You are on page 1of 6

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXCO

FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS


COLEGIO DE ESTUDIOS LATINOAMERICANOS (CELA)
FUENTES Y TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN
DRA. ALEJANDRA AMATTO

LISTADO DE

ABREVIATURAS

apud = en la obra de; citado por. Se utiliza para indicar que no se consultó directamente al

autor citado sino que se tomó la cita de la obra de un tercer autor; por ej., si se cita una

declaración de Borges aparecida en un libro de Peicovich, se hace así: 7. Borges apud E.

Peicovich, Borges el palabrista, p. 234. Si se quiere ser más “latinizante”, la abreviatura apud se

puede sustituir por la expresión "citado por".

art. cit. = artículo citado. Se usa para indicar que ya se ha transcrito en una cita previa el

título de un artículo que ahora se identifica tan sólo con el nombre del autor: 17. Y. Malkiel, art.

cit., p. 35.

ca. [circa] = alrededor de. Cuando no se sabe el año exacto de edición de un libro pero se

deduce una fecha aproximada, ésta se escribe precedida por la abreviatura "ca" para señalar este

hecho.

cap. = capítulo.

1
cf. = confrontar. Se usa para indicar que lo que decimos o citamos debe compararse con

la referencia incluida en la nota. [También aparece como cf., subrayado porque en este caso se

considera que proviene de la voz latina confer.]

comp. = compilador.

coord. = coordinador; coordinado por. En ocasiones un libro de carácter colectivo no

tiene editor sino coordinador, es decir, alguien que se ha encargado de dirigir todo el trabajo

relativo a la impresión (invitar a los participantes, compilar los ensayos, contratar la edición, etc.)

pero que no ha desempeñado una función directa como editor: España en Borges, coord.

Fernando R. Lafuente. Eds. Madrid, El Arquero, 1990.

ed. = edición; editor; cuando aparece después de un número ordinal, significa edición (2a.

ed.), pero si está antes de un nombre, significa editor (ed. Y. Malkiel). Aquí debe notarse que la

abreviatura Ed., es decir con mayúscula, corresponde a Editorial.

ed. cit. = edición citada. Se requiere cuando hay necesidad de aludir a una edición ya

citada. Por ejemplo, si en la bibliografía aparecen dos o más ensayos de un mismo libro

colectivo, lo pertinente será elaborar una ficha general para el libro y remitir a él en la entrada de

los ensayos individuales: MOLLOY, Sylvia, "Figuración de España en el museo textual de

Borges", en España en Borges, ed. cit., pp. 39-49; esta referencia significa que los datos

bibliográficos de ese libro se han citado ya en la entrada que se localiza bajo el título España en

Borges.

esp. = especialmente.

est. prel. = estudio preliminar.

2
et al. [et alii] = y otros. Como la norma bibliográfica aconseja incluir hasta un máximo de

tres autores, esta abreviatura sirve para indicar que hay otros autores además de los mencionados.

f., ff. = folio, folios, de un texto manuscrito.

ibid. [ibidem] = igual que el anterior. Se usa cuando la fuente bibliográfica (artículo o

libro) de una nota es la misma que la de la anterior, pero la página es distinta: 15. Ibid., p. 56;

significa que se trata del mismo autor y obra que los citados en la nota previa, pero ahora se

alude a la página 56.

idem = lo mismo. Indica que la nota remite a la misma obra y a la misma página de la

nota anterior. Como puede verse, esta abreviatura es equivalente a loc. cit. Lo aconsejable es

escoger una sola de ellas y nunca mezclarlas en una monografía.

i. e. [id est] = esto es, es decir.

ils. = ilustraciones.

infra = abajo, después. Remite a una parte de nuestra propia monografía que se encuentra

más abajo o después (como si el texto crítico fuera un rollo o tuviera una secuencia temporal

lineal); ejemplo: 9. Vid infra, cap. 12; significa que se remite más adelante del ensayo, al

capítulo 12.

intr. = introducción.

lib. = libro.

loc. cit. = lugar citado; lo mismo que el anterior. Indica que la fuente bibliográfica de la

nota es exactamente igual que la anterior (misma obra y misma página). Se escribe sola puesto

que no hay confusión posible respecto de la fuente a la que remite: siempre se trata de la misma

fuente incluida en la nota inmediatamente previa.

