You are on page 1of 74

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE LOS ANDES FILIAL

ANDAHUAYLAS
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERIA

PROYECTO DE TESIS
ESTIMULACION TEMPRANA EN NIÑOS DE 0 A 2 AÑOS DE
EDAD EN LAS AREAS COGNITIVA-PSICOMOTRIZ-LENGUAJE-
SOCIO EMOCIONAL-EN EL “DISTRITO DE SAN ANTONIO DE
CACHI”_ ANDAHUAYLAS

TESIS PARA OPTAR EL TITULO DE LICENCIATURA EN


ENFERMERIA

PRESENTADO POR:
 TINCO ARCE RAUL

SAN ANTONIO DE CACHI_ ANDAHUAYLAS _APURÍMAC


2018

1
DEDICATORIA

A Dios como supremo creador por darme la vida y salud por ser me guía para

seguir adelante día a día para lograr mis objetivos y su infinita bondad y amor.

A mis padres quienes me apoyan incondicionalmente y me motiva para seguir

adelante.

A usted Mag. Rocío cahuana lipa por compartir sus sabias enseñanzas, sus

experiencias de la cual siempre estaremos muy agradecidos

II
AGRADECIMIENTO

Agradezco a Dios quien me guía por el buen camino, me da fuerzas para seguir

adelante y no desmayar en los problemas que se presentan, enseñándome a

encarar las adversidades sin perder nunca la dignidad ni desfallecer en el intento.

A mis padres por su apoyo, consejos, comprensión, amor, ayuda en los

momentos difíciles, y por ayudarme con los recursos necesarios para estudiar.

me han dado todo lo que soy como persona, valores, principios, carácter,

perseverancia, y coraje para conseguir mis objetivos.

A la universidad tecnológica de los andes por acogernos en sus aulas en el

proceso de mi formación profesional a los docentes de la especialidad de

enfermería quienes nos brindan sus sabias enseñanzas en especial a usted Mag.

Rocío cahuana lipa por guiarnos y orientarnos para la realización y culminación

de este trabajo de investigación.

3 III
CONTENIDO

INTRODUCCIÓN ............................................................................................................................. 6
CAPITULO I .................................................................................................................................. 11
PROBLEMA DE INVESTIGACION .................................................................................................. 11
1.1. DESCRIPCION DE LA REALIDAD PROBLEMÁTICA ......................................................... 11
1.2. IDENTIFICACIÓN Y FORMULACIÓN DEL PROBLEMA: .................................................. 11
1.2.1. PROBLEMA GENERAL: ......................................................................................... 11
1.2.2. PROBLEMAS ESPECÍFICOS: .................................................................................. 12
1.3. OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN: ............................................................................. 12
1.3.1. OBJETIVO GENERAL: ............................................................................................ 12
1.3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS: ..................................................................................... 12
1.4. JUSTIFICACIÓN Y VIABILIDAD DE LA INVESTIGACIÓN: ................................................ 13
1.4.1. JUSTIFICACION:.................................................................................................... 13
1.4.2. VIABILIDAD: ......................................................................................................... 13
1.5. DELIMITACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN: ....................................................................... 14
1.5.1. DELIMITACIÓN ESPACIAL..................................................................................... 14
1.5.2. DELIMITACIÓN SOCIAL ........................................................................................ 14
1.5.3. DELIMITACIÓN TEMPORAL .................................................................................. 14
1.5.4. DELIMITACIÓN CONCEPTUAL .............................................................................. 14
1.6. LIMITACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN: ........................................................................... 15
CAPITULO II ................................................................................................................................. 16
MARCO TEÓRICO. ........................................................................................................................ 16
2.1. ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACIÓN. ..................................................................... 16
2.2. MARCO TEORICO ......................................................................................................... 22
2.2.1. CALIDAD DE SALUD ................................................. Error! Bookmark not defined.
2.2.2. PERCEPCIÓN DEL USUARIO ..................................... Error! Bookmark not defined.
2.3. FORMULACION DE LA HIPOTESIS ................................................................................ 53
2.3.1. HIPOTESIS GENERAL ............................................................................................ 53
2.3.2. HIPÓTESIS ESPECIFICO......................................................................................... 53
2.4. OPERACIONALIZACIÓN DE VARIABLES ........................................................................ 55
2.5. DEFINICION DE TERMINOS .......................................................................................... 60

4
CAPITULO III ................................................................................................................................ 63
METODOLOGÍA............................................................................................................................ 63
3.1. TIPO Y NIVEL DE INVESTIGACION: ............................................................................... 63
3.2. DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN ................................................................................... 63
3.3. POBLACIÓN Y MUESTRA DE LA INVESTIGACIÓN ......................................................... 63
3.4. TÉCNICA E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS .......................................... 64
3.4.1. TÉCNICA: .............................................................................................................. 64
3.4.2. INSTRUMENTO: ................................................................................................... 65
3.5. TÉCNICA DE PROCESAMIENTO DE DATOS................................................................... 65
CAPITULO IV ................................................................................................................................ 66
4. ASPECTO ADMINISTRATIVO ................................................................................................ 66
4.1. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES: ............................................................................... 66
4.2. PRESUPUESTO DE MATERIALES Y OTROS: .................................................................. 67
BIBLIOGRAFÍA .............................................................................................................................. 68
ANEXO ......................................................................................................................................... 70
ANEXO 1 - MATRIZ DE CONSISTENCIA ........................................................................................ 71
ANEXO 2 – MATRIZ DE OPERACIONALIZACIÓN DE VARIABLE......... Error! Bookmark not defined.
ANEXO 3 – MATRIZ DEL INSTRUMENTO PARA LA RECOLECCIÓN DE DATOS Error! Bookmark not
defined.
ANEXO 4 - ESCALA DE LIKERT ...................................................................................................... 73

5
INTRODUCCIÓN

6
2.1. Al plantearme como tema de tesis la

estimulación temprana en relación con el

óptimo desarrollo de las habilidades sociales

en los niños en estas edades , pretendo

conocer y dominar las teorías referentes a

esta área, debido a que en el medio en el que

nos desenvolvemos, muy poco se conoce al

respecto. Cuando consulté a profesionales

enfermeras, todas las ideas y respuestas que

obtuve fueron difusas y sin una explicación

teórica o científica concreta. Cuando realicé

la investigación, en el distrito san Antonio de

cachi de Estimulación Temprana , en el que

no se da vital importancia al desarrollo de

habilidades sociales en los niños desde las

primeras secciones mediante las actividades

especificas y concretas y se considera a la

estimulación temprana como un medio

seguro para potenciar al maximo el

desarrollo de las mismas. Si bien, en nuestro

país se ha escuchado sobre la estimulación

temprana, pero en lugares lejanos como lo

nuestro no existen instituciones que brinden

7
a los padres sobre las técnicas de

estimulación y sus soportes científicos.

Entonces, a más de mi interés, existe la

necesidad de informar y aplicar en nuestro

medio un programa de estimulación

temprana que potencie el desarrollo de

habilidades en las cuatro areas. El problema

de nuestro medio, es el desconocimiento de

las estrategias adecuadas para la

estimulación temprana, pues lo poco que se

sabe nos llega muy sintetizado en revistas o

programas de televisión que, en vez de

satisfacer las dudas de la comunidad que

quieren aplicarlo, despierta más inquietudes

sobre este tema. Otro problema que se

presenta es encontrar un grupo de padres a

las que verdaderamente les interese un

programa sobre la estimulación temprana,

que estén dispuestos a realizar las

actividades con sus hijos, y que no

descuiden aspectos importantísimos para el

desarrollo saludable del niño. En base de

tales consideraciones la hipótesis fue la

8
siguiente “La estimulación temprana

adecuada garantiza el óptimo desarrollo de

las habilidades sociales en los niños de edad

0 a 2 años” Encontré el lugar ideal para

hacerlo, en el distrito san Antonio de cachi,

una casa comunal en este lugar se instruye

a niños desde el primer año de edad, se

informa todo lo referente al desarrollo

integral del niño, satisfaciendo de esta

manera las dudas y curiosidades de los

padres. Fue aquí donde durante los 3 meses

lleve a cabo mi investigación tomando en

cuenta a directivos del plantel, padres de

familia. Empecé determinando mi muestra de

la población que tenía en la institución.

Direccionada por mí tema escogí a (21) niños

que han permanecido desde la sección

maternal hasta la actualidad sin

interrupciones, pero de los 21_8 niños no ha

permanecido en la sección constante de la

estimulación. y a (21) padres de familia que

frecuentan el centro. Hable con los padres de

familia como pueden evitar grandes

9
consecuencias al no brindar a sus hijos una

estimulación temprana de calidad y

constancia. Estableciendo la importancia y

la relación que existe para un óptimo

desarrollo de las habilidades sociales en los

niños siendo ellos los beneficiarios directos.

También hable sobre el papel fundamental

que juegan los padres en una estimulación

temprana de calidad, las ventajas que ofrece

la institución por hacerlos participes de

muchas actividades dentro y fuera del

centro. En esta tesis contiene también,

imágenes, fotografías, conclusiones,

recomendaciones, y el detalle de las

referencias bibliográficas para que el

interesado satisfaga con él todas sus dudas

y necesidades. Espero que sea un

instrumento significativo durante la primera

infancia de cada niño.

10
CAPITULO I

PROBLEMA DE INVESTIGACION

2.2. DESCRIPCION DE LA REALIDAD

PROBLEMÁTICA

En la actualidad existen niños que presentan problemas en sus

relaciones interpersonales provocando malestar en su desarrollo

integral; pues en la misma se estructuran las bases fundamentales

de las particularidades psicológicas de la personalidad, que en las

sucesivas etapas del desarrollo se consolidarán y perfeccionarán.

