You are on page 1of 10

Chichi, Graciela M.

Filosofía antigua

Programa 2006

Este documento está disponible para su consulta y descarga en


Memoria Académica, el repositorio institucional de la Facultad de
Humanidades y Ciencias de la Educación de la Universidad
Nacional de La Plata, que procura la reunión, el registro, la difusión y
la preservación de la producción científico-académica édita e inédita
de los miembros de su comunidad académica. Para más información,
visite el sitio
www.memoria.fahce.unlp.edu.ar

Esta iniciativa está a cargo de BIBHUMA, la Biblioteca de la Facultad,


que lleva adelante las tareas de gestión y coordinación para la concre-
ción de los objetivos planteados. Para más información, visite el sitio
www.bibhuma.fahce.unlp.edu.ar

Licenciamiento
Esta obra está bajo una licencia Atribución-No comercial-Sin obras derivadas 2.5
Argentina de Creative Commons.

Para ver una copia breve de esta licencia, visite


http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/.

Para ver la licencia completa en código legal, visite


http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/legalcode.

O envíe una carta a Creative Commons, 559 Nathan Abbott Way, Stanford, California
94305, USA.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PLATA
FACULTAD DE HUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
DEPARTAMENTO DE FILOSOFÍA

FILOSOFÍA ANTIGUA
Segundo cuatrimestre de 2006

Prof. Dra. Graciela M. Chichi, Titular Interina de la asignatura


Curso con "promoción con evaluación parcial y examen final" (artículo 13, R.E. y P.
vigente).

OBJETIVOS

- Que las/os estudiantes tengan conocimiento acerca de las cuestiones metodológicas


relativas al estudio de los textos de la filosofía antigua griega;
- que demuestren lectura comprensiva sobre los escritos elegidos para el presente curso,
debidos a los dos autores centrales del pensamiento griego clásico, Platón y Aristóteles;
- que demuestren dominio oral y escrito del vocabulario filosófico como así también de la
argumentación sobre la naturaleza y sus principios y causas que exponen los autores
elegidos.
- Finalmente que aquéllos aborden los títulos secundarios de referencia con vistas a
identificar las distintas interpretaciones sobre las cuestiones filosóficas desarrolladas
durante el curso.

CONTENIDOS

UNIDAD 1: "Cuestiones preliminares". Referencias a la actualidad del estudio de la


filosofía antigua, a planteos sobre su enfoque filosófico y a cuestiones metodológicas
generales sobre cómo abordar textos antiguos. Criterios para reconocer etapas e
intereses en la reflexión griega antigua; y referencia a las situaciones histórica y
geográfica del período a estudiar durante el curso.

1
Lecturas obligatorias de las clases prácticas: Aubenque P. (1994) y como material de
"trabajos prácticos especiales" a determinar entre los planteos de Brunschwig (1994),
Mondolfo (1969) o Wieland (1988).

UNIDAD 2: "El Protréptico y la exhortación a la filosofía."


2.1. Referencias a su fuente (Jámblico, s. III d. C), a ese género de literatura; a los
testimonios sobre la autoría aristotélica y sobre su presentación en la obra de Aristóteles:
el rol de los catálogos y los trasmisores helenísticos de la filosofía peripatética.
2.2. Las enseñanzas del escrito: las mejores condiciones para dedicarse a la filosofía (B1-
6 y A 2), distinción entre saberes orientados a fabricar artefactos y bienes de uso y
saberes rectores, educación del alma (B 7-10). La exhortación a filosofar a partir del plan
de la naturaleza (B 11-17): el dominio de las causas por sí y el del azar; la relación entre
habilidad (téchne, arte) y naturaleza como mímesis: dos dominios orientados a un fin; la
adquisición de la phrónesis como fin de la vida humana. La noción pitagórica de filosofar
como contemplar el universo (B 18-22) y saber de las causas (B 46-47), el filósofo como
espectador desinteresado (B44-45).

Texto en clases teóricas: Protréptico (B 50) secciones 1-22, 44-47.


Edición en castellano recomendada: Düring (1990), pp. 629-664 (pasajes indicados).