3
ms. = manuscrito, manuscritos.

n. = nota.

núm., núms. = número, números (de revista). [Debe evitarse el uso de la abreviatura "no."

para referirse a número porque no es propia del español.]

op. cit. = obra citada. Se usa para indicar que el título del libro al que remite la nota ha

aparecido antes: J. Alazraki, op. cit., p. 57. Si se ha mencionado más de un libro del mismo autor,

resulta impropio usar esta abreviatura porque puede remitir a cualquiera de ellos, en cuyo caso

más bien debe usarse una abreviatura que identifique cada uno de los títulos de los libros del

autor.

passim = por aquí y por allá. Esta palabra latina se utiliza para indicar que el aspecto de la

obra citada que interesa resaltar se encuentra tratado a lo largo de varias páginas de ella de una

manera no uniforme [si el punto de interés estuviera tratado continua y uniformemente a través

de una parte del libro citado, no se usaría passim, sino solamente "cap." o "pp"]: 32. Cf. B. Sarlo,

Una modernidad periférica, passim cap. iv.

p., pp. = página, páginas.

pref. = prefacio.

r = recto; frente o cara de un folio manuscrito. En virtud de que los manuscritos suelen no

tener numerados sus folios ("hojas"), esta abreviatura sirve para identificar el frente de un folio,

luego de que cada uno de ellos ha recibido un número individual. Así, si un especialista en

literatura medieval citara un pasaje de un manuscrito con el texto del Poema del mío Cid, podría

referirse a éste de la siguiente forma: f. 50 r, lo cual significaría que remite a la cara (recto) del

folio 50.

4
s., ss. = página siguiente, páginas siguientes.

s. a. = sin año (de edición).

s. e. = sin editorial.

s. f. = sin fecha (de edición). Se usa sobre todo para referencias hemerográficas

incompletas; si faltan datos de un libro, hay abreviaturas más específicas (s. l., s. e., s. a.).

s. l. = sin lugar (de edición).

supra = arriba, antes. Remite a una parte de nuestra propia monografía que ha aparecido

antes. Es la locución latina contraria a infra; por ejem., 28. Cf. supra, p. 11.

s. v. [sub voce] = bajo la palabra. Se usa para indicar que el significado o acepción de una

palabra se ha tomado de la definición de una voz o término del diccionario (por ejemplo, si he

transcrito cuál es la acepción de la palabra "mito" que aparece en la entrada del Diccionario de la

Real Academia Española [DRAE], en la nota a pie de página bastará con asentar: s. v., DRAE,

21a. ed., 1992, p. 978.).

sic = así, tal cual. Por lo general se usa entre corchetes para indicar que se cita

textualmente, es decir, que cualquier anomalía visible en la escritura no es responsabilidad del

crítico sino de la fuente citada; ejemplo: 17. Jorje [sic] Luis Borges, Luna de enfrente, p. 33.

tr. = traductor, traducción.

tr. esp. = traducción española.

t., ts. = tomo, tomos.

v = verso (reverso) de un folio; véase la explicación de la abreviatura "r", que es

complementaria de ésta. [A diferencia de la abreviatura "v." que se usa para verso, en este caso

se escribe sin punto. Además, aparece siempre después del número que indica de qué folio se

5
trata; por ejemplo, si una redacción dijera "v. 37", se trataría del verso 37; en cambio si fuera "f.

37 v" significaría "folio 37, verso".]

v., vv. = verso, versos.

v. gr. = verbigracia, por ejemplo.

vid. = véase. Abreviatura que implica menos fuerza que "cf"; sólo indica al lector que

consulte la fuente mencionada: 30. Vid. Susan Suleiman, "Le récit exemplaire", Poétique, 8

(1977), p. 475.

vol., vols. = volumen, volúmenes.

vs. = versus, en contra de.

You might also like