La estimulación temprana en esta etapa de vida es capaz de

ejercer la acción más determinante sobre el desarrollo de las

habilidades sociales, precisamente por actuar sobre formaciones

que están en franca fase de maduración. . (SALUD O. M., 2009)

2.3. IDENTIFICACIÓN Y FORMULACIÓN DEL

PROBLEMA:

1.1.1. PROBLEMA GENERAL:

¿Cómo influye la estimulación temprana en el desarrollo de

capacidades y habilidades sociales cognitivas y motrices del

niño en edades de 0 a 2 años de edad?

11
1.1.2. PROBLEMAS ESPECÍFICOS:

¿Cómo perciben los usuarios la atención en servicio de

medicina que brinda el centro de salud de san Jerónimo en

el mes de junio-julio del 2018?

¿Cómo está organizado el servicio de medicina en el centro

de salud de san Jerónimo en el mes de junio-julio del 2018?

2.4. OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN:

1.1.3. OBJETIVO GENERAL:

Identificar como influye la estimulación temprana en el

desarrollo de capacidades y habilidades cognitivas y

motrices de niños en edades de 0 a 2 años de edad

1.1.4. OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

Detectar dificultades de la falta de estimulación temprana a

esta edad

Comprender la atención del niño y la niña desde su

concepción hasta los dos años de edad.

Desarrollar la relación y el vínculo afectivo madre-padre-

hijo(a) mediante masaje infantil.

Fomentar el desarrollo del lenguaje y la comunicación del

niño(a)

12
Estimular en cada niño y niña, el desarrollo de su capacidad

psicomotora y muscular para el control postural.

Aplicar una encuesta a todos los padres de familia de los

niños menores de dos años de edad.

2.5. JUSTIFICACIÓN Y VIABILIDAD DE LA

INVESTIGACIÓN:

1.1.5. JUSTIFICACION:

El presente trabajo de investigación es factible porque a

través de este estudio se puede conocer cuál es la

percepción que tiene los usuarios en relación a la atención

que brinda brinda el centro de estimulación temprana del

distrito san Antonio de cahi, para su adecuado desarrollo

contamos con todos los recursos disponibles para llevar a

cabo la ejecución del presente trabajo de investigación.

Los beneficiarios directos con el resultado de esta

investigación serán los usuarios niños menores de 2 años

de edad del distrito san Antonio de cachi.

1.1.6. VIABILIDAD:

El presente trabajo de investigación es viable porque si

puedo acceder a las fuentes de información y contar con

las condiciones necesarias para realizar el trabajo de

investigación.

13
2.6. DELIMITACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN:

1.1.7. DELIMITACIÓN ESPACIAL

La investigación se realizará en el distrito de san Antonio de

cachi, provincia de Andahuaylas departamento de

Apurímac.

1.1.8. DELIMITACIÓN SOCIAL

En el presente estudio solo se consideran a todos los

usuarios que asisten continuamente al centro de

estimulación

1.1.9. DELIMITACIÓN TEMPORAL

La investigación se realizará durante los meses de setiembre

2018 a diciembre de 2018.

1.1.10. DELIMITACIÓN CONCEPTUAL

Considera como variable dependientes e independiente a la

Percepción de los usuarios en relación a la variable

dependiente como la atención de calidad en el centro de

14
estimulacion temprana en el distrito de san Antonio cachi

setiembre - diciembre del 2018.

2.7. LIMITACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN:

Al ser este trabajo de tipo descriptivo y se basa en la búsqueda de

información a través de una entrevista de los padres de familia de

niños menores de 2 años se cree que no tengo ninguna limitación

debido a que los padres están dispuestos a responder las

preguntas a través de la encuesta.

15
CAPITULO II

MARCO TEÓRICO.

2.8. ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACIÓN.

En relación al trabajo de investigación se revisó la literatura a nivel

internacional y nacional, encontrándose estudios similares y temas

que guardan relación con el tema investigado y que también sirvió

como soporte y guía para la presente investigación; de esta

manera:

ANTECEDENTES LOCALES

En el año 2016 se realizó un trabajo de investigación sobre la

satisfacción del usuario externo de los servicios de salud en el

Centro de Salud de Lliupapuquio del Distrito de San Jerónimo,

Provincia de Andahuaylas, Región Apurímac, 2016. En el cual

considero que la satisfacción es un indicador importante de la

atención de salud. En el cual el nivel de satisfacción Media

estadística General de los usuarios externos fue de (65.15%). El

nivel de satisfacción Media estadística de las dimensiones fue:

fiabilidad de (64.14%); capacidad de respuesta de (62.10%);

seguridad de (70.66%); empatía de (68.02%) y aspectos tangibles

de (60.83%). Resultando según la puntuación de Likert entre 60%

y 80% “satisfecho”, no alcanzándose la mejor situación de

desempeño que es mayor a 80% “muy satisfecho”.

(CCORISONCCO, 2016)

16
En el 2015 se realizó el trabajo de investigación en el escenario del

Hospital I Santa Margarita de Andahuaylas, el cual es la red

asistencial del Seguro Social de Salud (Es salud) en Andahuaylas;

el objetivo es determinar la percepción de la calidad de atención

recibida por los usuarios del servicio de emergencias del

mencionado hospital.

Con respecto a los resultados en la percepción de la calidad de

atención en los usuarios del servicio de emergencias del Hospital I

Santa Margarita de Andahuaylas se determinó que en la

percepción general de la calidad de atención, el 50,19% de los

usuarios tienen una percepción Regular, el 37,55% tienen una

percepción Mala y solo un 12,27% de los usuarios consideran que

la atención fue Buena; en relación a la percepción dimensión

estructura, el 59,85% de los usuarios tienen una percepción

Regular, el 26,39% perciben como Mala la atención y solo un

13,75% perciben como Buena; en la percepción de la calidad de

atención con respecto a la dimensión proceso, el 52,04% de los

usuarios tienen una percepción Mala, un 37,55% perciben como

Regular y un 10,41% tienen una percepción Buena, y por último en

la percepción de la calidad de atención con respecto a la dimensión

Resultado se encontró que el 55,02% de los usuarios tienen una

percepción Regular, un 31,60% tienen una percepción Mala y como

en las demás dimensiones solo el 13,38% de los usuarios perciben

los resultados de la atención como Buena.

17
De acuerdo al objetivo general, se determina que el 50,19% de los

usuarios del servicio de emergencias del Hospital I Santa Margarita

de Andahuaylas-2015, tienen una percepción general de la calidad

de atención como Regular, un 37,55% perciben la calidad de

atención como Mala y solo un 12,27% tienen una percepción de la

calidad de atención recibida como Buena. Esto significa que la

calidad de atención recibida por los usuarios es poco satisfactorio

y existe la necesidad de que el servicio sea mejorado. (HUISA,

2015)

ANTECEDENTES NACIONALES

El Ministerio de Salud (MINSA) mejoró el grado de satisfacción de

atención del usuario en consulta externa, de 66.3% a 72%, entre

los años 2014 y 2015, según una encuesta efectuada por el

Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), por encargo

de la Superintendencia Nacional de Salud (SUSALUD).Así lo reveló

la superintendente de esa institución, Flor de María Phillips, quien

calificó de extraordinarios los resultados de la citada medición de

satisfacción, alcanzados en el país al cabo de un año de

implementarse la Reforma de la Salud.

Indicó que los resultados muestran que buena parte del personal

de salud ha reflexionado sobre la importancia de mejorar la calidad

de atención, que no es solo la que es técnicamente correcta, sino

también los valores de amabilidad, respeto, la explicación y

respuesta. “Esto contribuye a formar una percepción de calidad”.

(SALUD E. D., 2015)


18
En el Proyecto 2000 Satisfacción Del Usuario, Se realizó un estudio

en tres Hospitales de Trujillo y Arequipa. Lima, Proyecto, en dicho

proyecto se realizó encuesta a los pacientes que recibieron la

atención cuyo resultado se dio a conocer donde los niveles de

satisfacción elevados en la dimensión Tiempo, se encontró un nivel

de satisfacción que fluctuó entre 51.27% para la pregunta del

Tiempo que demoró para ser atendido, y 73.24% para la pregunta

Tiempo en obtener medicinas en el hospital, se debe tener presente

que la existencia de tiempos de espera prolongados y tiempos de

atención cortos obliga a diseñar procesos para mejorar los mismos.

Sin embargo, se debe tener presente que la mejora en los tiempos

de atención es recomendable mejorarlo las atenciones para la

satisfacción del usuario. (Llanos, 2000)

ANTECEDENTE INTERNACIONAL

En la Encuesta nacional de satisfacción con los Servicios de salud

2000, en la Comisión Nacional de Arbitraje Médico (CONAMED).

La información con la que se contaba a mediados del año 2000,

producto de las evaluaciones de satisfacción de la población, de

satisfacción de pacientes, y de los niveles de calidad técnica en

más de 200 Unidades de la Secretaría de Salud, así como los

resultados del proceso de certificación de hospitales del Consejo

de Salubridad General en los sectores público y privado, hacían

evidentes los retos: enormes variaciones en los niveles de calidad

técnica e interpersonal entre Estados del país, entre instituciones,

entre sectores y al interior de los Estados, de las instituciones y de

19
los sectores. La consecuencia obvia era que para un mexicano el

recibir atención de buena calidad dependía de su suerte al ser

atendido en una Unidad con buen nivel de calidad o no. Esto se

hizo no sólo evidente sino absolutamente inaceptable. En cuanto a

los niveles de satisfacción, era preocupante constatar que, de

acuerdo con las percepciones de la población, el nivel de calidad

percibida era muy bajo. Los datos precisos se encuentran en el

Programa de Acción de la Cruzada y en las fuentes originales de

resultados de las encuestas realizadas.

En la Encuesta nacional de satisfacción con los Servicios de salud

2000, los entrevistados señalaron que los servicios de salud en sus

comunidades, habían empeorado en comparación con los que

tenían en 1994. Cuatro de cada diez mexicanos pobres se quejaron

de la falta de amabilidad de la calidad de atención por parte del

personal médico y del escaso apoyo que se les ofrece en las

unidades de salud. De hecho, uno de los motivos de 3 quejas más

frecuentes, en la Comisión• Nacional de Arbitraje Médico

(CONAMED) es la falta de información del médico al paciente.