UNIDAD 3: "La reflexión de Platón sobre la naturaleza (phýsis) y sus principios y causas".
3.1. El discurso sobre la naturaleza según el Timeo de Platón. Rasgos distintivos del
escrito, reseña de su estructura y situación dramática. Síntesis de la primera parte alusiva
a las reflexiones de República, entre otros. Los preliminares del discurso acerca del
cambio del cosmos (Timeo 27 a-b): ontológicos: "lo que siempre es" y "lo que siempre se
genera", el rol del Artesano (demiourgós); planteos gnoseológicos y epistemológicos (Ti.
27 c-31b). Las cosas producidas artesanalmente por el intelecto: dos tipos de causalidad
(Ti. 46c7-47e2) y las cosas que suceden por necesidad: nuevo planteo sobre tres
principios en un estado pre-cósmico (Ti. 48ª7- 53b): lo que es, lo generado y el
receptáculo (khóra) o extensión espacial como tercer género y sus características; prueba
a favor de las ideas ("lo que es en sí y por sí"); la composición del mundo a partir de
sólidos o polígonos regulares y sus transformaciones (Ti. 53b-58b).
3.2. El discurso sobre la naturaleza según el libro X de Leyes. Rasgos distintivos del
escrito, reseña de su estructura y situación dramática. El tema del libro X de Leyes: delitos

2
contra la propiedad (884ª-885b) y delitos contra los dioses y casos de impiedad (885b).
Preámbulo y ley, persuasión y castigo. El preámbulo de la ley sobre la impiedad: el debate
platónico con cierta doctrina (atea) sobre las causas (arte, naturaleza y azar) del universo,
sobre el alma y los dioses. Su exposición (Leyes 887c-893ª) y las refutaciones de las
creencias erróneas sobre los dioses: identificación de supuestos y argumentos a favor de
(a) la prioridad de lo anímico (o de las almas) sobre lo corpóreo y de la prioridad del
movimiento que se mueve a sí mismo (Leyes 893b-:896d), y (b) a favor de la existencia
de la/s divinidad/es y del/las alma/as como motor/es orientado/s al bien (Leyes 896d-
899d). El tratamiento de las otras dos falsas creencias sobre los dioses: el mito
escatológico (Leyes 899d-905d). Las dos leyes del libro: sobre la impiedad (907d-909d) y
sobre los templos privados (909d-910e).

Texto de clases teóricas: Platón, Leyes, libro X.

De lectura obligatoria o de clases prácticas: Platón, Timeo (pasajes antes indicados) y


como material de "prácticos especiales" páginas a determinar entre los escritos citados de
Mondolfo (1969) cap. VI.E; de Ross, de Crombie, de Eggers Lan, de Lisi o de Vallejo
Campos.

Ediciones en castellano recomendadas: Platón, Diálogos. Introducción, traducción y notas


de F.Lisi, Madrid, Gredos, 1999, Tomo IX: Leyes libro X (pp. 187-238). Platón, Diálogos.
Traducciones, introducciones y notas por M.A.Durán y F.Lisi, Madrid, Gredos, 1997
(1992), Tomo VI, Filebo, Timeo (pp. 165-261) y Critias. Selección de pasajes indicados.
Platón, Timeo. Traducción, Introducción y notas de C.Eggers Lan, 1999, Buenos Aires,
Colihue.

UNIDAD 4: "La reflexión de Aristóteles acerca del cambio y la naturaleza, y la cuestión de


sus principios y causas".
4.1. El campo de estudio de "la filosofía natural" (Metáfísica VI, cap. 1) y sus
determinaciones específicas dentro del dominio de las disciplinas teóricas (Fis.II cap. 2 y 7
y Met. VI 1).
4.2. La naturaleza como devenir (génesis) y sus principios en el libro I de la Física.
Referencia a la discusión de la posición monista (capítulos 2, 3 y 8) y al debate con "los
físicos" (caps. 4-5). Conclusiones sobre el número de los principios: los tipos de cambio y

3
sus principios comunes y propios, los contrarios y el sustrato (hypokeímenon), el sustrato,
la privación y la forma, el acceso a la naturaleza subyacente, la privación y la materia
(hýle) como modos de no-ser (caps. 6-7 y 9 de Física I).
4.3. La indagación sobre la "ousía" natural y sus principios en el libro XII de la Metafísica.
Las causas por analogía, próximas y remotas. Las causas de los movimientos de los
cuerpos celestes y esferas, y los argumentos sobre la existencia de una ousía inmóvil,
eterna y separada.
4.4. La naturaleza (phýsis) como causa en el libro II de la Física. la naturaleza como
principio interno del movimiento y del reposo de los entes naturales, como materia y como
forma; las causas por sí y por accidente (caps. 1-4). El tramiento de lo "raro" en la
naturaleza: el azar y la espontaneidad (5-7). Teleología y necesidad, refutación del
mecanicismo y necesidad de la materia (caps. 8-9).

Textos en clases teóricas: Aristóteles, Física, libroI, caps. 1, 5-9 y Metafísica, XII, caps. 1-
4 y 10.

