellos se realizan.

Todos los accidentes ocurridos en el laboratorio deben ser comunicados inmediatamente


al docente o al comité de bioseguridad.

Entre los accidentes más frecuente que pueden ocurrir están:

1. Cortes o punciones con material de vidrio: las más frecuentes se producen al


cortar varillas de vidrio o introducirlas en corchos horadados. Cuando se
produzca, se lavará la herida con abundante agua, se detendrá la hemorragia
presionando sobre ella con un paño limpio o gasas estériles y se acudirá al
médico.
2. Quemaduras: se producen al tocar el vidrio caliente. Por ello hay que cerciorarse
bien de que se haya enfriado. Cuando se produzcan, se lavará la herida con agua
fría y se colocará una gasa estéril para cubrirla sin aplicar cremas ni pomadas.
3. Si se producen accidentes por inhalación, ingestión o absorción a través de la
piel:
 Si es necesario, por la gravedad del accidente, llamar inmediatamente
emergencias.
 Se retira al accidentado de la zona de peligro.
 Se le sitúa en un lugar bien aireado.
 Si está inconsciente colocarlo lateralmente.
 Si se ha producido ingestión, situación muy poco habitual, acudir a
urgencias a la mayor brevedad.
 Dar la información lo más exacta posible al servicio médico sobre el
producto químico. (Universidad de la Rioja)
Simbología
La simbología ayuda al buen funcionamiento y a evitar posibles lesiones de gravedad o
incluso mortales en el laboratorio.
Los símbolos se diferencian por colores, así tenemos:

Símbolos de Símbolos de
Símbolos de peligro
prohibición advertencia

Símbolos de Símbolos de
obligación salvamento o socorro

(López, 2015)

Figura 12. Símbolos de peligro

Figura 13. Símbolos de prohibición


Figura 14. Símbolos de advertencia

Figura 15. Símbolos de obligación

Figura 16. Símbolos de salvamento o socorro

CONCLUSIÓN
Las normas de bioseguridad se deberían poner en práctica en todo momento porque esto
nos ayudará a evitar correr riesgos nosotros mismos o poner en riesgo a los demás en el
laboratorio.
RECOMENDACIONES

 Los presentes en el laboratorio deberán conocer y cumplir las normas de


bioseguridad para evitar accidentes.
 Debemos llevar el equipo necesario y ponerlo antes de entrar
 Se debe mantener el área de trabajo limpio y ordenado.
 Debemos lavarnos las manos siempre al terminar la práctica en el laboratorio.

Referencias
López, J. (2 de Abril de 2015). Principios Básicos de bioseguridad.

Organización mundial de la salud. (Octubre de 2010). Lavado de manos. Obtenido de


https://www.who.int/gpsc/5may/tools/ES_PSP_GPSC1_Higiene-de-las-
Manos_Brochure_June-2012.pdf?ua=1

Universidad de la Rioja. (s.f.). Prevención de riesgos en las prácticas de laboratorio. Logroño.

You might also like