(MEDICO, 2001)

Un estudio descriptivo aplicado a población de clínicas y hospitales.

Se utilizó un nivel de confianza del 95 %, El tamaño de muestra

resultante para la población de 18 clínicas y 4 hospitales donde

fueron seleccionados aleatoriamente. Se diseñó una encuesta

compuesta por 21 preguntas acerca del estado de los diferentes


20
procesos asistenciales del sector. En los resultados el 50 % de los

hospitales manifestaron tener problemáticas en las áreas de

Consulta Externa, Hospitalización y Estadística. Por su parte, el

61,1 % de las clínicas presentan dificultades en el área de

Urgencias, 50 % en Intervención Quirúrgica, 50 % en

Hospitalización y 38,9 % en Consulta Externa. (COLOMBIA, 2016)

El 23% de 122.855 quejas ingresadas en 2015 fue de pacientes

que dicen no haber sido escuchados ni bien informados. Los

tiempos de espera de atención y las fallas en procedimientos

administrativos recibieron los mayores reparos.

Uno de cada cuatro reclamos que recibieron durante 2015 las

Oficinas de Información, Reclamos y Sugerencias ubicadas en

hospitales y consultorios de la red pública, fueron por problemas de

trato, según información del Ministerio de Salud, solicitada por Ley

de Transparencia.

Entre ellas, destaca la entrega de información inoportuna o

insuficiente, problemas de comunicación con los equipos de salud,

acciones como no saludar al paciente o no llamarlo por su nombre,

no escucharlo o no considerar la información que éste entrega

sobre su caso, entre otras. (CHILE, 2016)

21
2.9. CAPITULO

2.10. MARCO: TEORICO

2.10.1. ANTECENDETES DE LA INVESTIGACION


En relación al trabajo de investigación se revisó la literatura

a nivel internacional y nacional, encontrándose estudios

similares y temas que guardan relación con el tema

investigado y que también sirvió como soporte y guía para

la presente investigación; así tenemos:

ANTECEDENTE INTERNACIONAL

La Organización Mundial de la Salud, refiere que el 60% de

los niños menores de seis años no se encuentran

estimulados, lo cual puede condicionar un

retraso en cualquiera de sus tres esferas, refiriendo además

que la falta de estimulación se da más en las áreas rurales

debido a la educación de los padres.

La estimulación temprana surgió como un recurso

terapéutico-educativo que ayuda a los niños de 0 a 3 años

con problemas en su desarrollo a alcanzar ciertos objetivos

que no alcanzaría por sus propios medios. Graciela

Villasanta, directora del Centro de Atención Terapéutica Dra.

Lauretta Bender, la describe como “un recurso ubicado entre

salud y educación que permite ofrecer al paciente y a su

familia la posibilidad de actuar tempranamente sobre las

carencias o desviaciones del desarrollo”.

22
El Programa de Atención a la Salud de la Infancia en 1997

declara como la primera de 10 acciones básicas la vigilancia

del crecimiento y del desarrollo así como la evaluación y

estimulación del desarrollo psicomotor en el niño. Es en los

comienzos de la década 2000 -2010 que se está

concretando la unificación y promoción de todas las

acciones políticas y socioeconómicas pertinentes para un

buen logro de estas acciones (Plan de Acción para la

Infancia, 2001). Es necesario e importante que las políticas,

las acciones y las estrategias en salud se actualicen de

acuerdo al momento, la cultura y los valores de la

comunidad, ya que nunca será demasiado el esfuerzo que

se realice en aras del bienestar de los niños que son el

presente y futuro de toda población.

Las acciones del Programa de Atención a la Salud de la

Infancia, se dividen en: recién nacido, lactante y preescolar

(menores de cinco años, y escolar (cinco a nueve años). En

México estos grupos de edad representan el 25% del total

de la población total (Plan de Acción para la Infancia 2001),

lo que significa un porcentaje importante de población que

se integrará en el futuro a la adultez productiva.

La estrategia que permitirá consolidar las acciones que en

salud se ofrezcan a los menores de dos años, es la Atención

Integrada, entendida como el conjunto

23
de acciones que el personal de salud debe proporcionar a la

niña(o) menor de dos años, en cada contacto con la unidad

de salud, independientemente del motivo de consulta.

En este contexto se ubica la evaluación del desarrollo y la

estimulación temprana, como piedra angular para favorecer

el desarrollo pleno y armónico de todos los niños.

Para la implementación de las acciones de estimulación

temprana en las unidades del primer nivel de atención es

necesario orientar y capacitar al personal de salud que

realizará la estrategia directamente con los padres o

cuidadores de los niños.

Entre las principales causas de mala atención médica

destacan las deficiencias en la capacitación de los

trabajadores de la salud.

Tradicionalmente los programas de capacitación

relacionados con la prevención y control de la salud se

habían impartido en grandes hospitales de concentración

alejados tecnológicamente de las áreas en las que el

personal de salud del primer nivel presta sus servicios

(Programa Estratégico de los Centros Estatales de

Capacitación, 2002-2003), por lo que es importante

considerar la capacitación como elemento indispensable en

la satisfacción personal de los trabajadores y en el

desempeño de su trabajo desde la perspectiva del desarrollo

24
humano, definido éste como ”proceso de cambio progresivo

en la calidad de vida del individuo“, que lo coloca como el

centro y sujeto primordial del desarrollo por medio del

crecimiento económico con equidad social, que se sustenta

en el equilibrio ecológico y el soporte vital de la región.

ANTECEDENTE NACIONAL

De acuerdo con la investigación “Ecuador: La Discapacidad

en Cifras”, del año 2005, en el país existen por lo menos

1.608.334 personas con discapacidad. Según esta misma

investigación, 17.838 niños menores de cinco años tienen

algún tipo de discapacidad, física, mental o sensorial,

quienes por carencia de servicios no reciben atención

oportuna y adecuada, agudizando aun más los factores de

riesgo discapacitantes, con las consecuencias negativas

para su vida así como para su entorno familiar.

En el Ecuador, la difícil situación en que nacen, crecen y se

desarrollan los niños menores de cinco años, el alto índice

de natalidad, junto con la irregular distribución de la riqueza,

configura un país con grandes desventajas para nuestra

población infantil, que lleva consigo el aumento de población

de niños en situación de riesgo, en el campo biológico

psicológico y social, situaciones que influirán desde, antes y

en el momento de la gestación hasta su desarrollo como ser

integral.

25
Frente a esta realidad, la Vicepresidencia de la República, a

través del CONADIS y en convenio de cooperación con el

Ministerio de Educación, decidieron mediante el proyecto de

inversión “Implementación y funcionamiento de unidades de

estimulación temprana” brindar atención a este importante

sector de población infantil, tomando en cuenta que:

En el país son escasas las acciones de detección,

prevención y atención oportuna de los niños menores de 5

años que se encuentran en situación de riesgo y que

presentan alteraciones en su desarrollo.

Un proyecto de esta naturaleza contribuye a disminuir la

prevalencia de deficiencias físicas, mentales o sensoriales

en nuestra población infantil.

Las acciones de prevención en este campo son menos

costosas que las de rehabilitación.

Orienta a la familia y a la comunidad en la detección y

atención oportuna de los problemas del desarrollo del niño.

Es factible su implementación en los centros de educación

especial que el Ministerio de Educación tiene a nivel

nacional, y disponen de espacio físico y personal técnico. En

el II Plan Nacional de

26
Discapacidades se consigna como uno de los proyectos

prioritarios la organización de servicios de estimulación

temprana en el sistema educativo.

ANTECEDENTE LOCAL

En muchas instituciones de la región apurimac nos

encontramos con problemas sociales; observamos

conductas inapropiadas entre niños como: escasa

comunicación, peleas, insultos, agresiones físicas y verbales

etc. Por eso he decidido realizar una investigación de cómo

influye la estimulación temprana adecuada en el optimo

desarrollo de las Habilidades Sociales necesarias en el

desarrollo integral del niño. La investigación se llevó en el

Centro en el distrito de san Antonio de cachi utilizando

técnicas como la entrevista y registros de observación a los

padres de los niños menores de 2 años y así conocer la

incidencia de la estimulación temprana adecuada en el

desarrollo óptimo de sus habilidades sociales.

PRIMER MES

DESARROLLO MOTOR

Él bebe mantiene los brazos doblados y apretadas o

totalmente abiertas. No tienen tonicidad muscular por eso no

controla los movimientos de su cabeza, pero está en

capacidad de volver cuando le toca la mejilla y de sostenerla

27
brevemente, en línea con la espalda, cuando se le pone en

la posición de sentado.

Realiza gestos involuntarios y es muy sensible a los cambios

de posición del cuerpo. El reflejo de moro esta presente. Lo

mismo ocurre con el reflejo de presión.reflejo de succion.

DESARROLLO COGNOSCITIVO

Presencia repentina de una luz brillante frente a sus ojos,

cierra los parpados.