De lectura obligatoria o de clases prácticas: Aristóteles, Metafísica, libro VI, cap.1 y Física,
libro II (completo). Como material de "prácticos especiales" páginas a determinar entre los
escritos citados de Düring, de Gómez Lobo, o de Cattanei,

Ediciones en castellano recomendadas:


Aristóteles: Física; libros I-II, traducción, introducción y comentario de M.D.Boeri, Buenos
Aires: Biblios, 1993. Aristóteles: Física. Introducción, traducción y notas de G.R.
Echandía, Madrid: Gredos, 1998. Aristóteles, Metafísica. Traducción directa del griego,
Introducción, Exposiciones sistemáticas e índices por H. Zucchi, Buenos Aires:
Sudamericana, 1986 (1978). Aristóteles, Metafísica. Introducción, traducción y notas de T.
Calvo Martínez, Madrid: Gredos, 1994.

BIBLIOGRAFÍA DE REFERENCIA

Los textos platónicos y aristotélicos tratados en el curso estarán disponibles en la carpeta


61 de la asignatura en el segundo piso de la Facultad. Seguidamente figura un listado
mínimo de títulos de referencia recomendables editados en castellano, con asterisco (*)

4
están los sugeridos por el Auxiliar docente de la asignatura. La profesora Titular del curso
espera poder contar con la buena disposición de las/os estudiantes para saber hacerse
cargo de conseguir éste u otro material mejor disponible, a los efectos de apoyar la
preparación de los escritos y pruebas estipulados para aprobar la asignatura.

UNIDAD 1: AUBENQUE P., “Sí y no” en B. CASSIN (ed.) Nuestros griegos y sus
modernos. Estrategias contemporáneas de apropiación de la antigüedad, Bs. As:
Manantial, 1994 (1992), pp.19-31; BRUNSCHWIG J.,“No y sí” en CASSIN, pp.33-51;
BRUNSCHWIG J.,"Hacer historia de la filosofía, hoy" en CASSIN, pp. 53-71; EGGERS
LAN C., Introducción histórica al estudio de Platón, Buenos Aires 2000 (1974), cap. 1;
FINLEY M., Los griegos de la antigüedad, Barcelona 1994 (1962); GADAMER H.G., El
inicio de la filosofía occidental, Buenos Aires: Paidós, 1995 (IPSS 1993), caps. 1 y 2;
GUTHRIE W.K.C.: Historia de la Filosofía Griega, Madrid: Gredos, vol. I, 1984 (1962), pp.
11-36 (fuentes y épocas; folio 14); HAVELOCK E., Prefacio a Platón, caps. 3 y 6;
MONDOLFO R., "Problemas y métodos de investigación en la historia de la filosofía
Bs.As.: EUDEBA 1969 (1948) cap. I; VERNANT J.P., Los orígenes del pensamiento
griego, Bs.As.:EUDEBA, 1986 (1962) y WIELAND W., "La actualidad de la filosofía
antigua", Méthexis I, 1988, pp. 3-16 (folio79).

UNIDAD 2: CAMINO F.,(*) “Nota sobre la tradición doxográfica de los términos ‘filósofo’ y
‘filosofía’”, Areté, XI, 1/2, 1999, pp. 13-30; DÜRING I, Aristóteles. Exposición de su
pensamiento, México: UNAM, 1990 (1966), pp. 95-105 (los escritos; folio 28 de la carpeta
61) y pp. 619-670 (Protréptico); GUARIGLIA O., La ética en Aristóteles o la moral de la
virtud, Buenos Aires: EUDEBA, 1997 pp. 98-102 y cap. 10 (phrónesis); GUTHRIE, Historia
de la Filosofía Griega, vol. I, pp.168-170 (sobre Jámblico) y vol. VI, 1993, pp. 86-95
(Protréptico); HADOT P., Qué es filosofía antigua? México: FCE, 1998 (1995) I parte (pp.
21-64); HAVELOCK, 1994, cap. X (sentido de philosophia); JAEGER W., Aristóteles,
México: FCE, 1984 (1926) cap. IV (el Protréptico) y Apéndice I, pp. 446-515 (ideales de
vida y el testimonio de Dicearco); MONDOLFO 1969 cap. VI.E (sobre el volcabulario
filosófico).