Las manifestaciones de conductas inteligentes son

limitadas. Sin embargo esto no quiere que no haya

inteligencia, pues la colección inicial de conductas refleja del

recién nacido no es ajena a esta. La inteligencia comienza

desarrollarse a partir de esos sencillos actos aislados tales

como tomar un objeto o mirarlo, y al ejercitar, los

mecanismos reflejos congénitos. De cada diez horas se

mantiene alerta una hora y media al día. Su memoria

inmediata alcanzara hasta dos y medio segundo

28
2.11. MARCO TEORICO

Se considera Estimulación Temprana a toda aquella

actividad de contacto o juego con un bebe o niño que

propicie, fortalezca y desarrolle adecuada y

oportunamente sus potenciales humanos. Tiene lugar

mediante la repetición útil de diferentes eventos

sensoriales que aumentan, por una parte, el control

emocional, proporcionando al niño una sensación de

seguridad y goce; y por la otra, amplían la habilidad

mental, que le facilita el aprendizaje, ya que desarrolla

destrezas para estimularse a sí mismo a través del

juego libre y del ejercicio de la curiosidad, la

exploración y la imaginación (n.d., 2001). La

estimulación temprana son las actividades que le

permiten al niño y niña desarrollar sus habilidades y

destrezas por medio del desarrollo motor, afectivo,

cognitivo y social favoreciendo una relación afectiva

entre los padres y el neonato, se logra mediante

caricias vigilando la tolerancia del bebé. Este tipo de

estimulación se ofrece dentro de su manejo habitual,

al cambiarle de pañal o al ofrecer su alimento, los

cuales siempre deberán 22 individualizarse lo que le

permite que adquieran seguridad y confianza

(Ramìrez, 1998; Rita, 2007). Según Ferrari (2010)

estimular oportunamente en el tiempo, favorece el

29
aprendizaje y el desarrollo de las capacidades del

niño, éstas se pueden desarrollar con actividades

adecuadas, juegos que permitan aprovechar las

capacidades de aprendizaje y adaptabilidad del

cerebro de un bebé. La estimulación temprana se

aplica a niños y niñas de 0 a 36 meses que por sus

características específicas necesitan de un

tratamiento precoz. Los primeros años son vitales

para la formación de sus habilidades, las primeras

experiencias con el mundo exterior por lo que se debe

garantizar al niño y niña el desarrollo de todas sus

capacidades

2.11.1. ESTIMULACION TEMPRANA POR CADA

ETAPA DE VIDA EN LAS CUATRO AREAS DE

DESARROLLO

DESARROLLO DEL LENGUAJE

Él bebe convierte su llanto, fuerte vigoroso, en un medio de

expresión y comunicación. Produce sonidos simples, gritos

y gorjeos. Utiliza las vocales a, u y emite sonidos al

succionar el dedo y al alimentarse. Aunque él bebe no

comprende el significado de las palabras, no quiere decir

que no debamos hablarle. Su audición le permite discriminar

una gran gama de sonidos, aun durante la primera semana

de vida. A medida que él bebe nos va oyendo, se va

30
familiarizando con el lenguaje y comienza a emitir sonidos

por imitación

DESARROLLO VISUAL

Él bebe mira los objetos durante cierto tiempo y lo sigue con

los ojos (puede verlos a 20 centímetros de distancia);

percibe también las luces móviles mediante la coordinación

de sus dos ojos. Lo atraen principalmente los contornos de

los objetos.

Hacia el final del mes puede seguir los objetos con la cabeza

desde el centro hacia el lado preferido. Más tarde lo ara de

un lado al otro con sus ojos cuando el objeto se mueva

lentamente percibe la tridimensionalidad y profundidad de

los objetos, y ve mejor con la luz tenue. Fija la mirada en la

cara de la madre en respuesta a su sonrisa, si esta cerca.

En realidad lo que mas le gusta son círculos, ojos y el rostro

humano.

DESARROLLO OLFATIVO

El bebe tiene una gran sensibilidad a los olores, tanto

agradables (leche materna, perfumes) como desagradables

(cigarrillo, amoniacos) por ello debes impregnarle de olores

dulces

31
DESARROLLO AUDITIVO:

El bebe es capaz de discriminar la cfrecuencia, tono y ritmo

de los sonidos; pero no trata de localizarlos.

Responde ala voz humana. Cuando s encuentra alerta; la

escucha y mira la cara de quien habla.

DESARROLLO TACTIL:

El bebe está en capacidad para percibir la diferencia entre

calor, frio, blando, duro liso corrugado, aspero, suave,

pegajoso. Posee sensibilidad térmica que le permite

conseguir cambios de temperatura que oscilan entre los 5 o

DESARROLLO SOCIO-AFECTIVO

El recién nacido no es sociable en el sentido corriente de la

palabra.sin embargo, aparecen signos sencillos y

universales de sociabilidad, desde la primera semana de

vida, el bebe ya mira alos ojos de la persona que lo alza.

El bebe duerme la mayoría parte del tiempo y permanece

quieto cuando esta satisfecho. Manifiesta inquietud

mediante el llanto. Responde positivamente a la comodidad

y la satis facción y negativamente a la incomodidady el

dolor.

32
Aunque parezca un ser pasivo, su personalidad comienza a

surgir; un bebe puede ser ruidoso e impaciente mientras que

el otro es calmado y placido

SEGUNDO MES

DESARROLLO MOTOR

Las acciones reflejas comienzan a desaparecer y se hacen

mas voluntarias. El bebe extiende los brazos y abre las

manos frecuentemente intenta por segundos mantener

erguida la cabeza. Asimismo, cuando se le sienta, trata de

hacerlo sin mucho éxito, por la falta de tono

muscular.cuando esta de costado patalea

Cuando esta de costado patalea; manefista su agitación con

movimientos fuertes de manos y pies.

A finales de este mes el bebe comienza a descubrir sus

manos y estudia su movimiento. Juega dándose cuenta de

que las puede unir, entrelazar, separar y se las chupa

constantemente. Cuando se le estimula la planta de la mano

con un dedo, lo agarra firmemente.

DESARROLLO COGNOSCITIVO:

Se establece los primeros hábitos y los primeros

comportamientos se hacen cada vez más complejos. Él

bebe comienza a excitarse ante un objeto, anticipado sus

movimientos que en este mes aún son generalizados.

33
Puede empezar a mostrar preferencia por el lado izquierdo

o derecho.

Él bebe comienza a diferenciar lo interno de lo externo.

Discrimina las voces de las personas de otros sonidos, así

como sabores, proximidad y tamaño de objetos. Pero aún

tiene noción del “antes” y el “después.

DESARROLLO DEL ELNGUAJE:

El lenguaje también avanzado y el bebe comienza a hablar

su propio lenguaje gorjeo. Emite sonidos de ciertas vocales

y algunos de una sola silabas.

DESARROLLO VISUAL

En este mes el desarrollo visual del bebe ha avanzado

notablemente: ya puede formar una imagen precisa de los

objetos y los sigue cuando se mueve rápido de izquierda a

derecha, pero se desaparecen no la busca activamente.

Fija la mirada y mira a los ojos.

Le llaman la atención los objetos circulares que se puede ver

a circulares que se puede ver a cincuenta centímetros de

distancia. Le gusta observar objetos tridimensionales en

colores, pero sin reaccionar ante ellos.

DESARROLLO AUDITIVO:

Busca el origen de sonidos y se vuelve en todas las

direcciones tratando de localizarlas responde con agitación

34
ante sonidos fuertes. Reconoce diferentes caras y voces, y

por reacciones indica que prefiere personas a objetos.

TERCER MES

DESARROLLO MOTOR

El bebe mueve las piernas y los brazos vigorosamente.

Podrá hacerlo al mismo tiempo con los brazos y piernas

.habra una tendencia a extender las piernas cuando se

ejerce presión en las plantas de los pies.

La fuerza que ha desarrollado en ella se refleja en la

habilidad del bebe para soportar su propio peso cuando se

le sostiene en posición vertical, con los pies apoyados sobre

una superficie, es el transito de la debilidad de la fuerza. El

bebe se mantiene de su estomago con las piernas

flexionadas y se sostiene de sobre sus codos. Cuando esta

en posición boca abajo, endereza su espalda y su cabeza

por diez segundos puede sentarse con algún soporte.

Al enderezarlo el bebe sostiene la cabeza la gira de un lado

a otro desde cualquier posición cuando esta acostado

Descubre los objetos con las manos, tratando de tomarlos

cuando estén cerca aprende que sus puños desdoblados

pueden dar el poder de prensa y mover el objeto. Separa y

junta las manos y agita los brazos cuando ve algo que le

llama la atención.

35
Pedalea cuando esta boca abajo y observa el movimiento de

sus pies de esta forma comienza a aprender la extensión de

cuerpo, su integridad y sus autonomía en relación con lo que

le rodea

Al comienzo del tercer mes los movimientos aun son reflejos,

pero poco a poco nos a desaparecer algunos, como el reflejo

de moro y de prensión están básicamente ausentes.

Dirige de manera deliberada los brazos para poder obtener

los juguetes, los agita cuando ve un objeto que le llama la

atencion por el olor o la forma

DESARROLLO COGNOSCITIVO

El bebe se da cuenta de que los objetos que manipula son

diferentes. Ha desarrollado la memoria, su cara se iluminara

si se le muestra un objeto que haya visto antes

Comienza a reconocer y diferenciar los miembros de la

familia explora, ojos y boca con las manos.

DESARROLLO DEL ELNGUAJE

Él bebe balbucea, ronronea y hace gárgaras.

Cuando está solo, tranquilo y satisfecho emite sonrisas

sonidos y gritos su llanto se hace diferencial por sueño o por

hambre.

DESARROLLO VISUAL

36
En este mes el bebe descubre las manos con sus ojos,

primer paso para tener conciencia de si mismo. Mira los

objetos que se encuentra a una distancia hasta tres metros

y rastrea un objeto que se mueve lentamente y encuentre a

treinta centímetros con ambos ojos girando la cabeza en

180° comienza a esta etapa a reaccionar ante tercera

dimensión y aumenta la coordinación viso motriz.

Ver los dedos por separado, pero no tiene la noción de la

mano completa igualmente puede ver los objetos o detalles

y muestra gran interés por los colores.

DESARROLLO OLFATIVO

En este mes él bebe se vuelve mucho más sensible a los

olores, comienza a acercar los objetos hacia sí, los son

mismo o a sostenerlos sobre su pecho

DESARROLLO AUDITIVO

En este el bebe identifica la fuente del sonido, voltea su

cabeza con seguridad hacia la dirección de la cual proviene,

logrando de esta manera coodinacion oído-vista-

movimiento.

Se tranquiliza cuando oye voces familiares y sonidos

rítmicos; llora ante sonidos amenazadores, recocnoce la voz

37
de su madre y se emociona cuando escucha el agua de la

tina o la ducha. Deja de chupar al oir algún sonido

DESARROLLO TACTIL

El bebe descubre los objetos con las manos. La boca se

convierte en u centro procesador quimico que le dara

información sobre los sabores y textura que tiene los objetos

mas próximos por eso todo empieza a ir a la boca. Trata de

alcanzar objetos, y ya puede agarrarlos y sostenerlos por un

tiempo corto.

DESARROLLO SOCIO AFECTIVO

Durante esta etapa se observa un cambio de humor en el

bebe. Parece mas feliz que en cualquier época en su vida.

Naturalmente hay excepciones, y no debemos alarmarnos si

el niño no esta siempre eufórico pero, en general, es una

época en que los bebes parecen estar crónicamente

alegres. La sonrisa fácil y frecuente parece estar vinculada

con el gran interés que demuestran en contemplar el rostro

humano, sobre todo la entre la punta de la nariz y el cabello.

Conoce a varias personas distintas de su madre y, ante

estimulos, se rie fácil y espontáneamente aumenta la

expresión facial, el tono muscular y la vocalización. Los

horarios de dormir, comer y de estar alerta comienza a ser

mas regulares.

38
CUARTO MES

DESARROLLO MOTOR

El bebe disfruta de un buen control sobre los movimientos

de la cabeza; puede sostenerla y girarla en toda la

direcciónes el reflejo tonic del cuello disminuye se voltea en

dirección al objeto que le llama la atención.

Puede mantenerse sentado por unos minutos si esta siendo

sostenido por alguien

Se toma las manos deliberadamente, juega con ellas por

periodos mas largos. Ya no se dedica a tocarlas y mirarlas

únicamente, sino que le interesa lo que puede lograr con

ellas.

DESARROLLO COGNOSCITIVO

En esta etapa el bebé repite respuestas que producen

resultados interesantes. Podrá apretar varias veces un

juguete hasta hacerlo producir un sonido. Ha aprendido para

qué sirven las manos pero aún no sabe bien donde terminan,

ya que para él es la palma de su mano la que hace la función

general de prensión.

DESARROLLO AUDITIVO

La capacidad auditiva del bebé está llegando a su desarrollo

completo. Aumenta la coordinación oído-vista: ahora es más

39
preciso cuando vuelve su cuerpo y sus ojos hacia la fuente

del sonido.

DESARROLLO SOCIO-AFECTIVO

En este mes el bebé reconoce a su madre, visual y

auditivamente, y adopta frente a ella diferentes expresiones

de acuerdo con la manifestación de alegría o enojo,

vocalizando sus estados de ánimo.

QUINTO MES

DESARROLLO MOTOR

En este mes el bebé levanta la cabeza hasta que el plano de

la cara queda casi recto. Cuando está boca abajo, con

esfuerzo se pone de espalda sin ayuda, y se apoya sobre su

vientre para alcanzar un objeto; puede levantar la cabeza,

arquear la espalda como jugando al avión.

DESARROLLO COGNOSCITIVO

En este mes la inteligencia definida como la capacidad para

resolver problemas aun no es muy evidente, pero el bebé va

tomando cada día más conciencia de sí mismo, juega con

sus con sus miembros inferiores, comienza tocándose las

rodillas, después levanta las piernas sujetándolas con las

manos, las palpa y se mete el pie en la boca.

DESARROLLO DEL LENGUAJE

40
Crea una variedad de sonidos indicando un estado de aniño.

Repite sus propios sonidos. Su llanto es intencionado. Imita

sonidos y movimientos deliberadamente.

DESARROLLO VISUAL

Al final de este mes se interesa por cosas que están a más

de un metro de distancia, mira a través de la habitación y

observa el panorama desde la ventana. Busca visualmente

las cosas que se mueven rápido. A medida que pasa más

tiempo es posición vertical, aumenta campo visual.

SEXTO MES

DESARROLLO MOTOR

Puede llegar sentarse firmemente con apoyo. Por un breve

lapso se dobla hacia adelante, usando las manos para

sostenerse. Voltea la cabeza libremente para todos lados.

DESARROLLO COGNOSCITIVO

A esta edad el bebé ha desarrollado cincuenta por ciento de

su capacidad cerebral. Diferentes actividades muestran esta

capacidad: vuelve la cabeza y la vista buscando objetos

desaparecidos y la fuente de un sonido, cuando los

encuentra los alcanza rápidamente y sin duda.

41
DESARROLLO DEL LENGUAJE

El bebé cambia su llanto por chillados. Presta atención a los

tonos inflexivos de la voz. Aumenta la expresión

monosilábica siendo comunes: ma, mu, da, de.

DESARROLLO VISUAL

En este mes el bebé posee una buena coordinación visual.

Su visión es muy semejante a la de un adulto.

SEPTIMO MES

DESARROLLO MOTOR

Sus músculos han alcanzado ya bastante firmeza y logra

controlar ya muchos de sus movimientos. Puede entonces

permanecer sentado por unos minutos inclinado hacia

adelante, intenta arrastrarse y da vueltas sobre sí mismo.

DESARROLLO COGNOSCITIVO

El niño tiene una noción más definida de lo que es el

espacio; al lanzar un objeto comprobará que cae en un lugar

fuera de su alcance y tratará de desplazarse para tocarlo.

DESARROLLO DEL LENGUAJE

El niño continúa con balbuceos y gorjeos que en este

momento tienen una entonación. Repite sonidos que ya

conocía, imita ruidos con objetos y pueden vocalizar

diptongos. Comienza a utilizar las consonantes.

42
DESARROLLO VISUAL

Durante este mes la agudeza visual del niño puede llegar a

ser igual a la del adulto.

DESARROLLO AUDITIVO

El niño puede en este momento localizar la fuente de un

ruido y disfrutar con juguetes que produzcan sonidos.

DESARROLLO TACTIL

El niño explora los juguetes completamente, lo palpa, los

saborea y casi siempre los lanza fuera de su alcance.

Explora su cuerpo con la boca y sus manos.

DESARROLLO SOCIO-AFECTIVO

El niño comenzara a tener un alto grado sociabilidad. Le

sonreirán otros miembros de la familia, tenderá los brazos a

quien sea de su preferencia y expresará rechazo frente a

alguien o algo que no desee.

OCTAVO MES

DESARROLLO MOTOR

Se sienta tan firmemente que puede inclinarse hacia

adelante y hacia atrás y volver a su posición inicial, lo mismo

que brincar en sus nalgas y girar sin perder el equilibrio.

Comienza a arrastrarse sin levantar aún el abdomen, pero

logra desplazarse por el piso impulsándose con los dedos

43
de los pies. En el momento de sentarse necesita ayuda, pero

permanecerá sentado solo ya por varios minutos.

DESARROLLO COGNOSCITIVO

Recuerda por sí mismo eventos y acciones pasadas.

Igualmente retiene pequeñas series de eventos

correspondientes a un pasado inmediato.

DESARROLLO DEL LENGUAJE

Aunque su vocabulario no es extenso ni comprende frases

complejas, se hacen más frecuentes las repeticiones de

sílabas continuas, cobrando un carácter distintivo las

estructuras de entonación que indican énfasis y expresión

de emociones. Articula palabras por imitación, repite silabas

como en “mamá, papá, bebé” y ante la presencia de

personas o cosas conocidas emite sonidos.

DESARROLLO GUSTATIVO

Saborea todo cuanto esté a su alcance.

DESARROLLO SOCIO-AFECTIVO

Es capaz de participar en juegos, grita para llamar la

atención; entiende cuando se le llama por su nombre, llora

ante la ausencia de la madre; sabe cómo “usar” a sus padres

para obtener algo. Inicia movimientos con quijada y mímica

con la boca. Retira fuertemente las cosas que no desea.

44
NOVENO MES

DESARROLLO MOTOR

En este mes se hace mayor su facilidad para gatear. Al final

del mes podrá incluso detenerse, levantar una mano y

seguir, al igual que dar vueltas fácilmente. Aprende a

introducirse por debajo de las mesas y las sillas, a subir solo

escalones que no sean muy elevados, y en general a

ejercitar todo su cuerpo.

DESARROLLO COGNOSCITIVO

Hasta el mes anterior el bebé era capaz de actuar

intencionalmente sobre un objeto, para crear un efecto o una

respuesta dada. Hacia los nueve meses actuará de manera

distinta sobre los objetos, esperando efectos diversos y más

complejos. Hacia el final del mes será capaz de manejar un

instrumento primitivo (un palo, una caja, una pelota) y

resolver una tarea sencilla dando un rodeo.

DESARROLLO DEL LENGUAJE

Pronuncia sílabas como ta, pa, ma, ba, y articula algunas

palabras por imitación.

DESARROLLO AUDITIVO

Oye con mayor atención conversaciones y canciones.

45
DESARROLLO TACTIL

Una forma de investigar, y por lo tanto de entender objetos

con aberturas como son las cajas, cajones, etc., será

palpando el interior con sus manos.

DESARROLLO SOCIOA-FECTIVO

En este mes es sumamente alta su necesidad de

reconocimiento y aprobación, presenta espectáculos para

las personas que lo observan y repite actividades que le son

aplaudidas.

DÉCIMO MES

DESARROLLO MOTOR

En este mes la mamá comenzará a tener que decir

continuamente NO al niño por su inquietud y curiosidad.

Encontraremos un niño que gatea con agilidad; se pone de

pie con apoyo: da pasos con ayuda; empieza a andar de lado

alrededor de los muebles; y, al final del mes, puede llegar a

levantarse por sí mismo enderezando sus pies y manos y

empujándose hacia arriba con la ayuda de sus palmas.

Gateará por encima y por debajo de los muebles; si está de

pie se sentará; en esta última posición, se inclina y voltea

con facilidad.

46
DESARROLLO COGNOSCITIVO

El niño anticipa eventos más complejos, comienza ya a

entender muy bien la relación entre acción y reacción y sabe

aplicar este conocimiento. Si se le guía convenientemente,

comprenderá la mayoría de las cosas relativas a situaciones

familiares. Por ejemplo, el caso de ayudarle a ver que

cuando se oprime el timbre, suena.