UNIDAD 3: CARONE G.,"Sobre el significado y status ontológico del demiurgo del Timeo",
Méthexis, 1990, pp.33-49; CROMBIE I.M, Análisis de las doctrinas de Platón, Madrid:
Alianza, 1979 (1963), vol. II, 200- 247 (materiales cosmológicos en diálogos posteriores a

5
la República); EGGERS LAN, C., "La filosofía de Platón" en G. GUAL (ed.): Historia de la
filosofía antigua. Enciclopedia Iberoamericana de Filosofía, vol. 14, 1997, pp. 131-160;
EGGERS LAN C., "Introducción a la lectura del Timeo" en su edición del Timeo, 1999, pp.
9-86; GUTHRIE, HFG, tomo V (Leyes) pp. 336-399; Ch. KAHN(*) “Una nueva
interpretación de los diálogos socráticos de Platón”, Areté, XII, 1, 2000, pp. 29-42; LISI, F.,
"Introducción" en su edición del Timeo 1992, pp. 127-153; - "Introducción" en su edición
del tomo VIII: Leyes, 1999, pp. 7-153; - , "El origen del estado de derecho" en:
GONZÁLEZ de TOBIA (ed.), Los Griegos: Otros y nosotros. Actas del Primer Coloquio
Internacional organizado por la FAHCE de la UNLP, mayo del 2000, pp. 23-35, y LISI, "La
creación en el Timeo" Hypnos, vol. 7, 2001, pp. 11-24; NUSSABUM M.: La Fragilidad del
Bien, Madrid: Visor 1995 (1986), Interludio I (pp. 177-192: el diálogo de Platón); ROSS D.
Teoría de las Ideas, Madrid: Cátedra, 1986 (1948), caps. I-VI y XI (en folio 44), VII, VIII y
XIV (sobre los textos del presente curso); SANTA CRUZ M.I. "Platón y el
neoplatonismo"en GRACIA J. (ed.) Concepciones de la metafísica, Madrid: Trotta, 1998,
pp. 27-49; VALLEJO CAMPOS, A.: "Las Leyes y la persuasión social" en F. LISI (ed.),
Plato's Laws and Its Historical Significance. Selected Papers of The I.International
Congress on Ancient Thought, Sankt Augustin: Academia Verlag, 2001 pp. 41-48; Vallejo
Campos "Las Leyes, el Timeo y la teoria del movimiento" Méthexis, IX, 1996, pp. 31-42.

UNIDAD 4: AUBENQUE P., El problema del ser en Aristóteles, trad. Cast., Madrid,
Taurus, 1981 (1962'): Parte I, capítulos I y II; Parte II, cap. II ("Física y ontología"), sección
1; CATTANEI E. (*) “El problema del objeto de la matemática como sustancia inteligible en
la Metafísica de Aristóteles”, Areté, XII, 2000, pp. 5-27; CHERNISS H., La Crítica
Aristotélica a la Filosofía Presocrática, México: UNAM 1991 (1935), caps. I, VI y VII; CHICHI
G.M., "El concepto aristotélico de "éndoxon" según la técnica de discusión de Los
Tópicos", Sýnthesis (FAHCE- UNLP) 1996, pp. 91-108 (folio 112) y -. "Opinión mayoritaria
y verdad en el diálogo aristotélico", Revista de Filosofía y Teoría Política, (FAHCE- UNLP)
1997, vol. 31/32, pp. 64-75 (folio 113); DÜRING, Aristóteles, pp. 291-384 (los primeros
principios); 914-960 (qué es metafísica aristotélica); GÓMEZ LOBO, A. (*) “Aristóteles y el
aristotelismo antiguo”; en: GRACIA J. (ed.) 1998, pp. 51-68; GUTHRIE, HFG, vol VI, 1993,
caps. VI y XI (folio 65); JAEGER, 1984, cap. IX (física y cosmología); MONDOLFO 1969,
cap. 2; MOREAU J., Aristóteles y su escuela, Buenos Aires: Eudeba 1982 (1962),
Introducción y 3º Parte; NUSSBAUM, 1995, capítulo 8; REALE G., Guía de lectura de la
Metafísica de Aristóteles, Barcelona: Herder, 1997, cap. 7, pp. 176-184; ROSSI G.,

6
“Principios propios y principios comunes. Una lectura de Física I 7 de Aristóteles”
Méthexis 2001, vol. XIV, pp. 101-116.