DESARROLLO DEL LENGUAJE

En este mes aumenta sus habilidades verbales. Sin

embargo, muchos estarán centrados en la acción motriz y es

posible que por esto su avance no se haga muy notorio.

DESARROLLO VISUAL

Su sentido de perspectiva se ha desarrollado

suficientemente como para diferenciar “grande” y “pequeño”

en relación con “cerca¨ y ¨lejos”. Comienza a ver objetos

individuales dentro de un todo.

DESARROLLO AUDITIVO

Responde a la música balanceándose, salta y trata de

tararear. Si está bien parado y sostenido de algo, intentará

dar pasos para delante y para atrás.

DESARROLLO SOCIO-EFECTIVO

Está consciente de cuáles son los miembros de la familia y

les fascina jugar con ellos. Su juego preferido sigue siendo

47
el de esconderse y aparecer. Repite actos que les causen

gracia a otros. Cada vez es más ingenioso para inventar

maneras de llamar la atención. Poner interés en las

conversaciones de las personas que la rodean.

En un principio, ante la presencia de un extraño se esconde.

Si se le pide al niño que señale un objeto lo hará, siempre y

cuando esté en la seguridad de su casa y rodeado de los

miembros de su familia.

UNDECIMO MES

DESARROLLO MOTOR

En este mes el niño ya puede ponerse solo de pie, endereza

sus miembros y se empuja hacia arriba con la ayuda de las

palmas de las manos. También lo logra flexionando sus

rodillas y se empuja una vez está en cuclillas. Estando de

pie, puede agacharse sin caerse ya no solo sube las

escaleras, sino que también aprende a bajarlas de espalda.

Comienza a perfeccionar su capacidad de superar

obstáculos gateando en medio de ellos, por encima o por

debajo.

DESARROLLO COGNOSCITIVO

Comienza a ser más consciente de sus propios actos y en

algunas ocasiones de sus consecuencias.

DESARROLLO DEL LENGUAJE

48
Balbucea por sí mismo. Comprende el lenguaje, puede

expresar sus deseos con gestos y algunas palabras y

participar activamente en algunas actividades.

DESARROLLO SOCIO-AFECTIVO

Imita movimientos de adultos y movimientos y juegos de

niños. Aunque su panorama de cooperación se vuelve más

amplio, no siempre lo será. Cuando ve que alguien hace algo

malo, tiende a acusarlo. Busca la aprobación de los demás

y evita la desaprobación: por esto cuando alguna acción es

aprobada, la repite.

DUODÉCIMO MES

DESARROLLO MOTOR

A esta edad el niño ya maneja tres posiciones: erguido,

gateando y sentado. La mayoría de los niños comienza a

caminar en este mes. Sin embargo, así como hay algunos

que lo hacen desde los once meses, hay otros que caminan

hasta los trece o aún hasta los catorce. En la expresión de

su rostro se verá la felicidad de poder desplazarse

independientemente aun cuando ya camine, para poder

tener una locomoción más eficiente, prefieren gatear.

DESARROLLO COGNOSCITIVO

El niño empieza ya a sacar conclusiones acerca de sus

relaciones y del modo en que interactúan. Dominan las áreas

49
sencillas y movimientos autosuficientes y comienza a imitar.

Mientras trabaja con su mano que ya viene prefiriendo,

comienza a utilizar la otra como auxiliar.

DESARROLLO DEL LENGUAJE

Aparece la comprensión de palabras y de órdenes sencillas.

Señala su boca, su nariz. Balbucea haciendo oraciones

cortas.

DESARROLLO VISUAL

Percibe los objetos tanto en forma detallada como separada,

para ser imitados e incluidos en su rutina de juegos.

Reacciona con toda claridad a la tercera dimensión de los

objetos. Se interesa por los objetos huecos, que palpa por

dentro y por fuera.

DESARROLLO AUDITIVO

Se ríe ante sonidos inesperados. Responde

consistentemente a tres palabras: “Mira el perro”, “Trae el

gato”, etc. Entiende sustantivos y mira a la persona u objeto

cuando escucha la palabra.

DESARROLLO TACTIL

Ya al final de este mes perfeccionará su capacidad de

distinguir los materiales.

50
DESARROLLO SOCIO-AFECTIVO

En este mes el niño expresa varias emociones y las

reconoce entre otras. Ofrece afecto y empieza a tener

preferencias en sus juguetes y en sus ropas. Demuestra

gran interés en lo que hacen los adultos y puede exigir más

ayuda de la necesaria por parte de los adultos, ya que esto

hace más fáciles las cosas.

CARACTERISTICAS EVOLUTIVAS DE NIÑOS DE 12 A 24

MESES

ÁREA MOTRIZ.

• Adapta la posición erguida sin ayuda.

• Puede girar estando sentado y se agacha para coger

objetos. • Gatea con gran rapidez.

• La separación de los pies se reduce.

• Arrastra un juguete mientras camina.

• Sube y baja escaleras de cualquier forma

. • Se sienta solo en una silla pequeña.

• Agarra los objetos con facilidad y con la habilidad de pinza.

• Enhebra objetos con carretes de hilo.

• Desgrana, martilla y garabatea espontáneamente.

• Pinta utilizando los dedos en pinza.

• Ojea libros revistas o álbumes de fotos.

51
• Construye torres de dados o legos.

ÁREA COGNOSCITIVA

• Repite actividades, las modifica y las gradúa.

• Reconoce figuras de un libro.

• Usa el olfato al experimentar con los objetos.

• Traslada objetos de un recipiente lleno a otro vacío.

• Pone atención a la persona que le habla.

• Imita sonidos.

• Tienen un vocabulario de diez palabras bien definidas.

• Responde a órdenes simples y hace peticiones.

• Indica sus deseos con gestos.

• Mira a los miembros de la familia que se les nombra.

• Existe una gran diferencia entre lo que el niño entiende y

el lenguaje que utiliza.

ÁREA AFECTIVO SOCIAL.

• Goza de una importante posición social en la familia, con

frecuencia ocupa el centro del grupo.

• Le gusta hacer pequeños mandados.

• Manifiestan preferencias por determinados juguetes que

les gustan.

52
• Reacciona frente a la música.

• Reacciona a los cambios de rutina y a toda transacción

brusca.

• Hace uso de los objetos y personas para satisfacer sus

deseos.

• Manifiesta sus celos por medio de llantos y gestos.

• Tiene una conducta de oposición.

• Practica su independencia tratando de balancear sus

tendencias de apego a su madre.

• Duerme entre 11 y 14 horas diarias.

• Se quita medias y zapatos.

• Colabora al vestirse.

• Le gusta lavarse y secarse las manos con poca ayuda

2.12. FORMULACION DE LA HIPOTESIS

2.12.1. HIPOTESIS GENERAL


La estimulación temprana influye en el desarrollo integral de

bebes y niños de cero a 2 años de edad en el distrito san

Antonio de cachi octubre y diciembre 2018.

2.12.2. HIPÓTESIS ESPECIFICO


La estimulación temprana influye en el desarrollo
psicomotor de niños y niñas de de cero a 2 años de
edad
La estimulación temprana influye en el desarrollo
cognitivo de niños y niñas de de cero a 2 años de edad

53
La estimulación temprana influye en el desarrollo social
de niños y niñas de de cero a 2 años de edad

54
2.13. MATRIZ DE OPERACIONALIZACIÓN DE VARIABLES

VARIABLES DEFINICION DIMENSIONES INDICADORES ITEMS


VARIABLES La estimulación temprana ayuda a Desarrollo cognitivo. Darle un juguete que le llame la
DEPENDIENTE fortalecer el cuerpo y a desarrollar De 0 a 6meses: La atención (que no sea peligroso) A= LOGRADO (15-17)
las emociones y la inteligencia de tu cabeza sigue la para que lo agarre B=PROCESO (11-14)
Estimulación
temprana en las hijo o hija. Integra estas actividades cuchara que  Jugar a las escondidas con el C=INICIO (0-10)
cuatro áreas de a su juego diario. Abrázale, felicítale, desaparece, gira la niño escondiendo su rostro
desarrollo en los niños sonríele, háblale y dile lo mucho que cabeza al sonido de detrás de un pañal o una colcha
de 0 a 2 años lo quieres, así, contribuirás a su la campanilla  Darle una cucharita para que
desarrollo pleno y al cuidado de su de 7 a 12 meses: aprenda a agarrarla
salud. Palpa el borde de la  Dejarlo jugar y moverse
mesa, intenta mientras lo baña
presión de la argolla.  Llevarlo a pasear fuera de
 12 a 24 meses: casa
Vuelve la cabeza  Ponerle un espejo delante de
hacia la cuchara él y dejarlo que se mire
caída, coge la argolla,  Llevarlo a diferentes lugares
coge el cubo para que vea diferentes cosas
 Colocarle música suave
mientras está despierto

Desarrollo Poner al niño boca abajo y Normal


psicomotor. mostrarle algo vistoso para que Leve
 de 0 a 6meses: En levante su cabeza y el pecho y Moderado
posición prona se trate de tomarlo Grave
levanta a sí mismo, Profundo
levanta la cabeza y

55
hombro al ser  Poner al niño boca arriba,
llevado (a) a posición hacer que le agarre los dedos y
sentado (a). que trate de sentarse
 de 7 a 12 meses:  Colocar de pie al niño para
Empuja hasta lograr que haga intentos de caminar
la posición sentado  Colocar boca abajo para que
(a), se mantiene gatee
sentado (a) con  Sentar al niño con cojines
breve apoyo. alrededor
 13 a 24 meses: Se  Colocar al niño boca abajo y
mantiene sentado (a) ayudarlo a girar
solo (a),
momentáneamente.