CRITERIOS DE LA PROPUESTA

Las así llamadas clases teóricas están a cargo de la actual Titular de la asignatura, quien
dictará 4 horas semanales, los lunes 12 a 16 hs. en el aula 408; mientras que las clases
"prácticas" de dos horas (a elección los jueves de 16 o viernes de 10 a 12) a cargo del
Auxiliar docente interino (Lic. A. Badenes). Se constatará no sólo asistencia sino además
efectiva participación de las/los aspirantes a las clases prácticas como dos requisitos
distintos para aspirar a la condición de regular conforme al articulo 13 que adoptamos
para la promoción del curso. Los docentes también atenderán la consulta semanal (lunes
y viernes en horario a difundir) en la oficina 410.
Se desarrollará el programa completo de los contenidos conforme a un cronograma
pautado para ello; con más o menos detenimiento las cuestiones puestas a debate en los
textos elegidos en atención a los títulos de referencia y de acuerdo al nivel de
conocimiento con que contasen quienes asistieran a esas clases. Aún en el caso de que,
tal como se viene constatando, las/os estudiantes fuesen ingresantes y que no tuviesen
conocimientos previos (formalmente impartidos en la UNLP) sobre los autores de filosofía
antigua, los recursos didácticos elegidos y los trabajos de evaluación requeridos estarán
encaminados a promover la participación de quienes tengan buena disposición para ello,
a fin de conseguir además un grado de acercamiento relativo sobre los objetivos de
aprendizaje trazados como metas del curso (al inicio del programa), de modo tal de estar
en condiciones de cumplir, una vez finalizado el cuatrimestre, la tarea de haber
introducido a la concurrencia al estudio de las problemáticas que plantean los escritos
objeto del curso. A fin de constatar el progreso relativo en el conocimiento y estudio de la
concurrencia sobre esos textos, la profesora responsable del presente curso descartó
propuestas encaminadas a difundir misceláneas de la filosofía antigua o de filósofos. Se
trata, en cambio, de abordar textos que retraten una temática dominante en dos
exponentes de la filosofía griega clásica, ante los cuales las/os estudiantes estarían en
buenas condiciones de identificar referencias intertextuales, en sentido afirmativo como
polémico, lo cual es, a juicio de quien suscribe, un criterio fecundo para que promediando
el dictado el/la estudiante quede en situación de recoger el fruto de su propia dedicación
sobre esos textos.

7
REGIMEN DE EVALUACION

El curso adopta la "promoción con evaluación parcial y exámen final" según el artículo 13
del Régimen de Enseñanza vigente cuyas cuatro exigencias interpretamos en el siguiente
sentido: el/la aspirante a regular deberá tener cumplidos tres requisitos:
1. Sobre el requisito de asistencia se admite: que es libre la asistencia a las clases de la
profesora Titular; y que es obligatoria (en un 85%) la concurrencia a las clases
prácticas, con la justificación por parte de la responsable del curso de un 10% de las
inasistencias.
2.Se adopta el requisito de trabajos prácticos especiales (en adelante TPE) que plantea el
artículo 13, conforme a lo cual se requerirá aprobar el 80% de trabajos - tal como dice el
inciso 2 del art. 13 - a ser absueltos en las clases prácticas en base al material indicado
antes de lectura obligatoria mencionado para tal efecto, con entrega individual para las/os
estudiantes en versión escrita u oral debidamente anunciada, con confección y evaluación
a cargo del Auxiliar docente. Como ese inciso estipula recuperar sólo el 20% que no
fueran cumplimentados por causa justificada, proponemos que tenga lugar aparte antes
del 7.12.2006. Al respecto se requerirá presentar tres TPE, dos de los cuales a aprobar
con un mínimo de 6 (seis) puntos y el tercero con 4 (cuatro), valores éstos que
representarían el 80% mínimo exigido para aprobar esos trabajos. Advertimos que dicho
porcentaje no deja traducirse con la suma de esas tres notas, esto es, no pensamos que
se trate de lograr 16 puntos de cualquier forma en tres entregas, porque cualquier
combinación que incluyera obtener menos de cuatro en el tercer TPE alcanzaría a lo
sumo el 66% y quedaría siempre por debajo del mínimo requerido. El 80 % estipularía
que, sobre un total de 3 TPE planteados, se aprobasen al menos dos TPE y casi la mitad
de un tercero.

3.Sobre los exámenes parciales, planteamos el requisito de aprobar con nota numérica 4
(cuatro) dos exámenes parciales sobre los temas y textos dictados en los prácticos y sus
presupuestos teóricos. Se anunciará si, en particular, alguno de los recuperatorios
observasen la modalidad oral para ser rendidos. El segundo recuperatorio (según artículo
14) se tomará en la segunda semana de exámenes finales.

3. Quienes hayan cumplido con los requisitos de la condición de regular (1, 2 y 3) podrán

8
presentarse a rendir un exámen final oral individual que versará sobre todos los
contenidos temáticos consignados en el presente programa, a fin de aspirar a tener
aprobada la asignatura.

Prof. Dra. Graciela M. Chichi


La Plata, julio de 2006

You might also like