Hablarle al niño
Desarrollo socio
afectivo.  Sonreírle
 0 a 6 meses: Ríe a  Mostrarle personas
carcajadas  Nombrarle las personas que Positivo = 3 Puntos
 de 7 a 12 meses: están cerca Negativo = 1 punto
Vuelve la cabeza  Premiarlo con besos y Neutra = 2 puntos
hacia quien le habla. sonrisas Respuesta:
 de 13 a 24 meses:  Acostumbrarlo a los ruidos Positivo = entre 2,4 y 3,0
Vocaliza cuando se le normales de la casa; es decir, puntos.Neutro= entre 1,7 y 2,3
habla no obliga a la familia a guardar puntos.Negativo= entre 1,0 y
silencio 1,6 puntos.

56
Desarrollo del Poner al niño boca abajo y 1. ¿Dice frases de dos palabras?
lenguaje mostrarle algo vistoso para que NO SI
De 0 a 7 meses: En levante su cabeza y el pecho y 2. ¿Sabe decir ocho o más
posición prona se trate de tomarlo palabras además de mamá y
levanta a sí mismo,  Poner al niño boca arriba, papá? NO SI
levanta la cabeza y hacer que le agarre los dedos y **3. ¿Obedece órdenes
hombro al ser llevado que trate de sentarse sencillas? NO SI
(a) a posición sentado  Colocar de pie al niño para Si respondió NO si
(a). que haga intentos de caminar
De 8 a 13 meses:  Colocar boca abajo para que
Empuja hasta lograr gatee
la posición sentado  Sentar al niño con cojines
(a), se mantiene alrededor
sentado (a) con breve  Colocar al niño boca abajo y
apoyo. ayudarlo a girar
De 14 a 24 meses:
Se mantiene sentado
(a)solo(a),
momentáneamente

La estimulación temprana es el  Manipular


conjunto de medios, técnicas, y Desarrollo  Desplazamiento  Escala para la evaluación
actividades con base científica y psicomotriz  Control de su cuerpo del desarrollo psicomotor
VARIABLES  Sonríe en respuesta a un para niños entre 0 a 2 años
INDEPENDIENTES aplicada en forma sistémica y estímulo. de edad
secuencial que se emplea en niños
desde su nacimiento hasta los seis  Escala de likert

57
Estimulación años, con el objetivo de desarrollar Desarrollo físico  Reconoce visualmente a la Con los siguientes parámetros
temprana al máximo sus capacidades social madre.  Excelente
cognitivas, físicas y psíquicas,  Muy bueno
 Responde positivamente,  Bueno
permite también, evitar estados no  Regular
emite gorgoritos y ríe
deseados en el desarrollo y ayudar a cuando juegan con él.  malo
los padres, con eficacia y  Aprende a pronunciar bien
autonomía, en el cuidado y las palabras
desarrollo del infante  Aumento de vocabulario
 Formación de fraces

 Atención
Desarrollo  Percepción
cognoscitivo  Concentración

 Localiza sonidos laterales


Desarrollo de la moviendo la cabeza.
comunicación y Realiza balbuceos y
lenguaje sonidos guturales.
 Emite sonidos para atraer
la atención del adulto.
 Realiza reduplicaciones
(ma-ma; gu-gu; ta-ta…)
repitiendo cadenas
silábicas de consonante
más vocal.

58
59
2.14. DEFINICION DE TERMINOS

a) CONSENTIMIENTO INFORMADO: es la información técnica y

formal brindada por los profesionales tratantes a los pacientes para

tomar decisiones compartidas sobre las intervenciones y/o

terapéuticas que suponen un riesgo más alto que el habitual, que

por ejemplo se puede requerir de una intervención quirúrgica.

b) COSTOS DE LA NO-CALIDAD: es donde consiste en la

evaluación de los costos incurridos por hacer mal la cosas, como,

por ejemplo: los costos de la infección hospitalaria, de

internaciones innecesarias, de prácticas injustificadas, de estadías

prolongadas.

c) EFECTIVIDAD: Se trata de conseguir mejoras en la salud

mejorando el impacto de la morbilidad sobre una población

definida. Consiste en la medición del grado en que una forma

eficaz de intervención de la calidad de atención puede aplicarse o

ponerse a disposición de los usuarios que podría resultar

beneficiado.

d) EFICACIA: Es la capacidad de la ciencia y la tecnología para el

logro de un resultado favorable en casos individuales, con

independencia de los recursos o insumos necesarios. Esto

consiste en determinar objetivamente que una forma de

intervención, procedimientos, preventiva, diagnóstica, curativa o

restaurativa; es más útil y beneficiosa para alcanzar la finalidad

60
precoz, o que es más eficaz que el tipo de intervención que

reemplazará, o que en realidad es mejor que no hacer nada.

e) EFICIENCIA: Consiste en la medición del grado en que se puede

alcanzar un nivel determinado de efectividad con un costo mínimo

de personal, de recursos y fondos. Es la relación de costo/

beneficio por la que se obtiene la mejor calidad al menor costo

posible. Expresa los resultados finales obtenidos en relación con

los costos en términos de dinero, recursos y tiempo.

f) EQUIDAD: es la distribución de los recursos en función de las

necesidades de los grupos que se presentan.

g) USUARIOS: Los usuarios o clientes son definidos con relación a

un determinado proceso. Son los que reciben el producto o servicio

resultante de un proceso de atención. Donde pueden ser usuarios

internos o externos respectivamente.

h) SATISFACCIÓN DE LOS USUARIO: es el bienestar del paciente

que recibe un nivel técnico de atención de una institución, las

características de la interacción social con el personal de salud y

las condiciones del espacio en el que se brinda la atención. Se

incluyen dimensiones ambientales, institucionales, la forma de

pago y el costo de la atención que recibe el usuario. El núcleo

central de la valoración termina residiendo en la satisfacción que

se genera en una interacción social, en la integralidad de la calidad

de atención.

61
i) SATISFACCIÓN DE LOS PROFESIONALES: La satisfacción de

los profesionales de la salud va con el trabajo. donde se define

como el grado en que los personales de salud valoran el trabajo y

las condiciones de trabajo, las relaciones que allí se establecen, la

toma de decisiones y el nivel de liderazgo alcanzado en su

respectivo Servicio.

62
CAPITULO III

METODOLOGÍA

3.1. TIPO Y NIVEL DE INVESTIGACION:

Descriptivo básico: el presente trabajo de investigación describe la

realidad de la situación, eventos, de los niños de 0 a 2 años de edad del

distrito de san Antonio de cachi

DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN

El presente trabajo de investigación es de carácter no experimental,

diseño transversal correlacional, porque se encarga de describir las

relaciones que existe entre la percepción del usuario y la calidad de

atención en un tiempo determinado.

3.2. POBLACIÓN Y MUESTRA DE LA INVESTIGACIÓN

La presente investigación se realizó teniendo en cuenta a los niños que

asisten continuamente a las sesiones de estimulación temprana

MUESTRA

Para establecer la muestra de estudio se consideró al número de niños

que acudieron al centro de estimulación temprana del distrito san

Antonio de cachis en el presente mes de octubre y diciembre para dicho

estudio se emplea la siguiente formula.

𝝈𝟐 Npq

𝒆𝟐 ( 𝑵 − 𝟏)+𝝈𝟐 𝒑𝒒

63
Donde:

 σ = nivel de confianza

 P = probabilidad a favor

 Q = probabilidad en contra

 n = número de elementos

 e = error de estimación

 N = universo

(𝟏. 𝟗𝟔) 𝟐 (𝟏𝟐𝟎𝟎)(𝟎. 𝟓)(𝟎. 𝟓)

(0,04) 𝟐 (21- 1)+ (1.96) 𝟐 (0,5) (0.5)

Resultado de la operación n= 21

Muestra final es 15 niños

3.3. TÉCNICA E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS

3.3.1. TÉCNICA:

La encuesta

Para el presente trabajo de investigación, se empleara la técnica

de la encuesta. En una técnica de recolección de datos de

información más usadas para obtener resultado del trabajo, a

pesar de que cada vez pierde mayor credibilidad por el sesgo de

los padres de familia encuestados. La encuesta se fundamenta

en un cuestionario de un conjunto de preguntas que se preparan

64
con el objetivo de obtener la información necesaria de las

personas.

3.3.2. INSTRUMENTO:

El cuestionario

Para el presente trabajo de investigación, se empleara el

cuestionario. El cuestionario es un instrumento de investigación

que consiste en realizar una serie de preguntas y otras

indicaciones con el propósito de obtener información de padres

consultados. Con el propósito de alcanzar los objetivos del

proyecto de investigación. Se trata de realizar un plan de

operación donde se obtendrá datos importantes para dar a

conocer datos reales de la situación de la calidad de estimulación

en la que se brinda.

3.4. TÉCNICA DE PROCESAMIENTO DE DATOS

En el presente trabajo de investigación se utilizará el software SPSS

SPSS es un software que se utiliza mayormente para cálculos

estadísticos, aunque incluye un sin número de utilidades. La utilización

del programa estadístico (SPSS) es de gran ayuda en la resolución de

problemas relacionados a trabajos de investigación, es un programa que

permite ahorrar tiempo y dinero para llevar acabo la toma de decisiones,

ayuda a la obtención de datos exactos y verídicos descartando la

existencia de errores, facilita a los estudiantes y profesionales en la

obtención de resultados de posibles.

65
CAPITULO IV
4. ASPECTO ADMINISTRATIVO
4.1. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES:

AÑO 2016
N° ACTIVIDADES OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE
SEMANA 1 2 3 4 5 6 7 8 1 2 3 4
1 Elección del tema de investigación
Búsqueda de información y revisión
2
bibliográfica
3 Planteamiento del problema
Aprobación del trabajo del título de
4
investigación
Desarrollo de la estructura del
5
trabajo de investigación
Elaboración de la matriz de
6
consistencia
7 Elaboración del cuestionario
Validación del instrumento de
8
investigación
9 Aprobación del proyecto
10 Ejecución del proyecto
11 Búsqueda de institución
12 Recolección de datos
13 Procesamiento de los datos
14 Análisis e interpretación
15 Elaboración del informe final
16 Presentación del informe final
17 Sustentación del trabajo

66
4.2. PRESUPUESTO DE MATERIALES Y OTROS:

CANTIDAD RECURSOS HUMANOS GASTOS

02 Investigadores s/ .80.00

21 Investigados s/ 20.00

01 Asesora

RECURSOS MATERIALES

Internet s/ 50.00

Pasajes s/ 100.00

01 millar Papel bond s/ 20.00

Impresiones s/ 20.00

Anillados s/ 10.00

05 Refrigerio s/ 50.00
personas

TOTAL

s/ 350.00

67
BIBLIOGRAFÍA
1. CULTURAL S.A., Estimulación Temprana, 2005: Inteligencia Emocional y Cognitiva, Tomo No.
1,Madrid España.

2. CULTURAL S.A., Estimulación Temprana, 2005: Inteligencia Emocional y Cognitiva, Tomo No. 2,
Madrid España.

3. CULTURAL S.A., Estimulación Temprana, 2005: Inteligencia Emocional y Cognitiva, Tomo No. 3,
Madrid España.

4. CULTURAL S.A., Pedagogía y Psicología Infantil, 1996: El Lactante, Madrid España.

5. CULTURAL S.A., Pedagogía y Psicología Infantil, 1996: La primera Infancia, Madrid España.

6. ENCICLOPEDIA GUÍA PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DEL NIÑO, 2001; La Estimulación Temprana
Tomo # 1, Edit. Gráficas Mármol S.L. Madrid España.

7. ENCICLOPEDIA GUÍA PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DEL NIÑO, 2001; La Estimulación Temprana
Tomo # 2, Edit. Gráficas Mármol S.L. Madrid España.

8. ENCICLOPEDIA GUÍA PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DEL NIÑO, 2001; La Estimulación Temprana
Tomo # 3, Edit. Gráficas Mármol S.L. Madrid España.

9. MESHDUNARODDNAJAM KNIGA, Psicología, Edit. Grijalva, S.A. México D.F. 10. MINISTERIO DE
SALUD PÚBLICA, 1990; Manual de Normas para la atención Materno Infantil. 11.
http://biblioteca.univalle.edu.co/novedades/novedades.php?offset=900& contenido=1

CCORISONCCO, R. O. (2016). SATISFACCION DEL USUARIO. TESIS DE TITULO PROFESIONAL,


UNIVERSIDAD NACIONAL JOSE MARIA ARGUEDAS, APURIMAC, LLIUPAPUQUIO-
ANDAHUAYLAS. Recuperado el 17 de JUNIO de 2018, de
http://repositorio.unajma.edu.pe/bitstream/handle/123456789/261/Ruther_Oscco_Tesis_T
itulo_2016.pdf?sequence=1&isAllowed=y

CHILE, L. L.-A. (2016). Recuperado el 15 de JUNIO de 2018, de LA TERCERA:


http://www2.latercera.com/noticia/obispo-de-talca-ante-pedidos-de-renunciapor-ahi-no-
pasa-la-solucion/

COLOMBIA, U. N. (2016). Recuperado el 16 de JUNIO de 2018, de revistas.unal.edu.co:


https://revistas.unal.edu.co/index.php/revsaludpublica/article/view/43521/62567

68
ESAN, C. (2016). Recuperado el 15 de JUNIO de 2018, de ESAN: https://www.esan.edu.pe/apuntes-
empresariales/2016/05/los-diferentes-conceptos-de-calidad-en-salud/

HUISA, R. L. (2015). PERCEPCIÓN DE LA CALIDAD DE ATENCIÓN EN LOS USUARIOS DEL SERVICIO DE


EMERGENCIAS DEL HOSPITAL I SANTA MARGARITA DE ANDAHUAYLAS, 2015. tesis, jose
maria arguedas, apurimac, san jeronimo.

ISOTools, p. (2016). Recuperado el 17 de JUNIO de 2018, de plataforma ISOTools:


https://www.isotools.org/2015/06/29/conceptos-fundamentales-de-la-calidad-en-salud/

Llanos, F. (2000). Recuperado el 17 de JUNIO de 2018, de DOCPLAYER:


https://docplayer.es/15042702-Satisfaccion-del-usuario-estudio-en-tres-hospitales-de-
trujillo-y-arequipa.html

MEDICO, C. N. (2001). Recuperado el 16 de JUNIO de 2018, de SCIELO:


http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0036-36342001000500008

SALUD, E. D. (2015). Recuperado el 16 de JUNIO de 2018, de SALA DE PRENSA:


http://www.minsa.gob.pe/?op=51&nota=17024

SALUD, M. D. (s.f.). Recuperado el 10 de JUNIO de 2018, de GESTION DE CALIDAD:


http://www.minsa.gob.pe/calidad/?op=21

SALUD, M. D. (2017). Recuperado el 07 de JUNIO de 2018, de SALA DE PRENSA :


http://www.minsa.gob.pe/index.asp?op=51&nota=23993

SALUD, O. M. (2009). Recuperado el 02 de junio de 2018, de ORGANIZACION MUNDIAL DE LA


SALUD: http://www.who.int/bulletin/volumes/87/4/07-050401-ab/es/

69
ANEXO

70
ANEXO 1 - MATRIZ DE CONSISTENCIA
ESTIMULACION TEMPRANA EN NIÑOS DE 0 A 2 AÑOS DE EDAD EN LAS AREAS DE DESARROLLO COGNETIVA,MOTRIZ,LENGUAJE,Y SOCIO
EMOCIONAL EN EL DISTRITO DE SAN ANTONIO DE CACHI
PROBLEMA OBJETIVO HIPÓTESIS VARIABLE E INDICADORES
PROBLEMA GENERAL: OBJETIVO GENERAL: HIPOTESIS GENERAL VARIABLE DEPENDIENTE
¿Cómo influye la estimulación Identificar como influye la La estimulación temprana en Estimulación temprana en las cuatro áreas de
temprana en el desarrollo de estimulación temprana en el niños de 0 a 2 de edad está desarrollo en los niños de 0 a 2 años
capacidades y habilidades desarrollo de capacidades y comprobada científicamente que
sociales cognitivas y motrices habilidades cognitivas y cuando los niños reciben una
del niño en edades de 0 a 2 motrices de niños en edades de estimulación adecuada VARIABLE INDEPENDIENTE
años de edad? 0 a 2 años de edad desarrollan activamente bien
sus sus habilidades en todas las Desarrollo cognitivo Desarrollo psicomotor
áreas. Desarrollo socio-afectivo Desarrollo del lenguaje
PROBLEMAS ESPECÍFICOS: OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
HIPOTESIS ESPECIFICO
¿Cómo influye la estimulación Identificar como influye la
temprana en el área de estimulación temprana en el La estimulación temprana en
desarrollo cognitivo en los Desarrollo Cognitivo en los niños de 0 a 2 años de edad en
niños de cero a dos años de niños de cero a dos años de el área de desarrollo cognitivo
edad? está comprobada
edad en el distrito san Antonio científicamente que cuando los
de cachi niños reciben una estimulación
¿Cómo influye la estimulación adecuada desarrollan
temprana en el área de Identificar como influye la activamente bien sus sus
desarrollo psicomotor en los habilidades.
estimulación temprana en el
niños de cero a dos años de desarrollo psicomotor en los
edad en el distrito san Antonio niños de cero a dos años de la estimulación temprana en
de cachi? niños de 0 a 2años de edad en
edad en el distrito de san
el área desarrollo psicomotor
Antonio de cachi está comprobada
¿Cómo influye la estimulación
científicamente que cuando los
temprana en el área de Identificar como influye la niños reciben una estimulación
desarrollo del lenguaje en los estimulación temprana en el adecuada desarrollan
niños de cero a dos años de desarrollo del lenguaje en los activamente bien sus
edad en el distrito san Antonio niños de cero a dos años de habilidades.
de cachi?

71
¿Cómo influye la estimulación edad en el distrito san Antonio la estimulación temprana en
temprana en el área de de cachi. niños de 0 a 2años de edad en
desarrollo socio afectivo en los el área desarrollo de lenguaje
niños de cero a dos años de Identificar como influye la está comprobada
edad en el distrito san Antonio estimulación temprana en el científicamente que cuando los
de cachi desarrollo socio afectivo en los niños reciben una estimulación
adecuada desarrollan
niños de cero a dos años de activamente bien sus
edad en el distrito san Antonio habilidades.
de cachi
la estimulación temprana en
niños de cero a dos años de
edad en el área desarrollo socio
afectivo está comprobada
científicamente que cuando los
niños reciben una estimulación
adecuada desarrollan
activamente bien sus
habilidades.

MÉTODO Y DISEÑO POBLACIÓN Y MUESTRA TÉCNICA INSTRUMENTO


MÉTODO: cuantitativo Población: 21 personas La encuesta El cuestionario
TIPO: Descriptivo Muestra: 14 niños
DISEÑO: Descriptivo. encuestadas. 21

72
ANEXO 4 - ESCALA DE LIKERT

La escala de Likert es una herramienta de medición que a diferencia de

preguntas dicotómicas con respuesta sí/no, nos permite medir actitudes y

conocer el grado de conformidad del encuestado con cualquier afirmación que le

propongamos.

Resulta especialmente útil emplearla en situaciones en las que queremos que la

persona matice su opinión. En este sentido, las categorías de respuesta nos

servirán para capturar la intensidad de los sentimientos del encuestado hacia

dicha afirmación.

Usos de los Items de Likert

Podemos utilizar el Ítem Likert para medir diferentes actitudes de un encuestado.

Por ejemplo, podemos emplearlo para descubrir:

 El nivel de acuerdo con una afirmación.

 La frecuencia con la que se realiza cierta actividad.

 El nivel de importancia que se atribuye a un determinado factor.

 La valoración de un servicio, producto, o empresa.

 La probabilidad de realizar una acción futura.

Para interpretar percepción de los usuarios frente a la calidad de atención

recibida tenemos la escala de Likert.

73
74

You might also like